trabajo ondas

30
Monografía Contaminación INTEGRANTES: - Meregildo Altamirano Romulo Manuel cód.: 1312642 1. RESUMEN 2 pág. Palabras claves 2 pág. 2. INTRODUCCIÓN 3 pág. Contaminación por polución 4pag. Contaminación Electromagnética 6 pág. Contaminación Visual 9 pág. Contaminación Luminosa 10pág. Contaminación Sonora 11 pág. 1

Upload: manuel-romulo-meregildo-altamirano

Post on 01-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sss

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Ondas

Monografía Contaminación

INTEGRANTES:

- Meregildo Altamirano Romulo Manuel cód.: 1312642

1. RESUMEN 2 pág.

Palabras claves 2 pág.

2. INTRODUCCIÓN 3 pág.

Contaminación por polución 4pag. Contaminación Electromagnética 6 pág. Contaminación Visual 9 pág. Contaminación Luminosa 10pág. Contaminación Sonora 11 pág.

1

Page 2: Trabajo Ondas

1. RESUMEN

El proceso de crecimiento económico y tecnológico provocó una compleja problemática ambiental expresada en la contaminación del suelo, las aguas y el aire, en el deterioro y agotamiento de los recursos naturales, e histórico- culturales y una urbanización descontrolada, se impone una cultura consumista que se convierte en la razón de ser de la producción de bienes materiales.

Las clases dominantes en su afán de enriquecimiento movilizan todos los medios de producción e intensifican la explotación de los recursos naturales mientras las clases trabajadoras solo disponen de lo imprescindible para vivir. Los problemas relacionados con la utilización de los recursos naturales debe conjugarse con la protección del medio ambiente y la orientación hacia un desarrollo económico y social sustentable.

Se necesita de la voluntad de todos, unidad de criterio, priorizar el desarrollo de los países del sur, alejar el espíritu consumista del hombre, la meta de la educación ambiental es desarrollar una población mundial sensible y preocupada por el medio ambiente y su problemática, dotada de conocimientos, técnicas, actitudes, motivaciones, y comprometida para trabajar de forma individual y colectiva en pro de la solución de los problemas actuales y la prevención de los nuevos.

Palabras Claves: Medio Ambiente, Sociedad, Desarrollo Mundial, contaminación: agua, suelo y aire.

2

Page 3: Trabajo Ondas

2. INTRODUCCIÓN

Como es bien conocido, en los últimos 150 años el planeta ha cambiado la estructura natural de su atmósfera y su hidrósfera más que en todo el tiempo, millones de años, que tiene de existencia. Se necesitan cambios drásticos y normas muy estrictas. Debemos participar en forma activa en la creación de leyes y reglamentos que tengan un impacto benéfico para el ambiente, nuestra salud y la economía.

Con los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, problemas de tipo político, económico, social y hasta deportivos, dejamos de lado uno con el que tenemos contacto más cercano, el problema de la contaminación, un problema que nosotros creamos e incrementamos de forma gradual todos los días. Se sabe que es fácil y con frecuencia inútil, caer en la interminable enumeración de problemas y catástrofes ambientales que soporta nuestro planeta. Describir calamidades no es agradable, ni para el que las cuenta, ni para el que las escucha, pero únicamente la información y la concientización puede corregir situaciones equivocadas y mitigar sus consecuencias.

Se considera contaminación ambiental a la presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes en cantidades superiores a los límites tolerados por el ser humano, combinados de tal manera que en mayor o en menor medida causan un desequilibrio ecológico y dañan la salud y el bienestar del hombre. La contaminación ambiental generalmente se origina como consecuencia del crecimiento y desarrollo incontrolado de centros de población, turísticos e industriales, con el correlativo incremento de las fuentes de contaminación, el deterioro de los recursos naturales y el impacto de algunos fenómenos del mismo tipo, como las erupciones volcánicas, tolvaneras, fugas tóxicas, entre otros problemas.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la

3

Page 4: Trabajo Ondas

cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades

CONTAMINACIÓN POR POLUCIÓN

En las grandes ciudades, la contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción, a las industrias -que es liberado en la atmósfera, ya sea como gases, vapores o partículas sólidas capaces de mantenerse en suspensión, con valores superiores a los normales, perjudican la vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas.

Esta capa (la atmósfera) absorbe la mayor cantidad de radiación solar y debido a esto se produce la filtración de todos los rayos ultravioletas.

El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos.

La contaminación atmosférica proviene fundamental-mente de la contaminación industrial por combustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y la concentración que no debe superarse.

El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestándose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritación de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritación en las vías respiratorias, agravación de las enfermedades bronco pulmonares, etc.

4

Page 5: Trabajo Ondas

Existen diversos modos de evitar la contaminación del aire, a saber:

* Uso de combustibles adecuados para la calefacción doméstica e industrial.

* Usar chimeneas con tirajes o filtros en condiciones de cumplir sus funciones.

* Mantener los vehículos motorizados en buenas condiciones.

* No quemar hojas o basuras, etc.

Los ecologistas en acción

Definición:

La ecología es un conjunto de ciencias que estudian las relaciones entre los seres vivos y con el medio ambiente en que se encuentran

La unidad de estudio para la ecología es le ecosistema formado por individuos de distintas especies y el ambiente que los rodea. El objetivo de la ecología es el estudio de la estructura y funcionamiento de la naturaleza.

Se han aplicado técnicas informáticas para resolver problemas ecológicos, referentes a las estructuras de las comunidades y ecosistemas mediante el empleo de modelos simulados, que pueden ser descriptivos o predicativos. A esta rama de la ecología se la llama "ecología de sistema".

El ecologismo surgió en los años 60 de los movimientos a favor de la protección del medio ambiente. A nivel internacional se destaca " Greenpeace " nacida en 1972, después de una reunión realizada en Vancouver (Canadá) en 1971. Ellos toman conciencia de la fractura que se produce entre el hombre y la naturaleza a causa de la civilización industrial.

Las industrias destruyen sin remedio una parte de los recursos no renovables, acumulan fuentes de contaminación y ponen en peligro la supervivencia de las especies. En contraposición los ecologistas buscan formas de desarrollo equilibradas con la naturaleza, donde sólo se usen energías renovables no contaminantes.

5

Page 6: Trabajo Ondas

CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

La materia, en sus 2 manifestaciones, posee a la vez las propiedades de las ondas y de las partículas, pero íntegramente no es lo uno ni lo otro, sino la mezcla de ellas. En nuestras concepciones mecánicas de la realidad objetiva no existen imágenes que nos ayuden a represéntanosla completamente, pues estamos acostumbrados a tratar con objetos y fenómenos del macro mundo. El carácter onda partícula de la materia se revela en los objetos y fenómenos del micro mundo, mostrando así que se trata de algo cualitativamente diferente.

Sobre la base de la teoría matemática formal de la luz, el físico ingles Dirac predijo que, bajo ciertas condiciones, la luz debe convertirse en sustancia y viceversa. Según él, en el campo eléctrico del núcleo atómico los cuantos luminosos de determinada longitud de onda pueden desintegrarse dando lugar a un electrón y un positrón, hasta el momento no hay otro modo de explicar este fenómeno.

Concluyendo, se puede decir que la luz tiene carácter dual onda-partícula, refiriéndonos a su manifestación; y posee una naturaleza electromagnética, refiriéndonos a su esencia.

En la actualidad se conocen numerosos hechos que corroboran esta naturaleza ondulatoria electromagnética de la luz. Las ondas luminosas capaces de provocar la sensación de visión son ondas electromagnéticas que tienen longitudes de ondas entre 400 y 700 nm aproximadamente. Sin embargo el concepto de ondas luminosas comprende las ondas de luz ultravioleta, las de luz visible y las de luz infrarroja, ya que estas poseen rasgos comunes que las distinguen de las restantes ondas electromagnéticas.

Las ondas luminosas son emitidas como consecuencia de los movimientos de las partículas cargadas que forman los átomos y las moléculas: movimiento de electrones en los átomos, movimiento vibratorio de los átomos en las moléculas y movimiento rotatorio de las moléculas polares; en todos estos casos se emiten ondas electromagnéticas.

6

Page 7: Trabajo Ondas

Las radiaciones electromagnéticas no ionizantes abarcan prácticamente todo el espectro electromagnético. Dichas radiaciones no pueden ser percibidas por los sentidos humanos, a menos que su intensidad alcance valores suficientemente grandes como para manifestarse a través de sus efectos térmicos. La excepción es una banda muy angosta, dentro del espectro visible que si es percibida por el ojo. Como se verá más adelante, además de estos efectos también aparecen los llamados efectos no térmicos o fotoquímicos. Las diferentes longitudes de onda, la energía y la tasa de absorción específica aún dentro de un mismo tipo de radiación, deben tenerse en cuenta al momento de establecer los márgenes de seguridad. En efecto, la efectividad de penetración de la RNI dentro del cuerpo humano y los puntos de absorción en el mismo dependerán de las características mencionadas anteriormente y diferirán de un tipo de radiación a otro.

Radiación Ultravioleta (UV).

Se subdivide en tres subregiones:

UV-A (también luz negra).......................315 a 400 nm

UV-B ......................................................280 a 315nm

UV-C... 100 a 280 nm

La Radiación Ultravioleta tiene uso difundido en la esterilización de instrumental y determinado equipamiento médico como también para la generación de un ambiente estéril.

Radiación Visible.

El espectro visible está comprendido entre 400 y 780 nm.

Hasta el siglo pasado la fuente principal ha sido el sol, que no ha sido considerado demasiado peligroso ya que el propio organismo humano cuenta con mecanismos de autodefensa y con el desarrollo de pigmentación adecuada. La aparición cada vez más extensa de las fuentes artificiales hace que el problema de protección sea de urgente aplicación.

Láseres.

7

Page 8: Trabajo Ondas

Como ya se mencionó anteriormente los Láseres pueden abarcar además del espectro visible, el de UV (Exímenos) y también el de IR (CO2. En cuanto a los Láseres, el uso de los mismos en cualquiera de sus aplicaciones presenta un capítulo especial, donde según la clasificación del ANSI (USA) su riesgo está catalogado en forma simplificada de la siguiente manera:

CLASE 1: Dispositivos de riesgo insignificante (Barras lectoras en cajas registradoras).CLASE 2: Bajo riesgo, baja potencia, menor de 1mW (Punteros Láser).CLASE 3: Bajo riesgo, potencia media entre 1 y 5 mW. CLASE 3b: Riesgo moderado, potencia media menor de 0,5 W (Telemetría). CLASE 4: Alto riesgo y gran potencia, mayor de 0,5 W (Láseres Quirúrgicos e Industriales).

Radiación Infrarroja (IR)

También se subdivide a su vez en tres subregiones:IR-A...........780 - 1.400 nm

IR-B...........1.400 - 3.000 nm

IR-C...........3.000 - 1.000.000 nm

También se llama Infrarrojo Cercano a la banda entre 780 y 3.000 nm, Infrarrojo Medio a la que se extiende entre 3.000 a 30.000 nm e Infrarrojo Lejano a la porción que va desde 30.000 a 1.000.000 nm.

Radiofrecuencias (RF), incluyendo Microondas (MO).

Abarcan un espectro desde 0.3 MHz hasta 300 GHz, correspondiendo a longitudes de onda de 1.000 m hasta 1 mm respectivamente. Habitualmente el rango comprendido dentro del espectro de RF desde 0.3 GHz hasta 300 GHz (1.000 mm a 1 mm de longitud de onda) se lo denomina Microondas (MO) y se clasifica en tres subregiones:

Microondas (0.3 GHz-300 GHz).

8

Page 9: Trabajo Ondas

Extremadamente Alta Frecuencia (EHF en inglés) de 300 a 30 GHz - (1-10mm). Súper Alta Frecuencia (SHF en inglés) de 30 a 3 GHz - (10 a 100 mm).Ultra Alta Frecuencia (UHF en inglés) de 3 a 0.3 GHz - (100 a 1.000 mm).

La telefonía móvil, tanto la analógica (celular) como la digital (PCS) y la futura tercera generación (3G) anunciada en Europa como la Tecnología UMTS (Universal Mobil Telecommunications Systems) se enmarcan dentro de este espectro.

Radiofrecuencias.

El rango de Radiofrecuencias (RF) propiamente dichas a su vez se suele clasificar en las siguientes subdivisiones:

Muy Alta Frecuencia (VHF en inglés) de 300 a 30 MHz - (1 a 10 m).Alta Frecuencia (HF en inglés) de 30 a 3 MHz - (10 a 100 m).Frecuencia Media (MF en inglés) de 3 a 0.3 MHz - (100 a 1000 m).

Este es el espectro donde predominan las comunicaciones radiales y televisivas y algunos aparatos domésticos.

CONTAMINACIÓN VISUAL

Este tipo de contaminación percibida a través del sentido de la vista expone diariamente a millones de personas, principalmente en las ciudades, a estímulos agresivos que las invaden y contra los cuales no existe ningún filtro ni defensa.

La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos "no arquitectónicos" que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobre estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.

Dichos elementos pueden ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros elementos, que no provocan contaminación de por sí; pero mediante la manipulación indiscriminada del hombre (tamaño, orden, distribución) se convierten en agentes contaminantes.

9

Page 10: Trabajo Ondas

Una salvaje sociedad de consumo en cambio permanente que actúa sin conciencia social, ni ambiental es la que avala (o permite) la aparición y sobresaturación de estos contaminantes. Esto se evidencia tanto en poblaciones rurales como en aglomeraciones urbanas de mayor densidad. Pero lógicamente es en las metrópolis, donde todos estos males se manifiestan más crudamente.

Todos estos elementos descriptos influyen negativamente sobre el hombre y el ambiente disminuyendo la calidad de vida.

La cartelería publicitaria es el agente más notorio por su impacto inmediato, creando una sobre estimulación en el ser humano mediante la información indiscriminada, y los múltiples mensajes que invaden la mirada. Así el hombre percibe un ambiente caótico y de confusión que lo excita y estimula, provocándole una ansiedad momentánea mientras dura el estímulo.

La simultaneidad de estos estímulos a la que se ven sometidos, por ejemplo, los automovilistas, pueden llegar a transformarse en disparadores de accidentes de tránsito. Dado que pueden llegar a generar distracción, e incluso a imposibilitar la percepción de las señales indicadoras de tránsito. Esta situación, inevitablemente, actúa también en detrimento de los mismos medios de comunicación, mimetizando los diferentes signos y señales a que se somete a los individuos, camuflándose mutuamente y perdiendo fuerza la clara lectura del mensaje.

Pero estos agentes también afectan notoriamente al espacio físico.

CONTAMINACIÓN LUMINOSA

La contaminación lumínica puede definirse como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales de luz nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces.

Un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, la utilización de proyectores y cañones láser, la inexistente regulación del horario de

10

Page 11: Trabajo Ondas

apagado de iluminaciones publicitarias, monumentales u ornamentales, etc., generan este problema cada vez más extendido.

La contaminación lumínica tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo nocturno, por reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire urbano (smog, contaminación...), de forma que se disminuye la visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes.

Sobre la contaminación lumínica, hasta el momento, existe escasa conciencia social, pese a que genera numerosas y perjudiciales consecuencias como son el desperdicio de energía (y las emisiones de gases de invernadero resultantes de su producción),el daño a los ecosistemas nocturnos, los efectos dañinos a la salud en humanos y animales, las dificultades para el tráfico aéreo y marítimo, las dificultades para la astronomía y la pérdida en general de la percepción del Universo a gran escala. Es probable que muchos de los efectos negativos de la contaminación lumínica sean desconocidos aun.

Es indudable que el alumbrado exterior es un logro que hace posible desarrollar múltiples actividades en la noche, pero es imprescindible iluminar de forma adecuada, evitando la emisión de luz directa a la atmósfera y empleando la cantidad de luz estrictamente necesaria allí donde necesitamos ver. Toda luz enviada lateralmente, hacia arriba o hacia los espacios en donde no es necesaria, no proporciona seguridad ni visibilidad y es un despilfarro de energía y dinero.

11

Page 12: Trabajo Ondas

CONTAMINACIÓN SONORA

INTRODUCCION

Se llama contaminación sonora (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.

En ciudades se encuentran distintos tipos de sonidos y ruidos que afectan en mayor y menor medida a la salud humana.

Producidos por distintos factores: como las contracciones en medio de las ciudades, el ruido de máquinas que se implementan, los caños de escape de los automotores, y en si la población que camina y circula por la ciudad.

El termino contaminación acústica hace referencia al ruido, provocado por las actividades humanas que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.

Las principales causas de la contaminación están relacionadas con las actividades humanas como el trasporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias entre otras.

EL SONIDO

El sonido está formado por ondas que se propagan a través de un medio que puede ser sólido, líquido o gaseoso. Las partículas

materiales que trasmiten tales ondas oscilan en la dirección de la propagación de las mismas ondas

12

Page 13: Trabajo Ondas

Efectos del sonido sobre la salud

Efectos auditivos:

El déficit auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socioacusia. Una persona cuando se expone de forma prolongada a un nivel de ruido excesivo, a

comienzo puede tornarse molesto. Inicialmente los daños producidos por una exposición prolongada no son permanentes, sobre los 10 días desaparecen. Sin embargo, la exposición a la fuente de ruido no cesa, las lesiones serás definitivas.

La sordera ira creciendo hasta que se pierda totalmente la audición.

* Desplazamiento temporal del umbral de audición(TTS):

Consiste en una elevación del umbral producida por la presencia de un ruido, existiendo recuperación total al cabo de un período, siempre y cuando no se repita la exposición al mismo. Se produce habitualmente durante la primera hora de exposición al ruido. También es una característica de la fatiga auditiva ante la presencia continuada del sonido.

* Desplazamiento permanente del umbral de audición:

Es el mismo efecto TTS pero agravado por el paso del tiempo y la exposición al ruido. Cuando alguien se somete a numerosos TTS y durante largos períodos (varios años), la recuperación del umbral va siendo cada vez más lenta y dificultosa, hasta volverse irreversible.

El desplazamiento permanente del umbral de audición está directamente vinculado con la presbiacucia (pérdida de la sensibilidad auditiva debida a los efectos de la edad).

La sordera producida por el desplazamiento permanente del umbral de audición afecta a ambos oídos y con idéntica intensidad.

* Interferencia en la comunicación oral:

La inteligibilidad de la comunicación se reduce debido al ruido de fondo. El oído es un transductor y no discrimina entre fuentes de ruido, la separación e identificación de las fuentes sonoras se da en el cerebro. Como ya es sabido, la voz humana

13

Page 14: Trabajo Ondas

produce sonido en el rango de 100 a 10 000 Hz, pero la información verbal se encuentra en el rango de los 200 a 6000 Hz. La banda de frecuencia determinada para la inteligibilidad de la palabra, es decir entender palabra y frase, esta entre 500 y 2500 Hz. La interferencia en la comunicación oral durante las actividades laborales puede provocar accidentes causados por la incapacidad de oír llamados de advertencia u otras indicaciones. En oficinas como en escuelas y hogares, la interferencia en la conversación constituye una importante fuente de molestias.

14

Page 15: Trabajo Ondas

15

Page 16: Trabajo Ondas

OBSERVACIONES CASO 1:Junio 10 del 2015 a las 10:39 h

Primera toma de datos echo Av. 28 de julio con Arequipa.

Como observamos el mínimo fue de 63 a y el máximo de 78 decibeles pasando el límite superior deseable.

Cuando se llegó al mínimo de decibeles en esta zona se observa que el semáforo estaba en rojo y los carros detenidos.

Cuando se llegó al máximo de decibeles se observa el semáforo pasa a estar en verde.

Se percibía que el principal causante del alza de decibeles era debido al sonido estruendoso de motores de autos antiguos y bulliciosos claxon.

El Sonómetro nos referencia con el número de decibeles al tráfico intenso que hay en esa zona.

CONCLUCIONES CASO 1: El principal contaminante auditivo en esta zona son

los autos públicos en mal estado y aquellas personas que hacen un uso inapropiado del claxon.

Como sabemos a estas horas de la mañana no hay tanto tráfico como en la tarde por eso se espera un nivel más alto de contaminación.

16

CASO 1

CASO 2

Page 17: Trabajo Ondas

OBSERVACIONES CASO 2:

Junio 15 del 2015 a las 20:18 h

Segunda toma de datos en el campus utp 28 de julio, en el patio central.

Obtuvimos un mínimo de 80 db y un máximo de 89 db.

Pasa el límite superior deseado

Observamos un gran tránsito de estudiantes debido al cambio de turno que hay a esa hora.

El Sonómetro nos indica claramente que el número de decibeles se compara con una calle concurrida, acertando con lo que estaba pasando en ese instante.

CONCLUSIONES CASO 2:

La contaminación dada en el patio central se debe a la concentración de acciones de todos los estudiantes en ese instante.

La contaminación será pasajera en esta zona ya que cesara una vez se reanude las clases.

OBSERVACIONES CASO 3:

17

CASO 3

Page 18: Trabajo Ondas

Junio 17 del 2015 a las 19:40 h

Tercera toma de datos en campus utp 28 de julio, exactamente en 4 piso A.

Obtuvimos un mínimo de 84 db y un máximo de 88 db.

Pasa el límite superior deseado.

En esta zona también hay un tránsito abundante de estudiantes.

Así mismo se observó que también la bulla de los salones hacia aumentar este registro

CONCLUSIONES CASO 3: A esta hora la contaminación es constante, no seas hasta aproximadamente 21:30.

Muchos de los profesores tienen que levantar la voz por la poca acústica de los salones.

No hay un respeto por los que están en clases y la bulla en los pasillos es innecesaria.

Esta imagen fue tomada en los alrededores del óvalo de la Av. Guzmán Blanco en el centro de Lima a las 19:13 hrs. con una intensidad de tránsito vehicular ligero y con semáforo en rojo.

18

CASO 4

Page 19: Trabajo Ondas

Aquí se observa el medidor de sonido con semáforo en verde, transito conglomerado y bastante ruido vehicular.

El ruido del tráfico es intenso a esta hora de la noche ya que en este óvalo se unen varias esquinas, por lo cual, algunos transportes no respetan la luz roja y provocan el caos.

19

Page 20: Trabajo Ondas

En esta imagen capturada en la parte externa de la puerta de ingreso de la UTP en la Av. Pettit Toars cdra. 1, se observa tránsito moderado pero con fuertes ruidos de las bocinas de los carros.

Muchas veces estos ruidos son causados por los llamados “colectiveros” que provocan el caos, y como vemos, hay gran contaminación sonora.

El semáforo cambia a rojo y el ruido disminuye pero aun así la contaminación sonora existe a estas horas de la noche limeña.

20

CASO 5

Page 21: Trabajo Ondas

Esta imagen fue capturada en la zona de la cafetería principal de la UTP en la sede de la Av. 28 de julio, con una cantidad de alumnos presentes considerable.

A estas horas de la noche universitaria se reúnen grupos de alumnos para diversos tipos de actividades desde la toma de alimentos hasta la práctica de estudios en este ambiente.

21

CASO 6

Page 22: Trabajo Ondas

Observamos estas variaciones de “dB” que en general no hay rangos extremos como los que percibimos en las afueras del campus.

22

Page 23: Trabajo Ondas

Estas capturas se dieron en la sala de espera del SAE de la sede central de la UTP y percibimos que el ruido en ese momento era mínimo ya que no habia mucha cantidad de alumnado.

A su vez, no observamos mayor variación debido a que en esas horas de la noche el alumnado se encuentra en su mayoría en clases.

De esta manera observamos que ha disminuido la cantidad de ruido, por lo tanto hemos tomado 4 puntos culminando con este último ambiente en el que no observamos mayor ruido.

23

CASO 7