unidad 1.docx

8
Unidad 1. Generalidades de la Planificación Realizar un análisis situacional de la empresa con base en la información suministrada. La metodología para el diagnóstico situacional, fue la matriz DOFA, el análisis situacional fue el siguiente: ASPECTOS INTERNOS DEBILIDADES Aun no tiene definido su plan de calidad, que es el documento de navegación del sistema de gestión. No se ha definido un canal de comunicación entre todas las sedes de la organización, para implementar estándares en la ejecución de cada proceso. El contar con más de la mitad de sus trabajadores como contratistas, genera que al momento de implementar el sistema de gestión no haya compromiso por parte de todos los trabajadores. FORTALEZAS Tiene definida su planeación estratégica en primera parte, pues ya cuenta con puntos de partida, como lo son su misión, visión y objetivos. Hay departamentos que ya trabajan sus actividades mediante protocolos ya definidos. Su crecimiento en el último periodo ha sido considerable llegando a tener 3 sedes. ASPECTOS EXTERNOS AMENAZAS El sector de la salud ha tenido un crecimiento alto en los últimos años, ofreciendo un servicio con estándares altos de calidad. IPS del sector que brindan un servicio más integral, que le permite abarcar mayor número de clientes, y calificar de mejor manera para EPS.

Upload: gatolaura5246

Post on 04-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Unidad 1. Generalidades de la Planificacin

Realizar un anlisis situacional de la empresa con base en la informacin suministrada.

La metodologa para el diagnstico situacional, fue la matriz DOFA, el anlisis situacional fue el siguiente:ASPECTOS INTERNOSDEBILIDADES Aun no tiene definido su plan de calidad, que es el documento de navegacin del sistema de gestin. No se ha definido un canal de comunicacin entre todas las sedes de la organizacin, para implementar estndares en la ejecucin de cada proceso. El contar con ms de la mitad de sus trabajadores como contratistas, genera que al momento de implementar el sistema de gestin no haya compromiso por parte de todos los trabajadores.FORTALEZAS Tiene definida su planeacin estratgica en primera parte, pues ya cuenta con puntos de partida, como lo son su misin, visin y objetivos. Hay departamentos que ya trabajan sus actividades mediante protocolos ya definidos. Su crecimiento en el ltimo periodo ha sido considerable llegando a tener 3 sedes. ASPECTOS EXTERNOSAMENAZAS El sector de la salud ha tenido un crecimiento alto en los ltimos aos, ofreciendo un servicio con estndares altos de calidad. IPS del sector que brindan un servicio ms integral, que le permite abarcar mayor nmero de clientes, y calificar de mejor manera para EPS.OPORTUNIDADES Se puede replantear una misin, visin y objetivos estratgicos, basados en el crecimiento de la organizacin de los ltimos meses. Este replanteamiento puede abarcar nuevas metas de mercados, como una ampliacin de servicios y productos, que vuelvan a la organizacin ms integral.

ESTRATEGIAS DOFAMATRIZ DOFAAspectos Externos

AmenazasOportunidades

El sector de la salud ha tenido un crecimiento alto en los ltimos aos, ofreciendo un servicio con estndares altos de calidad.IPS del sector que brindan un servicio ms integral, que le permite abarcar mayor nmero de clientes, y calificar de mejor manera para EPS.Se puede replantear una misin, visin y objetivos estratgicos, basados en el crecimiento de la organizacin de los ltimos meses. Este replanteamiento puede abarcar nuevas metas de mercados, como una ampliacin de servicios y productos, que vuelvan a la organizacin ms integral.

Aspectos InternosDebilidadesAun no tiene definido su plan de calidad, que es el documento de navegacin del sistema de gestin.

No se ha definido un canal de comunicacin entre todas las sedes de la organizacin, para implementar estndares en la ejecucin de cada proceso.Definir un sistema de gestin que interacte con todas las sedes, y que sea de fcil aplicacin en caso de abrir una nueva sede.

El contar con ms de la mitad de sus trabajadores como contratistas, genera que al momento de implementar el sistema de gestin no haya compromiso por parte de todos los trabajadores.Replantear la planeacin estratgica, teniendo en cuenta todos los actores principales dentro de los procesos misionales de la organizacin, incluidos contratistas y partes interesadas.

FortalezasTiene definida su planeacin estratgica en primera parte, pues ya cuenta con puntos de partida, como lo son su misin, visin y objetivos.Promover la evaluacin al final de cada periodo de la consecucin de los objetivos estratgicos y objetivos operativos.

Hay departamentos que ya trabajan sus actividades mediante protocolos ya definidos.Definir por medio de herramientas como el Benchmarking, estrategias de operacin en base a los logros obtenidos por las otras empresas del sector.

Su crecimiento en los ltimos periodos ha sido considerable llegando a tener 3 sedes.Ampliar el portafolio con nuevos productos y servicios, que expandan el alcance de la organizacin y la consecucin de nuevos clientes.Considerar nuevos mercados, teniendo en cuenta que su prxima sede ser abierta en otra ciudad.

Estrategias Definir un sistema de gestin que interacte con todas las sedes, y que sea de fcil aplicacin en caso de abrir una nueva sede. Replantear la planeacin estratgica, teniendo en cuenta todos los actores principales dentro de los procesos misionales de la organizacin, incluidos contratistas y partes interesadas. Definir por medio de herramientas como el Benchmarking, estrategias de operacin en base a los logros obtenidos por las otras empresas del sector. Ampliar el portafolio con nuevos productos y servicios, que expandan el alcance de la organizacin y la consecucin de nuevos clientes. Promover la evaluacin al final de cada periodo de la consecucin de los objetivos estratgicos y objetivos operativos. Considerar nuevos mercados, teniendo en cuenta que su prxima sede ser abierta en otra ciudad.

Definir qu actividades debern plantearse para realizar un adecuado proceso de documentacin, implementacin, seguimiento y posterior certificacin del Sistema de Gestin de la Calidad. Conformar el comit de calidad de la organizacin para que pueda ser un ente activo en el nuevo de proceso de transformacin de cultura. Realizar el mapa de procesos de la organizacin, para entregar una vista macro de los procesos de la organizacin. Tambin es punto de partida para delimitar responsabilidades de cada una de las reas.Visitar cada proceso de la organizacin, para documentar en compaa del jefe y personal del rea, todos los procedimientos y protocolos para llevar a cabo de una manera estandarizada todas las actividades. Implementar con todos los trabajadores los protocolos definidos para la estandarizacin de tareasProgramar peridicamente reuniones con la Direccin o el Representante de la Direccin para tenga un control de los resultados de todas las reas, as como todas las reas puedan tener una comunicacin constante con la Direccin.

Realizar un diagrama de Gantt, en el cual usted deber incluir por cada actividad definida: los objetivos, recursos necesarios para la ejecucin, tiempo estimado de ejecucin, costos ($) en los que se incurren para el desarrollo de la actividad y los responsables en el proceso de ejecucin y supervisin. Recuerde que para realizar un diagrama de Gantt debe consultar el documento que se encuentra en el botn Documentos de apoyo/ Documentos complementarios/ Documentos complementarios unidad 1, del men del programa de formacin. Definir los recursos que la empresa debe tener en cuenta en el Rubro[footnoteRef:1] Calidad de su presupuesto anual organizacional, para mantener y mejorar el Sistema de Gestin de la Calidad despus de su certificacin. [1: Rubro es el nombre que agrupa a un conjunto de cuentas: al realizar un presupuesto, ste deber dividirse en rubros, de acuerdo al tipo de presupuesto que se haga van a existir diferentes rubros. Ej. desarrollo organizacional, motivacin, metrologa y calibracin, entre otros.]

Conclusiones: Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.

No olvide realizar el aporte al foro temtico de la unidad 1 y la actividad interactiva en los enlaces disponibles en el botn Actividades/ Actividades unidad 1.Nota: recuerde revisar la Gua de Aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cmo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Realizar un anlisis situacional de la empresa con base en la informacin suministrada. (DOFA)Definir qu actividades debern plantearse para realizar un adecuado proceso de documentacin, implementacin, seguimiento y posterior certificacin del Sistema de Gestin de la Calidad. 5. Realizar un diagrama de Gantt, en el cual usted deber incluir por cada actividad definida: los objetivos, recursos necesario para la ejecucin, tiempo estimado de ejecucin, costos ($) en los que se incurren para el desarrollo de la actividad y los responsables en el proceso de ejecucin y supervisin. Recuerde que para realizar un diagrama de Gantt debe consultar el documento que se encuentra en el botn Documentos de apoyo/ Documentos complementarios/ Documentos complementarios unidad 1, del men del programa de formacin. 6. Definir los recursos que la empresa debe tener en cuenta en el Rubro Calidad de su presupuesto anual organizacional, para mantener y mejorar el Sistema de Gestin de la Calidad despus de su certificacin.