tutor: mba. terry christiansen zevallos guayaquil...

129
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA EN FINANZAS Y PROYECTOS CORPORATIVOS TESIS PRESENTADA PARA OPTAR EL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS Y PROYECTOS CORPORATIVOS “PROYECTO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL ARROCILLO EN LA PRODUCCIÓN DE HARINA DE ARROZ CON QUINUA” AUTORA: ING. CPA. VIRGINIA PAOLA QUINTANA ROMERO TUTOR: MBA. TERRY CHRISTIANSEN ZEVALLOS GUAYAQUIL-ECUADOR AGOSTO 2015

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA EN FINANZAS Y PROYECTOS CORPORATIVOS

TESIS PRESENTADA PARA OPTAR EL GRADO DE

MAGÍSTER EN FINANZAS Y PROYECTOS CORPORATIVOS

“PROYECTO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA PARA EL

APROVECHAMIENTO DEL ARROCILLO EN LA

PRODUCCIÓN DE HARINA DE ARROZ CON QUINUA”

AUTORA: ING. CPA. VIRGINIA PAOLA QUINTANA

ROMERO

TUTOR: MBA. TERRY CHRISTIANSEN ZEVALLOS

GUAYAQUIL-ECUADOR

AGOSTO 2015

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO

“PROYECTO DE FACTIBILIDAD ECONOMICA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL

ARROCILLO EN LA PRODUCCIÓN DE HARINA DE ARROZ CON QUINUA”

AUTORA:

Ing. CPA. Virginia Paola Quintana Romero REVISORES:

Msc. Terry Christiansen Zevallos

INSTITUCIÓN:UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD:ECONOMIA

CARRERA: Maestría En Finanzas Y Proyectos Corporativos

FECHA DE PUBLICACIÓN: Nº DE PÁGINAS: 112

ÁREAS TEMÁTICAS: Finanzas

PALABRAS CLAVE: Proyecto, aprovechamiento, arrocillo, producción, comercialización, arroz, harina de arroz, quinua.

RESUMEN: Ecuador tiene tierras fértiles aptas para el cultivo del arroz y la quinua, que contribuyen en gran medida al trabajo y a la generación de riquezas en el país, sin embargo, la producción del primer cereal en mención se ha visto afectada por el subproducto que se genera en el proceso de pilado, que por lo general, toma el nombre de arrocillo. El objetivo del emprendedor es aprovechar el subproducto o arrocillo que se genera en el proceso de pilado del arroz para transformarlo en harina, que mezclada con otro alimento nutritivo como la quinua, que contiene ocho aminoácidos esenciales que benefician directamente el crecimiento y desarrollo de los niños, puede ser de gran utilidad en la alimentación y nutrición de la población local, además de que puede promover fuentes de empleo, rentabilidad para el inversionista, generar riquezas para el erario nacional y desarrollo económico para la localidad. El estudio del mercado determinó que la demanda insatisfecha de la harina de arroz con quinua, es de 2.066.713 Kg., esperándose captar el 4% o sea 82.669 Kg. ocupando 80% de su capacidad inicial, es decir, 66.135 Kg. que se requerirán de por lo menos siete colaboradores con remuneraciones que ascienden a la suma de $40.000,00. Los costos de inversiones requeridos para la puesta en marcha del proyecto, evidenciaron indicadores positivos, como es el caso del TIR de 27,88%, VAN de $247.318,68, recuperándose la inversión inicial en un periodo de cuatro años y medio; coeficiente beneficio / costo de 1,90, que significa que los emprendedores pueden hasta duplicar el monto invertido inicialmente en el plan de negocios, por lo que se puede observar un impacto positivo con la implementación del proyecto, desde el punto de vista económico. Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON LA AUTORA

Teléfono: 042895407

Celular: 0999603113

E-mail:[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCION

Nombre: ECON. NATALIA ANDRADE MOREIRA MSC.

Teléfono: 2293083 2293052

AGRADECIMIENTO

En primer lugar a mi señor Jesús todopoderoso, por darme la oportunidad de cumplir

mis objetivos y metas propuestas en mi vida, con su presencia espiritual.

A mis padres de quienes siempre he recibido apoyo, por enseñarme el valor que tiene la

educación, por sus consejos y demostraciones de las vivencias diarias hechas con

esfuerzo y dedicación. Los mismos que se convierten en la base fundamental para

seguir trazándome nuevas metas académicas y personales.

A mi esposo quien me ha dado su apoyo incondicional, para poder culminar esta

meta en mi vida, siempre atento con bondad y amor me impulsa cada día a continuar.

A mi hija Milenita, que ha sido la inspiración total para seguir adelante y por quien me he

preparado para ser su inspiración y ejemplo en su futuro.

Ing. CPA Virginia Quintana Romero

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a mi hija, padres y esposo por su gran apoyo incondicional.

A mis maestros, tutor de tesis, y a todos los que intervinieron directa e

indirectamente en la culminación de la tesis de grado.

Ing. CPA Virginia Quintana Romero

RESUMEN EJECUTIVO

Ecuador tiene tierras fértiles aptas para el cultivo del arroz y la quinua, que

contribuyen en gran medida al trabajo y a la generación de riquezas en el país, sin

embargo, la producción del primer cereal en mención se ha visto afectada por el

subproducto que se genera en el proceso de pilado, que por lo general, toma el

nombre de arrocillo. El objetivo del emprendedor es aprovechar el subproducto o

arrocillo que se genera en el proceso de pilado del arroz para transformarlo en

harina, que mezclada con otro alimento nutritivo como la quinua, que contiene ocho

aminoácidos esenciales que benefician directamente el crecimiento y desarrollo de

los niños, puede ser de gran utilidad en la alimentación y nutrición de la población

local, además de que puede promover fuentes de empleo, rentabilidad para el

inversionista, generar riquezas para el erario nacional y desarrollo económico para

la localidad. El estudio del mercado determinó que la demanda insatisfecha de la

harina de arroz con quinua, es de 2.066.713 Kg., esperándose captar el 4% o sea

82.669 Kg. ocupando 80% de su capacidad inicial, es decir, 66.135 Kg. que se

requerirán de por lo menos siete colaboradores con remuneraciones que ascienden

a la suma de $40.000,00.

Los costos de inversiones requeridos para la puesta en marcha del proyecto,

evidenciaron indicadores positivos, como es el caso del TIR de 27,88%, VAN de

$247.318,68, recuperándose la inversión inicial en un periodo de cuatro años y

medio; coeficiente beneficio / costo de 1,90, que significa que los emprendedores

pueden hasta duplicar el monto invertido inicialmente en el plan de negocios, por lo

que se puede observar un impacto positivo con la implementación del proyecto,

desde el punto de vista económico.

Palabras claves: Proyecto, aprovechamiento, arrocillo, producción, comercialización,

arroz, harina de arroz, quinua.

CONTENIDO

CAPITULO I

ARROZ, ARROCILLO Y QUINUA

1.1. ANTECEDENTES 1

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACION E

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION 1

1.1.2 MARCO TEÓRICO 3

1.1.3 HIPÓTESIS 3

1.1.4 OBJETIVOS 3

1.1.4.1 OBJETIVO GENERAL 3

1.1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3

1.1.5 METODOLOGÍA 3

1.2 ARROZ, ARROCILLO 4

1.2.1 Composición del arroz 5

1.2.2 Procesamiento del arroz 6

1.2.3 Producción del arroz, arrocillo 7

1.3 La quinua 9

1.3.1 Conceptos y antecedentes de la quinua 9

1.3.2 Composición de la quinua 10

1.3.3 Beneficios y ventajas del consumo de la quinua 12

1.4 Producción de la quinua 12

CAPÍTULO II

ESTUDIO DE MERCADO

2.1. Introducción 15

2.1.1 Macro ambiente 15

2.1.1.1 Características del producto 16

2.1.2 Análisis de la oferta 17

2.1.2.1 Oferta actual 23

2.1.2.2 Proyección de la Oferta 27

2.1.3 Análisis de la demanda 28

2.1.3.1 Población objetivo 28

2.1.3.2 Tamaño de la Muestra 28

2.1.3.3 Metodología de la investigación 29

2.1.3.4 Recolección de datos fuentes primarias 29

2.1.3.5 Justificación de resultados 30

2.1.3.6 Demanda actual 43

2.1.3.7 Proyección de la demanda 46

2.1.4 Cálculo de la demanda insatisfecha 47

2.1.5 Análisis de precios 48

2.1.6 Proyección de ventas 49

2.1.7 Canales de Distribución 49

2.1.8 Determinación de los factores del marketing de publicidad y

promoción 50

CAPÍTULO III

ESTUDIO TÉCNICO

3.1. Introducción 52

3.1.1 Localización 52

3.1.2 Comportamiento del Consumidor 53

3.1.3 Tamaño del proyecto 54

3.1.4 Plan de producción 54

3.1.5 Capacidad de producción 58

3.1.6 Ingeniería del Proyecto 58

3.1.6.1 Diseño del proceso de producción 59

3.1.6.2 Diagrama de Flujo del proceso 59

3.1.6.3 Tecnología y selección de maquinarias y equipos 60

3.1.6.4 Materias primas e insumos 61

3.1.6.5 Distribución de planta 62

3.1.7 Cadena de valor 62

3.2 Estudio organizacional 63

3.2.1 Estructura organizacional 64

3.2.2 Manual de Funciones 64

3.2.3 Conformación Jurídica de la empresa 66

3.2.3.1 Permisos para el funcionamiento de una empresa 66

3.2.4 Impacto Ambiental 67

CAPÍTULO IV

EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DEL PROYECTO

4.1. Inversiones 68

4.1.1 Inversión fija 68

4.1.1.1 Edificios y terrenos 68

4.1.1.2 Maquinarias y equipos 69

4.1.1.3 Activos intangibles 70

4.1.1.4 Equipos de oficina 71

4.1.2 Costos de operación 72

4.1.2.1 Materiales directos 72

4.1.2.2 Mano de obra directa 73

4.1.2.3 Gastos indirectos 74

4.1.2.4 Gastos administrativos 76

4.1.2.5 Gastos de Marketing 78

4.1.3 Inversión total 80

4.2 Financiamiento del proyecto 81

4.3 Costos de producción 83

4.4 Costo unitario de producción 84

4.5 Determinación del precio de venta 84

4.6 Cálculo del Punto de Equilibrio 85

4.7 Estados financieros 86

4.7.1 Estado de Pérdidas y Ganancias 87

4.7.2 Balance Económico de Flujo de Caja 88

4.8 Criterios financieros 89

4.8.1 Determinación de la Tasa Interna de Retorno (TIR) 89

4.8.2 Determinación del Valor Presente Neto (VAN) 90

4.8.3 Determinación del Tiempo de recuperación de la inversión 90

4.8.4 Coeficiente Beneficio – Costo 91

4.8.5 Resumen de criterios financieros 92

4.9 Programación y puesta en marcha 92

4.10 Análisis de sensibilidad 94

4.11 Efectos de la implementación del proyecto 97

4.11.1 En los ingresos 97

4.11.2 En la generación de empleo 98

4.11.3 En la alimentación y nutrición 98

4.11.4 En lo ambiental 99

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones 101

Recomendaciones 102

Bibliografía 103

Anexos 107

ÍNDICE DE CUADROS

No. Detalle Pág.

1. Composición del Arroz 6

2. Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros

productos (KGS)

11

3. Análisis FODA 16

4. Venta de harina para colación 18

5. Marca de harina de colación que comercializa en mayor medida 19

6. Tienda: Cantidad mensual de harina para colación que comercializa 20

7. Supermercado: Cantidad mensual de harina para colación que vende 21

8. Presentación que más comercializa de harina para colación 22

9. Comercializaría harina de arroz fortificada con quinua 23

10. Cálculo del promedio mensual de fundas de harina para colación que

comercializan las tiendas

24

11. Cálculo del promedio anual de fundas de harina para colación que

comercializan los supermercados

25

12. Cálculo del promedio de Kg. de presentaciones de harina para colación

que comercializan los supermercados

26

13. Pronóstico de la oferta de harina para colación. En Kg. 27

14. Edad 30

15. Género 31

16 Persona que le recomendó la colación 31

17 Alimentación con colación para su hijo de 1 a 4 años 32

18 Duración en días de una funda de 250 g de harina para colación 33

19 Tipo preferido de harina para colación 34

20 Presentación preferida de harina para colación 35

21 Marca preferida de harina para colación 36

22 Preferencia por colada de harina de arroz con quinua 37

23 Gustaría comprar harina de arroz con quinua 38

24 Precio que estaría dispuesto a pagar por harina de arroz con

quinua

39

25 Canal de comercialización preferido 40

26 Publicidad que ha escuchado sobre harina de colación 41

27 Promoción que quisiera recibir 42

28 Cálculo del promedio de días que dura una funda de harina para

colación

43

29 Gramos promedio de harina para colación que consume un

usuario

45

30 Pronóstico de la demanda de harina para colación. En Kg. 46

31 Demanda Insatisfecha. En Kg. 47

32 Demanda a captar. En Kg. 47

33 Producción esperada. En Kg. 48

34 Cálculo del precio promedio de harina para colación (250 g.) 48

35 Pronóstico de ingresos anuales por ventas 49

36 Publicidad y promoción en medios de comunicación 51

37 Plan de producción. Año 2016. En Kg. 55

38 Plan de producción. Año 2016. En Kg. 56

39 Plan de producción. Año 2016. En Kg. 57

40 Capacidad instalada 58

41 Maquinarias y equipos 61

42 Inversión en activos fijos y diferidos 68

43 Edificios y terrenos 69

44 Equipos de la producción 70

45 Activos intangibles 71

46 Equipos de oficina 71

47 Costos de operación 72

48 Materiales directos 73

49 Mano de Obra Directa 73

50 Gastos indirectos 74

51 Materiales indirectos 74

52 Depreciación 75

53 Reparación y Mantenimiento 75

54 Suministros de fabricación 76

55 Sueldos al personal administrativo 77

56 Gastos generales 77

57 Gastos Administrativos 78

58 Sueldos del personal de ventas 78

59 Publicidad y promoción 79

60 Gastos de Marketing 79

61 Inversión total 80

62 Tabla de amortización del financiamiento 81

63 Gastos financieros 82

64 Costo de Producción 82

65 Cálculo del costo unitario de producción 83

66 Precio de venta al público 83

67 Costos fijos y variables 84

68 Estado de Pérdidas y Ganancias Proyectado 86

69 Balance Económico de Flujo de Caja Proyectado 87

70 Comprobación de la Tasa TIR 88

71 Comprobación del VAN 89

72 Tiempo de recuperación de la inversión 90

73 Coeficiente beneficio / costo (C B/C) 90

74 Resumen de criterios financieros 91

75 Análisis de sensibilidad con reducción del 5% del precio de venta

del producto

94

76 Análisis de sensibilidad con incremento del 5% de los costos de

producción y de ventas del producto.

95

ÍNDICE DE GRÁFICOS

1. Mapa arrocero del Ecuador. Ruta del Arroz 7

2. Sectores arroceros del Guayas 8

3. Áreas de cultivo de Quinua 13

4. Exportaciones e importaciones de Quinua en Ecuador 14

5. Venta de harina para colación 18

6. Marca de harina de colación que comercializa en mayor medida 19

7. Tienda: Cantidad mensual de harina para colación que comercializa 20

8. Supermercado: Cantidad mensual de harina para colación que

vende

21

9. Presentación que más comercializa de harina para colación 22

10. Comercializaría harina de arroz fortificada con quinua 23

11 Edad 30

12 Género 31

13 Persona que le recomendó la colación 32

14 Alimentación con colación para su hijo de 1 a 4 años 33

15 Duración en días de una funda de 250 g de harina para colación 33

16 Tipo preferido de harina para colación 35

17 Presentación preferida de harina para colación 36

18 Marca preferida de harina para colación 37

19 Preferencia por colada de harina de arroz con quinua 38

20 Gustaría comprar harina de arroz con quinua 39

21 Precio que estaría dispuesto a pagar por harina de arroz con quinua 40

22 Canal de comercialización preferido 41

23 Publicidad que ha escuchado sobre harina de colación 42

24 Promoción que quisiera recibir 43

25 Canales de distribución 50

26 Diagrama de flujo del proceso 60

27 Cadena de valor 63

28 Organigrama 64

29 Gráfica del punto de equilibrio 85

- 1 -

CAPÍTULO 1

1. PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN ARROZ, ARROCILLO

Y QUINUA.

1.1. ANTECEDENTES

La industria alimenticia es una de las áreas productivas que ha generado

crecimiento económico en el Ecuador, debido a la generación de divisas, empleo y

riquezas para el inversionista, sin embargo, no todos los bienes que se

comercializan en el mercado nacional ofrecen beneficios nutricionales a los niños de

1 a 4 años de edad.

El arroz es un cereal nutritivo, pero que es desaprovechada su calidad proteica,

debido a que no se consumen todos sus nutrientes, por ello es mejor producirlo y

comercializarlo en calidad de harina aprovechando el arrocillo, para que al ingerirlo

se consuman todos sus nutrientes, más aún si se fortifica con un porcentaje de

quinua, uno de los pseudo-cereales más completos en la dieta de los niños de 1 a 4

años de edad.

Con este antecedente se plasmó el objetivo de elaborar el proyecto para el

aprovechamiento del subproducto arrocillo, a través de la producción de harina de

arroz con quinua, en la ciudad de Guayaquil.

1.1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACION E

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION

El Ecuador a pesar de ser un país agrícola, tiene una tasa de desnutrición infantil

igual al 18%, la cual es mayor en el sector rural, precisamente donde sus tierras

tienen un gran potencial arrocero, participando las provincia de Guayas y Los Ríos

con más del 87% de la producción de la gramínea, siendo Daule el cantón más

importante en el cultivo y cosecha del arroz, ubicado a tan solo media hora de la

ciudad de Guayaquil.

El censo económico realizado en el 2010 por INEC, dio a conocer que la industria

arrocera nacional cuenta con un parque industrial de 338 industrias (entre

Haciendas y Piladoras), calificadas por el MAGAP con categoría uno de cultivo,

producción y pilado, que pueden suplir las necesidades alimenticias de la población

para minimizar la tasa de desnutrición infantil.

- 2 -

Además, otro problema de la investigación se encuentra en la industria arrocera,

donde alrededor del 5% al 10% del total de la producción de la gramínea en

cáscara, se convierte en arrocillo durante el pilado, el cual por lo general, se vende a

menos de la mitad del precio del quintal de arroz, a los compradores que utilizan

este sub-producto derivado del arroz, que no es otra cosa que el subproducto que

se obtiene en el proceso de pilado de este cereal.

Cabe destacar además que el arroz contiene vitaminas del grupo B como la tiamina

(B1), la niacina (B3), la piridoxina (B6) y el ácido fólico (B9), además, aporta

minerales como el fósforo y el potasio, también es rico en hidratos de carbono, que

lo han convertido en un alimento indispensable en la dieta de los ecuatorianos,

cuyas vitaminas y minerales también se encuentran contenidas en el arrocillo que es

el mismo arroz, pero quebrado en partículas diminutas.

También el consumo del arroz afronta otra problemática, que se refiere a la

costumbre de lavar el cereal antes de cocerlo, proceso en el que se pueden perder

varias vitaminas y minerales que contiene el arroz que se expulsan en el agua de

arroz.

Por ello se identificó la necesidad de transformar el arroz en polvo de harina, para

evitar el lavado del arroz y por otro lado, para aprovechar el subproducto del pilado

de la gramínea que es el arrocillo.

Para el efecto, se pretende mezclar este subproducto del arroz llamado arrocillo,

con otro alimento que aporte los nutrientes importantes para la dieta de los

ecuatorianos, planteándose la mezcla entre arrocillo y quinua.

La quinua es un alimento que contiene 8 aminoácidos esenciales para el

crecimiento y desarrollo infantil, sin embargo, muchas personas no lo consumen

porque desconocen los beneficios que ofrece este pseudocereal, desaprovechando

con ello la producción de este alimento nutritivo que puede suplir las necesidades

alimenticias de la población a nivel local y nacional.

A pesar de ser la quinua un alimento nutritivo y saludable, se ha mantenido la

escasa difusión del cultivo de la misma, lo que representa una de las principales

causas que ha llevado al bajo nivel de producción de quinua en nuestro país,

incrementando sus costos de producción en niveles superiores que los vecinos

países de Perú y Bolivia, lo que reduce la competitividad de la quinua que se

produce en el país, por lo que se debe incrementar la producción de este bien en

- 3 -

mayores volúmenes que los registrados en la actualidad, debido a que existe un

mercado potencial muy grande en la localidad, el cual no ha sido explotado.

Mientras tanto, esta recesión de la producción de quinua contribuye también a que

se mantenga una tasa de desempleo de 7,5%, que se considera alto para la

economía nacional.

1.1.3. MARCO TEÓRICO

El arroz y la quinua son alimentos nutritivos, el primero es la base de la dieta de los

ecuatorianos y el segundo contiene 8 aminoácidos esenciales para la nutrición de

las personas, especialmente, para el crecimiento y desarrollo de la población infantil.

El fundamento teórico del proyecto, se basa en la literatura acerca del cultivo de

arroz, la quinua, así como de otros factores correspondientes.

1.1.4 HIPÓTESIS

La ejecución del proyecto para la producción de harina de arroz con quinua

aprovechando el arrocillo, es rentable, lo que generara empleo y dará satisfacción

de las necesidades nutricionales de la población.

1.1.5 OBJETIVOS

1.1.5.A. OBJETIVO GENERAL

Demostrar a través de la elaboración de un proyecto de factibilidad que

aprovechando el subproducto arrocillo, mediante de la producción de harina de

arroz con quinua, es viable y rentable con beneficios nutricionales para nuestra

población.

1.1.5.B. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar la demanda insatisfecha de la harina de arroz con quinua mediante

un estudio del mercado.

Determinar a través de un estudio técnico, los métodos a utilizar para lograr un

producto de óptima calidad.

Enlistar los factores organizacionales, legales, administrativos, que requerirá el

- 4 -

proyecto para su puesta en marcha.

Evaluar la factibilidad económica financiera del proyecto mediante análisis y

proyecciones financieras.

1.1.6 METODOLOGÍA

El diseño que se planteará en el presente trabajo será una investigación de tipo

descriptiva.

La investigación descriptiva recibe este nombre porque se realiza con el propósito

de caracterizar un fenómeno identificando sus causas y consecuencias para

determinar cuál puede ser la solución factible para erradicar o minimizar el impacto

que genera en un entorno dado. Es útil desarrollar este tipo de investigación

porque, al contar con sus resultados, se facilita el aporte de las soluciones e

inclusive se puede verificar su factibilidad.

Las investigaciones de tipo descriptivo pretenden profundizar en un fenómeno y

conocer el comportamiento de los elementos involucrados en la problemáticas,

para lo cual se puede recopilar información de tipo cuantitativo y cualitativa, que

serán examinados a profundidad, previo a la elaboración de una propuesta. Su

objetivo es caracterizar un fenómeno y profundizar en su comportamiento, para

identificar sus causas y consecuencias y definir por qué motivo han tenido ese

comportamiento los elementos involucrados en la problemática, para aportar con

soluciones valederas que promuevan un cambio significativo en la comunidad

beneficiaria. Se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar en un

problema de investigación que no ha sido estudiado antes. Es precisamente por

esto que se ha escogido este tipo de investigación, ya que el tema abordado no ha

sido estudiado antes.

1.2. ARROZ, ARROCILLO

El arroz se considera un alimento básico en la alimentación de la población humana,

se piensa que su cultivo se inició alrededor de 7.000 años en Asia posteriormente se

fue desarrollando en diferentes países. En China los cultivos aparecieron 5.000

- 5 -

años A.C., Tailandia 4.500 A.C., para luego expandirse a Camboya, Vietnam y al sur

de la India.

En los años posteriores los cultivos de arroz se expandieron por Europa y el resto

del mundo, en España se dio a conocer por la preparación de los famosos moros,

con la conquista de este país hacia el año 700 D.C. Posteriormente en el siglo XV

llego a Italia, Francia y luego por medio de descubrimientos de conquistadores

europeos se implantó en todos los continentes.

“El arroz es un cereal perteneciente al género Oryza, originaria del sur de la India,

donde hay condiciones muy favorables para el cultivo, desde China el arroz fue

introducido a Corea, Japón y Filipinas, llegando a los países mediterráneos350 años

antes del nacimiento de Jesús.” (Gupta, 2009).

Los árabes instalaron los primeros arrozales y posteriormente se introdujo el arroz a

Italia, el arroz representaban una necesidad en la Edad Media, por lo que

consideraba un lujo característico de las personas más ricas de las ciudades. Un

ejemplo de ello, es que en Milán el arroz no se cultivaba, sino que se trasladaba

proveniente de Asia y con precios muy altos.

“El cereal del arroz es una gramínea perteneciente a la familia Oryza sativa, siendo

un alimento básico en la alimentación de algunos pueblos del mundo entero.”

(Agüero, A. R. 2011).

El arroz es el alimento básico en el Ecuador, el de mayor consumo en la dieta de los

habitantes en todas las provincias del país, a pesar que su cultivo tiene lugar en la

Costa.

“El arroz común, Oryza sativa y Oryza glaberrima es considerado un ejemplo de

evolución paralela en las plantas cultivadas, ambas especies fueron domesticadas

independientemente y tienen diferencias en sus características principales.”

(Suárez. 2010).

En el Ecuador las zonas arroceras se encuentran en la Región Litoral o Costa,

especialmente en las provincias de Guayas y Los Ríos, donde se asienta el mayor

cultivo de las mismas.

1.2.1. Composición del arroz

Esta gramínea es un cereal sano y nutritivo que contiene calorías y proteínas, este

alimento es de fácil digestibilidad, por lo tanto es recomendado para dietas y agilizar

el proceso intestinal.

- 6 -

El arroz “es un cereal rico en hidratos de carbono, proteínas y vitaminas, se

encuentra en la dieta habitual de dos tercios de la población mundial, teniendo un

consumo tan grande como el trigo o maíz.” (Yoshida, S. 2009).

En el siguiente cuadro de presenta la composición de la gramínea de mayor

consumo en el Ecuador:

Cuadro No. 1

Composición del Arroz.

Fuente: (Asociación de Agricultores del Ecuador, 2011) Elaborado por: Autora.

Se observa que el arroz contiene una gran cantidad de hidratos de carbono,

teniendo además proteínas, un elevado nivel de potasio y vitaminas de la familia B.

1.2.2. Procesamiento del arroz

El cultivo del arroz tiene lugar en los suelos húmedos y tropicales, como es el caso

de los cantones de las provincias del Guayas y de Los Ríos de la Región Litoral.

“El grano de arroz es el ovario fecundado y maduro, mientras que el arroz integral

cuyo pulimento da origen al arroz blanco, los granos de arroz difieren tanto en forma

como en tamaño.” (Moquete. 2011).

El arroz una vez cultivado crece en el suelo húmedo y se madura, el cambio de

color de sus hojas indica que es hora de la cosecha que se emprende por lo general

con métodos manuales o mecánicos.

El cereal es cultivado desde el nivel del mar hasta 2.500 mm, se trata de un cultivo

tropical y subtropical pero la mayor producción se obtiene en climas húmedos

tropicales, China es el principal país productor de arroz donde se obtiene el 29% de

la producción mundial. (Litzemberger. 2010).

- 7 -

98,71%

1,07% 0,22% 0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

Regióncosta

RegiónSierra

RegiónOriental

El arroz tiene su mayor producción en el continente asiático, especialmente en

China, el país más grande del mundo, que es el principal productor de la gramínea.

1.2.3. Producción del arroz, arrocillo.

El arroz “es una planta de suelos húmedos e inundados, cuyo sistema principal es el

crecimiento y el desarrollo de las raíces, la longitud de las raíces decrece cuando se

incrementa el nivel de nitrógeno en el medio de cultivo.” (Suárez, 2010).

La producción del arroz se obtiene principalmente en la región costa del país,

existen sembríos en las regiones interandinas y Amazonía pero en menor cantidad

de producción, de acuerdo a datos de la UEF en el año 2012, la costa ecuatoriana

aporta con un 83% del cultivo de arroz para su consumo.

En el siguiente gráfico se presenta el mapa arrocero del Ecuador, conocido como

ruta del arroz:

Gráfico 1

Mapa arrocero del Ecuador. Ruta del Arroz.

Fuente: www.googlemap. Elaborado por: Autora.

Como se puede observar de acuerdo al esquema la producción del arroz se da

principalmente en la provincia del Guayas con más del 60% de la producción

INTERVALOS PORCENTUALES DE PARTICIPACIÓN PROVINCIAL DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL

SIN PRODUCCIÓN MENOS DEL 20% DEL 20% A MENOS DEL 40% DEL 40% A MENOS DEL 60% MÁS DEL 60%

- 8 -

nacional, mientras Los Ríos produce más del 20%, siendo las dos provincias de la

región costa que producen más arroz, mientras las demás provincias indicadas en el

gráfico producen menos del 20%.

La región costa representa un 98,71% de la producción de la gramínea sembrada

en el Ecuador, siendo Guayas (47%) y Los Ríos (40%) las principales, seguidas de

Manabí (11%), Esmeraldas, Loja y Bolívar con 1% de producción.

Según la Revista (CORPCON, 2011), en la provincia del Guayas los principales

cantones arroceros son Daule, Nobol, Balzar e Isidro Ayora, estos sectores

presentan lluvias constantes y luz solar que beneficia a los productores de la

gramínea contribuyendo para la siembra, cosecha y secado del arroz.

Gráfico 2.

Sectores arroceros del Guayas.

Fuente: (Revista CORPCON, 2011). Elaborado por: Autora.

De acuerdo a la Revista CORPCON Daule es el principal cantón arrocero de la

provincia del Guayas, además Yaguachi, Colimes, Salitre son sectores donde se

cultiva la gramínea.

En el país se cultiva arroz que está destinado no solo al consumo de la población

nacional, Ecuador exporta arroz a diferentes países de Latinoamérica como

Colombia y Venezuela, a quienes se comercializa cerca de 300.000 toneladas.

Fuentes del MAGAP señalan que las exportaciones de arroz se destinaban en

mayor grado la Colombia, hasta el año 2007, lo que generó una disminución en las

exportaciones para el año 2008, año en que se cerró el trato comercial de este

producto con Colombia y se direccionó el mercado a Venezuela. Para el 2009 se

2% 8%

24%

4%

5% 3% 2% 1% 11%

8% 2%

2%

8%

3% 2% 3%

11%

Balzar ColimesDaule El EmplameEl Triunfo Eloy AlfaroGeneral Elizalde Bucay Guayaquil

- 9 -

habilitaron las relaciones comerciales con los Países Andinos (CAN) y Ecuador

destina su comercialización a Venezuela y Perú.

Para la producción del arroz existen varias Haciendas y Piladoras que se encargan

del cultivo, producción y pilado lo que hace que los productores se esfuercen por

ofrecer arroz de buena calidad, para que cumpla los estándares de calidad.

De acuerdo al censo realizado por el INEC (2010), existen 186 establecimientos

económicos dedicados al cultivo y pilado de la gramínea, con lo que se evidencia la

mayoría de productores no están organizados de forma eficiencia.

Según la Revista El Agro en el año 2010, el consumo de arroz en el Ecuador fue de

48kg, por persona, está gramínea se encuentra entre los principales productos de

cultivos transitorios ya que ocupa más de la tercera parte de la superficie en sus

cultivos.

De acuerdo a información proporcionada por las Direcciones Técnicas del MAGAP,

en la campaña agrícola 2012 se sembraron alrededor de 412.496 hectáreas, de

estas algunas han sido atacadas por plagas como la sogata, hoja blanca, hidrellia y

caracoles, se perdieron 36.697 hectáreas, equivalentes al 7% de la superficie total

plantada.

La producción de arroz pilado en el 2012 fue de 728.290 toneladas, volumen

superior del 11% al producido en la cosecha del 2011 que fue de 657.500

toneladas.

1.3. La quinua

En el tema de investigación concerniente al aprovechamiento del arrocillo en la

producción de harina de arroz con quinua, es necesario conceptualizar lo referente a

la quinua, sus antecedentes, composición, beneficios y ventajas que aporta a la

salud de las personas que la consumen.

1.3.1. Conceptos y antecedentes de la quinua

La quinua es originaria de la región andina hace 7000 años, ha sido parte de la

alimentación de comunidades indígenas de los andes, con la colonización española,

con el paso de los años se introdujo nuevos cultivos, relegando la quinua, pero con

el cuidado y la conservación de pobladores de la región andina se logró mantenerla

hasta la actualidad.

- 10 -

“La quinua es una planta alimenticia muy antigua del área andina, que usualmente

alcanza de 1 a 3 cm., su cultivo fue desde hace 5000 años a.c., tiene un valor

eficiente en proteínas mayor que los cereales se produce en un rango altitudinal que

comprende principalmente zonas entre 2600 a 3900 msnm, siendo de gran

desarrollo para los niños menores de 5 años que ayuda el crecimiento físico como

intelectual.” (Calvay 2009).

La quinua conocida como Chenopodium quino Willd, fue descrita por primera vez en

1778, se considera una especie nativa de Sudamérica, cuyo origen se encuentra en

los Andes de Bolivia y Perú, siendo esta área de dispersión geográfica muy amplia y

donde se encuentra mayor diversidad de esta producción.

La quinua se consideró como una planta sagrada porque constituía la principal

fuente de alimentación de los incas antes de que los españoles descubrieran el

Nuevo Mundo.

La quinua o quínuo cuyo nombre científico es Chenopodium quinoa es un

pseudocereal, porque no pertenece a los cereales debido a su alto contenido de

almidón su uso es como el de un cereal, su cultivo se produce en mayor cantidad en

los países Andinos, como Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile, aunque también

se siembra y cosecha en Argentina y Estados Unidos.” (Tapia, Mario H.;

Gandarillas, S.; Alandia, A.; Cardozo, A.; Mujica, R.; Ortiz, V.; Otazu, J.; Rea, B.;

Salas Y Zanabria, E. 2009)

La quinua fue ampliamente cultivada en la región Andina por culturas

precolombianas y sus granos han sido utilizados en la dieta de los pobladores de los

valles interandinos, zonas altas y frías, es una especie completamente domesticada,

los frutos contienen saponina, siendo necesaria su extracción para poder

consumirlo, este cultivo no ha desaparecido entre los pobladores andinos, al

contrario su producción y comercialización se ha incrementado.

“La quinua constituye un cultivo de importancia económica en Perú y Bolivia, en

estos países la producción sirve para el consumo interno y la exportación, en

cambio en el Ecuador la situación es diferente porque la quinua ha estado sometida

a un proceso de erosión genética, es decir su cultivo estaba desapareciendo

gradualmente.” (Peralta. E, 2010)

La palabra quinua es de origen quechua, considerado una planta sudamericana,

conocido como alimento sagrado de las antiguas culturas andinas, es de origen

vegetal y es parte de las dietas del pasado, es un nutriente completo que

- 11 -

proporciona un adecuado balance de proteínas, carbohidratos y minerales que son

muy necesarios para la vida humana.

1.3.2. Composición de la quinua

La quinua es un grano que contiene proteínas, debido a los aminoácidos que la

constituyen como son: la leucina, isoleucina, metionina, fenilamina, treonina,

triptofano y valina, es destacable que la concentración de licina en la proteína de la

quinua es casi el doble en relación a otros cereales y gramíneas, por lo tanto tiene

mayores ventajas alimenticias en comparación con otros granos.

La quinua es una fuente natural de nutrientes para las personas, porque tiene

proteínas, vegetal económico y de alto contenido nutritivo, está compuesta de

aminoácidos esenciales para el crecimiento, y el desarrollo del ser humano durante

la infancia, también es rica en metionina y cistina en minerales como hierro, calcio,

fósforo y vitaminas pero es pobre en grasas, además que puede duplicar el

porcentaje de proteínas de cualquier otro cereal. (Aguirre Rengifo, J.; Cabrera

Galvis, A. 2010).

La composición de la quinua en comparación con otros cereales, se presentan en el

siguiente cuadro:

Cuadro No. 2

Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros productos

(KGS).

Componentes % Quinua Trigo Maíz Arroz Avena

Proteínas 13.00 11.43 12.28 10.25 12.30

Grasas 6.70 2.08 4.30 0.16 5.60

Fibras 3.45 3.65 1.68 Vegetal 8.70

Cenizas 3.06 1.46 1.49 0.60 2.60

Calcio 0.12 0.05 0.01 - -

Fósforo 0.36 0.42 0.30 0.10 -

Hidratos de Carbono 71.00 71.00 70.00 78.00 60.00 Fuente: AGUIRRE RENGIFO, J.; CABRERA GALVIS, A. (2010). Semillas de Resistencia Alimentaria, la Quinua y la Maca Alimentos Andinos del Futuro Elaboración: Autora.

Como se puede apreciar en el cuadro comparativo de la quinua con otros productos,

esta contiene mayor concentración de proteínas, grasas, cenizas, calcio que los

otros granos, además aporta con vitaminas del complejo B, vitamina C, E, tiamina,

rivoflavina, posee grandes cantidades de minerales como fosforo, potasio, magnesio

- 12 -

y calcio entre otros, es recomendado en personas que deben consumir poca leche

debido a que es un sustituto ideal del calcio.

La quinua se considera un cereal, provee de calorías en forma de hidratos

complejos, además aporta cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y

ofrecer alrededor de 6 gramos de grasas en igual cantidad de alimento.

1.3.3. Beneficios y ventajas del consumo de la quinua

La quinua es un cereal, que aporta beneficios nutricionales debido a su alto

contenido en fibra y su mayor proteico respecto a los cereales, la quinua tiene bajo

índice glucémico, es un alimento ideal para personas que tiene diabetes y desean

conservarse bien comiendo sano.

Varios de los beneficios de consumir quinua son los siguientes:

La quinua no tiene colesterol

No forma grasas en el organismo.

No engorda, es de fácil digestibilidad.

Contenido de saponina 0.08%.

Es un producto natural ecológico.

La quinua ofrece una gama de beneficios nutricionales al organismo humano,

porque contiene ocho aminoácidos esenciales para la vida, en los pueblos

aborígenes era considerada como una planta medicinal, usada para el tratamiento

de abscesos, hemorragias, luxaciones, pero también era utilizada como cosmético

desde tiempos ancestrales. (Aguirre Rengifo, J.; Cabrera Galvis, A. 2010)

La quinua tiene ventajas para la salud, contiene aminoácidos esenciales y es sin

gluten, además aporta altos niveles de fibra, reduce el riesgo de padecer

enfermedades del corazón y diabetes, reduce los niveles de colesterol y glucosa y

ayuda a bajar d peso, aumenta energías al mismo tiempo que reduce calorías.

Uno de los factores más importantes para definir a la quinua es que es un alimento

saludable, que aporte todos los nutrientes esenciales, como las proteínas, hidratos

de carbono, lípidos, vitaminas, minerales, fibra y agua, se llaman nutrientes

esenciales por que el organismo no es capaz de producirlos y debe obtenerlos a

través de los alimentos que ingerimos. (Carrasco, R. 2010).

La quinoa aporta con fibra lo que regula el tránsito intestinal y reducción en los

niveles de colesterol y azúcar en la sangre, otro de los beneficios se debe a su

- 13 -

contenido de ácidos grasos, como el omega 3 y el omega 6, una de las propiedades

de la quinoa y ayuda a mantener la salud cardiovascular, ya que su contenido

favorece la prevención de enfermedades cardíacas como la arteriosclerosis.

1.4. Producción de la quinua

La quinua se produce en determinas áreas del país, las cuales las de mayor

importancia por la frecuencia y la superficie de cultivo son: Chimborazo, Imbabura,

Cotopaxi, respectivamente con menor cuantificación, Tungurahua, Pichincha,

Carchi; mientras que en Cañar y Azuay se ha dejado de cultivar.

Gráfico No. 3

Áreas de cultivo de Quinua.

Fuente: Quinua – Ecuador. Sabores de la mital del mundo. 2013. Autor.

La quinua es un producto autóctono cultivado en la zona interandina debido a que

crece en las alturas, de acuerdo al gráfico se puede conocer que la producción de

este cereal ha desaparecido en las ciudades de Cuenca, Azogues, Guaranda y

Loja, mientras que en se cultiva en menor cantidad en Ambato y Quito, siendo las

- 14 -

áreas de mayor cultivo Tulcán, Ibarra, Latacunga y Riobamba. Los sistemas de

producción de quinua en Ecuador son muy variados, se siembra la quinua en

asociación con otros cultivos, principalmente con maíz, papa o haba, en líneas

cruzadas por la parcela de estos cultivos o a los contornos de las mismas, o también

en parcelas muy pequeñas de monocultivo (menores a 100 m2). En estos sistemas,

se produce quinua totalmente orgánica, no se aplican fertilizantes ni pesticidas

químicos. La presencia de plagas o enfermedades es insignificante, debido a la

presencia de otros cultivos en la misma parcela. El Programa Nacional de

Leguminosas y Granos Andinos del INIAP, publico un documento donde indica la

principal forma de comercialización de la quinua, puede ser pulida manual o tostada,

como un producto semi-industrial utilizado para la elaboración de productos de

pastelería, harinas, fideos, estos se encuentran orientados al segmento de mercado

vegetariano y que demanda alimentos con características saludables. Además el

país exporta quinua a otros países como Estados Unidos, Francia, entre otros

países.

En el siguiente gráfico se indica las exportaciones de la quinua en el Ecuador:

Gráfico No. 4

Exportaciones e importaciones de Quinua en Ecuador.

Fuente: Banco Central del Ecuador (2012). Elaborado por: Autora.

Ecuador exporta quinua de alto nivel nutricional, siendo el principal importador de este

producto Estados Unidos, este prefiere la quinua orgánica. Los países importadores la

prefieren para procesarlas, elaborando diferentes productos en base a la quinua, sus

preferencias son: la quinua escarificada, harina integral y mezclas de harina de quinua

con harina de otros productos, quinua en papillas para alimentación de infantes, quinua

- 15 -

reventada y en hojuelas con varios sabores y presentaciones, todo lo cual significa un

avance en la industrialización del cultivo.

Es importante destacar que la quinua de tipo orgánica es la preferida de los países

importadores, debido a que no contiene químicos para combatir con plagas y

enfermedades, ni mejorar el rendimiento de la planta, solo se lo compiten con procesos

naturales lo que mantiene los rendimientos de forma natural.

En la actualidad el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP),

mediante la Dirección Provincial de Azuay, se ha empeñado en fortalecer el sistema

productivo y comercialización de la quinua en el país, para contribuir a la erradicación

del hambre y promover la seguridad alimentaria.

- 16 -

CAPÍTULO 2

2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1 Introducción

El análisis del mercado inicia con la descripción de las características del producto

harina de colación de arroz fortificado con quinua, para continuar con el análisis de

los dos factores de mayor importancia en esta sección, que son la demanda y la

oferta.

Previo al análisis de la demanda y de la oferta, se procedió a realizar el detalle con

la aplicación de la técnica e instrumento de la investigación, para en lo posterior

utilizar los métodos de Ingeniería y Economía, en relación a los pronósticos.

2.1.1 Macro ambiente

De acuerdo al Censo económico realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos se pudo conocer que en la ciudad de Guayaquil habitan 182.760 niños que

se encuentran entre 1 a 4 años de edad quienes han sido considerados como

potenciales consumidores de la harina de colación de arroz fortificado con quinua.

La harina para colación elaborada con arroz y fortificada con quinua es un producto

que contendrá varias ventajas nutricionales por su contenido en proteínas,

considerando que la quinua aporta con hierro, calcio, fósforo y vitaminas, siendo

pobre en grasas, además que puede duplicar el porcentaje de proteínas de

cualquier otro cereal, por lo tanto al combinarla con el arroz aumenta su

concentración de proteínas, grasas, cenizas, calcio que otros granos, por lo tanto los

padres pueden seleccionar este producto para contribuir a la alimentación de sus

hijos.

- 17 -

Cuadro No. 3

Análisis FODA

Oportunidades

Existencia de

proveedores en el

mercado local.

Alta demanda

potencial insatisfecha

de clientes.

Amenazas

Competencia de

harinas para colación:

Quaker, Harina de

plátano, Banasoya,

etc.

Inversión en equipos y

recursos es de bajo

costo. Fortalezas

Talento humano de la

futura empresa tiene

conocimiento en la

preparación del bien.

Alimento sano

y nutritivo.

Estrategia FO

Ofrecer un producto

100% natural, sin

conservantes y con bajo

contenido en grasa.

Beneficios para el talento

humano para que se

motive a desempeñarse

adecuadamente.

Estrategias FA

Precios accesibles para

el consumidor.

Debilidades

Limitada capacidad financiera.

Factores de

Marketing.

Estrategias DO

Aplicación de estrategias

de Marketing: 4 P’s.

Estrategias DA

Solicitud de préstamo

financiero.

Fuente: Cuadro de análisis FODA. Elaborado por: Autora

La principal amenaza para el plan de negocios está representada por las empresas

que ofertan harina para colaciones, mientras que la principal debilidad está referida

a la limitada capacidad financie ra y de Marketing de los alimentos nutritivos y

saludables, sin embargo se pretende aprovechar las oportunidades en el mercado a

través de la aplicación de estrategias de Marketing.

2.1.1.1. Características del producto.

Las principales características del producto, hacen referencia a su textura fina, así

como su color blanco del arroz, algo oscurecido con la coloración natural de la

quinua, además, de su sabor concentrado de la gramínea que es el principal

- 18 -

componente del producto, debido a que la formulación tiene 90% de arroz fortificado

con 10% de quinua.

2.1.2. Análisis de la oferta.

Al analizar la oferta, no se pudo conocer los datos necesarios para determinar la

cantidad de Kg. de harina de arroz fortificada con quinua, para colación de niños de

1 a 4 años de edad, por ello se aplicó la encuesta.

Al igual que con el análisis de la demanda, se utilizó como técnica la encuesta y

como instrumento el cuestionario, determinando la población y la muestra.

Población. – La población de la investigación son los establecimientos económicos

tiendas, despensas y afines que suman 27.918 unidades en la ciudad de Guayaquil,

según el censo económico realizado por el INEC en el 2010.

Muestra. – La muestra se calculó con base en la siguiente ecuación de muestreo

probabilístico cuya fuente es el texto de Estadística de Levine, D. K. (2006):

n =

PQN

(N – 1) e2

+ PQ Z2

Donde la simbología de la ecuación, significa lo siguiente:

n = Tamaño de la muestra

P = probabilidad de éxito = 0,5

Q = 1 – P = 0,5

PQ = constante de la varianza poblacional (0,25)

N = tamaño de la población = 27.918 establecimientos

e = error máximo admisible (al 5%).

Z = Nivel de confianza (95% = 1,96).

n =

PQN

(N – 1) e2

+ PQ Z2

n =

(0,25) (27.918)

(27.918 – 1) (0,05)2

+ 0,25 (1,96)2

n = 6.979,52

18,42

- 19 -

n = 378,96 = 379 encuestas

Se encuestaran a 379 propietarios de establecimientos y 6 de supermercados, que

son los oferentes actuales de la harina para colación en la ciudad de Guayaquil.

Análisis e interpretación de resultados de la encuesta a oferentes. – Para el

efecto, se procedió a realizar los cuadros y gráficos estadísticos correspondientes

de la encuesta, en las siguientes páginas de este apartado.

1) ¿Vende usted harina para colación?

Cuadro No. 4

Venta de harina para colación

Descripción Frecuencia %

Si 382 99%

No 3 1% Total 385 100%

Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

Gráfico No. 5

Venta de harina para colación

Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

La primera pregunta fue clave para determinar la importancia de la comercialización

de la harina para colación en la ciudad de Guayaquil, debido a que el 99% de las

tiendas y supermercados manifestaron que expenden este producto al público en

general, en diferentes presentaciones, es decir, que la oferta del producto en estudio

es alta en esta localidad.

99%

1%

Si No

- 20 -

2) ¿Qué marca de harina para colación compra?

Cuadro No. 5

Marca de harina de colación que comercializa en mayor medida

Descripción Frecuencia %

Quaker 64 17%

Harina de plátano 31 8%

Banasoya 23 6%

La vaquita 30 8%

Ya 28 7%

Corazón de oro 21 5%

Tapioca 27 7%

Royal 20 5%

Maicena 34 9%

Sabrosita 25 6%

Estrella de octubre 17 4%

Maquita 29 8%

La pradera 19 5%

Oriental 15 4%

Otros 2 1%

Total 385 100%

Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

Gráfico No. 6

Marca de harina de colación que comercializa en mayor medida

Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

17%

8%

6%

8% 7%

5% 7%

5%

9%

6%

4%

8%

5% 4%

1%

- 21 -

La competencia de los productos de harina de colación indican que la avena Quaker

(17%) es el producto preferido por la población de la localidad, seguido por la

maicena (9%) que es un alimento específico para niños en la oferta, le siguen con el

8% la harina de plátano y La Vaquita, además Maquita también ocupa el 8% y

Tapioca el 7% junto con la Harina Ya para colación, la Banasoya le sigue con el 6%,

las restantes colaciones tienen 5% o menos, como se puede observar en la gráfica,

todas ellas representan amenazas para el presente plan de negocios.

3) a) Tiendas: ¿Qué cantidad mensual comercializa de harina para colación?

Cuadro No. 6

Tienda: Cantidad mensual de harina para colación que comercializa

Descripción Frecuencia %

<5 44 12%

5 a 9 90 24%

10 a 14 160 42%

15 a 19 62 16%

20 o más 23 6% Total 379 100%

Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

Gráfico No. 7

Tienda: Cantidad mensual de harina para colación que comercializa

Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

El 42% de los oferentes vende alrededor de 10 a 14 fundas de harina para colación

en un periodo mensual, en el mismo tiempo el 24% expende de 5 a 9 fundas, el

12%

24%

42%

16%

6%

<5 5 a 9 10 a 14 15 a 19 20 o más

- 22 -

12% comercializa menos de 5 fundas, el 16% de 15 a 19 fundas, el 6% 20 o más

fundas, lo que significa que por una tienda en promedio comercializa más de 10

fundas mensuales del producto.

B) Supermercados: ¿Qué cantidad mensual comercializa de harina para

colación?

Cuadro No. 7

Supermercado: Cantidad mensual de harina para colación que vende

Descripción Frecuencia %

<500 0 0%

500 a 999 0 0%

1000 a 1499 2 33%

1500 a 1999 0 0%

2000 a 2499 2 33%

2500 a 2999 0 0%

3000 a 3499 0 0%

3500 a 3999 2 33%

4000 a 4499 0 0%

4500 a 4999 0 0%

Total 6 100% Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

Gráfico No. 8

Supermercado: Cantidad mensual de harina para colación que vende

Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

El 33% de los oferentes vende alrededor de 1.000 a 1.499 fundas de harina para

colación en un periodo mensual, el 33% comercializa de 2.000 a 2.499 fundas del

0%

0% 34%

0% 33%

0% 0%

33% 0% 0%

<500 500 a 999 1000 a 1499 1500 a 1999

- 23 -

producto y el 33% expende 3.500 a 3.999 fundas de harina para colación

mensuales, cantidades que se suman a lo que expenden las tiendas.

4) ¿Qué presentación de harina para colación compra para su hijo de 1 a 4

años de edad?

Cuadro No. 8

Presentación que más comercializa de harina para colación

Descripción Frecuencia %

125g. 40 10%

200g. 38 10%

250g. 224 58%

300g. 18 5%

500g. 55 14%

Otras 10 3% Total 385 100%

Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

Gráfico No. 9

Presentación que más comercializa de harina para colación

Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

La presentación de harina de colación más comprada en los establecimientos

económicos, es la de 250 g. con el 58%, mientras que las de 125 g. y 200 g. se

venden en 10%, la de 500 g en 14%, la de 300 g en 5% y otras en el 3%.

5) ¿Compraría harina de arroz fortificada con quinua para comercializar al

público en general?

10%

10%

58%

5% 14%

3%

125g. 200g. 250g. 300g. 500g. Otras

- 24 -

Cuadro No. 9

Comercializaría harina de arroz fortificada con quinua

Descripción Frecuencia %

Si 382 99%

No 3 1%

Total 385 100% Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

Gráfico No. 10

Comercializaría harina de arroz fortificada con quinua

Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

Al conocer los beneficios de la harina de arroz fortificada con quinua, después de la

prueba del producto, que también se realizó a las tiendas y supermercados, como

canales de comercialización que expenden los productos de los competidores, se

pudo conocer que el 99% sí compraría el producto en análisis en el plan de

negocios, para comercializarlo al público en general, tomando mayor fuerza este

proyecto.

2.1.2.1. Oferta actual.

Una vez que se aplicaron las encuestas a los oferentes que comercializan el

producto, se procedió a tomar estos resultados para calcular el promedio mensual

de fundas de harina para colación que se comercializan en el mercado.

99%

1% Si No

- 25 -

Cuadro No. 10

Cálculo del promedio mensual de fundas de harina para colación que

comercializan las tiendas

Descripción Frecuencia Marca de clase Frecuencia x marca

de clase

<5 44 2 88

5 a 9 90 7 630

10 a 14 160 12 1.920

15 a 19 62 17 1.054

20 o más 23 22 506

Tamaño muestral 379 Total 4.198

Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

Para conocer el promedio mensual de fundas de harina para colación que

comercializan las tiendas, se opera como sigue:

No. de fundas mensuales = Frecuencia x marca de clase

Tamaño de la muestra

No. de fundas mensuales = 4.198 fundas

379

No. de fundas mensuales comercializadas por establecimiento = 11,08 fundas

de harina para colación mensuales

No. de fundas anuales comercializadas por establecimiento = 11,08 fundas de

harina para colación mensuales x 12

No. de fundas anuales comercializadas por establecimiento = 132,92 fundas de

harina para colación anuales

No. de fundas anuales comercializadas = No. de fundas de harina para colación

anuales por tienda x No. de tiendas

No. de fundas anuales comercializadas = 132,92 fundas de harina para colación

anuales por tienda x 27.918 tiendas

No. de fundas anuales comercializadas = 3.710.821 fundas de harina para

colación anuales

- 26 -

El resultado obtenido indicó que se comercializaron 3.710.821 fundas de harina para

colaciones, en las tiendas o despensas de la ciudad de Guayaquil, en el periodo de

un año; luego continuó con las ventas de los supermercados.

Cuadro No. 11

Cálculo del promedio anual de fundas de harina para colación que

comercializan los supermercados

Descripción Frecuencia Marca de clase Fundas

mensuales

Fundas

anuales

1000 a 1499 2 1.250 2.500 30.000

2000 a 2499 2 2.250 4.500 54.000

3500 a 3999 2 3.750 7.500 90.000

Total 6

14.500 174.000

Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

Obtenida las ventas anuales de fundas de harina para colaciones en tiendas y

supermercados, se suman ambos resultados operando de la siguiente manera:

Fundas de harina para colaciones comercializadas en tiendas, despensas y

supermercados = Fundas de harina para colaciones comercializadas en tiendas,

despensas + Fundas de harina para colaciones comercializadas en

supermercados

Fundas de harina para colaciones comercializadas en tiendas, despensas y

supermercados = 3.710.821 fundas de harina para colación anuales + 174.000

fundas de harina para colación anuales

Fundas de harina para colaciones comercializadas en tiendas, despensas y

supermercados = 3.884.821 fundas de harina para colaciones anuales.

Posteriormente se realiza el cálculo del número de Kg. de oferta de harina para

colación, para lo cual se calculó el promedio de kilos por presentación del producto:

- 27 -

Cuadro No. 12

Cálculo del promedio de Kg. de presentaciones de harina para colación que

comercializan los supermercados

Descripción Frecuencia Marca de clase Frecuencia x

marca de clase

125g. 40 125 5.000

200g. 38 200 7.600

250g. 224 250 56.000

300g. 18 300 5.400

500g. 55 500 27.500

Otras 10 1.000 10.000

Tamaño muestral 385 Total 111.500

Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. Elaborado por: Autora.

Aplicando similar metodología que en el cálculo de la demanda, se analizó y se

obtuvo la media ponderada del número de Kg. promedios de la oferta de harina para

colación, con base en la aplicación de la siguiente operación:

g. promedio / funda =

Frecuencia x marca de

clase

Tamaño de la muestra

g. promedio / funda = 111.500 g.

385

Promedio de días que dura una funda de harina para colación = 289,61 gramos

promedio por funda de harina para colación

Kg. promedio / funda = No. de g.

x 1 Kg.

Kg. 1.000 g

Kg. promedio / funda = 289,61 g.

x 1 Kg.

1 1.000 g

Kg. promedio / funda de harina para colación = 0,28961 Kg.

- 28 -

Cada funda de harina para colación ofertada en el mercado contenía un promedio

de 289,61 gramos o 0,28961 Kg., con ello se tiene todos los datos para calcular la

demanda:

Oferta anual = No. de fundas anuales de harina para colación comercializadas

en tiendas, despensas y supermercados x Kg. promedio por funda de harina

para colación

Oferta anual = 3.884.821 fundas de harina para colación anuales ofertadas x

0,28961 Kg. promedio por funda de harina para colación

Oferta anual = 1.125.085 Kg. de harina para colación

La oferta actual anual del producto es igual a 1.125.085 Kg. de harina para colación,

la cual representa una amenaza para la puesta en marcha del proyecto.

2.1.2.2. Proyección de la Oferta.

Con similar metodología a la aplicada para determinar el pronóstico de la demanda

de harina para colación en Kg., se proyectó la oferta del producto, es decir, con la

siguiente ecuación:

Oferta proyectada = Oferta base x (1 + tasa de crecimiento)

Con la ecuación que se basa en el método de regresión lineal, se procedió a

pronosticar la oferta del producto:

Cuadro No. 13

Pronóstico de la oferta de harina para colación. En Kg.

Año Oferta base % sector

económico

alimentos y bebidas

Año

proyectado

Oferta

proyectada

2015 1.125.084,55 3,70% 2016 1.166.712,68

2016 1.166.712,68 3,70% 2017 1.209.881,05

2017 1.209.881,05 3,70% 2018 1.254.646,65

2018 1.254.646,65 3,70% 2019 1.301.068,58

2019 1.301.068,58 3,70% 2020 1.349.208,11

Fuente: Encuesta aplicada a oferentes. BCE (2014). Crecimiento del PIB del sector manufacturero, alimentos y bebidas. Elaborado por: Autora.

En definitiva, la oferta de la harina para colación será igual a 1.166.712 Kg. en el

primer año de iniciado el proyecto.

- 29 -

2.1.3. Análisis de la demanda.

Se considera demanda a la cantidad de bienes o servicios que los compradores o

consumidores se encuentran dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades,

deseos o expectativas, además tienen la capacidad de pagar el precio que genera la

transacción comercial por la compra o adquisición del producto.

La demanda considerada en la presente investigación son los padres de familia o

representantes legales de los niños de 1 a 4 años de edad de la ciudad de

Guayaquil, que son los consumidores potenciales de la harina de arroz fortificada

con quinua, que suman un total de 182.760 habitantes.

2.1.3.1. Población objetivo.

La población de la investigación son los niños de 1 a 4 años de edad de la ciudad de

Guayaquil, que según el INEC (2010) suman 182.760 habitantes.

2.1.3.2. Tamaño de la Muestra.

La muestra se calculó con base en la siguiente ecuación de muestreo probabilístico

cuya fuente es de Levine, D. K. (2006):

n =

PQN

(N – 1) e2

+ PQ Z2

Donde la simbología de la ecuación, significa lo siguiente:

n = Tamaño de la muestra

P = probabilidad de éxito = 0,5

Q = 1 – P = 0,5

PQ = constante de la varianza poblacional (0,25)

N = tamaño de la población = 182.760 niños de 1 a 4 años de edad

e = error máximo admisible (al 5%).

Z = Nivel de confianza (95% = 1,96).

n =

PQN

(N – 1) e2

+ PQ Z2

- 30 -

n =

(0,25) (182.760)

(182.760 – 1) (0,05)2

+ 0,25 (1,96)2

n = 45.690

119,18

n = 383,36 = 383 encuestas

Se encuestaran a 383 padres de familia o representantes legales de los niños de 1 a

4 años de edad, que son los consumidores potenciales de la harina de arroz

fortificada con quinua.

2.1.3.3. Metodología de la investigación.

El diseño que se planteará en el presente trabajo será una investigación de tipo

descriptiva.

La investigación descriptiva recibe este nombre porque se realiza con el propósito

de caracterizar un fenómeno identificando sus causas y consecuencias para

determinar cuál puede ser la solución factible para erradicar o minimizar el impacto

que genera en un entorno dado. Es útil desarrollar este tipo de investigación

porque, al contar con sus resultados, se facilita el aporte de las soluciones e

inclusive se puede verificar su factibilidad.

Las investigaciones de tipo descriptivo pretenden profundizar en un fenómeno y

conocer el comportamiento de los elementos involucrados en la problemáticas, para

lo cual se puede recopilar información de tipo cuantitativo y cualitativa, que serán

examinados a profundidad, previo a la elaboración de una propuesta. Su objetivo es

caracterizar un fenómeno y profundizar en su comportamiento, para identificar sus

causas y consecuencias y definir por qué motivo han tenido ese comportamiento los

elementos involucrados en la problemática, para aportar con soluciones valederas

que promuevan un cambio significativo en la comunidad beneficiaria. Se efectúan,

normalmente, cuando el objetivo es examinar en un problema de investigación que

no ha sido estudiado antes. Es precisamente por esto que se ha escogido este tipo

de investigación, ya que el tema abordado no ha sido estudiado antes.

2.1.3.4. Recolección de datos fuentes primarias.

La demanda se analiza a partir de la aplicación de la técnica de investigación

utilizada y su instrumento, en referencia al cuestionario de la encuesta que fue

- 31 -

aplicado a los padres de familia de los niños de 1 a 4 años de edad que son

potenciales consumidores de la harina de arroz fortificada con quinua.

2.1.3.5. Justificación de resultados.

Para el efecto, se procedió a realizar los cuadros y gráficos estadísticos

correspondientes de la encuesta, en las siguientes páginas de este apartado.

Edad

Cuadro No. 14 Edad

Descripción Frecuencia %

1 año 78 20%

2 años 87 23%

3 años 108 28%

4 años 110 29%

Total 383 100% Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años.

Elaborado por: Autora.

Gráfico No. 11 Edad

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

La edad de los niños que forman parte de la población del plan de negocios, se

encuentra comprendida de la siguiente manera, 20% tiene 1 año, 23% tiene 2 años,

28% tiene 3 años y 29% tiene 4 años, es decir, que el grupo de los 3 a los 4 años de

edad es el de mayor participación con 57%, debido a que pueden consumir colada

todos los días.

20%

23% 28%

29%

1 año 2 años 3 años 4 años

- 32 -

Género

Cuadro No. 15 Género

Descripción Frecuencia %

Femenino 197 51%

Masculino 186 49%

Total 383 100% Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

Género Gráfico No. 12

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

El género de mayor participación es el femenino con el 51%, en comparación con el

masculino que tiene 49%, debido a que en la ciudad de Guayaquil, la población

mayoritaria son mujeres, lo que al interpretarse en conjunto con los grupos edades,

indica que el universo de mayor participación son las niñas de 3 a 4 años de edad.

1) ¿Quién le ha recomendado que le proporcione colación para su hijo de 1 a

4 años de edad?

Cuadro No. 16

Persona que le recomendó la colación

Descripción Frecuencia %

Médico o personal de salud 148 39%

Familiar 97 25%

Amistades 28 7%

Medios de comunicación 17 4%

Internet 64 17%

Otros 29 8% Total 383 100%

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

51% 49%

Femenino Masculino

- 33 -

Gráfico No. 13

Persona que le recomendó la colación

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

El médico en el 39% de los casos, es quien recomendó a los padres de familia que

consuman coladas, los familiares dieron esta sugerencia en el 25% de los casos, las

amistades para el 7% de los encuestados, el internet al 17% de la muestra, los

medios de comunicación al 4% y otros en el 8% de los casos, lo que significa que

tomar colada es beneficioso para la salud, especialmente para los niños de 1 a 4

años, más aún si esta contiene quinua y arroz, dos cereales con alta calidad

proteica.

2) ¿Alimenta a su hijo de 1 a 4 años de edad con harina para colación?

Cuadro No. 17

Alimentación con colación para su hijo de 1 a 4 años

Descripción Frecuencia %

Si 250 65%

No 63 16%

A veces 70 18%

Total 383 100% Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

39%

25%

7% 4%

17%

8% Médico o personal de salud Familiar

- 34 -

Gráfico No. 14

Alimentación con colación para su hijo de 1 a 4 años

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

Se pudo conocer que el 65% de los niños de 1 a 4 años de edad, se alimentan

coladas, mientras que el 16% no se alimentan y el 16% a veces se alimentan con

estos tipos de alimentos, es decir, que el plan de negocios es factible, debido a que

la población mayoritaria de infantes de la ciudad de Guayaquil consume este tipo de

comidas en el desayuno o en otras horas del día.

3) ¿Cuántos días le dura una funda de harina para colación de 250 g,

utilizándola todos los días para su hijo menor de 1 a 4 años?

Cuadro No. 18

Duración en días de una funda de 250 g de harina para colación

Descripción Frecuencia %

0 a 3 días 77 20%

4 a 7 días 186 49%

8 a 11 días 99 26%

12 a 15 días 21 5%

Total 383 100% Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

65% 17%

18%

Si No A veces

- 35 -

Gráfico No. 15

Duración en días de una funda de 250 g de harina para colación

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

La duración de una funda de harina para colación de 250 g., al utilizarla todos los

días en la alimentación de los niños de 1 a 4 años de edad, fue de 0 a 3 días en el

20% de los casos, de 4 a 7 días en 49% de la muestra, de 8 a 11 días en el 26% de

los casos y de 12 a 15 días en el 5% de la muestra, es decir, que el rango de días

que mayor preferencia captó, fue el de 4 a 7 días.

4) ¿Qué tipo de harina para colación prefiere para su hijo de 1 a 4 años de

edad?

Cuadro No. 19

Tipo preferido de harina para colación

Descripción Frecuencia %

Avena 90 23,5%

Plátano o banano 61 15,9%

Cebada 28 7,3%

Maíz 35 9,1%

Arroz 37 9,7%

Soya 59 15,4%

Quinua 30 7,8%

Manzana 38 9,9%

Otros 5 1,3%

Total 383 100% Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

20%

49%

26%

5%

0 a 3 días 4 a 7 días 8 a 11 días 12 a 15 días

- 36 -

Gráfico No. 16

Tipo preferido de harina para colación

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

La harina de colación que ocupa el mayor porcentaje es la avena con 23,5% el

banano con 15,9%, la cebada con 7,3%, el maíz con 9,1%, el arroz con 9,7%, la

soya con 15,4% la quinua con 7,8%, la manzana con 9,9% y otros con 1,3%,

representando la harina de arroz y la de quinua con el 17,5%.

5) ¿Qué presentación de harina para colación compra para su hijo de 1 a 4

años de edad?

Cuadro No. 20

Presentación preferida de harina para colación

Descripción Frecuencia %

125 g. 22 6%

200 g. 84 22%

250 g. 185 48%

300 g. 30 8%

500 g. 48 13%

Otras 14 4%

Total 383 100% Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

24%

16%

7% 9% 10%

15%

8% 10%

1%

Avena Plátano o banano Cebada

Maíz Arroz Soya

Quinua Manzanza Otros

- 37 -

Gráfico No. 17

Presentación preferida de harina para colación

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

La presentación de harina para colación que compran los padres de familia de los

niños de 1 a 4 años, es la siguiente: 6% compra de 125 g., 22% de 200 g, 48% de

250 g, 8% de 300 g, 13% de 500 g y el 4% en otras presentaciones, siendo la

presentación de mayor preferencia la de 250 gramos.

6) ¿Qué marca de harina para colación compra y consume?

Cuadro No. 21

Marca preferida de harina para colación

Descripción Frecuencia % Quaker 58 15%

Harina de plátano 38 10%

Banasoya 26 7%

La vaquita 33 9%

Ya 27 7%

Corazón de oro 26 7%

Tapioca 24 6%

Royal 19 5%

Maicena 33 9%

Sabrosita 14 4%

Estrella de octubre 19 5%

Maquita 28 7%

La pradera 18 5%

Oriental 16 4%

Otros 4 1%

Total 383 100% Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

6%

22%

48%

8% 12%

4%

125g. 200g. 250g. 300g. 500g. Otras

- 38 -

Gráfico No. 18

Marca preferida de harina para colación en porcentajes

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

Las marcas de colada Quaker y harina de plátano (25%), ocupando la primera el

15%, la harina de plátano (10%), La Vaquita el 9%, Banasoya 7%, Maicena royal

con el 9%, Ya, Corazón de Oro, Maquita y Banasoya con el 7%, Tapioca con el 6%,

Estrella de Octubre del 5%, La Pradera con el 5%, estas empresas representan la

competencia del presente plan de negocios.

7) Después de la prueba del producto ¿Le gustó la harina de arroz con

quinua?

Cuadro No. 22

Preferencia por colada de harina de arroz con quinua

Descripción Frecuencia %

Si 339 89%

No 44 11%

Total 383 100% Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

15%

10%

7%

9%

7% 7% 6% 5%

9%

4% 5%

7%

5% 4%

1%

- 39 -

Gráfico No. 19

Preferencia por colada de harina de arroz con quinua

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

Al realizar la prueba del producto, los resultados evidenciaron que al 89% de los

padres de familia de 1 a 4 años de edad, les gustó la harina de arroz con quinua,

mientras que el 11% no les gustó, es decir que nueve de cada diez niños de 1 a 4

años de edad de la ciudad de Guayaquil, prefirieron el producto en cuestión.

8) Después de conocer un poco más de la quinua y de la harina de arroz ¿Le

gustaría comprar la harina de arroz con quinua para alimentar a su hijo de

1 a 4 años de edad con colada de este producto?

Cuadro No. 23

Gustaría comprar harina de arroz con quinua

Descripción Frecuencia %

Si 339 89%

No 44 11%

Total 383 100% Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

89%

11%

Si No

- 40 -

Gráfico No. 20

Gustaría comprar harina de arroz con quinua

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

Después de conocer un poco más del producto, posterior a la prueba del producto,

los resultados evidenciaron que al 89% de los padres de familia de 1 a 4 años de

edad les gustaría comprar la harina de arroz con quinua, mientras que el 11% no

compraría, es decir que nueve de cada diez padres de familia de los niños de 1 a 4

años de edad de la ciudad de Guayaquil, sí comprarían el producto en cuestión.

9) ¿Cuál es el precio que está dispuesto a pagar por la harina de colación de

arroz con quinua de 250 g?

Cuadro No. 24

Precio que estaría dispuesto a pagar por harina de arroz con quinua

Descripción Frecuencia %

$ 0,80 114 30%

$ 0,90 105 27%

$ 1,00 91 24%

$ 1,10 60 16%

$ 1,20 13 3%

Total 383 100% Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

89%

11%

Si No

- 41 -

Gráfico No. 21

Precio que estaría dispuesto a pagar por harina de arroz con quinua

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

El precio preferido por el 30% de la población es igual a $0,80 por la compra de la

harina para colación de arroz fortificada con quinua, mientras que el 27% prefieren

el precio de $0,90, en cambio el 24% quisieran pagar $ 1,00, el 16% pagarían $1,10

y el 3% pagaría $1,20 por este bien.

10) ¿Cuál es el canal de comercialización preferido para comprar la harina de

colación de arroz con quinua de 250 g?

Cuadro No. 25

Canal de comercialización preferido

Descripción Frecuencia %

Supermercados 110 29%

Mercados 46 12%

Tiendas, despensas 227 59%

Total 383 100% Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

16%

18%

20% 22%

24%

1 2 3 4 5

- 42 -

Gráfico No. 22

Canal de comercialización preferido

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

El 29% de los padres de familia de los niños de 1 a 4 años de edad compran harina

para colación en el supermercado, mientras que el 59% lo adquieren este producto

desde las tiendas y despensas, en cambio el 12% lo hacen desde el mercado.

11) ¿Ha escuchado publicidad de harina de colación?

Cuadro No. 26

Publicidad que ha escuchado sobre harina de colación

Descripción Frecuencia %

TV 11 3%

Radio 54 14%

Periódico 33 9%

Internet 145 38%

Letreros 68 18%

Otros 72 19%

Total 383 100% Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

29%

12%

59%

Supermercados Mercados Tiendas, despensas

- 43 -

Gráfico No. 23

Publicidad que ha escuchado sobre harina de colación

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

El 3% de los padres de familia de 1 a 4 años de edad, escucharon la publicidad de

harina para colación en la televisión, el 14% la escuchó en

la radio, el 9% la vio en el periódico, el 38% en el Internet, el 18% en letreros o

vallas publicitarias y el 19% en otros medios publicitarios.

12) ¿Qué promoción quisiera recibir?

Cuadro No. 27

Promoción que quisiera recibir

Descripción Frecuencia %

Oferta 2x1 148 39%

Vehículos promocionales 166 43%

Otros 69 18%

Total 383 100% Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

3%

14% 8%

38%

18%

19%

TV Radio PeriódicoInternet Letreros Otros

- 44 -

Gráfico No. 24

Promoción que quisiera recibir

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

El 39% de los padres de familia de 1 a 4 años de edad quisieran recibir ofertas 2 x 1

en sus compras de harina para colación, mientras que el 43% quisiera recibir

algunos vehículos promocionales como sorteos, cupones, y el 18% otros tipos de

promociones, lo que significa que es necesario que la estrategia de Marketing

incluya la promoción del producto.

2.1.3.6. Demanda actual.

Para calcular la demanda del proyecto se ha tomado como referencia algunas

preguntas de la encuesta aplicada a los padres de los niños de 1 a 4 años de edad,

quienes son los potenciales consumidores de la harina de arroz fortificada con

quinua, para el efecto se ha estructurado el siguiente cuadro:

Cuadro No. 28

Cálculo del promedio de días que dura una funda de harina para colación

Descripción Frecuencia Marca de clase Frecuencia

x marca clase

0 a 3 días 77 1,5 115,50

4 a 7 días 186 5,5 1.023,00

8 a 11 días 99 9,5 940,50

12 a 15 días 21 13,5 283,50

Tamaño muestral (n)

383 Total 2.362,50

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

39%

43%

18%

Oferta 2x1 Vehículos promocionales Otros

- 45 -

Al realizar el análisis bajo el método de distribución de frecuencias, se pudo obtener

el promedio ponderado, calculando una marca de clase para multiplicarla por cada

frecuencia obtenida, con cuya sumatoria de los productos obtenidos en la última

columna del cuadro, se tiene la referencia para la operación del promedio de días

que dura una funda de harina para colación.

Promedio de días = Frecuencia x marca de clase

Tamaño de la muestra

Promedio de días = 2.362,50

383

Promedio de días que dura una funda de harina para colación = 6,17 días

Una funda de harina para colación le dura 6,17 días promedio a una madre o padre

de familia que alimenta a su hijo diariamente con coladas, de acuerdo al resultado

de la encuesta aplicada a los representantes legales del grupo objetivo conformado

por los infantes de 1 a 4 años de edad.

Para conocer el número de fundas de harina para colaciones, que una madre o

padre de familia utiliza para alimentar a su hijo con coladas, se opera como sigue:

No. de fundas anuales = Días anuales

Días promedio duración de una funda

No. de fundas anuales = 365 días anuales

6,17 días promedio

No. de fundas anuales = 59,17 fundas de harina para colación anuales

Una vez que se conoce el número de fundas de harina para colaciones que utilizan

las madres y/o padres de familia para alimentar a sus hijos, se procedió a calcular el

promedio de Kg. que contenía cada funda en mención:

- 46 -

Cuadro No. 29

Gramos promedio de harina para colación que consume un usuario

Descripción Frecuencia Marca de clase Frecuencia x

marca de clase

125g. 22 125 2.750

200g. 84 200 16.800

250g. 185 250 46.250

300g. 30 300 9.000

500g. 48 500 24.000

Otras 14 1.000 14.000

Tamaño muestral (n) 383 Total 112.800

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora.

Aplicando similar metodología que en el anterior cuadro, se ha analizado a través de la distribución de frecuencias y se obtuvo la media ponderada del número de Kg. promedios de harina para colación, con base en la aplicación de la siguiente operación:

g. promedio / funda = Frecuencia x marca de clase

Tamaño de la muestra

g. promedio / funda = 112.800 g.

383

Promedio de días que dura una funda de harina para colación = 294,52 gramos

promedio por funda de harina para colación

Kg. promedio / funda = No. de g.

x 1 Kg.

Kg. 1.000 g

Kg. promedio / funda = 294,52 g.

x 1 Kg.

1 1.000 g

Kg. promedio / funda de harina para colación = 0,29452 Kg.

Cada funda de harina para colación contenía un promedio de 294,52 gramos o

0,29452 Kg., con esta información y la del número de veces anuales que compraron

las madres y/o padres de familia las fundas del producto para alimentar a sus hijos

de 1 a 4 años de edad, se calculó la demanda anual:

- 47 -

Demanda anual = No. de fundas anuales de harina para colación per cápita x

Kg. promedio por funda de harina para colación x Población de niños de 1 a 4

años de edad

Demanda anual = 59,17 fundas de harina para colación anuales per cápita x

0,29452 Kg. promedio por funda de harina para colación x 182.760 niños de 1 a

4 años de edad

Demanda anual = 3.185.013,64 = 3.185.013 Kg. de harina para colación

La demanda actual anual del producto es igual a 3.185.013 Kg. de harina para

colación, la cual representa una oportunidad para la puesta en marcha del proyecto.

2.1.3.7. Proyección de la demanda.

La demanda proyectada se obtiene a partir de la ecuación del método lineal, que se

opera mediante la siguiente ecuación:

Demanda proyectada = Demanda base x (1 + tasa de crecimiento)

Con base en esta ecuación del método lineal, se procede a proyectar la demanda

para cada periodo anual como se puede observar a continuación:

Cuadro No. 30

Pronóstico de la demanda de harina para colación. En Kg.

Año Demanda

base

Tasa de

crecimiento

Año

proyectado

Demanda

proyectada

2015 3.185.013,64 1,52% 2016 3.233.425,85

2016 3.233.425,85 1,52% 2017 3.282.573,92

2017 3.282.573,92 1,52% 2018 3.332.469,04

2018 3.332.469,04 1,52% 2019 3.383.122,57

2019 3.383.122,57 1,52% 2020 3.434.546,03

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. INEC (2010). Resultados del VII censo de población y VI de vivienda. Elaborado por: Autora.

En resumen, la demanda pronosticada para la ejecución del plan de negocios de la

harina para colación, será igual a 3.233.425,85 en el primer año de ejecutado el

proyecto.

- 48 -

2.1.4. Cálculo de la demanda insatisfecha.

La demanda insatisfecha del proyecto puede ser obtenida en base a los resultados

obtenidos en el pronóstico de la demanda y de la oferta, que son las principales

variables que intervienen en el estudio del mercado, como se observa seguido:

Cuadro No. 31

Demanda Insatisfecha. En Kg.

Año Demanda Oferta Demanda insatisfecha

2016 3.233.426 1.166.713 2.066.713

2017 3.282.574 1.209.881 2.072.693

2018 3.332.469 1.254.647 2.077.822

2019 3.383.123 1.301.069 2.082.054

2020 3.434.546 1.349.208 2.085.338 Fuente: Pronóstico de la oferta y la demanda. Elaborado por: Autora.

Obtenida la demanda insatisfecha, se procede a elaborar el siguiente cuadro

denominado demanda a captar, donde se toma un 4% de la demanda no satisfecho

por los oferentes:

Cuadro No. 32

Demanda a captar. En Kg.

Año Demanda insatisfecha % a captar Demanda a captar

2016 2.066.713 4,00% 82.669

2017 2.072.693 4,00% 82.908

2018 2.077.822 4,00% 83.113

2019 2.082.054 4,00% 83.282

2020 2.085.338 4,00% 83.414 Fuente: Cálculo de la demanda insatisfecha. Elaborado por: Autora.

La demanda a captar en el primer año de ejecutado el plan de negocios es igual a

82.669 Kg. resultado con el cual se calcula la producción esperada con base en una

ocupación inicial del 80% de la capacidad del proyecto.

- 49 -

Cuadro No. 33

Producción esperada en Kilogramos

Año Demanda a

captar % capacidad producción

Producción esperada

2016 82.669 80,00% 66.135

2017 82.908 85,00% 70.472

2018 83.113 90,00% 74.802

2019 83.282 95,00% 79.118

2020 83.414 100,00% 83.414

Fuente: Cálculo de la demanda a captar. Elaborado por: Autora.

Se espera que en el primer año de ejecutado el plan de negocios, el proyecto en

marcha pueda producir 66.135 Kg. de producto, para que este tenga el éxito

deseado en el segmento escogido.

2.1.5. Análisis de precios.

Con similar metodología de la distribución de frecuencias, se pudo calcular el precio

promedio de la funda de harina para colación de 250 gramos.

Cuadro No. 34

Cálculo del precio promedio de harina para colación (250 g.)

Descripción Frecuencia Frecuencia x marca de

clase

$ 0,80 114 2.750

$ 0,90 105 16.800

$ 1,00 91 46.250

$ 1,10 60 9.000

$ 1,20 13 24.000 Total 383 112.800

PVP promedio $0,94

PVF promedio 0,94/1,55 $0,56 Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años. Elaborado por: Autora. Nota: PVP: precio de venta al público: PVF: precio de venta de fábrica.

- 50 -

Los clientes están pagando actualmente un promedio de $0,94 por la compra de

una funda de harina para colación de 250 g, significando ello un precio de fábrica de

$0,56, al descontar el 55% de $0,94 que es la utilidad para los canales de

comercialización.

2.1.6. Proyección de ventas.

En el apartado correspondiente al estudio del mercado se procedió a determinar la

producción esperada, mientras que el precio por unidad de 250 g se obtuvo en el

numeral anterior de este capítulo, con ello se realizó el pronóstico de las ventas

anuales.

Cuadro No. 35

Pronóstico de ingresos anuales por ventas.

Años Producción esperada

en Kg.

Producción esperada en fundas de 250 g.

Precio por unidad de

250 g

Ingresos pronosticados

Tasa de crecimiento

2016 66.135 264.539 $ 0,60 $159.663,82

2017 70.472 281.886 $ 0,60 $170.133,64 6,56%

2018 74.802 299.206 $ 0,60 $180.587,32 6,14%

2019 79.118 316.472 $ 0,60 $191.008,16 5,77%

2020 83.414 333.654 $ 0,60 $201.378,34 5,43%

Fuente: Costo unitario de producción. Elaborado por: Autora.

Los ingresos por ventas sumarán la cantidad de $159.663,82 en el primer año de

ejecución del proyecto, posteriormente crecerán con una tasa promedio de 5,43% a

6,56%, esperando que en el último año de la puesta en marcha, los ingresos

pronosticados sumen la cantidad de $201.378,34.

2.1.7. Canales de Distribución.

El canal de distribución que será utilizado para comercializar la harina para colación

elaborada a base de harina de arroz y quinua, se presenta en el siguiente gráfico:

- 51 -

Gráfico No. 25

Canales de distribución.

Fuente: Propia. Elaborado por: Autora.

Como estrategia para la comercialización de la harina para colación elaborada a

base de harina de arroz y quinua se lo comercializará de forma indirecta, puesto que

será entregada en los supermercados, tiendas, despensas y comisariatos para

posteriormente ser adquiridos por los consumidores finales que lo utilizarán para

preparar colaciones, en el hogar, restaurantes, escuelas, guarderías, entre otros con

el propósito de garantizar su consumo por el mercado objetivo.

2.1.8. Determinación de los factores del marketing de publicidad y

promoción.

Dentro de este punto se indica los factores que se utilizarán para dar a conocer el

producto a la población objetivo, debido a que la publicidad y promoción son de vital

importancia para que un producto sea comercializado y se obtenga los resultados

esperados y se manejan como incentivos que buscan asegurar la compra del

producto.

Medios de comunicación. – Se utilizarán los medios de comunicación como la

publicidad en radio, haciendo uso de las cuñas radiales, además de la prensa

escrita en los diarios y revistas más vendidos de la localidad, en donde se indicará

los beneficios y aportes que presenta la colada con harina de arroz y quinua para la

salud de quienes la consumen, por lo tanto mediante estos anuncias se pretende

buscar la aceptación del producto y asegurar su compra.

En el cuadro N° 36 se detalla el plan de publicidad en radio y en los diarios.

Productor Distribuidor Consumiidor final

- 52 -

Cuadro No. 36

Publicidad y promoción en medios de comunicación

Días/mes M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V Total

Fecha 1 4 7 17 20 23 26 29 8 11 14 17 21 30 3 6 9 12 21 24 27 30 31

Cuñas radiales (1er y 2do mes)

Fabú

1

1 1 1 1

1 1 1 1

1

1

1 12

Canela 1

1

1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 12

Subtotal 24

Meses 2

Total 48

Avisos en los diarios (6to y 7mo mes)

El Universo 1

1

1

1

1

1

7

Extra

1 1

1 1 1

1

6

Subtotal 13

Meses 2

Total 26

Fuente: Investigación propia. Elaborado por: Autora.

Los medios de comunicación son utilizados como una estrategia publicitaria que

permiten dar a conocer la harina para colación de arroz y quinua, fomentando su

consumo y generando la opción de ofrecer a los consumidores una harina de colada

diferente y con varios componentes nutricionales.

TIC’s en la publicidad. – Las Tecnologías de Información y Comunicación, son la

página web y el uso del plan de telefonía celular que en la actualidad son muy

utilizados para realizar publicidad, utilizando los mensajes de texto, por medio del

envío de mensajes utilizando la aplicación WhatsApp y por las redes sociales como

el Facebook que en la actualidad se han convertido un aliado para el marketing de

diferentes productos como la colada de harina de arroz con quinua.

Otras estrategias publicitarias. – Para la publicidad de la harina para colada de

arroz y quinua otro medio para dar a conocer el producto a los consumidores es

mediante la utilización de un letrero, el diseño de un logotipo y 2.000 trípticos.

Promociones. – Mediante las promociones se busca llamar la atención de los

clientes, entre las principales ofertas promocionales que se pueden ofrecer esta la

promoción del 2 x 1, obsequios como plumas, bandejas, gorras, camisetas, las

- 53 -

mismas que se ofrecerán dependiendo del monto de la compra, todos los premios

tendrán impreso el logo del producto.

CAPÍTULO 3

3. ESTUDIO TÉCNICO

3.1. Introducción

En el estudio técnico de la presente investigación se detalla la ingeniería del

proyecto, impacto ambiental que genera la propuesta de la elaboración de la harina

de arroz y quinua, además de la estructura organizacional que participa dentro del

proceso de producción, sus funciones y los puntos para la conformación jurídica de

la empresa.

3.1.1. Localización.

La localización de la planta se realiza comparando dos cantones, el primer es

Guayaquil y el segundo Eloy Alfaro Durán, para el efecto se ha aplicado la siguiente

ecuación:

Factor calificado = Peso x calificación otorgada

El primer cantón en ser analizado con relación a los factores para la determinación

de la localización óptima del plan de negocios, es la ciudad de Guayaquil:

Guayaquil:

Disponibilidad de terrenos = 20 x 9 = 180

Disponibilidad de capital = 25 x 9 = 225

Infraestructura y transporte = 15 x 10 = 150

Distancia de abastecimiento = 15 x 9 = 135

Disposiciones legales = 10 x 10 = 100

Mercado = 15 x 10 = 150

Total 940

El puntaje obtenido en el análisis de la localización óptima, considerando la ciudad

de Guayaquil, como puerto principal del Ecuador, fue igual a 940.

- 54 -

Con este antecedente, se procede a determinar la ponderación de calificación que

obtuvo la ciudad de Durán, que es el segundo cantón en ser evaluado con la

ecuación del método, que se operó de la siguiente manera:

Durán

Disponibilidad de terrenos = 20 x 9 = 180

Disponibilidad de capital = 25 x 9 = 225

Infraestructura y transporte = 15 x 10 = 150

Distancia de abastecimiento = 15 x 9 = 135

Disposiciones legales = 10 x 10 = 100

Mercado = 15 x 8 = 120

Total 910

Analizado la ecuación para la obtención de la localización óptima, se pudo conocer

que el cantón Eloy Alfaro Durán fue ponderado con una calificación de 910 puntos.

En consecuencias, la ciudad de Guayaquil obtuvo la mayor calificación con la

aplicación del método, debido a que tiene un mercado más amplio y que puede

tener mayor éxito para la ejecución del plan de negocios para la producción y

comercialización de harina de arroz con quinua.

3.1.2. Comportamiento del Consumidor.

Los padres demuestran especial preocupación por la alimentación de sus hijos,

consideran que en la etapa de la niñez es cuando mayor cantidad de alimentos

nutritivos deben proveerle para asegurar su desarrollo, crecimiento y salud, en la

edad entre 1 a 4 años se preocupan por proporcionar grandes cantidad de leche

entera, yogurt y otros lácteos, además de las coladas de diferentes cereales como

las de avena enriquecidas con productos que contienen vitaminas como

suplementos adicionales a la alimentación diaria.

En la edad de 1 a 4 años los niños necesitan desarrollar prácticas de alimentación

saludable requiriendo la atención y cuidado de sus padres para fortalecer los hábitos

alimenticios, por lo tanto se ha considerado este sector de la población de la ciudad

de Guayaquil como potenciales consumidores porque la harina de colada de arroz y

- 55 -

quinua es un producto que debe ser consumido por los niños por su componente

nutricional para asegurar que el niño se alimente de forma adecuada.

3.1.3. Tamaño del proyecto.

La población que se considera para determinar el tamaño del proyecto está

constituida por la demanda insatisfecha que en el 2016 es de 2.066.713, en el 2017

será de 2.072.693, posteriormente en el 2018 ascenderá a 2.082.054 y en el 2020

será igual a 2.085.338 de acuerdo a los cálculos efectuados con la determinación de

la oferta y demanda en el capítulo anterior.

Mientras que con relación a la producción que se espera captar con la

implementación de la harina para colada de arroz y quinua se puede conocer que en

el 2016 se aspira captar el 80% porcentaje que se incrementará en 5% cada año.

3.1.4. Plan de producción.

Posterior al detalle de la producción de la harina para la colada de arroz y quinua, se

procede a efectuar el detalle del plan de producción para el año 2016 en kilogramos

de la harina en el siguiente cuadro:

- 56 -

Cuadro No. 37

Plan de producción. Año 2016. En Kg.

Descripción Enero Total Febrero Total

L M M J V L M M J V

Programa 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4

Cumplido 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4 1.307,0 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4 1.307

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4

Cumplido 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4 1.307,0 261,4 261,4 261,4 261,4 261,4 1.307

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 784

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa

Cumplido 0 0

Eficiencia

Total 5.228 Total 4.705

Descripción Marzo Total Abril Total

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 784 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

Total 6.012 Total 5.489

Fuente: Producción esperada en Kg. Elaborado por: Autora.

- 57 -

Cuadro No. 38

Plan de producción. Año 2016. En Kg.

Descripción Mayo Total Junio Total

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 1.046

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 1.046 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L L M M J V

Programa 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 784

Eficiencia

Total 5.228 Total 5.751

Descripción Julio Total Agosto Total

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 523 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 1.046

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 523

Eficiencia

Total 5.751 Total 5.489

Fuente: Producción esperada en Kg. Elaborado por: Autora.

- 58 -

Cuadro No. 39

Plan de producción. Año 2016. En Kg.

Descripción Septiembre Total Octubre Total

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 784 261 261

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V L M M J V

Programa 261 261 261 261 261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 1.046 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

Total 5.751 Total 5.489

Descripción Noviembre Total Diciembre Total

L M M J V

L M M J V

Programa 261

261 261

261 261 261

Cumplido 261

261 261 784

261 261 261 784

Eficiencia

L M M J V

L M M J V Programa 261 261 261 261 261

261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V

L M M J V Programa 261 261 261 261 261

261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V

L M M J V Programa 261 261 261 261 261

261 261 261 261 261

Cumplido 261 261 261 261 261 1.307 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

L M M J V

L M M J V Programa 261 261

261 261 261 261 261

Cumplido 261 261

523 261 261 261 261 261 1.307

Eficiencia

Total

5.228 Total

6.012

Fuente: Producción esperada en Kg. Elaborado por: Autora.

- 59 -

3.1.5. Capacidad de producción.

La capacidad instalada se refiere a la disponibilidad de infraestructura necesaria

para producir determinados productos en este caso para la producción de la harina

de arroz y quinua, es importante describir la capacidad de producción para conocer

las necesidades de los equipos y maquinarias para poder abastecer a la producción,

para tener una apreciación más detalla del cálculo de la capacidad instalada se

presenta el siguiente cuadro de detalle:

Cuadro No. 40

Capacidad instalada en kilogramos

Descripción Capacidad

Producción diaria en kg. 261

Horas laborales 8

Capacidad instalada kg/h 32,63

Fuente: Producción esperada en Kg. Elaborado por: Autora.

Al efectuar el cálculo de la división entre la producción diaria y las horas laborales se

obtuvo que la capacidad instalada de la planta es igual a 32,63, por lo tanto la

capacidad de la maquina mínima debe ser de 40 kg, por hora tanto para el molino,

la envasadora y la selladora para que puedan abastecer la producción esperada

3.1.6. Ingeniería del Proyecto.

La Ingeniería del Proyecto es una de las áreas más importantes de la administración

de esta disciplina científica, la cual subyace sobre algunas dimensiones, en este

caso los sistemas productivos y la gestión por procesos, identificándose en esta

sección aquellos concernientes a la elaboración de la harina de arroz con quinua.

Dentro de la ingeniería del proyecto se hará referencia a la tecnología, el uso de las

maquinarias y equipos, las materias primas e insumos, además del diseño del

proceso de producción para la elaboración de la harina para colada elaborada a

base de arroz y quinua, el diagrama del flujo del proceso, distribución de la planta,

esto se detalla en los siguientes subnumerales:

- 60 -

3.1.6.1. Diseño del proceso de producción.

Para la elaboración de la harina para la colada de arroz y quinua que será ofertada

a los padres de familia o tutores de niños de 1 a 4 años, se presenta a continuación:

Recepción y pesado. – El arrocillo y la quinua son receptados en la bodega,

previo a un pesado en balanzas electrónicas, posteriormente pasa a la planta de

producción.

Secado. – Antes de utilizar el arrocillo y la quinua que serán utilizados en la

elaboración de la harina para la colada, es necesario secar los cereales.

Clasificación. – Posteriormente el arrocillo y la quinua pasan el primer proceso

de secado, cuando llegan a la planta deben atravesar por la etapa de la

clasificación para separar los lotes buenos de los defectuosos.

Extracción y separación de las cáscaras. – Previo a la molienda, el arrocillo y

la quinua se deben abrir y separar las cáscaras de las semillas.

Molienda. – Dentro de esta etapa se efectúa el proceso de molienda, con el

respectivo control de calidad de los parámetros para la elaboración de la harina.

Segundo secado del producto semielaborado: El arrocillo y la quinua pasan

por un segundo secado, de esta manera se mejora la calidad de la harina y se la

separa de los desperdicios.

3.1.6.2. Diagrama de Flujo del proceso.

En el diagrama del flujo del proceso se detalla el proceso representado de manera

gráfica, para tener una mejor apreciación de las actividades implicadas en el

proceso, de esta manera se logra la rápida comprensión de cada actividad y la

relación existente con las demás, como se detalla a continuación:

- 61 -

Gráfico No. 26

Diagrama de flujo del proceso

Fuente: Diagrama de producción. Elaborado por: Autora.

Como se puede apreciar el flujo de proceso mejora la comprensión del proceso para

la elaboración de la harina para colada a base de arrocillo y quinua.

3.1.6.3. Tecnología y selección de maquinarias y equipos.

Las maquinarias y los equipos que serán utilizados para la producción de la harina

para la elaboración de colada de arroz y quinua serán conseguidas dentro del país,

para lo que fue necesario cotizar en varios proveedores y se seleccionó las más

adecuadas tomando en consideración el precio, garantías que ofrecen, calidad y

capacidad de las mismas. En el siguiente cuadro se detalla las maquinarias y las

cantidades necesarias:

- 62 -

Cuadro No. 41

Maquinarias y equipos.

Denominación Cantidad

Humectador automático 1

Separador de discos 1

Elevador dosificador 1

Mojador 1

Silos para almacenamiento 6

Molino triturador 1

Tamices o zarandas 1

Separador centrífuga 1

Balanza electrónica 1

Mesa densimétrica 1

Envasadora 1

Selladora 1

Cepilladoras 4

Desgregadoras 3

Bancos de cilindro 3

Filtros de manga 2

Fuente: Maquinarias. Elaborado por: Autora.

Como se puede observar en el cuadro anterior las maquinarias utilizadas para la

producción son el humectador automático, separador de discos, silos para

almacenamiento, balanza electrónica, envasadora, cuatro cepilladoras, tres

desgregadores, entre otras necesarias para la producción.

3.1.6.4. Materias primas e insumos.

Para la producción de la harina para la colada de arroz y quinua, es necesaria la

adquisición del arrocillo, quinua y adicionalmente preservantes (vitamina c), con

respecto al arroz este contiene un alto contenido de nutrientes como la tiamina (B1),

implicada en el metabolismo de los hidratos de carbono, la niacina (B3), la piridoxina

(B6) y el ácido fólico (B9), la quinua no tiene colesterol, ni grasa y facilita la

digestibilidad, por lo tanto la harina de esta mezcla es ideal por su contenido

nutritivo y saludable.

- 63 -

3.1.6.5. Distribución de planta.

La distribución de planta será de tipo lineal, para favorecer el desarrollo de las

actividades industriales, con el objetivo de generar mayor productividad en las

operaciones y ofrecer seguridad a los trabajadores inmersos en las operaciones de

producción de la harina de arroz con quinua para colación.

Fuente: Distribucion planta. Elaborado por: Autora.

En la gráfica se presenta el diagrama de distribución de la planta como es: el área

de oficinas y de la división del galpón para optimizar los procesos productivos de la

elaboración de la harina de arroz fortificada con quinua para colación de infantes de

1 a 4 años de edad.

3.1.7. Cadena de valor.

La cadena de valor es la función de describir el modo o la manera como se

desarrollan las actividades y funciones dentro de una empresa, para de esta manera

generar valor adicional al cliente final, de acuerdo a Berrozpe, A. (2011), “la cadena

de valor se la puede aplicar dentro de los diferentes procesos que se realizan en la

organización.”

Mediante la aplicación de la cadena de valor se puede determinar el adecuado

funcionamiento de la empresa en base a la eficiencia en el aprovechamiento de

- 64 -

recursos y la reducción de costos de manera eficiente, de esta manera se logra

ampliar el margen de la empresa generando ventaja competitiva.

Gráfico No. 27

Cadena de valor

Fuente: Michael Porter (2002): “Estrategias Competitivas”. Elaborado por: Autora.

La cadena de valor del plan de negocios de la harina para colación de arroz con

quinua, tiene como beneficios principales, contar con un proceso operativo que se

encuentra bajo la norma INEN nacional, así como las BPM, también se pone en

práctica ciertas metodologías en el área de la logística para garantizar la distribución

adecuada del producto, a través de canales de comercialización cortos, de modo

que el servicio de venta y post venta se realice de manera eficiente, garantizando un

precio accesible para los consumidores y para luchar con la competencia bajo las

reglas del libre mercado.

Por otra parte, se toma en consideración la infraestructura, talento humano

capacitado, tecnología y sistemas de compras, donde se prioriza el abastecimiento

con arrocillo y quinua, para contar con disponible para la producción y para la

posterior venta del producto en el mercado de la localidad.

3.2. Estudio organizacional

En el estudio organizacional se indican los componentes necesarios para determinar

la estructura organizacional administrativa y operativa del proyecto que se pretende

poner en marcha, además de las funciones que deben desempeñar cada uno de los

colaboradores.

- 65 -

3.2.1. Estructura organizacional.

Para estructurar la empresa que se dedicará a la producción y comercialización de

la harina para colada de arroz y quinua se ha indicado una división jerarquía

presidida por el Gerente General, secretaria, un vendedor y 4 operadores, como se

detalla en el siguiente gráfico:

Gráfico No. 28

Organigrama.

Fuente: Propia. Elaborado por: Autora.

Dentro del organigrama estructural se realizó la departamentalización y la

delegación de funciones; tomando en consideración los factores particulares del

proyecto y las necesidades del mismo.

3.2.2. Manual de Funciones.

Dentro del manual de funciones se indica las actividades que deben llevarse a cabo,

es un instrumento eficaz que tiene el objetivo de dar a conocer al personal de la

empresa sus funciones, las mismas que se describen a continuación:

a) Gerente General: Es el responsable de la toma de decisiones dentro de la

empresa, representa en las acciones legales a la organización. Sus funciones se

indican a continuación:

Controla y dirige las actividades generales y medulares de la empresa.

Establece los objetivos, políticas y planes globales.

Vigila el buen funcionamiento de la organización

Aprueba los procedimientos de las compras y la calidad del producto.

Planificación y control del presupuesto general.

Analizar el mercado y planifica estrategias para mejorar la competitividad.

Gerente General

Vendedor Operadores 4

Secretaria

- 66 -

Se encarga de la selección y contracción de los nuevos colaboradores.

b) Secretaria – Recepcionista: Encargada de apoyar, asistir y ayudar al Gerente

en todas las actividades de carácter administrativo que se presenten, además de

las actividades que se detallan a continuación:

Proporcionar atención de calidad a los clientes y proveedores de la empresa.

Responsable de la recepción, registro y distribución de la correspondencia de

gerencia.

Recibir llamadas telefónicas e informar al gerente.

Mantener archivos actualizados y en orden.

Elaborar y presentar de forma periódica las facturas y pagos.

Efectúa los pagos al personal de la empresa.

c) Vendedor: Tiene las siguientes responsabilidades:

Obtener datos del mercado.

Realizar las visitas a los clientes y promocionar el producto.

Provocar interés del producto a los clientes potenciales

Retroalimentación del cliente.

Realizan la cobertura al cliente.

Facilitar la comercialización y distribución del producto.

d) Operadores: En el presente caso se tiene previsto la contratación de 4

operadores para que se encarguen del proceso de elaboración de la harina para

colada de arroz y quinua, quienes tendrán a su cargo las siguientes

responsabilidades:

Realizar el seguimiento de la producción.

Vigilar la compra de la materia prima y verificar su calidad.

Realizar el transporte y reporte de las materias primas.

Registro de los tiempos y problemas presentes al momento de la producción.

Realizar la limpieza de las instalaciones.

Vigilancia de la empresa y de los procesos para indicar estrategias que puedan

mejorar la producción.

- 67 -

3.2.3. Conformación Jurídica de la empresa.

Para la conformación Jurídica de la empresa se debe obtener una escritura pública

que se la obtiene posterior a la inscripción en el Registro Mercantil, desde ese

momento adquirirá personalidad social. Es necesario que se ingrese los

documentos correspondientes en el Registrador Mercantil del cantón con la razón

de la inscripción a la Superintendencia de Compañías y Valores a fin de que el

Registro de Sociedades.

Los pasos para la constitución de la empresa según la superintendencia de

compañías son los siguientes:

1. Obtener la aprobación de la reserva del nombre o razón social de la empresa.

2. Apertura de una cuenta de integración de capital en cualquier institución

financiera.

3. Elevar la escritura pública de constitución de la empresa, en cualquier notaría.

4. Presentar tres testimonios certificados de la escritura de constitución,

adjuntando documentos personales.

5. Esperar la respuesta de la superintendencia de compañías.

6. Publicar el extracto de la escritura en un periódico de circulación.

7. Sentar razón notarial de la resolución de constitución en las escrituras, en la

misma notaria.

8. Inscribir la escritura en el registro mercantil.

9. Inscribir en el registro mercantil el nombramiento de representante legal.

10. Ingresar a la intendencia la documentación solicitad, entregarla en 48 horas.

11. Obtener el RUC y los demás documentos, adjuntando: la patente municipal.

Presentar los documentos a la superintendencia de compañías: escritura,

ejemplar del periódico, original o copias certificadas de los nombramientos de

representante legal, formulario, copia de planillas de servicios básicos.

12. La superintendencia de compañías debe registrar el acto jurídico.

13. Obtención del RUC

3.2.3.1. Permisos para el funcionamiento de una empresa.

Para el funcionamiento de la compañía es necesario cumplir con algunas

obligaciones que tienen que ver con la presentación de información en el SRI, el

Registro Mercantil y otros entes relacionados.

- 68 -

En el Servicio de Rentas Internas que se maneja como una entidad pública se

obtiene el RUC, que permite la emisión de facturas y posterior declaraciones del

Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras obligaciones. Mientras que el Municipio es

la figura jurídica que reunirá los requisitos importantes que son exigidos por el

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.

Para obtener el permiso para uso del suelo es necesario entregar el oficio dirigido

a la autoridad solicitando certificado de uso de suelo e indique actividad a

desarrollarse, la dirección exacta del predio, copia de Cedula, RUC, Impuesto al día

y la Tasa de Tramite.

El permiso de Salud se lo puede obtener en el Ministerio de Salud para desarrollar

de la mejor manera dicha actividad; la empresa se encuentra dentro de las

exigencias que conlleva: la fabricación de alimentos. Este permiso se puede sacar

como máximo hasta diciembre, se realiza una solicitud de pedido del certificado y el

comprobante del depósito de USD 40 por cada producto que venda.

Para el permiso de Ambiente / IEPI, la empresa debe someterse a una serie de

inspecciones por parte de las autoridades de control, luego de su aprobación se

obtendrá una licencia, que dura un año.

3.2.4. Impacto Ambiental.

El principal problema ambiental que genera la producción de harinas, es

precisamente el polvo industrial producto de la molienda y trituración, en este caso

de la gramínea del arroz y de la propia quinua, pero especialmente de la primera

que origina la generación de atmósferas de polvos.

La solución a esta problemática, radica en la implementación de colectores de

polvos para evitar que el polvo del arroz genere un impacto ambiental negativo y

sea colectado de manera apropiada en estos equipos auxiliares, evitando que esta

atmósfera sea nociva para el medio ambiente externo, además que se debe

proteger a los trabajadores con respiradores adecuados, para evitar que aspiren

estas substancias que genera el proceso productivo.

La implementación de un sistema de reciclaje adecuado, es otra de las estrategias

para fomentar una cultura en el personal, que permita que la producción sea

amigable con el medio ambiente y se ciña al respeto de la normativa ambiental

vigente, así como a los principios constitucionales del buen vivir.

- 69 -

CAPÍTULO 4

EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DEL PROYECTO

4.1. Inversiones.

Posterior a la descripción del estudio de mercado y técnico, se procedió a realizar el

análisis económico y financiero del proyecto, para el efecto se tomó en

consideración la demanda a captar, la producción esperada de la harina para

colación y los recursos requeridos para la puesta en marcha del plan de negocios.

4.1.1. Inversión fija.

El primer rubro que se analiza en el estudio económico es el correspondiente a la

adquisición de los activos fijos y diferidos que se requieren para la producción de la

harina para colación en la planta de la futura empresa alimenticia que se pretende

crear con este plan de negocios:

Cuadro No. 42

Inversión en activos fijos y diferidos.

Descripción Valor Total %

Edificios y terrenos $59.327,00 47,45

Maquinarias y equipos $59.193,79 47,34

Activos diferidos $5.336,69 4,27

Mobiliario de oficina $1.181,00 0,94

Totales $125.038,48 100,00 Fuente: Cuentas de activos fijos y diferidos. Elaborado por: Autora.

Se observa que la inversión en activos fijos y diferidos requerirá $125.038,48

representando los rubros de los edificios, terrenos, maquinarias y equipos, el

94,79%, mientras que los activos diferidos y el mobiliario de oficina participan con

5,21%, de esta cuenta con la que se determinará la factibilidad de la inversión.

4.1.1.1. Edificios y terrenos.

El primer rubro de la inversión en activos fijos y diferidos que se expuso en la tabla

anterior, fue el correspondiente a los edificios y terrenos, el cual se clasifica en

edificios, terrenos y cerramientos, cuyo detalle se realiza a continuación:

- 70 -

Cuadro No. 43

Edificios y terrenos.

Descripción Cantidad Unidades Valor

unitario Valor total

Edificios

Planta Producción (Galpón)

72 m2 $286,00 $20.592,00

Dpto. Control de Calidad

9 m2 $255,00 $2.295,00

Bodega de M.P y P.T.

45 m2 $286,00 $12.870,00

Área de Mantenimiento

6 m2 $255,00 $1.530,00

Administración 12 m2 $255,00 $3.060,00

Baños 2 m2 $175,00 $350,00

Garita Guardia 2 m2 $110,00 $220,00

Cuarto de tableros eléctricos

1 m2 $110,00 $110,00

Subtotal edificios 149 m2 $41.027,00

Terrenos 300 m2 $40,00 $12.000,00

Cerramientos 70 m $90,00 $6.300,00

Total Terrenos y Construcciones $59.327,00 Fuente: Colegio de Ingenieros Civiles. Elaborado por: Autora.

Se observa en el cuadro, que el monto del galpón (edificio) es el de mayor

participación con $41.027,00 del total de la cuenta que suma $59.327,00,

siguiéndole en orden de importancia los terrenos y el cerramiento.

4.1.1.2. Maquinarias y equipos.

El siguiente rubro perteneciente a la cuenta de activos fijos y diferidos, es el

correspondiente a las maquinarias y equipos, el cual se divide en equipos de la

producción y auxiliares, como se detalla a continuación:

- 71 -

Cuadro No. 44

Equipos de la producción.

Denominación Cantidad V. Unitario Valor total

Equipo de la producción

Humectador automático 1 $880,00 $880,00

Separador de discos 1 $850,00 $850,00

Elevador dosificador 1 $1.250,00 $1.250,00

Mojador 1 $660,00 $660,00

Silos para almacenamiento 6 $600,00 $3.600,00

Molino triturador 1 $11.000,00 $11.000,00

Tamices o zarandas 1 $3.790,00 $3.790,00

Separador centrífuga 1 $5.240,00 $5.240,00

Balanza electrónica 1 $950,00 $950,00

Mesa densimétrica 1 $780,00 $780,00

Envasadora 1 $1.250,00 $1.250,00

Selladora 1 $1.055,00 $1.055,00

Cepilladoras 4 $720,00 $2.880,00

Desgregadoras 3 $280,00 $840,00

Bancos de cilindro 3 $660,00 $1.980,00

Filtros de manga 2 $640,00 $1.280,00

Total equipo de producción $38.285,00

Equipos auxiliares

Vehículo camioneta 1 $17.250,00 $17.250,00

Caja de Herramientas 1 $550,00 $550,00

Repuestos y accesorios $765,70

Extintores PQS 20 lbs 1 $89,00 $89,00

Cajetín para extintores 1 $30,00 $30,00

Transportadores 4 $125,00 $500,00

Total equipo auxiliar $19.184,70

Subtotal (Equipos y Maquinarias) $57.469,70

Gastos de instalación y montaje (3%) $1.724,09

Total Equipos y Maquinarias $59.193,79 Fuente: Proveedores. Elaborado por: Autora.

4.1.1.3. Activos intangibles.

Los activos intangibles son aquellos de tipo abstracto, a diferencia de los edificios o

las maquinarias que son concretos, entre ellos se citan los permisos y el software,

entre los más importantes, como se presenta seguido:

- 72 -

Cuadro No. 45

Activos intangibles.

Descripción Cantidad V. Unitario Valor total

Software (Licencia para Windows, Office)

1 $750,00 $750,00

Gastos de constitución de la sociedad

1 $315,00 $315,00

Registro Sanitario 1 $305,00 $305,00

Costos de patente 1 $302,00 $302,00

G. Puesta en marcha (5% costo maquinaria)

$2.959,69

Línea telefónica 1 $155,00 $155,00

Costo estudio 1 $280,00 $280,00

Gastos de investigación 1 $270,00 $270,00

Total activos intangibles $5.336,69 Fuente: Proveedores. Elaborado por: Autora.

La cuenta de activos diferidos o intangibles suma la cantidad de $5.336,69, de los

cuales el mayor rubro lo representa el gasto de puesta en marcha, que representa el

5% del costo de los equipos y maquinarias, siguiéndole en orden de importancia el

software.

4.1.1.4. Equipos de oficina.

Continuando con el resumen de los activos fijos, se procedió a calcular el

presupuesto de los equipos y mobiliarios de oficina, para lo cual se ha elaborado la

siguiente tabla donde se detalla el monto de este rubro:

Cuadro No. 46

Equipos de oficina.

Denominación Cantidad Valor unitario Valor total

Equipo de computación 1 $575,00 $575,00

Escritorio Gerencial 2 $102,00 $204,00

Archivador 1 $96,00 $96,00

Sillas gemas color azul 4 $69,00 $276,00

Teléfono 2 $15,00 $30,00

Total equipos y muebles de oficina $1.181,00 Fuente: Proveedores. Elaborado por: Autora.

- 73 -

Culminando con el análisis de los rubros de la inversión inicial en activos fijos y

diferidos, se obtuvo un monto de $1.181,00 por concepto de mobiliarios y equipos

de oficina.

4.1.2. Costos de operación.

Analizados cada uno de los rubros de la inversión inicial en activos fijos y diferidos,

se procede a realizar similar análisis para cada uno de los ítems que componen la

cuenta de los costos de operación, cuyo resumen se detalla seguido:

Cuadro No. 47

Costos de operación.

Descripción Valor anual % Valor quincenal

Materiales directos $47.286,40 38,98 $1.970,27

Mano de obra directa $24.012,53 19,79 $1.000,52

Carga fabril $20.812,99 17,16 $867,21

Costos administrativos $19.072,57 15,72 $794,69

Costos de ventas $10.125,04 8,35 $421,88

Totales $121.309,53 100,00 $5.054,56 Fuente: Cuentas de los costos de operaciones. Elaborado por: Autora.

Se pudo conocer que el monto del capital de operación anual es igual a

$121.309,53, sin embargo, el capital de trabajo requerido para la puesta en marcha

de la propuesta será quincenal, por lo tanto se dividió cada rubro por 24 y se obtuvo

un capital de trabajo igual a $5.054,56, participando los materiales directos y la

mano de obra directa con más del 50% de esta cuenta.

4.1.2.1. Materiales directos.

El primer rubro a analizar con relación a los costos de operación es el referente a los

materiales directos, en el cual se hace referencia al arrocillo, a la quinua y el

preservante utilizado, entre los que se cita los siguientes:

- 74 -

Cuadro No. 48

Materiales directos.

Producción: 66.135 Kg.

Descripción Consumo Unidad Cantidad Valor Valor Unitario Total Unitario Total

Arrocillo 0,90 Kg. 59.521,3 $0,38 $22.618,11

Quinua 0,10 Kg. 6.613,5 $2,99 $19.774,31

Preservante (vitamina C) 0,01 Kg. 661,3 $7,40 $4.893,98

Total $47.286,40 Fuente: Diario La República (2015)

Los materiales directos requeridos para la elaboración de la harina para colación del

presente plan de negocios, necesitan un presupuesto de $47.286,40.

4.1.2.2. Mano de obra directa.

El siguiente rubro de los costos de operación se refiere a la mano de obra directa, el

cual fue calculado con base en las disposiciones legales vigentes en la legislación

laboral:

Cuadro No. 49

Mano de Obra Directa.

Descripción Salario

Bás. Un.

Décimo

Tercero

Décimo

Cuarto

Vacacio

nes IESS SECAP

IECE OTROS

Operadores $354,00 $29,50 $29,50 $14,75 $43,01 $ 29,50

Concepto Pago Por Cantidad Valor Valor

Colaborador Colaboradores Mensual Anual

Operadores $500,26 4 $2.001,04 $24.012,53

Fuente: Tabla de Sueldos y Salarios. Elaborado por: Autora.

Se requerirá un presupuesto de $24.012,53 por concepto de pagos de sueldos al

personal clasificado como mano de obra directa, considerando los beneficios

establecidos en la legislación laboral.

- 75 -

4.1.2.3. Gastos indirectos.

Los gastos indirectos que están representados por los materiales indirectos, las

depreciaciones, mantenimiento y otros rubros, representan el tercer componente de

los costos de producción, que a su vez es el primer elemento de los costos de

operación.

Cuadro No. 50

Gastos indirectos.

Descripción Valor total %

Materiales indirectos $1.851,77 8,90

Depreciación $8.783,25 42,20

Reparación y mantenimiento $2.959,69 14,22

Seguros $2.367,75 11,38

Suministros de producción y limpieza $4.850,52 23,31

Totales $20.812,99 100,00 Fuente: Cuadros de rubros de gastos indirectos. Elaborado por: Autora.

Los gastos indirectos suman la cantidad de $20.812,99 donde los rubros de la

depreciación y de los suministros de producción y/o limpieza participan con el

65,81% representando los principales ítems de esta cuenta, mientras que el

mantenimiento, seguros y materiales indirectos participan con el restante 34,19%.

Descomponiendo cada uno de los rubros de los gastos indirectos se detalló las

operaciones para la obtención de cada uno de los montos de esta cuenta, iniciando

por los materiales indirectos.

Cuadro No. 51

Materiales indirectos.

Material Unidad Cantidad Costo Valor

Indirecto Unidades Unitario Anual

Fundas Millares 265 $4,50 $1.190,43

Sacos Unidades 661 $1,00 $661,35

Total $1.851,77 Fuente: Proveedores. Elaborado por: Autora.

Los materiales indirectos que se componen de dos rubros, que son las fundas y los

sacos, suman la cantidad de $1.851,77, similar operación se realiza con la

depreciación que utiliza el método lineal:

- 76 -

Cuadro No. 52

Depreciación.

Activos Costos V. Útil Valor Ecuación Depreciación

Años Salvamento Anual

Maquinarias $41.943,79 10 $4.194,38 Depreciación anual = (costo activo – valor salvamento) / vida útil

$3.774,94

Construcción $47.327,00 20 $11.831,75 $1.774,76

Vehículo $17.250,00 5 $3.450,00 $2.760,00

P. en marcha $2.959,69 5 $591,94 $473,55

Total $8.783,25 Fuente: Activos fijos y diferidos. Elaborado por: Autora.

Al aplicar la ecuación del método lineal, se obtuvo como resultado una depreciación

anual de $8.783,25 donde las maquinarias y equipos representan el rubro principal.

Similar explicación se realiza con el mantenimiento y los seguros.

Cuadro No. 53

Reparación y Mantenimiento.

Activos Costos % Mantenimiento % Seguros

Maquinarias $41.943,79 5% $2.097,19 4% $1.677,75

Vehículo $17.250,00 5% $862,50 4% $690,00

Total $2.959,69 $2.367,75 Fuente: Activos fijos y diferidos. Elaborado por: Autora.

La cuenta de mantenimiento participa con $2.959,69 (5% de monto de activos fijos)

mientras que los seguros con $2.367,75 (4% de costos de activos fijos). El análisis

continúa con los suministros de fabricación.

- 77 -

Cuadro No. 54

Suministros de fabricación.

Suministros Cantidad Unidad Costo Valor Unitario Anual

Suministros producción

Energía eléctrica 44.000 Kw-hora $0,08 $3.520,00

Combustible diesel 850 Galones $1,06 $901,00

Agua 800 m3 $0,22 $176,00

Otros Suministros

Cloro líquido 6 Galón $1,64 $9,84

Botiquín y remedios 2 Unidad $27,00 $54,00

Material de limpieza (escoba, recogedor) 3 Unidad $7,41 $22,23

Guantes de cuero 5 Paquete $6,89 $34,45

Mascarillas desechables 5 Paquete $5,00 $25,00

Gorros 5 Paquete $5,60 $28,00

Botas de caucho 5 Pares $13,00 $65,00

Orejera 5 Unidad $3,00 $15,00

Total $4.850,52 Fuente: Proveedores. Elaborado por: Autora.

El presupuesto de los suministros de fabricación, suma la cantidad de $4.850,52, de

los cuales el suministro eléctrico necesario para el funcionamiento de máquinas,

equipos de la producción, auxiliares y de oficina, es el más importante, siguiéndole

en orden de importancia el diesel y el agua potable.

4.1.2.4. Gastos administrativos.

El siguiente componente de los costos de operación, es el referente a los gastos

administrativos, conformado a su vez por los sueldos del personal administrativo y

gastos generales:

- 78 -

Cuadro No. 55

Sueldos al personal administrativo.

Descripción Salario

Básico. Un.

Décimo

Tercero

Décimo

Cuarto

Vacaciones IESS

SECAP

IECE

Otros

Gerente General $700,00 $58,33 $29,50 $29,17 $85.04 $58,33

Secretaria $354,00 $29,50 $29,50 $14,75 $43,01 $24,18

Concepto Pago Por Cantidad Valor Valor

Colaborador Colaboradores Mensual Anual

Gerente General $960,38 1 $960,38 $11.524,60

Secretaria $494,94 1 $494,94 $5.939,30

Total $17.463,90

Fuente: Tabla de Sueldos y Salarios. Elaborado por: Autora.

Para la obtención del presupuesto de los sueldos del personal administrativo, se

utilizó la tablita de sueldos y salarios vigente actualmente, para determinar los

beneficios sociales, con los cuales se obtuvo la cantidad de $17.463,90.

Posteriormente se calcularon los gastos generales como se puede observar a

continuación:

Cuadro No. 56

Gastos generales.

Activos Costos V. Útil Valor Valor a Depreciación

Años Residual Depreciar Anual

Depreciaciones de equipos de oficina Depreciación de Muebles Oficina $2.377,00 5 $475,40 $1.901,60 $380,32

Constitución de la sociedad $315,00 10 $31,50 $283,50 $28,35

Otros gastos

Gastos Mensual Anual

Planilla Telefónica e Internet $65,00

$780,00

Sum. de oficina $35,00

$420,00

Total $1.608,67 Fuente: Equipos de oficina y proveedores. Elaborado por: Autora.

- 79 -

Los gastos generales, conformados por la depreciación de los activos de oficina y

los gastos de suministros para la oficina, sumaron la cantidad de $1.608,67.

Con esta información, se pudo calcular el monto de los gastos administrativos, de la

siguiente manera:

Cuadro No. 57

Gastos Administrativos.

Descripción Valor total %

Gastos generales $1.608,67 8,43

Sueldos del personal administrativo $17.463,90 91,57

Totales $19.072,57 100,00 Fuente: Cuadros de gastos de Marketing. Elaborado por: Autora.

El monto de los gastos administrativos fue igual a $19.072,57 de los cuales los

sueldos del personal administrativo participan con 91,57% y los gastos generales

con 8,43%.

4.1.2.5. Gastos de Marketing.

El último componente de los costos de operación de los cuales se obtuvo el capital

de trabajo quincenal, es el inherente a los gastos de Marketing, conformado por los

sueldos del personal de ventas y los gastos publicitarios:

Cuadro No. 58

Sueldos del personal de ventas.

Descripción Salario

Bás. Un.

Décimo

Tercero

Décimo

Cuarto

Vacaciones

IESS

SECAP

IECE

Otros

Vendedor $380,00 $31,67 $29,50 $15,83 $46,17 $31,67

Pago Por Cantidad Valor Valor

Concepto Colaborador Colaboradores Mensual Anual

Vendedor $534,84 1 $534,84 $6.418,04

Total $6.418,04

Fuente: Tabla de Sueldos y Salarios. Elaborado por: Autora.

- 80 -

Para el cálculo del presupuesto de los sueldos del personal inmerso en el área de

ventas, se utilizó también la tablita de sueldos y salarios que se encuentra en

vigencia, para que se indiquen los beneficios sociales, totalizando este rubro la

cantidad de $6.418,04.

Continuando con el análisis de los gastos de Marketing, se obtuvo el cálculo de los

gastos publicitarios, los cuales se han descrito en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 59

Publicidad y promoción.

Descripción Cantidad Costo Costo

Unitario Anual

Diseño de logotipo 1 $108,00 $108,00

Publicidad radio 48 $12,00 $576,00

Letreros 1 $130,00 $130,00

Plan de telefonía celular 12 $10,00 $120,00

Página Web 12 $40,00 $480,00

Promociones $1.525,00

Prensa escrito 26 $28,00 $728,00

Trípticos 2.000 $0,02 $40,00

Total $3.707,00 Fuente: Proveedores. Elaborado por: Autora.

La suma de los rubros que forman parte de los gastos publicitarios y de promoción,

asciende a la cantidad de $3.707,00, con esta información y la que se obtuvo en el

cuadro de los sueldos del personal de ventas, se realizó el siguiente cuadro:

Cuadro No. 60

Gastos de Marketing.

Descripción Valor total %

Publicidad, promoción y distribución $3.707,00 36,61

Personal de ventas $6.418,04 63,39

Totales $10.125,04 100,00 Fuente: Cuadros de gastos de Marketing. Elaborado por: Autora.

- 81 -

El monto de los gastos de Marketing fue igual a $10.125,04 de los cuales los

sueldos del personal de ventas participan con 63,39% y los gastos publicitarios con

36,61%.

4.1.3. Inversión total.

Analizados los dos grandes componentes del presupuesto del plan de negocios en

estudio, se procedió a determinar la inversión total en el proyecto para la

elaboración de harina de arroz fortificada con quinua, a continuación:

Cuadro No. 61

Inversión total.

Descripción Valor total %

Inversión fija y diferida $125.038,48 96,11

Costos de operación $5.054,56 3,89

Totales $130.093,04 100,00

Capital propio $55.069,96

Financiamiento $75.023,09 (60% IF) Fuente: Activos fijos, diferidos y costos de operación. Elaborado por: Autora.

El monto de la inversión total en el proyecto es igual a $130.093,04, participando la

inversión fija y diferida con el 96,11% y los costos de operación con el 3,89%.

4.2. Financiamiento del proyecto.

Se recomienda que el proyecto se pueda financiar en el 60% de la inversión en

activos fijos y/o diferidos, es decir, por un monto de $75.023,09, pagadero a 3 años

en periodos mensuales, con un interés anual de 11%, es decir, una tasa mensual

del 0,92%, con cuyos datos se obtiene el siguiente dividendo:

Dividendo = C x i

= $75.023,09 X 0.92%

1 – (1 + i)-n 1 – (1 + 0.92%)-36

Dividendo = $2.456,16 mensuales; con este dividendo se ha elaborado la siguiente

tabla de amortización:

- 82 -

Cuadro No. 62

Tabla de amortización del financiamiento.

n Fecha C i (0,92%) P (C+i) – P

0 28/12/2015 $75.023,09

1 28/01/2016 $75.023,09 $687,71 $2.456,16 $73.254,64

2 28/02/2016 $73.254,64 $671,50 $2.456,16 $71.469,98

3 28/03/2016 $71.469,98 $655,14 $2.456,16 $69.668,96

4 28/04/2016 $69.668,96 $638,63 $2.456,16 $67.851,44

5 28/05/2016 $67.851,44 $621,97 $2.456,16 $66.017,25

6 28/06/2016 $66.017,25 $605,16 $2.456,16 $64.166,25

7 28/07/2016 $64.166,25 $588,19 $2.456,16 $62.298,28

8 28/08/2016 $62.298,28 $571,07 $2.456,16 $60.413,18

9 28/09/2016 $60.413,18 $553,79 $2.456,16 $58.510,81

10 28/10/2016 $58.510,81 $536,35 $2.456,16 $56.591,00

11 28/11/2016 $56.591,00 $518,75 $2.456,16 $54.653,59

12 28/12/2016 $54.653,59 $500,99 $2.456,16 $52.698,43

13 28/01/2017 $52.698,43 $483,07 $2.456,16 $50.725,33

14 28/02/2017 $50.725,33 $464,98 $2.456,16 $48.734,16

15 28/03/2017 $48.734,16 $446,73 $2.456,16 $46.724,73

16 28/04/2017 $46.724,73 $428,31 $2.456,16 $44.696,88

17 28/05/2017 $44.696,88 $409,72 $2.456,16 $42.650,44

18 28/06/2017 $42.650,44 $390,96 $2.456,16 $40.585,24

19 28/07/2017 $40.585,24 $372,03 $2.456,16 $38.501,11

20 28/08/2017 $38.501,11 $352,93 $2.456,16 $36.397,88

21 28/09/2017 $36.397,88 $333,65 $2.456,16 $34.275,37

22 28/10/2017 $34.275,37 $314,19 $2.456,16 $32.133,40

23 28/11/2017 $32.133,40 $294,56 $2.456,16 $29.971,80

24 28/12/2017 $29.971,80 $274,74 $2.456,16 $27.790,38

25 28/01/2018 $27.790,38 $254,75 $2.456,16 $25.588,96

26 28/02/2018 $25.588,96 $234,57 $2.456,16 $23.367,37

27 28/03/2018 $23.367,37 $214,20 $2.456,16 $21.125,41

28 28/04/2018 $21.125,41 $193,65 $2.456,16 $18.862,90

29 28/05/2018 $18.862,90 $172,91 $2.456,16 $16.579,65

30 28/06/2018 $16.579,65 $151,98 $2.456,16 $14.275,47

31 28/07/2018 $14.275,47 $130,86 $2.456,16 $11.950,17

32 28/08/2018 $11.950,17 $109,54 $2.456,16 $9.603,55

33 28/09/2018 $9.603,55 $88,03 $2.456,16 $7.235,43

34 28/10/2018 $7.235,43 $66,32 $2.456,16 $4.845,59

35 28/11/2018 $4.845,59 $44,42 $2.456,16 $2.433,85

36 28/12/2018 $2.433,85 $22,31 $2.456,16 $0,00

Totales $13.398,66 $88.421,75 Fuente: Cuadro de activos fijos y diferidos y datos del financiamiento. Elaborado por: Autora.

- 83 -

La tabla de amortización del crédito indica que el proyecto requiere un

financiamiento de $75.023,09 el cual requerirá una tasa de interés del 11%, por lo

tanto, una tasa mensual de 0,92%, generando un gasto financiero de $13.398,66

que se detallan en el cuadro siguiente:

Cuadro No. 63

Gastos financieros.

Detalle 2016 2017 2018 Total

Gastos financieros $7.149,25 $4.565,87 $1.683,54 $13.398,66

Fuente: Tabla de amortización del crédito. Elaborado por: Autora.

Los gastos financieros provenientes del financiamiento corresponden a $13.398,66

durante los tres años que dura el mismo, sumando en el primer año la cantidad de

$7.149,25.

4.3. Costos de producción.

Conocido los montos de la inversión y el financiamiento requerido para la puesta en

marcha del plan de negocios, se ha detallado los costos de producción para la

elaboración de la harina de arroz fortificada con quinua:

Cuadro No. 64

Costo de Producción.

Descripción Valor total %

Materiales directos $47.286,40 51,34

Mano de obra directa $24.012,53 26,07

Gastos indirectos $20.812,99 22,60

Costo total de producción $92.111,92 100,00 Fuente: Costos de operación. Elaborado por: Autora.

Los costos de producción para la elaboración de la harina de arroz fortificada con

quinua suman la cantidad de $92.111,92 de los cuales los materiales directos

participan con el 51,34%, la mano de obra directa con 26,07% y los gastos

indirectos con 22,60%.

- 84 -

4.4. Costo unitario de producción.

Conocidos los costos de operación del proyecto, se procede a detallar el costo

unitario del producto en Kg. de harina para colación, conforme a lo señalado en el

cuadro:

Cuadro No. 65

Cálculo del costo unitario de producción.

Descripción Valor total %

Costos de producción $92.111,92 71,71

Gastos administrativos $19.072,57 14,85

Gastos de Marketing $10.125,04 7,88

Gastos financieros $7.149,25 5,57

Costo Total del Producto $128.458,78 100,00

Costo Unitario del Producto $1,94 Fuente: Costos de operación.

Elaborado por: Autora.

Al sumar los costos de producción más los gastos administrativos y de Marketing,

así como los gastos financieros, se obtuvo un monto de $128.458,78 que al ser

dividido por la cantidad de Kg. de harina para colación que se espera producir

(66.135 Kg.), se obtiene un costo unitario del producto de $1,94 por Kg. del

producto.

4.5. Determinación del precio de venta.

Obtenido el costo unitario de producción, se procede a obtener el precio de fábrica

por Kg. y por cada presentación de 250 g., que se comercializará a los respectivos

canales.

Cuadro No. 66

Precio de venta al público.

Descripción Valor total %

Costo unitario del producto $1,94

Margen de rentabilidad $0,47 24,29

Precio de venta / presentación de 1 Kg. $2,41

Precio de venta / presentación de 250 g. $0,60 Fuente: Costo unitario de producción. Elaborado por: Autora.

- 85 -

Cada presentación de 1 Kg. se comercializará con un precio de fábrica igual a $2,41

mientras que cada presentación de 250 gramos se venderá a $0,60.

4.6. Cálculo del Punto de Equilibrio.

Avanzando con el análisis económico, se procedió a clasificar los costos en fijos y

variables, a través de la siguiente tabla:

Cuadro No. 67

Costos fijos y variables.

Costos Fijos Variables

Materiales Directos $47.286,40

Mano de Obra Directa $24.012,53

Materiales Indirectos $1.851,77

Reparación y Mantenimiento $2.959,69

Seguros $2.367,75

Suministros $4.850,52

Depreciaciones $8.783,25

Gastos Administrativos $19.072,57

Gastos de Ventas $10.125,04

Gastos Financieros $7.149,25

Totales $45.183,04 $83.275,74 Fuente: Costos de operación. Elaborado por: Autora.

Con el resultado obtenido de los costos fijos y variables, se realizó la operación para

el cálculo del punto de equilibrio, que es aquel donde no se producen ni pérdidas ni

ganancias, aplicando la siguiente ecuación:

Punto equilibrio = Costos fijos

= $45.183,04

Ventas – costos variables $159.663,82 – $83.275,74

Punto equilibrio = 0,5915 = 59,15%

Punto equilibrio = (59,15% x 66.135 Kg.) = 39.118 Kg.

La operación realizada acerca del punto de equilibrio, indica que este se produce

cuando la empresa produzca 39.118 Kg. de harina de arroz fortificada con quinua, lo

cual se representa esquemáticamente en el siguiente gráfico:

- 86 -

Gráfico No. 29

Gráfica del punto de equilibrio.

Fuente: Costos fijos y variables. Elaborado por: Autora.

En el gráfico se observa que la línea en que se intersectan los costos totales y los

ingresos totales, se ubica en 39.118 Kg. y $94.440,08, representando ello un buen

síntoma para la puesta en marcha del proyecto.

4.7. Estados financieros.

Los estados financieros más importantes que serán analizados son el estado de

pérdidas y ganancias, el balance de flujo de caja, con cuyos resultados se

obtuvieron los principales indicadores financieros:

87

4.7.1. Estado de Pérdidas y Ganancias.

Cuadro No. 68

Estado de Pérdidas y Ganancias Proyectado.

Descripción Años

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Ingresos por ventas $159.663,82 $170.133,64 $180.587,32 $191.008,16 $201.378,34 $201.378,34 $201.378,34 $201.378,34 $201.378,34 $201.378,34

Costos

(-) Costos de producción $92.111,92 $96.908,71 $101.698,11 $106.472,47 $111.223,61 $111.223,61 $111.223,61 $111.223,61 $111.223,61 $111.223,61

(-) Materiales Directos $47.286,40 $50.387,16 $53.483,15 $56.569,41 $59.640,66 $59.640,66 $59.640,66 $59.640,66 $59.640,66 $59.640,66

(-) Mano de Obra Directa $24.012,53 $25.587,13 $27.159,30 $28.726,54 $30.286,15 $30.286,15 $30.286,15 $30.286,15 $30.286,15 $30.286,15

(-) Materiales Indirectos $1.851,77 $1.973,20 $2.094,44 $2.215,31 $2.335,58 $2.335,58 $2.335,58 $2.335,58 $2.335,58 $2.335,58

(-) Otros Gastos Indirectos $18.961,22 $18.961,22 $18.961,22 $18.961,22 $18.961,22 $18.961,22 $18.961,22 $18.961,22 $18.961,22 $18.961,22

Utilidad bruta $67.551,90 $73.224,93 $78.889,21 $84.535,69 $90.154,73 $90.154,73 $90.154,73 $90.154,73 $90.154,73 $90.154,73

Margen bruto 42,31% 43,04% 43,68% 44,26% 44,77% 44,77% 44,77% 44,77% 44,77% 44,77%

(-) Gastos Administrativos $19.072,57 $19.072,57 $19.072,57 $19.072,57 $19.072,57 $19.072,57 $19.072,57 $19.072,57 $19.072,57 $19.072,57

(-) Gastos de Marketing $10.125,04 $10.788,98 $11.451,90 $12.112,73 $12.770,36 $12.770,36 $12.770,36 $12.770,36 $12.770,36 $12.770,36

Utilidad operativa $38.354,29 $43.363,38 $48.364,74 $53.350,39 $58.311,80 $58.311,80 $58.311,80 $58.311,80 $58.311,80 $58.311,80

Margen operativo 24,02% 25,49% 26,78% 27,93% 28,96% 28,96% 28,96% 28,96% 28,96% 28,96%

(-) Gastos financieros $7.149,25 $4.565,87 $1.683,54

Utilidad Neta $31.205,04 $38.797,51 $46.681,20 $53.350,39 $58.311,80 $58.311,80 $58.311,80 $58.311,80 $58.311,80 $58.311,80

Margen Neto 19,54% 22,80% 25,85% 27,93% 28,96% 28,96% 28,96% 28,96% 28,96% 28,96%

(-) Participación de trabajadores (15%) $4.680,76 $5.819,63 $7.002,18 $8.002,56 $8.746,77 $8.746,77 $8.746,77 $8.746,77 $8.746,77 $8.746,77

Utilidad antes de impuestos $26.524,28 $32.977,88 $39.679,02 $45.347,83 $49.565,03 $49.565,03 $49.565,03 $49.565,03 $49.565,03 $49.565,03

Margen antes de imp. 16,61% 19,38% 21,97% 23,74% 24,61% 24,61% 24,61% 24,61% 24,61% 24,61%

(-) Impuesto a la Renta (22%) $5.835,34 $7.255,13 $8.729,38 $9.976,52 $10.904,31 $10.904,31 $10.904,31 $10.904,31 $10.904,31 $10.904,31

Utilidad a distribuir $20.688,94 $25.722,75 $30.949,64 $35.371,31 $38.660,73 $38.660,73 $38.660,73 $38.660,73 $38.660,73 $38.660,73

Margen a distribuir 12,96% 15,12% 17,14% 18,52% 19,20% 19,20% 19,20% 19,20% 19,20% 19,20%

Fuente: Inversión fija y costos de operación. Elaborado por: Autora.

88

4.7.2. Balance Económico de Flujo de Caja.

Cuadro No. 69

Balance Económico de Flujo de Caja Proyectado.

Descripción Periodos anuales

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Ingresos por Ventas (a) $159.663,82 $170.133,64 $180.587,32 $191.008,16 $201.378,34 $201.378,34 $201.378,34 $201.378,34 $201.378,34 $201.378,34

Inversión Inicial (b) -

$125.038,48

Inventario quincenal (capital de operación quincenal) (c) -$5.054,56

Costos de Producción (d) $92.111,92 $96.908,71 $101.698,11 $106.472,47 $111.223,61 $111.223,61 $111.223,61 $111.223,61 $111.223,61 $111.223,61

Gastos Administrativos y de Marketing (e) $29.197,61 $29.861,55 $30.524,47 $31.185,30 $31.842,93 $31.842,93 $31.842,93 $31.842,93 $31.842,93 $31.842,93

Amortización del préstamo (f) $7.149,25 $4.565,87 $1.683,54

Participación de trabajadores (g) $4.680,76 $5.819,63 $7.002,18 $8.002,56 $8.746,77 $8.746,77 $8.746,77 $8.746,77 $8.746,77 $8.746,77

Impuesto a la renta (h) $5.835,34 $7.255,13 $8.729,38 $9.976,52 $10.904,31 $10.904,31 $10.904,31 $10.904,31 $10.904,31 $10.904,31

Costos de Operación anuales (i) = (d) + (e) + (f) + (g) + (h) $138.974,88 $144.410,89 $149.637,68 $155.636,85 $162.717,62 $162.717,62 $162.717,62 $162.717,62 $162.717,62 $162.717,62

Utilidad a Distribuir (j) = (a) - (i)

$20.688,94 $25.722,75 $30.949,64 $35.371,31 $38.660,73 $38.660,73 $38.660,73 $38.660,73 $38.660,73 $38.660,73

Readición de Depreciación (k) $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92

Flujo de Caja (l) = (b) + ©; (l) = (j) + (k)

-$130.093,04 $29.880,87 $34.914,67 $40.141,56 $44.563,23 $47.852,65 $47.852,65 $47.852,65 $47.852,65 $47.852,65 $47.852,65

TIR 27,88%

VAN $247.318,68

Fuente: Inversión fija y costos de operación. Elaborado por: Autora.

89

4.8. Criterios financieros.

Los principales criterios financieros que se obtienen para la determinación de la

factibilidad del plan de negocios, consisten en los criterios TIR, VAN, periodo de

recuperación del capital y coeficiente beneficio / costo, que se operan en los

siguientes sub-numerales.

4.8.1. Determinación de la Tasa Interna de Retorno (TIR).

La comprobación de la Tasa Interna de Retorno (TIR) se puede comprobar a partir

de la aplicación de la siguiente ecuación financiera:

Inversión inicial (P) = Flujo de caja (F)

[1 + interés (i)]número de años (n)

Al aplicar la operación en cada periodo anual, se obtienen los resultados de la

siguiente tabla:

Cuadro No. 70

Comprobación de la Tasa TIR.

Año P F i Ecuación P

2015 $130.093,04

2016 $29.880,87 27,88% P=F/(1+i)n $23.366,90

2017 $34.914,67 27,88% P=F/(1+i)n $21.351,28

2018 $40.141,56 27,88% P=F/(1+i)n $19.196,33

2019 $44.563,23 27,88% P=F/(1+i)n $16.665,13

2020 $47.852,65 27,88% P=F/(1+i)n $13.994,13

2021 $47.852,65 27,88% P=F/(1+i)n $10.943,44

2022 $47.852,65 27,88% P=F/(1+i)n $8.557,80

2023 $47.852,65 27,88% P=F/(1+i)n $6.692,22

2024 $47.852,65 27,88% P=F/(1+i)n $5.233,33

2025 $47.852,65 27,88% P=F/(1+i)n $4.092,47

Totales $130.093,04

Fuente: Balance de flujo de caja. Elaborado por: Autora.

Al realizar la operación correspondiente se obtiene una igualdad entre el valor

acumulado de P y la inversión inicial, significando ello que la tasa TIR es igual a

27,88%, esto significa que por ser superior a la tasa de descuento del 11%, el

proyecto para la producción de harina de arroz fortificada con quinua, es factible.

90

4.8.2. Determinación del Valor Presente Neto (VAN).

La comprobación del Valor Actual Neto (VAN) también se puede verificar a partir de

la aplicación de la siguiente ecuación financiera:

VAN (P) = Flujo de caja (F)

[1 + interés (i)]número de años (n)

Aplicando la ecuación financiera para cada periodo anual, se obtienen los resultados

siguientes:

Cuadro No. 71

Comprobación del VAN.

Año P F i Ecuación P

2015 $130.093,04

2016 $29.880,87 11,00% P=F/(1+i)n $26.919,70

2017 $34.914,67 11,00% P=F/(1+i)n $28.337,53

2018 $40.141,56 11,00% P=F/(1+i)n $29.351,16

2019 $44.563,23 11,00% P=F/(1+i)n $29.355,18

2020 $47.852,65 11,00% P=F/(1+i)n $28.398,22

2021 $47.852,65 11,00% P=F/(1+i)n $25.583,98

2022 $47.852,65 11,00% P=F/(1+i)n $23.048,63

2023 $47.852,65 11,00% P=F/(1+i)n $20.764,53

2024 $47.852,65 11,00% P=F/(1+i)n $18.706,79

2025 $47.852,65 11,00% P=F/(1+i)n $16.852,96

Totales $247.318,68

Fuente: Balance de flujo de caja. Elaborado por: Autora.

Aplicando la ecuación correspondiente se obtuvo un VAN de $247.318,68 que es

igual al obtenido con el programa Excel, demostrando que por superar este monto a

la inversión inicial de $130.093,04, el proyecto es factible.

4.8.3. Determinación del Tiempo de recuperación de la inversión.

Para calcular el tiempo en el cual se recuperará el capital a invertir en la producción

de harina para arroz fortificada con quinua, para la colación de infantes de 1 a 4

años de edad, se ha tomado el cuadro de la comprobación del VAN, al cual se le ha

añadido la acumulación de los VAN parciales.

91

Cuadro No. 72

Tiempo de recuperación de la inversión.

Año P F i Ecuación P P

2015 $130.093,04 (VAN) acumulado

2016 $29.880,87 11,00% P=F/(1+i)n $26.919,70 $26.919,70

2017 $34.914,67 11,00% P=F/(1+i)n $28.337,53 $55.257,23

2018 $40.141,56 11,00% P=F/(1+i)n $29.351,16 $84.608,39

2019 $44.563,23 11,00% P=F/(1+i)n $29.355,18 $113.963,57

2020 $47.852,65 11,00% P=F/(1+i)n $28.398,22 $142.361,79

2021 $47.852,65 11,00% P=F/(1+i)n $25.583,98 $167.945,77

2022 $47.852,65 11,00% P=F/(1+i)n $23.048,63 $190.994,40

2023 $47.852,65 11,00% P=F/(1+i)n $20.764,53 $211.758,94

2024 $47.852,65 11,00% P=F/(1+i)n $18.706,79 $230.465,72

2025 $47.852,65 11,00% P=F/(1+i)n $16.852,96 $247.318,68

Fuente: Balance de flujo de caja. Elaborado por: Autora.

El periodo de recuperación de la inversión es igual a 4 años y medio, debido a que

el promedio de los VAN parciales acumulados del cuarto y quinto año, igualan al

valor de la inversión inicial, como la vida útil del proyecto es de 10 años, el proyecto

es factible.

4.8.4. Coeficiente Beneficio – Costo.

El coeficiente beneficio costo indica la relación entre el VAN del proyecto y la

inversión inicial requerida para su puesta en marcha, como se calcula a

continuación:

Cuadro No. 73

Coeficiente beneficio / costo (C B/C).

Ecuación VAN Inversión inicial C B/C

VAN / inversión inicial $247.318,68 $130.093,04 1,90

Fuente: Balance de flujo de caja. Elaborado por: Autora.

92

El proyecto para la producción y comercialización de harina de arroz fortificada con

quinua, tiene un índice de beneficio costo igual a 1,90 significando ello que se

duplicará la inversión posterior a la culminación de la vida útil del proyecto.

4.8.5. Resumen de criterios financieros.

Para culminar con la evaluación de los criterios financieros, se ha realizado un

cuadro de resumen de los mismos, el cual se presenta a continuación:

Cuadro No. 74

Resumen de criterios financieros.

Parámetro Resultado obtenido

Condición Conclusión

TIR 27,88% >tasa de descuento

>11% Verdadero; proyecto

viable

VAN $247.318,68 >inversión inicial

>$130.093,04 Verdadero; proyecto

viable

Recuperación de la

inversión

4 años y medio

<vida útil <10 Verdadero; proyecto

viable

Coeficiente Beneficio /

costo

1,90 >1 >1 Verdadero; proyecto

viable

Fuente: Balance de flujo de caja. Elaborado por: Autora.

Los indicadores financieros evidencian que el proyecto es viable, dado que se

duplicará el monto de la inversión inicial requerida y se obtendrá una tasa TIR

aceptable, sustentando su factibilidad.

4.9. Programación y puesta en marcha.

La puesta en marcha del plan de negocios para la elaboración de la harina de arroz

fortificada con quinua, se lleva a cabo en el siguiente diagrama de Gantt, que se

elaboró con ayuda del soporte informático de Microsoft Project:

93

Fuente: Diagrama de Ganntt. Elaborado por: Autora.

94

4.10. Análisis de sensibilidad

Una vez que se ha realizado la evaluación económica y financiera del proyecto, con

el análisis de las inversiones, el presupuesto del plan de negocios y la elaboración

de los principales estados financieros, como son el estado de pérdidas y ganancias,

así como el balance de flujo de efectivo, se procede a efectuar el análisis de

sensibilidad.

Se toma en cuenta dos escenarios, el primer donde se considera una reducción del

5% del precio de venta y el segundo donde se incrementan los costos de producción

en un 5%, como se puede apreciar en los siguientes cuadros:

95

Cuadro No. 75

Análisis de sensibilidad con reducción del 5% del precio de venta del producto.

Descripción Periodos anuales

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Ingresos por Ventas (a)

$152.060,78 $162.032,04 $171.987,92 $181.912,53 $191.788,90 $191.788,90 $191.788,90 $191.788,90 $191.788,90 $191.788,90

Inversión Inicial (b)

-$125.038,48

Inventario quincenal (capital de operación quincenal) (c)

-$5.054,56

Costos de Producción (d)

$92.111,92 $96.908,71 $101.698,11 $106.472,47 $111.223,61 $111.223,61 $111.223,61 $111.223,61 $111.223,61 $111.223,61

Gastos Administrativos y de Marketing (e)

$29.197,61 $29.861,55 $30.524,47 $31.185,30 $31.842,93 $31.842,93 $31.842,93 $31.842,93 $31.842,93 $31.842,93

Amortización del préstamo (f)

$7.149,25 $4.565,87 $1.683,54

Participación de trabajadores (g)

$3.540,30 $4.604,39 $5.712,27 $6.638,21 $7.308,35 $7.308,35 $7.308,35 $7.308,35 $7.308,35 $7.308,35

Impuesto a la renta (h)

$4.413,57 $5.740,13 $7.121,30 $8.275,64 $9.111,08 $9.111,08 $9.111,08 $9.111,08 $9.111,08 $9.111,08

Costos de Operación anuales (i) = (d) + (e) + (f) + (g) + (h)

$136.412,65 $141.680,65 $146.739,69 $152.571,62 $159.485,97 $159.485,97 $159.485,97 $159.485,97 $159.485,97 $159.485,97

Utilidad a Distribuir (j) = (a) - (i)

$15.648,13 $20.351,39 $25.248,24 $29.340,91 $32.302,92 $32.302,92 $32.302,92 $32.302,92 $32.302,92 $32.302,92

Readición de Depreciación (k)

$9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92

Flujo de Caja (l) = (b) + ©; (l) = (j) + (k)

-$130.093,04 $24.840,05 $29.543,31 $34.440,16 $38.532,83 $41.494,85 $41.494,85 $41.494,85 $41.494,85 $41.494,85 $41.494,85

TIR

23,22%

VAN

$212.558,83

Fuente: Inversión fija y costos de operación. Elaborado por: Autora.

96

Cuadro No. 76

Análisis de sensibilidad con incremento del 5% de los costos de producción y de ventas del producto.

Descripción Periodos anuales

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Ingresos por Ventas (a)

$159.663,82 $170.133,64 $180.587,32 $191.008,16 $201.378,34 $201.378,34 $201.378,34 $201.378,34 $201.378,34 $201.378,34

Inversión Inicial (b)

-$125.038,48

Inventario quincenal (capital de operación quincenal) (c)

-$5.054,56

Costos de Producción (d)

$96.717,51 $101.754,15 $106.783,02 $111.796,09 $116.784,79 $116.784,79 $116.784,79 $116.784,79 $116.784,79 $116.784,79

Gastos Administrativos y de Marketing (e)

$29.703,86 $30.401,00 $31.097,06 $31.790,94 $32.481,44 $32.481,44 $32.481,44 $32.481,44 $32.481,44 $32.481,44

Amortización del préstamo (f)

$7.149,25 $4.565,87 $1.683,54

Participación de trabajadores (g)

$3.913,98 $5.011,89 $6.153,55 $7.113,17 $7.816,82 $7.816,82 $7.816,82 $7.816,82 $7.816,82 $7.816,82

Impuesto a la renta (h)

$4.879,43 $6.248,16 $7.671,43 $8.867,75 $9.744,96 $9.744,96 $9.744,96 $9.744,96 $9.744,96 $9.744,96

Costos de Operación anuales (i) = (d) + (e) + (f) + (g) + (h)

$142.364,03 $147.981,07 $153.388,61 $159.567,95 $166.828,02 $166.828,02 $166.828,02 $166.828,02 $166.828,02 $166.828,02

Utilidad a Distribuir (j) = (a) - (i)

$17.299,79 $22.152,57 $27.198,71 $31.440,21 $34.550,33 $34.550,33 $34.550,33 $34.550,33 $34.550,33 $34.550,33

Readición de Depreciación (k)

$9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92 $9.191,92

Flujo de Caja (l) = (b) + ©; (l) = (j) + (k)

-$130.093,04 $26.491,71 $31.344,49 $36.390,64 $40.632,13 $43.742,25 $43.742,25 $43.742,25 $43.742,25 $43.742,25 $43.742,25

TIR

24,84%

VAN

$224.580,77

Fuente: Inversión fija y costos de operación. Elaborado por: Autora.

97

En el primer escenario, donde se reduce el 5% del precio de venta, el TIR baja a

23,22%, mientras que en el segundo caso donde se incrementan los costos de

producción en un 5%, la tasa TIR es igual a 24,84%, en ambos casos esta tasa

supera al 11% de la tasa de descuento, evidenciando que a pesar de ello, la

inversión continúa siendo factible.

4.11. Efectos de la implementación del proyecto

4.11.1. En los ingresos

Los resultados obtenidos en el análisis económico, determinan que el plan de

negocios para la producción de harina de arroz fortificada con quinua, para colación

de niños de 1 a 4 años de edad, generará ingresos por la suma de $159.663,82

durante el primer de ejecutado el proyecto en estudio.

En los siguientes años, se pronosticó un crecimiento del plan de negocios, en una

tasa del 5% al 7% anual, esperando obtener ingresos por la cifra de $170.133,64 en

el segundo año de ejecutado el proyecto, $180.587,32 en el tercer año, $191.008,16

en el cuarto año, y, $201.378,34 en el quinto año después de la puesta en marcha

del plan de negocios.

En el análisis de sensibilidad donde decrece el precio de venta del producto, por

alguna razón de tipo política o del mercado, se obtendría potencialmente

$152.060,78 en el primer año, $162.032,04 en el segundo año, $171.987,92 en el

tercer año, $181.912,53 en el cuarto año y $191.788,90 en el quinto y último año, a

pesar de este decrecimiento, el proyecto continúa siendo factible.

Es necesario destacar que el ingreso que generará el proyecto, bien puede ser

utilizado para mejorar la inversión empresarial, debido a que se obtuvieron

indicadores positivos, como es el caso del TIR de 27,88% que es superior a la tasa

de descuento del 11% y el VAN de $247.318,68 que supera a la inversión inicial de

$130.093,04, recuperándose la inversión en un periodo de cuatro años y medio, es

decir, muy inferior a la vida útil del proyecto de 10 años.

Los indicadores financieros que además evidenciaron un coeficiente beneficio /

costo de 1,90 manifestaron que los emprendedores pueden hasta duplicar el monto

invertido inicialmente en el plan de negocios, por lo que se observa un impacto

positivo con la puesta en marcha del proyecto, desde el punto de vista económico.

98

4.11.2. En la generación de empleo

A pesar que el plan de negocios para la producción de harina de arroz fortificada

con quinua, solo contratará 7 personas, que son el Gerente, 4 operadores, la

Secretaria y el Vendedor, sin embargo, la generación de fuentes de trabajo

indirecto, por concepto de transporte, comercialización del producto y el propio

cultivo de la quinua en el país, que actualmente se compra desde otros destinos

como Bolivia e incluso de Argentina, pueden fomentar plazas de empleo en estos

ramos económicos.

La industria alimenticia agrupa alrededor de 128.000 personas en la ciudad de

Guayaquil, siendo las empresas más importantes: La Molinera S. A., Nestlé, La

Universal, Royal, entre otras organizaciones fabriles de gran importancia, mientras

que las remuneraciones de toda la industria manufacturera, ascendieron a

$396.038.357 anuales, de acuerdo a los resultados del censo económico realizado

por el INEC en el año 2010.

Con relación al plan de negocios que se analiza en la presente investigación, se

puede manifestar que se abrirán 7 plazas de trabajo directas, que significarán

alrededor de $40.000,00 anuales aproximadamente, los cuales aunque significan un

monto menor en comparación con el reportado en el censo económico, pueden

incrementar a $396.078.357 anuales las remuneraciones del sector fabril, además

de 128.007 empleos.

Como se dijo anteriormente, se espera que el empleo indirecto que genere el plan

de negocios, producto del cultivo de la quinua, porque el arrocillo será aprovechado

para que sea reutilizado en el proceso productivo, permita la generación de empleo,

así como la distribución de la harina para colación.

4.11.3. En la alimentación y nutrición

El mayor beneficio del proyecto, radica sin duda alguna en la alimentación y

nutrición de la población infantil, cuyas edades se encuentran entre 1 a 4 años de

edad, lo que además será una ventaja para otras áreas gubernamentales, como es

el caso de la educación y el sector de la salud, que podrán gozar de mejores

indicadores si se implementa este plan de negocios.

Actualmente, los indicadores de desnutrición infantil en el Ecuador, superan el 18%,

radicándose este mal en las principales ciudades del país, a pesar que ha habido

una reducción notoria de casi la mitad de niños con bajo peso, sin embargo, aun

99

este indicador es alto, por lo tanto, aprovechar el arrocillo que es considerado un

subproducto, desperdicio del proceso de pilado de la gramínea en cáscara, en la

producción de harina de arroz y fortificara con la quinua, un alimento que según la

teoría científica ofrece algunos de los 12 aminoácidos esenciales para el ser

humano, y, que pueden ser de gran beneficio para los niños después del año, hasta

los cinco años aproximadamente, constituye una estrategia generadora del buen

vivir para la población infantil del puerto principal.

Aunque el ámbito alimenticio no forma parte directamente de la economía nacional,

indirectamente está relacionada con los indicadores macro y microeconómicos,

porque por ejemplo, el Presupuesto del Estado en materia de salud, se puede

reducir si es que disminuye la tasa de desnutrición infantil, porque los

establecimientos de salud atenderán a menor cantidad de niños con bajo peso,

además en el aspecto educativo, se mejorará el desempeño estudiantil, de los

estudiantes de 4 años que recién ingresan a un estudio prescolar.

La generación de un producto alimenticia de alta calidad proteica, como es el caso

de la harina de arroz fortificada con quinua, sin duda alguna, generará beneficios

nutricionales, en la salud de los infantes, económicos para la localidad, en el

aspecto laboral y en la generación de divisas para el fisco, teniendo un impacto

positivo en el cumplimiento de los principios constitucionales del buen vivir, que

hasta el momento, son el eje de la política estatal.

4.11.4. En lo ambiental

En el aspecto ambiental, el plan de negocios por una parte promueve el

aprovechamiento del arrocillo, un subproducto que se obtiene como parte del

proceso de pilado del arroz en cáscara, y por otra parte fomenta el cultivo de la

quinua.

El aprovechamiento del arrocillo genera un impacto ambiental positiva, debido a que

este desperdicio del proceso de pilado del arroz en cáscara, por lo general,

ocasionaba contaminación ambiental en los casos que no se aprovechaba de

manera adecuada, además que constituía una pérdida para los comerciantes

arroceras.

Sin embargo, el principal problema que genera la producción de la harina de arroz

fortificada con quinua, radica principalmente en la generación de polvos de arroz

que se producen por la molienda del arrocillo, lo cual debe ser mitigado a través de

100

la implementación de colectores que recojan estas partículas y eviten que

contaminen el medio ambiente exterior.

La estrategia de fomento y promoción de una cultura de reciclaje, también satisface

los requisitos de las normativas nacionales e internacionales de gestión ambiental,

debido a que protege los recursos naturales, evitando la contaminación del agua y

del suelo con desperdicios que puedan causar impactos negativos, sino son

controlados adecuadamente.

Por esta razón, se evidencia que el plan de negocios para la producción de harina

de arroz fortificada con quinua, no generará en ningún momento impactos

ambientales negativos, lo que evidencia la factibilidad técnica del proyecto.

101

CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

El presente trabajo de titulación “PROYECTO DE FACTIBILIDAD ECONOMICA

PARA EL APROVECHAMIENTO DEL ARROCILLO EN LA PRODUCCIÓN DE

HARINA DE ARROZ CON QUINUA” es Financiera y Económicamente viable y

rentable, por las siguientes razones:

Mediante el estudio de mercado se logró determinar que la demanda

insatisfecha de la harina de arroz con quinua en la localidad, asciende a la

cantidad de 2.066.713 Kg., de los cuales se espera captar el 4% que suma la

cantidad de 82.669 Kg. iniciando con un porcentaje de ocupación de la

capacidad igual al 80%, es decir, que la producción esperada es igual a 66.135

Kg.

Con el estudio técnico, se determinó que se requieren máquinas que tengan una

capacidad de 40 Kg, por hora aproximadamente, para satisfacer los

requerimientos del pronóstico de la producción, cuyos métodos facilitarán la

producción de un bien de calidad óptima en el mercado local, que nutra de

manera apropiada a los niños de 1 a 4 años de edad y que cumpla los

parámetros ambientales.

En el análisis de los factores organizacionales, legales, administrativos, para la

puesta en marcha del proyecto se deberá por lo menos contar con siete

colaboradores los cuales sus remuneraciones están proyectadas en la suma de

$40.000,00 aproximadamente, adicional se requerirá de un plan de Marketing

basado en las 4 P’s para publicitar y promocionar los beneficios de consumir la

harina de arroz fortificada con quinua, para la colación de los niños de 1 a 4 años

de edad.

En la Evaluación Financiera del proyecto se evidencian indicadores positivos,

como es el caso del TIR de 27,88% que es superior a la tasa de descuento del

11% y el VAN de $247.318,68 que supera a la inversión inicial de $130.093,04,

recuperándose la inversión en un periodo de cuatro años y medio, es decir, muy

inferior a la vida útil del proyecto de 10 años, un coeficiente beneficio / costo de

1,90, que manifiesta que los emprendedores pueden hasta duplicar el monto

102

invertido inicialmente en el plan de negocios, lo que evidencia que el proyecto

es económica y financieramente rentable, desde el punto de vista económico.

RECOMENDACIONES:

1. Habiéndose demostrado que existe una demanda insatisfecha de la Harina de

Arroz con Quinua, es recomendable poner en práctica el proyecto ya que es viable

factible y rentable, con una TIR del 27,88%; generando empleo y satisfaciendo las

necesidades nutricionales de la población.

2. Capacitar a los empleados, para obtener beneficios en nuestra capacidad y

eficiencia productiva.

3. Fortalecer las relaciones comerciales con los productores de quinua, para que

cultiven este producto a nivel nacional y reduzcan los altos costos de este producto

en el mercado nacional, lo que también se debe conservar con el aprovechamiento

del subproducto del arrocillo, que no debe desperdiciarse, sino que debe servir

para nutrir de manera apropiada a los niños de 1 a 4 años de edad, produciendo

con responsabilidad ambiental.

4. El fomento de plazas de empleo directo e indirecto debe ser de gran importancia

para la población, debido a que además del Plan de Marketing basado en las 4 P’s,

se debe generar el cumplimiento de los objetivos del buen vivir en los niños de 1 a

4 años de edad.

5. Las ganancias provenientes del proyecto deben ser reinvertidas para el crecimiento

de la futura empresa en un mercado muy competitivo, como es la industria

alimenticia, en el caso de la harina para colación.

103

BIBLIOGRAFÍA

Agüero, A. R. (2011). Malezas del arroz y su manejo. San José, Costa Rica:

I.M.R.S.A. C. A.

Aguirre Rengifo, J.; Cabrera Galvis, A. (2010). Semillas de Resistencia

Alimentaria, la Quinua y la Maca Alimentos Andinos del Futuro. Bogotá. Ediciones

Frutos de Utopía, Primera Edición.

Asociación de Agricultores del Ecuador (2011). Revista Agrícola. Ecuador: AAE.

Fascículo No. 132.

Baca Urbina Gabriel (2010). Evaluación de Proyectos. Santa Fe de Bogotá –

Colombia: Editorial Mc Graw Hill. Cuarta Edición.

Berrozpe, A. (2011). La cadena de valor de los operadores logísticos. Análisis

empírico. Madrid. Editorial McGraw Hill. Tercera edición.

Calvay, J. H. (2009). Utilización de los alimentos Andinos. Perú. Edición UNMSM.

Carrasco, R. (2010) Cultivos Andinos Y La Alimentación Infantil. Editorial Agraria.

Perú.

Castaño Tamayo, Ramón (2006). Ideas Económicas Mínimas. Bogotá – Colombia:

Ecoe Ediciones. Décimo novena Edición.

Emery, D. R., & Finnerty, J. D. (2006). Fundamentos de Administración Financiera.

México.: Editorial Pearson Educación Prentice Hall. Segunda Edición.

González Marcelo (2012). Evaluación de Proyectos. Buenos Aires, Argentina:

Editorial GEL. Tercera Edición.

Gupta, (2009). Una perspectiva global del arroz. Filipinas: IRRI. Los Baños.

104

Levine David, Krehbirl Timothy, & Berenson Mark (2010). Estadística para

administración. México: Editorial Pearson Educación Prentice Hall. Cuarta Edición.

Litzemberger, S. (2010). Guía para cultivos en los trópicos y subtrópicos.

Washington: AID.

Miranda Juan José (2011). Evaluación de Proyectos. Santa Fé de Bogotá,

Colombia: Editorial Mc Graw Hill. Segunda Edición.

Peralta Eduardo. (2010). La quinua un gran alimento y su utilización. Ecuador.

Edición. INIAP.

Render Barry, Stair Ralph & Hanna Michael (2010). Métodos cuantitativos para

los negocios. México: Editorial Pearson Educación Prentice Hall. Novena edición.

Sapíg Nassir & Sapag Reinaldo (2010). Preparación y Evaluación de Proyectos.

México: Editorial McGraw-Hill. Quinta Edición.

Suárez, Crestelo (2010). Cultivo del Arroz. Santo Domingo, República Dominicana:

Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF).

Tapia, Mario H.; Gandarillas, S.; Alandia, A.; Cardozo, A.; Mujica, R.; Ortiz, V.;

Otazu, J.; Rea, B.; Salas Y Zanabria, E. (2009). Quinua y Kañiwa Cultivos Andinos.

Editorial IICA. CIID, Quinta Edición. Bogotá.

Yoshida, S. (2009). Fundamentos del cultivo del arroz. Filipinas: IRRI. Los Baños.

105

BIBLIOGRAFÍA DIGITAL

Alemán, Francisco (2013). Perspectiva Económica 2013: Un Enfoque Gerencial.

Guayaquil, Ecuador: ESPAE.

http://www.espae.espol.edu.ec/images/documentos/publicaciones/articulos/en

foque_gerencial.pdf

Asamblea Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Montecristi, Ecuador: Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre del 2008.

https://www.corteconstitucional.gob.ec/images/contenidos/quienes-

somos/Constitucion_politica.pdf

Banco Central del Ecuador (2014). Estadísticas anearías. Quito, Ecuador: BCE.

http://www.bce.fin.ec/

Asamblea Constituyente (2008). Código Orgánico de la Producción, Comercio

e Inversiones. Quito, Ecuador: Registro Oficial No. 351 del 29 de diciembre del

2010. http://www.scpm.gob.ec/wp-content/uploads/2013/03/C%C3%B3digo-

Org%C3%A1nico-de-la-Producci%C3%B3n-Comercio-e-Inversi%C3%B3n.pdf

Secretaría Nacional para la Planificación del Desarrollo (2013 – 2017). Plan

Nacional del Buen Vivir. Quito – Ecuador: SENPLADES.

http://www.buenvivir.gob.ec/

MAGAP, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (2010). Resultados del

Censo Agrario. Quito, Ecuador: MAGAP. http://www.magap.gob.ec

Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2015). Resultados del VII Censo

de Población y VI de Vivienda. Quito, Ecuador: INEC. www.inec.gob.ec

Instituto Ecuatoriano de Normalización (2010). Harina de trigo y otros.

Requisitos. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 616:2006. Quito, Ecuador INEN.

https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.0616.2006.pdf.

106

Moquete César (2011). Guía Técnica El Cultivo del Arroz. República Dominicana:

Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. CEDAF.

http://www.rediaf.net.do/publicaciones/guias/download/arroz.pdf

Corporación Financiera Nacional (2015). Matriz de tasas de interés para créditos.

Quito, Ecuador: CFN. http://www.cfn.gob.ec

Diario La República (2015). Productores de quinua reciben $3,00 por Kg. de

quinua. Lima, Perú: http://archivo.larepublica.pe/16-03-2015/productores-de-quinua-

reciben-soles-3-por-kilo-pero-en-lima-vale-soles-20

107

ANEXO No. 1

CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS PADRES DE FAMILIA O

TURORES DE NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS DE EDAD.

Objetivo: Determinar la demanda potencial de harina de arroz con quinua en los

niños de 1 a 4 años de la ciudad de Guayaquil.

Instructivo:

a) Subraye la pregunta de su elección.

b) La encuesta es anónima.

Datos personales:

Edad de niños: a) 1 año b) 2 años c) 3 años d) 4 años

Género de niños: a) F b) M

Cuestionario:

1) ¿Quién le ha recomendado que le proporcione colación para su hijo de 1 a

4 años de edad?

Médico o personal de salud

Familiar

Amistades

Medios de comunicación

Internet

Otros

2) ¿Alimenta a su hijo de 1 a 4 años de edad con harina para colación?

Si

No

A veces

108

3) ¿Cuántos días le dura una funda de harina para colación de 250 g,

utilizándola todos los días para su hijo menor de 1 a 4 años de edad?

1 a 3 días

4 a 7 días

8 a 11 días

12 a 15 días

4) ¿Qué tipo de harina para colación prefiere para su hijo de 1 a 4 años de

edad?

Avena

Plátano o banano

Cebada

Maíz

Arroz

Soya

Quinua

Manzana

Otros

5) ¿Qué presentación de harina para colación compra para su hijo de 1 a 4

años de edad?

125 g.

200 g.

250 g.

300 g.

500 g.

Otras

109

6) ¿Qué marca de harina para colación compra y consume?

Quaker

Harina de plátano

Banasoya

La Vaquita

Ya

Corazón de oro

Tapioca

Royal

Maicena

Sabrosita

Estrella de Octubre

Maquita

La Pradera

Oriental

Otros

7) Después de la prueba del producto ¿Le gustó la harina de arroz con

quinua?

Si

No

8) Después de conocer un poco más de la quinua y de la harina de arroz ¿Le

gustaría comprar la harina de arroz con quinua para alimentar a su hijo de

1 a 4 años de edad con colada de este producto?

Si

No

110

9) ¿Cuál es el precio que está dispuesto a pagar por la harina de colación de

arroz con quinua de 250 g.?

$0,80

$0,90

$1,00

$1,91

$1,20

10) ¿Cuál es el canal de comercialización donde compró harina de colación de

arroz con quinua de 250 g.?

Supermercados

Mercados

Tiendas, despensas

11) ¿Ha escuchado publicidad de harina de colación?

Tv

Radio

Periódico

Internet

Letreros

Otros

12) ¿Qué promoción quisiera recibir?

Oferta 2 x 1

Vehículos promocionales

Otros

111

ANEXO No. 2

CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA APLICADA A COMISARIATOS Y TIENDAS

QUE OFERTAN HARINAS PARA COLACIÓN.

Objetivo: Determinar la oferta de harina de arroz con quinua en los

establecimientos económicos de la ciudad de Guayaquil.

Instructivo:

a) Subraye la pregunta de su elección.

b) La encuesta es anónima.

Datos personales:

Edad de niños: a) 1 año b) 2 años c) 3 años d) 4 años

Género de niños: a) F b) M

Cuestionario:

1) ¿Vende usted harina para colación?

Si

No

2) ¿Cuáles son las marcas de harina para colación que usted más

comercializa?

Quaker

Harina de plátano

Banasoya

La Vaquita

Ya

Corazón de oro

Tapioca

Royal

Maicena

Sabrosita

Estrella de Octubre

Maquita

La Pradera

Oriental

Otros

112

3) ¿Qué cantidad de fundas de harina para colación comercializa en el

periodo de un mes?

Tiendas

< 5

5 a 9.

10 a 14.

15 a 19

20 o más

Supermercados

< 500

500 a 999.

1.000 a 1499

1.500 a 1.999

2.000 a 2.499

2.500 a 2.999

3.000 a 3.499

3.500 a 3.999

4.000 a 4.499

4.500 a 4.999

4) ¿En qué presentaciones comercializa la harina para colación?

125 g.

200 g.

250 g.

300 g.

500 g.

Otras

5) ¿Compraría harina de arroz fortificada con quinua para comercializar al

público en general?

Si

No