tuberculosis y lepra

11
TUBERCULOSIS Y LEPRA SIGNOS Y SINTÓMAS

Upload: karime-castrejon-aponte

Post on 19-Aug-2015

6 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tuberculosis y lepra

TUBERCULOSIS Y LEPRA

SIGNOS Y SINTÓMAS

Page 2: Tuberculosis y lepra

Tuberculosis

Esta enfermedad es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.

Se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada.

La enfermedad pulmonar resultante, se denomina: tuberculosis primaria.

Page 3: Tuberculosis y lepra

Tuberculosis latente y activa

Las personas infectadas pero que no están enfermas tienen lo que se denomina una infección latente de tuberculosis.

Las personas con la infección de tuberculosis latente no se sienten enfermas, no presentan síntomas ni pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a otras personas.

Quienes tienen la infección activa de tuberculosis se sienten enfermos, presentan síntomas y pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás

Page 4: Tuberculosis y lepra

Signos y síntomas Si bien la mayoría de los casos se producen en el

pulmón (tuberculosis pulmonar), hay casos es los que la tuberculosis se produce en otros órganos (tuberculosis extrapulmonar)

TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR Afecta a los órganos fuera del pulmón y se

presenta entre el 15 o 20% de todos los casos. Sus signos y síntomas dependerán del órgano

afectado

Page 5: Tuberculosis y lepra

Es la más frecuente y la más contagiosa, se presenta entre el 80 y 85% de los casos.

“Toda persona que presenta tos y catarro por un periodo de más de 15 días (sintomático respiratorio), debe ser estudiado para descartar tuberculosis”

TUBERCULOSIS PULMONAR

SIGNOS SINTOMAS

--Tos seca o productiva que dura 3 semanas o más-Expectoración con o sin hemoptitis-Dolor torácico

-Anorexia-Astenia-Adinamia-Sudoración nocturna-Perdida de peso-Fiebre prolongada

Page 6: Tuberculosis y lepra

El tratamiento se divide en dos: primario corto y re-tratamiento

Los fármacos que se utilizan en el tratamiento primario corto para la tuberculosis, son:

Isoniacida (H), Rifampicina (R), Pirazinamida (Z), Estreptomicina (S) y Etambutol (E)

El esquema de tratamiento primario corto se debe administrar aproximadamente durante 25 semanas, hasta completar 105 dosis, dividido en dos etapas:

Fase intensiva: 60 dosis (diario de lunes a sábado con Isoniacida H, Rifampicina R, Pirazinamida Z, Etambutol E)

Fase de sostén: 45 dosis (intermitente, 3 veces a la semana, con Isoniacida H, Rifampicina R)

Page 7: Tuberculosis y lepra

LEPRA

La lepra es una enfermedad crónica causada por un bacilo de multiplicación lenta: Mycobacterium leprae.

La enfermedad afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.

Aunque no es muy contagiosa, la lepra se transmite por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con enfermos no tratados

Page 8: Tuberculosis y lepra

La lepra tiene dos formas comunes:

La lepra lepromatosa afecta preferentemente a la piel, pero por su carácter más grave y progresivo tiende a difundirse con mayor facilidad.

La lepra tuberculoide se inicia en forma de infección de las terminaciones nerviosas. Poco a poco, los dedos del leproso pierden la sensibilidad al tacto, a la vez que se forman máculas (manchas) pálidas en la piel

Page 9: Tuberculosis y lepra

SIGNOS Y SINTOMAS

Un enfermo de lepra es alguien que: Tiene una o más manchas cutáneas con una pérdida definida de

la sensibilidad. y que no ha completado un tratamiento completo con PQT

Manchas de lepra: Pueden ser blanquecinas, rojizas o cobrizas; Pueden ser aplanadas o elevadas; No pican; Usualmente no duelen; Pierden la sensación de calor, tacto o dolor; Pueden aparecer en cualquier parte de la piel.

Otros signos de la lepra incluyen: Nódulos enrojecidos o del color de la piel, o un espesamiento suave, brillante y difuso de la piel sin pérdida de la sensibilidad.

Page 10: Tuberculosis y lepra

TRATAMIENTO

Page 11: Tuberculosis y lepra