uan106 seminario de desarrollo de competencias i … · durante la elaboración y evolución de su...

14
UAN106 Seminario de Desarrollo de competencias I Grado en Marketing Curso 2017/18

Upload: truongkhanh

Post on 20-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UAN106 Seminario de Desarrollo de competencias I Grado en Marketing Curso 2017/18

Seminario de Desarrollo de Competencias I [2] Curso 2017-18

Asignatura: Desarrollo de competencias I Carácter: Presencial Idioma: Español Modalidad: presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 1º Semestre: Segundo Grupo: 1 MK Profesores/Equipo Docente: Dª Aida Maoudj Esteban

Ninguno.

2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

La Universidad de Nebrija, en coherencia con los fines propuestos en el Contrato Nebrija, orienta sus esfuerzos a convertir a los alumnos en profesionales valiosos en el mercado laboral. Por ello, nuestra universidad incorpora una formación en habilidades y valores que favorecen su inserción en el mundo laboral y que les proporciona recursos que facilitan el liderazgo de su vida personal y profesional.

Este conjunto de asignaturas, Seminario de Desarrollo de Competencias (I, II y III), se cursan a lo largo de los estudios universitarios de manera complementaria a las enseñanzas ofrecidas en los diferentes grados de cada área de conocimiento, como acompañamiento del alumno en su formación y trayectoria académica que supondrá un valor añadido para su futura incorporación al mercado laboral y su desarrollo personal y profesional.

El conjunto de Seminarios de Desarrollo de Competencias (SDC) tiene como fin facilitar el desarrollo personal y profesional de los alumnos. Para ello analizan y practican las habilidades, actitudes y valores que se demandan en el ámbito profesional, el mercado de trabajo y en la vida social. Este grupo de enseñanzas tiene un carácter de aprendizaje continuo.

1. REQUISITOS PREVIOS

1er curso 2º curso 3er curso 4º curso

Seminario de Desarrollo de Competencias I [3] Curso 2017-18

A lo largo del Seminario de Desarrollo de Competencias I, el alumno consolidará fundamentalmente cuatro competencias. En primer lugar, sus habilidades de comunicación en todas sus modalidades: verbal, paraverbal, no verbal y escrita. Estas habilidades son básicas para desenvolverse con eficacia en todos los escenarios de su vida, para lo que en esta materia se trabajarán mediante distintas metodologías su mejora y refuerzo y las habilidades sociales vinculadas, como la asertividad.

Las otras capacidades básicas a trabajar en primer curso están relacionadas con la inteligencia emocional, la capacidad de aprendizaje y estudio, así como el pensamiento crítico, tres pilares básicos que junto con la comunicación son elementos fundamentales en el desarrollo universitario. Esta formación le permitirá asentar su devenir en la enseñanza universitaria y su futuro desempeño profesional sobre una base sólida, teniendo como meta prioritaria la excelencia y la calidad en la formación de futuros profesionales y ciudadanos.

En segundo curso (Seminario de Desarrollo de Competencias II), el itinerario del alumno estará orientado a favorecer la adquisición del competencias como trabajo en equipo y cooperación y habilidades para la organización y planificación, cuyo objetivo es poder establecer redes de colaboración y de contactos, así como un rendimiento óptimo en la gestión de proyectos y los espacios de trabajo multidisciplinares que determinan el mercado laboral actual.

Asimismo, hay dos competencias, que se complementan con las anteriores, fundamentales para el ámbito laboral. En primer lugar, la capacidad para innovar, para ser creativo y tener iniciativa, es esencial en una sociedad que progresa mediante el desarrollo de ideas y conocimientos. En segundo lugar, la capacidad para la flexibilidad y orientación al cambio, ya que aparejada a la generación de conocimientos y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es primordial para poder leer las necesidades del contexto y responder a las demandas que genera.

Por último, pero no menos importante, ya que sin esta competencia no se obtienen las metas deseadas, es la motivación por el logro, la perseverancia y la capacidad de superación que permita a nuestros alumnos salvar las dificultades, identificar las amenazas, empezando con un fin en mente y sabiendo traducir los objetivos propios que se planteen en metas alcanzables, les permitirá su desarrollo personal, social, moral y profesional.

En tercer curso, los estudiantes trabajarán habilidades para afrontar con éxito su futuro desarrollo profesional, con carácter más complejo. Se trabajarán el liderazgo, la resolución de conflictos y las técnicas de negociación, la capacidad para trabajar bajo presión, la toma de decisiones, la orientación al cliente, así como la gestión de la diversidad con el fin de favorecer una incorporación eficaz al mercado laboral.

Seminario de Desarrollo de Competencias I [4] Curso 2017-18

Dentro de cada asignatura, se encuentran programadas varias sesiones específicas para ayudar a los alumnos a construir y evolucionar en su Plan Individual de Desarrollo. En estas sesiones, se trabajarán de manera práctica áreas de especial interés para la diferenciación del alumno Nebrija, como, por ejemplo, la identificación de sus debilidades y fortalezas internas, así como de las oportunidades y amenazas externas (análisis DAFO), la potenciación de su marca personal o la emprendimiento.

Estas sesiones tienen, de la misma manera que el resto de los contenidos de las asignaturas, un carácter continuo y progresivo: por ello, se acompañan de un Plan de

Acción que cada alumno pondrá en práctica individualmente. De este modo, el alumno revisa durante los diferentes cursos la evolución seguida en sus áreas de mejora, y el afianzamiento y desarrollo de sus puntos fuertes, así como la

exploración de nuevas oportunidades y la identificación de dificultades.

De manera complementaria, el alumno cuenta con sus profesores y tutores para apoyarle durante la elaboración y evolución de su Plan Individual de Desarrollo, en sus tres etapas.

Por otro lado, y también en el contexto de su Plan Individual de Desarrollo, recibirá en su momento el consejo de los coordinadores del Departamento de Carreras Profesionales, para la preparación, abordaje, y revisión del periodo de prácticas organizacionales.

3. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Competencias:

CB2- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la

elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Seminario de Desarrollo de Competencias I [5] Curso 2017-18

CG1- Demostrar el correcto uso del lenguaje oral y escrito en la lengua inglesa. Al menos se deberá demostrar la obtención del nivel B2.

CG2- Demostrar el correcto uso del lenguaje oral y escrito en la lengua española.

CG4- Compilar, discriminar y categorizar la información procedente de fuentes bibliográficas y documentales.

CG6- Adquirir un compromiso ético en el trabajo conociendo el ordenamiento jurídico, aplicado especialmente a la práctica profesional relacionada con la propiedad intelectual.

CG7- Demostrar sensibilidad social en el desarrollo de su trabajo profesional y/o académico dentro del respeto a la normativa vigente tanto a nivel español como europeo, a los códigos de buenas prácticas, a los criterios de autocontrol, a la igualdad de sexos, a las especiales necesidades de las personas discapacitadas, de la protección de la infancia y, en general, a los principios que se contienen en la Constitución Española y a los valores propios de la Cultura de la Paz.

CG8- Demostrar la capacidad para trabajar en equipo, desarrollando las relaciones interpersonales, dentro de la elaboración de proyectos de diseño visual y creación de contenidos digitales.

CG9- Demostrar la capacidad de liderar y gestionar eficazmente proyectos, asumiendo los principios de la responsabilidad social.

CG12- Resolver problemas que surgen en la construcción de contenidos digitales y en el desarrollo de procesos comunicativos y creativos.

CG14- Manejar correctamente las nuevas tecnologías de la comunicación.

Resultados de aprendizaje:

Realización de proyectos en equipo.

Gestión de proyectos de casos concretos.

Conductas y actitudes de los estudiantes en relación a su capacidad de liderazgo,

negociación, resolución de conflictos, comunicación e inteligencia emocional.

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

CÓDIGO ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PORCENTAJE DE PRESENCIALIDAD

AF1 Clases de teoría y práctica (28,9%)

130 100%

AF2 Trabajo personal del alumno (61,1%)

275 50%

AF3 Tutorías (10%)

45 50%

Seminario de Desarrollo de Competencias I [6] Curso 2017-18

METODOLOGÍAS DOCENTES

Código Metodología docente Descripción

MD1 Método expositivo Exposición por parte del profesor de los contenidos de cada tema por medio de explicaciones y presentaciones en las que se promueve la participación del estudiante.

MD2 Aprendizaje autodirigido El alumno deberá realizar trabajos o proyectos (individuales o en grupo) que le ayuden a adquirir las competencias y los conocimientos teórico-prácticos de la asignatura.

MD3 Estudio de casos Análisis de casos que generen un diálogo sistemático y ordenado sobre situaciones y circunstancias reales con fines de aprendizaje. El alumno aprende por descubrimiento, no sólo por recepción, ejercitando su pensamiento creativo y crítico. Requiere el asesoramiento y seguimiento por parte del profesor.

MD4 Aprendizaje basado en proyectos

Aprendizaje basado en la simulación de situaciones profesionales. Bajo un objetivo y con unos recursos, el alumno debe resolver una situación que se asemeje a una situación real de la vida profesional. El alumno aprende por descubrimiento, no sólo por percepción, desarrollando sus habilidades sociales, el trabajo en equipo, el liderazgo, la disciplina y la solidaridad. Requiere el asesoramiento y seguimiento por parte del profesor.

MD5 Taller Aprendizaje basado en una metodología eminentemente práctica aplicada a la realización de trabajos pre-profesionales bajo la orientación del profesor. El estudiante aprende por descubrimiento y por el seguimiento y feed-back del profesor sobre sus errores o aciertos, ejercitando el pensamiento creativo del alumno, su capacidad de autocrítica y autoexigencia.

MD6 Documentación e investigación

Elaboración de informes en los que el alumno debe recurrir a documentación específica, recursos bibliográficos, recopilación de datos, análisis de estudios e informes, etc., para la redacción de documentos y explicación de conclusiones.

MD7 Aprendizaje instrumental Aprendizaje a través del uso de herramientas específicas para el ejercicio profesional.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El sistema de calificaciones (R.D. 1125/2003, de 5 de septiembre) será el siguiente:

0 – 4,9 Suspenso (SS)

5,0 – 6,9 (Aprobado (AP)

7,0 – 8,9 Notable (NT)

9,0 – 10 Sobresaliente (SB)

La evaluación de esta materia contempla todos los aspectos integrados en la docencia y se hará de forma continuada a lo largo del cuatrimestre. Se prevé una presentación de resultados de las investigaciones que se han llevado a cabo en grupos como examen final. Se puntuarán igualmente los aprendizajes individuales mediante un examen parcial, así como las actividades teóricas y prácticas que se recogerán en un dossier.

Seminario de Desarrollo de Competencias I [7] Curso 2017-18

A) Sistema de evaluación para la modalidad de enseñanza presencial:

Convocatoria ordinaria

Sistema de Evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima SE1 Asistencia y participación

20% 30%

SE3 Actividades dirigidas 20% 30% SE4 Prueba final 40% 60%

Restricciones y explicación de la ponderación: Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores será necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. Convocatoria Extraordinaria

Sistema de Evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima SE3 Actividades dirigidas

20% 50%

SE4 Prueba final 50% 80%

6. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica:

COVEY, S. (2011). Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. Barcelona: Paidós.

GOLEMAN, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Bibliografía complementaria:

AGUILAR, J. (2014). Diario emprendedor Madrid: Aguilar.

MARTÍNEZ, M. (2011). Aprender a trabajar en equipo Barcelona: Paidós.

VVAA (2011). Personal Branding. Madrid: Madrid Excelente. Recuperado de http://www.madridexcelente.com/publicaciones/

VERDERBER, R.F. Y VERDERBER, K.S. (2009). ¡Comunícate! México: Cengage Learning.

Seminario de Desarrollo de Competencias I [8] Curso 2017-18

7. BREVE CURRICULUM Aida Maoudj Esteban Aida Maoudj Esteban es licenciada en psicología con un máster en terapia de conducta y salud y un

postgrado en educación. Su experiencia se basa en gestión de programas educativos y en el diseño e

impartición de programas de desarrollo personal y competencias profesionales. Forma parte del equipo

del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales de la Universidad Antonio de Nebrija, órgano desde

el cual se instruye a los alumnos en técnicas, actitudes y habilidades profesionales para su futuro

laboral, lo que supone un entrenamiento fundamental para su futura vida profesional.

8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR

El alumno puede contactar con el profesor vía email: [email protected]. Adicionalmente puede acudir al departamento de coordinación del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales: [email protected].

Seminario de Desarrollo de Competencias I [9] Curso 2017-18

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

TÍTULO: Seminario de Desarrollo de Competencias Profesionales I CURSO ACADÉMICO: 2017/18 ASIGNATURA: Seminario de Desarrollo de Competencias Profesionales CURSO: 1º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS ECTS: 6

Se

sió

n

Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua

Estudio individual y trabajos prácticos del alumno

Ho

ras

P

res

en

cia

les

Horas/Semana Estudio teórico/práctico y trabajo. Máx. 7 horas semanales como media

1

Introducción y presentación de la asignatura: -Explicación de las competencias profesionales en la Universidad Nebrija -Desarrollo de la guía docente de la materia -Planteamiento general:

¿Qué, por qué y para qué las competencias profesionales?

¿Cuáles son las competencias profesionales más demandadas, actualmente, por las empresas? Presentación de informes, estudios y documentos de interés social y económico.

¿y las competencias necesarias para la el éxito académico en la Universidad?

Estudio de conocimientos previos sobre competencias profesionales. Realización de reflexión sobre su punto de partida en cada una de las competencias a adquirir y su importancia en su trayectoria universitaria. Búsqueda de competencias profesionales más demandadas en el mercado laboral en su área de estudio.

1h 20’

2 h

2

Capacidad de aprendizaje y estudio (I)

Exposición de los resultados de la reflexión y la investigación.

Aplicación práctica de técnicas de estudio.

1h 20’

3h

3

Capacidad de aprendizaje y estudio (II)

Autoevaluación sobre u método y técnicas de estudio.

•Técnicas eficaces de estudio.

Aplicación práctica de técnicas de estudio.

1h 20’ 3 h

4

Capacidad de aprendizaje y estudio

Planificación y organización de las tareas. La lectura como parte del aprendizaje.

Gestión del tiempo.

Análisis de contingencia entre su rendimiento académico y el esfuerzo invertido.

Propuesta de gestión de su tiempo y aplicación de ejercicios y herramientas de optimización en la

1h 20’ 3 h

Seminario de Desarrollo de Competencias I [10] Curso 2017-18

planificación y organización de las tareas.

Lectura y recensión de un libro.

5

Capacidad de aprendizaje y estudio

Taller de herramientas para la búsqueda y gestión de la información.

Debate crítico sobre la selección de la información y las fuentes de consulta.

1h 20’ 2 h

6

Capacidad de aprendizaje y estudio

Taller de herramientas para la búsqueda y gestión de la información.

Análisis y reflexión sobre e las bases de datos más utilizadas en su disciplina y creación de un dossier colaborativo de las herramientas para la búsqueda de información.

1h 20’ 3h

7

Capacidad de aprendizaje y estudio

Presentación de trabajos académicos

Manual de estilo

Técnicas de redacción de informes

Resúmenes ejecutivos

Las TICs

Planteamiento de la presentación de un trabajo y reflexión sobre los aspectos a tener en cuenta. Presentación en clase.

1h 20’ 2h

8-9

Comunicación escrita

Significado de la comunicación e importancia como competencia.

El código escrito y la composición de textos.

Selección y análisis de distintos textos, de registros diferentes relacionados con su interés y área de estudio.

Elaboración de una composición propia y presentación en clase.

1h 20’ 3h

Presentación del análisis realizado y de la composición elaborada.

Feedback trabajos comunicación escrita.

1h 20’ 3h

10

Comunicación verbal y no verbal

Cómo comunicar ante distintas audiencias.

Elementos fundamentales en la comunicación verbal y no verbal.

La empatía

Reflexión individual sobre cómo ha recibido el feedback y análisis de las ideas que ha percibido y cómo integrarlas para mejorar y reforzar su comunicación.

1h 20’ 3h

Seminario de Desarrollo de Competencias I [11] Curso 2017-18

Trabajo grupal: aprender a dar feedback constructivo.

11

Comunicación verbal y no verbal

La escucha activa. Herramientas para la escucha.

Ejercicios de simulación en el aula.

Análisis de caso práctico.

1h 20’ 3h

12

Habilidades de comunicación I

Herramientas para favorecer la comunicación.

Puesta en práctica mediante simulaciones en el aula.

1h 20’ 3h

13

Habilidades de comunicación II

Herramientas para favorecer la comunicación.

Análisis de situación y exposición en clase con el aprendizaje realizado.

1h 20’ 3h

14

Plan individual de desarrollo: DAFO y AUTOBIOGRAFÍA

Realización de Análisis DAFO personal (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades).

1h 20’ 3h

15

Inteligencia emocional

Las emociones y el autoconocimiento.

La conciencia emocional.

La importancia de las emociones en el desempeño profesional.

Visionado de La emoción: una guía para liderar.

Debate crítico.

1h 20’ 2h

16

Inteligencia emocional

Autoconocimiento

Exploración de sus intereses profesionales. Búsqueda de vías profesionales que respondan a sus expectativas e intereses.

1h 20’ 3h

17

Inteligencia emocional

Autoconocimiento

Simulación de una presentación de su candidatura, a partir de su DAFO y sus intereses. Presentación en clase.

1h 20’ 3h

18

Inteligencia emocional

Autorregulación

Trabajo individual: establecimiento de metas y elección de conductas para alcanzarlas.

1h 20’ 3h

Seminario de Desarrollo de Competencias I [12] Curso 2017-18

Análisis de conocimientos, habilidades y actitudes que facilitan o interfieren en la consecución de nuestras metas.

19

Inteligencia emocional

Motivación

Trabajo individual: Reflexión ¿qué hago para mantenerme motivado en la consecución de mis objetivos?¿qué me funciona?

Trabajo grupal. Análisis de casos célebres de automotivación, aplazamiento de la recompensa y persistencia a través de las dificultades.

1h 20’ 3h

20

Inteligencia emocional

Gestión emocional

Presentación del trabajo grupal a partir de todo lo aprendido hasta ahora sobre análisis de casos.

Aplicación práctica: reflexión sobre sus prioridades y la consecución de las mismas.

1h 20’ 3h

21 Plan individual de desarrollo (PDI)

Trabajo sobre la marca personal.

Reflexión sobre PDI, replanteamiento.

1h 20’ 4h

22

Pensamiento crítico

La capacidad de análisis y síntesis: el desarrollo de un razonamiento global y argumentado.

Dimensiones del pensamiento crítico.

La importancia del pensamiento crítico para el profesional y el ciudadano.

Trabajo individual: análisis de una situación y posicionamiento mediante argumentación.

Presentación en clase.

1h 20’ 3h

23

Pensamiento crítico

Aplicación del pensamiento crítico a la resolución de problemas. Metodología design thinking.

Trabajo grupal. Aplicación metodológica a partir de los intereses del alumno a su futuro ámbito de trabajo.

1h 20’ 4h

24 Pensamiento crítico 1h 20’ 5h

Seminario de Desarrollo de Competencias I [13] Curso 2017-18

Aplicación del pensamiento crítico a la resolución de problemas. Metodología design thinking.

25

Pensamiento crítico

La indagación.

Análisis grupal de una situación: clarificación, análisis de hechos o evidencias, implicaciones, puntos de vista, etc.

1h 20’ 3h

26

Pensamiento crítico

La indagación.

Presentación del análisis.

Elección grupal de una noticia de impacto social caracterizada por una situación controvertida. Práctica de discusión socrática para su análisis.

1h 20’ 3h

27

Pensamiento crítico

La argumentación.

Trabajo de investigación sobre la elección realizada para la resolución de un problema mediante el análisis individual y presentación de la misma a partir de la evaluación de perspectivas, interpretaciones o teorías.

1h 20’ 5h

28 Pensamiento crítico

La argumentación.

Presentación en clase.

1h 20’ 4h

29

Plan de desarrollo Individual Autoevaluación de la adquisición de competencias y la consecución de los objetivos propuestos.

1h 20’

30 Revisión de la asignatura y repaso. Entrega de trabajos y recensión.

Aplicación práctica 1h 20’

Examen Final Ordinaria 3

Examen Final Extraordinaria 3

Tutorías 15h

Sesiones y exámenes

Estudio, trabajos

Tutorías

48

+

87

150 horas

Seminario de Desarrollo de Competencias I [14] Curso 2017-18

+ 15 =