universidad autonoma de sinaloa - h. comisión permanente de...

15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMUCHIL EXTENSIÓN FELIPE CORRALES OLPINEDA ASPIRANTE 2019-2022 GUAMUCHIL, SALVADOR ALVARADO, SINALOA., SEPTIEMBRE DE 2019. MC. EDGAR OMAR MORENO GAMEZ SÍNTESIS EJECUTIVA

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAUNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMUCHIL

EXTENSIÓN FELIPE CORRALES OLPINEDA

ASPIRANTE

2019-2022

GUAMUCHIL, SALVADOR ALVARADO, SINALOA., SEPTIEMBRE DE 2019.

MC. EDGAR OMAR MORENO GAMEZ

SÍNTESIS EJECUTIVA

Page 2: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

INDICE

MISIÓN UAPG ............................................................................................................................................. 1

VISIÓN UAPG .............................................................................................................................................. 1

A) DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Y CONSISTENTE DE LA UNIDAD

ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMÚCHIL ...................................................... 1

1. DIAGNÓSTICO ........................................................................................................................................ 1

MODELO EDUCATIVO ..................................................................................................................................... 2

ATENCIÓN ESTUDIANTIL. ............................................................................................................................... 2

Programa de Orientación Educativa ..................................................................................................... 2

Programa Institucional de Tutorías ....................................................................................................... 3

Programa de formación artística y cultural .......................................................................................... 3

Programa de Formación Deportiva. ..................................................................................................... 3

Programa de Servicio Social Estudiantil .............................................................................................. 3

Programas de Becas .............................................................................................................................. 3

PERSONAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA .......................................................................................................... 4

ANÁLISIS FODA DE LA UA ............................................................................................................................. 5

B) OBJETIVOS Y METAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL. ........................ 6

C) PROPUESTAS GENERALES DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y LÍNEAS

DE ACCIÓN. ........................................................................................................... 9

1. ACADÉMICAS ......................................................................................................................................... 9

2. ADMINISTRATIVAS .................................................................................................................................... 11

3. GESTIÓN Y GOBIERNO ............................................................................................................................. 12

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 13

Page 3: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

1

MISIÓN UAPG

La Unidad Académica Preparatoria Guamúchil de la Universidad Autónoma de

Sinaloa forma bachilleres poseedores de una cultura general básica y una actitud

responsable hacia los demás, consigo mismo y con el medio ambiente mediante la

implementación de un Plan de Estudios debidamente acreditado e inscrito en el PC

SiNEMS; proporcionando los conocimientos y habilidades que contribuyan a su

desarrollo personal, y que les permitan su continuación de estudios de nivel superior

y/o la incorporación a la vida laboral de manera eficiente con compromiso social.

VISIÓN UAPG

En el 2021, la Unidad Académica Preparatoria Guamúchil y su Extensión Felipe

Corrales Olpineda, logra la consolidación permaneciendo en el Primer Nivel del

Sistema Nacional del Bachillerato, con procesos académicos y administrativos

certificados en las normas ISO que favorecen la formación integral de sus

estudiantes responsables y competitivos; promueven una autogestión en el

aprendizaje que les permite realizar estudios profesionales e insertarse en un

contexto social pertinente, con una cultura con valores sustentabilidad del medio

ambiente.

Cuenta con una planta académica certificada, administrativa y de gestión altamente

capacitada que promueve los valores para desarrollar las actividades sustantivas e

implementa una planeación estratégica colaborativa que garantiza la mejora

continua de los procesos.

A) Diagnóstico Estratégico y consistente de la Unidad Académica

Preparatoria Guamúchil

1. Diagnóstico

Los alumnos inscritos en la escuela durante el ciclo escolar 2018-2019 son 2493,

distribuidos en 22 grupos de primer grado, 21 grupos de segundo grado y 18 grupos

de tercer grado distribuidos en el turno matutino, vespertino, nocturno y Extensión

con un gran total de 61 grupos.

Page 4: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

2

Modelo Educativo

La Unidad Académica Preparatoria Guamúchil con clave de centro de trabajo

25UBH0046H se ubica por el Blvd. Francisco Labastida Ochoa y Av. 16 de

Septiembre s/n, Col. Morelos, C.P. 81460, Guamúchil, Salvador Alvarado, Sinaloa

y su Extensión Felipe Corrales Olpineda con clave de centro de trabajo

25UBH0034C ubicada en el Ejido Emiliano Zapata, Guasave, Sinaloa; donde su

bachillerato se define como: “Bachillerato general de modalidad escolarizada,

opción presencial, impartido en periodos semestrales y con duración de 3 años”

(Acuerdo Secretarial 445, SEP), orientado al marco curricular común (MCC) y

sustentado en un enfoque constructivista centrado en el alumno y el aprendizaje,

orientado al logro de competencias; en la cual se imparten los siguientes planes de

estudios:

Plan de Estudio Grado Lugar Turno

2015 3ro Plantel sede y Extensión Matutino y vespertino

2018 1ro y 2do Plantel sede y Extensión Matutino y vespertino

2016 1ro , 2do , 3ro Plantel sede Nocturno

* En la Extensión Felipe Corrales Olpineda solo se cuenta con turno matutino

Atención Estudiantil.

Programa de Orientación Educativa

Este programa tiene como propósito principal coadyuvar en la construcción del

proyecto de vida del estudiante, a través de propiciar el desarrollo de conocimientos,

habilidades, actitudes y valores, que contribuyan a la toma de decisión en los

ámbitos personal y profesional a través de las siguientes áreas

Orientación institucional

Orientación psicopedagógica

Orientación preventiva

Orientación escolar-profesional.

Page 5: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

3

Programa Institucional de Tutorías

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de la UAPG, a través de un

proceso de atención personalizada a aquellos alumnos que presentan deficiencia

en sus hábitos de estudios y que, por diversos factores obstaculizan su rendimiento

académico y desarrollo integral; así como disminuir el índice de reprobación,

deserción y elevar la eficiencia terminal de nuestros estudiantes.

Programa de formación artística y cultural

Tiene como propósito promover en el estudiante el interés y la participación activa

en la creación y apreciación crítica de las artes, contribuyendo a estimular el

conocimiento y valoración del lenguaje artístico, como forma de expresión y

comunicación.

Programa de Formación Deportiva.

Es impulsada en esta UA a través de los promotores deportivos de las diversas

disciplinas, tales como: volibol, béisbol, basquetbol, futbol, balonmano y atletismo

en selectivos varonil y femenil. También se cuenta con servicio médico (medicina

deportiva).

Programa de Servicio Social Estudiantil

La prestación del Servicio Social del Bachillerato (SSB) se lleva a cabo por alumnos

inscritos en tercer grado del bachillerato. Los cuales tienen el compromiso de

cumplir 200 horas, establecidos en el reglamento de servicio social del bachillerato.

Programas de Becas

Para estimular a jóvenes con excelencia académica y deportiva; así como a los

alumnos seleccionados para olimpiadas estatales, nacionales e internacionales. Sin

dejar de lado a los alumnos de bajos recursos económicos, la institución los exonera

de pago de cuota de inscripción y en algunos casos la dotación de material didáctico

(libros); existen alumnos becados a través de programas de apoyo que otorgan las

autoridades gubernamentales.

Page 6: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

4

Personal de la Unidad Académica

Cabe señalar que la planta docente ha incorporado a nuevo personal, esto es

producto de la jubilación de los compañeros que han cumplido con los años de

servicio establecidos en la normativa institucional. Actualmente, el grado académico

se encuentra de la siguiente manera:

Nivel de Académico Docentes

Doctorado 3

Pasante de Doctor (certificado) 4

Maestría 15

Pasante de Maestría 3

Licenciatura 56

Pasante de licenciatura 2

Total docentes: 83

Actualmente se cuenta con un gran número de docentes certificados en

competencias docentes, que fue parte de un requisito para lograr el ascenso al Nivel

I en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-

SINEMS) y se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Clasificación Docentes

Acreditados 80

Certificados 79

Sin diplomado 3

Total docentes: 83

Con relación al Programa de Estímulos al Desempeño Académico, 30 docentes

lograron su ingreso, quedando distribuidos de la siguiente manera:

Nivel de beca Docentes

Nivel I 4

Nivel II 22

Nivel III 3

Nivel IV 1

Page 7: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

5

Total docentes: 30

Análisis FODA de la UA

En relación al enfoque de la planeación estratégica y con base a lo estipulado en el

Plan de Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021, se realiza el análisis

FODA de la Unidad Académica.

INTERNO EXTERNO

Fortalezas

1.- UA reconocida por su calidad educativa debido al ingreso en el PC SiNEMS. 2.-Aplicación de planes de estudios con enfoque en competencias actualizado. 3.- Personal académico certificado en competencias docentes (SEP, ANUIES, ECODEMS, CONOCER 4.- Certificación de procesos administrativos en la Norma ISO. 5.- Mejora de la infraestructura física en la UA.

Oportunidades

1.- Impulsar el PROFIEB. 2.- Vinculación con autoridades municipales, sectores sociales y del sector productivo. 3.- Programas de Becas y apoyos del gobierno federal para alumnos. 4.- Promoción dentro del PC SiNEMS. 5.- Programa de estímulos docentes.

Debilidades

1.- Insuficientes PITC para atender el proceso enseñanza aprendizaje. 2.- Deficiente promoción para el uso de las TIC's y las TAC's. 3.- Insuficiente personal que opera los programas de servicio de apoyo educativo. 4.- La adscripción de nuevo personal docente debido a jubilaciones con poca experiencia. 5.- Deterioro acelerado de equipamiento tecnológico por sobrecarga de trabajo..

Amenazas

1.- Insuficiencia de recursos financieros, debido al recorte de presupuesto del gobierno federal. 2.- Incremento del índice de violencia en el contexto social de acuerdo a modas y comportamientos vigentes. 3.- Falta de oportunidades para estudiar en los diferentes niveles educativos. 4.- Ausencia de programas para la promoción docente, por parte de la federación en el nivel medio superior.

Page 8: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

6

B) Objetivos y Metas de Desarrollo Institucional.

Innovación educativa y docencia de calidad.

Objetivo Estratégico Meta

Ofrecer igualdad de oportunidades

de acceso, permanencia y egreso a

todos los aspirantes y alumnos del

plantel.

1. Fortalecer el programa de

seguimiento de egresados en el

plantel.

2. Elevar al 90% la eficiencia

terminal en el plantel.

Fomentar la actualización del

profesorado en su campo

disciplinario, pedagogía y gestión

académica.

3. Capacitar al 100% de la planta

docente en área disciplinar y en

TIC’s.

4. Impulsar la actualización de los

docentes para la correcta

atención de alumnos con

Necesidades Educativas

Especiales (NEE).

5. Garantizar e incorporar el trabajo

de la planeación didáctica

basada en competencias en

todas las academias.

Asegurar la calidad de los planes y

programas de estudio que se

imparten en este plantel educativo.

6. Permanecer en el Nivel I dentro

del PCSiNEMS.

Garantizar la calidad académica

para la habilitación de la planta

docente y la evaluación de su

desempeño.

7. Consolidar que el 100% del

personal docente obtenga la

certificación en competencias

docentes del NMS.

Page 9: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

7

Operar el Programa Básico de

Seguimiento y Evaluación Curricular

(PROBASEC).

8. Consolidar el Programa Básico

de Evaluación y Seguimiento

Curricular (PROBASEC).

Generación de conocimiento y formación de alto nivel.

Objetivo Estratégico Metas

Impulsar la investigación en el nivel

medio superior que contribuya al

desarrollo de la comunidad escolar.

9. Gestionar apoyos y/o recursos

para promover el estudio de

posgrados de la planta docente.

Posicionamiento Internacional

Objetivo Estratégico Meta

Posicionar en una dimensión

internacional a ésta Unidad

Académica

10. Realizar foros de intercambio de

experiencias con estudiantes de

intercambio estudiantil.

Gestión y administración colegiada, incluyente e innovadora.

Objetivo Estratégico Meta

Garantizar la gobernabilidad y la

estabilidad del plantel a través del

funcionamiento adecuado de la

normativa, instancias colegiadas y

las autoridades correspondientes

de la Universidad.

11. Consolidar el correcto

funcionamiento de los cuerpos

colegiados existentes

respetando la normativa.

Mejorar el desempeño de las

funciones universitarias mediante

un proceso integral de planeación

estratégica y prospectiva,

12. Fomentar cursos de

capacitación del personal

directivo y administrativo.

Page 10: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

8

atendiendo los principios de ahorro

y eficiencia del gasto universitario,

así como de transparencia y

rendición de cuentas.

13. Dar seguimiento al plan de

mejora continua y Plan

Operativo Anual del plantel.

14. Aumentar el número de

procesos administrativos

certificados (Laboratorios,

Cómputo).

Vinculación para el desarrollo y la formación emprendedora.

Objetivo Estratégico Meta

Fomentar el emprendimiento y la

innovación para el diseño y la

creación de proyectos

empresariales.

15. Realizar conferencias en materia

de emprendimiento e

innovación.

Extensión con compromiso social

Objetivo Estratégico Meta

Fortalecer el modelo de Servicio

Social Universitario y los principios

éticos que lo norman.

16. Consolidar del modelo se

servicio social del bachillerato.

Universidad Sustentable

Objetivo Estratégico Meta

Reorientar el currículo y los procesos

de enseñanza aprendizaje,

incorporando transversalmente las

dimensiones del cuidado del

medioambiente, el uso racional de

17. Fomentar capacitación del

personal académico en temas

ambientales y de

sustentabilidad.

Page 11: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

9

los recursos y el desarrollo

sustentable.

Bienestar y formación integral universitaria

Objetivo Estratégico Meta

Lograr institucionalizar la cultura de

los valores y el bienestar a través de

programas permanentes de

información y formación de

miembros de la comunidad

universitaria.

18. Integrar al 100% del personal

académico y administrativo a

que curse el diplomado en

valores.

Consolidar la promoción y protección

de la salud a través de la prevención

de adicciones y de riesgos.

19. Fortalecer el Programa

Institucional de Tutorías (PIT). a

través del trabajo colegiado con

los diversos departamentos de la

unidad académica.

C) Propuestas Generales de Programas, Proyectos y Líneas de Acción.

Líneas de Acción

1. Académicas

Metas Académicas Líneas de Acción Responsables

1. Fortalecer el programa

de seguimiento de

egresados en el plantel.

Realizar encuestas a los

alumnos de tercer grado que

permitan ubicarlos.

Control escolar

Secretaria

académica

2. Elevar al 90% la

eficiencia terminal en el

plantel.

Identificar el índice de

deserción por plantel.

Control Escolar

Secretaria

Académica

Page 12: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

10

Responsable de

Tutorías

3. Fortalecer el Programa

Institucional de Tutorías

(PIT). a través del

trabajo colegiado con

los diversos

departamentos de la

unidad académica.

Respetar e implementar los

lineamientos establecidos en el

PIT Institucional.

Secretaria

Académica

Responsable de

PIT en plantel

sede y extensión.

4. Capacitar al 100% de la

planta docente en área

disciplinar y en TIC’s.

5. Impulsar la

actualización de los

docentes para la

correcta atención de

alumnos con

Necesidades

Educativas Especiales

(NEE).

6. Garantizar e incorporar

el trabajo de la

planeación didáctica

basada en

competencias en todas

las academias.

Gestionar ante las instancias

correspondientes el desarrollo

de diplomados/curso en TIC´s

así como en temas de

inclusión.

Implementar jornadas de

planeación docente basadas

en competencias.

Dirección

Secretaria

Académica

7. Permanecer en el Nivel

I dentro del PCSiNEMS.

Lograr el reconocimiento

externo de calidad de la oferta

educativa del plantel.

Dirección

ROCA

Page 13: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

11

8. Consolidar que el 100%

del personal docente

obtenga la certificación

en competencias

docentes del NMS.

Exhortar y estimular a la planta

docente para que se integre a

los procesos de certificación en

competencias docentes del

NMS.

Dirección

Secretaría

Académica

9. Consolidar el Programa

Básico de Evaluación y

Seguimiento Curricular

(PROBASEC).

Aplicar los mecanismos de

evaluación e instrumentos de

actualización curricular en el

plantel sede y extensión.

Secretaria

Académica

Responsable de

PROBASEC

2. Administrativas

Metas Administrativas Líneas de Acción Responsables

1. Realizar foros de

intercambio de experiencias

con estudiantes de movilidad

estudiantil.

Brindar seguimiento a los

estudiantes de

intercambio.

Secretaria

académica

Servicio social

2. Fomentar cursos de

capacitación del personal

directivo y administrativo.

Impulsar la actualización

para mejorar el

desempeño del equipo

directivo y administrativo.

Director

Secretario

Administrativo

3. Dar seguimiento al plan de

mejora continua y Plan

Operativo Anual del plantel.

4. Aumentar el número de

procesos administrativos

certificados (Laboratorios,

Cómputo).

Impulsar la mejora

continua de los procesos

de gestión de la calidad

institucional.

Director

Secretaria

Académica,

Administrativa

Roca

Resp Cómputo,

Laboratorios.

Page 14: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

12

5. Consolidar del modelo se

servicio social del

bachillerato.

Implementar el Programa

Servicio Social del

Bachillerato

Universitario.

Responsable de

Servicio Social

3. Gestión y Gobierno

Metas Gestión y Gobierno Líneas de Acción Responsables

1. Gestionar apoyos y/o

recursos para promover el

estudio de posgrados de la

planta docente.

Profesionalización del

personal académico en

la UA.

Director

2. Realizar conferencias en

materia de emprendimiento

e innovación.

Gestionar ante la DGEP

personal de apoyo para

la realización de

conferencias/ferias en

temas de

emprendurismo.

Director

3. Integrar al 100% del

personal académico y

administrativo a que curse el

diplomado en valores.

Fomentar en el personal

la convivencia escolar

por medio de valores e

inclusión.

Director

Page 15: Universidad Autonoma de Sinaloa - H. Comisión Permanente de ...cpp.uas.edu.mx/archivos/1567480555.pdf · 2000-02-17 · Pasante de licenciatura 2 Total docentes: 83 Actualmente se

13

Referencias Bibliográficas

COPEEMS. (2018). Obtenido de http://www.copeems.mx/

Dirección General de Escuelas Preparatorias. (2018). Plan de estudios 2018.

Culiacán, Sinaloa: UAS

Guerra J. E., (2017), Plan de Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021,

Universidad Autónoma de Sinaloa, México

Plan de Estudios Bachillerato UAS (2015). Dirección General de Escuelas

Preparatorias de la Universidad Autónoma de Sinaloa.