trabajo sobre cultura emprendedora

10
CULTURA EMPRENDEDORA CONCEPTO DE CULTURA Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. La palabra cultura es de origen latín “cultus” que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la palabra “colere”. QUE ES SER EMPRENDEDOR: Es aquella persona que identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una “persona que crea una empresa o alguien que empieza un proyecto por su propia iniciativa”. Se ha sugerido que el ser emprendedor es una de las cualidades esenciales de un empresario, junto con la innovación y la capacidad de organización y gestión. CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR 1. Pasión.- Los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados. La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas, y hace sobrevivir al sacrificio que requiere la empresa. 2. Visión.- Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que lo llevará a alcanzar los resultados. Además a partir del establecimiento de las metas, se gana una perspectiva más clara de cuáles son las prioridades inmediatas y necesidades en el presente.

Upload: doris-caceres

Post on 18-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cultura

TRANSCRIPT

CULTURA EMPRENDEDORACONCEPTO DE CULTURACulturaestodo complejo que incluye elconocimiento, el arte, lascreencias, laley, lamoral, lascostumbresy todos loshbitosy habilidadesadquiridos por el hombre no slo en la familia, sino tambin al ser parte de una sociedad como miembro que es. La palabra cultura es de origen latn cultus que significa cultivoy a su vez se deriva de la palabra colere.QUE ES SER EMPRENDEDOR: Es aquella persona que identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este trmino para designar a una persona que crea una empresa o alguien que empieza un proyecto por su propia iniciativa. Se ha sugerido que el ser emprendedor es una de las cualidades esenciales de un empresario, junto con la innovacin y la capacidad de organizacin y gestin.CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR1. Pasin.- Los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados. La pasin es un componente esencial que orienta otras conductas, y hace sobrevivir al sacrificio que requiere la empresa.

2. Visin.- Para alcanzar el xito cada emprendedor necesita un plan y la visualizacin de los objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratgicos que lo llevar a alcanzar los resultados. Adems a partir del establecimiento de las metas, se gana una perspectiva ms clara de cules son las prioridades inmediatas y necesidades en el presente.

3. Capacidad aprendizaje.- de Los emprendedores exitosos reconocen que estn aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada da. No estar dispuesto a escuchar y a aprender, es negarse muchas oportunidades.

4. Buscar lograr resultados.- Los emprendedores son personas prcticas que creen que pueden controlar su propio destino y que toman decisiones llevadas a la accin para lograr objetivos en un plazo determinado.

5. Determinacin y coraje.- Los emprendedores tienen que aceptar los problemas y tomar oportunas y firmes decisiones para solucionarlos con eficacia. El emprendedor debe anticiparse a las dificultades, y estar en la capacidad de identificar cuando algo est mal para corregirlo.

6. Creatividad e innovacin- La creatividad es el proceso por medio del cual las ideas son generadas, desarrolladas y transformadas en valor agregado. No es necesario inventar lo que ya est inventado, pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar diferenciacin.

7. Persistencia.- Toda iniciativa debe ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente. Hay que dar un paso a la vez y buscar perfeccionarlo de manera creativa y organizada si es que no ha dado los resultados esperados a la primera.

8. Sentido de oportunidad.- El emprendedor identifica necesidades, problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y trata de concebir alternativas de satisfaccin o solucin segn sea el caso.

9. Trabajo en equipo.- El liderazgo del emprendedor busca unificar ideas y lograr consensos ante los problemas que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el emprendimiento funcione en armona.

10. Autoestima.- El emprendedor es optimista y seguro. De tener confianza en uno mismo y en las propias habilidades y capacidades surge el poder mgico de ser positivo y atraer el xito.

11. Asertividad.- No dar rodeos e ir directo al grano para manifestar lo que se piensa, siente y quiere sin lastimar a los dems es una caracterstica bsica para poder alcanzar los objetivos trazados.

12. Organizacin.- Establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de recibir ajustes permanentes.

TIPOS DE EMPRESARIOS

1. Empresario Solista o Unipersonal: Es el tpico trabajador por su cuenta. Talvez trabaja con algunos empleados, pero el concentra el poder.2. Socio Clave: Es el miembro de un equipo que asume un rol altamente activo en comparacin con los otros socios, quienes seguramente aportan el capital.3. Miembro de un Grupo: Estos empresarios prefieren el apoyo Psicolgico y financiero del trabajo en grupo, pero son menos autnomos que los socios clave.

4. Profesionales: Por lo general no se consideran empresarios, pero la verdad es que han recibido toda la educacin y formacin para triunfar en los negocios de su especialidad.

5. Inventor Investigador: Aunque carecen de destreza ejecutiva tienen buenas ideas. Se encierran en sus laboratorios a probar nuevos productos, aunque estos no tengan practicidad en el mercado.

6. Innovador Creativo: Este tiene ideas para fabricar mejores productos. individuo si comprende el mercado y est presto para satisfacerlo.

7. Empresario de Alta Tecnologa: Con educacin superior y destreza tcnica. Son altamente competitivos y disfrutan de la tecnologa de punta. Generalmente electrnica e informtica.

8. Empresario Constructor de Equipos: Son aquellos que inician por su cuenta, porque luego crecen y fundan una compaa mayor. Saben delegar y tienen sentido de organizacin. Contratan personal y construyen equipos de trabajo.

9. Iniciador Empedernido: Disfruta con el desafo de iniciar nuevas empresas, pero su objetivo no es mantenerla sino venderla, para iniciar una nueva.

10. Multiplicador: La idea de estos empresarios es duplicar la idea de negocio y sacar provecho. Son los tpicos franquiciantes o dueos de cadenas comerciales etc.

11. Adquirientes: En muchos casos es el complemento del multiplicador. Prefieren ser empresarios de un negocio ya existente, porque se reduce el riesgo y la energa se concentra en el xito del negocio en s.

12. Empresario Especulador: A travs de maniobras estratgicas compra bienes races y los manipula para luego venderlos un poco ms caros. Adems, la posesin misma le abre las puertas del crdito. Las antigedades y los objetos raros tambin forman parte de este sector.

13. Rehabilitadores: Estos empresarios adquieren compaas en problemas y las reestructuran para volverlas nuevamente competitivas. Finalmente las venden con un margen de utilidad.

14. Manipulador de Valores: Estos empresarios adquieren un bien a bajo precio y lo manipula legalmente los estados financieros para aumentar su valor. Luego vende el bien.

15. Empresario de Imagen: Le interesa la buena vida fruto del xito. Prefiere intermediar convenios para no complicarse la vida. Poseen amplios contactos y los explotan hbilmente.

16. Gerente Comprometido: Este empresario adopta el desarrollo de su empresa como su estilo de vida. Siempre estar atento de lo que ocurra en ella y si acaso la vende permanece como directivo.

17. Creador de Conglomerados: El tpico pulpo. Es el empresario que cede una parte de su compaa para comprar otra y as sucesivamente hasta formar un grupo de empresas bajo su mando.

18. Tomador de Capital: Logra reunir gran liquidez para invertir en negocios lucrativos. Su idea es dirigir el capital para su beneficio y el de los inversionistas.

19. Patriarca: Se lo conoce como el dueo de la empresa familiar (EF), que espera y aspira que la familia continu con la tradicin, e inclusive se mantiene en su posicin pese a que la EF pase a otras manos.

20. Cotizadores de Bolsa: La idea de estos empresarios es que su empresa entre a cotizar a la bolsa de valores, donde podrn obtener un amplio beneficio sobre sus inversiones.

Aclaramos que la clasificacin anterior no supone rigidez ni exclusin entre los tipos de empresario. Es comn que durante la vida se pase por varios de ellos, antes de adoptar uno definitivamente. Por otro lado puede darse que un empresario se vea obligado a ser multifactico dadas las condiciones del pas donde viva. Es ms, la evolucin de la economa puede crear nuevas categoras segn se desarrolle el mercado.

DIFERENCIA ENTRE EMPRENDEDOR Y EMPRESARIO

EMPRENDEDOREMPRESARIO

trabaja muchoPiensa y elabora mucho.

hace las cosas l mismo o las controla personalmente Delega y controla resultados.

es muy bueno solucionando problemasEs muy bueno definiendo estrategias y objetivos, se adelanta a los problemas.

controla que su gente est todo el da trabajando.Mide los resultados del trabajo de su gente.

hace muchas cosas.Genera mucho valor.

Se rodea de gente trabajadora y sumisa, no tiene tiempo para discutir.Se rodea de gente capaz, se debate a fondo cada decisin.

QU ES LA CULTURA EMPRENDEDORALa cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que posee una persona, para gestionar un proyecto concreto o su rumbo profesional.La cultura emprendedora est ligada a la iniciativa y accin.El tenerla, ayuda: por un lado, a saber lanzar nuevos proyectos propios con autonoma, con capacidad de asumir riesgo, con responsabilidad, con intuicin, con capacidad de proyeccin al exterior y con capacidad de reaccionar y resolver los problemas; por otro lado, a saber llevar a cabo proyectos de otros con el mismo espritu de innovacin, responsabilidad y autonoma.La falta de educacin emprendedora es una de las causas de que no exista cultura emprendedora. Por lo que para promover el espritu emprendedor, y de esta manera las actitudes, habilidades y, por lo tanto, dicha cultura emprendedora, debemos, desde la educacin primaria, ensear a emprender.La creacin de una empresa propia no repercute slo en quien la emprende, creando su propio puesto de trabajo, sino que adems influye en el crecimiento econmico de la zona, generando un tejido empresarial, y por lo tanto en la creacin de nuevos puestos de trabajo y bienestar social.Un emprendedor puede nacer pero tambin se puede hacer. Hay personas que nacen con una capacidad emprendedora, pues desde temprana edad muestran su capacidad de innovar y de asumir el riesgo probando cosas nuevas o de manera diferente. Pero si no se tiene esa aptitud de forma innata, se puede llegar a formar y fomentar una actitud empresarial entre aquellas personas predispuestas a ello.DIFERENCIA ENTRE CULTURA Y CIVILIZACION.Es importante aclarar que no es lo mismo cultura que civilizacin. Muchas personas confunden estos trminos y los usan como sinnimos, sin embargo existe marcada diferencia entre ellos veamos:CULTURACIVILIZACIN

Se define como el conjunto de elementos que utiliza el hombre para su superacin. Esta definicin se refiere a todos los hombres, no importa en el grupo o condicin en que se encuentren.Esta se define como la comunicacin o solidaridad existente entre los hombres. Civilizacin proviene de la palabra civitas, la cual significa ciudad. Entre los seres humanos que conforman las diferentes civilizaciones existe una comunicacin importante, la cual le va a permitir.

La cultura es anterior a la civilizacin, ya que las ciudades aparecieron mucho despus de que el hombre se desarrollara de forma aislada o en pequeos grupos a lo largo de miles de aos.La civilizacin aparece cuando se empiezan a conformar las ciudades

Su carcter es individual.Su carcter es social, ya que se convierte en la cultura desarrollada en las ciudades.

La cultura tiende a proyectarse hacia lo espiritual.La civilizacin mira ms a lo material.