turística issue # 1

20
Recuperación Turística Conversando con... Rafael Armendáriz Universidad Anáhuac Alianza estratégica DISTRITO FEDERAL DESDE CANAERO EL OBSERVADOR CONGRESO 2009 Análisis Número 1 Agosto 2009 www.cnet.org.mx

Upload: e-book-green-publish

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Monitoreo del pulso turistico en México

TRANSCRIPT

Page 1: Turística Issue # 1

Recuperación Turística

Conversando con...Rafael Armendáriz

Universidad AnáhuacAlianza estratégica

DISTRITO FEDERAL • DESDE CANAERO • EL OBSERVADOR • CONGRESO 2009

AnálisisNúmero 1

Agosto 2009www.cnet.org.mx

Page 2: Turística Issue # 1
Page 3: Turística Issue # 1

La revista “TURÍSTICA” representa un valioso instrumento de comunicación que ponemos a disposición de todos ustedes para dar a conocer el trabajo que realizamos en beneficio de nuestro país.

“TURÍSTICA” aparece en un momento en que el sector requiere de una atención especial. La importante aportación económica del turismo al país en materia de empleos y generación de divisas, se ha puesto en peligro durante los últimos meses.

Mensaje del Presidente

Durante 2009, nuestro sector recibe tres impactos negativos: primero, en septiembre del año pasado, una crisis económica de alcance internacional obligó a revisar a la baja las estimaciones; asociado a la inseguridad que padece nuestro país, las alertas que desde el extranjero se anuncian. Por último, como si lo anterior fuera poco, el pasado mes de mayo sufrimos una contingencia de salud que paralizó la actividad turística en México por varios días.

Estas circunstancias que enfrentamos, sin precedente en la historia contemporánea de México, demandan una actitud responsable y activa del CNET. En este sentido, nuestra revista “TURÍSTICA”, viene a contribuir como un instrumento que ayude a formar y crear cohesión entre la comunidad turística nacional sobre temas relevantes. En particular, nos referiremos a tres aspectos centrales para el Consejo, como son acciones para superar los obstáculos cotidianos como la emergencia del pasado mes de mayo; o bien, las actividades de cabildeo ante el Poder Legislativo Federal que, a través de un equipo profesional, buscan modificar la estructura legal vigente para potenciar nuestro crecimiento. Por último, la realización de nuestro IX Congreso Internacional, que se llevará a cabo el próximo 8 de octubre en la Ciudad de México bajo el título: “Perspectivas del Turismo: El Punto de Vista Empresarial”.

Ernesto Coppel Kelly.pre

siden

cia

3

Page 4: Turística Issue # 1
Page 5: Turística Issue # 1

4 Vamos muy bien

Carlos HerreroDirector General

Óscar AmérigoEditor

Alejandro VázquezCarlos Herrero

Fernando Galindo Óscar Amérigo

Mauricio BenavidesJuan Carlos PlatasConsejo Editorial

Plinio SantosDirección de Arte

Omar SánchezCoordinación de Contenidos

Gerardo OrnelasDiseño Gráfico

Rebeca AllegreLogística y Operación

María Elena MaldonadoCalidad Editorial

Extrategia Comunicación y MediosComunicación Corporativa

[email protected] y Ventas

Alejandro Vázquez / Fernando GalindoFrancisco Madrid / Óscar AmérigoOmar Sánchez / Sergio Moreno

Colaboradores

DIRECTORIO CNETErnesto Coppel K.

Presidente

Eduardo Sánchez Navarro R.Vicepresidente

Óscar Amérigo L.Vicepresidente

Jorge Pallas C.Vicepresidente

Fernando Galindo T.Secretario

Sergio Larraguivel C.Tesorero

Alejandro Vázquez E.Director General

Carlos HerreroComisión de Comunicación

Carlos Pantoja F.Comisario

Agustín García BolañosAsesor Jurídico

Mercedes Hernáiz G.Gerente

DEDIRECTORIO

dire

ctor

io

EDITORIAL

Hoy, con este medio de comunicación, creamos una nueva etapa del Consejo Nacional Empresarial Turístico. Hacía ya tiempo que se estaba buscando una mayor integración tanto con los organismos que nos dan vida, como con sus

asociados. Hoy orgullosamente nacemos para llevarlo a cabo.

Estaremos presentes cada mes, en un esfuerzo para que todo el sector turístico conozca las actividades que desarrolla este Consejo y las diferentes opiniones de quienes lo componen.

A partir de ahora, el sector turístico recibirá (vía correo electrónico) nuestra revista a través de las más de 8,000 direcciones que tenemos registradas. Asimismo, estaremos mes a mes a través de la página del CNET, www.cnet.org.mx, en donde encontrarán permanentemente los 12 últimos números. En un esfuerzo adicional, repartiremos en esta primera etapa (vía correo), 5,000 ejemplares en sus oficinas. Recomendamos a todos nuestros lectores suscribirse gratuitamente, proporcionando su nombre, empresa, dirección y correo electrónico: [email protected]

Invitamos a todos ustedes a participar en esta comunicación al sector. Son bienvenidas sus opiniones, comentarios y colaboraciones. Los temas son libres, aunque siempre daremos preferencia a los referidos a turismo, tan sólo les solicitamos que vayan firmados.

A nuestros patrocinadores que nos apoyan en este inicio, un enorme agradecimiento por creer en nosotros. A las líneas aéreas, hoteles, tiempos compartidos, agencias de viajes, meeting planers, mayoristas nacionales e internacionales, a los más de 4,200 hoteles, 40 líneas aéreas, transportistas del sector público, organismos, asociaciones y cámaras relacionadas al turismo.

5

ÍNdice

Para recibir esta revista regístrate en: www.turisticacnet.com

MENSAJE DEL PRESIDENTE

DIRECTORIO

RECUPERACIÓN TURÍSTICA

PUEBLO BONITO

DISTRITO FEDERAL

LA ENTREVISTA

CANAERO / TURISMO MEXICANO

UNIVERSIDAD ANÁHUAC / AGENDA LEGISLATIVA

EL OBSERVADOR

ACTIVIDADES CNET

CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO

3

5

6

9

10

12

1415

17

18La revista turística es una publicación de Estrategia Comunicación y Medios diseñada para CNET. Tiraje mensual 5000 ejemplares con distribución gratuita. Responsable editorial Óscar Amérigo, impresor Alfonso García Oliva, Otomíes No. 100-4, Col. Tlacoligia, C.P. 14430, México D.F. No. certificado y licencias en trámite.

7

Page 6: Turística Issue # 1

6

Ya mucho se ha dicho de esta gran crisis que afectó al sector turístico como nunca antes se había visto.

Fueron tres los panoramas que enfrentamos desde fines del año 2008: la inseguridad, la crisis económica y la influenza.Pero el turismo es sui genéris, así como es la más sensible de todas las actividades económicas y cualquier eventualidad puede afectar su desarrollo, también es de las más preparadas y capacitadas para salir adelante.

Un destino se ve afectado por la simple declaración de un líder, por una nota periodística y hasta lo más complejo como una guerra en la región, aunque la lejanía de esta sea de algunos miles de kilómetros. Ejemplos hay muchos, las declaraciones de Echeverría contra el sionismo provocaron una caída del turismo mexicano en más de un 8%. Y que decir de la guerra del Pérsico que afectó por más de un año al continente europeo.

El sector turístico mexicano se ha puesto a trabajar a marchas forzadas y no nos referimos únicamente a la parte gubernamental que de inmediato hizo una inversión adicional a la promoción turística y generó un nuevo producto (como dicen los mercadólogos), al que se denominó “Vive México”. Importantísima la reacción: pronta y eficaz.

La iniciativa privada reaccionó con la misma celeridad. Como siempre, comenzaron los cancunenses desplegando una campaña dentro del país que está rindiendo sus frutos en este periodo vacacional, logrando recuperar el mercado nacional, fuente vital del verano. Vallarta, Los Cabos, y otros destinos también se avocaron a intensificar su blitz por todo México.

RECUPERACIÓN TURÍSTICA

Nunca habíamos recibido el apoyo de muchas otras empresas que no están en nuestro sector y que percibieron la importancia de levantar la economía promoviendo el turismo.

Ahora que el invierno esta por llegar, toca a todos, intensificar nuestras promociones en los Estados Unidos y Canadá.

Es importante que reactivemos nuestras promociones nacionales e internacionales. De algo estamos seguros, aunque regrese la influenza como nos han dicho, México ya se está recuperando y el turismo trabajando a todo vapor.

artícu

lo d

e por

tada

Hotel Quinta Real, Zacatecas

Los Cabos, B.C.

Por: Óscar Amérigo

Page 7: Turística Issue # 1

Grupo Pueblo Bonito, es una empresa mexicana de éxito internacional. Desde su inicio en 1987 con la apertura de su primer

hotel Pueblo Bonito Mazatlán, se ha comprometido a elevar el lujo y ofrecer la más alta calidad en todos sus productos y servicios.

Con el primer Pueblo Bonito, el desarrollo de cada nueva propiedad ha llegado con su propia personalidad, diseño y atmósfera. Ninguno de los Complejos del grupo es igual a otro y la intención cada vez es mejorar al anterior. Dentro del grupo de desarrolladores, se selecciona cuidadosamente la locación de cada propiedad con base en la costa, la playa y mar.

Cada hotel tiene un alto monto de inversión que un grupo selecto de diseñadores ha elegido e importado, espectaculares obras de arte, esculturas, antigüedades y muebles que realzan el tema de cada una de las propiedades.

Actualmente, Grupo Pueblo Bonito cuenta con 7 hoteles de clase mundial, 4 en Los Cabos (Pueblo Bonito Los Cabos, Pueblo Bonito Sunset Beach, Pueblo Bonito Pacífica Holistic Retreat and Spa y Pueblo Bonito Rosé) con una oferta de 1,067

habitaciones; 2 hoteles en Mazatlán (Pueblo Bonito Emerald Bay y Pueblo Bonito Mazatlán) con una oferta de 517 habitaciones.

Cada uno de los hoteles de la cadena de Pueblo Bonito cuenta con restaurantes de talla internacional, en los que se vive una experiencia de diversidad y fusión culinaria, de aromas especiales y de calidad que han sido reconocidos más de una vez, en revistas internacionales como Condé Nast Traveler y Travel + Leasure.

Grupo Pueblo Bonito está también, comprometido con elevar la calidad de vida de las comunidades en las que mantiene operaciones. Por medio de la Fundación Letty Coppel, lleva a cabo diversos proyectos de asistencia social y filantropía.

Actualmente, promueve el desarrollo sustentable mediante medidas orientadas a controlar y reducir el impacto ambiental, además de fomentar entre su comunidad el aprecio por el medio ambiente y la preservación de la cultura e identidad propia de los destinos turísticos. Asimismo, para brindar apoyo constante a los más necesitados, creó el Centro de Rehabilitación de Adicciones en Los Cabos y varias guarderías en cada una de sus locaciones, para brindar apoyo económico a familias de bajos recursos y con donaciones en unidades médicas.

Por medio de distintos proyectos como la creación de escuelas y educación de calidad para sus empleados, ayuda a fomentar el desarrollo académico y cultural, creando museos y restaurando íconos históricos en las comunidades en las que opera Grupo Pueblo Bonito.

Grupo Pueblo Bonito es líder en servicios ho-teleros y de propiedad turística. cuenta con el mayor índice de crecimiento en las exclusivas playas de Los cabos y Mazatlán.

GRUPO PUEBLO BONITOLO MÁS eXcLUSiVO eN HOTeLeRÍA,GASTRONOMÍA Y BieNeSTAR

7

Page 8: Turística Issue # 1
Page 9: Turística Issue # 1

En la Constitución de 1824, el Distrito Federal

fue establecido como lugar de residencia de los poderes federales del país, compuesto por la ciudad y sus 12 municipalidades circundantes: Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Ixtacalco, Ixtapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, A. Obregón, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. En 1928, se llevó a cabo una reforma que suprimió las municipalidades existentes y las convirtió en delegaciones, añadiendo las cuatro en que se dividió a la Ciudad de México (Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza), quedando conformado como actualmente está con un total de 16 delegaciones.

Se localiza en la región del Centro de México, cobijado por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, ocupando la porción suroeste de la cuenca de México. Limita al norte, oeste y este con el estado de México y al sur con el estado de Morelos.

Su relieve está conformado por una mitad norte plana, interrumpida por pequeñas elevaciones: al norte, la Sierra de Guadalupe y el Cerro del Chiquihuite; al centro, el Cerro de la Estrella y al este, el Cerro de San Nicolás y la Sierra volcánica de Santa Catarina. La Sierra del Ajusco, en la zona meridional, lo separa del Valle de Cuernavaca y la Sierra de las Cruces, al oeste lo separa del Valle de Toluca.

Distrito FederalPor: Omar Sánchez

Posée un clima templado semiseco en el noreste, templado subhúmedo en el centro y semifrío subhúmedo en las alturas. Numerosos ríos descienden de las sierras, pero sus aguas son captadas por presas y obras reguladoras. A pesar de ser la entidad más pequeña de la República Mexicana, el Distrito Federal, capital del país, es la ciudad más grande y compleja del mundo. Sin lugar a dudas, se trata de una ciudad verdaderamente atractiva, pues abarca historia, cultura y diversión para todos los gustos. Sus restaurantes de calidad y altura mundial abarcan un sinfín de cocinas.

Pasear por ella es distinguir y disfrutar las huellas arquitectónicas de su pasado prehispánico y virreinal, así como sus modernos edificios.Cumple funciones vitales para el país, al ser el principal centro industrial, comercial, de transportes y comunicaciones, cultural, demográfico, administrativo. d

estinos

Palacio de Bellas Artes

9

Page 10: Turística Issue # 1

Hay que creerle cuando dice que se recuperarán ante la crisis que viene afectando al sector turístico. Además de ser Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Rafael Armendáriz es un hombre de familia que goza el amor de sus tres mujeres.

Hombre potosino con una gran trayectoria en el ramo. Desde su oficina, con mirada fija y concentrado, conversó tranquilo con nosotros ante el desolador panorama de los hoteleros mexicanos.

¿Cómo enfrentan la crisis y cuál es el impacto en el ramo hotelero?

Conversando con...la

entr

evis

ta

10

-Trabajando muy fuerte, conjuntando esfuerzos y asumiendo compromisos económicos, siempre con la intención y el objetivo de mantener la planta productiva y no afectar a las familias que dependen de nosotros, pero sobre todo manteniendo la unidad de nuestro sector.

Por supuesto la crisis ha impactado al sector hotelero en gran medida, ya que desafortunadamente no estamos captando el mismo número de turistas de otros años y eso nos repercute en una baja en la ocupación de todos los destinos, que se traduce en menores ingresos, pero sobre todo y como siempre lo he dicho, esta repercusión es mayor en aquellos destinos que no cuentan con sol y playa.

¿Cuál es la medida que existe para enfrentarla?-A través de la solicitud de créditos en instituciones bancarias, utilizando nuevas herramientas para promoción, haciendo conciencia entre los empleados para optimizar los recursos, reorganizando las jornadas laborales y tratando de hacer un frente común con las autoridades.

Hablando en cifras ¿A cuánto ascienden las pérdidas económicas causadas por la contingencia sanitaria?

Por: Omar Sánchez

Rafael Armendáriz

Page 11: Turística Issue # 1

Conversando con...

la e

ntr

evis

ta

11

-Estimamos que para el fin de año, los ingresos por concepto de divisas presentarán un déficit de aproximadamente 3,000 millones de dólares con respecto al 2008.

¿Existe un programa de apoyo al turista?- Actualmente existen apoyos conjuntos entre el gobierno y la iniciativa privada, a fin de promocionar los diversos destinos de nuestro país a través de paquetes muy atractivos para el turista nacional y extranjero.

Respecto a la asociación que usted dirige ¿Cómo va y qué resultados positivos ha tenido?-La asociación que represento es un organismo sano que, a pesar de la crisis económica mundial y la contingencia sanitaria, se ha mantenido estable y con buenos resultados.

¿Cómo ha crecido la asociación?-La asociación ha ido creciendo conforme la diversificación de nuestros servicios, ha ido aumentando y se van dando a conocer a través de las visitas que un servidor realiza a nuestras filiales así como por medios electrónicos y nuestra página web.

¿Cuántos socios tiene la asociación y quiénes son? -La asociación cuenta con 101 asociaciones filiales a todo lo largo y ancho del país, mismas que representan alrededor de 5,800 hoteles a nivel nacional, con diversa categorías que van desde 1 estrella hasta Gran Turismo.

¿Qué apoyos tiene la asociación? -La asociación cuenta con socios aliados que le apoyan y permiten ofrecer una mayor variedad de servicios a sus socios.

¿Cómo apoya la asociación a sus agremiados?-La asociación apoya a sus afiliados de diversas maneras, ya sea a través de la representación gremial, así como proporcionando asesorías y cursos de diversa índole, proveeduría, capacitación, descuentos especiales, apoyo tecnológico y algunos otros servicios como el motor de reservaciones que se encuentra en nuestra página web.Su razones de vivir nos confiesa son: su esposa

Martha Eugenia; sus dos hijas Claudia y Carla quiénes lo apapachan, llenan de amor y consienten de tal manera que nunca se siente desprotegido. “Disfruta mucho de la cálida compañía familiar”

¿Cuáles son las actividades que acostumbra hacer Rafael Armendáriz fuera del trabajo y cuál es la que más le gusta?-La mayor parte de mis actividades que son de carácter personal se refieren a las actividades deportivas, a la convivencia con amistades del mismo gremio y las que realizo en compañía de mi familia, son estas últimas las que más disfruto, insisto, soy un hombre hogareño y de familia.

¿A qué le gustaría dedicar más tiempo el Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles?-A poder continuar aprendiendo por este caminar en los destinos de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, así como de todo el gremio turístico.

¿Cómo se ve Rafael Armendáriz en diez años?-Dentro de 10 años me veo trabajando al frente de mis negocios; aportando mis experiencias y apoyando al sector tanto en mi estado como a nivel nacional.

¿Hacia dónde se dirige profesionalmente Rafael Armendáriz, seguirá en el mismo ámbito o buscará otros caminos como, por ejemplo, hacer algo en el estado de San Luis Potosí como político?-En estos momentos te puedo decir que mis intenciones son seguir trabajando por nuestro gremio tratando de conseguir mayores beneficios para nuestro sector.

Page 12: Turística Issue # 1

12

La Cámara Nacional de Aerotransportes, que congrega a 65 miembros, aerolíneas nacionales y extranjeras que operan hacia y desde México, así como a prestadores de servicios de la aviación, se une a los integrantes del sector turístico del País y felicita a los promotores por la entrega de este primer número como medio de información, discusión y análisis del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), con el que, sin duda, serán difundidas las distintas opiniones y formas de pensamiento de los principales actores de esta actividad tan importante para la economía. Los últimos 12 meses han sido, para el sector del transporte aéreo, uno de los periodos más difíciles de su historia, tanto a nivel nacional como internacional, toda vez que se conjuntaron diversos factores que incidieron de manera negativa en todos los aspectos de nuestra actividad.

Por primera vez un fenómeno ajeno al control de todos nosotros, empresarios del ramo, inversionistas, promotores y autoridades, golpea tan seriamente al turismo: La influenza porcina humana o mejor, la AH1N1.Hemos intentado a través de campañas “fast-track” y de otras alternativas, recuperar un turismo que deberá cumplir su propio ciclo. Por más que echemos a redoblar campañas al vapor, lo cierto

La aviación se vio afectada en forma directa desde fines del 2007 con la desaceleración económica mundial que aún permanece; con el incremento sin precedentes del precio mundial del petróleo que arrastró consigo a la turbosina; con la devaluación de nuestra moneda a principios de 2009 y con la emergencia sanitaria del pasado mes de abril y mayo.

CANAERO

TURiSMO MeXicANO, ¿POR QUiÉN dOBLAN LAS cAMPAÑAS?

Javier Christlieb Morales, Presidente CANAERO

Por: Javier Christlieb Morales El transporte aéreo debe ser visto como una parte importante del engranaje económico nacional al dedicar la prestación de sus servicios de transportación a distintos sectores productivos del país. De los difíciles momentos que pasamos, hemos tenido oportunidad de observar de manera clara, la estrecha interrelación que existe entre las diferentes actividades económicas y financieras de nuestro país y las repercusiones que ocurren de una hacia otra, lo que nos obliga a trabajar juntos y unidos a todos los sectores en las labores concernientes a la recuperación de la economía nacional y en la que la aviación nacional estará presente. Esta tarea de unificación de esfuerzos se lleva a cabo a través de organizaciones como el CNET, de la que nos enorgullece formar parte, compartir experiencias y tareas para lograr esta meta común. Por ello, felicitamos sinceramente al CNET por el nacimiento de esta nueva revista a la que deseamos una larga vida.

es que se nos juntaron una serie de situaciones, de las que la influenza fue la gota que derramó el vaso, y una pérdida de poder adquisitivo de nuestra

población, que dieron como consecuencia un fuerte recorte al gasto en vacaciones.Pero también debemos admitir la preexistencia de una baja

elasticidad en nuestra capacidad para otorgar descuentos en precios y tarifas que compitan con los ofrecidos por las grandes operadoras internacionales.

De que va a regresar todo a la normalidad, ni duda cabe. Lo que bien podemos aprovechar de esta crisis es hacer un detente y reflexionar qué requeriremos en el futuro para atraer más

turismo nacional y extranjero a nuestros destinos, que son muchos y ofrecen diversas clasificaciones.

DesDe hoy Debemos trabajar rumbo al 2010 y las granDes celebraciones nacionales

Page 13: Turística Issue # 1

En ediciones anteriores, hemos venido hablando de la tecnología como factor clave para gene-rar mayor productividad, en esta ocasión y continuando con el tema, queremos hablarle de la importancia de contar con una herramienta que apoye a su ne-gocio, proporcionándole informa-ción valiosa para la elaboración de presupuestos, pronósticos y proyecciones de venta.

¿Se imagina contar con la informa-ción previa de sus reservaciones, la cual le permita modificarlas en tiempo, para cumplir sus objeti-vos de venta con sus proveedores preferenciales? o ¿Simplemente, una herramienta que le gene-re reportes interactivos en línea con reservas históricas y futuras, incluyendo GK’s?

Sin duda lo anterior le traerá gran-des beneficios a su agencia, ya que usted obtiene un análisis de

ventas a los targets que deman-dan más esfuerzos para alcanzar y cumplir sus metas, que a su vez, generan mayores incentivos.

Es por eso que Sabre Travel Net-work pone a su alcance Execu-tive Analyzer, una herramienta en línea que le permite obtener un análisis detallado de las reserva-ciones de avión, hotel y auto, así como de ventas y tendencias, his-tóricas y futuras, adicional usted puede llevar a cabo el manejo de Shares, identificar nuevas opor-tunidades de venta y una comple-ta gama de reportes aéreos autos y hoteles. De esta forma será más fácil es-tablecer las metas u objetivos de su agencia.

Lo invitamos a que contacte a su consultor de negocios Sabre y pre-gunte por Executive Analyzer.

¿Sabe cómo incrementar su productividad y proyectar las ventas de su empresa?

Page 14: Turística Issue # 1

• Gravamen a los visitantes en crucero para beneficio de los municipios que los reciben.• Eliminación del “principio precautorio” que pretendía suspender cualquier obra por la simple suposición de daño al medio ambiente.• Establecimiento de los fines de semana largos.

otorgando el lunes siguiente como vacacional de las fiestas del 5 febrero, el 21 de marzo y el 20 de noviembre.

• El reembolso del IVA en compras de turistas.

En los próximos números iremos detallando cada uno de los muchos temas anteriores y de los que se están trabajando como son la legislación sobre la vida silvestre, la deducibilidad de los gastos en restaurantes, el reglamento del reembolso del IVA a compras de extranjeros, el reglamento de la ley de turismo, el otorgamiento del lunes de las fiestas que caen el fin de semana y otros más.

En agosto de 2007, nuestro Consejo se propuso activar los temas de mayor relevancia que preocupan a cada una de las

16 organizaciones del CNET, por lo que se llegó a la determinación de contratar a un despacho de cabildeo “Estrategia Total” presidido por Fernando Lerdo De Tejada. Una vez integrada nuestra agenda legislativa, se inició el trabajo ante las cámaras del Congreso de la Unión con un gran éxito. Esta es la primera vez que el sector turístico dispone de un procedimiento profesional para buscar las soluciones de nuestra actividad.

Entre los logros más relevantes están:

• Tasa cero del IVA para congresos y convenciones y ahora también para grupos de incentivos.

El pasado 24 de febrero, el Consejo Nacional Empresarial Turístico

(CNET), se reunió en sesión comida en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte para celebrar su Asamblea General Ordinaria Anual.

En dicha Asamblea, el Sr. Ernesto Coppel y el Padre Rector Jesús Quirce, formalizaron una alianza estratégica con la Escuela de Turismo de dicha universidad que dirige Francisco Madrid.

Ernesto Coppel señaló que para el CNET es un logro que la Escuela de Turismo de esta universidad se haya incorporado como socio colaborador. Las actividades propias del Consejo se verán enriquecidas con este

Universidad Anáhuac

Legislativa

agen

daalianza

14

vínculo formal entre ambas instituciones.

De igual forma, el CNET proporcionará a la Universidad Anáhuac la experiencia empresarial en las áreas de turismo representadas en este Consejo.

Francisco Madrid, Ernesto Coppel, Padre Jesús Quirce

avances en el congreso de la uniÓn

Dentro del mismo evento, el Rector Quirce hizo entrega del estudio “Competitividad y Sustentabilidad Turística de México: El Punto de Vista de los Empresarios” al presidente de este consejo.

Page 15: Turística Issue # 1

Hoy nace esta columna con el

fin de comentar las actividades

que se llevan a cabo en el turismo.

Con la intención de destacar lo

sucesos que incluso nosotros

pasamos desapercibidos.

Es de resaltar que durante

la crisis de la influenza el

ejecutivo federal desplegó

una inaudita actividad en pro

del turismo como no se había

visto nunca y todo ello sin

haber convocado a la Comisión

Ejecutiva de Turismo, la cuál

esperamos se reúna en breve.

“Vive México” ha sido el nuevo

slogan publicitario que nuestro

país ha puesto en marcha como

estrategia de recuperación. La

selección de esta palabra tiene

una gran importancia por todas

sus connotaciones, desde el

significado primario de “disfruta”,

o significar “tener vida”, “durar”,

“mantener”, “habitar o morar”,

"estar en la memoría", "forma

de actuar", "sentir" y hasta

juramento "¡Vive Dios!". En poco

tiempo, la frase será parte del

México Turístico, como aquella

que se quedó grabada por años

“México Amigo” y “The amigo

country”, de las épocas de Don

Miguel Alemán.

elob

serv

ador

15

Más que trascendente será la

opinión del CNET para el nuevo

reglamento de la nueva Ley

de Turismo, de la que el propio

secretario de Turismo declaró

es perfectible. Es el momento

de enviar tus sugerencias y

comentarios a nuestras oficinas

generales. Gran preocupación

deja en el sector el regreso a la

clasificación hotelera, un tema

que ya en todos los grandes

destinos casi ha desaparecido.

El beneficiado de la imposición

de visa para mexicanos

viajando a Canadá será el

propio México, ya que se

espera una disminución de más

del 30% en esta primera fase,

que ahora viajarán por México.

El colmo es que se pretenda

pedir carta de no antecedentes

penales.

Page 16: Turística Issue # 1
Page 17: Turística Issue # 1

Mayo 2009, será recordado como uno de los episodios más difíciles para México y

para el turismo. La contingencia de salud y las medidas decretadas paralizaron la economía y liquidaron el ánimo de los viajeros. El turismo registró los índices más bajos de la historia.

Ante tales circunstancias, CNET demandó ante las autoridades declarar al turismo en emergencia económica, sustentado en el documento Sector Turismo: Programa de rescate en Apoyo al Empleo y la Actividad Económica presentado al Secretario Rodolfo Elizondo, el 5 de mayo, en el que se solicitó un conjunto de apoyos para todas las actividades de nuestro sector, así como la necesidad de diseñar campañas de promoción que reanimarán la actividad turística.

El 18 de mayo, cada uno de los presidentes de los organismos del CNET explicaron al titular de la Secretaria de Turismo la grave situación que se estaba enfrentando como resultado de la contingencia sanitaria.

Se intervino ante el Secretario de Educación, Alonso Lujambio, para mantener al máximo posible el periodo vacacional logrando que en algunos estados se aumentara dicho periodo, tema también expuesto a grupos de senadores.

El miércoles 20 de mayo, convocados por el Presidente de la República, Felipe Calderón, asistieron el Presidente del CNET, Ernesto Coppel y el Vicepresidente Eduardo Sánchez Navarro, además de Pablo Azcárraga y

activi

dades

cnet

17

Actividades cNeT

Francisco Mijares, presidentes de la ANCH y la CANIRAC, en donde se expuso la difícil situación de sector y un conjunto de medidas concretas para superar la emergencia, señalándose que las medidas anunciadas hasta el momento por parte del gobierno, si bien actuaban en la dirección correcta, no eran suficientes ante la magnitud del problema.

El lunes 25 de mayo, el Gobierno de la República lanzó de forma contundente el programa “Vive México” destinado al mercado interno y la promoción internacional

“Wellcome back”. Ambos han contribuido.

No obstante, consideramos que se requiere profundizar en los cambios estructurales, que esta cruzada nacional e internacional a favor del turismo se convierta en una política pública cotidiana de largo alcance y no sólo sea una respuesta coyuntural ante situaciones de crisis.

Reunión del CNET con la SECTUR

Líderes del CNET

Page 18: Turística Issue # 1

congr

eso

18

Remembranzas de nuestros congresos

Bill Clinton, conferencista invitado en el año 2008 y Ernesto Coppel

Integrantes del CNET con Al Gore

El próximo 8 de octubre de este año, el CNET llevará a cabo la edición IX de

su Congreso Internacional, en el Hotel Presidente Intercontinental de la Ciudad de México. Al igual que en años anteriores, cuando se contó con la participación de personalidades del mayor reconocimiento a nivel internacional como Al Gore en 2007, Bill Clinton y José Miguel Insulza en 2008, este año se está integrando un grupo de conferencistas que tiene como característica común, ser directivos del más alto nivel en empresas del sector privado turístico, tanto en México como a nivel internacional.

El objetivo del Congreso es reflexionar sobre el futuro de la actividad turística en México y en el mundo bajo el título: “Perspectivas del Turismo: El Punto de Vista Empresarial”. Entre los participantes que han confirmado su asistencia a este IX Congreso, se encuentran, Ed Fuller, Presidente y Director de Operaciones de Marriott Lodging International, Pablo Azcárraga, Vicepresidente de Grupo Posadas y Francisco Zinser, Director Corporativo de Operaciones de NH Hotels, que integrarán un panel con los puntos de vista de la hotelería en Estados Unidos, México y España, respectivamente. También participarán como

conferencistas Ken Pomerantz, Presidente de MLT Vacations y Brenda Anderson, CEO de Society of Incentive Travel Executives (SITE) , quienes abordaran las perspectivas de los mercados y los grupos de incentivos, respectivamente. En breve, CNET anunciará el programa final que incluye, además de estos temas, otros aspectos relativos a líneas aéreas, o a las perspectivas del desarrollo turístico.

Page 19: Turística Issue # 1

congr

eso

19

Brenda Anderson's

Nuestros conferencistas Internacionales este año

RESERVA LA FECHA8 deoctubre

2009

Edwin Fuller Ken Pomerantz

Presidente y Director General de Marketing, MLT Vacations.

Se ha desempeñado desde el 2006 como Presidente y Director General de Marketing de MLT Vacations, una de las más importantes compañías mayoristas en los Estados Unidos.

Es responsable de desarrollar nuevos productos, ventas, distribución, E- Commerse, recursos humanos y creatividad de la misma empresa.Se unió a MLT Vacations en al año 2000 como Vicepresidente y encargado del departamento de marketing y ventas, después de ocupar por 9 años el puesto de Director de desarrollo de ventas y análisis de Northwest Airlines.Realizó sus estudios en Lehigh University, además de contar con un MBA de la Universidad de Cornell.

Brenda Anderson, es la Directora General de SITE (Society of Incentive and Travel Executives). Antes de ocupar este puesto, se desempeñó como Chairman de CIC (Convention Industry Council). Anderson se encuentra catalogada como uno de los 10 personajes más influyentes en la industria de incentivos. Asimismo, colabora como Consejera en diversos consejos empresariales.

Brenda Anderson es egresada de la Universidad de Chicago donde actualmente reside. Ha participado como invitada en varios programas de radio y televisión entre los que destacan FOX News, Oprah, y Friends Radio. Es autora del libro “Playing the Quantum Field, How Changing Your Choices Changes Your Life”, el cuál ha sido traducido a 4 idiomas.

Edwin D. El “Ed” Fuller es Presidente y Director de manejo del alojamiento internacional para Marriott International, Inc. Es egresado de la Universidad de Boston y del Harvard Graduate School of Business advanced management program.

Se desempeña como Presidente del Consejo de la Escuela de hotelería y negocios de la Universidad de Boston, así como de la Universidad de Irvine en California, es administrador del foro internacional de los líderes de negocio; preside el Consejo del International Tourism Partnership; es un director del Consejo de administración de United Way International, Consejero de Pacific Area Travel Association Foundation. Además es miembro del Consejo de la Asociación Save Kids Worldwide y es miembro del Consejo Editorial de TravelAge West, así como de GlobalHotelNetwork.com

En 2008, él Sr. Edwin Fuller recibió en la Cumbre de la Inversión en China, el reconocimiento por su larga trayectoria en el sector.

Page 20: Turística Issue # 1