trabajo practico ling 2

12
CONCEPTO: VERBO El verbo es la parte de la oración que expresa o nombra una acción, el estado o la pasión, del sujeto de la oración. Ejerce la función sintáctica de núcleo de predicado. El verbo es una palabra variable. Ello significa que flexiona para añadir a su significado esencial una información complementaria que mejora y matiza su significación y ayuda a su interpretación. Se dice que una palabra flexiona cuando experimenta cambios en su forma. El término mantiene su lexema o raíz, pero cambia la desinencia o morfema para adaptar su significado a circunstancias de género, número… que se denominan accidentes gramaticales. Conjugar un verbo consiste en catalogar todas las flexiones posibles. Los accidentes gramaticales del verbo que motivan su conjugación son: tiempo, modo, número, persona, voz y aspecto. El verbo es la parte de la oración que más variaciones presenta para expresar sus accidentes. Casi todos estos accidentes están indicados por los morfemas verbales, que pueden presentarse de dos maneras: Mediante MORFEMAS VERBALES o desinencias que se unen a un lexema o raíz verbal, y varían según la persona, tiempo, modo y número. Por ejemplo Cantáramos: Cant (ráiz) + áramos (morfema de tiempo, modo, número y persona) Mediante VERBOS AUXILIARES que se utilizan para formar los tiempos compuestos y la voz pasiva. Haber, ser y estar son los más habituales, no obstante existen otros verbos que, al encabezar una perífrasis verbal, actúan como tales. Por ejemplo: He visto, soy amado, voy corriendo. LOS ACCIDENTES La voz: Un verbo puede presentarse en Voz Activa o Voz Pasiva. La voz activa indica que el

Upload: abel-alexis-tosar

Post on 03-Jul-2015

288 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Practico Ling 2

CONCEPTO: VERBO El verbo es la parte de la oración que expresa o nombra una acción, el estado o la pasión, del sujeto de la oración. Ejerce la función sintáctica de núcleo de  predicado. El verbo es una palabra variable.  Ello significa que flexiona para añadir a su significado esencial una información complementaria que mejora y matiza su significación y ayuda a su interpretación. Se dice que una palabra flexiona cuando experimenta cambios en su forma. El término mantiene su lexema o raíz, pero cambia la  desinencia o morfema  para adaptar su significado a  circunstancias de género, número… que  se denominan accidentes gramaticales.   Conjugar un verbo consiste en catalogar todas las flexiones posibles. Los accidentes gramaticales del verbo que motivan su conjugación son: tiempo, modo, número, persona, voz y aspecto. El verbo es la parte de la oración que más variaciones presenta para expresar sus accidentes. Casi todos estos accidentes están indicados por los morfemas verbales, que pueden presentarse de dos maneras:

        Mediante MORFEMAS VERBALES o desinencias que se unen a un lexema o raíz verbal, y varían según la persona, tiempo, modo y número.Por ejemplo Cantáramos: Cant (ráiz) + áramos (morfema de tiempo, modo, número y persona)

        Mediante VERBOS AUXILIARES que se utilizan para formar los tiempos compuestos y  la voz pasiva. Haber, ser y estar  son los más habituales, no obstante existen otros verbos que, al encabezar una perífrasis verbal, actúan como tales.Por ejemplo: He visto, soy amado, voy corriendo.

LOS ACCIDENTES La voz:

Un verbo puede presentarse en Voz Activa o Voz Pasiva. La voz activa indica que el sujeto realiza la acción (por ejemplo: yo traigo un regalo), mientras que en la voz pasiva la recibe (un regalo es traido por mí). La voz pasiva se forma con un verbo transitivo (con complemento directo), el verbo auxiliar ser  y el participio del verbo que se conjuga. Los verbos intransitivos no pueden presentarse en voz pasiva, pues no tienen un complemento directo que pueda realizar la función de sujeto paciente.

 El modo:

El modo indicativo expresa el hecho como real y objetivo: Pedro estudia medicina en Valencia.El modo subjuntivo indica deseo, temor, duda...: Quisiera que viniera, tal vez llueva. El modo imperativo se utiliza para formular órdenes, expresar ruegos, hacer peticiones o dar un consejo: venid mañana. 

 

Page 2: Trabajo Practico Ling 2

El tiempo:Aporta información acerca del momento en que se realiza el verbo. Básicamente presente, pasado o futuro.

 La persona y el número:

Cada tiempo del verbo (excepto los defectivos) se compone de seis formas que corresponden a las tres personas gramaticales del número singular (yo, tú, él) y las tres del plural (Nosotros, vosotros y ellos). Estas personas gramaticales son los pronombres personales. Los verbos presentan formas no personales. Son aquellas que no admiten ningún pronombre personal como sujeto. Son tres: el infinitivo, (que termina en ar, er o ir), el participio (normalmente termina en ado o ido), y el gerundio (ando, iendo)

 CLASIFICACIÓN DE VERBOS: Los verbos se clasifican según su terminación en tres grupos o conjugaciones según acabe el infinitivo. Primera Conjugación (ar), Segunda Conjugación (er) y Tercera Conjugación (ir). Los verbos se nombran siempre por el infinitivo. Se habla de verbos regulares cuando se conjugan de manera normal en todos sus tiempos y personas. Estos verbos no presentan variación en la raíz ni en las desinencias propias del modelo a que pertenecen. Los verbos irregulares sí sufren alteración en su raíz o desinencia.Verbos defectivos son aquellos que no se pueden usar en todas las formas de la conjugación. Los verbos meteorológicos, por ejemplo llover.

Los tiempos simples

El presente indica que la acción se da en el momento en que se habla (ahora): Juan estudia Matemáticas. A veces se utiliza el tiempo presente para designar momentos temporales distintos al instante en que se habla. Son las llamadas significaciones especiales. Por ejemplo (hay más):

- Presente por pasado (Presente Histórico) indica hechos pasados como si ocurrieran ahora: Colón descubre América en 1492. Es propia de documentos o narraciones de carácter histórico. - Presente por futuro expresa acciones que van a venir como si como estuviesen ocurriendo: La semana próxima empiezo los exámenes. Manifiesta el convencimiento que los hechos ocurrirán de manera segura. - Presente por imperativo: Tú te vas ahora de mi casa.

El pretérito imperfecto, que en los verbos regulares suele terminar en –aba o –ía, indica duración de lo pasado, una acción inacabada: Ya me iba cuando llegaste.  El pretérito perfecto simple, o pretérito indefinido, dice que una acción ha ocurrido en el pasado y está terminada, que no tiene ninguna relación con el presente: llegué, vi…  

Page 3: Trabajo Practico Ling 2

El futuro simple o imperfecto alude a acciones que se van a realizar: Iré al instituto. También, como el presente, tiene usos especiales:

- Futuro de mandato: amarás a tu padre y a tu madre, no saldrás mañana… - Futuro de probabilidad. Indica duda, incertidumbre: ¿Será la hora? - Futuro de sorpresa. Tiene valor de presente, expresa el asombro que produce alguna acción: ¡Serás bruto!

El condicional simple indica una acción futura que puede suceder, o no, según se produzca otra acción que expresa posibilidad: Si estudiara, aprobaría.   Tiempos compuestos  Se construyen con ayuda de un auxiliar. Responden al esquema: TIEMPO COMPUESTO CONSTRUCCIÓN

Pretérito perfecto compuesto

Presente de  haber + Participio del verbo

Pretérito pluscuamperfecto Pretérito imperfecto de haber + Participio del verboPretérito anterior Pretérito perfecto simple de

haber + Participio del verbo

Futuro perfecto Futuro imperfecto de haber + Participio del verboCondicional compuesto Condicional simple de haber + Participio del verbo

 El pretérito perfecto compuesto, igual que el simple, expresa una acción pasada pero que dura en el presente del hablante: Hoy me he levantado temprano.  El pretérito pluscuamperfecto presenta su acción como anterior a otra acción también pasada: Cuando llegaron, ya había hecho la comida (hacer la comida ocurrió antes de que llegaran).  El pretérito anterior se usa muy poco en la lengua escrita y ha dejado de usarse en la lengua hablada. Es más propia de la literatura. También se refiere a una acción anterior a otra pasada.  El futuro perfecto habla de una acción futura, anterior a otra acción futura: Cuando lleguen ya habré terminado de estudiar.  El condicional compuesto se emplea para indicar una acción futura respecto de un momento del pasado, pero anterior a otro momento que se señala en la oración: Me dijo que cuando yo llegara a casa, ya me habría enviado el paquete; la acción “habría enviado” es futuro con relación a “dijo”, pero anterior a “llegara”.   

Page 4: Trabajo Practico Ling 2

MODELOS DE CONJUGACIÓN REGULAR

Page 5: Trabajo Practico Ling 2

Modo INDICATIVOTIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS

PRESENTE PRETÉRITO PERFECTOAMA

RTEME

RPARTI

AMAR

TEMER

PARTIR

Am +...

Tem +... Part +... Presente HABER +... He

o o o Participio amado temido partidoPRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTOAMA

RTEME

RPARTI

AMAR

TEMER

PARTIR

Am +...

Tem +... Part +...Pret. Imperfecto

HABER +...Había

aba ía ía Participio amado temido partidoPRET. PERFECTO SIMPLE PRETÉRITO ANTERIORAMA

RTEME

RPARTI

AMAR

TEMER

PARTIR

Am +...

Tem +... Part +...P. Perfec. Simple

HABER +...Hube

é í í Participio amado temido partidoFUTURO SIMPLE FUTURO PERFECTO

AMAR

TEMER

PARTIR

 AMA

RTEME

RPARTIR

Am +...

Tem +... Part +...Futuro Simple

HABER +...Habré

aré eré iré Participio amado temido partidoCONDICIONAL SIMPLE CONDICIONA COMPUESTO

AMAR

TEMER

PARTIR

 AMA

RTEME

RPARTIR

Am +...

Tem +... Part +...Condic. Simple

HABER +...Habría

aría ería iría Participio amado temido partido

Modo SUBJUNTIVOTIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS

PRESENTE PRETÉRITO PERFECTOAMA

RTEME

RPARTI

AMAR

TEMER

PARTIR

Am +...

Tem +... Part +...Presente Sub. HABER

+...Haya

e a a Participio amado temido partidoPRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTOAMA

RTEME

RPARTI

AMAR

TEMER

PARTIR

Am +...

Tem +... Part +...Pret. Imperf.  Sub.

HABER +...Hubiera/hubiese

araase

íeraiese

ieraiese

Participio amado temido partido

FUTURO SIMPLE FUTURO PERFECTOAMA

RTEME

RPARTI

AMAR

TEMER

PARTIR

Am +...

Tem +... Part +...Futuro Simple Sub.

HABER +...Hubiere

are iere iere Participio amado temido partido

Modo IMPERATIVO

Page 6: Trabajo Practico Ling 2

TIEMPOS SIMPLES  AMA

RTEME

RPARTI

R       

Am +...

Tem +... Part +...    

a ad en

e edan

e idan

 

MODO INDICATIVO: Los tiempos simples

Presente

Indica que la acción expresada por el verbo se da en la época misma en que se habla: Luis vive en Guadalajara; Sergio trabaja aquí. Puede presentar matices temporales específicos:

El pretérito imperfectoIndica la duración en el pasado: Yo me iba cuando tú llegaste. Expresa una acción inacabada, es como un presente en el pasado. Se emplea en las narraciones y descripciones y puede emplearse con valores específicos.

El pretérito perfecto simple o pretérito indefinido

Indica una acción que ha ocurrido en el pasado: llegué, vi... indica una acción pasada sin ninguna conexión con el presente, la acción ha terminado totalmente: El verano pasado estuve en la playa. Pero en su uso lingüístico alterna y se confunde con el pretérito perfecto compuesto.

El futuro simple o imperfectoIndica acciones que se van a realizar: Iré a tu casa. Su valor significativo indica imprecisión temporal y cierta eventualidad, su uso es muy escaso en el lenguaje coloquial.

El condicional simple Indica una acción futura e hipotética respecto a otra acción que expresa posibilidad: Si estudiara, aprobaría.

MODO INDICATIVO: Los tiempos compuestosGuardan una relación significativa con los tiempos simples de los que se derivan.

El pretérito perfecto

Expresa una acción pasada pero que dura en el presente del hablante: Hoy me he levantado temprano, se relaciona con el pretérito perfecto simple.

El pretérito pluscuamperfecto

Expresa tiempo pasado, su acción se presenta como anterior a otra acción también pasada: Cuando llegaron, ya había hecho la comida. La acción había hecho es anterior a la acción, también pasada, llegaron.

El pretérito anterior

Se usa muy poco en la lengua escrita y ha dejado de usarse en la lengua hablada, y sólo quedan algunas formas en la lengua literaria: Apenas hubo amanecido, se fue.

El futuro perfecto Expresa acción futura y acabada, anterior a

Page 7: Trabajo Practico Ling 2

otra acción futura: Cuando vengáis ya habré ordenado todo.

El condicional compuesto

se emplea para indicar una acción futura respecto de un momento del pasado, pero anterior a otro momento que se señala en la oración: Me dijo que cuando yo llegara a casa, ya me habría enviado el paquete; la acción habría enviado es futuro con relación a dijo, pero anterior a llegara

Modo Subjuntivo

Presente

Puede referirse indistintamente a un tiempo presente: Es preciso que te vayas, o futuro: Es necesario que vayas mañana a clase. Nunca se refiere al tiempo pasado.

El pretérito imperfecto

Puede indicar presente: Aquí estoy porque si no lo hiciera, te enfadarías; futuro: Me dijeron, que volviera el lunes, y pretérito o pasado: Quedó en llamarme, lo que hizo que me pasara todo el día esperando.

El pretérito perfecto

Expresa una acción perfecta realizada en una unidad de tiempo que incluye pasado o futuro, pero en la que se siente instalado el hablante: Espero que hayas escrito esa carta (pasado). Cuando la hayas escrito, dímelo (futuro).

El pretérito pluscuamperfecto

Indica una acción perfecta y pasada, realizada en una unidad de tiempo que ya ha concluido para el hablante: Raro sería que tú no hubieras protestado.

El futuro imperfecto y el perfecto

Expresan la eventualidad. Se diferencian porque el futuro imperfecto amare señala aspecto imperfectivo, en oposición al futuro perfecto hubiere amado, que implica el final de la acción.

El modo imperativo

Tiene un solo tiempo:El presenteobserva tú observe él observemos

nosotrosobservad vosotros

observen ellos

Page 8: Trabajo Practico Ling 2

TRABAJO PRÁCTICO DE

LINGÜÍSTICA II

“VERBOS REGULARES”

PROFESORA: STELLA SOLEDAD

ALUMNOS: FRETE, GERARDO DAVID TOSAR, ABEL ALEXIS MEDINA, ANDREA

Page 9: Trabajo Practico Ling 2

CURSO: 2º 2ª

AÑO: 2010