trayecto formativo de los alumnos en la educación

2
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA “Trayecto formativo de los alumnos en la Educación Básica” LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y ATENCIÓN DE LOS ADOLESCENTES 2011. Asignatura: Asesoría y Tutoría: recursos de apoyo al estudio Docente Titular: Mtra. Hilda García Pereda Alumnos: Karina Hernández Gutiérrez Laura Estívaliz Hernández Callejas Liliana Herminia Martínez Clemente Miguel Josafat Garnica Contreras 6° Semestre Grupo “A”

Upload: basuru

Post on 12-Aug-2015

52 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trayecto formativo de los alumnos en la educación

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTEDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO 

LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

“Trayecto formativo de los alumnos en la Educación Básica”LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y ATENCIÓN DE LOS ADOLESCENTES 2011.Asignatura: Asesoría y Tutoría: recursos de apoyo al estudio

Docente Titular: Mtra. Hilda García PeredaAlumnos: Karina Hernández GutiérrezLaura Estívaliz Hernández CallejasLiliana Herminia Martínez ClementeMiguel Josafat Garnica Contreras6° Semestre Grupo “A”

Page 2: Trayecto formativo de los alumnos en la educación

INDICADORES VENTAJAS DESVENTAJAS

PREESCOLAR

Atención más cercana al alumno

Promoción de competencias cognitivas y socioafectivas, base para el aprendizaje permanente.

Edad y nivel cognoscitivo del alumno.

Etapa de desarrollo

 

PRIMARIAEstablecimiento de trato mucho más directo y personalizado del docente con los alumnos durante toda la jornada escolar.

Se requiere de la participación permanente de los padres de familia, de lo contrario sería muy difícil lograr los objetivos deseados.

SECUNDARIA

Proceso de apropiación del conocimiento más autónomo.

 

Profundización y movilización de competencias adquiridas.

 

 

Edad y nivel cognoscitivo del alumno.

Etapa de desarrollo (inestable)

Establecimiento de identidad y relaciones sociales.

Menor tiempo para trabajar tutoría al atender un mayor número de alumnos.

No se establece un trato amplio y directo con el estudiante.

TELESECUNDARIA

Los alumnos mantienen una figura docente que no sólo atiende los temas académicos de cada asignatura, sino que también representa una imagen importante en la formación del alumno, ya que posee un mayor conocimiento y acercamiento con la vida de éste y del grupo.

Mayor tiempo y espacio de convivencia Docente-Alumno.

 

Al dar atención a todas las asignaturas se puede restar tiempo al tratamiento de tutoría, o considerarla innecesaria.