triptico abuso sexual inf

2

Upload: lili-ramirez

Post on 22-Oct-2015

109 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico Abuso Sexual Inf
Page 2: Triptico Abuso Sexual Inf

¿QUÉ ES? El abuso sexual en menores de edad es cualquier conducta a través de la cual el niño, niña o adolescente es usado para satisfacer las necesidades sexuales de un adulto e incluso de un adolescente, con hechos que van desde actos lascivos como caricias y manoseos, hasta la penetración, así como exponerlos a la pornografía o a escenas sexuales no adecuadas para su edad.       El abusador puede usar fuerza física, soborno, intimidación, trucos o aprovechar la falta de conocimiento del niño para manipularlo.  El que abusa sexualmente de los niños frecuentemente resulta ser una persona de autoridad en la que el niño “confía o ama”. Puede ser una persona aparentemente respetable y normal. En el 95% de los casos el abusador es hombre. En el 5% de los casos el abusador es mujer.  Por lo general el abuso no es solo un hecho alejado y es difícil darse cuenta de que sucedió. Si el afectado se queda callado, el abuso sexual infantil puede darse por muchos años.  Los lugares donde estos abusos ocurren más seguido son aquellos donde más seguros creemos que pueden estar los niños, niñas y adolescentes: en la casa, la escuela, canchas deportivas, la iglesia etc.

  Se les debe decir a los niños que no hablen con personas que no conozcan. que no acepten regalos, dulces o juguetes, ni salir a pasear con personas desconocidas.  Expliquemos al niño, qué es el abuso sexual infantil de la manera más sencilla posible. Informemos que algunos adultos o personas mayores por muy de confianza que parezcan, podrían forzarlo a tener contacto físico incómodo o que los asuste. Hagamos saber que nadie tiene por qué tocarle su cuerpo de un modo que le incomode . Enseñemos a decir “no” y a pedir ayuda en caso de que eso ocurra.  Los niños, nunca mienten o inventan cosas de abuso sexual. Siempre debes creerles y protegerlos de inmediato.  Evitar todas las formas de abusos visibles e invisibles en el hogar como: (gritarles, no castigarlos o golpearlos) tratarlos con respeto, ganarse su confianza para tener comunicación y que les cuenten cualquier cosa que les pase, escucharlos con atención.  

SÍNTOMAS Los síntomas de abuso sexual pueden ser: enfermedades del estómago, orinarse o hacerse popo encima de la cama, dolor al orinar o hacer popo, moco vaginal (infecciones de transmisión sexual), que no quiera comer, nervios, dolores de cabeza seguidos, pesadillas y problemas para dormir, dolores de estómago, que no quiera estar con la persona que abusa o estar en el lugar donde es abusado, que hable de sexo o mostrar conductas sexuales que no son de acuerdo a su edad, presentar muchos miedos, que esté tímido, que no quiera

hacer las actividades normales .                      

  Informar y c omunicar en lugar de ordenar .  E y sus sentimientos, tratarlos igual que a las demás personas y no hacerlos sentir menos, darles una educación sexual adecuada a su edad , y desde muy pequeños.  De la misma manera en que enseñamos a los niños, a evitar accidentes, o les explicamos cómo cruzar la calle, también debemos enseñarles cómo protegerse contra el abuso sexual.  En muchos casos, adultos de la familia (madres, tíos, parientes) saben que pasó un abuso sexual y no protegen al niño ni denuncian el caso. ¡DENUNCIA!  Si notas síntomas o el niño, presenta a través de juegos o te cuenta sobre algo que le pasó de abuso sexual, créele , nunca lo culpes o le digas que él es responsable por lo que pasó. Dale confianza y tranquilidad para que hable. Conserva la calma y enfrenta el problema. Busca orientación y atención médica inmediata y reporta el caso a las autoridades.  

Referencias: www.inspirulina.com/abuso-infantil

DESARROLLO FÌSICO Y SALUD Liliana Berenice Ramírez bravo Primer grado Grupo: “B”

  El abuso sexual infantil ocurre con más frecuencia de lo que queremos aceptar, en todas las culturas, en todas las clases sociales y sus consecuencias son muy graves.  Los niños, niñas y adolescentes no son responsables ni tienen la culpa ni pueden evitar por sí solos el abuso sexual. Ellos necesitan la protección de los adultos que lo cuidan.  Expliquemos al niño, niña o adolescente que posiblemente esta clase de adultos le diga que lo que hagan debe quedar como un secreto entre ellos o le amenace con hacerle daño si revela el secreto. Aclarémosle al niño o niña que eso no es verdad, que esas amenazas no se cumplirán y que debe romper el silencio y hablar con un adulto de confianza que realmente los proteja.  

Información del producto o servicio

ABUSO SEXUAL INFANTIL

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS “PROF. SERAFÍN CONTRERAZ MANZO”

¿Sabías qué? En el 98% de los casos la víctima conoce al agresor y puede ser alguien de su familia… ¡ALERTA !.  

¡ NO AL ABUSO !