unidad 3 2013

20
Raúl Eugenio Zaffaroni |“La realidad de la criminalidad es la que construyen los medios de comunicaciónPublicado el 21 de Agosto de 2011 La realidad de la criminalidad es la que construyen los medios de comunicación. La realidad es algo que se nos va formando a través de información que nos muestra pedazos, como si viésemos una película sin principio ni final. Partes sueltas. Imágenes a través de la caja idiota, no tenemos el contacto, pero claro, no tenemos el contexto, cortan el pedazo de película que se les canta. Y no es inocente esa elección de lo que se muestra. Y se genera lo que Cohen llama el “pánico moral”: la instalación de un mundo paranoide. Pánico moral. Qué nos lleva a preguntarnos qué está sucediendo ¿Cómo se genera el mismo pánico moral?

Upload: jimena-ramirez-casas

Post on 09-Aug-2015

79 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3 2013

Raúl Eugenio Zaffaroni |“La realidad de la criminalidad es la que construyen los medios

de comunicación”Publicado el 21 de Agosto de 2011

La realidad de la criminalidad es la que construyen los medios de comunicación.

La realidad es algo que se nos va formando a través de información que nos muestra pedazos, como si viésemos una película sin principio ni final.

Partes sueltas. Imágenes a través de la caja idiota, no tenemos el contacto, pero claro, no tenemos el contexto, cortan el pedazo de película que se les canta. Y no es inocente esa elección de lo que se muestra.

Y se genera lo que Cohen llama el “pánico moral”: la instalación de un mundo paranoide. Pánico moral. Qué nos lleva a preguntarnos qué está sucediendo ¿Cómo se genera el mismo pánico moral?

Page 2: Unidad 3 2013
Page 3: Unidad 3 2013

Daño Real del Delito: Necesidad de Investigación Criminológica de

Campoa)alta concentración de

homicidios en un 20% de población geográficamente delimitada;

b)alto índice de homicidios no esclarecidos;

c)identificación de los móviles y circunstancias de los homicidios para su análisis estadístico;

d)determinación del período del año de más alto índice de homicidios.

Page 4: Unidad 3 2013

Frente al pánico moral que asoló a la sociedad argentina en el 2004 con la ‘ola’ de secuestros extorsivos que culminaron con el asesinato de

Blumberg, muchas notas periodísticas mezclaban contextos, procedimientos, realidades. Pero en

varios trabajos se demuestra cómo las movilizaciones que rodearon al padre tuvieron

acompañamiento y estímulo en los medios, aprovechado para sostener posturas punitivas que transformaron el código penal, intentando

incidir en otros planos de la realidad política más allá de ‘la seguridad’, “amplificando estados de

conmoción social” (Calzado, 2005: 43)

Page 5: Unidad 3 2013
Page 6: Unidad 3 2013
Page 7: Unidad 3 2013
Page 8: Unidad 3 2013
Page 9: Unidad 3 2013
Page 10: Unidad 3 2013
Page 11: Unidad 3 2013
Page 12: Unidad 3 2013
Page 13: Unidad 3 2013
Page 14: Unidad 3 2013
Page 15: Unidad 3 2013
Page 16: Unidad 3 2013
Page 17: Unidad 3 2013
Page 18: Unidad 3 2013
Page 19: Unidad 3 2013
Page 20: Unidad 3 2013