una imagen vale más que mil palabras

12
Laura Malosetti Costa

Upload: marcecriscas

Post on 19-Jul-2015

172 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una imagen vale más que mil palabras

Laura Malosetti Costa

Page 2: Una imagen vale más que mil palabras

¿Qué es una imagen?

No es sólo lo que percibimos con los ojos.

Hay imágenes que son literarias que provienen de la palabra escrita y apelan a nuestra imaginación por lo son creadas por la propia mente y parecen ser las más persistentes y poderosas.

La imaginación es una de las armas más potentes que tenemos

los seres humanos para dar forma e imprimir cambios a nuestras

vidas incluso para sobreponernos a situaciones adversas.

Page 3: Una imagen vale más que mil palabras

Las imágenes visibles

Son estímulos para la sensibilidad y la inteligencia, como vectores visibles de las ideas, las emociones y las relaciones entre los hombres.

(dejando de lado en esta consideración las imágenes provenientes de la naturaleza, se tienen en cuenta las que son producto de la mano del hombre, o de su mente, visibles gracias a la tecnología.)

Page 4: Una imagen vale más que mil palabras

El poder de la imagenSon utilizadas como dispositivos de persuasión y poder:

La iglesia católica y el despliegue de imágenes con el argumento que “Dios está allí” representado

por ellas.

A lo largo de la historia ha existido una lucha constante entre el miedo y la devoción por las imágenes, entre episodios de iconoclasia(destrucción de imágenes) e idolatría(adoración de imágenes).

Las imágenes artísticas que son admiradas y amadas por su valor estético.

Page 5: Una imagen vale más que mil palabras

¿Qué transmiten las imágenes?

Las imágenes transmiten:

Valores

Sentimientos

Emociones

Ideas

Page 6: Una imagen vale más que mil palabras

Imágenes y memoria

Las imágenes permanecen en el tiempo a través de la memoria aunque no todas, ya que algunas pasan por nuestra mente sin dejar huella. Otras persisten en la memoria individual y también en la memoria colectiva.

Imágenes que evocan el estímulo de un instante volviendo al nudo histórico.

Page 7: Una imagen vale más que mil palabras

Vía de acceso al análisis icónico

Pensando en la vida histórica de las imágenes, es decir, su dimensión temporal.

Apelando a su nudo histórico y a las significaciones individuales y colectivas.

Remitiendo a su valor estético.

Como portadoras de sentimientos, emociones e ideas.

Generadoras de pensamiento.

Page 8: Una imagen vale más que mil palabras

Imágenes y palabrasLa imagen es irreductible a la palabra, la excede, la desborda, hay algo en ella que no alcanza a ser traducible en palabras.

Su polisemia produce ansiedad, abre un juego ilimitado de usos e interpretaciones, por lo que se vuelve un instrumento tan atractivo como difícil de manejar con fines educativos(psicología cognitiva): tiene la función de activar la atención y apela a las emociones del observador.

Page 9: Una imagen vale más que mil palabras

La imágenes no pueden leerse como textos pero atravesadas por ellos sí pueden decirnos muchas cosas que la misma palabra no alcanza a expresar.

De todas maneras no hay puede pensarse la imagen sin palabras, toda interpretación es, una traducción a otro código.

No existe un discurso único ni privilegiado frente a una imagen sino que ésta renueva sus poderes y significados completándose en la mirada de cada nuevo espectador.

Page 10: Una imagen vale más que mil palabras

Narrativas audiovisuales

Tomando la imagen desde la perspectiva discursiva.

Considerando el desarrollo de las dimensiones comunicativas y expresivas de la imagen, como instrumentos de expresión individual y colectiva.

Teniendo en cuenta que los discursos son: construcciones que poseen reglas y que van desde alguien hacia algunos o alguien.

Page 11: Una imagen vale más que mil palabras

¿Cómo incluir las imágenes en el ámbito escolar?

Pensando la escuela como espacio que acerque la cultura a los sujetos.

Abriendo las prácticas a lo comunicacional y expresivo.

Analizando y reflexionando sobre la realidad desde la imagen, teniendo en cuenta la lógica de los medios en relación a la “realidad” que construyen.

Pensar en el proceso de construcción del discurso audiovisual permite entender qué se quiere contar y cómo.

Page 12: Una imagen vale más que mil palabras

Algunas claves:Poner en relación diversas imágenes.

Posibilitar el diálogo sobre eso que se ve.

Mostrar cosas bellas.

Construir asociaciones.

Pensar la escuela como ámbito de reflexión de los consumos audiovisuales explorando los consumos(receptores críticos)

Entender los medios como industrias con una lógica productiva.

Experimentar, producir promoviendo la lectura crítica.