universidad autonoma de tamaulipas. en diseño de interiores/plan diseÑo de...facultad de...

23
Las UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN DISEÑO DE INTERIORES PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. JULIO 2010. R-RS-01-25-01

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

Las

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

LICENCIADO EN DISEÑO DE INTERIORES

PLAN DE ESTUDIOS

ACTUALIZACIÓN 2005

CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. JULIO 2010.

R-RS-01-25-01

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

I. NOMBRE DEL PROGRAMA.

Licenciatura en Diseño de Interiores

II. UNIDADES ACADEMICAS Y/O FACULTADES QUE OFRECEN EL

PROGRAMA.

Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo

III. PLAN DE ESTUDIOS.

3.1. Título que Expide.

Licenciado en Diseño de Interiores

3.2. Fundamentación del Programa.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas como parte del compromiso establecido

en su Plan Maestro y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) del

Centro Universitario Tampico-Madero, constantemente en busca de mejorar y

responder a las demandas de la sociedad, adquiere el reto de presentar el

programa de la Carrera en Diseño de Interiores en el año 2005, con el propósito

fundamental de contribuir con el desarrollo de profesionales en el campo de esta

disciplina proyectual involucrada en el proceso de crear la experiencia del espacio

interior a través de la funcionalidad y el confort haciendo uso de la estética, la

ambientación, la psicología, la arquitectura interior, el arte y la ergonomía

permitiéndoles concebir dentro del proceso del diseño espacios más adecuados y

armónicos lo que favorece a promover cambios significativos en los niveles de

oportunidad de trabajo, en el aspecto socio-económico, en la calidad de vida, el

desenvolvimiento en un hábitat sano y seguro así como en la propia

transformación e impacto de la sociedad, ya que en el marco de la formación

humanística el Interiorismo tiene un lugar y una importancia fundamental en la

estructura del contexto de las propuestas educativas contemporáneas.

En el campo profesional del Diseño de Interiores existen seis áreas de creación:

residencial, comercial, turística, de educación, salud y cultura, en cuales se

analizan y se resuelven problemáticas en un espacio interior optimizando los

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

aspectos de identidad, armonía, estética, confort, funcionalidad y adaptabilidad a

través del color, iluminación, mobiliario, texturas, acabados, materiales, elementos

decorativos, elementos arquitectónicos, distribución espacial, estilo y necesidades

propias de los usuarios cuidando aspectos de salud, psicología ambiental,

accesibilidad, bienestar y sustentabilidad ambiental.

El Interiorismo respalda sus procesos en estudios e investigaciones basados en

las necesidades de los usuarios que, junto con el conocimiento de los principios

del diseño interior y las teorías del comportamiento humano, se desarrollan

proyectos para la concepción del espacio interno predeterminado, con el fin de dar

solución a los problemas de organización, técnicos, de percepción, función e

imagen entre otros.

El campo del diseño de interiores se ha visto ampliado en los últimos años por tres

fuertes tendencias: la primera, el desarrollo de una economía que fomenta la

inversión y la expansión de actividades tanto comerciales, como residenciales,

turísticas, institucionales, culturales, de preservación, recreativas y de salud; la

segunda se dirige hacia el avance de la sistematización y las tecnologías

implementadas tanto en el sector público como en el privado optimizando la

renovación de los recursos y el cuidado del medio ambiente; y la tercera, es el

impacto que ha tenido en la sociedad la comercialización del interiorismo como

forma de vida, gracias a las trasformaciones socio-culturales de los países dada

por la globalización; de modo que estos factores integran algunas de las razones

por las cuales el Diseño de Interiores ha cobrado en la actualidad una relevancia

significativa.

Es a partir de la apertura comercial, el incremento en la demanda de servicios y la

expansión de la industria productora de bienes con el crecimiento urbano de la

Zona Metropolitana y Regional del sur de Tamaulipas, en que surge la necesidad

de establecer una mayor relación entre el hombre y su ambiente interior, cuyas

cualidades más apremiantes son la mejora de las condiciones de habitabilidad de

los entornos en que normalmente desarrolla su vida cotidiana.

De acuerdo con empresarios, estudiantes y la sociedad en general, la zona

conurbada en la cual se encuentra localizado el Campus Tampico Madero de la

UAT, ha demostrado requerimientos de profesionales en esta temática y han sido

los arquitectos quienes hasta ahora han tratado de resolver dichas necesidades,

sin embargo los niveles de conocimiento que un profesional en Diseño de

Interiores observa en relación al detalle de la concepción del espacio interno,

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

contempla diferencias y particularidades significativas.

La Licenciatura en Diseño de Interiores se crea en tiempos en que la Universidad

Autónoma de Tamaulipas reestructura su sistema educativo basado en el Plan

Misión XXI (2000), iniciándose entonces una nueva reforma curricular denominada

Millenium III, en cuyo esquema curricular de su Modelo Semiflexible, se incluyen

asignaturas comprendidas en el primer cuadro Básico Universitario, así como

asignaturas existentes y compatibles de la carrera de Arquitectura de la FADU y

un bloque de asignaturas propias de la carrera, esto con el fin de conformar una

plataforma para la Licenciatura en Diseño de Interiores, cuya posición inicial es de

tronco común con la Carrera de Arquitectura y la Licenciatura en Diseño Gráfico,

aportando con ello el fortalecimiento de lazos de relación y mayor valor a la

formación profesional. La Licenciatura en Diseño de Interiores fue presentada a

consideración del Consejo Técnico Local de la FADU, el día 25 de abril de 20051,

quedando aprobada su factibilidad y su pertinencia por unanimidad.

El Modelo educativo semiflexible de la Licenciatura en Diseño de Interiores

propicia el desarrollo integral del estudiante por competencias actualizables, ya

que promueve una educación continua donde el estudiante aprende a aprender a

lo largo de su vida. Incluye además, la evaluación y diseño del currículo

universitario, la elaboración de planes y programas de estudio para la formación

integral con el fomento de valores como la honestidad, responsabilidad, liderazgo,

espíritu de colaboración, compromiso con su país y su región, respeto por las

personas, naturaleza y el medio ambiente, ser emprendedor y con espíritu de

superación para generar un desarrollo sustentable que le asegure un mejor

modelo de vida a la sociedad.

Con apego a la Misión Institucional de la FADU el programa pretende responder a

los constantes cambios y retos que le presentan las condiciones sociales,

culturales, políticas, demográficas, tecnológicas y económicas de la región.

Modelo Educativo:

El modelo educativo Millenium III “está sustentado en el enfoque de actividades

centrado en el estudiante. Este se convierte en el eje central de los programas

académicos”.

Los cambios continuos en los sistemas productivos, financieros, tecnológicos y

científicos, que propician nuevas formas de vida, de producción y de trabajo

1 Se anexa copia del Acta de Consejo Técnico Local de la FADU celebrada el día 25 de abril de 2005.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

demandan que las Instituciones de Educación Superior (IES) orienten sus

propósitos educativos a la formación de estudiantes integralmente desarrollados.

Individuos creativos-generativos, con habilidades para enfrentar los desafíos

emergentes de la globalización y para participar de forma creativa e innovadora en

la solución de los problemas sociales y productivos.

Desde esta perspectiva, es importante que los planes y programas de estudio del

nivel educativo superior se actualicen en congruencia con las demandas de la

sociedad actual y futura; lo cual implica rediseñarlos bajo el enfoque de un

modelo educativo por competencias centrado en el aprendizaje, que promueva la

formación integral del estudiante universitario preparado para los cambios

acelerados en el contexto global.

El Modelo Curricular Semiflexible de la Carrera en Diseño de Interiores, basado

en competencias, está orientado a actualizar, reorganizar y diversificar la oferta

educativa de la FADU, su objetivo es construir un modelo curricular abierto,

semiflexible, orientador, equilibrado, integrador, innovador, y favorecedor de

procesos de aprendizajes constructivos y significativos. El modelo incluye

además, la evaluación y diseño del currículo universitario, la elaboración de

planes y programas de estudio para la formación integral y la determinación de la

pertinencia de la oferta educativa, complementado su proyecto con otros

programas paralelos tales como:

El Programa de Formación y Actualización de Docentes, que coadyuva en

la investigación y el posgrado como parte del proceso formativo en los

docentes de la educación superior, así como la integración de estrategias

y conocimientos básicos de pedagogía y didáctica en un programa general

estratégico de formación y actualización de profesores universitarios.

Este programa también incluye elementos y tareas como: Destacar el perfil

deseable del docente de la nueva universidad, formación profesional de docentes

universitarios, estrategias de formación de profesores, intercambio y vinculación

desde la docencia y diagnostico del potencial del posgrado en la formación de

docentes universitarios.

El Programa de Formación Profesional sustentado en el enfoque de

actividades centrado en el estudiante, implica la relación entre los

conocimientos, actitudes y aptitudes de una persona y el desempeño

satisfactorio de actividades propias en un ámbito profesional. Además

contempla componentes y tareas como: Formación integral de

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

estudiantes, programas de apoyo a los estudiantes, seguimiento de

egresados, consulta permanente a los empleadores y a la sociedad.

Programa de Desarrollo Académico con Calidad. Este modelo conduce al

rediseño del trabajo institucional bajo principios rectores de liderazgo y

convivencia sustentada en un marco de ética de la responsabilidad

institucional y de compromiso con la universidad.

Este modelo permite y favorece la revisión permanente de planes y programas de

estudio y resulta altamente pertinente en programas de licenciatura escolarizados

como el nuestro.

El Modelo Semiflexible de la FADU, responde dinámicamente a las necesidades

de actualizar y modificar sus contenidos considerando los lineamientos

institucionales de acuerdo a lo siguiente:

El constante desarrollo de la ciencia, la tecnología, y las demandas

sociales, laborales, culturales y económicas.

De acuerdo con esto último, las particularidades de la flexibilidad de la currícula le

permitirá al estudiante:

Enfatizar su formación en determinada área de la práctica profesional.

Realizar sus estudios eligiendo las asignaturas optativas en los periodos

de acuerdo a sus capacidades y tiempo disponible.

Transitar a través de distintos planes de estudio, de manera que puedan

ingresar en un programa impartido por alguna de las Unidades

Académicas y/o Facultades de la UAT y complementar su formación en

otro programa, partiendo de las asignaturas consideradas como básicas

universitarias.

Enfatizar el desarrollo de sus potencialidades, del autoaprendizaje y con

una actitud de superación permanente.

Desarrollar competencias profesionales a través de la adquisición y

organización de conocimientos, del desarrollo de habilidades, destrezas,

actitudes y valores a partir de problemas reales.

Integrar los contenidos de las diversas áreas del conocimiento en una

perspectiva interdisciplinaria.

Desarrollar habilidades para el manejo de las nuevas tecnologías de la

información.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

Vigencia del Plan:

El Plan Millenium III está determinado por las políticas institucionales mismas que

establecen su revisión y actualización considerando la pertinencia de la oferta

educativa originada por las demandas tanto de la sociedad como de la propia

disciplina a través de la participación de los Seminarios Académicos en

vinculación con los organismos colegiados.

Complementando este proceso con programas paralelos tales como el Programa

de seguimiento de egresados, el de formación y actualización de docentes tanto

en lo profesional como en lo disciplinar así como en la organización académico-

administrativa que establezca la eficiencia de los procesos educativos.

Organización Curricular:

El Plan de la Carrera en Diseño de Interiores, se organiza a partir de áreas de

conocimientos en cuatro fases, tres de carácter obligatorio y uno optativo:

1) Un grupo de asignaturas básicas de carácter general que operan como tronco

común para otras dos carreras que funcionan en la Facultad; este grupo de

asignaturas son denominadas Básicas Universitarias.

2) Un segundo grupo de asignaturas, que responden a los requerimientos

específicos del programa; denominadas asignaturas Profesionalizantes con

carácter obligatorio.

3) Un tercer bloque de asignaturas denominadas Disciplinarias por medio de las

cuáles se facilita la comprensión de las asignaturas Profesionalizantes.

4) Un cuarto grupo de materias consideradas Optativas que se integran de forma

gradual a través de los periodos de la carrera, cuya intención educativa es la

consolidación de una especialidad o acentuación formativa. Las materias

optativas son ofertadas a partir del 3º período de la carrera y preferentemente se

selecciona una acentuación, misma que en caso de no reunir la totalidad de

créditos del bloque se complementa con materias de cualquier otra acentuación.

En este mismo bloque de Optativas se localizan espacios denominados

Contenidos Actuales destinados a utilizarse en los programas de movilidad

estudiantil.

Enfoque académico-profesional:

La Carrera en Diseño de Interiores, responde a un enfoque integral, permitiendo

al estudiante el tránsito adecuado entre distintas asignaturas de acuerdo a las

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

áreas del conocimiento abordando temáticas de: Interiorismo, Edificación,

Humanística, Representación y Diseño Digital, adoptando una metodología de

análisis y diseño como elemento de continuidad entre los distintos troncos y

niveles curriculares que llevan a cabo la formación de profesionales, a través de

la enseñanza holística de la concepción del diseño, la edificación y la

construcción del espacio interior.

Estructura del plan de estudios:

El Modelo Millenium III de la Carrera de Diseño de Interiores está organizado en

áreas del conocimiento llamados Seminarios, que integran grupos de materias de

menor a mayor complejidad, permitiendo de esta forma que el estudiante posea

las bases fundamentales del quehacer del diseñador de interiores.

Seminario de Interiorismo: Este seminario se establece como eje y

columna vertebral de la carrera en Diseño de Interiores. Siendo un área

proyectual, el seminario concentra las asignaturas que de forma práctica

se encargan de dar solución a las distintas necesidades y problemáticas

que se presentan en las áreas del interiorismo, aplicando los

conocimientos teóricos, técnicos y tecnológicos basando sus proyectos en

una metodología conceptual donde se integra el análisis y la investigación

para establecer una relación entre el hombre y su espacio, creando así,

ambientes de calidad, integrando aspectos tales como accesibilidad,

seguridad, ergonomía, estética, funcionalidad, adaptabilidad y el confort.

El seminario de Interiorismo busca desarrollar las potencialidades

creativas del egresado, dirigiéndolo hacia una visión enfocada en la

época, cultura y sociedad.

Seminario de Edificación: Integra un grupo de materias que revisan los

aspectos teórico – prácticos del proceso constructivo tanto en proyectos

de Diseño de Interiores, como en restauraciones y obras especiales.

Analiza y describe las características de los materiales y sistemas

utilizados en la ejecución de los proyectos de Interiorismo generando la

documentación e información necesaria para la ejecución de una obra. Se

proponen también técnicas y materiales vanguardistas, mixtos,

tradicionales y artesanales dentro del campo de la edificación. El

fundamento de ésta área del conocimiento se orienta hacia el desarrollo

de las habilidades del egresado para adaptarse a los constantes cambios

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

que se visualizan en el campo de la construcción, remodelación e

intervención de los espacios internos y externos.

Seminario de Humanística: Reúne materias que revisan los aspectos

históricos, sociales, teóricos, metodológicos y de investigación propios de

la disciplina del Interiorismo que fundamentan el actuar y la toma de

decisiones frente a los problemas y necesidades del ser humano. Esta

área del conocimiento da el marco de referencia para el desarrollo de las

habilidades creativas justificando así las propuestas a los diferentes

problemas en el diseño de interiores. Este seminario le permite al

egresado asumir una postura ética y crítica.

La Investigación: Dentro de la estructura se han incorporado

asignaturas relacionadas con el proceso de la investigación científica

con la finalidad de desarrollar las habilidades para la identificación y

solución de problemas en el ámbito del diseño.

Seminario de Representación: El seminario agrupa asignaturas que

fomentan la adquisición y el desarrollo de habilidades – destrezas para el

manejo de técnicas y herramientas de representación y el dibujo propio de

la disciplina. El empleo de las técnicas de dibujo y representación en el

campo proyectual del Interiorismo, ayudará al egresado a destacar sus

habilidades artísticas mediante las cuales se expresan las emociones que

van implícitas en el diseño de interiores.

Seminario de Diseño Digital: Está integrado por un grupo de materias

donde se busca capacitar y desarrollar el conocimiento y el manejo de los

diferentes recursos digitales que se utilizan como herramientas para dar

solución durante el proceso de composición y la realización de un proyecto

de Interiorismo. La tendencia es que el egresado se inserte en el campo

profesional con el dominio de las nuevas tecnologías. Este seminario

representa un acercamiento a la era digital que actualmente se expande

en el mundo globalizado, impactando eficazmente en la formación y en la

competitividad del egresado.

Seminario de Proyectos: Esta área del conocimiento reúne los

fundamentos del diseño básico, de la creatividad y composición necesaria

para la compresión del espacio arquitectónico. El estudiante realiza

ejercicios de tipo práctico aplicando los conocimientos teóricos y técnicos

que le permitan tanto fundamentar como representar las posibles

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

soluciones de diseño, además de desarrollar capacidades para la

exposición de ideas así como para transformarlas en diseños. Esta área

busca desarrollar las potencialidades creativas del egresado y su visión

del Interiorismo que la época y cultura de la sociedad requieren.

Seminario de Estructuras: Este seminario contiene los criterios y

recomendaciones fundamentales que requiere el estudiante para tener la

comprensión del funcionamiento estructural de las edificaciones y pueda

considerarlas en sus intervenciones, modificaciones y propuestas de

diseño interior requeridas en sus proyectos y de esta manera el egresado

aplicará este conocimiento al campo profesional.

Seminario de Administración y Mercadotecnia: El seminario comprende

materias que contienen temas fundamentales en lo que se refiere a la

generación de costos, presupuestos y administración de despachos del

Interiorismo. Las áreas de la Mercadotecnia y la Administración son

necesarias para la promoción y venta de los proyectos, productos y

servicios que desarrolle el egresado, ya que no puede dejar de lado lo

que el cliente representa. La creatividad y la posibilidad de realizarlos

requieren de una planeación, organización, ejecución, control y

verificación de costos, además de establecer contratos, remuneraciones y

acuerdos administrativos en base a las normativas vigentes y a su ética

profesional.

Grupo socio-económico a quien va dirigido:

El Plan de estudios de la Licenciatura en Diseño de Interiores, está dirigido y de

manera indistinta a aquellos niveles socioeconómicos en los que se manifieste la

capacidad creativa, analítica y de compromiso con la sociedad ya que esta

carrera contribuye a la formación de profesionales cuyas competencias se centran

en su capacidad para dar solución o tomar decisiones acerca de los diversos

problemas de diseño y las necesidades del usuario en los espacios interiores que

se planteen en la sociedad mexicana.

Perfil por esferas de conocimiento:

Las condiciones dinámicas de la sociedad actual, demandan profesionales

capaces de promover y orientar el desarrollo del futuro, implementando las

acciones y estrategias óptimas para el logro de objetivos y metas; ante esta

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

consideración el perfil del Licenciado en Diseño de Interiores de la FADU se

genera a través de la adquisición de conocimientos, capacidades, habilidades,

destrezas y valores que le permitirán participar en dicho proceso.

Conocimientos:

Conocimientos de ergonomía, principios del diseño, estética, teoría del

color, iluminación, historia del mueble, tendencias y estilos del diseño

interior, principios y fundamentos del diseño interior, psicología ambiental,

metodología del proyecto interior, teorías del comportamiento humano y

las ciencias relacionadas para fundamentar su trabajo.

Conocimiento, uso y aplicación de materiales para revestimientos,

pavimentos y techos utilizados en los proyectos tanto en interior como en

exterior, considerando los diferentes contextos de la región, el país y el

mundo.

Conocimiento y aplicación de la normativa legal y técnica que regula el

campo de la arquitectura y la construcción como base para el interiorismo.

Conocimiento y manejo de técnicas de representación análogas y

digitales.

Conocimiento de los temas actuales del interiorismo que privilegian la

innovación en lo tecnológico y lo socio-cultural.

Conocimiento y aplicación de los métodos de investigación para resolver

las demandas del hábitat humano y sus necesidades en diferentes

escalas y complejidades con soluciones creativas.

Capacidades, habilidades y destrezas:

Capacidad y habilidad para la realización de proyectos en interiorismo que

satisfagan integralmente los requerimientos del ser humano, la sociedad

y su cultura.

Capacidad de relacionar todos los factores que intervienen en el ámbito

del proyecto interior tales como: funcionalidad, confort, estética,

adaptabilidad, diseño universal, ergonomía, estilo, iluminación, seguridad,

mobiliario, texturas, acabados, materiales, elementos decorativos y

arquitectónicos.

Habilidad de percibir, visualizar y manejar el espacio interior en todas sus

dimensiones, así como analizar y proponer la mejor distribución espacial

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

del mobiliario, circulaciones y elementos del diseño tanto arquitectónicos

como decorativos.

Capacidad de responder a la creación de ambientes óptimos para la

realización de las actividades humanas tomando en cuenta las

necesidades psicológicas, físicas, acústicas, lumínicas, térmicas, sociales

y culturales.

Habilidad para concebir, crear y optimizar los ambientes y las atmosferas

requeridas en los espacios de interiores.

Capacidad para diseñar mobiliario ergonómico, funcional y estético de

acuerdo a las necesidades requeridas por usuario.

Capacidad de exponer y visualizar las ideas para transformarlas en

diseños de interiores creativos.

Capacidad imaginativa, creativa e innovadora en el proceso del diseño de

interiores.

Capacidad de plasmar y representar las ideas de acuerdo con los

principios de la composición, el diseño y el dibujo.

Capacidad de desarrollar proyectos en el diseño de interiores que

garanticen un desarrollo sustentable en lo ambiental, social, cultural y

económico.

Capacidad para producir nuevas e ingeniosas propuestas de diseño en

los espacios interiores, así como también tendencias para el diseño

interior, creación de objetos, diseño de mobiliario, nuevos materiales y

acabados.

Capacidad de identificar y operar la tecnología y los sistemas constructivos

apropiados a las demandas del proyecto interior.

Capacidad de identificar los sistemas de instalaciones que demanda la

planeación de un proyecto interior.

Habilidad para dirigir, participar y coordinar el trabajo interdisciplinario en

el campo del interiorismo.

Capacidad de producir toda la documentación técnica necesaria para la

materialización de un proyecto interior integral.

Capacidad para planear, programar, presupuestar y gestionar proyectos

de interiorismo en el mercado.

Capacidad para asesorar, dirigir y supervisar la ejecución de obras en el

área en diseño de interiores en sus diferentes escalas.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

Valores:

Conciencia crítica de la función cultural del Diseño Interior.

Conciencia de la función social del interiorismo y de la capacidad del

diseñador de interiores para aportar ideas a la sociedad y mejorar el

hábitat humano.

Responsabilidades frente a los valores del patrimonio cultural y

desarrollos históricos en intervenciones, remodelaciones y restauraciones.

Sensibilidad para reconocer, valorar, proyectar e intervenir en la

realización de un proyecto de interiorismo.

Sensibilidad y compromiso frente a los temas del debate del diseño de

interiores en la actualidad de manera local y global.

Compromiso con la sociedad fomentando diseños de interiores

funcionales, diseño universal, confortables, sustentables, adaptables a

los constantes cambios sociales, culturales, económicos y tecnológicos.

Respeto a su área de formación, procurando el desenvolvimiento del

hombre en ambientes sanos y seguros, elevando así su calidad de vida.

Conciencia y responsabilidad del medio ambiente en temas actuales tales

como el reciclaje, eco diseño, sustentabilidad y el entorno.

Ética profesional y moral.

3.3. Objetivo General del Programa.

Formar profesionales de excelencia académica y calidad competitiva, capaces de

responder analítica y creativamente a las problemáticas del diseño interior con

una visión técnica y humanística innovadora, sensibles a los requerimientos en su

contexto sociocultural, con base en la comprensión, el dominio de las ciencias,

disciplinas, técnicas y teorías propias e integradoras en la formación del

Interiorista, utilizando la tecnología y la sistematización en pro de la conservación

y sustentabilidad del entorno.

3.4. Perfil Profesional.

a) Perfil General.

La licenciatura en Diseño de Interiores busca formar profesionales con una visión

objetiva e integral, competitivos en el campo laboral y comprometidos con el

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

entorno, capaces de observar, analizar y conceptuar ideas para resolver

problemáticas del Interiorismo, proponiendo soluciones creativas y factibles en

cuyo diseño u organización se atienda además de lo estético, la funcionalidad, el

confort y la adaptabilidad mediante la aplicación racional de conocimientos

humanísticos, técnicos y tecnológicos, con una mentalidad abierta a los cambios

globales y las diferentes necesidades del ser humano.

Gracias al nuevo enfoque del concepto de flexibilización académica, será capaz

de desempeñarse además del campo particular del Interiorismo en otras líneas de

investigación y estudio afines a su carrera, las cuales están a su libre disposición

como parte integral de su formación profesional.

b) Perfil Específico.

El egresado de la Licenciatura en Diseño de Interiores de la Universidad

Autónoma de Tamaulipas, será capaz de desarrollarse como profesional de

manera individual, participando en el sector empresarial o en proyectos

interdisciplinares; aplicará los conocimientos adquiridos para diseñar la solución

funcional y estética que resuelva las diferentes problemáticas del Interiorismo en

las áreas: residencial, comercial, turística, de educación, salud y cultura.

Diseño: De manera específica el Diseñador de Interiores es capaz de proyectar y

crear ambientes y atmósferas de cualquier espacio habitable, así mismo realiza

montajes para exposiciones, escenografías, escaparatismo, diseño de jardines,

mobiliario, de objetos e iluminación.

Remodelación y rehabilitación del espacio construido: Supervisa el proceso

constructivo que le permite transformar los ambientes interiores y exteriores que

el proyecto requiere.

Investigación y asesoría: Participa en la solución de problemas que exigen

conocimientos sólidos en el área del diseño y una alta responsabilidad social en

los servicios que le sean demandados.

Docencia: Transferencia de los conocimientos adquiridos en el proceso de

formación profesional. Estas actividades se dan en forma creciente en el sector

público y privado, en instituciones, organismos y dependencias encargadas de

planear y proyectar la solución de problemas de comunicación visual y de

concepto, así como en la práctica profesional particular.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

3.5 Asignaturas del Plan de Estudios

Asignaturas del Núcleo de Formación Básica

CLAVE DE ASIGNATURA

ASIGNATURA

HORAS DE TRABAJO

CONDUCIDO POR

PROFESOR

HORAS DE TRABAJO

INDEPENDIENTE

TOTAL DE

HORAS

TOTAL DE

CRÉDITOS

M.EN07.080.04-04

MATEMÁTICAS BÁSICAS 4 0 4 4

M.SA50.051.03-03

TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO

3 0 3 3

M.EH44.014.03-03

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

3 0 3 3

M.EH43.008.04-04

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER

4 0 4 4

M.EN02.083.03-03

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

3 0 3 3

M.IT18.259.02-02

INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

2 0 2 2

M.EH47.033.04-04

INGLÉS INICIAL MEDIO 4 0 4 4

M.EH47.034.04-04

INGLÉS INICIAL AVANZADO 4 0 4 4

M.EH43.106.02-02

CULTURA Y GLOBALIZACIÓN 2 0 2 2

Page 16: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria

CLAVE DE ASIGNATURA

ASIGNATURA

HORAS DE TRABAJO

CONDUCIDO POR

PROFESOR

HORAS DE TRABAJO

INDEPENDIENTE

TOTAL DE

HORAS

TOTAL DE CRÉDITOS

M.IT29.039.06-06

TALLER DE PROCESOS DEL DISEÑO 6

0 6 6

M.IT29.020.07-07

MATERIALES DE DISEÑO 5

2 7 7

M.IT29.092.07-07

TEORÍA DEL DISEÑO 5 2 7 7

M.IT29.008.04-04

DIBUJO TÉCNICO 4 0 4 4

M.IT29.023.06-06

REPRESENTACIÓN 6

0

6

6

M.IT29.091.06-06 TALLER DE DISEÑO TRIDIMENSIONAL 6 0 6 6

M.IT29.028.07-07 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE LA ARQUITECTURA

5 2 7 7

M.EN07.042.04-04

GEOMETRÍA BIDIMENSIONAL 4 0 4 4

M.IT29.045.06-06

TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN 6 0 6 6

M.IT18.416.08-08

ACCESIBILIDAD 8 0 8 8

M.IT29.093.06-06

TALLER DE VIVIENDA MÍNIMA

6 0 6 6

M.IT28.022.04-04

ERGONOMÍA 4 0 4 4

M.EN07.043.04-04

GEOMETRÍA TRIDIMENSIONAL

4 0 4 4

M.IT18.425.08-08 JARDINERÍA Y PAISAJISMO 8

0

8

8

M.IT29.096.07-07

INSTALACIONES BÁSICAS 5 2 7 7

M.IT29.085.04-04 HISTORIA DEL MUEBLE 3

1

4

4

M.EH51.009.04-04 INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN 4 0 4 4

M.IT29.083.08-08

ESPACIOS DE TRABAJO: OFICINAS 8 0 8 8

M.IT29.081.04-04 EL MUEBLE EN EL SIGLO XX 4

0

4 4

M.EH48.036.06-06 FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO 6 0 6 6

M.EN02.213.08-08 ALTERNATIVAS ECO-AMBIENTALES APLICADAS AL DISEÑO DE INTERIORES

8 0 8 8

M.EH51.261.04-04 PRESENTACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS

4 0 4 4

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

M.IT18.258.04-04 INTRODUCCIÓN A LA REPRESENTACIÓN POR COMPUTADORA

4 0 4 4

M.IT29.082.08-08 DISEÑO DEL MUEBLE I 8 0 8 8

M.EH51.301.04-04 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL DISEÑO DE INTERIORES

3 1 4 4

M.IT29.111.04-04 DIBUJO ARQUITECTÓNICO DIGITAL 4 0 4 4

M.IT29.119.08-08 DISEÑO DEL MUEBLE II 8 0 8 8

M.IT29.087.08-08 ARQUITECTURA EFÍMERA 8 0 8 8

Page 18: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional

CLAVE DE ASIGNATURA

ASIGNATURA

HORAS DE TRABAJO

CONDUCIDO POR

PROFESOR

HORAS DE TRABAJO

INDEPENDIENTE

TOTAL DE

HORAS

TOTAL DE CRÉDITOS

M.EH45.086.04-04 HISTORIA DEL DISEÑO DE INTERIORES

3 1 4 4

M.IT18.417.06-06 REPRESENTACIÓN PARA DISEÑO DE INTERIORES

6 0 6 6

M.IT18.424.08-08 INTERIORISMO RESIDENCIAL 8

0

8

8

M.IT29.100.04-04 TEORÍA DEL DISEÑO Y METODOLOGÍA DEL PROYECTO INTERIOR

3

1

4

4

M.IT29.101.04-04 TENDENCIAS DEL INTERIORISMO CONTEMPORANEO

4

0

4 4

M.IT29.084.08-08 ESCAPARATISMO 8

0

8 8

M.IT29.104.04-04 MATERIALES DE APLICACIÓN AL INTERIORISMO

3

1

4 4

M.SA49.023.04-04 PSICOLOGÍA AMBIENTAL 3

1

4 4

M.IT29.080.04-04

TEXTILES Y ORNATOS 4 0 4 4

M.SA35.485.08-08 ESPACIOS COMERCIALES 8 0 8 8

M.IT29.109.06-06 ANÁLISIS Y DISEÑO DE ILUMINACIÓN 5 1 6 6

M.IT29.120.04-04 INTERIORISMO MEXICANO 4 0 4 4

M.IT29.088.08-08 ESCENOGRAFÍA TELEVISIVA 8 0 8 8

M.IT29.121.04-04 PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN EN EL DISEÑO DE INTERIORES

3 1 4 4

M.EH44.023.02-02 PROFESIÓN Y VALORES 2 0 2 2

M.IT29.122.06-06 FOTOGRAFÍA DE INTERIORES Y MOBILIARIO

6 0 6 6

M.IT29.123.04-04 CRITERIOS Y RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES

3 1 4 4

M.IT29.089.08-08 ESCENOGRAFÍA TEATRAL 8 0 8 8

M.IT29.124.06-06 ANÁLISIS PATOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

3 3 6 6

M.EH51.331.04-04 INVESTIGACIÓN I 3 1 4 4

M.EH51.302.08-08 PROYECTO EJECUTIVO DE INTERIORES

8 0 8 8

M.EH51.332.04-04 INVESTIGACIÓN II 3 1 4 4

M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10

Nota: Además de las 60 asignaturas obligatorias, el alumno deberá cubrir un conjunto de materias optativas que deberán sumar 24 créditos.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

3.6. Cantidad Total de Asignaturas:

60 Asignaturas + un conjunto de asignaturas optativas con valor de 24

créditos

a) Obligatorias:

60 asignaturas

b) Optativas:

24 créditos mínimos (máximo 32 créditos) 345+8= 353

c) Total de Horas:

HORAS CONDUCIDAS POR EL PROFESOR: 4624 horas +

Las horas correspondientes a las asignaturas optativas seleccionadas.

HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE: = 832 horas + Las

horas correspondientes a las asignaturas optativas seleccionadas.

HORAS OPTATIVAS: 24 Créditos x 16 semanas = 384 horas mínimamente

TOTAL DE HORAS DEL PROGRAMA ACADEMICO: 4624 + 832 + 384 = 5840 horas mínimamente.

d) Total de Créditos: (Para Titulación)

345 créditos mínimos

Nota: Los alumnos podrán cursar un máximo de 353 créditos del programa antes de que se cierre la posibilidad de inscripción.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

IV. NORMATIVIDAD.

a. Requisitos de Ingreso.

1. Certificado de secundaria.

2. Certificado de bachillerato concluido.

3. Acta de nacimiento.

4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II).

5. Presentar Examen de Habilidades y Destrezas Psicomotoras.

6. Presentar Examen de Reconocimiento de Sensibilidad Creativa.

7. Presentar Examen Psicométrico.

b. Requisitos de Egreso.

Art. 78 Reglamento de Alumnos: Para obtener el título profesional de Licenciatura,

será necesario:

1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.

2. Haber acreditado el servicio social.

3. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia el idioma

inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a partir de la certificación

otorgada por un organismo acreditador reconocido y autorizado por la UAT.

c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.

1. Haber cursado el 60 por ciento de los créditos de la carrera.

2. Realizar 480 horas mínimo, durante un período no menor de 6 meses y no mayor

de 2 años.

3. Liberación de Tutoría

d. Requisitos de Titulación.

Además de los requisitos de egreso:

1. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo nacional de

evaluación externo.

2. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del Reglamento de Titulación de

la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo vigente.

Los demás que establezca el Consejo Técnico Local de la FADU..

V. Opciones de Titulación.

Las opciones estipuladas en el Reglamento de Titulación de la Facultad de

Arquitectura, Diseño y Urbanismo son:

1. Por Promedio (Excelencia Académica).

2. Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL, del CENEVAL).

3. Examen General de Conocimientos.

4. Tesis.

5. Tesina.

6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los programas educativos

específicos.

Opciones de Titulación según el Reglamento de Titulación de la Facultad de

Arquitectura Diseño y Urbanismo:

Excelencia Académica. La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, otorgará

esta opción/ distinción, solo cuando el postulante haya obtenido un promedio general

en su carrera mayor o igual a 9.0 (nueve punto cero), con las condicionantes de:

calificación mínima aceptable de 7. 0 (siete punto cero) y no haber reprobado

ninguna asignatura durante la carrera.

Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL). Examen que evalúa a nivel

nacional los conocimientos generales que debe demostrar el egresado de la

licenciatura.

Examen General de Conocimientos. El examen será un instrumento que evalúe una

muestra significativa y representativa de un área del conocimiento y sea

representativa también de los objetivos generales del Plan de Estudio de su Carrera

Profesional.

* Memoria de Experiencia Profesional. Consiste en la elaboración de un

informe por escrito de las actividades profesionales que el postulante haya

desarrollado desde su egreso de la FADU hasta la fecha actual y la réplica

correspondiente. Para tener derecho a elegir esta opción de Titulación, el

postulante deberá cumplir con el requisito de haber egresado con ocho años

de antelación como mínimo (previa gestión de extensión de tiempo ante

Rectoría Universitaria).

Page 22: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

Estudios de Postgrado: Haber cursado uno de los Diplomados Universitarios

mayores a 100 hrs. de duración, vigentes en la División de Estudios de Postgrado y

Educación Continua, acreditados como pertinentes por el Comité Académico de la

FADU, y directamente relacionados con la carrera correspondiente a la que se refiere

el Título Profesional en cuestión.

Tesis. En la Tesis de Grado se presentan las siguientes alternativas:

Tema de Investigación, será desarrollado un trabajo con rigor científico y

metodológico que contribuya a la generación de nuevo conocimiento que

abunde, perfeccione o aplique en un área del programa académico que cursó.

Proyecto Teórico-Práctico será desarrollado un trabajo bajo la supervisión de

dos asesores que integren la metodología propia de investigación y los

conceptos técnicos para la consecución del desarrollo ejecutivo de un

Proyecto Arquitectónico, cuya presentación final de Tesis, será la propuesta

completa de dicho proyecto en sus etapas teórica, técnica y económica.

El Curso Claustro. Es una modalidad en la que se desarrolla un trabajo teórico-

práctico a través de un curso impartido por asesores de la propia FADU, en el cual

participan e interactúan los postulantes en las áreas sustanciales (teórica, técnica,

económica y creativa) de la carrera en cuestión. Al concluir dicho curso, se presenta

una propuesta completa del trabajo, cumpliendo con las expectativas de un Proyecto

de Desarrollo Ejecutivo Final, el cual representará la Tesis para la obtención del

Grado de Licenciatura.

Comentarios:

1. Considerando los requerimientos de la formación del Diseñador de Interiores se establece que este programa académico en la FADU se concluye en un tiempo no menor a 9 periodos académicos.

2. Las asignaturas de carácter OPTATIVO tienen el propósito de fortalecer al alumno en áreas de acentuación propias de su disciplina y conforman el bloque flexible para el alumno, de las cuales deberá cursar 24 créditos para completar los créditos obligatorios de Titulación.

3. Las asignaturas denominadas OPTATIVAS y que corresponden a las acentuaciones de libre elección del alumno en el programa de la Licenciatura en Diseño de Interiores, no siempre completan los 24 créditos necesarios para completar los créditos obligatorios de Titulación, en tal caso el alumno puede elegir libremente de las otras acentuaciones las asignaturas que más le convengan para obtener los créditos faltantes.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS. en Diseño de Interiores/PLAN DISEÑO DE...Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo III. PLAN DE ESTUDIOS. 3.1. Título que Expide. Licenciado

4. En el área de asignaturas OPTATIVAS se localizan espacios denominados de CONTENIDOS ACTUALES destinados a utilizarse en los programas de Movilidad Estudiantil.

5. En el inciso dedicado a las modalidades para titulación, se menciona la * Memoria de Experiencia Profesional como uno de los recursos que tendrá aquel alumno que al concluir el plazo otorgado por la institución para titularse no haya llevado a cabo este proceso, siempre y cuando haya solicitado la anuencia a las autoridades indicadas para poder concluir sus estudios profesionales.