trastornos de aprendizaje

12
Dr. Juan José Vergara Serpa Fonoaudiólogo U.S Subdirector Científico F.A. IPS

Upload: juan-jose-vergara-serpa-fonoaudiologo-ocupacional

Post on 08-Jul-2015

953 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos de aprendizaje

Dr. Juan José Vergara Serpa Fonoaudiólogo U.S Subdirector CientíficoF.A. IPS

Page 2: Trastornos de aprendizaje

Definición: Es trastorno neurobiológico por el que el cerebrohumano funciona o se estructura de manera diferente. Norequiere tto farmacológico como tal.

Estas diferencias interfieren con la capacidad de pensar orecordar.

Los trastornos de aprendizaje pueden afectar a la habilidad de hablar, escuchar, leer, escribir, deletrear, razonar, recordar, organizar información o aprender nociones y calculo matemático.

T.A ESPECÍFICOS Y MIXTOS O GENERALIZADO

Específicos: Dislexia Discalculia Digrafía Disortografia Trastorno de procesamiento auditivo o visual

Page 3: Trastornos de aprendizaje

TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ O LA ADOLESCENCIA

Trastornos del aprendizaje: Rendimientoacadémico sustancialmente por debajo de loesperado en el área afectada, considerando la edaddel niño o adolescente, su inteligencia, y unaeducación apropiada para su edad. Pueden ser:

Trastorno de la lectura: Dislexia Trastorno del cálculo: Discalculia Trastorno de la expresión escrita: Disgrafia Trastorno del aprendizaje no especificado

Page 4: Trastornos de aprendizaje

(F80-89) Trastornos del desarrollo psicológico

(F81) Trastornos de desarrollo específicos dehabilidades académicas

▪ (F81.0) Trastorno específico de la lectura▪ (F81.1) Agrafía▪ (F81.2) Trastornos específicos de habilidades aritméticas▪ (F81.3) Trastornos mixtos de habilidades escolares▪ (F81.8) Otros desórdenes del desarrollo de habilidades

escolares▪ (F81.9) Trastorno de desarrollo de habilidades escolares sin

especificar

Page 5: Trastornos de aprendizaje

Mixtos:

T.A por secuelas de R.L expresivo. T.A por secuelas de R.L comprensivo. T.A por secuelas de R.L de patogenia anártica (no específicos). T.A por secuelas de R.L de patogenia difásica (no específicos). T.A por secuelas de R.L mixto, con/sin componente

neurogenicos (no específicos cuando tienen componente neurogenico). T.A por secuelas de déficit en la conciencia fonológica. T.A por secuelas de déficit gnosico (específicos). T.A por secuelas de déficit praxico/psicomotor/motricidad fina. T.A por secuelas de déficit gnosico – praxico. T.A por secuelas de déficit apractognosico. T.A por secuelas de déficit en los DBA. T.A de patogenia psicógena.

Page 6: Trastornos de aprendizaje

OTROS TRASTORNO ASOCIADOS: (no específicos).

T.A por secuelas de R.L de patogenia audiogena. T.A por secuelas de R.L de patogenia alalica. T.A por secuelas de R.L de patogenia psicótica.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE QUE NO SE CONSIDERAN T.A.

Dispedagogias.

Page 7: Trastornos de aprendizaje
Page 8: Trastornos de aprendizaje
Page 9: Trastornos de aprendizaje

Caso: JIMP

Dx: T.A por secuelas de R.L de patogenia audiogena secundario a hipoacusianeurosensorial moderada unilateral (O.D).

Déficit en la conciencia fonológica sec. Déficit en procesos atencionales y dememoria de trabajo sec.

Dificultad en la base – afectivo emocional y dificultad en las habilidades sociales.

CARACTERÍSTICAS DEL CUADRO CLÍNICO:

Lectura oral disprosodica silabeada sin reintegrado, paralexias literales,desconocimiento grafematico y dificultad en la relación grafema-fonema.

Escritura comprensiva (redacción) y por confrontación auditiva (dictado): errorespara paragraficos literales por omisión, sustitución y separacionesinadecuadas de las palabras. Los errores disortograficos son abundantespor existencia de alteración en la conciencia fonológica secundario a déficitauditivo. Se cree que existe una compensación del O.I por su buenaagudeza auditiva.

Calculo matemático: relativamente dentro de l rendimiento normal para la edadescolar y cronológica.

Page 10: Trastornos de aprendizaje

Gnosias visual dentro de limites de normalidad. Gnosias viso espaciales y construccionales dentro de limites de

normalidad. Gnosia auditiva dificultad por déficit sensoperceptivo. Gnosia táctil, olfatoria y gustativa no se valoran puesto no

tienen relevancia en el aprendizaje pedagógico. Praxias manuales dentro de parámetros de normalidad para el

desarrollo del aprendizaje motor. Motricidad fina normal / simétrica en los MS. Coordinación dinámica general normal. Inteligencia normal. Conciencia fonológica: dificultades de relación grafema –

fonema sec. V/S dif. En la agudeza auditiva OD. DBA: atención tónica interferida por fasica sec. A fatigabilidad

por problemas leves para discriminar el lenguaje en OD. Fallas en la memoria sec.

Page 11: Trastornos de aprendizaje

Estimulación del lenguaje expresivo,comprensivo y lenguaje pragmático…

Estimulación de la gnosia auditiva y laconciencia fonológica...

Estimulación de las habilidades deconcentración…

Estimulación de la lectura oral y laescritura…

Page 12: Trastornos de aprendizaje

“Los déficit en la audición afectan el aprendizaje”

Gracias …