trauma columna y médula

43
Trauma de Columna y Medula Espinal Luis Emmanuel Quintero Padilla #1214183 UABC Urgencias

Upload: e-padilla

Post on 20-Feb-2017

18 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trauma columna y médula

Trauma de Columna y

Medula Espinal

Luis Emmanuel Quintero Padilla #1214183

UABCUrgencias

Page 2: Trauma columna y médula

IntroducciónPacientes politraumatizados es muy común. Son lesiones que pasan inadvertidas si no se sospechan.• 5% px con TCE tienen lesiones asociadas.

Aproximadamente el 55% de las lesiones ocurren en columna cervical, y un 15% en cada una de las restantes regiones.

• El 10% de los pacientes con lesión, tienen otra lesión no contigua.

Page 3: Trauma columna y médula

Puntos Clave•Mientras el paciente este inmovilizado se puede diferir la evaluación de la Columna.•Lesiones arriba de C6. ¡Cuidado!

•Manipulación excesiva e inmovilización inadecuada puede crear daño adicional.•Obtener estudios Rx lo antes posible.

•La columna siempre debe estar protegida. La tabla espinal debe retirarse lo antes posible. •Consultar siempre a especialistas.

Page 4: Trauma columna y médula

Anatomía: Reseña

Page 5: Trauma columna y médula
Page 6: Trauma columna y médula

¿Cómo valoro el estado

neurológico del paciente?

Page 7: Trauma columna y médula

Examen Sensorial•El conocimiento de algunos

dermatomas es fundamental para determinar el nivel de la lesión.

Page 8: Trauma columna y médula
Page 9: Trauma columna y médula

Miótomos•Siempre evaluar de forma bilateral.•Evaluar con la escala de fuerza

muscular.

Page 10: Trauma columna y médula

ShocksLa alteración de las fibras simpáticas a

nivel cervical o torácico, determinan la perdida del tono vasomotor y el consecuente estado de Shock Neurogénico.

La perdida del tono muscular y los reflejos, luego de una lesión medular, de carácter reversible, es lo que se conoce como Shock Medular.

Page 11: Trauma columna y médula

Nivel

Morfologí

a

Severidad del déficit

Sx medula

res

Page 12: Trauma columna y médula

Según el Nivel de la Lesión•El nivel neurológico es el segmento más caudal con

función sensorial y motora conservada.•El nivel sensorial hace solo referencia al nivel más

caudal con sensibilidad conservada.•El nivel motor es aquel más caudal con una función de

por lo menos 3/5.•Los remanentes de función por debajo de las áreas

descriptas se conocen como Zona de Preservación.•El nivel óseo es la altura a la que el hueso esta dañado.

Page 13: Trauma columna y médula

Gravedad del Déficit•De acuerdo a esta clasificación

tenemos: Paraplejía Incompleta Paraplejía Completa Cuadriplejía Incompleta Cuadriplejía Completa

Puntuación Resultado0 Plejía1 Contracción palpable o visible2 Movimiento que no vence la

gravedad3 Movimiento contra gravedad4 Movimiento contra fuerza

disminuida5 Fuerza normal

¡T1!

Page 14: Trauma columna y médula

Síndromes Medulares

Page 15: Trauma columna y médula

Síndrome Medular Central Relacionado con hiperextensión. Pérdida del poder motor de las

extremidades superiores mayor que las inferiores.

Pérdida sensorial relativa. Compromiso vascular de la

Vertebral Anterior que irriga el centro de la medula.

Recuperación con patrón característico.

La de mejor pronóstico.

Page 16: Trauma columna y médula

•Sindrome Medular Anterior• Lesiones de hiperflexión.• Se caracteriza por paraplejía y

perdida sensorial al dolor y la temperatura.

• Se produce por infarto del territorio de la espinal anterior.

• Función de la columna posterior conservada.

• Es la de peor pronóstico.

Page 17: Trauma columna y médula

Síndrome de Brown Sequard• Traumatismos penetrantes o rotación.• Resulta de la hemisección de la medula. Hay pérdida

motora y sensorial ipsilateral y perdida de la sensación al dolor y la temperatura contralateral.

• Puede tener algo de recuperación.

Page 18: Trauma columna y médula

MorfologíaPueden describirse como:

▫Fracturas▫Fracturas Luxaciones▫Lesión de la Médula Espinal Sin

Anormalidad Radiológica (LMESAR).▫Lesiones Penetrantes

.

A fines prácticos y terapéuticos, todos los pacientes con una lesión radiográfica, o déficit neurológico, deben ser tratados como portadores de una lesión inestable de Columna.

Page 19: Trauma columna y médula

TIPOS ESPECÍFICOS DE LESIONES

Page 20: Trauma columna y médula

Tipos Específicos de Lesiones

Page 21: Trauma columna y médula

Luxación Atlanto-Occipital

Mecanismo de distracción y flexión.

Poco frecuentes y resultan de un trauma grave.

Alta tasa de morbimortalidad.

Siempre mantenerse inmóvil columna. IC con expertos inmediatamente.

Page 22: Trauma columna y médula
Page 23: Trauma columna y médula

Fractura de AtlasRepresenta el 5% fracturas de columna.• 40% se acompaña de fractura de

axis.

Mecanismo de lesión.• Sobrecarga axial.• Caída del paciente de altura.

Fractura de Jefferson• La más común. Se observa con Rx C1-C2 boca

abierta o TAC.• Ruptura de ambos anillos + desplazamiento de

masas laterales.

Page 24: Trauma columna y médula
Page 25: Trauma columna y médula

Subluxación Rotatoria de C1•Mayor frecuencia en niños.•Espontáneamente tras trauma mayor o menor, IRA o Artritis Reumatoide.

•Paciente presenta tortícolis.•Rx Proyección odontoide con boca abierta.

•No se debe forzar al px a reducir la rotación.•Inmovilizar y derivar a especialista.

Page 26: Trauma columna y médula
Page 27: Trauma columna y médula

Fractura del Axis•Es la vértebra mas grande y de forma mas

variada.•Representan el 18% de las fracturas

cervicales

Page 28: Trauma columna y médula

Axis: Fractura de Odontoides

•El 60% de las fracturas de Axis compromete a la Odontoides

•Son inicialmente identificadas en el perfil

•Se requiere una TAC para evaluarla•Afectan a:

Tipo I: punta Tipo II: base (la más común) Tipo II: desde base a cuerpo

Page 29: Trauma columna y médula
Page 30: Trauma columna y médula

Axis: Fractura de Cuerpo•Se afectan las facetas

interarticulares.•Son el 20% de las fracturas de Axis.•Se producen por extensión forzada.•Debe inmovilizarse al paciente hasta

que lo evalúe un especialista.•El ejemplo clásico es la fractura del

Ahorcado.

Page 31: Trauma columna y médula
Page 32: Trauma columna y médula

Fracturas y Luxaciones Cervicales•Entre C5 y C6 se encuentra la palanca

mas móvil.•Es el sitio que subluxa con mas

frecuencia.•C5 es el sitio mas frecuente de fractura•En presencia de luxación facetaria:

▫80% de los pacientes tienen lesión medular 30% lesión única de raíces 40% lesión medular incompleta 30% lesión medular completa

Page 33: Trauma columna y médula
Page 34: Trauma columna y médula

Fracturas Torácicas•Pueden clasificarse en:

▫Fracturas en cuña: se producen por sobrecarga axial. Por lo general, estables.

▫Fracturas por estallamiento: compresión axial vertical.

▫Fracturas de Chance: fracturas transversas en el cuerpo. Se asocia a lesiones organicas.

▫Fracturas luxaciones: raras. Alta morbilidad.

Page 35: Trauma columna y médula

Fracturas Toraco Lumbares•Establecidas por la rigidez de una y la

movilidad de la otra•Resultan de la hiperflexión y rotación

agudas•Se observa en caídos de altura y

conductores con cinturón•Son muy vulnerables a movimientos de

rotación.

Page 36: Trauma columna y médula
Page 37: Trauma columna y médula

Lesiones Penetrantes•Las lesiones penetrantes mas

frecuentes son causadas por armas de fuego.

•Es importante establecer el trayecto•Por lo general son estables•Tienen una alta morbilidad

Page 38: Trauma columna y médula

Manejo General

Inmovilización

Líquidos

MedicamentosTraslado

Page 39: Trauma columna y médula

Manejo GeneralInmovilización

Todo px con lesión columna debe ser inmovilizado hasta que se descarte con Rx la lesión.

Collar cervical semirígido y tabla espinal.

El movimiento seguro del px requiere de 4 ó más personas.

Page 40: Trauma columna y médula

Manejo GeneralLíquidos Intravenosos

Deben administrarse igual que en la reanimación de cualquier traumatizado.• Hipotensión + trauma columna + bradicardia

sospecha shock neurogénico.• Instalación de vasopresores: fenilefrina,

noradrenalina o dopamina.El exceso de líquidos puede causar edema pulmonar.• Se debe de insertar una sonda vesical para

controlar gasto urinario.

Page 41: Trauma columna y médula

•No hay evidencia suficiente que el uso de esteroides disminuya el grado de lesión en médula espinal.

Manejo GeneralMedicamentos

Page 42: Trauma columna y médula

• Es necesario tratar primero las lesiones que ponen en riesgo la vida del paciente., evitando cualquier movimiento de la columna vertebral; y, mantener la adecuada inmovilización del paciente hasta que se hayan descartado lesiones de la medula espinal o de la columna vertebral.

• Cuando se sospeche o se detecte cualquier lesión de la columna vertebral, se debe solicitar una interconsulta temprana con el neurocirujano y/o el ortopedista.

Page 43: Trauma columna y médula