ua2.4 mi analisis

5
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores educativos. TEMA: Mi análisis: El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la educación en México. (Marco conceptual y fuentes de información) NOMBRE DEL MAESTRO: Horacio Álvarez Soto NOMBRE: Gutiérrez López Kenia Monne GRUPO: 3 “C” SEMESTRE: 5

Upload: monne-gtz

Post on 29-Jul-2015

177 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ua2.4 mi analisis

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

“Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores educativos.

TEMA: Mi análisis: El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluación de la educación en México. (Marco conceptual y fuentes de

información)

NOMBRE DEL MAESTRO: Horacio Álvarez Soto

NOMBRE: Gutiérrez López Kenia Monne

GRUPO: 3 “C” SEMESTRE: 5

Page 2: Ua2.4 mi analisis

El sistema de indicadores del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación de México

Marco Conceptual

La noción de evaluación

Evaluar la calidad del SEN es elaborar opiniones y valoraciones sobre los objetivos y fines de la educación, para conocer y apoyar la toma de decisiones para la mejora de la educación.

Contiene tres nociones del SIE- INEE:

El primero, Habla de los parámetros utilizados para hacer los juicios de valor.

El segundo, la noción del indicador y sistemas de éstos. El tercero, La calidad de la educación.

La evaluación es la comparación entre el estado real y lo planeado, donde los indicadores te muestran el panorama de la problemática y sus avances de la educación; los parámetros marcan la situación deseada; juntos se reducen lo que ambos señalan para que el sistema educativo se acerque a lo planeado.

Concepto de calidad del SEN

La calidad de la educación es la cualidad de las relaciones entrelazadas entre los componentes básicos, internos y externos, del sistema educativo con el fin de alcanzar los objetivos y fines de la educación.

La evaluación de la calidad no solo basta con la medición de los alumnos; sino conocer todo lo que se propone para alcanzar los fines y llegar a contribuir las necesidades sociales.

Para conocer una educación de buena calidad debe contener 8 aspectos:

Relevante, porque establece la relación entre los objetivos. Pertinente, porque guardan relación con las necesidades de los alumnos. Eficacia interna, los resultados concuerdan con los objetivos. Eficacia externa, los resultados educativos satisfacen a las necesidades

sociales. El sistema educativo es de calidad cuando logra impacto en la sociedad. Suficiencia, necesidades de los centros educativos en recursos humanos,

físicos y materiales.

Page 3: Ua2.4 mi analisis

Los resultados educativos se alcanzan por el proceso de utilización de los recursos de manera eficiente.

Equidad, los procesos y los objetivos se vuelvan parejos para cualquier grupo de personas o disminuya la desigualdad.

Concepto sobre indicadores

El indicador te muestra el estado en el cual se encuentra el constructor educativo en cuestión, captando sin ninguna duda la mejoría o el deterioro del constructor.

Para la elaboración del juicio, o mejoramiento se realizan los parámetros de evaluación, el cual los determina: una norma social o educativa.

Los parámetros de evaluación son absoluto o relativo; absoluto son perfectamente delimitados, relativa son procedimiento estadísticos y resultados precedentes del mismo indicador. Para seleccionar los indicadores deberán tener potencialidad, claridad, rigor técnico y conceptual; pero no basta con uno o varios, debe organizarse de manera sistemática al funcionamiento del modelo.

El modelo sistemático de evaluación de la calidad del SEN

El modelo busca que la educación contribuya la satisfacción de las necesidades sociales; para lograrlo se busca planificar los recursos, procesos y resultados esperados; para de acuerdo al resultado se rediseñe la planeación guiando al sistema educativo hacia el logro de los objetivos.

El modelo tiene 4 componentes:

1. Es el del contexto: lo integra el espacio socioeconómico, cultural y geográfico, también dota el sentido situación escolar de grupos de condiciones de vulnerabilidad, interacción con otros subsistemas sociales.

2. Necesidades sociales: los valores compartidos en las funciones de la educación en el desarrollo individual y social, las metas y prioridades definidas para realizarlas.

3. Planeación: Programas de estudios, la profesionalización de los docentes, niveles de aprendizaje deseables, los programas institucionales de centros educativos, los objetivos para alcanza metas, insumo y recursos.

Fuentes de información

Los indicadores que componen el SIE del INEE no son posibles sin las fuentes de información cuantitativas aportadas por varias instituciones nacionales, una de ellas y forman parte de las columnas vertebral de las estadísticas educativas son

Page 4: Ua2.4 mi analisis

Dirección General de Planeación y Programas (DGPP), Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE).

Los indicadores del contexto social es la Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e informática (INEGI).

Los agentes y recursos son Exámenes para la Calidad y el Logro Educativo (EXCALE), informe del programa internacional para la evaluación de los estudiantes (PISA), Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Para las potencialidades y restricciones estadísticas educativas e información utilizada, es parte esencial de las tareas del Drama de la Educación (DIE).

Dato interesante:

Un sistema de indicadores es un conjunto de mediciones estadísticas organizadas coherentemente, con el objeto de brindar la visión panorámica y, cierta medida, integral sobre el nivel en que se cumplen los objetivos del sistema educativo y las principales debilidades que en él ocurren para alcanzarlos.

El modelo de evaluación actual que orienta el desarrollo del SIE es una adaptación del modelo original del instituto.

La investigación educativa ha sacado a la luz la gran asociación entre estas variables y los resultados educativos.