u1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupciones_volcanicas

26
Realidad sísmica de Chile y medidas de protección ante sismos y erupciones volcánicas. Parte 1: Situación de Chile en el contexto sísmico mundial.

Upload: ruth-maureira

Post on 30-Jul-2015

188 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Realidad sísmica de Chile y medidas de

protección ante sismos y erupciones volcánicas.

Parte 1: Situación de Chile en el contexto

sísmico mundial.

El cinturón de fuego del Pacífico

El cinturón de fuego o anillo de fuego del Pacífico, es una

franja de actividad volcánica y sísmica que se extiende por

todo el borde de la placa Antártica y de Nazca en

Sudamérica, de Cocos en Centroamérica, las placas Pacífica

y Juan de Fuca en Norteamérica y las Aleutianas, la placa

Filipina frente a Asia y la placa Australiana.

El cinturón de fuego

es la franja sísmica

más extensa y activa

del planeta

concentrando gran

parte de los

terremotos y

erupciones volcánicas

del mundo.

El cinturón de fuego del Pacífico

El cinturón de fuego se

extiende por más de

40.000 Km y a través de

toda su extensión han

ocurrido algunos de los

terremotos, erupciones

volcánicas y tsunamis,

más fuertes y

devastadores que se

conocen.

Los terremotos y tsunamis

de Chile el 2010 y de

Japón en 2011 son

ejemplos de ello.

Chile, en realidad es una delgada

franja de territorio formado por el

repliegue de la litósfera entre el

talud continental y la Cordillera de

Los Andes, de tal forma que bajo

el suelo del país, es la zona donde

la placa de Nazca y Antártica, se

hunden bajo la placa

Sudamericana.

Toda la geografía de nuestro

territorio tiene origen tectónico, por

el repliegue del borde oriental de la

placa Sudamericana al chocar con

la placa de Nazca.

Chile en el cinturón de fuego del Pacífico

La Cordillera de Los Andes

en otro tiempo, correspondió

a los fondos oceánicos que

estaban en el límite de las

placas y que se levantaron

producto del esfuerzo de

compresión de la corteza.

En muchos sectores de

nuestra Cordillera es posible

encontrar gran cantidad de

fósiles marinos, que datan de

cuando ésta aun no se

levantaba.

Chile en el cinturón de fuego del Pacífico

Fósil de amonite, un molusco

marino de hace unos 150 millones

de años atrás.

Realidad sísmica de Chile y medidas de

protección ante sismos y erupciones volcánicas.

Parte 2: Medidas de prevención frente a

catástrofes de origen tectónico y

volcánico.

Los desastres naturales de

origen tectónico no se pueden

prevenir ni anticipar, pero si es

posible evitar o minimizar

algunos de sus riesgos.

El concepto de prevención

sísmica y/o volcánica, se

refieren al conjunto de

acciones que permiten evitar o

reducir los efectos provocados

por la ocurrencia de un

terremoto, un tsunami o una

erupción volcánica.

El concepto de prevención sísmica

A) Elaboración de mapas de

riesgo sísmico:

los mapas de riesgo sísmico son

un indicador de la probabilidad de

la ocurrencia de un terremoto en

una determinada área, en base a

las lagunas sísmicas que

presenta.

Una laguna sísmica es un área

donde no ha ocurrido un sismo

importante durante un buen

tiempo, en circunstancias que

está próximo a ocurrir o ya

debiera haber ocurrido.

Medidas de prevención de terremotos

Los mapas de riesgo

sísmico se construyen

considerando la

periodicidad con que se

repiten los sismos en el

pasado y sobre factores

como la velocidad de

avance de las placas y la

compresión de la

litósfera, entre otros.

Medidas de prevención de terremotos

B) Establecimiento de normas de

construcción antisísmicas:

Una construcción antisísmica no

significa que no se destruya, sino

que el grado y tipo de destrucción

está pensado para minimizar el

riesgo de muertes.

En Chile, existen normas estrictas

de construcción antisísmica, pero

a la luz del terremoto de febrero

del 2010, es claro que es

necesario mejorarla y aumentar la

fiscalización, para asegurar su

cumplimiento.

Medidas de prevención de terremotos

Un edificio antisísmico es flexible

de tal manera que se dobla y no

se quiebra ante un terremoto

C) Educación de la población:

La educación de la población

es una de las medidas de

prevención más importantes

frente a los terremotos y otro

tipo de desastres naturales.

Cuando las personas saben

que acciones tomar y que

cosas no se deben hacer,

ayuda a salvar vidas y a

disminuir el riesgo de lesiones

durante y después de la

ocurrencia del sismo.

Medidas de prevención de terremotos

Evacuación de un colegio a una zona

segura, parte del PISE vigente para

todos los colegios del país.

En cualquier lugar o circunstancia que acontezca el sismo, lo

principal es mantener la calma y ayudar a tranquilizar a otros.

En un edificio o casa:

1. Abrir las puertas y alejarse de las ventanas.

2. Agacharse, cubrirse y afirmarse, buscando lugares seguros

dentro de la habitación, como son los marcos de las puertas,

o debajo de mesas o muebles firmes. Si no es posible

meterse debajo de ellos, colocarse agachado al lado.

3. No bajar o subir por las escaleras, estas estructuras pueden

colapsar o bloquearse con objetos que caen.

4. No encender fuego, cortar la luz, cerrar el gas y el agua.

5. Abandonar el edificio solo una vez terminado el sismo.

Principales acciones en caso de un sismo

Principales acciones en caso de un sismo

Los lugares bajo los muebles o al lado de ellos, crean espacios donde las personas

pueden permanecer vivas sin ser aplastadas. En lo posible es mejor buscar refugio

debajo de los muebles que al lado de ellos, para evitar ser golpeado por lo objetos que

caen.

En la calle o exterior de los edificios:

1. Alejarse de las construcciones hacia lugares abiertos.

2. Estar atento a los objetos como escombros, cables

eléctricos, carteles y otros que pudieren caer desde lugares

altos.

3. Al estar en un automóvil, la micro o el metro, el vehículo

debe ser detenido, ojalá en un lugar despejado y alejado de

los puentes pasos sobre nivel y vías elevadas.

En el colegio:

1. Seguir la mismas indicaciones para los edificios o exteriores.

2. Dirigirse a las zonas de seguridad demarcadas.

Principales acciones en caso de un sismo

A) Elaboración de mapas de

riesgo de tsunamis y de áreas

de inundación de tsunamis, en

todos los puertos y ciudades

costeras de Chile.

B) Demarcación de zonas de

inundación y zonas seguras,

señalándolas mediante

señalética internacional

estándar.

C) Demarcar rutas de

evacuación de tsunamis hacia

zonas seguras.

Medidas de prevención ante tsunamis

1. Mantener la calma y ayudar a otros a calmarse.

2. En caso de que el sismo sea cerca de la costa, seguir

las mismas acciones que se aplican a un terremoto.

3. Al estar en la playa u orilla de mar, estar atento a las

variaciones del nivel y frente a un descenso de las

aguas, alejarse inmediatamente de la costa.

4. Una vez terminado el sismo principal o emitida la

alerta de tsunami, dirigirse caminando pero a paso

firme, hacia las zonas elevadas siguiendo las vías

demarcadas para la evacuación de tsunamis.

Principales acciones en caso de un tsunami

A) Elaboración de mapas de peligro volcánico, que se hacen

en base a la periodicidad de las erupciones volcánicas

registradas en otros tiempos. En Chile existen registro de los

terremotos desde el año 1600 (ver anexo N° 1).

B) Elaboración de semáforo de alerta volcánica y

demarcación y señalización de las rutas de evacuación

frente a erupciones volcánicas.

C) Estar atentos a indicios que pueden señalar la cercanía

de una erupción: pequeños temblores o enjambres sísmicos

en las cercanías de los volcanes, ruidos subterráneos,

aumento de la emisión de gases o fumarolas y aumento de

la temperatura de los posos de aguas subterráneas.

Medidas de prevención ante erupciones volcánicas

En caso de evacuación:

1. Ante alerta roja volcánica, conservar la calma y mantenerse

informado a través de la radio.

2. Antes de proceder a la evacuación, cortar la electricidad y

cerrar las llaves de paso de agua y gas.

3. Cubrirse la boca, nariz y

oídos con un paño o pañuelo

húmedo, para evitar la

inhalación de cenizas.

4. Desplazarse siguiendo las

señales de evacuación hasta

llegar a las zonas seguras.

Principales acciones frente a erupciones volcánicas

Principales acciones frente a erupciones volcánicas

En caso de no tener que evacuar:

1. No salir de las casas y cerrar y sellar conductos de ventilación,

puertas y ventanas.

2. Juntar agua fresca y cubrir los depósitos para evitar que se

contaminan con cenizas

Realidad sísmica de Chile y medidas de

protección ante sismos y erupciones volcánicas.

Parte 3: La respuesta frente a catástrofes

naturales de origen tectónico.

El riesgo sísmico en Chile es monitoreado por el Servicio

Nacional de Minería y Geología (SERNAGEOMIN) y por el

Servicio Sismológico Nacional (SSN) dependiente de la

Universidad de Chile, en coordinación con el Servicio

Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

Los temblores y terremotos son reportados por el SSN, los

volcanes son vigilados por el SERNAGEOMIN y los tsunamis

por el SHOA, pero las tres instituciones trabajan en conjunto

y se colaboran mutuamente por tratarse de eventos

relacionados.

Además, estas tres instituciones son responsables de dar la

alarma ante cada uno de los eventos individualizados.

Monitoreo y alerta de riesgos sísmicos

En Chile la institución responsable de coordinar la

emergencia ante cualquier catástrofe de esta naturaleza es

la Agencia Nacional de Protección Civil (ANPC) creada

2011, y que es el ente superior de la Oficina Nacional de

Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI).

La coordinación de las emergencias

Después del terremoto del

27F, E.E.U.U. donó vehículos,

que fueron entregados a las

Direcciones Regionales de

ONEMI. Están equipados con

sistemas radiales y

satelitales, generador

eléctrico, GPS y tecnología de

punta para operar durante

situaciones de riesgo.

Entre las acciones de la ANPC desde su creación destacan:

Oficinas regionales operando 24/7 en zonas de seguridad.

Creación de la Red Satelital de Emergencia.

Creación de una Red Nacional de Telecomunicaciones HF y VHF.

Creación de la Red de telecomunicaciones de respaldo (Ejército).

Convenio con radioaficionados.

Convenio con radioemisoras para la difusión de información de

emergencia.

Lanzamiento nueva oficina CAT central, sala de prensa y COE.

Creación de protocolo integrado con el SHOA.

Protocolo Traslado de Autoridades ONEMI – Estado Mayor

Conjunto.

Constitución del Comité Nacional de Operaciones de Emergencia.

CAT: Central de alerta temprana – COE: Comité nacional de operaciones de emergencia

La coordinación de las emergencias

No obstante la creación

de la ANPC, la ONEMI

sigue siendo responsable

de la coordinación, a

través de las Intendencias

Regionales, las que a su

vez coordinan su acción a

través de Carabineros y

Bomberos.

En caso de ser necesario,

se recurre a la

colaboración de las

demás ramas de las

fuerzas armadas.

La coordinación de las emergencias

A la ONEMI también le corresponde la tarea de implementar

medidas de prevención y planes de educación a nivel de la

población. Entre éstas destacan:

Misión de las Naciones Unidas, para la evaluación de la situación

de riesgo y desastre en Chile.

Convenios internacionales de cooperación (asesoría de agencias

de emergencia como FEMA, Cal EMA, JICA, entre otras).

Programa de simulacros Atento Norte y Atento Sur.

Actualización Planes Regionales de Emergencia.

Campañas de prevención para turistas.

Ejercicios de simulación con autoridades.

En la página www.onemi.cl se puede encontrar información actualizada de

todas sus actividades y últimas novedades sobre emergencias en el país.

La prevención y educación de la población

A nivel escolar, existe el Plan Integrado de Seguridad Escolar

(PISE) que contempla acciones como la delimitación de áreas

seguras, demarcación de las vías de evacuación y la realización

periódica de ensayos y simulacros de evacuación en jardines

infantiles, escuelas y liceos en el país.

La prevención y educación de la población