tras la separación de españa el siglo xviii. cuando la situación política se estabilizó tras la...

36
Tras La Separación de España El Siglo XVIII

Upload: miguel-saavedra-sosa

Post on 23-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

Tras La Separación de EspañaEl Siglo XVIII

Page 2: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes, 1648), existía un ambiente de agitación.

• Muchos intelectuales y personas pensantes y científicos estaban de acuerdo que el mundo y civilización Europea no se podía seguir así, y comenzó a dudar del Cristianismo como factor unificador y fuente y raíz del Estado.

• Dedujeron que si se separara la religión (en este caso el Catolicismo y la Iglesia Católica) del Estado, y crear uno sin fuente o raíz en ello, sino en la razón pura humana como la fuente principal y de sabiduría (Iluminismo).

• Solo así llegara la paz y no más guerras devastadoras. Crear una nueva civilización sobre el que existe.

Page 3: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• La acción profunda del Humanismo y del Renacimiento entre los católicos no cesó de dilatarse en una creciente cadena de consecuencias en toda Francia.

• Favorecida por el debilitamiento de la piedad de los fieles —ocasionado por fermentos en que el protestantismo del siglo XVI desgraciadamente había dejado en el Reino Cristianísimo— tal acción tuvo por efecto en el siglo XVIII una disolución casi general de las costumbres, un modo frívolo y brillante de considerar las cosas, un endiosamiento gradual de la vida terrena, que preparó el campo para la victoria gradual de la irreligión.

• Dudas en relación a la Iglesia, negación de la divinidad de Cristo, deísmo, ateísmo incipiente fueron las etapas de esa apostasía.

Page 4: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

CAMBIOS EN EUROPA

Page 5: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

Los Borbones Ascienden al Trono

• En 1713, después de pelear una guerra mundial costoso -- La Guerra de Sucesión Española -- la dinastía Borbón de Francia loga ascender al trono Español.

• Con la ascensión de Felipe V de Borbón, llegaría a España y los reinos en Hispanoamérica la misión de revertir el declive militar e económico del Imperio.

Page 6: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

Los Borbones Ascienden al Trono (cont.)

• La relaciones intimas entre monarcas Borbonas en Francia e España facilitaría la entrada de ideas Francesas al España e Hispanoamérica.

• Se importo modificaciones al estilo Francesa a la estructura gubernamental para aumentar la productividad e eficiencia.

Page 7: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,
Page 8: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

Visión del Poder Monárquica• Para los Borbones Franceses e Españoles, la Corona

debe ser supremo en todo aspectos políticos. Esto se llama el absolutismo.

• El absolutismo es el movimiento de revivir el modelo Greco-Romano pagano y aplicarlo al sistema monárquica medieval Europeo.

• Se llamaban despotismos ilustrados por incluir ideas filosóficas de la Ilustración.

• Aplicaban estas ideas para lograr una mayor eficacia para el Estado, en beneficio de este y de los súbditos.

Page 9: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

Visión del Poder Monárquica (cont.)

• Los Borbones consideraban que España estaba muy atrasado en comparación a sus rivales Inglaterra, Holanda y Francia.

• Los cambios modernizante que iniciaron sus rivales nunca había tenido cabida en España. Ellos querían imponerlo como sea.

• La modernización del despotismo ilustrado de los Borbones intentaba eliminar la desventaja económica y tecnológica que se encontraba España ante Europa.

Page 10: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

Monarquía Absoluta vs. la Iglesia Católica

• La cruzada anti-Protestante, inspirado por el Concilio de Trento, ayudo mantener el Catolicismo intacto en casi todo Europa Occidental.

• En estas luchas, surge la Sociedad de Jesús o Jesuitas. Son los ultra-defensores del Catolicismo y del Papa y se transforman en un grupo muy poderoso.

• La Iglesia Católica se convirtió en el blanco para monarcas que querían que el poder del rey fuera absoluta y sin rivales en el poder.

Page 11: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

Las Reformas Borbonas

Page 12: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• Las 'Reformas Borbónicas' fueron los cambios introducidos por los monarcas de la dinastía FRANCES llamada Borbón de España durante el siglo XVIII, en materias económicas, políticas y administrativas, aplicadas en el territorio Español (peninsular y en sus posesiones ultramarinas).

• Estas reformas de la dinastía borbónica estaban inspiradas en la Ilustración y, sobre todo, se enmarcan dentro del nuevo poder de las elites locales y aumentar el control directo de la burocracia imperial sobre la vida económica.

• Las reformas redefinió la antigua relación entre España. Bajo los Borbones y el absolutismo, La relación con las colonias es en beneficio de la península.

• El objetivo de los monarcas de Borbón era la sujeción de los territorios ultramarinos para beneficio económico de la metrópolis: corregir las fugas fiscales y promover la producción para aumentar así la recaudación de impuestos – un cambio radical de relación monárquica.

Page 13: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• En 1713, después de pelear una guerra mundial costoso -- La Guerra de Sucesión Española -- la dinastía Borbón de Francia loga ascender al trono Español.

• Con la ascensión de Felipe V de Borbón, llegaría a España y los reinos en Hispanoamérica la misión de revertir el declive militar e económico del Imperio.

• Estas reformas buscaban remodelar tanto la situación interna de la península como sus relaciones con las colonias.

• Ambos propósitos respondían a una nueva concepción del Estado, que consideraba como principal tarea reabsorber todos los atributos del poder que había delegado en grupos y corporaciones y asumir directamente la conducción política, administrativa y económica del reino.

Page 14: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• La relaciones intimas entre monarcas Borbonas en Francia e España facilitaría la entrada de ideas Francesas al España e Hispanoamérica.

• Se importo modificaciones al estilo Francesa a la estructura gubernamental para aumentar la productividad e eficiencia.

• Las reformas Borbonas se dividen en cuatro categorías: 1) anti-clerica: reducir el poder de la Iglesia Católica y aumentar mas para la Corona; 2) económico: aumentar la producción y comercio entre España y los reinos de Hispanoamérica; 3) administrativa: crear un gobierno eficiente, especialmente en la colección de impuestos; 4) militar/naval: mejorar la infraestructura de defensa para proteger su comercio.

Page 15: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,
Page 16: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• Estas reformas de la dinastía borbónica estaban inspiradas en la Ilustración y, sobre todo, se enmarcaban dentro del nuevo poder de las elites locales y aumentaban el control directo de la burocracia imperial sobre la vida económica.

• Aplicaban estas ideas para lograr una mayor eficacia para el Estado, en beneficio de este y de los súbditos.

• Aunque la tributación aumentó, el éxito de las reformas fue limitado.

• La meta de la nueva política Borbona es restaurar el viejo prestigio, prosperidad y autoridad en un siglo (XVIII) donde España, una vez el Imperio Europeo mas poderoso del mundo, es reducido a una posición de segundo-nivel, detrás de Inglaterra y Francia – un proceso que comenzó al finales del Siglo VII.

Page 17: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• Los Borbones consideraban que España estaba muy atrasado en comparación a sus rivales Inglaterra, Holanda y Francia.

• Los cambios modernizante que iniciaron sus rivales nunca había tenido cabida en España. Ellos querían imponerlo como sea.

• La modernización del despotismo ilustrado de los Borbones intentaba eliminar la desventaja económica y tecnológica que se encontraba España ante Europa.

Page 18: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,
Page 19: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• La cruzada anti-Protestante, inspirado por el Concilio de Trento, ayudo mantener el Catolicismo intacto en casi todo Europa Occidental.

• En estas luchas, surge la Sociedad de Jesús o Jesuitas. Son los ultra-defensores del Catolicismo y del Papa y se transforman en un grupo muy poderoso.

• La Iglesia Católica se convirtió en el blanco para monarcas que querían que el poder del rey fuera absoluta y sin rivales en el poder.

Page 20: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• Una de las principales instituciones afectadas por el despotismo ilustrado español fue la Iglesia Católica, ya que la Corona pretendió afirmar el poder secular sobre el religioso.

• Esto incluía la restricción de los privilegios y exoneraciones fiscales que gozaban las órdenes religiosas.

• Fueron los jesuitas los que más se opusieron al proyecto centralizador de los borbones, por lo que fueron expulsados de España y sus posesiones ultramarinas en 1767 por el Rey Borbon Carlos III.

Page 21: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• La Guerra de la Sucesión Austriaca (1739 -48) y la Guerra de los Siete Anos (1756 - 63) – los siguientes guerras entre Europeos peleado a nivel mundial – demostró como de débil eran las defensas Españolas en América.

• Desde la Mosquitia, Roatan y Belice los Ingleses hacían lo suyo a placer contra los reinos del Virreinato de Nueva España.

• En respuesta, construyen fortalezas, implantan el servicio militar, crean guarniciones, aumentan las milicias, y reordena la marina.

Page 22: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• El comercio con América fue una de las áreas a la que los borbones le dedicaron mayor atención, ya que la consideraban como el principal motor de la recuperación de la economía española. En 1717, se reorganizo la Casa de Contratación.

• Al mismo tiempo, la supresión de los alcaldes mayores, agentes comerciales del Consulado en los municipios del país y en las zonas indígenas, acabó con la red de comercialización interna y rompió el lazo político que permitía a los comerciantes de la capital controlar los productos indígenas de mayor demanda en el mercado exterior e interior.

• En 1776 se crea el puesto de “Ministro de Indias” y eliminan el Consejo de Indias.

• Se decreta el Acto de Libre Comercio donde se expande el comercio Hispanoamericanos para aumentar ganancias y disminuir el contrabando.

Page 23: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• Crean el posición de intendentes en 1764, aplicado en Cuba. Estos supervisaran la administración financiera (y si fuera necesario, en lo militar). Llega al Reino de Guatemala en 1786.

• Crea el Consulado de Comercio en 1729 para supervisar los Alcaldes. Se convirtió en un tipo de gremio a favor de los comerciantes.

• Aumento el salario para los burócratas Peninsulares y exigieron que los Corregidores enfocaran en el desarrollo económico y menos en supervisión de Indios.

• Dejo a los indígenas vulnerables al asedio de los criollos y mestizos con la privatización de las propiedades comunitarias.

• La introducción de Españoles y mestizos en las comunidades indígenas promovió la aculturación de los indios.

Page 24: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• José Bernardo de Gálvez Se le considera uno de los principales impulsores de las Reformas borbónicas. Su ascenso político prosigue y en 1765 es nombrado Visitador del Virreinato de Nueva España y miembro honorario del Consejo de Indias.

• En 1772 prosigue su actividad creando las Sociedades Económicas de Amigos del País.

• En 1776 es nombrado Secretario de Estado del Despacho Universal de Indias o “Ministro de Indias”. Inmediatamente acometió la reordenación territorial Ultramarina.

• Inician proyectos a poblar la Costa Norte Caribeña desde Cuba y mejorar los puertos y crear fortalezas

• Crean nuevos Virreinatos y Capitanías-Generales en América para mejorar la administración.

• La aplicación de la reforma intendencial fue progresiva, comenzada en 1765, José de Gálvez fue su principal promotor desde su ascenso en 1776 a la Secretaría de Indias. Nombró una comisión encargada de preparar la Ordenanza General de Intendentes que estuvo lista en 1782.

Page 25: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

Intendencias en el Reino de Guatemala

Page 26: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• Impulsó la Real Compañía de Filipinas (sirvió para mantener una actividad estable entre Asia y España y reforzó el papel de Filipinas en el entorno asiático).

• Fundó el Archivo General de Indias en 1778, uniendo los documentos dispersos en el Archivo de Simancas, en Sevilla y en Cádiz, cuyas ordenanzas por fin se publicaron en 1790, tres años después de su muerte.

Page 27: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

La “Ilustración” en el Reino de Guatemala e Hispanoamérica

Page 28: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

La “Ilustración” en el Reino de Guatemala e Hispanoamérica

• Con las Reformas Borbónicas, hubo mas contacto con ideas extranjeras, alterando el estatus quo.

• El Reino de Guatemala y los otros Reinos de Hispanoamérica en 1800 es diferente a la forma Habsburgo antes de 1700.

• Hay una revolución de mentalidad. Criollos aristocráticos, inmigrantes, cleros, comerciantes, y burócratas que estudiaron en España (mas que todo en Francia) son agentes que traen la ideología de la “Ilustración” al Nuevo Mundo.

Page 29: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

La “Ilustración” en el Reino de Guatemala e Hispanoamérica (cont.)

• Entrando al Siglo XIX no hubo indicios que la mayoría deseaba independencia

• Son los radicales (la minoría que favorecía separatismo) que adoptan y explotan la Leyenda Negra anti-Española.

• Con mucha pasión y no poco de hipocresía se apoyan en ello como medio de propaganda para justificar su razones de separar de España.

• Para ellos no importaba que en usar la Leyenda Negra Espanola cometían matricida y ponerse en contra de los principios de su herencia cultural o denigraban sus propios antepasados.

Page 30: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• La situación de Guatemala en cuanto a la vida moral y literaria aventajaba por mucho a la de Honduras.

• Las doctrinas atrevidas que en" Europa " habían producido una transformación completa en las ciencias morales y políticas, apenas eran conocidas en" Guatemala. 

• Eso fue hasta que hombres como Rayon, Villaurrutia y Padre José Antonio Liendo y Goicochea (Al terminar la escuela, José del Valle se convirtió en discípulo de Goicochea. Este le abrió la puerta, y despejó las vías que Valle debía recorrer como hombre de ciencias y letras) -- entre otros, se propusieron reformar el plan de estudio en Guatemala.

• Este fraile, Liendo y Goicochea, es conocido como uno de los más destacados intelectuales de la época colonial.

• Participado activamente en el movimiento de difusión de las Luces —como contribuyente de la Gazeta de Guatemala con el nombre de Licornes, o como impulsor del Gabinete de Historia natural

Page 31: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

Padre Jose Liendo y Goicochea

Page 32: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• En 1782 fue él quien presentó un nuevo plan de estudios aplicados de la física experimental y la nueva química. La medicina pasaba a ser una ciencia de investigación, pues se instauraron las cátedras de anatomía, patología, terapéutica.

• Era también corresponsal del Jardín Botánico de Madrid, encargado del envío de plantas y semillas del Reino de Guatemala a España. Fueron estos vínculos y el apoyo del Capitán General que le permitieron viajar durante más de un año a España, que supo aprovechar plenamente porque regresó con 9 cajones de libros.

• A pesar de haber participado en la Ilustracion, sus textos hacen de él un fiel representante de la Iglesia de la época colonial, a pesar de interesarse de los problemas individuales y muy poco de los problemas sociales.

Page 33: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• Otro influyente del Siglo XVIII en Guatemala era el Padre Mariano José López Rayón.

• Nos parece que estuvo mucho más presente en la vida pública en la década 1790-1800, en las que sólo aparece de manera destacada cuando el Arzobispo Ramon Casáus y Torres impulsó la creación del Periódico de la Sociedad Económica de los Amigos del País.

• Se encuentra entonces al lado del canónigo Castilla y del abogado José Cecilio del Valle entre los animadores y colaboradores más destacados.

• En 1817 aparece todavía activo como miembro del claustro de la Universidad de San Carlos de Guatemala: entablar relaciones con la nueva Universidad de León. Este fraile pudo haber sido el padre de Mariano Gálvez, gran figura de la vida política centroamericana.

Page 34: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• Las Sociedades Económicas de Amigos del País surgieron en España a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, en el marco de las ideas de la Ilustración.

• Surgidas en los círculos culturales como organismos no estatales, tenían como fin promover el desarrollo de España y el Ultramar, estudiando la situación económica de cada una de las provincias y buscando soluciones a los problemas que hubiera.

• Las Sociedades se encargaban de impulsar la agricultura, el comercio y la industria, y de traducir y publicar las obras extranjeras que apoyaban las ideas de la fisiocracia y el liberalismo.

• Contaban con licencia real para constituirse y reunirse, y en su fundación intervinieron los sectores más dinámicos de la sociedad: importantes figuras de la nobleza y numerosos cargos públicos, de la Iglesia, del mundo de los negocios y los artesanos.

• Se fundo el capitulo de la Sociedad Economicas de Amigos del Pais en el Reino de Guatemala en 1795.

Page 35: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• En las Indias, la misión de fomentar la industria chocaba con los dictámenes del mercantilismo. Además, en la cultura más conservadora de la América española, la misión de propagar la Ilustración encontró un camino más difícil, y la censura oficial.

• Sin embargo, ciertos miembros de las Sociedades se atrevieron a traer varios libros prohibidos desde Europa, aún de la misma España, donde por ejemplo la Enciclopedia de Diderot se podía comprar. Entre los miembros de las Sociedades estos libros se compartieron.

• Es cierto que varias de las Sociedades de América nunca fueron más que el proyecto de un aristócrata aficionado, o una imitación de una novedad metropolitana.

• Con todo, varias Sociedades se destacaron en sus actividades, publicando ensayos sobre nuevos desarrollos en el mundo agropecuario y abogando por el libre comercio. La Sociedad de Guatemala se cerró varias veces por orden del Intendente, por actividades supuestamente políticas.

Page 36: Tras La Separación de España El Siglo XVIII. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes,

• Cuando aparece el periodo de la Revolución Francesa, los antagonismos entre Españoles Criollos y Españoles Europeos es diferente.

• Antes la tensión estaba enraizada en el deseo Criollo de dirigir la explotación de los recursos del Reino y el trabajo del Indio, desafiando los leyes Reales.

• Tensión cambia con la “Ilustración”. Abrazan la ideología de la “Ilustración” y sus opiniones denigrantes sobre España.

• Esta pequeña minoría (casi siempre de la clase Criolla) son los que promueven y dirigen la rebelión contra el Rey y abrazan un liberalismo radical, convirtiendo en Credo básico el rechazar de su herencia Española.