universidad central del ecuador facultad de ciencias ... · 3.1.16 bases del aprendizaje de los...

110
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA Y MEDIOS DE APRENDIZAJE UTILIZADOS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO PARA LA CAPACITACIÓN DE PRODUCTORES CACAOTEROS DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO DIEGO VINICIO CHILES CANGÁS QUITO-ECUADOR 2015

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA Y MEDIOS DE APRENDIZAJE

UTILIZADOS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO PARA LA CAPACITACIÓN

DE PRODUCTORES CACAOTEROS DE LA PROVINCIA DE SANTO

DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

DIEGO VINICIO CHILES CANGÁS

QUITO-ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

i

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a mis padres,

EDGAR CHILES Y CLARA CANGÁS,

quienes me dieron la vida, me forjaron

un futuro y quienes con sus concejos me

han formado para ser una persona de

A mi sobrina ASHLEY, que es la fuente

de mi alegría e inspiración, que fue la

que siempre estuvo presente en cada

una de las palabras plasmadas en este

documento.

A mis hermanos SANDY y ANDERSON, con

quienes he compartido toda mi vida y que

gracias a su apoyo moral e incondicional

confían siempre en mí.

A mi querida novia Viviana, la cual ha sido

un soporte en el transcurso del proceso,

siendo un soporte anímico.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

ii

AGRADECIMIENTO

Expreso mi agradecimiento a todas las personas que hicieron posible la realización de mi tesis

A la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Escuela de Ingeniería Agronómica y a los Docentes quienes participaron en el desarrollo del presente trabajo; de manera especial al Ing. Manuel Pumisacho Director de tesis por sus consejos para salir adelante con éste trabajo. A mi querida facultad de Ingeniería

Agronómica, por hacer de nuestra vida universitaria una experiencia enriquecedora e inolvidable.

Agradezco de forma particular al Ing. José Utreras técnico del IICA y al Ing. Yover Vera Técnico del GASDT y facilitador de las ECA´s, quienes me brindaron su amistad y todo su apoyo en el trascurso de la investigación.

Al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)y al Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo de los Tsáchilas (GPSDT), por la disponibilidad y apertura para la realización de este proyecto.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, DIEGO VINICIO CHILES CANGAS, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesisrealizada sobre e! EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA Y MEDIOS DE APRENDIZAJEUTILIZADOS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO PARA LA CAPACITACIÓN DE PRODUCTORESCACAOTEROS DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. EVALUATIONOF THE METHODOLOGY AND MEANS OF LEARNING USED IN FIELD SCHOOLS FORTRAINING OF COCOA PRODUCERS OF THE PROVINCE OF SANTO DOMINGO DE LOSTSÁCHILAS, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer usode todos los contenidos que me pertenecen o partes de los que contiene esta obra, confines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,seguirán vigente a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8,19 ydemás pertinentes de la Ley Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 22 de diciembre de 2015

tiles [email protected]

Mi

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

CERTIFICADO

En calidad de tutor del trabajo de graduación cuyo título es "EVALUACIÓN DE LAMETODOLOGÍA Y MEDIOS DE APRENDIZAJE UTILIZADOS EN LAS ESCUELAS DE CAMPOPARA LA CAPACITACIÓN DE PRODUCTORES CACAOTEROS DE LA PROVINCIA DE SANTODOMINGO DE LOS TSÁCHILAS", presentado por el señor DIEGO VINICIO CHILES CANGAS,

previo a la obtención del Título de Ingeniera Agrónoma, considero que el proyecto reúnelos requisitos necesarios.

Quito, 22 de diciembre de 2015

M.Sc.

TUTOR

IV

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

Quito, 22 de diciembre de 2015

IngenieroCarlos Alberto Ortega, M. Se.DIRECTOR DE CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICAPresente.

Señor Director:

Luego de las revisiones técnicas realizadas por mi persona del trabajo de graduación"EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA Y MEDIOS DE APRENDIZAJE UTILIZADOS EN LASESCUELAS DE CAMPO PARA LA CAPACITACIÓN DE PRODUCTORES CACAOTEROS DE LAPROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS", llevada a cabo por parte de laseñorita egresada: DIEGO VINICIO CHILES CANGAS, de la carrera de Ingeniería Agronómica,ha concluido de manera exitosa, consecuentemente el indicada estudiante podrá continuarcon los tramites de graduación correspondientes de acuerdo a lo que estipula lasnormativas y disposiciones legales.

Por la atención que se digne dar a la presente, reitero mi agradecimiento,

Atentamente,

g. Agr. Manuel Pum

TUTOR

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA Y MEDIOS DE APRENDIZAJE UTILIZADOS EN LAS

ESCUELAS DE CAMPO PARA LA CAPACITACIÓN DE PRODUCTORES CACAOTEROS DE LA

PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.

APROBADO POR:

Ing. Agr. Manuel Pumisacho, M.Sc.

TUTOR

Lie. Diego Salazar, M.Sc.

PRESIDENTE DE TRIBUNAL

Ing. Agr. Marco Almeida, M.Sc.

PRIMER VOCAL

Lie. Ramiro Vivas, M.Sc.

SEGUNDO VOCAL

2015

VI

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

vii

CONTENIDO

CAPÍTULO PÁGINAS

I. INTRODUCCIÓN 1

II. OBJETIVOS 3

2.1 Objetivo general 3

2.2 Objetivos descriptivos 3

2.3 Objetivos propositivo 3

2.4 Hipótesis 3

III. REVISIÓN DE LITERATURA 4

3.1 Elementos conceptuales 4

3.1.1 Evaluación 4

3.1.2 Extensión 7

3.1.3 Extensión Agrícola 7

3.1.4 Método 8

3.1.5 Metodología 8

3.1.6 Herramientas de aprendizaje 8

3.1.7 Andragogía 10

3.1.8 Principios de la andragogía 11

3.1.9 Enseñanza aprendizaje 11

3.1.10 Enseñanza 12

3.1.11 Aprendizaje 12

3.1.12 Estilos de aprendizaje 12

3.1.13 Las teorías del aprendizaje 13

3.1.14 Actividades de auto descubrimiento 13

3.1.15 Educación de adultos 14

3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15

3.1.17 Capacitación 16

3.1.18 Capacitación con un enfoque de agricultura ampliada 16

3.1.19 Escuela de Campo de Agricultores (ECA) 16

3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17

3.2 El cultivo del cacao 18

3.2.1 Origen del cacao 18

3.2.2 Clasificación taxonómica 19

3.2.3 Producción de cacao en el Ecuador 19

3.2.4 Producción de cacao en Santo Domingo de los Tsáchilas 19

IV. METOLOGIA DE LA INVESTIGACION 21

4.1 Materiales, equipos y herramientas 21

4.2 Características del sitio de estudio 21

4.2.1 Localización 21

4.2.2 Clima 21

4.3 Identificación de las zonas de estudio 22

4.4 Planificación de la investigación 22

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

viii

CAPÍTULO PÁGINAS

4.5 Técnicas 22

4.5.1 Revisión de documentos y literatura existente 22

4.5.2 Técnica de encuesta pre-codificado y verificación de aplicación de

conocimientos 23

4.5.3 Prueba de caja final 23

4.5.4 El Universo. 23

4.5.5 Procesamiento de datos recogidos en el estudio de caso 25

4.5.6 Análisis Estadístico 25

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 26

5.1 Características de la población en estudio 26

5.1.1 Género 26

5.1.2 Edad 27

5.1.3 Nivel de Escolaridad 28

5.2 Grado de cumplimiento de las actividades planificadas en la ECA 29

5.3 Proceso de capacitación seguido por las ECA´s 32

5.3.1 Forma de invitación a participar en la ECA 32

5.3.2 Frecuencia en el desarrollo de la capacitación 33

5.3.3 Importancia de los temas desarrollados en la capacitación 33

5.3.4 Prácticas utilizados por los agricultores 35

5.3.5 Principales razones por las cuales no ponen en práctica los

conocimientos dados en la capacitación 36

5.3.6 Grado de aplicación de la tecnología o práctica 37

5.3.7 Grado de dificultad para aplicar las nuevas tecnologías o prácticas 38

5.4 Técnicas de capacitación impartidas en la ECA 39

5.4.1 Herramientas metodológicas usadas en la capacitación 39

5.4.2 Análisis del agro ecosistema 41

5.4.3 Calificación de materiales bibliográficos 41

5.4.4 Calificación de materiales audio-visuales 42

5.5 Características socioeconómicas y tecnológicas de los participantes 43

5.5.1 Superficie de tierra y de producción de cacao 43

5.5.2 Superficie, variedades y estado del cultivo de cacao existente dentro

de las ECA 44

5.5.3 Actores locales que intervienen en el proceso de comercialización del

cacao 45

5.6 Efectos de la participación en las ECA’s 46

5.6.1 Conocimiento y vinculación social 46

5.6.2 Trabajo grupal 47

5.6.3 Fortalecimiento organizacional 47

5.6.4 Nuevo papel como ciudadano después de participar en la ECA 48

5.6.5 Participación en la Expo Feria del Aroma y experiencias adquiridas 49

5.6.6 Participación en las mesas de concertación provincial del cacao 50

5.7 Nivel de conocimiento 51

5.7.1 Factores que impulsaron y restringieron el avance de las ECA’s 51

5.8 Propuesta de modelo de capacitación mediante la metodología ECA 52

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

ix

CAPITULO PÁGINAS

5.8.1 Paso 1. Establecimiento de grupo de la ECA 53

5.8.2 Paso 2. Determinación del contenido técnico 54

5.8.3 Paso 3. Establecimiento de las parcelas 62

5.8.4 Paso 4. Desarrollo de actividades de aprendizaje 62

5.8.5 Paso 5. Graduación y seguimiento 62

VI. CONCLUSIONES 64

VII. RECOMENDACIONES 65

VIII. RESUMEN 66

IX. SUMMARY 68

X. REFERENCIAS 70

XI. ANEXOS 74

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

x

INDICE DE ANEXOS

ANEXO PÁG.

1 Comparación entre Pedagogía y Andragogía. 74

2 Esquema conceptual de una Escuela de Campo de Agricultores (ECA) 75

3 Metodología de la extensión convencional comparada con la de ECA

(Adaptado de Gallagher, 1999)

76

4 Escalera Metodológica de una Escuela de campo de Agricultores 78

5 Diagrama de la operación de una Escuela de Campo para el cultivo de

cacao

79

6 Estratificación de productores en referencia a la superficie de siembra de

cacao

80

7 Ecuador: superficie cosechada y producción por tipo de cacao 81

8 Ubicación de la zona de estudio para la evaluación de efecto de tres

Escuelas de Campo de Agricultores.

82

9 Prueba de caja de salida aplicada a los participantes de las Escuelas de

Campo de Agricultores de cacao.

83

10 Encuesta aplicada a los participantes de las Escuelas de Campo de

Agricultores en finca.

85

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

xi

INDICE DE CUADROS

CUADRO PÁG.

1 Ubicación geográfica y política correspondiente a las ECA´s. Santo Domingo de

los Tsáchilas 2012. 23

2 Condiciones Agroclimáticas correspondiente a las ECA’s implementadas en Santo

Domingo de los Tsáchilas. 2012. 24

3 Número de encuestas aplicadas en la evaluación de efecto del aprendizaje en

tres ECA’s en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. 2012. 26

4 Número de recintos y participantes visitados en la ECA de Valle Hermoso, Santo

Domingo de los Tsáchilas. 2012. 26

5 Número de recintos y participantes visitados en la ECA de San Jacinto del Búa,

Santo Domingo de los Tsáchilas. 2012. 27

6 Número de recintos y participantes visitados en la ECA de Nuevo Israel, Santo

Domingo de los Tsáchilas. 2012. 27

7 Cronograma de actividades planificadas para la capacitación a las tres ECA. Santo

Domingo de los Tsáchilas. 2012. 33

8 Importancia de los temas que fueron desarrollados en las Escuelas de Campo de

Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas. 2012. 37

9 Formas de aplicación de los temas aprendidos en las Escuelas de Campo de

Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas. 2012. 42

10 Aplicación, dificultad y costos de las tecnologías impartidas en la capacitación en

las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas. 2012. 43

11 Superficie de terreno usado para la producción de los participantes en las

Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas. 2012. 49

12 Currículo de capacitación propuesto para implementarse en Escuelas de Campo

de Agricultores en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas 61

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

xii

INDICE DE FIGURAS

FIGURA PÁG.

1 Proceso de aprendizaje por descubrimiento. 14

2 Distribución de los participantes según su género, correspondiente a cada una de

las ECA´s. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 26

3 Distribución de los participantes según su edad, correspondiente a las ECA. Santo

Domingo de los Tsáchilas 2012. 27

4 Distribución de los participantes según su nivel de escolaridad, correspondiente a

las ECA. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 28

5 Distribución de los participantes según su nivel de escolaridad, género y edad

correspondiente a las ECA. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 29

6 Distribución de los participantes dependiendo de quién les invitó a participar en las

Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 32

7 Periodos y frecuencias de tiempo en los que se desarrollaron las Escuelas de

Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 33

8 Importancia de los temas que fueron desarrollados en las Escuelas de Campo de

Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 35

9 Temas puestos en práctica en la fincas de los participantes de las Escuelas de

Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 36

10 Razones por las cuales no se pone en práctica los temas aprendidos en las Escuelas

de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 37

11 Lugar donde se desarrollaba la capacitación con la metodología Escuelas de Campo

de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 40

12 Implementación de parcela de aprendizaje en la capacitación en las Escuelas de

Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 40

13 Número de sesiones que se realizaron análisis del ecosistema en la capacitación en

las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 41

14 Calificación de materiales bibliográficos usados en la capacitación de las Escuelas

de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 42

15 Calificación de materiales audiovisuales usados en la capacitación de las Escuelas

de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 43

16 Promedio de superficie en variedades y estado del cultivo de cacao de los

participantes en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los

Tsáchilas 2012. 45

17 Principales actores de mercado que intervienen en la comercialización del cacao.

Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 46

18 Principales beneficios encontrados en los participantes en las Escuelas de Campo

de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 47

19 Porcentaje de participación antes y después de la capacitación de los participantes

en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 48

20 Nuevos roles desempeñados por los participantes en las Escuelas de Campo de

Agricultores después de la capacitación. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 48

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

xiii

FIGURAS PÁG.

21 Experiencias adquiridas después de la expo feria pos participantes en las Escuelas

de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 49

22 Resultados de prueba de caja final aplicada a los participantes en las Escuelas de

Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012. 51

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

xiv

EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA Y MEDIOS DE APRENDIZAJE UTILIZADOS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO PARA LA CAPACITACIÓN A PRODUCTORES CACAOTEROS DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.

RESUMEN

El propósito del estudio fue evaluar la metodología Escuelas de Campo de Agricultores en

la enseñanza a productores de cacao y el nivel de aplicación de los conocimientos en sus

parcelas. Para esta investigación se implementó un sistema de seguimiento al proceso de

capacitación, la elaboración de herramientas cuantitativas y su aplicación en campo,

visitas in situ, la ejecución y síntesis de la prueba de caja final. Los resultados muestran

que en la capacitación posibilitó el aprendizaje que conjugó los saberes ancestrales con

los conocimientos científicos. El grado de cumplimiento llegó al 73 %. Además, se observó

un cambio de aptitud y actitud en los productores en lo referente a sus sistemas de

producción; las técnicas y las tecnologías aprendidas son aplicadas en sus parcelas.

PALABRAS CLAVE: ESCUELA DE CAPACITACÓ DE AGRICULTORES, EVALUACIÓN, MEDIOS DE APRENDIZAJE, CAPACITACIÓN, CULTIVO DE CACAO.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

xv

EVALUATION OF THE METHODOLOGY AND MEANS OF LEARNING USED IN FIELD

SCHOOLS FOR TRAINING OF COCOA PRODUCERS OF THE PROVINCE OF SANTO

DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.

SUMMARY

The purpose of the study was evaluate the Farmer Field School methodology in teaching

cocoa producers and the level of application of knowledge in their fields. For this research

was implemented one system to monitor the training process, the development of

quantitative tools and their application in the field, site visits, implementation and test

synthesis, final cash was implemented. The results show that the training enabled

learning which combined anestral knowledge with scientific knowledge. The degree of

compliance reached 73%. In addition, a change of attitude and aptitude was observed in

producer in terms of production systems; techniques and technologies learned are

applied in their fields.

KEYWORDS: CAPACITACÓN SCHOOL OF FARMERS, EVALUATION, LEARNING MEDIA,

TRAINING, COCOA FARMING.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

EVALUATION OF THE METHODOLOGY AND MEANS OF LEARNING USED IN FIELD

SCHOOLS FOR TRAINING OF COCOA PRODUCERS OF THE PROVINCE OF SANTO

DOMINGO DE LOSTSÁCHILAS.

SUMMARY

The purpose of the study was evalúate the Field Farmers Schools methodology in

teaching cocoa producers and the level of application of knowledge in their fields. For this

research was implemented one system to monitor the training process, the development

of quantitative tools and their application in the field, site visits, implementation and test

synthesis; final cash was implemented. The results show that the training enabled

learning which combined ancestral knowledge with scientific knowledge. The degree of

compliance reached 73%. In addition, a change of attitude and aptitude was observed in

producer in terms of production systems; techniques and technologies learned are

applied in their fields.

KEYWORDS: CAPACITACÓN SCHOOL OF FARMERS, EVALUATION, LEARNING MEDIA,

TRAINING, COCOA FARMING.

In M.Sc.

XV

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

1

I. INTRODUCCIÓN

La Extensión Agraria es concebida como la transferencia y difusión de conocimientos tecnológicos para los productores agropecuarios en una escala amplia; basada en la investigación científica, implementación de nuevos conocimientos, prácticas agrarias y prácticas pecuarias alcanzando así un amplio rango de comunicaciones y actividades de aprendizaje llevadas a cabo para la población rural por entes gubernamentales o privados haciendo uso de profesionales en varias disciplinas como: la agricultura, la salud y la mercadotecnia (Benítez, Lozano, & Martinez, 2010).

El trabajo de Extensión Agraria es básicamente el medio por el cual se introducen nuevos conocimientos e ideas en áreas rurales a fin de generar cambios y mejorar la calidad de vida de los agricultores y sus familias (Red del sistema de las Naciones Unidas sobre desarrollo rural y seguridad alimentaria, 1998).

Tradicionalmente, la Extensión Agraria ha sido manejada desde una perspectiva de tipo vertical en la que el rol del facilitador se limitaba a realizar largas exposiciones teóricas sin tomar en cuenta las características del público rural, el que muchas veces es incapaz de traducir ese lenguaje técnico en el día a día de sus parcelas. Para revertir esta situación han ido surgiendo propuestas de cambio en la manera en que se realiza la capacitación, siendo la metodología de Escuelas de Campo de Agricultores (ECA) una de las que mejores resultados ha dado, especialmente en el aspecto de la adopción de nuevas tecnologías (Bustamante & Febres, 2010).

En una ECA, se les anima a los campesinos a explorar y descubrir por sí mismos, los conocimientos adquiridos de este modo se interiorizan y se ponen en práctica más fácilmente cuando se acaba la capacitación. Todas las sesiones toman en cuenta las habilidades, conocimientos y experiencias de los participantes como su punto de partida y las actividades están diseñadas para profundizarlas. La ECA debe tener acceso a un campo durante la temporada que generalmente es un ciclo de cultivo, donde los participantes pueden hacer observaciones, análisis y experimentos vivenciales. Los campesinos laboran en pequeños grupos de trabajo (de cinco a ocho personas) para afinar el proceso de aprendizaje (Pumisacho & Sherwood, 2004).

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas para promover la competitividad sectorial agropecuaria incluyente, bienestar de las comunidades rurales y seguridad alimentaria, elaboró en su agenda de desarrollo económico productivo un marco con la visión de “Reactivar el sector agropecuario, fortaleciendo la competitividad con la utilización de esquemas de las cadenas productivas y elevando el nivel de vida de la población”. Para lo cual suscriben un acuerdo específico de cooperación técnica entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Dicho acuerdo estuvo direccionado en apoyar a la dirección de

fomento productivo y agropecuario, en el cual se establece la oportunidad de desarrollar la

metodología de transferencia de tecnologías ECA en determinadas zonas de la provincia, las cuales

contribuirán para los pequeños y medianos cacaoteros de la zona en algunos aspectos: la mejora de

las condiciones de la producción, incrementar los ingresos, mejorar su nivel de vida y fortalecer sus

capacidades asociativas (GPSDT-IICA, 2010).

Se implementaron las ECA en las parroquias San Jacinto del Búa, Valle Hermoso y la pre-parroquia Nuevo Israel con una duración de un año y medio, luego de este periodo se realizó un estudio para determinar el efecto de la enseñanza-aprendizaje respecto a las nuevas técnicas y tecnologías en el cultivo de cacao.

El cacao es el producto ecuatoriano de exportación tradicional con mayor historia en la economía del país, e involucra a cerca de 100.000 familias cada vez tiene más relevancia y reconocimiento a nivel internacional por ser un cacao fino y de aroma, por tanto existe oportunidad para vincularse

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

2

a mercados internacionales donde el producto tiene una alta valoración (Quiroz, 2009). Sin embargo, la inserción a mercados internacionales ha puesto en relevancia un gran desnivel en la calidad del producto debido, entre otros factores, a una falta de uniformidad en los métodos de producción (Bustamante & Febres, 2010), causada por la desaparición del Programa Nacional del cacao en el año 1995, que dejó al agricultor sin la supervisión y asesoría técnica para cumplir con las labores recomendadas y así obtener un mayor rendimiento de la planta de cacao. Estas labores comprenden: las podas de formación, mantenimiento y fitosanitarias, el mejoramiento de sombras, las alternativas con otros cultivos asociados, las distancias de siembras adecuadas, las épocas de fertilización, riego, entre otras (Banco Central del Ecuador, 2014).

Por lo expuesto anteriormente, existe la dificultad de los pequeños y medianos productores en acceder a los avances tecnológicos y la ausencia de buenas prácticas agrícolas en las parcelas. Si bien, los centros de investigación dentro y fuera de la Región Andina han alcanzado buenos niveles tecnológicos para mejorar la práctica del cultivo del cacao, la mayoría de los productores no han adoptado la tecnología. Las causas de este problema se encuentran principalmente en la débil diseminación de la información tecnológica y su aplicación, y la débil relación de los productores con la comunidad científica (Taller Regional Andino de aplicación tecnológica en el cultivo de cacao, 2006); para lo cual el papel de las actividades de las ECA es importante en el desarrollo de las economías de los pequeños y medianos productores.

La investigación que se realizó es de tipo cuantitativo por medio de una encuesta con preguntas cerradas y algunas abiertas que permitieron conocer a profundidad la opinión de los participantes de las ECA. Se usó el análisis estadístico para reconocer tendencias sobre la efectividad de la implementación de la metodología ECA con productores de cacao. Adicionalmente se usó información secundaria para la complementación de esta investigación

Los resultados permitieron tener un conocimiento claro sobre qué aprendieron los participantes y cuáles son las tecnologías que están aplicando, qu resultados se están obteniendo en el proceso de la producción de cacao, adicionalmente, potenciar aquellas prácticas o tecnologías que son de mayor interés para los productores y que se adaptan a sus condiciones agroecológicas.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

3

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Evaluar la metodología Escuela de Campo de Agricultores y los medios utilizados en la enseñanza a productores de cacao en las parroquias San Jacinto del Búa, Valle Hermoso y Nuevo Israel.

2.2 Objetivos descriptivos

Verificar el grado de cumplimiento de las actividades y tareas planificadas para la implementación de las sesiones de capacitación de las tres ECA.

Describir el currículo, herramientas e instrumentos aplicados por los facilitadores en el proceso de implementación de las ECA.

Identificar y describir las principales tecnologías desarrolladas durante el ciclo de capacitación y que se adaptan a las condiciones agroecológicas de Santo Domingo de los Tsáchilas y que están siendo utilizadas por los agricultores.

Determinar el nivel de conocimientos alcanzados por los agricultores que participaron en las ECA.

Describir las principales limitantes encontradas por los agricultores en el proceso de capacitación de la ECA.

2.3 Objetivos propositivo

Proponer un modelo de capacitación mediante la metodología Escuelas de Campo para el cultivo de cacao y que mejor se adapten a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas de acuerdo con los resultados que se obtengan de la investigación.

2.4 Hipótesis

Ho: La metodología y medios utilizados para la enseñanza a agricultores cacaoteros fueron buenos por lo tanto tienen un nivel alto de conocimiento sobre el manejo del cacao; consecuentemente, la capacitación fue efectiva y están poniendo en práctica en sus parcelas. Ha: La metodología y medios utilizados para la enseñanza a agricultores cacaoteros no fueron buenos por lo tanto tienen un nivel bajo de conocimiento sobre el manejo del cacao; consecuentemente, la capacitación no fue efectiva y no están poniendo en práctica en sus parcelas.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

4

III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 Elementos Conceptuales

3.1.1 Evaluación

Según Nirenberg (2009), citado por Di Virgilio y Solano (2012), la evaluación puede definirse como la emisión de un juicio de valor y puede ser entendida como una actividad programada de reflexión sobre la acción, cuya realización puede proponerse para antes, durante o después de la implementación de una política, programa o proyecto.

La evaluación puede definirse como una herramienta sistemática que, con base en criterios y a través de técnicas, mide, analiza y valora diseños, procesos y resultados con el fin de generar conocimiento útil para la toma de decisiones, la retroalimentación, la mejora de la gestión y el cumplimiento de objetivos (Análisis y desarrollo social consultores, 2003).

Dentro de la evaluación lo prioritario realizado dentro del presente estudio es la evaluación por resultados propuesto por Guanziroli (2008), misma que adapta la cultura y las rutinas organizacionales, orientadas a administrar y controlar los procesos y procedimientos, a una cultura gerencial que privilegie los resultados. Implica, por lo tanto, un cambio de mentalidad con efectos en la estrategia y en todo el proceso de formulación y ejecución de las políticas y los proyectos del sector público y privado.

La evaluación por resultados exige el establecimiento de objetivos y metas más realistas, la especificación de los medios para alcanzarlos, el diseño de una estrategia clara para seguir, una evaluación con los instrumentos disponibles, la implementación de un sistema de informaciones de acuerdo a las necesidades y la definición de los mecanismos de aprendizaje que permitan incorporar las lecciones aprendidas en el proceso (Guanziroli, 2008).

3.1.1.1 Objetivos de la evaluación

Los principales objetivos de una evaluación son:

La retroalimentación o mejora de los proyectos o acciones ejecutadas o en ejecución.

El aprovechamiento de las experiencias del pasado para actividades futuras.

La rendición de cuentas hacia los financiadores, la opinión pública y todos aquellos implicados en los procesos de acción social (Análisis y desarrollo social consultores, 2003).

3.1.1.2 Tipos de evaluación

Podemos encontrar distintas clases de evaluaciones que definen una amplia tipología cuyos perfiles se sustentan de diversas disciplinas, básicamente de ámbito económico y social, que han aportado su punto de vista a los procedimientos de gestión los proyectos. En cualquier caso, resulta conveniente conocer las principales características de los tipos más comunes de evaluación, teniendo en cuenta el proceso de definición del modelo de evaluación más adecuado (Análisis y desarrollo social consultores, 2003).

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

5

a) Por su ubicación temporal

Atendiendo a la “temporalidad” de las evaluaciones pueden, por tanto, distinguirse cuatro grandes momentos evaluativos: antes de comenzar la ejecución, durante la ejecución, en el momento de conclusión de los trabajos o transcurrido un período después de la ejecución.

Evaluación previa

Llamada también evaluación ex ante, a priori, apreciación, valoración previa o estudio de viabilidad. Tiene por finalidad esencial la de proporcionar información significativa para tomar la correspondiente decisión en torno a si el proyecto debe o no ejecutarse (Análisis y desarrollo social consultores, 2003).

Evaluación simultánea

También denominada intermedia, concurrente, media, formativa, concomitante. Tiene por finalidad extraer información, reflexiones y conclusiones sobre la marcha y desempeño del proyecto. Permitiendo así que el proyecto pueda rectificar sus puntos débiles y consolidar los fuertes (Análisis y desarrollo social consultores, 2003).

Evaluación final

También denominado de finalización, sumativa o de cierre. Tiene por finalidad valorar el desempeño global de un proyecto cuya ejecución ha finalizado y contribuir a reforzar la toma de decisiones utilizando los correspondientes aprendizajes en experiencias posteriores (Análisis y desarrollo social consultores, 2003).

Evaluación posterior

Muy ligada a la evaluación final, este tipo de evaluación se realiza un tiempo después de haber concluido la ejecución del proyecto, tiene como finalidad estimar la verdadera dimensión de las intervenciones, con una atención particular a sus impactos y a sus niveles de sostenibilidad, asimismo, una especial importancia a la hora de extraer conclusiones que refuercen los aprendizajes y permitan, en el futuro, fundamentar de mejor modo la toma de decisiones (Análisis y desarrollo social consultores, 2003).

b) Según su objeto

En este sentido se incluyen algunos tipos de evaluación que pueden presentarse en el trabajo de forma combinada.

Por el propósito

Se puede hablar de evaluación de resultados, y de evaluación de procesos. Evaluar en base a objetivos y resultados significa atender a los productos concretos que el proyecto entrega; supone valorar, por tanto, la adecuación y calidad de los bienes y servicios que genera el proyecto, es decir, si el desempeño del proyecto ha contribuido efectivamente a alcanzar los objetivos, y en qué grado se han verificado en la práctica.

La evaluación de procesos es efectuada en cualquier momento de la vida de un proyecto, debe mirar permanentemente “hacia dentro” y “hacia fuera”, pues es precisamente esa combinación de los aspectos internos y externos la que puede permitirnos establecer un diagnóstico fiable sobre los logros y efectos alcanzados hasta el momento de la medición.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

6

Por su naturaleza, su escala y sus niveles

Según su naturaleza, la evaluación puede ser descriptiva, a través del desarrollo narrativo de clasificaciones y taxonomías que detallen fenómenos, procesos y situaciones o explicativa, mediante la construcción de modelos causales que permitan extraer conclusiones y proyectar predicciones (recomendaciones y sugerencias).

Según la escala y características de los proyectos, puede hablarse de proyectos “grandes”, en los que resulta más adecuada una evaluación basada en la utilización de técnicas cuantitativas asociadas a las ciencias naturales, y de proyectos “pequeños”, cuyos formatos se adaptan mejor a procedimientos cualitativos y de bajo coste (Análisis y desarrollo social consultores, 2003).

c) Por quién la hace

Ésta clasificación no es más que un esquema de análisis toda vez que en la práctica las combinaciones que se presentan son numerosas.

Evaluación externa

Se trata de las evaluaciones realizadas por especialistas ajenos a la gestión del proyecto. Las principales ventajas que habitualmente se señalan en esta modalidad de evaluación son su presumible objetividad, su menor complacencia y su carácter independiente.

Evaluación interna

La evaluación interna es aquella realizada por los responsables de la gestión del proyecto. A tal fin, la instancia ejecutora es la encargada de recolectar y analizar la información. Dicha evaluación tiende a constituir un proceso de análisis mucho más apegado a la realidad y vinculado a las debilidades y fortalezas detectadas, si bien se corre el riesgo de una excesiva autoafirmación positiva que bloquee la identificación de los verdaderos obstáculos y problemas.

Evaluación participativa

Se trata, de hecho, de una modalidad de evaluación interna pero, en este caso, la responsabilidad de la misma no recae tanto en la instancia ejecutora sino que las propias personas beneficiarias constituyen el agente principal en la recogida de datos, en su interpretación e, incluso, en la proyección de recomendaciones para el futuro (Análisis y desarrollo social consultores, 2003).

d) Por los instrumentos

De forma inicial puede realizarse una distinción entre procedimientos cualitativos y cuantitativos.

Los datos cualitativos se derivan normalmente de actitudes, percepciones, opiniones, perspectivas, comportamientos, creencias, etc. Su carácter iterativo les permite una revisión y adecuación constante en el curso de la recogida de información.

Los datos cuantitativos consisten en cifras, tasas, variables, etc. La forma de su obtención tiende a estar rígidamente predeterminada de antemano y su capacidad de ser flexible es escasa. Éstos últimos, no obstante, suelen ser preferidos por su presumible carácter de mayor objetividad y fiabilidad (Análisis y desarrollo social consultores, 2003).

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

7

3.1.2 Extensión

Es un proceso de intervención de carácter educativo (formal e informal), de intercambio de información, conocimientos y prácticas para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de aprendizaje e innovación permanente de las comunidades. Su finalidad es contribuir a la competitividad, la sustentabilidad y la equidad social (Proyecto de Fortalecimiento de la Piscicultura Rural, 2012).

3.1.3 Extensión Agrícola

Extensión agraria es un proceso de educación no formal que promueve la participación de los pequeños productores y campesinos para que en forma analítica y crítica, identifiquen su realidad y desarrollen sus propias capacidades de cambio para alcanzar un mayor nivel de vida (Nuñez, 2007).

La extensión rural es un proceso educativo informal orientado hacia la población rural, que requiere de prácticas y saberes multidisciplinarios que fortalezcan la construcción de una visión integradora y superadora respecto de la tradicional y donde la comunicación, como campo amplio de conocimiento tiene mucho por aportar (Centro Internacional de la Papa (CIP) y la ONG CESAL., 2008).

El mismo autor acota que, la extensión se ocupa no solo de las relaciones materiales y económicas de la población rural, sino también de su desarrollo. Por consiguiente, los extensionistas examinan los problemas junto con la población rural y la ayudan a obtener una perspectiva más clara de los mismos y a decidir cómo resolverlos.

3.1.3.1 Principios de la Extensión Agrícola

Según Nuñez (2007), los principios de la extensión pueden enunciarse del siguiente modo:

Organización.- Los productores organizados en torno a intereses comunes fomentan y facilitan el aprendizaje. Permitiendo compartir, acumular experiencias y nuevos aprendizajes, propiciando una actitud favorable al cambio y la innovación.

Participación.- Los agricultores conducen el proceso de extensión desde su planeamiento hasta la evaluación. Se elimina la pasividad y la dependencia del sujeto frente al grupo y a su propia realidad, de forma que el agricultor reflexiona respecto a las actividades realizadas, de esta forma se aplica el principio de aprender-haciendo.

Operatividad.- La extensión atiende problemas concretos, relevantes y con la revisión constante de las estrategias permite unir el principio de la operatividad con criterios de integralidad.

Enfoque crítico.- Los agentes de extensión junto con los productores o campesinos identifican y analizan los diversos factores que explican el problema y sus interrelaciones. Todos los actores deben estar libres de prejuicios y abiertos a soluciones innovadoras.

Integralidad.- Las soluciones propuestas deben considerar las diversas dimensiones de los problemas, para el análisis de los mismos se debe recurrir a varias disciplinas, como son las ciencias agronómicas, sociales y económicas. Los pequeños agricultores con ayuda de los facilitadores deben determinar los problemas antes que se definan las soluciones tecnológicas.

Sistematización.- Es necesario registrar y compartir las experiencias logradas por la extensión. Se entiende por sistematización la revisión crítica y permanente de la experiencia que permita

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

8

avanzar en el proceso, la construcción de un lenguaje común, que facilite la comunicación y la interculturalidad con otros grupos.

Recuperación o retroalimentación.- El proceso de la extensión debe recuperar las formas específicas de reconocer al grupo y poder retroalimentar nuevas estrategias. Las formas de codificar y descodificar (lenguajes y símbolos) deben ser parte del proceso de extensión para la reflexión y las acciones futuras.

Interculturalidad.- Es la relación entre actores sociales de diferentes culturas enfocada a la interacción tratando de incorporar lo mejor de cada cultura. El principio de la interculturalidad promueve el rescate del conocimiento y técnicas tradicionales y los reconoce como válidos y útiles (Nuñez, 2007).

3.1.4 Método

Bunge (1996), define el método como el conjunto de reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación cuyos resultados sean aceptados como válidos por una comunidad científica. O, también, como el conjunto de procedimientos por los cuales se plantea los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis. Agrega que los estudios del método científico es la teoría de la investigación, la cual es descriptiva en la medida en que descubre pautas en la investigación científica, a la vez que se fundamenta de los procedimientos más probables para que la práctica científica sea exitosa, facilitando de paso, la detección de errores.

Para Castro (2000), define el método como un sistema estable de acciones y operaciones que se repiten de modo necesario y definitivamente interconectado, el método es simultáneamente un medio de conocimiento, es decir, de reproducción en el pensamiento del objeto sobre el que se actúa. Por ello todos los métodos cognoscitivos necesitan estar basados en las leyes objetivas de la realidad e indisolublemente vinculados con la teoría científica, de modo que su utilización consciente se convierta en una premisa esencial para la obtención de nuevos conocimientos.

3.1.5 Metodología

Metodología es el conjunto de pasos que tratan de llegar a un resultado concreto. Las metodologías participativas buscan fomentar en las personas las diferentes formas de adquirir conocimientos (intuitivo y racional) y que de esta forma permitan tener una visión amplia de la realidad (Proyecto de Fortalecimiento de la Piscicultura Rural, 2012).

Para Sautu (2005) citado por Batthyány (2011), la metodología está conformada por procedimientos o métodos para la construcción de la evidencia empírica. Se apoya en los paradigmas, y su función en la investigación es discutir los fundamentos epistemológicos del conocimiento. Específicamente, reflexiona de los métodos que son utilizados para generar conocimiento científico y las implicancias de usar determinados procedimientos.

3.1.6 Herramientas de aprendizaje

Los métodos de extensión refieren a las herramientas que se usan para la enseñanza – aprendizaje y servicio. Comprende técnicas, procedimientos, instrumentos y medios. Estas herramientas deben estimular las experiencias o vivencias de los pequeños productores y campesinos para la toma de decisiones autónomas de cambio de actitud, establecer condiciones adecuadas para el desarrollo de sus habilidades intelectuales y que les permita adquirir destrezas en las labores de campo (Nuñez, 2007).

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

9

3.1.6.1 Características de las herramientas

Según Caballero (1997) citado por Mejia (2011), los programas de extensión deben estar bien planeados para conseguir una contribución constante en el desarrollo rural. Estos no deben considerar solamente las necesidades inmediatas de la gente, sino que debe prever las necesidades del futuro. Un programa que este concebido solamente para enfrentar los problemas inmediatos resulta frecuentemente en un esfuerzo perdido, porque las condiciones varían, no puede ser una formula patrón para todo, sino que debe hacer frente a la realidad y a las condiciones existentes en cada lugar.

3.1.6.2 Clasificación de herramientas

Para facilitar el estudio de las herramientas es conveniente clasificarlas, entre otras maneras, de acuerdo con la forma en que se presentan, o a la naturaleza del contacto entre el extensionista y los productores o la población objetivo, o según el número de productores o campesinos participantes. Es necesario tener presente, que estas clasificaciones se refieren a la cualidad predominante de la herramienta, pero no se excluye como complemento, que posean en menor grado las características propias de otras herramientas clasificadas en otros grupos (Nuñez, 2007).

Con la finalidad que luego se pueda realizar la selección de las herramientas de extensión de más impacto y menor costo, se presentan las principales clasificaciones existentes:

A. Por la naturaleza de su contacto y el número de personas atendidas Según Gurdian (2011), por la naturaleza de su contacto y el número de personas atendidas tenemos la siguiente clasificación

a) Métodos Individuales.- Son aquellas cuyo contacto es directo e interpersonal, «cara a cara», y permiten conocer mejor al productor o campesino y al medio de intervención. A pesar de que el técnico extensionista solo alcanza a un reducido número de agricultores, siempre se recomienda su empleo. Son ideales para ganar confianza de los líderes, permite un íntimo contacto con las personas, facilita un adecuado conocimiento del área, y de las características de la población en las comunidades rurales y semi-urbanas (Gurdian, 2011).

b) Métodos Grupales.- El uso de estas herramientas es menos costoso y de mejor cobertura que la individual, pero demanda mayor preparación de los extensionistas en técnicas de comunicación. El técnico extensionista cubre un número significativo de personas, sin perder la relación personalizada proporcionando así, la posibilidad de un mayor intercambio de opiniones y conocimientos, dando así una mayor cobertura en la extensión de los conocimientos que en las individuales. En los métodos grupales tenemos la reunión grupal; la demostración de prácticas; el día de campo; la gira de intercambio de experiencias o pasantía; la charla; la parcela demostrativa; el campo demostrativo; el módulo pecuario demostrativo; la demostración de resultados grupal; los cursos prácticos; concursos (Gurdian, 2011).

c) Métodos masivos.- En la aplicación de estas herramientas no hay contacto personal con los productores o campesinos, son de carácter impersonal. Mediante el uso de estas herramientas, se puede alcanzar una gran cobertura de productores, pero sólo para motivarlos. Estos procesos de capacitación no son un medio eficiente (Gurdian, 2011).

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

10

B. Para motivar y mantener la atención Se debe transmitir ideas de cambio tecnológico de modo continuo. Las herramientas más eficaces para capturar la atención del productor son: (1) demostraciones de prácticas; (2) charlas radiales y de TV; (3) artículos periodísticos; (4) lemas, spots, y cuñas radiales y de TV; (5) cintas cinematográficas y de video; (6) fotografías y vistas fijas; (7) producciones de programas audiovisuales; (8) página Web – INTERNET; (9) exposiciones y exhibiciones; y (10) carteles (Nuñez, 2007).

C. Para mantener el interés Habitualmente no se puede enseñar algo hasta que el tema se vuelva de interés para el productor. Las siguientes herramientas son útiles para despertar el interés del productor: (1) reuniones en el campo; (2) charlas; (3) folletos; (4) boletines; (5) demostraciones de prácticas; (6) demostraciones de resultados; y (7) programas audiovisuales (Nuñez, 2007).

D. Para infundir confianza El mantenimiento de la confianza en el extensionista por parte del productor debe ser paralelo a todo el proceso de adopción. Una vez perdida es difícil recuperarla. Las herramientas más usadas para este fin son los siguientes: (1) la demostración de prácticas y de resultados; (2) el empleo de testimonios; (3) los artículos periodísticos; (4) charlas cortas (Nuñez, 2007).

E. Por el medio que se usa En función de los medios que se usan se pueden clasificar las herramientas en:

a) Objetivas. (1) Demostraciones; (2) giras de intercambio de experiencias; (3) colección de fotografías (4) programas audiovisuales; (5) pizarra; (6) carteles; (7) fotografías, diapositivas; (8) exhibiciones; (9) Internet.

b) Escritas. (1) Cartas; (2) folletos; (3) boletines; (4) manuales técnicos; (5) artículos periodísticos.

c) Auditivas. (1) consultas o entrevistas; (2) visitas a predios; (3) reuniones; (4) programas radiales; (5) cursos prácticos; (6) charlas (Nuñez, 2007).

3.1.7 Andragogía

La palabra Andragogía se deriva del griego Andros: hombre (entiéndase persona adulta; adultus: latín: el que ha dejado de crecer) y ágo: conducir (Jarquín, 2013).

Concomitantemente con lo anterior, este autor sostiene que la andragogía es el acto educativo que se basa en los principios éticos que dan sentido real y verdadero a la formación de una conducta honesta, responsable y solidaria, con el fin de posibilitar en el hombre el auto-aprendizaje y el auto-proyectarse, mediante el desarrollo de una conciencia plena de sus capacidades. La educación andragógica le permite al participante valorar los grados de libertad y creatividad que se van generando en su conducta y en sus relaciones con los demás, al mismo tiempo que adquiere experiencias que lo harán más espontáneo, menos inhibido y más independiente.

Para Yturralde citado por Calivá (2009), la andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. De una manera concisa, se podría decir que “andragogía es al adulto, como pedagogía al niño”. El niño se somete al sistema, el adulto busca el conocimiento para su aplicación inmediata, lo cual le permite obtener frutos en el menor tiempo (Anexo 1- Comparación entre Pedagogía y Andragogía). Su objetivo fundamental es buscar mayor competitividad en la actividad que realiza, más aun si el proceso de aprendizaje es patrocinado por una organización que espera mejorar su posición y sus competencias laborales, entendidas como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes orientadas a un

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

11

desempeño superior en su entorno laboral, lo cual incluye el cumplimiento de tareas, actividades y responsabilidades para el logro de los objetivos buscados.

Para Alcalá (1998), la andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.

3.1.8 Principios de la andragogía

Para Calivá (2009), la andragogía consta de ocho principios, dos generales y seis específicos, los cuales se presentan a continuación:

A. Principios generales de la andragogía

Horizontalidad. Permite a los participantes y al facilitador mantener una interacción en su condición de adultos, en la que aprenden, se respetan mutuamente y valoran la experiencia de cada uno en un proceso educativo de continuo enriquecimiento y realimentación (Calivá, 2009).

Participación. Según Adam (1987), es “la acción de tomar decisiones en conjunto, tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada”. Para el logro de resultados efectivos la participación requiere de: madurez, reflexión, actividad crítica y constructiva, interacción, confrontación de ideas y experiencias, creatividad, comunicación y realimentación constante y permanente (Calivá, 2009).

B. Principios específicos de la andragogía

Necesidad de conocer al adulto. Conocer las condiciones socioeconómicas y afectivas de los adultos es vital para determinar sus reales necesidades de aprendizaje. Estas condiciones van a permitir elaborar programas de educación que les permitan no solo desarrollar habilidades y destrezas en campos específicos, sino iniciar procesos de mejoramiento personal, profesional y laboral (Calivá, 2009).

Auto-concepto. El adulto no solo quiere aprender conocimientos, sino también modos de actuar, habilidades, destrezas, que requiere para participar de forma oportuna, activa y efectiva en el diseño y desarrollo de sus condiciones de vida personal y profesional. Por ello las experiencias de aprendizaje deben ser atractivas y significativas, en el sentido de que le provean destrezas para la solución de situaciones de la vida cotidiana (Calivá, 2009).

Experiencia previa. Los adultos han acumulado experiencias previas que les sirven como recursos de aprendizaje, así como una amplia plataforma de la que logran relacionar y adaptar nuevos aprendizajes (Calivá, 2009).

Disposición para aprender a superarse. Los adultos están dispuestos a aprender para cumplir con sus papeles en la sociedad como líderes, trabajadores, esposos/as, padres o madres. Su rapidez para aprender se orienta cada vez más hacia las tareas y responsabilidades sociales (Calivá, 2009).

Inclinación para aprendizaje basado en la solución de problemas. Los adultos buscan aprendizajes aplicables, tangibles, obtenibles y alcanzables. Además tienden a mantener una orientación centrada en situaciones, problemas, decisiones y mejoras permanentes, buscando los

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

12

conocimientos para desarrollar las habilidades que necesitan aplicar a situaciones o problemas que confrontan en las actividades y labores cotidianas (Calivá, 2009).

Motivación para aprender como una forma de progresar en la vida. La persona adulta siente el deseo de aprender en función de todo aquello que le interesa y piensa que debe responder con acierto a las variadas exigencias que le impone la compleja sociedad en la cual interactúa (Calivá, 2009).

3.1.9 Enseñanza aprendizaje

La enseñanza busca promover el aprendizaje de manera metódica. Sin embargo, no existe una relación lineal o de "causa y efecto" entre ambos polos de esta relación. En otros términos, no toda enseñanza logra el resultado de aprendizaje que persigue en todos y cada uno de los aprendices. Los efectos de la enseñanza no son cerrados o fijos. Quienes creen en los efectos fijos o totalmente previsibles y se encuentran con esta diversidad, suelen hablar de "resultados no previstos" de la enseñanza. Esta expresión muestra, en verdad, una concepción estrecha de la enseñanza, ignorando la variabilidad y la riqueza de estos intercambios entre los sujetos (Calivá, 2009).

Aunque el proceso de enseñanza esté bien organizado, los resultados de aprendizaje pueden variar de modo significativo entre un alumno y otro, entre un grupo y otro. En ello, pueden influir distintos factores, como el interés, las capacidades o experiencias previas, el vínculo o la relación entre los miembros del grupo, entre otros factores. Nunca un grupo humano es igual a otro ni desarrolla los mismos procesos. Aun cuando la enseñanza siga una clara orientación, el aprendizaje es un proceso de direcciones múltiples. Ello es particularmente visible en la enseñanza a grupos de aprendices o de alumnos (Calivá, 2009).

3.1.10 Enseñanza

Para (Divini, 2008) la enseñanza, es una acción de mediación social entre los conocimientos y prácticas culturales y las personas que aprenden. La observación y el desarrollo de las sociedades humanas a través del tiempo requieren la transmisión de su legado y costumbres a sus miembros y lo hacen por la mediación de la enseñanza. Con ello, no sólo transfieren y conservan su cultura, sino que amplían las capacidades de los individuos y de los distintos grupos sociales, asegurando su participación en la renovación cultural y la mejora social.

Para Ausubel, Novak y Hanesian, (1983) citado por (Divini, 2008), la enseñanza destaca la mediación del adulto o profesor como transmisor de un conocimiento de una práctica. Quienes aprenden incorporan los procedimientos, los conocimientos o los conceptos a partir de la acción de quien enseña, a través de la escucha activa, la observación del modelo, la reflexión interna. La metáfora es la enseñanza como acción del mundo social externo y el aprendizaje como proceso individual, internalizando no sólo los contenidos sino las formas de pensar, transferibles a nuevas situaciones y desarrollando el potencial individual.

3.1.11 Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso permanente, donde el educando es creador, actualizador y realizador de su propio ser y ha dejado de ser un agente pasivo para convertirse en un ser libre, responsable y crítico de los efectos del mundo moderno. Sin embargo, también sabemos que muchos hemos sido partícipes de modelos de aprendizaje estandarizados en los que primaban las estrategias memorísticas, a menudo carentes de sentido o significado para la resolución de problemas específicos. El aprendizaje se comprende como el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

13

consecuencia lógica del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos y animales (Calivá, 2009).

3.1.12 Estilos de aprendizaje

En realidad aprendemos a través de todos nuestros sentidos y en ellos se guarda cierta memoria para reconocer los efectos del medio. Es importante que el aprendiz conozca su estilo de aprendizaje más estimulado y que el facilitador contemple diversas estrategias que garanticen el aprendizaje por medio de todos los sentidos. Existen tres modalidades perceptuales básicas que utilizamos para aprender: • Visual, se aprende observando • Auditiva, se aprende escuchando • Kinestésica, se aprende haciendo (Calivá, 2009).

3.1.13 Las teorías del aprendizaje

Desde la andragogía y una visión holista de la educación, sabemos que el aprendizaje es un proceso permanente, donde el educando es creador, actualizador y realizador de su propio ser y que ha dejado de ser un agente pasivo para convertirse en un ser libre, responsable y crítico de los efectos del mundo moderno. Sin embargo, también sabemos que muchos hemos sido partícipes de modelos de aprendizaje estandarizados en los que privaban las estrategias memorísticas, a menudo carentes de sentido o significado hará la resolución de problemas específicos (Calivá, 2009).

Por haber sido formados en estos paradigmas, se hace necesario conocerlos para su correspondiente comparación con modelos vivenciales y creativos del conocimiento.

a) La teoría conductistas, la finalidad de la educación es asegurarse de que cuando uno recibe un estímulo determinado, manifiesta una respuesta determinada. El punto importante es la respuesta que elabora el sujeto que aprende, a la cual puede llegar por tanteo y que concreta gracias a los refuerzos que recibe. Las respuestas obedecen a impulsos y quedan consolidadas gracias a las asociaciones con los refuerzos pertinentes, mediante procesos de contingencia. El aprendizaje es por lo tanto respuesta a estímulos previamente seleccionados por el educador. Hace mucho énfasis en la de la memoria y la repetición de información (Calivá, 2009).

b) La teoría cognitiva, esta se desarrolló paralelamente a la conductista, en gran parte como reacción al mismo conductismo. Pero, a diferencia de éste, en la teoría cognitivista se pone énfasis en el proceso interno del individuo y se ve la conducta externa, no tanto como una consecuencia directa de los estímulos recibidos, sino como el resultado de los procesos de maduración mental. Aprender no es simplemente responder, sino reflexionar sobre lo que recibimos del exterior, sobre las situaciones en que nos encontramos, para después proyectarnos externamente (Calivá, 2009).

c) La teoría constructivista, la idea más importante es que el sujeto construye, por medio

de su interacción activa con el medio físico y social, un conjunto de estructuras de conocimiento y de experiencias significativas. El constructivismo considera al sujeto como un ser que resuelve problemas y construye en forma dinámica significados. Este enfoque ocupa un espacio importante en las teorías contemporáneas del aprendizaje, cada vez más centradas sobre la base de métodos activos del aprendizaje, en el que se abandona la “enseñanza de estrado” y pasa a ocupar el papel de orientador y facilitador de la enseñanza. Por ello, hoy en día es totalmente insuficiente que el facilitador sólo domine los contenidos de la enseñanza y tenga una amplia actualización de los avances de la

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

14

ciencia. Se requiere, además, la apropiación del dominio de la didáctica para aplicarla en su práctica docente, es decir, saber qué enseñar y cómo enseñar (Calivá, 2009).

3.1.14 Actividades de auto descubrimiento

El auto descubrimiento representa la base del aprendizaje. Las actividades de aprendizaje se centran en experiencias que, combinadas con los conocimientos existentes de los agricultores, les podrían ayudar a entender mejor sus problemas con el manejo del cultivo. En general, estas actividades siguen un proceso de cuatro pasos:

Fuente: (Pumisacho & Sherwood, 2004) Guía metodológica sobre Escuelas de Campo de Agricultores en América Latina.

Figura 1. Proceso de aprendizaje por descubrimiento

a) Experiencia Una actividad típica de descubrimiento comienza cuando el facilitador presenta a los agricultores un experimento, demostración, socio drama, entre otros (por ejemplo, criar insectos en recipientes para observarlos) que genere curiosidad (Pumisacho & Sherwood, 2004).

b) Reflexión Luego los participantes reflexionan sobre la actividad, comparándola a sus propias experiencias (sus propias observaciones en sus campos) y haciendo preguntas. Durante este paso, ellos identifican y analizan las relaciones causa-efecto (Pumisacho & Sherwood, 2004).

c) Información adicional Seguidamente, el facilitador suministra información adicional importante, (por ejemplo, el concepto de ciclo biológico) los participantes utilizan su discernimiento para generalizar y obtener conclusiones. Los agricultores piensan cómo adaptar la información a su realidad y así crear nuevos conceptos (Pumisacho & Sherwood, 2004).

d) Aplicación Por último, el grupo (facilitadores y participantes) aplica lo aprendido para resolver situaciones o problemas nuevos (por ejemplo, cómo controlar el insecto en sus diferentes fases), lo cual constituye otro ciclo de aprendizaje (Pumisacho & Sherwood, 2004).

Experiencia

Aplicación

Reflexión Reflexión

Nueva info.

Nueva info.

Conclusión

Experiencia Experiencia

Observación y discusión

Observación y discusión

Aplicación

Conclusión

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

15

3.1.15 Educación de adultos

Para la OCDE1 en (1977) citado por García (2000), se llama educación de adultos a toda actividad o programa deliberadamente puesto en práctica por un organismo con la finalidad de satisfacer el aprendizaje que pueda desarrollar, en cualquier momento de su vida, el individuo que ha sobrepasado la edad escolar normal y cuya ocupación principal no es de naturaleza educativa. Esta definición engloba la enseñanza profesional, general, institucional y no institucional, así como la enseñanza adaptada a los deseos de la colectividad.

Para la UNESCO2 (2015) El aprendizaje y la educación de adultos es un componente básico del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Comprende todas las formas de educación y aprendizaje cuya finalidad es lograr que todos los adultos participen en sus sociedades y en el mundo del trabajo. Designa el conjunto de todos los procesos educativos, formales, no formales e informales, gracias a los cuales personas consideradas adultas por la sociedad a la que pertenecen desarrollan y enriquecen sus capacidades para la vida y el trabajo, tanto en provecho propio como en el de sus comunidades, organizaciones y sociedades. El aprendizaje y la educación de adultos suponen actividades y procesos constantes de adquisición, reconocimiento, intercambio y adaptación de capacidades. Dado que las fronteras entre la juventud y la edad adulta son fluctuantes en la mayoría de las culturas, en este texto, el término "adulto" designa a quienes participan en el aprendizaje y la educación de adultos, aun si no han alcanzado la mayoría de edad legal.

3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos

En la actividad andragógica se pueden reconocer con cierta facilidad las condiciones que las caracterizan:

a) Confrontar experiencias

La base de la andragogía es la capacidad que poseen los adultos para confrontar experiencias de acuerdo con lo que saben, lo que han vivido, sus acciones y sentimientos. Por esta razón, en la actividad andragógica desaparece la diferencia marcada entre educando y educador. Ambos son adultos con experiencias previas significativas, quienes en igualdad de condiciones participan del proceso de aprendizaje.

El tradicional concepto de que uno enseña y otro aprende, uno sabe y otro ignora, teóricamente deja de existir en la actividad andragógica para traducirse en una acción recíproca. Para ello se requiere de una comunicación dual entre el aprendiz y el mediador o facilitador, donde indiscutiblemente los papeles se invierten constantemente, pues todos aprenden, unos de otros, en un sistema donde cada uno de sus elementos entra en contacto con las nuevas exigencias del contexto, del momento y de los ideales que cada uno de los sujetos posea (Nuñez, 2007).

b) Aplicar la racionalidad

Se basa en la creación de elementos de juicio para reflexionar sobre los contenidos y aplicarlos a la realidad de su entorno (Nuñez, 2007).

1OCDE: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Fundada en 1961, agrupa

a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. 2 UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

16

c) Poseer la capacidad de abstracción

El pensamiento lógico, también se hace presente en la actividad andragógica. El adulto tiene conciencia lógica y dialéctica, sabe por qué estudia y puede fácilmente apreciar de forma inductiva o deductiva las consecuencias del acto educativo. El adulto promueve su educación, la planifica y la realiza en función de necesidades e intereses inmediatos y con el fin de consolidar su porvenir (Nuñez, 2007).

d) Integrar nuevos conocimientos

Por medio del proceso de confrontación de experiencias y abstracciones, el adulto integra a su propia vida y a su medio social las nuevas experiencias que va adquiriendo en los programas de educación permanente. Este proceso de integración y aplicación tiene un carácter funcional que asegura, aumenta y diversifica las motivaciones y vivencias que modifican la conducta evolutiva del adulto (Nuñez, 2007).

3.1.17 Capacitación

Para Jordán (1989) citado por Nuñez (2007), capacitación es un proceso de educación y por tanto de comunicación, que tiene como intención ofrecer al sujeto la posibilidad de desarrollar de manera socializada, un conjunto de nuevos conocimientos, aptitudes y destrezas que se realiza con un lenguaje particular de diálogo.

El mismo autor acota que la capacitación, expresada como educación continua o permanente de los adultos constituye un instrumento fundamental que permite enriquecer las acciones sociales, económicas y técnicas de los productores agrícolas y otros miembros de la comunidad.

Según Schalk (2005), la capacitación como proceso educativo es un proceso sociocultural permanente, intencionado y sistemático dirigido al perfeccionamiento y realización del ser humano como persona y al mejoramiento de las condiciones que beneficien el desarrollo y transformación de la sociedad donde se desempeña.

3.1.18 Capacitación con un enfoque de agricultura ampliada

Según (Calivá, 2009), por tradición, la mayoría de los programas de capacitación se han basado en un enfoque centrado en el paquete tecnológico, dentro del cual se desarrollan temas como: control de plagas, fertilización, distancias de siembra, control de enfermedades, uso de nuevas variedades. Este enfoque de la revolución verde, poco amigable con el medio ambiente, en ocasiones es necesario, pero solo representa una dimensión de las necesidades de los productores. En menor grado se han desarrollado programas que fortalezcan la organización comunitaria, el desarrollo del liderazgo, la autoestima y la preparación para la vida comunal, entre otros. También se ha dejado de lado la capacitación en gestión empresarial. Sin embargo, existe la premisa de que muchos de los problemas de los productores rurales no es directamente con la producción, sino más bien con la organización, el mercadeo y el valor agregado que les puedan generar sus productos.

El mismo autor argumenta que los programas de capacitación tradicional se han basado en la acumulación de conocimientos. Por falta de una adecuada preparación pre-servicio, los extensionistas han utilizado con los productores el mismo modelo que aprendieron en la universidad. El extensionista imita al profesor universitario y se dedica a transmitir conocimientos para ser almacenados por un productor o simplemente para reproducir de modo mecánico secuencias de movimientos de una herramienta o máquina. Todo esto puede ser necesario, pero insuficiente para crear un pensamiento crítico que le provea al aprendiz la capacidad para la

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

17

solución de problemas. Los productores deben tener dominio del proceso y sus resultados, saber para qué se usa la herramienta o máquina, cuándo y por qué es conveniente aplicar otras tecnologías. Esto significa tener clara comprensión del entorno para iniciar su transformación (Calivá, 2009).

3.1.19 Escuela de Campo de Agricultores - ECA

Para la FAO (2011), las ECA’s son una forma de enseñanza aprendizaje fundamentada en la educación no formal, donde participantes y equipos técnicos facilitadores intercambian conocimientos, tomando como base la experiencia y la experimentación a través de métodos sencillos y prácticos, utilizando el cultivo como herramienta de enseñanza aprendizaje.

En tanto para Mejía (2003), las ECA’s consisten en una experiencia pedagógica, que se articula en torno a un grupo de productores y productoras de una misma comunidad, que con el apoyo de un facilitador local, ellos diagnostican participativamente su realidad y establecen una serie de prioridades. Una vez definidas las prioridades tiene lugar la articulación de acciones dentro de un proceso que puede caracterizarse como de aprender-haciendo y enseñando, en suma, ir validando, construyendo, recreando y aprovechando un cuerpo de conocimientos en torno a temas o tópicos específicos de interés local (Anexo 2).

El mismo autor acota, las ECA’s son entendidas como una metodología de aprendizaje vivencial y participativa de generación, desarrollo y socialización grupal de conocimientos, basada en la educación no formal para adultos, que utiliza el proceso completo de producción en el campo, procesamiento y mercadeo o de resolución de un problema específico, como recurso de enseñanza aprendizaje para el empoderamiento y desarrollo de las comunidades. En la dinámica se busca que los participantes, sean parte activa en la toma de decisiones, después de observar y analizar en contexto la realidad de su cultivo y del agro ecosistema en general.

El objetivo principal de las ECA es mejorar la capacidad de los agricultores para solucionar problemas y tomar decisiones. Así, todas las actividades contienen elementos de observación y análisis del agro ecosistema que conlleva a la toma de decisiones, tanto como la experimentación continua. Tales habilidades pueden beneficiar a cualquier agricultor, y son adaptables a todo cultivo y sistema productivo, debido a su enfoque humano, es decir en los conocimientos y el manejo de la finca en vez de simplemente tecnologías, la metodología de ECA se diferencia categóricamente de la extensión convencional (Anexo 3) (MINAG-DGPA, SENASA, ICT, PDA, APPCACAO, INDACO, PDRS-GTZ y ACCESO, 2008).

El mismo autor señala, la escala de tiempo y espacio entre sesiones, permite que el participante pueda comprobar el efecto de las prácticas realizadas para sacar conclusiones por observación. El participante siente vivir la experiencia, compartirla, procesarla, generalizarla y luego está listo a tomar decisiones y acciones, completando el “ciclo del aprendizaje”. Este proceso permite fortalecer conocimientos básicos, desarrollar habilidades y destrezas, mejorando la capacidad de solucionar problemas.

3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA

Grupo

Está formado por agricultoras y agricultores con un interés común, con ganas de aprender y dispuestos a ofrecer sus recursos durante la capacitación. La ECA tiende a fortalecer los grupos existentes o puede conducir a la formación de nuevos grupos. Algunos grupos ECA no continúan luego del período de estudio. La ECA no se desarrolla con la intención de crear una organización de largo plazo, aunque con frecuencia, los grupos continúan funcionando como tales (FAO, 2011).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

18

Facilitador de la ECA

La persona facilitador juega un papel clave en el desarrollo de la ECA, su labor central es apoyar y orientar el aprendizaje. Evita emitir opiniones y respuestas, sino guiar cómo encontrarlas. Es importante comprender que en el desarrollo de una ECA, la persona facilitadora no es el actor principal, sino los productores y productoras. A la vez debe comprenderse que la ECA no es una metodología para transferir tecnologías sino para desarrollar aprendizajes en los participantes (FAO, 2011).

Análisis del Agro-Ecosistema - AAE

El ejercicio denominado Análisis del Agro-ecosistema es la base fundamental para el desarrollo de las ECA, ya que este ejercicio está diseñado para que el agricultor pueda fortalecer y profundizar el entendimiento de las relaciones ecológicas del cultivo como unidad productiva, y su entorno natural como ambiente circundante (Pumisacho & Sherwood, 2004).

Con la base del análisis AAE, los resultados obtenidos y la información generada, los agricultores analizan, diagnostican y elaboran conclusiones para posteriormente proponer estrategias, de manera consensuada, para el manejo del cultivo (Bustamante & Febres, 2010) (Anexo 5).

La parcela de aprendizaje

Es donde se desarrollara las sesiones prácticas de la ECA, además de contar con un área de testigo que sirve de referencia para evaluar las innovaciones realizadas en el proceso de capacitación (Bustamante & Febres, 2010). La parcela se maneja de acuerdo a la toma de decisiones resultado de los Análisis del Agro Ecosistema (AAE). Aquí se pueden validar diversas alternativas que ya han sido experimentadas anteriormente (uso de extractos naturales, control manual, entre otros) (Instituto Nicaragüence de Tecnología agropecuaria, 2011).

Herramientas de enseñanza (ejercicios prácticos)

Como parte del desarrollo de las ECAS, se desarrollan contenidos técnicos que enseñan a los participantes las bases y principios que fundamentan el manejo de los recursos naturales, el manejo integrado de plagas, enfermedades, la salud del suelo, un ecosistema agrícola en general, entre otros. Para complementar el entendimiento de las bases y los principios se realizan ejercicios prácticos grupales, los cuales permiten llevar y desarrollar los conocimientos teóricos directamente en el campo (de la teoría a la práctica).

Prueba de caja

En una de las primeras y en las últimas sesiones de la ECA, los participantes realizan una actividad para establecer el nivel de conocimientos del cultivo y el grado de avance del aprendizaje al concluir (Pumisacho & Sherwood, 2004).

El mismo autor concluye, para contestar a las preguntas, los participantes escogen una de entre dos o tres alternativas, las alternativas deben ser respuestas cerradas. Cada pregunta y sus respuestas están escritas en cartón y colocadas en el campo sobre una estaca. Las preguntas de la prueba inicial y final de la ECA deben ser de similar dificultad y en el idioma local (Pumisacho & Sherwood, 2004).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

19

3.2 El cultivo del cacao

3.2.1 Origen del cacao

El cacao (Theobroma cacao L.) es un árbol perenne del trópico húmedo, es comercialmente cultivado entre las latitudes 15° N. y 15º S. del Ecuador. Excepcionalmente se encuentran en las latitudes sub tropicales a 23° y 25° sur (Hernández 1991), cuyo centro de origen se ubica en las estribaciones andinas de la cuenca amazónica, área desde donde se estima fue dispersado de forma natural al resto del continente (BORBOR & VERA, 2007).

El cacao es una planta originaria de América que se encontraba de manera natural en las áreas de bosques (Vera, 2007). Nuestros antepasados utilizaban el cacao para preparar bebidas, dulces y principalmente como dinero con el que se podía comprar otros productos; esto hizo que aumentara la necesidad de tener más cacao y se inició el cultivo de cacao en plantaciones cuidadas por el hombre (NAVARRO & MENDOZA, 2006).

Según estudios de Pound y Cheesman (1934), el cacao es originario de América del Sur, del área del alto Amazonas, que comprende países como Colombia, Ecuador, Perú, y Brasil, donde se ha encontrado una alta variabilidad. Desde este lugar de origen, las especies se fueron difundiendo y evolucionando en dos grupos de cacao con características fenotípicas y genotípicas bien definidas, las cuales corresponden a los cacaos Criollo y Forastero.

• Se cree que el cacao Criollo se originó luego de la dispersión a través de las tierras bajas de Venezuela, cruzando a Colombia, continuando hacia Ecuador y al norte hacia América Central y México.

• El cacao Forastero resultaría de la distribución hacia la parte baja del Amazonas, dispersándose hacia la parte norte de Brasil y las Guyanas.

• Existe un tercer tipo genético de cacao resultante de cruzamientos espontáneos del cacao Criollo con el Forastero, al cual se le ha denominado Cacao Trinitario.

Algunos otros autores consideran que el cacao del Ecuador es un cuarto tipo genético, tomando en consideración sus características de aroma y sabor, las cuales son diferenciadas de los tres grupos mencionados y se denomina Cacao Nacional del Ecuador (Batista, 2009).

3.2.2 Clasificación taxonómica

División: Espermatofita Clase: Angiosperma Sub-clase: Dicotiledónea Orden: Malvales Sub-orden: Malvinas Familia: Esterculiáceas Tribu: Bitneria Género: Theobroma Especie: Cacao

3.2.3 Producción de cacao en el Ecuador

La cadena de valor del cacao, es actualmente la tercera más relevante después del banano y las flores. La producción en el 2008 fue de alrededor de 118 000 Tm, con un valor comercializado que sobrepasa los 309 millones de dólares. Genera empleo para cerca de 100 000 familias de productores ecuatorianos y otras 20 000 familias en el resto de la cadena de valor (Quiroz, 2009).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

20

Con estas características y conociendo que la mayoría de agricultores son pobres y no tienen un servicio de transferencia de tecnología adecuado, servicio que en la mayoría de las regiones es inexistente, los rendimientos siguen siendo bajos (alrededor de 300 kg/ha) mientras que en los resultados a nivel de investigación se sobrepasa los 3 000 kg/ha (ENRIQUEZ, 2004).

Las principales limitantes para la producción se encuentran que las plantaciones de cacao nacional existentes, estas viejas y no hay crédito para la renovación de cacaotales, el manejo proporcionado por los productores a los cultivos es deficiente, limitada asociatividad de los productores y su escasa integración en la cadena de comercialización y el cambio climático.

3.2.4 Producción de cacao en Santo Domingo de los Tsáchilas

En la Provincia Tsáchila, en la actualidad la mayor parte de cacao es nacional, existiendo un avance significativo de las plantaciones de cacao CCN51. Se ha determinado un nivel de producción promedio de 5qq/ha/año, según los productores pequeños de la zona quienes en promedio tienen 2.5 has de cultivo, generalmente en asocio con plátano y frutales (Empresa de economía popular y solidaria Frocampo, 2013).

Por otro lado, las plantaciones de cacao existentes, en su mayor parte son plantaciones viejas que en promedio tienen entre 20 a 30 años, la mayor parte de estas tiene hasta un 50 % de árboles improductivos. Las nuevas plantaciones de cacao, que se vienen implementando en la provincia, en su mayor parte son de CCN51.

En la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, según los datos recopilados del ESPAC3 del año 2013, se obtiene que existen alrededor de 24 334 ha, de las cuales un 75 % es cultivado en monocultivo y un 25 % es sembrado en asociación que generalmente es con plátano y demás árboles frutales como: Naranja, aguacate, guabas, entre otros.

Del total de las hectáreas sembradas un 85 % se encuentran en producción de donde se obtiene aproximadamente unas 6 386 toneladas métricas de cacao seco y un 15 % están en etapa de crecimiento. En cuanto se refiere a las variedades sembradas se puede ver que hay un 55 % de cacao variedad nacional, un 15 % de cacao de variedad nacional hibrido, un 29 % de cacao de variedades nacionales mejoradas por el INIAP y el 1 % de cacao de la variedad CCN 51.

ESPAC.- 3Estadísticas Agropecuarias del Ecuador. Disponible en:

http://www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_content&view=article&id=103&Itemid=75

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

21

IV. METOLOGIA DE LA INVESTIGACION

4.1 Materiales, equipos y herramientas Cámara digital Computadora Impresora Libreta de campo Bibliografía existente Materiales de oficina y Encuestas. Programas estadísticos Documentos con información secundaria

4.2 Características del sitio de estudio

4.2.1 Localización

La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas está ubicada geográficamente en la estribación noroccidental de la cordillera de los Andes, en la región del trópico-húmedo. Se organiza políticamente en siete parroquias urbanas, siete rurales y seis pre-parroquias rurales (Anexo 8).

La experiencia de la metodología ECA se desarrolló en las parroquias de Valle Hermoso, San Jacinto del Búa y la pre-parroquia Nuevo Israel pertenecientes a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas; debido a que en estas parroquias se desarrollan actividades de producción agrícola y pecuaria.

En la tabla 1, se describe la ubicación geográfica y política de cada uno de los sitios en donde se desarrollaron cada una de las Escuelas de Campo de Agricultores.

Tabla 1. Ubicación geográfica y política correspondiente a las ECA. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

Ubicación San Jacinto de Búa Nuevo Israel Valle Hermoso

Provincia Sto. Domingo de los Tsáchilas

Sto. Domingo de los Tsáchilas

Sto. Domingo de los Tsáchilas

Cantón Sto. Domingo de los Colorados

Sto. Domingo de los Colorados

Sto. Domingo de los Colorados

Parroquia San Jacinto de Búa Nuevo Israel Valle Hermoso

Localidad La Flecha Libertad Lojana Cristóbal Colón

Altitud 470 msnm 340 msnm 680 msnm

Longitud 79°12’ 79°13’ 79°15’

Latitud 00°14’ 00°25’ 00°10’ Fuente: INAMHI, 2014 Elaborado: Diego Chiles

4.2.2 Clima

Al realizar un análisis agro meteorológico, nos encontramos en una condición subtropical, a una altitud media de 556 msnm, con una temperatura promedio de 25ºC. Constituye una de las zonas de mayor pluviosidad del país, con una precipitación anual promedio de 3.000 mm, una media de 287 días de lluvia y una humedad media mensual del 90 %.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

22

Tabla 2. Condiciones Agroclimáticas correspondiente a las ECA’s implementadas en Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

Ubicación San Jacinto de Búa Nuevo Israel Valle Hermoso

Temperatura promedio 24 °C 25 °C 25 °C

Precipitación promedio 2900 mm 2800 mm 3200 mm

Humedad relativa 85 % 86 % 91 %

Velocidad del viento 3.0 Km/h 4.0 Km/h 3.0 Km/h Fuente: INAMHI, 2014 Elaborado: Diego Chiles

Para lograr cumplir con los objetivos del estudio y validar las hipótesis planteadas, se aplicó el siguiente protocolo:

4.3 Identificación de las zonas de estudio

En esta etapa se realizó el recorrido por el área de estudio (Anexo 8) en compañía de agricultores, representantes de las ECA y más personas familiarizadas con el proyecto desarrollado en la zona (Técnicos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas). Este recorrido permitió la familiarización de la zona de estudio y de manera simultánea de las unidades productivas agropecuarias que servían como parcela de aprendizaje para cada ECA, así como para identificar a los participantes que integraban las ECA´s.

4.4 Planificación de la investigación

En cada ECA se realizó la socialización de las labores a realizar con el fin de tener la aprobación de los participantes, llegar a consensos para determinar el día y la hora en la que se podría realizar la visita, para realizar la evaluación de la capacitación recibida y aplicar encuestas, misma que sirve de sustento para la presente investigación.

Con el antecedente de la socialización se procedió a realizar una zonificación del área, con el fin de mejorar la planificación del estudio y con esto mejorar el manejo de los recursos humanos, económicos y de tiempo, debido principalmente a las largas distancias entre los predios de los participantes.

4.5 Técnicas

Para el estudio de caso, se recogió información secundaria a través de la recopilación bibliográfica de documentos e información primaria a través de la aplicación de encuestas a los participantes que se graduaron en cada una de las ECA.

4.5.1 Revisión de documentos y literatura existente

Se realizó la revisión de los documentos facilitados por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo de los Tsáchilas (GADSDT) producto del sistema de seguimiento del proyecto, por ejemplo: la línea base, materiales escritos, fotografías, material audiovisual impartidos a los participantes, informes de los facilitadores, listado de asistencia de participantes, planes operativos, matriz de actividades y temas desarrollados en cada sesión, estos fueron analizados, seleccionados y sirvieron de apoyo para la elaboración de las herramientas de evaluación.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

23

4.5.2 Técnica de encuesta pre-codificado y verificación de aplicación de conocimientos

Se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de datos, tanto de las experiencias de las personas como sus opiniones con un diseño en formato estándar, cuyo cuestionario fue creado a partir de los requerimientos para la investigación.

Adicional a lo anterior, se procedió a verificar si el participante está aplicando los conocimientos aprendidos en sus respectivas fincas; esto se hizo a través de un recorrido por la parcela de cacao en compañía del propietario/a.

Se realizó una encuesta a los desertores que se pudo contactar para determinar las razones por las cuales no continuaron con la capacitación.

Se elaboró dos tipos de cuestionarios (Anexo 10), estos fueron aplicados mediante entrevistas directas a los participantes y desertores de la capacitación. Los cuestionarios se elaboraron con base en los objetivos de la investigación, se determinaron preguntas concretas; las mismas que fueron ordenadas de manera secuencial en relación a las actividades que realizaron los participantes.

4.5.3 Prueba de caja final

La prueba de caja se realizó en las parroquias rurales de San Jacinto del Búa, Valle Hermoso y la pre-parroquia Nuevo Israel, en donde se procedió a evaluar a los participantes que se incorporaron de la ECA; los mismos que lo hicieron por voluntad propia, incurriendo en faltas de hasta un 20 %, requisito mínimo para la aprobación del curso.

La evaluación del aprendizaje teórico-práctico de la metodología ECA, se la realizó para tener un diagnóstico sobre el grado de conocimientos alcanzado por los participantes sobre temas vinculados con el cultivo de cacao y también para identificar los vacíos de conocimientos para ajustar el contenido temático para un siguiente nivel o en sí para implementar estas mejorías en las ECA que implanten en un futuro.

La prueba de caja incluyó preguntas relacionadas directamente con los problemas locales del cacao, específicamente relacionados con la identificación de plagas, enfermedades y los daños que estos ocasionan, variedades de cacao, entre otros (Anexo 9).

Para la implementación de la evaluación en cada ECA, se recolectó muestras vivas (ramas, hojas y frutos) que presentan daños por plagas o síntomas de enfermedades, adicional a esto se puso diez preguntas, de las cuales los participantes escogen una respuesta de tres posibles alternativas que están escritas en cartón y colocadas en el campo y las anotan en una hoja que lleva la numeración de la pregunta, misma que posteriormente se calificó de forma individual a cada uno de los participantes en una escala de 10 puntos como la calificación más alta y 0 (cero) a la calificación más baja, e igualmente calificando de forma general para analizar las fortalezas y debilidades del grupo de aprendizaje.

4.5.4 El Universo

El universo está representado por todos los participantes de las tres Escuelas de Campo de Agricultores que registraron una asistencia que va entre 80 y 100 %. Para este caso, el universo está formado por 41 participantes (100 %) que cumplen con el requisito antes mencionado. El detalle se describe en la tabla 3.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

24

Tabla 3. Número de encuestas aplicadas en la evaluación de efecto del aprendizaje en tres ECA’s en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. 2012.

ECA Número Encuestas

%

San Jacinto del Búa 12 29

Nuevo Israel 15 37

Valle Hermoso 14 34

Total 41 100 Fuente: Nómina de participantes ECA

Elaborado: Diego Chiles

Mediante la zonificación se repartió a los participantes que más cercanía tenían para la programación del recorrido, mismo que quedó distribuido de la siguiente manera:

Tabla 4. Número de recintos y participantes visitados en la ECA de Valle Hermoso, Santo Domingo de los Tsáchilas. 2012.

ECA Valle Hermoso

Número de miembros

Mirador de la selva 2

El Recreo 1

Cristóbal Colón 3

Sin Fronteras 1

Valle Hermoso 1

Los achotillos 1

La Asunción 5 Fuente: Nómina de participantes ECA Valle Hermoso Elaborado: Diego Chiles

Tabla 5. Número de recintos y participantes visitados en la ECA de San Jacinto del Búa, Santo Domingo de los Tsáchilas. 2012.

ECA San Jacinto del Búa

Número de miembros

Rio Búa 2

La Flecha 3

Juan 23 1

San Jacinto del Búa 1

Jaime Roldos 1

Los Palos 2

Nueva Esperanza 2 Fuente: Nómina de participantes ECA San Jacinto del Búa Elaborado: Diego Chiles

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

25

Tabla 6. Número de recintos y participantes visitados en la ECA de Nuevo Israel, Santo Domingo de los Tsáchilas. 2012.

ECA Nuevo Israel

Número de miembros

Nuevo Israel 2

Los almendros 4

Vía el Carmen 1

Costa Sur 1

El Cisne 2

Libertad Lojana 3

Florida del Toachi 2 Fuente: Nómina de participantes ECA Nuevo Israel Elaborado: Diego Chiles

4.5.5 Procesamiento de datos recogidos en el estudio de caso.

Los datos de los estudios de caso fueron analizados por cada una de las ECA y en conjunto con esto se realizó tablas y figuras para una mejor apreciación de los resultados.

4.5.6 Análisis Estadístico.

El análisis de los datos recogidos mediante la encuesta pre-elaborada se realizó utilizando el paquete estadístico SPSS y Microsoft Excel. Adicionalmente esta información obtenida se trabajó para aplicar estadística descriptiva que permita visualizar mejor los resultados obtenidos, permitiendo demostrar con mayor claridad los resultados obtenidos, describir los aspectos y características de la realidad de cada ECA, de este modo logrando que la representación de las ECA.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

26

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 Características de la población en estudio Para la presente investigación se tomó en cuenta la composición de la población, debido a que nos proporciona un mayor entendimiento sobre las formas en que se distribuye la población en relación a la presencia de sus componentes y que son de interés para el estudio.

Las características más importantes que se determinó son: sexo, edad y el nivel de educación. Debido a que la evolución de una población depende, en gran medida, del equilibrio existente entre el comportamiento de estos grupos definidos como se muestran en la figura 2, la cual presenta las características de la población estudiada con respecto al género.

5.1.1 Género Como se observa en la figura 2, durante el trabajo realizado en campo en las tres zonas, se evidenció la inequidad de género, con una relación 3:1, es decir existe una supremacía de la participación de hombres con el 73 % versus a las mujeres con el 27 % a excepción de la ECA de Valle Hermoso donde hay una participación casi equitativa entre hombres con 57 % y mujeres con 43 %, observándose un alto índice de participación por parte de las mujeres con relación a las otras escuelas. Las mujeres muestran ganas de superación y están contribuyendo al desarrollo de sus familias e inclusive muestran un mayor grado de organización, ya que cuentan con un proyecto de chocolatería asociativa. Mientras que por el otro lado se observó que en la ECA de San Jacinto del Búa se encontró una mujer conformando al total del grupo de trabajo, mostrando la débil participación de la mujer.

Además se pudo evidenciar que al comparar la línea base inicial con las personas graduadas se puede observar que el sexo masculino reporta la mayor deserción mientras que el sexo femenino mantuvo la mayoría de participantes en el proceso de capacitación, demostrando que mejor aprovechan la capacitación. Con base a lo expuesto, se sugiere que se aplique una estrategia de participación por cuotas, que permita equilibrar la participación de hombres y mujeres en forma por igual.

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 2. Distribución de los participantes según su género, correspondiente a cada una de las ECA´s. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

ValleHermoso

Nuevo Israel San Jacintodel Búa

Total

Femenino 43 27 8 27

Masculino 57 73 92 73

Po

rcen

taje

Género

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

27

5.1.2 Edad

La edad de los participantes de las ECA’s se clasificó en 5 categorías: edad adulto-joven de 20 a 30 años, tres sub etapas de la edad adulta que van desde los 31 a 60 años y edad adultos superior a los 60 años.

De acuerdo con la información, los mayores porcentajes de participación están en las edades entre los 31 a 40 años con el 34 %, el rango de edad entre los 41 a 50 años tiene un 31 % de los participantes, todos ellos están dentro de la población económicamente activa (PEA). Las personas con menor participación son los adultos mayores y los jóvenes con un 10 % y 5 % respectivamente (Figura 3).

Es interesante observar que en las ECA de Nuevo Israel la población de mayor participación es la que está entre los 31 a 40 años, en Valle Hermoso entre los 41 a 50 años y en San Jacinto del Búa entre los 51 a 60 años, mismos que se instruyen dado a que ellos conocen mejor la problemática que enfrentan diariamente en el campo, lo cual hace adquirir el compromiso de incrementar sus conocimientos a través de capacitaciones, mientras que la participación de la población adulto-joven es poca, porque la mayoría de éstos salen a estudiar o trabajar a las ciudades, por ende ya no es útil la capacitación en temas referente al agro y los pocos que están en el campo aun no tienen la suficiente experiencia y no han vivido las dificultades propias de la actividad agrícola por lo que no sienten la necesidad de mejorar sus conocimientos. Corroborando lo que dice Adams (1987) con respecto a la participación en procesos de andragogía, el cual manifiesta que, para el logro de resultados efectivos la participación requiere de: madurez, reflexión, actividad crítica y constructiva, interacción, confrontación de ideas y experiencias, creatividad, comunicación y realimentación constante.

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 3. Distribución de los participantes según su edad, correspondiente a las ECA. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

20-30 31-40 41-50 51-60 61+

0

10

20

30

40

50

60

Rangos de edades

Po

rcen

taje

(%

)

Valle Hermoso Nuevo Israel San Jacinto del Búa Total

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

28

5.1.3 Nivel de Escolaridad

Respecto al nivel de escolaridad, en la ECA Valle Hermoso el 51 % tienen educación primaria, 39 % tiene bachillerato y un 10 % tiene instrucción universitaria; en la ECA de Nuevo Israel un 47 % tienen educación primaria, un 33 % tiene bachillerato y un 20 % tiene instrucción universitaria; en la ECA de San Jacinto del Búa un 58 % tienen educación primaria y un 42 % tiene bachillerato (Figura 4).

La mayor cantidad de los participantes tienen instrucción primaria y secundaria y en un pequeño porcentaje instrucción universitaria, originando una transformación del prejuicio que se tenía a través de los años, el cual relacionaba al sector rural con los campesinos como personas sin educación. Esto permite que la información impartida sea entendida con claridad y efectividad dentro del entorno de la Escuela de Campo, así como la reproducción de los conocimientos en sus fincas, creando así un verdadero desarrollo rural; demostrando que el campo no solo es agricultura básica tradicional, sino también puede ser agricultura con altos contenidos tecnológicos y sustentable en el tiempo.

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 4. Distribución de los participantes según su nivel de escolaridad, correspondiente a las ECA. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

Relacionando el género, con el nivel de escolaridad y con la edad (Figura 5), observamos que la mayor parte de los participantes del género masculino tienen instrucción primaria, mientras que en el género femenino la mayoría posee instrucción secundaria en los rangos de edad que están entre los 31 a 50 años, lo que evidencia una latente preocupación por parte de las mujeres por mejorar las condiciones de vida de la familia y del campo, por ende ven en la capacitación una puerta abierta para afianzar sus conocimientos y replicarlos en las fincas, mientras que el género masculino, debido al escaso tiempo que tienen para atender sus parcelas les imposibilita asistir a capacitarse, principalmente por necesidades monetarias de la familia, ellos procuran vender su mano de obra a las fincas vecinas o buscar otras fuentes de empleo.

0

10

20

30

40

50

60

70

Valle Hermoso Nuevo Israel San Jacinto del Búa Total

Po

rce

taje

(%

)

Nivel de Escolaridad

Primaria Bachillerato Superior

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

29

En cuanto a los participantes mayores a 60 años observamos que una parte tienen instrucción superior, ellos son profesionales jubilados de diferentes ramas del quehacer nacional como: doctores, ingenieros civiles, arquitectos, mecánicos, secretarias oficinistas, entre otros; que encuentran en la agricultura la forma de producir sus cultivos para autoconsumo y en la capacitación una manera de distracción a sus labores cotidianas. Algo que se puede considerar preocupante es la poca participación de la población adulto-joven, debido a que este segmento tomará la posta en las actividades agrícolas, sin embargo se observa el poco interés a quedarse en el campo y al contrario se ve el afán de salir al sector urbano.

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 5. Distribución de los participantes según su nivel de escolaridad, género y edad correspondiente a las ECA. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

5.2 Grado de cumplimiento de las actividades planificadas en la ECA

Para determinar el grado de cumplimiento establecimos la relación entre el número de actividades planificadas en el cronograma de actividades al inicio de las ECA con las actividades cumplidas.

El sistema de monitoreo a los participantes nos ayudó a establecer cuál fue la metodología de trabajo que se implementó dentro de las ECA´s, esto nos ayudó a calificar la eficacia en cuanto al cumplimiento de las actividades planificadas vs las actividades cumplidas.

En la tabla 7, se muestra la temática planificada que se desarrolló en el ciclo de capacitación de las tres Escuelas de Campo de Agricultores de cacao; como se puede observar, los temas planificados se cumplieron en su totalidad, pero no se llevaron a cabo en las fechas acordadas, a excepción de las primeras actividades que se realizaron durante la gira a la Estación Experimental Pichilingue del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Misma que sirvió como incentivo a los dirigentes y participantes para su posterior intervención en las ECA impulsadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Durante dos meses se realizó la socialización del proyecto ECA por parte de los dirigentes. Ellos hicieron los esfuerzos para completar el número de participantes necesarios (25 personas). Este

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Fem

enin

o20-30 años 31-40 años 41-50 años 51-60 años + 60 años

Po

rcen

taje

Superior

Secundaria

Primaria

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

30

proceso se debió realizar con anticipación para empezar según lo planificado. Por lo que, las actividades empezaron dos meses después de la gira, principalmente debido a la descoordinación de los grupos de capacitación en las diferentes parroquias.

Las sesiones de capacitación continuaron con normalidad, aunque en algunas ocasiones se planificó un día para temas de mucho interés y complejidad por lo que se tomaron de dos a cuatro sesiones para cada tema, lo que provocó que exista un alargamiento del ciclo de capacitación con ocho meses de diferencia a lo planificado.

Otra causa del alargamiento fue no concordar las fechas entre una sesión y la siguiente causando con esto malestar entre los participantes y los facilitadores; lo que motivó la deserción de algunos participantes, por el desgaste de tiempo y recursos que esto producía.

Tabla 7. Actividades planificadas para la capacitación de tres ECA y grado de cumplimiento. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

TEMAS Ejecutado Grado de cumplimiento

1 2 3 4 5

Planificación del Cronograma de actividades de las ECA. Si X

Preparación y aplicación de la prueba de caja inicial. Si X

Gira hacia las instalaciones de INIAP-Pichilingue, programada para la semana del 7 al 11 de febrero del 2011.

Si

X

Charlas relacionadas con plagas y enfermedades de cacao, así como el desarrollo de síntomas, infección y control en el cultivo del cacao.

Si

X

Práctica de métodos para la poda de cacao en semilla e injerto.

Si X

Práctica de zoológico de insectos de cacao- observando control biológico (insectos contra insectos).

Si

X

Práctica de zoológico de insectos en cacao- desarrollo síntomas.

Si X

Práctica de fertilización orgánica. Si X

Práctica de pos cosecha en cacao, conversión de cacao baba a seco.

Si X

Práctica de injerto en chupones de árboles maduros. Si X

Práctica de injerto lateral en arboles maduros. Si X

Elaboración del Análisis económico de la empresa de cacao.

Si X

Práctica de elaboración de pasta de cacao. Si X

Práctica de elaboración de chocolate. Si X

Práctica de zoológico de insectos de cacao- observando ciclos de vida.

Si X

Práctica de preparación del abono vegetal. Si X

Charla sobre el rol del suelo en la dispersión de enfermedades.

Si X

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

31

Charla sobre especificidad de los pesticidas. Si X

Práctica del Día de campo. Si X

Práctica de dispersión de virus por insectos chupadores. Si X

Charla de usos de unidades de medida. Si X

Preparación y aplicación de la prueba de caja final. Si X

Graduación. Si X

Monitoreo de fincas de productores graduados. Si X

Fuente: Propuesta taller TOT ECA Elaboración: Diego Chiles

Grado 1= 0 % Grado 2 = 25 % Grado 3= 50 % Grado 4= 75 % Grado 5= 100 %

La tabla anteriormente expuesta busca visibilizar el grado de cumplimiento de cada una de las actividades programadas para la capacitación bajo la metodología ECA, donde encontramos que:

Las actividades se cumplieron al 100 % y existe conformidad en los participantes son la gira de observación a INIAP-Pichilingue, charlas y prácticas acerca de plagas y enfermedades, podas, injertos, pruebas de caja inicial y final y graduación.

Las actividades que se cumplieron en un 75 % fueron: las prácticas en zoológico de insectos, abonos orgánicos, proceso pos cosecha, día de campo y el monitoreo a fincas y sus graduados. Debido al grado de complejidad, pero sobre todo a la falta de tiempo para aprender más acerca de los temas, por lo que no pudieron ser bien comprendidos.

Las actividades que se cumplieron al 50 %, fueron: los temas acerca del suelo y el rol que ejerce en la dispersión de enfermedades, especificidad de pesticidas, uso de unidades de medida, virus y su dispersión en las plantaciones de cacao. Es decir, existe un mayor desconocimiento e inquietud acerca del manejo esos temas, por lo cual se los está implementando poco en las parcelas.

Las actividades que se desarrollaron al 25 %, es decir, falto mucho por enseñar y quedo tan solo en pequeñas demostraciones son: todo lo referente a los procesos de industrialización del cacao tal es el caso de elaboración de pasta de cacao y chocolate.

Por último, la actividad que si se ejecutó pero no cumplió con la metodología ECA fue la elaboración del cronograma de actividades, debido a que este fue elaborado unilateralmente, mientras que en la metodología ECA se señala que ese debe ser un proceso participativo.

Por lo expuesto anteriormente, pretendemos calificar el grado de cumplimiento de los temas desarrollados, para lo cual, realizamos la sumatoria de los porcentajes y mediante una regla de tres simple obtuvimos un porcentaje final, mismo que servirá como un parámetro para el cumplimiento de uno de los objetivos de la investigación. Entonces tenemos que del total de actividades planificadas se cumplió con el 73 %, por tanto calificamos como satisfactorio a éste componente de la metodología ECA.

Adicional a comparar las actividades cumplidas se efectuó un sistema de seguimiento, específicamente la revisión de los listados de los facilitadores, para corroborar las fechas en las que se realizó las prácticas, así como la asistencia de los participantes. Se constató que en algunas sesiones no se contaba con este medio de verificación, por lo cual para posteriores capacitaciones se sugiere realizar el listado de participantes en cada sesión.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

32

5.3 Proceso de capacitación seguido por las ECA´s

Luego de haber definido la ECA y definido el cronograma de actividades (Tabla 7), se realizó la capacitación, cuyos resultados y proceso seguido son:

• Invitación a participar en la ECA. • Lapsos de las sesiones. • Temas más importantes y que son recordados y puestos en práctica.

5.3.1 Forma de invitación a participar en la ECA

Como muestra la figura 6, la invitación a participar en la ECA, fue promovida principalmente por los amigos en 29 %, familiares 27 %, técnicos o alguna autoridad del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas 22 %, vecinos 15 % y el 7 % por medio de la invitación de la organización a la cual pertenecen.

Esta experiencia muestra que la manera más efectiva de convocatoria es a través de familiares y amigos, debido principalmente por la confianza existente para conversar todos los pros y contras en lo conveniente de participar o no en este tipo de eventos, de manera que los más entusiastas al proyecto influyen directamente ante los demás proyectando interés, empeño y ganas y convenciéndoles para que efectúen su participación.

Al relacionar la invitación a participar en la ECA con el género observamos que los participantes del sexo masculino tienen mayor afinidad con los amigos y familiares, lo que hace evidente la presencia de lazos a redes familiares y de amistad, mientras que del sexo femenino tiene mayor afinidad con los amigos y técnicos del GADSDT, debido a ellas otorgan una mayor credibilidad al nivel de instrucción y en hechos concretos de experiencias de los amigos.

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 6. Distribución de los participantes dependiendo de quién les invitó a participar en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Familia Amigo/a Vecino/a TécnicoGPSDT

otro

Femenino 4,9% 7,3% 4,9% 7,3% 2,4%

Masculino 22,0% 22,0% 9,8% 14,6% 4,9%

Po

rce

nta

je

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

33

5.3.2 Frecuencia en el desarrollo de la capacitación

Se puede evidenciar en la figura 7 que la mayoría de los participantes sabían los días en los cuales se realizaba la capacitación. Pese a que es un sistema de capacitación informal está propenso a cambios en la planificación, por lo cual algunos de los participantes manifestaron que había fallas del lado de los participantes al no asistir algunos días, así como también el facilitador a último momento llamaba a informar que no iba, causando con esto un desbalance en la programación ya que algunos de los compañeros que vivían en sitios más alejados, se desinformaban sobre los días en los cuales se retomaba la capacitación.

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 7. Periodos y frecuencias de tiempo en los que se desarrollaron las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

5.3.3 Grado de importancia de los temas desarrollados en la capacitación

Los participantes de las ECA´s en su totalidad manifestaron que los temas desarrollados en la capacitación fueron muy importantes, debido a que, las tecnologías que se impartieron en la capacitación es aplicable a las condiciones agroecológicas en las que ellos residen y que en algunos de los casos se adaptan justo al estado en el que se encontraban sus cultivos en esos momentos, por ende existe el aumento de la producción y la calidad de los productos; aunque cabe recalcar que un porcentaje de los participantes recientemente establecieron sus parcelas de cacao o se encuentran en las primeras cosechas, debido a que ellos se dedicaban casi en su totalidad a otros rubros agrícolas o pecuarios, tales como la cría de animales de corral, bovinos, cultivos de plátano, yuca, malanga, palmito, palma aceitera, ente otros.

Al momento de realizar la pregunta de ¿Cuáles son los temas mayormente recordados?

Se ha catalogado según el porcentaje de importancia los temas que fueron desarrollados en la ECA, mismo que ha sido producto de la síntesis de la información obtenida en campo con la encuesta estructurada con los participantes de las tres ECA, dándonos los resultados que se muestran en la tabla 8 y figura 8.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Cada semana Cada quincedias

Una vez al mes Otro

Porc

enta

je (

%)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

34

Tabla 8. Grado de importancia de los temas que fueron desarrollados en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

Importancias Actividad Porcentaje (%)

Poco Importantes

Elaboración de chocolate 25

Elaboración de pasta de cacao 25

Medianamente

Importantes

Control de enfermedades 50

Sistema de siembra 50

Preparación de abonos 58

Fertilización 58

Control de plagas 58

Proceso post cosecha del cacao 67

Muy importantes

Podas 92

Injertos 92

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Para los participantes de las Escuelas de Campo los temas más importantes y representativos son:

Tipos de injertos 92 %, debido a que de ésta práctica depende la productividad y tolerancia a enfermedades del cultivo, dependiendo en sí de las características genéticas de la planta madre.

Tipos de podas en 92 %, porque de ello depende la formación (eliminar los chupones, ramas mal dirigidas, controlar la altura del árbol, regular la entrada de luz a los estratos inferiores, entre otros.

Entre los temas medianamente importantes tenemos:

Control de enfermedades y plagas del cacao con el 67 % y 50 % respectivamente, porque es de vital importancia saber acerca del control de estas patologías para prevenir y así evitar la infestación de los cultivos, afectado y comprometiendo en gran parte la cosecha o la vida misma de las plantaciones.

Fertilización y preparación de abonos con el 58 %, por la razón que son el sustento para tener equilibrio de macro y micronutrientes en el suelo lo que permitirá tener cultivos bien nutridos y de paso aprovechar la mayor cantidad de los recursos que encontramos dentro de la finca, tales como cáscara de mazorcas de cacao, desperdicios de cocina, estiércol de ganado, cuyes, aves y demás residuos vegetales para incorporar al suelo previo a un tratamiento de descomposición.

Además de los temas anteriores tenemos, los procesos de pos cosecha 58 %, porque gracias a este proceso podemos mejorar las propiedades organolépticas del cacao, permitiendo con esto tener un cacao de calidad a nivel internacional.

Entre los temas de menor importancia se encuentran:

La elaboración de pasta de cacao y chocolate con 25 % respectivamente, debido a la complejidad al elaborar dichos productos, se manifiesta que esta solo fue una demostración del proceso para

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

35

hacer los derivados del cacao, misma que fue a través de una gira de observación a la ciudad de Mindo, donde se observó la maquinaria utilizada para la elaboración del chocolate y demás derivados. Es importante anotar que en la ECA de Valle Hermoso, aunque no se cuenta con la maquinaria para dicho proceso, por inventiva e iniciativa de algunas participantes se está implementando la elaboración de chocolate artesanal.

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 8. Importancia de los temas que fueron desarrollados en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

5.3.4 Prácticas utilizados por los agricultores

Los participantes de las Escuelas de Campo están adoptando las siguientes prácticas: podas con el 94 %, fertilización 85 % y control de enfermedades 83 %, debido a que son componentes tecnológicos importantes que aumentan los índices de producción; las prácticas que medianamente se emplean son: control de plagas 63 %, injertos 50 %, sistemas de siembra 50 %, preparación de abonos orgánicos 45 % y procesos de pos cosecha 42 %, debido que estos son factores que no representan mucho riesgo en el proceso productivo; y los temas que poco se ponen en práctica son la elaboración de pasta de cacao 20 % y la elaboración de chocolates con el 18 %. Figura 9.

Al visitar las parcelas se verificó cuáles son las tecnologías que ponen en práctica los agricultores:

Fertilización, misma que lo hacen con abonos orgánicos que son producidos por ellos mismo, tal es el caso del biol, abono de frutas, compost, humus, entre otros, aunque también usan fertilizantes químicos.

Control de enfermedades usan en su mayoría fungicidas protectantes a base de cobres para el control de la monilla (Moniliophthora roreri) y mazorca negra (Phytophthora spp.).

Las podas que se hacen son de mantenimiento y de sanidad.

0 20 40 60 80 100

Tipos de injertos

Formas de podas

Control de plagas

Control de enfermedades

Fertilización

Preparación de abonos

Elaboración de chocolate

Proceso post cosecha de cacao

Elaboración de pasta de cacao

Sistemas de siembra

Porcentaje (%)

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

36

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 9. Temas puestos en práctica en la fincas de los participantes de las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

5.3.5 Principales razones por las cuales no ponen en práctica los conocimientos dados en la capacitación.

Los participantes no estaban poniendo en práctica las técnicas y tecnologías impartidas debido principalmente a que las prácticas de la ECA fueron incompletas y no muy claras por lo cual no comprendieron los nuevos conocimientos. Algunos temas tan solo fueron una demostración, tal es el caso del proceso post cosecha del cacao, la elaboración de pasta de cacao y la elaboración de chocolate, estos temas no se profundizaron por falta de infraestructura, materiales y maquinaria (Figura 10).

La falta de recursos económicos y de mano de obra son factores determinantes dentro de un sistema de producción4, de igual manera los recursos con los que cuenta el productor son más escasos lo que impide implementar las técnicas y tecnologías como: podas, fertilización, control de plagas y enfermedades, por el costo en la compra de los insumos. Así mismo la mano de obra no es calificada para la implementación de las nuevas técnicas. Adicionalmente a estos factores se suma el factor tiempo el mismo que es escaso en estas unidades de producción agropecuarias por la cantidad de labores a realizarse y la poca mano de obra con la cual se cuenta, por ejemplo; los injertos, estos se demoran mucho tiempo por lo cual prefieren comprar las plantas en viveros, debido a que estas ya vienen injertas y bajan el riesgo de mortalidad.

Como último factor importante para que no se pongan en práctica los conocimientos es que el cultivo es relativamente nuevo, por lo que no pueden aplicar casi ningún conocimiento adquirido.

4 El sistema de producción es "el conjunto estructurado de actividades agrícolas, pecuarias y no agropecuarias,

establecido por un productor y su familia para garantizar la reproducción de su explotación; resultado de la combinación de los medios de producción (tierra y capital) y de la fuerza de trabajo disponibles en un entorno socioeconómico y ecológico determinado” (adaptado de Dufumier, M.).

0 20 40 60 80 100

Tipos de injertos

Formas de podas

Control de plagas

Control de enfermedades

Fertilización

Preparación de abonos

Elaboración de chocolate

Proceso post cosecha de cacao

Elaboración de pasta de cacao

Sistemas de siembra

Porcentaje (%)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

37

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 10. Razones por las cuales no se pone en práctica los temas aprendidos en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

5.3.6 Grado de aplicación de la tecnología o práctica

El 90 % de los participantes de las ECA’s están realizando las labores tal y como se les indico en la capacitación, mientras el 10 % realizó alguna modificación (Tabla 9).

Durante la demostración en el proceso pos cosecha se utilizaron cajones fermentadores, pero al momento tratar de implementar en las fincas, los costos de elaboración fueron elevados, razón por la cual se optó por la utilización de sacos para fermentar el cacao. Los productores que usan este tipo de práctica obtienen la misma calidad del producto.

De igual manera en la ECA de Valle Hermoso, la demostración en la elaboración de pasta de cacao y de pasta de chocolate fue con uso de máquinas especializadas, al momento de tratar de replicar la enseñanza los participantes improvisaron el proceso artesanalmente por la falta de recursos e insumos para dicha práctica.

Respecto a la explicación sobre la captura de microorganismos eficientes autóctonos (EMA) no estuvo muy clara, por lo que se modificó parte del proceso con el uso de panela en vez de melaza, los participantes argumentaron que obtienen los mismos resultados.

En lo referente a las podas, las ECA´s no consideraron los estados lunares adecuados para la realización de las prácticas los participantes adaptaron lo aprendido a sus conocimientos ancestrales.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

A B C D E F G H I

Po

rcen

taje

(%

)

A= No comprendí los nuevos conocimientos; B= Por falta de recursos económicos; C= La plantación que tengo es nueva; D= Me falta mano de obra; E=

No tengo acceso a los insumos; F= Las prácticas en la ECA fueron incompletas; G= Falte algunas clases y prácti

VALLE HERMOSO SAN JACINTO DEL BÚA NUEVO ISRAEL % TOTAL

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

38

Tabla 9. Formas de aplicación de los temas aprendidos en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

VALLE HERMOSO

SAN JACINTO DEL BÚA

NUEVO ISRAEL

TOTAL

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

Tal como le dijeron en la

ECA

14 35 13 33 9 23 36 90

Usted hizo alguna

modificación

0 0 2 5 2 5 4 10

TOTAL 14 35 15 38 11 28 40 100

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

5.3.7 Grado de dificultad para aplicar las nuevas tecnologías o prácticas

Respecto a la aplicación de las tecnologías el 98 % de los participantes opinan que son fáciles de hacer y el 2 % opina lo contrario. Respecto a la aplicación de las tecnologías el 98 % de los participantes opinan que se necesita de mucho conocimiento y el 2 % opina que no necesita de mucho conocimiento para su aplicación. El 90 % de los participantes dicen que no se requiere de mucho dinero para la tecnología que están aplicando mientras que un 10 % dice que sí (Tabla 10).

Los participantes capacitados aprecian el conocimiento adquirido, en las entrevistas realizadas argumentan que las tecnologías son fáciles de hacer y aplicar en el campo siempre y cuando conozcan bien los fundamentos científicos de su aplicación.

En lo referente al requerimiento de dinero la mayoría de los participantes dicen que no se necesita mucho, ya que la mayoría son conocimientos ancestrales que unidos a las tecnologías impartidas resultan económicos. Sin embargo, hay que considerar que las tecnologías para pos cosecha son costosas por lo que puede parecer que hay una contradicción entre el análisis de la figura 10 y lo recién mencionado.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

39

Tabla 10. Aplicación, dificultad y costos de las tecnologías impartidas en la capacitación en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

Si No

Frecuencia % Frecuencia %

La tecnología que está aplicando es fácil de hacer

40 98 1 2

La tecnología que está aplicando requiere de mucho dinero

4 10 37 90

la tecnología que está aplicando necesita de mucho conocimiento

40 98 1 2

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

5.4 Técnicas de capacitación impartidas en la ECA

Los participantes de las ECA´s aseguraron que la capacitación recibida fue teórico-práctico desarrollado de la siguiente manera:

Algunos temas desarrollados la mayor parte en el campo debido a la practicidad, tal es el caso de la preparación de abonos orgánicos estos no necesitaron de mucha sustentación teórica, sino más bien la práctica; a excepción de la captura de microorganismos eficientes autóctonos que es el insumo básico para la preparación de los abonos orgánicos.

Hubo temas tratados al comienzo de la ECA, éstos fueron impartidos dentro del aula, por ejemplo la biología de las plantas; pese a disponer de la parcela de aprendizaje no se salió al campo a realizar la observación en éstas.

A través de la visita que se realizó a la Estación Experimental Pichilingue del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), allí los técnicos de la institución enseñaron tanto en el aula, (teórico) y en el campo teórico-práctico, mostrando en momentos determinados las plagas y enfermedades del cacao solventándonos nuestras dudas que sobresalían en esos momentos.

5.4.1 Herramientas metodológicas usadas en la capacitación

Entre las principales herramientas metodológicas aplicadas en la metodología de ECA´s constan: parcela de aprendizaje, análisis del agro ecosistema, material audiovisual y folletos que se entregaron.

5.4.1.1 Parcela de aprendizaje

La parcela de aprendizaje es el laboratorio vivo y es el pilar fundamental de la metodología ECA. El aprendizaje vivencial se da por el intercambio de experiencias entre los participantes y el facilitador (Adalpi, 2011)

La mayor parte de los participantes (71 %), saben el nombre correcto del lugar donde se realizó la capacitación práctica, mientras que pocos de los participantes dicen que las prácticas se realizó en la parcela de la institución y parcela del vecino el 17 % y el 12 % respectivamente (Figura 11).

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

40

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 11. Lugar donde se desarrollaba la capacitación con la metodología Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

Al preguntar cuándo se realizó la implementación de la parcela de aprendizaje (Figura 12), el 87 % de los participantes manifestaron que éste se implementó en el transcurso de la ECA y el 13 % en la primera reunión de la ECA. En cuanto al quien implementó la parcela de aprendizaje, el 54 % de los participantes contestaron que quien implementó la parcela de aprendizaje fue el técnico, el 36 % que implementaron los participantes y un 10 % que implementó el vecino.

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 12. Implementación de parcela de aprendizaje en la capacitación en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Parcela del Vecino Parcela de lainstitución

Parcela de aprendizaje

PO

RC

ENTA

JE (

%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

En la primera reunion En el trascurso de la ECA En la última reunion

Po

rcen

taje

(%

)

El técnico El vecino Los participantes Otro

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

41

5.4.2 Análisis del agro ecosistema

En la investigación de campo se realizó la siguiente pregunta ¿Sabe qué significa el análisis del agro ecosistema?, al momento de realizar la síntesis de la información se mostró que el 75 % de los participantes no recordaron lo que significaba y el 25 % si lo recordó y manifestaron lo siguiente:

• Es un análisis del entorno que nos rodea, tanto los seres vivos como los inertes. • Es el monitoreo de la finca. • Es la naturaleza vinculada al agro con su diversidad de plantas. • Es el comportamiento de los agricultores frente al ecosistema que nos rodea. • Trabajar equilibradamente entre planta, animales y sombra. • Los elementos que están en armonía en la naturaleza y que tenemos que cuidarlos. • Es la interrelación entre lo que hacemos en el cultivo y lo que pasa en la naturaleza para

obtener un equilibrio.

5.4.2.1 Número de veces en los que se realizó el Análisis del Agro Ecosistema (AAE)

Luego de realizarles un recordatorio de lo que significa el análisis del Agro-ecosistema, se procedió a preguntar cuántas veces realizaron este ejercicio. Cerca del 80 % de los participantes respondieron que realizaron esta actividad hasta cuatro veces, de este porcentaje el 39 % de los participantes dicen que se realizó dos veces, el 27 % una vez, el 15 % tres veces, el 12 % cuatro veces, el 3 % cinco veces y 2 % seis veces y todas las sesiones respectivamente. En si esto nos demuestra que la aplicación de esta herramienta análisis del agro-ecosistema dentro de la Escuela de Campo no estuvo clara. La metodología propone realizar este análisis durante cada una de las sesiones de la capacitación.

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 13. Número de sesiones que se realizaron análisis del ecosistema en la capacitación en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

5.4.3 Calificación de materiales bibliográficos

Como se observa en la figura 14, el 93 % de los participantes dicen que si recibieron materiales bibliográficos, mismos que calificaron en su mayoría que fue fácil de comprender mientras que un 7 % dicen que no recibieron los materiales.

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 Todas

PO

RC

EN

TA

JE

(%

)

NÚMERO DE ANÁLISIS DEL AGROECOSITEMA

1 2 3 4 5 6 Todas

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

42

Al realizar una revisión de los documentos bibliográficos proporcionados por los facilitadores a los participantes, se pudo evidenciar que los folletos contaban con imágenes muy ilustrativas, las cuales guiaban de buena manera a los propósitos de la metodología educativa; de igual manera el texto con el cual contaban estos documentos era claro y conciso, evitando con esto el aburrimiento de los capacitados al leerlos.

El mayor problema surge debido a que los documentos fueron entregados paulatinamente conforme avanzó el proceso de capacitación, causando en una gran mayoría de los participantes la pérdida de algunos documentos, ya que como ellos lo manifiestan quedaron como hojas sueltas las cuales poco a poco, por descuido, se pierden y no tienen forma de volver a recuperar la información que ahí tenían y que conforme el tiempo se van olvidando y no hay forma de volver a

solventar dichos conocimientos teóricos.

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 14. Calificación de materiales bibliográficos usados en la capacitación de las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

5.4.4 Calificación de materiales audio-visuales

Observamos en la figura 15, que el 93 % de los participantes dicen que sí tuvieron acceso a material visual de los cuales, el 78 % de los participantes opinaron que el material visual tenía buen texto y gráficos y el 15 % que era poco entendible y que solo tenía buenas imágenes.

En lo concerniente a los materiales audio-visuales usados por los facilitadores, se pudo verificar que eran las mismas ilustraciones con las cuales se contaba en los materiales bibliográficos, con esto se comprobó que existía una explicación teórico-práctica de cada una de las sesiones que se realizaban en torno al programa de capacitación; además, se pasaban documentales de escuelas de campo, manejo de plagas y enfermedades, chocolatería, entre otros. Mismos que servían como incentivo para continuar en el proceso de capacitación.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Fácil de comprender No entendi mucho Son temas de un nivelavanzado

Qué le parecio el material

Recibio materiales Recibio materiales

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

43

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 15. Calificación de materiales audiovisuales usados en la capacitación de las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

5.5 Características socioeconómicas y tecnológicas de los participantes

Con la finalidad de contribuir al estudio con mayores elementos acerca de los asistentes a la ECA, se consideró algunos aspectos socioeconómicos y tecnológicos como: la superficie total del terreno, la superficie del terreno usada para el cultivo del cacao, las principales variedades que se encuentran dentro de éstos predios; del mismo modo se indagó sobre la productividad y los principales canales de comercialización.

5.5.1 Superficie de tierra y de producción de cacao

Como muestra la tabla 11, la sumatoria total de hectáreas que poseen los participantes en las ECA’s es de 298 ha, las cuales al dividir para el número de participantes tenemos en promedio 7.3 ha, donde la superficie mínima es 0.5 ha y la superficie máxima es 40 ha.

Del total de terreno disponible, alrededor de 183 ha son destinadas para actividades agropecuarias; estas cuentan con una importante superficie de pastos cultivados siendo este sector el primer rubro de ingresos económicos; además se cultivan frutas tropicales como maracuyá, piña, papaya, naranjilla, plátano, banano, los cuales son destinados a la exportación y otros cultivos de gran potencialidad como el palmito, la yuca, la malanga, maíz, pimienta, entre otros para autoconsumo y mercado local.

De 115 ha sembradas con cacao, los productores poseen en promedio 2.8 ha, éste dato concuerdan con la información de la Empresa Frocampo5, quienes afirman que en la zona se tiene en promedio 2.5 ha de cultivo de cacao; los participantes tienen una superficie mínima de 0.5 ha y una máxima de 7 ha.

5 Frocampo.- Federación de Organizaciones Populares y Campesinas, es una empresa de economía popular y

solidaria.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Muy pocoentendible

Mal hecho Tenia buenasimágenes

Tenia buen textográficos

Que le parecio ese material

Po

rcen

taje

(%

)

Acceso a material audiovisual Acceso a material audiovisual

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

44

Tabla 11. Superficie de terreno usado para la producción de los participantes en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

Valle Hermoso

Nuevo Israel

San Jacinto del Búa

TOTAL

Superficie total de terreno

Hectáreas (ha) 100,8 114,5

82,3 298

Promedio ha 7,2 7,6 6,9 7,3

Superficie sembrada con cacao

Hectáreas (ha) 39,3 37,5 38,5 115

Promedio ha 2,8 2,5 3,2 2,8

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

5.5.2 Superficie, variedades y estado del cultivo de cacao existente dentro de las ECA

En las tres Escuelas de Campo la mayor parte de los participantes tienen sembrada la variedad de cacao nacional con un promedio de 46 %, la variedad que le sigue es la CCN 51 con un promedio de 49 %, la variedad criollo y otras variedades con un promedio con un promedio de 5 % (Figura 16).

En todas las Escuelas de Campo se tiene un promedio de extensión de 38 ha con cacao, repartido de la siguiente manera: cacao variedad CCN51 con una extensión de 57 ha, de las cuales 34 ha están en producción y 23 ha en crecimiento; cacao variedad Nacional fino de aroma con una extensión de 53 ha, de las cuales 33 ha están en producción y 20 ha en crecimiento; y cacao criollo y trinitario encontramos en las escuelas de Valle Hermoso y Nuevo Israel con una extensión de 6 ha, las mismas que se encuentran en producción.

Como dato adicional logrado en las entrevistas con los productores, se observó con mucho ímpetu que ellos estaban tratando de incrementar sus cultivos de cacao con la variedad nacional fino de aroma por la calidad que presenta esta variedad y también porque ellos comprobaron que el clon de cacao nacional INIAP 96 e INIAP 101 se adaptó muy bien a las condiciones agroecológicas de sus localidades, con esto disminuye sistemáticamente la siembra de la variedad CCN 51 que usaba anteriormente, el mismo que presentaba mayor resistencia a la monilla y en si a las condiciones agroecológicas.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

45

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 16. Promedio de superficie en variedades y estado del cultivo de cacao de los participantes en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

5.5.3 Actores locales que intervienen en el proceso de comercialización del cacao

El 50 % de los participantes dicen que venden su producción a un comerciante minorista, el mismo que les recibe el producto en la acopiadora. El 23 % (No aplica) de participantes que no tienen producción debido a que la plantación está en crecimiento. El 15 % venden a comerciantes mayoristas en el mercado de Santo Domingo. El 6 % venden a una tienda y el 2 % vende a un amigo (Figura 17).

El mayor beneficiario es el intermediario, mismo que pone el precio al producto, sin fijarse en la calidad si no la conveniencia para su bolsillo, perjudicando al productor, otorgándole precios inferiores al establecido en las bolsas de productos, justificándose que el cacao que le llevan no es de calidad. Para evitar estos atropellos se observó el cambio de actitud de los productores participantes en la capacitación al involucrarse a la mesa de concertación del cacao, debido a que ellos tienen la capacidad de producir un cacao con excelente calidad y por ende a través de estos espacios logran establecer mercados más directos, de ahí la importancia de la capacitación, ya que gracias a ello los productores cacaoteros abren los ojos de las condiciones de vida en las cuales están hacia un mejor porvenir para ellos y sus familias.

0

5

10

15

he

ctár

eas

(h

a)

SAN JACINTO DEL BÚA NUEVO ISRAEL VALLE HERMOSO

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

46

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 17. Principales actores de mercado que intervienen en la comercialización del cacao. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

5.6 Efectos de la participación en las ECA’s

5.6.1 Conocimiento y vinculación social

Los participantes de las ECA identifican como uno de los principales beneficios el haber aprendido nuevos temas y tecnologías, esto permitió ampliar sus conocimientos acerca del cultivo del cacao. Esos conocimientos se están aplicando en sus parcelas y la capacitación les sirvió como medio de verificación para mejorar la productividad de sus plantaciones. Como otro punto tenemos que la capacitación ayudó a mejorar y fortalecer vínculos más allá de la producción de cacao, las formas de comunicación y vinculación con el resto de la comunidad, dejando el individualismo para compartir problemas socio-culturales que podían ser tratados en este espacio de capacitación (Figura 18).

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

ComercianteMinorista

ComercianteMayorista

Amigo Tienda Otro

Venta de la producción

Finca Acopiadora Mercado Sto Domingo Otro

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

47

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 18. Principales beneficios encontrados en los participantes en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

5.6.2 Trabajo grupal

En lo referente al trabajo que se desarrolló durante la capacitación el 93 % de los participantes dicen que fue grupal, lo cual nos muestra que se han cumplido con los protocolos en cuanto a la conformación de grupos por parte de la metodología ECA, ésta recomienda el desarrollo de actividades de forma grupal debido a que la metodología les enseña a los participantes algunos valores como: colaboración, respeto, responsabilidad a través de proporcionar tareas concretas que van a beneficiar a todos, valorando así el trabajo personal de cada uno de los participantes.

5.6.3 Fortalecimiento organizacional

Después de la capacitación podemos observar que existe un incremento del 22 % en los participantes que antes no eran integrantes de una asociación y que ahora pertenecen a una, las capacitaciones son un buen vehículo para la formación y fortalecimiento de las organizaciones (Figura 19).

De igual manera, existe un incremento de los participantes que antes no eran directivos de una asociación y que ahora son dignidades dentro de las mismas, las capacitaciones les ayudaron a fortalecer sus capacidades para desarrollar actividades que impulsen al avance de las organizaciones.

El 78 % de los participantes manifiestan que la participación en la ECA si ayuda a fortalecer la organización mientras que el 22 % manifiestan que no les ayudó a fortalecerle. Durante el trabajo de campo se observó que la principal razón para no fortalecer la organización se debe a que algunos participantes no contaban con experiencias en relaciones organizativas, ya que a ellos solo les interesaba aprender acerca del cultivo del cacao, ya que su tiempo no les alcanzaba para ninguna otra actividad.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Mejoró lo que ya sabia

Aprendió nuevos temas

Conoció gente diferente

Mejoró la amistad con los vecinos

Motivado a participar en una asociación

Porcentaje (%)

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

48

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 19. Porcentaje de participación antes y después de la capacitación de los participantes en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

5.6.4 Nuevo papel como ciudadano después de participar en la ECA

Como se observa en la figura 20, los participantes de las ECA después de la culminación tienen nuevos roles como líder de la comunidad en un 22 %, relacionado con movimientos políticos y siendo un actor dentro de los mismos un 13 %, presidente de asociación de cacaoteros 9 %. Estos resultados apuntan a que las ECA´s son un medio de politización de los productores, se puede considerar como positivo si los participantes lo toman desde un punto de vista crítico y no como un elemento proselitista.

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 20. Nuevos roles desempeñados por los participantes en las Escuelas de Campo de Agricultores después de la capacitación. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

0 10 20 30 40 50 60 70

Antes

Después

Porcentaje (%)

No Si

0 5 10 15 20 25

Presidente de asociación de cacaoteros

Vocal de junta parroquial

Presidente de comité de mejoras

Presidente de club deportivo

Representante de cacaoteros en otras…

Líder del barrio o comunidad

Asiste a reuniones políticas

Pertenece algún movimiento político

Porcentaje (%)

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

49

5.6.5 Participación en la Expo Feria del Aroma y experiencias adquiridas

La Expo Feria del Aroma fue un evento organizado por el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas. La invitación a los miembros de las ECA fue extendida por el Departamento de Desarrollo Económico Local hacia cada una de las ECA’s, para que los participantes demuestren lo aprendido durante la capacitación.

El 75% de los participantes de las ECA no expusieron en la feria, mientras que un 25 % lo hicieron debido a que cada ECA delegó representantes para que demuestren los conocimientos.

Entre las respuestas de la mayoría de los participantes al evento están los siguientes criterios: • Conocer más sobre la producción de cacao y de los diferentes productores tanto a nivel

nacional como provincial y este es el sitio más propicio para observar las tecnologías que ellos usan y tratar de implementar en nuestras fincas.

• Conocer las mejoras de la cadena del cacao y específicamente la comercialización. • Enseñar a personas interesadas en aprender los conocimientos adquiridos durante la

capacitación. • Dar a conocer nuestro producto como asociación. • Conocer nuevas experiencias y tecnologías que se dieron en charlas por parte de los

técnicos invitados. • Demostrar que tenemos el mejor cacao del mundo y la forma en la que lo hacemos. • Ver novedades adicionales que se podía encontrar en este tipo de eventos como:

maquinaria, equipos de trabajo, bombas, entre otros.

Un 63 % de los participantes tienen como experiencia el hacer contacto con otros agricultores cacaoteros de diferentes partes de la provincia y del país, un 16 % manifestó el no haber sacado ninguna experiencia, el 14 % hicieron contactos con comerciantes, y el 7 % hizo contacto directamente con procesadores del cacao los cuales les iban a comprar su producto a un mejor precio.

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 21. Experiencias adquiridas después de la expo feria pos participantes en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

Ninguna

Hizo contactos con comerciantes

Hizo contacto con otros productores

Hizo contacto con un procesador

0 10 20 30 40 50 60 70

Porcentaje (%)

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

50

Entre las respuestas de la mayoría de los participantes que no asistieron al evento tenemos los siguientes criterios:

• Cada ECA delegó representantes para que ellos fueran los que demuestren los conocimientos.

• Viajes inesperados fuera de la provincia. • Problemas familiares. • No tuvieron tiempo esos días porque tenían trabajo en la finca.

5.6.6 Participación en las mesas de concertación provincial del cacao

La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca y el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, creó la mesa de concertación provincial del cacao con la finalidad de dar más fuerza al “Proyecto de Fortalecimiento de la Cadena Agro productiva de Cacao”, además pretendían crear una estructura asociativa de segundo orden constituido y funcional, capaz de generar desarrollo para sus asociados; contar con agricultores integrados y capacitados, generando calidad y volúmenes de producción; tener un producto final con marca de comercialización creada, difundida y posicionada en el mercado y un centro de acopio funcionando como una empresa productiva.

Un 76 % de los participantes no formaron parte de la mesa de concertación de la mesa de cacao mientras que un 24 % de los participantes si formaron parte de la mesa de concertación del cacao.

Motivos para la participación en la mesa de concertación de cacao

Conocer un poco más acerca del mercado del cacao.

Para conocer a más gente vinculada con la industria del cacao, los cuales pueden ayudar con la venta del cacao, este alcanza estándares de calidad superior especialmente por el tratamiento dado al cacao en la asociación.

Para mejorara el nivel de vida familiar.

Se hablaron temas de comercialización y ese es uno de los temas que más interesa por que se busca entregar directamente sin intermediarios.

Aprender un poco más con los temas que ahí se tratan.

Debido a que estos espacios sirve para unir a los agricultores y con esto logran mejores beneficios.

La asociatividad sirve para para abrir caminos, solos no pueden avanzar y peor al margen de los intermediarios, por lo cual deben unirse para negociar el producto y colocar el grano a mejor precio.

Motivos del por qué no participaron en la mesa de concertación de cacao

Debido a que no desempeñan ningún cargo en la organización y tienen un líder que los representa, este les informa en las reuniones que posteriormente tienen.

Falta de conocimiento

Al terminar la ECA no hubo más interés en los temas relacionados con el cacao

Falta de tiempo

No los invitaron

Hablan de muchos temas pero no dan solución a ninguno por eso dejaron de asistir

La lejanía no permite salir a menudo a este tipo de reuniones

Eso es más politiquería antes que otra cosa.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

51

5.7 Nivel de conocimiento

Fuente: Encuestas aplicadas a participantes de las ECA Elaborado: Diego Chiles

Figura 22. Resultados de prueba de caja final aplicada a los participantes en las Escuelas de Campo de Agricultores. Santo Domingo de los Tsáchilas 2012.

Como se observa en los resultados expuestos en la figura 23, los participantes evaluados, obtuvieron un promedio total de 8.4 puntos sobre 10, debido a la acumulación de conocimientos adquiridos por la experiencia del trabajo arduo que realizan día a día en el campo y sin lugar a duda la complementación de conocimientos a través de la capacitación recibida; sin embargo se observa debilidades en las preguntas número 2 y 8, mismas que están levemente debajo del promedio total de las calificaciones en 1 y 2 puntos respectivamente.

Es de vital importancia decir que la prueba de caja final tendría que haberse comparado con la prueba de caja inicial, a la cual no se tuvo acceso por motivos ajenos a mi voluntad, aunque hubo insistencia a la institución encargada del levantamiento de la prueba de caja inicial (IICA), nunca fue proporcionada, por lo cual no tenemos el nivel comparativo de conocimientos iniciales, para medir el aumento de conocimientos.

5.7.1 Factores que impulsaron y restringieron el avance de las ECA’s

5.7.1.1 Factores Impulsadores

Entre los principales factores que impulsaron la realización de las Escuelas de Campo de Agricultores encontramos:

Participación de productores que realmente estaban interesados en la capacitación, motivando con esto al grupo para que continúen hasta la culminación del ciclo de capacitación, sabiendo que la educación es la única herramienta para forjar un mejor porvenir.

Gira de observación a la Estación Experimental Pichilingue del INIAP y a microempresas chocolateras; estas giras permitieron a los agricultores identificar aspectos positivos y negativos para ser tomados en cuenta en la capacitación y adopción de tecnologías en cada una de sus parcelas.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SAN JACINTO DEL BUA VALLE HERMOSO NUEVO ISRAEL PROMEDIO

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

52

El incremento de interés que mostraron los participantes al observar mejoras paulatinas en las parcelas de aprendizaje, ya que incrementó el número de mazorcas por plantas e igualmente la sanidad de las mismas al haber una mitigación de las plagas y enfermedades y por ende el aumento de las cosechas.

La disponibilidad de parcelas de aprendizaje para realizar las observaciones y prácticas a diferencia de las capacitaciones tradicionales que se realizan en el aula de una manera teórica o tan solo con la observación de una parcela demostrativa.

5.7.1.2 Factores que restringen

Entre los principales factores que restringieron el avance de las Escuelas de Campo de Agricultores encontramos:

Falta de cohesión de los dirigentes con los miembros de las organizaciones de base, por tal razón se retrasó la trasmisión de la información del proyecto para iniciar del proceso de capacitación.

El paternalismo producido por los programas de extensión del gobierno a través del MAGAP, las o denominadas “Escuelas de la revolución agraria”; la estrategia implementada provocó que muchas personas que se estaban capacitando abandonen la escuela de campo para unirse a dicho programa debido a que éste les proporcionaba animales e insumos agropecuarios.

Imposición del currículo de capacitación por los organizadores, lo que no permitió establecer coherencia con las necesidades inmediatas que tenían los productores, causando una desmotivación debido a que ellos, aparte de los temas relacionados con el cacao, querían expandir los conocimientos a otros temas importantes para la comunidad, como es la ganadería, debido a que la mayoría poseen animales vacunos.

La falta de tiempo y recursos provocaron que algunos temas, por ejemplo gestión empresarial no se llegaran a desarrollar, ya que tenían como prioridad el cumplir con el currículo en lo referente a la producción del cacao.

Dentro de la parcela de aprendizaje se realizó únicamente el manejo integrado de plagas, lo cual no permitió observar el manejo de cultivo que realizaban a nivel local. No se cumplió con una parte de la metodología, esta era comparar el manejo de las parcelas a nivel local y con manejo integrado, para mejorar los saberes de los productores y las adopten dentro de sus predios.

Poca participación de las mujeres en la planificación de propuestas de manejo y control del cultivo, pese al nivel de conocimientos que posee.

La falta de un sistema de seguimiento dentro del proceso de ejecución del proyecto no permitió tomar decisiones sobre la marcha de actividades, para rectificar las temáticas que eran de mayor interés para los productores.

5.8 Propuesta de modelo de capacitación mediante la metodología ECA

Dadas las múltiples necesidades y siempre crecientes problemáticas que enfrentan los agricultores día a día en sus labores, no es fácil definir un protocolo y currículo preciso.

Sin embargo, pretendemos proponer un protocolo de la metodología ECA destinado a conservar y mejorar los conocimientos de los productores a través de la enseñanza de técnicas y tecnologías que se imparten, cuyo trabajo es producto de la compilación y adaptación de información de los autores (Bustamante & Febres, 2010) y (Pumisacho & Sherwood, 2004), como se muestra a continuación:

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

53

5.8.1 Paso 1. Establecimiento de grupo de la ECA

5.8.1.1 Identificación de la comunidad

Criterios para seleccionar el lugar:

Principal actividad dentro de la producción agropecuaria.

Baja productividad del cultivo.

Alto ataque de plagas y enfermedades en el cultivo principal de la zona.

Alto uso de plaguicidas.

Mostrar interés por capacitarse en MIC con la metodología de ECA que busca mejorar la producción conservando el medio ambiente.

Posibilidad de reunirse durante toda la capacitación alrededor de 25 personas entre hombres y mujeres equitativamente.

Lograr que la organización apoye el proceso de capacitación.

Que el mayor interés se refleje en la necesidad de capacitarse antes que en la posibilidad de acceder a recursos (Bustamante & Febres, 2010).

5.8.1.2 Introducción de la metodología

Una vez elegidas las comunidades, se organiza una reunión previa con los dirigentes o líderes, quienes ayudan a convocar a los miembros de la comunidad o asociación de productores. La idea es que esta reunión de sensibilización cuente con el mayor número de asistentes posible (Bustamante & Febres, 2010).

La elección del momento de tal reunión deber ser conveniente para que los potenciales participantes asistan, por ello la etapa anterior a la reunión debe ser de una fuerte promoción. Es útil identificar y analizar los problemas agrícolas que la comunidad enfrenta y darles a los agricultores la oportunidad para hacer preguntas (Pumisacho & Sherwood, 2004).

5.8.1.3 Identificación de participantes Durante la siguiente reunión, la comunidad selecciona a los aspirantes de la ECA, y crean un espacio para dar prioridad a los temas a tocar en la capacitación. Pueden discutir también las ideas para resolver problemas y compararlas con soluciones potenciales que tienen su origen fuera del pueblo. A continuación, según Pumisacho & Sherwood, 2004, algunos criterios para la selección de participantes:

• Tener interés en participar en la capacitación y estar dispuesto a asistir a todas las sesiones de la ECA.

• Ser productor del cultivo seleccionado. • Estar dispuesto a implementar en su propio campo las experiencias más importantes. • Comprometerse a intercambiar sus experiencias. • Estar dispuesto a invertir tiempo y recursos para mejorar su conocimiento. • No es necesario saber leer ni escribir. • Procurar un balance entre hombres y mujeres con diferentes grados de experiencia.

5.8.1.4 Establecimiento de reglas del juego Uno de los puntos importantes para el éxito de una ECA es el empoderamiento de la misma por parte de los agricultores participantes; dentro de este contexto, existe un conjunto procedimientos que deberán ser definidos por los agricultores en la primera reunión de trabajo, ya que estos regirán el desarrollo de los eventos de capacitación durante todo el ciclo de

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

54

capacitación. Con la ayuda del facilitador los agricultores participantes deberán proponer un reglamento básico para el grupo que deberá incluir normas para formalizar aspectos relevantes (USAID, 2007).

• Asistencias requeridas para la aprobación del curso. • Fecha y hora de la reunión semanal o quincenal de la ECA. • Lista de los participantes de la ECA. • Lugares para el desarrollo de actividades. • Selección de prioridades y temas a tratarse. • Organización de eventos especiales. • Nombramiento de representantes del grupo. • Contrapartes requeridas.

La experiencia ha demostrado que un grupo de 15 a 25 participantes es ideal para realizar con éxito la ECA y las actividades de aprendizaje en pequeños grupos de estudio y para constituir una masa crítica para catalizar un proceso de innovación con MIC en una comunidad típica. En grupos pequeños hay falta de diversidad de experiencia, no se desarrollan las discusiones por lo que no justifican la inversión de tiempo y recursos de parte del facilitador y su anfitrión. Debido al grado de interacción entre el facilitador y los participantes que demanda la metodología, es difícil manejar grupos de más de 25 personas (Pumisacho & Sherwood, 2004).

5.8.2 Paso 2. Determinación del contenido técnico

Normalmente una ECA comprende unas 15 a 20 reuniones, que abarca un periodo de tres a ocho meses, dependiendo del cultivo central y su ciclo de crecimiento. Cada sesión se desarrolla un tema especial de aprendizaje, de acuerdo con las demandas del cultivo y las necesidades particulares de los participantes. No se trata de topar todos los temas del cultivo, sino que se enfatiza en los vacíos de conocimientos de los participantes, es decir lo que no conocen pero necesitan saber para mejorar la productividad y sostenibilidad del cultivo.

5.8.2.1 Línea de base y diagnóstico participativo

La línea de base, es el punto de partida que permite medir el impacto del proyecto en términos sociales, técnicos, ambientales y económicos a través de una matriz de indicadores, con el propósito de estructurar el plan de actividades, objetivos, métodos, materiales y responsabilidades. Esta actividad permite contar con información general de ubicación política y geográfica de cada ECA, número de participantes, dispersión de comunidades, participación por sexo; superficie total, superficie promedio por productor, densidad y tipo de plantación (clonal, híbrido), volumen de la producción mensual, volumen promedio/año/productor, autoconsumo, venta mensual, precio, compradores, calidad de grano y articularlo al mercado internacional.

Para levantar la información de base, se puede utilizar diversas técnicas como encuestas, entrevistas, plenarias, diálogos, mapas y croquis con informantes claves (Pumisacho & Sherwood, 2004).

5.8.2.2 El Currículo de capacitación Es una herramienta que nos permite planificar de manera participativa los temas, actividades y ejercicios para el desarrollo de un ciclo de capacitación de acuerdo al ciclo del cultivo y necesidades del grupo.

• Permite identificar las actividades agronómicas más apropiadas durante el ciclo del cultivo.

• Ayuda a definir los temas y herramientas requeridas en el ciclo de capacitación.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

55

• Ayuda a planificar el desarrollo de ejercicios en función en las etapas fenológicas del cultivo.

• Genera una base de temas prioritarios en base a las dificultades identificadas en el diagnóstico participativo.

• Genera información valiosa que puede incorporarse en los calendarios agrícolas.

En la tabla 12, se realiza el currículo que está basado en los requerimientos que surgieron después de la capacitación en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, misma que no es estática sino que como es una herramienta de aplicación en una metodología participativa, permitirá ser modificada dependiendo de los requerimientos que el programa a ser implementado lo requiera.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

56

Tabla 12.- Currículo de capacitación propuesto para implementarse en Escuelas de Campo de Agricultores en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Sesión

No

Tema o actividad Objetivo Desarrollo de la Actividad Materiales Medios de verificación

1

Presentación de participantes

Conocer las perspectivas de los participantes

Presentación de los asistentes con sus respectivos nombres

Papelotes, marcadores, cinta adhesiva

Lista de asistentes Formación de grupos Conformar grupos de

trabajos para el desarrollo de actividades de

capacitación

Lograr la equidad de género y dinamizar el trabajo de los

grupos

Metodología de trabajo Definir con los participantes la frecuencia y horarios de

reunión

Aportes de los participantes con ideas

2

Prueba de caja inicial Identificar las necesidades de capacitación de los

participantes

Preparar la evaluación de acuerdo a los problemas del

cultivo principales

Tableros con cajas, muestras de plagas,

enfermedades y partes de plantas

Pruebas físicas

Diagnostico rural participativo (Valoración

de la producción de cacao)

Determinar la problemática del cultivo en la zona para

con base a esta información planificar los temas de

capacitación

Priorización de los principales problemas del cultivo del

cacao por parte de los grupos de trabajo

Papelotes, marcadores, cinta adhesiva

Lista de asistentes

Coordenadas geográficas de la

parcela de

Planificación de parcelas Elegir donde, y cuando establecer la parcela de

aprendizaje

Aportes de los participantes con ideas

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

57

3

Concepto del Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Elaborar un concepto claro de MIP y sus estrategias de

empleo en los cultivos

Lluvia de ideas y construcción del conocimiento

aprendizaje

Monitoreo de las fincas de cacao

Entender la importancia del monitoreo de campo.

Observación de árboles de cacao, fijándose en

características de la planta, animales y enfermedades que

se encuentren ahí o en sus alrededores

Marcadores, paleógrafos, cinta adhesiva, lupa

Lista de asistentes

4

Análisis del Agro Ecosistema

Estudiar el agro ecosistema de cacao de forma que se

puedan tomar decisiones de manejo de finca adecuadas

(basándose en la información recopilada en la

finca).

Los grupos de trabajo realizaran observaciones,

dibujando y discutir las acciones de manejo de finca

necesarias.

Marcadores de colores, Paleógrafos, Lupa, Cinta adhesiva, cinta métrica,

Fundas de plástico, Frascos, Alcohol, Red para cazar insectos/red de barrido,

Machete

Lista de asistentes

5

Los agricultores toman decisiones de manejo de las

fincas basándose en el análisis del agro ecosistema.

Lista de asistentes

6

Entender las interacciones que ocurren entre los componentes del agro

ecosistema de cacao y como están (o no) en equilibrio.

Los grupos de trabajo realizaran un calendario de

labores para implementar un manejo adecuado de las fincas

sin afectar al equilibrio del ecosistema.

Lista de asistentes

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

58

7

Impacto de la sombra y la humedad en una finca de

cacao

Entender la relación sombra y humedad en el cacao y su

relación a los parásitos y enfermedades

Los grupos de trabajo analizan los beneficios del adecuado uso de la sombra, así como los perjuicios que causa su mal empleo

Plantas de cacao con diferentes niveles de sombra, Papelotes, marcadores, cinta adhesiva

Lista de asistentes

8

Zoológico de insectos de cacao

Estudiar los principales clases de insectos benéficos y plagas que se encuentran dentro del cultivo del cacao

Colectar insectos conocidos y no-conocidos en la finca de

cacao por los grupos de trabajo

Fincas de cacao, Red para cazar insectos/red de barrido, Paleógrafos,

Frascos, Fundas plásticas, Etiquetas, Lupa (si se

tiene), Caja entomológica (si se tiene), Alfileres

(normales o entomológicos, si se

tienen)

Listas de asistentes Zoológico de insectos de

cacao-Desarrollo de síntomas

Estudiar los patrones de alimentación de los insectos y entender los síntomas que

producen en las plantas.

Los grupos explican de los insectos que encontró, en

donde estaban y que se cree que estaban haciendo y

determinan si es benéfico o maléfico

9

Zoológico de insectos de cacao-Ciclos de vida de

los insectos

Reconocer y aprender sobre las etapas de desarrollo de insectos y sus ciclos vitales

Los grupos observaran las fases de desarrollo de los

insectos, así como cuáles son las fases para establecer estrategias de control.

Listas de asistentes

Zoológico de insectos de cacao-Control de insectos

Entender el impacto del uso de insecticidas en salud y la

producción

Los grupos reconocerán los insectos benéficos,

estableciendo que pasa con la población de ellos, así como

de los insectos perjudiciales, si se usa pesticidas para su

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

59

control

10

Enfermedades del cacao – estudio de infección

Estudiar las principales enfermedades del cultivo del

cacao

Colectar partes de plantas enfermas en la finca de cacao

por parte de los grupos de trabajo y ver la importancia que tiene el desarrollo de estas enfermedades en las

fincas de cacao

Una finca de cacao en donde haya casos de

enfermedades, Marcadores de colores, Paleógrafos,

Una regadera, 1 recipiente plástico con tapa

2 mazorcas verdes de cacao sanas y Fundas

plásticas

Listas de asistentes

Demostrar que las esporas causan la infección en un

ambiente húmedo

Los grupos de trabajo experimentaran en ambientes

de humedad para ver la relación entre la humedad y la

velocidad de enfermedad y determinar métodos para

reducir la humedad en una finca de cacao

11

Enfermedades del cacao – desarrollo de síntomas

Demostrar el impacto de la humedad en el desarrollo de

la enfermedad

Listas de asistentes

Enfermedades del cacao – control de enfermedades

Evaluar las principales medidas e itinerarios

técnicos para el control de enfermedades

Determinar las mejores estrategias de control de

enfermedades

12

Rol del suelo en la dispersión de enfermedades

Demostrar el rol potencial del suelo en la dispersión de

algunas enfermedades

Ver la importancia del suelo en el desarrollo de varias enfermedades y ver cómo

evitar la dispersión en la finca

Listas de asistentes

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

60

13

Especificidad de los pesticidas

Evaluar el efecto que pueden tener los pesticidas en la supervivencia de insectos enemigos naturales de las plagas y la salud humana

Entender los diversos mecanismos de acción de los pesticidas ante las plagas y

enfermedades del cacao, así como las afectaciones a la

salud del agricultor

Finca de cacao en la que no se haya aplicado agroquímicos (de preferencia), Red para cazar insectos/red de barrido, Agua limpia, Cantidades pequeñas de pesticidas, unos de amplio espectro, un bio pesticida (uno basado en B.t. (Dipel) y algún producto hecho con plantas (neem), Guantes y máscaras

Listas de asistentes

14

Métodos para la poda del cacao

Ayudar a agricultores a entender e implementar métodos de poda en sus

fincas

Principales beneficios de la aplicación de un sistema de

podas en el cultivo de cacao, observar y practicar las

principales tipos de poda

Finca de cacao, tijeras de podar, pasta de cobre, alcohol, paleógrafos,

marcadores, cinta adhesiva

Listas de asistentes

15

Preparación del abonos orgánicos

Aprender cómo preparar los diversos fertilizantes y

abonos orgánicos y su uso en el cultivo de cacao

Los participantes aprenderán a preparar los principales

fertilizantes y abonos orgánicos como: Compost,

Bocashi, Te de estiércol, entre otros y recibirán una guía de cómo debe ser la utilización de los mismos en el cultivo

Palas, envases plásticos medianos, residuos de

cosechas, materia orgánica, tierra, estiércol, melaza, ceniza, agua, paleógrafo,

marcadores, cinta adhesiva

Listas de asistentes

16

Listas de asistentes

17

Listas de asistentes

18

Prueba de caja final

Identificar los vacíos de conocimiento después de la

Preparar la evaluación de acuerdo a lo planteado en la

Tableros con cajas, muestras de plagas,

enfermedades y partes de

Lista de asistentes

Pruebas físicas

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

61

capacitación prueba de caja inicial plantas

Fuente: Adaptado de la planificación en las Escuelas de Campo de Agricultores – ECAS. (Proyecto Norte Emprendedor - Fundación Suiza para la Cooperación del Desarrollo Técnico – Swisscontact) Elaborado: Diego Chiles

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

62

5.8.3 Paso 3. Establecimiento de las parcelas

5.8.3.1 Formación de grupos de trabajo

La mayoría de las actividades de la ECA son conducidas en grupos de trabajo pequeños de cinco participantes, que está considerado como el número óptimo para trabajo de grupo efectivo y de aprendizaje.

Es importante integrar en cada grupo hombres y mujeres en forma equilibrada. En grupos pequeños se consigue mayor participación e interacción y se facilita el proceso de aprendizaje. Como parte de la metodología recomendamos que cada grupo elija un nombre que lo identifique. Para que los participantes se apropien del proceso de facilitación y capacitación, sugerimos asignar responsabilidades grupales que incluyan:

• Apoyar y coordinar el proceso de facilitación. • Participar en la planificación de las sesiones de capacitación. • Coordinar horarios de las sesiones. • Adecuar los sitios para la capacitación. • Apoyar en la preparación de los materiales de campo. • Registrar la asistencia de los participantes. • Retroalimentación de la sesión anterior. • Realizar dinámicas grupales. • Conducir la evaluación. • Planificar actividades para la siguiente sesión. • Coordinar el cumplimiento de la toma de decisiones y actividades programadas para otras

fechas.

5.8.4 Paso 4. Desarrollo de actividades de aprendizaje

El currículo de capacitación es la piedra angular del proceso de enseñanza aprendizaje, dado a que su contenido refleja las necesidades de capacitación detectados en la ejecución de la línea base y que debe ser abordado en el ciclo de la ECA.

De acuerdo con la experiencia, los currículos abarcan temas relacionados a conocimiento de los niveles de fertilidad de los suelos mediante el análisis químico para definir las cantidades de fertilizantes requeridas por el cultivo, conocimiento de la agroecología y biología de las principales plagas y enfermedades y su relación con el cultivo para generar o aplicar componentes de manejo integrado.

Para el desarrollo del currículo recurrimos a la implementación de parcelas de aprendizaje, desarrollo de experimentos específicos, cámara húmeda, zoológico de insectos que coadyuven a entender conceptos y principios del MIC (Pumisacho & Sherwood, 2004).

5.8.5 Paso 5. Graduación y seguimiento

5.8.5.1 Evento de graduación

La terminación de una ECA contempla la graduación de los participantes que hayan cumplido varios requisitos establecidos al inicio de la capacitaci6n, tales como; haber asistido al 80 % de las sesiones, haber alcanzado la calificación mínima de buena en base a los resultados de la prueba final de caja y los trabajos encargados a nivel individual o grupal.

El acto de la graduación es de mucha importancia para los agricultores, promotores y facilitadores. Esta es una oportunidad para compartir y difundir los conocimientos alcanzados

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

63

durante toda la capacitación a los invitados, a través de la presentación de los resultados de las parcelas de aprendizaje (rendimiento, relación costo/beneficio) y estudios específicos.

5.8.5.2 Seguimiento Post-ECA

Cuando termina una ECA, se espera que los participantes logren mejorar sus sistemas de producción a través de la aplicación de la nueva experiencia adquirida o por lo menos de aquellas ideas y prácticas que más les haya gustado por su efectividad y aplicabilidad a la realidad de su finca. También, esperamos que los participantes se hayan apropiado de la metodología.

Generalmente, se presta atención a los siguientes aspectos:

• Implementación del MIC en campos individuales. • Difusión de las experiencias exitosas en lugares cercanos a nivel de familias y

organizaciones locales. • Continuación de la experimentación (individual o colectiva) para adaptar líneas directrices

del MIC a condiciones locales. • Apoyo a acciones colectivas de interés al grupo, por ejemplo, el mejoramiento de la

comercialización o la creación de pequeñas empresas.

Existen varias opciones que pueden presentarse luego de finalizada una ECA; entre estas mencionamos las siguientes:

Para garantizar la continuidad de las acciones debemos formalizar diversos compromisos de apoyo a los egresados de la ECA ya sea por parte de los dirigentes de las organizaciones como por parte de las autoridades locales y de ONG que trabajan en la zona. Estos compromisos (por ejemplo, convenios o cartas de entendimiento) pueden ser para iniciar nuevas capacitaciones, establecer actividades de seguimiento o producción (PUMISACHO & SHERWOOD, 2004).

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

64

VI. CONCLUSIONES

• Las actividades planificadas en el cronograma de actividades se cumplieron en 73 %, por lo cual se califica como satisfactorio a este componente de la metodología ECA.

• Para los participantes de la ECA los temas más importantes durante la capacitación fueron; el control de plagas y enfermedades, fertilización y las podas, debido a que son las prácticas que más les ha ayudado a mejorar sus parcelas de cacao, tanto en calidad como en producción, y los temas menos aplicados fueron elaboración de pasta y bombones de chocolate debido a la falta de infraestructura, maquinaria y recursos económicos que son necesarios para su aplicación.

• La capacitación fue la base para conjugar el saber ancestral con los conocimientos científicos, ya que los agricultores aprendieron y están aplicando nuevas técnicas y tecnologías agroecológicas amigables con el ambiente.

• Las herramientas dadas en la capacitación fueron adecuadas, esto se evidencia en la capacidad y habilidad de identificar y tomar decisiones para el control de plagas y enfermedades que afectan al cultivo del cacao desarrolladas por los participantes.

• El nivel de conocimientos adquirido por los participantes es satisfactorio con un promedio de 8.4 puntos sobre 10 puntos, mismo que muestra la efectividad de conocimientos que poseen los agricultores capacitados.

• El principal factor que impulsó la participación en la ECA fue el aprendizaje obtenido a través de la observación realizada a la Estación Experimental Pichilingue del INIAP, los participantes observaron mejoras en el cultivo, se incrementó de la producción y sanidad en sus parcelas.

• El principal factor que restringió la participación de los productores en las ECA´s fue la presencia del programa ERAS (Escuelas de la Revolución Agraria) implementado por el MAGAP; este programa entregó animales e insumos agropecuarios, esto provocó el abandono de los participantes quienes se unieron al otro programa para recibir dichos beneficios.

.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

65

VII. RECOMENDACIONES

• La implementación de posteriores programas de extensión agrícola, debería realizarse coordinadamente entre las instituciones gubernamentales, para evitar la aplicación de programas similares en un mismo territorio, logrando con esto aprovechar los recursos de mejor forma y evitar el clientelismo de los participantes.

• Las instituciones u organizaciones encargadas de la implementación de programas de capacitación, deben contar con todos los medios de verificación, para evitar contratiempos, pérdida de información y mal interpretación de resultados por parte del organismo evaluador.

• Los facilitadores de las ECA´s deben conocer muy bien la metodología, aplicar herramientas y técnicas que permita la participación del productor durante el proceso de capacitación y no ser un ente pasivo receptor de información.

• Considerando las largas distancias de las residencias de los participantes, las parcelas de aprendizaje deben ubicarse en un lugar estratégico para evitar la pérdida de tiempo y recursos. Los participantes venían de varias comunidades distantes, lo que dificultaba la comunicación, planificación y retraso en la ejecución de la ECA, por lo cual se debería implementar programas paralelos en las distintas comunas.

• Se recomienda flexibilidad en el manejo del cronograma de sesiones, previa coordinación con los participantes, ya que existen temporadas en donde los agricultores no podrán asistir, como es el caso de la temporada de cosecha.

• Proporcionar herramientas de planificación a la dirigencia, para fortalecer sus estructuras organizativas y hacer más formal el funcionamiento interno de la organización.

• Al final del proceso de capacitación se debe dar una recopilación de todos los documentos que fueron entregados durante el ciclo de capacitación para que los agricultores accedan a la información que posiblemente se olvidaron.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

66

VIII. RESUMEN

Según la FAO la Extensión Agraria es una metodología por el cual se introducen nuevos conocimientos e ideas en áreas rurales a fin de generar cambios y mejorar la calidad de vida de los agricultores y sus familias.

La Escuela de Campo de Agricultores (ECA) es la metodología de capacitación participativa que mejores resultados ha dado, especialmente en la adopción de nuevas tecnologías. Está basada en el concepto de aprendizaje por descubrimiento, aprender-haciendo, los participantes y facilitadores intercambian conocimientos, partiendo de la experiencia y la experimentación a través de métodos sencillos y vivenciales, se utiliza el cultivo como una herramienta de enseñanza aprendizaje.

Las Escuelas de Campo de Agricultores de cacao se implementaron en las parroquias San Jacinto de Búa, Valle Hermoso y Nuevo Israel pertenecientes a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Luego de la culminación del ciclo de formación que duró un año y medio, se realizó un estudio para determinar el efecto de la enseñanza-aprendizaje respecto a las nuevas técnicas y tecnologías en el cultivo de cacao, éstas labores comprenden: las podas de formación, mantenimiento y fitosanitarias, el mejoramiento de sombras, las alternativas con otros cultivos asociados, las distancias de siembras adecuadas, las épocas de fertilización, los injertos, entre otras.

Para esta investigación fue necesario implementar un sistema de seguimiento al proceso que se llevó a cabo en la ECA. Para lo cual se realizó la elaboración y aplicación de herramientas cuantitativas en campo, visitas in situ y la ejecución y síntesis de la prueba de caja final. El análisis estadístico se realizó para medir el nivel y aplicación de conocimientos de los participantes.

Después de la experiencia obtenida durante el presente trabajo, es de interés sugerir algunas pautas para la implementación de nuevas Escuelas de Campo en cacao en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, con esto potenciar aquellas actividades que aportan con el aprendizaje de los agricultores y eliminar las que no.

Los resultados obtenidos establecieron lo siguiente:

• Los participantes demostraron más interés por los siguientes temas: control de plagas y enfermedades, fertilización y podas, debido a que son las prácticas que ayudan a mejorar sus parcelas de cacao, tanto en calidad como en producción. Los temas menos aplicados fueron: elaboración de pasta y bombones de chocolate debido a la falta de infraestructura, maquinaria y recursos económicos que son necesarios para su aplicación.

• Los resultados obtenidos muestran que la didáctica empleada en la capacitación sirvió de base para conjugar los saberes ancestrales con los conocimientos científicos. El grado de cumplimiento llegó al 73 % por lo que podemos decir que es satisfactorio.

• Las herramientas usadas en la capacitación fueron adecuadas. Esto se evidencia en el desarrollo de habilidades para identificar y tomar decisiones en el control de plagas y enfermedades.

Al finalizar la investigación se realizan las siguientes recomendaciones:

• La ubicación de las parcelas de aprendizaje deben ser pensadas estratégicamente considerando la dispersión de las residencias de los participantes y así evitar la pérdida de tiempo y recursos.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

67

• Es necesario flexibilizar el cronograma de sesiones, previa coordinación con los participantes porque existen temporadas en donde los agricultores no podrán asistir. Por ejemplo; la temporada de cosecha.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

68

IX. SUMMARY

According to FAO's Agricultural Extension is a methodology by which new knowledge and ideas

in rural areas to bring about change and improve the quality of life of farmers and their families are

introduced.

The Farmer Field School (FFS) is the participatory training methodology that has given best

results, especially in the adoption of new technologies. It is based on the concept of learning by

discovery, learning by doing, participants and facilitators exchange knowledge, based on

experience and experimentation through simple and experiential methods, the culture is used as a

teaching and learning tool.

The Farmer Field Schools cocoa were implemented in the San Jacinto de Bua, Valle Hermoso and

Nuevo Israel parishes belonging to the province of Santo Domingo de los Tsáchilas. After

completion of the training which lasted a year and a half, a study was conducted to determine the

effect of teaching and learning about new techniques and technologies in the cultivation of cocoa,

these tasks include: pruning training and plant maintenance, improved shadows, alternatives

associated with other crops, proper planting distances, fertilization times, grafts, among others.

For this investigation it was necessary to implement a system to monitor the process that took place

in the FFS. For which the development and application of quantitative tools in the field, site visits

and the implementation and synthesis of final cash test was performed. Statistical analysis was

performed to measure the level and application of knowledge of the participants.

After the experience gained during this study, it is interesting to suggest some guidelines for

implementing new cocoa Field Schools in the province of Santo Domingo de los Tsáchilas with

this empowering activities that contribute to the learning of farmers and eliminate those without.

The results established that:

• The participants showed more interest in the following topics: pest and disease control,

fertilization and pruning, because they are practices that help improve their cocoa plots, both in

quality and production. Less applied topics were: pulping and chocolates due to lack of

infrastructure, equipment and financial resources needed for implementation.

• The results show that the teaching used in the training provided the basis for combining ancestral

knowledge with scientific knowledge. The degree of compliance reached 73% so we can say it is

satisfactory.

• The tools used in training were adequate. This is evidenced by the development of skills to

identify and take decisions in the control of pests and diseases.

After the investigation the following recommendations are made:

• The location of the plots of learning must be designed strategically considering the dispersion of

the residences of the participants and avoid wasting time and resources.

• You need flexible schedule sessions, after coordination with the participants because there are

seasons where farmers can not attend. For instance; the harvest season.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

69

X. REFERENCIAS

Alcalá, A. (1998). Propuesta de una definicion unificadora de andragogía. Alcalá, Propuesta de una definicion unificadora de andragogía. Caracas, Venezuela: Dirección de Investigaciones y Postgrado.

Análisis y Desarrollo Social Consultores. (2003). Guia de evaluación de programas y proyectos

sociales. Madrid, España: Plataforma de ONG de Acción Social.

Asociación Nacional de Exportadores de Cacao(2014)disponible en URL: www.anecacao.com[

consulta 13 de diciembre de 2015]

Baiget, J. A. (2011). Estudio de Caso: La Región de Santo Domingo De Los Colorados (Tsáchilas) -

Ecuador: disponible en URL: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2013/jab/provincia-santo-

domingo-tsachilas-ecuador.html [cosulta 13 de diciembre de 2015]

Banco Central del Ecuador(2013). disponible en URL:

http://www.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Competitividad/Estudios/ae20.pdf[cosul

ta 13 de diciembre de 2015]

Barrera, J. (11 de 2007). Manejo holístico de plagas: más allá del MIP. disponible en URL:

http://www2.tap-ecosur.edu.mx/mip/pdf/05_MHP_MasAllaDelMIP.pdf[consulta 13 de diciembre

de 2015]

Batista, L. (2009). Guía Técnica El Cultivo de Cacao. Santo Domingo, Republica Dominicana: Centro

para el Desarrollo Agropecuario y Forestal.

Batthyáncy, K., Cabrera M. (2011) Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Uruguay

Benítez, M., Lozano, J., & Martinez, A. (2010). Fundamentos teóricos y metodológicos del

extensionismo agrícola. disponible en URL:

http://www.monografias.com/trabajos79/fundamentos-teoricos-metodologicos-extensionismo-

agricola/fundamentos-teoricos-metodologicos-extensionismo-agricola2.shtml[consulta 13 de

diciembre de 2015]

Borbor, F., & Vera, M. (2007). Manual del cultivo del cacao para productores. Guayaquil, Ecuador:

s.n.

Bunge, M. (1996). Etica, ciencia y técnica. Buenos Aires, Argentina: s.n.

Bustamante, M., & Febres, M. (2010). Escuelas de campo para agricultores de café y cacao. Lima-

Perú: s.n.

Calivá, J. (2009). Manual de capacitación para facilitadores. San José, Costa Rica: s.n.

CAMAREN. (2009). La producción del cacao: Programa de capacitación a facilitadores y

agricultores en la cadena del cacao. . Quito, Ecuador: Autor.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

70

Castro, L. (2000). Diccionario de las ciencias de la educación. Quito, Ecuador: El Educador

Centro Internacional de la Papa (2008). Sistematización de la implementación de las Escuelas de

Campo de Agricultores (ECAs) en Andahuaylas. Perú: Autor. disponible en URL:

http://www.cipotato.org[consulta 13 de diciembre de 2015]

Cruz, M. (2012). Caracterización de la cadena de valor del cacao en el Salvador. El Salvador: s.n.

Virgilio, M. M., & Solano, R. (2012). Monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos

sociales. Buenos Aires, Argentina: Fundación CIPPEC.

Divini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza.: didáctica general para maestros y profesores.

Buenos Aires, Argentina: Santillana.

FROCAMPO (2013) Empresa de economía popular y solidaria Frocampo. disponible en URL:

http://www.frocampo.com/cultivodelcacaoensantodomingo.html[consulta 13 de diciembre de

2015]

Enriquez, G. (2004). Cacao orgánico guía para productores ecuatorianos. Quito, Ecuador: INIAP.

FAO. (2011). Apoyo a la rehabilitación productiva y el manejo sostenible de microcuencas en

municipios de Ahuachapán a consecuencia de la tormenta Stan y la erupción del volcán

Ilamatepec. Guía metodológica para el desarrollo de Escuelas de Campo. disponible en URL:

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2574/3/03%20FOR%20168%20TESIS-

%20Capitulos.pdf[consulta 13 de diciembre de 2015]

___________(2011). Ecuador theland of fine cocoa “Arriba”. proyecto calidad de los alimentos

vinculados con el origen y las tradiciones en América. Italia: Autor.

___________( 2012). diible en URL: spon http://www.fao.org/docrep. [consulta 13 de diciembre

de 2015]

FAOS( 2014) disponible en URL:

http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=567&lang=es#ancor[consulta 13 de

diciembre de 2015]

Garcia, M. (2000). La educación de adultos, Frontera Inexplorada. disponible en URL:

http://ruc.udc.es/bitstream/2183/6738/1/RGP_5.25.pdf[ consulta 13 de diciembre de 2015]

IICA. (2010). Convenio de cooperación técnica. Santo Domingo de los Colorados,Ecuador: Autor.

Guanziroli, C. E. (2008). Metodología de evaluación del impacto y de los resultados del proyecto de

cooperación tecnica. Brasilia, Brasil: IICA.

Gurdian, S. (2011). Documento de extensión rural. Nicaragua: Universidad Nacional Agraria.

disponible en URL: http://es.slideshare.net/mamasote/documento-de-extension-rural-

completado

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

71

ICCO, “AnnualReport“ (2011). The International Cocoa Organization. disponible en URL: The

International Cocoa Organization disponible en URL: http://www.icco.org/about-us/international-

cocoa-agreements/cat_view/1-annual-report.html[consulta 13 de diciembre de 2015]

IICA. (2006). Taller de Metodologías Participativas de Transferencia de Tecnología y su Aporte al

Desarrollo de la Cadena del Cacao en la Región Andina. Bucaramanga, Colombia: Autor.

INEC . (2010). Instituto Ecuatoriano de Estadisticas y Censos. Obtenido de Instituto Ecuatoriano de

Estadisticas y Censos: disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-

content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/santo_domingo.pdf[consulta 13 de

diciembre de 2015]

Jarquín, J. (2013). La Andragogía y el uso de las Tic : En La Educcacion Superior A Distancia. III

Congreso Nacional de Educación. Managua: disponible en URL:

https://www.unan.edu.ni/feduci/III%20CONGRESO/FORMACION%20DE%20LOS%20FORMADORE

S/LA%20ANDRAGOGIA%20Y%20EL%20USO%20DE%20LAS%20TICS.pdf[consulta 13 de diciembre

de 2015]

Mejia, M. (2003). Las Escuelas de Campo para Agricultores en el Desarrollo Rural. disponible en

URL: http://www.youblisher.com/p/365528-Las-Escuelas-de-Campo-para-Agricultores-ECAs-en-

el-Desarrollo-Rural-Una-Propuesta-Metodologica-Coherente/[consulta 13 de diciembre de 2015]

Mejia, M. (2011). Efecto de la Extensión Agricola en el desarrollo. San Vicente, León, El Salvador:

Tesis. disponible en URL:http://ri.ues.edu.sv/4445/1/TESIS%20AGOSTO%2015.pdf[consulta 13 de

diciembre de 2015]

MINAG (2008). Escuelas de campo para agricultores. de Cacao en el Perú Experiencias, Resultados

y lecciones aprendidas 2006 – 2007:disponible en URL:

http://repiica.iica.int/DOCS/B0702E/B0702E.PDF[consulta 13 de diciembre de 2015]

Muñoz, J., & Navarro, R. (2006). Metodologías participativas de transferencia de tecnología y su

aporte al desarrollo de la cadena del cacao en la Región Andina. Lima, Peru:

Navarro, M., & Mendoza, I. (2006). Cultivo del Cacao en Sistemas Agroforestales. Programa para

el Desarrollo Rural Sostenible en el Municipio El Castillo, Río San Juan, Nicaragua: El Castillo.

Nuñez, L. (Julio de 2007). Herramientas de Extensión Agraria. de Biblioteca Virtual de la

cooperacioninternacional. disponible en URL:

http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/978/1/BVCI0000805.pdf[consult

a 13 de diciembre de 2015]

Oakley, P. G. (1985). En Manual de capacitación en actividades de extensión. s.n.t.

Oerke, E. (2005). Crop losses to pests. US: Journal of Agricultural Science, 16, pp.4-13

Proyecto de Fortalecimiento de la Piscicultura Rural. (2012). Manual del extensionista. disponible

en URL: http://inta.gob.ar/documentos/manual-del-extensionista-proyecto-de-fortalecimiento-

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

72

de-la-ponibpiscicultura-rural/at_multi_download/file/IPAFNEA%20-

%20Manual_Extens_Pisc_Rural.pdf[consulta 13 de diciembre de 2015]

PROYECTO ECU-B7-3010/93/176. (2000). Reactivación de la producción y mejora de la calidad del

cacao en Ecuador. Guayaquil , Ecuador: Autor.

Pumisacho, M., & Sherwood, S. (2004). Guía metodológica sobre Escuelas de Campo de

Agricultores. Quito, Ecuador: ABAYA YALA.

Quiróz, J. (2009). La producción del cacao: Programa de capacitación a facilitadores y agricultores

en la cadena del cacao. Quito, Ecuador: CAMAREN.

Ramírez, P. (2006).Estructura y dinámica ede la cadena del cacao en el Ecuador, Sistematización

de información y procesos en marcha. Quito, Ecuador: GTZ.

Real Academia Española. (2006). El Diccionario esencial de la lengua española.disponible en URL:

http://lema.rae.es/desen/?key=metodo[consulta 13 de diciembre de 2015]

Red del sistema de las naciones unidas sobre desarrollo rural y seguridad alimentaria. (1998).

disponible en URL: http://www.rdfs.net/themes/education_es.htm[consulta 13 de diciembre de

2015]

Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, . Congreso Iberoamericano de

Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires: disponiblen en URL:

http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/662.pdf[consulta 13 de diciembre de 2015]

Taller Regional Andino de aplicación tecnológica en el cultivo de cacao(2006). Quevedo, Ecuador:

Autor.

UNESCO. (2015). Informe final que contiene un proyecto de texto de Recomendación sobre el

aprendizaje y la educación de adultos. disponible en

URL:http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002325/232596s.pdf[consulta 13 de diciembre de

2015]

USAID. (2007). Introducción a la metodología escuelas de campo para agricultores. Obtenido de

Introducción a la metodología escuelas de campo para agricultores: disponible en

URL:http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNADN928.pdf[consulta 13 de diciembre de 2015]

USAID. (2007). Manual de Escuelas de Campo para Agricultores cacaoteroso. Bolivia: Autor.

USAID. (2008). Escuelas de campo para agricultores de cacao en el Perú . Lima,Peru: Autor.

Vera, J. (2007). Manual del cultivo del cacao. Quevedo, Ecuador: s.n.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

73

XI. ANEXOS

ANEXO 1. Comparación entre Pedagogía y Andragogía.

PREMISAS MODELO PEDAGÓGICO MODELO ANDRAGÓGICO

Edad (años)

Primera infancia (de 0 a 3)

Segunda infancia (de 3 a 6-7)

Tercera infancia (de 6-7 a 12) Adolescencia (de 12 a 18)

Adulta Temprana (20 y 40)

Adulta Intermedia (40 a 65) y

Adulta Tardía (65 años a más)

Necesidades de Conocer

Los niños necesitan saber lo que el profesor les enseña. No necesitan saber para qué sirve aquel conocimiento.

Los adultos conocen sus necesidades y se interesan por el aprendizaje de aplicación práctica e inmediata.

Capacidad de aprendizaje

El aprendiz se siente dependiente del profesor.

El adulto es independiente, tiene autonomía y se siente capaz de aprender y de buscar el conocimiento que necesita, inclusive sin la ayuda del profesor.

Experiencia

La experiencia del aprendiz no es valorizada, pero sí la del profesor y la de los autores de libros didácticos. El alumno apenas tiene que leer, oir y hacer ejercicios escolares.

La experiencia del adulto aprendiz es de suma importancia. La experiencia del profesor y de los autores de libros didácticos, son fuentes de consulta, a ser valorizadas o no por el alumno.

Prontitud para aprender

Los aprendices están prontos a aprender lo que el profesor determina, si quieren ser aprobados al final del año.

El aprendiz adulto está presto a aprender aquello que decide aprender, lo que considera significativo para sus necesidades.

Orientación del aprendizaje

Los aprendices son orientados a aprender por disciplinas, con contenidos específicos que le serán futuramente necesarios, en la visión del profesor. El aprendizaje es organizado por la lógica de los contenidos programáticos.

El aprendiz adulto orienta su aprendizaje para lo que tiene significado en su vida, con aplicación inmediata y futura. El contenido, no precisa ser organizado por la lógica programática.

Motivación

Los aprendices son orientados a aprender por incentivos externos, como notas, aprobación/reprobación, presiones de los padres y otros.

La motivación de los adultos está en su tendencia a la actualización, una motivación interna, su propia voluntad de crecimiento, su autoestima, su realización personal.

Fuente: Con base a datos de Roberto de Albuquerque Cavalcanti. Profesor adjunto del departamento de Cirugía de CCS de UFPB, y Maria Alice Fernandes da Silva Gayo. Alumna del curso de graduación en Psicología de la UNIPE.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

74

ANEXO 2. Esquema conceptual de una Escuela de Campo de Agricultores

Fuente: (IICA, 2006), Taller de Metodologías Participativas de Transferencia de Tecnología y su Aporte al Desarrollo de la Cadena del Cacao en la Región Andina Bucaramanga- Colombia

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

75

ANEXO 3. Metodología de la extensión convencional comparada con la de ECA (Adaptado de Gallagher, 1999)

Característica Extensión convencional ECA

El trabajo del extensionista a nivel de campo

Difundir “mensajes” pre-empaquetados procedentes del vínculo de la investigación con la extensión. El principal rol es la transferencia de información, no del experto técnico, el cual se reserva para el Especialista que no está al nivel de campo.

El facilitador técnico: cada capacitador de las ECAs debe tener capacidades técnicas básicas. Además, cada facilitador debería recibir capacitación específica orientada a obtener habilidades de capacitación y manejo de grupos. Estas habilidades deberían ser aprendidas en un curso de capacitación para capacitadores que dure una campaña agrícola, donde ellos aprendan lo que después tengan que enseñar.

Experiencia de los capacitadores

Variable, pero frecuentemente les faltan las habilidades y la experiencia básica referida a la agricultura. Ellos reciben frecuentemente capacitación en habilidades comunicativas.

Una capacitación a través de experiencia en el campo en la cual el programa de capacitación de capacitadores hace que ellos manejen el cultivo y aprendan lo que más tarde enseñarán en las escuelas.

Información Principalmente mensajes verticales desde las distantes estaciones experimentales sobre situaciones supuestamente representativas de las fincas.

Las recomendaciones son comprobadas con las prácticas convencionales, de tal manera que en cada sitio surge nueva información aplicable localmente. Promueve la creatividad local.

El punto de contacto

Son los agricultores “contacto” que se supone capacitarán a otros agricultores a través de la comunicación de información externa

Grupos de agricultores interesados que practican la agricultura diariamente a través de la generación de grupos locales de estudio.

Duración Continuamente, cada dos semanas, sin tomar en cuenta la fenología natural del cultivo.

Un periodo predefinido. Usualmente una clase semanal durante una campaña agrícola. Las escuelas podrían durar más allá de la campaña; pero nunca menos de una campaña integrada con la fenología del cultivo.

Pedagogía Capacitación: Uso de demostraciones estáticas y predeterminadas con ejemplos en el campo para mostrar y decir lo que pasa.

Educación: El enfoque es en los principios básicos que le permitan al agricultor deducir y adoptar las recomendaciones dentro de su propia dinámica y su propia realidad ecológica, social y económica.

Evaluación En el mejor de los casos en forma indirecta: basada en medir la entrega de capacitación y el gasto de fondos.

Exámenes antes y después. Auto- evaluación por la comunidad. Se identifican indicadores en términos de los factores críticos del sistema. Tasas internas de retorno.

El sitio de la capacitación

Campos demostrativos, centros de capacitación, agricultores de contacto, estático sin observación en el tiempo o en términos de algún proceso continuo en el

Un campo de cultivo compartido el cual es usado por la ECA para validar dinámicamente y ensayar los nuevos métodos de manejo durante toda la campaña del cultivo (p.e. las decisiones

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

76

cultivo durante parte de la campaña se puedan verificar a través de muestreos de rendimiento).

Objetivos de largo plazo

Incrementar la producción de alimentos, etc. “ las actitudes de los agricultores, su falta de conocimiento y sus prácticas son objetos o limitantes de un proceso de desarrollo”

Crear grupos que continuarán tratando de solucionar problemas agrícolas y comunales con sus propios medios y a través de un apoyo técnico. “Los agricultores son los sujetos del desarrollo”

Investigación La principal fuente de información son las estaciones experimentales, en las cuales se asume que se pueden desarrollar modelos representativos que son aplicables ampliamente.

Un proceso y consecuencia de pruebas a nivel local y dentro de las comunidades o ecosistemas que son el centro del aprendizaje.

Fuente: (Pumisacho & Sherwood, 2004), Guía metodológica sobre Escuelas de Campo de Agricultores en América Latina

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

77

ANEXO 4. Escalera Metodológica de una Escuela de campo de Agricultores

Fuente: (USAID, 2007), Manual de Escuelas de Campo para Agricultores cacaoteros

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

78

ANEXO 5. Diagrama de la operación de una Escuela de Campo para el cultivo de cacao

ETAPA 1 (Organización) El facilitador principal actúa y ayuda a definir los temas y ejercicios a tratarse durante los ciclos de capacitación. Expone la forma de trabajo para cada ejercicio seleccionado. ETAPA 2 (Observación) El grupo de trabajo es dividido al azar en grupos de trabajo de 5 integrantes. Estos grupos pequeños son los que posteriormente van al campo y realizan las actividades asignadas. ETAPA 3 (Análisis) Una vez que los grupos de trabajo concluyen sus actividades seleccionan un expositor. Esta persona a continuación expone el trabajo realizado por el grupo y sus conclusiones y recomendaciones. ETAPA 4 (Reflexión) Todos los grupos de trabajo se juntan y realizan una reunión plenaria liderada por el facilitador. Esta asamblea tiene el objetivo de unificar criterios para definir las mejores prácticas para el manejo de sus cultivos. ETAPA 5 (Acción) Los agricultores incrementan sus destrezas en el manejo del cultivo, adoptan nuevas formas de trabajo y aplican lo aprendido en sus fincas

Fuente: Equipo de Consultores Conservación y Desarrollo, 2004.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

79

ANEXO 6. Estratificación de productores en referencia a la superficie de siembra de cacao

CONCEPTO Pequeños Productores (67,3%) Medianos productores

(20,7 %)

Grandes productores (12 %)

TOTAL

0-1 1-2 2-3 3-5 5-10 10-20 20-50 50-100

100-200

>200

UPA's 4.414 6.482 6.902 10.714 18.933 17.748 20.005 8.278 2.381 959 96.816

Superficie Sembrada 1.768 6.066 10.292 23.019 64.005 84.952 128.761 6.295 26.269 25.976 434.403

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario 2000 (III-CNA)

67%

21%

12%

ECUADOR: PORCENTAJES DE LA ESTRATIFICACION DE PRODUCCION DE CACAO

PEQUEÑOS

MEDIANOS

GRANDES

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

80

ANEXO 7. Ecuador: superficie cosechada y producción por tipo de cacao

PROVINCIA

TOTAL NACIONAL COMPLEJO NACIONAL CRIOLLO CCN-51 ICS-95 CLONES MEJORADOS

DEL INIAP

SUP.

HA

PRO.

TM

SUP.

HA

PRO.

TM

SUP.

HA

PROD.

TM

SUP.

HA

PRO.

TM

SUP.

HA

PRO.

TM

SUP.

HA

PRO.

TM

SUP.

HA

PROD.

TM

TOTAL 386362 154545 361147 124856 3549 223 244 149 2125 27223 149 64 23 22

AZUAY 3283 1412 3069 114 30 20 2 1 181 249 1 1 0 0

BOLIVAR 957 9761 8945 7886 88 141 6 9 526 1719 4 4 1 1

CAÑAR 442 3978 4132 3214 41 57 3 4 243 701 2 2 0 1

COTOPAXI 14515 2322 13568 1876 133 34 9 2 798 409 6 1 1 0

EL ORO 3013 783 2816 633 28 11 2 1 166 138 1 0 0 0

ESMERALDAS 56624 22083 52929 17841 520 319 36 21 3114 389 22 9 3 3

GUAYAS 76638 49048 71636 39626 704 708 48 47 4215 864 30 20 5 7

LOS RIOS 100707 35247 94135 28476 925 509 64 34 5539 6209 39 15 6 5

MANABI 96948 1842 90621 14882 891 266 61 18 5332 3245 37 8 6 3

STO. DOMINGO 8157 1224 7625 989 75 18 5 1 449 216 3 1 0 0

NORORIENTE 12487 10266 11672 8293 115 148 8 10 687 1808 5 4 1 1

Fuente: Censo cacaotero 2007

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

81

ANEXO 8. Ubicación de la zona de estudio para la evaluación de efecto de tres Escuelas de Campo de Agricultores.

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Organización politico-administrativa de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

PARROQUIAS URBANAS PARROQUIAS RURALES PRE-PARROQUIAS

1 Santo Domingo Alluriquín Julio Moreno

2 Chigüilpe Luz de América Nuevo Israel

3 Rio Verde Puerto Limón Las Delicias

4 Bomboli San Jacinto del Búa Las Mercedes

5 Zaracay Santa María del Toachi El Placer del Toachi

6 Abraham Calazacón Valle Hermoso San Gabriel del Baba

7 Rio Toachi El Esfuerzo

Fuente: GAD Municipal Santo Domingo.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

82

ANEXO 9. Prueba de caja de salida aplicada a los participantes de las Escuelas de Campo de Agricultores de cacao. Fecha de aplicación…………..………

DATOS GENERALES

Provincia:……………………………………………………………………………..

Parroquia:……………………………………………

Localidad:………………………………………….

CUESTIONARIO

1. Qué tipo de enfermedad se presenta en este árbol

a) Monilla

b) Escoba de bruja

c) Quemazón

Respuesta: Monilla

2. La monilla a que parte de la planta ataca

a) A las ramas

b) Al tronco

c) A la mazorca

Respuesta: La mazorca

3. A que parte de la planta ataca la escoba de bruja

a) Brotes jóvenes

b) Brotes maduros

c) Ramas adultas

Respuesta: Brotes jóvenes

4. Qué tipo de cacao es este

a) Nacional

b) Criollo

c) Trinitario

Respuesta: Nacional

5. El polinizador de la flor de cacao es:

a) Trips

b) Hormiga

c) Caracol

Respuesta: Trips

6. Esta rama está infectada por

a) Phytopthora

b) Mal de machete

c) Pajarito

Respuesta: Phytopthora

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

83

7. El muestreo para análisis de falta de nutrientes de las plantas se toma de :

a) Suelo

b) Hoja

c) Tronco

Respuesta: Hojas

8. Que es lo que está señalado en el árbol

a) Cherelle

b) Mazorca

c) Hoja

Respuesta: Cherelle

9. El mal del machete es producido por

a) Insecto

b) Hongo

c) Machete

Respuesta: Hongo

10. La poda sanitaria se realiza a:

a) Podas que se hacen cada 5 años

b) Poda para retirar partes enfermas

c) Poda que deja las ramas sanas

Respuesta: Retirar partes enfermas

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

84

ANEXO 10. Encuesta aplicada a los participantes de las Escuelas de Campo de Agricultores en

finca.

Encuesta N°:………………. Fecha de aplicación…………………

DATOS GENERALES

Nombre:……………………..................................................... Edad:……Años

Nivel de escolaridad…………………………………………….

Provincia:……………………………………………………………………………..

Parroquia:……………………………………………

Localidad:………………………………………….

ENCUESTA PARTICIPACION EN LA ECA

1. ¿Quién le invitó a participar en la ECA?

a) Familiar

b) Amigo/a

c) Vecino/a

d) Técnico GPSDT

e) Otros

2. ¿Qué le motivó a aceptar participar en la ECA?

a) Por curiosidad

b) Por aprender

c) Por distracción

d) Otro

3. ¿Cada qué tiempo se desarrollaron las sesiones de capacitación?

a) Cada semana

b) Cada quince días

c) Una vez al mes

d) Otro

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

85

4. ¿Indique los temas que recuerde que fueron desarrollados durante la ECA?

Enfermedades de cacao y su control

Plagas de cacao y su control

Métodos para la poda de cacao

Fertilización

Proceso post cosecha de cacao

Tipos de injertos

Preparación de abonos

Elaboración de chocolate

Elaboración de pasta de cacao

Especificidad(color de etiqueta) de los pesticidas

Sistemas de siembra de cacao

5. Los temas desarrollados en capacitación son para usted:

TEMAS TRATADOS

NIVEL DE IMPORTANCIA RAZONES

a) Muy

importantes

a) Porque se adapta al estado del cultivo en el momento

b) Es aplicable a las condiciones agroecológicas del sector

c) Aumenta la producción

d) Mejora la calidad

b) Más o menos

importantes

e) Por estado del cultivo

f) Aplicable a las condiciones agroecológicas del sector

g) Mejora la producción

c) Poco

importantes

h) Porque no se adapta al estado actual del cultivo

i) No es aplicable a condiciones agroecológicas del sector.

j) No Mejora la producción.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

86

6. ¿De los temas que recibió en la capacitación, cuáles fueron, según usted los más

importantes?

a) Tipos de injertos

b) Formas de podas

c) Control de plagas

d) Control de enfermedades

e) Fertilización

f) Preparación de abonos

g) Elaboración de chocolate

h) Proceso post cosecha de cacao

i) Elaboración de pasta de cacao

j) Sistemas de siembra

7. ¿De los temas recibidos en la capacitación, que tema está poniendo en práctica?

a) Tipos de injertos

b) Formas de podas

c) Control de plagas

d) Control de enfermedades

e) Fertilización

f) Preparación de abonos

g) Elaboración de chocolate

h) Proceso post cosecha de cacao

i) Elaboración de pasta de cacao

j) Sistemas de siembra

8. ¿De los temas que está poniendo en práctica, cómo lo está haciendo?

a) Tal como le dijeron durante la capacitación

b) Usted hizo una modificación

Si es sí, explique……………………………………………………………………………..

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

87

9. ¿La tecnología que está aplicando es fácil de hacer?

a) Si

b) No

10. ¿La tecnología que está aplicando necesita de mucho conocimiento?

a) Si

b) No

11. ¿La tecnología que está aplicando requiere de mucha inversión?

a) Si

b) No

12. ¿Qué temas no está poniendo en práctica?

a) Tipos de injertos

b) Formas de podas

c) Control de plagas

d) Control de enfermedades

e) Fertilización

f) Preparación de abonos

g) Elaboración de chocolate

h) Proceso post cosecha de cacao

i) Elaboración de pasta de cacao

j) Sistemas de siembra

Porque………………………………………………………………………………………

13. De todo lo aprendido en la ECA ¿por qué no está aplicando?

a) No comprendí los nuevos conocimientos

b) Por falta de recursos económicos

c) La plantación que tengo es nueva

d) Me falta mano de obra

e) No tengo acceso a los insumos

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

88

a) En la primera reunión

b) En el transcurso de la ECA

c) En la última reunión

d) Nunca

e) Otro

f) Las prácticas en la ECA fueron incompletas

g) Falte algunas clases y prácticas de la ECA

h) No tengo suficiente superficie de terreno

METODOLOGIA DE LA CAPACITACION

14. La capacitación que recibió fue:

CAPACITACIÓN CÓMO LO HACIAN

a) SOLO TEORÍA

b) TEORÍA Y PRÁCTICA

c) SOLO PRÁCTICA

15. ¿En dónde realizaban la capacitación Práctica?

a) En la parcela del vecino

b) En la parcela de la institución

c) En la parcela de aprendizaje

d) Otro

16. ¿Quién y cuándo implementaron la parcela de aprendizaje?

1. El técnico

2. El vecino

3. Los participantes

4. Nadie

5. Otro

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

89

17. Sabe que significa el Análisis del agro ecosistema

Explique…………………………………………………………………………………………………………………………………

.......................................................................... …………

18. ¿Cuántas veces hizo el análisis del agro ecosistema?

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) 5

f) 6

g) 7

h) 8

MANEJO DEL CULTIVO

19. ¿Qué extensión tiene su propiedad o finca?

a) ………… ha b) ………. cuadras c)……………..otro

20. ¿Qué superficie tiene sembrado con cacao

a) ………… ha b) ………. cuadras c)……………..otro

21. ¿Qué variedad de cacao tiene?

Variedad Estado

del cultivo

Superficie

ha/Cuadra

Forma de

adquisición

Origen de las plantas

a) Nacional

a) Vivero

particular

b) INIAP

c) GPSDT

a) Semilla

b) Ramilla

b) Criollo

a) Vivero

particular

b) INIAP

c) GPSDT

a) Semilla

b) Ramilla

c) CCN51

a) Vivero

particular

b) INIAP

c) GPSDT

a) Semilla

b) Ramilla

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

90

d) Otra

a) Vivero

particular

b) INIAP

c) GPSDT

a) Semilla

b) Ramilla

22. Rendimiento en su cacaotal

Variedad Rendimiento mazorcas/planta Si han aumentado la producción a que

se debe

Antes de

ECA

Después de ECA

a) Nacional

b) Criollo

c) CCN51

d) Otra

23. La producción que usted obtiene considera que es:

a) Muy bueno

b) Bueno

c) Malo

Proceso post cosecha:

PROCESO ANTES DE LA ECA DESPUÉS DE LA ECA

a) Describa el

Proceso de pos

cosecha

b) Producto final

del proceso de

pos cosecha

c) Rendimiento

d) Calidad A. Alta

B. Media

C. Baja

a) Alta

b) Media

c) Baja

e) Precio/qq

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

91

24. ¿A quién vende la producción?

1. Comerciante minorista

2. Comerciante mayorista

3. A un amigo

4. Tienda

5. Otro

25. ¿En dónde vende?

a) En la finca

b) En un acopiador

c) En el mercado de Santo Domingo

d) otro

ACTIVIDADES ORGANIZATIVAS POST- ECA

26. ¿Qué beneficios identifica de la participación en la ECA?

a) Mejoró lo que ya sabía

b) Aprendió nuevos temas

c) Conoció gente diferente

d) Mejoró la amistad con los vecinos

e) Motivado a participar en una organización

f) Otros

27. El trabajo que desarrollo durante la ECA fue en forma:

a) Grupal

b) Individual

c) Las dos a la vez

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

92

28. Ventajas y desventajas de la forma a de trabajo

a) TRABAJO GRUPO b) TRABAJO INDIVIDUAL

VENTAJAS DESVENTAJA VENTAJA DESVENTAJA

29. ¿El participar en la ECA le ayuda a fortalecer la organización?

a) Si

b) No

Porque………………………………………………………. .......

.......................................................................... …………............................................

30. ¿Después de participar en la ECA tiene un nuevo papel como ciudadano?

a) Presidente de asociación de cacaoteros

b) Vocal de junta parroquial

c) Presidente de comité de mejoras

d) Presidente de club deportivo

e) Representante de cacaoteros en otras comunidades

f) Líder del barrio o comunidad

g) Asiste a reuniones políticas

h) Pertenece algún movimiento político

31. ¿Desde que está en la ECA ha participado más en reuniones de cacaoteros?

a) Si

b) No

Cuantas .............................................................

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 3.1.16 Bases del aprendizaje de los adultos 15 ... 3.1.20 Aspectos metodológicos para el desarrollo de las ECA 17 3.2

93

32. Participación en organizaciones

Antes Después

Integrante

de una

asociación

a) Si

b) No

Integrante

de una

asociación

a) Si

b) No

Directivo

de una

organizació

n

a) Si

b) No

Directivo

de una

organizació

n

a) Si

b) No

33. ¿Participó en la expo feria del aroma?

a) Si

b) No

Porque .............................................................. ........................................................

.......................................................................... ........................................................

34. ¿Qué experiencia saco de la misma?

A. Ninguna

B. Hizo contactos con comerciantes

C. Hizo contacto con otros productores

D. Hizo contacto con un procesador

E. Otros

35. ¿Forma parte de la mesa de concertación del cacao?

1. Si

2. No

36. ¿Qué le motiva a participar o no participar de la mesa de concertación del cacao?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………