unidad i - resistencia

Upload: jose-ulloa

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    1/21

     

    UNIDAD I

    Resistencias

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    2/21

     

    ¿QUE ES LA ELECTRONICA?

    La electrónica es la rama de la físi

    conducción y el control del flujo de

    CLASIFICACION DE LOS COMPONE

    Básicamente todos los componente

    componentes pasivos y componentdependiendo de sus características

    Los componentes pasivos son aque

    amplificación para un circuito o sist

    alguna otra entrada más que una s

    resistencias, los condensadores, las

    Estos se pueden diidir en compon

    •  Componentes pasivos line

    corriente o el oltaje, es

    aumenta en la misma prcondensadores y las bobina

    •  Componentes pasivos el

    el!ctricas simples a partir

    pertenecen los dispositios

    #odemos contar entre est

    impresos, entre otros.

    Los componentes activos son aquel

    que pueden crear una acción de a

    entre dos estados en el circuito al q

    tiristores y los circuitos integrados,

    RESISTENCIAS O RESISTORES

    Los resistores son componentes

    oposición que presenta un resistor

    la resistencia es el O#m u O#mio $

    En la práctica tambi!n se ut

    I - Resistencia TEC. DE

    ca, que estudia y emplea sistemas cuyo funcio

    los electrones u otras partículas cargadas el!ctri

      TES ELECTRONICOS

    s electrónicos están clasificados dentro de dos g

    es activos) y estos a su e' pueden diidirse ende funcionamiento.

    llos que no pueden contribuir con la ganancia d

    ema el!ctrico. Estos no tienen acción de control

    ñal para ejecutar su función. A este grupo perte

    bobinas, los conectores, los interruptores y los

    ntes pasios lineales y componentes pasios ele

      les son llamados así porque se comportan linea

    decir, si aumenta o disminuye un oltaje

    porción y iceersa. A este grupo pertenecs.

    ct!omec"nicos son componentes pasios q

    e moimientos mecánicos e"ternos o interno

    que tienen funciones de soporte mecánico y de

    os a los conductores, los interruptores, los co

    los que tienen la capacidad de controlar oltaje

    plificación o de conmutación, esta es el interca

    ue pertenecen. Entre ellos tenemos al diodo, los

    entre otros.

    lectrónicos que se oponen al paso de la co

      al paso de la corriente se denomina resistencia.

    &.

    ili'an otras unidades deriadas como(

    Tabla 1 - Múltiplo y Submúltiplos

    OS MATERIALES 

    *

    namiento se basa en la

    camente.

    randes grupos,

    tros grupos,

    energía o

    y no necesitan

    necen las

    ondensadores.

    ctromecánicos.

    lmente con la

    la corriente tambi!n

    en las resistencias, los

    ue ejecutan funciones

    . A este grupo tambi!n

    intercone"ión el!ctrica.

    nectores y los circuitos

    o corrientes y

    bio de una señal

    transistores, los

    rriente. La cantidad de

    La unidad de medida de

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    3/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    +

    E$emplos  

    %&&m' - " .- &(% O#mios

    %&& mili O#mios ) &(% O#mios

    *(+,' *./ " - *-+&& O#mios

    *(+ .ilo O#mios ) *-+&& O#mios 

    SIM/OLO0IA

    Los resistores pueden ser fijos o ariables, dependiendo de si su resistencia es constante o puede

    modificarse por alg0n medio. En la siguiente imagen se muestran los símbolos utili'ados en los esquemas

    electrónicos para representar resistores fijos.

    Figura 1 - Simbología de Resistencia.

    CLASIFICACION DE LAS RESISTENCIAS

    E"isten en el mercado arios tipos de resistencias confeccionadas con diferentes procesos de fabricación.

    Esta amplia gama permite la elección del tipo más idóneo para cada aplicación especifica.

    Resistencias Fi$as

    •  Resistencias A1lome!a2as el elemento resistio es una masa 1omog!nea de carbón, fuertementeprensada en forma cilíndrica. Los terminales se insertan en el cilindro así formado, y el conjunto es

    recubierto con una resina aislante con alta disipación t!rmica. El inconeniente que presentan es

    que su alor cambia en e"ceso con la temperatura, por lo que son poco empleadas. 

    Fi13!a * 4 Resistencia A1lome!a2a-

    •  Resistencia 2e pel5c3la 2e ca!67n consiste en recubrir un cilindro de cerámica con una película de

    carbón, o se reali'a una ranura en espiral en el cilindro de cerámica para cubrirla despu!s con la

    película de carbón, lo que le da un aspecto semejante al de una bobina. Las resistencias fabricadas

    de este modo, tienen una baja disipación de potencia( .-*/, .*/, ./, - y * 2atts. 3obre este

    conjunto se deposita la capa de esmalte y se pintan los anillos de colores.

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    4/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    4

    Figura 3 - Resistencia de Película de Carbón.

    •  Resistencia 2e pel5c3la met"lica estas resistencias son básicamente iguales que las anteriores, con

    la diferencia de que utili'an una película de una aleación metálica, que las 1ace muy estables con la

    temperatura. 5on ellas se consiguen unas tolerancias muy bajas.

    •  Resistencias 6o6ina2as Estas son construidas con alambre de aleación níquel6cromo o alguno con

    características similares. El alambre es enrollado en un soporte de cerámica y despu!s cubierto con

    un material aislante para proteger el alambre y la resistencia de los golpes y la corrosión.

    Esta clase de resistencias está diseñada especialmente para soportar altas temperaturas sin alterarsignificatiamente el alor. Las potencias nominales de este tipo son de( -,*,/, -, *, */, / y más

    2atts.

    Figura 4 - Resistencia Bobinada.

    MONTA8ES

    Las resistencias tambi!n se clasifican teniendo en cuenta el m!todo de instalación o montaje para el cual

    fueron diseñadas. 7esde este punto de ista, las resistencias pueden ser de montaje por inserción o de

    montaje superficial.

    Los componentes de montaje por inserción se instalan a tra!s de agujeros practicados en las

    tarjetas de circuito impreso. Los componentes de montaje superficial, caracteri'ados por su tamaño

    disminuido, se instalan y sueldan directamente sobre las pistas de circuito impreso.

    Figura 5 - Tipos de Montajes. 

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    5/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    /

    TOLERANCIA D EUNA RESISTENCIA

    8btener en un proceso de fabricación una resistencia con un alor e"acto es muy difícil. Es más, cuanto

    mayor sea la e"actitud que se puede asegurar que tiene una resistencia, mas se encarece el producto. 7e

    aquí nace el concepto de tolerancia. Este indica los alores má"imo y mínimo entre los que estará

    comprendida la resistencia. Estos alores se e"presan como un porcentaje del alor en o1mios asignado

    teóricamente.

    Ejemplo(

    3e quiere determinar los alores en que puede en que puede estar comprendida una resistencia de -%.

    3i el fabricante asegura que esta posee una tolerancia del 9:;.

    Solución: el :; de -% es e"actamente :%. los alores buscados son(

    - < : -:%

    - 6 : =*%

    3i nosotros reali'ásemos a1ora una erificación del alor ó1mico de esta resistencia con un ó1metro de

    precisión y obtui!semos un resultado menor de =*% o mayor que -:%, la medida mostraría que dic1a

    resistencia no cumple con la tolerancia marcada.Las tolerancias están normali'adas, de tal forma que solo e"isten en el mercado resistencias con los

    siguientes alores(

    9-;, 9*;, 9/;, 9-;, 9*;

    9-; y 9*; para resistencias de gran precisión.

    9/; y 9-; son las más utili'adas en la práctica.

    9*; están prácticamente en desuso.

    CODI0O DE COLORES

    La forma de inscribir el alor de una resistencia para que despu!s sea fácilmente identificable a simple

    ista, es la de utili'ar una serie de anillos de colores pintados sobre la superficie del cuerpo de laresistencia, que mediante un código permite cubrir la toda la gama de alores de resistencias e"istentes en

    el mercado.

    La ra'ón de utili'ar este sistema es debido a que el reducido tamaño de estas impide que sobre

    ellas pueden inscribirse cifras que sean legibles.

    Color de la

    banda

    1°cifra

    significativa

    2°cifra

    significativa

    3°cifra

    significativaMultiplicador Tolerancia

    Coeficiente de

    temperatura

    >egro - 0 0 1 - -

    ?arrón 1 1 1 10 ±1% 100ppm/°C

    @ojo 2 2 2 100 ±2% 50ppm/°C

    >aranja 3 3 3 1 000 - 15ppm/°C

    Amarillo 4 4 4 10 000 ±4% 25ppm/°C

    erde 5 5 5 100 000 ±0,5% 20ppm/°C

    A'ul 6 6 6 1 000 000 ±0,25% 10ppm/°C

    ioleta 7 7 7 10000000 ±0,1% 5ppm/°C

    ris   8 8 8 100000000 ±0.05% 1ppm/°C

    Blanco 9 9 9 1000000000 - -

    7orado - - - 0,1 ±5% -

    #lateado - - - 0,01 ±10% -

    Ninguno - - - - ±20% -

    Tabla 2 - Código de Colores.

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    6/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    C

    5uando leemos el código de colores debemos recordar(

    -.  La primera banda representa la primera cifra.

    *.  La segunda banda representa la segunda cifra.

    +.  La tercera banda representa el n0mero de ceros que siguen a los dos primeros n0meros. $3i la

    tercera banda es negra no 1ay ceros en el n0mero, si esta banda es dorada se diide por - y si esta

    banda es plateada se diide por -&.

    4.  La cuarta banda representa la tolerancia. Esta es usualmente dorada que representa un /;,plateada que es del -;, caf! o marrón indica el -;, el rojo indica un *; y si no tiene banda es del

    *;.

    #ara comprender mejor este sistema, en la figura tenemos arios ejemplos de utili'ación.

    El código de las cinco bandas se utili'a para resistores de precisión así(

    -.  La primera banda representa la primera cifra.

    *.  La segunda banda representa la segunda cifra.

    +.  La tercera banda representa la tercera cifra.

    4.  La cuarta banda representa el n0mero de ceros que siguen a los tres primeros n0meros. $3i la

    cuarta banda es negra no 1ay ceros en el n0mero, si esta banda es dorada se diide por - y si esta

    banda es plateada se diide por -&./.  La quinta banda representa la tolerancia. El caf! o marrón indica el -;, el rojo indica un *; y si es

    erde tiene una tolerancia del ./;.

    En los resistores de C bandas, la ultima banda especifica el coeficiente t!rmico e"presado en ppmD5

    $partes por millón por cada grado 5entígrado&. Este alor determina la estabilidad resistia a determinada

    temperatura.

    9ALORES NORMALI:ADOS

    Los alores de resistencias, de uso com0n en electrónica, se 1an normali'ado solo en

    ciertos alores ya que sería imposible tenerlos todos. Así, por ejemplo, la serie E-* se

    emplea para las resistencias con el -; de tolerancia y recibe este nombre porquecomprende -* alores) la serie E*4 1a sido normali'ada para las resistencias del *; y del

    /; de tolerancia y se llama así porque comprende *4 alores.

    Las dos cifras de la serie E-* o de la serie E*4, son multiplicada por m0ltiplos y

    subm0ltiplos de - y estos son los alores que se encuentran en el comercio

    especiali'ado. #or ejemplo, 3i tomamos el alor -* de la tabla de alores normali'ados y

    aplicamos los multiplicadores, obtendremos(

    &(%*'( %(*'( %*'( %*&'( %-*&&'( %*-&&&'( %*&-&&&' ; %-*&&-&&&'

    #odemos eitar la escritura de n0meros tan grandes mediante el empleo de las

    conenciones comunes utili'ando los m0ltiplos así( la letra F que equiale multiplicar por

    - y la letra ? que equiale multiplicar por -. Entonces los alores anterioresquedarían e"presados como(

    &(%*'( %(*'( %*'( %*&'( %(*,'( %*,'( %*&,' ; %(*M'

    5on frecuencia nos encontramos con cierto tipo de notaciones en las que no se emplea el

    punto o a coma decimal y en su lugar se coloca la letra correspondiente al multiplicador.

    #or ejemplo en lugar de escribir /,-F, se escribe /F-) esto se debe principalmente a dos

    factores( uno de ellos es con el fin de a1orrar espacio y el otro es para eitar que, medida

    que se reprodu'ca el circuito mediante fotocopias, se borre dic1o punto) si esto llegara a

    suceder podríamos confundir una resistencia de 4,GF con una de 4GF, lo que sin lugar a

    duda afectaría el funcionamiento del circuito, impidiendo tal e' su funcionamiento.

    Tabla 3 - Valores de Resistencias Normalizados.

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    7/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    G

    CODI0O DE MARCAS 

    9alo! 2e la !esistencia en o#mios C72i1o 2e ma!cas

    &(% @-

    /=@4

    +(=&, /F=

    Tabla 4 - Código de Marcas.

    POTENCIA DE DISIPACION DE UNA RESISTENCIA

    La misión de una resistencia en un circuito electrónico no es precisamente la de calentarse, pero resulta

    ineitable que se produ'ca este fenómeno. Este calentamiento dependerá de la mayor o menor potencia

    que esta resistencia trabaje. 7ic1a potencia, a su e', dependerá de los alores de tensión e intensidad a

    que este sometida la misma.

    5uanto mayor sea la potencia a la que deba trabajar una resistencia, el calentamiento será mayor,

    corriendo el riesgo de que esta se queme si no se diseña de forma adecuada.

    Lógicamente, cuanto mayor sea el tamaño de la resistencia, mejor podrá eacuar o disipar el calor

    que produce. Es por esta ra'ón que se fabrican resistencias de arios tamaños. 7e tal forma que las

    resistencias aumentan de tamaño de acuerdo con la potencia a disipar.

    En el mercado e"isten resistencias que an desde -D: 2 $,-*/2& 1asta -2.

    #ara calcular la potencia que debe disipar una resistencia dentro de un circuito y poder 1acer la

    elección correcta, debemos calcularla en función de la corriente que circulara a tra!s de ella y elegir la

    resistencia inmediatamente superior) por ejemplo( si por una resistencia de 4,GF% circula una corriente de

    -mA, la potencia disipada será(

    # H*I@

    # $-mA&* I$4,GJ%&

    # ,4G2

    7ebemos elegir la resistencia cuya potencia sea inmediatamente superior, es decir, una de ,/2, por lo

    tanto, para el circuito se debe usar una resistencia de 4,GF% a -D* 2 o superior, de lo contrario ella se

    sobrecalentara y podrá llegar a destruirse.

    a)

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    8/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    :

    b)

    c)

    Figura 6 - Resistencia según la Potencia. 

    ENCAPSULADOS

    Figura 7 - Encapsulado de Resistencias. 

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    9/21

     

    MEDICION CON MULTIMETRO

    3i el componente a medir esta suel

    instrumento sobre los terminales d

    el terminal con los dedos, pues se

    con la que desea medirse.

    En el caso que se desee c

    ponerse directamente las puntas d

    alor de otras resistencias conecta

    se resuele desconectando uno de

    las puntas de prueba entre el termi

    Figura

    I - Resistencia TEC. DE

    igura 8 - Encapsulado según catalogo. 

    to, fuera del circuito, tan solo deben colocarse l

    el mismo. 7ebe tenerse cuidado de no sujetar l

    introduce una resistencia parasita $la del cuer

    onocer el alor de una resistencia conectada

    prueba sobre sus terminales, pues lo que se 1

    as a la del alor desconocido a tra!s del propi

    los terminales de la resistencia del circuito. A1o

    al Kal aireK y el que permanece en su lugar.

    9 - Medición de Resistencia con multimetro. 

    OS MATERIALES 

    =

    as puntas de prueba del

    punta de prueba sobre

    o 1umano& en paralelo

    un circuito, no deben

    ará es medir tambi!n el

    circuito. Esta situación

    ra, ya se pueden aplicar

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    10/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    -

    RESISTENCIAS 9ARIA/LES

    3on componentes electrónicos cuya resistencia cambia en función de

    alg0nfactor físico e"terno, por ejemplo el moimiento mecánico de un eje, la

    cantidad de lu' que incide sobre su superficie, la temperatura del medio

    circundante, el oltaje aplicado, etc.Figura 10 - Resistencia Variable

    (simbología).•  Resistencia va!ia6le po! me2io mec"nico 3on com0nmente conocidos como potenciómetros. En

    este tipo de dispositios, la resistencia se aria despla'ando mecánicamente una pie'a metálica

    llamada cursor sobre una pista circular o recta de carbón o alambre.

    Los potenciómetros se utili'an principalmente como reóstatos y como diisores de oltaje.

    En el primer caso, permiten controlar la cantidad de corriente que circula a tra!s de un circuito y

    limitarla a un alor determinado. En el segundo caso, que es el más e"tendido, permiten obtener

    cualquier oltaje entre cero y el má"imo aplicado a sus e"tremos.

    Los controles de olumen utili'ados en los teleisores y equipos de sonido, por ejemplo,

    son potenciómetros actuando como diisores de oltaje, y los controles de elocidad de algunos

    motores son potenciómetros actuando como reóstatos.

    Los potenciómetros poseen normalmente tres terminales( dos colocados a los e"tremos del

    elemento resistio y uno conectado al cursor. Los terminales de los e"tremos se denominan fijos. El

    usuario acciona el cursor desde el e"terior girando un eje o desli'ando una palanca.

    A medida que se despla'a el cursor 1acia una de los e"tremos fijos, disminuye la resistencia

    entre el cursor y ese terminal, mientras aumenta la resistencia entre el cursor y el otro terminal

    fijo. La resistencia entre los e"tremos fijos permanece constante.

    Figura 11 - Composición interna de una resistencia variable. 

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    11/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    --

    Los potenciómetros pueden ser va!ia6les  o a$3sta6les, dependiendo de si son diseñados para ariar

    constantemente su alor o para ser ajustados en un alor determinado. En la siguiente figura se muestra

    los simboles utili'ados para representar estas posibilidades.

    Figura 11 - Resistencias variables y ajustables. 

    Potenci7met!o 9a!ia6le

    Potenci7met!os A$3sta6les

    T!imme!@

    7ependiendo del n0mero de rotaciones del eje requeridas para que el cursor recorra el elemento resistio

    de un e"tremo al otro, los potenciómetros pueden ser de 3na sola v3elta o 2e va!ias v3eltas $multiuelta&.En estos 0ltimos, el elemento resistio tiene una forma 1elicoidal.

    Los potenciómetros de ajuste son generalmente pequeños y se

    instalan en el interior de los equipos y sistemas electrónicos

    mediante la inserción de sus terminales en las placas de los

    circuitos impresos, donde son prácticamente inaccesibles para

    los usuarios.

    >ormalmente son usados para calibrar equipos

    electrónicos, y una e' 1ec1o esto, se acostumbra a asegurar el

    cursor mediante una gota de cera o de pintura para así eitar

    que se muea y así se descalibre de nueo) además, se usan

    para compensar los efectos producidos por el enejecimiento

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    12/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    -*

    de otros componentes electrónicos. 3on conocidos tambi!n con el nombre de trimmers.

    •  Potenci7met!os Lineales  5uando el alor de la resistencia

    aumenta o disminuye en forma directamente proporcional al

    ángulo de rotación,

    o al n0mero de ueltas que 1a dado el eje central.

    •  Potenci7met!os Lo1a!5tmicos son usados principalmente en

    circuitos de audio, por lo que están diseñados para ser

    instalados en c1asis de los equipos electrónicos. Estos, a su

    e', pueden ser de tres tipos(

    •  De va!iaci7n lo1a!5tmica positiva en este tipo de

    potenciómetros, el alor de la resistencia aumenta de manera

    muy rápida al principio del giro, mientras que al final del giro lo 1ace de manera muy lenta $imagen

    b&.

    •  De va!iaci7n lo1a!5tmica ne1ativa en estos la ariación de la resistencia es totalmente opuesta a

    los anteriores) es muy lenta al principio y se 1ace muy rápida al final del giro $imagen c&.

    •  De va!iaci7n /ilo1a!5tmica no son muy comerciales, combinan el efecto producido por los otros

    dos, su resistencia aumenta muy lentamente al principio de giro, rápidamente en los alores

    medios, y nueamente se 1ace lenta al final del giro $imagen d&. 

    En todos los potenciómetros desarrollados 1asta el momento, la ariación de la resistencia se produce

    mediante el giro del cursor. E"iste tambi!n un tipo especial de potenciómetros denominados desli'ables o

    longitudinales, en los cuales la ariación de la resistencia se obtiene despla'ando de un lado al otro el

    cursor o mando situado en la parte superior. 3on muy usados en los ecuali'adores de sonido.

    Figura 12 - Potenciómetro deslizable o longitudinal

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    13/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    -+

    LECTURA DE POTENCIOMETROS

    7ependiendo del tipo y tamaño del potenciómetro, el alor de su resistencia puede especificarse de arias

    formas. eneralmente el datos que iene impreso en el cuerpo de los potenciómetros es su alor nominal,

    es decir el alor de la resistencia medida entre sus e"tremos. 5om0nmente se manejan dos series( una

    comprende los m0ltiplos de -, de *,* y de 4,G y la otra los m0ltiplos de -, de *,/ y de /. En algunos tipos de

    potenciómetros, especialmente en los de ajuste y los multi uelta, su alor esta marcado con tu tipo de

    notación especial conformada por tres cifras que se leen tal como se indica en la siguiente figura.

    Figura 13 - Lectura d ePotenciometros. 

    PRUE/A DE LOS POTENCIOMETROS

    #ara probar un potenciómetro se deben seguir los mismos pasos que para probar una resistencia fija.

    #rimero, se debe medir la resistencia que 1ay entre sus dos e"tremos para erificar que corresponda con la

    especificada sobre su cuerpo. Luego, se debe erificar si la resistencia aria correctamente a medida que se

    despla'a el cursor. #ara 1acerlo conecte uno de los terminales del multímetro en uno de los e"tremos, y el

    otro, con!ctelo al terminal central y muea la perilla del potenciómetro.

    Figura 14 - Prueba de Potenciometros. 

    RESISTENCIAS DEPENDIENTES

    E"isten algunas aplicaciones prácticas en las que es de gran utilidad disponer de componentes cuya

    resistencia ó1mica se modifique bajo la acción de una ariable física, como la temperatura, lu', tensión,

    presión, tracción mecánica, etc.

    •  Resistencias 2epen2ientes 2e la Tempe!at3!a 3on resistencias no lineales $no siguen la ley de

    81m& construidas con materiales semiconductores. 3u alor depende de la ariación de

    temperatura. 7e esta manera, se pueden construir resistencias con coeficiente de temperatura

    negatio $>5& y resistencias con coeficiente de temperatura positio $#5&. Este tipo de resistenciaes de gran utilidad para aplicaciones en las que sea necesario el control, compensación, regulación

    y medida de la temperatura. 

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    14/21

     

    5omo las siglas lo i

    que poseen un coeficiente

    rápidamente cuando aume

    Las aplicaciones p

    termometros de resisten

    construccion de sistemas d

    I - Resistencia TEC. DE

    dican $>5, >egatie temperature coefficient&

    e temperatura negatio, lo que significa que su

    ta la temperatura. 

    acticas que se 1acen de las resistencias >

    ia, compensacion termica de instrumentos

    regulacion y control.

    Al contrario que las >5, las #5 son

    un coeficiente de temperatura p

    emperature 5oefficient&. Estasrápidamente su alor ó1mico al aumen

    Las aplicaciones prácticas de l

    similares a las de la >5. 3i bien, su ca

    más restringido por el estrec1o marge

    que pueden operar.

    OS MATERIALES 

    -4

    las >5 son resistencias

    alor ó1mico disminuye

    , son( construccion de

    de medida, alarmas,

    resistencias que poseen

    ositio $#5, #ositie

    esistencias aumentanar la temperatura.

    as resistencias #5 son

    mpo de aplicación se e

    n de temperaturas a las

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    15/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    -/

    medición con multímetro(

    -.  conectar el componente como se muestra en la siguiente figura.

    *.  ?edir la resistencia >5D#5 a temperatura ambiente.

    +.  Luego calentar ligeramente el componente entre los dedos y oler a medir.4.  3i al tomarlo entre los dedos, se obsera un aumento o disminución del alor de resistencia

    $depende si es >5 o #5& registrado por el instrumento, entonces la resistencia funciona

    correctamente.

    •  Resistencias 2epen2ientes 2e la l3 LDR@ Las resistencias L7@ $Lig1t 7ependent @esistor& son

    componentes que modifican su resistencia el!ctrica de acuerdo con la intensidad luminosa que

    inciden sobre su superficie. Esta interesante propiedad es de gran utilidad para la fabricación de

    dispositios de control, regulación y medida que est!n relacionados con la lu', como son(

    regulación automática del contraste y brillo de los teleisores en función de la intensidad de la lu'

    de la estancia de isión, medida de la intensidad luminosa para cámaras fotográficas $fotómetros&,

    cone"ión y descone"ión de la iluminación urbana seg0n la intensidad de la lu' solar, detectores

    para alarmas, etc. 

    En conclusión, una resistencia L7@ posee una resistencia muy eleada a plena oscuridad y

    su resistencia el!ctrica disminuye seg0n se aumenta la intensidad luminosa $LMN&.

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    16/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    -C

    ?ediciones

    Aplicación de L7@

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    17/21

     

    •  Resistencias 2epen2ientes

    son componentes que mo

    entre sus e"tremos. El alo

    e"tremos de la 7@, tal co

    La propiedad que caracteri'a a estsus e"tremos esta rápidamente dis

    como un cortocircuito. Los aristor

    una amplia gama de oltajes, que

    eneralmente los 7@ son

    tensión en redes el!ctricas $transpo

    los componentes delicados colocán

    sobretensiones sobre ellos.

    El aristor $7@& sólo supri

    se quema.

    Los 7@ en la electrónica s

    circuitos contra ariaciones bruscaspor relámpagos, interferencia elect

      5on un tester $multimetro&

    aristor) te tiene que medir como si

    •  Ma1neto Resisto!es MDR@

    #or 0ltimo, queda por indicar, que

    su  resistencia cambia cuando secorriente el!ctrica a tra!s de la

    aplicado a ella. 5uando se aument

    magneto tambi!n aumenta. #or ot

    de las resistencias magneto dismiresistio.

    I - Resistencia TEC. DE

    2e la Tensi7n 9DR@ Las resistencias 7@ $olt

    ifican su resistencia el!ctrica de acuerdo con

    r de la resistencia disminuye al aumentar la te

    o se puede apreciar en la siguiente grafica( 

    resistencia consiste en que cuando aumenta linuye su alor ó1mico. Orente a picos altos de

    s son construidos para diferentes alores de te

    n desde -4 a // $@?3&.

    sados como estabili'adores de tensión, como s

    rte de energía&, en telefonía, en redes de comu

    dolos en paralelo con estos y de esa manera ei

    e picos transitorios) si lo sometemos a una tens

    n utili'ados para proteger los componentes má

    de oltaje o picos de corriente que pueden seromagn!tica, conmutaciones y ruido el!ctrico.

    lo posicionas para medir resistencias y mides en

    estuiera abierto $una resistencia muy alta&.

    las resistencias ?7@ o magneto resistores son

    aplica un campo magn!tico e"terno. En otr

    resistencia magneto cambia cuando un camp

    a la intensidad del campo magn!tico, la resist

    o lado, cuando se reduce la fuer'a del campo

    uye. Este cambio en la resistencia es causada

    OS MATERIALES 

    -G

    ge 7ependent @esistor&

    la tensión que se aplica

    nsión aplicada entre los

    tensión aplicada entreensión se comporta casi

    sión de ruptura. ienen

    presores de picos de

    icación, para proteger

    ar que se produ'can

    ión eleada constante,

    sensibles de los

    riginados, entre otros,

    re los e"tremos del

    omponentes en las que

    s palabras, el flujo de

    magn!tico e"terno es

    ncia de las resistencias

    agn!tico, la resistencia

    por el efecto magneto

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    18/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    -:

    Este tipo de componentes se fabrican de #ermalloy, que es una aleación que consiste en :-; de

    níquel $>i& y -=; de 1ierro $Oe& tiene una alta resistencia a los efectos magn!ticos.

    En ausencia del campo magn!tico, las cargas el!ctricas en moimiento atraiesan el material en

    una trayectoria recta. #or lo tanto, la corriente el!ctrica fluye en una trayectoria recta. 5uando el campo

    magn!tico se aplica al material, las fuer'as magn!ticas 1acen que las cargas el!ctricas el!ctricas en

    moimiento$ electrones libres & para cambiar su dirección de camino directo a la ía indirecta. Esto

    aumenta la longitud del recorrido de la corriente el!ctrica.

    #or lo tanto, gran n0mero de electrones libres c1oca con los átomos y pierde su energía en forma de calor y

    sólo un pequeño n0mero de electrones libres fluya a tra!s del camino conductio. El pequeño n0mero de

    electrones libres se despla'an de un lugar a otro lugar transporta la corriente el!ctrica. #or lo tanto, laresistencia del material aumenta con el aumento del campo magn!tico.

    0AL0AS EBTENSOMETRICAS 

    La galga e"tensom!trica permite obtener, mediante el adecuado acondicionamiento de la señal resultante,

    una lectura directa de la deformación longitudinal producida en un punto de la superficie de un material

    dado, en el cual se 1a ad1erido la galga.

    La unidad de medida de la deformación se e"presa mediante $!psilon&. Esta unidad de medida es

    adimensional, y e"presa la relación e"istente entre el incremento de longitud e"perimentado por el objetoy la longitud inicial.

    El concepto de deformación engloba todas las ariaciones sufridas por un cuerpo cuando !ste 1a sido

    sometido a una fuer'a e"terna, bien sea compresión, tracción, torsión o fle"ión.

    La galga e"tensom!trica es básicamente una resistencia el!ctrica. El parámetro ariable y sujeto a

    medida es la resistencia de dic1a galga. Esta ariación de resistencia depende de la deformación que sufre

    la galga. 3e parte de la 1ipótesis inicial de que el sensor e"perimenta las mismas deformaciones que la

    superficie sobre la cual está ad1erido.

    El sensor está constituido básicamente por una base muy delgada no conductora, sobre la cual a ad1erido

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    19/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    -=

    un 1ilo metálico muy fino, de forma que la mayor parte de su longitud está distribuida paralelamente a una

    dirección determinada, tal y como se muestra en la figura

    La resistencia de la galga es la propia resistencia del 1ilo, que iene dada por la ecuación(

    Basándose en esta 0ltima ecuación, se puede afirmar que la resistencia el!ctrica del 1ilo es directamente

    proporcional a su longitud, o lo que es lo mismo, su resistencia aumenta cuando !ste se alarga.

    7eformación longitudinal de la galga.

    7e este modo las deformaciones que se producen en el objeto, en el cual está ad1erida la galga, proocan

    una ariación de la longitud y, por consiguiente, una ariación de la resistencia.

    Otro principio de funcionamiento de las galgas se basa en la deformación de elementos semiconductores.

    Esta deformación prooca una ariación, tanto en la longitud como en la sección, pero de una forma más

    acusada, en la resistiidad del semiconductor. 7e esta forma(

    Este tipo de sensor semiconductor posee un factor de galga más eleado que el constituido por 1ilo

    metálico.

    7escripción constructia.

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    20/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    *

    E"isten dos tipos básicos de galgas(

    De #ilo con23cto! o l"mina con23cto!a- 

    El sensor está constituido básicamente por una base muy delgada no conductora y muy fle"ible, sobre la

    cual a ad1erido un 1ilo metálico muy fino. Las terminaciones del 1ilo acaban en dos terminales a los cuales

    se conecta el transductor.

    Semicon23cto!- 

    Las galgas semiconductoras son similares a las anteriores. En este tipo de galgas se sustituye el 1ilo

    metálico por un material semiconductor. La principal diferencia constructia de estas galgas respecto a las

    anteriores se encuentra en el tamaño) las galgas semiconductoras tienen un tamaño más reducido. El

    cambio en la resistencia de un material debido a la aplicación de un esfuer'o es llamado efecto

    pie'orresistio. Los pie'orresistores son fáciles de fabricar en silicio. #ara lograrlo, sólo se introducen

    impure'as $tipo n ó tipo p& en un pequeño olumen del silicio.

    Las p!incipales ca!acte!5sticas 2e las 1al1as son las si13ientes

    Dimensiones 2e la 1al1a *(+ mm@- La anc1ura y la longitud nos proporcionan las características constructias de la galga. >os permite escoger

    el tamaño del sensor que más se adec0e a nuestras necesidades.

    Peso 2e la 1al1a % 1@- 

    Esta característica nos define el peso de la galga. Este suele ser del orden de gramos. En aplicaciones de

    muc1a precisión el peso puede influir en la medida de la deformación.

    Tensi7n mens3!a6le 2el * al > m"-@- 

    Es el rango de ariación de longitud de la galga $má"ima elongación&, cuando !sta se somete a una

    deformación. Este rango iene e"presado en tanto por ciento respecto a la longitud de la galga.

    Tempe!at3!a 2e 3ncionamiento 2e 4

  • 8/18/2019 Unidad I - Resistencia

    21/21

      I - Resistencia TEC. DE LOS MATERIALES 

    *-

    P!3e6a 2e ati1a %&+ cont!acciones o ciclos 2e %+&&mic!omKm@- 

    Esta característica nos indica el n0mero de contracciones o deformaciones a una determinada tensión que

    puede soportar la galga sin romperse.

    Mate!ial 2e la l"mina Aleaci7n 2e co6!e n53el@- 

    Esta característica nos define el material del que está 1ec1o el 1ilo conductor o el material semiconductor.

    Mate!ial 2e la 6ase Polimi2a@- 

    Esta característica nos define el material del que está constituida la base no conductora de la galga.

    Facto! 2e epansi7n lineal- 

    @epresenta un error que se produce en la magnitud de salida en ausencia de señal de entrada, es decir, en

    ausencia de deformación. Este error depende de la temperatura ambiente a la que está sometida la galga.