universidad apec escuela de graduados especialidad en alta … · 2020. 8. 15. · en el capítulo...

85
UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Monografía para optar por el titulo de: Especialidad en Alta Gestión Empresarial Implementación del proceso de compras “Cross Docking” en las categorías de casabes y dulces criollos de las cadenas de supermercados e hipermercados de Centro Cuesta Nacional Sustentantes: Heidi Marlene Andújar Haché 2008-0456 Arleene M. García Guerrero 2008-0241 Asesor: José Santana Santo Domingo, D. N. 24 de noviembre del 2008

Upload: others

Post on 03-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

UNIVERSIDAD APEC

Escuela de Graduados

Monografía para optar por el titulo de: Especialidad en Alta Gestión Empresarial

Implementación del proceso de compras

“Cross Docking” en las categorías de casabes y dulces criollos de

las cadenas de supermercados e hipermercados de Centro Cuesta

Nacional

Sustentantes: Heidi Marlene Andújar Haché 2008-0456 Arleene M. García Guerrero 2008-0241

Asesor: José Santana

Santo Domingo, D. N. 24 de noviembre del 2008

Page 2: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

2

DEDICATORIAS

Page 3: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

3

A Dios, Porque siempre está a mi lado, guiándome y dándome su apoyo. A mi Madre Roxanna Hache, Gracias a ella soy lo que soy hoy en día, es y siempre será mi inspiración en cada paso de mi vida. A mi Esposo, porque gracias a sus consejos, a su apoyo incondicional y a su amor he podido seguir adelante con este proyecto. A mi compañera y amiga Arleene García, por estar siempre juntas y apoyándonos en el trayecto de este proyecto tan importante en mi vida. Heidi Marlene

Page 4: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

4

A Dios, por su fidelidad y apoyo, todo en él puede lograrse. A mis padres Ana Maria y Rafael, gracias a su formación me siento preparada para seguir enfrentando retos en la vida. A mis hermanos y sobrinos, porque me enseñan cada día que el valor de la familia es incuantificable. A mi compañera y amiga Marlene Andújar, por su amistad y ser parte de esta experiencia. Arleene

Page 5: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

5

AGRADECIMIENTOS

Page 6: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

6

En especial agradecimiento a Dios, Por todo lo que soy. A mis Padres, Gracias por darme la vida y creer en mí. A mi esposo, Por apoyarme cuando más lo necesitaba. Heidi Marlene

Page 7: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

7

En especial agradecimiento a Dios, por darme la vida y acompañarme en el trayecto. A mis Padres, sus orientaciones han sido sustento de este proyecto. A mi hermano, porque su profesionalismo me enseñó que cada día se puede ser mejor.

Arleene

Page 8: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

8

TABLA DE CONTENIDO Adendum ………………………………………………………..............…. 3 Introduccion …………………………………………….............………… 5

Capítulo I Generalidades de Centro Cuesta Nacional ….............…. 8

1.1 Historia de Centro Cuesta Nacional ……………………………….................………9

1.2 Propósitos, Misión, Visión, Valores, compromiso y principios ……….................…10

1.3 Tiendas. Distintos formatos, ubicación ………………………………...............…….13

1.4 Estrategias de Distribución actuales. ………………………………............…...……15

Capítulo II. Proceso actual de compras de la categoría de dulces criollos y casabes de Centro Cuesta Nacional …………............……17

2.1 Proceso actual de compra de la categoria de dulces criollos y casabe de Centro Cuesta Nacional ………………………………………………………….……..............…..18

2.2 Desventajas y/o deficiencias del proceso actual de compras de entrega directa en la categoria dulces criollos y casabe de Centro Cuesta Nacional …….................………20

Capítulo III. Generalidades del Proceso de Compras “Cross Docking” …………………………………………………………............................….23

3.1 ¿Qué es Cross-Docking? …………………………………….......................………..24 3.2 ¿Cómo funciona el Cross-Docking? ……………………………...................………24 3.3 ¿Por qué trabajar dulces criollos y casabe en Cross-Docking? ……................….26

Capítulo IV. Departamentos involucrados en el proceso de centralizacion de Compras Cross-docking …………..........…………29

Capítulo V. Análisis de los suplidores implicados en el proceso de transformación de Compras Cross-docking …………….........……..34

5.1 Principales suplidores ……………………………………………..............………….35 5.2 Análisis de compras interdíarias, por suplidor, por producto y por tienda ……………………….……………………………………………………...........…………...37 5.3 Conclusiones del análisis ………………………………………….............…………37

Page 9: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

9

Capitulo VI. Requisitos y estándares exigidos a los suplidores y al centro de distribución para llevar a cabo el proceso de compras cross-docking ………………………………………….....…...…………..39

6.1 Requisitos y estándares exigidos a los suplidores para llevar a cabo el proceso de compra Cross-docking en la categoría de dulces criollos y casabes ……….........…..40

6.2 Requisitos y estándares exigidos al Centro de Distribución de CCN para llevar a cabo el proceso de compra Cross-docking en la categoría de dulces criollos y casabes …………………………………………………………………………………........………..42

6.3 Funciones de los departamentos involucrados del Centro de Distribución para llevar a cabo el proceso de compra Cross-docking ..………………………………............…...44

Capítulo VII. Logística del proceso ………………………...........…..47

7.1 Pasos para realizar la entrega de Mercancía a través del proceso de Compras Cross-docking ……………………………………………………………………..................…...48

7.2 Descuentos establecidos a los suplidores en el nuevo proceso de compras Cross-docking ………………………………………………………………………................….50

7.3 Agrupación de las tiendas para programacion de pedidos y entregas de mercancía ……………………………………………………………………………….......…………..52

7.4 Calendarización del proceso de pedidos y entregas de mercancía …........…... 53

Capítulo VIII. Conclusiones y recomendaciones del uso del proceso de Compras Cross-docking ………………………....................….... 59

Conclusion ………………………………………….....………………....63

Bibliografia ………………………………………….....………………....65

Anexos ……………………………………………….....………………....66

Page 10: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

10

ADDENDUM

Nos dispusimos a realizar un análisis a Centro Cuesta Nacional, en

especifico al proceso de compras interdíarias que realizan los puntos de

venta, por suplidor, por material y por tienda, para evaluar la efectividad

del mismo.

La metodología utilizada para fundamentar el estudio o investigación

descriptiva, se basa en:

• Análisis, ya que luego de la observación, se llego a conclusiones

que confirman la situación actual de los procesos de pedidos y las

necesidades de eficientización.

• Deducción, sustentando las recomendaciones luego de la

observación y conclusiones.

• Investigación documental y de campo, a través del apoyo en

información escrita de libros, internet, revistas, así como el

levantamiento de información realizado para cada tienda.

Existen varios tipos de estrategias de distribución exterior, una es por

entrega directa, en la que el proveedor envía directamente al

consumidor sin pasar por centros de distribución. Otra estrategia es la

“Cross-docking”, en esta forma, los productos son distribuidos de

manera independiente por el Centro de Distribución hasta las tiendas.

Centro Cuesta Nacional utiliza el método de entrega directa en la

actualidad. Este proceso se caracteriza por la ausencia de la

participación del Centro de Distribución para abastecer los puntos de

venta. El mismo fue analizado y se detectaron ciertas deficiencias, como

son niveles de inventario irregulares y excedentes o faltantes continuos

de mercancía en los puntos de venta, facturaciones erróneas, entre

otros.

Page 11: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

11

Se propuso la implementación del proceso denominado Cross-docking,

ideado por la cadena de supermercados mundíalmente reconocida Wall

Mart.

Este ha demostrado aportar numerosas ventajas a los procesos de

compras y abastecimientos de productos, y su implementación permitirá

a las categorías de Casabes y Dulces criollos eficientizar su desempeño

y mejorar la calidad de abastecimiento y entrega de mercancía.

Page 12: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

12

INTRODUCCIÓN

La tecnología ha evolucionado a través del tiempo y ha impactado

diferentes procesos de la industria generando mejores economías,

haciendo más eficientes los procesos. Algunos de los gastos que

incurren las industrias son el movimiento de materias primas,

componentes, productos, aquí es donde entran las nuevas tecnologías

para mejorar la administración y eficiencia de éstos proceso de la

industria.

Inventario sin utilizar puede llegar a atraer muchos costos a la

organización. Se puede incurrir en costos de mantenimiento,

almacenamiento, aseguramiento y obsolescencia. A su vez, suficiente

inventario debe de mantenerse para cumplir la demanda de la empresa

y mantener la operación de la misma.

El crecimiento del supermercadismo en este país y las consecuentes

necesidades planteadas a los clientes por las mayores exigencias y

profesionalización del canal, han convertido a la actividad logística en

una de las principales herramientas para lograr un óptimo nivel de

eficiencia.

En la actualidad Centro Cuesta Nacional, una empresa de ventas al

detalle, utiliza el método de entrega directa para realizar las compras de

los productos de la categoría de casabe y dulces criollos. Proceso en

que el suplidor lleva la mercancía a los puntos de venta. Las partes

involucradas en este proceso se limitan a la tienda y al suplidor, la

carencia de la intervencion del Centro de Distribución de CCN, quien

cuenta con las herramientas y el personal capacitado para realizar las

funciones de recibo y despacho de mercancía, son los factores que han

provocado ciertas deficiencias en el proceso actual de compras,

afectando las operaciones en este sentido.

Page 13: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

13

Algunas de las deficiencias actuales son niveles de inventario irregulares

y excedentes o faltantes continuos de mercancía en los puntos de venta,

facturaciones erróneas, entre otros.

Como se puede ver, la cadena de suministro tiene varias funciones y

cada una de ellas es importante para desarrollar el proceso de

suministro, lo cual nos da una base para analizar los puntos clave de la

logística.

El objetivo de este estudio es plantear el proceso actual de compras que

realiza la empresa Centro Cuesta Nacional, en las categorías de dulces

criollos y casabe, a los fines de identificar las deficiencias del mismo y

proponer un proceso automatizado denominado Cross-docking,

medíante el cual el Centro de Distribución pueda tener el control

absoluto de los pedidos y entregas de mercancía a las tiendas.

Con la implementación de este proceso se eliminan en su totalidad las

principales problemáticas que encierra el proceso de entrega directa.

Dentro de las ventajas que implica la aplicación de este proceso, cabe

mencionar:

➢ Reducción de faltantes y exceso de inventarios en los puntos de

venta.

➢ Escapes de mercancía por falta de control sobre las compras.

➢ Frescura y calidad en los productos despachados a los puntos de

venta.

➢ Más rapidez en la entrega a los puntos de venta.

➢ Mayor rotación de los productos.

➢ Más control de la facturación, recibo y entrega de los productos.

A continuación se ampliará con las informaciones del análisis realizado,

para presentar un mayor grado de detalles.

Page 14: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

14

En el Capítulo I se tratan las generalidades de Centro Cuesta Nacional,

a los fines de conocer el negocio y su operaciones.

El proceso actual de compras de la categoría de dulces criollos y

casabes de Centro Cuesta Nacional se detalla en el Capítulo II, para

conocer el funcionamiento del método utilizado y sus deficiencias.

En el siguiente capítulo se desglosan detalladamente las generalidades

del proceso de compras Croos Docking, destacando las ventajas que

éste proporciona en las operaciones de compras y distribución de

mercancía.

Como en todo proceso, intervienen distintos departamentos de la

organización, el Capítulo IV hace referencia a las funciones actuales del

personal.

En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y

el total de productos manejados por cada uno de ellos. Asi como el

análisis de las compras interdíarias que realiza cada punto de venta con

el propósito de conocer la rotación del inventario y los volúmenes de

compra de cada tienda.

Para llevar a cabo el proceso de compras cross-docking se exigen una

serie de requisitos y estándares a los suplidores y al centro de

distribución para garantizar la buena ejecución de este nuevo proceso,

estos detalles se presentan en el Capítulo VI.

Luego de presentar todos los aspectos implicados en este nuevo

proceso, se muestra en el Capítulo VII la logística que conlleva su

ejecución.

Para finalizar y justificar la recomendación del proceso se plantean las

conclusiones y ventajas del proceso de compras cross-docking para

mejorar el desempeño y el manejo de las compras de las categorías

dulces criollos y casabe, en Centro Cuesta Nacional.

Page 15: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

15

Page 16: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

16

CAPITULO I

GENERALIDADES DE CENTRO CUESTA NACIONAL

Page 17: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

17

Capítulo I. Generalidades de Centro Cuesta Nacional

1.1 Historia de Centro Cuesta Nacional*

En el año 1935 Manuel González Cuesta fundó en la Zona Colonial el

Colmado Nacional, dictando nuevos estándares de surtido y calidad en

el comercio de los alimentos al detalle de la época.

En el año 1935-1993, hubo expansión y diversificación definiendo los

formatos comerciales juguetón, supermercados nacional, las despensas,

ferretería cuesta, librería cuesta y casa cuesta.

En el 1966 se fundó el primer formato de lo que hoy en día conocemos

como Supermercado Nacional, en el transcurso de los años venideros

se fundaron otras sucursales las cuales hoy en día hacen un total de

nueve, distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad de Santo

Domingo y dos en el interior del país, Santiago y La Marina (Casa de

Campo), Romana.

Para el periodo 1994-2000, se realizó la consolidación empresarial de

las funciones corporativas, consolidación de una base sólida que

sostenga los planes de crecimiento.

Para el año 2001 hasta la actualidad, CCN es una empresa de ventas al

detalle que abarca una amplia gama de mercancías, con más de 12,000

productos, más de 5,000 proveedores asociados, más de 2,500

empleados y más de 30 puntos de venta.

Page 18: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

18

* www.centrocuestanacional.com

1.1 Propósito, Misión, Visión, Valores, Compromiso y Principios.

Propósito

Mejorar la calidad de vida de las personas.

Misión

Ofrecer productos y servicios para satisfacer las necesidades y

preferencias de los clientes con la mejor relación precio calidad.

Visión

Pasión por mejorar la calidad de vida de las personas en República

Dominicana.

Valores

➢ Orientación hacia las personas. Porque personas satisfechas

generan clientes satisfechos.

➢ Orientación hacia los consumidores. Son la fuente de ingresos.

➢ Efectividad. Todos deben ser capaces de generar resultados.

➢ Creatividad. Ser los principales agentes del cambio.

➢ Austeridad. Todos son la empresa y por lo tanto deben vigilar y

controlar gastos superfluos e innecesarios.

Page 19: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

19

Compromiso

➢ Satisfacción: si no se siente satisfecho con su compra se le cambia

el producto no deseado o se devuelve su dinero.

➢ Servicio: si no queda satisfecho con el servicio, se responde

inmedíatamente a su solicitud.

➢ Calidad: ofrecer el mejor producto a la familia.

Principios

➢ Creer en Dios y la dignidad de las personas.

➢ Creer que existe un orden de moral objetivo, fundamentado en la

civilización cristiana, el que debe guiar la vida.

➢ Creer que el objetivo de la sociedad es lograr el bien común,

entendido éste como la constante preocupación de los ciudadanos para

mantener la ordenación obligatoria de la conducta humana, que en

justicia y medíante el trabajo, permite a todas las personas llevar

adelante su libre e individual iniciativa de progreso, alcanzando así su

pleno desarrollo tanto en lo espiritual como en lo material y cultural.

➢ Creer en un orden social libre y responsable donde se estimula la

iniciativa individual.

➢ Creer en la empresa privada como motor principal y esencial en el

desarrollo del país.

➢ Creer que el trabajo dignifica a las personas y constituye la mejor

forma de servir a Dios y a la Nación.

➢ Creer en la capacidad de superación de las personas, ya que todo

individuo tiene cualidades y potencialidades personales cuyo desarrollo

debe ser estimulado.

Page 20: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

20

1.2 Tiendas. Distintos formatos, ubicación

10 Supermercados Nacional, 8 en la ciudad de Santo Domingo, 1 en la

ciudad de Santiago y 1 en La Romana en La Marina. Todos operan en

locales propios de la empresa, con una dimensión promedio de 3,500

mts2. Ofreciendo un servicio díario a unos 35,000 clientes.

7 Supermercados económicos "La Despensa" en las avenidas

Duarte, San Vicente de Paúl, Ovando, El Conde, Mella y dos en la Isabel

Aguiar. Ofrecen calidad y oportunidad de compra a precios bajos todos

los días.

Casa Cuesta, tienda por departamentos especializada en artículos para

el Hogar, situada en la ciudad de Santo Domingo.

Page 21: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

21

5 Ferreterías Cuesta en el área de Santo Domingo: Naco, Plaza

Central, El Conde, Centro Comercial Nacional y Bella Vista Mall. En

alianza estratégica con Ace Hardware se convierte en el principal

destino de compra en el mercado ferretero.

6 Juguetón 5 en el área de Santo Domingo, Naco, Plaza Central, Las

Praderas, El Conde, San Vicente de Paúl, y una en la ciudad de

Santiago. Es la cadena líder en la República Dominicana, con presencia

internacional en Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú y El

Salvador.

2 Librerías Cuesta, una en la ciudad de Santo Domingo, Centro

Comercial Nacional y otra en la ciudad de Santiago.

Page 22: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

22

5 JUMBO, es un nuevo formato de hipermercado de Centro Cuesta

Nacional que viene a completar la oferta de clientes que prefieren

comprar en este tipo de formato, donde están todas las categorías de

productos en una misma tienda (alimentos, cosméticos, textil, hogar,

ferretería, música, electrodoméstico, etc.). Uno de ellos está ubicado en

la ciudad de La Romana, en Santo Domingo Oriental existen dos

sucursales, una en Megacentro, y la más reciente situada en la

Carretera Mella, en Santiago con una sucursal en el Centro Comercial

Las Colinas y por último, una sucursal en San Pedro de Macorís.

En este trabajo sólo se considerarán 3 formatos, por ser los únicos que

manejan los productos a analizar:

Supermercados Nacional.

10 Supermercados Nacional, 8 en la ciudad de Santo Domingo, 1 en la

ciudad de Santiago y 1 en La Romana en La Marina. Todos operan en

locales propios de la empresa, con una dimensión promedio de 3,500

mts2. Ofreciendo un servicio díario a unos 35,000 clientes.

Las Despensas (supermercados económicos)

7 Supermercados económicos "La Despensa" en las avenidas

Duarte, San Vicente de Paúl, Ovando, El Conde, Mella y dos en la Isabel

Aguiar. Ofreciendo calidad y oportunidad de compra a precios bajos

todos los días.

Page 23: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

23

Hipermercados Jumbo

5 JUMBO, es un nuevo formato de hipermercado de Centro Cuesta

Nacional que viene a completar la oferta de clientes que prefieren

comprar en este tipo de formato, donde están todas las categorías de

productos en una misma tienda (alimentos, cosméticos, textil, hogar,

ferretería, música, electrodoméstico, etc.). Uno de ellos está ubicado en

la ciudad de La Romana, en Santo Domingo Oriental existen dos

sucursales, una en Megacentro, y la más reciente situada en la

Carretera Mella, en Santiago con una sucursal en el Centro Comercial

Las Colinas y por último, una sucursal en San Pedro de Macorís.

1.3 Estrategias actuales de Distribución.

El proceso o logística de pedidos y entrega de mercancía a los distintos

puntos de venta, se refiere a los mecanismos utilizados para efectuar el

proceso de compra y distribución de la mercancía para abastecer los

puntos de venta. En la actualidad la empresa realiza este proceso de 3

maneras distintas, esto basado en la naturaleza y la rotación de los

productos.

1ero: Proceso de compras

A través de ordenes de compras, con entrega en el centro de

distribución para ser enviado a las tiendas, de acuerdo a sus pedidos.

Generalmente, este proceso es el más utilizado por la empresa, pues

aquí se abarca la mayor parte de la mercancía de abarrotes, algunos

productos lácteos.

2do.: Proceso de compras de entrega directa

En este proceso, el suplidor lleva la mercancía a los puntos de venta.

Generalmente en este proceso, se incluyen productos de naturaleza

perecedera, ejemplo de ellos son: pan, dulces criollos, casabes, huevos.

Page 24: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

24

3ro.: Proceso de CrossDocking

A través del crossdocking, la mercancía llega al centro de distribución

organizada por tiendas y lista para ser re-enviada, y en lugar de ser

almacenada, es inmedíatamente colocada en la zona de despacho.

Page 25: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

25

CAPITULO II

PROCESO ACTUAL DE COMPRAS DE LA CATEGORÍA DE DULCES

CRIOLLOS Y CASABES DE CENTRO CUESTA NACIONAL

Page 26: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

26

Capítulo II.

2.1 Proceso actual de compras de la categoría de dulces criollos y

casabes de Centro Cuesta Nacional.*

En la actualidad el proceso de compras que se aplica a las categorías de

dulces criollos y casabe, es el de entrega directa en los puntos de venta.

En este proceso de compras la mercancía llega directamente a los

puntos de ventas, sin intervención del centro de distribución.

Pasos del proceso de entrega de mercancía

1. Visita del suplidor al punto de venta:

En este proceso el suplidor revisa el inventario actual en las góndolas,

tomando como referencia la existencia y el espacio asignado en

góndola, para proceder a completar el surtido. Aquí el vendedor

determinará las variedades que debe despachar a la tienda y de cuáles

productos deberá dejar un mayor inventario. Conjuntamente evalúa las

averías para reponerlas de manera inmedíata al punto de venta.

2. Abastecimiento de góndolas:

Luego que el suplidor ha analizado y observado la mercancía procede a

hacer el sugerido de las cantidades y los productos que deberá buscar

en su camión para entregar al punto de venta. En este proceso el

vendedor de la empresa se encarga de realizar la colocación de la

mercancía pedida en las góndolas.

* Manual del proveedor CCN

Page 27: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

27

3. Supervisión del abastecimiento:

Inmedíatamente se realiza el abastecimiento de la góndola, el vendedor

deberá solicitar la asistencia del Gerente de Sección y/o Gerente de

Abarrotes, a los fines de mostrar, detallar las cantidades que fueron

entregadas al punto de venta y que serán facturadas a la tienda.

4. Facturación del pedido:

Concluido el proceso anterior, el suplidor emite la factura proforma de la

mercancía despachada a la tienda. La cual sólo será válida si posee la

firma de recibo del Gerente de Sección y/o Gerente de Abarrotes.

5. Elaboración de la Orden de Compra:

Con la factura del suplidor, el/la asistente del almacén emite la Orden de

Compra de la tienda, con la cual se carga la mercancía al inventario y se

remite esta orden al centro para fines de pago.

Para llevar a cabo este proceso de compras, los puntos de venta no

exigen que la mercancía sea entregada en cajas, puesto que la misma

no es almacenada, el suplidor sólo venderá al punto de venta la

mercancía necesaria para llenar su espacio asignado en la góndola. En

este proceso de compras la mercancía se maneja por piezas y no por

caja.

Page 28: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

28

Logística del proceso de compras, por el método entrega directa

SUPLIDOR TIENDA

Como vemos en el díagrama, el proceso de compras es directamente

del suplidor al punto de venta, no interfiere ningun intermedíario para

abastacer las tiendas.

2.1 Desventajas y/o deficiencias del proceso actual de compras de

entrega directa en la categoría de dulces criollos y casabes de

Centro Cuesta Nacional.

En las categorías de dulces criollos y casabes, el proceso de compras

utilizado es el de entrega directa a los puntos de venta. Este proceso se

caracteriza de los demás procesos utilizados en Centro Cuesta

Nacional, por la ausencia de la participación del Centro de Distribución

para abastecer los puntos de venta.

La participación del Centro de Distribución en las compras a los

suplidores, permite a la empresa tener un control de los productos

recibidos y despachados a la tienda, lo que garantiza una compra

transparente, segura y real.

El personal involucrado en el proceso actual de entrega directa, se limita

al suplidor y el gerente de abarrotes o el supervisor del almacén de la

tienda, lo que provoca que el trabajo de órdenes de compra y

abastecimiento sea más informal, impuntual y desorganizado.

Page 29: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

29

La tienda no cuenta con un personal de recibo de mercancía, con el

entrenamiento, la capacitación y el conocimiento requerido para adoptar

las funciones que esto amerita. Lo que da como resultado niveles de

inventario irregulares y excendetes o faltantes de mercancía contínuos

en los puntos de venta.

El proceso de entrega directa presenta deficiencias, que afectan en la

actualidad los estándares de calidad que caracterizan la cadena Centro

Cuesta Nacional.

Cabe mencionar algunas de las tantas desventajas de este proceso, que

han afectado las ventas y la imagem ante el consumidor que va a las

tiendas en busca del producto deseado, con niveles de calidad

superiores:

• Exceso de inventarios en los puntos de venta. Esto impide que la

tienda maneje mercancía fresca constantemente, además ocupa el

espacio en góndola que puede ser otorgado a otra variedad, limitando

así, la exhibición del surtido completo de los productos disponibles.

• Irregularidades en el inventario registrado en el sistema. La falta de

un personal capacitado e identificado con el proceso de compras,

genera irregularidades en el inventario, pues por la naturaleza del

proceso, el suplidor es el encargado de llevar, colocar en góndola la

mercancía y realizar la factura por las cantidades que ellos consideren,

en ocasiones, cantidades facturadas que no corresponden a las

cantidades entregadas reales.

• Escapes de mercancía por falta de control sobre las compras.

• Faltantes en los puntos de venta. Al no existir un control sobre los

suplidores, se da el caso, que no cumplen con los niveles de exigencias

requeridos, ya que realizan visitas a las tiendas de manera esporádica

pero sin un calendario fijo que les exija responsabilidad y compromiso

con los puntos de venta.

Page 30: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

30

• Facturaciones erróneas. La tienda generalmente procesa el pedido

hasta dos (2) días después de la mercancía estar en el punto de venta.

• Ofertas con bonificaciones incontroladas. La falta de supervisión del

personal de la tienda genera pérdidas en los márgenes de ganancia de

los productos, pues el suplidor no entrega la bonificación acordada y se

afecta la ganancia de la empresa.

• No se cumple con la planogramación de las categorías, ya que al

suplidor tener acceso directo a la góndola, muchas veces invade el

espacio que le corresponde a otra marca o a otro suplidor.

Page 31: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

31

CAPITULO III

GENERALIDADES DEL PROCESO DE COMPRAS “CROSS-

DOCKING”

Page 32: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

32

Capítulo III. Generalidades del Proceso de Compras “Cross-

docking”

3.1 ¿Qué es CrossDocking?*

Concepto creado por la cadena de supermercados Wall Mart,

mundíalemente reconocida. Esta técnica utilizada por detallistas y

proveedores que consiste en la recepción de mercancía en un andén

para enviar hacia otro andén de forma inmedíata, sin necesidad de

almacenamiento.

A través del crossdocking, la mercancía llega al centro de distribución

organizada por tiendas y lista para ser re-enviada, y en lugar de ser

almacenada, la misma es inmedíatamente colocada en la zona de

despacho.

3.2 ¿Cómo funciona el Cross-Docking?

CROSS-DOCKING

En el proceso se ve como el almacén es quien recibe la mercancía, que

ya ha sido pedida al suplidor, luego de recibirla de acuerdo a la orden de

compra ya elaborada, la revisa de forma tal que cumpla con todos los

requisitos establecidos, procede a localizarla y luego a almacenarla

temporalmente, para ser despachada a los puntos de venta.

Page 33: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

33

* Manual de recomendaciones AECOC para logistica procesos Cross-Docking

Con la puesta en marcha de este nuevo proceso de compras, se puede

lograr:

( menos… )

➢ Averías.

➢ Faltantes en los puntos de venta.

➢ Exceso de inventarios en los puntos de venta.

➢ Escapes de mercancía por falta de control sobre las compras.

➢ Utilización del personal de la tienda para realizar las compras.

( más… )

➢ Frescura y calidad en los productos despachados a los puntos de

venta.

➢ Rapidez en la entrega a los puntos de venta.

➢ Rotacion de los productos.

➢ Comunicación entre detallista y el suplidor.

➢ Control de la facturación, recibo y entrega de los productos.

➢ Productos con fechas de vencimiento impresas y garantizadas por

el almacén, pues la mercancía no será despachada a los puntos de

venta si no cuenta con una fecha apta para el consumo.

Page 34: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

34

Las ventajas que aporta el cross-docking son: posibilidad de entregas

díarias de productos a tiendas, el control de la cadena de suministros, la

exactitud de las entregas, la mayor densidad y aprovechamiento de las

paletas, con el consiguiente ahorro en el transporte.

Todos estos factores ayudan a la empresa a lograr clientes más

satisfechos y en consecuencia un incremento en los ingresos por la

venta de los productos.

3.3 ¿Por qué trabajar dulces criollos y casabe en Cross-Docking?

El objetivo del Centro de Distribución es la eliminación de inventario

innecesario en los almacenes o los centros de distribución y el control

absoluto de los pedidos y manejo de los dulces criollos y el casabe.

El tener el producto indicado en el tiempo requerido para poder llegar a

los diferentes puntos de venta o distribución, es el resultado que busca

el proceso de compras Cross-Docking.

Al usar Centros de Distribución todos los participantes en la cadena de

suministro pueden ver los siguientes beneficios:

Reducción de:

• Costos de distribución.

• Stocks de mercancía en los puntos de venta.

• El número de distribuidores en toda la cadena de suministro.

• La complejidad de entrega en las tiendas.

Page 35: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

35

• Area físicas para la distribución de los servicios en los centros de

distribución.

Incremento de:

• La disponibilidad del producto.

• La vida y frescura del producto.

• El número de productos por metro cuadrado en los centros de

distribución.

Disminución de:

• Los niveles de stock

La implementación de las compras de los productos del area de dulces

criollos y casabe, a través del proceso de Cross-Docking, busca lograr

un mayor control sobre las compras y un despacho más eficientizado de

los productos.

Se considera al cross-docking cada vez más como una vía

indispensable para elevar la velocidad y producción de los inventarios en

industrias en las que se requiere realizar movimientos rápidos como son

las de bienes de consumo, alimentos, minoristas, de medicamentos y

abarrotes.

Tambien se asegurará a las tiendas un inventario justo y acorde a las

necesidades del punto de venta, es decir, la tienda no tendrá ni excesos

ni faltantes de mercancía, como sucede actualmente por deficiencias de

entrega por parte del suplidor. Muchas de estas deficiencias, producto

de una mala planificación del suplidor, por falta de personal suficiente

para dar abastecimiento y seguimiento constante a todos los puntos de

Page 36: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

36

venta y en ocasiones, por falta de un personal responsable y capacitado

para realizar el trabajo de entrega directa en los puntos de venta.

Además, Centro Cuesta Nacional posee un centro de distribución que

reune las condiciones necesarias para eficientizar el manejo de la

mercancía.

El centro de distribución cuenta con 105 andenes para un ágil recibo y

despacho de la mercancía que llega de los suplidores tanto locales

como internacionales y se encargan a la vez de despacharla a los

puntos de venta.

El almacenamiento y distribución de los productos, se realiza con los

últimos avances en uso de equipos eléctricos de movimiento y radio

frecuencia para la administración en línea y sin papeles en las

actividades internas.

Por las dimensiones del centro de distribución y la tecnología aplicada,

se encuentra entre los más grandes y avanzados de la región.

Page 37: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

37

CAPITULO IV

DEPARTAMENTOS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE

CENTRALIZACION DE LOS PEDIDOS Y DESPACHOS.

Page 38: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

38

Page 39: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

39

Capítulo IV. Departamentos involucrados en el proceso de Compras

Cross-docking.

Para la implementación de este proceso de compras, se requiere la

participación y el apoyo de varios departamentos, que de una forma u

otra intervienen desde la creación del producto hasta la exhibición del

producto en el punto de venta.

Los departamentos involucrados son los siguientes:

➢ Departamento Compras Supermercados

➢ Almacén de Abarrotes

➢ Tienda

Departamento Compras Supermercados

Este departamento es el encargado de la creación de los materiales, las

compras, las negociaciones de promociones y la asignación de los

espacios que ocuparán los productos en los puntos de venta.

Estas dos categorías de productos (dulces criollos y casabes) están

regidas por una gerencia de categoría, quien es la encargada de crear

los nuevos productos (dar entrada a nuevas variedades) a su

consideración, dar entrada a toda la información requerida por el sistema

para su creación, realizar los acuerdos comerciales, las negociaciones

de precios, descuentos, bonificaciones y promociones. La gerencia se

compone de:

Page 40: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

40

GERENTE CATEGORÍA

COORDINADOR COMERCIAL COORDINADOR RESURTIDO

➢ Gerente de Categoría, es el que maneja la categoría,

generalmente toma las decisiones de los productos que ingresarán y

saldrán del surtido de los puntos de venta, planifica, coordina, toma las

decisiones de precios, de los espacios en góndola, realiza los análisis

mensuales de la categoría y supervisa el trabajo del coordinador

comercial y el coordinador de resurtido.

➢ Coordinador Comercial, es la persona que da asistencia directa al

gerente de la categoría, realiza las funciones de creación de productos,

cambios de precios de venta y de compra en el sistema, negocia las

ofertas y promociones con los suplidores, activa las ofertas en el

sistema, trabaja los productos vencidos y próximos a vencimiento,

trabaja la planogramación de las tiendas conjuntamente con el gerente y

el departamento de merchandising, realiza las visitas a las tiendas para

su revisión, etc.

➢ Coordinador de Resurtido, es la persona que se encarga de

realizar la compra de los productos y dar asistencia a los faltantes de las

tiendas.

Page 41: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

41

Tienda

La tienda es la encargada de realizar los pedidos de la mercancía,

tomando en cuenta, la unidad de manejo del producto, la rotación y el

espacio disponible en la góndola para su colocación. Además, debe

considerar los días de entrega y el tiempo que transcurre para que les

vuelva a llegar mercancía.

Almacén de Abarrotes

El almacén de abarrotes es el que recibe, localiza y despacha los

productos que no requieren refrigeración ni cuartos fríos. Aquí se

almacenan enlatados, galletas, bebidas gaseosas, bebidas con y sin

alcohol, picaderas, productos de limpieza y cuidado personal,etc.

El almacén es el encargado de recibir los productos y las cantidades

contenidas en la orden de compra elaborada por el coordinador de

resurtido de la categoría.

El almacén deberá recibir la mercancía, asegurándose que la cantidad

ordenada es la entregada, los códigos de barra estén registrados en el

sistema, las fechas de vencimientos impresas (el almacén no recibirá

mercancía que tenga fecha de vencimiento de no menos de 60 días) y

las unidades de manejo según como se encuentren en el sistema.

Luego de ser recibida, el almacén localiza la mercancía en el almacén,

para luego, guiándose del calendario de despacho programado, realizar

la distribución de la mercancía a los puntos de venta y cargar a las

tiendas las cantidades enviadas para que esto se registre en el

inventario de la tienda.

Page 42: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

42

Page 43: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

43

CAPITULO V

ANÁLISIS DE LOS SUPLIDORES IMPLICADOS EN EL PROCESO DE

COMPRAS CROSS-DOCKING

Page 44: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

44

Capítulo V. Análisis de los suplidores implicados en el proceso de

transformación.

5.1 Principales suplidores

▪ Categoría de /galletas/grissinis

Los suplidores de este renglón son:

✓ Flobeman

✓ Alistar

✓ Industria Alimentaria Lavigne

▪ Categoría de Casabes

Los suplidores de este renglón son:

✓ Casabe Guaraguano

✓ Serrana Agroindustrial

✓ Alimentos Fortuna

▪ Categoría de Dulces Criollos

Los suplidores de este renglón son:

✓ Jomisardys

✓ Comercial Robelina

✓ Productos del Cibao

✓ Dulceria Tula

✓ Parador 7S

Page 45: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

45

✓ Monika del Carmen Prado

✓ D Yanet

El total de productos a manejar esta detallado a continuacion:

SUPLIDOR PRODUCTOS

Casabe Guaraguano 15

Alimentos Fortuna 6

Serrana

Agroindustrial

13

Jomisardys 15

Comercial Robelina 25

Productos del Cibao 15

Dulceria Tula / Jose

Gautreaux

5

Dulces & Quesos

Peña

13

Dulceria Piloto 8

Parador 7S 8

Benigno Marketing 11

D Yanet / Miriam de

los Santos

5

Monika del Carmen

Prado

6

Page 46: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

46

5.2 Análisis de compras interdíarias, por suplidor, por producto y

por tienda

Para poder implementar el proceso de compras Cross-docking, es

necesario conocer los volumenes de compras semanales que realiza

cada punto de venta. Esta informacion tiene sus implicaciones en el

proceso, ya que determinara la cantidad de cajas, por producto y por

suplidor que maneja la tienda, en el transcurso de una semana.

5.3 Conclusiones del análisis

Códigos utilizados por Centro Cuesta Nacional (CCN) para identificar las

tiendas:

TIENDA CODIGO

S. Nacional 27 de

Febrero

201

S. Nacional Millon 202

S. Nacional Maximo

Gonez

204

S. Nacional Lope de

Vega

204

S. Nacional Santiago 206

S. Nacional Arroyo

Hondo

207

S. Nacional Charles

de Gaulle

208

S. Nacional Sarasota 209

Page 47: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

47

S. Nacional Marina,

La Romana

210

S. Nacional

Independencia

211

Jumbo Romana 801

Jumbo Megacentro 802

Jumbo San Pedro de

Macoris

803

Jumbo Colinas,

Santiago

804

Jumbo Carretera

Mella

805

Despensa Conde 701

Despensa Duarte 702

Despensa San

Vicente de Paul

703

Despensa Ovando 704

Despensa Isabel

Aguiar

705

Despensa Esquina

Caliente

706

Despensa Mella 707

Page 48: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

48

CAPITULO VI

REQUISITOS Y ESTANDARES EXIGIDOS A LOS SUPLIDORES Y AL

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN PARA LLEVAR A CABO EL PROCESO

DE COMPRAS CROSS-DOCKING.

Page 49: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

49

Capítulo VI.

6.1 Requisitos y estándares exigidos a los suplidores para llevar a

cabo el proceso de compras Cross-docking.*

La implementación de las compras de los productos del area de dulces

criollos y casabe a través del proceso de Cross-Docking, exige a los

suplidores una serie de requisitos necesarios para poder llevar a cabo

exitosamente las compras:

1. Los suplidores deberán empacar sus productos en cajas o

empaques corrugados, sellados e identificados con el nombre o logo de

la empresa. Las cajas deberán estar completamente cerradas, sin marca

de haber sido violadas.

2. La unidad de manejo establecida por el departamento de compras

para cada producto es de 12 piezas y en caso de algunos dulces criollos

por el tamaño de los productos la unidad de manejo límite establecida es

de 20 piezas. Estas cantidades han sido determinadas por la rotación

interdíaria de los productos, según el análisis realizado por suplidor, por

producto y por tienda.

3. Cada caja de cada producto, deberá contener el código de barra

que identifique el producto, es decir, el código de barras deberá ser fijo

de cada producto, esto así, porque toda esa información es ingresada en

el sistema y cuando se digita el código de barra, aparecerá en la pantalla

de Centro Cuesta Nacional, la descripción y toda la información del

producto que se está recibiendo:

Ejemplo: En este caso utilizaremos una de las variedades de casabe de

la Industria Casabes Guaraguano:

* Grupo comercial control SA de CV bases de operacion con proveedores

Page 50: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

50

➢ Descripción del material:

Casabe Guaraguano Ajillo

➢ Código de barra de la pieza

74688559654956-1

➢ Contenido de la caja (Unidad de manejo)

12 piezas

➢ Código de barra de la caja

74588626556945…..

Cuando el almacén esté recibiendo la mercancía, sólo pasará por el

lector de recibo el código de barra de la caja (74588626556945…..) para

darle entrada a la mercancía. Cuando esto sucede la pantalla del

almacén le indica los datos del material que está recibiendo (Casabe

Guaraguano Ajillo, 12 piezas). Es por esto que el código de barra de la

caja deberá ser único de cada producto.

4. Cada caja de cada producto, deberá contener externamente la fecha

de vencimiento de los productos, por lo que el total de las piezas de la

caja deberá poseer una fecha de vencimiento uniforme, es decir, el total

de piezas de la caja debe tener la misma fecha de vencimiento.

Para llevar un mejor control de la calidad de la mercancía recibida,

también se requerirá a los suplidores lo siguiente:

• La mercancía debe estar preparada correctamente, para ser

apilados con otro tipo de producto, ya que esta mercancía será

despachada a las tiendas con otros productos de otras categorías.

• Libre de contaminación de todo tipo de plagas.

Page 51: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

51

• Sin marcas de golpes o abolladuras en el exterior, es decir, en las

cajas o el empaque, ni en los productos. El Centro de Distribución no

recibirá cajas abiertas, rotas o que a simple vista estén dañadas.

• Sin faltantes en las cajas, es decir, que la caja contenga

exactamente la cantidad de productos establecidos.

• Protegidos individualmente, especialmente aquellos que son

frágiles, como los dulces que son en pastas. La resistencia del material

del empaque deben ser lo suficiente para evitar que se destruya o dañe

durante el transporte, manejo, exhibición y venta de la mercancía.

6.2 Requisitos y estándares exigidos al Centro de Distribución de

Centro Cuesta Nacional, para llevar a cabo el proceso de compras

Cross-docking en la categoría de dulces criollos y casabes.

Para implementar el proceso de compras Cross-docking en las

categorías de dulces criollos y casabes, se debe llevar a cabo un

proceso de entrenamiento con todo el personal involucrado en el trabajo,

para mantener los estándares de calidad de los productos en cuestión.

El área de almacén, es el departamento que más contacto tendrá con la

mercancía, por tal razón, debe cuidar el recibo, el desmonte, la

localización y el montaje de la mercancía en los camiones de despacho,

para lograr una entrega exitosa, sin averías de productos por un mal

manejo del personal.

Por la naturaleza de los productos, es importante que se realice un buen

manejo de ésta para cuidar que la mercancía sea recibida y entregada

en óptimas condiciones a los puntos de venta.

Los productos manejados en las categorías de dulces criollos y casabes

poseen características que los hacen más o menos delicados para su

manejo.

Page 52: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

52

A continuación se expondrán puntos importantes que deben tomarse en

cuenta para el buen manejo de la mercancía:

• Categoría de Casabes

Estos productos vienen empacados en papel resistente y sellados

debidamente con un plástico, que impide la entrada de insectos.

Este tipo de producto tiene una fecha hábil de consumo de 1 año, es

decir, el producto cuenta con un periodo de 365 días de condiciones

óptimas de consumo.

El casabe es un producto que suele romperse, si es dejado caer o recibe

algún golpe brusco.

Por la naturaleza y los ingredientes utilizados en la elaboración del

casabe, no requieren condiciones de almacenamiento estrictas.

Atendiendo estas características, los productos demandan un manejo

exclusivo y minucioso en el desmonte, localización temporal y montaje

de la mercancía en los camiones que trasladan la mercancía a los

puntos de venta, ya que si se cae, sufre algún contacto brusco, o es

lanzado en el proceso de desmonte o montaje, puede quebrarse o

romperse.

En el caso de que la mercancía resulte rota o quebrada, no se

encontrará en condiciones óptimas para ser exhibida y ofrecida en los

puntos de venta.

• Categoría de Dulces Criollos

Page 53: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

53

Aquí se manejan una amplia variedad de mercancía, con diferentes

características, que son de vital importancia conocer, para realizar un

trabajo de calidad.

En el caso de los dulces que son secos, es decir, que no vienen en

pastas o cremas, las exigencias para su manejo son menores. Un

ejemplo de estos materiales lo constituyen los tarticos, pilones, suspiros,

barras de maní, la mayoría de estos productos tienen una vida útil de

más de 60 días, no requieren condiciones especiales de

almacenamiento temporal.

La única exigencia en el manejo de estos productos, es cuidar el

desmonte, localización temporal y montaje de la mercancía en los

camiones que la trasladan a los puntos de venta. No deben ser

expuestos a largos periodos de almacenamiento en condiciones de calor

óptimo, pues pueden descomponerse, perder su textura y uniformidad.

6.3 Funciones de los departamentos involucrados en el proceso de

Compras Cross-docking

Departamento Compras Supermercados

Estas sub-categorías de productos (dulces criollos y casabes) están

regidas por una gerencia de categoría, quien es la encargada de crear

los nuevos productos (dar entrada a nuevas variedades) a su

consideración, dar entrada a toda la información requerida por el sistema

para su creación, realizar los acuerdos comerciales, las negociaciones

de precios, descuentos, bonificaciones y promociones.

➢ Gerente de Categoría, es el que maneja la categoría,

generalmente toma las decisiones de los productos que ingresarán y

Page 54: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

54

saldrán del surtido de los puntos de venta. En este proceso tomará la

decisión de los porcientos de descuentos de logística que serán

aplicados a los proveedores. Además, debe asegurarse, a través de

reuniones, de que los suplidores tengan conocimiento profundo de todos

los detalles que implica el cambio de compras de esta mercancía.

➢ Coordinador Comercial

En este nuevo proceso de compras que se implementará en los

productos de dulces criollos y casabe, el coordinador comercial deberá

informar a todos los suplidores el nuevo proceso que se implementará,

los requisitos que deben cumplir para que sus productos cumplan los

estándares requeridos por el departamento de compras y el almacén,

así como la modificación en el sistema de la nueva información de los

productos (nueva unidad de manejo, nuevo código de barra de la caja,

nuevo costo del producto, descuento logístico, etc.)

➢ Coordinador de Resurtido, es la persona que se encargará de

realizar la compra de los productos y dar asistencia a los faltantes de las

tiendas. La función que realizará el coordinador de resurtido, es la de

descargar los pedidos de las tiendas, realizar las órdenes de compras,

entregarlas al suplidor y enviarle copia de este documento para que el

almacén planifique el recibo de la mercancía.

Tienda

La tienda será la encargada de realizar los pedidos de la mercancía,

tomando en cuenta, la unidad de manejo del producto, la rotación de

este y el espacio disponible en la góndola para su colocación.

Almacén de Abarrotes

Page 55: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

55

El almacén de abarrotes es el que recibe, localiza y despacha los

productos que no requieren refrigeración ni cuartos fríos. Aquí se

almacenan enlatados, galletas, bebidas gaseosas, bebidas con y sin

alcohol, picaderas, productos de limpieza y cuidado personal, etc.

El almacén es el encargado de recibir los productos y las cantidades

contenidas en la orden de compra elaborada por el coordinador de

resurtido de la categoría.

El almacén deberá recibir la mercancía, asegurándose que la cantidad

ordenada es la entregada, los códigos de barra estén registrados en el

sistema, las fechas de vencimientos impresas (el almacén no recibirá

mercancía que tenga fecha de vencimiento de no menos de 60 días) y

las unidades de manejo según como se encuentren en el sistema.

Luego de ser recibida, el almacén localiza la mercancía en el almacén,

para luego, guiándose del calendario de despacho programado, realizar

la distribución de la mercancía a los puntos de venta y cargar a las

tiendas las cantidades enviadas para que esto se registre en el

inventario de la tienda.

RECIBO LOCALIZACION Y AMACENAJE DESPACHO

ALMACENAJE TEMPORAL, SOLO HASTA SU

DESPACHO A TIENDA

Page 56: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

56

CAPITULO VII

LOGISTICA DEL PROCESO

Page 57: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

57

Capitulo VII. Logística del proceso.

7.1 Pasos para realizar la entrega de mercancía a través del proceso

de Compras CrossDocking

Para realizar el proceso de compra Cross-docking es necesario que

exista una centralización de los sistemas de información del Centro de

Distribución. Este será el encargado de procesar los pedidos realizados

por todas las tiendas.

Para llevar a cabo el proceso de compras de las categorías de dulces

criollos y casabe, deben realizarse una serie de pasos en procura de un

proceso planificado, organizado y controlado:

1. Pedido de la tienda

En este proceso, la persona encargada de realizar los pedidos de cada

una de las tiendas, deberá realizar su pedido en el sistema, revisando

las cantidades necesarias y justas para su inventario. Al realizar el

pedido por el sistema, la información llega al coordinador de resurtido de

compras Cross-docking, quien se encargará de descargalo.

2. Ejecución de la Orden de Compra

Con la información de los pedidos de la tienda, el coordinador realiza las

órdenes de compra de cada tienda y de cada suplidor.

3. Entrega de la Orden de Compra

El departamento comercial, en este caso el coordinador de las compras,

entrega las órdenes de compras, el día asignado a cada suplidor, todo

esto se llevará a cabo en las oficinas corporativas. La orden de compra

deberá contener las cantidades, las unidades de empaque, condiciones

de compra y fecha de entrega de la mercancía al Centro de Distribución.

Page 58: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

58

4. Ingreso al Centro de Distribución.

Luego de entregada la orden al suplidor con la fecha de entrega al

centro, el día correspondiente a su entrega, el chofer del camión donde

llega la mercancía de los suplidores, llega al control de acceso, donde

deberá identificarse (informando a la empresa que representa), informar

el tipo de mercancía que tiene cargada y sus destinos.

Para un mejor control y organización de recibos, se pautará una hora de

llegada de los suplidores, en caso de que la hora acordada no sea

cumplida, el coordinador de recibo del centro de distribución, es quien

decidirá si el vehiculo del suplidor ingresa o no. En caso de que sea

aceptado, el vehiculo quedará en el área de estacionamiento a la espera

de una nueva asignación de hora y andén para desmontar la mercancía.

5. Descarga de la Mercancía

Una vez estacionado el camión o vehiculo del suplidor en el andén de

descarga, el chofer debe dirigirse a la oficina de recepción de abarrotes,

donde procederá a entregar la orden de compra que le fue entregada

por el coordinador de resurtido y la factura original que emite el suplidor,

con los productos y las cantidades indicadas en la orden de compra.

Es responsabilidad del personal del proveedor realizar el proceso de

descarga, paletizaje y clasificación de la mercancía. En este caso el

suplidor debe entregar la mercancía paletizada por sucursal.

El técnico de recibo del centro de distribución, realizará la verificación

del paletizado, embalaje, unidades de empaque, códigos de barras,

cantidades, calidad y fecha de vencimiento de la mercancía.

Page 59: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

59

6. Entrega de Documentación

Una vez se ha finalizado la recepción, el chofer del suplidor y el técnico

de recibo, deberán dirigirse a la oficina de recepción, aquí se le hará

entrega del documento de recibo (albarán) emitido por el centro de

distribución. En este documento se especificará la mercancía recibida.

Desde que este documento es entregado al personal del suplidor, este

puede retirarse del centro de distribución.

Se procederá al rechazo inmedíato del pedido en los siguientes casos:

• Cuando se presenten sin cita o fuera de su hora programada, o con

personal no suficiente para descargar.

• Cuando el pedido está vencido.

7.2 Descuentos establecidos a los suplidores en el nuevo proceso

de compras Cross-docking

Actualmente la empresa Centro Cuesta Nacional, maneja una serie de

descuentos a sus suplidores, los cuales son cargados en cada una de

las facturas emitidas. Cada descuento tiene una razón de ser y una

finalidad.

Los descuentos manejados son:

o Descuento logístico: Es el porciento de descuento que se le carga

a los suplidores en cada una de las facturas emitidas, cuya finalidad es

costear la distribución eficiente de los productos, desde el centro de

distribución a los puntos de venta.

Page 60: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

60

o Descuento de Mermas o averías: Es un porciento de descuento

que se le carga a los suplidores para compensar a la empresa

compradora, por las pérdidas asociadas a mermas.

Actualmente a otras categorías de productos se les cobra en cada una

de sus facturas un descuento por las mermas y averias de la mercancía,

en este caso, por el tipo de producto que se maneja, no se procederá a

realizar dicho descuento, ya que el suplidor deberá encargarse de

reponer la mercancía averiada, es decir, deberá cambiar el producto o

los productos averiados por productos en buen estado. Además, tendrá

que encargarse de revisar periódicamente la mercancía en los puntos de

venta, ya que es su responsabilidad asegurarse de mantener un

inventario apropiado, mercancía en condiciones apropiadas para la

venta, esto involucra no sólo la fecha de vencimiento, sino también las

características de empaque y presentación de los productos.

El proveedor tendrá el cargo o descuento logístico:

1. Por la distribución de la mercancía desde el Centro de Distribución

hasta los puntos de venta (los supermercados e hipermercados). Este

descuento se aplica sobre el valor de la factura.

• El costo por distribución a tiendas será informado por los

compradores.

• El costo de este servicio será descontado del pago de la factura a

su vencimiento.

Como un descuento alternativo, sólo aplicable en casos de faltas y no en

todas las facturas.

Page 61: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

61

2. El proveedor que no se presente a su cita o incurra en cualquiera

de las causas de rechazo, se le aplicará un cargo de $1,000.00 (Un mil

pesos), descontándose de los pagos de facturas. El cargo no será

aplicado si la cita se canceló con un mínimo de 24 horas. Con esta

medida se asegura la responsabilidad y puntualidad del suplidor en sus

entregas de mercancía al Centro de Distribución.

7.3 Agrupación de las tiendas para programación de pedidos y

entregas de mercancía

Para llevar a cabo el proceso de compras de los productos de la

categoría de dulces criollos y casabes, se ha determinado la agrupacion

del total de las tiendas en dos grupos.

El propósito de la creación de dos grupos, es que se realicen, tanto los

pedidos como los despachos de mercancía, por cada grupo. De esta

forma se llevará un mayor control de los pedidos de las tiendas y el

almacén estará planificado para trabajar con las tiendas

correspondientes a cada grupo, asi se realizará un proceso más

eficiente en los recibos y despachos de mercancía.

Sin importar la cantidad de tiendas con que cuente cada grupo, la

asignación se realizó tomando en consideración los volúmenes de

compra de cada una. De esta forma existirá un equilibrio de trabajo, lo

que se traduce a un trabajo con más calidad y menos márgenes de

errores por falta de planificación.

Este será el procedimiento y la logística calendarizada de cómo se harán

los pedidos del area de dulces criollos y casabes.

Page 62: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

62

Se clasificarán el total de supermercados e hipermercados en dos

grupos de trabajo descritos a continuación:

Tiendas Grupo I:

Estas son las tiendas que componen este grupo:

▪ Supermercados Nacional

Nacional Arroyo Hondo, Charles de Gaulle

▪ Despensas

Conde, Duarte, Isabel Aguiar, Mella, Ovando, Esquina Caliente, San

Vicente de Paul.

▪ Jumbo

San Pedro de Macorís, Santiago y Carretera Mella.

7.4 Calendarización del proceso de pedidos y entregas de

mercancía

Page 63: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

63

DÍA 1

Día Tienda hace Pedido:

Las tiendas del grupo I, deben hacer sus pedidos los martes y jueves de

cada semana, la tienda debe realizar su pedido de las categorías

involucradas y enviar el número de este pedido al coordinador de

resurtido.

La tienda deberá procesar los pedidos a partir de las 8:00 am hasta las

9:30 am.

Resurtido procesa pedido:

A partir de las 9:30am, el coordinador de resurtido del Centro de

Distribución de Centro Cuesta Nacional da inicio al descargo de los

pedidos de las tiendas en cuestion y los procesa.

Suplidor recibe pedido:

El coordinador de resurtido deberá entregar las ordenes de compra a los

suplidores desde las 11.30 hasta las 12.30 pm del mismo día.

Page 64: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

64

DÍA 2

Centro de Distribución recibe mercancía del suplidor:

Todas las ordenes procesadas y entregadas a los suplidores, deberán

ser despachadas al centro de distribución al siguiente día. Los

suplidores deberán entregar desde las 8:00am hasta las 12:00am. Con

estos horarios se asegurará la mercancía a los puntos de venta en todo

el transcurso de la tarde de ese día.

Page 65: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

65

Tienda recibe mercancía:

En el transcurso del 2do día, luego de que el suplidor ha entregado los

pedidos correspondientes al Centro de Distribución, este da inicio a la

distribución de la mercancía. Proceso que se realiza en todo el

transcurso de la tarde para que los puntos de venta reciban la mercancía

antes de concluir el día.

TIENDAS GRUPO II:

Estas son las tiendas que componen este grupo:

▪ Supermercados Nacional

27 de Febrero, Núñez de Cáceres, Máximo Gómez, Lope de Vega,

Sarasota, Independencia, Marina.

▪ Jumbo

La Romana y Megacentro

Page 66: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

66

DÍA 1

Día Tienda hace Pedido:

Las tiendas del grupo II, deben hacer sus pedidos los lunes, miércoles y

viernes de cada semana, la tienda debe realizar su pedido de las

categorías involucradas y enviar el número de este pedido al

coordinador de resurtido.

La tienda deberá procesar los pedidos a partir de las 8:00 am hasta las

9:30 am.

Resurtido procesa pedido:

A partir de las 9:30am, el coordinador de resurtido del Centro de

Distribución de Centro Cuesta Nacional da inicio al descargo de los

pedidos de las tiendas en cuestión y los procesa.

Suplidor recibe pedido:

El coordinador de resurtido deberá entregar las órdenes de compra a los

suplidores desde las 11:30am hasta las 12:30pm del mismo día.

DÍA 2

Centro de Distribución recibe mercancía del suplidor:

Todas las órdenes procesadas y entregadas a los suplidores, deberán

ser despachadas al centro de distribución al siguiente día. Los

suplidores deberán entregar desde las 8:00am hasta las 12:00m. Con

estos horarios se asegurará la mercancía a los puntos de venta en todo

el transcurso de la tarde de ese día.

Page 67: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

67

Tienda recibe mercancía:

En el transcurso del 2do día, luego de que el suplidor ha entregado los

pedidos correspondientes al Centro de Distribución, este da inicio a la

distribución de la mercancía. Proceso que se realiza en todo el

transcurso de la tarde para que los puntos de venta reciban la mercancía

antes de concluir el día.

Toda la mercancía será despachada a los puntos de ventas, en los

camiones que salen diariamente con mercancía del Centro de

Distribución a las tiendas.

Este proceso calendarizado, será informado a los suplidores

involucrados de las categorías de dulces criollos y casabes, de forma,

que tendrán conocimiento de las fechas de entrega de las órdenes de

compra y de la entrega de los pedidos al centro de distribución. Con esto

se asegura la planificación del suplidor para fines de despacho, y a la

vez, se asegura a los puntos de venta una fecha fija de pedido y recibo

de mercancía a los puntos de venta.

Se busca con este proceso, una forma planificada, organizada y

coordinada de trabajo, tanto para los puntos de venta, el Centro de

Distribución, como para los suplidores.

Page 68: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

68

Page 69: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

69

CAPITULO VIII. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES DEL USO DEL PROCESO

DE COMPRAS CROSS-DOCKING

Page 70: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

70

Capítulo VIII. Conclusiones y Recomendaciones del uso del

proceso de Compras Cross-Docking

Esta filosofía de compras, simplemente significa la recepción de

mercancías en un andén y enviar hacia fuera a través del otro andén

inmediatamente sin ponerlos en almacenajes.

• Cross-docking esencialmente elimina el inventario que sostiene un

almacén y permite que sirva su consolidación al enviar. La idea es

transferir envíos entrantes directamente acoplados a los salientes sin

almacenarlos.

• Los envíos pasan típicamente menos de 24 horas, por lo que los

puntos de venta, pueden disponer de su pedido al siguiente día de

realizar la orden, asegurándose así, de mantener un inventario fresco y

constante.

El proceso ha demostrado aportar numerosas ventajas a los procesos

de compras y abastecimientos de productos que son manejados en la

cadena de supermercados e hipermercados, como es el caso de su

creador, la cadena Wall Mart, ya que su implementación permitirá a las

categorías de dulces criollos y casabes y eficientizar su desempeño y

mejorar la calidad de abastecimiento y entrega de mercancía.

Además, encontramos numerosas ventajas, que pueden lograr mejoras

considerables en la categoría de dulces criollos y casabes:

• Reduce los costos de almacenamiento

• Reduce la utilización de equipos en el movimiento de mercancía

• Reduce los espacios de almacenamiento

• Reduce los costos por vencimiento de productos

• Reduce el inventario de seguridad porque tenemos mejor

conocimiento de la demanda

Page 71: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

71

• Pedido al proveedor es un pronóstico, no es una reacción a una

situación puntual

El proceso de Cross-docking es también recomendado porque anima las

comunicaciones directas y electrónicas entre los minoristas y sus

proveedores quienes crean así otras oportunidades para los aumentos

en la eficacia de su desempeño y lograr mejores acuerdos comerciales

que beneficiarían a Centro Cuesta Nacional y a la categoría

propiamente.

Ventajas del proceso

Las capacidades para cross-docking hacen posible que todo tipo de

operaciones de almacenamiento movilicen su inventario al asegurarse

de que las cargas entrantes pasen rápidamente a ser salientes, con lo

que se mejora el servicio al cliente y se tiene un efecto positivo en las

finanzas relacionadas con los fletes.

Con la implementación del proceso de compras Cross-Docking, se

busca lograr:

➢ Menos averías.

➢ Faltantes en los puntos de venta.

➢ Exceso de inventarios en los puntos de venta.

➢ Escapes de mercancía por falta de control sobre las compras.

➢ Utilización del personal de la tienda para realizar las compras.

➢ Frescura y calidad en los productos despachados a los puntos de

venta.

➢ Más rapidez en la entrega a los puntos de venta.

➢ Mayor rotación de los productos.

➢ Más comunicación entre detallista y el suplidor.

➢ Más control de la facturación, recibo y entrega de los productos.

Page 72: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

72

➢ Productos con fechas de vencimiento impresas y garantizadas por

el almacén, pues la mercancía no será despachada a los puntos de

venta si no cuenta con una fecha apta para el consumo.

Además se evitarán, errores comunes como lo son:

o Error del vendedor al enviar.

o Error del cliente al pedir.

o Error de entrada. Error en el sistema de proceso de pedidos.

o Error de envío. Se ha enviado material equivocado.

o Envío incompleto.

o Cantidad equivocada.

o Envío duplicado.

o Oferta o bonificaciones no entregadas.

Page 73: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

73

CONCLUSION

Existen muchos aspectos dentro de la cadena de suministro que

permiten mejorar el desempeño de la misma, existen procesos que

permiten implementar estrategias y atacar diferentes mercados. Las

diferentes estrategias de distribución permiten implementar

procedimientos que ayuden a minimizar el tiempo de abastecimiento de

producto y el costo de mantenimiento de inventarios, por lo que un

mercado en que los ingresos se reducen, es muy importante considerar

la óptima ejecución de la distribución de materias para el funcionamiento

de la empresa.

Centro Cuesta Nacional, es una empresa de ventas al detalle, que

abarca una amplia gama de mercancías, con más de 12,000 productos,

más de 5,000 proveedores asociados, más de 2,500 empleados y más

de 30 puntos de venta.

En alineación con la misión de esta empresa, de ofrecer productos y

servicios para satisfacer a sus clientes, es de suma importancia

considerar un proceso de logística de abastecimiento que garantice

existencias de los productos en los puntos de venta, así como otros

beneficios.

La idea central de este estudio es plantear el proceso actual de

compras, en particular para las categorías de dulces criollos y casabes,

de las cadenas de supermercados e hipermercados de Centro Cuesta

Nacional.

Se procedió a evaluar en la actualidad el proceso de compras que se

aplica a estas categorías, que es el de entrega directa en los puntos de

venta. En este proceso de compras la mercancía llega directamente a

los puntos de ventas, sin intervención del centro de distribución.

Importantes deficiencias presenta el esquema actualmente utilizado por

CCN para estos fines, podemos destacar:

Page 74: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

74

• Exceso de inventarios en los puntos de venta.

• Irregularidades en el inventario registrado en el sistema.

• Escapes de mercancía por falta de control sobre las compras.

• Faltantes en los puntos de venta.

• Facturaciones erróneas.

• Entre otros.

Estos resultados del análisis, concluyen en la necesidad de revisión de

otro proceso de naturaleza similar ya implementado en el mercado para

proponer a CCN, una alternativa viable y probada de solución.

Considerando las características de un método existente, que garantice

eficientización del proceso de compras y distribución para los productos

de las categorías de dulces criollos y casabes, se propuso el Cross-

docking.

Creado por la cadena de supermercados reconocida a nivel mundial,

Wall Mart, el método ha demostrado aportar numerosas ventajas a los

procesos de compras y abastecimientos de productos que son

manejados en la cadena de supermercados e hipermercados, como es

eficientizar su desempeño y mejorar la calidad de abastecimiento y

entrega de mercancía.

Con este cambio de proceso, la empresa Centro Cuesta Nacional, busca

la automatización de la compra y entrega de productos, a los 22 puntos

de ventas, en este caso, los supermercados, hipermercados, de forma

que se pueda tener un mejor y mayor control de las compras a

suplidores.

Page 75: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

75

BIBLIOGRAFÍA

• www.centrocuestanacional.com

• Manual del Proveedor Centro Cuesta Nacional

• Grupo comercial control, S.A. de C.V. bases de operación con

proveedores.

• Comercio Electrónico Business to Business.

• Manual Recomendaciones AECOC para la logistica del proceso

Cross-docking

Page 76: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

76

ANEXOS

Page 77: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

77

1. Anteproyecto

1. La selección y definición del tema de investigación:

Implementación del proceso de compras “Cross-docking” en las

categorías de casabes y dulces criollos de las cadenas de

supermercados e hipermercados de Centro Cuesta Nacional.

2. Planteamiento del problema de investigación:

El proceso o logística de pedidos y entrega de mercancía a los distintos

puntos de venta, se refiere a los mecanismos utilizados para efectuar el

proceso de compra y distribución de la mercancía para abastecer los

puntos de venta. En la actualidad la empresa realiza este proceso de 3

maneras distintas, esto basado en la naturaleza y la rotación de los

productos.

1ero. Proceso de compras Warehouse

Se realiza a través de órdenes de compras, con entrega en el centro de

distribución para ser enviado a las tiendas, de acuerdo a sus pedidos.

Generalmente, este proceso es el más utilizado por la empresa, pues

aquí se abarca la mayor parte de la mercancía de abarrotes y algunos

productos lácteos.

2do.Entrega directa

Entrega a los puntos de venta, en este proceso, el suplidor lleva la

mercancía a los puntos de venta. Generalmente se incluyen productos

Page 78: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

78

de naturaleza perecedera, ejemplo de ellos son: pan, dulces criollos,

casabes, huevos.

3ro.: Proceso de Cross-docking

Con este cambio de proceso, la empresa Centro Cuesta Nacional, busca

la automatización de la compra y entrega de productos, a los 22 puntos

de ventas, en este caso, los supermercados, hipermercados, de forma

que se pueda tener un mejor y mayor control de las compras a

suplidores.

Con este proceso la empresa podrá además eficientizar los pedidos y

tendrá el control absoluto del abastecimiento seguro y a tiempo en sus

puntos de venta.

3. Objetivos de la investigación

Objetivo General:

Hacer un análisis del proceso de compras interdiarias que realizan los

puntos de venta, por suplidor, por material y por tienda, para evaluar la

automatización de los productos de entrega directa, de forma que

puedan ser transformados, a entrega y compras de cross-docking y

medir las ventajas que implica el cambio de proceso.

Objetivos Específicos:

• Plantear a nivel general la empresa Centro Cuesta Nacional.

• Conocer qué es el Cross-docking.

Page 79: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

79

• Conocer los procesos de compra de productos para abastecer los

puntos de venta, del area de supermercados.

• Plantear el proceso que implica llevar a cambio la transformación

de la compra-entrega de productos por el proceso de entrega directa al

proceso compra-entrega cross-docking.

• Diseñar el proceso operativo y la logística que implica el cambio de

procesos.

• Mostrar las ventajas que implica el cambio.

4. Justificación de la investigación:

Logrando la automatización y centralización de los productos de entrega

directa, en la categoría de dulces criollos y casabe, de forma que

puedan ser transformados, a entrega y compras de cross-docking, se

asegura una eficientización en el proceso de pedidos, además de tener

el control absoluto del abastecimiento seguro y a tiempo en sus puntos

de venta. Evitando asi, excesos de inventarios en los puntos de venta,

errores en facturaciones y el mal manejo de los pedidos y despachos.

5. Marco de referencia (teórico -conceptual)

PRODUCTO:*

Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el

empaque, color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y

servicios que prestan este y el fabricante.

LOGISTICA:*

Es una función operativa que comprende todas las actividades y

procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y

almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en

proceso y productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la

cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado.

Page 80: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

80

* Comercio electrónico Business to Business

ABARROTES:*

Diversos productos tales como alimentos enlatados o envasados, jugos

y néctares, bebidas gaseosas, artículos de limpieza, lácteos, dulces y

frituras, carnes frías, vinos y licores, entre otros, en la mayoría de los

casos al público en general.

CROSS-DOCKING:*

Se refiere más que nada a la manipulación de mercancías que están en

tránsito hacia un punto de ventas. Además es un sistema de distribución

de mercancías que son recibidas en un centro de distribución,

preparadas, empacadas y distribuidas a diferentes puntos de entrega,

según la logística de cada centro, por lo que requiere una exacta

sincronización entre lo que se recibe y lo que se embarca.

UNIDAD DE MANEJO:*

Se refiere a la cantidad de piezas que contiene una caja.

DESCUENTO LOGISTICO:*

Es el cargo que se aplica a todos los suplidores en cada una de sus

facturas, por el servicio que les proporciona Centro Cuesta Nacional, al

llevar su mercancía a todos los puntos de venta. Se consideran dentro

de este descuento, los gastos de combustible, choferes de camiones y

almacenamiento. Este porciento surge del análisis de las ventas de los

productos, la cantidad de productos que maneje el suplidor y su rotación.

EMBALAJE:*

El Embalaje es el recipiente o envoltura que sirve para agrupar y transportar

productos. Todo aquello que envuelve, contiene y protege los productos

Page 81: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

81

envasados y facilita, protege y resiste las operaciones de transporte y

manejo.

* Comercio electrónico Business to Business

PALETIZACION:*

Sistema de almacenamiento y organización de mercancías a través de

plataformas especiales, generalmente de madera. El paletizado es la

acción y efecto de disponer mercancía sobre un palet para su

almacenaje y transporte.

ALBARAN:*

Nota de entrega que firma la persona que recibe una mercancía como

reconocimiento de que esta se halla en su poder. Es un documento

mercantil que acredita la entrega de un pedido. El receptor de la

mercancía debe firmarlo para dar constancia de que la ha recibido

correctamente.

PLANOGRAMACION:*

La planogramación consiste en el análisis de una línea o familia de

productos dentro de un anaquel, elaborando un planograma donde se

asigne el espacio óptimo a cada producto, logrando maximizar la

rentabilidad del mismo, y por consiguiente, la línea entera de productos.

Los factores que se analizan durante la elaboración de un planograma

son los siguientes, por mencionar algunos: ventas, rotación, estética de

reexhibición, participación y margen.

6. Aspectos Metodológicos.

Se refiera a los Tipos de Estudio; estos señalan el nivel de profundidad

con el cual el investigador busca abordar el objeto de conocimiento:

Page 82: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

82

* Comercio electrónico Business to Business

Tipos de investigación

• Investigación Descriptiva: Dicho estudio es de carácter

descriptivo, puesto que se detallará y al mismo tiempo se desglosará

paso a paso una propuesta de automatización de pedidos para CCN.

Métodos de Investigación

• Análisis: Es el proceso en el cual luego de la observación se llega

a conclusiones que ayudarán a determinar la situación actual de los

procesos de pedidos y las necesidades de eficientización.

• Deductivo: Este proceso se da luego de la observación de la

situación, emitidas las conclusiones, se decide qué acciones tomar para

mejorar el proceso.

• Investigacion documental. Se utilizará informacion escrita de

libros, internet, revistas.

• Investigación de Campo. En este proceso se realizará un

levantamiento de información de las cantidades de pedidos que se

generan y así confirmar la necesidad de una mejora al proceso.

7. Tabla de contenido.

Capitulo I Generalidades de Centro Cuesta Nacional

2.1 Historia de Centro Cuesta Nacional

2.2 Misión, Visión, Valores, propósitos y principios

2.3 Tiendas. Distintos formatos, ubicación

2.4 Estrategias de Distribución actuales.

Page 83: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

83

Capitulo II. Proceso actual de compras de la categoría de dulces

criollos y casabes de Centro Cuesta Nacional

Capitulo III. Generalidades del Proceso de Compras “Croos

Docking”

3.1 ¿Qué es Cross-Docking?

3.2 ¿Cómo funciona el Cross-Docking?

3.3 ¿Por qué utilizar el Cross-Docking?

3.4 ¿Por qué trabajar dulces criollos y casabe en Cross-Docking?

Capitulo IV. Departamentos involucrados en el proceso de Compras

a traves del método Cross-docking.

Capitulo V. Análisis de los suplidores implicados en el proceso de

transformación de Compras Cross-docking.

5.1 Principales competidores y productos ofrecido

5.2 Análisis de compras interdiarias, por suplidor, por producto y por

tienda

5.3 Conclusiones del análisis

Capitulo VI. Requisitos y estándares exigidos a los suplidores y al

centro de distribución para llevar a cabo el proceso de compras

cross-docking.

6.1 Requisitos y estándares exigidos a los suplidores para llevar a cabo

el proceso de compra Cross-docking en la categoría de dulces criollos y

casabes

Page 84: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

84

6.2 Requisitos y estándares exigidos al Centro de Distribución de CCN

para llevar a cabo el proceso de compra Cross-docking en la categoría

de dulces criollos y casabes

6.3 Funciones de los departamentos involucrados del Centro de Distribución para llevar a cabo el proceso de compra Cross-docking en la categoría de dulces criollos y casabes

Page 85: UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados Especialidad en Alta … · 2020. 8. 15. · En el Capítulo V se presentan los suplidores implicados en el proceso y el total de productos manejados

85

Capitulo VII. Logística del proceso de Compras Cross-docking 7.1 Pasos para realizar la entrega de mercancía a través del proceso de

compras Cross-docking

7.2 Descuentos establecidos a los suplidores en el nuevo proceso de

compras Cross-docking

7.3 Agrupación de las tiendas para programación de pedidos y entregas

de mercancía

7.4 Calendarización del proceso de pedidos y entregas de mercancía

Capitulo VIII. Conclusiones y recomendaciones del proceso de

compras Cross-docking.

8. Bibliografía Preliminar

• www.centrocuestanacional.com

• www.google.com

• Manual del Proveedor Centro Cuesta Nacional

• Grupo comercial control, S.A. de C.V. bases de operación con

proveedores.

• Comercio Electrónico Business to Business.

• Manual Recomendaciones AECOC para la logistica del proceso

Cross-docking