trabajo práctico de electronica iii

2
JMP – AAO 15/08/2013 ELECTRONICA III Trabajo Práctico Nº 0 I) Introducción al uso de un simulador de circuitos electrónicos. 1.- El circuito de la figura 1, está excitado por: v S (t)= 5+4 cos 2π 1000t [V] . Usando el simulador: a) Dibuje el circuito propuesto. b) Muestre el números de nodos. c) Muestre el estado y tensión de los nodos d) Corrientes en los nodos. 2.- Para el circuito del problema anterior, realice el Análisis Transitorio para graficar: a) Tensión de salida. b) Corriente en una de las resistencias de 4.7 Kc) Potencia disipada en una de las resistencias de 12K. 3.- En el circuito de la figura 1, cambie el generador de tensión por: a) Un generador de corriente i S (t)=1 cos 2π 1000t [A] b) Un generador de tensión de señales cuadradas de amplitud ±5 V y frecuencia 2 KHz. c) Para los casos anteriores grafique la tensiones de entrada y de salida en función del tiempo y las componentes armónicas de la tensión de salida en función de la frecuencia. 4.- Para el circuito de la figura 2, siendo v S (t)= 0.25 cos 2π 10 6 t [V]: a) Grafique las tensiones de entrada y de salida en función del tiempo. b) Realice el diagrama de ganancia y fase en función de la frecuencia c) Analice la linealidad realizando un análisis de las componentes armónicas. 5.- Una resistencia R L = 100Ω, es excitada por una señal modulada en amplitud de la forma: v(t)= 10 [1+0.8 cos (2π. 5000t) + 0.65 sen (2π.1000 t)] cos (2π.45000 t) [V]. Grafique: a) Tensión en función del tiempo b) Espectro de potencia c) Potencia disipada en la resistencia. II) Laboratorio 1.- Resuma las características principales del osciloscopio con analizador de espectro, a) ¿Cuáles son sus ventajas y sus limitaciones principales? b) Describa la secuencia a realizar para medir el espectro de una señal. 2.- Medir espectros de señales provistas por un generador con las siguientes características: a) Senoidal de _______ KHz, 1.0 (V) pico. b) Triangular de ______ KHz, 1.0 (V) pico. c) Cuadrada de ______ KHz, 1.0 (V) pico. d) Señal de AM de _________ KHz e) Para las señales (a, b y c), compare sus espectros, ¿Cuál de las señales necesita mayor ancho de banda para transmitirse con una distorsión aceptable? 12K 1K C 100K Vs MPSH10 12V Vo 10K .1u Figura 2 12KΩ Figura 1 12KΩ 4.7KΩ 4.7KΩ V o V S

Upload: daniel-orellana

Post on 05-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo Práctico de Electrónica III

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico de Electronica III

JMP – AAO 15/08/2013

ELECTRONICA III

Trabajo Práctico Nº 0 I) Introducción al uso de un simulador de circuitos electrónicos. 1.- El circuito de la figura 1, está excitado por: vS (t)= 5+4 cos 2π 1000t [V] . Usando el simulador: a) Dibuje el circuito propuesto. b) Muestre el números de nodos. c) Muestre el estado y tensión de los nodos d) Corrientes en los nodos. 2.- Para el circuito del problema anterior, realice el Análisis Transitorio para graficar: a) Tensión de salida. b) Corriente en una de las resistencias de 4.7 KΩ c) Potencia disipada en una de las resistencias de 12KΩ. 3.- En el circuito de la figura 1, cambie el generador de tensión por: a) Un generador de corriente iS

(t)=1 cos 2π 1000t [A] b) Un generador de tensión de señales cuadradas de amplitud ±5 V y frecuencia 2 KHz. c) Para los casos anteriores grafique la tensiones de entrada y de salida en función del tiempo y las componentes armónicas de la tensión de salida en función de la frecuencia.

4.- Para el circuito de la figura 2, siendo vS (t)= 0.25 cos 2π 106t [V]: a) Grafique las tensiones de entrada y de salida en función del tiempo. b) Realice el diagrama de ganancia y fase en función de la frecuencia c) Analice la linealidad realizando un análisis de las componentes armónicas. 5.- Una resistencia RL= 100Ω, es excitada por una señal modulada en amplitud de la forma: v(t)= 10 [1+0.8 cos (2π. 5000t) + 0.65 sen (2π.1000 t)] cos (2π.45000 t) [V]. Grafique: a) Tensión en función del tiempo b) Espectro de potencia c) Potencia disipada en la resistencia.

II) Laboratorio

1.- Resuma las características principales del osciloscopio con analizador de espectro, a) ¿Cuáles son sus ventajas y sus limitaciones principales? b) Describa la secuencia a realizar para medir el espectro de una señal.

2.- Medir espectros de señales provistas por un generador con las siguientes características: a) Senoidal de _______ KHz, 1.0 (V) pico. b) Triangular de ______ KHz, 1.0 (V) pico. c) Cuadrada de ______ KHz, 1.0 (V) pico. d) Señal de AM de _________ KHz e) Para las señales (a, b y c), compare sus espectros, ¿Cuál de las señales necesita mayor ancho de banda para transmitirse con una distorsión aceptable?

12K

1K

C

100K

Vs

MPSH10

12V

Vo

10K

.1u

Figura 2

12KΩ

Figura 1

12KΩ

4.7KΩ4.7KΩ

Vo

VS

Page 2: Trabajo Práctico de Electronica III

JMP – AAO 15/08/2013

3.- Para el filtro pasa-bajos de primer orden de la figura 3, cuya frecuencia de corte es fc=______ kHz. Mida el espectro de entrada y salida si se lo alimenta con: a) I) Una cuadrada de fc/10 KHz. II) Una cuadrada de fc =____ KHz. III)Una triangular de fc/10 KHz IV) Una triangular de fc KHz; ¿Qué obtiene como función del

tiempo? b) ¿Podría obtener una señal senoidal a partir de alguna de las señales anteriores utilizando este filtro? ¿Cuál señal elegiría para tal fin? c) ¿De qué manera podría lograr una mejor señal senoidal?

4.- Excite el amplificador de la figura 4 con una señal de 15 KHz senoidal y mida espectros de entrada y salida para diferentes amplitudes de la entrada. Utilizando el analizador de espectro: a) ¿Qué puede concluir respecto a la linealidad del amplificador? b) ¿Y sobre el ruido producido por el de mismo?

Nota: Todas las mediciones obtenidas de los distintos ensayos deben ser guardadas y presentadas junto con su informe, utilizando la función de memorias Flash USB disponible en el osciloscopio. Para tal fin debe utilizar un Pen Drive de capacidad no mayor a 2 GB. Se aclara que solo puede utilizar un Pen Drive y no un utilitario (como MP3, MP4 o Teléfonos celulares).

Bibliografía

- “Guía de Micro-Cap”, página de la Cátedra EIII - www.herrera.unt.edu.ar/EIII - Apuntes de clase

240

1uF

Vs

100uF

Vcc=12V

Vo

56K

180K 1.2K

1uF

BC548

Figura 4

C

VoRVS

Figura 3