trabajos practicos nro 2_2014

3
Facultad de Ingeniería. UNA AÑO LECTIVO 2.014. Preparado por: Ing. Carlos Sena. Página 1 de 3 MECANICA DE SOLIDOS TRABAJOS PRACTICOS N°2. GENERALIDADES. El Trabajo Práctico es individual. Presentación: En carpeta, con los ejercicios desarrollados manualmente o hechos por computadora, pero completos ya que los mismos serán calificados. Fecha de presentación: Fecha del 2do. Examen Parcial. (NO PRORROGABLE) Criterios de corrección: Los ejercicios serán calificados conforme a los mismos criterios que se utilizan para la corrección de los ejercicios de exámenes. Serán tenidos en cuenta: el resultado final (debe ser el correcto), desarrollo del ejercicio y aplicación correcta de conceptos desarrollados en clases. Mas que la forma de presentación, lo que tendrá mayor peso es el orden y la pulcritud del desarrollo del ejercicio a fin de facilitar la corrección del mismo. El peso de la presentación de este Trabajo Práctico es de 5 puntos sobre los 100 puntos totales que corresponden a la evaluación del semestre. Cabe recordar el peso de las evaluaciones: 24 Puntos (Primer Examen Parcial) + 36 Puntos (Segundo Examen Parcial) + 10 Puntos (Trabajo Practico) + 30 Puntos (Examen Final) = 100 Puntos (Evaluación Total). La presentación del trabajo práctico es obligatoria para tener derecho a examen final y no es “recuperable” en otras fechas posteriores a la fecha de presentación del mismo.

Upload: jose-cuevas

Post on 17-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Este código cubre los requerimientos para cualquier tipo de estructura soldada realizada con acero al carbono y de baja aleación para construcción. Las primeras ocho secciones constituyen un conjunto de reglas para la regulación de soldaduras en la construcción con acero. Se incluyen nuevo anexos normativos y doce anexos informativos en este código. También se incluyen, en este documento, comentarios del código .

TRANSCRIPT

  • FFaaccuullttaadd ddee IInnggeenniieerraa.. UUNNAA AAOO LLEECCTTIIVVOO 22..001144..

    PPrreeppaarraaddoo ppoorr:: IInngg.. CCaarrllooss SSeennaa.. PPggiinnaa 11 ddee 33

    MECANICA DE SOLIDOS

    TRABAJOS PRACTICOS N2.

    GENERALIDADES.

    El Trabajo Prctico es individual.

    Presentacin: En carpeta, con los ejercicios desarrollados manualmente o hechos por computadora, pero completos ya que los mismos sern calificados.

    Fecha de presentacin: Fecha del 2do. Examen Parcial. (NO PRORROGABLE)

    Criterios de correccin: Los ejercicios sern calificados conforme a los mismos criterios que se utilizan para la correccin de los ejercicios de exmenes. Sern tenidos en cuenta: el resultado final (debe ser el correcto),

    desarrollo del ejercicio y aplicacin correcta de conceptos desarrollados en clases. Mas que la forma de

    presentacin, lo que tendr mayor peso es el orden y la pulcritud del desarrollo del ejercicio a fin de facilitar la

    correccin del mismo.

    El peso de la presentacin de este Trabajo Prctico es de 5 puntos sobre los 100 puntos totales que corresponden a la evaluacin del semestre.

    Cabe recordar el peso de las evaluaciones: 24 Puntos (Primer Examen Parcial) + 36 Puntos (Segundo Examen Parcial) + 10 Puntos (Trabajo Practico) + 30

    Puntos (Examen Final) = 100 Puntos (Evaluacin Total).

    La presentacin del trabajo prctico es obligatoria para tener derecho a examen final y no es recuperable en otras fechas posteriores a la fecha de presentacin del mismo.

  • FFaaccuullttaadd ddee IInnggeenniieerraa.. UUNNAA AAOO LLEECCTTIIVVOO 22..001144..

    PPrreeppaarraaddoo ppoorr:: IInngg.. CCaarrllooss SSeennaa.. PPggiinnaa 22 ddee 33

    EEJJEERRCCIICCIIOOSS AA PPRREESSEENNTTAARR..

    Ejercicio #1 Un elemento hueco con una seccin transversal como la que se muestra en la figura est elaborado con lmina metlica de

    0,06 pulgadas de espesor. Sabiendo que un torque de 1.250 lb.pulg, se aplicar al elemento, calcule la mnima dimensin

    d que puede utilizarse si el esfuerzo cortante no debe exceder 750 psi.

    Ejercicio #2 Se aplican pares de torsin iguales a tubos de pared delgada que tienen igual longitud L, mismo espesor t y radio c. Se ha

    ranurado longitudinalmente uno de los tubos, como se indica en la figura. Encuentre a) la razon b/a de los esfuerzos

    cortantes mximos en los tubos, b) la razn b/a de los ngulos de giro de los ejes.

    Ejercicio #3 Un tubo hueco de pared delgada se encuentra empotrada entre los extremos A y B, tiene la seccin mostrada y

    dimensiones que se indican. El momento torsor que se aplica es de 19.300 kgf.m. Si la tensin admisible cortante es de 60

    kgf/cm2, calcular la menor dimensin c y encontrar tambin el giro relativo de la seccin CC.

    Ejercicio #4 Cada uno de los cables de acero de 6 mm de dimetro es de material elastoplstico para el que y=345 MPa y E=200GPa.

    Una fuerza P se aplica a la barra rgida ABC hasta que la barra se mueve hacia abajo a una distancia =2mm. Sabiendo

    que los cables estaban inicialmente tensos, encuentre: a) el mximo valor de P, b)el mximo esfuerzo que ocurre en el

    cable AD, c) el desplazamiento final de la barra despus de que la carga se retira.

    En una segunda parte suponga que los cables son reemplazados por varillas con la misma rea de seccin transversal y del

    mismo material. Suponer tambin que las varillas se apuntalan de tal manera que puedan llevar cargas de compresin.

    Ejercicio #1

    Ejercicio #2

  • FFaaccuullttaadd ddee IInnggeenniieerraa.. UUNNAA AAOO LLEECCTTIIVVOO 22..001144..

    PPrreeppaarraaddoo ppoorr:: IInngg.. CCaarrllooss SSeennaa.. PPggiinnaa 33 ddee 33

    Ejercicio #5 Una varilla uniforme de acero con rea de seccin transversal A se une a unos soportes rgidos y se encuentra sin esforzar

    a una temperatura de 8C. Se puede suponer elastoplstico al acero con y=250 MPa y E=200GPa. Sabiendo que =11.7

    x 10-6 /C, determine el esfuerzo en la barra: a) cuando la temperatura se eleva a 165 C, b) despus de que la temperatura

    ha regresado a 8 C.

    Ejercicio #7 Un eje hueco de acero tiene 0.9 m de longitud y la seccin transversal que se muestra en la figura. El acero se supone

    elastoplstico con y=180 MPa y G=77 GPa. Calcule el par de torsin aplicado: a) Al inicio de la fluencia, b) cuando la

    zona plstica tiene 10 mm de profundidad, c) cuando la seccin se convierte en completamente plstica.

    Ejercicio #8 Una barra con la seccin transversal mostrada est hecha de un acero que se supone elastoplstico con E=29 x 106 psi y

    y= 42 ksi. Para flexin alrededor del eje z, determine el momento flector para el que a) ocurre la fluencia, b) las zonas

    plsticas encima y debajo de la barra son de 3 pulgadas de espesor. Si sobre la viga indicada acta un momento igual al

    momento completamente plstico Mp y despus se retira, halle tambin el esfuerzo residual en y=4.5 pulgadas.

    Ejercicio #6

    Ejercicio #5

    Ejercicio #7 Ejercicio #8