trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

25
Español caribeño El español caribeño es un conjunto de dialectos del idioma español 1 predominante en las Antillas mayores y la Cuenca del Caribe. Se habla en los territorios isleños de Cuba, la República Dominicana, Puerto Rico, y en territorios continentales de Colombia, Venezuela y Panamá. Cabe señalar que esta variante del idioma español en Colombia, solo es hablada en la Región Caribe, y no en el resto del territorio de ese país. Se reconoce por la notable influencia los dialectos canario y andaluz (por el contacto histórico entre los puertos 2 ), la gran influencia africana y las palabras del taíno y del portugués. Es, también, el que más se oye en Miami y Nueva York (Estados Unidos) y el empleado por la mayoría de cantantes de salsa, merengue y reguetón. Índice [ocultar] 1 Características generales 2 Hablantes 3 Características lingüísticas específicas o 3.1 Fonología o 3.2 Morfología o 3.3 Sintaxis o 3.4 Léxico 4 Referencias 5 Bibliografía 6 Véase también Características generales[editar] El español caribeño consiste en una serie de variedades dialectales de la lengua española, con rasgos comunes circunscritos al Caribe hispánico. Numerosos lingüistas consideran que el español no estándar caribeño no es una lengua criolla propiamente dicha, sino que se trataría de un semicriollo o un continuum poscriollo procedente de una posible variedad pancaribeña del español, que se habría reestructurado con base en un pidgin afroportugués. El elemento cohesionador de las lenguas del Caribe, y no solo del español, es el subsahariano. Éste se traduce por ciertos hábitos de pronunciación y la predominancia de ciertas estrúcturas gramaticales. 1 El léxico tiene un aporte sustancial de términos subsaharianos e indígenas, así como vocabulario español marinero.Importante es también el aporte del idioma inglés. El español del Caribe fue la lengua franca de los esclavos africanos, y se impuso a las lenguas indoamericanas. Si en algunas regiones es hoy en día la lengua predominante, en otras es segunda lengua tras el criollo local. Si el Caribe se caracteriza por su gran diversidad de culturas y lenguas, el español hablado allí, en todas sus variantes, tiene un papel unificador e integrador de los diversos grupos humanos y de las diversas nacionalidades presentes en la región. 1 Hablantes[editar]

Upload: eliaqueis-silva

Post on 06-Jul-2015

167 views

Category:

Internet


4 download

DESCRIPTION

estudos da fonetica e fonologia caribenha

TRANSCRIPT

Page 1: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

Español caribeño El español caribeño es un conjunto de dialectos del idioma español1 predominante en las Antillas mayores y la Cuenca del Caribe. Se habla en los territorios isleños de Cuba, la República Dominicana, Puerto Rico, y en territorios continentales de Colombia, Venezuela y Panamá.

Cabe señalar que esta variante del idioma español en Colombia, solo es hablada en la Región Caribe, y no en el resto del territorio de ese país.

Se reconoce por la notable influencia los dialectos canario y andaluz (por el contacto histórico entre los puertos2 ), la gran influencia africana y las palabras del taíno y del portugués. Es, también, el que más se oye en Miami y Nueva York (Estados Unidos) y el empleado por la mayoría de cantantes de salsa, merengue y reguetón.

Índice

[ocultar]

1 Características generales

2 Hablantes

3 Características lingüísticas específicas

o 3.1 Fonología

o 3.2 Morfología

o 3.3 Sintaxis

o 3.4 Léxico

4 Referencias

5 Bibliografía

6 Véase también

Características generales[editar]

El español caribeño consiste en una serie de variedades dialectales de la lengua española, con rasgos comunes circunscritos al Caribe hispánico. Numerosos lingüistas consideran que el español no estándar caribeño no es una lengua criolla propiamente dicha, sino que se trataría de un semicriollo o un continuum poscriollo procedente de una posible variedad pancaribeña del español, que se habría reestructurado con base en un pidgin afroportugués. El elemento cohesionador de las lenguas del Caribe, y no solo del español, es el subsahariano. Éste se traduce por ciertos hábitos de pronunciación y la predominancia de ciertas estrúcturas gramaticales.1

El léxico tiene un aporte sustancial de términos subsaharianos e indígenas, así como vocabulario español marinero.Importante es también el aporte del idioma inglés.

El español del Caribe fue la lengua franca de los esclavos africanos, y se impuso a las lenguas indoamericanas. Si en algunas regiones es hoy en día la lengua predominante, en otras es segunda lengua tras el criollo local. Si el Caribe se caracteriza por su gran diversidad de culturas y lenguas, el español hablado allí, en todas sus variantes, tiene un papel unificador e integrador de los diversos grupos humanos y de las diversas nacionalidades presentes en la región.1

Hablantes[editar]

Page 2: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

Según las estadísticas, el español es la primera lengua del Caribe y lo habla 70% de la población de la región, muy por delante del francés (25%) y del inglés (3%).3 Es la lengua de más de 176 millones de residentes caribeños4 que a su vez representan 53% de los hispanohablantes en todo el mundo.3

Características lingüísticas específicas[editar]

Fonología[editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en

una publicación acreditada, como revistas especializadas,

monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso

fue puesto el 27 de mayo de 2011. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de

discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Español

caribeño}} ~~~~

En el Caribe, a diferencia de México o los Andes se da más énfasis a las vocales que a las consonantes.

Las vocales se nasalizan cuando están próximas a una consonante nasal, ésta se

enmucede o bien se realiza como /ŋ/. Por ejemplo, en San Juan [sã·hwã].

La realización de /s/ como /h/ en final de sílaba es marca distintiva en el Caribe. El

fenómeno es común a todas las clases sociales así como en Canarias y Andalucía.

Generalmente también se elide o asimila con la consonante siguiente.

La modificación de /s/ a /h/ en posición inicial de sílaba, también ocurre a veces en

Puerto Rico.

Tal como en Andalucía o Canarias hay elisión o confusión de líquidas. Por ejemplo la

/r/ se elide ante cualquier palabra que comience con vocal y al final de la frase: comer,

comé. Y delante de una consonante, así sea dentro de una misma palabra o conjunto

de ellas, la /l/ y /r/ se confunden (esto es más común en República Dominicana y

Puerto Rico): puerta, puelta; rebelde, reberde. En países como Venezuela, esta forma

de habla es considerada inculta y, en muchos casos, marginal pero también es muy

usada al centro y oriente de este pais. A pesar de pertenecer a la variante diatópica de

República Dominicana y Puerto Rico, la lateralización y la ultracorrección son

características también consideradas incultas por la comunidad entendida.

En Cuba y en la Región Caribe de Colombia éstas se asimilan con las

consonantes siguientes: por donde, pod donde.

En la República Dominicana y Panamá, existe un acorte de palabras y de

sustituciones en diferentes partes de dichos países (Norte, Sur, Este y Oeste):

"Vamos para la playa, Vamo pa´ la playa".

En Puerto Rico la /r/ es articulada frecuentemente como una fricativa uvular, más o

menos parecida a la francesa o portuguesa o a la /x/ velar dialectal castellana.

La /r/ puede ser también convertida a /h/: virgen, vihhen.

Page 3: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

En la Región Caribe colombiana, algunas regiones de Venezuela, en República

Dominicana y en Panamá se suele perder el sonido de la /d/ : dedicado →

dedicáo.

La pronunciación de la "n" como nasal.

Otros caracteres muy andaluces son:

la lenición de “ch”

la modificación de “j-g” o /x/ a /h/ que es general: Los Ángeles [lohãhele] y

la velarización de /n/ en todo final.

Morfología[editar]

El voseo se perdió durante el siglo XIX en las islas y la mayor parte de los países

continentales, desde entonces el Caribe es por lo general una zona tuteante. La

excepción serían el noroccidente de Venezuela (estado Zulia), el norte del

departamento del Cesar y el sur del departamento de La Guajira en la Costa Atlántica

Colombiana y laPenínsula de Azuero de Panamá.

Por efecto de la elisión de /s/ final de sílaba, algunos utilizan “se” como marcador

plural, pero está limitado a palabras que en forma singular terminan en vocal

tónica: café, cafese.

Es muy usado el diminutivo.

En Colombia, Cuba, Venezuela y la República Dominicana se usan

los diminutivos usando las raíces: “ico” e “ica”, no “ito” ni “illo”. Este diminutivo se utiliza

si la palabra termina en t + vocal, no así en las otras terminaciones. Por

ejemplo galleta y zapato tienen como diminutivos galletica y zapatico, no

así perro y casa (perrito y casita, respectivamente).

Sintaxis[editar]

Se suele colocar el pronombre sujeto delante de un infinitivo: Para yo saberlo. Antes

de yo entrar a la casa.

Se suele no invertir el sujeto en las preguntas ¿Qué tú quieres?, ¿Cómo tú te llamas?,

no si al pronombre no le sigue el verbo.

En la República Dominicana, Panamá, Venezuela y la región caribe colombiana, es

muy común también las estructuras ¿Qué es lo que?, ¿Cuándo es que?, ¿Cómo es

que?, etc. cuando se está preguntando.

Hay un uso intensivo de “ser”. Lo hice fue en invierno. Teníamos era que descansar

mucho.

Page 4: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

Se usan los pronombres personales tónicos de tercera persona (él/ella) para referirse

a cosas. Él (el palo) parece Bongo pero es Magüey. o Ella (la iglesia) tiene las

campanas de bronce

Como en el habla canaria, se suele usar la tercera persona masculina plural del

pronombre personal proclítico (los) cuando la forma verbal refiere la primera persona

del singular. Los (nos) fuimos.

En la República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Panamá, Venezuela y la región

caribe colombiana, existe la tendencia a redundar el uso de los pronombres sujeto. Yo

estaba caminando...y yo veía...; ya tú sabes (por cuestiones fonéticas).

Léxico[editar]

El español caribeño debe al kikongo, andaluz, al canario y al taíno la mayor parte de su léxico, el cual diverge considerablemente de otras formas del español, hasta tal punto que una conversación casual en caribeño puede resultar ininteligible a hablantes de otras variedades de la lengua[cita requerida].

Quienes más notan este fenómeno son los estudiantes de español como lengua extranjera, quienes al encontrarse con hablantes de español caribeño suelen sentir que se enfrentan a todo un idioma aparte y desconocido, para el cual les es casi inservible la variedad estándar[¿cuál?] de español que han aprendido[cita requerida].

Referencias[editar]

1. ↑ Saltar a:a b c Marlen A. Domínguez Hernández, Los problemas del español del Caribe

(Hispánico) (Insular) y la identidad, Facultad de Artes y Letras, Universidad de La

Habana, Cuba.

2. Volver arriba↑ Echenique Elizondo, Ma. Teresa, et alius, Las Lenguas de un Reino -

Historia Lingüística Hispánica, p. 331.

3. ↑ Saltar a:a b Sergio Serrón Martínez, Para comprender mejor la realidad caribeña: tres

lenguas europeas y una peripecia en común, en Hispanista.

4. Volver arriba↑ Francisco Moreno Fernández y Jaime Otero, Demografía de la lengua

española, Centro virtual Cervantes, Madrid, 1999.

Bibliografía[editar]

Echenique Elizondo, Ma. Teresa, et alius, Las Lenguas de un Reino - Historia

Lingüística Hispánica, Madrid, Gredos, 2005. ISBN 84-249-2760-5.

López Morales, Humberto: Estudio sobre el español de Cuba. New York: Las

Américas 1970.

Pérez Vidal, José: Aportación de Canarias a la población de América.Anuario de

Estudios Atlánticos,1955.

Page 5: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

Perl, Matthias & Schwegler, Armin (eds.):América negra: panorámica actual de los

estudios lingüísticos sobre variedades hispanas, portuguesas y criollas.

Frankfurt: Vervuet.1998.

Mackenzie, Ian. "A Linguistic Introduction to Spanish", en LINCOM Studies in

Romance Linguistics #35. Newcastle, University of Newcastle upon Tyne, 2001. ISBN

3-89586-347-5.

Véase también[editar]

Español puertorriqueño

Español panameño

Idioma español en Colombia

Español costeño (Colombia)

Español barranquillero

Español cubano

Español dominicano

Español venezolano

Dialecto canario

Dialecto andaluz

Español centroamericano

La cuenca del Caribe es el área geográfica que va desde la isla de Cuba hacia el oeste,

extendiéndose hacia el sur por el litoral caribeño mexicano de la península de Yucatán,

continuando por las costas caribeñas de América Central, y luego continúa hacia el este a

través del litoral norte de América del Sur, específicamente por Venezuela y la Región

Caribe deColombia. Es delimitada al este por el arco del archipiélago de las Antillas. Se

acostumbra incluir Bermudas y Bahamasdentro de esta región, aunque se encuentren

ubicadas en el océano Atlántico oeste-central, fuera de dicha cuenca, dado que comparten

el legado cultural e histórico de los países de las Antillas, ex colonias británicas. Asimismo,

y a pesar no poseer litoral caribeño, suele incluirse El Salvador como un país de la cuenca

del Caribe, por compartir el legado cultural e histórico de países de América Central que

fueron colonias de España.

En el contexto geopolítico, el término Cuenca del Caribe o Gran Caribe también ha sido

utilizado para agrupar al grupo de países en desarrollo que tienen litoral en el mar Caribe,

e incluye a México, los siete países de América Central (incluyendo a El

Salvador), Colombia, Venezuela y todos los países insulares de las Antillas.1

En el contexto específico de la Guerra Fría, el entonces presidente Ronald Reagan acuñó

el término para definir la región beneficiada por el programa económico de la Iniciativa de

Page 6: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

la Cuenca del Caribe (ICC), aprobado como ley estadounidense en 1983. En este

contexto, la cuenca del Caribe incluyó solamente a los países del Caribe insular y América

Central que cumplieron con los requisitos de la Ley de la ICC, y quedaron

excluidos Cuba y Nicaragua.2 3

Cuba —oficialmente la República de Cuba1 — es un país insular del Caribe,

asentado en un archipiélago del mar de las Antillas, cuya forma de gobierno es el

de república socialista. Su territorio está organizado en quince provincias y un

municipio especial. Su capital y ciudad más poblada es La Habana.

Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la más grande de las Antillas

Mayores y tiene origen orogénico. También forman parte del archipiélago la Isla de

la Juventud y una multitud de cayos o pequeñas islas que rodean a las antes

mencionadas, entre estos cayos destacan: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo

Largo del Sur, Cayo Jutía, entre otros. Al norte se encuentran Estados

Unidos y Bahamas, al oeste México, al sur las Islas Caimán y Jamaica y al sudeste

la isla La Española.

El país ocupa el puesto 59.º en el IDH elaborado por la Organización de las

Naciones Unidas, y el 4.º entre los paíseslatinoamericanos, después

de Chile, Argentina y Uruguay.6

Además, de acuerdo con los datos que el propio país proporciona a la ONU, Cuba

es el único país del mundo que cumple los dos criterios que, para la

organización WWF, significan la existencia del desarrollo sostenible: desarrollo

humano alto (IDH 0,8) yhuella ecológica sostenible (huella < 1,8 ha/p).7

La República Dominicana es un país que ocupa algo más de los dos tercios

orientales de La Española, en el archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio

occidental de la isla está ocupado por Haití; por lo tanto, La Española es una isla

que está compartida por dos Estados. Tanto por superficie como por población, la

República Dominicana es el segundo país más grande del Caribe (después

de Cuba); su extensión territorial es de 48,442 kilómetros cuadrados y se estima

que su población total es de 9,445,281 de habitantes, según el censo de

2010.8 Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o mar de las

Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste

con la República de Haití.

Habitado por taínos desde el siglo VII, el territorio del país fue descubierto

por Cristóbal Colón en 1492 convirtiéndose en el lugar del primer asentamiento

europeo en América, nombrado como Santo Domingo, actual capital del país y

primera capital de España en el Nuevo Mundo. Después de tres siglos de

dominación española, con interludios franceses y haitianos, el país alcanzó

laprimera independencia en 1821, pero fue tomado rápidamente por Haití en 1822.

Tras la victoria obtenida en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844, los

Page 7: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

dominicanos experimentaron varias luchas, en su mayoría internas, y también un

breve regreso de la dominación española (1861-1865). La ocupación

estadounidense de 1916 a 1924, y posteriormente los seis años en calma y

prosperidad de Horacio Vásquez (1924-1930), fueron seguidos por la dictadura

de Rafael Leónidas Trujillo hasta 1961. La guerra civil de 1965 terminó con una

intervención liderada por Estados Unidos, y fue seguida por varios períodos de

gobierno de Joaquín Balaguer (1966-1978). Desde entonces, la República

Dominicana se ha movido hacia una democracia representativa.

La República Dominicana tiene la novena economía más grande de América Latina

y la segunda de Centroamérica y el Caribe.9Aunque conocida por la producción

de azúcar, la economía está ahora dominada por los servicios. No obstante, el

desempleo,2 la corrupción gubernamental y el servicio eléctrico siguen siendo

problemas importantes para el país. También tiene una marcada desigualdad de

ingresos.5 El progreso económico del país se ejemplifica con su sistema avanzado

de telecomunicaciones.10 La migración internacional afecta en gran medida al país,

ya que recibe y envía gran flujo de migrantes. La inmigración irregular de haitianos

y la integración en materia legal de los descendientes de estos es el principal

problema inmigratorio; la población total de origen haitiano se estima en alrededor

de 800 000.11 En los Estados Unidos existe una gran diáspora dominicana,

contabilizada en 1,3 millones de personas;12 esa diáspora ayuda al desarrollo

nacional, enviando miles de millones de dólares a sus familias, lo que representa

una décima parte del PIB.13

La República Dominicana es el destino más visitado del Caribe. Durante todo el

año los campos de golf del país se encuentran entre las principales atracciones de

la isla.10 En el país se encuentra la montaña más alta del Caribe, el Pico Duarte,

así como elLago Enriquillo, el punto más bajo en cuanto al nivel del mar se refiere

y el lago más grande del Caribe.14 Quisqueya , como también se le llama al país,

tiene una temperatura promedio de 26 °C y una gran diversidad biológica.10

La música y el deporte son de gran importancia en la cultura dominicana, con

el merengue y la bachata como ritmos nacionales, y el béisbol como el deporte

favorito.15

Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto

Rico (inglés: Commonwealth of Puerto Rico), es un Territorio no incorporado de

los Estados Unidos con estatus de autogobierno, situado al noreste del Caribe, al

este de la República Dominicana y al oeste de las Islas Vírgenes. Su costa oeste

se sitúa a aproximadamente 1536 kilómetros (960 millas) al sureste de la costa

de Florida, la más cercana de la zona continental de Estados Unidos.

El archipiélago de Puerto Rico incluye la isla principal de Puerto Rico, la más

pequeña de las Antillas Mayores, y un número de cayos e islas más pequeñas, de

las cuales las más grandes son: Mona, Vieques y Culebra. Es una isla con clima

Page 8: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

tropical y, a pesar de su tamaño, posee diversidad de ecosistemas: bosques secos

y lluviosos, zona cársica, áreas montañosas, ecosistemas costeros y marinos, etc.

Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, cuando

el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley Jones.5 Aunque su relación con

Estados Unidos es similar a la de un estado de la Unión6 y se le permitió la

redacción de una constitución para el manejo de asuntos internos, está sujeto a los

poderes plenos del Congreso estadounidense mediante laCláusula

Territorial.7 Esto significa que el poder de ejercer su soberanía recae en el

Congreso de los Estados Unidos y los poderes existentes en la Isla, al no gozar de

protección en la constitución estadounidense, son revocables.

Los residentes de Puerto Rico no pueden votar en las elecciones presidenciales de

los Estados Unidos a menos de que se trasladen a alguno de los cincuenta

estados o al Distrito de Columbia.8 Los puertorriqueños, al ser ciudadanos

estadounidenses, pueden viajar a cualquiera de las jurisdicciones de los Estados

Unidos sin necesidad de visa o pasaporte.

Español cubano

Variedades del español del Caribe.

El español cubano es la variedad del idioma español empleado en Cuba. Es un subdialecto del español caribeño con pequeñas diferencias regionales, principalmente de entonación y léxico, entre el occidente y el oriente de la isla.

Índice

[ocultar]

1 Historia

2 Morfosintaxis

3 Fonética

Page 9: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

4 Referencia

o 4.1 Bibliografía

o 4.2 Enlaces externos

o 4.3 Véase también

Historia[editar]

Como en el resto de la Antillas, la influencia lingüística de los primitivos indígenas americanos mantiene aún una cierta presencia en el español de Cuba (sirvan de ejemplo palabras empleadas sobre todo en el registro coloquial o en la designación de realidades específicas cubanas como ajiaco, anón, arique, aura, bajareque, batey, bejuco, bija, bohío,caimán, caney, casabe, cimarrón, comején, cobo, conuco, curiel, cutarra, fotuto, guagua, guajiro, guanábana, guanajo, guararey, guasasa, guayaba, guayo, güije/jigüe, güira,jíbaro, jicotea, jimagua, jutía, majá, mamey, mambí, mangle, manigua, totí, yagua, yarey, yuca), además de aportaciones léxicas comunes al español general o incluso a otras lenguas como ají, barbacoa (ingl. "barbecue"), batos (ingl. "bat"), cacique, canoa, caoba, cayo (ingl. "key"), huracán (ingl. hurricane), maíz, manatí (ingl. manatee), maracas,papaya, sabana, tabaco, tiburón.

El exterminio o los matrimonios mixtos borraron cualquier huella de la población indígena precolombina (taínos). A la desaparición de los primitivos habitantes de la isla se unió la llegada de miles de esclavos provenientes de África. A mediados del siglo XIX el número de africanos en Cuba era altísimo, sólo comparable al porcentaje existente en Santo Domingo (donde la población blanca era una minoría). Se cree que el intercambio de /l/ y /r/ (mejor > mejol, caldo > cardo), la geminación de /r/ más consonante (cerdo > ceddo, puerta > puetta) o la entonación del cubano podrían ser de origen africano, aunque ninguna de estas hipótesis ha sido lo suficientemente comprobada (el intercambio de /l/ y /r/ se encuentra en Murcia y en zonas aisladas de Andalucía y la entonación cubana es semejante a la de zonas de las Canarias y Andalucía).

Del idioma español hablado y escrito en Cuba salen los cubanismos.1 En el español de Cuba han influido muchas lenguas a través de la historia. Entre las influencias lingüísticas más marcadas en el dialecto del español de Cuba están el inglés, el francés y el ruso.2

Morfosintaxis[editar]

El español cubano comparte la mayoría de las características del español caribeño, entre las que podemos destacar:

Predominio del tuteo o trato de tú, si bien en la zona oriental existía (ahora casi

desaparecido) algún resto de vos (vos hablái) que recuerda el voseo de Zulia

(Venezuela). El pronombre de respeto usted es usado según la norma panhispánica,

denota respeto y distancia entre los interlocutores, pero igual que ocurre en España se

observa una pérdida de terreno de usted en beneficio de tú que es sentido como más

igualitario y sin la carga jerárquica que tiene usted.

El pronombre de segunda persona vosotros no existe en el habla cubana actual,

aunque su uso no era desconocido en el siglo XIX debido a las grandes emigraciones

desde España.

Page 10: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

Como en la República Dominicana y Puerto Rico, es común la inserción redundante de

los pronombres sujeto en la oración: Susana dice que mañana ella no va a venir. Esta

inserción del sujeto salva el posible sincretismo generado originalmente por la caída

de la -s final y que iguala las formas verbales de la segunda y tercera persona en los

registros familiares: tú trabaja(s) = él trabaja.

Tal vez relacionado con lo anterior, en las preguntas los sujetos se colocan delante del

verbo: ¿Cómo tú estás?, ¿Dónde ella va? , en lugar de darse la inversión verbo-sujeto

del español general: ¿Cómo estás (tú)?, ¿Dónde va ella?. Esta inversión

característica del orden de sujeto y verbo era conocida en el español canario y aún

quedan restos en La Gomera y Las Palmas, de donde pudo ser llevada a las Antillas.

El uso de los pretéritos indefinido (él fue) y compuesto (él ha ido) se resuelven según

la norma predominante en América latina y en zonas occidentales de España

(Canarias, Galicia, León, Asturias), es decir, el pretérito indefinido se usa siempre que

una acción tiene lugar en un momento anterior por reciente que ésta sea: ¿Qué pasó?

Oí un rayo.(España: ¿Qué ha pasado? He oído un rayo.). El pretérito perfecto

compuesto se reserva a una acción cuya vigencia se extiende al momento

presente: he trabajado aquí todo el día (el día aún no ha concluido).

Fonética[editar]

El español cubano tiene seseo y no distingue el fonema castellano interdental de

"caza" del sibilante de "casa". La pronunciación de "cocer" y "abrazar" con interdental

no fue desconocida entre algunos hablantes cubanos hasta principios del siglo XX,

bien porque habían nacido en España o porque eran cubano-españoles de primera

generación o bien por haber nacido en zonas de fuerte presencia española. Hoy en día

esta pronunciación está obsoleta si bien es conocida por los hablantes de más edad

de ascendencia española.

Perdida de la /d/ intervocálica que después de acento, en palabras llanas, en las

terminaciones -ada, -ado, -eda, -edo, -ida, -ido, -uda, -udo: pasado > pasa(d)o, vestido

> vestí(d)o; puede > pué(d)e; dedo > de(d)o, comida > comí(d)a; peluda > pelú(d)a;

melenudo > melenú(d)o, perdi(d)o, gana(d)o, mone(d)a, como sucede en buena parte

del habla coloquial española de las tierras bajas y en Canarias. También ocurre a

principio de palabra: dónde > (d)ónde. En posición final la "d" siempre se suprime o se

cambia al sonido de /t/: verdad > veddá, verdat; calidad > calidá,calidat.

La /s/ postvocálica o final se desvanece en el habla cotidiana de los cubanos,

especialmente en las provincias orientales: los tomates > lo tomate, basta > bata,

aspirina > apirina, espalda > epalda; a veces esto genera una pequeña aspiración o

alargamiento vocálico (region occidental): bosque > bohque, bo:que. Fuera del habla

formal la caída de la -s es casi tan frecuente como en Santo Domingo o Andalucía.

Page 11: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

Cuba es hoy completamente yeísta, esto significa que la ll se articula como y y que los

cubanos no distinguen "valla" (cartel) de "vaya" (de ir) ni "cayó" (de caer) y "calló" (de

callar). Pese a que el yeísmo es antiguo en la zona caribeña (no existe ningún resto

de ll ni testimonios de conservación reciente), la ll fue usada normalmente por la

multitud de españoles emigrados durante el siglo XIX si bien no existe ningún

testimonio de esta articulación en la actualidad (en el siglo XIX el yeísmo era aún

minoritario en España y su extensión estaba limitada a zonas urbanas de Andalucía).

En la región occidental del país, especialmente en La Habana y Matanzas, es

característica la asimilación de la /r/ a la consonante que sigue: cab-bón por carbón,

ad-dentía, por ardentía, ag-golla por argolla, etc. Esta pronunciación geminada de los

grupos consonánticos existe asimismo en parte de la República Dominicana y Caribe

colombiano, y su origen ha sido asociado al substrato africano presente en la ribera

caribeña.

En la región central del pais, alrededor de la provincia de Sancti Spiritus, se observa

en algunas áreas el intercambio de n por m en el pretérito imperfecto del indicativo en

la primera persona del plural: "íbanos" por "íbamos", "estábanos" por "estábamos".

Este intercambio se produce solo en el lenguaje hablado, no así en la escritura, y es

un fenómeno que también se observa en áreas de Puerto Rico. En otras áreas la "b"

puede llegar a desaparecer, alargándose a su vez el sonido vocálico: preguntábamos

> preguntá:amos]; tiraban > tirá:an.

Otro rasgo peculiar del cubano y que se encuentra en el resto del español antillano es

el intercambio de /l/ y /r/ implosivas. Según esta regla, "alma" se pronuncia "arma", y a

su vez "arma" se oye como "alma". Este intercambio es más frecuente al final de

palabra: "amol" por amor", "calol" por "calor", etc. A veces, más que un intercambio de

estas consonantes, lo que se observa es una pronunciación indistinta o mixta de /l/ y

/r/ en un sonido que empieza como una /r/ débil seguida de /l/.

También es característica de las Antillas la articulación ensordecida de la /rr/ múltiple

en "rata" o "barra". Esta pronunciación, que no es general y aparece más en zonas

orientales de la isla, ensordece la /rr/ que suele adoptar una pronunciación doble o

bifonemática, empezando por una aspiración faríngea [h] seguida de una vibración [rr],

algo así como "pejrro" por "perro", "jrrío" por "río", con una "j" muy suave. En algunos

pocos hablantes esta articulación aspirada de /rr/ alterna con otra de tipo velar, como

la "j" fuerte del español de España o algo así como la /R/ francesa, aunque estas rr

velares no tienen la extensión que alcanzan en el español popular de Puerto Rico.

Como en el resto de Hispanoamérica y Canarias, la combinación consonántica "tl" se

pronuncia unida: a"tle"ta, A"tl"ántico, mientras que en la mayor parte de España se

dice at-leta, At-lántico...

ñ-ñ

Page 12: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

Referencia[editar]

1. Volver arriba↑ Cubanismos (knol)

2. Volver arriba↑ Rusismos (knol)

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]

Véase también[editar]

Español caribeño

Categorías:

El español dominicano es la variedad del idioma castellano hablado en la República

dominicana; es una variedad delespañol caribeño. Tiene varios subdialectos según la

región y la clase social. El español de la República Dominicana tiene influencias de varias

culturas y países. Por otra parte puede sonar muy similar al español de Puerto Rico y de

Cuba, por la gran cercanía a estas islas.

En el español dominicano podemos observar el uso de arcaísmos, los cuales a pesar de

no ser muy corrientes son conocidos por la gran mayoría del pueblo y su uso no es extraño

(ejemplos de ellos son las palabras anafe, bregar, carátula, malmara, etc.). También se

usan varios términos denominados indigenismos, de gran popularidad en la riqueza del

idioma. A pesar de tener una población indígena completamente extinta, estos términos

quedaron marcados. Muchos dicen que los indigenismos dominicanos provienen del único

taíno restante en la isla de la Española, Enriquillo, que a pesar de ser de ascendencia

taína estaba ya completamente hispanizado.

Índice

[ocultar]

1 Historia

2 Fonética

o 2.1 Geolectos y sociolectos

3 La clase culta

4 La clase popular

5 Ultracorrecciones

6 Influencias africanas

7 Morfología dominicana

8 Semántica dominicana

9 Sintaxis dominicana

10 Referencias

11 Enlaces externos

Page 13: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

Historia[editar]

El asentamiento español de 1492 tuvo gran influencia en la cultura y el idioma dominicano.

El dialecto dominicano en general tiene varias similitudes con el dialecto andaluz. Esto es

debido a que las flotas que partían en expediciones hacia América se organizaban en

Sevilla, pero provenían de puertos andaluces.

El castellano, al igual que sucedió en otros países de América Latina, desplazó por

completo las lenguas de los aborígenes (idioma taíno, y lengua de los ciguayos o

macorijes), hasta hacer que desaparecieran totalmente, del mismo modo que en pocos

años murieron todos los habitantes que los españoles encontraron en la isla, muchos por

enfermedades traídas por los invasores, otros como resultado de los abusos y maltratos a

los que fueron sometidos; los menos por tristeza y frustración. Se afirma, según consigna

Pedro Henríquez Ureña en su obra El Español en Santo Domingo, escrita entre 1935 y

1961, que "la Española fue en América el campo de aclimatación donde empezó la lengua

castellana a acomodarse a las nuevas necesidades..." Sin embargo, se conservan apenas

algunas palabras con las cuales los nativos designaban algunos objetos, plantas y frutos

desconocidos por los españoles y que éstos asimilaron, enriqueciendo el castellano. Entre

estas palabras pueden señalarse: ají, arcabuco, batata, bejuco, bija, cabuya, ceiba, eurí,

guama, sabana, yuca, barbacoa, guazábara, hamaca, macana, anón, caimito, caguasa,

corozo, guanábana, guayaba, hobo o jobo, lerén o lirán, mamei, mamón, maní, papaya

(lechosa), jagua. No se tiene precisión sobre a partir de cuándo puede hablarse de un

español dominicano propiamente dicho, pero, obviamente, los colonizadores que se

establecieron en la isla y asimilaron palabras de las lenguas locales fueron los que

iniciaron el proceso de reacción del dialecto dominicano. Con el paso del tiempo por

evolución natural, adecuación idiomática, influencias del español de otros países y de otras

lenguas, se ha constituido lo que conocemos como el español dominicano y que Carlisle

González Tapia define como "La modalidad dialectal del español general que se habla en

la República Dominicana y que presenta características particulares en el orden fonético,

en las construcciones morfosintácticas y en el vocabulario y los distintos significados de los

vocablos, con relación a los demás dialectos del español general".

Dentro del español dominicano también existen exoticismos que dicen provenir de los

esclavos africanos, denominados africanismos, como la palabra cachimbo; estos fueron

traídos a América después de la extinción de los taínos. Sin embargo, al igual que los

pocos taínos que quedaron en la isla, los esclavos africanos que llegaron dejaron sus

huellas en el lenguaje local. Las Lenguas africanas han influenciado un tanto el dialecto

dominicano, especialmente los idiomas Kongo, Igbo, y Yoruba. Esta influencia africana se

encuentran en las palabras, el coloquialismos y entonaciones en algunas áreas del pais.

Una teoría es que la gente de la zona de Guinea de África Occidental, junto con el Congo,

se vieron obligados a aprender y neutralizar las formas de Castellano. Por tal razon

algunas personas y areas dentro de la República Dominicana fueron influenciados.

Page 14: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

Fonética[editar]

Si intentáramos comparar o buscarle la raíz al acento del español dominicano el más

cercano a su forma de hablar sería el español canario, ya que el español dominicano al

igual que el canario utiliza mucho el apócope de las palabras ej.: ¿para qué vas al

médico? por ¿pa' qué tu va al médico?. El habla corriente se emplea su forma antillana. Se

emplean muchos africanismos, neologismos y extranjerismos, especialmente provenientes

del inglés, debido a la presión cultural originada desde los Estados Unidos. Otra de las

características con las que cuenta el español dominicano es que utiliza cientos

de arcaísmos.

El español dominicano tiene seseo o sea que en el habla no se distingue entre el sonido

que representa las letras "c" (antes de "i" y "e"), "z" y "s". Las tres letras representan el

fonema /s/. Por ejemplo, en español dominicano, los verbos "cazar" y "casar" suenan igual.

Yeísmo: En la República Dominicana, el sonido representado por "ll" /ʎ/ se ha reducido

a un sonido igual que el sonido representado por "y". Este fonema se realiza en los

sonidos [j] o [dʒ].

Lambdaización: Fenómeno muy común en las clases populares, donde se cambia la

consonante implosiva (a final de sílaba o palabra) por /l/. Ejemplo "Nueva yol" ó "niu

yol" (por Nueva York), "coltar" ó "coitai" (por cortar).

Geolectos y sociolectos[editar]

En el imaginario popular se habla de tres regiones geográficas con diferencia de

pronunciación (aunque académicamente esto nunca ha sido estudiado ni demostrado que

efectivamente sean tres y no cuatro o cinco) que son la del sur, la del norte (Cibao), la del

este y Santo Domingo que está en el centro del sur y del este (la pronunciación en el este

es más neutra). También la tendencia de acortar palabras y unirlas.

1. El habla del Valle de la Vega Real o del Cibao (las ciudades de Santiago, La Vega,

San Francisco de Macorís y Moca), incluyendo la precordillera santiagueña, está

basada en el dialecto canario, aunque tiene una notable influencia gallega que se

destaca por ciertos arcaísmos y la transformación de la 'l' (o inclusive 'r') al final de

una sílaba en 'i' o 'y vocálica' (general → generay; caminar → caminai; mal/mar →

mai), o palabras originadas en este idioma, como por ejemplo pai (español

estándar: padre; gallego: pai);1 su entonación se asemeja a aquella del Oriente

cubano. No obstante debido a la influencia de medios de comunicación capitalinos

y a la instrucción pública que condena el empleo y califica de inculto dichas

manifestaciones regionales: se aprecia una notable reducción en su empleo y

aceptación. Ejemplo del habla rural: «Ya vide lo que hiciste con lo que truje de la

Page 15: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

capitay» (Ya vi lo que hiciste con lo que traje de la capital); «¿Es a menester?»

(¿Es obligatorio?); «¡Aguaita!» (¡Escucha!).

2. En la región Sur[¿quién?] es notable el rotacismo y la pronunciación explosiva de la 'r'

al final de una sílaba: caminar → caminarrr; vámonos para el pueblo = vámono

parr pueblo). Con menos frecuencia se puede escuchar un cambio de la "o" por la

"u" (vámonos = "vámunu").

3. En la región Este y Santo Domingo (Ciudad capital) predomina la "l" (caminar =

"caminal"), algunos hablantes tienden a suprimir la R al final de sílabas por

completo (Caminar= "caminá") y se acortan mucho más las palabras y se puede

suprimir la "s" o aspirarlas (vamos a ver = "vamuavé"). También es común fusionar

palabras, dando lugar al fenómeno conocido como sinalefa: (los ojos → losojo)

(ven acá → maacá). La muletilla "vaina" es muy usada en esta región con el

significado de "cosa". Otro fenómeno que es común en el Este, pero en zonas

específicas (Principalmente en las zonas rurales de San Pedro de Macorís) es la

pronunciación bilabial de 'b', aún entre vocales, por ejemplo la 'b' en 'lobo' sería

pronunciada más fuerte [lobo], como en la pronunciación de la 'b' al inicio de las

palabras en castellano.

A pesar de las diferencias regionales de los dialectos (geolectos), el español dominicano

también tiene sociolectos, es decir que existe una diferencia de dialecto entre clases

sociales. Se dice[¿quién?] que la sintaxis y la morfología del español dominicano tienen gran

influencia andaluza, canaria y de idiomas africanos[¿cuales?], con una diferenciación entra las

clases cultas y no cultas. A pesar de haber varias diferencias en los distintos dialectos del

español dominicano, este posee características específicas como el yeísmo, el seseo y la

ausencia completa del voseo.

En el occidente del Distrito Nacional, zona predominantemente de clases media y alta, la

entonación presenta cierta similitud con zonas de Colombia.

La clase culta[editar]

La clase culta tiene algunos rasgos específicos que a pesar de no estar prescriptivamente

correctas son más aceptables. Por ejemplo algunos de los fenómenos son los siguientes:

Reducción de nasales finales a n velar: corazóŋ, accióŋ, perdicióŋ.

Africación de la y

Aspiración de la s: vamoj, ¿cómo ejtaj?

Lambdacismo y rotacismo (incluso en la clase culta, aunque es menos frecuente)

Se adopta la k como implosiva: octener, ocservación.

Sonoración o ensordecimiento de una consonante por influencia con la siguiente:

admósfera, optener

Page 16: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

Aunque no se utilice, en la docencia cuando se enseña la lectura muchas veces se enseña

la diferenciación entre la ´z´ y la ´s´, de la ´ll´ y la ´y´, y aunque sea incorrecto en el

español, de la ´b´ y la ´v´.

La clase popular[editar]

Los rasgos de la clase popular son los siguientes

Desaparición de la 's', 'z' o 'x' que va al final de una sílaba (a diferencia de Puerto Rico,

donde son aspirados). Ejemplos: constante → contante; luz → lu; castigo → catigo; los

chistes → lo chite; expresidente → epresidente.

Desaparición de 'r' y 'l' finales en infinitivo: ver → ve; raspar → rapá; cumplir → cumplí;

limpiar → limpiá.

Desaparición de consonantes intercaladas: Egipto → Egito;

construcción → contrución.

Transformación de la 'x' en 's': excelente → eselente; exactamente → esatamente;

sexo → seso/selso.

Transformación de la 'e' en 'i' en diptongos: mareando → mariando.

Alternación de la 'o' y la 'u': Macorís → Macurís (o 'Macurí'); bohío → buhío.

Contracción de grupos vocálicos en diptongos, notablemente en el diptongo

"eu": Europa → Uropa; eucalipto → ucalito; voy a caminar → vua caminá.

Aspiración de la 'h', aunque este rasgo se encuentra en retroceso: halar → jalar;

vaho → vajo; harto → jarto.

Diptongos reforzados con una velar: hueso → güeso; hueco → güeco;

huevo → güevo.

Contracción de palabras, notablemente cuando terminan en 'ado', 'ada': todo → to,

nada → na; estar → ta; está → ta; para → pa; regalado → regalao; fiado → fiao;

condenada → condená.

Lambdacismo (cambiar sonidos a 'l'; ejemplo: gobernador → gobernadol)

y rotacismo (cambiar sonidos a 'r'; ejemplo: el niño → er niño), más frecuentes en la

clase popular que en la culta.

Emplea de 'para' en lugar de 'hacia': Voy para Santiago → Voy hacia Santiago.

Ultracorrecciones[editar]

La ultracorrección es un fenómeno empleado por la clase popular aunque también por

nuevos ricos, que al tratar de pronunciar una palabra de manera correcta o aceptada y/o

de evitar el uso de una palabra porque se considera incorrecta, se crean fenómenos como

los siguientes:

Page 17: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

Se trata de reponer eses suprimidas en finales de sílabas y se cometen errores

como la mocas o lo niños, en lugar de las moscas y los niños, respectivamente. Y a

veces hay palabras que obtienen una 's' adicional, cambutera: cambustera, refitolero:

refistolero, nítido: nístido, jaguar: jasguar, etc.

Supresión de la 'j', por temor al aire campesino del habla en la que se mantiene la h

aspirada: beúco (bejuco), coín, (cojín).

En las regiones donde la 'l' y la 'r' finales de sílaba se vocalizan en 'i', se reacciona en

forma hiperculta convirtiendo en 'r' la 'i' de los diptongos descendientes: naide: narde,

Seibo: Serbo, soy: sor, cárcel: cárcer.

Falsa reposición de la 'd' intervocálica: bacalado, crujida.

Cambiar con 'a' u 'o' a los géneros de los sustantivos: el analfabeto: el analfabeta, la

presidente: la presidenta, el policía: el policío, etc.

Alargamiento de verbos: conciencar: concientizar, influir: influenciar, etc.

Influencias africanas[editar]

El español dominicano, al igual que los demás dialectos del Caribe como los de Puerto

Rico y Cuba, tiene algunas influencias de varias lenguas africanas, una característica que

comparte con varios idiomas criollos de esa región. Los idiomas que se cree que más

influenciaron el español dominicano son los idiomas twi, yoruba, wolof, y especialmente los

idiomas kikongo e igbo.

Morfología dominicana[editar]

La morfología dominicana es otro elemento del dialecto que demuestra la identidad propia

de este país caribeño. Los elementos fundamentales de la morfología castellana

(pluralidad en –s, género en –o y –a, etc.…) todavía se mantienen por mayor parte y

forman el núcleo y el estándar de la mayoría de la lengua, pero hay diferencias bien

marcadas. Mucho de esto tiene que ver con los temas ya discutidos de las variaciones

lingüísticas que corresponden a la situación social de cada hablante. Los fenómenos de

ultracorrección y el préstamo léxico ocurren a través de estas divisiones sociales y causan

que muchas variedades morfológicas existan y diversifiquen el habla dominicana. Las

fuentes de los préstamos incluyen el idioma africana, y el inglés. Ejemplos de estas

características morfológicas incluyen:

Ultracorrección de número (resulta de la crítica sobre la pérdida del s final)

plural irregular en –ses: sofases, pieses, haitises.

El uso de formas antiguas en la jerga campesina.

El uso de interjecciones distintas:

¡ayay! ¡Guay! ¡sió! (para ahuyentar aves) ¡zape gato! (para ahuyentar el gato),

eufemísticos como ¡carimba!,¡contra! Y verbales como ¡anda! ¡Anda la porra! ¡Anda

Page 18: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

pal carajo! ¡Anda la mieida! ¡Ete buen mieida! ¡Te jodite! ¡No joda ombe! ¡No me meta

cuento!.

Las adaptaciones morfo-fonológicas de préstamos:

jonrón (ing. homerun), greifrú (ing. Grapefruit), crinchís (ing. cream cheese) y chizquéi

(ing. cheesecake), champu (ing. shampoo), Confle (Corn Flakes), Guachimán

(Watchmen).

Semántica dominicana[editar]

La semántica dominicana representa la sociedad y la cultura de la isla. Los dominicanos

siempre han tenido un ambiente que refleja cambio constante. La esclavitud trajo

conceptos africanos a la isla y combinaron con la ideología europea de los conquistadores.

Debajo de todo esto, las influencias de la cultura taína todavía existían pero no mucho.

Hoy en día, la influencia de los Estados Unidos es tremenda y las ideas culturales de allá

han dejado huellas en la isla dominicana. Este ambiente representa una oportunidad para

la variedad semántica. Características bien típicas del dialecto dominicano incluyen

cambios en el significado de las palabras de la lengua y muchas veces estas variaciones

tienen que ver con el contexto en que se usan en la República Dominicana.

Ejemplos de formas que toman nuevos significados:

1. Andana: diente que sale sobre otro

2. Angurria: mezquindad, o egoísmo

3. Calzada: que es acera

4. Gas (lámpara de~): pretóleo de lámpara

Ejemplos de la extensión de significación, a veces metafórica:

1. aflojar: dar

2. arrollar: atropellar

3. atracar: asaltar

4. bolo: sin cola

5. cacaítos: bombones de chocolate

6. carpeta (dar carpeta o ser carpetoso): molestar.

7. desgaritarse: irse

Ejemplos de expresiones de origen marino, con su significado propio o con significado

nuevo:

1. amarrar: que quiere decir atar

2. apearse: desmontarse

3. apear: quitar o cortar

Page 19: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

4. aportar: presentarse

5. atrincar: apretarse

6. boyar: flotar

7. crujía: como pasar trabajos

8. encaramar, guingar, enganchar: subir

9. encaramarse: subirse

10. gaviar: trepar

11. guindar: colgar

12. picotiar: romper en trozos o hablar mucho

13. desbaratar: romper completamente

Sintaxis dominicana[editar]

La sintaxis del variante dominicano existe como una mezcla de elementos diferentes.

Tiene algunos rasgos, al igual que Puerto Rico y Cuba, de las lenguas africanas que

llegaron a la isla en el siglo XVII con la llegada de los esclavos.

Las características distintas de su sintaxis incluyen:

La inversión del orden básico (SVO) a un variante semejante a lo africano (SOV) en

formas interrogativas

1. ¿cómo tú tá? en vez de ¿cómo estás (tú)?

2. ¿qué tú cree? en vez de ¿qué crees (tú)?

3. ¿cómo tú te llama? en vez de ¿cómo te llamas (tú)?

4. Etc…

El cambio de categoría sintáctica

Sustantivo como adjetivo

1. “medio” se usa así: “están medios locas,” “estoy medio muerto del hambre,” etc…

El uso de clíticos y otros artículos de maneras diferentes

Puesto del artículo antes del nombre propio

1. La Juana, el Enrique, la María, etc…

El uso de ello como sujeto impersonal y papel expletivo

Referencias[editar]

Page 20: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

1. Volver arriba↑ Pedro Henríquez Ureña, El Español en Santo Domingo. Editora Taller,

1978.

1. Alba, Orlando. El léxico disponible en la República Dominicana. Santiago,

República Dominicana: Editora Imprenta Teófilo, 1995.

2. “Dominican Republic Spanish.”DR1.com. DR1. Web. 30 Nov. 2009.

3. Henríquez Ureña, Pedro. El español en Santo Domingo. Buenos Aires, Perú:

Imprenta y Casa Editora Coni, 1940.

Español puertorriqueño

Variedades del español del Caribe.

Placa en el municipio deMayagüez, escrita íntegramente en español.

El español puertorriqueño es el idioma de la lengua española hablado en Puerto Rico y por millones de personas de ascendencia puertorriqueña, que viven en los Estados Unidos y en otros países. Es una más de las variantes locales delespañol caribeño.

Page 21: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

Índice

[ocultar]

1 Influencia taína

2 Influencia africana

3 Influencia española

4 Influencias de los Estados Unidos y Puerto Rico anglicismos

5 Palabras utilizadas en Puerto Rico

6 Español puertorriqueño en la actualidad

7 Enlaces externos

Influencia taína[editar]

Antes de que los Españoles colonizaran Puerto Rico en el siglo XVI, en la isla vivían miles de taínos.

Palabras de ascendencia taína que aún existen en Puerto Rico que entraron en el idioma español por las mezclas de culturas y se difundieron a todos los países hispanohablantes:

hamaca (amaká)

huracán (urakán)

tabaco

Los puertorriqueños utilizan muchas palabras taínas que no forman parte del léxico del español internacional.

La influencia taína es más evidente en los nombres geográficos, como Yabucoa, Caguas, Jayuya, Mayagüez, Guaynabo y Humacao .

Influencia africana[editar]

Los primeros africanos esclavos fueron traídos a la isla en el siglo XVI. A pesar de las 31 diferentes tribus africanas que se han registrado enPuerto Rico, es el Congo de África Central la que se considera que ha tenido la mayor influencia en el español de Puerto Rico. Algunas palabras de uso general que tienen origen africano:

fufú (hechizo).

gandul

malanga (tubérculo).

mondongo (sopa de callos).

Influencia española[editar]

Dado que la mayoría de los colonos originales de Puerto Rico entre los siglos XV y XVIII procedían de Andalucía, la base para la mayoría del español de Puerto Rico es andaluza española (en particular de Sevilla). Por ejemplo, las terminaciones: ado-ido-edo, a menudo abandonan la "d" intervocálica, tanto en Sevilla como en Puerto Rico usan "hablao" (en vez de "hablado"), "vendío" (en vez de "vendido") y "deo" en vez de dedo). La "d" intervocálica caída es bastante generalizada en la costa de dialectos americanos.

Page 22: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

En Sevilla, también la fuente de la fusión de los fonemas "s" (como en "coser") y (como en "cocer") que se pronuncian "s" en gran parte de Andalucía y en general en todos los dialectos de América Latina. Esta fusión se llama "seseo" y hace pares homófonos como: cocer/coser, abrazar/abrasar, vez/ves. Otro rasgo de Andalucía es la tendencia a debilitar las consonantes postvocálicas, sobre todo "s": "Lo do" (en vez de "los dos") "bujcá" (en vez de "buscar"). Pronunciar "l" en vez de "r" - como letra final de una palabra o cuando se coloca antes de una consonante - es también un rasgo del español de Puerto Rico que tiene su origen en el sur de España (por ejemplo, "coltal" en vez de "cortar").

El español de las islas Canarias, también hizo fuerte contribución al español de Puerto Rico. Miles de canarios vinieron con la esperanza de establecer una vida mejor en lasAméricas y los canarios formaron la base de la inmigración puertorriqueña en el siglo XIX (a la que habría que añadir las cientos de familias canarias que emigraron a Puerto Rico desde 1685 hasta finales del siglo XVIII debido al llamado Tributo de Sangre). Los canarios, como los puertorriqueños, habían heredado la mayor parte de sus rasgos lingüísticos de Andalucía. La influencia canaria está más presente en el idioma de los puertorriqueños que viven en la región montañosa central. Dialectos de las Canarias y el Caribe comparten una entonación similar que, en términos generales, significa que las vocales suelen ser bastante largas. El español de Puerto Rico y el español de Canarias son prácticamente similares.

Más tarde, en el siglo XIX, otros inmigrantes españoles de Cataluña, Islas Baleares, Asturias y Galicia, además de otros europeos, en su mayoría de Francia (incluyendoCórcega), Italia, Irlanda, Escocia, Alemania, Arabes e incluso algunos chinos de ultramar, se establecieron en Puerto Rico. Las palabras de estas regiones y países se unieron a la olla lingüística.

Influencias de los Estados Unidos y Puerto Rico anglicismos[editar]

En 1898, durante los conflictos armados de la Campaña de Puerto Rico, España cedió Puerto Rico a los Estados Unidos como parte de un tratado de paz que llevó a la Guerra Hispano-Estadounidense a una conclusión repentina. El Ejército de Estados Unidos y la administración colonial trató de imponer el inglés a los residentes de la isla. Entre 1902 y 1948, el principal idioma de instrucción en las escuelas públicas (se usa para todas las materias, excepto los cursos en español) fue el inglés. En consecuencia, muchas palabras en inglés estadounidense se encuentran ahora en el vocabulario de Puerto Rico. El inglés ha tenido un estado fluctuante como un segundo idioma oficial de la Isla, según el partido político en el poder en ese momento. La mayoría de los puertorriqueños de hoy no hablan inglés en casa, y el español sigue siendo la lengua materna de los puertorriqueños, independientemente de sus opiniones políticas.

Muchos puertorriqueños de tercera y cuarta generación que viven en los Estados Unidos han prestado palabras en inglés o frases en medio de una frase en un fenómeno llamado "cambio de código", peyorativamente caracterizado como "spanglish". La escritora puertorriqueña Giannina Braschi publicó la primera novela en spanglish (Yo-yo boing!), en 1998, un libro que representa el estilo lingüístico de conmutación de código de algunos inmigrantes latinos en los Estados Unidos. Sin embargo, esta mezcla de español e inglés no es más que una mezcla informal de las lenguas, no una lengua separada o dialecto, y no es una característica fundamental del español o de la cultura puertorriqueña. Es simplemente una conveniencia ocasional utilizada por los oradores que no dominan bien los dos idiomas. Por ejemplo, "me voy a comel un jambelguel" (me voy a comer una hamburguesa, o "hamburger").

Page 23: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

Puerto Rico cuenta con representación en la Real Academia Española y tiene su propia academia nacional junto con el español que hablan los demás países de América Latina.

Palabras utilizadas en Puerto Rico[editar]

Esta es una lista incompleta de palabras utilizadas en Puerto Rico.

abochornao: avergonzado/a.

abombao: algo que apesta y necesita lavarse (una camisa, por ejemplo)

achaques: dolor muscular

afrentao: persona egoísta o glotona.

afuego: se refiere a algo brutal o bueno.

agitao: estar bien molesto o enojado.

ajumao: borracho.

arao: idiota o maniquí.

atorrante: vagabundo.

bendito: simpatía hacia una persona o tristeza. Frustación o desesperación.

bizcocho: pastel.

brutal: asombroso.

bruto: que no sabe nada

caco: que escucha reggaetón.

cafre: persona vulgar.

capear: acción de comprar drogas ilegales.

cel, celu o celular: teléfono móvil.

charro: que hace el ridículo.

china: naranja.

Chocho: anciano amargado.

chota: persona que cuenta todo.

cráneo: persona inteligente

cuneta: canal de desagüe.

deo: dedo.

enchisma o enchismao: persona molesta.

Page 24: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

eñangotarse: agacharse o estar en cuclillas

farandulero/a: que le gusta la fama. Que sigue a un cantante o un equipo de deporte.

fiebrú: fanático de algo o una persona que quiere estrenar algo nuevo.

friquitín: local pequeño donde se venden frituras.

gistro: viene del inglés g-string, es lo que conocemos como tanga.

guagua: autobús, coche grande.

gufia o gufiao: algo "cool" o entretenido. Aunque es de cuba se utiliza comúnmente en

PR.

guillú o guillúa: persona orgullosa.

guineo: banana.

jeringar o jeringue: hiperactivo.

jevos: novios.

jienda: emborracharse.

Juruntungo: Lugar Lejano.

juyir: huir.

maceta: persona que no da dinero fácilmente.

mai o mami: término corto para madre o mamá.

metrosexual: hombre meticuloso acerca de su apariencia personal que invierte gran

cantidad de tiempo y dinero en su apariencia física.

nene/a: chico/chica

ojalai: Ojalá.

pai o papi: término corto para padre o papá.

palmao: sin dinero

pana: amigo cercano.

pantallas: pendientes, aretes.

parkin: estacionamiento

pataleta: demostración de rabia.

pelao: que no tiene dinero.

pendejo/a: estúpido/a. persona que tiene miedo de enfrentar algo o a alguien.

prender: encender.

raitrú (del inglés right true): que es cierto (verdad).

tráfala: persona que tiene problemas en la calle o expediente criminal.

zafacón: bote de basura.

Español puertorriqueño en la actualidad[editar]

En la actualidad, el español con acento y/o entonación puertorriqueño/a ha tenido mucha expansión dentro de la diversidad de su sub-región. Por ejemplo en las zonas urbanas, se

Page 25: Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas

habla con un acento bastante neutro [cita requerida], con la típica entonación canaria de los puertorriqueños. En la regiones del campo, el español usado está bastante influenciado con el vocabulario africano y taíno.