unidad didáctica n01 tercero

3
UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 TÍTULO: NOS REENCONTRAMOS Y ORGANIZAMOS EN NUESTRA TAREA EDUCATIVA I. DATOS GENERALES: 1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : San Vicente de Paúl 1.2 ÁREA : COMUNICACIÓN 1.3 CICLO : VI 1.4 GRADO : Tercero 1.5 Nº DE HORAS : 04 HORAS SEMANALES 1.6 DOCENTE : Lic. Roselynn Miñán Abad JUSTIFICACIÓN El área curricular de Comunicación promueve una reflexión permanente sobre los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen una mejor comunicación, la misma que, en este nivel, enfatiza los aspectos académicos y científicos. III. TEMA TRANSVERSAL Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL ÁREA VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA Responsabilida d Cumple con sus obligaciones. Es puntual. . Respeto Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Se muestra tolerante V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL - Planifica su participación oral organizando la información y preparando recursos de apoyo DISCURSO ORAL - La exposición en aula. Características. - El informe oral y el debate. Características. la comunicación - Lluvia de ideas. - Expone sus conclusiones. - Identifica características. - Conoce los principales. - Identifica los - Separatas. -Textos, libros. - Papelógrafo s. -

Upload: oscar-chuyes

Post on 15-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad Didáctica n01 Tercero

UNIDAD DIDÁCTICA N° 01

TÍTULO: NOS REENCONTRAMOS Y ORGANIZAMOS EN NUESTRA TAREA EDUCATIVA

I. DATOS GENERALES:

1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : San Vicente de Paúl

1.2 ÁREA : COMUNICACIÓN

1.3 CICLO : VI

1.4 GRADO : Tercero

1.5 Nº DE HORAS : 04 HORAS SEMANALES

1.6 DOCENTE : Lic. Roselynn Miñán Abad

JUSTIFICACIÓN

El área curricular de Comunicación promueve una reflexión permanente sobre los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen una mejor comunicación, la misma que, en este nivel, enfatiza los aspectos académicos y científicos.

III. TEMA TRANSVERSAL

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL ÁREA

VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA

ResponsabilidadCumple con sus obligaciones.Es puntual..

RespetoRespeta los puntos de vista diferentes a los suyos.Se muestra tolerante

V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL- Planifica su participación oral organizando la información y preparando recursos de apoyo a su intervención.COMPRENSIÓN DE TEXTOS.- Infiere, mediante la inducción o deducción información de los textos que lee.- Organiza información en mapas conceptuales y mentales.PRODUCCIÓN DE

DISCURSO ORAL- La exposición en aula.Características.- El informe oral y el debate. Características.la comunicación oral.-Variaciones sociolingüísticas.TÉCNICAS DE LECTURA Y TEORÍA DEL TEXTO.- Tipos de inferencia. Inducción y deducción-Los mapas conceptuales y mentales.

LECTURAS

- Lluvia de ideas.- Expone sus conclusiones.- Identifica características.- Conoce los principales.- Identifica los localismos de su comunidad.- - Resume la obra.

- Separatas.-Textos, libros.- Papelógrafos.- Separatas.- Láminas.- Proyectos.- Textos.- Papelotes.- Láminas.-Trabajo grupal.

Page 2: Unidad Didáctica n01 Tercero

TEXTOS.- Edita el texto para hacerlo atractivo y novedoso.

SUGERIDAS- Obras de la literatura local y regional.- Ollantay/ Anónimo.

ACTITUDES- valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática.- Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal y la diversidad lingüística y cultural.

- Láminas.- Hojas de práctica.

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN

CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS

Expresión yComprensión

Oral

Expresa sus ¡deas con claridad y fluidez en situa-

ciones comunicativas interpersonales,

utilizando en forma pertinente las cualidades

de la voz, el registro lingüístico y los recursos

no verbales

Planifica su participación oral organizando la información y preparando recursos de apoyo a su intervención.

- Análisis de casos.- Debate.- Diálogo.

Comprensión de Textos

Comprende textos de dis-tinto tipo, disfrutando de

ellos, discriminando lo re-levante de lo complemen-

tario,

Infiere, mediante la inducción o deducción información de los textos que lee.

Producción de Textos

Produce textos de distinto tipo, en forma clara,

coherente y original, en función de diversos

propósitos y destinatarios

Edita el texto para hacerlo atractivo y novedoso.

ACTITUD ANTEEL ÁREA

Da valor positivo a la comunicación. - Lista de cotejo- Diálogo.

Respeta la diversidad cultural y lingüística.

VIl. BIBLIOGRAFÍA

Para el EstudianteNexosLenguaje y Literatura

Ministerio de Educación Jorge Ventura Vera

Para el DocenteNexosGramática de la lengua españolaTecnología de la información.

Ministerio de Educación Emilio Marcos Llorach Héctor Cersósimo.

_________________________ ______________________DIRECTOR PROFESOR