treponema pallidum - resumen

2
TREPONEMA PALLIDUM FORMA: ESPIRAL, COMO “SACACORCHO” T. PALLIDUM ES MICROAEROFÍLICO 1 AL 4% DE 0 2 TINCIÓN: EN IMPREGNACIONES DE PLATA, INMUNOFLUORESCENCIA Y A CAMPO OBSCURO. PERO POR LOS COMPONENTES DE SU VAINA EXTERNA SE DICE QUE PODRIA SER UNA GRAM NEGATIVA. LA “VAINA” EXTERNA ESTA COMPUESTA DE GLUCOSAMINOGLUCANO EN EL INTERIOR DE LA “VAINA” ESTÁ LA MEMBRANA EXTERNA QUE CONTIENE PEPTIDOGLUCANO. POSEE ENDÓFLAGELOS (FILAMENTOS AXIALES), LO QUE LE CONFIERE GRAN MOVILIDAD, SON TAN DELGADOS QUE LAS TINCIONES COMUNES NO LOS TIÑEN. CULTIVO: LOS TREPONEMAS NO SE HAN PODIDO CULTIVAR, PERO SI MANTENERSE POR ALGUNAS GENERACIONES INOCULADOS EN TESTÍCULOS DE CONEJOS, DONDE CRECEN CON LENTITUD, SE DUPLICAN CADA 30 HORAS APROX. COMPONENTES DE SU PATOGENECIDAD: HIALURONIDASA, CARDIOLIPINA, REAGINA. CAUSA SÍFILIS, ENFERMEDAD SOLAMENTE DE HUMANOS., CONTAGIO POR CONTACTO SEXUAL, O POR TACTO DIRECTO SOBRE LAS ULCERAS. SE DIVIDE EN 3 ETAPAS: *1RA: SE MANIFIESTA, PERO DESAPARECE ESPONTANEAMENTE. ES MUY CONTAGIOSA, APARECEN ULCERACIONES EN GENITALES, BOCA, ANO Y PIEL. CHANCRO DURO *2DA: VUELVE A MANIFESTARSE, PERO VUELVE A DESAPARECER APARENTEMENTE. SE PRESENTA HASTA CASI 1 AÑO DE LA MANIFESTACIÓN PRIMARIA, Y HAY DAÑOS SECUNDARIOS, COMO MACULOPAPULAS ERITOMATOSAS Y LAS ULCERAS.

Upload: karel-cesar-licona-lasteros

Post on 08-Dec-2015

247 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Sifilis

TRANSCRIPT

Page 1: TREPONEMA PALLIDUM - RESUMEN

TREPONEMA PALLIDUM

FORMA: ESPIRAL, COMO “SACACORCHO”

T. PALLIDUM ES MICROAEROFÍLICO 1 AL 4% DE 02

TINCIÓN: EN IMPREGNACIONES DE PLATA, INMUNOFLUORESCENCIA Y A CAMPO OBSCURO. PERO POR LOS COMPONENTES DE SU VAINA EXTERNA SE DICE QUE PODRIA SER UNA GRAM NEGATIVA.

LA “VAINA” EXTERNA ESTA COMPUESTA DE GLUCOSAMINOGLUCANO

EN EL INTERIOR DE LA “VAINA” ESTÁ LA MEMBRANA EXTERNA QUE

CONTIENE PEPTIDOGLUCANO.

POSEE ENDÓFLAGELOS (FILAMENTOS AXIALES), LO QUE LE CONFIERE GRAN MOVILIDAD, SON TAN DELGADOS QUE LAS TINCIONES COMUNES NO LOS TIÑEN.

CULTIVO: LOS TREPONEMAS NO SE HAN PODIDO CULTIVAR, PERO SI MANTENERSE POR ALGUNAS GENERACIONES INOCULADOS EN TESTÍCULOS DE CONEJOS, DONDE CRECEN CON LENTITUD, SE DUPLICAN CADA 30 HORAS APROX.

COMPONENTES DE SU PATOGENECIDAD: HIALURONIDASA, CARDIOLIPINA, REAGINA.

CAUSA SÍFILIS, ENFERMEDAD SOLAMENTE DE HUMANOS., CONTAGIO POR CONTACTO SEXUAL, O POR TACTO DIRECTO SOBRE LAS ULCERAS.

SE DIVIDE EN 3 ETAPAS:

*1RA: SE MANIFIESTA, PERO DESAPARECE ESPONTANEAMENTE. ES MUY CONTAGIOSA, APARECEN ULCERACIONES EN GENITALES, BOCA, ANO Y PIEL. CHANCRO DURO

*2DA: VUELVE A MANIFESTARSE, PERO VUELVE A DESAPARECER APARENTEMENTE. SE PRESENTA HASTA CASI 1 AÑO DE LA MANIFESTACIÓN PRIMARIA, Y HAY DAÑOS SECUNDARIOS, COMO MACULOPAPULAS ERITOMATOSAS Y LAS ULCERAS.

*3RA: SE MANIFIESTA Y ES IRREVERSIBLE. LESIONES EN HUESOS E HÍGADO CON CAMBIOS DEGENERATIVOS EN SISTEMA NERVIOSOS CENTRAL O LESIONES CARDIOVASCULARES.

PUEDEN PRESENTARSE; MENINGITIS, CORIORRETINITIS, HEPATITIS, NEFRITIS O PERIOSTITIS SIFILÍTICAS.

Page 2: TREPONEMA PALLIDUM - RESUMEN

SÍFILIS CONGÉNITA: ENTRE LA SEMANA 10 Y 15 DE LA GESTACIÓN A TRAVÉS DE LA PLACENTA PUEDE HABER ABORTO, MORTINATO, MUERTE AL NACER (NEONATO) OTROS NACEN Y MUEREN DURANTE EL PRIMER AÑO, ENFERMEDADES EXPRESADAS: QUERATITIS INTERSTICIAL, NARIZ EN SILLA DE MONTAR Y HUESOS DE LAS PIERNAS EN SABLE Y EL SIGNO DE HIGOUMÉNAKIS Y GOMA.

TRATAMIENTO: PENICILINA, NINGUNA CEPA ES RESISTENTE, PORQUE SU GENOMA NO ES TRANSPONIBLE.