unidad iii (2)

29
AMBIENTE TERMICO A comienzos del siglo XIX era común creer que la falta de confort en las exposiciones al calor era debido a un “mal aire”. Durante algún tiempo se pensó que el dióxido de carbono era el culpable, ya que un científico francés encontró inusuales concentraciones de este gas en locales de trabajo. Pero en 1862 apareció una nueva hipótesis: sustancias orgánicas tóxicas exhaladas por los pulmones y por la piel provocaban enfermedades. La antropotoxin theory generó un intenso interés en los efectos de la ventilación, temperatura del aire y humedad. El ambiente térmico del lugar de trabajo, aunque no sea extremo, puede influir negativamente en el bienestar de los trabajadores. Un ambiente térmico inadecuado puede originar una reducción del rendimiento físico y mental, con la consiguiente disminución de la productividad, y un incremento de las distracciones, debido a las molestias ocasionadas, pudiendo ser estas distracciones la causa de accidentes laborales. TEMPERATURA El ser humano controla su balance térmico a través del hipotálamo, que actúa como un termostato y que recibe la información acerca de las condiciones de temperatura tanto externas como internas mediante los termorreceptores que se hallan distribuidos por la piel. El cuerpo mantiene una temperatura constante en su centro,

Upload: luis-avila-escobar

Post on 29-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AMBIENTE TERMICOA comienzos del siglo XIX era comn creer que la falta de confort en las exposiciones al calor era debido a un mal aire. Durante algn tiempo se pens que el dixido de carbono era el culpable, ya que un cientfico francs encontr inusuales concentraciones de este gas en locales de trabajo. Pero en 1862 apareci una nueva hiptesis: sustancias orgnicas txicas exhaladas por los pulmones y por la piel provocaban enfermedades. La antropotoxin theory gener un intenso inters en los efectos de la ventilacin, temperatura del aire y humedad.El ambiente trmico del lugar de trabajo, aunque no sea extremo, puede influir negativamente en el bienestar de los trabajadores. Un ambiente trmico inadecuado puede originar una reduccin del rendimiento fsico y mental, con la consiguiente disminucin de la productividad, y un incremento de las distracciones, debido a las molestias ocasionadas, pudiendo ser estas distracciones la causa de accidentes laborales.

TEMPERATURAEl ser humano controla su balance trmico a travs del hipotlamo, que acta como un termostato y que recibe la informacin acerca de las condiciones de temperatura tanto externas como internas mediante los termorreceptores que se hallan distribuidos por la piel.El cuerpo mantiene una temperatura constante en su centro, es decir, en el cerebro, el corazn y los rganos abdominales. Esta temperatura constante es conocida como la temperatura del ncleo o temperatura central la cual es necesaria para que los rganos vitales importantes realicen sus funciones con normalidad.El ser humano para mantener su organismo vital necesita de una temperatura corporal de 36 a 38 centgrados. Si la temperatura corporal se eleva o cae desmesuradamente, el cuerpo reacciona originando enfermedades o incluso puede derivar en muerte.

Medios para regular la temperatura1. La sudoracin: La prdida de calor se produce por la evaporacin del sudor en la piel.2. Las tiritonas y escalofros para elevar la temperatura central: Los temblores que se producen en los msculos de forma involuntaria, hacen que aumente la produccin de calor metablico.3. El incremento o reduccin del flujo sanguneo en la piel: En ambientes trmicos calientes, el flujo sanguneo en la piel aumenta, ayudando as a la transferencia de calor y a su prdida. En ambientes trmicos fros, el flujo de sangre a la piel se reduce. De esta forma se impide la prdida de calor y se mantiene la temperatura del ncleo del cuerpo alrededor de los rganos vitales, sin embargo, tambin hace que las personas sean ms susceptibles a las lesiones por fro, relacionadas por ejemplo, con la congelacin.

Escala de temperatura y sus repercusiones

Respuesta calor dolor y frio calor

ConfortLa sensacin de bienestar que se experimenta cuando la permanencia en un ambiente determinado no exige esfuerzos desmesurados a los mecanismos de que dispone el organismo para mantener la temperatura interna en 37 C.DisconfotLa principal condicin para que una situacin pueda resultar confortable es que satisfaga la ecuacin del balance trmico.La ecuacin general de balance trmico viene dada por la siguiente expresin:M W R C E - = =Asiendo:M: energa calrica producida por el organismoW: trabajo mecnico desarrolladoR: intercambio de calor por radiacinC: intercambio de calor por conveccinE: prdida de calor por evaporacin del sudor: intercambio de calor por conveccin respiratoria: intercambio de calor por evaporacin respiratoria: prdida de calor por difusin del vapor : intercambio de calor por conduccin : conduccin a travs del vestidoA: ganancia o prdida de calor por el cuerpo

Estrs trmico Es la causa de los diversos efectos patolgicos que se producen cuando se acumula excesivo calor (estrs por calor) o se elimina excesivo calor (estrs por fro) en el cuerpo humano.

Factores que influyen en el estrs trmico:Al efectuar experimentos con un grupo de personas expuestas a condiciones de sobrecargas trmicas, sucede que las reacciones resultan muy variadas y en muchos casos completamente diferentes. Esto puede ser, simplemente, consecuencia de las diferencias fisiolgicas entre sujetos (aclimatacin, edad, aptitud fsica, sexo, constitucin corporal, etc).Sexo:Por lo general las mujeres muestran mayores dificultades para soportar la sobrecarga calrica que los hombres, sobre todo cuando estn embarazadas. La menor capacidad cardiovascular de la mujer hace que se aclimate peor. Su temperatura de la piel, la capacidad evaporativa y su metabolismo son ligeramente inferiores a las de los hombres.La temperatura de confort preferida en las mujeres es de 25.8 grados centgrados y 25.4 para los hombres segn Nervinins y segn Fnager & Langklide dan 25.1 para las mujeres mientras que para los hombres dan un 25.0.Constitucin corporal:Las personas corpulentas estn en desventaja en ambientes clidos pero en ventaja en los ambientes fros, frente a las personas menos corpulentas. Esto se debe a que la produccin de calor de un cuerpo es proporcional a su volumen (W/m^3), mientras que la disipacin es proporcional a su superficie (W/m^2), por lo que, a medida que aumenta el tamao corporal la relacin superficie-volumen, se hace cada vez menor, dado que la superficie crece con el cuadrado de sus medidas y el volumen crece al cubo.Edad:Con la edad los mecanismos termorreguladores del organismo se hacen menos eficientes. La frecuencia cardaca mxima y la capacidad de trabajo fsico disminuyen, y la produccin de calor metablico correspondiente a una determinada cantidad de trabajo aumenta poco o nada con la edad.En ambientes muy calurosos, las personas de ms edad tropiezan con ms dificultades que los jvenes para disipar la carga calorfica, al parecer debido a un retraso en la respuesta de sudoracin, que se muestra lenta, y a una disminucin de la capacidad de disipar el calor, dando como resultado un almacenamiento superior de calor durante la actividad y un aumento del tiempo necesario para la recuperacin.

La ropa:Modifica la interrelacin entre el organismo y el medio al formar una frontera de transicin entre ambos que amortigua o incrementa (segn el caso) los efectos del ambiente trmico sobre la persona. La ropa es otro factor de importancia que debe ser tenido en cuenta, pues restringe los intercambios de calor con el ambiente, es decir, asla al hombre en menor o mayor medida, segn la superficie corporal cubierta y la calidad de la ropa: algodn, lana, materiales reflectantes, etctera. El balance trmico entre el hombre y el medio se modifica muy notablemente si se usa una ropa especial durante el trabajo. Por otra parte, debe recordarse que aunque tengamos controlado el entorno interior, las ropas utilizadas por las personas cambian segn las estaciones del ao. Las caractersticas trmicas del vestido se miden en la unidad denominada "clo" (del ingls clothing, vestido), equivalente a una resistencia trmica de 0,18 m2 hr C/Kcal; a continuacin se indica, para los tipos ms usuales de vestido los correspondientes valores de la resistencia en "clo:

Etnia:Las diferencias tnicas frente al calor son sumamente sutiles y no se ha podido comprobar que la piel tenga efectos importantes en la absorcin de las radiaciones infrarrojas. Por otra parte, cuando sujetos nrdicos, por ejemplo, se exponen por primera vez a los climas calurosos del trpico, sus organismos sufren notablemente, hasta que se aclimatan, por lo que regularmente las diferencias se deben ms a problemas de aclimatacinCalorEstas situaciones se dan en trabajos en sitios cerrados o semi cerrados donde el calor y la humedad sean elevados debido al proceso de trabajo o a las condiciones climticas de la zona y la ausencia de medios para minimizar sus efectos.Sin ser el calor y la humedad ambiental elevados, se realice una actividad fsica intensa o donde los trabajadores/as lleven trajes o equipos de proteccin individual que impidan la eliminacin del calor corporal.Tambin hay que prestar atencin a los trabajos que se realizan al aire libre. El estrs trmico y sus consecuencias pueden ser especialmente peligrosos en los trabajos al aire libre, como en la construccin, agricultura, etc., ya que al tratarse de una situacin peligrosa que fundamentalmente se da en los das ms calurosos de verano, no se suelen adoptar medidas preventivas especficas para ese periodo del ao que eviten la exposicin a temperaturas extremas por calor.Realizacin de tareas en ambientes calurosos: Fundiciones, minas, panadera, aceras, hornos.Estreses trmico por calor y sus consecuenciasEl estrs trmico por calor es la carga de calor que los trabajadores/as reciben y acumulan en su cuerpo y que resulta de la interaccin entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad fsica que realizan y la ropa que llevan, es la causa de los diversos efectos patolgicos que se producen cuando se acumula excesivo calor en el cuerpo.ConsecuenciasLas consecuencias del estrs trmico pueden darse a corto plazo, a travs de efectos agudos, o a largo plazo, teniendo consecuencias crnicas.Respuestas mentales:Aumento de la irritacin, la ira, la agresividad, cambios de humor y depresin.Respuestas fsicas:Aumento de la actividad del corazn, sudoracin, desequilibrio de los niveles de agua y de sal en el cuerpo, y cambios en el flujo sanguneo de la piel.Sntomas por estrs de calor Alteraciones SistmicasGolpe de calor: tiene una alta tasa de mortalidad, sobre todo si no se trata adecuadamente de forma inmediata.Se produce cuando la combinacin de la produccin metablica de calor y de estrs trmico ambiental es lo suficientemente intensa como para que el organismo no la pueda soportar. El cuerpo no puede intercambiar con el exterior todo el calor necesario para mantener el equilibrio y comienza a aumentar la temperatura externa.Antes de sobrevenir el golpe, la persona se siente desorientada, delira, sufre agitaciones y convulsiones. Como consecuencia de esta patologa, la mayora de los casos de fallecimiento se producen dentro de las primeras 24hrs y el resto se dan en un periodo de 12 das despus de sufrir el golpe de calor.Agotamiento por calor:Con exposiciones menos severas que las que producen el golpe de calor, se pueden encontrar situaciones en donde se produzcan desvanecimientos, pulso debilitado y lento, piel fra y hmeda y cada de la presin arterial.Deshidratacin:Se produce cuando la prdida de lquidos del cuerpo humano no ha sido compensada con la reposicin de agua.Dficit salino:Tras largos periodos de sudoracin con deficiente reposicin de sales. Se producen producir cefaleas, astenia, irritabilidad y debilidad muscular, nuseas y vmitos.Calambres de calor:Estos calambres se producen por la reduccin de las sales en sangre, situacin que acaba afectando a los msculos. Es ocasionado por la prdida excesiva de sales, produciendo espasmos dolorosos severos en msculos de las zonas abdominales y de las extremidades. Alteraciones cutneasErupcin por calor:Un mal funcionamiento de las glndulas sudorparas impide la secrecin del sudor. Cuando el organismo intenta perder calor sudando en estas reas de la piel se producen sensaciones molestas de purito, cosquilleo y quemazn. Trastornos Psquicos Fatiga tropical:Falta de motivacin, laxitud, irritabilidad e insomnio; son los sntomas que han sido detectados en europeos que trabajan en los trpicos durante periodos prolongados.Distrs agudo:Prdida repentina y dramtica del control emocional caracterizado por llanto incontrolable o ira violenta.FrioRealizacin de tareas en ambientes fros: Cmaras frigorficas, agricultura, plataformas marinas, construcciones, etc.Estrs trmico por fro y sus consecuenciasEfectos del froLa exposicin a fro intenso produce dos tipos de efectos: Efectos locales y Efectos generales.

La exposicin continua al fro favorece las infecciones vricas, enfermedades pulmonares crnicas, sinusitis y artritis.Control del froLas medidas de control del riesgo de exposicin a bajas temperaturas dependern en gran medida de la situacin: fro intenso en instalaciones especiales o situaciones de riesgo moderado, para ello es necesario controlar ciertos aspectos. Siempre hay que evaluar este riesgo para saber si es aceptable para la salud de las personas que estn expuestas o qu medidas hay que implantar para reducirlo a niveles que no representen un peligro. Las temperaturas inferiores a 15o C pueden generar falta de confort, principalmente, en los trabajos sedentarios o de carga ligera, mientras que una exposicin prolongada a temperaturas que estn por debajo de los 10o C puede ocasionar daos para la salud. Disminuir el tiempo de permanencia en ambientes fros para minimizar la prdida de calor y controlar el ritmo de trabajo Medir peridicamente la temperatura, puesto que influye en el riesgo de estrs por fro. Seleccionar la vestimenta adecuada para cada trabajo y proteger las extremidades para evitar el enfriamiento localizado. Una persona puede llegar a perder hasta el 50% del calor corporal por la cabeza. Tener en cuenta que las herramientas o los equipos de trabajo se deben poder utilizar con las manos protegidas con guantes o mitones. Facilitar a los trabajadores lugares de descanso climatizados y la posibilidad de tener acceso a comida y bebidas calientes para recuperar energa calorfica, al igual que un espacio destinado a secar la ropa (secaderos) donde tambin se pueda almacenar la ropa de recambio. Poner a disposicin de los trabajadores documentacin con las recomendaciones de seguridad de los puestos con ms riesgos (carteles, avisos, folletos). Realizar los reconocimientos mdicos previos, con el fin de detectar disfunciones circulatorias, problemas drmicos, etc. Prever un sistema de alarma, sonora o luminosa, que permita dar la seal de alarma en el caso de que se produzca un accidente e informar de ello a los trabajadores.Indicadores fisiolgicos de la tensin calrica. Fc= Frecuencia Cardiaca. ti= Temperatura interna. S= Prdida de peso por Sudoracin.

Magnitudes y unidades En el estudio de la interaccin entre personas y el ambiente trmico dentro del sistema hombre-mquina (H-M), es necesario analizar los parmetros trmicos propios del cuerpo humano (temperaturas del cuerpo, metabolismo, etc.) los factores que integran el ambiente trmico (temperatura del aire, temperatura radiante, humedad y velocidad del aire), y otros factores, como la ropa que, de una forma u otra, intervienen en dicho intercambio.Por ello se hace necesario establecer inicialmente las denominaciones que habrn de emplearse, las magnitudes, las unidades de medida y los instrumentos y mtodos de medicin.

De los factores humanos:Temperaturas, todas en grados Celsius (c) Interna (ti) o corporal (tc) Esofgica (tesof) Rectal (tr) Sublingual, oral o bucal (tbuc) Timpnica (ttimp) De la piel o cutnea (tp)Calor metablico (M), en joule (J), o en met (58,15W/m2), Fuerza (F), en newton (N), Trabajo (W), joule (J), Nivel de actividad, potencia (P), watt (W) = J/s, o en met. Aislamiento trmico de la ropa, Iclo (1clo = 0,155c m2/W).De los factores del ambiente trmico:Temperaturas todas en grados Celsius (c) Del aire (ta), o seca (ts), o de bulbo seco (tbs) Humedad (th) o de bulbo hmedo (tbh) De globo (tg) Radiante media (TRM) Del aire natural (tan) o ambiental (tamb) De bulbo hmedo natural (tbhn) Temperatura operativa (to)Humedad del aire. Humedad relativa (HR) %. Presin parcial del vapor de agua (pa) kPa y hPa, segn el caso.

Velocidad del aire, en m/s. Velocidad del aire (Va). Velocidad del aire (Vr).

HUMEDAD|La humedad del aire es la concentracin de vapor de agua en el aire, es decir, la cantidad, o el nmero de molculas, de vapor de agua por unidad de volumen de aire. Puede oscilar entre 0 y 4 % del volumen. Esta amplia variacin se debe a que el agua puede presentarse, a las temperaturas habituales del planeta en los tres estados.La atmsfera transporta la humedad en direccin horizontal y en vertical.Medir la humedad atmosfrica es de gran importancia porque el vapor de agua:- Afecta al balance de radiacin (efecto invernadero)- Comporta un almacenamiento y una transferencia de calor latente.- Es el origen de los fenmenos de condensacin y sublimacin (nubes e hidrometeoros).- Es uno de los elementos que condicionan el confort climtico. Se puede medir de dos formas, como humedad absoluta y como humedad relativa. Humedad Absoluta: es la masa total de agua existente en el aire por unidad de volumen, y se expresa en gramos por metro cbico de aire. La humedad atmosfrica terrestre presenta grandes fluctuaciones temporales y espaciales. Humedad Relativa: es la relacin porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que existe en la atmsfera y la mxima que podra contener a idntica temperatura; es decir, es el cociente en la humedad absoluta y la cantidad mxima de agua que admite el aire por unidad de volumen. Se mide en tantos por ciento y est normalizada de forma que la humedad relativa mxima posible es el 100%. Una humedad relativa del 100% significa un ambiente en el que no cabe ms agua. El cuerpo humano no puede transpirar y la sensacin de calor puede llegar a ser asfixiante. Corresponde a un ambiente hmedo. Una humedad del 0% corresponde a un ambiente seco. Se transpira con facilidad. Por ejemplo, si una muestra de aire dada pudiera contener 10gramos de vapor de agua a una temperatura especfica, pero en el momento en que la analizamos contiene solamente 5 gramos, entonces su humedad relativa es de 5/10 o de 50 por ciento" (Campos, 1992).La temperatura tiene relacin directa con la humedad relativa: a medida que se incrementa la temperatura del aire, aumenta tambin su poder de contencin de vapor; a medida que se enfra, el vapor de agua disminuir. La humedad relativa nos proporciona el grado de saturacin: cuando la humedad relativa est al 100 por ciento se habla de saturacin; cuando el porcentaje es menor a ese porcentaje no hay saturacin. Humedad Especfica: se mide la masa de agua que se encuentra en estado gaseoso en un kilogramo de aire hmedo, y se expresa en gramos por kilogramo de aire.La humedad en el ambiente es necesaria para el buen funcionamiento del organismo. Cuando la humedad es excesiva el organismo responde con la transpiracin para liberar calor y al mismo tiempo refrescar la piel. Cuando la humedad es baja el organismo manifiesta resequedad en la piel y vas respiratorias. Ambos casos son indeseables porque se contraponen a la comodidad, sobre todo al realizar trabajos fsicos pesados. Los niveles recomendados de humedad en la atmsfera son de 70 a 80 por ciento en invierno y de 30 a 70 por ciento en verano.Cuando la humedad alcanza el valor del 100% se produce fenmenos de condensacin que observamos en la vida diaria. El fenmeno del roco en las maanas de invierno se debe a que la humedad relativa del aire ha alcanzado el 100% y el aire no admite ya ms agua. Entonces el agua condensa en forma lquida en superficie metlicas, hojas, flores etc. Tambin se alcanza el 100% de humedad cuando usamos agua muy caliente en un recinto cerrado como por ejemplo un cuarto de bao. El agua caliente se evapora fcilmente y el aire de la habitacin alcanza con rapidez el 100% de humedad. El resultado es de todos conocidos... se empaan (se humedecen) los espejos del bao. Estos dos fenmenos son diferentes pero ilustran las dos formas en que puede aumentar la humedad de un recinto: Por disminucin de la temperatura ambiental. Por aumento de la cantidad de agua en el ambiente El primero de los fenmenos se relaciona con el concepto de temperatura de roco. Si se mantiene la cantidad de agua del ambiente constante y se disminuye la temperatura llega un momento en que se alcanza una humedad relativa del 100%. Es momento es el punto de roco y su temperatura la temperatura de roco. Esto es justamente lo que ocurre en las madrugadas de invierno. La temperatura desciende tanto que llega al punto de roco, en ese momento la humedad relativa del 100% hace que el agua se condense en las superficies. Cualquier objeto de una habitacin que tenga una temperatura menor que la temperatura de roco presenta condensacin en sus paredes por este fenmeno. As ocurre por ejemplo cuando sacamos una lata de refresco de un frigorfico y la situamos en una mesa. Su temperatura es, seguramente, menor que la de roco y observamos como la lata se empaa de humedad. Los que usan gafas conocen perfectamente qu ocurre cuando, en una fra maana de invierno, se introducen sbitamente en un recinto cerrado y caliente (por ejemplo en un autobs). La temperatura de los cristales de las gafas es muy baja y menor que la temperatura de roco del recinto. Los cristales se empaan rpidamente hasta que se calientan y se sitan a la temperatura del recinto. Cmo influye en nuestra vida diaria?La temperatura ambiente es uno de los factores que ms condicionan la comodidad humana en un recinto pero no el nico. Cuntas veces asociamos la sensacin de calor a la temperatura medida en el termmetro? Sin embargo la sensacin de calor, de acaloramiento, no slo depende de la temperatura sino de la capacidad de cuerpo humano para transpirar. Esencialmente el proceso de transpiracin es la evaporacin de agua a travs de la piel humana. Al evaporarse el agua, el cuerpo humano necesita suministrarle una cierta cantidad de calor (llamada calor latente). Esa prdida de calor nos hace sentir un cierto frescor. Este fenmeno se denomina enfriamiento evaporativo y se presenta muchas veces en la naturaleza. Por ejemplo sustancias como el alcohol, la colonia o la acetona se evaporan fcilmente; por eso cuando las tocamos con las manos nos parecen fras aunque realmente estn a la temperatura ambiente. Para la comodidad humana es mucho ms interesante la humedad relativa puesto que cuanta mayor sea la capacidad del aire para absorber el vapor, mejor funciona el sistema de evapotranspiracin, mecanismo de regulacin de la temperatura del cuerpo, aunque si es excesivamente baja, se secan las mucosas (nariz, boca) y se es ms propenso a la entrada de microbios patgenos. El grado de humedad ms adecuado para la comodidad del ser humano est comprendido entre 40-70%. Cuando hace calor y humedad, se dice que el calor es pegajoso porque al sudor le cuesta evaporarse y permanece en la piel. El hecho es que para poder transpirar es necesario que la atmsfera admita el vapor de agua que soltamos. Realmente la atmsfera no puede contener todo el vapor de agua que queramos sino que a partir de un cierto punto lo rechaza. Si esto llega a ocurrir el cuerpo humano no puede transpirar ms y la sensacin de calor aumenta. Instrumentos de Medicin Psicrmetro Instrumento que consta de dos termmetros: el seco que mide la temperatura real, y el hmedo o mojado, llamado as porque su depsito est rodeado por una muselina humedecida. Sobre la tela se evapora ms o menos agua segn que la humedad atmosfrica sea menor o mayor respectivamente. Es decir que la evaporacin ser mayor cuanto menor sea la humedad relativa. El agua para evaporarse toma calor del termmetro mojado y esto hace que descienda su temperatura. Con la lectura de los dos termmetros y tablas confeccionadas a tal efecto, se deduce la humedad relativa.

HigrmetroEs un instrumento que se utiliza para medir la humedad ambiente. Generalmente el rgano sensible esta constituido por materiales orgnicos que cambian de longitud o volmenes al variar la humedad del ambiente en que se hallan.Hay dos tipos de higrmetros, estos son anlogos o digitales. El funcionamiento de los mismos puede ser para conservar la humedad o la temperatura y la humedad conjuntamente, cuando se utilizan ambos factores, se obtienen excelentes resultados.

Algo a tomar en cuenta es que los higrmetros deben estar bien calibrados. Para ello debe realizarle un chequeo peridico, de forma que tenga la certeza de que recibe la informacin correcta sobre la lectura de la humedad y la temperatura. A continuacin le presentamos las caractersticas del higrmetro de absorcin y el elctrico:

VentilacinLa ventilacin consiste en la introduccin de aire fresco en un determinado espacio. Es un medio para el control del calor y de los contaminantes existentes en la atmsfera de los centros de trabajo.No sirve cualquier sistema de ventilacin. Las caractersticas del sistema que se deba aplicar dependern del rgimen de emisin del calor y de los contaminantes, as como de su dispersin en la atmsfera del local. La ventilacin nunca debe crear corrientes de aire molestas. As, por ejemplo, si se dispone de mucha ventilacin localizada, se necesitar aportar aire suficiente al local para evitar corrientes.Todos los locales deben estar bien ventilados, aunque el objetivo principal sea diferente: En los locales industriales, la mayor necesidad suele ser la eliminacin o dilucin de los contaminantes (gases, humos, vapores...) para evitar una excesiva exposicin de los trabajadores y reducir el calor ambiental.En las oficinas y similares, adems de mantener unas adecuadas condiciones trmicas, la ventilacin es necesaria para proveer oxgeno y diluir el CO2 y para eliminar olores y otras impurezas. Se considera que una concentracin de CO2 superior a 1.000 ppm indica que la ventilacin es inadecuada.La toma de aire exterior no debe estar en sitios de contaminacin elevada, como por ejemplo cerca de chimeneas, rejas de expulsin de aire viciado, emisiones industriales y de aparcamientos, vas de trfico intenso, torres de refrigeracinEn cualquier caso, es conveniente someter el aire exterior a filtracin u otro tipo de tratamiento que garantice una calidad adecuada del aire interior.No se debe utilizar el aire extrado de localizaciones internas de la empresa para ventilar; es decir, no se debe hacer recircular el aire que procede de cocinas, servicios, fotocopiadoras, o cualquier otra fuente de contaminacin u olor.Es importante adoptar un buen programa de mantenimiento de los sistemas de ventilacin y de los aparatos de aire acondicionado. Su defectuoso funcionamiento, adems de las molestias propias de una insuficiente renovacin del aire, puede provocar la proliferacin y difusin de agentes infecciosos, como por ejemplo la bacteria de la lesinela.Tipos de ventilacin y sus diferentes utilidadesVentilacinUtilidades

Natural Cargas de calor moderadas. Emisiones muy pequeas de gases y vapores (menos de 1 cm3/ minuto). No para humos o polvos. Oficinas con ms de 50 m2/persona.

General forzada(ventilacin por dilucin) Cargas de calor altas. Emisiones moderadas de gases y vapores (hasta 100 cm3/minuto). Oficinas con menos de 50 m2/ persona.

Localizada(mediante sistemas de extraccin) Emisiones altas de contaminantes. Contaminantes peligrosos (incluso en cantidades pequeas). Humos y polvos

De confort Para producir condiciones trmicas de bienestar.

Instrumentos de medicin: Anemmetro de aspas:Los anemmetros de paletas o de copas son instrumentos mecnicos direccionales dotados de aspas de diferentes tipos (paletas y copas), que resultan muy tiles cuando la velocidad del viento alcanza valores perceptibles, pero dentro de oficinal su utilizacin resulta imposible debido a la baja velocidad del tiempo. Termoanemmetro El Termoanemmetro mide la prdida del calor por unidad de tiempo. Para calentarse utiliza un elemento elctrico que despus pierde calor por conveccin. Conocidos los datos de calefaccin del aparato, las temperaturas del elemento y del aire, se calcula el coeficiente de conveccin de calor por conveccin y con este la velocidad del aire. El instrumento dispone, por lo tanto, de dos elementos de medida: uno para la temperatura del elemento y otro para la temperatura del aire Riesgos de una mala ventilacin: Hipoxia Se define como la disminucin del aporte de oxgeno a las clulas, lo que limita la produccin de energa a niveles por debajo de los requerimientos celulares.Si disminuye el suministro de oxgeno, puedo aparecer una condicin de hipoxia (tambin denominada anoxia), cuyos efectos varan segn el grado de reduccin. Sin embargo en relacin con los efectos de la hipoxia hay que hacer dos advertencias:1. Existen diferencias individuales muy notables2. La aclimatacin aumenta en algo la tolerancia Empleo de oxigeno A las alturas en que el efecto de la hipoxia seria normalmente, de ciertas consecuencias, el uso de mascarillas de oxgeno puede redactar el inicio de la hipoxia o a lo menos reducir su importancia. Tambin muestra el grado aproximado de desventaja para diversos valores de los porcentajes. Presurizacin El esquema ideal para evitar la hipoxia en las grandes alturas es el empleo de la cabina presionizada que mantiene las condiciones atmosfricas de las alturas algo ms bajas. Esto es lo que hace en los aviones civiles que vuelvan a grandes alturas y en algunos aparatos militares Contaminacin del aire Los peligros ambientales sobre todo los contaminantes que incluyen el humo, emanaciones, vapores y gases txicos, insecticidas, herbicidas y la radiacin inica.

CONCLUSIN El ambiente de trabajo influye tanto en la cantidad como la calidad de trabajo que una persona pueda realizar en su centro laboral de ah la importancia que se le debe dar a mejorar y convertir el ambiente de trabajo en un lugar cmodo y agradable. La adecuada adaptacin al entorno por parte del trabajador puede favorecer al desarrollo de su labor en unas condiciones favorables. Adems, aporta tambin al organismo en el que labora mejoras en sus resultados.Los beneficios que reporta un ambiente de trabajo confortable, se manifiestan claramente en una mejor eficiencia del sistema productivo y en un incremento de la satisfaccin de la persona. De ah que podamos afirmar que en un puesto de trabajo donde el individuo se siente confortable las funciones que tiene encomendadas y que debe desempear se realizarn con mucha menor probabilidad de errores de percepcin, de decisin y de actos inseguros.