trr a atammiieennttoo ddee llaa …¡gina programaciones... · ... registro y tratamiento contable...

38
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE (Módulo del CFGM Gestión Administrativa) IES Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de la Familia Profesional: Administración y Gestión Curso 2016 - 2017

Upload: trinhque

Post on 05-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA DDOOCCUUMMEENNTTAACCIIÓÓNN

CCOONNTTAABBLLEE ((MMóódduulloo ddeell CCFFGGMM GGeessttiióónn AAddmmiinniissttrraattiivvaa))

IIEESS TTiieerrrraa ddee CCiiuuddaadd RRooddrriiggoo

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee llaa FFaammiilliiaa PPrrooffeessiioonnaall::

AAddmmiinniissttrraacciióónn yy GGeessttiióónn

CCuurrssoo 22001166 -- 22001177

Page 2: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 2 de 38

ÍNDICE

NORMATIVA APLICABLE .................................................................................................. 3

PERFIL PROFESIONAL ........................................................................................................ 4

Competencia General ............................................................................................................. 4 Funciones a desarrollar en la empresa .................................................................................... 4 Competencias profesionales, personales y sociales ................................................................ 4

Relación con las unidades de competencia del Catálogo Nacional ........................................ 4

OBJETIVOS ............................................................................................................................. 6

Objetivos Generales del Ciclo relacionados con el Módulo .................................................. 6

Objetivos Generales del Modulo ............................................................................................ 6 Objetivos Específicos de cada unidad didáctica ..................................................................... 6

CONTENIDOS / TEMPORALIZACIÓN ............................................................................. 7

METODOLOGÍA DIDÁCTICA ............................................................................................ 8

Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje ................................................................................... 8

Actividades previstas con los alumnos ................................................................................... 9 Recursos didácticos .............................................................................................................. 10 Atención a la diversidad ....................................................................................................... 11

Actividades de recuperación para evaluación extraordinaria ............................................... 12

PROCESO DE EVALUACIÓN /CALIFICACIÓN. ........................................................... 13

Instrumentos de evaluación .................................................................................................. 13 Criterios de evaluación / Mínimos exigibles ........................................................................ 13

Criterios de calificación ........................................................................................................ 15 Criterios de corrección.......................................................................................................... 17 Imposibilidad de aplicar la evaluación continua .................................................................. 17

Evaluación de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales........................................ 18 Procedimiento de reclamación de las calificaciones trimestrales ......................................... 19

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y LA PRÁCTICA DOCENTE. ... 20

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. ............................... 21

ANEXO I: DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. .................................. 22

1: LA DOCUMENTACIÓN SOPORTE DE LOS HECHOS CONTABLES ..................... 22 2: INFORMATIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD ......................................................... 23

3: OPERACIONES INICIALES DE LA EMPRESA. ......................................................... 24

4: EXISTENCIAS Y OPERACIONES DE COMPRA ........................................................ 25

5: OPERACIONES DE VENTA .......................................................................................... 27 6: OPERACIONES DE TESORERÍA ................................................................................. 29 7: OPERACIONES DE PERSONAL .................................................................................. 30 8: AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO Y DETERIOROS DEL PATRIMONIO ... 31 9: COMPROBACIÓN DE REGISTROS Y OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO ... 32 10: LAS CUENTAS ANUALES ........................................................................................ 33

ANEXO II: INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS. .................................................... 34

Page 3: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 3 de 38

NORMATIVA APLICABLE 1. ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

REAL DECRETO 1147 / 2011 de 29 de julio (BOE 30 de julio de 2011)

2. TÍTULO DE TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA: REAL DECRETO1631/2009 de 30 de octubre (BOE 1 de diciembre 2009) + Modificación según REAL DECRETO 1126/2010 de 10 de septiembre (BOE 11 de septiembre)

3. CURRÍCULO DE TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA (C y L)

DECRETO 66/2011 de 9 de diciembre (BOCYL de 12 de diciembre de 2011) 4. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO DE FP

ORDEN EDU 2169 / 2008 de 15 de diciembre (BOCYL 17 de diciembre) + Modificación según ORDEN EDU 580/2012 de 13 de julio (BOCYL 25 julio)

5. DESARROLLO DE LOS MÓDULOS DE PROYECTO Y FCT ORDEN EDU 1205/2010 de 25 de agosto (BOCyL 1 de septiembre) + Corrección de errores de la ORDEN EDU 1205/2010 (BOCyL de 9 marzo de 2011) RESOLUCIÓN de 30 de septiembre de 2010 (BOCYL 11 de octubre) = FCT con CICERON + Cambios en la intervención de la Inspección educativa según ORDEN EDU 1435/2011 de 15 de noviembre (BOCYL 24 de noviembre) + Modificación según ORDEN EDU 579/2012 de 13 de julio (BOCYL 25 julio)

Page 4: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 4 de 38

PERFIL PROFESIONAL

Competencia General

La competencia general de este título consiste en realizar actividades de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero y fiscal, así como de atención al cliente/usuario, tanto en empresas públicas como privadas, aplicando la normativa vigente y protocolos de calidad, asegurando la satisfacción del cliente y actuando según normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental

Funciones a desarrollar en la empresa

Con la formación alcanzada a través del Módulo de Tratamiento de la Documentación Contable, el alumno podrá desempeñar diversas funciones de apoyo en el área contable de pequeñas y medianas empresas de cualquier sector de la actividad, entre las que se destacan:

Preparación y registro de documentos soporte

Registro de hechos contables habituales

Utilización de aplicaciones informáticas específicas

Aplicación de la normativa contable

Operaciones de apertura y cierre contable

Operaciones sencillas con activos materiales e intangibles no corrientes

Operaciones sencillas de financiación: préstamos, cuentas de crédito, descuento de efectos

Comprobación y verificación de la contabilidad.

Competencias profesionales, personales y sociales

1. Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa.

2. Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa

3. Registrar contablemente la documentación soporte correspondiente a la operativa de la empresa en condiciones de seguridad y calidad.

4. Participar en el trabajo en equipo respetando la jerarquía definida en la organización

Relación con las unidades de competencia del Catálogo Nacional

La superación de los módulos 0441: Técnica Contable y 0443: Tratamiento de la Documentación Contable, ambos incluidos en este ciclo formativo, otorgarán al alumno la posibilidad de que les sea reconocida y acreditada la unidad de competencia: UC0981: Realizar registros contables.

Dicha competencia capacita al alumno para llevar a cabo las siguientes actividades o realizaciones profesionales:

Preparar la información soporte de las transacciones económicas, manteniendo la seguridad y confidencialidad de la misma, y clasificándola de

Page 5: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 5 de 38

acuerdo con los sistemas de codificación establecidos por la empresa, con objeto de permitir su registro contable

Mantener actualizado el plan de cuentas y de asientos predefinidos de la empresa en la aplicación informática de la contabilidad disponible, de acuerdo con las instrucciones recibidas, con objeto de que se encuentre permanentemente operativa.

Introducir datos en los asientos contables predefinidos en la aplicación informática de acuerdo con la naturaleza económica de la aplicación, con objeto de registrar las transacciones previstas

Introducir datos en los libros auxiliares de IVA y de bienes de inversión, en soporte papel o telemático, con objeto de realizar la liquidación periódica de este tributo

Controlar las partidas contables verificando la corrección de los registros con los datos de los documentos soporte con objeto de detectar los posibles errores.

Page 6: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 6 de 38

OBJETIVOS

Objetivos Generales del Ciclo relacionados con el Módulo

1. Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos.

2. Analizar y elegir los sistemas y técnicas de preservación de comunicaciones y documentos adecuados a cada caso, aplicándolas de forma manual e informática para clasificarlos, registrarlos y archivarlos.

3. Interpretar la normativa y metodología contable, analizando la problemática contable que puede darse en una empresa, así como la documentación asociada para su registro.

4. Introducir asientos contables manualmente y en aplicaciones informáticas específicas, siguiendo la normativa en vigor para registrar contablemente la documentación.

5. Reconocer las principales aplicaciones informáticas de gestión para su uso asiduo en el desempeño de la actividad administrativa

Objetivos Generales del Modulo

1. Preparar la documentación soporte de los hechos contables interpretando la información que contiene

2. Registrar contablemente hechos económicos habituales reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYMES

3. Contabilizar operaciones económicas habituales correspondientes a un ejercicio económico completo, reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan de Contabilidad

4. Comprobar las cuentas relacionando cada registro contable con los datos de los documentos soporte

Objetivos Específicos de cada unidad didáctica

En el desarrollo de las unidades didácticas (ANEXO I) se enumeran los objetivos específicos de cada una de ellas

Page 7: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 7 de 38

CONTENIDOS / TEMPORALIZACIÓN

El nº total de horas que le corresponden a este módulo es de 145, que se impartirán durante las 29 primeras semanas del curso, a razón de 5 horas semanales, concentradas en 3 días lectivos, en bloques de 2-2-1.

Los contenidos están distribuidos en las siguientes unidades didácticas:

UNIDAD 1: La documentación soporte de los hechos contables

UNIDAD 2: Informatización de la contabilidad

UNIDAD 3: Operaciones iniciales de la empresa

UNIDAD 4: Tratamiento contable de las existencias y las operaciones de compra

UNIDAD 5: Registro y tratamiento contable de las operaciones de venta

UNIDAD 6: Registro contable de las operaciones de tesorería

UNIDAD 7: Registro contable de las operaciones de personal

UNIDAD 8: Registro contable de la amortización del Inmovilizado y el deterioro de valor de los elementos patrimoniales

UNIDAD 9: La comprobación de los registros contables y las operaciones de fin de ejercicio

UNIDAD 10: Las cuentas anuales

El desglose de los contenidos de cada unidad, así como el número de sesiones que le corresponden, se especifican en el desarrollo de las unidades didácticas (ANEXO I)

Page 8: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 8 de 38

METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje

A) CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL MÓDULO

El módulo “Tratamiento de la Documentación Contable” tiene una relación directa con el Módulo “Técnica Contable” que han cursado los alumnos en el primer curso.

En realidad ambos módulos sirven para alcanzar una única unidad de competencia (realizar registros contables).

En el primer curso han conocido las bases de la metodología contable y en el segundo curso aprenderán a aplicarlas a casos reales, preparando y/o utilizando documentos soporte, interpretando la información que contienen y registrando dicha información en los libros y registro oportunos, tanto de forma manual como utilizando programas de gestión contable.

Ambos módulos comparten las siguientes características:

1. Contenidos de carácter progresivo. No se puede abordar el estudio de un tema si no se han asentado los conocimientos de los temas anteriores.

2. Predominio de contenidos prácticos. La única forma de adquirir los conocimientos, habilidades y competencias propias de esta materia, es su aplicación a casos prácticos.

3. Vocabulario técnico. El alumno debe acostumbrarse al vocabulario contable y usarlo con la mayor precisión posible.

4. Normativa cambiante. Los cambios constantes, tanto en la normativa fiscal como en la contable, hacen necesario inculcar en los alumnos actitudes encaminadas hacia la autoformación y el aprendizaje a lo largo de la vida.

5. Herramientas Informáticas. La implantación generalizada de las TIC en las pequeñas y medianas empresas obliga conocer, manejar y aplicar algún programa de gestión contable.

Entre todas ellas, el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas informáticas son las más significativas para este módulo

B) ESTRATEGIAS A APLICAR

Las estrategias relacionadas con esas dos características que son las más significativas en este módulo, serán las siguientes:

1. Dar prioridad a las aplicaciones prácticas

1.1. Basar los aprendizajes en el “saber hacer” dando mayor importancia a los contenidos procedimentales

1.2. Proponer suficientes prácticas para garantizar que los alumnos puedan adquirir las capacidades profesionales del módulo.

Page 9: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 9 de 38

1.3. Plantear la simulación de una empresa en la que se lleven a cabo todas las operaciones relacionadas con gestión contable de todo un ejercicio económico.

1.4. Utilizar modelos, lo más reales posible, de los diferentes libros y registros contables así como de los documentos soporte más utilizados en contabilidad.

1.5. Fomentar la participación activa de los alumnos en las actividades a desarrollar en el aula, compartiendo información y aportando diferentes puntos de vista

1.6. Incidir en la importancia de ser metódico en la resolución de ejercicios y valorar la precisión y el orden en la presentación de los trabajos contables

2. Utilizar el programa de gestión contable “Contaplus”.

2.1. Instruir al alumno en el manejo de las diferentes prestaciones de la aplicación informática

2.2. Utilizar el programa para realizar el registro de todas las operaciones que se planteen para la empresa simulada y que previamente se habrán anotado de forma manual.

2.3. Considerar el programa contable como una mera herramienta que facilita la labor del contable pero que no lo sustituye.

Actividades previstas con los alumnos

Las actividades con los alumnos pretenden estimular la iniciativa del alumnado en el proceso de aprendizaje y desarrollar sus capacidades de comprensión, análisis, relación y búsqueda y manejo de la información, así como conectar el aula con el entorno profesional en el que se desarrollan las tareas contables

Estas actividades serán de dos tipos:

A) Participación en el desarrollo de las unidades didácticas

En cada unidad didáctica se actuará siguiendo un proceso que combine las exposiciones del profesor con la participación activa de los alumnos, basada principalmente en las aplicaciones prácticas de los contenidos estudiados

Las líneas generales de actuación para impartir esta materia serán las siguientes:

Presentación de cada tema, destacando las ideas principales, y encuadrándolo dentro del contexto general.

Repaso de los contenidos vistos en el curso pasado que tienen relación con cada tema, para lo que se requerirá la participación directa del alumnado

Conocimiento, elaboración e interpretación de los documentos soporte relacionados con el tema.

Aplicación práctica de aquellas prestaciones del programa Contaplus que estén relacionadas con el tema

Propuesta de actividades de refuerzo para los alumnos que no hayan superado los mínimos de cada unidad didáctica. Éstas se realizarán fuera del aula, se entregarán en los plazos marcados y serán corregidas por el profesor.

Page 10: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 10 de 38

B) Realización de una simulación contable

Con esta actividad, el alumno pondrá en práctica todos los conocimientos adquiridos y tendrá una visión global de toda la actividad contable de un ejercicio económico.

La actuación del profesor se limitará a proponer las actividades de la empresa simulada y a facilitarles modelos de aquellos documentos y registros necesarios para desarrollar la actividad.

A partir de esas instrucciones, el trabajo del alumno consistirá en:

Preparar y/o interpretar la documentación soporte

Realizar los registros contables correspondientes, tanto de forma manual como en la aplicación informática.

Aplicar la normativa contable que corresponda en cada caso

Comprobar las anotaciones efectuadas con los documentos soporte de cada operación.

Elaborar un dosier con toda la documentación de la empresa que abarque un ejercicio económico

Recursos didácticos

Material básico del alumno

Apuntes elaborados por el profesor Supuestos a resolver en cada una de la unidades didácticas Modelos de los libros de registro contable y de los documentos soporte de los

hechos contables Cuadro de cuentas del PGC

Material básico del profesor

Presentaciones en Power Point de cada unidad Modelos de los libros de registro contable y de los documentos soporte de los

hechos contables

Material de consulta

Plan General Contable de PYMES Referencias bibliográficas y de internet Textos de diferentes editoriales

Equipamiento informático

Equipo de ordenador, proyector y pantalla (o pizarra digital) como apoyo a las explicaciones del profesor.

Ordenador personal para cada alumno donde poder utilizar programas de gestión contable

Versión actualizada del programa Contaplus como herramienta contable de uso extendido en el entorno laboral y con la que existe un acuerdo con la Junta de Catilla y León para su aplicación educativa.

Page 11: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 11 de 38

Atención a la diversidad

A) Composición del alumnado

Todos los alumnos que acceden a este módulo tienen que haber superado el módulo de “Técnica contable” por lo que forman un grupo bastante homogéneo en cuanto a su nivel de conocimientos necesarios para abordar los contenidos correspondientes a este módulo.

Las diferencias más relevantes entre los alumnos estarán relacionadas con su capacidad y ritmo de trabajo, habilidades, destrezas, e incluso con el gusto por los estudios que, en algunos casos, está directamente relacionado con su edad (entre los 17 y los 25 años).

En el grupo también pueden existir alumnos repetidores que por lo general no cursan todos los módulos.

.

B) Instrumentos para la atención a la diversidad

Las actuaciones a llevar a cabo en el aula para atender la diversidad serán los siguientes:

a) Evaluación inicial

Es fundamental para conocer la composición del grupo y determinar las medidas de atención que necesita cada alumno, pero solo será necesario realizarla en el caso de que el profesor del módulo no sea el mismo que impartió Técnica Contable en el curso anterior.

b) Actividades de Refuerzo

Estarán dirigidas a aquellos alumnos cuyos ritmos de aprendizaje sean más lentos y pretenden facilitar el desarrollo de sus capacidades y potenciar la motivación por el estudio.

- Realización de esquemas, resúmenes o mapas conceptuales a raíz de lo explicado en la unidad de trabajo

- Atención personalizada en la resolución de ejercicios de clase - Revisión continua del trabajo realizado - Propuesta de actividades con un nivel de dificultad progresivo y

con pautas detalladas sobre su realización

c) Actividades de Ampliación

Dirigidas a los alumnos con ritmos de aprendizaje rápidos. Les ofrece la posibilidad de seguir avanzando en su proceso de aprendizaje una vez que han realizado satisfactoriamente las tareas generales propuestas en cada unidad de programación.

- Resolución de casos prácticos más complejos - Investigación sobre normativa contable emitida por el ICAC - Trabajos de investigación sobre empresas del entorno

Page 12: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 12 de 38

Actividades de recuperación para evaluación extraordinaria

Estas actividades están orientadas a los alumnos que suspenden el módulo en la convocatoria ordinaria de mayo y sean convocados a evaluación extraordinaria en junio (después de finalizada la FCT) o en septiembre.

La elección entre junio y septiembre corresponde al alumno.

Se trata de programar actividades que el alumno pueda realizar de forma autónoma, y serán diferentes en función del periodo elegido por el alumno, puesto que los plazos de los que dispone para llevarlas a cabo son distintos

En principio, los alumnos que tengan que llevar a cabo estas actividades ya han cursado previamente el módulo de forma presencial por lo que cuentan con todo el material utilizado en el desarrollo del mismo (apuntes elaborados por el profesor, supuestos resueltos y corregidos en las clases, etc...)

Las actividades que se les encarguen a estos alumnos serán similares a las que se hayan desarrollado a lo largo del curso y tendrán como finalidad servir de ayuda para la comprensión de los contenidos del módulo y de autoevaluación para los alumnos mientras van preparando la materia.

Además, como se especifica en el apartado de “criterios de calificación de septiembre”, la realización y presentación de estas actividades en las fechas estipuladas supondrá un 20% la nota final de evaluación.

Page 13: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 13 de 38

PROCESO DE EVALUACIÓN /CALIFICACIÓN.

Instrumentos de evaluación

La evaluación tendrá un carácter continuo y estará asociada a las diferentes unidades a que se refiere este módulo.

Para valorar los conocimientos adquiridos por los alumnos en cada una de las unidades que constituyen este módulo se utilizarán los siguientes instrumentos directamente relacionados con las actividades previstas en la metodología:

1. Observación del trabajo realizado en el aula

Participación activa en las clases

Realización de las tareas encomendadas

Aplicación correcta de los procedimientos explicados

Utilización de los documentos soporte.

2. Control del trabajo realizado en la simulación de empresas

Revisión del dosier realizado por los alumnos

Organización del material

Manejo de las aplicaciones informáticas

Revisión de los registros hechos en Contaplus

3. Realización periódica de pruebas escritas

Cuestionarios de preguntas sobre los conceptos básicos estudiados, (test, preguntas cortas y/o desarrollo de temas)

Resolución de ejercicios prácticos

4. Actividades de recuperación para los alumnos que no superen los mínimos exigidos

Realización de nuevos supuestos prácticos

Nueva prueba escrita, que incluirá prácticas sobre el manejo de la aplicación informática

Criterios de evaluación / Mínimos exigibles

Los criterios de evaluación son los indicadores de los aprendizajes que debe conseguir el alumno y por lo tanto sirven de referencia para evaluar las capacidades que ha adquirido.

Los mínimos exigibles son aquellos criterios de evaluación que se consideran básicos para que el alumno alcance una evaluación positiva en la asignatura

Los conocimientos y resultados de aprendizaje necesarios para alcanzar la evaluación positiva en este módulo son los siguientes:

Page 14: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 14 de 38

Preparar la documentación soporte de los hechos contables interpretando la información que contiene:

- Identifica los diferentes tipos de documentos soporte que son objeto de registro contable

- Comprueba que la documentación soporte recibida contiene todos los registros de control interno establecidos (firma, autorizaciones u otros) para su registro contable

- Efectúa propuestas para la subsanación de errores - Clasifica la documentación soporte de acuerdo a criterios previamente

establecidos - Efectúa el procedimiento de acuerdo con los principios de seguridad y

confidencialidad de la información - Archiva la documentación soporte de los asientos siguiendo procedimientos

establecidos - Mantiene un espacio de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza

Registrar contablemente hechos económicos habituales reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYMES

- Identifica las cuentas que intervienen en las operaciones más habituales de las empresas.

- Codifica las cuentas conforme al PGC. - Determina qué cuentas se cargan y cuáles se abonan, según el PGC. - Efectúa los asientos correspondientes a los hechos contables más habituales. - Cumplimenta los distintos campos del libro de bienes de inversión por medios

manuales y/o informáticos. - Contabiliza las operaciones relativas a la liquidación de IVA. - Realiza las copias de seguridad según el protocolo establecido para

salvaguardar los datos registrados. - Efectúa el procedimiento de acuerdo con los principios de responsabilidad,

seguridad y confidencialidad de la información.

Contabilizar operaciones económicas habituales correspondientes a un ejercicio económico completo, reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan de Contabilidad.

- Identifica los hechos económicos que originan una anotación contable. - Introduce correctamente la información derivada de cada hecho económico

en la aplicación informática de forma cronológica. - Obtiene periódicamente los balances de comprobación de sumas y saldos. - Calcula las operaciones derivadas de los registros contables que se ha de

realizar antes del cierre del ejercicio económico. - Introduce correctamente en la aplicación informática las amortizaciones

correspondientes, las correcciones de valor reversibles y la regularización contable que corresponde a un ejercicio económico concreto.

- Obtiene con medios informáticos el cálculo del resultado contable y el balance de situación final.

- Prepara la información económica relevante para elaborar la memoria de la empresa para un ejercicio económico concreto.

- Elabora la memoria de la empresa para un ejercicio económico concreto. - Verifica el funcionamiento del proceso, contrastando los resultados con los

datos introducidos.

Page 15: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 15 de 38

Comprobar las cuentas relacionando cada registro contable con los datos de los documentos soporte.

- Verifica los saldos de las cuentas deudoras y acreedoras de las administraciones públicas con la documentación laboral y fiscal.

- Coteja periódicamente los saldos de los préstamos y créditos con la documentación soporte.

- Circulariza los saldos de clientes y proveedores de acuerdo a las normas internas recibidas.

- Comprueba los saldos de la amortización acumulada de los elementos del inmovilizado acorde con el manual de procedimiento.

- Efectúa los punteos de las diversas partidas o asientos para efectuar las comprobaciones de movimientos o la integración de partidas.

- Efectúa las correcciones adecuadas a través de la conciliación bancaria para que, tanto los libros contables como el saldo de las cuentas, reflejen las mismas cantidades.

- Comprueba el saldo de las cuentas como paso previo al inicio de las operaciones de cierre del ejercicio.

- Comunica los errores detectados según el procedimiento establecido. - Utiliza aplicaciones informáticas para la comprobación de los registros

contables. - Efectúa el procedimiento de acuerdo con los principios de seguridad y

confidencialidad de la información.

En el ANEXO I, Desarrollo de las Unidades Didácticas, se enumeran los criterios que se aplicarán en cada una de ellas

Criterios de calificación

a) Para cada unidad didáctica

La calificación del alumno se determinará tomando como referencia los criterios de evaluación y los mínimos exigibles establecidos para cada unidad.

La calificación se hará sobre 10 puntos. Para considerar que se han superado los mínimos de la unidad, es necesario obtener al menos 5 puntos.

Los criterios de calificación serán los siguientes:

- El 20% de la nota corresponderá al trabajo realizado en la simulación de empresa.

- El 20% se aplicará al manejo de la aplicación informática

- El 60% restante corresponderá a las pruebas escritas realizadas

Las actividades de recuperación que deben realizar los alumnos que no hayan superado los mínimos correspondientes a una unidad didáctica se calificarán de la siguiente forma:

- El 20% de la nota corresponderá a la realización de las nuevas tareas encomendadas

- El 80% de la nota corresponderá a la prueba escrita (con contenidos teóricos, prácticos y de manejo de Contaplus).

Page 16: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 16 de 38

- La calificación obtenida en la recuperación sustituirá, a todos los efectos, a la que tuviese anteriormente en esa unidad.

b) Para las evaluaciones trimestrales

La nota correspondiente a cada evaluación, se calculará como media aritmética entre las notas obtenidas en las unidades evaluadas en el periodo de referencia.

Para que la calificación sea positiva no basta con que lo sea la media, es necesario que se hayan superado los mínimos exigibles de cada una de las unidades evaluadas.

Como la calificación ha de expresarse en números enteros, se aplicará el procedimiento del redondeo matemático excepto en el caso de que dicho redondeo suponga llegar al cinco.

c) Para la evaluación final ordinaria

Para los alumnos que hayan superado todas las unidades didácticas, la nota final se calculará como media aritmética entre las calificaciones de todas las unidades impartidas a lo largo del curso (con redondeo matemático).

A los alumnos que tengan una o varias unidades suspensas, se les propondrá la realización de una prueba final de toda la materia (similar a la establecida para aquellos alumnos a los que no se les puede aplicar la evaluación continua) cuyo resultado será registrado como nota final del módulo.

d) Para la evaluación extraordinaria de junio o septiembre

Los alumnos que no superen el Módulo en la primera convocatoria (mayo) serán convocados a Evaluación Extraordinaria de todos los contenidos de la materia.

Para realizar esta convocatoria extraordinaria, los alumnos podrán elegir entre junio y septiembre, tal como figura en la normativa para este ciclo con FCT simultanea al resto de los módulos.

Al alumno se le propondrán tareas a realizar que deberá presentar el día señalado para la realización de la prueba.

Los criterios de calificación en este caso serán:

- El 20% corresponderá a la presentación de las tareas propuestas para recuperar.

- El 80% se aplicará a la prueba escrita (con contenidos teóricos, prácticos y de manejo de Contaplus).

Page 17: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 17 de 38

Criterios de corrección

En todas las pruebas escritas se especificará la puntuación máxima que corresponde a cada una de las cuestiones, problemas y supuestos prácticos incluidos en la misma. Para conseguir esa máxima puntuación se aplican los siguientes criterios:

a) Rigor técnico

Identificación del problema planteado

Utilización de la terminología específica del módulo

Utilización de los formatos adecuados y de las fórmulas correctas

Exactitud en los cálculos matemáticos que sean precisos

b) Presentación

Información organizada de forma lógica

Corrección ortográfica y de redacción

Limpieza y legibilidad

c) Otros criterios específicos

Valorar el planteamiento aunque no se resuelva el ejercicio en su totalidad

Si en un ejercicio el resultado de un apartado se utilizase en otro, éste último se puntuará con independencia del primero

Valorar las explicaciones sobre el proceso de resolución de los ejercicios

d) Anulación de la prueba

Si se copia en las pruebas escritas, éstas se anulan completamente

Los trabajos en la aplicación informática Contaplus han de ser originales, anulándose aquellos en los que se hayan traspasado datos de ejercicios realizados por otros alumnos.

Imposibilidad de aplicar la evaluación continua

Según acuerdo tomado en el Departamento de Administración, en aquellos casos en que sea imposible aplicar la evaluación continua, se actuará de la siguiente forma:

1. Determinación de los motivos

El carácter continuo de la evaluación al que se viene haciendo referencia en todo el proceso de evaluación requiere la asistencia regular a clase de los alumnos ya que la falta de asistencia a clase de modo reiterado imposibilita la aplicación correcta del sistema de evaluación.

El porcentaje de faltas de asistencia injustificadas, que imposibilita la aplicación de la evaluación continua se establece en el 20% del total de horas lectivas de este módulo, es decir, 29 horas lectivas.

2. Comunicación de esta circunstancia a los alumnos

Cuando el alumno haya faltado a la mitad de las horas establecidas, el profesor lo comunicará por escrito, a él y a sus padres, advirtiendo de la

Page 18: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 18 de 38

necesidad de cambiar el sistema de evaluación si el alumno continúa con su absentismo.

Si se alcanzan el total de horas previstas, se comunicará por escrito, y con acuse de recibo, que efectivamente no hay posibilidad de aplicar la evaluación continua al alumno y se informará sobre el nuevo sistema de evaluación a aplicar. Una copia de esta carta se entregará en Dirección para adjuntar al expediente del alumno.

3. Consecuencias de la imposibilidad de aplicar la evaluación continua

El alumno no pierde el derecho de asistencia a clase, sólo la ventaja de ser evaluado mediante controles y ejercicios.

Para ser evaluado se fijará una fecha de evaluación final y el alumno sólo dispondrá de esa opción para aprobar el módulo.

Si suspende ese examen tiene derecho a ser evaluado en periodo extraordinario en las mismas condiciones que los demás alumnos que pudiesen haber suspendido el módulo en la primera convocatoria.

4. Sistema para evaluar a los alumnos sin evaluación continua

- Instrumentos de evaluación: Examen final único que tome como referencia todos los contenidos y objetivos del módulo

- Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación aplicables y los mínimos exigibles necesarios para evidenciar los resultados del aprendizaje establecidos en el currículo, serán los mismos que están definidos para el resto de los alumnos.

- Criterios de calificación: La calificación de la prueba se hará sobre 10 puntos y será necesario obtener un 5 para superar el módulo.

- Criterios de corrección: En el examen se especificará la puntuación que le corresponde a cada uno de los apartados del mismo.

Evaluación de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales

Cuando se dé la circunstancia de que este módulo sea cursado por alumnos que presenten necesidades educativas especiales pertenecientes a alguna de las siguientes tipologías:

Discapacidad física Discapacidad sensorial (auditiva o visual) Trastornos generalizados del desarrollo Trastornos por déficit de atención

y precise de alguna adaptación, tanto metodológica como de adecuación de los procesos de evaluación, el procedimiento a seguir será el siguiente:

1. Solicitar información al Departamento de Orientación del centro, acerca de las necesidades que presenta el alumno discapacidad que presenta el alumno según su informe de evaluación psicopedagógica.

2. Facilitar el acceso del alumno al currículo realizando, en colaboración con la Dirección y la Jefatura de Estudios, aquellas modificaciones que sean necesarias en cuanto a necesidades de recursos humanos, distribución de

Page 19: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 19 de 38

los espacios, disposición del aula, equipamientos, recursos didácticos, métodos de comunicación alternativa, etc…

3. Determinar las posibles adaptaciones que se le pueden aplicar en metodología, actividades y técnicas de evaluación, siempre que no afecten a la consecución de los objetivos del módulo ni a criterios de evaluación de los mismos ya que éstos deben ser alcanzados por todos los alumnos.

4. Proporcionar información, orientación y asesoramiento al alumno y a su familia.

5. Involucrar al resto del grupo para facilitar la integración del alumno en el aula

6. Tomar las medidas necesarias para garantizar que el alumno tenga acceso a las diferentes pruebas de evaluación y sea valorado con los medios apropiados a sus posibilidades y características.

Procedimiento de reclamación de las calificaciones trimestrales

Desde el principio del curso los alumnos dispondrán de toda la información correspondiente a los procedimientos y criterios de evaluación que se van a aplicar para valorar el grado de consecución de los diferentes objetivos y contenidos de este módulo, tal y como aparecen en la presente programación.

Durante el proceso de evaluación serán puntualmente informados sobre los resultados obtenidos en la aplicación de los diferentes instrumentos de evaluación (ejercicios de clase, y tareas realizadas fuera del horario lectivo, pruebas escritas, actividades de refuerzo o de ampliación, etc…)

Después de cada evaluación trimestral (1º y 2º evaluación) los alumnos o sus padres podrán solicitar aclaraciones y/o presentar reclamaciones sobre los resultados de dicha evaluación.

Para ello, el Departamento de la Familia Profesional de Administración y Gestión, establece el siguiente procedimiento:

a) Tras la comunicación de los resultados por parte del tutor del grupo, los alumnos (o sus padres) que no estén de acuerdo con la calificación obtenida solicitarán entrevista con el profesor del modulo, y éste les atenderá en el primer periodo destinado a la atención a padres que conste en su horario personal (o en cualquier otro momento que puedan acordar entre ambas partes)

b) En dicha reunión se le facilitarán las aclaraciones que sean precisas sobre los resultados de la evaluación y se le informará sobre el procedimiento que se va a aplicar para recuperar los contenidos no superados.

c) Si los alumnos o sus padres siguen en desacuerdo con las calificaciones obtenidas, pueden presentar la correspondiente reclamación al Departamento de la Familia Profesional de Administrativo, quien a su vez solicitará al profesor que presente su informe al respecto.

d) El Departamento, en reunión ordinaria y sin la participación del profesor implicado, analizará la información obtenida y se ratificará o rectificará las calificaciones obtenidas. La decisión tomada se comunicará por escrito a los interesados (profesor, alumnos y padres), no procediendo ninguna otra reclamación a instancias superiores.

Page 20: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 20 de 38

Al tratarse de evaluaciones trimestrales los plazos pueden ser más flexibles, pero en ningún caso se superarán los 15 días desde la comunicación de las calificaciones.

Para las reclamaciones correspondientes a las evaluaciones finales (ordinaria y extraordinaria) se aplicará lo establecido en el artículo 25 de la ORDEN EDU 2169/2008 que regula el proceso de evaluación en la Formación Profesional.

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y LA PRÁCTICA DOCENTE.

Finalidad

La finalidad de esta evaluación es comprobar si se han alcanzado los objetivos previstos en las programaciones, así como proponer soluciones a los problemas detectados e intentar corregir las posibles deficiencias observadas.

Procedimiento

a) Revisiones trimestrales

Después de la 1º y 2º evaluación, y en función de los resultados obtenidos por los alumnos, el profesor del módulo hará una valoración crítica de la programación, mediante el análisis de aquellos aspectos que hayan podido influir positiva o negativamente en dichos resultados como son:

Características del alumnado: capacidad, interés, esfuerzo, comportamiento, asistencia….

Temporización de los contenidos impartidos Metodología empleada y actividades realizadas Recursos didácticos utilizados Criterios de evaluación aplicados e idoneidad de los instrumentos de

evaluación utilizados.

Para completar este análisis y tener en cuenta todos los puntos de vista es muy importante recabar la opinión de los alumnos sobre el método seguido en el desarrollo de las clases, las dificultades con las que se han podido encontrar, el sistema de evaluación y calificación, el esfuerzo realizado, la claridad de las explicaciones y, en general, la tarea docente del profesor.

Las modificaciones en la programación que, a juicio del profesor, puedan derivarse de este proceso de evaluación, serán expuestas en reunión de departamento y quedarán reflejadas en el ACTA correspondiente. Los cambios tendrán carácter temporal y serán de aplicación solo para ese curso académico, pudiendo incluso volver a modificarse en la siguiente revisión trimestral.

b) Revisión final

Tendrá lugar al final del curso y servirá para realizar propuestas encaminadas a modificar las programaciones del curso siguiente.

En este caso serán objeto de evaluación aquellos elementos de la programación didáctica relacionados con la práctica docente y el proceso de enseñanza, quedando

Page 21: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 21 de 38

relegados a un segundo plano los resultados obtenidos por los alumnos de ese curso en concreto.

Los aspectos a revisar son los siguientes:

Selección, distribución y secuenciación de los contenidos Idoneidad de la metodología aplicada Valoración los materiales y recursos utilizados Validez de los criterios de evaluación/calificación

Las propuestas de mejora que puedan surgir de esta evaluación final se someterán a la aprobación por parte del Departamento de la Familia Profesional, se reflejarán en la MEMORIA del mismo y serán tenidas en cuenta al realizar la programación del módulo en el curso siguiente, con independencia de quien sea el profesor que lo vaya a impartir.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

No está prevista ninguna actividad directamente relacionada con este módulo.

En todo caso, si a lo largo del curso surgiese alguna actividad interesante para los alumnos y se dispone de presupuesto para poder acometerla, se programará y se presentará al Consejo Escolar para su aprobación.

Page 22: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 22 de 38

ANEXO I: DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

1: LA DOCUMENTACIÓN SOPORTE DE LOS HECHOS CONTABLES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Resultados del aprendizaje)

Conocer los libros y registros obligatorios según las nomas mercantiles

Realizar trámites y gestiones necesarias para legalizar la documentación contable

Conocer los libros y registros obligatorios en función de las principales normas fiscales

Identificar los libros y registros necesarios para organizar un sistema básico de registro contable

Identificar los documentos que sirven de soporte para el registro de las operaciones.

Comprender la eficacia de una correcta organización y archivo de los documentos mercantiles para fines contables

CONTENIDOS:

Las obligaciones formales de carácter mercantil

Las obligaciones formales de carácter fiscal

La organización de un sistema básico de registro contable

Los documentos soporte para el registro contable de las operaciones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Diferencia entre libros y registros obligatorios y auxiliares

Conoce los trámites para la legalización de los libros contables

Explica la utilidad de cada uno de los libros y registros utilizados por la empresa

Conoce los diferentes tipos de documentos soporte de los hechos contables

Identifica la documentación necesaria para justificar la contabilización de un hecho contable concreto

Establece un criterio para organizar adecuadamente la documentación de la empresa

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

Para impartir esta unidad se aplicará la metodología general prevista en la programación de este módulo (estrategias de enseñanza, actividades con los alumnos, recursos didácticos, atención a la diversidad, etc…)

Otras actuaciones más concretas, relacionadas con los objetivos y contenidos propios de esta unidad, son las siguientes:

o Revisar de forma exhaustiva del contenido de cada uno de los libros y registros contables para tener una idea clara de la información que deben recoger.

o Conseguir la participación de los alumnos en el diseño del sistema de organización y archivo de toda la documentación que emplearán en la simulación contable

NÚMERO DE SESIONES: 10

Page 23: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 23 de 38

2: INFORMATIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Resultados del aprendizaje)

Instalar el programa informático ContaPlus

Instruir en el funcionamiento de las operaciones más básicas del programa

Conocer las prestaciones más significativas que ofrece la aplicación informática.

Acceder a los diferentes libros y registros contables de la aplicación

Crear subcuentas para adaptar el PGC a las características de las empresas creadas

Introducir los asientos en el libro Diario

Crear asientos predeterminados para las operaciones más rutinarias

Efectuar las operaciones de cierre de ejercicio

Realizar copias de seguridad

CONTENIDOS:

Instalación y acceso al programa ContaPlus

Adaptación del PGC a las características de la empresa

Introducción de la información contable mediante asientos

Creación de asientos predefinidos

Acceso a la información contable: libros y registros contables

Copias de Seguridad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Crea empresas y adapta el PGC a las mismas añadiendo las subcuentas que sean necesarias

Introduce asientos en el libro Diario de la aplicación contable

Crea asientos predeterminados para las operaciones más rutinarias

Accede a los libros de facturas recibidas y emitidas

Accede a la información sobre vencimientos de cobros y pagos.

Obtiene información sobre las cuentas anuales

Realiza copias de seguridad y recupera los datos de la misma

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

Para impartir esta unidad se aplicará la metodología general prevista en la programación de este módulo (estrategias de enseñanza, actividades con los alumnos, recursos didácticos, atención a la diversidad, etc…)

Otras actuaciones más concretas, relacionadas con los objetivos y contenidos propios de esta unidad, son las siguientes:

o Por cuestiones de seguridad en los equipos informáticos, el programa Contaplus ya estará previamente instalado en todos los ordenadores.

o Los alumnos deberán crear una empresa en Contaplus en la que puedan practicar los diferentes contenidos expuestos en esta unidad y que seguirá sirviendo de borrador a lo largo de todo el curso.

NÚMERO DE SESIONES: 20

Page 24: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 24 de 38

3: OPERACIONES INICIALES DE LA EMPRESA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Resultados del aprendizaje)

Identificar las normas que establece el PCG para el registro de las operaciones iniciales, incluida la adquisición de bienes de inmovilizado

Contabilizar las primeras operaciones de la empresa aplicando dichas normas

Efectuar las anotaciones tanto de forma manual como utilizando el programa ContaPlus

CONTENIDOS:

Aportación del capital inicial

Gastos para el inicio de la actividad

Adquisición de inmovilizado

Contratación de servicios básicos

Alquiler de bienes muebles e inmuebles

Impuestos que gravan las operaciones de inicio de la actividad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Prepara los registros y libros auxiliares necesarios para comenzar los registros contables de una empresa

Reconoce los documentos soporte de estas operaciones

Realiza las actividades propuestas para la “empresa simulada” relacionadas con las operaciones iniciales de la empresa, consistentes en:

o Extraer correctamente la información contenida en los documentos soporte o Identificar las cuentas que intervienen y crear las subcuentas que sean necesarias o Aplicar las normas y criterios de valoración establecidos en el PGC o Anotar los hechos contables manualmente en todos los registros obligatorios y auxiliares o Efectuar las mismas anotaciones en el programa ContaPlus, creando asientos

predefinidos para aquellas operaciones más repetidas y utilizando la gestión de inventarios

o Acceder a la información que le proporciona el programa para cotejarla con los documentos soporte y con los registros hechos de forma manual.

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

Para impartir esta unidad se aplicará la metodología general prevista en la programación de este módulo (estrategias de enseñanza, actividades con los alumnos, recursos didácticos, atención a la diversidad, etc…)

Otras actuaciones más concretas, relacionadas con los objetivos y contenidos propios de esta unidad, son las siguientes:

o Elaborar modelos de todos los registros obligatorios que deben utilizarse para contabilizar los hechos contables de la empresa que va a iniciar su actividad

o Crear una nueva empresa en Contaplus, donde se efectuarán todas las anotaciones referidas a la empresa simulada

o Proponer las actividades correspondientes a las operaciones de creación y puesta en marcha de la empresa simulada

NÚMERO DE SESIONES: 10

Page 25: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 25 de 38

4: EXISTENCIAS Y OPERACIONES DE COMPRA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Resultados del aprendizaje)

Identificar las normas que establece el PGC para existencias y compras de mercaderías

Aplicar normas de valoración de existencias y compras de mercaderías

Reconocer los documentos que sirven de soporte para el registro de esas operaciones

Realizar casos prácticos de contabilización de operaciones de existencias y de compras, así como su relación con proveedores

Llevar el seguimiento y control del almacén y de los pagos pendientes.

Registrar las operaciones tanto de forma manual como a través del programa ContaPlus

CONTENIDOS:

Tratamiento contable y normas de valoración de existencias y compras de mercaderías

Métodos de control y valoración de existencias: FIFO y PMP

Registro y control contable de las operaciones de compra o Compras al contado y a plazo o Anticipos a proveedores o Descuentos y bonificaciones o Gastos en las operaciones de compras o Envases y embalajes en las operaciones de compra o Devoluciones de compras

Registro contable de existencias y compras en la aplicación informática

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Efectúa el control del almacén a través de las fichas correspondientes.

Reconoce los documentos representativos de las operaciones de compras

Distingue entre pagos al contado, aplazados y anticipados así como los documentos que los representan.

Realiza las actividades propuestas para la “empresa simulada” relacionadas con existencias y compras de la empresa, consistentes en:

o Elaborar fichas de almacén por los métodos FIFO y PMP o Extraer correctamente la información contenida en los documentos soporte o Identificar las cuentas que intervienen y crear las subcuentas que sean necesarias o Aplicar las normas y criterios de valoración establecidos en el PGC o Anotar los hechos contables manualmente en todos los registros obligatorios y auxiliares o Efectuar las mismas anotaciones en el programa ContaPlus, creando asientos

predefinidos para aquellas operaciones más repetidas. o Acceder a la información que le proporciona el programa para cotejarla con los

documentos soporte y con los registros hechos de forma manual

Page 26: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 26 de 38

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

Para impartir esta unidad se aplicará la metodología general prevista en la programación de este módulo (estrategias de enseñanza, actividades con los alumnos, recursos didácticos, atención a la diversidad, etc…)

Otras actuaciones más concretas, relacionadas con los objetivos y contenidos propios de esta unidad, son las siguientes:

o Proponer las actividades correspondientes a las primeras compras realizadas por la empresa simulada

o Elaborar modelos de los libros auxiliares de la cartera de pagos y de las fichas de almacén o Poner especial atención en el contenido e información que deben contener los nuevos

libros auxiliares

NÚMERO DE SESIONES: 15

Page 27: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 27 de 38

5: OPERACIONES DE VENTA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Resultados del aprendizaje)

Identificar el tratamiento contable que establece el PGC para las ventas de mercaderías

Aplicar normas de valoración de ventas de mercaderías

Reconocer los documentos que sirven de soporte para el registro de las ventas

Realizar casos prácticos de contabilización de operaciones de ventas y de las relaciones con clientes

Llevar el seguimiento y control de los cobros pendientes

Registrar las operaciones tanto de forma manual como a través del programa ContaPlus

CONTENIDOS:

Tratamiento contable y normas de valoración de las ventas de mercaderías

Registro y control contable de las operaciones de venta o Ventas al contado y a plazo o Anticipos de clientes o Descuentos y bonificaciones o Transportes y seguros o Envases y embalajes en las operaciones de venta o Devoluciones de ventas

Registro contable de ventas en la aplicación informática

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconoce los documentos representativos de las operaciones de ventas y de su cobro

Distingue entre cobros al contado, aplazados y anticipados así como los documentos que los representan.

Realiza las actividades propuestas para la “empresa simulada” relacionadas con ventas de la empresa, consistentes en:

o Extraer correctamente la información contenida en los documentos soporte o Identificar las cuentas que intervienen y crear las subcuentas que sean necesarias o Aplicar las normas y criterios de valoración establecidos en el PGC o Anotar los hechos contables manualmente en todos los registros obligatorios y auxiliares o Efectuar las mismas anotaciones en el programa ContaPlus, creando asientos

predefinidos para aquellas operaciones más repetidas. o Acceder a la información que le proporciona el programa para cotejarla con los

documentos soporte y con los registros hechos de forma manual

Page 28: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 28 de 38

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

Para impartir esta unidad se aplicará la metodología general prevista en la programación de este módulo (estrategias de enseñanza, actividades con los alumnos, recursos didácticos, atención a la diversidad, etc…)

Otras actuaciones más concretas, relacionadas con los objetivos y contenidos propios de esta unidad, son las siguientes:

o Iniciar el tema haciendo un paralelismo entre las operaciones de compra y las de venta. o Proponer las actividades correspondientes a las operaciones de ventas de la empresa

simulada o Incluir en esas actividades algunas que hagan referencia o completen las operaciones de

los temas vistos en unidades anteriores o Elaborar modelos de los libros auxiliares de la cartera de cobros o Poner especial atención en el contenido e información que deben contener los nuevos

libros auxiliares

NÚMERO DE SESIONES: 15

Page 29: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 29 de 38

6: OPERACIONES DE TESORERÍA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Resultados del aprendizaje)

Identificar el tratamiento contable que establece el PGC para tesorería

Analizar la casuística que se deriva de las relaciones con los bancos para el cobro y descuento de efectos, así como los gastos de intereses y comisiones que producen

Aplicar normas de valoración establecidas para la tesorería y efectos a cobrar

Reconocer los documentos que sirven de soporte para el registro de las operaciones

Realizar casos prácticos relacionados con tesorería, gestión y descuento de letras

Registrar las operaciones tanto de forma manual como a través del programa ContaPlus

CONTENIDOS:

Gestión de cobros y pagos a través de bancos

Registro contable del cobro y descuento de efectos

Deudas con las entidades bancarias

Registro contable de tesorería y efectos a cobrar en la aplicación informática

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conoce los conceptos de endoso, cobro al vencimiento o descuento de letras de cambio, así como el procedimiento para el registro contable de estas operaciones.

Interpreta correctamente los datos recogidos en una letra de cambio

Realiza las actividades propuestas para la “empresa simulada” relacionadas con tesorería y cobro de efectos de la empresa, consistentes en:

o Extraer correctamente la información contenida en los documentos soporte o Identificar las cuentas que intervienen y crear las subcuentas que sean necesarias o Aplicar las normas y criterios de valoración establecidos en el PGC o Anotar los hechos contables manualmente en todos los registros obligatorios y auxiliares o Efectuar las mismas anotaciones en el programa ContaPlus, creando asientos

predefinidos para aquellas operaciones más repetidas. o Acceder a la información que le proporciona el programa para cotejarla con los

documentos soporte y con los registros hechos de forma manual

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

Para impartir esta unidad se aplicará la metodología general prevista en la programación de este módulo (estrategias de enseñanza, actividades con los alumnos, recursos didácticos, atención a la diversidad, etc…)

Otras actuaciones más concretas, relacionadas con los objetivos y contenidos propios de esta unidad, son las siguientes:

o Proponer las actividades de la empresa simulada referentes a la gestión de cobros y pagos y a las operaciones con letras a cobrar.

o Incluir en esas actividades algunas que hagan referencia o completen las operaciones de los temas vistos en unidades anteriores

o Hacer especial referencia al libro de vencimientos de Contaplus

NÚMERO DE SESIONES: 15

Page 30: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 30 de 38

7: OPERACIONES DE PERSONAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Resultados del aprendizaje)

Identificar el tratamiento contable que establece el PGC para operaciones con el personal

Aplicar normas de valoración establecidas para estas operaciones

Reconocer diferentes situaciones que pueden darse con los trabajadores

Reconocer los documentos que sirven de soporte para el registro de las operaciones

Realizar casos prácticos de contabilización relacionados con el personal

Registrar las operaciones tanto de forma manual como a través del programa ContaPlus

CONTENIDOS:

Tratamiento contable y normas de valoración de operaciones con el personal

Documentos soporte de las operaciones con el personal de la empresa

Registro contable del pago de salarios: o Anticipos de remuneraciones o Pago de nóminas y Remuneraciones pendientes de pago o Pagos a la Seguridad Social o Pagos a Hacienda por las retenciones practicadas o Ventas al contado y a plazo

Registro contable de operaciones con el personal en la aplicación informática

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconoce los documentos soporte: recibos de salarios, boletines de cotización a la SS y pagos a cuenta del IRPF de los trabajadores

Interpreta los datos y comprueba los cálculos de dichos documentos

Realiza las actividades propuestas para la “empresa simulada” relacionadas con el personal de la empresa, consistentes en:

o Extraer correctamente la información contenida en los documentos soporte o Identificar las cuentas que intervienen y crear las subcuentas que sean necesarias o Aplicar las normas y criterios de valoración establecidos en el PGC o Anotar los hechos contables manualmente en todos los registros obligatorios y auxiliares o Efectuar las mismas anotaciones en el programa ContaPlus, creando asientos

predefinidos para aquellas operaciones más repetidas. o Acceder a la información que le proporciona el programa para cotejarla con los

documentos soporte y con los registros hechos de forma manual

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

Para impartir esta unidad se aplicará la metodología general prevista en la programación de este módulo (estrategias de enseñanza, actividades con los alumnos, recursos didácticos, atención a la diversidad, etc…)

Otras actuaciones más concretas, relacionadas con los objetivos y contenidos propios de esta unidad, son las siguientes:

o Proponer las actividades de la empresa simulada referentes al pago de nóminas y las liquidaciones con la Seguridad Social y la Hacienda Pública.

o Incluir en esas actividades algunas que hagan referencia o completen las operaciones de los temas vistos en unidades anteriores

NÚMERO DE SESIONES: 10

Page 31: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 31 de 38

8: AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO Y DETERIOROS DEL PATRIMONIO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Resultados del aprendizaje)

Conocer los métodos de cálculo para la determinación de las cuotas de amortización

Identificar y aplicar las normas PGC para amortizaciones y venta de inmovilizados

Definir el concepto contable del deterioro y efectuar correcciones valorativas en existencias y créditos según las normas del PGC

Reconocer los documentos que sirven de soporte para el registro de las operaciones

Realizar casos prácticos de amortización y deterioro de valor de distintos elementos

Registrar las operaciones tanto de forma manual como a través del programa ContaPlus

CONTENIDOS:

La amortización del inmovilizado y la determinación de las cuotas de amortización

Registro contable de la amortización

Aspectos fiscales de la amortización

Venta de elementos de inmovilizado

Deterioros de valor de elementos patrimoniales o Existencias o Insolvencias de clientes y deudores

Registro contable de amortizaciones y deterioros en la aplicación informática

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Calcula cuotas de amortización por distintos métodos

Reconoce los motivos que dan lugar a correcciones valorativas

Realiza las actividades propuestas para la “empresa simulada” relacionadas con amortizaciones y deterioros de valor del patrimonio de la empresa, consistentes en:

o Realizar los cálculos necesarios para valorar amortizaciones y deterioros de valor o Identificar las cuentas que intervienen y crear las subcuentas que sean necesarias o Aplicar las normas y criterios de valoración establecidos en el PGC o Anotar los hechos contables manualmente en todos los registros obligatorios y auxiliares o Efectuar las mismas anotaciones en el programa ContaPlus, utilizando una de las

utilidades del programa relacionada con la gestión del inventario. o Acceder a la información que le proporciona el programa para cotejarla con los

documentos soporte y con los registros hechos de forma manual

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

Para impartir esta unidad se aplicará la metodología general prevista en la programación de este módulo (estrategias de enseñanza, actividades con los alumnos, recursos didácticos, atención a la diversidad, etc…)

Otras actuaciones más concretas, relacionadas con los objetivos y contenidos propios de esta unidad, son las siguientes:

o Proponer las actividades de la empresa simulada referentes al pago de nóminas y las liquidaciones con la Seguridad Social y la Hacienda Pública.

o Incluir en esas actividades algunas que hagan referencia o completen las operaciones de los temas vistos en unidades anteriores.

o Trabajar de forma específica el control del inventario a través de Contaplus

NÚMERO DE SESIONES: 15

Page 32: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 32 de 38

9: COMPROBACIÓN DE REGISTROS Y OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Resultados del aprendizaje)

Conocer los procedimientos para realizar comprobaciones de los registros contables

Realizar liquidaciones-declaraciones periódicas del IVA

Interpretar el concepto contable de periodificación de gastos e ingresos y aplicarlos al ejercicio económico al que correspondan

Comprender el proceso contable para determinar el resultado económico de la empresa y realizar el cierre del ejercicio

Registrar las operaciones realizadas con el fin del ejercicio económico, tanto de forma manual como a través del programa ContaPlus

CONTENIDOS:

Comprobación de datos en los libros contables

Liquidaciones periódicas del IVA

Periodificación de gastos e ingresos

Regularización contable, determinación del resultado y cierre de las cuentas

Registro contable de las operaciones de fin de ejercicio en la aplicación informática

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Efectúa inventarios y balances de comprobación de sumas y saldos

Comprueba todos los datos antes de proceder al registro de las operaciones de cierre

Efectuar las correcciones oportunas cuando se detecten errores

Conoce todos los pasos que conforman las operaciones del cierre de ejercicio

Comprende todo el proceso de regularización

Realiza las actividades propuestas para la “empresa simulada” relacionadas con el operaciones de cierre de ejercicio de la empresa, consistentes en:

o Realizar las comprobaciones correspondientes en todos los libros y registros para asegurarse que los datos son correctos (saldos) y para determinar las operaciones previas al cierre de ejercicio (periodificaciones, plazos de las deudas y créditos, etc..)

o Efectuar las liquidaciones del IVA, periodificar gastos e ingresos y rectificar plazos o Efectuar la regularización de existencias y la determinación del resultado contable o Anotar todas estas operaciones en los registros obligatorios y auxiliares o Efectuar las mismas anotaciones en el programa ContaPlus, utilizando las opciones

específicas: balance de comprobación, liquidaciones de IVA y cierre del ejercicio

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

Para impartir esta unidad se aplicará la metodología general prevista en la programación de este módulo (estrategias de enseñanza, actividades con los alumnos, recursos didácticos, atención a la diversidad, etc…)

Otras actuaciones más concretas, relacionadas con los objetivos y contenidos propios de esta unidad, son las siguientes:

o Proponer las actividades de cierre de la empresa simulada o Utilizar todas las prestaciones automáticas de la aplicación informática relacionadas con el

cierre de ejercicio:

NÚMERO DE SESIONES: 15

Page 33: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 33 de 38

10: LAS CUENTAS ANUALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Resultados del aprendizaje)

Conocer las normas que regulan las cuentas anuales y su elaboración

Reconocer la diferencia entre los distintos modelos de cuentas anuales, así como los requisitos para poder realizar unas u otras

Analizar las normas específicas que establece el PGC para elaborar el Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Identificar los requisitos y modelos para la presentación de las cuentas anuales en el Registro mercantil

Elaborar las cuentas anuales a través del programa ContaPlus

CONTENIDOS:

Modelos de cuentas establecidos en el PGC y PGC de Pymes

Depósito de las cuentas anuales en el registro mercantil

Documentos que forman las Cuentas anuales o Balance o Cuenta de Pérdidas y Ganancias o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Memoria

Normas comunes y específicas para su elaboración

Elaboración de las cuentas anuales en la aplicación informática

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocer los distintos modelos de cuentas anuales y saber qué empresas pueden realizar el modelo simplificado.

Conocer las normas para elaborar las cuentas anuales

Elaborar, utilizando la aplicación informática, las cuentas anuales de una empresa

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

Para impartir esta unidad se aplicará la metodología general prevista en la programación de este módulo (estrategias de enseñanza, actividades con los alumnos, recursos didácticos, atención a la diversidad, etc…)

Otras actuaciones más concretas, relacionadas con los objetivos y contenidos propios de esta unidad, son las siguientes:

o La elaboración de las cuentas anuales se hará exclusivamente en Contaplus. o Comparar los modelos extraídos de Contaplus con los modelos oficiales que presenta el

PGC.

NÚMERO DE SESIONES: 15

Page 34: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 34 de 38

MÓDULO: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

ANEXO II: INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1: LA DOCUMENTACIÓN SOPORTE DE LOS HECHOS CONTABLES

Las obligaciones formales de carácter mercantil

Las obligaciones formales de carácter fiscal

La organización de un sistema básico de registro contable

Los documentos soporte para el registro contable de las operaciones

Diferencia entre libros y registros obligatorios y auxiliares

Conoce los trámites para la legalización de los libros contables

Explica la utilidad de cada uno de los libros y registros utilizados por la empresa

Conoce los diferentes tipos de documentos soporte de los hechos contables

Identifica la documentación necesaria para justificar la contabilización de un hecho contable concreto

Establece un criterio para organizar adecuadamente la documentación de la empresa

2: INFORMATIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD

Instalación y acceso al programa ContaPlus

Adaptación del PGC a las características de la empresa

Introducción de la información contable mediante asientos

Creación de asientos predefinidos

Acceso a la información contable: libros y registros contables

Copias de Seguridad

Crea empresas y adapta el PGC a las mismas añadiendo las subcuentas que sean necesarias

Introduce asientos en el libro Diario de la aplicación contable

Crea asientos predeterminados para las operaciones más rutinarias

Accede a los libros de facturas recibidas y emitidas

Accede a la información sobre vencimientos de cobros y pagos.

Obtiene información sobre las cuentas anuales

Realiza copias de seguridad y recupera los datos de la misma

3: OPERACIONES INICIALES DE LA EMPRESA.

Aportación del capital inicial

Gastos para el inicio de la actividad

Adquisición de inmovilizado

Contratación de servicios básicos

Alquiler de bienes muebles e inmuebles

Impuestos que gravan las operaciones de inicio de la actividad

Prepara los registros y libros auxiliares necesarios para comenzar los registros contables de una empresa

Reconoce los documentos soporte de estas operaciones

Realiza las actividades propuestas para la “empresa simulada” relacionadas con las operaciones iniciales de la empresa, consistentes en:

o Extraer correctamente la información contenida en los documentos soporte

o Identificar las cuentas que intervienen y crear las subcuentas que sean necesarias

o Aplicar las normas y criterios de valoración establecidos en el PGC o Anotar los hechos contables manualmente en todos los registros

obligatorios y auxiliares o Efectuar las mismas anotaciones en el programa ContaPlus,

creando asientos predefinidos para aquellas operaciones más repetidas y utilizando la gestión de inventarios

o Acceder a la información que le proporciona el programa para cotejarla con los documentos soporte y con los registros hechos de forma manual.

Page 35: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 35 de 38

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4: EXISTENCIAS Y OPERACIONES DE COMPRA

Tratamiento contable y normas de valoración de existencias y compras de mercaderías

Métodos de control y valoración de existencias: FIFO y PMP

Registro y control contable de las operaciones de compra

o Compras al contado y a plazo o Anticipos a proveedores o Descuentos y bonificaciones o Gastos en las operaciones de

compras o Envases y embalajes en las

operaciones de compra o Devoluciones de compras

Registro contable de existencias y compras en la aplicación informática

Efectúa el control del almacén a través de las fichas correspondientes.

Reconoce los documentos representativos de las operaciones de compras

Distingue entre pagos al contado, aplazados y anticipados así como los documentos que los representan.

Realiza las actividades propuestas para la “empresa simulada” relacionadas con existencias y compras de la empresa, consistentes en:

o Elaborar fichas de almacén por los métodos FIFO y PMP o Extraer correctamente la información contenida en los documentos

soporte o Identificar las cuentas que intervienen y crear las subcuentas que

sean necesarias o Aplicar las normas y criterios de valoración establecidos en el PGC o Anotar los hechos contables manualmente en todos los registros

obligatorios y auxiliares o Efectuar las mismas anotaciones en el programa ContaPlus,

creando asientos predefinidos para aquellas operaciones más repetidas.

o Acceder a la información que le proporciona el programa para cotejarla con los documentos soporte y con los registros hechos de forma manual

5: OPERACIONES DE VENTA

Tratamiento contable y normas de valoración de las ventas de mercaderías

Registro y control contable de las operaciones de venta

o Ventas al contado y a plazo o Anticipos de clientes o Descuentos y bonificaciones o Transportes y seguros o Envases y embalajes en las

operaciones de venta o Devoluciones de ventas

Registro contable de ventas en la aplicación informática

Reconoce los documentos representativos de las operaciones de ventas y de su cobro

Distingue entre cobros al contado, aplazados y anticipados así como los documentos que los representan.

Realiza las actividades propuestas para la “empresa simulada” relacionadas con ventas de la empresa, consistentes en:

o Extraer correctamente la información contenida en los documentos soporte

o Identificar las cuentas que intervienen y crear las subcuentas que sean necesarias

o Aplicar las normas y criterios de valoración establecidos en el PGC o Anotar los hechos contables manualmente en todos los registros

obligatorios y auxiliares o Efectuar las mismas anotaciones en el programa ContaPlus,

creando asientos predefinidos para aquellas operaciones más repetidas.

o Acceder a la información que le proporciona el programa para cotejarla con los documentos soporte y con los registros hechos de forma manual

6: OPERACIONES DE TESORERÍA

Gestión de cobros y pagos a través de bancos

Registro contable del cobro y descuento de efectos

Deudas con las entidades bancarias

Registro contable de tesorería y efectos a cobrar en la aplicación informática

Conoce los conceptos de endoso, cobro al vencimiento o descuento de letras de cambio, así como el procedimiento para el registro contable de estas operaciones.

Interpreta correctamente los datos recogidos en una letra de cambio

Realiza las actividades propuestas para la “empresa simulada” relacionadas con tesorería y cobro de efectos de la empresa, consistentes en:

o Extraer correctamente la información contenida en los documentos soporte

o Identificar las cuentas que intervienen y crear las subcuentas que sean necesarias

o Aplicar las normas y criterios de valoración establecidos en el PGC o Anotar los hechos contables manualmente en todos los registros

obligatorios y auxiliares o Efectuar las mismas anotaciones en el programa ContaPlus,

creando asientos predefinidos para aquellas operaciones más repetidas.

o Acceder a la información que le proporciona el programa para cotejarla con los documentos soporte y con los registros hechos de forma manual

Page 36: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 36 de 38

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

7: OPERACIONES DE PERSONAL

Tratamiento contable y normas de valoración de operaciones con el personal

Documentos soporte de las operaciones con el personal de la empresa

Registro contable del pago de salarios: o Anticipos de remuneraciones o Pago de nóminas y

Remuneraciones pendientes de pago

o Pagos a la Seguridad Social o Pagos a Hacienda por las

retenciones practicadas o Ventas al contado y a plazo

Registro contable de operaciones con el personal en la aplicación informática

Reconoce los documentos soporte: recibos de salarios, boletines de cotización a la SS y pagos a cuenta del IRPF de los trabajadores

Interpreta los datos y comprueba los cálculos de dichos documentos

Realiza las actividades propuestas para la “empresa simulada” relacionadas con el personal de la empresa, consistentes en:

o Extraer correctamente la información contenida en los documentos soporte

o Identificar las cuentas que intervienen y crear las subcuentas que sean necesarias

o Aplicar las normas y criterios de valoración establecidos en el PGC o Anotar los hechos contables manualmente en todos los registros

obligatorios y auxiliares o Efectuar las mismas anotaciones en el programa ContaPlus,

creando asientos predefinidos para aquellas operaciones más repetidas.

o Acceder a la información que le proporciona el programa para cotejarla con los documentos soporte y con los registros hechos de forma manual

8: AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO Y DETERIOROS DEL PATRIMONIO

La amortización del inmovilizado y la determinación de las cuotas de amortización

Registro contable de la amortización

Aspectos fiscales de la amortización

Venta de elementos de inmovilizado

Deterioros de valor de elementos patrimoniales

o Existencias o Insolvencias de clientes y

deudores

Registro contable de amortizaciones y deterioros en la aplicación informática

Calcula cuotas de amortización por distintos métodos

Reconoce los motivos que dan lugar a correcciones valorativas

Realiza las actividades propuestas para la “empresa simulada” relacionadas con amortizaciones y deterioros de valor del patrimonio de la empresa, consistentes en:

o Realizar los cálculos necesarios para valorar amortizaciones y deterioros de valor

o Identificar las cuentas que intervienen y crear las subcuentas que sean necesarias

o Aplicar las normas y criterios de valoración establecidos en el PGC o Anotar los hechos contables manualmente en todos los registros

obligatorios y auxiliares o Efectuar las mismas anotaciones en el programa ContaPlus,

utilizando una de las utilidades del programa relacionada con la gestión del inventario.

o Acceder a la información que le proporciona el programa para cotejarla con los documentos soporte y con los registros hechos de forma manual

9: COMPROBACIÓN DE REGISTROS Y OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO

Comprobación de datos en los libros contables

Liquidaciones periódicas del IVA

Periodificación de gastos e ingresos

Regularización contable, determinación del resultado y cierre de las cuentas

Registro contable de las operaciones de fin de ejercicio en la aplicación informática

Efectúa inventarios y balances de comprobación de sumas y saldos

Comprueba todos los datos antes de proceder al registro de las operaciones de cierre

Efectuar las correcciones oportunas cuando se detecten errores

Conoce todos los pasos que conforman las operaciones del cierre de ejercicio

Comprende todo el proceso de regularización

Realiza las actividades propuestas para la “empresa simulada” relacionadas con el operaciones de cierre de ejercicio de la empresa, consistentes en:

o Realizar las comprobaciones correspondientes en todos los libros y registros para asegurarse que los datos son correctos (saldos) y para determinar las operaciones previas al cierre de ejercicio (periodificaciones, plazos de las deudas y créditos, etc..)

o Efectuar las liquidaciones del IVA, periodificar gastos e ingresos y rectificar plazos

o Efectuar la regularización de existencias y la determinación del resultado contable

o Anotar todas estas operaciones en los registros obligatorios y auxiliares

o Efectuar las mismas anotaciones en el programa ContaPlus, utilizando las opciones específicas: balance de comprobación, liquidaciones de IVA y cierre del ejercicio

Page 37: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 37 de 38

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

10: LAS CUENTAS ANUALES

Modelos de cuentas establecidos en el PGC y PGC de Pymes

Depósito de las cuentas anuales en el registro mercantil

Documentos que forman las Cuentas anuales

o Balance o Cuenta de Pérdidas y Ganancias o Estado de Cambios en el

Patrimonio Neto o Memoria

Normas comunes y específicas para su elaboración

Elaboración de las cuentas anuales en la aplicación informática

Conocer los distintos modelos de cuentas anuales y saber qué empresas pueden realizar el modelo simplificado.

Conocer las normas para elaborar las cuentas anuales

Elaborar, utilizando la aplicación informática, las cuentas anuales de una empresa

Criterios de calificación

a) Para cada unidad didáctica

La calificación del alumno se determinará tomando como referencia los criterios de evaluación y los mínimos exigibles establecidos para cada unidad.

La calificación se hará sobre 10 puntos. Para considerar que se han superado los mínimos de la unidad, es necesario obtener al menos 5 puntos.

Los criterios de calificación serán los siguientes:

- El 20% de la nota corresponderá al trabajo realizado en la simulación de empresa.

- El 20% se aplicará al manejo de la aplicación informática

- El 60% restante corresponderá a las pruebas escritas realizadas

Las actividades de recuperación que deben realizar los alumnos que no hayan superado los mínimos correspondientes a una unidad didáctica se calificarán de la siguiente forma:

- El 20% de la nota corresponderá a la realización de las nuevas tareas encomendadas

- El 80% de la nota corresponderá a la prueba escrita (con contenidos teóricos, prácticos y de manejo de Contaplus).

- La calificación obtenida en la recuperación sustituirá, a todos los efectos, a la que tuviese anteriormente en esa unidad.

b) Para las evaluaciones trimestrales

La nota correspondiente a cada evaluación, se calculará como media aritmética entre las notas obtenidas en las unidades evaluadas en el periodo de referencia.

Para que la calificación sea positiva no basta con que lo sea la media, es necesario que se hayan superado los mínimos exigibles de cada una de las unidades evaluadas.

Como la calificación ha de expresarse en números enteros, se aplicará el procedimiento del redondeo matemático excepto en el caso de que dicho redondeo suponga llegar al cinco.

Page 38: TRR A ATAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA …¡gina programaciones... · ... Registro y tratamiento contable de las ... el predominio de contenidos prácticos y la utilización de herramientas

Departamento de la Familia Profesional:

Administración y Gestión

MÓDULO: Tratamiento de la Documentación contable Página 38 de 38

c) Para la evaluación final ordinaria

Para los alumnos que hayan superado todas las unidades didácticas, la nota final se calculará como media aritmética entre las calificaciones de todas las unidades impartidas a lo largo del curso (con redondeo matemático).

A los alumnos que tengan una o varias unidades suspensas, se les propondrá la realización de una prueba final de toda la materia (similar a la establecida para aquellos alumnos a los que no se les puede aplicar la evaluación continua) cuyo resultado será registrado como nota final del módulo.

d) Para la evaluación extraordinaria de junio o septiembre

Los alumnos que no superen el Módulo en la primera convocatoria (mayo) serán convocados a Evaluación Extraordinaria de todos los contenidos de la materia.

Para realizar esta convocatoria extraordinaria, los alumnos podrán elegir entre junio y septiembre, tal como figura en la normativa para este ciclo con FCT simultanea al resto de los módulos.

Al alumno se le propondrán tareas a realizar que deberá presentar el día señalado para la realización de la prueba.

Los criterios de calificación en este caso serán:

- El 20% corresponderá a la presentación de las tareas propuestas para recuperar.

- El 80% se aplicará a la prueba escrita (con contenidos teóricos, prácticos y de manejo de Contaplus).

Criterios de corrección

En todas las pruebas escritas se especificará la puntuación máxima que corresponde a cada una de las cuestiones, problemas y supuestos prácticos incluidos en la misma. Para conseguir esa máxima puntuación se aplican los siguientes criterios:

a) Rigor técnico

Identificación del problema planteado

Utilización de la terminología específica del módulo

Utilización de los formatos adecuados y de las fórmulas correctas

Exactitud en los cálculos matemáticos que sean precisos

b) Presentación

Información organizada de forma lógica

Corrección ortográfica y de redacción

Limpieza y legibilidad

c) Otros criterios específicos

Valorar el planteamiento aunque no se resuelva el ejercicio en su totalidad

Si en un ejercicio el resultado de un apartado se utilizase en otro, éste último se puntuará con independencia del primero

Valorar las explicaciones sobre el proceso de resolución de los ejercicios

d) Anulación de la prueba

Si se copia en las pruebas escritas, éstas se anulan completamente

Los trabajos en la aplicación informática Contaplus han de ser originales, anulándose aquellos en los que se hayan traspasado datos de ejercicios realizados por otros alumnos.