ubuntu

56
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Tema: UBUNTU INTEGRANTES: Alava Vera Isaac Antonio Barzola Joselin Narciso Martínez Adolfo Gabriel Nevarez Solis Anderson

Upload: isaac-antonio-alava-vera

Post on 28-Jun-2015

414 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ubuntu

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tema: UBUNTU

INTEGRANTES:Alava Vera Isaac AntonioBarzola Joselin NarcisoMartínez Adolfo GabrielNevarez Solis Anderson

Page 2: Ubuntu

• El 8 de Julio del 2004, Mark Shuttleworth y la empresa canonical Ltd. Anunciaron la creación de la distribución Ubuntu. Esta tuvo un financiamiento inicial de 10millones de dólares. El Proyecto nació por iniciativa de algunos programadores de los proyectos Debian, Gnome porque se encontraban decepcionados con la manera de operar del proyecto Debian.

HISTORIA

Page 3: Ubuntu

Tras formar un grupo multidisciplinario, los programadores decidieron buscar el apoyo económico de Mark Shuttleworth.

Shuttleworth vio con simpatía el proyecto y decidió convertirlo en una iniciativa auto-sostenible.

Combinando su experiencia en la creación de nuevas empresas con el talento y experiencia de los programadores de la plataforma Linux.

Page 4: Ubuntu

La empresa se encargaba de sostener económicamente el proyecto mediante la comercialización de servicios y soporte técnico a otras empresas.

Mientras los programadores armaban el sistema, Shuttleworth aprovechó la ocasión para aplicar una pequeña campaña de mercadotecnia para despertar el interés.

Tras varios meses de trabajo y un breve periodo de pruebas, la primera versión de Ubuntu “Warty Warthog” fue lanzada el 20 de octubre del 2004.

Page 5: Ubuntu

Ubuntu es una palabra africana que significa:“SER HUMANITARIO CON LOS DEMÁS”

Aunque la palabra en sí no hace referencia al Sistema Operativo Ubuntu Linux, si lo hace a la filosofía que está de esta distribución, la cuál es sacar a la humanidad de la esclavitud y hacer énfasis en que el conocimiento es de todos.

CONCEPTO

Page 6: Ubuntu

Mark Shuttleworth._Nació el 18 de septiembre de 1973 en Welkom, Sudáfrica. Es un Informático y empresario Sudafricano.Es el Fundador de la Empresa Canonical Ltd. Fue el primer sudafricano en el espacio.Obtuvo un Reconocimiento en Finanzas e información de sistemas en la Universidad de la ciudad del Cabo.

FUNDADOR

Page 7: Ubuntu

Participó en la instalación de las primeras conexiones residenciales de Internet en su Universidad.

En 1995 Fundó la Empresa de Seguridad en Internet Thawte, que vende en 1999 a VeriSing por 575 millones de dólares.

En los 90s participó como desarrollador de Sistemas Operativos Debian, En el 2001 forma la fundación Shuttleworth, dedicada a la Innovación Social que también apoya a la educación gratuita y proyectos de software libre en Sudáfrica.

Page 8: Ubuntu

Shuttleworth fundó en marzo la Empresa Canonical Ltd, Para la promoción y soporte comercial de proyectos de Software Libre y Código Abierto, también ha financiado el proyecto Ubuntu.

En el 2009, deja de ser el Director Ejecutivo de la Empresa. Para enfocarse en el diseño de producto y en los clientes.

En Septiembre del 2010 recibió un grado honorario en la Open University en aprecio a su labor.

Page 9: Ubuntu

¿Qué es? También llamado Ubuntu Linux Es una distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux. Sistema operativo actualizado y estable para el usuario promedio. Cada seis meses hay una nueva versión de Ubuntu, versión actual

9.04 liberada el 23/abril/2009 y la próxima 9.10 el 29/oct/2009.

Page 10: Ubuntu

Es un sistema operativo para computadoras personales y una de las más importantes distribuciones de Linux a nivel mundial.

El nombre de la distribución proviene del concepto zulú y xhosa de Ubuntu que significa "humanidad hacia otros" o "yo soy porque nosotros somos"

Page 11: Ubuntu

Es un software libre, que se puede utilizar sin ninguna restricción en su licencia

Se puede copiar e instalar en cualquier número de computadoras gratuitamente.

Se puede conseguir el CD e iniciar la computadora con el, entrando al modo "live cd" se puede jugar un rato con el sin instalar ni modificar nada de los datos que tengamos.

Page 12: Ubuntu

Interfaz Gráfica de UbuntuFunciona como una serie de programas llamados manejadores de escritorio o “Windows Maker”. Ofrece una interfaz grafica amigable que brinda la posibilidad llevar a cabo tareas necesarias. Al instalarse el usuario puede instalar un entorno grafico y sin tener un sistema operativo muy funcional.

Page 13: Ubuntu

• Utiliza el gnome una de las interfaces mas prácticas y fáciles de utilizar con un practico menú en el que podemos elegir entre la variada gama de programas que vienen instalados, procesador de texto, navegador web, etc.

• Sus requerimientos son 256 Mb de RAM y 4Gb de espacio en el disco

Page 14: Ubuntu

Características de GNOME

-Libre -Accesible-Avanzado-Internacional

-Amigable para el usuario-amigable para el desarrollador

Page 15: Ubuntu

Ventana de Escritorio de Ubuntu

Page 16: Ubuntu

Administración de tareas de Ubuntu

Se administran la realización de tareas de usuarios finales.Los programas controlan qué áreas tienen acceso al CPU y por

cuánto tiempo. El administrador de tareas puede distribuir una parte del tiempo del

CPU para una tarea en particular, e interrumpirla CPU en cualquier momento.

Page 17: Ubuntu

Gestión de ejecución de aplicaciones: que las aplicaciones se ejecuten sin problemas con recursos necesarios.

Administración de autorizaciones: que la ejecución de programas sea sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.

Gestión de archivos: gestiona la lectura y escritura en el sistema. Gestión de la información: indicadores que pueden diagnosticar el

funcionamiento correcto del equipo.

Page 18: Ubuntu
Page 19: Ubuntu

Administrador de dispositivos Las ventanas nos

dan la oportunidad de conocer nuestro hardware a través del "Administrador de dispositivos" .

Hay una herramienta de gran ayuda que

responde al nombre del dispositivo de Gnome gerente o administrador de

dispositivos.

Page 20: Ubuntu

¿Qué hacer? El Administrador de

dispositivos nos permite conocer todos nuestros equipos a través de una interfaz (ver imagen de

arriba). Al hacer clic sobre los componentes que figuran en

la lista puede tener más información para profundizar

en la descripción del dispositivo seleccionado.

Ingresos también permitiría a la hoja de propiedades para ver que vaya a "Ver" y luego

"propiedades del dispositivo"

Page 21: Ubuntu

SeguridadLinux es un sistema operativo muy seguro pero no podemos dejar la seguridad en Ubuntu dejar de lado. He aquí algunas cuestiones básicas que muchas veces pasamos por alto y dejan vulnerable nuestro sistema

operativo.

Page 22: Ubuntu

Firestarter Es una herramienta para

configurar un firewall en una máquina Linux.

Su interfaz gráfico está optimizado para Gnome 2, aunque también funciona

tanto en Gnome 1.4 como en KDE.

Dispone de asistentes de configuración, un monitor en tiempo real de quien puede estar intentando acceder a

nuestro sistema, abrir y cerrar puertos con unos pocos golpes

de ratón, configuración de NAT y forwarding, etc.

Page 23: Ubuntu

Ubuntu 12.10• Se enfoca en la integración de Aplicaciones Web para ver y

compartir contenido directo desde el tablero con dos nuevos accesos, Social y Fotos, en conjunto también con las cuentas de mensajería y sitios sociales adheridos al panel de configuración en Cuentas en línea.

• El soporte para interfaz 2D deja de existir desde esta versión, y se enfoca el desarrollo solo en la interfaz 3D.

• Una nueva interfaz para previsualizar y reproducir contenido llega al tablero, también permite compartir y ejecutar acciones directamente.

Page 24: Ubuntu

Tiempo de vida y soporte

• Cada 2 años se libera una versión con soporte técnico extendido a la que se añade la terminación LTS.

• En versiones anteriores, era de tres años en entorno de escritorio y cinco años en servidor por parte de Canonical, a diferencia de los lanzamientos de cada 6 meses de Ubuntu que sólo cuentan con 18 meses de soporte.

Page 25: Ubuntu

Escritorio, Servidor, Empresa, TV, Móvil

• A partir del núcleo de Ubuntu y su interfaz Unity, Canonical decidió desarrollar versiones enfocadas a diferentes dispositivos, tales como televisores, smartphones y futuras versiones móviles para tablets. Estas son las actuales versiones de Ubuntu mantenidas por Canonical en su sitio oficial, las cuales van dirigidas a diferentes ambientes y dispositivos.

Page 26: Ubuntu

• 1.- Como toda instalación debemos primero tener el archivo .iso, lo podemos obtener desde la página de descarga de Ubuntu http://www.ubuntu.com/download/desktop

Pasos Para instalar Ubuntu

Page 27: Ubuntu

• 2.-Enciende el equipo y selecciona tu DVD o Memoria USB (según corresponda) para que arranque desde es tu medio de instalación.

• 3.-En la primera pantalla te permite probar Ubuntu 12.10 o Instalar Ubuntu 12.10, debes seleccionar este último botón para iniciar la instalación y escoger tu idioma.

Page 28: Ubuntu

• 4.- En la siguiente pantalla te muestra el estado de tu equipo, te recomiendo que no marques la casilla “Descargar Actualizaciones automáticamente” ya que causa que la instalación demore mucho, debes marcar la opción “Instalar este software de terceros” para que puedas escuchar archivos MP3 y otros formatos.

Page 29: Ubuntu

• 5.- En el tipo de instalación escogemos el más sencillo con la opción “Usar todo el disco” o “Eliminar (cualquier otro sistema) e instalar Ubuntu”

• Entre las novedades de la versión 12.10 está la de encriptar o cifrar tu disco completo, así como crear volúmenes lógicos de disco que puedes activar o no

Page 30: Ubuntu

• 6.-En caso de que hayas decidido encriptar o cifrar el disco duro te pedirá una clave para poder acceder al sistema de archivos “CUIDADO” si pierdes esta clave no podrás acceder por ningún medio al sistema y solo quien tenga la clave podrá acceder al disco, a los archivos o al sistema operativo.

Page 31: Ubuntu

• 7.- Luego te pedirá que selecciones la zona horaria puedes hacerlo con un simple click en el mapa.

• 8.- Selecciona tu idioma y distribución de teclado y presiona “Continuar”

Page 32: Ubuntu

• 9.- Por último solo debes Poner tus datos, es decir, tu nombre, un nombre de usuario, un nombre para tu equipo y la contraseña. También puede seleccionar si deseas que te pida la contraseña cuando inicie el sistema o que entre al escritorio de forma automática.

Page 33: Ubuntu

• 10.- Posterior a esto aparecerán una presentaciones sobre el sistema Ubuntu 12.10 que puedes ver y al final te mostrará que la instalación se ha realizado por completo y solo debes dar click en el botón “Reiniciar Ahora”.

Page 34: Ubuntu

• Una vez que arranque te mostrará la pantalla de inicio de sesión de Ubuntu 12.10 en donde debes poner la contraseña que pusiste en la instalación.

Page 35: Ubuntu

• Al ingresar al sistema verás el escritorio de Ubuntu 12.10 y la interfaz Unity que integra varias novedades que podrás explorar y descubrir.

Page 36: Ubuntu

• Una de las formas de instalar Ubuntu es utilizando el Alternate CD. La diferencia con el Desktop CD es que no nos ofrece una versión Live, un Ubuntu útil, ni podremos hacer ninguna otra cosa mientras instalamos. En cambio nos ofrece una instalación más rápida, completa y flexible, pensada para usuarios más avanzados

Instalación con Alternate CD o Modo Consola (comando)

Page 37: Ubuntu

• Primero deberemos descargar el CD de instalación de Ubuntu, el Alternate CD y deberemos grabar la imagen ISO en un CD.

• Para comenzar con la instalación es necesario arrancar su ordenador desde el CD y aparecerá la pantalla de bienvenida en inglés. Para proceder en castellano (u otro idioma), sólo hay que pulsar la tecla F2 y seleccionarlo en la lista.

Arranque del sistema

Page 38: Ubuntu

• 1.- En la pantalla de bienvenida nos colocamos en la opción "Instalar en modo texto” y la seleccionamos. Aparecerán una serie de barras de proceso con las que el sistema configurará el instalador acorde a nuestro hardware.

• 2.- Luego nos preguntará por el nombre de nuestro ordenador, para que podamos identificarlo en una red.

Page 39: Ubuntu

• 3.- Luego debemos elegir el sistema de particionado. Podemos optar por tres particiones: una para el sistema, otra para el /home y la swap. Así pues elegimos la opción manual para decirle al sistema dónde está cada partición y cómo ha de montarlas dentro del sistema de ficheros.

Page 40: Ubuntu

• 4.-Entraremos en la primera (con Enter estando seleccionada) y con ayuda de las flechas y el Enter le diremos que formatee la partición (izquierda), que el punto de montaje es ‘/’ (central) y activaremos la marca de arranque. Finalmente bajaremos abajo del todo y seleccionamos la opción “Se ha terminado de definir la partición” (derecha).

• Realizamos lo mismo con la partición home y la swap sin formatear las particiones.

Page 41: Ubuntu

• 5.- Ahora continuamos el proceso diciéndole que ya hemos terminado de definir las particiones:

Page 42: Ubuntu

• 6.-Nos hace un resumen de los cambios y nos pregunta si estamos seguros de ellos. Le decimos que sí:

• 7.- Seleccionamos la zona horaria que nos corresponda:

Page 43: Ubuntu

• 8.- Ahora vamos a crear nuestra cuenta de usuario. Primero el nombre de la cuenta:

• 9.- Luego el login que queremos para nuestra cuenta:

Page 44: Ubuntu

• 10.- Luego pedirá la clave, que nos la preguntará dos veces para asegurarnos de que la hemos escrito bien:

• Continúa con el proceso de instalación que durará un rato antes de que nos vuelva a preguntar algo más.

Page 45: Ubuntu

• 11.- Una vez instalado prácticamente todo el sistema nos preguntará si queremos descargar el soporte del idioma seleccionado. Para esto debes tener Internet.

• 12.- Ahora toca configurar la resolución que queremos. Para seleccionarla, recorremos la lista con las flechas y cuando estemos sobre la que nos interesa la seleccionamos con el espacio.

Page 46: Ubuntu

• Ya está. El sistema nos

avisará de que ha acabado. Pulsamos Enter, la bandeja del lector de disco se expulsará para que retires el CD.

• El ordenador se reiniciará y si no hubo problemas tendremos nuestra barra de progreso de carga de Ubuntu, la pantalla de login y el escritorio final:

Page 47: Ubuntu

CONFIGURACION IPV4UBUNTU

Page 48: Ubuntu

Para configurar la red hacemos clic en Sistema –> Preferencias –> Conexiones de red y nos saldrá una ventana como esta:

Nota:Configurar las diferentes redes desde esta ventana, basta moverse por las pestañas superiores para configurar cada una de las redes,

 en este caso usaremos una conexion a través de una red inalámbrica, así que hago clic en la pestaña de las redes inalámbricas.

Page 49: Ubuntu

Seleccionamos la red que nos interesa editar, en este caso la primera, tras marcarla, pulsamos el botón editar, que se habilitará en cuanto marquemos la

red que deseamos configurar. Tras pulsar en Editar nos saldrá la siguiente ventana:

Page 50: Ubuntu

• Haremos clic en la pestaña de IPv4 ya que, de momento, es el protocolo de red que se está usando tanto en redes domésticas como en Internet. La diferencia entre IPv4 e IPv6 es que IPv6 es una versión más moderna que IPv4, pero aún así se está usando la versión 4 de este protocolo de comunicaciones

de manera estandarizada.

Page 51: Ubuntu

Como podéis ver, está activado por defecto el DHCP(es un protocolo que deja que sea el Router el que le indique que IP va a tener)

PERO hay que tener cuidado con las direcciones que asigna el Router con el DHCP, puesto que, en la configuración del Router, este empieza a asignar direcciones a partir de un determinado número La máscara de red lo que indica es en que red estamos, 

La puerta de enlace, que es el router, es decir hemos de introducir la IP del Router, que, de nuevo, de manera genérica es 192.168.1.1

Page 52: Ubuntu

ya estamos conectados a la red, pero para poder conectarnos a Internet tendremos que configurar, además, las DNS, así que en la línea interior, donde pone servidores DNS, ponemos los DNS que queramos, en este ejemplo se van a poner las del proyecto OpenDNS, las 208.67.222.222,

208.67.220.220

No obstante, más de dos DNS son excesivas

Pulsamos en aplicar ¡¡Y ya está!!

Page 53: Ubuntu

CONFIGURAR IPV6• UBUNTU

A continuación se describen los comandos necesarios para configurar un equipo con IPv6, así como también otros comandos útiles.Previamente hay que verificar que el módulo IPv6 esté activo, con el comando  lsmod. Si no está activo, activarlo con el comando   insmod ipv6En estos ejemplos las direcciones IPv6 que usaremos serán de la forma: 2001:1328: xxxx :: yyyy Siendo cada x e y un número hexadecimal.UbuntuConexión nativa1) asigna una dirección IPv6ip addr add direccion_ipv6 dev nombre_interfaz2) agrega la ruta por default y el gatewayroute -Ainet6 add red_ipv6/prefijo dev nombre_interfaz route -Ainet6 add default gw direccion_ipv6Ejemploip addr add 2001:1328: xxxx :: yyyy dev eth0 route -Ainet6 add 2001:1328: xxxx ::/64 dev eth0 route -Ainet6 add default  gw 2001:1328: xxxx ::zzzz

Comandos útilesnetstat -Ainet6 -rn  (muestra la tabla de ruteo IPv6) 

Page 54: Ubuntu

Líneas de comando• Comandos basicos:• ls Lista los archivos de un directorio concreto • ls -l = Añade información sobre los atributos • ls -a = Lista todos los archivos incluyendo los ocultos • ls -R = Lista el contenido del directorio y todos sus subdirectorios recursivamente • cat [fichero] Muestra el contenido de un fichero• cat -n [fichero] = Muestra el contenido de un fichero numerando sus lineas• more [fichero] Muestra un fichero de forma tabulada como una página del man • less [fichero] Similar a more, permite tanto avanzar como retroceder entre las páginas • echo Repite la cadena echo -e = Habilita la interpretación de caracteres de escape • stat [fichero] Muestra el estado de un fichero• stat -f [fichero] = Muestra el estado del sistema de ficheros • tail Muestra las ultimas lineas de un archivo• tail -n = Muestra las ultimas n lineas del archivo • head Muestra las primeras lineas de un archivo• head n = Muestra las n primeras lineas de un archivo • find Busca las coincidencias con el patrón dentro del directorio y sus subdirectorios• find = Busca las coincidencias con el patron dentro de la ruta • find -print = Busca las coincidencias y muestra la ruta completa de estas. • find -size [tam] = Busca aquellos archivos menores que el tamaño señalado • man find = Muestra un listado las múltiples opciones y usos de find • whereis Busca la ruta donde se encuentra el programa, su ayuda, etc.

Page 55: Ubuntu

• pwd Muestra el directorio actual • history Muestra los comandos utilizados por el usuario en orden cronológico • fc -l Muestra los últimos comandos usados por el usuario • eject [unidad óptica] Expulsa la unidad óptica seleccionada (Podemos encontrarlas en /media)• eject -t [unidad óptica] = Cierra la bandeja de la unidad óptica (cdrom, dvd ...) • cd Cambia al home o al directorio raíz si se lanza como root • cd = Se desplaza al directorio especificado en la ruta • cd .. = Se mueve al directorio anterior • cd ../.. = Se mueve dos directorios atrás. • mkdir Crea un nuevo directorio dentro del directorio. • rmdir [directorio vacío] Elimina el directorio vacío .• passwd Permite al usuario cambiar su contraseña• sudo passwd = Permite al usuario cambiar o crear la contraseña de root• man comando Muestra el manual de un comando, un paquete, etc. Resulta muy útil para aprender a utilizar dicho

comando, sus modificadores y argumentos. • man aptitude = Nos despliega la ayuda de aptitude, sus opciones.• clear Limpia la pantalla • reset Reinicia la terminal • date Muestra la hora y la fecha en formato completo

• date -u = Muestra la hora y fecha en formato completo en UTC • man date = Muestra un listado con todos los posibles formatos • netstat -napt Saber qué puertos tiene abiertos nuestro sistema.• -n = No resuelve las direcciones a sus nombres DNS. Esto hace más rápida la ejecución. • ifconfig -a = Muestra el estado de todos los interfaces. • ifconfig eth0 up = Activa eth0. • ifconfig eth0 down = Cierra eth0.

Page 56: Ubuntu

GRACIAS