universidad apec · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la empresa inversiones...

100
UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados TRABAJO FINAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE: Maestría en Gerencia y Productividad Título: “Análisis del Proceso de Cobros de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, en la ciudad de Santo Domingo, Periodo 2011 2012”. Sustentante: Nombre: Matrícula Areannee Céspedes 2010-1098 Asesor (a): EDDA FREITES, MBA Santo Domingo, D. N. ABRIL, 2012

Upload: others

Post on 11-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

UNIVERSIDAD APEC

Escuela de Graduados

TRABAJO FINAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE:

Maestría en Gerencia y Productividad

Título:

“Análisis del Proceso de Cobros de la Empresa

Inversiones Céspedes, S.A, en la ciudad de Santo

Domingo, Periodo 2011 – 2012”.

Sustentante:

Nombre: Matrícula

Areannee Céspedes 2010-1098

Asesor (a):

EDDA FREITES, MBA

Santo Domingo, D. N.

ABRIL, 2012

Page 2: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

ii

RESUMEN

El proyecto de monográfico trató sobre el análisis de los procesos de cobros

actuales con los cuales cuenta la empresa Inversiones Céspedes, S.A. Se

establecieron los mecanismos de control para determinar la eficiencia de las

gestiones a realizar por los gestores de cobros y las mejoras propuestas al

sistema de información gerencial que en la actualidad utiliza la empresa

Inversiones Céspedes. Para mejorar la eficiencia del manejo de aquellos

deudores que presentan cuotas en atrasos de las carteras de Préstamos

Personales y de Microempresa, siendo la cartera de Microempresa la que

mayor índice de impagos presenta para la sucursal de Santo Domingo y de

mayor ingreso y crecimiento, ya que esta cartera está designada al segmento

de Medianos y Pequeños comerciantes que deseen adquirir préstamos

rápidos, con la finalidad de ser inyectado al capital del negocio. De la misma

forma se establecieron nuevas políticas de cobros y distribución de las

funciones actuales realizadas por la unidad de cobros, y como estos

procesos adyacentes a la unidad, están afectando al aumento de la

efectividad y recaudación de los deudores actuales que presentan impagos

en los prestamos vigentes, de la misma forma se estableció una nueva

estructura organización y parámetros del manejo de los procesos a realizar.

Los procesos de mejoras continuas e innovación de los canales actuales,

representan la ventaja competitiva con la cual debe de continuar el proceso

de evolución de esta organización.

Page 3: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

iii

AGRADECIMIENTO

Para mis Padres, Francia Núñez y Carlos Manuel Céspedes, por

enseñarme la importancia del amor, la valentía y perseverancia en cada

momento.

Page 4: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

iv

INDICE

RESUMEN ...................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ...................................................................................... iii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

Capítulo I. Las Cobranzas ............................................................................ 3

1.1 Cobranzas ......................................................................................... 3

1.2 Tipos y Formas de Cobranzas. .......................................................... 4

1.3 Etapas del Proceso de Cobranzas .................................................... 6

1.4 Riesgos que afectan a las Cobranzas ............................................... 8

Capítulo II. Diagnóstico Corporativo ........................................................... 9

2.1 Datos Generales ................................................................................ 9

2.1.1 Historia ............................................................................................... 9

2.2 Datos Estratégicos y Organizativos ................................................. 11

2.2.1 Misión y Visión ................................................................................. 11

2.2.2 Valores y Normas que definen su cultura. ....................................... 11

2.2.3 Objetivos Generales ........................................................................ 14

2.2.4 Análisis FODA ................................................................................. 15

2.2.5 Descripción Organizacional. ............................................................ 15

2.2.6 Estructura organizacional ................................................................ 16

2.2.7 Unidades Principales de Negocios. ................................................. 18

2.3 Aspectos Mercadológicos ................................................................ 19

2.3.1 Productos y Servicios ...................................................................... 19

2.3.2 Posición en el Mercado.................................................................... 23

2.4 Resultados operacionales ................................................................ 25

Page 5: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

v

2.4.1 Descripción de los procesos productivos ......................................... 25

2.4.2 Tecnología y Sistema de información Disponibles .......................... 29

2.4.3 Volúmenes de colocación de la cartera ........................................... 31

2.4.4 Composición de la Cartera Vencida ................................................ 37

2.5 Recursos Humanos ......................................................................... 42

2.5.1 Composición de la Fuerza Laboral .................................................. 42

Capítulo III. Descripción de los procesos de Cobros y Propuesta de

Mejora .......................................................................................................... 44

3.1 Identificación de las necesidades de mejora. .................................. 44

3.2 Descripción de la situación, búsqueda de datos. ............................. 52

3.3 Propuesta de mejora a implementar. ............................................... 55

3.4 Plan de implementación de la mejora .............................................. 56

3.5 Manejo del Cambio Herramienta 5W+1H ........................................ 67

CONCLUSIONES ......................................................................................... 69

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 71

ANEXO A ..................................................................................................... 74

ANEXO B ..................................................................................................... 80

Page 6: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

vi

INDICE DE TABLA

Tabla No 1. Cálculo de Préstamos para empleados Largo Plazo ................. 20

Tabla No 2. Formato de Calculo para Préstamos a Corto Plazo .................. 22

Tabla No 3. Distribucción de la cartera de productos ................................... 32

Tabla No 4. Distribucción de la cartera por ciudad ....................................... 33

Tabla No 5. Composicion de la cartera clientes y productos ....................... 36

Tabla No 6. Distribucción de la cartera prestamos personales ..................... 38

Tabla No 7. Distribucción de la cartera prestamos de Microempresa ........... 40

Tabla No 8. Fuerza Laboral .......................................................................... 42

Page 7: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

vii

INDICE DE FIGURAS

Figura No 1. Análisis FODA .......................................................................... 15

Figura No 2. Estructura organizacional General de Inv. Céspedes, S. A. ..... 16

Figura No 3. Estructura organizacional de la Sucursal de Santiago ............. 17

Figura No 4. Estructura organizacional de la Sucursal de Santo Domingo. .. 17

Figura No 5. Principales competidores ......................................................... 25

Figura No 6. Cadena de valor para una empresa de servicio ....................... 26

Figura No 7. Cadena de valor de Inversiones Céspedes .............................. 28

Figura No 8. Sistema de información AdvanSys ........................................... 29

Figura No 9. Dispositivo PDA........................................................................ 30

Figura No 10 Distribución de Cartera por productos ..................................... 33

Figura No 11. Porcentaje de capital prestado por ciudad ............................. 34

Figura No 12. Representación de la cartera Total ........................................ 35

Figura No 13. Representación de la cartera clientes .................................... 36

Figura No 14. Tendencia de Mora Préstamos Personales 2011 .................. 37

Figura No 15. Distribución de Cartera Préstamos Personales ...................... 38

Figura No 16 Tendencia de Préstamos en Mora Microempresa 2011 .......... 39

Figura No 18. Distribución Prestamos Microempresa ................................... 41

Figura No 19. Flujograma de Generación de Cartera ................................... 46

Figura No 20. Flujograma de Gestión de Cobros.......................................... 47

Figura No 21. Flujograma de Descarga de PDAs ......................................... 48

Figura No 22. Manual de Cobros actuales .................................................... 49

Figura No 23. Levantamiento de información de datos ................................. 52

Figura No 24. Diagrama de Causa y Efecto ................................................. 53

Figura No 25. Estructura Organizacional propuesta ..................................... 56

Figura No 26. Manual de Procedimiento Mora 30 días ................................. 58

Page 8: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

viii

Figura No 27. Manuel de Procedimiento Mora 60 días ................................. 59

Figura No 28. Manuel de Procedimiento Mora 90 días ................................. 62

Figura No 29. Flujograma de Mejora del Proceso de Gestión de Cobros ..... 66

Figura No 30. Manejo del Cambio ................................................................ 67

Page 9: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

1

INTRODUCCIÓN

El contenido de la propuesta monográfica que se presenta a

continuación está basado en la incursión de la Empresa de Inversiones

Céspedes, S. A, hacia los nuevos segmentos del mercado, con el propósito

de la captación de clientes potenciales que deseen optar por Préstamos

Personales o de Microempresa.

El sector de Microempresa que es el principal generador de ingresos

de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, ha presentado un reto para el

manejo de la cartera de impagos, la misma genera un porcentaje de ingresos

diario, pero sufre de un constante deterioro, esto es debido a que el

segmento de Microempresa está comprendido por Pequeños y Medianos

comerciantes que desean buscar fuentes extras de Capital para sus

negocios.

Así como la microempresa es la encargada de brindar el mayor

crecimiento de ingresos, ha dado grandes golpes a la rentabilidad de la

empresa, esto es debido a la ineficiencia en el manejo adecuado de la

cartera de cobranzas y de los proceso de colocación de los préstamos.

Siendo este segmento de suma importancia para la empresa, se

procederá a realizar un análisis de las herramientas utilizadas para el manejo

de las cobranzas, analizar la estructura, organizar y diseñar las mejoras de

los procesos a implementar, para el aumento de la efectividad de las

cobranzas.

Page 10: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

2

El informe final contiene la siguiente estructura:

En el capítulo I Las Cobranzas: se realizara una perspectiva general

sobre las diferentes formas de cobranzas, etapas y riesgos que presenta, al

no tener las prevenciones adecuadas para el manejo efectivo de los

procesos de cobros.

En el capítulo II Diagnóstico Corporativo: se realizara un análisis de

la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos

generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con los

cuales cuenta la empresa en la actualidad.

En el capítulo III Descripción de los procesos de Cobros: se

identificarán las necesidades de mejoras a realizar en los procesos de

cobranzas, diseño e implementación de las mismas.

Page 11: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

3

Capítulo I. Las Cobranzas

1.1 Cobranzas

El libro de Banca Comercial del autor Roxana Escoto Leiva defina

Cobranzas como el proceso de presentar y gestionar el cobro de valores o

documentos a sus respectivos giradores, con el fin de que se pague el valor

económico correspondiente1.

De igual forma el autor Adalberto Emilio Pimentel define Cobranzas

como el conjunto de acciones de cobro del dinero que nos deben nuestros

clientes determinados (respaldados comúnmente por documentos), del

crédito todavía no cobrado por nuestra parte ni pagado por aquella2.

De igual forma otras definiciones obtenida dan constancia por

Cobranzas se refiere a la percepción o recogida de algo, generalmente

dinero, en concepto de la compra o el pago por el uso de algún servicio.3

El objetivo común que presenta estas definiciones es que Cobranzas

no es más, que un conjunto de acciones tomadas para el cobro de un valor

que el deudor debe de pagar por el uso de un bien o servicio prestado. 1 Escoto Leiva, Roxana, Banca Comercial, Editorial Universal Estatal a Distancia, San José, Costa Rica,

año 2007, pagina 101.

2 Pimentel , Adalberto Emilio, Prácticas Administrativas y Comerciales, Editora Limusa, Noriega

Editores, México D. F. página 109

3 www.definicionabc.com/general/cobranza.php

Page 12: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

4

1.2 Tipos y Formas de Cobranzas.

Toda entidad encargada de prestar Bienes o Servicios, cuenta con

una unidad a cargo de las Cobranzas de la empresa (Cuentas por Cobrar), la

cual dependiendo de la naturaleza de la empresa contará con la cantidad de

integrantes requeridos para la recuperación efectiva del capital y de los

intereses y/o mora correspondiente al Servicio o Bien prestado.

El Departamento de Cobros debe tener a la cabeza un Gerente o

Encargado que pueda guiar a los integrantes de la unidad para el cobro

efectivo, el mismo debe de velar por la eficiencia y eficacia de los procesos

de cobros; en toda planeación estratégica a implementar por el Gerente o

Encargado de cobros, la misma deben de estar acorde con las metas y

objetivos que desea alcanzar la organización. Las metas y objetivos del

Departamento de Cobros no pueden estar desvinculada a la organización,

esta unidad al igual que otras unidades que integran a la organización se

encargan de la captación de recursos para la empresa.

Las formas de cobranzas utilizadas corresponden a un procedimiento

rutinario, ya que la misma requiere ser agotada unas series de

procedimientos para la recuperación de capital, intereses y mora que el

deudor deberá de cubrir como penalidad por el impago presentado.

Las formas más comunes utilizadas en oficinas recaudadoras de

valores, instituciones financieras y empresas de inversiones son:

Page 13: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

5

1) Cobranza Distributiva (Gestiones basadas en escenarios “Suma Cero”)

Se caracteriza por que solo una de las partes impone los criterios y punto de

vista. El ejecutivo de la cuenta asume una posición hostil y agresiva ante el

deudor. Las oficinas recaudadoras de valores (oficina de abogados) es la

forma más utilizada para la recaudación de las cuentas asignadas4.

2) Cobranza Integrativa (Gestiones basadas en escenarios “Suma

Variable”) Es aquella donde las partes, Institución y/o deudor tratan de llegar

a un acuerdo donde se vean ambas partes beneficiadas. Esta forma es muy

utilizada cuando se está en proceso de negociación para la formalización de

algún acuerdo de pago o restructuración de los productos5.

3) Cobranza Disgregativa (Gestiones “basadas en principios”) Son aquellas

donde se realizan unas determinadas formas de negociación, se toma como

base las posición planteada por cada una de las partes (Institución – Deudor)

con un profundo énfasis en los problemas que enfrenta el deudor.

Esta forma de cobranzas es frecuentemente utilizada cuando él

deudor presenta un alto índice de riesgo y requiere el mismo de un proceso

de normalización de la deuda6.

Los escenarios distributivos son estudiados ampliamente por Eva

Josko De Guerón en el artículo titulado: La medicación, la negociación y los

negociadores, y publicado por la Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas

y Políticas, Nº 96. Universidad Central de Venezuela. Caracas, 19957.

4 http://www.degerencia.com/articulo/clasificacion-modelos-o-tipos-de-cobranza

5 http://www.degerencia.com/articulo/clasificacion-modelos-o-tipos-de-cobranza

6 http://www.degerencia.com/articulo/clasificacion-modelos-o-tipos-de-cobranza

7 http://negociacionenprocesosdecobranza.blogspot.com/2009/02/clasificacion-modelos-o-tipos-de.html.

Page 14: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

6

4) Cobranza Moderna (Nueva Clasificación) esta nuevo paradigma fue

nombrado por THE ACCOUNTS RECEIVABLES PROGRAM8, es una forma

de establecer las mejoras de los procesos de cobranzas, utilizando la ayuda

de la tecnología de la información.

1.3 Etapas del Proceso de Cobranzas

Las etapas que conforman el proceso de cobranzas se deben en gran

forma de las políticas de cobros que presenta cada organización, en muchas

organizaciones dependiendo de la conducta o del manejo del cliente se

realizará el proceso de cobros.

Por lo regular, el proceso de cobros dentro de las organizaciones

consta de unos parámetros en común que son los más frecuentes utilizados

para motivar al deudor a realizar el pago, como anteriormente se había

planteado, si el deudor presenta un comportamiento constante de impago el

gestor o ejecutivo puede proceder a realizar un cobro directo sin tener que

cumplir la etapas no. 1 y 2 y de igual forma de la altura de mora que

presente la cuenta.

1) Recordatorio de pago: el gestor o ejecutivo realiza una llamada al deudor

indicando el vencimiento de la cuenta y estableciendo fecha de pago para la

normalización de la cuenta9.

8 Cuentas por Cobrar Software.

9 http://creditosycobranzasdinero.blogspot.com/2010/02/procedimientosdecobranza.html

Page 15: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

7

2) Exigencias de pago: si el cliente no ha realizado el pago en la fecha

establecida, el gestor o ejecutivo procede a realizar una llamada informando

sobre el incumplimiento de la promesa de pronto pago y estableciendo una

nueva fecha de pago10.

3) Insistir en el pago: el deudor presenta incumplimiento de las etapas de No

1. Recordatorio de Pago y No 2. Exigencias de pago, en esta etapa el gestor

o ejecutivo puede proceder a realizar una nueva llamada o proceder al envío

de una comunicación formal, estableciendo el plazo de pago, activación de

RPL (llamadas programadas o turbo recordatorio programado), puesta en

mora (notificación de pago) o puede realizar una programación de visita al

deudor11.

4) Adaptación de medidas decisivas: si el deudor no responde a las

gestiones de cobros efectuada por los gestores o ejecutivo la institución

puede proceder a realizar el apoderamiento del crédito a una oficina de

recaudación de valores (oficina de abogados), dependiendo de las políticas

de la organización el deudor es el responsable de cubrir los honorarios

correspondiente por el cobro compulsivo que llevará a cabo la oficina de

recaudación de valores12.

En otras organizaciones no recurren a esta modalidad de cobros de

apoderamiento del producto a una oficina recaudadora de valores sino que

proceden a realizar castigo de la cuenta, de esta forma al deudor se le

imposibilita poder realizar otros tipos de negociaciones ya que este indicador

10 http://creditosycobranzasdinero.blogspot.com/2010/02/procedimientosdecobranza.html

11 http://creditosycobranzasdinero.blogspot.com/2010/02/procedimientosdecobranza.html

12 http://creditosycobranzasdinero.blogspot.com/2010/02/procedimientosdecobranza.html

Page 16: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

8

señala que el deudor presenta un alto riesgo de realizar los pagos,

expresando como una deuda de difícil recuperación.

1.4 Riesgos que afectan a las Cobranzas

Los riesgos que presenta un Departamento de Cobros van desde no

poder localizar al del cliente hasta no contar con los recursos de personal,

tecnológicos o financieros requeridos.

El Departamento de Cobros debe de contar con un personal

capacitado, que pueda trabajar en un ambiente agradable y dinámico, que

cuente con los sistemas de información gerencial requeridos, para de esta

forma pueda realizar las gestiones de cobranzas de forma efectiva y con los

recursos financieros disponibles, ya que el traslado envío de documentación,

etc., son gastos que debe de cubrir la empresa para realizar la recuperación

efectiva del crédito otorgado.

De igual formas el departamento de análisis de crédito debe de

realizar una depuración efectiva al deudor, si todos los datos del cliente están

confirmado que son los correctos, el departamento de cobros puede realizar

una cobranza efectiva, dando la recuperación del crédito en la menor

brevedad.

Page 17: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

9

Capítulo II. Diagnóstico Corporativo

2.1 Datos Generales

2.1.1 Historia

Inversiones Céspedes, S.A. es una sociedad anónima de suscripción

privada la misma fue fundada en el año del 1992 en la Ciudad de Santiago

de Los Caballeros, Republica Dominicana.

Los fundadores de la empresa eran compañeros de trabajo en aquel

momento en la Cervecería Nacional Dominicana, tenían inquietudes al

respecto de cómo continuar brindado el soporte económico necesario para

sus familias, decidieron que una forma de poder salvaguardar esta situación

era creando un negocio que les pudiera brindar una mayor estabilidad

económica en el futuro.

Se presentó en aquel momento la dicha de poder comprar ya instituida

una financiera que llevaba por nombre Créditos La Unión en la ciudad de

Santiago de los Caballeros, República Dominicana. La misma estuvo

laborando bajo este nombre hasta mediados de Agosto del 2007.

La disolución de esta compañía se debió a que las regulaciones

Monetarias y Financieras eliminaron el rango de esta compañía de crédito.

En este momento la compañía no contaba con los requisitos fundamentales y

prefirieron pasar a ser una compañía de Inversión.

Page 18: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

10

Luego de la disolución de Créditos La Unión surge lo que hoy en día

se conoce como Inversiones Céspedes, continuando con la captación de

clientes de Microempresa y clientes de consumos que deseen la facilidad de

préstamos rápidos y sin muchos requisitos.

Lo que en un momento fue un sueño hoy en día se ha convertido en

una entidad constituida, la cual se encarga de otorgar Préstamos Personales

y de Microempresa, con la experiencia adquirida, hoy en día es una de la

entidades de mayor prestigio en el manejo de préstamos de Microempresas,

siendo este segmento el de mayor crecimiento e ingresos para esta empresa.

Hoy en día cuenta con tres sucursales, dos de estas localizada en

Santiago de los Caballeros y otra en la ciudad de Santo Domingo.

Las sucursales de Santiago de Los Caballeros se encargan de los

negocios de la parte norte del país, alcanzado las zonas de San Francisco de

Macorís, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata y parte de la Línea Norte

hasta Valverde Mao.

La sucursal correspondiente a Santo Domingo abarca las cuatro

provincias de Santo Domingo, San Cristóbal, Villa Altagracia y la parte este

hasta Boca Chica, siendo este el último segmento captado.13

13

Entrevista realizada al Gerente General el Sr. Salvador Morel en fecha 14 de Enero 2012.

Page 19: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

11

2.2 Datos Estratégicos y Organizativos14

2.2.1 Misión y Visión

Misión: ofrecer servicios financieros a personas físicas y negocios, con

confiabilidad y eficiencia a través de un equipo humano, honesto y capaz;

ofertando tasas competitivas, bajo la modalidad puerta a puerta,

garantizando así un servicio rápido y efectivo.

Visión: ser una empresa de financiamiento rentable y altamente eficiente,

que proporcione las mejores soluciones a sus clientes y relacionados,

desarrollando estrategias que nos permitan un posicionamiento de liderazgo

dentro del sector en que operamos.

2.2.2 Valores y Normas que definen su cultura.

Satisfacción al cliente: a través de agilidad, trato amable, atención

esperada.

Trabajo en equipo: compañerismo, colaboración, cooperación.

Productividad: rendimiento, eficacia.

Integridad: honestidad, comportamiento ético.

Mejoramiento continuo: superación, crecimiento ( personal y profesional)

14

Entrevista realizada al Gerente General Sr. Salvador Morel en fecha 14 de Enero 2012.

Page 20: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

12

La naturaleza y origen del Inversiones Céspedes, S. A demanda una

transparencia total en sus transacciones y en el servicio que realizan los

empleados del mismo, tanto dentro como fuera de la institución.

Las normas y acciones Disciplinarias que se establece como una guía

de conducta y acción basada en lo que Inversiones Céspedes, S.A. esperan

de todos y cada uno de los empleados que integran la empresa.

La importancia que radica en el establecimiento de normas es el

compromiso que tiene el empleado como un representante digno, asimismo

el empleado deberá de estar dispuesto a seguir las instrucciones, de acuerdo

a las normas establecidas.

Todas y cada una de las normas están planteadas de conformidad con

el código Laboral vigente en la República Dominicana y las mismas

contemplan, cuando sean violentadas, y las consecuencias que también

establece dicho código.

Todo empleado de Inversiones Céspedes, S. A. debe de conocer de

forma conjunta las normas, juicios y criterios, además de los valores, y

actitudes y comportamiento que son pautas valiosas para el buen

desempeño en sus puestos, y que garantizan respeto y confianza en la

empresa.

Page 21: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

13

Normas15

Horarios y Permisos de trabajo.

a) Cumplir con los horarios de trabajo que se le han asignado.

b) Presentar un certificado médico cuando por motivos de enfermedad esté

ausente de su trabajo por más de (3) tres días consecutivos.

c) Comunicar en lo inmediato a su supervisor ausencias o tardanzas

imprevistas.

Áreas y equipos de trabajo.

a) Mantener su área y equipos de trabajo en completa limpieza y orden.

b) No operar o utilizar maquinarias, herramientas u otros equipos de la empresa

sin autorización.

c) Cuidar y respetar las propiedades de la empresa, de los empleados, de otras

personas o de otros negocios.

d) No asistir a su lugar de trabajo bajo los efectos de bebidas alcohólicas.

e) No se está permitido ingerir, poseer bebidas alcohólicas dentro de las áreas

de trabajo, en horas de trabajo.

Otras normas generales.

a) Cumplir con las leyes y reglamentos vigentes y aplicables a nuestro negocio.

b) Demostrar interés y sentido de responsabilidad en el desempeño del trabajo.

c) Cuidar la apariencia personal al vestir de acuerdo a la política de vestimenta

establecida.

d) No utilizar el área de trabajo para generar negocios personales, ventas de

artículos o cualquier actividad que no se relacione con las funciones que

desempeña en la empresa.

15

Folleto institucional Empresa Inversiones Céspedes, S. A.

Page 22: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

14

Clasificación de las faltas

a) Leves: Son aquellas que no constituyen peligro para la correcta operación

de la empresa, generalmente se refieren a problemas que pueden ser

corregidos entre el supervisor y el empleado. Sin embargo, si no se le da

seguimiento oportuno pueden convertirse en falta graves.

b) Graves: Estas faltas constituyen una amenaza para el bienestar y la

seguridad del personal, los útiles y equipos de la empresa para el buen

funcionamiento de la misma.

c) Muy Graves: Son aquellos actos que dañan la imagen de la empresa,

causan problemas o dificultades al buen funcionamiento de la misma; y las

acciones no tolerables especificadas en el código de trabajo.

2.2.3 Objetivos Generales16

Llevar soluciones a las empresas para que puedan afrontar la constante

demanda de préstamos por parte de sus empleados.

Suplir Capital de trabajo al sector de la Microempresa, con las tasas de

interés más competitivas en ese sector.

Otorgar facilidades de financiamiento a personas y negocios con garantías

solidarias, prendarias e hipotecarias, con las mejores facilidades del sector.

16

Entrevista realizada al Sr. Salvador Morel, Gerente General en fecha 14 de Enero 2012.

Page 23: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

15

2.2.4 Análisis FODA

Figura No 1. Análisis FODA

Fuente: Autoría propia

2.2.5 Descripción Organizacional17.

Inversiones Céspedes, S.A. cuenta con dos modalidades de

organigramas organizacionales internos, y un organigrama general que

abarca las dos sucursales con que cuenta la organización hoy en día, las

cuales reflejan la distribución de las funciones de los puestos Administrativo y

de Negocios.

17

Entrevista realizada al Sr. Salvador Morel, Gerente General en fecha 14 de Enero 2012

FORTALEZAS

Innovadores

Diversidad de productos

Plan de continuidad del negocio

Alto nivel de confidencialidad en el mercado

OPORTUNIDADES

Pocos competidores en la industria

Ventaja competitiva por beneficios que ofrece a los clientes

Incursión en otros mercados

DEBILIDADES

Alta rotación de personal

Trabajo bajo presión

Retención de RRHH calificados

Capacitación continua de RRHH

AMENAZAS

Entrada de nuevos competidores

Escases de mano de obra capacitada

Fortalecimiento de sus competidores

FODA

Page 24: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

16

Esta organización ha realizado cambios dentro de la infraestructura

organizacional que le han ayudado a mantener un mayor control y dirección

de la organización, la misma ha tenido que mantener una infraestructura

flexible, debido a los cambios experimentado, un crecimiento constante en

los últimos años.

2.2.6 Estructura organizacional

Figura No 2. Estructura organizacional General de Inversiones Céspedes, S. A.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

GERENTE

GENERAL

S. MOREL

GERENTE

ADMINISTRATIVO

F. MARRERO

ENC.

ADMISTRACION

T. SUR

ODIC SEGURA

ENCARGADO

NEGOCIOS NORTE

II

A. GUZMAN

ENCARGADO

NEGOCIOS SUR

II

JEFFREY OLIVO

ENCARGADO

NEGOCIOS NORTE

II

J. POLANCO

2

REPRESENTANTE

S DE PRESTAMOS

J. C. ANDUJAR

J. BAEZ

PERDOMO

3

REPRESENTANTE

S DE PRESTAMOS

F. ARTILES;

EDILIO Y JOSE

ANIBAL

3 REPRESENTANTES

DE PRESTAMOS

D. NEPOMUCENO

R. MARTINEZ;

D. VARGAS

CONTABILIDAD

CAJA

MENSAJERIA

CONSERJE

12 COBRADORES EN EL TERRITORIO SUR Y 12 COBRADORES EN EL NORTE

CONTROL DE

EFECTIVO

ENC. COBROS

TN

CAJA

MENSAJERIA

CONSERJE

2 ASISR DE

PRESTAMOS

Fuente: Inversiones Céspedes

Page 25: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

17

Figura No 3. Estructura organizacional de la Sucursal de Santiago de los Caballeros

Gerente General

Encargado de

Negocios

Gerente

Administrativo

Encargada de

Cobros

Asistente de

Cobros

Encargada de

Prestamos

Cobradores

Cajera

Asistente de

Cobros

Asistente de

Prestamos

Asistente de

Prestamos

Representantes

de Negocios

Encargado de

Negocios

Representantes

de Negocios

Contabilidad

Control de efectivo

Estructura organizacional de la Sucursal de Santiago de los Caballero

Fuente: Inversiones Céspedes.

Figura No 4. Estructura organizacional de la Sucursal de Santo Domingo.

Gerente General

Encargado de

Negocios

Encargada

Administrativa

Encargada de

Cobros

Asistente de

Cobros

Encargada de

Prestamos

Cobradores

Cajera

Asistente de

Cobros

Asistente de

Prestamos

Asistente de

Prestamos

Representantes

de Negocios

Estructura organizacional de la Sucursal de Santo Domingo.

Fuente: Inversiones Céspedes.

Page 26: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

18

2.2.7 Unidades Principales de Negocios18.

a) Gerente General: es el encargado de dar las directrices correspondientes

para el logro de las metas y objetivos de la organización.

b) Gerente Administrativo: es el encargado de llevar el control de las unidades

operativas, las cuales se encargan de dar soporte a las unidades de

negocios.

c) Encargado de Negocios: son los encargados de dar las directrices y pautas

a los representantes de las zonas, de las estrategias a utilizar para la

captación de nuevos clientes, y los modelos de negocios a implementar, de

igual forma son un ende regulador ya que los mismos se encargan de auditar

a los representas para de esta forma verificar que el crédito que se le esté

otorgando a los clientes sea el correspondiente.

d) Encargado de Cobros: son las personas encargadas de las cobranzas, de

la recuperación de los créditos que presenta impagos.

e) Encargado de Préstamos: son los responsables de la depuración de las

solicitudes de créditos.

f) Encargado de Contabilidad: son los responsables de registrar las

transacciones financieras de la empresa.

18

Entrevista realizada al Sr. Salvador Morel, Gerente General en fecha 14 de Enero 2012

Page 27: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

19

g) Unidad de Control de Efectivo: departamento encargado de realizar y

verificar que los créditos (préstamos) sean entregado al cliente

correspondiente. La función principal de esta unidad es la de realizar una

auditoría constante a los representantes para evitar créditos ficticios.

2.3 Aspectos Mercadológicos

2.3.1 Productos y Servicios19

Inversiones Céspedes, S.A, en la actualidad presenta diferentes

modalidades de préstamos, los cuales van dirigidos a las necesidades actuales

del mercado.

Las diferentes modalidades de préstamos que otorga, son las siguientes:

a) Préstamos a empleados de Empresas.

Los préstamos a empleados de empresas se dividen en dos

modalidades los cuales son:

Préstamos a Largo Plazo.

Préstamos a Corto Plazo.

Estas modalidades de préstamos son dadas a empresas que tienen

un contrato directo con la organización, en la cual se llega a un convenio

entre las partes, autorizando a Inversiones Céspedes, S.A, para que estos

19

Entrevista realizada al Gerente General Sr. Salvador Morel en fecha 14 de Enero 2012.

Page 28: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

20

puedan dar el servicio de préstamos a los empleados de las empresas que

requieran este servicio.

En base a un acuerdo con la empresa, se concede préstamos a sus

empleados, a tasas preferenciales. En dicho acuerdo las empresas solo se

comprometen a suministrar, bajo un acuerdo de confidencialidad, las

informaciones de los empleados requeridos para la evaluación de crédito y

para el proceso de descontar las cuotas por nómina, previa autorización

escrita del empleado mediante el crédito solicitado.

Las características principales de estas modalidades de préstamos son:

Préstamos a Largo Plazo:

Esta modalidad de préstamos se concede con garantía del sueldo y

las prestaciones laborales, establecidas, de acuerdo a la política de la

empresa. El plazo máximo para estos préstamos es de 36 meses y se

amortizan en cuotas consecutivas, de capital más intereses, las cuales se

descuentan, quincenal o mensualmente, por nómina. Para esto el empleado

autoriza a la empresa, para que le retenga y pague a Inversiones Céspedes,

S.A, el importe de la cuota acordada.

Para una mayor rapidez como estrategia Inversiones Céspedes,

S.A, ha tomado como iniciativa la siguiente estrategia: dependiendo del

tiempo que tenga el empleado donde esta laborando se le prestara la

cantidad de sueldos sin que los mismos sobrepasen las prestaciones

laborales del empleado.

Page 29: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

21

Tabla No 1. Calculo de Préstamos para empleados a Largo Plazo

Tiempo del empleado en la empresa Cantidad de Sueldos a prestar

1 año como empleado 1 sueldo a prestar

2 años como empleado 2 sueldos a prestar

3 años como empleado 3 sueldos a prestar

Fuente: Inversiones Céspedes

No en todas las industrias donde se ofrece este tipo de servicio se

lleva a cabo esta modalidad ya que existen empresas que cuentan con otras

compañías que brindan el mismo servicio y en ocasiones se realizan topes

de los montos a financiar o se especifica dentro del contrato cuales serian los

empleados que se pudieran captar para esta modalidad.

Como ejemplo de este tipo de caso tenemos a la Cervecería Nacional

Dominicana que cuenta al igual con el Banco León realizando financiamiento

a los empleados, en este caso se colocó un tope a prestar para que no se

produjeran excesos de financiamiento a los empleados, y como política, por

igual se estableció que los empleados sólo pueden optar por un préstamo

Largo Plazo o Corto Plazo, por una de las dos compañías que realizan el

financiamiento.

Préstamos a Corto Plazo:

Esta modalidad de préstamos se concede con garantía de la Regalía

Pascual del empleado y tanto el capital como los intereses acumulados, son

saldados en el mes de Diciembre, con el pago de la regalía pascual. Para

Page 30: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

22

esto, el empleado autoriza a la empresa a retener y pagar a Inversiones

Céspedes, S. A, el importe adeudado hasta la fecha del pago de la regalía.

El cálculo del monto a prestar se calcula en base al 40% del sueldo

que gana el empleado, al final del año se descuenta el monto del capital

prestado más los intereses generados desde el día de la emisión del

préstamo hasta el día que se realice el pago de la Regalía Pascual. Si el

empleado recibe comisión se calcula de la misma forma, sueldo más

comisión por el 40% es el monto a prestar al empleado.

Esta modalidad de préstamo para el empleado que desee optar por el

mismo solo debe de tener un año como empleado fijo. La empresa se

compromete a descontar a final de año el monto adeudado.

Tabla No 2. Formato de cálculo para préstamos a Corto Plazo

Formato de calculo Porciento a prestar

Sueldo 40% en base al Sueldo

Sueldo + Comisión

40% en base a la sumatoria de

ambas partidas.

Fuente: Inversiones Céspedes

Las empresas que hoy en día Inversiones Céspedes, S. A. cuentan

con este servicio son:

CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA

CERVECERIA BOHEMIA

GRUPO ESTRELLA

PALLET DOMINICANA

IMPRESORA CONTINENTAL

J. FRANKEBERTG

Page 31: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

23

DURALON

RJ TORRES MANUFACTURING

JUAN DE JESUS ALBAFER

La modalidad de Préstamos Personales con que cuenta hoy en día

Inversiones Céspedes, S.A son:

Préstamos con Garantía Hipotecaria

Préstamos con Garantía de Vehículo

Préstamos con Garantía Prendaria

Préstamos con Garantía Solidaria

Esta modalidad de préstamo puede ser solicitado por cualquier

persona que reúna las condiciones crediticias y las garantías requeridas para

el financiamiento.

2.3.2 Posición en el Mercado20

En la actualidad existen 4 compañías que se encargan de realizar esta

modalidad de préstamos de Microempresa en la ciudad de Santo Domingo,

sin incluir las personas que se encargan de igual forma de otorgar este tipo

de financiamiento.

Las más importantes son:

Inversiones de la Rosa.

Credifácil

20

Entrevista realizada al Sr. Salvador Morel, Gerente General en fecha 14 de Enero 2012

Page 32: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

24

Inversiones Moreta

Inversiones Taveras

Servicios Moca

Los competidores que en la actualidad cuenta con la Mayor captación

de cliente son: Inversiones Rosa e Inversiones Taveras.

Es importante destacar que también las instituciones bancarias

también abogan a trabajar con este tipo de empresa, denominadas

Microempresa como son: BHD PYME, Banco ADEMI, Banco de la Mujer, etc.

Señala en una nota de prensa realizada al Sr. Manuel A. Grullón,

presidente del Grupo Popular, pidió modificar o extender la flexibilidad de las

normativas bancarias que clasifican a los pequeños deudores a fin de poder

garantizar el acceso al crédito de los pequeños y medianos empresarios a un

precio razonable.

Expresó que las regulaciones bancarias son el único obstáculo que

existe para canalizar los recursos a esos sectores productivos.21

21

Periódico El Día, No. 1751, de fecha Lunes 26 de Marzo 2012, página 14, titulo: Créditos a

Pequeños.

Page 33: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

25

Figura No 5. Principales competidores

Fuente: Inversiones Céspedes

2.4 Resultados operacionales

2.4.1 Descripción de los procesos productivos

Las metas de cada organización son producir servicios y productos

según sea necesario y mejorar constantemente los beneficios de las

operaciones en términos de valor agregados.22

Para poder determinar las operaciones que brindan beneficios a la

organización es importante establecer la cadena de valor de la empresa.

La cadena de valor no es más que una herramienta de gestión

diseñada por Michael Porter23 que permite realizar un análisis interno de la 22

Lee Krajeswski , Larry Ritzman ,Manoj Malhotra , Administración de Operaciones; Procesos y Cadenas de Valor

– Octava Edición, Pearson Prentice Hall , México 2008.

25%

10%

10%30%

20%5%

Inversiones Céspedes, S. A.Principales competidores

Inversiones Rosa

Credifácil

Inversiones Moreta

Inversiones Taveras

Inversiones Céspedes

Servicios Moca

Page 34: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

26

empresa, a través de su desagregación en sus principales actividades

generadoras de valor.

Se denomina cadena de valor, a las principales actividades de una

empresa, son los eslabones de una cadena de actividades (las cuales

forman un proceso básicamente compuesto por el diseño, producción,

promoción, venta y distribución del producto), las cuales van añadiendo valor

al producto a medida que éste pasa por cada una de éstas.

Esta herramienta divide las actividades generadoras de valor de una

empresa en dos: las actividades primarias o de línea y las actividades de

apoyo o de soporte.24

Figura No 6. Cadena de valor para una empresa de servicio

23

Michael Eugene Porter (1947), es un economista estadounidense, profesor en la Escuela de Negocios de

Harvard, especialista en gestión y administración de empresas, y director del Instituto para la estrategia y la

competitividad.

24 http://www.crecenegocios.com/cadena-de-valor/

Page 35: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

27

Fuente: www.mercadeo.com

Con el análisis de la cadena de valor se identificó las actividades

primarias y secundarias (apoyo o soporte) que aportan valor a la

organización.

Actividades Primarias:

Las actividades primarias recaen dentro de las unidades de:

Unidad de Negocios: son los encargados de dar las directrices y pautas a

los representantes de las zonas, de las estrategias a utilizar para la captación

de nuevos clientes, y los modelos de negocios a implementar, de igual

forma son un ende regulador ya que los mismos se encargan de auditar a los

representas para de esta forma verificar que el crédito que se le esté

otorgando a los clientes sea el correspondiente.

Unidad de Préstamos: son los responsables de las depuraciones de las

solicitudes de crédito.

Unidad de Cobros: son los gestores encargados de las cobranzas, de la

recuperación de los créditos que presentan impagos.

Actividades Secundarias:

Las actividades secundarias o también denominadas unidades de

apoyo o soporte recaen dentro de las unidades de:

Recursos Humanos

Page 36: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

28

Tecnológico

Infraestructura

Figura No 7. Cadena de valor de Inversiones Céspedes

Recursos Humanos Tecnológico Infraestructura

Prestamos Personales

Microempresa

Unidad de Negocios

Unidad de Cobros

Margen

CLIENTE

P R O C E S O S D E A P O Y O

A C T I V I D A D E S P R I M A R I A S

Unidad de Préstamos

Fuente: Autoría propia

Dentro de las actividades primarias está la Unidad de Cobros que es

donde se estará realizando la propuesta de mejora, la misma es la

encargada de dar seguimiento a aquellos deudores que no correspondan con

los compromisos de pagos acordados entre las partes.

Page 37: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

29

2.4.2 Tecnología y Sistema de información Disponibles

Figura No 8. Sistema de información AdvanSys

Fuente: Inversiones Céspedes

En la actualidad Inversiones Céspedes, S.A. cuenta con un sistema

ERP el cual se encarga de agrupar todas las unidades funcionales de la

organización25.

El sistema de ERP es también conocido como Sistema de Planeación

de recursos empresariales, se encarga de la recopilación de datos de varios

procesos de negocios claves, almacenando en una sola base de datos

central. Esto hace posible que la información que antes estaba fragmentada

en diferentes sistemas se pueda compartir en la empresa y por distintas

partes del negocio para trabajar en conjunto de una manera más estrecha.

Los sistemas empresariales aceleran la comunicación de la

información en toda la compañía, facilitando a esta la coordinación de sus

operaciones cotidianas.26

25

Entrevista realizada al Sr. Salvador Morel, Gerente General en fecha 14 de Enero 2012.

Page 38: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

30

El mismo comprende las tres unidades principales que son: Servicio,

Clientes, Contabilidad y/o Finanzas.

Dependiendo del perfil del usuario los iconos de acceso estarán

disponibles para su uso.

El sistema de ERP es suministrado por un proveedor local el cual

cuenta con la licencia para la adaptación de la herramienta según el perfil del

usuario, el nombre del sistema se denomina Advansys.

Figura No 9. Dispositivo PDA

ADVANSYS S.A. es una empresa

dedicada al desarrollo de software,

consultoría y capacitación en informática.

Se destaca por desarrollar

aplicaciones a la medida implementando las

mejores prácticas para producir soluciones

de calidad.

Producen soluciones informáticas que promueven la eficiencia, la

competitividad y el logro satisfactorio de los objetivos de los clientes27.

De igual forma es importante destacar otras de las herramientas que

ha ayudado a Inversiones Céspedes, S.A. a mejorar el tiempo de las

operaciones de los ingresos de los pagos diarios de los préstamos de

Microempresa que es el dispositivo PDAs.

26

Laudon, Kenneth c y Laudon, Jane P, Sistemas de Información Gerencial, Administración de la

empresa digital, Pearson Preticen Hall, 10ma. Edición año 2008.

27 www.advansys.com

Fuente: http://www.ordenadores-y-portatiles.com/images/pda2.jpg

Page 39: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

31

El PDAs no es más que un dispositivo móvil portátil que puede

acceder a la web en cualquier momento desde cualquier lugar, llevando

consigo información necesaria para el manejo diario de las informaciones

operacionales de la empresa, puede ser utilizado para el área de ventas,

cobros, logística, etc.

Las desventajas que presenta este tipo de herramienta es que la

cantidad de información que puede ser manejada a la vez, es muy limitada y

este tipo de dispositivos no pueden en muchas ocasiones recibir grandes

cantidades de datos28, el costo y el mantenimiento de equipo es bastante

elevado, en ocasiones si los usuarios de la herramienta no cuenta con la

capacitación pueden ocasionar daños, que en muchas ocasiones son

difíciles de arreglar.

2.4.3 Volúmenes de colocación de la cartera29

Otra de las modalidades de préstamo que se otorga hoy en día y

representa más del 70% de los ingresos de la empresa son los préstamos de

Microempresa.

Esta modalidad de préstamo consiste en realizar financiamientos a

Corto Plazo a Microempresarios. La forma de pago del mismo puede ser

desde Diarios a Semanales y los montos prestados van desde RD$10,000.00

28

Laudon, Kenneth c y Laudon, Jane P, Sistemas de Información Gerencial, Administración de la

empresa digital, Pearson Preticen Hall, 10ma. Edición año 2008.

29 Entrevista realizada al Sr. Salvador Morel, Gerente General en fecha 14 de Enero 2012.

Page 40: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

32

pesos hasta RD$100,000.00 pesos, la tasa de interés de este tipo de

préstamo es de un 3% mensual.

Estas tres formas de financiamiento con que cuenta hoy en día

Inversiones Céspedes, S. A, es el sustento de la organización. La captación

de mayor ingreso que cuenta hoy en día la empresa son los préstamos de

Microempresa que representa el 90% por ciento del financiamiento

corresponde a este segmento, continuado por los préstamo a empleados de

empresas que asciende a un 6% y por último los préstamos personales lo

cual corresponde un 4% por ciento.

Tabla No 3. Distribución de cartera por productos

Fuente: Inversiones Céspedes

Modalidad de

Producto Monto Porcentaje

Microempresa RD$225,000,000.00 75%

Inversiones CD RD$50,000,000.00 17%

Préstamos para

empleados de

empresas

RD$15,000,000.00 5%

Préstamos

Personales RD$10,000,000.00 3%

Total de la cartera: RD$300,000,000.00 100%

Page 41: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

33

Figura No 10 Distribución de Cartera por productos

Fuente: Inversiones Céspedes

En la actualidad inversiones Céspedes, S, A, presenta un balance de

préstamos otorgados que ascienden a la suma de RD$250,000,000.00

pesos, distribuidos entre las dos sucursales que en la actualidad están

operando, Santiago De Los Caballeros y Santo Domingo.

Tabla No 4. Distribución de Cartera por ciudad

Fuente: Inversiones Céspedes

90%

6% 4%

Inversiones CéspedesDistribucción de Cartera

1 Microempresa 2 Prestamos para empleados 3 Prestamos personales

Ciudad Monto Prestado Porcentaje

Santiago De

Los Caballeros RD$150,000,000.00 60%

Santo Domingo RD$100,000,000.00 40%

Total Prestado: RD$250,000,000.00 100%

Page 42: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

34

La ciudad de Santiago de los Caballeros la suma total de los

préstamos otorgados asciende a la cantidad de RD$150,000,000.00 pesos

equivalente a un 60% del capital prestado, mientras que en la ciudad de

Santo Domingo la suma prestada asciende a la cantidad de

RD$100,000,000.00 millones de pesos equivalente a un 40% del capital

prestado para un total de RD$250,000,000.00 millones de pesos.

Figura No 11. Porcentaje de capital prestado por ciudad

Fuente: Inversiones Céspedes

De igual forma es importante destacar que además de los préstamos

que se otorgan, cuenta con la modalidad de Inversiones en certificados

financieros que pueden ser a Corto Plazo o Largo Plazo, estas inversiones

aunque representa un pasivo, ya que la empresa debe de pagar una tasa de

interés por los depósitos realizado por los inversionistas, esta modalidad

ayuda a mantener en cierta forma la rotación de la cartera.

La cantidad de las inversiones realizada corresponde a Inversionistas

externos a la empresa, los accionistas de la organización también tiene

60%40%

Inversiones CéspedesCapital prestado por ciudad

1 Santiago De los Caballeros

2 Santo Domingo

Page 43: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

35

oportunidad de realizar este tipo de inversión, pero esta información no fue

dada por la gerencia.

Figura No 12. Representación de la cartera Total

Fuente: Inversiones Céspedes

Con relación a la cantidad de clientes que cuenta Inversiones

Céspedes, S.A, esta segmentado de la siguiente forma, 3,348 clientes

correspondiente a la sucursal de Santiago de los Caballeros y 2,152 clientes

perteneciente a la Sucursal de Santo Domingo para un total de 5,500 clientes

a la fecha que se realizó el levantamiento de información ( entre las fechas

del 29/02/2012 al 02/03/2012), el índice de crecimiento de la cartera ostenta

entre 2% a 3% mensual, esto sin incluir los reenganche30 que se realizan de

los préstamos ya otorgados.

30

Otorgamiento de un nuevo préstamo en base al anterior préstamo otorgado al cliente.

75%

17%

5% 3%

Inversiones CéspedesCartera Total

Microempresa

Inversiones en CD

Préstamos para empleados

Préstamos personales

Page 44: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

36

Figura No 13. Representación de la cartera clientes

Fuente: Inversiones Céspedes

La composición de la cartera de la Sucursal de Santo Domingo, está

segregada de la siguiente forma:

Tabla No 5. Composición de cartera cliente y productos

Modalidad de

Préstamos Cantidad de Cliente

Monto Prestado por

productos

Préstamos de

Microempresa 2,075 clientes RD$95,022,692.00

Préstamos Personales 77 clientes RD$4,977,308.00

Total de la cartera 2,152 clientes RD$100,000,000.00

Fuente: Inversiones Céspedes

60%

40%

Inversiones CéspedesCartera Cliente

Santiago de Los Caballeros

Santo Domingo

Page 45: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

37

2.4.4 Composición de la Cartera Vencida

Analizando la composición de la cartera, volúmenes de Cartera

Vencida y de igual forma los indicadores financieros más relevantes para

poder determinar la sanidad que presenta la cartera de Microempresa y

Préstamos Personales para la Sucursal de Santo Domingo.

Figura No 14. Tendencia de Mora Préstamos Personales 2011

Fuente: Inversiones Céspedes

Este gráfico muestra la tendencia que ha tenido la cartera de los

Préstamos Personales vigente en atraso para el año del 2011.

RD$279,950.00

RD$363,000.00

RD$565,298.60

RD$465,897.23

RD$285,010.00 RD$311,245.16

RD$123,397.14

RD$200,989.36

RD$345,386.26

RD$252,323.27 RD$251,224.10

RD$355,260.25

RD$0.00

RD$100,000.00

RD$200,000.00

RD$300,000.00

RD$400,000.00

RD$500,000.00

RD$600,000.00

ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11

Inversiones Céspedes, S.A.Tendencia del capital vigente en atraso

Préstamos Personales

Page 46: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

38

Al mes de Febrero 2012 la cartera de Préstamos Personales presenta

las siguientes condiciones.

Tabla No 6. Distribución de Cartera Préstamos Personales

Monto Prestado Balance Vigente 31 a 90 días

de atraso

Más de 90 días

de atraso

RD$4,977,308.00 RD$4,360,912.98 RD$3,956,564.19 RD$93,103.63 RD$311,245.16

Fuente: Inversiones Céspedes

Figura No 15. Distribución de Cartera Préstamos Personales

Fuente: Inversiones Céspedes

La cartera actual vigente para Préstamos Personales muestra que el

91% de los préstamos otorgados están al día, mientras el 7% está en más de

91%

2%

7%

Inversiones CéspedesCartera Vigente

vigente 31 a 90 dias Mas 90 dias

Page 47: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

39

90 días de atraso y el 2% restante permanece dentro de los 30 días de

atrasos.

Estos parámetros indican que el 9% del capital prestado para la

modalidad de este tipo de préstamo está en un proceso de impagos y la

mayor cantidad de ellos se visualiza en una altura de mora que es de difícil

recuperación.

Con relación a los Préstamos de Microempresa que es el cúmulo de

capital más grande con que cuenta la empresa, presentó la siguiente

tendencia.

Figura No 16 Tendencia de Préstamos en Mora Microempresa 2011

Fuente: Inversiones Céspedes

Se debe de constatar que Inversiones Céspedes, S.A. realizó una

serie de negociaciones con la Cámara de Comercio de Santo Domingo

Oeste desde el año 2006 al 2007 donde se ofertaban préstamos a pequeños

RD$15,500,060.20

RD$17,890,260.53 RD$565,298.60

RD$465,897.23

RD$14,950,963.26

RD$311,245.16 RD$13,700,987.56 RD$200,989.36

RD$14,600,010.70 RD$15,300,596.10

RD$251,224.10 RD$17,001,089.87

RD$0.00

RD$2,000,000.00

RD$4,000,000.00

RD$6,000,000.00

RD$8,000,000.00

RD$10,000,000.00

RD$12,000,000.00

RD$14,000,000.00

RD$16,000,000.00

RD$18,000,000.00

RD$20,000,000.00

ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11

Inversiones Céspedes, S.A.Tendencia del capital vigente en atraso

Préstamos de Microempresa

Page 48: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

40

comerciantes con la garantia de la Cámara de Comercio de Santo Domingo

Oeste, quienes se hacian responsable del cobro a estos clientes.

Para inicio del año 2008 Inversiones Céspedes, se habia percatado

que las negociaciones realizadas mediante la Cámara de Comercio no

estaban dando los indicadores de recuperaciones correspondientes, por este

motivo tuvo que asumir la responsabilidad de realizar la localización de estos

clientes, negociar la deuda y de esta formar comenzar a realizar el proceso

de saneamiento de la cartera.

Esta situación provocó que Inversiones Céspedes procediera a

cambiar el modelo de negocios y enfocarse a realizar mejoras en la

captación de los recursos financieros de la empresa.

Al momento de realizarse el levantamiento de información de la

empresa, presentaba la siguiente distribución de la cartera de préstamos de

Microempresa.

Tabla No 7. Distribución de Préstamos Microempresa

Monto Prestado Balance Vigente 31 a 90 días de

atraso

Más de 90 días

de atraso

RD$95,022,692.00 RD$80,022,692.00 RD$66,085,324.93 RD$35,161,543.41 RD$4,071,295.87

Fuente: Inversiones Céspedes

Page 49: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

41

Figura No 17. Distribución Préstamos Microempresa

Fuente: Inversiones Céspedes

La gráfica muestra que el 63% de los préstamos de Microempresa

vigente esta al día, mientras que el 33% de la cartera vigente presenta una

altura de mora a 31 dias de atraso y el 4% presenta una altura de mora más

de 90 dias de atraso.

Esto indica que de la cartera actual vigente que presenta más del

37% de los préstamos de Microempresa vigentes que presenta la empresa

está en atraso y la mayor cantidad de estos se encuentran en las alturas de

moras comprendidas entre 31 dias hasta 90 dias de atraso.

63%

33%

4%

Inversiones Céspedes, S. A.Cartera Vigente

Préstamos de Microempresa

vigente 31 a 90 dias Mas 90 dias

Page 50: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

42

2.5 Recursos Humanos

2.5.1 Composición de la Fuerza Laboral

En la actualidad Inversiones Céspedes, S. A cuenta con la cantidad de

88 empleados distribuidos entre las sucursales de Santiago de los Caballeros

y Santo Domingo.

El paquete laboral que cuenta la empresa está distribuido de la

siguiente forma:

Tabla No 8. Fuerza Laboral

Puesto Salario Gasolina Uso del

Vehículo Comisión Incentivo

Encargado

Administrativo

RD$25,000

a

RD$30,000

No No No No

Encargados de

Negocios

RD$15,000

a

RD$25,000

Si No Si Si

Representantes RD$10,000 Si Si Si Si

Cobradores RD$10,000 Si Si Si No

Asistente de

Préstamos y

Cobros

RD$10,000

a

RD$15000

No No No No

Fuente: Inversiones Céspedes

Page 51: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

43

Además del paquete salarial ofertado por la empresa cuenta de igual

forma con los establecido por el Ministerio de Trabajo, y otros beneficios

concedidos por el consejo Administrativo de la empresa.

Seguro médico de Ley.

Aporte a la AFP.

Bonificación y Doble Sueldo.

Seguro de Vida en caso de fallecimiento.

Programas de capacitación y apoyo a los estudios formales.

A partir de un año como empleado fijo tiene la opción de solicitar un

préstamo a Largo Plazo o Corto Plazo, esto depende de las prestaciones

laborales de empleado.

Se realizan dos actividades al año para la integración del personal

Page 52: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

44

Capítulo III. Descripción de los procesos de Cobros y

Propuesta de Mejora

3.1 Identificación de las necesidades de mejora.

El departamento de cobros de la empresa Inversiones Céspedes, S.A,

de la sucursal de Santo Domingo en la actualidad cuenta con una Encargada

de Cobros y dos asistentes que se encargan de realizar las gestiones a los

clientes que presentan cuotas vencidas de los préstamos vigentes.

Es importante destacar que además de realizar las gestiones de

cobros también tienen la responsabilidad de dar apoyo logístico a los

cobradores, en conjunto con el área administrativa de realizar el cuadro de

operaciones diaria de la recuperación de los créditos.

Cuenta en la actualidad con un manual de procedimientos que

instruye al gestor de cómo debe de realizar las gestiones y como proceder en

caso de que el deudor no corresponda con las gestiones acordadas.

En el momento de realizar el levantamiento de información en el área

de Cobros se había realizado cambios significativos, asignando una nueva

Encargada de esta área.

Entre las oportunidades encontradas están:

Implementar mejoras en el sistema de cobranzas utilizado.

Mejorar la eficiencia de las gestiones de cobros.

Disminuir los materiales gastables de oficina por la generación de

reportes semanales y diarios (costo).

Page 53: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

45

Identificar mejoras en la coordinación de las actividades entre la

unidad de cobros y los representantes.

Las funciones principales que realiza la Encargada de Cobros son:

Generación de las carteras de cobros por representante.

Entrega de los reporte a los representante. Los reportes son entregados

semanal a cada representante.

Distribuir e identificar los clientes a los cuales se le debe de dar seguimiento

de cobros.

Dar seguimiento a los clientes, cobradores y representantes para la

recuperación del crédito.

La autorización para las restructuraciones de los préstamos en conjunto con

el gerente general de la empresa.

Realizar el cuadre operacional de los cobradores día a día y del cierre de la

caja de operaciones de la empresa.

Las funciones principales de las asistentes de cobros son:

Realizar llamadas diarias a los clientes que presentan cuotas de los

préstamos atrasados.

Generación de las cartas para los deudores que presenta de acuerdo al

manual de procedimientos.

Dar soporte al área de Caja para el cuadre operacional descargado la

información de los pagos a través de los equipos de PDAs31.

31

El PDAs no es más que un dispositivo móvil portátil que puede acceder a la web en cualquier momento desde

cualquier lugar, llevando consigo información necesaria para el manejo diario de las informaciones operaciones de

la empresa.

Page 54: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

46

Figura No 18. Flujograma de Generación de Cartera

Proceso: Generación Cartera de Cobranzas

Objetivo: Visualización del proceso de generación de la cartera de deudores que presenta cuotas en atraso.

Inversiones Céspedes, S.A.

Re

pre

se

nta

nte

Un

ida

d d

e C

ob

ros

Generación de

Cartera por

Representante

Entrega de

Reporte

Verificación de la

cartera

Seguimiento

a deudoresFinInicio

Reporte de

Cartera

Si

No

Análisis de datos

Fuente: Inversiones Céspedes

Observaciones:

La generación de la cartera la realiza la Encargado(a) de Cobros, todos los lunes.

La toma del tiempo Indica de la generación de la cartera, por cada representante

toma de 5 a 7 minutos.

En la actualidad la sucursal de Santo Domingo cuenta con 7 Representantes.

Cada uno de los Representantes se reúne con la Encargado(a) de Cobros para en

conjunto realizar las observaciones de aquellos clientes de difícil localización y que

necesiten un seguimiento especial.

Page 55: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

47

Figura No 19. Flujograma de Gestión de Cobros

Proceso: Gestión de Cobros

Objetivo: Visualizar el proceso de cobros.

Inversiones Céspedes, S.A.

Niv

el 3

Niv

el 2

Niv

el 1

Recepción de la

cartera a gestionar

Deudores a

GestionarLlamada

Llamada

cobrador o

Rep

Introducir gestión

el en sistema

NoFin

Búsqueda/ Datos Deudor

Si

Introducir gestión

el en sistema Fin

Carta

Inicio

Visita del

Representante

Si

No

Inicio

Localización Busqueda Fin

No

CartaSi

Fuente: Inversiones Céspedes

Contabilización del Tiempo del proceso:

En el mismo se realizó una muestra de 20 casos para identificar el tiempo

de duración que presentan las gestiones de cobros y comenzar a

identificar las debilidades.

La toma del tiempo fue realizada a las dos gestoras de cobranzas con

que cuenta el departamento de cobros, las gestiones alcanzaron un

máximo de tiempo hasta de 10 minutos.

El proceso de búsqueda de información del cliente en el sistema, el

gestor tiene que accesar entre 5 a 6 ventas para de esta formar obtener

los datos básicos de cliente.

Page 56: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

48

Figura No 20. Flujograma de Descarga de PDAs

Proceso: Soporte de descarga de PDAs

Objetivo: Determinar como afecta funciones adicionales a la efectividad de cobros.

Inversiones Céspedes, S.A,

Niv

el 3

Niv

el 2

Niv

el 1

InicioCuadre PDAs

Mensajero

Cobrador

cuadrado

Gestor

cuadradoDescarga Autorización

Reporte

Carga de datos

Verificación

Reportes

Si

Verificación

No

No

Si

Fin

Fuente: Inversiones Céspedes

Observaciones:

El proceso de descarga de la herramienta de PDAs es realizada por las

asistente de cobros, este proceso tarda entre 15 a 35 minutos para poder

ser completado, esto conlleva a que las gestiones de cobros sean

paralizadas dando prioridad a trabajar con los cobros.

El área Administrativa es a quienes pertenece el proceso.

Todo el proceso de verificación hasta la entrega de la PDAs es realizado

por el Departamento de Cobros.

Page 57: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

49

La continuación de las gestiones son paralizadas en la tarde por el

proceso del trabajo a realizar con los cobradores.

Figura No 21. Manual de Cobros actuales

Objetivo: Con la finalidad de regular la utilización de este recurso de cobros

y que tengamos los resultados deseados debemos reglamentar la emisión y

el manejo de ellos mismos.

Alcance: Para todos los casos de préstamos con niveles de atraso a nivel.

Cartas de Cobros:

INVERSIONES CEPEDES,

S.A.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Número:

Revisión:

000

Página:

1 de 1

Fecha de Emisión:

Noviembre, del 2011

Título:

Envío de Cartas e intimaciones de cobros

Elaborado por:

Aprobado por:

Aprobado por:

Page 58: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

50

1) La primera carta “MOROSO” debe emitirse y enviarse cuando los

clientes presenten las siguientes situaciones:

Clientes Diarios: Cuando el atraso sea mayor de 5 cuotas.

Clientes semanales: Cuando el atraso sea mayor de 2 cuotas.

Clientes Quincenales: Cuando el atraso sea mayor de 2 cuotas.

Clientes Mensuales: Cuando el atraso sea mayor de 2 cuotas.

En esta primera carta se le deben dar 2 días de plazo para que el

cliente se ponga al día, pasado este plazo, si el cliente no ha obtemperado,

debemos proceder con la 2da carta (LEGAL). También aquí se le darán 2

días de plazo para que el cliente se ponga o llame al departamento de

cobros para hacer acuerdo (Renegociación o Redistribución del atraso).

Esta 2da. Carta debe especificar que tiene un costo de RD$ 250.00

que debe ser cargado previamente al préstamo para que salga en el monto

de la deuda. En el caso de los préstamos que tengan codeudores debe

emitirse y enviársele la carta para el codeudor, la cual también puede ser

generada por el sistema.

Notificación vía Alguacil:

2) Si completados estos pasos el cliente no se comunicara con nosotros

se le debe enviar la primera notificación vía Alguacil. El costo de esta

notificación será de RD$ 1,000.00 si la notificación es en la ciudad

(Santiago y Santo Domingo) en caso de que sea fuera de aquí el

costo que se le cargara al cliente será de RD$ 1,500.00.

Page 59: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

51

3) Si después de todos estos pasos el cliente sigue sin obtemperar se

debe proceder en coordinación con la gerencia Administrativa y/o

General a evaluar la posibilidad de hacer la notificaciones tendentes a

embargo.

4) En base a experiencias recientes se sugiere que las cartas sean

entregadas de Lunes a Miércoles, a fin de que los clientes puedan

responder antes de que llegue el fin de semana.

5) La entrega de las cartas se realizará vía los cobradores y mensajeros

en los casos de los préstamos de consumo.

6) Será responsabilidad de los Encargados de negocios, las Gerencia

Administrativa y los Encargados de cobros, el fiel cumplimiento de

este procedimiento.

7) Todas las cartas deben generarse vía el sistema, siguiendo la

siguiente rutina: MENU-PRESTAMOS-CONSULTAS Y REPORTES-

GENERACIONDE CONTRATOS-EN LA SECCION DE

DOCUMENTOS SELECIONAL EL TIPO DE CARTA (MOROSO Y /O

LEGAL)-SELECCIÓN DEL PRESTAMOS, AQUÍ DEBEMOS

CLICLEAR UNO A UNO LOS PRESTAMOS QUE VAMOS

ENVIARLE LA CARTA Y UNA VEZ COMPLETADO DARLE A

GENERAR. SI QUISIERAMOS MODIFICAR ALGO EN LA CARTA

QUE SALIO DEL SITEMA SE HACE EN LA PRIMERA Y DE AMERA

AUTOMATICA SE CORREGIRAN TODAS.

Page 60: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

52

3.2 Descripción de la situación, búsqueda de datos.

En la actualidad el departamento de cobros esta supervisado por

Encargada Administrativa, siendo esto uno de los factores que más afecta a

la infraestructura de esta organización, se entiende que cada unidad debe de

ser independiente una de la otra, para de esta forma poder realizar el trabajo,

y evitar conflictos internos.

Se realizó una lista de verificación con los aspectos más importantes

a consideración de la unidad de cobros.

Inversiones Céspedes, S.A. Formulario de Recolección de Datos

Proceso: Gestión de Cobros Fecha de Recolección de datos: 29/02/2012 – 02/03/2012

Responsable: Areannee Céspedes Establecimiento: Santo Domingo.

Figura No 22. Levantamiento de información de datos

Lista de verificación

Si No

Los gestores de cobros tienen asignado una cantidad de gestiones diarias a realizar.

X

Permite el sistema de cobranzas parametrizar la efectividad de las gestiones realizada.

X

Conocen con exactitud cuáles son las políticas de cobros de Inversiones Céspedes.

X

Pose la Unidad de Cobros descripción de puesto.

X

Cuenta en la actualidad con incentivos para mejorar las gestiones cobros.

X

Los integrantes de la unidad de cobros sienten empoderamiento de poder realizar su trabajo con eficacia y eficiencia.

X

Page 61: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

53

Sienten apoyo de los representantes y cobradores al momento de no poder localizar a un cliente y estos le ayuden a localizar el mismo.

X

Sienten el apoyo de la gerencia.

X

Le gustaría que se realizara cambios en el proceso de cobros de Inversiones Céspedes.

X

Fuente: Autoría Propia

Destacado los puntos esenciales del levantamiento de información,

entre los integrantes de la unidad de cobros.

Incentivos, capacitación.

Manuales de procedimiento, descripción de puesto.

Tecnológicos.

Figura No 23. Diagrama de Causa y Efecto

Efectividad de cobros

Incentivo

Tecnologicos

Metas

Personal

Desmotivado

Sistema de

Cobranzas

Falta de

incentivo

monetarioFalta de

capactación

No cuenta con

metas de

cobranzas

Políticas

definidas

Manuel de

Procedimientos

Proceso de mejora

continua

Fuente: Autoría propia

Page 62: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

54

Al realizarse un proceso manual de cobranzas, se tienen a crear:

Escape de ingresos

Control de los clientes que presenta impagos

Servicio con deficiencia

Estas fallas se presentan directamente en los resultados de la

empresa, afectando las metas propuestas de cada área y no teniendo un

control del proceso general.

Con la implementación de una nueva mejora en los procesos de cobranzas

se puede obtener:

Un incremento en la recaudación de los ingresos.

Disminución de la cartera de impagos.

Estandarización de los procesos.

Eliminación de fuga de recursos.

Mayor conocimiento de los clientes actuales que tiene la empresa en

la actualidad.

Los impactos negativos que podríamos tener:

Resistencia al cambio

Proceso de implementación largo en el proceso de mejora de las

herramientas de cobranzas.

Page 63: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

55

3.3 Propuesta de mejora a implementar.

El éxito de los proceso de mejora se logra con lo que podríamos

llamar el involucramientos de todas áreas que serian impactadas en un

100%. Además de identificar las mejoras a ejecutar, se debe identificar los

responsables, el tiempo de implementación y las razones puntuales.

La necesidad de cambio dentro de las organizaciones es constante ya

que los procesos de innovación de las mismas ayudan a permanencia de la

organización en el mercado.

En el proceso de levantamiento de información y análisis de los

procesos que lleva a cabo el Departamento de Cobros se ve la necesidad de

cambios considerables en los tres aspectos importantes:

Estructura Organizacional.

Políticas de Cobranzas.

Innovación de las herramientas tecnológicas.

Recursos Humanos.

Page 64: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

56

3.4 Plan de implementación de la mejora

La Estructura Organizacional que presenta en la actualidad el

departamento de cobros depende del área administrativa, esto conlleva a

conflictos internos sobre posiciones al respecto que debe de llevar a cabo el

departamento de cobros.

Se propone que la misma sea una unidad descentralizada al área

administrativa y pase bajo el mando directo del Gerente General.

Figura No 24. Estructura Organizacional propuesta

Gerente General

Encargado de

Negocios

Encargada

Administrativa

Asistente de

Cobros

Encargada de

Prestamos

Cobradores

Cajera

Asistente de

Cobros

Asistente de

Prestamos

Asistente de

Prestamos

Representantes

de Negocios

Encargada de Cobros

Fuente: Autoría Propia

Con relación a las políticas de cobranzas que utiliza la empresa, en el

levantamiento de información de la misma se dio a destacar que el mismo

gestor se encarga de realizar las gestiones de cobros a las tres altura de

mora.

Para el proceso de mejora del mismo se plantea realizar la

segmentación de la mora.

Page 65: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

57

Mora a 30 días de atrasos será gestionado por un gestor de cobros.

Mora a 60 días de atrasos será gestionado por un gestor de cobros.

Mora a 90 días de atrasos será gestionado por la encargada de

cobros conjuntamente con el apoyo de los representantes de zona al

cual pertenezca el cliente que presenta problemas de impagos.

Con la mejora de la segmentación de la mora incluye nuevas políticas

de cobros para enfatizar y delimitar las funciones de cada uno de los

gestores.

De la misma forma se implementarán nuevos procesos de

restructuración de crédito y acuerdo de pagos para aquellos clientes que así

lo ameriten.

Para la implementación de la políticas de cobros se captó las mejores

prácticas realizadas por las instituciones financieras y empresas de

cobranzas compulsiva que utilizan la estrategia de segmentación

(especialización de la mano de obra) para ir brindando a los empleados

herramientas para el fortalecimiento de las gestiones de cobros, de igual

forma esta estrategia ayuda al que el cliente se sienta motivado a realizar el

pago, ya que con el cambio de voz de los gestores ejerce presión al deudor.

Page 66: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

58

Figura No 25. Manual de Procedimiento Mora 30 días

Fuente: Autoría propia

Descripción del Procedimiento:

1) Oficial/ Auxiliar de Cobros recibe el listado correspondiente a los

representantes asignados a trabajar.

2) Selección del listado de los clientes a trabajar.

3) Accesar al sistema, para consultar a través del número de préstamo el

historial del cliente y el monto pendiente a pagar.

4) Registra en el sistema la acción y resultado según lo requiere el caso.

5) Registra cualquiera observación en el campo de comentarios y crea

tarea a fin de dar seguimiento al caso.

INVERSIONES CEPEDES,

S.A.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

COBROS PARA PRESTAMOS

PERSONALES Y DE MICROEMPRESA

Número: Revisión:

000

Página:

1 de 1

Fecha de Emisión:

Marzo 212

Título:

Proceso de Cobros Mora 30 días

Elaborado por:

Areannee Céspedes

Aprobado por:

Aprobado por:

Page 67: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

59

Observaciones:

La altura de mora a 30 días de atraso es más una mora informativa

dando a conocer al cliente el atraso que presenta, las consecuencias del

mismo, ¿Como lo afecta para futuros reenganches? En el historial crediticio

en los buró de crédito.

Figura No 26. Manuel de Procedimiento Mora 60 días

Fuente: Autoría propia

Descripción del procedimiento:

1) Se considera un préstamo en mora a 60 días, cuando el cliente no

haya realizado el pago de dos (2) cuotas en la fecha de vencimiento

establecida.

2) En los casos, que dado el nivel de riesgo, el gestor considere

necesario el envío de una notificación vía acto de aguacil, deberá de

obtener la aprobación del Encargado(a) de Cobros.

INVERSIONES CEPEDES,

S.A.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

COBROS PRESTAMOS PERSONALES Y DE

MICROEMPRESA

Número: Revisión:

000

Página:

1 de 1

Fecha de Emisión:

Marzo 2012

Título:

Proceso de Cobros Mora 60 días

Elaborado por:

Areannee Céspedes

Aprobado por:

Aprobado por:

Page 68: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

60

3) Se realizaran las llamadas que se consideren necesarias a fin de

establecer contacto con el cliente en los números de teléfonos

registrados, para que proceda al pago de la cuota vencida.

4) Se remite al cliente una carta de mora a 60 días, luego de haber

agotado los intentos de contactos telefónicos sin obtener resultados

positivos (pago de las cuotas vencida).

5) La carta de mora a 60 días se elabora por el Oficial/Auxiliar que ha

dado seguimiento a la gestión.

6) En los casos en que el cliente desee realizar un acuerdo de pago o

reestructuración del préstamo, se deberá de remitir el caso al

Encargado de Cobros para que proceda a la tramitación del mismo.

Para el proceso de los clientes que se encuentren en altura de

mora a 90 días de atraso se utilizará la herramienta de negociación,

este proceso será llevado a cabo por la Encargado(a) del área de

Cobros.

El proceso de negociación es la relación de intercambio donde

influyen varios factores del proceso de comunicación, como el saber

preguntar, el saber escuchar, las diferentes personalidades de los

participantes y el control de las emociones, que muchas veces alteran

el comportamiento de los participantes.

Etapas del proceso de Negociación:

Según Donald Hendon plantea que las seis etapas principales en una

negociación típica son32:

1. Prenegociación.

2. Entrada.

32

Hendon, Donald W y Hendon, Rebecca Angeles, Como Negociar en cualquier parte del Mundo, Limusa / Noriega

Editores, 2000, México. D.F.

Page 69: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

61

3. Establecer buenas relaciones entre las partes.

4. Conocer más de cerca a las otra parte y reformular las

estrategias iniciales.

5. Regateo y concepciones.

6. El acuerdo.

Este proceso no es necesariamente lineal, es un proceso más

interactivo, es decir, que se avanza y se retrocede. Los participantes deben

estar dispuestos a retomar asuntos sobre los que, supuestamente, ya se

habían tomado acuerdos en etapas anteriores.

El proceso de evaluación de los resultados de la negociación según

Fisher-Ury33, deben ser valorados teniendo en cuenta tres principales

dimensiones del mismo:

1. La satisfacción de los intereses de ambas partes.

2. La eficiencia con que se han alcanzado los resultados.

3. Como quedan las relaciones entre ambas partes.

De la misma forma debe de valorarse los siguientes aspectos:

1. Debe de producir un acuerdo sensato.

2. Debe ser eficiente.

3. Distribución justa entre las partes de los beneficios y riesgos.

4. Establecer cláusulas que garanticen el cumplimiento de los

compromisos, con el establecimiento de incentivos y sanciones.

33

Fisher,Roger, Ury William y Patton Bruce, Getting to yes : negotiating agreement without giving in, Houghton

Mifflin, 1992, Boston.

Page 70: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

62

Identificando las pautas más utilizadas para el proceso de negociación

y estableciendo las mismas como eje fundamental para llevar a cabo un

proceso satisfactorio de negociación es importante establecer el manual de

procedimientos para el desarrollo de esta estrategia.

En la actualidad la altura de mora de 90 días de atraso presenta un

balance de impagos de RD$4,102,541.03 pesos, determinado por las dos

fuentes principales de ingreso de la empresa que son los Préstamo

Personales y de Microempresa.

Las gestiones de cobros deberán de ser llevadas en conjunto por la

Encargado(a) de Cobros y el Representante de la zona a que pertenezca el

deudor.

Figura No 27. Manuel de Procedimiento Mora 90 días

Fuente: Autoría propia

INVERSIONES CEPEDES,

S.A.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

COBROS PRESTAMOS PERSONALES Y DE

MICROEMPRESA

Número: Revisión:

000

Página:

1 de 1

Fecha de Emisión:

Marzo 2012

Título:

Proceso de Cobros Mora 90 días, Renegociación de deuda.

Elaborado por:

Areannee Céspedes

Aprobado por:

Aprobado por:

Page 71: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

63

Descripción del procedimiento:

1. Se otorgará la renegociación de la deuda a cliente que presente

incapacidad de pago, deterioro del crédito o por voluntad propia.

2. El plazo máximo para la negociación de la deuda será de 12 meses.

3. El monto mínimo para optar por el proceso de negociación será de

RD$10,000 pesos.

4. Es responsabilidad de la Encargado(a) de Cobros identificar en el sistema

el préstamo que presentan Restructuración.

5. En caso de incumplimiento de pago, se procederá a identificar el

préstamo con los códigos de legal en el sistema y en los burós de crédito.

6. Si el deudor no cumple satisfactoriamente con la restructuración después

de 6 meses puede optar nuevamente por la facilidad de préstamo.

El antepenúltimo punto de la propuesta de mejora se basa en las

innovaciones a realizar en las herramientas tecnológicas y de procesos que

realiza el departamento de cobros.

El departamento de cobros en la actualidad realiza tres procesos,

generación de los reportes, gestión de cartera y descarga de PDAs.

El proceso de descarga de PDAs, no debe de ser realizado por el

departamento de cobros ya que el mismo atrasa en gran medida las

gestiones que debe de llevar a cabo el gestor, este proceso debe de ser

realizado por el área Administrativa de la empresa, que tiene a su mando el

área operacional.

Se presentan riesgos cuando una misma unidad de trabajo se encarga

de realizar el proceso de cobros hasta la digitación de la información de los

pagos de los clientes.

Page 72: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

64

En muchas ocasiones ha resultado confabulación entre cobradores,

gestores de cobros y representantes.

Unidad administrativa debe ser la encargada y la Unidad de Cobros

debe servir como apoyo, para la confirmación de duplicidad de pagos,

anulaciones de recibos, etc., de esta forma estaría garantizando

transparencia entre empresa y el cliente.

Con la medida implementada la unidad de cobros podrá realizar un

mejor trabajo.

Para las innovaciones a realizar en el aspecto tecnológico, se estaría

realizando un proceso de benchmarking34 consiste en tomar "comparadores"

o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que

pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el

área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores

prácticas y su aplicación.

Para el proceso de mejora de la herramienta utilizada que es

ADNASYS, se utilizará el sistema de Siebel (ver anexo B, Diseño de la

Arquitectura Visual del Software) es un Sistema de Información Gerencial

CRM35 (Administración de las relaciones con el cliente), que no es más que

un sistema operativo que incluye aplicaciones para tratar con el cliente y

analítico el cual incluyen aplicaciones que analizan los datos del cliente.

Con la implementación de la mejora se podrá tener mayor

conocimiento de los clientes actuales que presenta la empresa y control

sobre la efectividad de las gestiones realizadas.

34

http://es.wikipedia.org/wiki/Benchmarking

35 Laudon, Kenneth c y Laudon, Jane P, Sistemas de Información Gerencial, Administración de la empresa digital,

Pearson Preticen Hall, 10ma. Edición año 2008

Page 73: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

65

De igual forma cuenta con otros beneficios como son36:

1. Clientes rentables.

2. Segmento de mercado.

3. Perfiles de los clientes.

4. Tasas de abandono de clientes.

Para el manejo de la cartera de cobranzas, sintetiza la cantidad de

ventanas a vínculos que debería de utilizar el gestor para accesar al perfil del

cliente, de la misma forma ayuda tener a la gerencia reportes de control,

adjuntar documentos informativos, etc.

Con la implementación de la mejora a realiza en el sistema se prevé

que la duración de una llamada de gestión de cobros tarde

aproximadamente de 2 a 3 minutos, optimizando el tiempo de respuesta, lo

cual conllevaría el aumento de la cantidad de gestiones por día y ahorro de

costo, entre otras ventajas.

Los cambios realizados en la plataforma tecnológica, los procesos de

cobros serían más específicos y se realizaría una mejor distribución de las

funciones.

36

Laudon, Kenneth c y Laudon, Jane P, Sistemas de Información Gerencial, Administración de la empresa digital,

Pearson Preticen Hall, 10ma. Edición año 2008

Page 74: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

66

Figura No 28. Flujograma de Mejora del Proceso de Gestión de Cobros

Inversiones Céspedes, S.A.

Pantalla de

Agenda Diaria

Préstamos

AsignadosHerramientas

Apoyo para la

gestión

Adavansys mejora

continua

Inicio

Presentación

de casos

para gestión

Gestión de

Promesas y

Acuerdos

Gestión de

Prestamos diariosCorrespondencia

Turbo Fax

Traslado de caso

a otras instancias

Turbo llamadas

Acciones automática

basada en reglas de

negocios.

Asignación de Casos

basado en reglas

Monitoreo de la

Gestion

Fuente: Autoría propia

En cuanto a los Recursos Humanos de la unidad de Cobros estaría

implementando la motivación a través de pago de comisión e incentivos, con los

nuevos cambios realizados en la plataforma del sistema de gestión, permitiría un

mayor monitoreo de la efectividad de las gestiones de cobros.

Estos conllevarían a que los gestores se sientan identificados a realizar un

mejor desempeño en las funciones de cobranzas asignadas.

De igual forma es importante contar con programas de capacitación para la

mejora continua de la unidad de cobros.

Page 75: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

67

3.5 Manejo del Cambio Herramienta 5W+1H

Para tener un mejor control de la distribución de las funciones y

responsabilidades que conllevarán los cambio a utilizar se puede utilizar esta

herramienta 5W+1H.

El cual permitirá visualizar el mayor impacto a sufrir en el manejo del cambio,

de las mejoras a realizar en el Sistema de Información Gerencial y de igual forma el

impacto dentro de la Unidad de Cobros.

Figura No 29. Manejo del Cambio

¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Identificar Suplidor Informática Informática

Identificar un suplidor que garantice la implementación, funcionamiento y soporte en los cambios a realizar en el sistema vigente de gestión.

Corto Plazo

Validar con el suplidor,

calidad, precio y tiempo de

implementación de los cambios

Implementación de la mejora

Informática Informática Estandarizar el proceso de cambio, de manera que se puedan realizar pruebas.

Corto Plazo

Se debe unificar los

sistemas de la empresa con

este software y herramienta a

fin de eficientizar las funciones que se realizaran

con él.

Entrenamientos al personal

Recursos Humanos

Unidad de Cobros

Para conocer el manejo de la herramienta así como los

beneficios y la facilidades que se obtener con esta

Corto Plazo

Se realizara capacitación

interna y externa con los

empleados según el tipo

de uso que se le dará a la herramienta

Estandarización y Actualización de la

información Informática Informática, Cobros

Para unificar la información sobre los productos, clientes y

sistemas de pagos

Implementación en un periodo de mediano a largo

plazo

Verificar las políticas de

cobro, segmentación, modalidades

de préstamos.

Fuente: Autoría propia

Page 76: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

69

CONCLUSIONES

El proceso de Mejoramiento Continuo dentro de las empresas que se

enfrentan a cambios constantes no tiene final, Inversiones Céspedes, S.A, es

una organización que ha tenido que ir con el tiempo reorganizando sus

procesos de negocios para poder continuar en el mercado.

Organizaciones como esta que dependen en gran parte de los

ingresos generados por los créditos otorgados a Pequeños y Medianos

negocios, tienen que contar con una plataforma adecuada para el manejo de

la cartera de impagos que pueda presentar.

Contar con modelos de negocios, estrategias oportunas, procesos de

negocios que ayuden a minimizar los costos, pero de igual forma ayuden a

maximizar la calidad, servicio y la rapidez de la empresa, reflejan antes las

demás empresas una ventaja competitiva.

En muchas ocasiones el Consejo Administrativo, enfoca en gran parte

esta ventaja, eficientizando los procesos de otras área como en esta

empresa ha ocurrido, Unidades de Negocios, olvidando la importancia que es

tener una cartera sana quienes, se encargan de dar el sustento a este

saneamiento es la Unidad de Cobros.

Los obstáculos presentados en la organización con respecto a la

Unidad de Cobros, además de realizar las funciones principales de gestiones

de Cobros se encargan de realizar procesos que no van dentro de las

funciones principales, el objetivo de la unidad de cobros es tomar las

acciones para el cobro de un valor que el deudor debe de pagar por el uso

de un bien o servicio prestado.

Page 77: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

70

Al realizar estos otros procesos, se atrasa en gran parte las gestiones

a realizar a los clientes que presentan impagos, dentro de las observaciones

realizadas se percató que habían clientes que presentaban hasta un mes

para nuevamente poder ser llamados, dentro de una cartera de

Microempresas que requiere de llamadas diarias a todos aquellos clientes

que presentan atrasos.

En cuanto a la tecnología de la información que presenta Inversiones

Céspedes, esta cuenta con un sistema de ERP encargado de la recaudación

de Información Gerencia, que presenta sus dificultades en el módulo de

servicio para la Unidad de Cobros ya que no ha sido actualizada esta

herramienta para ofrecer un servicio más ágil.

Observando las problemáticas que presenta esta Unidad, las

estrategias a utilizar para la mejora de la productividad, deben esta

enfocadas en: la descentralización de las funciones adicionales que estaba

realizando de la Unidad de Cobros, mejoras de los procesos y actualización

del software al realizar un benchmarkig a través de la herramienta Siebel.

Realizando estas mejoras en los procesos anteriormente detallados se

puede alcanzar la efectividad, el aumento de las gestiones de cobros,

reducción de costo, mejora de la cartera de cliente y aumento de los

ingresos, aumentando de esta forma el nivel de rentabilidad de la

organización.

Page 78: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

71

BIBLIOGRAFÍA

Textos:

Brigham, Eugene F y Houston, Joel F, Administración Financiera,

Cengace Learning, 10ma. Edición año 2008.

Collier, David A – Evans James R, Administración de Operaciones:

Bienes y Servicios y Cadenas de Valor, Segunda Edición, CENGAGE

Learning año 2009.

Cummings, Thomas G. y Worley, Christopher G, Desarrollo

Organizacional del Cambio, Thomson, 8va. Edición año 2007.

Escoto Leiva, Roxana, Banca Comercial, Editorial Universal Estatal a

Distancia, San José, Costa Rica, año 2007.

Evans, James R y Lindsay, William M, Administración y Control de la

Calidad, Cegage Learning, 7ma. Edición año 2008.

Fisher,Roger, Ury William y Patton Bruce, Getting to yes : negotiating

agreement without giving in, Houghton Mifflin, 1992, Boston.

Hendon, Donald W y Hendon, Rebecca Angeles, Como Negociar en

cualquier parte del Mundo, Limusa / Noriega Editores, 2000, México.

D.F.

Heizer, Jay y Render, Barry , Principios de Administración de

Operaciones Séptima Edición, Pearson Prentice Hall , México 2009 .

Hill, Charles W.L. y Jones, Gareth R, Administración Estratégica, Mc

Graw Hill, 8va. Edición año 2009.

Page 79: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

72

Laudon, Kenneth c y Laudon, Jane P, Sistemas de Información

Gerencial, Administración de la empresa digital, Pearson Preticen Hall,

10ma. Edición año 2008.

Pimentel, Adalberto Emilio, Prácticas Administrativas y Comerciales,

Editora Limusa, Noriega Editores, Mexico D.F.

Schoroeder, Roger G y Meyer, Susan G M, Administración de

Operaciones, Conceptos y Casos Contemporáneos, Mc Graw Hill,

Quinta Edición, Año 2008.

Krajeswski,Lee, Ritzman, Larry, Malhotra, Manoj, Administración de

Operaciones; Procesos y Cadenas de Valor, Octava Edición, Pearson

Prentice Hall, México 2008 .

Internetgrafía:

www.advansyscr.com

www.creditosycobranzasdinero

www.crecenegocios.com

www.definicionabc.com/general/cpbranza.php

www.definicionbc.com

www.definicion.org

www.degerencia.com

www.monografias.com

www.navactiva.com/es

www.negociacionenprocesoscobranzas.blogspot.com

www.Siebel.com

Revistas:

Periódico El Día, No.1751, de fecha Lunes 26 de Marzo 2012, Titulo:

Créditos a Pequeños.

Page 80: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

73

Folletos:

Folleto Institucional Empresa Inversiones Céspedes, S.A., año 2010.

Entrevista:

Entrevista realizada al Sr. Salvador Morel, Gerente General de

Inversiones Céspedes, S. A.

Page 81: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

74

ANEXO A

Page 82: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

75

UNIVERSIDAD APEC

ESCUELA DE GRADUADOS

ANTEPROYECTO DE MONOGRAFIA PARA OPTAR POR EL TITULO DE

MAESTRIA EN GERENCIA Y PRODUCTIVIDAD.

ANALISIS DEL PROCESO DE COBROS DE LA EMPRESA INVERSIONES

CESPEDES, S.A, EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, PERIODO 2011 - 2012.

Sustentado por:

Areannee Céspedes 2010-1098.

Page 83: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

69

Tabla de Contenido

1. Selección y definición del Problema……………………………………..70

2. Planteamiento del Problema……………………………………………..71

3. Objetivo de la Investigación………………………………………………73

3.a Objetivo General ………………………………………...……73

3.b Objetivo Especifico …………………………………………...74

4. Justificación de la Investigación………………………………………….74

4. a Teórica………………………………………………………....74

4. b Metodológica……………………………………………….....75

4. c Practica………………………………………………………...76

5. Marco de Referencia ……………………………………………………..76

5.a Marco Teórico …………………………..…………………….76

5.b Marco Conceptual………..…………………………………....76

5.c Marco Espacial……..………………………………………….77

6. Aspecto Metodológico ………………………………………...………….77

7. Métodos de Investigación………………..……………………………….77

8. Bibliografía…………...…………………………………………………….78

9. Índice Propuesto…………………………………………………………...79

Page 84: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

70

1. Selección y Definición del problema.

Sin duda en un momento como este muchas empresas comienzan a detectar

la importancia de llevar a cabo una buena gestión del riesgo de sus clientes y

de definir el procedimiento a seguir en caso de impagos. Sin embargo, esta

necesidad debería ser detectada por cualquier empresa desde el comienzo

de su actividad, con independencia de la situación por la que esté

atravesando y de las características del entorno en el que opere, ya que

existen siempre factores inherentes al desarrollo de la actividad (financiación

a clientes como resultado de los plazos de cobro por ejemplo), que derivan

en un riesgo comercial.37

Toda entidad de inversión debe de visualizar las cobranzas como una

ventaja competitiva antes las entidades que compiten dentro de este

segmento, ya que la misma garantiza la supervivencia de la organización

dentro del entorno.

Establecer mecanismos de control para determinar la eficiencia de las

gestiones realizadas a través de análisis de ratios financieros, estudio de las

cuentas anuales, comparación con los competidores, evolución del sector y

los procedimientos de actuación de gestión de impagos.

Si a pesar de haber tomado todas las precauciones oportunas nos

encontramos ante un impago por parte de un cliente, será necesario poner

en marcha un procedimiento de actuación que gestione los impagos de la

manera más eficiente posible para garantizar el recobro. 38

37

http://www.navactiva.com/es/documentacion/la-importancia-de-tener-una-politica-de-

cobros-bien-definida_38051

38 http://www.navactiva.com/es/documentacion/la-importancia-de-tener-una-politica-de-

cobros-bien-definida_38051

Page 85: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

71

2. Planteamiento del problema de investigación

En la Republica Dominicana fue promulgada en fecha 11 de diciembre del

2008 la nueva Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas

individuales de Responsabilidad Limitada No.479-08, el objetivo principal

modernizar la regulación existente en materia societaria.

Inversiones Céspedes, S.A, es una sociedad anónima de suscripción privada

la misma fue fundada en el año del 1992 en la Ciudad de Santiago de Los

Caballeros, Republica Dominicana, el fin inicial de este grupo de

compañeros de trabajo era tener lo que ellos denominan “Plan B “ para

después de haber determinado sus relaciones laborales, continuar ejerciendo

sus actividades profesionales, lo que en un momento fue un sueño hoy en

día se ha convertido en una entidad constituido, la cual se encarga de

otorgar préstamos Personales y Microempresa, con la experiencia adquirida,

hoy en día es una de la entidades de mayor prestigio en el manejo de

préstamos a Microempresas, siendo este segmento el de mayor crecimiento

e ingresos para esta empresa.

La Ley no.479-08 establece las siguientes directrices para este tipo de

entidad.

Son sociedades de responsabilidad limitada conformadas por dos o más

socios, cuya responsabilidad por las pérdidas de la sociedad se limita a sus

aportes. Su razón social debe contener las palabras "Sociedad Anónima" o

"S.A." Las sociedades anónimas podrán ser de suscripción pública o de

suscripción privada.

Las sociedades anónimas de suscripción pública son aquellas que, para

obtener financiamiento como capital o deuda utilizan medios de

comunicación masiva o publicitaria.

Page 86: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

72

Las sociedades anónimas de suscripción privada son aquellas que no

acuden al mercado de valores como fuente de financiamiento o expansión de

sus operaciones.

• Capital: Su capital social se representa en acciones, las cuales son

esencialmente negociables. En las sociedades anónimas de suscripción

pública el mínimo del capital social autorizado y del valor de las acciones es

determinado por la Superintendencia de Valores. En las sociedades

anónimas privadas la Ley 479 dispone un mínimo de capital social autorizado

de RD$30,000,000.00 y un valor nominal mínimo de las acciones de

RD$100.00, siendo dichos montos ajustables cada tres (3) años por la

Secretaria de Estado de Industria y Comercio de acuerdo con el IPC del

Banco Central.

Estableciendo las diferencia que denomina la Ley 479-08 sobre la

constitución de este tipo de Empresas, la importancia de ratificar los párrafos

concernientes a las Sociedades Anónimas de Suscripción Privada es para

dar constancia que la misma no tiene una entidad reguladora directa, a

diferencia de las instituciones financiera mediante la Ley Monetaria y

Financiera no.183-02 que establece los organismos rectores encargados de

velar por el buen manejo de sistema financiero de la Republica Dominicana.

Inversiones Céspedes, S.A., cuenta con lineamientos específicos aprobado

por el consejo de directores de la empresa en cuanto a las condiciones de

solitud y entrega de crédito; el segmento de Microempresa ha obtenido un

mayor crecimiento en la cartera de la empresa, representado 90% de los

ingresos captado por la misma.

La microempresa está comprendida de personas de escasos ingresos. Estas

iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores,

quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos o

simplemente por el ánimo o deseo de utilizar habilidades y destrezas con las

Page 87: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

73

que se cuentan. Quienes componen la microempresa van desde la señora

que vende empanadas en su casa, pasando por el

joven, padre de familia que decide instalar un rudimentario taller en la

marquesina de su casa, hasta aquellos jóvenes profesionales.39

Representado el segmento de Microempresa de mayor crecimiento y

rentabilidad para la empresa, el mismo cuenta componentes que le hacen

participes de un mayor riesgo debido a la informalidad comercial.

Este riesgo es percatado mediante los indiciadores y alertas que se reflejan

en el área de Cobranzas de Inversiones Céspedes, S.A., aumentado la

cartera de impagos de la misma.

Siendo el Departamento de Cobros la unidad encargada de velar por la

recaudación efectiva de los créditos otorgado, en el periodo 2011-2012 se ha

producido una disminución en la cartera de recuperaciones, disminuyendo la

efectividad en 45%, siendo la oficina de Santo Domingo a diferencia de la

sede principal que está localizada en la ciudad de Santiago De Los

Caballeros la más afectada con respecto a las recaudaciones. A diferencia

de la oficina de Santo Domingo, la sede principal ha aumentado la

efectividad de sus recaudaciones en un 25%.

3. Objetivo de la Investigación.

3. a Objetivo General

Analizar el proceso de Cobros de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, en

la ciudad de Santo Domingo, en el periodo 2011-2012.

39

http://www.monografias.com/trabajos10/micro/micro.shtml

Page 88: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

74

3. b Objetivos Específicos

Analizar la estructura, ratios y alertas implementadas en el

Departamento de Cobros.

Conocer el manejo de las herramientas utilizadas para las cobranzas.

Diseñar la mejora a implementar para el aumento de la efectividad

impagos del departamento de cobros de la ciudad de Santo Domingo.

4. Justificación de la Investigación

4. a Teórica

Según los grupos gerenciales de las empresas japonesas, el secreto de las

compañías de mayor éxito en el mundo radica en poseer estándares de

calidad altos tanto para sus productos como para sus empleados; por lo tanto

el control total de la calidad es una filosofía que debe ser aplicada a todos los

niveles jerárquicos en una organización, y esta implica un proceso de

Mejoramiento Continuo que no tiene final. Dicho proceso permite visualizar

un horizonte más amplio, donde se buscará siempre la excelencia y la

innovación que llevarán a los empresarios a aumentar su competitividad,

disminuir los costos, orientando los esfuerzos a satisfacer las necesidades y

expectativas de los clientes.40

A través del mejoramiento continuo se logra ser más productivos y

competitivos en el mercado al cual pertenece la organización, por otra parte

las organizaciones deben analizar los procesos utilizados, de manera tal que

si existe algún inconveniente pueda mejorarse o corregirse; como resultado

40

http://www.monografias.com/trabajos/mejorcont/mejorcont.shtml

Page 89: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

75

de la aplicación de esta técnica puede ser que las organizaciones crezcan

dentro del mercado y hasta llegar a ser líderes.41

El modelo cobranzas utilizado por el Departamento de cobros es de suma

importancia ya que el margen de rentabilidad que requiere este tipo de

organización depende en gran parte de la efectividad con que la misma

realiza las gestiones de cobros, menor es la cantidad de cuenta que

presentan impagos y menor es el tiempo de recuperación del capital, mayor

rotación a favor tendrá la empresa.

4. b Metodología

En la década del 1990 el modelo de gestión del cobros era muy variado, ya

que el proceso del mismo dependía en gran parte en llamadas a realizar al

cliente que presentaba un incide de mora, con el tiempo se fueron incluyendo

las cartas, notificaciones de mora que hoy en día son implementado en gran

forma por las organizaciones.

A medida que han pasado los años no solo el modelo de gestión ha

cambiado, se han implementado nuevas herramientas para el aumento de la

productividad, incluyendo las herramientas anteriores mencionada (llamadas,

cartas, notificaciones de mora), la tecnología ha ayudado a que se

incorporen procesos de llamadas robóticas denominada RPL, envío de

mensaje de cobros a través de mensajería de texto, etc.

Esto ha conllevado que el proceso de gestión sea el mismo más una

estrategia que una forma.

Con esta investigación podremos identificar las estrategias utilizada por la

gerencia y el área de cobros, determinar cuáles mejoras deben de realizar

41

http://www.monografias.com/trabajos/mejorcont/mejorcont.shtml

Page 90: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

76

para mejorar el proceso de cobros y de igual forma continuar con el proceso

de mejora continua.

4. c Práctica

Ver cuáles son las prácticas utilizada por el Departamento de Cobros,

verificar las tendencias que se utilizan hoy en día para la mejorar las

cobranzas y continuar con el proceso de mejoramiento continuo.

5. Marco de Referencia

5. a Marco Teórico

James R. Evans y William M. Lindsay (2008), definen Proceso como una

secuencia de actividades que tienen como objetivo lograr un resultado.

Hammer y Champy (1995), definen a la reingeniería de procesos como la

reconcepción fundamental y el rediseño radical de los procesos de negocios

para lograr mejoras dramáticas en medidas de desempeño tales como en

costos, calidad, servicio y rapidez.

Charles W. L Hill (2009), define modelo de negocios como un conjunto de

estrategias que debe de aplicar la organización para que dé la oportunidad

de tener una ventaja competitiva y lograr una rentabilidad y crecimiento

superiores de las ganancias.

5. b Marco Conceptual

Cobranzas: En términos generales, por cobranza se refiere a la percepción o

recogida de algo, generalmente dinero, en concepto de la compra o el pago

por el uso de algún servicio42.

42

http://www.definicionabc.com/general/cobranza.php

Page 91: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

77

Riesgo Financiero: También conocido como riesgo de crédito o de

insolvencia. Hace referencia a las incertidumbres en operaciones financieras

derivadas de la volatilidad de los mercados financieros y de crédito43.

Ciclo de Deming: perteneciente a la filosofía Kaizen utilizado para guiar y

mejorar y motivar las actividades de mejora.

Cartera de Crédito: Es el conjunto de documentos que amparan los activos

financieros o las operaciones de financiamiento hacia un tercero y que el

tenedor de dicho (s) documento (s) o cartera se reserva el derecho de hacer

valer las obligaciones estipuladas en su texto44.

5. c Marco Espacial

La investigación se estará realizando en Inversiones Céspedes, S. A. en el

departamento de Cobros de la ciudad de Santo Domingo.

6. Aspectos Metodológicos

Se realizará una investigación de tipo exploratoria, el objetivo es examinar el

problema que afronta la organización para de esta forma aplicar un modelo

de análisis que nos ayudara a identificar necesidades de mejora a

implementar.

7. Métodos de Investigación

El tipo de método a utilizar será el Analítico – Sintético, a través de este

método se buscara determinar las debilidades que presenta el proceso de

cobranza, después de haber determinado el mismo se procederá a sugerir

las mejoras a realizar para disminuir el riesgo financiero de la cartera de

cobros.

43

http://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/r/riesgo-financiero.

44 http://www.definicion.org/cartera-de-credito

Page 92: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

78

BIBLIOGRAFÍA

Textos:

Brigham, Eugene F y Houston, Joel F, Administración Financiera,

Cengace Learning, 10ma. Edición año 2008.

Cummings, Thomas G. y Worley, Christopher G, Desarrollo

Organizacional del Cambio, Thomson, 8va. Edición año 2007.

Evans, James R y Lindsay, William M, Administración y Control de la

Calidad, Cegage Learning, 7ma. Edición año 2008.

Hill, Charles W.L. y Jones, Gareth R, Administración Estratégica, Mc

Graw Hill, 8va. Edición año 2009.

Laudon, Kenneth c y Laudon, Jane P, Sistemas de Información

Gerencial, Administración de la empresa digital, Pearson Preticen Hall,

10ma. Edición año 2008.

Internetgrafía:

www.definicionbc.com

www.definicion.org

www.monografias.com

www.navactiva.com/es

Page 93: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

79

ÍNDICE PROPUESTO

1. Cobranzas 1.1 Formas de Cobranzas 1.2 Etapas del Proceso de Cobranzas 1.3 Riegos que afectan a las Cobranzas

2. Perfil de la empresa: diagnostico corporativo

2.1 Datos generales 2.1.1 Breve historia 2.1.2 Industria a la cual pertenece 2.1.3 Descripción del entorno

2.2 Datos estratégicos y organizativos 2.2.1 Misión y visión 2.2.2 Valores y normas que definen su cultura 2.2.3 Metas y Objetivos 2.2.4 Análisis FODA 2.2.5 Estrategias principales 2.2.6 Estructura de la organización 2.2.7 Funciones principales unidades organizativas

2.3 Aspectos mercadológicos 2.3.1 Productos/Servicios 2.3.2 Mercado al cual dirige sus productos 2.3.3 Posición del mercado

2.4 Resultados operacionales 2.4.1 Descripción de los procesos productivos 2.4.2 Tecnología y sistemas de información disponibles 2.4.3 Principales proveedores 2.4.4 Volúmenes de colocación de la cartera 2.4.5 Volúmenes de cartera vencida 2.4.6 Indicadores financieros

2.5 Recursos humanos 2.5.1 Composición de la fuerza laboral 2.5.2 Beneficios y prestaciones a empleados

3. Descripción del proceso / mejora de calidad

3.1 Identificar necesidad de mejora en su proceso de calidad. 3.2 Descripción de la situación, búsqueda de datos. 3.3 Descripción de fuerzas positivas y negativas para el cambio. 3.4 Estrategias seleccionadas: Propuesta. 3.5 Plan de implementación de la mejora. 3.6 Plan de implementación para el manejo del impacto del

cambio.

Page 94: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

80

ANEXO B

Page 95: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

81

Page 96: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

82

Page 97: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

83

Page 98: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

84

Page 99: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

85

Page 100: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · la estructura organizacional de la Empresa Inversiones Céspedes, S.A, datos generales, datos estratégicos, mercadológicos y operacionales con

86