un viaje de transformación hacia un pais mejor.pdf

325
 Un Viaje de Transformación HACIA UN PAÍS MEJOR Insumos para la elaboración de la Estrat egia Nacional de Desarrollo  2010    2030 Noviembre 2009

Upload: direccion-general-de-etica-e-integridad-gubernamental

Post on 07-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UnViaje deTransformacinHACIAUNPASMEJOR

    Insumos para laelaboracin delaEstrategia Nacional de Desarrollo 2010 2030

    Noviembre 2009

  • PropuestadeEstrategiaNacionaldeDesarrollo2010 2030:Unviajedetransformacinhaciaunpasmejor

    d dwww.end.gov.doNoviembre2009

    ElaboradoporelMinisteriodeEconoma,PlanificacinyDesarrolloconlacolaboracindelConsejoNacionaldeReformadelEstado

    Ministerio de Economa, Planificacin y DesarrolloOficinasGubernamentales,BloqueB.Av.Mxico,Gazcue.

    ConsejoNacionaldeReformadelEstadojEdificiodeOficinasGubernamentalesJuanPabloDuarte.Av.Mxico,Gazcue.

    SantoDomingo,RepblicaDominicana

  • Contenido

    I.Primera ParteDocumentoBasedelaPropuestadeEstrategiaNacionaldeDesarrollo20102030

    II.Segunda ParteAnteproyectodeLeydeEstrategia Nacional de Desarrollo de laEstrategiaNacionaldeDesarrollodelaRepblicaDominicana20102030

    III.Tercera PartePropuestadeEstrategiaNacionaldeDesarrollo2010 2030:IndicadoresyMetas

    Administracin Pblica Lucha contra la Pobreza y Desigualdad Insercin alComercio Internacional y Competitividad Medio Ambiente, Recursos Naturalesy Cambio Climtico Gobernabilidad y Sistema Poltico Educacin y Aprendizajea lo Largo de la Vida Industria Agua y Saneamiento Seguridad Ciudadanaa lo Largo de la Vida Industria Agua y Saneamiento Seguridad CiudadanaSeguridad Social en Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia Agropecuaria Gestinde Riesgos Descentralizacin y Gobiernos Locales Salud y Seguridad Social enSalud Turismo Desarrollo Territorial Relaciones Internacionales y PolticaExterior Cultura Energa Seguridad Nacional Empleo y Mercado de TrabajoT l d l I f i l C i i R i F i D t

    Un viaje de transformacinhacia un pas mejorTecnologas de la Informacin y la Comunicacin Recreacin Fsica y Deportes

    Transporte y Logstica Asentamientos Humanos y Vivienda Investigacin,Innovacin y Desarrollo Tecnolgico Situacin de la Mujer ActividadesEconmicas Emergentes Minera Administracin Pblica Lucha contra laPobreza y Desigualdad Insercin al Comercio Internacional y Competitividad

    hacia un pas mejor

  • Propuesta deEstrategia Nacional deDesarrollo 2010 2030

    Primera Parte

    DocumentoBasedelaPropuestadeEstrategiaNacionaldeDesarrollo

    20102030

    Administracin Pblica Lucha contra la Pobreza y Desigualdad Insercin alComercio Internacional y Competitividad Medio Ambiente, Recursos Naturalesy Cambio Climtico Gobernabilidad y Sistema Poltico Educacin y Aprendizajea lo Largo de la Vida Industria Agua y Saneamiento Seguridad Ciudadanaa lo Largo de la Vida Industria Agua y Saneamiento Seguridad CiudadanaSeguridad Social en Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia Agropecuaria Gestinde Riesgos Descentralizacin y Gobiernos Locales Salud y Seguridad Social enSalud Turismo Desarrollo Territorial Relaciones Internacionales y PolticaExterior Cultura Energa Seguridad Nacional Empleo y Mercado de TrabajoT l d l I f i l C i i R i F i D t

    Un viaje de transformacinhacia un pas mejorTecnologas de la Informacin y la Comunicacin Recreacin Fsica y Deportes

    Transporte y Logstica Asentamientos Humanos y Vivienda Investigacin,Innovacin y Desarrollo Tecnolgico Situacin de la Mujer ActividadesEconmicas Emergentes Minera Administracin Pblica Lucha contra laPobreza y Desigualdad Insercin al Comercio Internacional y Competitividad

    hacia un pas mejor

  • 1

    DOCUMENTO BASE DE LA PROPUESTA DE

    ESTRATEGIA NACIONAL

    DE DESARROLLO 2010-2030 UN VIAJE DE TRANSFORMACIN HACIA UN PAS MEJOR

    SECRETARA DE ESTADO DE ECONOMA, PLANIFICACIN Y DESARROLLO

    CONSEJO NACIONAL DE REFORMA DEL ESTADO

    Noviembre 2009

  • 2

    [ESTA PGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCO]

  • 3

    EQUIPO DE TRABAJO

    DIRECCIN GENERAL

    Juan Temstocles Monts (SEEPYD) Marcos Villamn (CONARE)

    DIRECCIN TCNICA

    Magdalena Lizardo

    COORDINACIN

    Francisco Cceres Nicols Guevara Juan T. Monegro ngeles Calzada Rodrigo Jaque Rosajilda Velez

    ASESORA METODOLGICA Y REDACCIN DOCUMENTO BASE

    Rolando M. Guzmn

    EQUIPO TCNICO

    Yasiris Alcantara Raymer Daz Camila Hernndez Antonio Morillo Ana A. Aquino Jos Estn Alberto Len Ilsa Nina Lepoldo Artiles Juan Figueroa Bienvenido Liriano Luis Ortega

    Luz Patria Bonilla Martn Francos Horacio Medrano Marianela Pinales Alexis Cruz Inocencio Garca Manuel Meja Oty Rosario

    Zoraima Cuello Maritza Garca Mara Alt. Mendoza Mara Santana Moraima Veras

    COLABORADORES

    Stefanie Almodvar Fabin Daz Jefrey Lizardo Lus Reyes Virgina lvarez Magn Daz Radhams Martnez Vctor Reyes ngel Barriuso Beverly Fernndez Alejandro Mercedes Ana Julia Sierra

    Patricia Bencosme Mara Fernndez Ayacx Mercedes Miguel Suazo Melvin Bretn Juan Manuel Flores Patricia Minaya Laura Taveras Maria Cabrera Yocasta Guzmn Edmundo Morel Marcelo Taveras

    Dvide Zucchini

    APOYO INFORMTICO

    Lus Besswell Salvador Guzmn Nelson Prez Hamlet Cabrera Yuderka Jimnez

    APOYO ADMINISTRATIVO Y LOGSTICO

    Cinthya Acosta Milciades Lpez Greicy Snchez Yudy Estrella Dgmar Romero Yudelia Vsquez

  • 4

    [ESTA PGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCO]

  • 5

    NDICE

    AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................................................... 7 1 UN PLAN DE VIAJE: PRESENTACIN ............................................................................................................... 13 2 LOS MOTIVOS DEL VIAJE: NECESIDAD DE TRANSFORMACIN ANTE UN MUNDO QUE CAMBIA ......................................................................................................................................................................................... 17 3 EL DESTINO ESPERADO: VISIN-PAS DE REPBLICA DOMINICANA EN 2030 ................................. 21 4 PRONSTICO DEL TIEMPO: TENDENCIAS EN EL CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL .................. 29

    TENDENCIAS TECNOLGICAS ......................................................................................................................... 30 TENDENCIAS ECONMICAS ............................................................................................................................. 31 TENDENCIAS SOCIALES Y POLTICAS ............................................................................................................ 32 TENDENCIAS AMBIENTALES ........................................................................................................................... 33 IMPLICACIONES LOCALES DE LAS TENDENCIAS GLOBALES ................................................................ 34

    5 EL PUERTO DE EMBARQUE: LA REPBLICA DOMINICANA ACTUAL .................................................. 35 EL BALANCE ECONMICO ................................................................................................................................ 36 LA BRECHA SOCIAL .............................................................................................................................................. 40 EL RETO INSTITUCIONAL ................................................................................................................................. 42 LA SITUACIN AMBIENTAL ............................................................................................................................... 45

    6 LOS OBSTCULOS EN EL CAMINO: DIEZ GRANDES RESTRICCIONES ................................................ 49 FALTA DE CALIDAD DE LA GESTIN ESTATAL................................................................................... 50 LIMITACIONES EN SISTEMA DE JUSTICIA Y ESTADO DE DERECHO .......................................... 57 BAJA CALIDAD DE LA EDUCACIN ......................................................................................................... 59 DEFICIENCIAS EN LA PROVISIN DE SERVICIOS DE SALUD ......................................................... 61 CRECIMIENTO SIN SUFICIENTE EMPLEO DECENTE ..................................................................... 62 DEFICIENCIAS DEL SECTOR ELCTRICO ............................................................................................ 64 DUALIDADES DEL SECTOR PRODUCTIVO ........................................................................................... 65 DIFICULTADES PARA FINANCIAMIENTO DE LAS MIPYMES .......................................................... 68 AUSENCIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL ................................................... 69 AUSENCIA DE POLTICA MIGRATORIA CON VISIN DE DESARROLLO ..................................... 72

    7 EL MAPA DE VIAJE: EJES, OBJETIVOS Y LNEAS DE ACCIN EN LA END ........................................... 75

    8 REPORTE DE VIAJE: INDICADORES Y METAS .............................................................................................. 89 9 SEALES DE AVANCE: MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN ....................................... 101 10 RECURSOS PARA EL VIAJE: LINEAMIENTOS PARA FINANCIAMIENTO ........................................... 105 UNA VISIN DE FUTURO ...................................................................................................................................... 115 BIBLIOGRAFA .......................................................................................................................................................... 119

    ANEXOS ...................................................................................................................................................................... 123

  • 6

    ANEXO 1. LNEAS ESTRATGICAS DE ACCIN .......................................................................................... 125 ANEXO 3. LISTA DE REAS TEMTICAS........................................................................................................ 143 [ESTA PGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCO]ANEXO 4. LISTA DE EXPERTOS/EXPERTAS EN CONSULTA............................................................................................................................................................. 144 ANEXO 4. LISTA DE EXPERTOS/EXPERTAS EN CONSULTA .................................................................. 145

  • 7

    AGRADECIMIENTOS

    A la Presidencia de la Repblica, por el pleno apoyo brindado a SEEPYD y CONARE durante la elaboracin de la Propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo y el mandato de conducir un proceso abierto y participativo.

    A los representantes de organizaciones empresariales, laborales, acadmicas y de la sociedad civil, y a todos los expertos y expertas de distintas reas que ofrecieron de manera desinteresada su tiempo y valiosas opiniones sobre los aspectos consultados.

    A las instituciones pblicas que de manera entusiasta colaboraron con la SEEPYD y el CONARE durante el proceso de elaboracin de la Propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo.

    A la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe, al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo, al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y al Instituto de Desarrollo de Corea, por la realizacin de relevantes estudios y notas de poltica sobre temas trascendentales para el desarrollo nacional.

    Especial mencin merecen el Banco Mundial, por la capacitacin en tcnicas de planificacin estratgica y asesora metodolgica para la elaboracin de la Propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo. Asimismo, el Programa de Efectividad para el Desarrollo (PRODEV), del Banco Interamericano de Desarrollo, por facilitar el conocimiento de las experiencias de diversos pases en la elaboracin de estrategias de desarrollo y por el apoyo financiero brindado.

    A Ren Villareal, Marcos Makn, Anibal Sotelo, Ricardo Haussman y Marcela Escobari, por sus oportunos comentarios a los borradores de los documentos de Propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo.

    A Guarocuya Flix, Amrica Bastidas, Anbal Taveras, Nelson Toca, Jos del Castillo, Antonio Isa Conde y Manuel Jimnez, quienes participaron en la conduccin de todo el proceso.

    Al consultor externo Rolando M. Guzmn, por su valiosa contribucin en la definicin metodolgica y redaccin del Documento Base.

    Finalmente, a todo el equipo tcnico de la SEEPYD y CONARE, que enfrent xitosamente el reto de elaborar la Propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo.

    Ing. Juan Temstocles Monts Secretario de Estado de Economa, Planificacin y Desarrollo

    Dr. Marcos Villamn Director Consejo Nacional de Reforma del Estado

  • 8

    [ESTA PGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCO]

  • 9

    Lista de Grficos

    Grfico 1: Cmo deseara usted que fuese el pas en el ao 2030 (prximos 20 aos)? 24

    Grfico 2: Cules seran los principios o valores ms importantes que usted considera que deberan estar presentes para lograr el pas deseado en 2030?

    25

    Grfico 3: Cules seran las tres principales necesidades que deberan estar resueltas en el ao 2030 para el desarrollo de su municipio?

    26

    Grfico 4: Tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (1971 2008) 36 Grfico 5: ndice de exportaciones totales a Estados Unidos desde Repblica

    Dominicana (RD) y Centroamrica (CA) ), 1990-2007 38

    Grfico 6: Tasas de crecimiento de variables seleccionadas de la actividad turstica en RD(1980-2007)

    38

    Grfico 7: Evolucin composicin exportaciones totales RD segn nivel tecnolgico (1990-2006)

    39

    Grfico 8: Evolucin de porcentajes de poblacin pobre en RD, (1984-2008) 40 Grfico 9: Evolucin de la desigualdad en la distribucin del ingreso de RD

    (Coeficiente de Gini, 1973-2008) 41

    Grfico 10: Indicadores relativos a la Confianza en Sistema Poltico (Aspectos superiores al promedio de Amrica Latina)

    44

    Grfico 11: Indicadores relativos a Efectividad de Sistema Poltico(Aspectos inferiores al promedio de Amrica Latina)

    45

    Grfico 12: Otros indicadores relativos a Calidad de la Administracin Pblica, circa 2008

    51

    Grfico 13: Evolucin de la presin tributaria (Ingresos tributarios como porcentaje del Producto Interno Bruto) (1951-2008)

    53

    Grfico 14: Tasas estimadas de evasin fiscal, 1995-2007 55 Grfico 15: Evolucin del gasto social como porcentaje del Producto Interno Bruto

    (1955-2007) 56

    Grfico 16: Gasto por alumno en educacin bsica en pases latinoamericanos y el Caribe, 2006 (En dlares de Estados Unidos)

    60

    Grfico 17: Evolucin tasa de desocupacin (1970-2008) 63 Grfico 18: ndice de remuneraciones laborales por hora en ocupacin principal (1991-

    2007) Base 1991 64

    Grfico 19: Gastos locales e importaciones como porcentaje de las exportaciones de zonas francas, 2001-2007

    67

    Grfico 20: Composicin de la poblacin dominicana segn zona de residencia 1995-2020

    70

    Grfico 21: Evolucin del ndice de Desarrollo Humano de Repblica Dominicana en comparacin con los pases de similar condicin veinte aos atrs, (1985-2005)

    92

    Grfico 22: Tasas de desocupacin ampliada segn regiones (2008) 93

  • 10

    [ESTA PGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCO]

  • 11

    Lista de Tablas

    Tabla 1: Evolucin y proyeccin de la poblacin segn sexo, 1950-2030 42

    Tabla 2: Evolucin y proyeccin de la distribucin de la poblacin segn tramos de edad, 1995-2030 42

    Tabla 3: Indicadores de Gobernabilidad para RD y Centro Amrica, 1998-2006 43

    Tabla 4: Indicadores de calidad en la administracin pblica de RD y Amrica Latina, circa 2008 51

    Tabla 5: Ingresos del Gobierno Central como porcentaje del Producto Interno Bruto (2000-2008) 54

    Tabla 6: Lista de leyes que especializan recursos del Fondo General de ingresos Gobierno Central, (2008) 57

    Tabla 7: Porcentaje de empresas de zonas francas en RD que declara usar materias primas originarias de RD o de otros pases (1997-2007) 67

    Tabla 8: Objetivos de alta prioridad segn Ejes Estratgicos 85

    Tabla 9: Posicin de RD en el ordenamiento de todos los pases del mundo segn el nivel de los indicadores sociales (circa 2007) 91

    Tabla 10: Posicin de RD en el ordenamiento de todos los pases del mundo segn la variacin de indicadores sociales (circa 2007) 92

    Tabla 11: Indicadores y metas asociados con Ejes Estratgicos 94 Tabla 12: Evolucin histrica y trayectoria inercial prevista para los Indicadores de las

    Metas del Milenio 107

    Tabla 13: Indicadores de las Metas del Milenio con los niveles de inversin contemplados en los Planes Sectoriales de educacin y salud

    108

    Tabla 14: Indicadores macroeconmicos al 2015, con los niveles de inversin contemplados en los Planes Sectoriales de educacin y salud (A)

    109

    Tabla 15: Indicadores macroeconmicos al 2015, con los niveles de inversin contemplados en los Planes Sectoriales de educacin y salud (B)

    109

    Tabla 16: Indicadores macroeconmicos a 2015, bajo escenarios alternativos considerando el alcance de Metas del Milenio (A) 110

    Tabla 17: Indicadores macroeconmicos a 2015, bajo escenarios alternativos considerando el alcance de Metas del Milenio (B)

    111

    Tabla 18: Indicadores de las Metas del Milenio con los niveles de inversin contemplados en la END

    112

    Tabla 19: Indicadores macroeconmicos a 2015 con los niveles de inversin contemplados en la END (Tasas de crecimiento)

    112

    Tabla 20: Indicadores macroeconmicos a 2015 con los niveles de inversin contemplados en la END (Porcentajes del Producto Interno Bruto)

    113

    Lista de Diagramas

    Diagrama 1: Valores fundamentales de la Estrategia Nacional de Desarrollo 27 Diagrama 2: Visin, Ejes y Resultados Esperados en la Estrategia Nacional de Desarrollo 79 Diagrama 3: Objetivos del Primer Eje Estratgico 81 Diagrama 4: Objetivos del Segundo Eje Estratgico 82 Diagrama 5: Objetivos del Tercer Eje Estratgico 83 Diagrama 6: Objetivos del Cuarto Eje Estratgico 84

  • 12

    Diagrama 7:

    Ilustracin de consideraciones en torno a un indicador del Primer Eje Estratgico

    97

    Diagrama 8: Ilustracin de consideraciones en torno a un indicador del Segundo Eje Estratgico

    97

    Diagrama 9: Ilustracin de consideraciones en torno a un indicador del Tercer Eje Estratgico

    98

    Diagrama 10: Ilustracin de consideraciones en torno a un indicador del Cuarto Eje Estratgico

    98

    Diagrama 11: Metas Cualitativas segn Eje Estratgico 99 Diagrama 12: Instrumentos para el seguimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo 103

  • 13

    1 UN PLAN DE VIAJE: PRESENTACIN

    Gobernar es tolerar, porque es armonizar las partes que forman el todo; y no armoniza quien segrega, ni gobierna quien no suma los intereses, afectos y opiniones del ciudadano ms humilde a los de todos los dems interesados.

    Amrico Lugo.

  • 14

    Este documento es la invitacin a un viaje: un viaje de transformacin, hacia un pas mejor. Durante mucho tiempo, la nacin dominicana ha sentido la necesidad de una estrategia de desarrollo, como instrumento idneo para establecer una visin de consenso, armonizar esfuerzos e intereses diversos y propiciar un futuro de creciente bienestar. En 2007, el Congreso Nacional dio a la luz una Ley de Planificacin e Inversin Pblica, en la cual se ordena el diseo de una Estrategia de Desarrollo como parte de los instrumentos de planificacin.

    En la visin de los legisladores, la Estrategia de Desarrollo debe definir una imagen-objetivo del pas a largo plazo y los principales compromisos que asumen los Poderes del Estado y los actores polticos, econmicos y sociales del pas, tomando en cuenta su viabilidad social, econmica y poltica. Adems, debe identificar los problemas prioritarios, las lneas centrales de accin necesarias para su resolucin y la secuencia en la instrumentacin de las mismas. Por ltimo, se establece que la Estrategia de Desarrollo debe ser resultado de un proceso de concertacin y () aprobada por ley.

    En cumplimiento de ese mandato, la Secretara de Estado de Economa, Planificacin y Desarrollo (SEEPYD), con la colaboracin del Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE), ha elaborado una propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo (END). La END abarca una variedad de aspectos de la vida social, poltica, econmica e institucional del pas. Su intencin no es convertirse en una camisa de fuerza a las ejecutorias de los gobiernos ni en un sustituto de las iniciativas privadas, pero s aportar una gua que oriente las acciones de todos y todas.

    Se espera que, tras ser conocida, discutida y perfeccionada por la ciudadana, la END se convierta en un compromiso de la sociedad dominicana. Como tal, deber reflejar la visin, necesidades y aspiraciones de todos los dominicanos y todas las dominicanas. Esto representara una experiencia nica para nuestra nacin, y aportara una base concreta para la construccin del futuro econmico, social, poltico, institucional y ambiental de todo el pas.

    La propuesta de END no parte de la nada. Su elaboracin se nutri con numerosos planes sectoriales y territoriales generados al travs de distintas administraciones pblicas, as como con diagnsticos y propuestas del sector empresarial y laboral, reflexiones de intelectuales y acadmicos, programas de gobierno de partidos polticos y recomendaciones de otras organizaciones e individuos1. De igual modo, la elaboracin de la END requiri una revisin de las experiencias de ms de veinte pases o regiones en materia de planificacin estratgica2. Como resultado, se desarroll una agenda de Trabajo que incluy las siguientes etapas.

    Elaboracin de Documentos temticos. La reflexin inicial identific 32 reas temticas, tales como Educacin, Salud, Cultura y Gobernabilidad, entre otras3. Para cada una de ellas, se elabor un Documento Temtico que resumi las aspiraciones, diagnsticos y propuestas de polticas presentadas a lo largo del ltimo decenio (1998-2008) en documentos pblicamente disponibles sobre la materia. Esto llev a la revisin de todos los planes sectoriales vigentes

    1Una lista de los planes sectoriales o territoriales analizados en el contexto de la END se presenta en el Anexo Lista de Planes Sectoriales y Territoriales Consultados en la Elaboracin de la END. 2Entre las experiencias analizadas se encuentran los planes estratgicos de pases o regiones en Amrica Latina, Asia y Europa, tales como Mxico, Colombia, Panam, Venezuela, Andaluca, Valencia, Suecia, Corea y Taiwn, entre muchos otros. 3 La lista completa de reas abordadas en los trabajos de la END se encuentra en el Anexo Lista de reas Temticas.

  • 15

    puestos en ejecucin durante el perodo considerado, as como de los planes de gobierno presentados por los principales partidos polticos en las dos ltimas contiendas presidenciales.

    Elaboracin de notas de polticas. Por una visin tcnica desde la perspectiva de instituciones multilaterales de desarrollo, se solicit la contribucin de varios organismos, los cuales abordaron reas especficas en las que la literatura disponible dejaba reas grises de relevancia. En ese contexto, se cont con colaboraciones del Banco Mundial, BID, CEPAL, PNUD e Instituto Coreano para el Desarrollo (KDI). El papel del Banco Mundial es especialmente destacable, pues contribuy de forma activa a la definicin de las metodologas usadas a lo largo de todo el proceso.

    Simulacin de modelos econmicos. Los objetivos y metas econmicas de la Estrategia de Desarrollo fueron sometidos a prueba al travs de varios modelos de consistencia econmica. Asimismo, las metas sociales fueron analizadas mediante un proceso de comparacin del desempeo dominicano en un conjunto de indicadores con el desempeo de ms de 100 pases durante los ltimos veinte aos. Esto permiti el establecimiento de metas retadoras, pero alcanzables bajo condiciones razonables.

    Consulta tcnica a entidades y expertos gubernamentales y no gubernamentales. Los documentos temticos fueron sometidos al enriquecimiento por parte de entidades gubernamentales y no gubernamentales y por expertos tcnicos en las distintas reas. En conjunto, se realiz un total de 25 talleres, con aproximadamente 350 participantes. En adicin, un conjunto de 137 expertos y expertas fue consultado para la realizacin de un ejercicio a partir del cual los distintos objetivos potenciales fueron ordenados en funcin de su motricidad (grado en que pueden influir en el logro de otros objetivos) y dependencia (grado en que son influenciados por el logro de otros objetivos).

    Opinin de la ciudadana. La voz del ciudadano y la ciudadana fue recogida mediante una encuesta de opinin que consult a 2,048 hogares en todo el territorio nacional, en torno a tres aspectos: (i) condiciones que se deseara tener en el pas para el ao 2030; (ii) principales valores que se consideran importantes para lograr tales aspiraciones; y (iii) principales necesidades que deberan estar resueltas para 2030, y que garantizaran el desarrollo del municipio en que se vive. Esto fue complementado por talleres de trabajo con distintos grupos poblacionales.

    La END se diferencia de procesos previos en varios sentidos:

    No es slo un diagnstico o un documento de anlisis, sino que constituye, ante todo, un instrumento para dirigir acciones y actitudes que contribuyan al alcance de las aspiraciones ciudadanas.

    No es slo una expresin de aspiraciones, sino que procura establecer metas retadoras, pero alcanzables en un horizonte definido, junto a mecanismos de puesta en ejecucin, seguimiento y verificacin.

    No es la expresin de un gobierno en particular, sino que aspira a ser un compromiso de todos los gobiernos durante los prximos veinte aos, y de todas las fuerzas sociales que procuran un futuro ms luminoso para todas las dominicanas y todos los dominicanos.

  • 16

    En suma, es una seal de las prioridades del pas en el mediano plazo y de la direccin hacia la cual se espera avanzar para beneficio de la presente generacin y de las generaciones porvenir.

    La necesidad de un instrumento para unificar los esfuerzos de desarrollo ha sido sentida por nuestros ms prominentes pensadores desde el siglo XIX. La Estrategia Nacional de Desarrollo, por tanto, viene a llenar un vaco que ha perdurado por ms de un siglo. El horizonte del ao 2030 representa un momento suficientemente lejano para permitir una transformacin sustancial de nuestras instituciones, y suficientemente cercano para estar al alcance de las presentes generaciones. En particular, 20 aos constituyen un periodo de tiempo en el cual muchas de las tendencias actuales seguirn presentes, por lo que resulta posible tomarlas como punto de partida para reducir la incertidumbre de un futuro por dems incierto.

    Sin embargo, cualquier estrategia nacional sera un instrumento intil a menos que motive el compromiso de los actores sociales. Las propuestas en la END parten de las siguientes premisas:

    i. La poblacin dominicana merece, aspira y est dispuesta a trabajar por una vida digna;

    ii. El logro de ese objetivo requiere un mecanismo de coordinacin, que identifique los puntos esenciales en los cuales se comparte una visin comn;

    iii. El liderazgo pblico, privado y social del pas ha alcanzado el grado de madurez necesario para concertar los acuerdos necesarios que permitan alcanzar objetivos de largo plazo, al margen de las pugnas inmediatas; y,

    iv. La ciudadana dominicana tiene la voluntad para exigir el cumplimiento de los acuerdos alcanzados y penalizar, mediante instrumentos democrticos, las desviaciones no justificadas.

    Este documento sirve como exposicin de los fundamentos de la END y sintetiza de forma muy sucinta la reflexin seguida durante el perodo de su gestacin. Todas sus ideas y planteamientos provienen de los documentos y actividades antes mencionados. Su intencin es presentar la END como una invitacin a un viaje de transformacin.

    El boleto de embarque se adquiere con unidad de propsitos y voluntad de cambio.

  • 17

    2 LOS MOTIVOS DEL VIAJE: NECESIDAD DE TRANSFORMACIN ANTE UN MUNDO QUE CAMBIA

    El trabajo no es fecundo en individuos y sociedades si no es enrgico y sostenido, y para darle estas dos condiciones se necesita darle estabilidad () Todo trabajo actual se realiza bajo el influjo de una esperanza que alcanza ms all de la vida del hombre, o cuanto menos su vejez.

    Pedro Francisco Bon.

  • 18

    Nuestro mundo es un mundo de grandes desigualdades. El ingreso promedio en los pases ms ricos del mundo equivale a ms de treinta veces el ingreso promedio en los pases ms pobres. A inicios de la dcada, por ejemplo, se estimaba que un trabajador tpico en Estados Unidos consuma en slo un da lo mismo que un trabajador mexicano consuma en cuatro das, un obrero chino en ocho, una tejedora hind en catorce y los trabajadores de Nigeria o Etiopia en ms de un mes. Esas diferencias en consumo e ingreso se corresponden con grandes diferencias en calidad de vida, acceso a servicios de salud y educacin, esperanza de vida y bienestar en general.

    La gran disparidad entre el nivel de ingreso de las regiones del mundo es relativamente reciente. Las evidencias histricas indican que alrededor del ao 1700, los niveles de ingresos en Estados Unidos, Asia y Amrica Latina eran casi idnticos. Un siglo despus, alrededor de 1820, el ingreso promedio en la regin ms rica del mundo (Europa occidental) era equivalente a slo unas tres veces el ingreso promedio de la regin ms pobre (frica), y alrededor de una vez y medio el ingreso promedio de las colonias espaolas en Amrica. Todava al inicio del siglo XX, el ingreso per cpita en Japn, Europa y Estados Unidos era equivalente a cinco veces el ingreso per cpita de frica, pero en la actualidad equivale a unas cincuenta veces.

    El mundo relativamente homogneo que haba prevalecido a lo largo de toda la historia acab de forma repentina tras la erupcin de la revolucin industrial, un proceso social mediante el cual los pases de Europa, y algunas de sus colonias, aumentaron significativamente sus niveles de productividad. En consecuencia, el crecimiento en esos pases se aceler significativamente y sus niveles de vida se elevaron de manera impresionante. Ese fenmeno de crecimiento acelerado ha sido muy poco frecuente y, de hecho, se considera que la nica experiencia previa de crecimiento rpido y duradero de los medios de vida de un amplio conglomerado humano tuvo lugar en China, entre los siglos VIII y XII de nuestra era.

    El cambio tecnolgico asociado con la revolucin industrial se difundi por el mundo y ampli las posibilidades de consumo de sociedades que, durante milenios de historia, apenas haban sobrepasado el nivel de la subsistencia. Pero, desafortunadamente, el proceso de transformacin no fue asimilado por igual en todas las regiones, y la mayora de los pases sigui una trayectoria de dbil crecimiento. En consecuencia, el mundo acab dividido en unas pocas regiones desarrolladas y muchas otras atrapadas en trampas de miseria.

    En la actualidad, estamos en presencia de una nueva revolucin en la dinmica econmica y social. El rasgo ms evidente de la revolucin en curso es el proceso de cambio tecnolgico, que se caracteriza por la creciente codificacin del conocimiento, mayor relevancia de las innovaciones y, por consiguiente, aumentos de las inversiones en investigacin y desarrollo, necesidad continua de capacitacin y creciente valoracin del capital intelectual. Esas tendencias son, a la vez, causas y consecuencias de la creciente globalizacin de los procesos productivos.

    Por tanto, la capacidad de sacar provecho del cambio tecnolgico depende de la capacidad de competir en un entorno global. En ese contexto, existe un alto riesgo de que los niveles de desigualdad mundial tiendan a elevarse, en la medida en que algunos pases no consigan responder a las demandas de las nuevas condiciones que impone la globalizacin. S bien la ola expansiva del ltimo medio siglo ha permitido que un nmero sin precedentes de personas salgan de la pobreza, se observa

  • 19

    simultneamente un claro aumento en los niveles de desigualdad entre las distintas economas del mundo.

    Pero la experiencia de varios pases sugiere que es posible acortar la brecha con respecto a los pases desarrollados mediante un proceso de crecimiento sostenido. En 1960, Singapur era un pas ms pobre que el Reino Unido y Espaa, pero en 1995 era ms rico que ambos. De igual modo, entre 1982 y 2007 la economa de la India creci a una tasa anual de 6.03 por ciento, y China lo hizo a un ritmo de 9.85 por ciento (Requeijo, 2009). Aun en frica, la regin ms pobre del mundo, Botsuana representa un milagro econmico que, aunque todava muestra grandes rezagos sociales, pas desde la extrema pobreza a mediados del siglo XX hasta ser considerado actualmente como un pas de ingreso medio (Comisin para el Crecimiento, 2006). La propia Repblica Dominicana constituye, en el contexto latinoamericano, el ejemplo de una economa de alto dinamismo.

    La pregunta relevante es: cmo es posible crecer de forma sostenible en los prximos aos? Cmo podra nuestro pas continuar su proceso de crecimiento de cara al futuro? Evidentemente, no existen recetas que puedan ser adoptadas sin sentido crtico o sin una amplia reflexin en torno a las condiciones especficas de cada pas. El reto es, para usar una frase atribuida al lder chino Deng Xiaoping, cruzar el ro tanteando las piedras. No obstante, las tendencias mundiales sugieren algunas condiciones deseables en cualquier estrategia de crecimiento con probabilidades de xito. En ese sentido, es posible identificar tres elementos clave: innovacin (tecnolgica e institucional), inversin (tanto en bienes de infraestructura fsica como en educacin y formacin humana) y diversificacin productiva.

    Esta claro, adems, que en el futuro cercano no ser posible competir sobre la base de mano de obra barata o ventajas comparativas estticas, sino sobre la base de mayor conocimiento y tecnologa, flexibilidad de los procesos, ambiente favorable a los negocios y buena gestin pblica. Por tanto, se requiere la realizacin de un considerable esfuerzo tecnolgico, que permita ir modificando progresivamente la estructura productiva, desde actividades de bajo valor agregado hacia actividades de mediana y alta tecnologa.

    Es tambin muy clara la relevancia de un proceso de aumento en competitividad como elemento diferenciador. En esa materia, es necesario distinguir entre competitividad espuria (basada en elementos coyunturales o insostenibles) y competitividad autntica (basada en el desarrollo de capacidades). Para tales fines, es indispensable un aumento de la inversin en capital humano y conocimiento, y una mejora en la calidad de ambas formas de inversin. Ese proceso de transformacin productiva es necesario para todos los pases, pero particularmente para los pases en desarrollo.

    La importancia del crecimiento no debe ser minimizada: pequeas diferencias en las tasas de crecimiento pueden dar lugar a diferencias notables a lo largo del tiempo. Si un pas consigue crecer a un ritmo de 5 por ciento, para 2025 ser ms de dos veces ms rico que un pas que no haya crecido, en el ao 2037ser cuatro veces ms rico, y en el ao 2065 lo ser ocho veces ms. O, como ha sido dicho, si la economa no crece, los esfuerzos de la humanidad para mejorar se convierten en una lucha por una mayor participacin en una cantidad fija de recursos () lo que se convierte rpidamente en tensin poltica y social (Comisin para el Crecimiento, 2006).

    Pero el crecimiento no debe ser visto como un fin en s mismo, sino como un instrumento para elevar el bienestar y las condiciones de vida materiales y espirituales de los ciudadanos y ciudadanas. Esto incluye, en particular, un aumento en la equidad, libertad y derechos de la ciudadana. Infelizmente, la

  • 20

    experiencia indica que esos objetivos no se alcanzan de manera espontnea con un proceso de crecimiento, y que en ausencia de desarrollo institucional y de polticas sociales y ambientales, la dinmica de crecimiento conduce con frecuencia a una mayor desigualdad entre individuos y entre generaciones.

    La desigualdad puede adoptar dos formas: por un lado, la desigualdad de oportunidades y, por otro, la desigualdad de resultados. Aunque podra haber distintas perspectivas sobre la conveniencia o necesidad de la desigualdad de resultados, existe un amplio consenso sobre la necesidad de combatir la desigualdad de oportunidades, que condena a una parte de la poblacin a condiciones de vida inferiores por razones que escapan totalmente a sus decisiones o esfuerzos (Banco Mundial, 2008).

    Por tanto, el reto del desarrollo no slo demanda una transformacin productiva, sino tambin una transformacin social e institucional, con miras a garantizar que el proceso de crecimiento incluya al mayor nmero de ciudadanos y ciudadanas, y que sea social, poltica y ambientalmente sostenible. Esto hace relevante el papel de las polticas pblicas y, en particular, de los sistemas de regulacin e incentivos a la actividad privada. Las acciones individuales estn sujetas a imperfecciones del mercado, potenciales fallas de coordinacin, externalidades y derrames que generan brechas entre lo socialmente necesario y lo individualmente rentable en el corto plazo.

    Cabe al Estado, por tanto, la labor de impulsar las transformaciones consustanciales al desarrollo y facilitar la coordinacin de los distintos intereses de la sociedad. Esto hace indispensable un proceso de planificacin social, mediante el cual se tracen las lneas generales de una agenda comn y se creen condiciones para llegar a acuerdos sociales que hagan viable la puesta en marcha de polticas adecuadas. Las experiencias de pases exitosos en el pasado reciente se distinguen precisamente por la existencia de una visin estratgica, que, a su vez, envuelve dos elementos: (a) capacidad adaptativa frente a retos cambiantes; y (b) seguimiento de planes concretos, que vayan ms all de la expresin de deseos y garanticen la asignacin de recursos para actividades clave.

    Las estrategias exitosas no siempre han adoptado la forma de declaraciones formales, y a veces ni siquiera se esbozan de manera explcita, pero se reflejan claramente en los programas impulsados a lo largo del tiempo. En ltima instancia, el xito depende de la capacidad de forjar alianzas pblicas-privadas para el mediano y largo plazo, con compromisos recprocos y perdurables. Esas alianzas deben ser suficientemente flexibles para permitir los cambios que se vislumbren necesarios, sin apegarse indefinidamente a esquemas que fueron exitosos en el pasado, pero que no tienen probabilidad de serlo en el futuro. Malas polticas ensea la experiencia- son a menudo buenas polticas que se prolongan ms all de lo debido.

    En conclusin, las sociedades que no sean capaces de transformarse, eventualmente se estancarn. Las transformaciones requeridas no ocurren de manera espontnea, por lo cual se requiere instrumentos que faciliten la generacin de consensos. La END procura ser tal instrumento en el contexto dominicano.

  • 21

    3 EL DESTINO ESPERADO: VISIN-PAS DE REPBLICA DOMINICANA EN 2030

    El mundo aspira a una restauracin moral, y sobre mil encontradas pasiones, se cierne el amor a la libertad y al progreso como necesidad suprema.

    Gregorio Lupern.

  • 22

    Cualquier estrategia de cambio, para ser sostenible, debe comenzar por explorar las aspiraciones de la comunidad. A qu aspiran los dominicanos y dominicanas? Cmo es el pas en el cual quisieran vivir? Cules son los valores que quieren preservar o incorporar? Cules son sus necesidades, no slo inmediatas, sino de largo plazo; no slo materiales, sino espirituales; no slo econmicas, sino tambin culturales y existenciales? Responder estas preguntas en toda su complejidad podra ser objeto de estudio a lo largo de aos, pero alguna aproximacin an sea imperfecta- resulta pertinente.

    Una primera fuente para esta tarea es la revisin de las normas constitucionales y legales, en la medida en que las mismas reflejan propsitos e intenciones de los legisladores en representacin de la comunidad de electores. Tales aspiraciones aparecen, por ejemplo, en distintos artculos de la Constitucin de la Repblica, en la cual se establece que Repblica Dominicana es un Estado social y democrtico de derecho.

    En materia institucional, el texto constitucional establece que los servicios pblicos estn destinados a satisfacer las necesidades de inters colectivo, por lo cual el Estado se compromete a garantizar el acceso a los mismos en condiciones de universalidad, accesibilidad, eficiencia, transparencia, responsabilidad, continuidad, calidad, razonabilidad y equidad tarifaria. Se establece adems el compromiso con el respeto a la dignidad humana y la seguridad ciudadana. Un aspecto esencial, en tal sentido, es la mencin explcita del derecho a una justicia accesible y oportuna, as como el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a la informacin.

    En materia social, la Constitucin establece garantas para el acceso a los servicios de salud, seguridad social, educacin y perfeccionamiento continuo a lo largo de la vida, al tiempo que establece la intencin de garantizar la igualdad de oportunidades para todos los dominicanos y todas las dominicanas en el disfrute de los derechos establecidos, sin importar edad, condicin social, gnero o cualquier otra diferencia, a no ser las que emanen de los talentos y virtudes. En la visin constitucional, el trabajo es un derecho, un deber y una funcin social, por lo cual el Estado se compromete a protegerlo y a promover el empleo digno y remunerado. El derecho a la vivienda digna, al desarrollo de la personalidad y a la libertad de conciencia y cultos son otros aspectos destacables en el mbito social.

    Por otro lado, la constituye establece una variedad de derechos en materia econmica. Entre ellos, se reconoce la legitimidad del derecho a la propiedad y al goce y disfrute de los bienes privados, pero a la vez se condena los efectos nocivos y restrictivos del monopolio y del abuso de posicin dominante, as como cualquier restriccin a la competencia libre y leal. La integracin de forma efectiva de la poblacin campesina al proceso de desarrollo nacional es considerada como un objetivo deseable, y se propugna por la eliminacin gradual del latifundio. En los preceptos constitucionales, los derechos a la propiedad intelectual conviven con el derecho a un salario justo y suficiente.

    Por ltimo, en materia ambiental, la Constitucin destaca el compromiso con la conservacin del equilibrio ecolgico y la proteccin del medio ambiente. En la misma direccin, el Estado se compromete a preservar el patrimonio cultural, histrico, urbanstico, artstico, arquitectnico y arqueolgico de la nacin dominicana.

    Esos preceptos constitucionales se corresponden con las visiones que surgen en diversas leyes, que propugnan, entre otros elementos, por la igualdad de oportunidades, la inclusin o proteccin de grupos especficos, la eficiencia administrativa del Estado y la consolidacin de valores democrticos

  • 23

    en la sociedad dominicana. En general, las distintas fuentes reflejan la visin de un pas con un sistema poltico que garantice la democracia participativa, libertad poltica, representaciones mltiples e ideologas plurales.

    Como ilustracin, basta observar que la Ley de Educacin establece como uno de sus fines esenciales el propiciar la colaboracin y la confraternidad entre los dominicanos y el conocimiento y prctica de la democracia participativa como forma de convivencia, que permita a todos los ciudadanos ejercer el derecho y el deber de intervenir activamente en la toma de decisiones orientadas al bien comn; por su parte, la Ley de Libre Acceso a la Informacin establece que el derecho de acceso a la informacin gubernamental es una de las fuentes de desarrollo y fortalecimiento de la democracia representativa en tanto permite a los ciudadanos analizar, juzgar y evaluar en forma completa los actos de sus representantes, y estimula la transparencia en los actos del Gobierno y de la Administracin.

    Diversos documentos emanados de la sociedad civil apuntan a direcciones similares, enfatizando la necesidad de un Estado que promueva eficazmente el desarrollo del capital humano y la competitividad en un marco de igualdad. As, por ejemplo, un documento reciente establece que se tienen que desarrollar Polticas de Estado que hagan efectiva la democratizacin y equidad en las oportunidades y el acceso al conocimiento que la humanidad ha ido acumulando como un capital que sirve de reserva espiritual, humanstica y tecnolgica para su desarrollo (Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP, 2009). Y asimismo, el tema de la educacin es prioritario por las implicaciones que tiene tanto para la competitividad del pas como por la garanta que representa para conservar y desarrollar nuestra institucionalidad democrtica, y como garanta de preservar y profundizar las libertades fundamentales del ser humano (op. cit). Los elementos anteriores constituyen tambin puntos de consenso en las visiones de muy distintas organizaciones polticas. Por ejemplo, el Programa de Gobierno presentado por el Partido de la Liberacin Dominicana para el perodo 2008-2012 indica lo que nos proponemos es crear las condiciones para que cada dominicano, rico o pobre, habitante del campo o de la ciudad, pueda tener las mismas oportunidades para desarrollar sus aspiraciones y mejorar sus condiciones de vida sin poner en peligro las oportunidades de desarrollo de las generaciones futuras. Para tales fines, el mencionado Programa de Gobierno aclara que se trata de asegurar igualdad de oportunidades en educacin, en salud, en alimentacin, en viviendas y en los servicios bsicos, para que las personas puedan participar de la dinmica que genera una economa que crece.

    Por su parte, el Programa de Gobierno presentado por el Partido Revolucionario Dominicano en las pasadas elecciones presidenciales vislumbra un pas que dispone de un Estado moderno, eficiente, transparente, facilitador y solidario. Adems, el mencionado Programa destaca la necesidad de un pas donde la educacin, salud y seguridad social se hayan convertido en los pilares del desarrollo humano, y en el cual se haya logrado un gran despegue hacia el desarrollo humano y que haya disminuido en gran medida las desigualdades existentes. Estos planteamientos no distan mucho de lo planteado en el Programa de Gobierno del Movimiento Independiente Unidad y Cambio (MIUCA), cuando plantea como propuesta la construccin de un pas donde las nuevas riquezas producidas cada ao se distribuyan en forma ms equitativa y se enrumbe hacia el desarrollo, garantizando verdaderas oportunidades para todos y todas, fundadas en la solidaridad.

    Una segunda fuente de informacin es provista por las investigaciones que reflejan las percepciones de los ciudadanos y ciudadanas. Desde esa perspectiva, las encuestas realizadas en el marco de la construccin de la END reflejan una combinacin de preocupaciones de naturaleza econmica con el

  • 24

    reconocimiento de la relevancia de los aspectos sociales, polticos e institucionales. Concretamente, las respuestas de los ciudadanos a la pregunta Cmo deseara usted que fuese el pas en el ao 2030 (prximos 20 aos)?, ponen en relieve tres aspectos clave. Por un lado, la aspiracin de prosperidad en el orden econmico, que se concrete en mayor crecimiento, generacin de empleo y estabilidad econmica; en segundo lugar, aspiraciones relacionadas con bienestar social, educacin, equidad e igualdad de oportunidades; y, en tercer lugar, las aspiraciones incluyen el logro de un Estado ms organizado, que garantice justicia, seguridad y buen gobierno.

    Grfico 1: Cmo deseara usted que fuese el pas en el ao 2030 (prximos 20 aos)?

    Fuente: Encuesta a hogares realizada en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

    Por otro lado, cules son los valores del dominicano? Cules son las concepciones que tienen las dominicanas y dominicanos sobre lo que es deseable? Cules son los principios orientadores de la vida de nuestra poblacin? Cules son los ejes rectores que sirven de gua a los actores sociales dominicanos para normar sus acciones? La encuesta de opinin realizada en el marco de la construccin de la END revela veintids (22) valores frecuentemente mencionados. La mayora son valores personales y morales: honestidad, respeto, seriedad, responsabilidad, unin, amor a Dios, amor, humildad, humanitarismo, amor al prjimo e integridad. Otros son valores socioculturales (o de convivencia armoniosa): trabajo, educacin, solidaridad, justicia, ayuda al pobre y conciencia. Y tres de los valores que emergen tienen un contenido sociopoltico: honradez administrativa, seguridad ciudadana y buen gobierno.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    Mej

    orec

    onom

    a y

    ms

    des

    arro

    llo

    Ms

    y m

    ejor

    empl

    eo

    Mej

    ores

    prec

    ios y

    esta

    bilid

    adM

    enos

    pob

    res,

    ms

    com

    ida,

    ms

    igua

    ldad

    y

    Ms

    segu

    ridad

    Ms

    y m

    ejor

    educ

    aci

    n,m

    enos

    Ms

    pros

    perid

    ad y

    bien

    esta

    rM

    enos

    corr

    upci

    n,

    ms

    just

    icia

    Ms

    orga

    niza

    cin

    Ms

    circ

    ulan

    te

    Buen

    gob

    iern

    o

    Por

    cent

    aje

    de a

    spec

    tos

    men

    cion

    ados

  • 25

    Grfico 2: Cules seran los principios o valores ms importantes que usted considera que deberan estar presentes para lograr el pas deseado en 2030?

    Fuente: Encuesta a hogares realizada en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

    Junto a la visin de largo plazo, las respuestas de la ciudadana a las preguntas de la encuesta ponen en primer plano la preocupacin por necesidades concretas del entorno ms inmediato. As, ante la indagacin de las principales necesidades de la comunidad del entrevistado, las tres primeras menciones se refiere a la construccin y arreglo de calles, disponibilidad de energa elctrica y empleo. Un aspecto destacable es que, independientemente de que las preguntas sobre necesidades se plantearan pensando en los prximos 20 aos, las respuestas dadas corresponden a una temporalidad ms centrada en el presente que en el futuro. Esto hace necesario que una Estrategia Nacional de Desarrollo considere como una prioridad el resolver los aspectos ms angustiantes de la deuda social acumulada histricamente, mientras va dando respuesta de forma progresiva a las exigencias de ms largo plazo.

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12 H

    ones

    tidad

    Tra

    bajo

    Res

    peto

    Edu

    caci

    n

    Sol

    idar

    idad

    Hon

    rade

    z ad

    min

    istra

    tive

    Ser

    iedad

    Res

    pons

    abilid

    ad

    Uni

    n

    Am

    or a

    Dio

    s

    Bue

    n go

    bier

    no

    Con

    cienc

    ia

    Ayu

    da a

    l pob

    re

    Am

    or

    Hum

    ildad

    Hum

    anita

    rism

    o

    Just

    icia

    Am

    or a

    l pr

    jimo

    Mor

    al

    Inte

    grid

    ad

    Just

    icia

    Pena

    l

    Seg

    urid

    ad c

    iuda

    dana

    Por

    cen

    taje

    de

    valo

    res

    men

    cion

    ados

  • 26

    Grfico 3: Cules seran las tres principales necesidades que deberan estar resueltas en el ao 2030 para el desarrollo de su municipio?

    Fuente: Encuesta a hogares realizada en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

    Los estudios internacionales aportan una tercera dimensin relevante, en la medida en que permiten contrastar las percepciones de los dominicanos y dominicanas con las percepciones de las poblaciones de otros pases. Un mensaje que emerge claramente es que los dominicanos y dominicanas valoran en gran medida la democracia como la mejor forma de gobierno (ver Proyecto de Opinin Pblica de Amrica Latina, LAPOP, 2009). De hecho, eso ha sido consistente a lo largo de diversas encuestas realizadas en la ltima dcada. En el contexto latinoamericano, Repblica Dominicana aparece con uno de los ms altos niveles de legitimidad de las instituciones polticas. En particular, la confianza de la poblacin dominicana en sus organismos legislativos es relativamente alta, en comparacin con los dems pases de Amrica Latina (ver BID, 2009).

    En general, las comparaciones internacionales permiten apreciar una actividad participativa relativamente amplia de la poblacin dominicana, especialmente en los grupos ms pobres. Asimismo, se observa tambin un alto nivel de confianza de los dominicanos y dominicanas en los gobiernos municipales, y uno de los ms altos niveles en la satisfaccin con los servicios pblicos locales; sin embargo, el nivel de apoyo para la asignacin de ms recursos a nivel local no parece ser muy alto, excepto en la poblacin ms joven y en aquellos residentes en ciudades pequeas. Los dominicanos y dominicanas creen, en mayor medida que en los dems pases latinoamericanos, que el libre comercio ayuda a mejorar la economa (ver LAPOP, 2009).

    En suma, las piezas anteriores han permitido definir la visin de la sociedad deseable para el ao 2030. Concretamente, la END propone la siguiente visin de pas, como una interpretacin de la sociedad que los dominicanos y dominicanas desean construir a lo largo de los prximos veinte aos:

    02468

    10121416

    Cons

    trucc

    in

    y arre

    glos

    Ene

    rga

    elct

    rica

    Em

    pleo

    Agu

    a

    Edu

    caci

    n

    Deli

    ncue

    ncia

    Redu

    cci

    n pr

    ecio

    s

    Salu

    d

    Carre

    tera

    s

    Mejo

    rE

    cono

    ma

    Reco

    gida

    de

    basu

    ra

    Segu

    ridad

    Alim

    enta

    cin

    Agr

    icultu

    raPorc

    enta

    je d

    e ne

    cesi

    dade

    s m

    enci

    onad

    as

  • 27

    Un pas prspero, donde se vive con dignidad, seguridad y paz, con igualdad de oportunidades, en un marco de democracia participativa, ciudadana responsable e

    insercin competitiva en la economa global, y que aprovecha sus recursos para desarrollarse de forma innovadora y sostenible.

    Esa visin de pas procura ser un norte a alcanzar en el orden social, poltico, econmico, institucional y ambiental. En tal virtud, deber servir como un punto unificador de todas las voluntades colectivas e individuales, como un criterio para evaluar el valor social de las polticas pblicas y de las acciones privadas, y como una medida de nuestros avances hacia un estado de desarrollo sostenible. Por supuesto, el alcance de la visin de pas requiere el fortalecimiento de valores favorables a la meta establecida. Por tanto, como resultado del amplio proceso de consulta a los hogares dominicanos, de la revisin exhaustiva de los preceptos constitucionales y legales del pas, y del anlisis comparado de las opiniones de entidades pblicas y privadas, la END ha incorporado un conjunto de valores con los cuales los dominicanos y dominicanas de hoy se encuentran especialmente identificados. El fortalecimiento de esos valores son considerados como habilitadores indispensables para la implementacin de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

    Diagrama 1 VALORES FUNDAMENTALES DE

    LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO

    Honestidad Honradez Justicia

    Solidaridad Respeto Buen gobierno

    Trabajo Responsabilidad Educacin

  • 28

    [ESTA PGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCO]

  • 29

    4 PRONSTICO DEL TIEMPO: TENDENCIAS EN EL CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL

    Pienso que la hora ha llegado de preocuparnos seriamente en dar a la educacin de los pueblos, sobre todo de la Amrica Latina, rumbos y tendencias ms en armona con las necesidades de nuestra civilizacin.

    Flix Evaristo Meja

  • 30

    Nuestro pas no es un pas aislado. El xito de sus estrategias para los prximos veinte aos tendr como teln de fondo las tendencias que predominen en el contexto mundial. Algunas de esas tendencias ya estn consolidadas y en proceso de profundizacin, mientras otras son emergentes. Asimismo, algunas de las tendencias pueden ser vistas como amenazas frente a las cuales el pas debe procurar (y procurar) resguardo; y otras pueden ser vistas como oportunidades que deben ser (y sern) aprovechadas. En cualquier caso, el estudio de las mismas es de fundamental relevancia para entender los rasgos de la realidad que se vislumbra y concebir anticipadamente las respuestas ms adecuadas.

    TENDENCIAS TECNOLGICAS

    Una primera tendencia destacable es la profundizacin de un proceso de cambios tecnolgicos, los cuales, como se ver, son a la vez causas y consecuencias de una nueva infraestructura social, poltica y econmica. Las tendencias de los cambios tecnolgicos han sido clasificadas en cuatro grandes direcciones: desarrollo de la biotecnologa, avances en nanotecnologa, produccin de bienes a partir de nuevos materiales y difusin de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TICs). Esos aspectos apuntan hacia una creciente codificacin del conocimiento, un aumento de las inversiones en bienes intangibles y, particularmente, en investigacin y desarrollo, una mayor importancia de la capacitacin e innovacin como elementos de competitividad y una expansin notable de la Inversin Extranjera Directa en el mbito mundial (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), 2006).

    La simbiosis entre la dinmica tecnolgica y la dinmica social ha sido definida como un nuevo paradigma tecno econmico. Por ejemplo, la expansin de las tecnologas de informacin y comunicacin no slo aumenta la productividad, sino que adems torna viable la implementacin de mecanismos de transparencia en la gestin pblica y privada, en una medida que desborda las posibilidades de algunos decenios atrs (CEPAL, 2008 a). Asimismo, permite la formacin de redes sociales muy amplias, que comparten informacin y determinan la discusin de ideas entre individuos fsicamente muy distantes.

    Por la amplitud de sus implicaciones, el fenmeno en curso slo es comparable a otras cuatro revoluciones que han tenido lugar en los dos ltimos siglos: la revolucin industrial (a fines del siglo XVIII), la revolucin del vapor y los ferrocarriles (en la primera mitad del siglo XIX), la introduccin de la electricidad y la ingeniera pesada (a fines del siglo XIX), y la introduccin del automvil, la industria petrolera y la produccin masiva (en la primera mitad del siglo XX).

    De cara a los prximos decenios, los estudios vislumbran grandes innovaciones en la aplicacin de la gentica en la agricultura, en el mbito de los productos qumicos y materiales y en el campo de la salud (con nfasis en los avances en el conocimiento del cerebro humano). Los costos de las telecomunicaciones seguirn reducindose, hasta llegar a un punto en el cual impondrn pocos lmites a las actividades empresariales y personales. Se ampliarn o revolucionarn las tcnicas de construccin. A la vez, todos esos elementos implicarn cambios socioeconmicos importantes, a medida que los pronsticos empresariales se tornen cada vez ms difciles, se acelere la obsolescencia del capital fsico y humano, se amplen las diferencias salariales entre los distintos niveles de escolaridad y se modifiquen sustancialmente las ventajas competitivas actuales de empresas y pases. La incidencia de los altos costos fijos necesarios para las inversiones en investigacin y desarrollo llevarn a una concentracin oligoplica creciente en los mercados, y el desplazamiento de enormes flujos de

  • 31

    capitales -facilitados por la comunicacin, el comercio y la Inversin Extranjera Directa- mantendrn en niveles elevados el riesgo de espordicas crisis financieras.

    TENDENCIAS ECONMICAS

    Para los prximos decenios, se prev que Estados Unidos seguir como pas dominante, pero sujeto a tensiones a medida que China se consolide y otros pases comiencen a girar en su rbita de creciente influencia. Ese proceso junto a la emergencia de India, Rusia y otros como potencias econmicas- llevar eventualmente a una distribucin ms plural de la produccin mundial. Muchos autores prevn un mundo econmico ms tripolar, con un posible centro asitico (con un Japn relativamente disminuido y probablemente superado por China) y otros dos centros situados en Estados Unidos y la Unin Europea. La India, Brasil y Rusia seran economas igualmente fuertes, aunque estaran a la zaga de las anteriores.

    Los pases de Amrica Latina parecen encaminados a perder relevancia, a no ser por la eventual consolidacin de Brasil como uno de los actores clave. La cercana a Estados Unidos seguir siendo una ventaja estratgica en el comercio de bienes fsicos (especialmente aquellos de gran peso o perecederos), pero ser menos importante en la medida en que el comercio se incline hacia bienes intangibles. Desde una perspectiva optimista, el dinamismo de las economas de otras latitudes representa una oportunidad, en la medida en que agrega un enorme volumen de consumidores al mercado global. CEPAL, 2008 tambin destaca que las consecuencias del nuevo entorno son inciertas: mientras que los pases ms pequeos pueden sacar ventajas de una mayor diversidad de paradigmas de desarrollo y reformas institucionales en la arquitectura mundial, tambin pueden ser perjudicados por los conflictos de poder e influencia que libren entre s las antiguas y nuevas potencias.

    De igual modo, existe incertidumbre en torno a las implicaciones de las tendencias en las necesidades mundiales de alimentos. Sobre ese aspecto, las estimaciones de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) indican que, en la primera mitad del siglo XXI, la poblacin mundial se acercar a los 9,000 millones, y que la demanda mundial por alimentos casi se duplicar. Empero, el aumento en la demanda de alimentos ir acompaado de presiones crecientes para la dedicacin de las plantaciones a la produccin de bioenerga y a otros fines industriales. An ms, las demandas de agua y tierra por parte del sector agrcola competirn con las necesidades de un proceso continuo de urbanizacin. Todos esos elementos alterarn los precios relativos de los alimentos en forma todava difusa. Y, desde la perspectiva de los pases no desarrollados, las tendencias en este mbito representan oportunidades de que los precios de sus productos agrcolas aumenten en el mercado mundial con respecto a los precios de sus importaciones, pero tambin el riesgo de que sus poblaciones enfrenten escasez de alimentos y de agua, junto a desequilibrios ambientales generados por las transformaciones en el uso de la tierra.

    En ausencia de polticas sociales efectivas, se contempla un nivel creciente de desigualdad al interior de los distintos pases. Una causa subyacente para los elementos indicados es el mayor peso del conocimiento y la calificacin en los procesos productivos, que tender a reducir los salarios relativos de los trabajadores menos calificados. Ese fenmeno ser agudizado por la tendencia irreversible hacia la incorporacin de las mujeres al mercado de trabajo, lo que aumentar las tasas de participacin laboral y generar presin para la generacin de empleos. Esa tendencia se agudizar por los cambios demogrficas que apuntan hacia un aumento del porcentaje de personas en edad de trabajar, lo que, sin embargo, representa una oportunidad para el fortalecimiento de los sistemas de seguridad social y el financiamiento de los sistemas educativos.

  • 32

    Esas presiones podran desembocar en un aumento de las brechas salariales y la informalidad laboral. La informalidad laboral podra adoptar formas distintas a las convencionales, y ms que un sector informal cobrar fuerza la nocin de trabajo informal, por el cual se identifica al empleo con caractersticas de informalidad (en materia de contratos, salarios, etc.), pero que se desarrolla en el marco de empresas formalmente establecidas. Un fenmeno relacionado es la expansin de lo que algunos denominan como nueva pobreza; esto es, la pobreza urbana derivada no de la prdida de empleos, sino de la pauperizacin laboral. Como consecuencia, algunos estudios anticipan una emergencia de movimientos sociales ligados al poder de la calle (ver CEPAL, 2009 y BID, 2007 para una discusin ms amplias sobre este aspecto). En general, se perciben liderazgos emergentes de diferentes tipos, sin que sea posible identificar una nica identidad para englobarlos a todos.

    TENDENCIAS SOCIALES Y POLTICAS

    Las brechas en los niveles de ingresos de los pases, as como los vnculos econmicos crecientes en el contexto de la globalizacin, seguirn incentivando los flujos migratorios, que ya constituyen uno de los rasgos caractersticos de la economa mundial. En efecto, aunque los flujos migratorios han ocurrido a lo largo de siglos, en el ltimo siglo han alcanzado mayores proporciones. Segn Requeijo, 2009, la poblacin mundial de migrantes ha pasado de 76 millones, en 1960, a unos 190 millones, en 2005. Esto supone aproximadamente el 3 por ciento de la poblacin mundial. Tales flujos migratorios tienen implicaciones negativas y positivas, tanto para los pases fuente como para los pases receptores.

    Para los pases receptores, generalmente pases desarrollados con bajas tasas de crecimiento de la poblacin, los inmigrantes sern un aporte cada vez ms importante para los sistemas de seguridad social (dada la tendencia al envejecimiento de las poblaciones en tales pases). Adems, los inmigrantes de mayor calificacin sern especialmente necesarios para combinarse con el capital acumulado en tales pases. Por el lado de los desafos, tal vez el ms retador es la presin poltica y cultural generada por la necesidad de asimilar grandes grupos humanos con distintas tradiciones, valores y costumbres.

    Para los pases fuente de migrantes, el influjo de remesas seguir siendo una espada de doble filo que, si bien aporta recursos, a la vez podra limitar los incentivos al trabajo y al estudio por parte de los beneficiarios, perpetuando por tanto la pobreza en vez de reducirla. Esos pases podran experimentar una fuga de sus recursos ms calificados, los cuales seran atrados de forma creciente por las economas ms desarrolladas, dada la complementariedad del conocimiento de la poblacin migrante tcnicamente calificada con las tecnologas en los procesos productivos de los pases receptores. Adems, los pases fuente de migrantes debern enfrentar las tendencias de descomposicin social y familiar asociada con la separacin de los hogares cuando parte de sus miembros abandonan el pas de origen.

    A pesar de los riesgos sociales antes discutidos, es importante destacar que las evidencias de los ltimos aos apuntan hacia una mayor aceptacin del sistema democrtico como forma de gobierno, pero combinada con una percepcin creciente de que la democracia es capturada por las lites y no ha sabido responder a las necesidades de la poblacin. Para muchos, la democracia ha significado un derecho a votar, pero no una mayor libertad ni una mayor satisfaccin de las necesidades bsicas. El mayor soporte para la democracia se presenta en los ms educados y los de mayor edad, mientras los ms jvenes y los menos educados son particularmente incrdulos (ver Lagos, 2008).

    Un rasgo observado por muchos es que la preferencia por la democracia no est claramente relacionada con ideologas de izquierda o derecha, conceptos que parecen haber perdido claridad en el mundo posterior a la guerra fra. As, en algunos pases la aceptacin de la democracia es mayor entre

  • 33

    aquellos que se definen de izquierda, mientras en otros pases es mayor entre quienes se auto perciben como de derecha (ver Lagos, 2008).

    Curiosamente, un rasgo llamativo en Amrica Latina es que, aunque relativamente incrdula sobre los resultados alcanzados, la poblacin no ha asumido el credo de que el gobierno constituye parte de los problemas, sino que ms bien mantiene la esperanza de que el gobierno pueda contribuir a resolverlos. En general, la regin se inclina a favorecer ms Estado, siempre que la intervencin estatal sea eficiente y de calidad (Lagos, 2008). En la visin de muchos, el mercado ha restablecido crecimiento, pero ha sido ineficiente para balancear la distribucin de los beneficios de la prosperidad. En fin, hay un cierto descreimiento de los gobiernos, pero, a la vez, se espera mucho de ellos.

    Una corriente de opinin considera que el surgimiento de una clase media sujeta a inseguridades econmicas podra ser polticamente ms peligroso que la presencia de pobres en sentido tcnico. Esta clase media tiene internet, microondas, celulares y televisores, pero no acceso garantizado a salud ni a buena educacin. Esto genera frustraciones que tornan intolerable lo que ayer era visto como natural, por lo que podra plantear serios problemas de gobernabilidad, en la medida en que el crecimiento econmico no vaya acompaado de transformacin social. Es conveniente recordar que durante el ltimo decenio, ms de 10 presidentes latinoamericanos perdieron el poder antes de cumplir el mandato legal (ver Rojas Aravena, 2006). Ha sido dicho que, para los prximos aos, o se producen transformaciones sociales significativas o el sistema actual se ver amenazado, no necesariamente por opciones polticas convencionales, sino tambin por fenmenos que tal vez ni siquiera se han desarrollado del todo hasta ahora (incluyendo violencia urbana y crimen organizado).

    Un aspecto relacionado con la gobernabilidad, destacado en Rojas Aravena, 2006, es que en muchos pases no se ha podido generar un alto grado de consenso, de forma tal que los congresos se encuentran divididos y sin mayoras claras. Esa debilidad obliga a negociacin constante que empantana con frecuencia la toma de decisiones. En consecuencia, no ha habido capacidad de establecer polticas de Estado, ni programas que vayan ms all de una administracin o partido. En particular, no se vislumbra un consenso bsico o una visin comn sobre la agenda de crecimiento y desarrollo, excepto en algunos pases.

    Las diferencias de orientacin poltica entre los distintos pases de Amrica Latina podran profundizarse. En tal sentido, ha sido destacada la tendencia hacia dos Amricas Latinas: una Amrica Latina del Norte y otra Amrica Latina del Sur, diferenciadas por las visiones con respecto a Estados Unidos, la globalizacin y la apertura. Es previsible que esas dos Amricas se disputen el liderazgo regional, lo que podra generar un alto grado de conflictividad lo largo de los prximos veinte aos

    TENDENCIAS AMBIENTALES

    En los prximos decenios, las presiones ambientales sern crecientes y los aspectos de energa, combustibles y calentamiento global tendrn una importancia singular. Esto ser mayor en la medida en que los pases en desarrollo con grandes poblaciones (especialmente China e India) preserven un alto crecimiento. Por ejemplo, se estima que si China llegara a consumir petrleo a los niveles americanos de 2004, en el ao 2031 necesitara 99 millones de barriles diarios, que es una cifra muy superior a los 82 millones de produccin mundial en 2007. Asimismo, si en el ao 2030 China llegara a consumir papel en el nivel de Estados Unidos en 2004, necesitara cerca de 303 millones de toneladas de papel, lo que casi dobla la produccin mundial de 2004 (ver Requeijo, 2009).

  • 34

    En general, es claro que el proceso de crecimiento de los prximos aos, tanto en los pases en desarrollo como desarrollados, aadir grandes cantidades de dixido de carbono a la atmsfera, y sin una drstica reduccin del consumo de recursos por unidad producida y sin una variacin sustancial de las pautas de consumo finales, existe una alta probabilidad de alcanzar niveles realmente peligrosos. Ya en la actualidad, de hecho, se estima que el nivel de emisin es de alrededor de dos veces el nivel considerado como seguro.

    Entre las principales implicaciones de esta tendencia est el fenmeno del calentamiento global, que se manifiesta en un cambio climtico. Esto afecta la vida de millones de personas, en la forma de erosin de zonas costeras, aumento de temperaturas, escasez de aguas e inundaciones, proliferacin de enfermedades, costos crecientes en la produccin de alimentos, etc. En ltima instancia, esta tendencia podra llevar a hambrunas de grandes proporciones. En el caso de los pases en desarrollo, la ocurrencia de grandes desastres climticos podra llevar a la disminucin o anulacin del crecimiento econmico, ya sea porque el gasto destinado a la rehabilitacin y reconstruccin de zonas afectadas limite los proyectos de inversin dirigidos al crecimiento, o porque sus recursos naturales se vean disminuidos.

    CEPAL, 2008, indica que esto llevar a crecientes exigencias de innovacin, especialmente en la bsqueda de fuentes de energa ms seguras y menos dainas para el medio ambiente y los recursos naturales. Por tanto, cualquier estrategia de desarrollo deber plantearse el desarrollo de procesos productivos ms amigables con el medio ambiente (Shapiro, 2008). Los esfuerzos tendrn que ir en dos vas: mitigacin (o bajar el efecto invernadero mediante menor emisin de dixido de carbono) y adaptacin (o esfuerzos para hacer frente a las implicaciones del cambio climtico). Las presiones hacia la mitigacin del calentamiento global, junto a la creciente escasez de recursos energticos, lleva a la discusin en torno a la distribucin de los costos y beneficios entre los distintos pases, lo que podra acabar generando turbulencias polticas a escala mundial.

    IMPLICACIONES LOCALES DE LAS TENDENCIAS GLOBALES

    Las tendencias globales tienen implicaciones potenciales sobre la sociedad dominicana de los prximos aos. Por ejemplo, en materia de comercio exterior, la emergencia de nuevos pases como potencias econmicas obliga a procurar la diversificacin del destino de nuestras exportaciones y a reducir la dependencia de un nico mercado, al tiempo que hace indispensable fortalecer los lazos polticos con una red cada vez ms amplia de pases. Similarmente, la emergencia de una nueva pobreza, la tendencia hacia la desigualdad econmica e informalidad laboral, la profundizacin de los flujos migratorios y la actitud escptica con respecto a la democracia son fenmenos que o bien se perciben en el contexto dominicano. Y otro tanto podra decirse sobre las tendencias ambientales, tales como la escasez de agua y la erosin de zonas costeras.

    Por su relevancia, todos esos factores debern recibir atencin permanente a lo largo de la implementacin de la END. La intencin es que, en lugar de una actitud pasiva o reactiva, la END contribuya a que el pas desarrolle una actitud preactiva (de anticipacin a los cambios) y proactiva (de inducir los cambios deseados).

  • 35

    5 EL PUERTO DE EMBARQUE: LA REPBLICA DOMINICANA ACTUAL

    Conozcmonos; sepamos cmo es la tierra en que vivimos, todo lo que encierra y todo lo que podr recibir; sepamos cmo es el hombre que la habita, qu tradiciones viven en l y lo impulsan o lo detienen; descubramos y unamos todo cuanto servir para crear, para instaurar la nueva civilizacin que ha de ser nuestra.

    Pedro Henrquez Urea.

  • 36

    El futuro no es, ni debe ser, una reproduccin del presente. Pero las condiciones actuales determinan, al menos en parte, las opciones estratgicas disponibles. En qu punto del camino estamos? Cul es el balance de nuestra condicin actual? Cules lecciones del pasado resultan pertinentes al planificar el futuro? Las respuestas a esas interrogantes son un punto de partida ineludible para la END.

    EL BALANCE ECONMICO

    Es bien conocido que, a lo largo de cuatro decenios, la economa dominicana ha logrado crecer a tasas relativamente altas para el contexto latinoamericano. Concretamente, durante el perodo 1961-2007 la economa dominicana se expandi a un ritmo anual promedio de 5.3 por ciento, mientras el conjunto de Amrica Latina y el Caribe creci a un promedio de 3.8 por ciento. En consecuencia, el ingreso per cpita del pas en el ao 2007 era alrededor de diez veces ms alto que en 1970 y, en trminos de ingreso per cpita, Repblica Dominicana dej de ser el tercer pas ms pobre de Amrica Latina para pasar a una posicin intermedia (ver Korean Development Institute, 2009 y Nota de Poltica del Banco Mundial sobre Crecimiento).

    En un contexto geogrfico ms amplio, sin embargo, el crecimiento de la economa dominicana ha sido relativamente pobre, puesto que no ha alcanzado los niveles usuales en otras regiones. La causa subyacente es que la expansin dominicana no ha sido continua, sino sujeta a brotes de crecimiento que acaban con frecuencia en paradas sbitas. Por ejemplo, el crecimiento experimentado en la segunda mitad de los noventa acab con una severa recesin en la primera mitad de la dcada actual. De esa forma, una parte importante de las mejoras logradas en los momentos expansivos se pierde de forma repentina con el advenimiento de una crisis. En cambio, se estima que el abandono de la pobreza requiere que un pas tenga un crecimiento sostenido a lo largo de veinte o veinticinco aos, lo que todava Repblica Dominicana no ha logrado.

    Grfico 4: Tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (1971 2008)

    Fuente: Elaborado con datos del Banco Central.

    10.0

    5.0

    0.0

    5.0

    10.0

    15.0

    1971

    1972

    1973

    1974

    1975

    1976

    1977

    1978

    1979

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    %

  • 37

    El pas enfrenta, por tanto, el reto de crecer de manera sostenida por un perodo prolongado. La importancia de esa afirmacin resulta obvia con la siguiente ilustracin: para 1970, Repblica Dominicana y Corea del Sur se encontraban en un mismo nivel de producto per cpita; en 2007, el ingreso per cpita de Corea era ms de cuatro veces el ingreso dominicano. Desde otra perspectiva, Hait y Repblica Dominicana tenan ingresos per cpita similares a principios del siglo XX; en la actualidad, la economa de nuestro pas aventaja de manera notable a la economa de su vecino ms cercano.

    En suma, crecer de manera sostenible es una prioridad insoslayable.

    Cmo se logra tal objetivo? En el caso de una economa pequea y abierta, un elemento esencial es la capacidad de insercin competitiva en el mercado mundial. Concretamente, el xito de cualquier esquema de crecimiento en una economa pequea depende de su capacidad de generar exportaciones y atraer inversin extranjera. Sin un buen desempeo en esos dos renglones, los intentos expansivos acaban generando dficits comerciales, desequilibrios cambiarios y endeudamiento externo, lo que eventualmente se torna insostenible. Desde esa perspectiva, se observa que, tras una expansin exportadora a lo largo de los noventa, la economa dominicana ha venido mostrando una prdida de competitividad y el crecimiento de sus exportaciones ha sido inferior al crecimiento promedio de las exportaciones de las economas vecinas. De ese modo, entre 1995 y 2005, las exportaciones del pas se expandieron a un ritmo inferior al crecimiento de las exportaciones de los pases centroamericanos y latinoamericanos.

    En trminos sectoriales, se vislumbran riesgos evidentes. En las exportaciones de servicios tursticos, si bien el pas representa un competidor destacable con un futuro promisorio, en la actualidad se evidencia un decaimiento en la tasa de crecimiento del influjo de visitantes y en los ingresos generados por los mismos. La capacidad de exportacin de confecciones textiles seguir bajo la amenaza de las exportaciones provenientes de pases asiticos -cuya mano de obra es actualmente ms barata que la nuestra y podra seguirlo siendo en el futuro- y un repunte considerable resulta difcil a menos que logremos cambios significativos en nuestros niveles de productividad y en la variedad de productos. A su vez, las denominadas exportaciones nacionales (es decir, fuera de zonas francas) han aumentando en los ltimos aos, pero representan una parte menor de las exportaciones totales, y no han mostrado hasta ahora el empuje que sera necesario para compensar las prdidas de mercados por parte de las zonas francas.

  • 38

    Grfico 5: ndice de exportaciones totales a Estados Unidos desde Repblica Dominicana (RD) y Centroamrica (CA), 1990-2007

    Fuente: Elaborado con datos de la base de datos MAGIC, de la CEPAL.

    Grfico 6: Tasas de crecimiento de variables seleccionadas de la actividad turstica en RD (1980-2007)

    Fuente: Elaborado con datos de la Organizacin Mundial del Turismo.

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    RD base 1990 CA base 1990 RD base 1995 CA base 1995

    0.0

    2.0

    4.0

    6.0

    8.0

    10.0

    12.0

    14.0

    16.0

    18.0

    HabitacionesHoteleras

    Visitantes Ingresos p/ turismo(millones US$)

    Empleos

    %

    1980-1990 1990-2000 2000-2007

  • 39

    Por otro lado, se observa que la mayor parte de las exportaciones dominicanas consiste en bienes de escaso contenido tecnolgico (agropecuarios o primarios, recursos naturales o bienes industriales considerados como de baja tecnologa), aunque en el ltimo lustro ha aumentado la participacin de bienes que podran ser considerados como de tecnologa media o alta. En adicin, en la dcada actual, las exportaciones dominicanas han mostrado una proporcin creciente de oportunidades perdidas (es decir, productos cuyo comercio mundial creci y en los cuales perdimos participacin de mercado) y retiradas (productos cuyo comercio mundial decreci y en los cuales perdimos participacin de mercado), en contraste con el predominio de estrellas nacientes en la dcada anterior (productos cuyo comercio creci y en los cuales ganamos participacin de mercado).

    Grfico 7: Evolucin composicin exportaciones totales RD segn nivel tecnolgico (1990-2006)

    Fuente: Elaborado a partir de la base de datos MAGIC, de la CEPAL

    Por supuesto, las debilidades del desempeo exportador reflejan debilidades en las capacidades productivas de sectores clave. En el caso de la produccin manufacturera, se observa que su participacin en el Producto Interno Bruto ha tendido a reducirse durante los dos ltimos decenios. Si bien en la dcada actual se ha puesto en marcha un proceso de fomento que culmin en la promulgacin de la denominada Ley de Competitividad e Innovacin Industrial (No. 392-07), el sector contina enfrentando un gran conjunto de retos, entre los cuales se destaca la necesidad de mayor capacidad de innovacin, el desarrollo de ventajas competitivas que dependan en menor medida de esquemas tradicionales de exenciones tributarias y el fortalecimiento de los procesos de capacitacin continua de sus recursos humanos.

    Por otro lado, distintos anlisis plantean que el sector agropecuario debe ser uno de los pilares en el proceso de crecimiento de la economa dominicana durante los prximos aos (CEPAL, 2008). En particular, se considera que el pas tiene un buen potencial para desarrollar cadenas productivas agroforestales, generadoras de ms valor agregado y ms competitividad, y con posibilidades de integrarse eficientemente, tanto en el mercado global como en el local. No obstante, el sector adolece de financiamiento insuficiente y limitado apoyo estatal en materia de infraestructura, desarrollo de

    0.0%

    10.0%

    20.0%

    30.0%

    40.0%

    50.0%

    60.0%

    70.0%

    80.0%

    90.0%

    100.0%

    1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Primario RRNN Baja Media Alta Otras

  • 40

    sistemas de informacin, investigacin de mercado, asistencia tcnica, investigacin y desarrollo. Como resultado, el sector ha mostrado una baja tasa de crecimiento en sus niveles de productividad y, en ltima instancia, una baja tasa de crecimiento en sus niveles de produccin.

    Consideraciones de naturaleza similar podran ser planteadas con respecto a otros sectores relevantes. En general, resulta evidente que las estrategias de desarrollo que han estado vigentes a lo largo de los ltimos aos han permitido tasas de crecimiento econmico relativamente altas, pero no pueden garantizar un proceso de crecimiento sostenible de cara al futuro, ni son suficientes para situar nuestra economa en las primeras filas del contexto mundial.

    LA BRECHA SOCIAL

    Los perodos de crecimiento han tenido un impacto perceptible en la reduccin de la pobreza. No obstante, se observa tambin una asimetra muy inquietante: la sensibilidad de la pobreza frente al crecimiento es relativamente baja; en cambio, la sensibilidad de la pobreza frente a la ocurrencia de crisis, es muy alta. En otras palabras, durante los perodos de mayor prosperidad, la pobreza disminuye poco, pero en los momentos de crisis, aumenta mucho. En comparacin con otros pases, Repblica Dominicana tiene una de las ms bajas elasticidades de la pobreza frente a cambios positivos en la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto. Esto explica que las tasas de pobreza no se hayan reducido en correspondencia con el crecimiento acumulado.

    Sobre el particular, los estudios disponibles han estimado que para el perodo 1992-1998, la elasticidad ingreso de la pobreza estuvo en alrededor de -0.38; es decir, por cada punto porcentual que aumentaba la tasa de crecimiento del PIB, la tasa de pobreza se reducia en alrededor de 0.38 puntos porcentuales. Sin embargo, en el perodo de crisis entre 2002 y 2004, por cada punto de reduccin en la tasa de crecimiento del PIB la tasa de pobreza se elev en alrededor de 8 puntos porcentuales (ver Banco Mundial, Nota de Poltica sobre Crecimiento, 2009). En pocas palabras, un ao de crisis puede revertir por completo las mejoras conseguidas a lo largo de todo un decenio.

    Grfico 8: Evolucin de porcentajes de poblacin pobre en RD, (1984-2008)

    Fuente: Basado en informaciones de los autores e instituciones indicadas. Los mtodos de estimacin usados

    por los distintos autores pueden presentar algunas diferencias.

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    60.0

    1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

    Por

    cent

    aje

    de p

    obla

    cin

    pob

    re

    Gamez (1993) BC (1999)BM (2003) Datos de SEEPYD

  • 41

    En materia de desigualdad en la distribucin del ingreso, no ha habido mejora destacable desde mediados de los setenta. El ndice de Gini (que es el indicador de desigualdad ms comnmente usado) se redujo levemente durante los setenta, pero aument de forma considerable con la crisis de mediados de los ochenta; en los dos decenios posteriores, se mantuvo fluctuando alrededor de un nivel alto, con una leve tendencia positiva. CEPAL, 2008 destaca que el ingreso medio de los hogares colocados en el decil superior supera por casi 28 veces el ingreso medio conjunto de los hogares en los cuatros deciles ms bajos de la escala, y el ingreso de los hogares en el quintil ms rico de la poblacin multiplica por 23 veces el de aquellos hogares en el quintil ms pobre. La tendencia hacia un aumento de la desigualdad explica, al menos en parte, el limitado impacto del crecimiento sobre los niveles de pobreza. Por tanto, una estrategia de desarrollo no slo debe impulsar el crecimiento, sino el crecimiento socialmente incluyente.

    Grfico 9: Evolucin de la desigualdad en