undécima joya del gaudiya kanthahara acintya bhedabheda-tattva

Upload: jagadananda-gaurahari-das-jps

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Undcima joya del Gaudiya Kanthahara Acintya bhedabheda-tattva.

    1/3

    Undcimajoya del GaudiyaKanthahara:Acintya bhedabheda-tattva.2 de octubre de 2012 a la(s) 19:21

    UndcimaJoya: Acintya-bhedabhedatattva

    El principiode la inconcebibleunidady diferencia

    La evidenciadel Sruti sobreel temade acintya-bhedabhedatattva : El principiode la inconcebibleunidady diferencia

    11.1

    La superalma que es el testigo interno y controlador de todos los seres vivientes se manifiesta en

    innumerables formas, aunque su forma es una. Un a persona sabia puede ver dentro de su corazn que el

    alma suprema llega a ser amigable y disfruta xtasis transcendental. (Katha Upanisad 2.2.12)

    La evidencia del Srimad-Bhagavatam sobre acintya-bhedabheda tattva

    11.2

    Oh Brahma!, todo lo que parece ser de algn valor, sino se encuentra relacionado conmigo, no tiene

    realidad. Ello has de considerarlo Mi energa ilusoria, que es ese reflejo que parece estar en la obscuridad.(Srimad-Bhagavatam 2.9.34)

    11.4

    Tu eres la base, el agente y el instrumento del universo. T eres su fuente y su objetivo o propsito; tal o cual

    forma que ste asume es T forma. Cmo y cundo este universo evoluciona y todas las causas de eso,

    incluyendo el tiempo y expresin, son controladas por Ti Todopoderoso Seor que controlas el prakrti (lo

    disfrutado) y el Purusa (el disfrutador) y transciendes a los dos. (Srimad-Bhagavatam 10.85.4)

    La evidencia del Smrti sobre el acintya-bhedabheda-tattva

    11.5

    Yo, en Mi forma no manifestada, Me encuentro omnipresente en todo este universo. Todos los seres estn

    en M, pero Yo no estoy en ellos. (Bhagavad-gita 9.4)

    11.6

    Y, sin embargo, todo lo creado no descansa en M. He aqu mi opulencia mstica! Aunque Yo soy el que

    mantiene a todas las entidades vivientes y aunque estoy en todas partes, Yo no soy parte de este

    manifestacin csmica, pues mi ser es la fuente en s de toda la creacin. (Bhagavad-gita 9.5)

    La conclusin de Jiva Goswami sobre acintya-bhedabheda-tattva

    La verdad absoluta es una. Su caracterstica natural es que posee potencia inconcebible. Sus inconcebibles

    potencias estn depositadas en cuatro estados diferentes: su forma personal (svarupa), las expansiones de

    su forma divina (tad-rupa-vaibhava), las jiva almas (jiva) y los ingredientes materiales (pradhana). Con

    respecto al sol, est el dios del sol, el poder interno del sol, y el poder que es expandido a travs de los rayos

    del sol.

    Luego est la sombra del sol, es decir, el reflejo del sol que est en la oscuridad, ms all de la influencia del

    sol. Esta ilustracin est siendo usada como ejemplo. El punto de este ejemplo es que en la misma forma

    que el sol aparece en esta manifestacin cudruple (el dios del sol, su poder interno, sus rayos exteriores, ysu sombra), existe una verdad suprema eterna (el mismo Seor) cuya forma es eterna, pero que posee

    diferentes potencias: svarupa-sakti (energa interna), jivasakti (la energa del alma) y maya-sakti (la energa

    externa).

  • 7/29/2019 Undcima joya del Gaudiya Kanthahara Acintya bhedabheda-tattva.

    2/3

    Parece existir una contradiccin en este asunto entre el Seor siendo una absoluta verdad eterna y

    simultneamente poseer potencia inconcebible. Cmo es posible entender tal contradiccin? A esto se

    responde que "Inconcebible" quiere decir ms all de los lmites de la capacidad del entendimiento de la Jiva.

    Un evento que es extremadamente raro o poco comn, pero fsicamente imposible, es inconcebible. Pra el

    Seor Supremo, sin embargo, nada es imposible como resulttado del hecho que posee poder inconcebible.

    [Por consiguiente la identidad y diferencia del Seor con Su energa es llamada inconcebible -acintya

    bhedabheda-vada]

    [Nota: A.C. Bhaktivedanta Swami parafrasea esta seccin del Bhagavad-Sandarbha de Jiva Goswami de la

    siguiente manera: "Srila Jiva Goswami declara en su Bhagavad-Sandharbha (16) que por Sus potencias, las

    cuales actan en secuencias naturales ms all del alcance de la mente especulativa mundana, la

    Transcendencia Suprema, el summun bonum, existe eterna y simultneamente en cuatro formas

    transcendentales: Su personalidad, su refulgencia impersonal, sus partes potenciales (las entidades

    vivientes) y la causa principal de todas las causas. La Entidad Suprema es comparada al sol, el cual tambin

    existe en cuatro formas, llamados la personalidad del dios del sol, el brillo de su incandescente esfera, los

    rayos solares dentro del planeta sol y los reflejos del sol sobre muchos otros objetos.

    La aspiracin de corroborar la existencia de la transcendental Verdad Absoluta por esfuerzos conjeturaleslimitados no puede ser cumplida, debido a que El est ms alla del alcance de nuestras limitada

    comprensin especulativa. En una honesta bsqueda de la verdad, nosotros debemos admitir que Sus

    poderes son inconcebibles para nuestros pequeos cerebros. La exploracin del espacio ha demandado el

    trabajo de los ms grandes cientficos del muno, sin embargo, existen innumerables problemas relacionados

    con el conocimiento fundamental de la creacin material que confunden a los cientficos que los confrontan.

    Tal conocimiento material esta muy lejos de la naturaleza espiritual y por lo tanto las actuaciones y arreglos

    de la Verdad Absoluta son, ms all de toda duda, inconcebibles]. (Bhagavad-Sandharbha 16)

    11.8

    Otros sampradayas de Vedantistas admiten que los continuos ensayos, disertaciones y tesis nunca puedenser establecidos como verdad a travs de ningn argumento. Sin embargo, ellos piensan que el principio de

    unidad y diferenciacin existiendo juntos en el mismo lugar sobrepasa los lmites de la realidad.Ellos

    suponen que sto es un sntoma del defecto de exclur la naturaleza de universalidad -es decir, que si la

    diferencia es verdad, entonces debe ser verdad universalmente, y si la unidad es verdad entonces debe ser

    verdad universalmente. Siguiendo esta lgica errnea ellos piensan por lo tanto que las dos -la diferencia y la

    no diferencia- no pueden sincronizar autnomamente. Ellos razonan entonces que no puede existir dualidad

    e identidad; una de estas filosofa tiene que tener primaca sobre la otra.

    Aquellos que piensan que es Uno, encuentran que sus esfuerzos por practicar la filosofa de la Unidad son

    imposibles. De la misma manera, aquellos que intentan practicar la doctrina de la absoluta diferenciaencontrarn su posicin insostenible. De esta manera, tanto los practicantes de unidad absoluta como los

    practicantes de la dualidad absoluta estarn incapacitados de realizar su filosofa. Por tanto, a la luz de las

    dificultades de tratar de realizar la unidad sin distincin o la distincin sin unidad, el principio de acintya-

    bhedabheda-vada o unidad y diferencia inconcebible y simultnea ha sido aceptado como el supremo

    principio armonizante.

    La verdadera opinin de los Vedas y Puranas es bhedabheda-vada, unidad y diferencia. An los seguidores

    de Siva aceptan esto ocasionalmente. Por ejemplo, el comentarista Bhaskara acepta bhedabheda-vada en la

    idea de que existe una diferencia entre los artculos ofrecidos a la Deidad y la Deidad misma. En la opininde los mayavadis, los rasgos de diferencia son simplemente vyavaharika -mundanos o parentes. En la

    opinin de Ramanuya y Madhva ste principio alcanza un nivel superior de perfeccin. La filosofa

    visisthadvaita de Ramanuya a poya la diferencia y no diferencia, y la filosofa suddhadvaita de Madhva apoya

  • 7/29/2019 Undcima joya del Gaudiya Kanthahara Acintya bhedabheda-tattva.

    3/3

    el principio de diferencia. El Seor Supremo tiene potencia inconcebible; y El mismo apoya las conclusiones

    de acintya-bhedabheda-vada (Pramatma-Sandharbha Sarva-samvadini-tika, Jiva Goswami)

    Los Brahma-sutras apoyan la opinin de sakti-parinamavada

    11.9

    En su Vedanta-Sutra, Srila Vyasadeva ha descrito que todas las cosas no son sino una transformacin de la

    energa del Seor. Sankaracarya, sin embargo, ha engaado al mundo por comentar que Vyasadeva estaba

    equivocado. De esta manera, ha inspirado gran oposicin al tesmo en el mundo. En acuerdo con Sri

    Sankaracarya, por aceptar la teora de la transformacin de la energa del Seor, uno crea una ilusin por

    aceptar indirectamente que la Verdad Absoluta es transformada.

    La transformacin de la energa es un hecho probado. Es la falsa concepcin corporal del yo la que es una

    ilusin. La Suprema Personalidad de Dios es rico en todos los aspectos.

    Por tanto, por Sus inconcebibles energas El ha transformado la manifestacin csmica material. Usando el

    ejemplo de la piedra de toque, la cual por su propia energa convierte el oro en hierro y sin embargo

    permanece la misma, podemos entender que aunque la Suprema Personalidad de Dios transforma sus

    innumerables energas, El permanece sin cambio. Aunque una piedra de toque produce gran variedad devaliosas joyas sta aun as permanece la misma. Esta no combia su forma original. Si existe tanta potencia

    inconcebible en un objeto material, por qu no creer en la potencia inconcebible de la Suprema Personalidad

    de Dios? (CheitanyaCaritamrita Adi 7.121-127)

    El significado de parinamavada (la teora de la transformacin) y vivarta-vada (la teora de la ilusin)

    11.10

    Cuando una sustancia real toma otra forma esto se llama vikara o transformacin. Un ejemplo de esto es la

    transformacin de la leche en yogurt. Cuando una cosa es confundida con algo ms esto es llamado vivarta

    o ilusin. Un ejemplo de esto es cuando una cuerda es confundida con una serpiente. (Sadananda YogindraVedanta-Sara 59)

    As termina la undcima joya del Gaudiya Kanthahara: acintya bhedabheda-tattva.