trabajo p2p

8
Una red peer-to-peer (o P2P) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos de esta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, obteniendo más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación. Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, audio, video o software). Este tipo de red es también comúnmente usado en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real. La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco. Traducción al español Se suele traducir Peer-To-Peer al español como redes de pares o redes entre pares. Algunos prefieren la traducción redes entre iguales o de igual a igual argumentando que esta traducción es menos confusa, aunque ambas son equivalentes. Aplicaciones de las redes P2P En la actual Internet, el ancho de banda o las capacidades de almacenamiento y cómputo son recursos caros. En aquellas

Upload: raquel-izquierdo

Post on 31-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo p2p 3trimestre curso 2009

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo p2p

Una red peer-to-peer (o P2P) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos de esta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.

Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, obteniendo más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.

Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, audio, video o software). Este tipo de red es también comúnmente usado en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.

La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.

Traducción al español Se suele traducir Peer-To-Peer al español como redes de pares o redes entre pares. Algunos prefieren la traducción redes entre iguales o de igual a igual argumentando que esta traducción es menos confusa, aunque ambas son equivalentes.

Aplicaciones de las redes P2P En la actual Internet, el ancho de banda o las capacidades de almacenamiento y cómputo son recursos caros. En aquellas aplicaciones y servicios que requieran una enorme cantidad de recursos pueden usarse las redes P2P.

Algunos ejemplos de aplicación de las redes P2P:

Intercambio y búsqueda de ficheros. Quizás sea la aplicación más extendida de este tipo de redes. Algunos ejemplos son BitTorrent o la red Edonkey2000.

Sistemas de ficheros distribuidos, como CFS o Freenet.

Page 2: trabajo p2p

Sistemas de telefonía por Internet, como Skype A partir del año 2006 cada vez más compañías europeas y

americanas, como Warner BROS o la BBC, empezaron a ver el P2P como una alternativa a la distribución convencional de películas y programas de televisión, ofreciendo parte de sus contenidos a través de tecnologías como la de BitTorrent.1

Cálculos científicos que procesen enormes bases de datos, como los bioinformáticas.

Gráfico de un enjambre mostrando la distribución de los peers con sus respectivas trasmisiones y recepciones de datos dentro de un torrent en Azureus

Las redes P2P pueden ser también usadas para hacer funcionar grandes sistemas software diseñados para realizar pruebas que identifiquen la presencia de posibles drogas. El primer sistema diseñado con tal propósito fue desarrollado en 2001, en el Centro Computacional para el Descubrimiento de Medicamentos (Centre for Computational Drug Discovery) en la prestigiosa Universidad de Oxford con la cooperación de la Fundación Nacional para la Investigación del Cáncer (National Foundation for Cancer Research) de Estados Unidos.

Actualmente, existen varios sistemas software similares que se desarrollan bajo el auspicio de proyectos como el proyecto de Dispositivos Unidos en la Investigación del cáncer (United Devices Cancer Research Project). En una escala más pequeña, existen sistemas de administración autónoma para los biólogos computacionales, como el Chinook, que se unen para ejecutar y hacer comparaciones de datos bioinformáticos con los más de 25 diferentes servicios de análisis que ofrece. Uno de sus propósitos consiste en facilitar el intercambio de técnicas de análisis dentro de una comunidad local.

Las instituciones académicas también han comenzado la experimentación con compartición de archivos, como es el caso de LionShare.

Problemas de funcionamiento La mayor parte de los nodos de Internet no disponen de una dirección IP fija o siquiera accesible para otros nodos de Internet. Este es el caso, por ejemplo, de los nodos que se conectan a través de redes locales como Wifi o

Page 3: trabajo p2p

Ethernet, de aquellos que tienen algún tipo de Cortafuegos y NAT o de los que se conectan a través de la mayor parte de los ISPs del mundo. Para el correcto funcionamiento de una red P2P, hay que resolver dos problemas fundamentales: cómo se encuentra un nodo que ya esté conectado a la red P2P y cómo se conectan los nodos sin dirección IP pública entre ellos.

Para resolver el primer problema, la solución habitual es realizar una conexión a un servidor (o servidores) inicial con dirección bien conocida (normalmente IP fija) que el programa P2P tiene almacenada. Este servidor inicial se encarga de mantener una lista con las direcciones de otros nodos que están actualmente conectados a la red. Tras esto, los clientes ya tienen información suficiente para entrar en la red y pueden intercambiar información con otro nodos, ya sin intervención de los servidores iniciales.

Para resolver el problema de conexión cuando los nodos no tienen dirección pública, estos se conectan a través de otro nodo que funciona como proxy de la conexión. Los dos nodos se conectan al proxy y éste envía la información que llega de uno al otro. Cualquier nodo con una dirección IP pública puede ser escogido como proxy de una conexión entre dos nodos. Por ejemplo, en la red Skype a través de nuestro ordenador pueden pasar conversaciones de otras personas. En estos casos, es imprescindible la implementación de algún mecanismo de seguridad para evitar que los proxies pueden llegar a entender la comunicación entre los dos nodos.

Controversia legal Aunque las redes P2P pueden ser empleadas para compartir materiales propiedad de los propios sharers, no protegidos por derechos de autor o susceptibles de libre difusión, también es posible que se usen para intercambiar archivos con material protegido por derechos de propiedad intelectual ajenos, cuyos titulares pudieran no desear que ese material sea distribuido a través de este medio.

Buena parte de los archivos compartidos y que se pueden descargar en estas redes son archivos de música (mp3, wma) y vídeo (DivX). Un usuario puede decidir, como en su hogar podría, poner a disposición de los demás sus archivos con el público. No se hace con ánimo de lucro, simplemente al usuario de estas redes, sus archivos pueden parecen tan interesantes que se cree que los demás también querrían disfrutar de ellos. Sólo es necesario tener muchos archivos compartidos para que los demás descarguen, no es necesario que el usuario los conozca.

Las leyes en materia de propiedad intelectual y derechos de autor, pudieran dar derecho al titular de exigir que se ponga fin a la distribución de su material y a reclamar una indemnización por violación a sus derechos como autor, exactamente igual que cuando lo invadido es la propiedad material ordinaria de otra persona. Algunos expertos en la materia, opinan que el file-sharer no puede dar o regalar lo que no es suyo, es decir, que el contenido que va envuelto en el archivo virtual es un objeto de carácter inmaterial que no le pertenece a él, sino al titular de los derechos de propiedad intelectual. [cita requerida]

Page 4: trabajo p2p

En esas condiciones, poner archivos protegidos a disposición de otros internautas podría entrañar un acto (ilícito bajo algunas legislaciones) que en ocasiones y según las legislaciones de algunos países, puede desatar en una responsabilidad de naturaleza penal.

Esto ha llevado a muchos observadores, entre ellos la mayor parte de las empresas discográficas y distribuidoras y algunos defensores del sistema P2P, a concluir que estas redes suponen una gran amenaza a los modelos empresariales ya establecidos, pero esto no siempre es así, ya que como recientemente se ha visto, algunas de estas compañías han optado por levantar servicios basados en ésta tecnología[cita requerida]

Cuando la mayor cantidad de contenidos que se descarga y distribuye libremente en la red son obras no sujetos a derechos de autor, así como obras cuyos autores no han prohibido dichos intercambios, por ejemplo:

Sistemas operativos libres: Distribuciones Linux, Freebsd, etc. Programas libres: Inkscape, Cinelerra, Gimp, Maxima, y obras creadas

bajo licencia libre con estos programas. Sujetos a la licencia GPL, Libros que ya perdieron su copyright, Música libre: Ver CD libre. Video libre: Elephants Dreams, Plumiferos, etc., Obras bajo licencia creative commons: Texto, audio, imágenes, etc.

Además, debe tenerse en cuenta que existen aplicaciones específicas de redes P2P directamente orientadas al intercambio de este tipo de contenidos y obras, como por ejemplo:

Skype (VoIP) o Hello, de Picasa (álbumes de fotos personales), etc.

Debido a la ola de demandas, muchos desarrolladores de estas redes están pensando en nuevos métodos que permitan al usuario permanecer en anonimato a través de la creación del concepto P2P anónimo; además del uso y desarrollo de las redes descentralizadas.

Situación legal en España Algunos autores como Ignacio Garrote, Rafael Sánchez Aristi, José Carlos Erdozáin, etc.[cita requerida], y otras organizaciones, como la SGAE[cita requerida], consideran que este intercambio de archivos no es legal por dos motivos:

Primero por la puesta a disposición interactiva inconsentida realizada por el programa al "subir" fragmentos de los archivos que se están descargando a otros usuarios al considerar esto un uso colectivo aunque no se ejecute la obra y que no consideran como privado.

Y segundo por el lucro cesante al perder el editor los ingresos por la copia que podría haber vendido si el usuario no hubiese realizado la copia privada en primer término.

Page 5: trabajo p2p

Sin embargo, abogados especializados2 3 4 y asociaciones de consumidores y usuarios5 afirman que es legal descargar archivos audiovisuales dentro del marco de la legislación actual, aunque estén sujetos a derechos de autor, amparándose en el derecho de copia privada y siempre que no haya ánimo de lucro.6 Y donde el uso privado de la obra audiovisual establecido por la ley como requisito para no requerir ninguna autorización por parte del titular de los derechos de autor para la reproducción (copia) se produce durante la ejecución (visionado) de la misma.

En la actualidad el uso de las redes p2p está totalmente permitido en nuestro país y no existe ningún tipo de sanción para las personas que utilicen esta tecnología.

En España han sido múltiples las acciones policiales contra los usuarios que se dedican a descargar archivos y muchos los detenidos acusados de intercambio de pornografía infantil, y ya ha habido ingresos en prisión en los primeros juicios celebrados con condenas de cuatro, cinco y hasta seis años por haber usado este sistema a la hora de conseguir los archivos, pero no por esto se puede decir que todos los españoles son criminales, estos son criminales que usan las legales redes P2P para cometer delitos, es como si mandaran una fotografía vía email, exactamente lo mismo.

El día 11 de Julio de 2008 el gobierno Español anunció que aprovecharía la presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2010 para frenar el uso de las redes P2P.7

Referente a las páginas webs de enlaces a redes P2P, el 18 de septiembre de 2008, se notifico el auto de la Audiencia Provincial de Madrid en el que confirma el sobreseimiento libre en el caso Sharemula; con lo cual se declaró que enlazar a las redes de pares no constituye una actividad criminal.8

El día 20 de diciembre de 2008, los colectivos Compartir es bueno y Hacktivistas realizaron una descarga pública de contenidos bajo Copyright mediante P2P frente a la sede del PSOE, avisando con diez días de antelación al Ministro de Cultura, César Antonio Molina y al Jefe de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil. La descarga se realizó sin problemas con la presencia de policía y medios de comunicación.9 10

El Gobierno, solo ante el P2P Publicado el 06-05-09 , por I.del Castillo/J. Montalvo

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se encuentra en una difícil situación por el problema de las descargas de contenidos protegidos por copyright a través de Internet.

Hace cuatro meses, instó discretamente a las dos actores principales en conflicto (operadoras de telecomunicaciones, representadas por Redtel, y propietarios de contenidos, como música y películas, agrupados en el consorcio denominado La Coalición) a intentar alcanzar una acuerdo.

Page 6: trabajo p2p

Finalmente, la semana pasada, como adelantó EXPANSIÓN el 24 de abril, se consumó el fracaso (parece que irrevocable) en las negociaciones de forma que las dos partes han acudido al Gobierno para que asuma su responsabilidad y gobierne.

Uno de los elementos fundamentales de la ruptura entre La Coalición y Redtel fue la decisión de usar o no el corte de la línea de banda ancha a los usuarios residenciales como último recurso para frenar la piratería. La Coalición mantuvo la necesidad del corte hasta el último minuto (aunque sólo se aplicaría a los usuarios más recalcitrantes), mientras que las operadoras se negaban radicalmente.

La patata calienteEl problema es que regular ahora las descargas de música y películas por Internet supone una patata caliente de tamaño mayúsculo y encuentra al Gobierno atrapado entre la espada y la pared.

Por un lado, siente el aliento de ese colectivo difuso conocido como "intelectuales y artistas", el que lanzó "la campaña de la ceja" y que apoyó de forma cerrada a Zapatero en las dos últimas elecciones. El mundo del cine y la música en España se alinea totalmente con La Coalición y defiende sus propuestas para acabar con la piratería, como también defendió en su día el canon digital y probablemente apoyaría, incluso, la postura más radical de la SGAE que exige que las operadoras paguen un nuevo canon por línea de banda ancha para financiar a los propietarios del copyright.

El caso es que Zapatero necesita ahora cerrar filas con sus fieles. Por eso, la presión de ese colectivo provocó la destitución de César Antonio Molina y el nombramiento de uno de los suyos, la cineasta Ángeles González Sinde, como ministra de Cultura.

Además, esa presión se ve enormemente reforzada por la ofensiva de la industria cultural norteamericana, la mayor perjudicada por las descargas (que tiene a España en su lista negra como uno de los países más piratas del mundo), y que ahora, además, va a contar con el vicepresidente Joe Biden, como ariete principal, ya que en su etapa en el senado fue el líder del lobby antipiratería. Biden tiene prevista una próxima gira por Europa, con escala en España, y Zapatero querría, al menos, poder mostrarle algún avance en la solución del problema.

Entonces, ¿cuál es el problema para regular e ilegalizar de una vez las descargas? Pues que el Gobierno tiene el nivel de apoyo popular más bajo y el de paro más alto de su historia, está en medio de una crisis económica pavorosa y en perfecta minoría en el Congreso. Además, está escaldado por el importante coste político de la aprobación del canon digital. El PP ya ha anunciado que se opone a que se le corte la línea al usuario y a que se "criminalice" el P2P, y se frota las manos con la perspectiva de que el Gobierno se desgaste aún más metiéndose en este jardín.

Teniendo en cuenta que, si se cuentan de uno en uno, hay más internautas que miembros de la Academia del Cine, parece poco probable que Zapatero apruebe (por lo menos mientras escampa la crisis económica) algo tan impopular como el corte de la línea de ADSL a los piratas.

Page 7: trabajo p2p

La evidente oposición de las operadoras no suma demasiado en este bando, ya que el Ejecutivo acaba de realizar un cabal ejercicio de ninguneo, al dejar que sean los periódicos los que avisen al sector de las telecomunicaciones de que se le viene encima un nuevo impuesto ad hoc para financiar a RTVE. En cualquier caso, es mucho más probable que Zapatero lo deje correr, amparándose en la necesidad de alinearse con la corriente dominante internacional, con lo que ganará unos meses preciosos de parálisis total en este campo.