tribuna comunista núm. 150

63
EXICANO Agosto 25 de 2015 1 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario Carro completo-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2015/08/18/cartones/3 2ª. Época 25 de agosto de 2015 TC MCM 150 Editorial “Renovación” o paso atrás Pág. 3 Internacional ¿Qué podemos aprender del chantaje al gobierno de Syriza? Oskar Lafontaine. Pág. 51 Biblioteca virtual El sastre de Ulm. El comunismo del siglo XX. Pág. 9 Lo Nuestro Invitación al 3er. Aniversario de Tribuna Comunista. Pág. 22

Upload: tribuna-comunista

Post on 23-Jul-2016

238 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Publicación electrónica del Movimiento Comunista Mexicano.

TRANSCRIPT

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

1 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Carro completo-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2015/08/18/cartones/3

2ª. Época 25 de agosto de 2015 TC MCM 150

Editorial

“Renovación” o paso atrás

Pág. 3

Internacional

¿Qué podemos aprender del chantaje al gobierno de Syriza? Oskar Lafontaine.

Pág. 51

Biblioteca virtual

El sastre de Ulm.

El comunismo

del siglo XX.

Pág. 9

Lo Nuestro

Invitación al 3er. Aniversario de Tribuna

Comunista.

Pág. 22

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

2 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Publicaciones Hoz y Martillo.

Tribuna Comunista es un medio de difusión y análisis del Movimiento Comunista Mexicano.

2015.

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

3 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Índice

Editorial: “Renovación” o paso atrás 4

La Coyuntura 5

Biblioteca virtual del MCM: El sastre de Ulm. El comunismo del siglo XX 9

La Resistencia, Gustavo Rubén Rivera Linares 10

Rumbo al segundo Encuentro de Marxistas, Socialistas y Comunistas, Jaime Ornelas Delgado.

14

Memorias de un Comunista de Julio Prado Valdés. Prólogo de Roberto Zamarripa: Un intransigente de dos siglos.

19

Invitación al 3er. Aniversario de Tribuna Comunista. 22

Cumple cien años, Miguel Aroche Parra 23

Efemérides del 24 al 30 de agosto 25

Pronunciamiento contra la impunidad 27

Por protección a familiares de M.A. Jiménez y diálogo UPOEG-FUSDEG 29

Legislación, poder y sucesión en la UNAM, e IPN, sociedad civil y autonomía Héctor Tamayo.

31

43, Juan Pablo Jardón. 35

Ahora resulta… Daniel Carlos García 36

La burla de Peña Nieto, Carlos Reyes Romero. 38

Decires y tortuguitas, Teresa Gurza. 41

¡Libertad a la comandante Nestora!, la sabia CNTE y, “el inocente”, Raúl Díaz.

42

El campo mexicano sin salidas frente a la crisis, Miguel Ángel Torres. 46

Miles de guatemaltecos piden la renuncia de Otto Pérez Molina, Alex Rojas y agencias.

49

¿Qué podemos aprender del chantaje al gobierno de Syriza? Oskar Lafontaine.

51

Hacia la Construcción de la Patria Grande, José Luis Alonso Vargas. 54

Palabras de Clausura del Acto Conmemorativo del 90 Aniversario del Partido Comunista de Cuba, el 18 de agosto del 2015 Memorial José Martí, Jorge Risquet Valdés.

56

Palabras de Lucio Magri en la presentación de El sastre de Ulm. El comunismo del siglo XX.

61

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

4 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Consejo Editorial: Daniel Carlos García,

Marcos Leonel Posadas, Juan Pablo Jardón, Eder Ángeles Vite, José Luis

Alonso Vargas, Juan Carlos Alemán Márquez y Raúl

Díaz

Director: Marcos Leonel Posadas

Subdirector:

Eder Ángeles Vite

Diseño Original: Paloma Robles

Colaboradores:

Rosalba Mendieta, Arturo Martínez Nateras,

Fernando Alcocer, Marcos Leonel Posadas, Daniel

Carlos García, Edgar Avilés, Juan Pablo Jardón, Juan Carlos Alemán, Gerardo Peláez Ramos, Teresa Gurza, Gustavo Rubén Rivera, Uuckib Espadas Ancona y Miguel Ángel

Torres.

Tribuna Comunista, Ideas y Debate Revolucionario es

un órgano de análisis y difusión semanal

distribuido por correo electrónico y las diferentes redes sociales en Internet.

Los contenidos no

necesariamente forman parte de la línea editorial del Movimiento, al menos

que se exprese lo contrario.

La publicación busca

abonar al debate de los grandes problemas de

nuestro país; su permanencia depende de sus lectores y de quienes

con él contribuyen.

Síguenos en Facebook y

Twitter como Movimiento Comunista Mexicano y @MovComunistaMex

Correo electrónico [email protected]

Editorial “Renovación” o paso atrás

La semana que acaba de concluir se consumó la renovación de las

máximas dirigencias en el Partido Acción Nacional y el Revolucionario

Institucional, con la asunción a la presidencia nacional, de Ricardo Ana-

ya en el primero y Manlio Fabio Beltrones en el segundo.

Más que renovación, se trata de cambios formales que no sólo dan

continuidad a las viejas políticas seguidas hasta ahora, sino servirán

para preparar sus estructuras hacia etapas de regresión. Más aún, en el

PRI las formas que prevalecieron en el “proceso interno”, son remedo

de las de los tiempos del viejo presidencialismo: el “gran dedo” deter-

minaba y los demás acataban. Estos días vimos nuevamente las

pasarelas apoyadoras de sectores y grupos, de secretarios de Estado,

de porristas de las facciones internas... La fórmula Beltrones-Carolina

Monroy es la del pragmatismo sin principios.

Y de nuevo el abuso de la retórica, Beltrones en el acto de toma de

posesión, pidió al priísmo ser autocrítico ya que: “los partidos políticos

se han rezagado respecto de las demandas de la sociedad moderna”, y que “es imperativo que (el PRI) se plantee como tarea principal ser un

auténtico instrumento al servicio de la sociedad’’. Sin embargo, nadie

espera un cambio real, salvo el que se ajuste a las necesidades capita-

listas de profundización de las reformas estructurales y del modelo de

gobierno de Peña Nieto, divorciado de la mayoría de los mexicanos.

Un hecho irrefutable es que aunque ambos partidos se hayan ubicado

en los dos primeros lugares por el resultado en las elecciones del siete

de junio, los dos retrocedieron en porcentaje y números absoluto de

votos. Esto no debieran verlo como un elemento menor ni dejar de

considerarlo en su significado y potencial.

De tal manera que la llegada de Anaya y Beltrones a la dirección de sus

partidos, implica una adaptación de la derecha para construir un dique

al avance democrático y de la izquierda, para reforzar la cerrazón

política, el afianzamiento del conservadurismo y la utilización de la

mano dura, que por cierto, ha sido una de las características de “Don

Corleone” Beltrones.

En el PAN contagiado de priismo, Anaya llega a la presidencia mon-

tado en los dineros, recursos y aparatos del partido, de sus goberna-

dores y de sus dirigencias nacional y estatales; Anaya no ha podido

rebatir las denuncias de un proceso amañado, salpicado de corrupción,

ni su alianza con el represivo gobernador de Puebla para construir su

candidatura a la presidencia de la República en 2018.

Ninguno de los dos garantiza entonces avance, ni combate al estado

prevaleciente que es de crisis en casi todos los aspectos de la vida

social, al contrario, son expresión de la regresión política del capita-

lismo de mafias y de la vuelta a las peores prácticas del autoritarismo.

Vuelven los fantasmas de los viejos tiempos, esos que muchos mexi-

canos daban ya por olvidados.

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

5 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

El oscuro informe sobre la casa blanca

Cualquiera que hubiese esperado una resolu-

ción diferente de la revivida Secretaría de la

Función Pública en relación al fastuoso pala-

cete ubicado en la calle de Sierra Gorda

número 150, en la exclusividad de Las Lomas

de Chapultepec, ha pecado, más que de

ingenuidad, de candorosa estupidez; el infor-

me exculpatorio que emitió Virgilio Andrade,

nombrado apenas el 3 de febrero como fiel

cancerbero del prestigio de su jefe ante el

evidente conflicto de intereses, no es más

que el esperado guion de una telenovela

prefabricada, que tardó más de 200 días en

publicarse, cuando las elecciones interme-

dias hubieron pasado y la economía del país

se derrumba, con las masas debatiéndose en

medio de la violencia y se ha detonado el

desastre financiero propiciado por un go-

bierno que toma sus decisiones oculto entre

las sombras de la conspiración y, ante la

imposibilidad de demostrarse con hechos

concretos que incidan positivamente en la

vida de la sociedad, quisiera ejercer la

reconstrucción de los consensos apare-

ciendo machaconamente, para exhibir sus

vergüenzas y ofrecer vacuas disculpas, a

través de los medios masivos de comuni-

cación, disfrazando la privatización de la

política, utilizando el embuste para encu-

brirse y la coacción en contra de quienes se

le opongan, tal y como lo demuestra el cas-

tigo propinado a la comunicadora Carmen

Aristegui Flores, víctima propiciatoria de la

exasperación presidencial.

Triste papel el de Andrade Martínez, quien

también fue consejero electoral del Instituto

Federal Electoral, de 2003 a 2010, luego de

ser representante del PRI en 1994 ante el

Triste papel el de Andrade Martínez, quien

también fue consejero electoral del Instituto

Federal Electoral, de 2003 a 2010, luego de

ser representante del PRI en 1994 ante el

Consejo General. A él tocó operar parte del

fraude del 2006 contra las fuerzas políticas

organizadas en torno a López Obrador para

imponer a Calderón; su opinión entonces fue

que: “La ley establecía condiciones especiales

para abrir los paquetes y frente a la imposi-

bilidad legal de abrirlos todos quedó siempre

la suspicacia. No obstante que estadística-

mente es posible demostrar que efectiva-

mente ganó quien hoy es presidente, es indu-

dable ese resultado. Inobjetable desde

cualquier punto de vista”. También es asesor

de Ana Paula Gérard, esposa de Carlos Salinas

de Gortari e hijo del abogado Virgilio Andrade

Palacios, defensor del líder petrolero Carlos

Romero Deschamps. ¿Inobjetable desde cual-

quier punto de vista? Ahora tendríamos que

exigir la renuncia de Virgilio Andrade de la

SFP, por conflicto de intereses, o mejor, recla-

mar que se vayan todos.

El descubrimiento del origen del soberbio

inmueble proporcionado por el empresario

Juan Armando Hinojosa Cantú a Peña Nieto,

como parte del tradicional “moche” al que se

obligan los proveedores de obra pública,

exigió de la única actuación magistral, en su

vida, de su esposa, Angélica Rivera Hurtado,

quien pretendió, sin alcanzarlo, hacernos creer

que liquidó el precio de siete millones de dóla-

res con el “guardadito” obtenido por sus

“chambas” en Televisa, ansiando ocultar la

putrefacta relación entre el encargado de la

administración pública de la nación con el

capitalista de la urbanización y especulación

inmobiliaria. Oficialmente, la página del

escándalo se ha cerrado. De paso, han

La Coyuntura

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

6 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

putrefacta relación entre el encargado de la

administración pública de la nación con el

capitalista de la urbanización y especulación

inmobiliaria. Oficialmente, la página del escán-

dalo se ha cerrado. De paso, han intentado

limpiar la reputación al secretario de hacienda,

Luis Videgaray, implicado en la obtención de

la casa de Malinalco, proporcionada también

por Grupo Higa. Se desconocen otros casos,

seguramente los hay.

Ellos, los miembros del bloque en el poder,

hacen lo que tienen que hacer; para eso están

ahí, para reproducir la hegemonía e imponerse

con su proyecto de clase, garantizar la ganan-

cia y perpetuar la explotación; para eso mien-

ten, golpean, alzan la voz frente a los débiles y

bajan la mirada ante los poderosos. Lo sor-

prendente es la torpeza de sus actos, la falta

de oficio político, el desdén por la forma y el

desprecio por toda ética; la hipocresía, el ci-

nismo, pero sobre todo, la arrogancia y

menosprecio hacia el pueblo, al que creen que

aún pueden manipular, como si trataran

retoñar la época del despotismo de antaño,

incapaces de percibir la radicalización del

asco que provocan en las masas y de enten-

der que ese repudio al autoritarismo y la

corrupción es un componente político de la

subjetividad, que se significa en la ruptura de

los márgenes de lo tolerable, en la separación

de las necesidades vitales de las clases

trabajadoras de la existencia del Estado, que

profundiza el conflicto; un factor que, por in-

dignante y por su efecto económico, agudiza

la lucha de clases.

El propietario del Grupo Higa, que fue bene-

ficiado por el Peña en el Estado de México con

multimillonarios contratos de obra, durante su

periodo como gobernador y luego por el go-

bierno federal, ya con éste en la presidencia,

se ha constituido en un valioso componente

de los poderes fácticos, el ejemplo del bur-

gués que burla la legalidad e impone su inte-

rés privado por sobre las demandas sociales

de transparencia y equidad legal, que hace

política en provecho propio, que cogobierna

administrando los recursos públicos,

negociando con el patrimonio y el futuro de la

nación; la investigación de la SFP también lo

ha dejado inmaculado, arropado en la

política en provecho propio, que cogobierna

administrando los recursos públicos, nego-

ciando con el patrimonio y el futuro de la

nación; la investigación de la SFP también lo

ha dejado inmaculado, arropado en la buro-

crática determinación de inocencia política.

No es de extrañar: el gobierno se mueve al rit-

mo que le marcan las corporaciones, a la cola

de la oligarquía rapaz, depredadora, que se

enriquece a costa del erario en complicidad

con los funcionarios, serviles marionetas del

juego de fuerzas que participan en la acumu-

lación del capital. Mientras tanto las masas

acumulan su resentimiento.

La severa crisis política se ahonda y prolonga

con estos actos. El consenso, medido en la

proporción de votos recibidos-comprados-

coaccionados por el partido oficial, sólo llega

al 14% del padrón electoral; 86% de los mexi-

canos somos gobernados por el PRI muy a

nuestro pesar, sin aceptar esa purulencia del

Estado, sometidos por una estructura anquilo-

sada e incapaz de brindar una salida a las

crisis que azota a los trabajadores y al pueblo

inerme. La corrupción es la regla y no la

excepción; la ley se aplica de manera discre-

cional y el estilo de gobernar ha dejado de

lado la política para actuar a la mala, antide-

mocráticamente, con descaro y falsedad que

no convencen. Es obvia la participación del

capital privado en la imposición de Peña, algo

que se hizo a cambio de promesas de contra-

tos y prebendas. Ergo: hay elementos para

sospechar que Hinojosa es parte del des-

comunal fraude del 2012 y que la compo-

nenda ha incluido a Andrade, coparticipe del

fraude electoral del 2006.

Las disculpas de Peña le van a servir al pueblo

para dos cosas: calibrar el tamaño de la hipo-

cresía y motivar una mayor repulsa pública;

hay cosas que las masas no toleran, una de

ellas es que pretendan verle la cara de idiota

sin darle siquiera unas míseras tarjetas de

Soriana ni de Monex a cambio; le están tenta-

leando las intimidades al tigre, que despertará

más temprano que tarde.

La economía nacional en picada

Los argumentos explicativos y las

justificaciones abundan en los noticiarios de la

La Coyuntura

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

7 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

La economía nacional en picada

Los argumentos explicativos y las justifica-

ciones abundan en los noticiarios de la

televisión, los sicarios de la comunicación del

régimen nos disparan andanadas de veneno-

sos dardos reveladores de su intención desin-

formadora, pero las bolsas mandaderas que

acompañan con su vacío a las madres preo-

cupadas en los mercados y tianguis no se

pueden llenar con discursos, ni la desbordada

imagen de Agustín Carstens en la pantalla

sirve para completar el taco. Lo cierto es que,

desde hace mucho, los administradores del

presupuesto perdieron el rumbo y el control,

para dejar que las ansias por la ganancia de

unos cuantos, lo que eufemísticamente deno-

minaron como “las fuerzas del mercado”,

renunciando a gobernar al sector minoritario

de la sociedad y apretando el puño sobre las

mayorías. El arsenal de fanfarronadas que nos

recetan es extenso, pero ninguna explica por

sí misma la ineptitud del Estado mexicano

para brindar una salida más o menos acepta-

ble para la crisis económica; simplemente

actúan al botepronto, sacando el cuerpo, sor-

teando al bulto, mientras la fuga de capitales

acelera la descomposición social.

Efectivamente existen diversos factores de la

crisis del capitalismo mundial que predeter-

minan el comportamiento de la economía

mexicana: la crisis devaluatoria en China, la

situación política en Grecia que golpea a la

Eurozona y arrastra al Euro, la caída del precio

del petróleo en los mercados mundiales, el

amago de las alzas de interés de la Reserva

Federal (FED) en los Estados Unidos, la decli-

nación de las principales bolsas de valores,

además de otros, que se sintetizan en el

enunciado de una crisis general de sobre-

producción combinada con una crisis de

realización, de largo plazo y que adquirirá

proporciones demoledoras incalculables, pro-

vocando, en la destrucción del valor creado,

un enorme daño, concentrado en los sectores

más débiles y retrógrados de la economía, en

países que, como el nuestro, giran

económicamente en torno a los designios de

los oligopolios del imperialismo.

Pero los errores y ambiciones de la dirección

político-administrativa de la sociedad

países que, como el nuestro, giran económica-

mente en torno a los designios de los oligo-

polios del imperialismo.

Pero los errores y ambiciones de la dirección

político-administrativa de la sociedad mexi-

cana, que incluye al gobierno y a la regencia

del capital, han acrecentado los efectos de las

crisis capitalistas, evitando que, en los ciclos

de recuperación, se permita la redistribución

social de la renta; por el contrario, en México

esos lapsos han sido utilizados para crear a la

alta burguesía que surgió a partir de la priva-

tización de las empresas estratégicas estata-

les, los Slim, Salinas Pliego y similares,

generando un complejo de crisis en todos los

ámbitos de la vida social: primero destazaron

los sectores para privatizarlos, des-coordi-

nando las cadenas productivas, provocando

que el sector más perjudicado fuese el de la

producción agrícola primaria, lo que ha lle-

vado a la dependencia alimentaria; luego, para

contar con recursos para la importación han

incrementado la deuda del sector público en

proporciones inimaginables e impagables;

encima, varias de las aventuras de la privati-

zación fracasaron, como la bancaria y carre-

tera, entre otras, debido a que el sector

beneficiario de la burguesía decidió no es-

perar a que el largo plazo generara ganancias

y saquearon las empresas, por lo que el go-

bierno decidió “rescatarlas”, nuevamente con

recursos obtenidos a través del endeuda-

miento externo, para volver a concesionarlas,

etc.; ese ha sido el comportamiento de esa

entidad amorfa, que se ubica en el centro del

Estado, que configuran la alta burguesía

nacional, los corporativos trasnacionales y la

élite política y que cuenta con toda su

institucionalidad para servirse. Dado que los

actores son los mismos y las políticas que han

fracasado en los últimos 33 años neciamente

las vuelven a enarbolar como una solución,

nada indica que hoy será diferente.

Pero el gobierno peñista insiste en aplicar la

receta sin siquiera imaginar una alternativa, a

pesar del desinterés de los particulares

trasnacionales y nativos para invertir en la

Ronda 1, lo que demuestra el estrepitoso

fracaso de las reformas estructurales en

materia energética; esto se combina con

La Coyuntura

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

8 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

pesar del desinterés de los particulares trasna-

cionales y nativos para invertir en la Ronda 1,

lo que demuestra el estrepitoso fracaso de las

reformas estructurales en materia energética;

esto se combina con factores de largo plazo,

como la pérdida de credibilidad de los inver-

sionistas ante la caída del consumo interno, la

escasez de flujos financieros, el alto costo de

los créditos y la saturación de mercancías en

franjas específicas del mercado, mientras que

en otras la ausencia de producción induce a

los precios a la alza; la inflación subyacente

que mal disimularon durante el tiempo que

duraron las campañas electorales; el desplo-

me del peso con relación al dólar; la articula-

ción de las crisis económicas sucesivas en

México; en fin, todos son juicios que conclu-

yen en que el capitalismo mexicano ha llegado

al agotamiento de la estrategia seguida, a pie

juntillas, por los gobiernos de la República

desde 1982, íntimamente ligada al giro de la

economía-mundo.

Es urgente convocarnos entre las fuerzas

democráticas, progresistas, socialistas, comu-

nistas y de izquierda en general, para unificar

criterios, establecer una estrategia propia, una

opción viable, democrática y popular, para

resolver las crisis en curso y rescatar la ética

como valor de la política y el respeto por la

dignidad ciudadana, para salir juntos a las

calles, plazas, centros de trabajo, colonias,

barrios, unidades habitacionales, pueblos y en

cualquier lugar donde las manos se unen para

trabajar y dar la pelea por mejores condi-

ciones de vida; ellos, el Estado de los burgue-

ses, no harán lo que al pueblo corresponde

como tarea para su redención.

Oaxaca: más torpeza gubernamental

La intentona para desarticular al núcleo duro

del movimiento magisterial en Oaxaca, me-

diante la intervención federal y del gobierno

estatal del IEEPO, sumado a las órdenes de

aprehensión en contra de quince dirigentes y

las amenazas de despido de los maestros de

la sección 22 del SNTE, miembros de la

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

Educación, son, por decirlo amablemente, una

tremenda torpeza gubernamental que

fracasará rotundamente, poniendo al

descubierto la inoperancia de la mal llamada

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

Educación, son, por decirlo amablemente, una

tremenda torpeza gubernamental que fraca-

sará rotundamente, poniendo al descubierto

la inoperancia de la mal llamada Reforma Edu-

cativa, modificación normativa que se ha

impactado contra la cultura sobre la que

pretende extenderse; esto ha evidenciado la

necesidad de una profunda revisión del mo-

delo educativo aplicado hasta ahora, origi-

nado en las directrices de la OCDE y aplicado

para servir al capital en la preparación de

productores y consumidores dóciles, entre

otras muchas críticas pendientes.

Ya desde estas páginas hemos venido

advirtiendo acerca de la necesidad urgente

del Estado por recuperar su hegemonía, para

lo cual no tiene ya recursos que se basen en la

construcción civilizada de consensos ni capa-

cidad de negociación con los sectores de

trabajadores más agraviados por el despo-

tismo gubernamental y el charrismo sindical,

ni con los actores políticos que una y otra vez

han padecido el peor capitalismo de México,

controlado aún por caciques y guardias blan-

cas; menos aún puede, el gobierno, ofrecer

verdaderas alternativas de solución a los

profundos problemas que se han generado en

Oaxaca y otros estados ¿Acaso entregará las

cuotas retenidas –embargadas-saqueadas

durante décadas por los charros del SNTE a la

sección 22? ¿Devolverá a sus aulas a las

decenas de maestros asesinados por haber

reclamado sus derechos y por oponerse al

control de los tiranuelos pueblerinos ampa-

rados por el PRI? ¿Entregará los beneficios y

reconocerá los derechos laborales y sindicales

que les fueron despojados a los profesores

oaxaqueños? ¿Reembolsará todo lo que

robaron Carlos Jonguitud, Elba Esther Gor-

dillo, Araujo del Ángel, Dávila Esquivel y

tantos otros que se despacharon del patri-

monio sindical y aun lo hacen? ¿Echará atrás

relojes y calendarios para hacer como que

nada sucedió? ¿Cómo?

Aquí no hay borrón y cuenta nueva: el

magisterio de Oaxaca es un sujeto social

democrático formado en la lucha en contra de

las infamias y las condiciones de precariedad

a las que fueron sometidos por los priistas,

La Coyuntura

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

9 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Aquí no hay borrón y cuenta nueva: el

magisterio de Oaxaca es un sujeto social

democrático formado en la lucha en contra de

las infamias y las condiciones de precariedad

a las que fueron sometidos por los priistas,

desde el gobierno federal, el local, el corpora-

tivismo sindical y la violencia institucional, ya

sea la SEP, las policías, el ejército o los pisto-

leros al servicio de los cacicazgos políticos

regionales. Además, el magisterio oaxaqueño

es un sector articulado con la vida cotidiana

de las comunidades, sumamente arraigado,

anclado en profundas tradiciones ancestrales

y en la lucha de los pueblos indios y de los

trabajadores, que le ha ganado al Estado las

consciencias de los pobladores que, por gene-

raciones, los han acompañado en sus luchas,

aprendiendo de ellas y elevándolas al plano

político para integrarse en un vasto movi-

miento social que ha abrigado a sus maestros.

Un consenso surgido desde abajo, en contra

del que les ha sido impuesto por el Estado,

son un Poder Popular vivo.

Si es que el gobierno de Peña no puede volver

sobre sus pasos y resarcir, aunque sea míni-

mamente a los maestros, algo que no tiene

capacidad ni voluntad de realizar según se ha

visto, continuará derribando los frágiles con-

sensos sociales en Oaxaca y siendo el prin-

cipal factor del desequilibrio político; recurrirá

a la imposición y la fuerza, como otros lo han

hecho antes pero, como tantos que aco-

metieron contra Oaxaca, también perderá.

[Redacción JPJ]

político para integrarse en un vasto movi-

miento social que ha abrigado a sus maestros.

Un consenso surgido desde abajo, en contra

del que les ha sido impuesto por el Estado,

son un Poder Popular vivo.

Si es que el gobierno de Peña no puede volver

sobre sus pasos y resarcir, aunque sea míni-

mamente a los maestros, algo que no tiene

capacidad ni voluntad de realizar según se ha

visto, continuará derribando los frágiles con-

sensos sociales en Oaxaca y siendo el prin-

cipal factor del desequilibrio político; recurrirá

a la imposición y la fuerza, como otros lo han

hecho antes pero, como tantos que aco-

metieron contra Oaxaca, también perderá.

[Redacción JPJ]

La Coyuntura

Biblioteca virtual del MCM La Asamblea de Balance Electoral 2015 realizada por el Movimiento Comunista Mexicano

el pasado sábado 8 de agosto, abordó aspecto que nos introducirían en una nueva etapa

de organización política y orgánica. Entre todos los resolutivos adoptados al respecto, se

acordó integrar y difundir una Biblioteca Virtual de la Izquierda, la cual se integraría con

textos que desde distintas disciplinas, alentaría y alienta la construcción de la cultura de

izquierda.

Hoy, desde las páginas de Tribuna Comunista va una segunda entrega en la construcción

de la Biblioteca Virtual de la Izquierda, el libro de Lucio Magri (N. 19 de agosto de 1932 en

Ferrara / 28 de noviembre de 2011 en Suiza) El sastre de Ulm. El comunismo del siglo XX

pronto pondremos a su disposición un acervo amplio.

Cada semana incluiremos la liga hacia un libro que puede integrarse al acervo del

interesado y en poco tiempo estará disponible el fondo creciente de la Biblioteca.

Esta sección de Tribuna Comunista queda abierta para que quien desee comente o

reseñe el libro difundido o haga propuestas de inclusión de textos que pueden enriquecer

este esfuerzo de difusión.

El sastre de ULM.

El comunismo del siglo XX: Hechos y reflexiones.

Autor: Lucio Magri.

Prólogo de Manuel Monereo.

http://issuu.com/movimientocomunistamexicano/docs/el_sastre_de_ulm_para_biblioteca_vi

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

10 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Guerrero: Suástegui en libertad luego de la

toma de oficinas de agua en Acapulco para

exigir su liberación

Integrantes del Consejo de Ejidos y Comu-

nidades Opositores a la Presa La Parota

(Cecop) ocuparon el sábado 15 de agosto

las instalaciones Papagayo 2 de la Comisión

de Agua Potable y Alcantarillado de Aca-

pulco (Capama), ubicadas en la comunidad

de Salsipuedes, en la zona rural del puerto,

para exigir la liberación del vocero de esa

agrupación, Marco Antonio Suástegui Mu-

ñoz, preso en el penal estatal de La Unión,

acusado de robo agravado y cuatro delitos

más considerados no graves.

Alrededor de las 10: 30 horas de ese

día, unos 150 comuneros se concentraron en

el pueblo de Aguacaliente y 50 minutos

después llegaron a la Capama, ubicada a un

costado del río Papagayo, para suspender el

funcionamiento de las cuatro bombas de

el pueblo de Aguacaliente y 50 minutos des-

pués llegaron a la Capama, ubicada a un

costado del río Papagayo, para suspender el

funcionamiento de las cuatro bombas de

agua que surten la parte alta del puerto y

una sección de la zona turística.

Abogados del centro de defensa de

derechos humanos de La Montaña Tlachi-

nollan confiaban en que la segunda sala de

lo penal del Tribunal Superior de Justicia del

estado emitiera esta semana un resolutivo

en favor de la libertad de Suástegui Muñoz;

sin embargo, el magistrado Edmundo Ro-

mán Pinzón señaló que la parte acusadora

aportó nuevas pruebas que serán analizadas.

Alrededor de las 14 horas, nueve gen-

darmes federales llegaron a la Capama para

dialogar con los manifestantes y exhortarlos

a suspender la protesta, pero insistieron en

su demanda de reunirse con el mandatario

estatal. Hacia el domingo 16 el suministro de

El pulso de la lucha de clases a lo largo y ancho del país.

La Resistencia Gustavo Rubén Rivera Linares

Foto: http://www.tlachinollan.org/

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

11 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

dialogar con los manifestantes y exhortarlos

a suspender la protesta, pero insistieron en

su demanda de reunirse con el mandatario

estatal. Hacia el domingo 16 el suministro de

agua continuaba suspendido y prevalecía

tensión en la zona, pues al pueblo de Salsi-

puedes arribaron un centenar de elementos

policiacos a reguardar las instalaciones.

Suástegui Muñoz fue aprehendido en

Acapulco el 17 de junio de 2014 y encarce-

lado en un penal de máxima seguridad en

Tepic, Nayarit. Ahí permaneció hasta marzo

de este año, cuando fue trasladado a la cár-

cel estatal La Unión, en la Costa Grande de

Guerrero. Lo acusan de los delitos de robo

agravado, lesiones agravadas y simples, des-

pojo y ataques a las vías de comunicación.

Tras las movilizaciones, el día 21 de

agosto Marco Antonio Suástegui Muñoz fue

liberado. Después de su salida, fue trasla-

dado en helicóptero a los bienes comunales

de Cacahuatepec, en la zona rural de Aca-

pulco. Suástegui Muñoz recibió su boleta de

libertad alrededor del mediodía, en la que se

le notifica la revocación del auto de formal

libertad por el delito de robo calificado, cuya

sentencia le fue dictada el 24 de enero de

2015 en el penal federal de Tepic, Nayarit,

debido a la falta de elementos para

procesar..

Distrito Federal: vecinos van por moratoria

contra segundo piso en avenida Chapul-

tepec.

Habitantes de las colonias Roma y Juárez

exigieron el sábado 15 de agosto al Gobierno

del Distrito Federal (GDF) suspender la

construcción del “corredor cultural” que se

pretende crear en un segundo piso sobre la

avenida Chapultepec, desde la glorieta de

Insurgentes hasta Lieja, al considerar que se

trata de la privatización de una calle, que

sólo busca beneficiar a la iniciativa privada.

En conferencia de prensa, indicaron

que a partir del martes 18, cuando la Agencia

de Promoción, Inversión y Desarrollo para la

Ciudad de México (ProCDMX) tiene previsto

hacer público el proyecto.

Derivado de los megaproyectos que

en distintos puntos de la ciudad se

Ciudad de México (ProCDMX) tiene previsto

hacer público el proyecto.

Derivado de los megaproyectos que

en distintos puntos de la ciudad se preten-

den realizar, llevarán a cabo movilizaciones

para solicitar una moratoria urbana. Ase-

guran que ante ello, se presentarán casos de

vulnerabilidad del suelo ante sismos, escasez

de agua, aumento en el costo de los servi-

cios urbanos y desplazamiento de los actua-

les habitantes.

Édgar Avilés, representante de la Aso-

ciación en Defensa de Roma-Condesa-Hipó-

dromo, indicó que se reunieron con el titular

de ProCDMX, Simón Levy, quien les detalló

que se integrará un fideicomiso para admi-

nistrar los 3 mil 90 millones de pesos que

costará este proyecto, el cual se realizará

mediante una asociación pública privada.

Indicó que si se toma en cuenta que el

precio del metro cuadrado en la zona es, en

promedio, de 25 mil pesos, el gobierno capi-

talino estaría aportando 2 mil 900 millones

de pesos a la empresa Invex, encargada de

obra, pues la concesión implicaría ceder 113

mil metros cuadrados de la avenida. Cues-

tionó, además, la integración de un fidei-

comiso, pues es sabido que no son audi-

tables y ocultan información.

A su vez, Sergio González, de la plata-

forma vecinal colonia Juárez, expresó que

este proyecto traería consigo el desplaza-

miento forzado de los habitantes de la zona,

como ha ocurrido con el desarrollo inmo-

biliario en Paseo de la Reforma. “Ya han sido

desplazados 850 inquilinos y 550 más están

en riesgo”, apuntó.

En coincidencia, Natalia Reus, del co-

lectivo Juárez no ha muerto, aseguró que se

tienen identificados alrededor de 169 pre-

dios que están en la mira de las desarrolla-

doras inmobiliarias, ante la especulación que

se ha generado con este proyecto.

La concesión para uso,

aprovechamiento y explotación de la

avenida Chapultepec y la vía pública aledaña

a la glorieta de Insurgentes se realizó desde

abril del año pasado, cuando se emitió en

la Gaceta Oficial del Distrito Federal una

La Resistencia

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

12 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

La concesión para uso, aprovecha-

miento y explotación de la avenida Chapul-

tepec y la vía pública aledaña a la glorieta de

Insurgentes se realizó desde abril del año

pasado, cuando se emitió en la Gaceta Ofi-

cial del Distrito Federal una declaratoria de

necesidad, para realizar el corredor cultural

elevado.

Hacia el lunes 17, un centenar de per-

sonas, entre arquitectos, urbanistas, vecinos,

académicos, analistas, artistas, activistas y

ciudadanos, exigió derogar la “declaratoria

de necesidad” para construir el corredor cul-

tural Chapultepec y cancelar todos los actos

que derivaron de ésta, así como abrir un

nuevo proceso para reimaginar el corredor

con base en los intereses de los habitantes

de la ciudad y las necesidades de quienes no

usan el auto, y no de los intereses comer-

ciales de unos cuantos, es decir: “construir

una ciudad para todas y todos”.

Con la etiqueta “#NoShopultepec”,

#SíChapultepec”, rechazaron “la simulación

de un parque elevado (segundo piso) que

transforma la vía pública en centro comer-

cial”, en cuyo proceso brilló por su ausen-

cia la participación amplia (en tiempos y

actores) acorde con la magnitud de la

decisión.

La obra “se asignó sin concurso pú-

blico alguno a la empresa financiera Invex, a

un administrador de centros comerciales co-

mo grupo Acosta Verde, a la constructora

Garza Ponce y a un proyecto arquitectónico

liderado por Fernando Romero Enterprise y

Juan Pablo Maza”, precisaron.

La prioridad del proyecto es construir

un centro comercial sobre la vía pública,

privatizarla en beneficio de unos pocos, con

el argumento de que se encuentra deterio-

rada y requiere ser intervenida, lo cual “no es

de urgente resolución, y tendrá costos enor-

mes e irreversibles para la ciudad”.

“Simón Levy, responsable del pro-

yecto por parte del gobierno capitalino, jus-

tifica la obra aduciendo que la avenida está

descuidada y se encuentra ocupada por

indigentes. Sin duda lleva abandonada

muchos años, pero la necesidad de

recuperarla no implica un proyecto

tifica la obra aduciendo que la avenida está

descuidada y se encuentra ocupada por

indigentes. Sin duda lleva abandonada mu-

chos años, pero la necesidad de recuperarla

no implica un proyecto comercial exclu-

yente”, afirmaron.

Hoy, consideraron los más de cien fir-

mantes del documento, se requiere mejorar

la calidad de los espacios existentes, por lo

que las acciones del gobierno se dirigen

a “dividir, excluir y estigmatizar”.

Asimismo, José Alfonso Suárez del

Real, diputado electo de Morena, señaló que

el proyecto “implicará entregar más metros

cuadrados al sector privado y expulsar a los

vecinos, que no podrán pagar rentas ele-

vadas o altas contribuciones”. Explicó que se

trata de conectar esta obra, que partirá del

Centro de Transferencia Modal de Chapul-

tepec, hasta el Aeropuerto Internacional de

la Ciudad de México (AICM).

El corredor Chapultepec “significa un

gran negocio inmobiliario, donde las autori-

dades, escudándose en la cultura, están

mercantilizando el espacio público, provo-

cando la expulsión de la gente que no puede

pagar impuestos o rentas más altas”, afirmó.

Los vecinos, señaló, “han sido presionados

hasta con golpeadores para que vendan sus

casas, pues el uso de suelo mixto en la

mayoría de las calles de las colonias Roma y

Juárez permite construir todo; por eso se

modificó el polígono original del corredor,

para no utilizar la calle Puebla, sino Sonora

hasta Cozumel y toda la calle Burdeos”.

Oaxaca: obra en Cerro del Fortín vulnera

acuerdos de Ciudades Patrimonio: Toledo.

El pintor Francisco Toledo denunció que a

tres años de la Reunión Mundial de Ciudades

Patrimonio de la Humanidad, que se realizó

en esta capital, su declaratoria ha sido

ignorada y vulnerados sus acuerdos.

Muestra de ello, acusó el fundador del

Patronato Pro Conservación y Rescate del

Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca

(Pro-Oax) es que aunque el cerro del Fortín

es el lugar menos indicado para establecer

un centro cultural y de convenciones, el

gobierno de Gabino Cué impone ese

La Resistencia

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

13 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca

(Pro-Oax) es que aunque el cerro del Fortín

es el lugar menos indicado para establecer

un centro cultural y de convenciones, el go-

bierno de Gabino Cué impone ese proyecto

a toda costa y lo autoriza la administración

municipal.

También mencionó que la ausencia de

resultados en la ciudad promotora de la

iniciativa a escala mundial se refleja en la

administración del alcalde Javier Villacaña

Jiménez, quien ha cancelado las estructuras

de planeación ciudadanizada o participativa.

Además, se le reclama por el indebido otor-

gamiento de autorizaciones violatorias del

Reglamento y del Plan Parcial de Conser-

vación del Centro Histórico, vigente desde el

23 de diciembre de 1997, para una cons-

trucción de grandes dimensiones y alto

impacto urbano y ambiental en el cerro del

Fortín.

En una carta abierta a la IV Asamblea

General Ordinaria de Ciudades Mexicanas

del Patrimonio Mundial que se realiza en

esta capital, Toledo hace saber que su pro-

puesta “Ciudades patrimonio de la huma-

nidad, ciudades sustentables” no aplica en

Oaxaca, debido a que la sustentabilidad ha

sido omitida de la agenda local.

Toledo y el Pro-Oax señalaron que la

sustentabilidad es respuesta para el futuro

del orbe que se está conformando en las

zonas urbanas como la forma dominante del

hábitat para la humanidad, generando as-

pectos críticos por el crecimiento sin con-

trol, pero que urge conducirse para que se

conviertan en motores del desarrollo de la

humanidad.

El acuerdo del XII Congreso Mundial

se generó para que las ciudades declaradas

Patrimonio se forjaran en ejemplo de ho-

gares para la prosperidad, en donde se satis-

fagan las necesidades básicas y se tenga el

acceso a bienes públicos esenciales, donde

las aspiraciones y aspectos materiales e

inmateriales se realicen, logrando alegría y

felicidad y donde las perspectivas de

prosperidad individual y colectiva puedan

realizarse.

inmateriales se realicen, logrando alegría y

felicidad y donde las perspectivas de

prosperidad individual y colectiva puedan

realizarse.

Tamaulipas: marchan en Tampico contra la

reforma al sector salud

Empleados y jubilados del Instituto Mexi-

cano del Seguro Social (IMSS) se manifes-

taron el día 21 de agosto en la ciudad por-

tuaria de Tampico contra la reforma al

sector salud que impulsa el gobierno federal

y la cual, dijeron, consiste en proporcionar

un seguro popular reducido en el que las

enfermedades crónico degenerativas que

padezcan los derechohabientes serán cobra-

das por el instituto.

Los manifestantes marcharon desde

las instalaciones del hospital general de

Tampico “Dr. Carlos Canseco” a la Plaza de

Armas. Durante el recorrido, lanzaron con-

signas contra Enrique Peña Nieto y asegu-

raron que esta iniciativa afectará a los

mexicanos igual como ocurrió con la

energética, la laboral y la educativa “Nos va

a costar el derecho a la salud que está en la

Constitución, queremos que continúe la

seguridad social, no es una marcha en contra

las instituciones es contra la homologación

del sistema de seguridad social. Esta primera

marcha en defensa de este derecho y será

simultánea en diversas regiones de México”,

expresaron.

--ooOOoo--

La Resistencia

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

14 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Jaime Ornelas Delgado

Introducción

Los marxistas mexicanos tienen, hoy, una

tarea fundamental: organizarse a partir de

adquirir una identidad que los identifique y

diferencie de otros partidos y organizacio-

nes de izquierda y vincular al movimiento

social con el socialismo.

Desde la desaparición del Partido Comunista

Mexicano, puede observarse un lamentable

déficit de la teoría y la práctica marxistas, lo

que ha traído como consecuencia que ser de

izquierda tenga un significado impreciso, al

grado que partidos políticos que ofrecen

una alternativa capitalista sean considerados

de izquierda que forma un abanico de opcio-

nes ninguna socialista. Ahora mismo el es-

pectro electoral está dividido entre los

partidarios de Milton Friedman y Friedrich

Hayek, que proponen la economía de oferta,

que quieren llevar más lejos la austeridad y

otros que pretenden seguir la línea keyne-

siana basada en la intervención del Estado

para mantener elevada la demanda efectiva.

Así, hay sólo dos respuestas: no hay “tercera

vía”. Por lo tanto, en el ámbito del capita-

lismo, las posibilidades son limitadas.

Todo esto ha significado dos cosas, que

debemos revertir: a) una severa confusión

entre la población sobre lo que es la izquier-

da, y b) la idea de que el socialismo quedó

atrás y dejó de ser opción viable para la

sociedad mexicana.

Ambas cosas nos han provocado una fuerte

debilidad crónica, que en muchos socialistas

de buena fe, se ha traducido en cierto

desaliento y frustración porque "no llega la

Ambas cosas nos han provocado una fuerte

debilidad crónica, que en muchos socialistas

de buena fe, se ha traducido en cierto

desaliento y frustración porque "no llega la

revolución" (posición que tiene mucho de an-

siedad y voluntarismo peculiares de la

ideología del pequeño burgués). Nuestra

debilidad manifiesta, producto de nuestra

singular capacidad para pulverizarnos (se dice

que en México existen más de 123 organi-

zaciones que se reclaman del marxismo; si

cada una de ellas tuviera un militante, no de-

jaría de llamar la atención de quienes

pensábamos que no había tantos marxistas en

el país), potencia el poder e influencia de la

hegemonía burguesa, en una sociedad donde

el mundo del trabajo parece no existir pues

resulta sumamente débil la resistencia política

al avance del capitalismo y la dominación de

la burguesía; así, la resistencia existente se

reduce a levantar reivindicaciones gremiales y

la que se mueve en el ámbito electoral no

supera los límites de las soluciones capitalistas

a los problemas que el propio sistema crea. Y

en este panorama no hay, o no se conocen lo

suficiente, alternativas surgidas desde el

mundo del trabajo. De ahí que sea la hora de

construir nuestras propuestas, nuestro pro-

grama y diseñar una línea política que logre

unir el movimiento social con el socialismo.

Para hacerlo, entonces, necesitamos el

estudio y la reflexión necesarios para

construir y ofrecer respuestas que vayan

más allá del capitalismo y quienes tienen hoy

la responsabilidad de hacerlo son, sin duda

alguna, los propios marxistas, los

Los comunistas habremos de emerger como una fuerza política anticapitalista

Rumbo al segundo Encuentro de Marxistas, Socialistas y Comunistas

(Documento preliminar para la discusión)

Lo Nuestro

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

15 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Para hacerlo, entonces, necesitamos el es-

tudio y la reflexión necesarios para construir

y ofrecer respuestas que vayan más allá del

capitalismo y quienes tienen hoy la respon-

sabilidad de hacerlo son, sin duda alguna, los

propios marxistas, los comunistas, que debe-

mos mostrar, así, que hemos logrado supe-

rar el trauma que significó la desaparición

del socialismo soviético y del campo so-

cialista, como si ese hubiera sido el único

socialismo posible. Hoy reconocemos que

hay "otros socialismos", así en plural, para

cuya construcción no hay manual ni receta y

que, como dijera el comunista peruano Carlos

Mariátegui, no es ni copia ni calco, sino

construcción heroica del pueblo trabajador.

El marxismo la teoría y práctica de los

comunistas

Los comunistas reconocemos en el marxis-

mo la teoría que debe conducir nuestra

actividad. Unir la teoría a la práctica, resulta

ser otra de las tareas indispensables de

emprender en estos momentos de agudi-

zación de la lucha de clases, dada la impo-

sición neoliberal de reformas que aumentan

la superexplotación de los trabajadores y el

incremento de su miseria contrastante con la

concentración en unas cuantas manos de la

riqueza y el ingreso.

Pero ser marxista, no puede reducirse a

conocer y estudiar la obra de Carlos Marx y

Federico Engels o de otros marxistas que

han enriquecido la teoría. La obra de Marx,

su guía metodológica y sus conclusiones

teóricas, no puede por sí misma explicar la

realidad mexicana. Es tarea de quienes

asumimos el marxismo, reconstruir la teoría

analizando y reconociendo las contradiccio-

nes que caracterizan el actual momento his-

tórico del proceso de desarrollo del capi-

talismo. Las conclusiones teóricas que se

obtengan con esta reconstrucción teórica, sin

duda, permitirán enriquecer la teoría general

marxista y convertirse en un poderoso instru-

mento para guiar nuestra actividad práctica.

En síntesis, Ninguna teoría general explica el

hecho particular-concreto y la teoría general

debe reconstruirse y enriquecerse con las

aportaciones surgidas del análisis de lo

En síntesis, Ninguna teoría general explica el

hecho particular-concreto y la teoría general

debe reconstruirse y enriquecerse con las

aportaciones surgidas del análisis de lo con-

creto. El estudio de lo concreto no niega la

validez de lo general-abstracto sino que lo

confirma y lo enriquece, reafirma permanen-

temente su validez.

No se trata, por supuesto, de una actitud

revisionista o de otra que niegue la impor-

tancia de la teoría; por el contrario, nos refe-

rimos a la necesidad de fortalecer el método

que se eleva de lo abstracto a lo concreto,

para lograr en un proceso de síntesis teórico

reconocer el nivel y la forma que adquiere

en cada momento la lucha de clases, que

reconocemos como el motor insustituible de

la Historia, para integrarnos tratando de unir

al movimiento social con el socialismo.

Para decirlo de manera más sencilla, el

movimiento social ha estado desligado del

socialismo y los comunistas no hemos sido

capaces de explicar los fines socialistas. La

política para nosotros debe tener como

propósito fundamental vincular al movi-

miento social con el socialismo, de otra ma-

nera de no hacerlo así, la política se reduce a

una simple conjura de un pequeño grupo

que no trasciende y sueña con acceder al

poder a nombre de las masas de las cuales

está alejado.

Los comunistas, debemos representar los

intereses de los trabajadores, señalar cuál es

el objetivo y el significado de la lucha polí-

tica y, sobre todo, salvaguardar la indepen-

dencia política e ideológica del movimiento

social, acosado de manera permanente por

la ideología burguesa y la pretensión de

cooptarlo para fortalecer el consenso de la

dominación capitalista.

El capitalismo, régimen de explotación

Los comunistas debemos explicar por qué

nuestra lucha es contra el capitalismo y, co-

mo en su momento escribieron Marx y En-

gels, jamás ocultar sus propósitos, y menos

si se ocultan por ventaja política o beneficio

electoral.

El capitalismo es un modo de producción,

Lo Nuestro

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

16 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

gels, jamás ocultar sus propósitos, y menos

si se ocultan por ventaja política o beneficio

electoral.

El capitalismo es un modo de producción,

como todos los modos de producción histó-

rico, que se construye sobre la explotación

del trabajo y la apropiación por el capitalista

del valor que se produce en la jornada

laboral; pero esta condición de some-ti-

miento y explotación de los trabajadores

sólo es posible con la dominación y he-

gemonía de una clase -la propietaria de los

medios de producción y de la fuerza de

trabajo que compra para utilizarla en el

proceso de producción a lo largo de la

jornada laboral- sobre el conjunto de la

sociedad.

El trabajo es lo único que produce valor, pero

lo que vende el trabajador es su fuerza de

trabajo -que así se convierte en una mercancía

más-, que en la jornada laboral además de

producir mercancías equivalentes al valor de

su fuerza de trabajo, producen un plusvalor

materializado en las mercancías producidas,

valor que es apropiado por el capitalista, por

ser el dueño de los medios de producción y

de la fuerza de trabajo que compró pagando

un salario a los trabajadores, para utilizarla en

la jornada laboral. Con esta base se construye

toda la legalidad burguesa, que protege la

propiedad privada sobre los medios de

producción y el derecho a explotar a los tra-

bajadores, que tienen incluso derecho a la

huelga, pero no a liberarse de la explotación,

ya que todo intento de hacerlo es consi-

derado una actitud subversiva.

Los comunistas, no sólo luchamos por me-

jorar las condiciones laborales y los salarios

dignos, sino que somos la única fuerza que

va más allá y consideramos que la lucha por

las reformas hay que emprenderla como

parte del proceso que conduzca a liberarnos

de la explotación del hombre por el hombre.

Para nosotros ese es el sentido que adquiere

también la lucha por la democracia en el

país. Una sociedad democrática, sin duda,

permite una lucha por el socialismo en

mejores condiciones que las existentes en

los gobiernos autoritarios.

país. Una sociedad democrática, sin duda,

permite una lucha por el socialismo en mejo-

res condiciones que las existentes en los

gobiernos autoritarios.

Por eso entendemos la lucha por la demo-

cracia, que nos permite organizarnos y di-

fundir nuestras propuestas, como la vía al

socialismo. La lucha por la democracia y por

mejores condiciones laborales, adquieren así

un carácter anticapitalista; de hecho, la

vinculación del movimiento social con el

socialismo es parte ya del socialismo.

El neoliberalismo: modalidad actual del

capitalismo

Dada la imposición del neoliberalismo como

la modalidad histórica actual del capitalismo,

que se inicia en la década de 1970 con la

traición de Augusto Pinochet que culminó el

11 de septiembre de 1973 con un golpe de

Estado contra del gobierno socialista de

Salvador Allende y se consuma al expandirse

por todo el mundo a partir de los gobiernos

de Margaret Thatcher (1979-1990) en Ingla-

terra y Donald Reagan (1981-1989) en

Estados Unidos.

La imposición del neoliberalismo modificó

las relaciones entre las clases sociales, tanto

como los mecanismos para lograr el con-

senso; de la misma forma, la solución a los

conflictos entre el capital y el trabajo cambio

drásticamente.

De pronto, la intervención estatal que entre

1945 y 1975 impulsó un rápido desarrollo del

capitalismo fue severamente cuestionada.

Asimismo, la movilidad social ascendente

como promesa del Estado del Bienestar dejó

de funcionar y fue sustituida por un proceso

de crecimiento hacia afuera que empobrecía

a la sociedad mediante la superexplotación

del trabajador, que así soportaba la competi-

tividad de la economía que ha permitido a

unos cuantos capitalistas, vinculados al exte-

rior, una elevada concentración de la riqueza

y el ingreso.

Al mismo tiempo, las desigualdades que el

Estado del Bienestar decía combatir por ser

las peores lacras del sistema, se

reivindicaron ahora como el motor de la

Lo Nuestro

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

17 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Al mismo tiempo, las desigualdades que el

Estado del Bienestar decía combatir por ser

las peores lacras del sistema, se reivindica-

ron ahora como el motor de la competencia

y el éxito. Ser desigual y triunfador, se pro-

clamaron como el propósito fundamental de

los individuos, a los que se alienta dejar de

ser como los demás. Surgió así, una nueva

visión de la vida en sociedad, fundada en la

competencia y anclada en la igualdad de

oportunidades, reduce la vida personal al

triunfo o el fracaso

Todos esos argumentos, entre otros, sirvie-

ron de pretexto para declarar la supremacía

del liberalismo y reivindicar la reforma del

Estado de Bienestar con el propósito de

establecer un orden social “despolitizado”,

descentralizado y sin regulaciones. Los prin-

cipios de la “desigualdad natural”, son consi-

derados aliciente para el advenimiento de

una sociedad asentada en la economía de

mercado autorregulado, en la cual los em-

prendedores serán recompensados con el

"triunfo" individual, en cambio todos aque-

llos indecisos acostumbrados a vivir de los

subsidios del Estado, obtendrían su justo

pago en el fracaso y la mediocridad de las

masas.

La economía de mercado y la competencia

implicada el ella, pone a cada quien en su

lugar: los individuos más hábiles y capa-

citados como trepadores, tienen las virtudes

necesarias para forjarse un futuro brillante;

el resto, la mayoría, se hundirá en la medio-

cridad. El mundo es de los triunfadores.

En este marco, el mercado laboral impone los

temas educativos. Y como la ética, la lógica o

la filosofía no se consideran necesarias para

obtener lugar en el mercado laboral, simple-

mente desaparecieron del currículo escolar.

Lo mismo ocurrió con las ciencias sociales,

que fueron reemplazadas en la educación

superior por el adiestramiento y la capa-

citación. Con el "fin de la Historia", procla-

mado por Francis Fukuyama, se abandonó el

estudio de las teorías del cambio social, lo que

significó el desconocimiento de las grandes

formulaciones teóricas. El discurso

posmoderno desvalorizó la teorización,

sustituida por un relativismo discursivo donde

estudio de las teorías del cambio social, lo

que significó el desconocimiento de las

grandes formulaciones teóricas. El discurso

posmoderno desvalorizó la teorización, sus-

tituida por un relativismo discursivo donde

"todo se vale" e importa más la estética del

discurso que su consistencia metodológica y

capacidad explicativa de la realidad; en el

positivismo imperante, predomina el llamado

a "ir a la realidad concreta", mistificando el

dato, asumiendo una postura empirista inge-

nua frente a la propia noción de la realidad y

privilegiando el relato descriptivo que nada

explica y abandonando los esfuerzos de la

reconstrucción teórica. El supuesto derrum-

be de las grandes teorías, da por sentado

que solamente las visiones fragmentarias, los

"estudios de caso" pueden ofrecer respues-

tas, válidas como cualquier otra y con la que

el capitalismo se desvanece al desparecer

las estructuras sociales.

Exigidas por esta nueva hegemonía, las

instituciones públicas de educación superior

comenzaron a desarrollar programas orienta-

dos a la creación de “incubadoras de empre-

sas”, con el propósito de formar emprende-

dores en los cuales está ausente el pen-

samiento crítico y, eso sí, obsesionados con

ser exitosos miembros de la "dorada bur-

guesía", a costa de lo que sea y como sea.

Neoliberalismo y lucha de clases

En este panorama, la lucha de clases fue

desconocida ya no se diga como motor de la

historia, sino incluso se negó su existencia y

fue convertida en una especie de mito soste-

nido en los siglos XIX y XX por partidos y

organizaciones sin razón de ser en una so-

ciedad donde todos pueden ser empren-

dedores.

Reducidos hasta su desaparición los partidos

marxistas, socialistas y comunistas, la oposi-

ción única de "izquierda" fue la socialde-

mocracia que proclama las posibilidades de

un "capitalismo con rostro humano" y un ca-

pitalismo verde que dice preocuparse por el

ambiente aunque no haga nada para evitar

la destrucción de la naturaleza.

Sin duda, los cambios introducidos por el

neoliberalismo afectaron tanto a los sectores

Lo Nuestro

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

18 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

pitalismo verde que dice preocuparse por el

ambiente aunque no haga nada para evitar

la destrucción de la naturaleza.

Sin duda, los cambios introducidos por el

neoliberalismo afectaron tanto a los sectores

medios como a los trabajadores, que ven

como el discurso del libre mercado se acom-

paña de la pérdida de sus expectativas de

una vida mejor. A los sectores medios, for-

mados la ideología del progreso y el con-

sumismo, el neoliberalismo les destruyó el

optimismo. Las políticas de austeridad

afectaron sus bolsillos y su consumo y nivel

de vida se han reducido dramáticamente.

A los trabajadores, el neoliberalismo los

atacó brutalmente. El sueño alentado por el

Estado del Bienestar de un trabajo estable,

con salario digno y prestaciones sociales, se

hizo pesadilla en el mercado laboral flexible.

Los empleos se hicieron de mala calidad –

salarios bajos y sin prestaciones–, imponién-

dose el outsourcing, mientras la estabilidad

laboral se convertía en un anhelo inal-

canzable.

El Estado y todo lo público, fue acusado de

ineficiente, corrupto y despilfarrador, y sus

monopolios (entre ellos el educativo y el de

salud o el energético) se consideran un las-

tre para la competitividad.

Al mismo tiempo, bajo el neoliberalismo se

exacerban los valores individualistas, el yo se

pone por encima del nosotros y el otro es

visto ahora como un competidor al que es

necesario vencer; y se abandonaron paula-

tinamente principios como la solidaridad y la

fraternidad como principios necesarios para

regir las relaciones sociales. Todo se

modificó para que surgiera un individuo des-

politizado, conformista, escéptico, desinte-

resado y un perfecto analfabeto social.

Finalmente, la “revolución tecnológica” entró

abruptamente a los hogares. Los video-

juegos, la laptop y la Internet, provocaron un

vuelco en las relaciones sociales. Para los

algunos, nació la sociedad de la información,

para otros la de la incomunicación y el

aislamiento.

Conclusión y propuesta

algunos, nació la sociedad de la información,

para otros la de la incomunicación y el

aislamiento.

Conclusión y propuesta

Si bien hoy la disputa política en México tie-

ne como protagonistas dos proyectos polí-

ticos que no rebasan los límites del capita-

lismo: uno francamente neoliberal, sostenido

por el PRI, el PAN y, ahora, el PRD; y otro es-

tatista, que parece confiar en un Estado ca-

paz de resolver las contradicciones del

propio capitalismo.

Los comunistas, en cambio, habremos de e-

merger como una fuerza política anticapi-

talista, lo que significa que todas nuestras

acciones deben orientarse a mostrar lo que

es el capitalismo y como transcurren los

procesos de explotación y dominio de la

burguesía. Explicar lo que ocurre a partir de

la lucha de clases, es nuestra tarea principal

pues conduce a lograr nuestro propósito es-

tratégico: vincular el movimiento social con

el socialismo.

Si esto es así, debemos proponernos cons-

truir en la próxima reunión de los socialistas,

comunista y marxistas un programa político

que nos conduzca, en un plazo previsible, a

emerger como fuerza política claramente

anticapitalista y socialista, que tiene como

horizonte histórico la construcción de una

sociedad comunista.

--ooOOoo--

Lo Nuestro

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

19 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Roberto Zamarripa

Pocos, muy pocos hombres pueden con-

densar en su biografía la multiplicidad de

matices históricos, revolucionarios y rebel-

des de México como Julio Prado Valdés.

Hijo de zapatista, su padre Ernesto fue he-

cho por Emiliano Zapata coronel del Ejército

Libertador del Sur en 1917; de infancia y

adolescencia cardenista, desde que vio luz

en su natal Tanaquillo hasta sus estudios en

Jiquilpan. Fundida muy pronto esa raigam-

bre con la militancia de los comunistas

mexicanos, singular como ninguna, tenaz,

persistente, gozosa, libre. Prado se hizo

comunista antes de la mayoría de edad en

pleno gobierno del General Lázaro Cár-

denas.

Socialista y neozapatista, antimperialista y

patriota. Prado es un hombre de dos siglos

que no transige.

De fundador de las izquierdas unidas a vícti-

ma de la partición sectaria. De la clandesti-

nidad a la caricia de la Presidencia de la

República. De la persecución a la legalidad.

Y ahí sigue.

Pocos pueden rondar casi el centenario con

ese equipaje y esa armadura; pocos pueden

presumir una catadura de libertad y

felicidad. Del deber cumplido a diario, de la

libre manera de pensar, del gozo de vencer

adversidades y enfermedades, avatares y

sinsabores.

Prado nunca ha exigido galardones. No van

con lo suyo. Ha pedido un localito para su

consultorio, un techo para amar al prójimo,

para atenderlo, para orientarlo, para

cuidarlo.

Ha cargado un megáfono para orientar, para

consultorio, un techo para amar al prójimo,

para atenderlo, para orientarlo, para cui-

darlo.

Ha cargado un megáfono para orientar,

para advertir, para atisbar. Ha prendido un

micrófono para arengar, para encender,

para mandar. Todos saben que cuando

Parado habla vendrá el silencio. Ábrase

paso a su voz ronca y a su temple. Igual en

el toldo de un auto, en la barraca, en el

montón de tierra, en la tarima, ante el atril,

en las reuniones de partido o en las plazas.

Ha sido así: cuando Prado habla retumba.

Pero la suya no es una mera historia oral.

Ha escrito con extrema sencillez pero con

pulcritud, con precisión, con agudeza, algo

Lo Nuestro

Memorias de un Comunista de Julio Prado Valdés

Prólogo de Roberto Zamarripa

Un intransigente de dos siglos

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

20 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Prado rescata y expone. Decide contar su

vida de manera simple. Prado nació con la

posrevolución, con el país que vibraba y

hervía y desde niño tomó la mano de los

revolucionarios. Combinó estudio y militan-

cia, conocimiento y compromiso, saber y

poder. Algo vital e inherente a la militancia

de los comunistas mexicanos. No basta

arengar sin conocer; ser el mejor en el aula

converge con ser el mejor en la lid, en la ba-

talla, en la refriega. Y Prado hizo todo para

ser profesionista sin abandonar su com-

promiso de lucha, de pelea.

Consumado su escalón profesional no qui-

so hacer de su tarea de médico un afán de

cubículo alejado de la gente. La naturaleza

del médico es la vida y Prado siempre ha

tendido la mano al más necesitado. A Prado

le deben la vida millares de mexica-nos.

Procuró el alivio de muchos y de entre esos,

de los más dolidos, los más precarios, la

gente de pueblo, la savia del cambio.

La vida de Prado o el prado de la vida. Mé-

dico de pueblo, cirujano, partero, miles y

miles de niños ha cargado Prado; ha nal-

gueado para el primer grito, erguido para el

primer llanto, aliviado para la primer sonrisa.

Manos solidarias, manos que araron, que

arengaron, que acariciaron, que recogieron,

que multiplicaron. No manos que robaron;

no manos que golpearon; no manos que

maltrataron.

A Prado alguna vez lo quisieron incriminar

como un guerrillero; ganas no le faltarían

pero su convicción estuvo siempre en un

cambio político y social con las manos li-

bres, sin armas, sin dedo en el gatillo. Por

eso cuando tras una vigilancia exagerada y

un allanamiento de su consultorio por parte

de soldados que buscaban un arsenal de

rifles donde solo había gasas, Prado sacó de

su escritorio de doctor una resortera y unas

cuantas canicas. “Esta es la única arma que

tengo y la uso para cazar huilotas, los

cartuchos son estas canicas”, dijo entonces.

Pisó muchas veces la cárcel y convivió con

desposeídos, con rudos, con idealistas, con

en las reuniones de partido o en las plazas.

Ha sido así: cuando Prado habla retumba.

Pero la suya no es una mera historia oral. Ha

escrito con extrema sencillez pero con

pulcritud, con precisión, con agudeza, algo

de su vida, de sus pasos, de sus resisten-

cias. Estas son las memorias de un comu-

nista y de un comunista mexicano, porque

ese apellido es necesario subrayarlo para

afirmar la diferencia y la estatura.

La singularidad de Prado también está en el

tesoro que comparte. Los comunistas

mexicanos batallaron en todos los años y las

décadas de la posrevolución hasta casi el fin

de siglo; fueron parte fundamental de los

procesos de cambio político mexicano. A

veces en la retaguardia, a veces adelante, a

veces a un lado; ofrendaban vidas y sacaban

el pecho en nombre de la causa. A veces

escondidos, a veces a plena luz; a veces

solos, sectarios, ariscos; a veces unidos, con-

vocantes, atenazados, abrazados con milla-

res de mujeres y hombres de la causa. Mu-

chas veces rotundamente equivocados,

subordinados, ciegos.

Eso sí, en cualesquiera de sus condiciones

fueron invariablemente solidarios.

No obstante la riqueza de su patrimonio

político los comunistas mexicanos quisieron

ser tan sencillos que poco les interesó rever-

decer su historia, elevar su testimonio, con-

tar sus cuitas y sus hazañas, sus derrotas y

heroicidades, sus muertes y sus victorias.

Son escasas las biografías y los testimonios

escritos; han quedado en archivos de con-

gresos o en gavetas del secreto. Han dejado

que la diseminación de su historia se con-

funda con las batallas de otros. Y esos otros

han sido ingratos con los comunistas mexi-

canos que les tendieron la mano, que les

abrieron la puerta, que les acercaron una

cobija, que les procuraron hasta el límite de

fuerzas.

Prado rescata y expone. Decide contar su

vida de manera simple. Prado nació con la

posrevolución, con el país que vibraba y

hervía y desde niño tomó la mano de los

Lo Nuestro

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

21 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

tengo y la uso para cazar huilotas, los car-

tuchos son estas canicas”, dijo entonces.

Pisó muchas veces la cárcel y convivió con

desposeídos, con rudos, con idealistas, con

rebeldes. Cómo no va a condensar la histo-

ria este michoacano de Tanaquillo, cacha-

nilla por adopción, si en su primer ingreso a

la cárcel, a Lecumberri en el Distrito Fede-

ral, convivió con dos hombres que marcaron

circunstancias de contraste: Jaques Monard

o Ramón Mercader, el victimario de León

Trotski, y Carlos Alberto Madrazo, el rebelde

del PRI, Gobernador de Tabasco, ciclón del

sureste, muerto en un no aclarado avionazo

cuando estaba en ascenso su firme disiden-

cia del sistema.

Madrazo entonces, en los cuarentas, había

sido llevado a la cárcel por apoyar a Javier

Rojo como candidato a la Presidencia de la

República y en aquellas épocas, salirse del

guión, abandonar la línea, desafiar al Presi-

dencialismo se pagaba caro.

Siendo un mozalbete, Prado llegó a la cár-

cel tras encabezar un mitin de estudiantes

politécnicos. No fue recibido en la crujía de

los notables con insultos o abusos. Lo

primero que Madrazo le ofreció fue un va-

so con whiski para bajar la presión y para

celebrar que un alma libre y rebelde po-

blara la crujía.

Huelguista en el Politécnico, organizador

de movimientos campesinos, líder de colo-

nos, Julio Prado se plantó también ante las

oficinas diplomáticas estadounidenses pa-

ra exigir que dejaran de inundar de sal los

campos fértiles del Valle de Mexicali.

No ha habido causa trascendente de la

que Prado no haya tenido compromiso. Sin

abandonar sus filias, fue solidario con

Cuauhtémoc Cárdenas cuando éste dejaba

el PRI para lanzarse a la Presidencia de la

República. Antes que la izquierda parti-

dista apoyara a Cárdenas en 1988, Prado

ya caminaba con él. Le abrió las puertas en

Mexicali para una reunión en un pequeño

teatro. Al final, Cárdenas ganó la elección

en Baja California. Y Prado no dejó de ser

ya caminaba con él. Le abrió las puertas en

Mexicali para una reunión en un pequeño

teatro. Al final, Cárdenas ganó la elección

en Baja California. Y Prado no dejó de ser

comunista y no dejó de entender la histo-

ria; se adentró en ella.

La militancia comunista de Prado cruzó por

todas las tormentas de un partido y una

izquierda a veces dócil, a veces brava, a

veces sectaria, a veces abierta. Convivió con

grandes personajes de esa izquierda sencilla

y persistente. Hernán Laborde, acaso la

figura más brillante de la política socialista

en los cuarentas u Othón Salazar, el pro-

fesor de La Montaña de Guerrero, ejemplar

en su liderazgo gremial y en su vida mili-

tante; o Arnoldo Martínez Verdugo, el líder

de la renovación política, ideológica y cul-

tural de los comunistas.

Prado caminó con ellos y con muchos

otros. Lo sigue haciendo con los militantes

comunes; lo hace como la estrofa del him-

no de su partido: puro, sencillo y optimista.

A Prado le viene bien la estrofa escrita por

el cantor uruguayo Alfredo Zitarrosa: “Está

sentado ahí. Todos saben que es comu-

nista. Lo respetan; se sabe es pobre y rico,

generoso al convidar, al envidar y hasta

para echar el resto. Confirmo, porque to-

dos sospechan, que tiene miles y miles de

compañeros almas y más”.

El libro “Memorias de un comunista” es

simplemente el testimonio de un hombre

libre; revela en letra estampada las ganas

de decir que hay deberes cumplidos que

no escatiman ni tampoco reclaman. Nada

más signan y dan orgullo. Ése que Prado

debe sentir cuando pasa y le susurran: ahí

va el médico del pueblo y también un

comunista mexicano. Ergo, ahí va un

hombre bueno.

* Memorias de un Comunista del Dr. Julio Prado Valdés estará a la venta en el acto por el tercer aniversario de Tribuna Comunista el próximo 26 de agosto.

Lo Nuestro

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

22 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

23 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

El comunista de toda la vida, Miguel Aro-

che Parra, acaba de cumplir este 17 de

agosto cien años de vida, lo cual festejó

con sus familiares y amigos, entre éstos el

ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solór-

zano. Guerrerense de origen, había nacido

en 1915 en Tlapa de Comonfort, entidad de

la cual nunca se ha sentido desarraigado.

Maestro de primaria de profesión, estudió

en la Normal Rural de Ayotzinapa, Gue-

rrero y ejerció la docencia por cinco años.

Se ligó desde su juventud al Partido Co-

munista Mexicano, al cual ingresó en 1936,

en el cual llegó a ser secretario general del

Comité Estatal y miembro del Comité

Central,

Fue expulsado del Partido Comunista en

1948, junto con otros destacados militan-

tes como Alberto Lumbreras y Carlos

Sánchez Cárdenas, con quienes consti-

tuiría la organización Asociación Socialista

Unificada, la cual participaría años des-

pués en la formación del Partido Obrero

Campesino de México, que dirigiría Hernán

Laborde.

Como militante del POCM fue detenido y

recluido en prisión por ocho años en

Lecumberri, por su participación en el mo-

vimiento ferrocarrilero del 58-59. Disuelto

su partido, participó junto con otros com-

pañeros en la integración de lo que sería el

Partido Popular Socialista, donde actuó

aproximadamente un lustro, cuando

después de la muerte de Vicente

Lombardo Toledano en noviembre de

1968, provocó una crisis en ese partido

resultado la salida de aquellos

aproximadamente un lustro, cuando des-

pués de la muerte de Vicente Lombardo

Toledano en noviembre de 1968, provocó

una crisis en ese partido resultado la salida

de aquellos compañeros que se habían

integrado cinco años antes.

Fundó el Movimiento de Acción y Unidad

Socialista junto con los ya referidos Carlos

Sánchez Cárdenas, Alberto Lumbreras,

además de Miguel Ángel Velasco, El Ra-

tón, Graciela García (comunista salvado-

reña), Alexandro Martínez Camberos y el

ingeniero Hipólito Cárdenas Deloya, entre

otros.

Aroche Parra participó activamente en la

conformación de la Coalición de Izquierda,

que se integró alrededor del Partido

Comunista Mexicano, cuando éste logró su

registro legal con la reforma política del

77-78. Pero no estuvo de acuerdo con la

fusión de organizaciones políticas de

izquierda, que produjo la desaparición del

MAUS para integrarse en lo que sería el

Partido Socialista Unificado de México,

PSUM.

Entonces se recluyó en la actividad perio-

dística (Excélsior y El Sol de Acapulco),

desde donde daba a conocer sus opiniones

sobre la situación política del momento, lo

cual alternó con la administración de la

librería que tenía ubicada en la calle

González Obregón, a unos pasos de la Plaza

de Santo Domingo, en el centro de la

Ciudad de México.

En 1988 se integra plenamente al Frente

Democrático Nacional, resultando electo

diputado federal e integrando el primer

Lo Nuestro

Cumple cien años Miguel Aroche Parra

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

24 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Lo Nuestro

de Santo Domingo, en el centro de la Ciu-

dad de México.

En 1988 se integra plenamente al Frente

Democrático Nacional, resultando electo

diputado federal e integrando el primer

grupo parlamentario del naciente Partido

de la Revolución Democrática (LVI Legis-

latura, en el periodo 1988-1991), del cual

fue fundador y miembro de su inicial Con-

sejo Nacional.

Es autor de siete libros entre análisis polí-

tico y poesía. Estos son: La derrota ferro-

carrilera de 1959: aportes para un análisis

objetivo de las últimas grandes luchas

obreras (1960), 28 poemas de amor y vida

(1968), 53 poemas del 68 mexicano (1972),

El Che, Genaro y las guerrillas: estrategia y

táctica de la revolución en México (1974),

Los secuestros de Figueroa, Zuno y la

muerte de Lucio Cabañas (1976), Unidad

antiimperialista, unidad proletaria (1985),

El Che, Genaro y las guerrillas: estrategia y

táctica de la revolución en México (1974),

Los secuestros de Figueroa, Zuno y la

muerte de Lucio Cabañas (1976), Unidad

antiimperialista, unidad proletaria (1985),

En Busca de La Aurora (1990).

Miguel Aroche Parra es un comunista de

toda la vida, como tal se reivindica, ade-

más de su orgullo guerrerense. Formal-

mente sigue militando en el Partido de la

Revolución Democrática, al parecer identi-

ficado con Alianza Democrática Nacional.

--ooOOoo--

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

25 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Efemérides Del 24 al 30 de agosto

Día 24

Nace el historiador socialista norteamericano Howard Zinn (Brooklin, 1922).

Nace el líder palestino de la OLP, Yasir Arafat (El Cairo, 1929).

Se constituye el Movimiento de Organización Socialista, MOS (después PSR),

dirigido por Roberto Jaramillo Flores (1975).

Muere la tanatóloga Elizabeth Kubler-Ross (2004).

Día 25

Muere el filósofo alemán Federico Nietzsche, con fuerte influencia en varias

generaciones del siglo XX y aún actual (1900).

Nace el teórico comunista y dirigente militar vietnamita Vo Nguyen Giap

(1911).

José María Velasco pintor paisajista mexicano muere en el DF (1912).

Nace el líder comunista y presidente de la República Democrática Alemana,

Erich Honecker (1912).

Se inaugura en la Ciudad de México el Congreso Nacional Socialista (1919).

Los líderes bolcheviques Grigori Zinoviev y Lev Kámenev son ejecutados por

el estalinismo, con ellos fueron condenados otros 14 dirigentes, otra secuela:

varios familiares fueron reprimidos con prisión y muerte (1936).

Renuncia Demetrio Vallejo al PMT, junto con otros militantes e ingresan al

PSUM (1983).

Muere el dirigente socialista chileno Clodomiro Almeyda (1997).

Día 26

Nace Antonio Lavoisier, biólogo y uno de los pilares de la química (París,

1743).

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por

la Asamblea Nacional Constituyente francesa (1789).

Nace Rufino Tamayo, destacado pintor y muralista (Oaxaca, 1899).

Nace el escritor argentino Julio Cortázar (1914).

Día 27

Nace el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770).

Nace Amado Nervo, poeta y escritor del modernismo (Tepic, 1870).

Nace el escritor de izquierda norteamericano Theodore Dreiser (1871).

Es detenido y luego asesinado el dirigente ferrocarrilero comunista Román

A diez años de su reunión en Caracas, Venezuela

Efemérides

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

26 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Día 27

Nace el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770).

Nace Amado Nervo, poeta y escritor del modernismo (Tepic, 1870).

Nace el escritor de izquierda norteamericano Theodore Dreiser (1871).

Es detenido y luego asesinado el dirigente ferrocarrilero comunista Román

Guerra Montemayor (Monterrey, 1959).

Día 28

Día del adulto mayor.

Nace el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749).

El periodista y revolucionario Práxedis Guerrero nace en León, Gto. (1882).

Entra en vigor la Ley Federal del Trabajo (1931).

Muere Carmen Serdán, participe de la lucha antiporfirista (Puebla, 1948).

Demetrio Vallejo encabeza el Comité Ejecutivo del Sindicato de

Ferrocarrileros (1958).

Martin Luther King pronuncia su célebre discurso ‘Yo tengo un sueño’

(Washington, 1963).

Día 29

Día Internacional contra los ensayos nucleares.

Nace el poeta español Manuel Machado (1874).

Nació en 1915 y falleció en 1982 la actriz Ingrid Bergman.

Día 30

El último tlatoani azteca Cuauhtémoc es hecho prisionero por Hernán Cortés

(1521).

Lenin sufre un atentado contra su vida, que le dejan secuelas que años

después le cuestan la vida (1918).

Día 31

Nace el intelectual y líder del movimiento negro norteamericano Eldridge

Cleaver (1935).

Muere en Bolivia Tamara Bunke, Tania La Guerrillera (1967).

Muere el escritor, periodista y poeta soviético Ilya Ehrenburg (Moscú, 1967).

Efemérides

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

27 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

El estado de Guerrero ha llegado a límites

históricos de impunidad.

Ya no es solamente la desigualdad, la po-

breza y la marginación social lo que obs-

truye y amenaza la integridad y el futuro

de sus habitantes.

Hoy, la violencia y la inseguridad pública

se han detonado a niveles inaceptables y

han dado lugar a una crisis cuyas conse-

cuencias desgarradoras podemos obser-

var todos los días en las calles y en los ho-

gares guerrerenses.

Ante este flagelo que nos carcome como

un cáncer terminal, los gobiernos federal y

estatal han mostrado absoluta incapa-

cidad, insensibilidad y complicidad, pues

no han aportado soluciones eficaces ni po-

líticas que proporcionen bienestar, seguir-

dad y justicia a la sociedad.

En este ambiente de degradación social,

incertidumbre y zozobra, el comporta-

miento de las autoridades lastima y pro-

fundiza el dolor de una sociedad que ya

no puede más.

La impunidad y la corrupción que la patro-

cina, se han arraigado y adquirido carta de

naturalización en nuestro estado.

Suplantan al Estado de derecho y se asu-

men como “normalidad cotidiana”.

Crímenes sin castigo, ilícitos de toda

índole que se consuman al amparo de la

complicidad política y gubernamental, el

derramamiento de sangre inocente, la

Crímenes sin castigo, ilícitos de toda ín-

dole que se consuman al amparo de la

complicidad política y gubernamental, el

derramamiento de sangre inocente, la

criminalización del movimiento popular y

la persecución contra defensores de los

derechos humanos, todo ello se alimenta

de dejar sin castigo lo que en una socie-

dad civilizada y democrática sería casti-

gado al amparo y el rigor de la ley.

Del pacto de impunidad que envilece la

política y el ejercicio de gobierno, se nutre

la violencia y la inseguridad pública. Ahí se

encuentra en gran medida el origen de la

crisis que nos devasta.

Los ríos de sangre que surcan la geografía

de nuestro estado y del país, son el reflejo

de la descomposición social generalizada

y son, ante todo, resultado de la incapa-

cidad del Estado, que ha renunciado a ga-

rantizar el derecho a una vida digna, libre

de violencia, con justicia y desarrollo para

todas y todos los mexicanos.

El ataque bestial contra los estudiantes de

la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de

Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre

del 2014 con un saldo de 3 normalistas y

tres civiles asesinados y la desaparición de

43 estudiantes, se incubó en las décadas

de impunidad que ha vivido Guerrero.

Esta atrocidad, la peor y la más indignante

que registra la historia de nuestro estado y

el país, dio nacimiento a una nueva

conciencia de los grandes atrasos que

Movimientos

Guerrero

PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA IMPUNIDAD

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

28 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Esta atrocidad, la peor y la más indignante

que registra la historia de nuestro estado y

el país, dio nacimiento a una nueva concien-

cia de los grandes atrasos que padecemos

los guerrerenses, sintetiza la descompo-

sición del Estado y pone al descubierto las

complicidades del crimen organizado con

autoridades, funcionarios y políticos de

todos los niveles de gobierno.

El movimiento heroico de los padres de

Ayotzinapa representa la reserva moral y

la lucha de la sociedad guerrerense contra

la impunidad, desde la guerra sucia de los

años setenta hasta los otros desaparecidos

de Iguala, incluidos los asesinatos de

Armando Chavarría Barrera, ultimado el 20

de agosto de 2009; Moisés Villanueva de

la Luz; levantado y asesinado el 4 de

septiembre de 2011 junto a su chofer; de la

desaparición del joven activista indígena

Longino Vicente Morales, ocurrida el 22

junio de 2012; de Arturo Hernández Car-

dona, levantado y luego ultimado el 30 de

mayo de 2013 junto a tres compañeros de

su organización; de Rocío Mesino Mesino,

acribillada el 19 de octubre de 2013 y

todos los crímenes y desapariciones forza-

das, cuyos casos están muy presentes en

nuestra memoria y son del conocimiento

público.

Quienes estamos en esta mesa somos una

pequeña muestra de la sociedad lastimada

por la violencia criminal, por la falta de

justicia y por la impunidad auspiciada y

protegida desde el Estado.

Nos unifica la indiferencia y el desdén del

gobierno hacia nuestra exigencia de

justicia.

En la víspera de cumplirse el sexto aniver-

sario del asesinato de Armando Chavarría

Barrera, exigimos al gobierno del estado y

al gobierno federal que cese la impunidad,

que se esclarezcan y castiguen

ejemplarmente éste y todos los crímenes

que permanecen en el olvido institucional.

Manifestamos nuestra absoluta solidaridad

al gobierno federal que cese la impunidad,

que se esclarezcan y castiguen ejemplar-

mente éste y todos los crímenes que per-

manecen en el olvido institucional.

Manifestamos nuestra absoluta solidaridad

y apoyo a la lucha heroica de los padres

de los 43 normalistas desaparecidos, por la

aparición con vida de sus hijos.

Exigimos al gobierno estatal y federal, la

libertad irrestricta e inmediata de Nestora

Salgado García, Gonzalo Molina, Arturo

Campos, Marco Antonio Suástegui y de

todos los presos por motivos políticos.

Nuestras voces son un eco de las víctimas

y aspiramos a ampliar y consolidar la con-

ciencia colectiva para levantar un cerco

social contra la impunidad.

Chilpancingo, de los Bravo Guerrero, a 19

de agosto de 2015.

Tita Radilla Martínez, Martha Idalia Obezo

Cázares, Lucía Leyva Rojas, Bladina

Diéguez Castro, Sofía Lorena Mendoza

Martínez, Norma Mesino Mesino, Clotilde

Salgado García, José Enrique González

Ruiz, Manuel Olivares Hernández.

--ooOOoo--

Movimientos

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

29 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

micidio de que fue objeto el finado

Miguel Ángel Jiménez Blanco como

del atentado contra la menor To-

nantzi Jiménez Hipólito, hija de nues-

tro compañero asesinado…

3.- Pedimos que se apliquen en lo con-

ducente a favor de los familiares de

Miguel Ángel Jiménez Blanco, lo es-

tablecido en los artículos 127. Com-

petencia del Ministerio Público;

Artículo 128. Deber de lealtad; Artí-

culo 129. Deber de objetividad y

debida diligencia, y Artículo 131.

Obligaciones del Ministerio Público,

del Código Nacional de Procedi-

mientos Penales.

4.- Solicitamos también que se brinde la

pronta y expedita asistencia, aseso-

ría y protección de la Comisión Na-

cional de los Derechos Humanos

(CNDH) y se mantenga la que brinda

la Comisión de los Derechos Huma-

nos del Estado (CODEHUM) a los

familiares, a fin de recabar las evi-

dencias de las amenazas constantes,

del intento de homicidio de que ha

sido objeto su hija menor y que se

dicten la medidas cautelares de pro-

tección para salvaguardar la inte-

gridad física y psicológica así como

la vida de los familiares de Miguel

Ángel Jiménez Blanco.

5.- Requerimos que se instruya a las

autoridades responsables de los

derechos humanos y de la seguridad

En amplio y fundamentado oficio dirigido

a las autoridades competentes (Presidente

de la República, Gobernador del Guerrero

y siete instancias más) Manuel Vázquez

Quintero, Abogado Comunitario de la

Unión de Pueblos y Organizaciones del

Estado de Guerrero (UPOEG), con funda-

mento en el artículo 8º. Constitucional

solicita su pronta y expedita intervención

con relación a las siguientes peticiones:

1. Que se solicite formal y oficialmente

a la Fiscalía General del Estado de

Guerrero, iniciar y agilizar la investi-

gación del asesinato de Miguel Án-

gel Jiménez Blanco, promotor comu-

nitario de la UPOEG, para que se

sujete a proceso y aplique la ley a

quien o quienes resulten presunta-

mente responsables de este homici-

dio, estableciendo la verdad jurídica,

política e histórica de este crimen…

2.- Pedimos su pronta e inmediata inter-

vención para que, dadas las condi-

ciones de hostigamiento y amenazas

a que está sometida, el ministerio

público acuda al hogar de la familia

del finado Miguel Ángel Jiménez

Blanco, con domicilio conocido en la

comunidad de Xaltianguis, municipio

de Acapulco, a efecto de recabar las

denuncias respectivas, tanto del ho-

micidio de que fue objeto el finado

Miguel Ángel Jiménez Blanco como

del atentado contra la menor

Tonantzi Jiménez Hipólito, hija de

Movimientos

Promoción del UPOEG

Por protección a familiares de M.A. Jiménez y diálogo

UPOEG-FUSDEG

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

30 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Ángel Jiménez Blanco.

5.- Requerimos que se instruya a las

autoridades responsables de los

derechos humanos y de la seguridad

pública en el Gobierno del Estado,

para que otorguen a los familiares de

Miguel Ángel Jiménez Blanco me-

didas cautelares de protección, sin

mayor dilación ni negativas.

6.- Asimismo, pedimos su pronta y

oportuna intervención a fin de insta-

lar una mesa de diálogo, conciliación

y paz entre la Unión de Pueblos y

Organizaciones del Estado de Gue-

rrero (UPOEG)y el Frente Unido para

la Seguridad y el Desarrollo del Es-

tado de Guerrero (FUSDEG) para

aclarar y en su caso zanjar los malos

entendidos y posibles desacuerdos

que pudieran existir entre ambas

organizaciones, convocando a los

representantes debidamente acredi-

tados de una y otra organización, sin

vetos ni exclusiones.

Para que el diálogo y la conciliación

sean efectivos deben participar en

esta mesa los actores directamente

involucrados, a fin de garantizar la

plena certidumbre y el debido cum-

plimiento de los acuerdos a que se

arribe.

7.- Proponemos se invite como media-

dores y testigos de honor para el

dialogo, la conciliación y la paz entre

la UPOEG y el FUSDEG a las

siguientes distinguidas personali-

dades: Mons. Carlos Garfias Merlos,

Arzobispo de Acapulco; Dr. Javier

Saldaña Almazán Rector de la Uni-

versidad Autónoma de Guerrero; y

Lic. Ramón Navarrete Magdaleno,

Presidente de la Comisión de los

Derechos Humanos del Estado de

Guerrero.

Queremos señalar a Ustedes que tal como

lo hemos manifestado públicamente,

Derechos Humanos del Estado de

Guerrero.

Queremos señalar a Ustedes que tal como

lo hemos manifestado públicamente, des-

de que ambas organizaciones nos separa-

mos, nosotros hemos sido totalmente res-

petuosos del actuar y las decisiones del

FUSDEG. No hemos sido nosotros los que

hemos iniciado ni promovido las diferen-

cias que pudieran existir entre nuestras

organizaciones.

Por ello reiteramos nuestra plena dispo-

sición al diálogo, la conciliación y la paz

entre la UPOEG y el FUSDEG.

Por otra parte, es importante enfatizar y

resaltar que el derecho a la seguridad

pública y a la justicia, son prerrogativas

que la Constitución garantiza a todos los

me-xicanos y que el Estado Mexicano y

sus instituciones con la concurrencia y

participación activa de la sociedad esta-

mos obligados a reconocer, proteger, res-

petar y promover los derechos humanos,

para evitar que por acción u omisión se

incurra en dilación, postergación o de-

negación de justicia.

--ooOOoo--

Movimientos

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

31 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Héctor Tamayo*

La Ley Orgánica que establece la estructura

académica y de gobierno de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM) fue

publicada en el Diario Oficial de la Federa-

ción el 6 de enero de 1945. La Universidad

Nacional de entonces estaba integrada por

menos de 30 mil personas. El primer Censo

Nacional Universitario de 1949 registra en la

institución 23 mil 527 estudiantes y 3 mil 617

profesores, distribuidos en 14 escuelas y dos

facultades. Adicionalmente, otras fuentes

estiman que por aquellos años existían más

de mil 600 plazas administrativas y poco

menos de 100 investigadores.

Hoy, esta misma universidad tiene más de

342 mil estudiantes, cerca de 39 mil acadé-

micos y 35 mil trabajadores administrativos,

distribuidos en 20 facultades, seis escuelas,

32 institutos y 15 centros de investigación.

Pese a las nuevas dimensiones de la UNAM,

a las profundas transformaciones de la so-

ciedad mexicana y a las revoluciones tecno-

lógicas y culturales ocurridas en los últimos

70 años, la ley fundamental de la univer-

sidad no ha sufrido modificación alguna

desde aquel lejano año de 1945. Bajo las

reglas de esa ley petrificada existe una de

las comunidades más participativas de la

sociedad civil mexicana y las contra-

dicciones que esta situación genera cons-

tituyen el mayor obstáculo para el desa-

rrollo de la institución.

La estructura de gobierno que la ley

establece permite la autorregulación de un

círculo cerrado de poder en el que

predominan las élites gremiales coordinadas

por una burocracia con privilegios cada vez

mayores. Veamos: el rector forma las ternas

círculo cerrado de poder en el que pre-

dominan las élites gremiales coordinadas

por una burocracia con privilegios cada vez

mayores. Veamos: el rector forma las ternas

a partir de las cuales la Junta de Gobierno

(15 miembros) designa a los directores de

facultades y escuelas. En el caso de los

institutos la junta nombra directores a

propuesta del rector, sin terna. El rector, los

73 directores, más los consejeros acadé-

micos y estudiantiles proclives a las posi-

ciones de su respectivo director, conforman

una amplia mayoría en el Consejo Uni-

versitario. Este órgano nombra, a su vez, a

los nuevos miembros de la Junta de Go-

bierno, que sustituyen las vacantes por

antigüedad (15 años), muerte, incapacidad o

límite de edad (70 años). La junta, por su

parte, tiene su momento estelar en la

designación cada cuatro años del rector de

la universidad.

Los compromisos e intereses que se ge-

neran en este circuito de poder fortalecen a

una burocracia que centraliza en forma

creciente la toma de decisiones. Los admi-

nistradores avanzan y marginan a quienes

realizan las labores sustantivas de la univer-

sidad: estudiantes, profesores e investiga-

dores. Por otra parte, esta burocracia man-

tiene vínculos muy estrechos con el apa-

rato estatal. Resulta así que la designación

de autoridades en la UNAM, incluyendo al

rector, cada vez tiene que ver menos con

los méritos académicos y más con la ha-

bilidad de los aspirantes para insertarse en

el circuito del poder universitario o para

vincularse con el poder estatal.

El próximo 16 de noviembre concluirá el

Actualidad y perspectivas

IPN y UNAM: Autonomía, independencia, democracia…

Legislación, poder y sucesión en la UNAM

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

32 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

bilidad de los aspirantes para insertarse en

el circuito del poder universitario o para

vincularse con el poder estatal.

El próximo 16 de noviembre concluirá el

segundo periodo del actual rector y uno

nuevo será nombrado. La ley señala que

para designarlo “la junta explorará, en la

forma que estime prudente, la opinión de

los universitarios”. La exploración de

opiniones hace tiempo que se inició, pero

para ser “prudente” dicha exploración se

hace dentro del círculo cerrado del poder

universitario y apunta hacia el aparato

estatal, no hacia la comunidad universitaria

a la que consideran menor de edad.

La cuestión de cómo se gobierna y cómo

se eligen autoridades, vale decir, la sola

idea de debatir sobre la democracia en la

UNAM es un asunto cuya discusión se ha

eludido durante siete décadas bajo el falaz

argumento de que la jerarquía del saber no

admite democracia alguna. Habría que

señalar que en toda colectividad, en toda

comunidad siempre aparece una relación

política primaria: la relación entre

gobernantes y gobernados. Dentro de esta

relación cabe, por supuesto, la discusión

sobre cómo se gobierna y cómo se eligen

autoridades: bajo formas democráticas,

oligárquicas o dictatoriales. Negarse a dar

este debate ha conformado el peor de los

escenarios posibles. Pretender que la

especificidad del trabajo académico coloca

a la universidad fuera de la política, es

hacer la peor de las políticas y condenarla a

seguir siendo la institución más vertical y

antidemocrática en México. Y sin embargo

–como diría el clásico–, se mueve.

*Consejero universitario estudiantil

propietario. Escuela Nacional de Economía

(1964-65).

Consejero universitario profesor

propietario. Facultad de Economía (1985-

1988)

señalar que en toda colectividad, en toda

comunidad siempre aparece una relación

política primaria: la relación entre gober-

nantes y gobernados. Dentro de esta rela-

ción cabe, por supuesto, la discusión sobre

cómo se gobierna y cómo se eligen autori-

dades: bajo formas democráticas, oligár-

quicas o dictatoriales. Negarse a dar este

debate ha conformado el peor de los esce-

narios posibles. Pretender que la especi-

ficidad del trabajo académico coloca a la

universidad fuera de la política, es hacer la

peor de las políticas y condenarla a seguir

siendo la institución más vertical y antide-

mocrática en México. Y sin embargo –como

diría el clásico–, se mueve.

*Consejero universitario estudiantil propie-

tario. Escuela Nacional de Economía (1964-

65).

Consejero universitario profesor propie-

tario. Facultad de Economía (1985-1988)

Actualidad y perspectivas

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

33 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Héctor Tamayo

Después de seis semanas, la huelga en el

Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue

levantada el pasado 12 de diciembre con

resultados que anuncian cambios radicales

en esa casa de estudios. A diferencia de lo

ocurrido en la UNAM hace 25 años, el paro

se levanta una vez que la Asamblea General

Politécnica (AGP) se asegura, mediante

convenios firmados a la luz pública con las

autoridades gubernamentales y el nuevo

director, que el proceso de transformación

se realizará mediante un congreso, en cuya

organización la AGP tendrá participación

decisiva.

Las dos huelgas que se han realizado en la

UNAM en los pasados 30 años tuvieron un

mismo origen, aunque diferentes desen-

laces. El origen común fue la protesta estu-

diantil contra el cobro de cuotas. En el

primer caso duró menos de dos meses, y se

levantó en febrero de 1987, una vez que el

Consejo Universitario abrogó las reformas,

que incluían el cobro de cuotas, y acordó la

realización de un diálogo público y un con-

greso. En el segundo caso, ante la cerrazón

de las partes, el paro se prolongó por 10

meses y terminó en febrero de 2000 con la

entrada a Ciudad Universitaria de la recién

creada Policía Federal Preventiva, dejando

en la comunidad una sensación de frus-

tración y desconcierto aún no superada.

El Congreso Universitario empezó sus

trabajos tres años y tres meses después de

levantada la huelga (mayo de 1990), lo cual

llevó a un congreso insustancial en el que la

administración central salió fortalecida, al

lograr eludir el debate sobre la estructura de

gobierno y la forma de elegir autoridades.

levantada la huelga (mayo de 1990), lo

cual llevó a un congreso insustancial en el

que la administración central salió forta-

lecida, al lograr eludir el debate sobre la

estructura de gobierno y la forma de elegir

autoridades. La huelga politécnica, en

cambio, se ha desenvuelto de una manera

impensable entonces. Y es que un cuarto

de siglo no pasa en vano. Para empezar, la

tecnología de las telecomunicaciones que

hoy manejan los jóvenes resulta impre-

sionante, tanto por su poder de difusión en

las redes sociales como por ser un instru-

mento que permite el ejercicio de una

democracia directa incluso dentro del pro-

ceso mismo de la negociación final. Se

dice fácil, pero la consulta a las 44 asam-

bleas durante tres semanas para matices y

precisiones resulta una lección de edu-

cación política que sentará precedente en

futuras movilizaciones.

De otra parte, el contexto y la velocidad con

que se suceden los tiempos políticos son

por completo diferentes. Desde finales de

septiembre ese contexto se llama Ayotzi-

napa. Apenas estallada su propia huelga, los

estudiantes politécnicos se sumaron al cla-

mor que ya se levantaba por el horror de

Iguala. Su adhesión a la causa de los padres,

familiares, amigos y compañeros por la

aparición con vida de los desaparecidos fue

natural y espontánea. La inserción de la AGP

en la protesta nacional aceleró la respuesta

gubernamental y llevó sorpresivamente al

secretario de Gobernación a salir de sus

oficinas y reconocer oficialmente el

movimiento, en un templete colocado

solidariamente por el Sindicato Mexicano de

Actualidad y perspectivas

IPN y UNAM: Autonomía, independencia, democracia…

IPN, sociedad civil y autonomía*

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

34 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

gubernamental y llevó sorpresivamente al

secretario de Gobernación a salir de sus

oficinas y reconocer oficialmente el movi-

miento, en un templete colocado solidaria-

mente por el Sindicato Mexicano de Electri-

cistas en la calle de Bucareli. Este recono-

cimiento abrió las puertas a la negociación

pública que llevó al levantamiento de la

huelga y a los avances que se han logrado.

Se puede anticipar que, en la medida en

que se defina la autonomía y una nueva ley

orgánica para el IPN, el resto de las insti-

tuciones de educación superior se verán

en un espejo en el que advertirán sus

propios rezagos y limitaciones. Por prin-

cipio de cuentas, la cuestión de cómo se

gobierna y cómo se eligen autoridades en

las instituciones públicas de ese nivel de

enseñanza no podrá ya ser eludida. Más

bien, se antoja que debe abordarse de

inmediato partiendo de que en el contexto

actual ya es imposible dejar de admitir un

par de cosas: 1) Los estudiantes no son

sobrantes eliminables. Al menos ellos así lo

consideran. No son sólo parte fundamental

en el proceso de enseñanza-aprendizaje,

sino también el motor que mueve el en-

granaje. Un trato entre iguales es lo menos

que exigen y se merecen. 2) Sin órganos

de gobierno que los representen, la

gobernabilidad de las instituciones públi-

cas de educación superior resulta difícil y

el ejercicio de la autonomía imposible.

“La autonomía debe ejercerse –decía

Alejandro Gómez Arias hace 25 años–, si

no es así, acaba por convertirse en un tér-

mino sin contenido”. “La Universidad será

autónoma –reiteraba el dirigente de la

huelga de 1929– sólo si desea ejercer ese

derecho”. La democracia y la legitimidad

en el gobierno de las instituciones públicas

de educación superior es la base para que

la autonomía pueda ejercerse y para que

estas instituciones existan como parte de

la sociedad civil y no de la sociedad

política.

Los organismos autónomos, para serlo,

deben ser independientes del poder

la autonomía pueda ejercerse y para que

estas instituciones existan como parte de

la sociedad civil y no de la sociedad po-

lítica.

Los organismos autónomos, para serlo, de-

ben ser independientes del poder público,

es decir, de lo que Gramsci llamó el Estado

en sentido estricto. Aquí habría que incor-

porar a los organismos autónomos como

el INE, el Ifai y la CNDH. Esto significa que

dichas instituciones deben ubicarse dentro

de la sociedad civil y no de la sociedad

política. Este desplazamiento se está dan-

do en el proceso de insurrección civil que

hoy vivimos y constituye lo más esencial

de la fractura del régimen que se con-

formó en los años 20 y 30 del siglo

pasado.

*Publicado en La Jornada del 27-Dic-2014

http://www.jornada.unam.mx/2014/12/27/

opinion/012a1pol#sthash.IP5tC022.dpuf

--ooOOoo--

Actualidad y perspectivas

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

35 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

43 Cuarenta y tres gotas de agua limpia, fresca

me faltan para saciar ésta abundante sed

Cuarenta y tres los azotes me atormentan

marcados por debajo de la marchita piel

en esa humanidad profunda que aún me queda

puñaladas por donde se me derrama la vida

que grita el nombre de los desaparecidos

Cuarenta y tres dolores de ausencia

de parto, de incertidumbre, de triste soledad

Son cuarenta y tres surtidores de sangre

que las manos del Estado de los criminales

ha exprimido, succionado, desangrándome,

estrujando las vísceras desde sus adentros

para despojarme del latido en las entrañas

de la roja savia que baña las nervaduras

alimenta la carne y los salitrosos huesos

que humedece con pasión, generosamente

aquellos lugares por donde nacen los sueños.

Cuarenta y tres, ni uno más ni uno menos

los que las inmundas bestias se han llevado

Cuarenta y tres de mi estirpe, de mi pueblo

de mi sangre, de la familia, mis hijos,

padres, hermanos, tíos y abuelos, de los míos

que no están para darme la luz rebelde

desde el fondo de su jovial mirada, el ungüento

de sus sonrisas para aliviar ésta tristeza

sosegar ésta amarga pena tan tuya, tan mía.

Cuarenta y tres que vendrán mañana o luego

que no se han ido, que son y están y estarán

para marchar unidos por las avenidas de la victoria

para arrinconar a los delincuentes que gobiernan

en el pozo de los olvidos y las pesadillas

pintarrajear las bardas que separan el miedo

de los poderosos del vigor de los estudiantes

que se forjan en la fragua de Ayotzinapa.

22 Agosto de 2015.

JPJ. [Traía esto atorado]

Fondo: purasevas.blogspot.com

Actualidad y perspectivas

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

36 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Cuando el exconsejero electoral Virgilio

Andrade fue nombrado Secretario de la

Función Pública y señaló en su discurso de

toma de posesión, que entre otros casos,

se avocaría a investigar sobre la Casa

Blan-ca comprada por la Primera Dama y

la mansión de Malinalco, adquirida por el

Secretario de Hacienda, Luís Videgaray, se

sabía de antemano el resultado de la

pesquisa y en mucho explicaba la razón de

su llegada a ese cargo.

No había entonces necesidad de esperar

tanto tiempo, varios meses, para señalar

las conclusiones dadas a conocer por el

funcionario el pasado viernes 21 de agosto.

En ambos casos, subrayó, no existieron

conflictos de interés, exonerando a estas

dos personas ligadas de manera estrecha

con Enrique Peña Nieto, objetivo principal

a proteger, como se vio en la propia

declaración. ¿A quién quieren engañar?

Lo que no dijo Virgilio Andrade es que él si

incurría con la forma como llegó al cargo

que ostenta, en un conflicto de interés, en

tanto fue nombrado por Enrique Peña

Nieto, persona a las claras involucrado en

los dos casos citados y con relaciones con

la empresa HYGA, que intervino en ambas

transacciones de dudosa transparencia. El

funcionario tiene una supeditación clara

que no puede vulnerar con una objetiva

investigación, cuando el interés es man-

tener la indispensable incoluminidad del

sistema, así como de su representativo

más importante: el Ejecutivo federal.

De entrada entonces, el proceso de

investigación tenía un final y conclusión

previstos, a nadie sorprendió, ni siquiera el

cinismo que privó en una larga explicación

De entrada entonces, el proceso de

investigación tenía un final y conclusión

previstos, a nadie sorprendió, ni siquiera el

cinismo que privó en una larga explicación

de dos horas frente a los representativos

de los medios de comunicación.

Lo que si provocaron fue coraje en la

gente. Reiteraron la indignación manifiesta

desde un primer momento. Ni ellos mis-

mos se la creen. Las disculpas públicas

presentadas por Peña Nieto y por Luís

Videgaray, parecen más una afrenta a la

inteligencia de los mexicanos, que un

reconocimiento al descontento e indigna-

ción provocados cuando se conocieron en

su momento estos escándalos que fueron

muestra clara de la corrupción de las altas

esferas gubernamentales. Al pueblo de

México no satisfizo la explicación dada por

Virgilio Andrade, es un insulto que nadie

puede aceptar.

Con el anuncio no sólo se alienta a la co-

rrupción, también se refuerza la impuni-

dad, males endémicos de la clase política

mexicana. Le atizan al fuego, ya de por si

intenso, del descrédito hacia las institu-

ciones mexicanas y de los políticos. Así,

suena hueco e hipócrita el discurso presi-

dencial.

También se pone en entredicho el valor y

función de una dependencia como la de la

Función Pública, cuando es clara su de-

pendencia por una instancia que es uno de

los objetivos por vigilar y revisar su funcio-

namiento. No se puede ser juez y parte.

Aquí reverdecen las propuestas

alternativas, como aquella de entregar esta

Secretaría a la primera minoría, a fin de

asegurar de una actuación menos parcial y

Opinión

Ahora resulta… Daniel Carlos García

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

37 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

namiento. No se puede ser juez y parte.

Aquí reverdecen las propuestas alterna-

tivas, como aquella de entregar esta Se-

cretaría a la primera minoría, a fin de

asegurar de una actuación menos parcial y

sin conflictos de interés.

Con el anuncio el gobierno federal podrá a

ver dado carpetazo a estos casos, con una

manifiesta reivindicación pública de la

primera dama, a la cual dibujó como si

fuera la fiel representación de la madre

mexicana y soporte de la familia. ¡Figúrese

nada más!

Pero no alejó de la mayoría de los mexi-

canos la certeza de la presencia del abuso

del poder, el tráfico de influencias, una

flagrante práctica corrupta y la manifiesta

impunidad, que por cierto no es una

práctica que esté al acceso de los de

abajo.

Lo que cabe ahora es la denuncia, la no a-

ceptación del dictamen presentado, la exi-

gencia de la salida de la Secretaría de la

Función Pública de Virgilio Andrade, que

no tiene nada que hacer en ella, la

movilización permanente pues no se

pueden dejar pasar cosas como las

comentadas. Sendas acciones no dicen el

gencia de la salida de la Secretaría de la

Función Pública de Virgilio Andrade, que

no tiene nada que hacer en ella, la movi-

lización permanente pues no se pueden

dejar pasar cosas como las comentadas.

Sendas acciones no dicen el nulo valor

ético con que las autoridades federales

actúan y por lo mismo, la forma como

actúan en prácticamente y todos los ám-

bitos.

En cualquier agenda política de la izquier-

da y de las fuerzas democráticas y pro-

gresistas debe quedar incluidas dos

demandas: la lucha frontal contra la

corrupción y la impunidad, que implique la

aplicación de drásticos castigos para los

responsables. Los casos de Casa Blanca y

la mansión de Malinalco siguen siendo cla-

ros monumentos a estos dos lastres socia-

les de nuestro México actual.

Opinión

Foto: http://muropolitico.mx/

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

38 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Ahora sí que se voló la barda el presidente

Enrique Peña Nieto. De veras ha de creer

que los mexicanos somos tontos o algo

semejante. O peor aún; nos ha de consi-

derar sus vasallos, sus esclavos, como en

los tiempos de la Colonia se veía al pue-

blo, a los de abajo.

Eso de que no tiene “conflicto de interés”

en la asignación de multimillonarios con-

tratos a empresarios cercanos a su per-

sona, a su esposa Angélica Rivera Hurtado

y al Secretario de Hacienda, Luis Videga-

ray Caso, porque entre las“facultades y

obligaciones del Presidente” que tutela el

artículo 89 de la Constitución de la Re-

pública no está expresamente la de inter-

venir en su asignación, que se lo crea su

abuela.

Se le olvido a Virgilio Andrade Martínez, el

titular de la Secretaría de la Función Pú-

blica, o de plano no lo sabe aunque cuen-

te con una maestría en Administración y

Políticas Públicas de la Universidad de

Columbia en Nueva York, que aunque el

Artículo 89 no lo diga, en México las facul-

tades metaconstitucionales del presidente

de la República son inauditamente exten-

sas.

Simple y llanamente porque en México no

existe el Estado de Derecho, ni nada que

se le parezca.

No hay forma de llevar ante la justicia a

los funcionarios públicos porque, como

escribí en febrero de 2015 cuando

nombraron a Virgilio Andrade, “los delitos

contra la integridad del estado, la

malversación de fondos, el

escribí en febrero de 2015 cuando nom-

braron a Virgilio Andrade, “los delitos

contra la integridad del estado, la mal-

versación de fondos, el enriquecimiento

ilícito, el tráfico de influencias y los ahora

llamados conflictos de interés, no pueden ser realmente castigados ni erradicados,

porque las leyes que debieran sancio-

narlos están hechas para simular que se

les persigue, cuando en realidad están

estructuradas para propiciar y proteger la

impunidad de los políticos.

Por eso cuando se llega a castigar a al-

guien que ha sido parte del gobierno, es

porque de plano es muy pendejo o porque

se peleó con alguien de más arri-ba, como

es el caso del actual gobernador de

Sonora, al cual las autoridades fe-derales

traen como trapeador.”

Y como a Elba Esther Gordillo que está

presa por un supuesto delito contra las

finanzas del SNTE, que el sindicato jamás

ha denunciado ni pedido que se castigue y

a la cual se le regatea el derecho a cumplir

pena carcelaria en su domicilio, o como a

Marcelo Ebrard a quien en los círculos

presidenciales se le achaca la responsa-

bilidad de haber filtrado lo de “La Casa

Blanca”, que fue el origen de todo este

sainete y que lo ha obligado a autoexiliarse

del país.

El propio, y tan cacareado por los panistas,

Sistema Nacional Anticorrupción no tiene

procedimientos viables y efectivos para

llevar ante la justicia penal a los servidores

públicos que presuntamente hayan

cometido “hechos u omisiones que

pudieran ser constitutivos de delitos”,

Opinión

LA BURLA DE PEÑA NIETO Carlos Reyes Romero

“¿Pues qué querían? ¿Qué el empleado quemará al patrón, a quien lo

puso para “investigarlo”?, qué bien sacó el encargo, señor titular de la

Secretaría de la Función Pública (SFP). En Los Pinos estarán más que

satisfechos.”

Vértice. Diario de Chilpancingo. No. 8158. Agosto 22 de 2015.

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

39 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

procedimientos viables y efectivos para

llevar ante la justicia penal a los servidores

públicos que presuntamente hayan co-

metido “hechos u omisiones que pudieran

ser constitutivos de delitos”, porque pri-

mero hay que presentar denuncia ante la

Fiscalía Especializada en Combate a la Co-

rrupción, o sea ante el ministerio público,

que todos sabemos que actúa sin control

jurisdiccional efectivo y la gran mayoría de

las veces bajo consigna política o intereses

vulgarmente pecuniarios, por lana pues,

para ser más claros.

Por eso las denuncias por delitos oficiales

del orden común o federal, como en este

caso, no prosperan.

Importa poco si el ministerio público

depende del Ejecutivo como en el caso

del gobierno federal o sí es un “órgano autónomo del estado” como en el caso de

Guerrero, porque invariablemente actúa

más a favor de la delincuencia y desam-

para extremadamente a las víctimas u

ofendidos.

Se supone que el nuevo sistema de

justicia penal acusatorio y oral iba a poner

remedio a esta situación, que el ministerio

público quedaría sujeto a controles juris-

diccionales y que estaría efectivamente

obligado al “esclarecimiento de los he-

chos; a proteger al inocente; a que el

culpable no quede impune, y a que se re-paren los daños causados por el de-

lito”, como establece el Código Nacional

de Procedimientos Penales.

Lo cual suena muy bonito pero no tiene

ninguna consecuencia jurídica real a favor

de las víctimas u ofendidos, porque en

este nuevo ordenamiento legal se le otor-

ga abierta y deliberadamente al ministerio

publico la facultad de actuar tanto a favor

de las víctimas u ofendidos como de los

presuntos indiciados, y ya saben Ustedes

a favor de quien se inclina casi siempre la

balanza.

Además, se mantiene la aberración de que

los mexicanos no tenemos el derecho en

materia penal de acudir directamente ante

un juez o un tribunal en demanda de

Además, se mantiene la aberración de que

los mexicanos no tenemos el derecho en

materia penal de acudir directamente ante

un juez o un tribunal en demanda de jus-

ticia, como si lo podemos hacer en todas

las demás materias jurídicas.

Es más, con esta nueva legislación, y en la

vida cotidiana, prácticamente se anula la

posibilidad de que los ciudadanos acudan

directamente ante el juez a demandar jus-

ticia aún en los casos que requieren de

querella, los que no se persiguen de oficio,

porque sí lo hacen tienen que pagar de su

bolsillo los peritajes y aportación de evi-

dencias y no podrán ya tener ni soli-citar

el auxilio del ministerio público.

Con lo cual se anula en los hechos la re-

forma al artículo 21 constitucional del 18

de junio de 2008, donde se establece que:

“La ley determinará los casos en que los

particulares podrán ejercer la acción penal

ante la autoridad judicial.”

Salió peor el remedio que la enfermedad.

Para muestra un botón. En Guerrero, a los

únicos que les hace caso el actual fiscal

general del estado es a Jesús Murillo Ka-

ram y a Luis Enrique Miranda Nava, el

Subsecretario de Gobernación, que son

los que lo pusieron ahí. Lo que le pida el

gobernador, aunque tenga fundamento y

sea legal y justo, le vale un bledo.

¿Por qué sucede todo esto? Porque como

se establece en las “Consideraciones” del

Dictamen en sentido positivo a las inicia-

tivas con proyecto de decreto por el que se

reforman, adicionan y derogan diversas

disposiciones de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Sistema Nacional Anticorrupción, que

aprobó, el jueves 26 de febrero de 2015 la

Cámara de Diputados y que refrendó la

Cámara de Senadores:

“Resulta evidente que la corrupción tras-

ciende militancias partidistas, proyectos

ideológicos y órdenes de gobierno. La corrupción, como sostienen los estudios en

la materia, ha logrado instaurarse en un

sistema con capacidad de autorregularse y,

por ende, de actualizar mecanismos de

Opinión

Foto: Pietro Ingrao en el micrófono…

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

40 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

ideológicos y órdenes de gobierno. La

corrupción, como sostienen los estu-dios en la materia, ha logrado instaurarse en un

sistema con capacidad de autorregularse

y, por ende, de actualizar mecanismos de

defensa frente a los esfuerzos guberna-

mentales por combatirla.”

¿Quién tiene es este país la capacidad de

autoregularse? Ni más ni menos que los

tres poderes en que se dividen el gobier-

no federal y los de los estados y que su-

puestamente actúan de manera colegia-

da en los Ayuntamientos.

¿Acaso van a actuar contra ellos mismos?

Ni soñando.

Lo más grave de todo esto, es que le están

cerrando al pueblo la posibilidad de actuar

por las vías legales y pacíficas para ejercer

el inalienable derecho de cambiar el estado

de cosas que prevalece en México, como lo

faculta el artículo 39 constitucional: “La

soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder

público dimana del pueblo y se instituye

para beneficio de éste. El pueblo tiene en

todo tiempo el inalienable derecho de

alterar o modificar la forma de su go-

bierno.” Diáfano y clarito como el agua

purificada.

¿Cómo alterar o modificar la forma de

gobierno del país, cuando no existe a nivel

federal ningún mecanismo efectivo y efi-

caz para remover a funcionarios corruptos

o revocar el mandato de aquellos gober-

nantes que no actúan en beneficio del

pueblo? Y los que existen en los estados

no operan.

No hay cómo. Porque los únicos orde-

namientos legales en que se toca el tema

es en el Código Penal Federal y en los de

los estados, pero se tipifican como delitos

políticos, en el “Artículo 144.- Se consi-deran delitos de carácter político los de

rebelión, sedición, motín y el de cons-

piración para cometerlos.”

Así el delito de sedición se aplica “a los

que en forma tumultuaria sin uso de

armas, resistan o ataquen a la autoridad

para impedir el libre ejercicio de sus

Así el delito de sedición se aplica “a los que en forma tumultuaria sin uso de armas,

resistan o ataquen a la autoridad para im-

pedir el libre ejercicio de sus funciones con

alguna de las finalidades a que se refiere el

artículo 132”, es decir a quienes preten-

dan, sin uso de armas, “I. Abolir o refor-

mar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; II. Reformar, destruir o

impedir la integración de las instituciones

constitucionales de la Federación, o su libre

ejercicio, y III. Separar o impedir el desem-

peño de su cargo a alguno de los altos

funcionarios de la Federación (…) y de los Altos Funcionarios de los Estados.” Es de-

cir a quienes lo intenten por la vía legal y

pacífica.

Para quienes lo quieran hacer por medio de

las armas se tipifica el delito de rebelión,

que se aplica a quienes incurran en sedi-

ción, siempre y cuando lo hagan, “no siendo militares en ejercicio, con violencia y uso de

armas” y a los que no siendo militares en

ejercicio, con violencia y uso de armas,

atenten contra el Gobierno de alguno de los

Estados de la Federación, contra sus insti-

tuciones constitucionales o para lograr la

separación de su cargo de alguno de los altos funcionarios del Estado…”

No sé si el gobierno de la República y la

clase política mexicana sean conscientes de

lo que están haciendo, pero están pro-

piciando el despertar del “México Bronco”,

de esa furia popular sin límites, que luego

de la matanza de la “Alhóndiga de Grana-

ditas” obligó a Don Miguel Hidalgo y Cos-

tilla, a mejor desistir de tomar la Ciudad de

México y que Morelos, Juárez y los Revolu-

cionarios de 1910 nunca pudieron contener.

Entonces, chillarán y se revolverán como

fieras acorraladas, pero ya será tarde.

Como dijo el nazareno: “Perdónalos Señor,

no saben lo que hacen”

22 de agosto de 2015

Opinión

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

41 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

¿Qué pasó?

¿No que éramos lo máximo, que el peso mexi-

cano seguía firme y las economías de otros

países estaban peor que la nuestra?

Ahora resulta que eran solo decires presi-

denciales; y que ante la continua depreciación,

devaluación o como quieran llamarle a lo que

pasa, Carstens tuvo que salir a anunciar: “Se

hará todo, para evitar que la caída del peso

afecte la inflación”.

¿Qué será ese, todo?

Y mientras el Presidente se afana en aclarar

que corre rápido y no se pone los calcetines al

revés, el crecimiento va a la baja, en Coahuila

se explotaba a 200 niños jornaleros, y en el

país muchas instituciones siguen fallando.

Pero para no repetir lo de siempre, vayamos

hoy a la Profeco; a la que roban miles de hue-

vos de tortuga Golfina de los campamentos

colocados en Oaxaca, precisamente para

protegerlos; enorme perdida, porque esos

huevos no podrán ser golfinitas y están en

peligro de extinción.

En varias madrugadas de 1988 presencié en

las playas de Colola y Muruata de la costa de

Michoacán, como llegaban a desovar utili-

zando sus aletas para arrastrarse sobre la are-

na, otras tortugas marinas; las enormes Laúd.

Y como son madres desobligadas que echan

sus huevos y se van, 45 días después ayudé a

llegar al mar a cientos de sus hijas, nacidas en

los campamentos instalados a principios de

los 80s por biólogos de la Universidad Micho-

acana y custodiados por marinos para evitar

la extinción de esta especie; que es una de las

seis que desovan en México, que ha sobre-

vivido 100 millones de años y de la que hay

cada día, menos ejemplares.

Fue emocionante verlas salir de sus huevos a

la luz de la luna y sacarlas de sus nidos aún

calientitas y con los ojos llenos de arena, para

ponerlas en canastas y llevarlas a donde

Fue emocionante verlas salir de sus huevos

a la luz de la luna y sacarlas de sus nidos aún

calientitas y con los ojos llenos de arena, pa-

ra ponerlas en canastas y llevarlas a don-de

rompen las olas; facilitándoles así, entrar al

océano sin el peligro de llegar cansadas y

ser comidas por ratones playeros y aves

marinas; que son sus principales depre-

dadores.

Actualmente solo pocos miles de Laúd arri-

ban a Michoacán; pero hace seis décadas,

los niños jugaban a brincarlas de una a otra

durante el desove, momento en el que pase

lo que pase no se mueven; y ponían som-

breros bajo sus pesados cuerpos, para

atrapar los huevos y llevárselos.

No era penado entonces ese comporta-

miento criminal.

Años después, estuve en campamen-

tos de Oaxaca; y esta semana vi en los noti-

cieros que en las playas de Escobilla y Morro

de Ayuta, varios saqueadores cargaban bu-

rros con costales llenos de huevos.

Y una nota de Jacciel Morales, Evlyn Cer-

vantes y Ana Cristina Vargas en Reforma,

informó que por falta de vigilancia se roba

hasta el 70 por ciento de los huevos de las

tortugas Golfina; una de las especies más

amenazadas.

Saquear los nidos es ya, delito federal; pero

nada puede castigarse si no hay autoridad

que avise lo que pasa, como debiera ocurrir

en Oaxaca por ser el sitio más importante a

nivel mundial de arribazón de la Golfina.

Esta temporada llegaron al Morro Ayuta

más de 20 mil tortugas, que dejaron

alrededor de dos millones de huevos; y

otras 45 mil, arribaron a Escobilla, donde

anualmente se registran las mayores

concentraciones de hembras anidadoras de

Opinión

Decires y tortuguitas Teresa Gurza

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

42 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Esta temporada llegaron al Morro Ayuta más

de 20 mil tortugas, que dejaron alrededor de

dos millones de huevos; y otras 45 mil, arri-

baron a Escobilla, donde anualmente se regis-

tran las mayores concentraciones de hembras

anidadoras de todo el planeta.

Pero según declaró a Reforma, Ángel Gui-

llermo González Padilla coordinador del cam-

pamento tortuguero que depende de la

Conanp, los robos de huevos crecieron, por-

que la Armada dejó de cuidar las playas desde

el año pasado y sólo llega en las arribadas

masivas, de septiembre a octubre.

Situación que en opinión de Raquel Briseño,

académica del Instituto de Ciencias del Mar y

Limnología de la UNAM, implicaría que

Oaxaca deje de ser lugar ideal para el desove

de la Golfina; que anida en 60 países, pero

que únicamente en México, Costa Rica y la

India, lo hace en concentraciones de cinco mil

a 15 mil tortugas por noche.

Y agregó que de continuar la situación, pasará

lo que en playas de Jalisco y Guerrero, a

donde ya no llegan.

A esas denuncias, se sumó la de María Arely

Penguilly responsable del Programa de

Tortugas Marinas del Fondo Oaxaqueño para

la Conservación de la Naturaleza, quien

aseguró que México ocupa el primer lugar

mundial en saqueo de huevos.

Señalamientos todos estos, que obligaron a

que este miércoles la PGR dijera finalmente,

que se sumará a la protección de la Golfina en

Oaxaca.

¡Ojalá cumpla!

India, lo hace en concentraciones de cinco mil

a 15 mil tortugas por noche.

Y agregó que de continuar la situación, pasará

lo que en playas de Jalisco y Guerrero, a don-

de ya no llegan.

A esas denuncias, se sumó la de María Arely

Penguilly responsable del Programa de Tor-

tugas Marinas del Fondo Oaxaqueño para la

Conservación de la Naturaleza, quien aseguró

que México ocupa el primer lugar mundial en

saqueo de huevos.

Señalamientos todos estos, que obligaron a

que este miércoles la PGR dijera finalmente,

que se sumará a la protección de la Golfina en

Oaxaca.

¡Ojalá cumpla!

Al llegar esta semana a los 150 números de

TRIBUNA COMUNISTA que es un grito de

libertad, nada más oportuno que exigir, una

vez más, la libertad de la Comandante de la

Policía Comunitaria y dirigente de la

Coordinadora Regional de Autoridades Comu-

nitarias (CRAC-PC) del municipio de Olinalá,

Guerrero, Compañera Nestora Salgado.

Junto a ella deben de ser puestos en libertad

los otros muchos Presos Políticos que hay en

México.

Hoy viernes 21 de agosto, se cumplen exacta-

mente dos años de que la Comandante Nes-

tora Salgado, sin ninguna orden de juez

competente de por medio, fue capturada y

privada de su libertad en su natal Guerrero y

trasladada inmediatamente a un reclusorio de

alta seguridad en Tepic, Nayarit. Vale agregar

que la detención de la Comandante Salgado

se efectuó en un operativo en el que participó

el Ejército, la Marina, la Policía Federal y, las

policías estatal y municipal. Es decir, un

alta seguridad en Tepic, Nayarit. Vale agregar

que la detención de la Comandante Salgado

se efectuó en un operativo en el que participó

el Ejército, la Marina, la Policía Federal y, las

policías estatal y municipal. Es decir, un ope-

rativo digno solo de la captura de un peli-

groso criminal como el “chapo” Guzmán o

algún otro miembro de la clase gobernante.

Huelga agregar que todos sus derechos

fueron delincuencialmente violados.

Y como se trató de una captura política y no

sustentada sobre ninguna verdad jurídica, las

endebles acusaciones contra ella se desmoro-

naron casi de inmediato, no obstante lo cual

sigue prisionera. Una auténtica prisionera del

régimen y no otra cosa.

Su causa en contra se inició con 53, si 53

acusadores. Es decir, una muy grande

cantidad, más de medio centenar de

acusadores, como para indicar que se trataba

de una delincuente muy peligrosa que había

Opinión

¡Libertad a la comandante Nestora!, la sabia CNTE y, “el inocente” Raúl Díaz

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

43 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Su causa en contra se inició con 53, si 53 acu-

sadores. Es decir, una muy grande cantidad,

más de medio centenar de acusadores, como

para indicar que se trataba de una delincuente

muy peligrosa que había agraviado a mucha

gente y, desde luego, por diversas causas.

Pues bien, de esos 53 acusadores ninguno, ni

uno solo se ha presentado a revalidar su

acusación. Eso solo bastaría para que la causa

fuera desechada pero, como esa causa es solo

un pretexto para mantenerla en prisión, allí

sigue pese a la gran cantidad de persona-

lidades y entidades nacionales y extranjeras,

como la Comisión Interamericana de Dere-

chos Humanos que han pedido su libertad.

Tan inexistentes son los cargos contra la

Comandante que, en marzo de este año, es

decir hace 5 meses, las instancias jurídicas

federales la exoneraron de ellos. Debió haber

salido de inmediato pero la villanía del go-

bierno no acepta esa decisión jurídica y, nue-

vamente violando sus más elementales dere-

chos humanos, la mantiene en prisión.

Tan es únicamente una prisionera política y no

una delincuente que hasta el propio goberna-

dor actual de Guerrero, Rogelio Ortega,

declaró que es una “presa política” y, en enero

de este año, hace 8 meses, dijo que debería

de salir libre, para lo cual pidió a la Fiscalía

General de Guerrero es decir, del Estado que

él gobierna, que se desistiera de seguir con el

juicio. Empero, como el poder presidencial es

mayor que el estatal, la Comandante continúa

en prisión.

Vergonzoso caso este en el que la vesania

presidencial –evidenciando su verdadera cata-

dura moral-, se ensaña contra una mujer que

lo único que ha hecho es defender a su pueblo

de la delincuencia organizada parte de la cual,

evidentemente, es el actual gobierno y su

partido.

¡Libertad a Nestora Salgado ya!

Gran e Inteligente Paso de la CNTE

En contra de los pronósticos de los agoreros

de derecha, y los deseos de los fascistoides

gobernantes federales y estatales que han

convertido a Oaxaca en un gigantesco cuartel,

que solo esperaban un mínimo pretexto para

de derecha, y los deseos de los fascistoides

gobernantes federales y estatales que han

convertido a Oaxaca en un gigantesco cuartel,

que solo esperaban un mínimo pretexto para

agredir a los maestros, los mentores agru-

pados en la Coordinadora Nacional de Traba-

jadores de la Educación (CNTE), han respon-

dido a los pronósticos y provocaciones dando

una lección de compromiso profesional y

moral de servicio al pueblo del que surgieron,

son parte y se deben.

Con enorme ética, organización, disciplina y

buena voluntad, eludiendo confrontaciones y

no cayendo en provocaciones, los maestros

de Oaxaca aglutinados en la CNTE iniciaron el

jueves 20 el nuevo ciclo escolar 2015-16, ade-

lantando dos días hábiles el inicio oficial

programado para el lunes 24. Informaciones

llegadas ese mismo jueves, y el viernes 21, dan

cuenta de que el 95% de las escuelas del

estado iniciaron las clases. O sea, de 13, 409

escuelas solo 670 no iniciaron el ciclo. Esto es,

sin duda, una gran victoria para y de la CNTE,

específicamente de su sección 22.

En contra de todos los vaticinios, vale la pena

repetirlo, que, por un lado, anunciaban ya la

muerte de la sección 22 por causa de la

desaparición del Instituto Estatal de Edu-

cación Pública (IEEPDO), lo que, según ellos,

desfundaría a la 22 y la dejaría sin sustento y,

por otro, que los maestros se empecinarían en

no asistir a las escuelas y dar clases a partir

del 24, lo que permitiría a los represores, en el

estado encabezados por el patético Gabino

Cué, primero, levantarles actas por incum-

plimiento de trabajo y por ello despedirlos y,

segundo, perseguirlos jurídicamente ponién-

dolos al margen de la ley y, con ello, tener

pretexto para perseguirlos, encarcelarlos y,

armando los escenarios adecuados, hasta

“abatirlos”, como son las órdenes confesas

que tiene el Ejército de qué hacer con los

delincuentes, como así estarían clasificados

los maestros.

Pero sabiamente la sección 22 no cayó en la

trampa, al contrario, anteponiendo a sus

propias necesidades –la derogación de la mal

llamada Reforma Educativa en primer lugar-,

las necesidades educativas de su pueblo,

decidieron en asamblea, como acostumbran

Opinión

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

44 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Pero sabiamente la sección 22 no cayó en la

trampa, al contrario, anteponiendo a sus

propias necesidades –la derogación de la mal

llamada Reforma Educativa en primer lugar-,

las necesidades educativas de su pueblo,

decidieron en asamblea, como acostumbran

hacerlo y es una gran práctica democrática,

volver a clases, atender a los miles y miles de

niños y jóvenes que asisten a las aulas, man-

tener el nivel más alto posible en la impar-

tición de sus conocimientos, dadas las con-

diciones en las que trabajan y, al mismo

tiempo, no abandonar la lucha por sus dere-

chos y, en estos momentos y en primer lugar,

la lucha por derrotar la contra reforma

educativa.

Al proceder así, los maestros oaxaqueños

ponen al descubierto todas las patrañas de los

gobiernos y las clases dominantes que los

acusaban de desobligados, incumplidos, avia-

dores, alborotadores, subversivos, terroristas

y mil lindezas más, que lo único que querían

era cobrar sin trabajar sin, por supuesto, im-

portarles afectar a los niños y jóvenes

estudiantes.

Para contrarrestar esa “peste” que eran los

maestros y para evitar sus actos de terrorismo

hechos para afectar a toda la población sin

distingo ninguno, los preocupados, probos y

democratísimos gobiernos federal y estatal,

“no tuvieron más remedio, muy a su pesar”,

que mandar miles de soldados a Oaxaca y

militarizar el estado.

Tan inteligentes son, no en balde el gobierno

central lo encabeza un intelectual de primera

línea, y tan, pero tan democráticos y amantes

de la conciliación y el diálogo, que lo único

que se les ocurrió fue responder cualquier

demanda o petición de parte del magisterio

con la fuerza bruta, la “razón” de los toletes, el

gas lacrimógeno y ¿porqué no? Las balas.

Legaloidemente se implementaron también,

no faltaba más, varias órdenes de aprehensión

en contra de algunos maestros.

Empero, hete aquí que la CNTE respondió a

todo esto adelantándose dos días en la

iniciación del ciclo escolar y, desde el jueves,

los muchachos están en clases.

Con esta inteligente, ética y oportuna acción,

todo esto adelantándose dos días en la

iniciación del ciclo escolar y, desde el jueves,

los muchachos están en clases.

Con esta inteligente, ética y oportuna acción,

los maestros han desarmado a sus detracto-

res, acusadores y perseguidores. Si es-tos

prosiguen en sus prácticas en contra de los

mentores, pondrán aún más en evidencia sus

verdaderas intenciones que no son otras sino

el de acabar con la disidencia y el ejemplo

espléndido de lucha y organización que

representa la CNTE y su sección 22.

¿Qué responderán a esto los priredistas peña-

cuetistas, sus aliados y sus amos?

¿Con qué pretexto seguirán manteniendo la

ocupación militar de Oaxaca? ¿Seguirán di-

ciendo que los de la CNTE no quieren dialogar

ni conciliar, que son unos irresponsables que

dejan sin clases a los niños y quieren cobrar

sin trabajar?

¿Con qué pretexto seguirán el acoso a los

maestros, su persecución, represión y mante-

niendo las órdenes de captura y emitiendo

otras?

Evidenciando también las condiciones reales

en las que miles de niños reciben sus clases y

las condiciones en las que los maestros tra-

bajan, el acto de inicio del ciclo escolar lo

efectuó la sección 22 de la CNTE en la escuela

Octavio Paz del municipio de San Pedro

Ixtlahuaca, en donde el Secretario General de

esa sección, compañero Rubén Núñez, re-

frendó lo que arriba decimos, el compromiso

de los maestros para con su pueblo del cual

provienen y son parte.

A propósito de las condiciones de estudio y

trabajo, es bueno comentar que la Escuela

Octavio Paz es un jardín de niños que se

constituye con un solo cuarto de lámina y una

letrina, nada más. En las épocas cálidas, alum-

nos y maestro se cuecen del calor, en las frías

se mueren de frío. No cabe duda que son

“inmejorables” estas condiciones para apren-

der y enseñar. En estas o peores condiciones

se encuentran la mayoría de locales (a

muchos de estos recintos es una exageración

llamarles escuela) estudiantiles de Oaxaca.

¿Cuánto están gastando los gobiernos en

Opinión

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

45 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

se encuentran la mayoría de locales (a mu-

chos de estos recintos es una exageración

llamarles escuela) estudiantiles de Oaxaca.

¿Cuánto están gastando los gobiernos en

mantener en hoteles y alimentar diariamente a

los ociosos soldados que, no teniendo a quien

reprimir, no tienen ninguna otra cosa que ha-

cer?

¿No sería mejor gastar un poco en, por lo me-

nos, ponerle un inodoro medio decente a

muchas escuelas que no lo tienen, en lugar de

mantener holgazanes?

Brillante acción compañeros maestros. ¡Viva la

CNTE!

Quique el sabio es inocente.

En una escena más de nuestra melodramática

vida nacional, el caricaturesco Secretario de la

Función Pública, Virgilio Andrade, declaró

que, después de una amplísima, profundísima,

exhaustiva y, sobre todo, honestísima inves-

tigación que incluyó el interrogatorio a 111,

igualmente honestísimos funcionarios pú-

blicos, la Secretaría a su cargo (y él mismo,

por supuesto, aunque esto no lo dijo) llegó a

la conclusión de que, en el escandaloso caso

de las casas del brillante intelectual que

haciendo un alto en sus invaluables contri-

buciones a la cultura mundial, trabaja ahora

como Presidente de México, su igualmente

cultísima esposa, y su eficiente Secretario de

Hacienda, Luis Videgaray, no hubo conflicto

de intereses y, por lo tanto, no hay nada que

perseguir.

Al igual que en la película de Pedro Infante en

la que se afirmaba que Pepe el toro es

inocente, los millones de mexicanos que en los

últimos meses no hemos podido dormir espe-

rando el veredicto de don Virgilio, podemos

ahora, guiados por este Virgilio contem-

poráneo, como en otro momento otro Virgilio

guió al Dante, gritar alborozados ¡Quique “El

Sabio” es inocente”!

Ahhh don Virgilio, no sabe que enorme peso

nos ha quitado de encima.

Y no, no es que dudáramos de la intachable

honestidad de nuestro preclaro presidente ni

su doctoral esposa quien, en un gesto de

infinita humildad, no firma con su nombre los

Y no, no es que dudáramos de la intachable

honestidad de nuestro preclaro presidente ni

su doctoral esposa quien, en un gesto de

infinita humildad, no firma con su nombre los

muchos libros que escribe –y que su culto

esposo devora-, sino sencillamente los signa

como “La gaviota”; ni tampoco de la del muy

probo encargado de la hacienda pública

pero… pero ya ve usted don Andrade como

hay gente malosa, sobre todo entre la prole,

que solo anda por allí levantando falsos,

calumniando y buscando con que atacar a

nuestros honradísimos gobernantes y a sus

familiares. Por eso, por puro molestar y ganas

de no dejar trabajar a nuestros guías en el

gobierno, ahhh, y también por envidia, claro,

porque envidian las casas en las que ustedes y

sus familiares viven y que, claro, ellos como

proles no pueden tener, y por eso y por sus

hermosos coches y por sus lindos vestidos y

por todo eso pues, los envidian y tratan de

hacerlos quedar mal no entendiendo que no

todos somos iguales, que ustedes tienen su

lugar y nosotros tenemos el nuestro y que

aquí nos debemos quedar y dejarlos trabajar a

ustedes que son los que saben. Por eso don

Virgi es que estábamos preocupados y sin

poder dormir pero bueno, gracias a usted don

Virgi, beso su mano, ahora si ya podemos

dormir porque quedó plenamente demos-

trado ante la opinión pública mundial, ya no

digamos la nacional, que nuestro muy querido

y, sobre todo, respetado “Quique El Sabio es

inocente!

No cabe duda, en un país de opereta la diver-

sión es cotidiana. De otra manera en vez de

reír habría que sentarse a llorar.

Y con el peso a 17.30 por un dólar, anunciando

la bonanza que el insigne economista Peña

Nieto vaticina gracias a la devaluación,

¡LARGA VIDA A TRIBUNA COMUNISTA, VI-

VAN SUS 150 NÚMEROS!

¡NOS FALTAN 43, VIVOS SE LOS LLEVARON,

VIVOS LOS QUEREMOS!

Opinión

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

46 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Si las estadísticas económicas pintan una

situación de desastre en el campo mexica-

no, la realidad es mucho más cruel y mues-

tra los resultados de más de 30 años de

abandono y traición por parte de los go-

biernos neoliberales y el futuro inmediato

presagia aún mayores daños con la aplica-

ción del llamado presupuesto base cero, en

el que se vaticinan menos recursos eco-

nómicos para apoyar a los productores

agropecuarios.

Señalado por expertos como uno de los

grandes problemas estructurales de la eco-

nomía mexicana, la entrada en vigor del

Tratado de Libre Comercio con América del

Norte (TLCAN), aceleró el debacle de la

economía campesina al poner a competir al

gran segmento de la agricultura familiar con

los grandes productores transnacionales, al

tiempo que privilegió a esa pequeña parte

de la burguesía agropecuaria ya ligada y

con experiencia en los mercados inter-

nacionales.

La venta de tierras ejidales aprobadas bajo

el liderazgo del entonces presidente Carlos

Salinas de Gortari, con cambios a la Consti-

tución y aplicada mediante el Programa de

Certificación de Derechos Ejidales y Titu-

lación de Solares, (PROCEDE), inició el

arrebato “legal” de surcos, parcelas, huertas

y el modo de vivir de miles de mexicanos,

orillados a vender para enfrentar la pobreza

eterna que les aqueja.

Si en la década de los setenta el sector

primario, compuesto por las actividades

agropecuarias, forestales, de pesca, caza y

recolección, así como de los servicios

Si en la década de los setenta el sector

primario, compuesto por las actividades

agropecuarias, forestales, de pesca, caza y

recolección, así como de los servicios li-

gados a esas actividades contribuía con

10% del producto Interno Bruto total (PIB),

en los primeros meses de 2015 apenas lo

hizo con 3.6%, al tiempo que al igual que la

economía en su conjunto muestra una evo-

lución a la baja o magra. En el segundo

trimestre de este 2015 decreció -1.6% con

respecto al año anterior.

El creciente acaparamiento de tierras por

parte de las corporaciones, incluso por la

fuerza de las leyes y la violencia, para

efectuar los más diversos megaproyectos

vuelve a ser uno de los mayores proble-

mas, el encarecimiento de los energéticos,

el despojo de agua, la contaminación de

los surcos, la degradación y desertifica-

ción, además de los bajos precios de los

cultivos y la amenaza que se cierne sobre

ellos con la incorporación de semillas

transgénicas, sobre todo de maíz, son

algunos de los ingredientes de esta situa-

ción alarmante que incrementa la pobreza

y la migración del campo a las ciudades.

El desinterés y abandono del gobierno me-

xicano hacia el sector primario se evi-

dencia con el hecho de que desde 2007 se

dejaron de realizar los censos agrope-

cuarios que mostraban un panorama com-

pleto de la situación en el campo, y ahora

en cambio se efectúan encuestas

agropecuarias, siendo la más reciente la de

2014 y de cuyos resultados dados a

conocer recientemente se encuentran

datos que no tienen pierde.

Opinión

El campo mexicano sin salidas frente a la crisis

Miguel Ángel Torres

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

47 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

en cambio se efectúan encuestas agro-

pecuarias, siendo la más reciente la de

2014 y de cuyos resultados dados a cono-

cer recientemente se encuentran datos

que no tienen pierde.

La Encuesta Nacional Agropecuaria 2014

(ENA), levantada por el Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (INEGI), se

orientó a conocer las características de

27.5 millones de hectáreas que repre-

sentan el 25.2% de las 109.3 millones de la

superficie total de las unidades de pro-

ducción en observación y las restantes 81.8

millones de hectáreas restantes corres-

ponden a superficie de agostadero, en-

montada o en descanso.

Una proporción de 18.5% de esas 27.5

millones de hectáreas no estaba sembrada

al momento de la encuesta, mientras que

la que sí estaba cultivada era en su mayor

parte de temporal, 79.7% (21.9 millones de

hectáreas) de temporal. La superficie de

riego alcanzó 5.6 millones de hectáreas, es

decir 20.3% del total.

Según la ENA, la mayor parte de las uni-

dades de producción con superficie agrí-

cola de riego corresponde a parcelas no

mayores de 5 hectáreas, en un porcentaje

de 66.3 a las que denomina “de transición”

y ocupan 14.35% de la superficie mientras

que el 31.3% de las unidades de más de 5

hectáreas, “comercial” cubren el 85.6%, lo

que muestra la concentración de las tierras

de riego en pocas manos. Incluso en los

surcos de temporal existe una situación

similar según la extensión de la posesión,

ya que 70.5% de las unidades que miden

hasta 5 hectáreas ocupan un 20% de la

superficie, mientras que 6.1 de las unida-

des de más de 20 cubren 49.9% de la

superficie.

A decir de la ENA, las unidades de pro-

ducción con riego (17.6%), la mayoría lo

hace con agua “blanca”, en una proporción

de 81.3%, en tanto que las que riegan con

aguas negras constituyeron 10.2% y las

que lo hicieron con agua tratada 3.8 por

hace con agua “blanca”, en una proporción

de 81.3%, en tanto que las que riegan con

aguas negras constituyeron 10.2% y las

que lo hicieron con agua tratada 3.8 por

ciento. El tema es uno de los más acu-

ciantes ya que el riego con aguas tratadas

ha sido impulsado por los gobiernos fede-

rales y algunos estatales y en innume-

rables casos ha dado lugar a la aparición

de enfermedades infecciosas e incluso

ecocidio de fauna silvestre. Justo en estos

momentos el cilantro mexicano está ve-

dado en los mercados de Estados Unidos

por encontrarse infestado de bacterias

dañinas para la salud.

Los cultivos anuales que más se siembran

en el territorio mexicano son maíz grano

blanco, con 6.7 millones de hectáreas; sor-

go grano, 2.2 millones; frijol, 1.9 millones;

café, caña de azúcar y trigo grano, con 762

mil, 752 mil y 695 mil hectáreas. Estos seis

cultivos ocupan 58% de los 22.4 millones

de hectáreas plantadas a nivel nacional.

La caña de azúcar, con 49.3 millones de

toneladas; maíz grano blanco, con 21.1

millones; el sorgo grano, 7.2 millones, trigo

grano 3.5 y el frijol con 1.5 millones son los

principales cultivos perennes que se

plantan en México. Representan 76.4% del

volumen de producción de los productos

que forman parte de la ENA 2014.

El volumen de producción muestra un

panorama diferente; en el caso de los

cultivos anuales el maíz blanco encabeza

la lista con 21 millones de toneladas, el

sorgo en grano y el maíz forrajero con 7

millones y 5 millones respectivamente.

Casi nueve de cada diez unidades de

producción se dedican a la agricultura y de

estas 62% vende todo o parte de su

producción, lo que representa el 73% del

volumen de la misma.

Por cultivo, 20.3% del volumen de

producción del frijol se destina al

autoconsumo; en contraparte, el 96.5% y

95.9% del volumen de producción de la

caña de azúcar y trigo grano se destinan a

Opinión

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

48 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Por cultivo, 20.3% del volumen de pro-

ducción del frijol se destina al auto-

consumo; en contraparte, el 96.5% y 95.9%

del volumen de producción de la caña de

azúcar y trigo grano se destinan a la venta.

El volumen de producción de frijol (62.7%),

de maíz blanco (62.0%) y sorgo grano

(65.1%) se vende a intermediarios, así

como 38.6% del trigo en grano. en cambio

98.1% de la caña de azúcar se vende

directamente a empacadoras. De los gra-

nos mencionados menos de 1.0% se vende

en centros comerciales o centrales de

abasto.

La información de la ENA resalta que po-

co más de la mitad de las unidades de

producción usa tractor, sólo una quinta

parte del total recurren a las tecnologías

de información, siendo la más utilizada la

de teléfonos celulares (99.3%), pero única-

mente 9.7% usan computadora y 9.4%

Internet.

En cuanto al nivel escolar de los pro-

ductores se registra que sólo 9.0% cuenta

con bachillerato, preparatoria, carrera

técnica o licenciatura, 57.6% tiene estudios

de primaria, 14.4% de secundaria y 19.0%

no cuenta con algún grado de estudios.

Únicamente 10 de cada 100 usaron algún

crédito o préstamo, y de estos 84.6% lo

destinaron a comprar materias primas u

otros materiales, 3.75 al pago de sueldos,

salarios o jornales, 6.3% a la adquisición de

maquinaria, y 5.25% a la compra de

animales.

Esta muestra de la ENA ilustra la difícil

situación que vive la mayoría de los pro-

ductores del campo, descapitalizados, sin

apoyos para sembrar ni a modernizar sus

instrumentos de trabajo, atrapados en los

vicios de la comercialización y el aca-

paramiento, la falta de oportunidades para

capacitarse y recibir educación formal,

pero metidos de lleno a competir en “las

grandes ligas” del supuesto libre mercado.

No hay mes del año en que los

productores agropecuarios no se planten

pero metidos de lleno a competir en “las

grandes ligas” del supuesto libre mercado.

No hay mes del año en que los pro-

ductores agropecuarios no se planten

frente a las oficinas del gobierno federal

para que resuelvan sus demandas y como

siempre les dan largas o de plano no les

escuchan. El movimiento campesino sigue

desarticulado en un grupo de organiza-

ciones que deben unirse y llamar a otros

sectores a la solidaridad para arreglar así

sea de manera paliativa, los estragos que

los responsables de las políticas públicas

han causado.

Existen planteamientos y programas facti-

bles, viables, así como casos de éxito en

pequeñas localidades que han dado ejem-

plo de que es posible salir del atolladero,

falta dar mayor fuerza a estos esfuerzos

que deben ser apoyados por los sectores

sociales organizados.

--ooOOo--

Opinión

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

49 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Alex Rojas y agencias

Agitando la bandera nacional azul y blanca,

miles de guatemaltecos abarrotaron este sá-

bado la plaza central de la capital para exigir

la renuncia del presidente Otto Pérez, sindi-

cado de liderar una banda de defraudación

aduanera.

La jornada de inconformidad ciudadana co-

menzó a las seis de la mañana de este sábado

con una cadena de oración convocada por la

Alianza Evangélica de Guatemala y otros mo-

vimientos aglutinados en el grupo deno-

minado GuateOra.

El grupo religioso como lo ha hecho en ante-

riores fines de semana, comenzó con la jorna-

da de manifestaciones que buscan que el país

salga de la actual crisis política, se realicen los

cambios a la Ley Electoral y la justicia casti-

gue a los funcionarios y políticos corruptos.

Como muestra de la inconformidad ciudadana

y el beneplácito por los resultados de la inves-

tigación de La Línea, que involucran ahora al

presidente Otto Pérez Molina, amanecieron

mantas con mensajes alusivos en la calzada

San Juan, zona 7.

Pasadas las 10 de la mañana, el movimiento

JusticiaYa realizó un plantón frente a la Corte

de Constitucionalidad para seguir presio-

nando a los magistrados y puedan estos fre-

nar el actual proceso electoral, de manera que

de margen de conocer y aprobar los cambios

a la Ley Electoral.

En la Plaza de la Constitución

Alrededor de las 14 horas a la Plaza de la

Constitución comenzaron a llegar decenas de

guatemaltecos, que en menos de una hora ya

sumaban miles, en su mayoría armados de

banderas de Guatemala y mensajes en contra

del actual gobierno.

Al grito de “corrupto”, “Otto ladrón”, “fuera

Otto” y “renuncia, pero ya”, los

guatemaltecos manifestaron pacíficamente

haciendo sonar silbatos, quemando petardos

Al grito de “corrupto”, “Otto ladrón”, “fuera

Otto” y “renuncia, pero ya”, los guatemalte-

cos manifestaron pacíficamente haciendo

sonar silbatos, quemando petardos y levan-

tando carteles donde calificaban al gobierno

de Pérez como uno de los peores en la histo-

ria guatemalteca.

Estoy feliz porque ya se capturó a la ladrona

de la Baldetti y ahora que se lleven también a

otro ladrón a la cárcel, que es el presidente

Pérez”, dijo a AFP Ana Velásquez, una estu-

diante de la estatal Universidad de San Carlos.

En tanto, el comerciante Alberto Reyes, de-

mandó un “cambio completo al sistema polí-

tico porque es un modelo que ya caducó al

permitir la corrupción y la impunidad galo-

pante”.

Paralelo a la concentración, un grupo de 311

guatemaltecos entregaron en Casa Presiden-

cial una carta donde piden la renuncia del jefe

de Estado.

La iniciativa es una acción similar a una de

1944 que realizó un grupo de notables para

pedir la dimisión del dictador Jorge Ubico,

quien gobernó el país entre 1931 a 1944.

El presidente del Colegio de Abogados, An-

tonio Sagastume, que firmó la misiva, explicó

que con la renuncia del mandatario se

terminaría la crisis y no se rompe la institucio-

nalidad porque asumiría el vicepresidente

Alejandro Maldonado y el Congreso tendría

que elegir a su sustituto.

Como parte de las actividades de protesta,

desde la puerta principal del Palacio Nacional

de la Cultura, se extendió una alfombra de

plástico blanca donde los guatemaltecos que

así lo quieran pueden firmar o escribir men-

sajes en contra de la gestión del gobierno del

Partido Patriota. Otros más con música y

tambores aseguran que las protestas seguirán

hasta que Pérez Molina abandone la

Presidencia.

Internacional

Miles de guatemaltecos piden la

renuncia de Otto Pérez Molina

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

50 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Partido Patriota. Otros más con música y tam-

bores aseguran que las protestas seguirán

hasta que Pérez Molina abandone la Presi-

dencia.

Una manta gigante fue instalada hoy por

manfestantes en el centro histórico de Guate-

mala, donde cientos de personas expresaron

mensajes de ánimo al país y en contra del pre-

sidente, Otto Pérez Molina, acusado de ser el

líder de una millonaria trama de corrupción.

“Con esta unión y con fe el sol brillará nueva-

mente en Guatemala”, “Si voto, valido el sis-

tema corrupto” e “Inconscientes ¡Fuera Basu-

ras!”, fueron algunos de los mensajes plasma-

dos en la tela blanca, extendida en unos 15

metros desde la puerta principal del Palacio

Nacional de la Cultura hasta el inicio de la

Plaza de la Constitución.

La manta, que cortó el paso en la calle

principal del palacio, fue instalada como parte

de las protestas organizadas hoy en contra

del gobierno de Pérez Molina, tal y como se

han convocado casi cada sábado desde abril

cuando las autoridades desarticularon los

mandos medios y bajos de la estructura de

corrupción.

Desde viernes

Mientras el Cacif pidió la renuncia del man-

datario, los guatemaltecos también esperan

este sábado entre consignas exigir a Pérez

Molina su dimisión al cargo y que pueda en-

frentar la justicia y responder por los

señalamientos hechos en su contra.

Desde este viernes, las manifestaciones

mezcladas con el júbilo por la captura de

Baldetti y los señalamientos contra Pérez

Molina, llevaron a cientos de guatemaltecos a

salir a la calle.

Desde el Centro Médico, donde estuvo re-

cluída Baldetti hasta la entrada al cuartel

Matamoros, guatemaltecos llegaron a mani-

festar su rechazo a la corrupción.

En la Plaza de la Constitución y el Tribunal Su-

premo Electoral, también se concentraron

decenas de personas pidiendo la renuncia de

Pérez Molina y el aplazamiento a las

elecciones generales hasta que se logren

cambios a la Ley Electoral.

http://www.prensalibre.com/guatemala/justic

Pérez Molina y el aplazamiento a las eleccio-

nes generales hasta que se logren cambios a

la Ley Electoral.

http://www.prensalibre.com/guatemala/justic

ia/guatemaltecos-celebran-investigacion-y-

exigen-justicia

Pérez Molina pierde

apoyo en Gabinete Urías Gamarro (Prensa Libre, 23 de Agosto de

2015 a las 00:00h)

La salida de al menos cinco de ellos es signi-

ficativa porque provienen del sector em-

presarial tradicional representado en el Co-

mité Coordinador de Asociaciones Agrícolas,

Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif),

que el viernes por la noche exigió la renuncia

del mandatario.

Los ministros de Educación, Cynthia del

Águila y de Economía, Sergio de la Torre, así

como el comisionado presidencial para la

Competitividad e Inversión, Juan Carlos Paiz,

presentaron su renuncia y eran los únicos

funcionarios que permanecían al lado de Otto

Pérez, desde el día en que tomó posesión del

cargo el 14 de enero del 2012.

Además de ellos, Claudia del Águila, vice-

ministra de Inversión y Competitividad; Sigfri-

do Lee, viceministro a cargo de la Pequeña y

Mediana Empresa; María Luisa Flores, vicemi-

nistra de Comercio Exterior, y Marco Antonio

Gutiérrez, viceministro administrativo de Fi-

nanzas Públicas, también dimitieron.

Al cierre de esta edición hubo rumores que in-

cluían desde que Otto Pérez habría renun-

ciado, hasta una supuesta negociación para

evitar su captura. Ninguna versión fue

confirmada.

Fuente:

Prensa Libre, 22 de agosto de 2015

Internacional

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

51 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Muchas personas en Europa recibieron la

elección de Alexis Tsipras como primer

ministro de Grecia como una noticia

esperanzadora. Cuando el presidente de

Syriza, después de semanas de agotadoras

negociaciones firmó el dictado de recor-

tes, la decepción fue asimismo muy gran-

de. Sería injusto y arrogante señalar a

Alexis Tsipras y a Syriza con el dedo acu-

sador de la moral. Mucho mejor sería

reflexionar dentro de la izquierda europea

bajo qué condiciones es posible en Europa

hoy hacer una política democrática y so-

cial, es decir, de izquierdas.

Hemos aprendido una cosa: Mientras el

supuestamente independiente y apolítico

Banco Central Europeo pueda cerrar el

grifo del dinero a un gobierno de izquier-

das, una política que se oriente hacia

principios democráticos y sociales será

imposible. El exbanquero de inversión Ma-

rio Draghi no es ni independiente ni

apolítico. Él trabajaba para Goldman Sachs,

en el momento en que ese banco de Wall

Street ayudó a Grecia a falsear los balances

de su contabilidad. Así fue como se hizo

posible la entrada de Grecia en el euro.

En los meses pasados muchos artículos de

opinión se han ocupado de la pregunta de

si el dracma debería ser introducido de

nuevo. No sirve para nada y es una base

errónea reducir el debate a esta pregunta.

No solo en Grecia, sino en todo el sur de

Europa el paro juvenil es insoportable y

cada uno de los países que forman parte

de la zona euro están siendo desindus-

trializados. Una Europa en la que la

juventud no tiene futuro está en peligro de

descomposición y de convertirse en el

botín de fuerzas nacionalistas de extrema

trializados. Una Europa en la que la juven-

tud no tiene futuro está en peligro de des-

composición y de convertirse en el botín

de fuerzas nacionalistas de extrema dere-

cha renovadas.

La vuelta al sistema monetario europeo

La pregunta, por todo ello, no puede ser

para nosotros: “¿dracma o euro?”, sino que

la izquierda debe decidir, si a pesar del

desarrollo social catastrófico se sitúa a favor

de una permanencia en el euro, o por el

contrario se pronuncia en favor de una

reconversión escalonada hacia un sistema

monetario europeo más flexible. Yo estoy a

favor de una vuelta a un sistema europeo de

monedas que tenga en cuenta las expe-

riencias aprendidas con este sistema mo-

netario y que con su construcción beneficie

a todos los países que formen parte del

mismo.

El sistema monetario europeo funcionó du-

rante muchos años no sin dificultades, pero

mejor que la moneda única. A pesar de las

tensiones inevitables posibilitó una y otra

vez compromisos, que ayudaron a compen-

sar los diferentes desarrollos económicos. Y

ello porque los bancos centrales de los

países miembros estaban obligados –por

desgracia solamente por un corto periodo

de tiempo– a estabilizar los cursos de

cambio de los socios del sistema monetario

europeo. Dentro del euro solamente los

trabajadores y pensionistas españoles, grie-

gos o irlandeses cargan el peso de la

devaluación interna mediante la bajada de

salarios, los recortes de pensiones y las

subidas de impuestos.

El sistema monetario europeo requería, y

de eso se trata, al contrario que el euro,

del progresivo trabajo conjunto de los

¿Qué podemos aprender del chantaje al gobierno de Syriza? Oskar Lafontaine*

Internacional

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

52 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

salarios, los recortes de pensiones y las

subidas de impuestos.

El sistema monetario europeo requería, y de

eso se trata, al contrario que el euro, del

progresivo trabajo conjunto de los pueblos

de Europa. A través de revaluaciones y

devaluaciones regulares se evitó una desni-

velación de las economías europeas dema-

siado fuerte. Bien es verdad que la domi-

nancia del Banco Federal Alemán fue un

gran problema, pero uno mucho más pe-

queño que la tutela actual de los europeos

por la economía alemana y el gobierno de

Merkel, Schäuble y Gabriel. Es cuestión de

tiempo hasta que, por ejemplo, Italia

reconozca un gobierno que no pueda so-

portar más la lenta pero firme desindus-

trialización de su país.

Es necesario descentralizar

En este sentido existe, en especial entre la

izquierda alemana, un fallo de pensamiento

estructural que se ha vuelto claro y que está

virando el debate sobre el futuro de Europa

en la dirección equivocada. Cada una de las

exigencias sobre una reversión de las

competencias de Europa a la esfera nacional

son difamadas como nacionalistas u hostiles

a Europa. Los conglomerados mediáticos

que están defendiendo los intereses de las

grandes empresas alemanas y los bancos

tocan la música de acompañamiento corres-

pondiente. Y buena parte de la izquierda

cae en la trampa.

Que el traspaso de competencias a la esfera

internacional abre el camino al neolibera-

lismo es algo que mostró uno de los estilitas

de esta ideología, Friedrich August von

Hayek, en un artículo de principios de 1976.

De ahí que la Europa del mercado libre y del

tráfico incontrolado de capitales no será

nunca un proyecto de izquierdas.

Desde el momento en que se pone de

manifiesto en qué medida la Comisión Euro-

pea y el Parlamento Europeo se volvieron

muletas ejecutoras del lobby financiero,

transferir más competencias a nivel europeo

es equivalente al desmontaje de la

democracia y del estado social de derecho.

muletas ejecutoras del lobby financiero,

transferir más competencias a nivel euro-

peo es equivalente al desmontaje de la

democracia y del estado social de dere-

cho. A esta conclusión deberíamos haber

llegado antes, y lo digo haciendo autocríti-

ca, pues yo mismo como europeo con-

vencido, defendí durante mucho tiempo la

política de transmisión de tareas a nivel

europeo.

Y es lamentable que el influyente filósofo

alemán Jürgen Habermas y muchos políti-

cos y economistas, que toman parte en esta

discusión, sigan aferrándose a ese camino a

pesar de que cada año resulta más evidente

que lleva al error y que enfrenta a los pue-

blos europeos entre sí. El deseo de Thomas

Mann de una Alemania europea se ha con-

vertido en lo contrario. Tenemos una Euro-

pa alemana.

Democracia y descentralización se requie-

ren mutuamente. Cuanto mayor sea la

unión será más opaca, más lejana y menos

controlable también. El principio de subsi-

diariedad es y permanece como la piedra

angular de cualquier orden de sociedad

democrática. Lo que en el nivel más bajo, a

nivel de municipio, es posible regular debe

ser regulado ahí, y en el nivel regional o de

países, en el nivel de los estados nacio-

nales, a nivel de la UE o de las Naciones

Unidas debe funcionar el mismo principio.

En el nivel más alto debe transmitirse sola-

mente lo que pueda verdaderamente ser

regulado mejor allí.

Ejemplos de transferencias erróneas hay a

montones. No necesitamos casinos que

funcionen a nivel global, sino cajas de aho-

rros, que aun puedan ser controladas. Para

necesidades financieras mayores bastan

largos años de bancos nacionales que sean

regulados estrictamente en sus comienzos.

No necesitamos gigantes de la energía que

actúen en toda Europa con grandes cen-

trales y redes eléctricas, sino centrales

municipales que funcionen con energías

renovables y con capacidades locales de

almacenamiento.

Internacional

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

53 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

trales y redes eléctricas, sino centrales mu-

nicipales que funcionen con energías reno-

vables y con capacidades locales de alma-

cenamiento.

Los bancos nacionales de moneda se vie-

ron bajo una presión tal que se abrieron las

puertas a los flujos de capital desregulados

y a la especulación mundial. Los bancos de

monedas deberían hacer de nuevo, aquello

para lo que fueron fundados un día: finan-

ciar a los estados.

La transición a un sistema monetario euro-

peo renovado debe llevarse a cabo paso a

paso. Para reintroducir el dracma por

ejemplo –ello sería un primer paso en dicha

dirección– el BCE debería apoyar el curso de

dicha moneda. Tal vez el gobierno griego

debería haber requerido a Schäuble que

concretase su salida definida de Grecia de la

Eurozona. Él prometió una reestructuración

de las deudas y un apoyo humano, técnico y

que favoreciese el crecimiento.

Desarrollar un plan B

Si esta oferta se toma en serio y el apoyo

monetario del BCE estuviese garantizado,

entonces cualquier escenario terrorífico, de

los que los defensores del euro diseñaron en

contra de la reintroducción del dracma,

sería privado de su base. Grecia tendría en-

tonces, como Dinamarca con la corona, la

oportunidad de participar en el mecanismo

de cambio de curso monetario. Es sorpren-

dente en qué medida economistas de re-

nombre internacional y expertos en mone-

da del espectro conservador y liberal defie-

nden la salida de Grecia del sistema del

euro.

El valiente ministro de finanzas griego

Yanis Varufakis, que lo tenía difícil con sus

colegas ministros de finanzas europeos

por eso mismo, porque él de hecho com-

prende algo de economía política, había

diseñado un escenario para la introducción

del dracma. Él quería tener un plan B para

el caso de que Draghi cerrase el grifo del

dinero, es decir, hiciese uso de la “opción

nuclear” como se le llama en los círculos

financieros. Y efectivamente el

el caso de que Draghi cerrase el grifo del

dinero, es decir, hiciese uso de la “opción

nuclear” como se le llama en los círculos

financieros. Y efectivamente el exbanque-

ro de inversión ha hecho uso de dicha

arma. Junto a Schäuble, él es el verdadero

chico malo de la Eurozona. Justo después

de que el gobierno de Syriza tomase po-

sesión en Atenas, el Banco Central Euro-

peo utilizó los mecanismos de tortura para

hacer arrodillarse a Tsipras.

La izquierda europea debe ahora desa-

rrollar un plan B para el caso de que un

partido en uno de los miembros europeos

se vea en una situación parecida. El código

europeo debe ser reconstruido de tal forma

que se le quite el poder al Banco Central

(que no está legitimado democrática-

mente) de anular la democracia a gol-pe de

botón. La introducción escalonada de un

nuevo sistema monetario europeo allanaría

para ello el camino. También la izquierda

alemana debe desenmascarar el mantra de

Merkel según el cual “si muere el euro,

entonces muere Europa”. El euro se ha con-

vertido en un instrumento de dominación

económica de la economía alemana y del

gobierno alemán en Europa. Una izquierda

que quiera una Europa democrática y social,

debe cambiar su política europea y escoger

nuevos caminos.

Artículo publicado originalmente en la edición de

fin de semana de Junge Welt. Traducción: Carmela

Negrete

Fuente

original: http://www.caffereggio.net/2015/08/22/que-

podemos-aprender-del-chantaje-al-gobierno-de-syriza-

de-oskar-lafontaine-en-zona-critica-de-eldiario-es/

Versión tomada de rebelión.org/eldiario.es

22 de agosto de 2015

*Oskar Lafontaine. Durante muchos años fue un impor-tante dirigente del Partido Socialdemócrata (SPD), luego de la Alternativa Electoral por el Trabajo y la Justicia Social (WASG) y por último portavoz del grupo parla-mentario de Die Linke (en castellano, "La Izquierda"), creado por la fusión del PDS y el WASG el 16 de junio de 2007. En la actualidad está retirado de la política.

Internacional

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

54 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

I. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,

anunció, el pasado 20 de agosto, el cierre, por

un lapso de 72 horas, de la frontera con

Colombia en las localidades de San Antonio y

Ureña en el estado Táchira.

La medida se debe al ataque contra tres

efectivos de la Fuerza Armada, Nacional Boli-

variana, el teniente Manuel Veloz Santaella, de

23 años; el teniente Alexis Rodríguez, de 28

años; y el soldado Miguel Núñez, de 22 años y

un ciudadano de la zona; durante un operativo

para desarticular a una banda de ba-

chaqueros.

Ellos se dirigían a combatir a las mafias

de contrabandistas paramilitares que operan

desde Colombia cuando dos motorizados les

dispararon por la espalda, precisó PL.

“Quiero expresar mi repudio, mi dolor,

por este ataque, esta emboscada contra unos

soldados de nuestra patria en San Antonio del

Táchira”, dijo Maduro durante su participación

en el programa Con el Mazo Dando del pre-

sidente del Parlamento Diosdado Cabello.

“Por eso he girado instrucciones de ce-

rrar la frontera con Colombia en San Antonio

del Táchira y en Ureña de manera inmediata,

por 72 horas he dado órdenes precisas a la

Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y pido el

apoyo de todo el pueblo del Táchira, San

Antonio del Táchira, de Ureña y de todas las

regiones de nuestra amada frontera”, agregó.

El jefe de Estado también ordenó el des-

pliegue de una Operación de Liberación del

Pueblo especial en la entidad, con el fin de

capturar a los autores del hecho.

II. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de

Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) a-

nunciaron ayer que extenderán la tregua uni-

lateral en vigencia desde el pasado 20 de julio

y que en un inicio solo duraría un mes, hasta

este 20 de agosto.

“Ratificamos nuestra decisión de

mantener el cese al fuego unilateral a pesar de

los hechos que se vienen sucediendo en

y que en un inicio solo duraría un mes, hasta

este 20 de agosto.

“Ratificamos nuestra decisión de man-

tener el cese al fuego unilateral a pesar de los

hechos que se vienen sucediendo en distintas

regiones de Colombia”, sostuvo el miembro

de la guerrilla, Carlos Antonio Lozada.

Desde el Palacio de Convenciones en La

Habana, sede de los diálogos de paz desde

noviembre del 2012, acotó que las FARC-EP

exigen “una actitud correspondiente por parte

del gobierno para que se pueda consolidar el

desescalamiento del conflicto, hasta llegar al

cese al fuego y hostilidades bilateral”.

En otro momento significó que “son va-

rios y complejos los temas que faltan por a-

bordar en la Mesa (de conversaciones)”; y que

para ello es necesario un ambiente político

“apropiado”.

La insurgencia no especificó el tiempo de

inicio y final del cese al fuego.

Lozada acotó que la medida se toma a

pesar de los ataques y “agresiones a una gue-

rrilla en tregua” durante los 30 días trans-

curridos de alto el fuego.

“Lo más sensato por parte del gobierno

es no continuar tratando de sacar ventaja mi-

litar de este gesto humanitario de la insur-

gencia”, afirmó el guerrillero en el inicio del

ciclo 40 de la ronda de diálogos.

Un comunicado del Centro de Recursos

para el Análisis de Conflictos (Cerac) emitido

desde Bogotá, estimó que Colombia vivió en

los últimos 30 días el periodo menos violento

en más de 40 años por el alto el fuego

unilateral de las FARC-EP.

III. Movilizaciones y marchas de movimientos

sociales y gremios se registraron en prin-

cipales ciudades de ocho estados de Brasil en

defensa de la democracia y contra los intentos

de crear un clima de inestabilidad política.

Convocados por la Central Única de

Trabajadores (CUT), la Unión Nacional de

Estudiantes (UNE) y los movimientos de

Internacional

Hacia la Construcción de la Patria Grande José Luis Alonso Vargas

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

55 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

defensa de la democracia y contra los intentos

de crear un clima de inestabilidad política.

Convocados por la Central Única de Tra-

bajadores (CUT), la Unión Nacional de Estu-

diantes (UNE) y los movimientos de Traba-

jadores Rurales Sin Tierra (MST) y de Trabaja-

dores Sin Techo (MTST), miles de personas

salieron a las calles para rechazar las tenta-

tivas de sectores políticos de destituir a la

presidenta Dilma Rousseff.

Un primer parte de estas protestas di-

fundido en horas del mediodía revela que ocu-

rrieron concentraciones y marchas en capita-

les estaduales y municipios de Alagoas, Bahía,

Ceará, Mato Grosso do Sul, Pará, Pernambuco,

Pará y Paraná.

En Curitiba, la capital de Paraná, cinco

mil manifestantes realizaron una caminata

hasta la plaza Boca Maldita, en el centro de

esa ciudad, mientras en Maceió, Alagoas, mil

200 trabajadores afiliados de la CUT, deman-

daron respeto al mandato de Rousseff.

Según organizadores de estas moviliza-

ciones, sucedieron también movilizaciones en

Salvador, Bahía; en Fortaleza, Ceará; y en

Campo Grande, Mato Grosso do Sul, donde

miles de brasileños pidieron la renuncia del

líder de la Cámara de Diputados, Eduardo

Cunha.

El máximo representante de los dipu-

tados es considerado como uno de los princi-

pales instigadores en crear un clima de inesta-

bilidad política nacional.

Las manifestaciones son también en

respuesta a las protestas del 16 de agosto y

para discutir los rumbos del gobierno y el país,

y colaborar para encontrar una salida que

asegure la reanimación y crecimiento de la

economía con una Agenda Brasil que con-

tenga propuestas sociales.

La Federación Única de los Petroleros

(FUP) participó también en varias marchas

para apoyar la lucha contra la corrupción y

refutar las tentativas de la oposición de quitar

a Petrobras como principal actor en los blo-

ques ubicados en la zona de pre-sal en aguas

profundas del Océano Atlántico.

Militantes de los partidos de los Trabaja-

dores (PT), en el gobierno, y Comunista do

Brasil (PCdoB) se sumaron a estas protestas y

concentraciones, en las cuales se rechazaron

además las medidas de recortes de gastos

dores (PT), en el gobierno, y Comunista do

Brasil (PCdoB) se sumaron a estas protestas y

concentraciones, en las cuales se rechazaron

además las medidas de recortes de gastos

impulsadas por el gobierno para reanimar la

economía.

IV. El expresidente uruguayo José Mujica pidió

el pasado 17 de agosto, en Guatemala, un

mayor compromiso con “los más débiles”, re-

porta DPA.

Mujica, quien participa en el VI Foro de

Esquipulas, señaló que “nadie nos va a regalar

la prosperidad” ya que esta “depende de

nosotros y eso significa que hay que cuidar lo

que se tiene, cuidar a nuestro pueblo, cuidar a

nuestra gente”.

“Y saber que en la vida nos vamos y hay

que acordarse de los más débiles con los cua-

les tenemos una deuda social muy fuerte en la

historia de toda América Latina. Por eso sean

justos y luchen por mejorarse ustedes mis-

mos”, agregó el exmandatario que gobernó la

nación sudamericana entre el 2010 y el 2015.

El Foro de Esquipulas es organizado

anualmente por el expresidente guatemalteco

Vinicio Cerezo (1986-90). Se trata de un

movimiento político, académico, intelectual,

empresarial y social que busca el diálogo cen-

troamericano para el beneficio de la institu-

cionalidad y la consolidación de la paz.

El foro de este año coincide con un con-

texto de crisis institucional y política en el país

por sucesivos escándalos de corrupción des-

tapados desde abril pasado por la Comisión

Internacional contra la Impunidad en Guate-

mala (Cicig).

Guatemala es uno de los países más desi-

guales de la región, subrayó Valerie Julliand,

coordinadora del Sistema de Naciones Unidas

en el país centroamericano al inaugurar el

Foro de Esquipulas.

“El 62 % de los guatemaltecos son po-

bres. Esta cifra sube a un 80 % si se observa a

los pueblos indígenas”, indicó.

Internacional

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

56 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Queridas compañeras y queridos com-

pañeros:

En el acto solemne por el cincuenta ani-

versario de la fundación del primer Partido

Comunista de Cuba, el más profundo

pensador revolucionario del mundo de hoy

y la voz más alta de nuestra patria, el

Comandante en Jefe Fidel Castro, expresó:

“Otras veces hemos dicho que nuestra

Revolución constituye parte de un mis-

mo proceso desde 1868 hasta el pre-

sente. A lo largo de esta histórica lucha

se debatieron dos cuestiones funda-

mentales: la lucha por la independencia

y la lucha por la revolución social.

“En el siglo pasado las aspiraciones a la

independencia chocaron contra los po-

derosos intereses coloniales y contra la

ideología de las clases reaccionarias.

Los poseedores del poder y de las ri-

quezas en nuestro país se oponían a la

independencia, en aquella sociedad

esclavista donde las clases privilegia-

das tenían el temor de perder a sus

esclavos. Por eso los hombres que lu-

chaban por la supervivencia de la

nación y que aspiraban a la indepen-

dencia, tuvieron que luchar contra las

ideas anexionistas de aquellos que, por

sus intereses esclavistas, querían con-

vertir a Cuba en un Estado más de

Norteamérica.

“Más adelante, Martí hubo de luchar

muy duramente, defendiendo las ideas

de la independencia frente al poder

colonial español y frente a los

autonomistas, que consideraban a

“Más adelante, Martí hubo de luchar

muy duramente, defendiendo las ideas

de la independencia frente al poder

colonial español y frente a los auto-

nomistas, que consideraban a nuestro

país incapaz de adquirir la indepen-

dencia o rechazaban la idea de la inde-

pendencia

“Del mismo modo, las hermosas ideas y

aspiraciones de la revolución social, que

vinieron más tarde, habrían de chocar

contra intereses sumamente poderosos,

habrían de chocar contra el naciente

imperialismo norteamericano y los

intereses de la sociedad capitalista.

“Ambos hechos se enlazan a lo largo de

la historia. Los luchadores por la revo-

lución social estaban indisolublemente

unidos a los luchadores por la indepen-

dencia de la patria. No se alcanzó a

finales del siglo la independencia real de

Cuba, y al fin se unieron las dos aspira-

ciones: las aspiraciones a la plena

independencia nacional y a la revo-

lución social.

“Cada una de estas aspiraciones tuvo

un momento culminante. Si la aspira-

ción a la independencia tuvo sus mo-

mentos culminantes en 1868 y en 1895,

de igual relieve histórico es el 16 de

agosto de 1925, cuando tras la aspira-

ción de la revolución social surge el

primer Partido Comunista de Cuba.”

¿Cuándo y quiénes habían convocado aquel

Congreso de las Agrupaciones Comunistas

de Cuba?

Memoria

Palabras de Clausura del Acto Conmemorativo del 90 Aniversario del Partido Comunista de Cuba, el 18 de agosto del 2015 Memorial José Martí Jorge Risquet Valdés

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

57 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

¿Cuándo y quiénes habían convocado aquel

Congreso de las Agrupaciones Comunistas

de Cuba?

El 9 de agosto, en la última reunión de la

Agrupación Comunista de La Habana,

creada en 1923 y que constaba de 27 mili-

tantes, bajo la presidencia de Carlos Baliño,

se firmó la convocatoria para el Congreso.

En éste participaron 4 agrupaciones, la ya

mencionada y las de Guanabacoa, San An-

tonio de los Baños y Manzanillo, que

contarían con poco más de un centenar de

miembros.

Y ¿quién era Carlos Baliñó?

Un venerable anciano de 77 años de edad.

Desde la adolescencia escribía versos y artí-

culos –en la prensa local de Guanajay–, con-

tra la esclavitud del negro y la codicia del

oro.

En 1869, a los 21 años, se había visto obli-

gado a emigrar clandestinamente del país,

hacia Estados Unidos, para no correr la

suerte de su padre, apresado por las

autoridades coloniales y enviado a la cárcel

en la isla africana de Fernando Poo por ha-

ber conspirado en Guanajay y todo Vuel-ta

Abajo para secundar la lucha independen-

tista iniciada por Céspedes en Oriente.

En el duro exilio, el joven estudiante se con-

vierte en un proletario. Aprende el oficio de

cajonero, luego el de torcedor y por último

el de escogedor de tabaco. New Orleans

sería su primer domicilio, luego Tampa,

Cayo Hueso, en fin siempre en el sur de

Estados Unidos.

Baliño, que había nacido en el mismo mes y

año en que apareció por vez primera el

Manifiesto Comunista, bien pronto en-

cuentra éste y otros textos marxistas,

estudia y abraza la causa que Marx y Engels

exponen en este histórico documento, del

cual, hacia 1871, en el año de la Comuna de

París, se habían publicado en Estados

Unidos tres ediciones.

Incansable propagandista, funda algunos

modestos periódicos pero sobre todo,

aprovecha las publicaciones existentes para

París, se habían publicado en Estados Uni-

dos tres ediciones.

Incansable propagandista, funda algunos

modestos periódicos pero sobre todo, apro-

vecha las publicaciones existentes para in-

sertar sus vibrantes y esclarecedores

artículos.

Organiza o anima clubes de emigrados cu-

banos, es orador ardiente y enjundioso en

los actos en que los hijos de Cuba conme-

moran las fechas patrias en tierra ajena y

hostil.

Cuando José Martí comienza a frecuentar

los clubes siente en muchos de ellos la

huella de Carlos Baliño.

En el año en que se funda el Partido Revo-

lucionario Cubano (PRC), 1892 –en susti-

tución temporal de otro gran cubano de la

emigración, José Dolores Poyo—Baliño

ocupa en dos ocasiones el cargo de presi-

dentes del Cuerpo del Consejo de ¨Clubes

de Cayo Hueso, “la yema de nuestra Repú-

blica” como califica el Delegado del Partido

a la comunidad cubana asentada allí.

Es justamente el Cayo el lugar escogido por

el Apóstol para discutir y elaborar los borra-

dores de las Bases del Partido Revolucio-

nario Cubano y sus Estatutos secretos.

El 10 de octubre de ese mismo año, se

efectúan jubilosos actos en todas las comu-

nidades de emigrados cubanos. “Patria” el

semanario fundado por el Delegado del PRC

seis meses atrás, entre las numerosas inter-

venciones que se pronuncian en recorda-

ción de La Demajagua, escoge dos para

publicar: la del general Carlos Roloff y la de

Carlos Baliño.

Son varias las informaciones publicadas en

“Patria” que aluden a la actividad de Baliño.

En ellas, se reconoce la pluma inconfundible

del Maestro: “… ese cubano de oro, ese le-

vantado Baliño, redondo de mente y

corazón…”

“Fortuna verdadera para Thomasville y para

Cuba –escribe Martí– es que vayan allí

hombres como Carlos Baliñó, que sabe

conciliar la libertad ardiente con la elevación

Memoria

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

58 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

“Fortuna verdadera para Thomasville y para

Cuba –escribe Martí– es que vayan allí

hombres como Carlos Baliñó, que sabe

conciliar la libertad ardiente con la elevación

que le acredite y asegura, que padece,

angustiado, de toda pena de hombre”.

He aquí una alusión inequívoca a la ideo-

logía marxista de Baliño. No solo padece

por los sufrimientos del pueblo cubano

oprimido por el coloniaje, sino “por toda pe-

na de hombre”, es decir por los explotados

y oprimidos de toda la tierra.

Desdichadamente, la premonición martiana

del peligro de los apetitos de Estados Uni-

dos se cumplió. El imperio del norte revuelto

y brutal intervino en nuestra heroica y victo-

riosa guerra contra España con el fin de

frustrar nuestra independencia y adueñarse

de Cuba.

La república neocolonial, nació castrada en

1902, después de más de tres años de una

ominosa ocupación de las tropas norte-

americanas.

En estas condiciones de protectorado yan-

qui, funda Carlos Baliño en La Habana, en

1903, el Club de Propaganda Socialista, lleva

a cabo una labor persistente de divulgación

y colabora en diversos órganos obreros que

editan los sindicatos.

No sólo desarrolla tareas de divulgación y

trabajo teórico, sino que se vincula a cuanto

movimiento huelguístico surge, a cuanta

protesta patriótica y de solidaridad se esce-

nifica. Viaja por el país y apoya los brotes de

rebeldía y organización proletaria. Se

vincula particularmente con el extendido

movimiento sindical y socialista de la región

de Manzanillo.

Para muchos sindicatos y publicaciones

obreras es un consejero lúcido y modesto,

de reconocido prestigio intelectual.

Así actúa Baliño en los tres primeros lustros

de la república. En medio de un panorama

tan desolador, de un ambiente político tan

asfixiante, Baliño no ceja en predicar un

socialismo que solo existe en teoría, pues no

de la república. En medio de un panorama

tan desolador, de un ambiente político tan

asfixiante, Baliño no ceja en predicar un

socialismo que solo existe en teoría, pues no

se ha producido en parte alguna de la Tierra

el anhelado cambio social que preconizan

Marx y Engels.

La Revolución Socialista de Octubre en Ru-

sia, en noviembre de 1917, no por lejana, deja

de tener una honda repercusión en Cuba.

La década del 20 va a significar un des-

pertar de la conciencia nacional, hasta

entonces aletargada, y la entrada en escena

de una nueva generación, nacida entre las

dos ocupaciones yanquis (1898-1909).

Por orden cronológico, esa sangre nueva y

rebelde la traen Juan Marinello, Rubén

Martínez Villena, Pablo de la Torriente, Julio

Antonio Mella, Antonio Guiteras, Blas Roca,

por citar media docena de los más desta-

cados de la numerosa pléyade de revolucio-

narios que viene al mundo en el período de

diez años y medio que transcurre entre la

entrada de los generales ocupantes William

R. Shafter en Santiago y John R. Brook en

La Habana y la salida del gobernador

Charles Magoon, el corrupto procónsul en-

viado por Teodoro Roosevelt.

No se trata de un problema generacional,

sino del momento histórico en que se inician

en la vida pública estos hombres nacidos

bajo la ocupación de su patria por tropas

extranjeras que escamotean la victoria

mambisa y hollan la tierra cubana, aún

humedecida por la sangre derramada en la

manigua redentora.

Es la culminación de 50 años de lucha

obrera en Cuba, en la colonia, bajo la

ocupación norteamericana y en la república;

y resultado, a la vez, del impacto ideológico

esclarecedor que la Revolución de Octubre

victoriosa significa para los dirigentes

sindicales que actúan en el seno de los

trabajadores, se crea en 1920 la Federación

Obrera de La Habana, bajo el liderazgo de

Alfredo López, hábil, firme y honesto

Memoria

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

59 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

sindicales que actúan en el seno de los

trabajadores, se crea en 1920 la Federación

Obrera de La Habana, bajo el liderazgo de

Alfredo López, hábil, firme y honesto lucha-

dor, que empieza a inclinarse hacia el

socialismo.

Mella ingresa en la Universidad de La

Habana y su acción huracanada comienza a

convertir la colina en un centro de rebeldía

patriótica y antiimperialista. Funda la

Federación Estudiantil Universitaria. Orga-

niza el Primer Congreso Nacional Revolucio-

nario de Estudiantes. Incorpora al estudian-

tado a la lucha nacional e internacional,

desde la reivindicación de la soberanía

cubana sobre la Isla de Pinos, hasta el repu-

dio de la visita de un barco italiano fascista

y el saludo alborozado a la primera nave

mercante soviética que llega al litoral

cubano.

Por su parte, Villena y Marinello, a la cabeza

de un grupo de intelectuales pronuncian la

Protesta de los Trece, denuncia enérgica

contra la corrupción del gobierno de turno,

Alfredo Zayas.

El movimiento estudiantil va en busca del

movimiento obrero. Abre sus puertas la

Universidad Popular “José Martí” donde los

universitarios brindan sus conocimientos a

los trabajadores. También se vinculan am-

bos movimientos a los jóvenes intelectuales

contestatarios. Surge la Liga Antiimperialista

de Cuba con Villena, Mella, Baliño, Marinello,

como principales figuras a lo largo de una

década.

Sin pecado de impaciencia, el 16 de agosto

de 1925, en una casa situada en el lugar que

hoy ocupa el teatro Hubert de Blanck,

Carlos Baliño, el fundador junto a José Martí

del Partido Revolucionario Cubano, el

predicador incansable, el luchador persis-

tente por la causa del socialismo, da inicio a

las sesiones del Congreso Nacional de

Agrupación Comunistas. Con toda razón ha

señalado Fidel que “Carlos Baliño simboliza

el enlace directo entre el Partido

Revolucionario de José Martí y el primer

Agrupación Comunistas. Con toda razón ha

señalado Fidel que “Carlos Baliño simboliza

el enlace directo entre el Partido Revolu-

cionario de José Martí y el primer Partido

Comunista de Cuba, Él fue cofundador de

ambos partidos…”

Baliño recibe las credenciales de los

participantes. Una de ellas es la de un joven

de 22 años, acreditado como delegado de la

Agrupación Comunista de La Habana, en la

cual había ingresado en 1924 y también por

la Agrupación de Manzanillo que, carente de

recursos para costear el viaje de un enviado

a la capital, se hace representar por el

congresista de menor edad, cuyo nombre

ya era conocido y admirado en todo el país,

Julio Antonio Mella.

Los que allí se reúnen (trece delegados,

cuatro invitados, entre estos últimos, el más

joven, Fabio Grobart) intuyen muy bien lo

espinoso del camino por donde habrían de

abrirse paso. En mayo de ese año había

accedido a la presidencia Gerardo Machado.

El gobierno de Machado inicia un proceso

judicial contra los comunistas y otros líderes

obreros, acusándolos de “conspiración para

la sedición”. El listado de los implicados es

de 28 nombres.

Por otra parte, acusados de “violación de la

Ley de Explosivos”, y vinculados al estallido

de bombas, ocurrido dos meses atrás, se

ordena la detención de 45 personas.

Los luchadores más connotados, aparecen

en ambas causas: Mella, Alfredo López,

Alejandro Barreiro, José Peña Vilaboa, José

Rego, Margarito Iglesias.

Mella, la figura descollante y más temida por

el régimen, es detenido el 27 de noviembre

de ese mismo año (1925). Los presos de la

cárcel de La Habana, por una o ambas cau-

sas, suman unos 40.

Días después, Mella expone a sus

compañeros de prisión: “Vamos a convertir

esta cárcel en una trinchera de combate

contra el imperialismo”. Previamente, se

comunica con el exterior para que en el país

Memoria

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

60 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Días después, Mella expone a sus com-

pañeros de prisión: “Vamos a convertir

esta cárcel en una trinchera de combate

contra el imperialismo”. Previamente, se

comunica con el exterior para que en el

país se organice el movimiento por la

liberación de todos los presos políticos.

El 5 de diciembre, se declara en huelga de

hambre.

Su heroica actitud de prolonga indefini-

damente. Según transcurren los días, la isla

se conmueve de un extremo a otro. Surgen

por doquier las protestas de organiza-

ciones obreras, estudiantiles, de persona-

lidades.

El hecho empieza a tener repercusión en el

extranjero, exigiéndose la libertad del jo-

ven líder, cuyo ayuda prolongado lo con-

duce al borde de la muerte.

El “Asno con Garras” – como lo califica

Villena– tiene que ceder y decretar la liber-

tad provisional bajo fianza de Julio

Antonio.

¡Se ha ganado la primera batalla política

contra Machado!

Desde luego, el sanguinario tirano tiene

ahora más razones que nunca antes para

querer eliminarlo. Mella está sentenciado a

muerte.

Las circunstancias obligan a un transitorio

exilio. Mella sale clandestinamente del país,

en un pequeño mercante de una línea de la

United Fruit que del puerto de Cienfuegos

lo lleva a Honduras.

En cuanto a Baliño, es detenido por la cau-

sa de la “conspiración” y en libertad bajo

fianza, postrado en su lecho de enfermo,

un juez de instrucción llega hasta allí para

dar curso al proceso. Con crueldad inau-

dita lo instruye de cargos y ordena su

reclusión en la prisión para una fecha

inmediata. Baliño no irá a la cárcel. El día

anterior al señalado para el encierro,

diríase que en un postrer gesto rebelde

deja de existir aquel noble gladiador, en

pie de lucha por la libertad desde el tañido

inmediata. Baliño no irá a la cárcel. El día

anterior al señalado para el encierro, diría-

se que en un postrer gesto rebelde deja de

existir aquel noble gladiador, en pie de

lucha por la libertad desde el tañido de la

campana de La Demajagua.

Es conocida la ola de terror desatada por

el tirano Machado en su intento de per-

petuarse en el poder frente a la creciente

repulsa popular: ocho años de crímenes

políticos y prisioneros de conciencia por

millares, viles asesinatos selectivos y bár-

baras masacres, crisis económica espan-

tosa, hambre y miseria extrema para las

masas.

Los más destacados dirigentes sindicales

de ese momento Alfredo López y Enrique

Varona, figuran entre los primeros mártires

de la clase obrera.

Mella, ha devenido un reconocido líder

continental antiimperialista, en tres años

de tormentosa actividad en el exilio.

Explora las posibilidades de regreso a

Cuba al frente de una expedición armada

de la Asociación de Nuevos Emigrados

Revolucionarios Cubanos (ANERC) que ha

organizado en México. Cae asesinado allí,

el 10 de enero de 1929, crimen que coaus-

pician la embajada norteamericana en a-

quel país y el gobierno de Machado.

Continuará.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/

Memoria

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

61 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Nota edición: Este importante libro ha sido

presentado por su autor en Madrid y Barcelo-

na. Mejor que una reseña, ofrecemos el guión

de las palabras de Lucio Magri a los asistentes

en noviembre de 2010:

Por lo general, no me gustan las presenta-

ciones de libros, ni siquiera cuando se trata de

los míos. Los que presentan el libro se ven o-

bligados a ser benévolos, la mayoría del pú-

blico no lo ha leído aún y a veces está allí

únicamente para hacerse una idea del

contenido y así evitar su lectura. Casi nunca

nace una verdadera discusión a partir de la

presentación de un libro. Además tenía mu-

chas dudas de venir a hablar en italiano a

ustedes que ya tienen disponible mi libro

traducido en castellano. Entonces, ¿por qué

estoy aquí esta noche, sin que nadie me haya

obligado a venir?

Por muchos motivos. En primer lugar, he ve-

nido aquí para demostrar que, pese a que en

este libro hay pocas referencias directas a

España, en realidad puede ser útil para los

lectores españoles, porque aporta elementos

a la reflexión sobre su propia historia nacional,

muy a menudo, y no casualmente, arrinconada

o amputada por la narración de la historia

internacional.

Empiezo con una pregunta aparentemente

obvia y descontada.

¿Por qué ganó Franco, a pesar que el apoyo al

gobierno democrático y legítimo que el mis-

mo Franco afrontó proviniera de una fuerza

mayoritaria en el país? ¿Por qué ganó Franco,

a pesar de la resistencia heroica que lo enfren-

tó y de la amplia simpatía que el gobierno

legítimo y democrático suscitaba en la opinión

pública mundial?

La respuesta que Santiago Carrillo da a esta

pregunta en su autobiografía es lapidaria:

“Franco ganó gracias a la intervención y

ayuda que recibió del fascismo italiano” (un

La respuesta que Santiago Carrillo da a esta

pregunta en su autobiografía es lapidaria:

“Franco ganó gracias a la intervención y ayu-

da que recibió del fascismo italiano” (un

ejército organizado y muy bien armado de

60.000 hombres que llegaba de Italia, además

de la poderosa cobertura aérea alemana). La

respuesta es convincente y, quizás, bastaría

por sí sola a explicar la derrota.

Pero plantea una interrogante que ha queda-

do en la sombra.

La guerra civil española se desarrolló y con-

cluyó entre 1936 y 1939. Cuando empezó,

Hitler estaba en el poder desde hacía tres

años. Había proclamado sus intenciones agre-

sivas y había comenzado a realizarlas. Militari-

zación de Renania. Anexión de Austria. Inva-

sión de los Sudetes y luego de Checoslo-

vaquia. Y no era todo, ya que las amenazas se

dirigían también a las democracias occiden-

tales; un poco más tarde, las cosas caminarían

aún peor: Polonia, Dinamarca y luego Bélgica,

hasta llegar a la claudicación de Francia. Ingla-

terra soportó los bombardeos y se salvó

porque el mar la protegió. En fin, todo desem-

bocó en una guerra mundial que costó

decenas de millones de muertos. Y no sola-

mente. Mi libro documenta que Hitler podría

haber sido parado a tiempo. Las altas jerar-

quías del ejército que lo habían llevado al

poder previeron la derrota e hicieron saber a

Londres que estaban listas para destituirlo.

¿Cómo es posible que, en ese momento cru-

cial, Francia e Inglaterra no sólo se quedaran

inertes, sino que incluso se convirtieran en

cómplices de la intervención de Italia y Alema-

nia en la guerra civil española al bloquear las

fronteras a través de las cuales la República

podía recibir la ayuda que necesitaba? La

explicación que este libro intenta dar es que

Chamberlaine y detrás de él Daladier siguieron

una estrategia precisa: desviar la agresividad

nazi hacia el este, es decir, hacia la Unión

Cultura

Palabras de Lucio Magri en la presentación de El sastre de Ulm. El

comunismo del siglo XX*

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

62 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

podía recibir la ayuda que necesitaba? La

explicación que este libro intenta dar es que

Chamberlaine y detrás de él Daladier siguieron

una estrategia precisa: desviar la agresividad

nazi hacia el este, es decir, hacia la Unión

Soviética. En cambio, sucedió todo lo con-

trario. Francia sucumbió en pocas semanas,

Hitler efectivamente invadió la Unión Soviética

y fue derrotado principalmente por ésta.

No ahondaré en otra causa de la derrota

porque mi libro la trata indirectamente y no

de manera adecuada: me refiero a las cons-

tantes divergencias que caracterizaban el

frente democrático a nivel político e incluso

militar. En sus orígenes el frente antifascista

tuvo objetivos divergentes y un grupo diri-

gente bastante heterogéneo. Actuaba más

como una coalición que como un frente.

Y ahora planteo otra pregunta, más difícil que

la primera, ante la cual mi trabajo puede

resultar más útil y menos obvio.

¿Por qué el fascismo español —y sólo el fascis-

mo español— logró sobrevivir tranquilamente

durante más de treinta años, después de la

plena victoria de la alianza antifacista mundial,

sin cambiar ni a su líder, ni sus instituciones

autoritarias ni, sobre todo, renunciar jamás a

una feroz represión? Y, al final, ¿cómo pudo

incluso determinar quiénes serían sus

sucesores?

Mi explicación, documentada, es la siguiente:

pocos meses después del final de la guerra

mundial y de la repentina muerte de

Roosevelt, la política de los Estados Unidos

cambió de forma radical, cambio que fue

imitado no solamente por los ingleses, sino

también por aquellos que prácticamente la

víspera habían sido sus enemigos: alemanes,

japoneses e italianos. En otras palabras,

empezó la “guerra fría”. Esta constatación ha

sido siempre eludida, es más, negada. Pero la

sucesión de los acontecimientos es clarísima.

En primer lugar, dos bombas atómicas, que no

eran necesarias, doblegaron a los japoneses

que ya estaban postrados; esas bombas, en

realidad, tuvieron como fin demostrar la

superioridad militar apabullante de los

Estados Unidos frente a una Unión Soviética

destrozada por la guerra. Luego, el discurso

en Fulton de Churchill —convenido

previamente con Truman— en el que ya se

superioridad militar apabullante de los Esta-

dos Unidos frente a una Unión Soviética

destrozada por la guerra. Luego, el discurso

en Fulton de Churchill —convenido previa-

mente con Truman— en el que ya se indicaba

el nuevo adversario por liquidar y, además, la

expulsión de la izquierda de los gobiernos

europeos. Después, el Pacto Atlántico y la

creación de la República Federal Alemana. Y,

además, la instalación de bases militares

americanas en todos los continentes. Todo

ello alimentado y justificado por una propa-

ganda verdaderamente histérica. Evidente-

mente, en este contexto la desestabilización

de la España franquista no podía ni siquiera

considerarse.

Y ésta fue sólo una primera etapa, la etapa

que terminó sin que estallara una tercera

guerra mundial, al menos hasta el momento

del equilibrio atómico. Más tarde, una segunda

etapa permitió que el franquismo siguiera

viviendo gracias al apoyo externo. Y esto

sucedió en el terreno económico: España se

aferró al último vagón del tren del desarrollo

del mercado europeo y se modernizó, sin que

nadie le exigiera que cambiara su régimen

político. No recuerdo que le hayan otorgado

el Nobel de la Paz a Grimau antes de lo que lo

hicieran pedazos, ni tampoco recuerdo que el

régimen franquista haya sido amenazado con

la imposición de un embargo económico para

que modificase la Constitución.

En mi libro se tratan otras cuestiones que

podrían interesar a un español, por ejemplo la

evolución de la iglesia católica con respecto a

la política. Pero yo prefiero detenerme aquí

para que no os aburráis.

Sin embargo, debo pedir ayuda para resolver

una cuestión que no he logrado resolver. Por-

que esta tarde he venido aquí no sólo para

subrayar algunas cosas que vosotros ya

sabéis y que, de todas maneras, podéis fácil y

cómodamente encontrar en el momento en

que leáis mi libro.

He venido, sobre todo, para plantearos un

problema que considero muy importante, no

sólo para vosotros sino para todos. El

problema es el siguiente:

Es indiscutible que, cuando empezó la guerra

civil, los comunistas españoles eran una

Cultura

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

A

gosto

25

de 2

01

5

63 Tribuna Comunista 150 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

sólo para vosotros sino para todos. El pro-

blema es el siguiente:

Es indiscutible que, cuando empezó la guerra

civil, los comunistas españoles eran una

exigua minoría. Pero es igualmente indiscu-

tible que en los años de la guerra los comu-

nistas se multiplicaron, tanto entre la pobla-

ción como en las instituciones. Esto podría

deberse a varios motivos: la ayuda material de

la Unión Soviética, la oleada de voluntarios

que llegaban de otros países, el papel político

que desempeñó Palmiro Togliatti y las cuali-

dades organizativas de Luigi Longo.

También es indiscutible que el Partido Comu-

nista Español, con la energía que le aportaba

la juventud socialista, fue el único que, durante

décadas y en la clandestinidad, se opuso al

régimen franquista. Unas veces cometió erro-

res (como el de un amago de lucha arma-da),

otras obtuvo grandes éxitos (huelgas gene-

rales, creación de una sólida red sindical).

Pero sus militantes demostraron en todo

momento un extraordinario coraje individual,

que muchas veces pagaron con sus vidas.

Franco murió en 1975 y debemos otorgar gran

atención a ese año. En ese momento el

régimen estaba dividido en conservadores

moderados, influidos por el Opus Dei y parti-

darios de una suerte de democracia contro-

lada, y fascistas ortodoxos. Casi simultánea-

mente se derrumbaban los regímenes semi-

fascistas de Portugal (debido a la insur-gencia

de los oficiales del ejército orientados hacia la

izquierda) y de Grecia. Los principales parti-

dos comunistas europeos intentaban liberarse

de la obediencia debida a Breznev. En Francia,

el acuerdo entre el PCF y el refundado Partido

Socialista estaba por llevar a Miterrand a la

presidencia. En Italia, se había registrado hacía

poco una clamorosa afirmación electoral del

PCI. Todo el Occidente capitalista se veía

sometido a una grave crisis económica. De

igual modo, en el seno de la socialdemocracia

europea se desarrollaba una intensa discusión.

De este conjunto de hechos nace una cuestión

sobre la cual he leído y discutido mucho con

muchos compañeros, pero sin lograr

encontrar una respuesta adecuada: ¿Cómo se

explica que el Partido Comunista Español, con

el patrimonio histórico del que disponía, en un

momento histórico en el que aún la suerte no

muchos compañeros, pero sin lograr encon-

trar una respuesta adecuada: ¿Cómo se expli-

ca que el Partido Comunista Español, con el

patrimonio histórico del que disponía, en un

momento histórico en el que aún la suerte no

estaba echada (era 1975 y no 1989), en las

primeras elecciones libres tras la muerte de

Franco, haya obtenido sólo un miserable 10%

de los votos (porcentaje que nunca llegó a

superar), por no hablar de las numerosas crisis

que sufrió? ¿Cómo se explica que en España,

durante décadas, se hayan alternado en el

poder exfacistas remozados o socialdemó-

cratas que poco tenían de socialistas?

No es un problema que atañe sólo a los comu-

nistas, o sólo a los españoles. Atañe a toda la

izquierda europea que se ha puesto de rodi-

llas ante la hegemonía de los Reagan, las

Thatcher, los Blair, por no hablar del horrendo

Berlusconi; atañe a esa izquierda que hoy, a

pesar de la crisis económica y de civilización

que doblega el planeta, sigue perdiendo

fuerza e identidad cultural.

Desde luego no es mi intención ni mucho

menos achacaros la responsabilidad de esta

decadencia. Al contrario, reconozco que en

los últimos años España ha recuperado algu-

nos rasgos de izquierda gracias a Rodríguez

Zapatero, que ahora cruje fuertemente ante la

crisis económica. Quisiera solamente entender

por qué la ocasión de realizar un verdadero

cambio fue sofocada por la voluntad de cen-

surar el pasado y convertir en mito la moder-

nidad que homologa a todos. En otras pala-

bras, ¿por qué la movida ha sido más llama-

tiva que el desempleo?

No pido ahora una respuesta, solamente

espero que mi libro contribuya a estimular la

reflexión. Tal vez un esbozo de respuesta lo

encontremos en las palabras del mismísimo

Franco cuando, sacando sus propias conclu-

siones, dijo: “He construido una clase media

fuerte”.

*Lucio Magri, El sastre de Ulm. El comunismo del siglo XX.

Hechos y reflexiones. El Viejo Topo, Barcelona, 2010.

Fuente: Mientras Tanto, tomado de Rebelión 06-12-2010

Cultura