trabajos en fluido 2

6
TRABAJOS QUE SE DEJO EL MARTES EN FLUIDO 2 : UN TRABAJO GRUPAL PARA EL MARTES 5 DE MAYO : Trata de realizar el analisis de semejanza de un tunel de agua (similar a un tunel de aire ) Calculo de analisis para escala de 1:18, 1:24 , 1:30 y 1:50 Para velocidades de 100 km/h , 250 km/h y 10m/s Primordial es hallar el caudal de la bomba a usar. SUG : el area es a estimacion propia, no se dio ninguna medida y se espera que sean calculadas. NOTA: similar a un tunel de aire, la verdad no conozco a detalle Trata de realizar el analisis de semejanza de una MESA DE ANALOGA DE STOKES Sera un modelo bidimensional y se requiere el calculo del caudal NOTA: MESA DE ANALOGA DE STOKES , es una superficie plana libre, que tiene una pequeña superficie de agua que es transportada, la intencion es cuando esta hecha se agrega colorantes y se podran observar las lineas de corriente. POST DATA: Se hacen ambos analisis Emoticono pacman , dijo que queria ver nuestro nivel para "resolver" estos tipos de problemas, las medidas seran a propia consideracion. Limitarse a los calculos que mencione TRABAJOS QUE SE DEJO EL MARTES EN FLUIDO 2 : UN TRABAJO INDIVIDUAL PARA EL SÁBADO 2 DE MAYO, (SI , 2 DE MAYO, NO SERA FERIADO LARGO, Emoticono pacman ) : definir los siguientes conceptos : lineas de corriente flujo trayectoria traza tiempo La excepcional es que estos conceptos deben basarse en esta información http://web.mit.edu/hml/ncfmf.html En esta pagina hay una serie de videos. y sí , están en ingles.

Upload: walter-huatay-cruzado

Post on 28-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fluidos

TRANSCRIPT

TRABAJOS QUE SE DEJO EL MARTES EN FLUIDO 2 :UN TRABAJO GRUPAL PARA EL MARTES 5 DE MAYO :

Trata de realizar el analisis de semejanza de un tunel de agua (similar a un tunel de aire )Calculo de analisis para escala de 1:18, 1:24 , 1:30 y 1:50Para velocidades de 100 km/h , 250 km/h y 10m/sPrimordial es hallar el caudal de la bomba a usar.SUG : el area es a estimacion propia, no se dio ninguna medida y se espera que sean calculadas.NOTA: similar a un tunel de aire, la verdad no conozco a detalleTrata de realizar el analisis de semejanza de una MESA DE ANALOGA DE STOKESSera un modelo bidimensional y se requiere el calculo del caudalNOTA: MESA DE ANALOGA DE STOKES , es una superficie plana libre, que tiene una pequea superficie de agua que es transportada, la intencion es cuando esta hecha se agrega colorantes y se podran observar las lineas de corriente.POST DATA: Se hacen ambos analisisEmoticono pacman, dijo que queria ver nuestro nivel para "resolver" estos tipos de problemas, las medidas seran a propia consideracion. Limitarse a los calculos que mencione

TRABAJOS QUE SE DEJO EL MARTES EN FLUIDO 2 :UN TRABAJO INDIVIDUAL PARA EL SBADO 2 DE MAYO, (SI , 2 DE MAYO, NO SERA FERIADO LARGO,Emoticono pacman) :definir los siguientes conceptos :lineas de corrienteflujotrayectoriatrazatiempoLa excepcional es que estos conceptos deben basarse en esta informacinhttp://web.mit.edu/hml/ncfmf.htmlEn esta pagina hay una serie de videos.y s , estn en ingles.

Prctica de Laboratorio N1Octubre 2,002CUESTIONARIO N 1: MESA LAMINARDefina los conceptos tericos y el procedimiento a seguir para obtener los siguientes flujos, adems degraficarlos.Flujo Uniforme: Es aquel con profundidad y velocidad constantes. Es el equivalente de un flujo en uncanal abierto en tuberas, totalmente desarrollado. El flujo uniforme so puede ocurrir en un canalprismtico recto, con una pendiente constante en el fondo. Cuando el lquido entra al rea del canal, existeuna regin de desarrollo de flujo gradualmente variado, llamada zona transitoria; la fuerza de gravedadexcede la de la pared y el flujo se acelera. La mayor velocidad aumenta el esfuerzo cortante en la pared. Siel canal es lo suficientemente largo, al final se presenta una condicin de equilibrio entre la fuerza degravedad y la fuerza de la pared, y el flujo se vuelve uniforme. Muchos canales se disean para la condicinde un flujo uniforme. La profundidad correspondiente a un flujo uniforme en un canal particular sedenomina profundidad normal (n). An cuando elflujo en el canal no sea uniforme, la profundidadnormal es un parmetro de diseo importante.Flujo Fuente: Una fuente es una lnea normal al plano XY desde el cual se imagina al fluido generando unflujo uniforme en todas las direcciones y en ngulos rectos a ella. El flujo total por unidad de tiempo yunidad de rea recibe el nombre de intensidad de la fuente. Como el flujo es en las lneas radiales desde lafuente, la velocidad a la distancia R de la fuente es calculada por la intensidad dividida entre el rea de flujode un cilindro.Flujo Sumidero: El sumidero bidimensional es anlogo ala carga lineal negativa de electrosttica. Delpatrn de lneas de corriente y de la simetra de la funcin corriente inmediatamente se deduce que estefluido absorbe desde el origen, por consiguiente se llega a un flujo radialmente hacia adentro.valo de Rankine: Ocurre cuando la lnea de corriente es una curva cerrada y se puede reemplazar poruna superficie slida, y tiene la forma de una elipse pero algo ms achatada. Es la suma o superposicin deun flujosumidero, un flujo fuente y un flujo rectilneo.CUESTIONARIO N 2: MESA DE ANALOGAS DE STOKESCon respecto a la Mesa de Analogas de Stokes, describa si es posible realizar los siguientesexperimentos y detalle el proceso que se debera seguir para lograrlo. Visualizacin y cuantificacin de Flujo Permanente.S es posible visualizar el flujo permanente, ya que tendramos el caudal constante, y adems el rea esconocida (nos proporcionan las medidas de la mesa), la velocidad resulta ser constante obtenindose as unflujo permanente.Visualizacin y comportamiento de las lneas de corriente alrededor de perfiles o cuerposimpermeables.Se logra mediante la disolucin de permanganato de potasio: este colorante da una coloracin morada alfluido (en este caso agua), permitindonos visualizar las formas que adquieren las lneas de flujo al chocar conlos cuerpos, dependiendo de la geometra del perfil colocado.Visualizacin y perturbacin del paso de una flujo uniforme a travs de una serie de tuberas de ejeperpendicular al plano de flujo.

MESA CINEMATICA DE STOKESPARTES Y MATERIALES A UTILIZAR:* Fuente de agua continua y suficiente, con maneras de medir y variar el caudal* Manguera* Suministro de agua: 0.25 lts/s* Control de aguas abajo( vertedor ajustable)* Mesa cinematica de Stokes (mica)* Canal largo de vidrio, de seccin rectangular con manera de variar la pendiente* Una valvula de control montadas por encima del banco de flujo, permite ajustar el flujo a travs de la fuente* Una valvula de control de la fuente* Canicas que permiten amortiguar el flujo caudaloso del agua* Piezas pequeas circulares, rectangulares, de formas y dimensiones variables que representan los obstculos, diques, rompeolas, etc* Colorante (chicha morada)* Cronometro* MetroPROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL* Nivelar la mesa cinematica de Stokes* Se miden y anotan las dimensiones del canal para encontrar el caudal necesario de 0.25 lts/s* Ajustar la pendiente del agua o del canal, se ajusta para que el flujo sea sub-critico (tranquilo). A si el tirante en cualquier punto del tramo en consideracin ser mayor que el tirante critico* El vertedor ajustable de control se ajusta de manera que, en el tramo considerado, el tirante se constante* Suministrar o inyectar el colorante para ver el flujo laminar constante, las lneas de corriente y como estas circulan de manera pararela* Incorporar la piezas u obstculos para ver como se mueven las corrientes y el flujodel agua* Los patrones creados por el flujo pueden ser registrados trazndolos sobre la hoja de vidrio superior. Donde se visualizan las lneas de corriente alrededor de los perfiles o cuerpos impermeables* Se suministra en juegos de modelos para estudios bsicos del flujo; estos pueden ser:Flujo uniformeFlujo sumideroFlujo fuenteOvalo de rankingDobletes* Las lneas de corriente del flujo en la capa limite son aproximadamente paralelas a la superficie* Dentro de la zona descolorida el flujo es nulo* Para realizar el anlisis del flujo dentro de la zona descolorida se debe considerar la viscosidad* El espesor de la capa limite aumenta en direccin corriente abajo, pero siempre es pequeo* Existe un esfuerzo cortante en la pared de la mesa cinematica

CUBA DE REYNOLDSDESCRIPCIONEl aparato de Reynolds a sido diseado con el propsito de servir como ayuda ddidactica para el estudiante de temas relacionado al transporte de liquidos en conductos cerrados.El aparato permite reproducir el experimento mediante el cual Osborne Reynolds pudo observar la existencia del flujo laminar y el flujo turbulento para un mismo fluido que es transportado bajo diferentes condiciones.La realizacin de este experimento le permitir al estudiante observar el aspecto de un flujo laminar y uno turbulento y podr asociar la experiencia observada con los conocimientos teoricos previos o posteriormente adquiridos.OBJETIVOSNuestro objetivo es clasificar visualmente eltipo de flujo segn la trayectoria que sigue la tinta producto de la velocidad del fluido (agua). Comprender el concepto de lneas de corriente y visualizar las trayectorias, asi como visualizar los tipos de flujo mediante el experimento de Reynolds.TOMA DE DATOSLos datos sse obtuvieron midiendo el volumen del liquido que caia en la probeta hasta un tiempo determinado.Ahora para determinar Reynolds debemos calcular Q(caudal) y la velocidad(v) con las siguientes ecuaciones:Q= v * A ; donde A es el area de la tuberaTiempo A, entonces Reynolds es:Re= v * dimetroPROCEDIMIENTO1) Agregar agua en el depsito de la mesa de visualizacin2) Inyectar colorante3) Observar las trayectorias del agua con diferentes formas de objetos inmersos en el flujo4) Dejar que se estabilice el flujo para tener un gasto constante5) Se inyecta tinta6) Se visualiza el tipo de flujo:* Con un caudal pequeo, si la inyeccin resulta en un hilo de tinta a lo largo del tubo el flujo es laminar* Se aumenta el flujo y se observa el comportamiento de la tinta* Cuando ya no es posible distinguir el hilo de la tinta, se obtiene flujo turbulento7) Se obtiene mediante el uso de una probeta y un cronometro los gastos o caudales que circulan en el tubo en el momento de la observacin y se hacen tres mediciones en cada una de ellas para obtener un promedio y con este valor se obtiene la velocidad media del flujo mediante la aplicacin de la ecuacin de continuidad8)https://www.youtube.com/watch?v=nQ8BdOSF6J8https://www.youtube.com/watch?v=eT_JI2Qed6o