unidad de produccion2.2013

1
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el valor de la bondad y la alegría dinamizan el encuentro consigo misma y con el Otro, ¿de qué modo las habilidades y funciones comunicativas permiten lograr dichos valores a través de las diferentes manifestaciones del lenguaje? INTENCIONALIDADES INTENCIONALIDADES PROCESOS DE DESARROLLO PROCESOS DE DESARROLLO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA 1. Acercarse a la realidad individual y social desde el fortalecimiento de la capacidad de la crítica constructiva a partir de la argumentación oral y escrita. 2. Leer y escribir textos narrativos, expositivos y argumentativos en los cuales se dé cuenta de procesos de crítica y reflexión, donde se defienda un punto de vista personal. 3. Comprender e interpretar diferentes discursos verbales, no verbales, visuales y audiovisuales relacionados con la literatura. 1. Diseño y presentación de discursos argumentativos orales y escritos en los cuales se asuma un punto de vista personal y sustentado desde la reflexión crítica. 2. Lectura y producción de textos narrativos, expositivos y argumentativos alrededor de obras y autores de la literatura local y universal. 3. Producción de diferentes discursos apoyados por imágenes, lenguaje verbal y no verbal, con funciones comunicativas a partir de la bondad y la alegría. 1. Argumenta de manera oral y escrita su punto de vista con relación a los procesos sociales y culturales que afectan su encuentro personal y con el Otro. 2. Lee, interpreta y escribe textos narrativos, expositivos, y argumentativos en los cuales, desde los usos particulares del lenguaje evidencia creatividad, capacidad crítica. 3. Reconoce el significado, las funciones e intencionalidades de las imágenes, elementos verbales y no verbales que acompañan los discursos narrativos, expositivos y argumentativos alusivos a diferentes contextos históricos y literarios. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS – EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS – EVALUACIÓN Se centra en la autoevalaución, heteroevaluación y coevaluación de los procesos del área, previa Se centra en la autoevalaución, heteroevaluación y coevaluación de los procesos del área, previa determinación de criterios para evaluar. Evaluaciones orales y escritas. Actividades de refuerzo y determinación de criterios para evaluar. Evaluaciones orales y escritas. Actividades de refuerzo y recuperación. Exposiciones. Lectura y producción textual. Centros literarios, Diario de lectura, Plan recuperación. Exposiciones. Lectura y producción textual. Centros literarios, Diario de lectura, Plan lector , qüises. lector , qüises. PROPUESTA DE APRENDIZAJE. Y PROPUESTA DE APRENDIZAJE. Y EVALUACIÓN EVALUACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO CODIGO: FF-01 Versión 2 FECHA DE APROBACIÓN: 11-03-08 UNIDAD DE PRODUCCIÓN SEGUNDO PERÍODO APROBÓ: Hna. Filomena Zuluaga Gómez

Upload: sandramilenagaleano

Post on 30-Jul-2015

1.865 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad de produccion2.2013

PREGUNTA PROBLEMATIZADORASi el valor de la bondad y la alegría dinamizan el encuentro consigo misma y con el Otro, ¿de qué modo las habilidades y

funciones comunicativas permiten lograr dichos valores a través de las diferentes manifestaciones del lenguaje?

PREGUNTA PROBLEMATIZADORASi el valor de la bondad y la alegría dinamizan el encuentro consigo misma y con el Otro, ¿de qué modo las habilidades y

funciones comunicativas permiten lograr dichos valores a través de las diferentes manifestaciones del lenguaje?

INTENCIONALIDADESINTENCIONALIDADESINTENCIONALIDADESINTENCIONALIDADES PROCESOS DE DESARROLLOPROCESOS DE DESARROLLOESTÁNDARES DE COMPETENCIAESTÁNDARES DE COMPETENCIA

PROCESOS DE DESARROLLOPROCESOS DE DESARROLLOESTÁNDARES DE COMPETENCIAESTÁNDARES DE COMPETENCIA

1. Acercarse a la realidad individual y social desde el fortalecimiento de la capacidad de la crítica constructiva a partir de la argumentación oral y escrita.

2. Leer y escribir textos narrativos, expositivos y argumentativos en los cuales se dé cuenta de procesos de crítica y reflexión, donde se defienda un punto de vista personal.

3. Comprender e interpretar diferentes discursos verbales, no verbales, visuales y audiovisuales relacionados con la literatura.

1. Acercarse a la realidad individual y social desde el fortalecimiento de la capacidad de la crítica constructiva a partir de la argumentación oral y escrita.

2. Leer y escribir textos narrativos, expositivos y argumentativos en los cuales se dé cuenta de procesos de crítica y reflexión, donde se defienda un punto de vista personal.

3. Comprender e interpretar diferentes discursos verbales, no verbales, visuales y audiovisuales relacionados con la literatura.

1. Diseño y presentación de discursos argumentativos orales y escritos en los cuales se asuma un punto de vista personal y sustentado desde la reflexión crítica.

2. Lectura y producción de textos narrativos, expositivos y argumentativos alrededor de obras y autores de la literatura local y universal.

3. Producción de diferentes discursos apoyados por imágenes, lenguaje verbal y no verbal, con funciones comunicativas a partir de la bondad y la alegría.

1. Diseño y presentación de discursos argumentativos orales y escritos en los cuales se asuma un punto de vista personal y sustentado desde la reflexión crítica.

2. Lectura y producción de textos narrativos, expositivos y argumentativos alrededor de obras y autores de la literatura local y universal.

3. Producción de diferentes discursos apoyados por imágenes, lenguaje verbal y no verbal, con funciones comunicativas a partir de la bondad y la alegría.

1. Argumenta de manera oral y escrita su punto de vista con relación a los procesos sociales y culturales que afectan su encuentro personal y con el Otro.

2. Lee, interpreta y escribe textos narrativos, expositivos, y argumentativos en los cuales, desde los usos particulares del lenguaje evidencia creatividad, capacidad crítica.

3. Reconoce el significado, las funciones e intencionalidades de las imágenes, elementos verbales y no verbales que acompañan los discursos narrativos, expositivos y argumentativos alusivos a diferentes contextos históricos y literarios.

1. Argumenta de manera oral y escrita su punto de vista con relación a los procesos sociales y culturales que afectan su encuentro personal y con el Otro.

2. Lee, interpreta y escribe textos narrativos, expositivos, y argumentativos en los cuales, desde los usos particulares del lenguaje evidencia creatividad, capacidad crítica.

3. Reconoce el significado, las funciones e intencionalidades de las imágenes, elementos verbales y no verbales que acompañan los discursos narrativos, expositivos y argumentativos alusivos a diferentes contextos históricos y literarios.

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS – EVALUACIÓNESTRATEGIAS METACOGNITIVAS – EVALUACIÓNSe centra en la autoevalaución, heteroevaluación y coevaluación de los procesos del área, previa determinación de criterios para evaluar. Se centra en la autoevalaución, heteroevaluación y coevaluación de los procesos del área, previa determinación de criterios para evaluar. Evaluaciones orales y escritas. Actividades de refuerzo y recuperación. Exposiciones. Lectura y producción textual. Centros literarios, Diario de Evaluaciones orales y escritas. Actividades de refuerzo y recuperación. Exposiciones. Lectura y producción textual. Centros literarios, Diario de lectura, Plan lector , qüises.lectura, Plan lector , qüises.

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS – EVALUACIÓNESTRATEGIAS METACOGNITIVAS – EVALUACIÓNSe centra en la autoevalaución, heteroevaluación y coevaluación de los procesos del área, previa determinación de criterios para evaluar. Se centra en la autoevalaución, heteroevaluación y coevaluación de los procesos del área, previa determinación de criterios para evaluar. Evaluaciones orales y escritas. Actividades de refuerzo y recuperación. Exposiciones. Lectura y producción textual. Centros literarios, Diario de Evaluaciones orales y escritas. Actividades de refuerzo y recuperación. Exposiciones. Lectura y producción textual. Centros literarios, Diario de lectura, Plan lector , qüises.lectura, Plan lector , qüises.

PROPUESTA DE APRENDIZAJE. Y PROPUESTA DE APRENDIZAJE. Y EVALUACIÓNEVALUACIÓN

PROPUESTA DE APRENDIZAJE. Y PROPUESTA DE APRENDIZAJE. Y EVALUACIÓNEVALUACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCOCODIGO: FF-01 Versión 2

FECHA DE APROBACIÓN: 11-03-08

UNIDAD DE PRODUCCIÓN SEGUNDO PERÍODO  APROBÓ: Hna. Filomena Zuluaga Gómez