universidad central del ecuador facultad de …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un...

96
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PERIODISMO DEPORTIVO E IMAGEN CORPORATIVA: ANÁLISIS DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE LOS CENTROS DE ENTRENAMIENTO PARA EL ALTO RENDIMIENTO (CEAR) EN ECUADOR POR PARTE DE RADIO LA RED EN AGOSTO DE 2016 Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Comunicador Social con énfasis en Periodismo Autor: Cristian Edison Lema Yumbo Tutor: Dr. Ugo Patrizio Stornaiolo Pimentel Quito, noviembre 2018

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PERIODISMO DEPORTIVO E IMAGEN CORPORATIVA:

ANÁLISIS DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE LOS

CENTROS DE ENTRENAMIENTO PARA EL ALTO

RENDIMIENTO (CEAR) EN ECUADOR POR PARTE DE

RADIO LA RED EN AGOSTO DE 2016

Trabajo de titulación previo a la obtención del título de

Comunicador Social con énfasis en Periodismo

Autor: Cristian Edison Lema Yumbo

Tutor: Dr. Ugo Patrizio Stornaiolo Pimentel

Quito, noviembre 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, CRISTIAN EDISON LEMA YUMBO en calidad de autor y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “PERIODISMO DEPORTIVO E

IMAGEN CORPORATIVA: ANÁLISIS DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE

LOS CENTROS DE ENTRENAMIENTO PARA EL ALTO RENDIMIENTO

(CEAR) EN ECUADOR POR PARTE DE RADIO LA RED EN AGOSTO DE

2016”, modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO

DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN, concedo a favor de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR una

licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con

fines estrictamente académicos, conservando a mi favor todos los derechos de autor

sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

Cristian Edison Lema Yumbo

C.C: 150104865-4

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Ugo Patrizio Stornaiolo Pimentel en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad presencial, elaborado por CRISTIAN EDISON LEMA YUMBO; cuyo título es:

PERIODISMO DEPORTIVO E IMAGEN CORPORATIVA: ANÁLISIS DE LA IMAGEN

CORPORATIVA DE LOS CENTROS DE ENTRENAMIENTO PARA EL ALTO

RENDIMIENTO (CEAR) EN ECUADOR POR PARTE DE RADIO LA RED EN AGOSTO

DE 2016, previo a la obtención del Grado de Licenciado en Comunicación Social;

considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo

metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado

para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del

Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 19 días del mes de noviembre de 2018

Dr. Ugo Patrizio Stornaiolo Pimentel

DOCENTE - TUTOR

C.C.: 170731782-0

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

iv

DEDICATORIA

A mi madre, Mónica Cleofé Yumbo Andy, porque siempre estuvo al pendiente de mi

carrera universitaria, en los malos y buenos momentos que esta profesión representa.

Aunque el apoyo de mi madre fue escaso, sin embargo, fue oportuno para ir de a poco

cosechando objetivos pequeños, hasta llegar al objetivo mayor.

Su sabiduría fue vital para guiarme por el camino del bien y no descarrilarme o preferir

caminos oscuros de la vida.

A mi novia, Verónica Olmos, porque sin su compañía no sé si se hubiese podido alcanzar

la cumbre, considerando que en los momentos más infelices de mi vida universitaria,

estuvo al pendiente de este sujeto pensante.

Su cariño y colaboración en todo sentido avivaron la importancia de empezar y terminar

la carrera de Comunicación Social, con énfasis en Periodismo.

Es oportuno dedicarle un espacio a mi finado abuelo paterno, Gonzalo Lema, quien desde

que era niño me hacía soñar con una vida estable y para ello, aseguraba que tenía que

perseguir mis sueños, uno de ellos estoy a punto de lograrlo.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

v

AGRADECIMIENTO

Personalmente quiero darme un abrazo y empezar desde ya a palpitar la vida profesional,

diferente a la que actualmente estoy pasando. Sin la actitud que poseo y lo soñador que

puedo ser, creería que este objetivo era casi imposible de lograrlo.

Muchos factores y personas han colaborado para llegar al objetivo, pero en definitiva

quien no siembra, no cosecha y fue así como desde septiembre 2010 empecé a construir,

con escasos momentos de felicidad, porque más fueron infelices los días que pasé para

lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo

laboral.

El perfil profesional se lo debo a la Facultad de Comunicación Social de la Universidad

Central del Ecuador, porque aunque me anticipaban que en esta profesión no hay mucho

futuro económico, el sueño fue siempre estudiar Periodismo. Con el tiempo aprendí que

no se vive bien en esta profesión, pero se goza, se disfruta y sobre todo se valora la carrera

y el lugar donde se estudió.

Es oportuno mencionar que de todos los maestros con los que recibí clases, siempre

resaltaré a tres que fueron vitales para la solidez de mi perfil profesional; Marcel

Merizalde, digno profesor de Impresos, de igual manera a Roque Rivas, estupendo

maestro de Periodismo y a Andrés Luna, porque entendimos que en el periodismo

deportivo no todo es fútbol y que no todo está escrito, sino que hay un horizonte por

descubrir.

No voy a olvidarme del Director de Tesis, Ugo Stornaiolo, pese a sus ocupaciones decidió

ayudarme con la investigación, la cual estoy presentando para alcanzar el título de

Comunicador Social con énfasis en Periodismo.

Si de alguien me olvido, mil disculpas, ya habrá otros espacios para agradecerles. Así que

‘Palante Siempre preso humilde’ (Baldeón, 2018).

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

Derechos de autor ............................................................................................................. ii

Aprobación del tutor........................................................................................................ iii

Dedicatoria ....................................................................................................................... iv

Agradecimiento ................................................................................................................. v

Índice de contenido .......................................................................................................... vi

Lista de cuadros .............................................................................................................. viii

Lista de gráficos ................................................................................................................ ix

Lista de anexos .................................................................................................................. x

Resumen ........................................................................................................................... xi

Abstract............................................................................................................................ xii

Introducción .................................................................................................................... 13

Planteamiento del problema ........................................................................................... 14

Antecedentes ................................................................................................................... 14

Definición del problema .................................................................................................. 15

Formulación del problema .............................................................................................. 15

Objetivos de la investigación ........................................................................................... 16

Objetivo general............................................................................................................... 16

Objetivos específicos ....................................................................................................... 16

Justificación e importancia de la investigación............................................................... 16

CAPÍTULO I Periodismo Deportivo ....................................................................... 17

Definición ........................................................................................................................ 17

Periodismo Deportivo en España .................................................................................... 17

Antonio Alcoba ................................................................................................................ 17

José Luis Rojas ................................................................................................................ 19

Yifei Li ..............................................................................................................................22

Francisco Herrero y Daniel Acle......................................................................................23

Periodismo Deportivo en México ....................................................................................23

Javier Molina ...................................................................................................................23

Juan Villoro .................................................................................................................... 24

Periodismo Deportivo en Argentina ............................................................................... 24

Cristian Causa ................................................................................................................. 24

Andrés López y Mariano Hernán López .......................................................................... 25

Periodismo Deportivo en Ecuador .................................................................................. 25

Daniel Costa ..................................................................................................................... 25

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

vii

David Paredes y Omar Sierra ......................................................................................... 26

La Enciclopedia de Radio La Red Editores .................................................................... 26

Fernando Carrión ........................................................................................................... 26

CAPÍTULO II Imagen Corporativa ........................................................................ 30

Polisemia del término ..................................................................................................... 30

Norberto Chaves ............................................................................................................. 30

Gustavo Ibáñez ................................................................................................................ 31

Paúl Capriotti ...................................................................................................................32

Adriana Lencinas .............................................................................................................32

Rafael Currás ...................................................................................................................34

Jairo Bermúdez ...............................................................................................................34

Norberto Mínguez ...........................................................................................................34

Joan Costa ....................................................................................................................... 35

CAPÍTULO III ¿Qué son los CEAR-EP? ................................................................. 37

Definición ........................................................................................................................ 37

Instituciones vinculadas con los CEAR-EP ..................................................................... 37

Ministerio del Deporte .................................................................................................... 37

CEAR-EP Cuenca .............................................................................................................39

Comité Olímpico Ecuatoriano ........................................................................................ 40

Radio La Red de Quito ................................................................................................... 42

Parrilla de programación Radio La Red de Quito .......................................................... 48

Plan de Alto Rendimiento .............................................................................................. 49

Deportistas del Plan de Alto Rendimiento ..................................................................... 50

Carlos Mina .................................................................................................................... 50

Lenin Preciado ................................................................................................................. 51

Análisis de contenido....................................................................................................... 54

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 55

RECOMENDACIONES.................................................................................................... 56

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 57

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

viii

Lista de cuadros .............................................................................................................. 60

Ficha 1 Entrevista a Andrea Sotomayor ......................................................................... 60

Ficha 2 Entrevista a Johana Castillo ...............................................................................63

Ficha 3 Entrevista a Augusto Morán ............................................................................... 65

Ficha 4 Entrevista a Carlos Mina ................................................................................... 66

Ficha 5 Entrevista a Lenin Preciado ............................................................................... 69

Ficha 6 Entrevista a Alfonso Laso ................................................................................... 71

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

ix

Lista de gráficos ............................................................................................................... 79

Gráfico 1 Informe técnico-metodológico en Río 2016 ..................................................... 79

Gráfico 2 Rendimiento de deportistas ecuatorianos en Río 2016 .................................. 80

Gráfico 3 Lista de deportistas ecuatorianos en Río 2016 ................................................ 81

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

x

Lista de anexos ............................................................................................................... 82

CEAR de Cuenca ............................................................................................................. 82

CEAR de Macas .............................................................................................................. 86

CEAR de Río Verde ......................................................................................................... 88

CEAR de Durán .............................................................................................................. 89

CEAR de Carpuela .......................................................................................................... 90

Comité Olímpico Ecuatoriano ........................................................................................ 92

Ministerio del Deporte ....................................................................................................93

Carlos Mina .................................................................................................................... 94

Lenin Preciado ................................................................................................................. 95

Alfonso Laso ................................................................................................................... 96

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

xi

TEMA: “Periodismo Deportivo e Imagen Corporativa: Análisis de la imagen corporativa

de los Centros de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR-EP) en Ecuador por

parte de Radio La Red en agosto de 2016”.

Autor: Cristian Edison Lema Yumbo

Tutor: Dr. Ugo Patrizio Stornaiolo Pimentel

RESUMEN

Este trabajo pretende reconocer mediante el análisis de un medio de comunicación,

cómo los CEAR-EP han sido de gran utilidad para el desarrollo del deporte ecuatoriano,

considerando que el número de atletas para citas ecuménicas se ha incrementado en los

dos últimos Juegos Olímpicos.

Actualmente, los CEAR-EP se encuentran en un proceso de reestructuración, con la

intensión de que algunos se eliminen y otros sean restaurados con la finalidad de que no

se conviertan en ‘elefantes blancos’.

El objetivo de este trabajo es resaltar la imagen que tienen los CEAR-EP ante los medios

de comunicación, pero básicamente en Radio La Red de Quito, medio que le ha dado la

importancia necesaria.

PALABRAS CLAVES: PERIODISMO DEPORTIVO, IMAGEN CORPORATIVA,

CEAR-EP, RADIO LA RED.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

xii

THEME: “Periodismo Deportivo e Imagen Corporativa: Análisis de la imagen

corporativa de los Centros de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR-EP) en

Ecuador por parte de Radio La Red en agosto de 2016”.

Autor: Cristian Edison Lema Yumbo

Tutor: Dr. Ugo Patrizio Stornaiolo Pimentel

ABSTRACT

Este trabajo pretende reconocer mediante el análisis de un medio de comunicación,

cómo los CEAR-EP han sido de gran utilidad para el desarrollo del deporte ecuatoriano,

considerando que el número de atletas para citas ecuménicas se ha incrementado en los

dos últimos Juegos Olímpicos.

Actualmente, los CEAR-EP se encuentran en un proceso de reestructuración, con la

intensión de que algunos se eliminen y otros sean restaurados con la finalidad de que no

se conviertan en ‘elefantes blancos’.

El objetivo de este trabajo es resaltar la imagen que tienen los CEAR-EP ante los medios

de comunicación, pero básicamente en Radio La Red de Quito, medio que le ha dado la

importancia necesaria.

PALABRAS CLAVES: PERIODISMO DEPORTIVO, IMAGEN CORPORATIVA,

CEAR-EP, RADIO LA RED.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

1

INTRODUCCIÓN

¿Cómo ha sido el manejo de la imagen corporativa de los Centros de Entrenamiento para

el Alto Rendimiento en Radio La Red en agosto de 2016? Es la problemática que se va a

investigar en el presente proyecto, previo a la obtención del título de Comunicador Social,

con énfasis en Periodismo.

Sin duda, que la poca información que se tiene sobre este tema, es un obstáculo para

percibir, lo que realmente piensa o analiza el medio de comunicación por los CEAR en

Ecuador. Quizá sean estas las infraestructuras más acertadas en este ámbito, por el

anterior Gobierno de Rafael Correa, a través del Ministerio del Deporte, pero, lo que

queda en tela de duda es, ¿en verdad el deporte ‘tricolor’ ha tenido un desarrollo

sustentable, con la participación de más atletas en competencias internacionales, o

simplemente es un ‘elefante blanco’ del que pocos se beneficiaron?

Lo cierto es que en los medios capitalinos, no existe otra empresa como, Radio La Red,

que se ha encargado de darle espacio al deporte amateur, así como a sus deportistas.

Incluso, hay un programa en dicha emisora, denominado ‘A Fuera’, donde el objetivo del

mismo es darles apertura a deportistas que se entrenan en los cinco Centros de

Entrenamiento del país.

Si en algo mejoró el número de atletas clasificados a los Juegos Olímpicos, fue a partir

de una mejor preparación y en los CEAR-EP. Por ejemplo, para Pekín 2008, Ecuador

llevó una delegación de 25 atletas de 9 deportes. Pero, desde que se inauguró el primer

Centro de Entrenamiento (Río Verde, Esmeraldas) en el país en diciembre de 2012, el

deporte nacional tuvo un cambio generacional.

Puesto que para Londres 2012, Ecuador asistió con 36 atletas de 11 deportes. Y en la

pasada cita olímpica (Río de Janeiro 2016), 38 ‘tricolores’ intervinieron en el evento en

14 deportes, donde se resaltan cuatro diplomas olímpicos, distinción que hace el Comité

Olímpico Internacional a los mejores ocho ubicados en su modalidad. Los deportistas

que lograron destacarse con esto fueron en boxeo, Carlos Quipo y Carlos Mina y en

levantamiento de pesas con Alexandra Escobar y Neisi Dajomes.

Pero, no todo es color de rosa en el deporte ecuatoriano, puesto que persisten las

falencias, si bien es cierto, el apoyo de infraestructura e implementos están al alcance de

los atletas, hay cosas mínimas como, vitaminas, ropa de entrenamiento, etc, que no

logran tener todos los deportistas, como fue el caso de Dajomes, quien no recibió la ayuda

necesaria para la cita olímpica de Río, el reclamo fue hecho por, Walter Llerena

entrenador de la pesista en Radio La Red, el pasado 21 de agosto de 2016.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

2

Planteamiento del problema

Antecedentes:

Parecería que en Ecuador, todo lo que se hizo en 10 años (2007-2017) de Gobierno,

encabezado por el economista, Rafael Correa fue malo, pero, hay que reconocer el apoyo

que brindó al deporte ecuatoriano y a quiénes conforman las instituciones deportivas.

Sin lugar a dudas que:

A nivel mundial todas las entidades y organizaciones del sector público

incluidas las deportivas se ven sometidas a cambios permanentes en

cuanto a objetivos, expectativas y disponibilidad de recursos; por esta

razón, las autoridades que lideran dichas empresas e instituciones se ven

obligadas a pensar cómo van a ser manejadas en el futuro, surge entonces

la necesidad de planificar estrategias que permitan brindar un mejor

servicio a la comunidad a través de los organismos públicos autónomos

con principios de eficiencia y eficacia, de tal manera que éstas puedan ser

competitivas a nivel nacional e internacional.

En el Ecuador con miras a mejorar la prestación de los servicios públicos

que se brindan a través del Estado se han formado empresas públicas en

diversos sectores que tienen como objetivo canalizar los recursos públicos

de inversión hacia modelos de gestión que garanticen su auto-

sostenibilidad y rentabilidad financiera.

El Ministerio del Deporte inició la construcción y rehabilitación de cinco

centros de entrenamiento para el alto rendimiento (dos de investigación y

tres de entrenamiento y desarrollo deportivo) en varias regiones

estratégicas del país con la necesidad de organizar, planificar y

administrar la infraestructura y equipamiento de éstos, con el fin de

fomentar el desarrollo integral deportivo sustentable encaminado a la

satisfacción de las necesidades de la población en general y de la población

deportiva en particular impulsando además el desarrollo del aparato

productivo del país. (Alto Rendimiento, 2018).

Y bueno, para enfocar este tema de investigación he tomado como referencia a Radio La

Red de Quito, empresa privada que se ha relacionado directamente con el Ministerio del

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

3

Deporte y los CEAR-EP. Dicho medio de comunicación es propiedad del Periodista

Deportivo, Alfonso Laso Ayala.

En 1997 fue un año excepcional. Poner en marcha una nueva radio en FM,

con programación diferente para el medio, resultaba un reto para todos

los que formaban parte de ese sueño que, al fin, se plasmaba en realidad.

A pesar de las dificultades económicas del inicio del nuevo siglo, son 19

años ya desde que nació Radio La Red como la primera emisora

ecuatoriana destinada a informar esencialmente sobre deportes (La Red,

2018).

Este tema de investigación no ha sido tratado desde los medios de comunicación

deportivos a cabalidad, sin embargo el reto por conocer el trabajo que realizan los CEAR-

EP tal como se lo plantea es generar una especie de estudio desde la emisora quiteña.

La Red, así como otros medios de comunicación, guían a los oyentes a decidir qué camino

tomar al momento de sintonizar una radio. En este sentido sobre los CEAR, puesto que

en su parrilla de programación, se ha invitado a personajes que rodean estos Centros de

Entrenamiento y del Ministerio del Deporte. Han tratado y analizado el presente y futuro

del deporte ecuatoriano. Insisto, no existen documentos oficiales sobre la construcción

de la imagen corporativa de los CEAR, pero el reto está planteado para llevar a cabo el

proyecto.

Definición del problema:

¿Cómo ha sido el manejo de la imagen corporativa de los Centros de Entrenamiento para

el Alto Rendimiento en Radio La Red en agosto de 2016?

Formulación del problema:

Entonces, para analizar la imagen corporativa de los CEAR-EP durante agosto de 2016,

mes en el que se celebró la XXXI edición de los Juegos Olímpicos, se ha considerado a

Radio La Red, como medio de comunicación que le ha dado el trato oportuno para

identificar y valorar los beneficios que tiene el hecho de tener estas infraestructuras para

el desarrollo del deporte ecuatoriano.

Objetivos de la investigación:

Objetivo General

Analizar el manejo de la imagen corporativa de los CEAR-EP por parte de Radio

La Red en agosto de 2016.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

4

Objetivos específicos

Describir las características de los CEAR-EP.

Analizar la propuesta informativa de Radio La Red.

Caracterizar el manejo de la imagen corporativa de los CEAR-EP por parte de

Radio La Red.

Justificación e importancia de la investigación

El tema escogido, es de interés para la academia y el periodismo deportivo, puesto que

es una temática nueva de investigación. Está claro que se tuvo acceso al medio de

comunicación, CEAR-EP y demás instituciones que de alguna u otra manera se

relacionan con el tema de investigación; esto con el objetivo de obtener datos,

información pertinente, para que así se pueda llevar a cabo sin dificultad este proyecto.

La investigación servirá como referencia bibliográfica para los futuros periodistas

deportivos de Quito y el país. Y así se puedan relacionar o incrementar al estudio

realizado. Además, la presente investigación se realizará con la finalidad de analizar la

propuesta informativa del medio de comunicación deportivo sobre los Centros de

Entrenamiento. Hay que tomar en cuenta que ningún otro medio le ha dado el espacio

suficiente para que la ciudadanía conozca sobre la labor, ventajas y aporte que tienen

estos Centros para el deporte ecuatoriano.

Es pertinente tomar en cuenta a Radio La Red puesto que ha sido uno de los medios

inclusivos y pioneros que han dado apertura al análisis minucioso del trabajo realizado

por esta empresa pública en nuestro país. Entre otras cosas cómo fue construida esta

empresa, de qué manera se lo ha hecho, cuáles son los fines que se tienen con estos

Centros de Entrenamiento en el Ecuador.

El profesional de la comunicación juega otro papel importante dentro de este tema de

investigación, en vista de que son ellos, quienes generan paradigmas epistemológicos en

una sociedad que no está acostumbrada a ver a las empresas públicas como una imagen

corporativa. Son conceptos que se lo analizará dentro del marco teórico a profundidad.

Está claro que hubo varias dificultades para entablar con el tema en mención, puesto que

curiosamente es un tema con escasa información tanto en el Ministerio del Deporte, así

como en los CEAR-EP, sin embargo, la tarea o más bien el proyecto fue emitir un análisis

de la imagen corporativa y cómo desde el medio de comunicación se percibe a estos

Centros de Alto Rendimiento en el país para el desarrollo de los deportistas.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

5

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

PERIODISMO DEPORTIVO

Definición:

El periodismo deportivo es una profesión que se deriva del periodismo o la comunicación

social con la finalidad de informar sobre sucesos deportivos dentro de una localidad,

provincia o país. Esto conlleva a que el profesional debe estar lo suficientemente

capacitado o preparado para tener la responsabilidad de informar con veracidad,

oportunidad y sin censura alguna (Lema, 2018).

Aunque parecería que este campo es uno de los menos valorados en cuanto a

profesionales se refiere, sus periodistas hacen hasta lo imposible por tener informado al

lector, oyente y televidente en todas las órbitas que el periodismo deportivo abarca.

Incluso si a remuneraciones se refiere, esta profesión no es tan rentable, como para que

una persona pueda cubrir sus necesidades sin quejas. Es más, en Ecuador no lo es, por

esta razón los que viven de esta carrera deben ser extremadamente ‘reconocidos’ como

para ubicarse en cadenas de televisión, radio o medios impresos para tener un realce

importante en el ámbito nacional.

1.2. Periodismo Deportivo en España

1.2.1. Antonio Alcoba, en su libro “Periodismo deportivo”, resalta que: “está

comprobado que ninguna otra actividad genera un mayor volumen informativo que el

deporte, es por eso por lo que esta obra ofrece una enseñanza acorde con las necesidades

que plantea el área del deporte en los medios” (Alcoba, 2005, p.68).

Con el surgimiento de los Juegos Olímpicos en la última década del siglo XIX (1896), era

evidente que una nueva rama del periodismo debía ocuparse al 100% de la cobertura de

las citas ecuménicas, considerando que a inicios del siglo XVI aparecieron los primeros

periódicos en el globo, luego emergieron las radios (inicios del siglo XX), posteriormente

la TV (mediados del siglo pasado) y actualmente está en auge los medios digitales (inicios

del siglo XXI).

Además, el periodista y escritor español señala que:

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

6

La importancia del deporte obligó a los responsables de los medios a

dedicar más páginas y espacios a una información cada vez más

demandada por clientes y receptores, y los periodistas deportivos

comenzaron a ser seguidos por millones de personas que leen, escuchan

sus palabras y ven sus imágenes. El periodismo deportivo, salvadas las

dificultades que se pusieron a su instauración, es en la actualidad el

género específico del periodismo más requerido. Y ahí está, lleno de

vitalidad. (Alcoba, 2005, p.74).

Entonces es a partir de los eventos globales que los medios de información empiezan a

realizar sus primeras transmisiones grabadas o en vivo. Hay que resaltar que para 1930,

el mundo del fútbol tenía su primera cita en Uruguay, hoy considerado el certamen más

visto en el planeta, Copa Mundial de la FIFA. (FIFA, s/a).

Incluso, Alcoba, reconoce que el profesional en esta rama de la Comunicación Social se:

“enfrenta a una tarea precisa en una estructura que permita llevar a efecto la labor del

periodista especializado en este género específico” (Ibid). Esta premisa estaría

justificada, si en Ecuador existieran escuelas de capacitación para periodistas deportivos,

pero, a lo mucho existen facultades de Comunicación Social o Periodismo.

Antonio, recalca, cuál es el trabajo del periodista deportivo:

Varía según el área en que desarrolla su labor y los medios que en ella

ofrecen información deportiva. Si el periodista trabaja en el área local, es

muy probable que su medio, prensa, radio o televisión, sea único o a lo

máximo, generalmente en prensa, en esa zona no pasen de dos los

periódicos, ya que emisoras de radio puede haber varias y cadenas de

televisión probablemente, si es que la hay, una. (Alcoba, 2005, p.75).

El catedrático, también advierte que el periodista, antes de ser hincha de algún club o

deporte, tiene que ser un profesional:

Tiene la obligación de ser neutral, aun confesándose seguidor de un

determinado club o deportista, y lo mismo que halaga debe censurar el

juego de un equipo, las acciones de los periodistas y los errores de los

técnicos y dirigentes. Es en esa postura moralista donde surgen los

problemas del periodista deportivo con aficionados, deportistas, técnicos

y dirigentes a los que ve a diario, con los que habla y comenta los temas

deportivos intercambiando opiniones coincidentes y contradictorias.

(Ibid).

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

7

En uno de los subtítulos del capítulo 4 de este libro, el autor hace referencias a las fuentes

de información deportivas, las mismas que se dividen en primarias; el deportista, el

técnico, los directivos, el club, los empleados, las federaciones, organismo y entidades;

las secundarias; comercial, estamentos políticos y publicitaria.

Otra premisa que aporta al concepto de periodismo deportivo, dice que:

Posee una particularidad diferente a los restantes géneros específicos que

le ha servido para obtener un estatus distinto, traducido en una serie de

situaciones que no se toleran en otros géneros específicos. Esa

peculiaridad es la demostración del poder del deporte en los medios de

comunicación respaldada por las cifras de lectores y las audiencias en los

medios audiovisuales. (Alcoba, 2005, p.111).

En definitiva, desde la conceptualización de Alcoba, el periodismo deportivo y sus

profesionales tienen que prepararse para acudir a los diferentes eventos deportivos. Mi

pensamiento y de cómo veo al periodismo deportivo actual es que es una: “actividad

periodística, donde el profesional se remite a investigar, informar sobre hechos

deportivos” (Alcoba, 2005, p.118).

1.2.2 Otro autor de la península Ibérica es, José Luis Rojas (2014), quien en su artículo

de opinión “Periodismo deportivo. Nuevas tendencias y perspectivas de futuro” resalta y

en parte concuerda con lo manifestado por Alcoba:

El periodismo deportivo, ha vivido en las últimas décadas un notabilísimo

desarrollo en sus estructuras, canales y modos de producir contenidos, y

ha cobrado un creciente protagonismo hasta afianzarse en el momento

actual como la tipología informativa de mayor alcance social en una buena

parte de los países tanto europeos como americanos. El florecimiento de

esta tipología informativa no solo ha sido numérico; lo ha hecho marcando

tendencias, creando un estilo propio, fundamentado en el color, la

originalidad y la espectacularidad de sus propuestas, y aportando un

nuevo modelo de presentación de las informaciones a través de un

lenguaje que es visualmente atractivo y resulta común y accesible para

todas las mentalidades. (Rojas, 2014, p.178).

Sin lugar a dudas que esta rama de la comunicación, al igual que los demás géneros,

tienen varios objetivos; informar, investigar, validar, comprobar los hechos que se

emiten por los diferentes medios. La tarea no es fácil y más cuando de por medio tienes

que responder a la LOC (Ley Orgánica de Comunicación, 2013).

Es por ello que Rojas, refuerza su visión por el periodismo deportivo:

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

8

Contribuye a intensificar esa sensación de pertenencia a una comunidad

y de complicidad y proximidad con sus conciudadanos, a los que involucra

en la celebración de los logros de los deportistas y equipos nacionales en

competiciones sobre las que informa. Este hecho se pone de manifiesto

sobre todo en los eventos de ámbito internacional y de máxima

repercusión, como los Mundiales de fútbol o los Juegos Olímpicos, citas

que están marcadas en rojo en la agenda temática y van acompañadas de

grandes despliegues informativos al mismo tiempo que sirven para pulsar

el grado de cohesión interna y el sentimiento nacional de los territorios”

(Rojas, 2014, p.179).

Para finalizar el autor indica que el periodista deportivo se remite a competencias con

profesionales de otros géneros:

El periodismo deportivo no es ajeno al complejo proceso de cambios y de

reestructuración al que está sometido en la actualidad al conjunto del

sector de los medios de comunicación, los cuales han de ir adaptándose

necesariamente a la continua evolución del mercado para no dejar de ser

competitivos. La obligada reconversión hacia lo digital ha traído consigo

la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a las

tareas periodísticas y, como consecuencia de ello, una transición hacia

nuevos perfiles profesionales, que, además de contar noticias, han de

poseer competencias adicionales en otras labores como programación,

fotoperiodismo, videoedición o infografía. (Rojas, 2014, p.182).

En otro artículo de opinión “La creciente banalización de los contenidos deportivos”

(2014), el catedrático universitario, concierne en que el periodismo deportivo:

Pierde una valiosa oportunidad de convertirse en una área especializada

cuando descuida el uso del lenguaje, cuando descontextualiza y magnifica

las declaraciones de los protagonistas, cuando no maneja ni analiza los

datos estadísticos para dotar de nuevos enfoques a las historias, cuando

da pábulo al rumor o asume la versión oficial de las fuentes sin ampliar ni

contrastar las informaciones, cuando ni cita ni atribuye correctamente,

cuando desatiende muchas modalidades y colectivos que generan noticias

a diario, cuando no cuenta con especialistas en una variedad de disciplinas

que le imprima músculo para hacer frente a cualquier tipo de cobertura,

cuando ni cultiva cultura deportiva ni hace nada por contribuir a la

formación del público al que se dirige. (Rojas, 2014, p.56).

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

9

Mientras que, en el artículo denominado “Periodismo emprendedor: el periodismo

deportivo en España” (2015), Rojas plantea que esta profesión contribuye al desarrollo

de una sociedad informada en el ámbito deportivo y agrega que:

Se trata de un ámbito periodístico complejo donde la especialización se

produce por modalidades (fundamentalmente fútbol, que suele copar en

torno al 70% del volumen diario de los espacios informativos) e incluso va

más allá del deporte para hacerse sobre un solo equipo (Real Madrid,

Barcelona, Sevilla, Betis, Valencia, etc.) o una categoría (Primera División,

Segunda, Ligas internacionales, Fútbol Regional), todo ello atendiendo al

ámbito de difusión del propio medio y, por consiguiente, de la comunidad

a la que este pertenece y del tipo de público al que se dirige. (Rojas, 2015,

p.78).

Incluso, el periodista ibérico, manifiesta que el hecho de informar a millones de

españoles hace que esta profesión se haga compleja, así como los otros géneros de la

comunicación social, pero, enfáticamente dice:

Se trata de un ámbito que vive un momento de expansión y diversificación

con el nacimiento en los últimos años de nuevos medios y micromedios,

en su mayor parte digitales, que han aprovechado las posibilidades que

ofrecen las nuevas plataformas tecnológicas para cubrir con mayor

especialización el fútbol y el resto. (Ibid).

En el apartado titulado “La responsabilidad social del informador en el uso del lenguaje

ante la proliferación de hechos violentos en el mundo del deporte” (2010), José Luis,

habla del desarrollo de esta profesión en los últimos 20 años en España, donde considera

que diarios como; Marca, encabeza la lista con más visitantes o usuarios a diario. Es

oportuno mencionar que dicho medio tiene como base la investigación minuciosa, el

trabajo de campo, pero sobre todo manejan una ‘regla de oro’ del periodismo, no utilizar

gerundios, titulares no muy largos y un lead o entrada (Merizalde, 2013).

“El periodismo deportivo, que se ha desarrollado en los últimos tiempos de una forma

extraordinaria por la demanda social que suscita el deporte a todos los niveles, es con

diferencia el más consumido y el de mayor alcance social” (Rojas, 2010, p.3). Según un

reporte de Estudio General de Medios (EGM), en España, Marca es el diario de pago más

leído con 2.805.000 lectores diarios y entre las nueve cabeceras con más difusión, sin

contar los gratuitos, hay cuatro de información deportiva, cuya suma alcanza casi los

cinco millones de lectores. Esta tendencia también se reproduce en las ediciones digitales

de estos cuatro diarios, que se sitúan entre los trece sitios españoles de Internet más

visitados cada mes con 6.716.000 usuarios únicos.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

10

A la vez, Rojas, indica que: “Si el periodismo deportivo, con toda su grandeza y poder de

persuasión, apuesta decididamente por la buena conducta y por un uso más inteligente

del idioma, contribuirá a que se eviten más incidentes violentos dentro y fuera de los

recintos” (Rojas, 2010, p.15).

1.2.3. Así mismo, Yifei Li en su tesis de posgrado titulado “Periodismo deportivo en

España. Estudio del tratamiento del concepto de imparcialidad en las noticias

relacionadas con el fútbol en los diarios Marca, As, Mundo Deportivo y Sport”, expone

varias premisas que se relacionan con un concepto que se le atribuye al periodismo

deportivo, pero básicamente compara el trabajo de los profesionales de este campo con

respecto a las noticias que emiten diarios de gran cabida no solo en España, sino en toda

Europa como; Marca, As, Mundo Deportivo y Sport.

En definitiva, la carrera del periodismo de Madrid con el de Barcelona, hace que pugnen

por el trono de quién es el mejor en dicho país. Pero el tema es totalmente diferente,

porque los medios impresos, responden a un deporte y a un club en particular, por un

lado, los de la capital española, se inclinan por enaltecer, al Club Real Madrid, mientras

que los catalanes, tienen apego por el Fútbol Club Barcelona.

Algo similar sucede en nuestro país donde el concepto de ‘regionalismo’ es ‘pan de cada

día’. La prensa guayaquileña se aferra al ‘hinchismo’ por el Barcelona Sporting Club y los

medios capitalinos, se dedican a engrandecer la historia de Liga Deportiva Universitaria

de Quito. Por eso se comprenderá la publicidad del canal Teleamazonas con la frase ‘Más

que un clásico’ el duelo entre ‘Toreros’ y ‘Albos’ (Youtube, 2010).

Li, esclarece lo que para ella es el periodismo deportivo: “Como un género específico del

periodismo, sin excepción, ha colaborado con las características básicas de éste. Lo que

se distingue de los otros géneros reside en tratar como objeto la información relacionada

con las diferentes temáticas sobre el deporte” (Li, 2014, p.11).

Es por ello que agrega que: “El periodismo deportivo cuenta con una historia muy larga.

En la época clásica ya existen textos escritos sobre esta categoría (la Ilíada de Homero,

por ejemplo). Es así que el periodismo deportivo influye en la opinión pública” (Ibid).

El desarrollo de este género ha sobrepasado los límites en el ‘viejo continente’, tomando

en cuenta que es allá donde más pronto se desarrollaron los medios de comunicación.

Por ello he considerado base a dichos autores para mi investigación, pero sobre todo para

el primer capítulo de esta tesis.

1.2.4. Francisco Herrero y Daniel Acle (2013) en el artículo “Lenguaje y dicción en las

retransmisiones deportivas radiofónicas: La percepción según los oyentes

castellanoleoneses”, introducen la idea de la percepción que tienen los radioyentes

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

11

castellanoleoneses de retransmisiones deportivas radiofónicas en España, donde además

de la rigurosidad al momento de una transmisión, mencionan: “Que el deporte puede ser

expresado como una forma de entender la vida” (Herrero & Acle, 2013, p.6), sin duda

alguna que la pasión de multitudes, el amor y la fidelidad por un club o deporte se lo

puede evidenciar en los reductos o recintos deportivos. Hay que diferenciar que esta

profesión puede ser un arma de doble filo, puesto que, por un lado, se es neutral, por

otro, se te puede salir el ‘hinchismo’ por tal o cual deporte o equipo.

En Ecuador, parecería que la investigación de los periodistas deportivos es escasa, pero

hay que valorar que esa consecuencia se debe al profesionalismo de quienes ejercen, no

cabe duda que en pleno siglo XXI, una sola Academia del país, ofrece esta carrera,

Universidad Casa Grande de Guayaquil, donde durante ocho semestres o cuatro años,

sales capacitado para competir con los periodistas en general (Universidad Casa Grande,

2018).

1.3. Periodismo Deportivo en México

1.3.1. Javier Molina, en el artículo titulado “Periodismo Deportivo 3.0” de la Revista

‘Razón y Palabra’ (2011), asegura que el periodismo actual se:

Fundamenta en un activismo social, pero no debe ser interpretado como

la substitución o sublevación al periodismo de carrera, sino como un

complemento, mediante la creación de profesionales que sepan apreciar

la colaboración del ciudadano, que puedan clasificar, dividir y mostrar los

sucesos más importantes que lleguen a ellos y que no simplemente se

dediquen a discriminar su trabajo o difundirlo sin ningún tipo de orden

editorial. (Molina, 2011, p.5).

A lo que agrega que: “El periodismo deportivo es el vínculo del progreso común entre

medios y deporte. Es la red que los ata, que acerca a las audiencias a ambos y sostiene un

espectáculo económico, social y cultural en evolución constante” (Molina, 2011, p.6).

1.3.2. En la tesis denominada “El nacimiento del periodismo deportivo en México

(1882-1897)” de Santiago Fridman (2011), el autor afirma que en las dos últimas décadas

del siglo XX se desarrolló esta profesión en territorio ‘Azteca’. Por un lado menciona que:

“Está estrechamente ligado a las políticas gubernamentales, que favorecieron la

influencia cultura francesa e inglesa en la cotidianidad urbana y, en menor medida, a la

penetración de las costumbres estadounidenses” (Fridman, 2001, p.244).

A la vez, ratifica que: “Hasta antes de los años 80 del siglo XIX, las referencias

periodísticas al deporte, eran escasas. Los constantes conflictos bélicos post

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

12

independentistas y sus nefastas consecuencias sociales inhibían la irrupción deportiva”

(Fridman, 2001, p.248).

Por estos años, no hay que olvidarse que, el deporte moderno, vivía el inicio de los Juegos

Olímpicos 1896 en Atenas, Grecia, para entonces medios impresos de todas las latitudes

empezaban a realizar sus primeras coberturas de un evento de esta magnitud.

El investigador reconoce que la llegada de luchadores del ‘Viejo Continente’ dio a luz:

Las primeras crónicas deportivas. La novedad de la fuente informativa,

que dificultaba darle cabida, en una de las secciones del periódico, sumado

a que los duelos de gladiadores, se efectuaban en escenarios teatrales. Esto

provocó que los textos, fueran ubicados en la sección teatral. (Fridman,

2001, p.249).

1.3.3. “Dios es redondo” (2006) de Juan Villoro, también resalta lo que en sí es esta

profesión, tras su experiencia de cobertura en las Copas del Mund0, Italia 1990 y Francia

1998, donde indica el arte de escribir al borde de la cancha, pero también el tono

reflexivo, de aquellas citas ecuménicas que se desarrollaron en Europa.

1.4. Periodismo Deportivo en Argentina

1.4.1. En un artículo titulado ‘Periodismo Deportivo’ de la Revista Redacción

Periodística Especializada ‘Borrones’, el autor, Cristian Causa, indica que:

El periodismo deportivo, como clase de actividad que en los últimos años

se ha convertido posiblemente, en el más atractivo de cuantos forman el

espectro de la información periodística especializada, pero,

incomprensiblemente, dejado de lado en los estudios que se imparten en

la facultades y escuelas de Comunicación Social. (Causa, 2000, p.15).

Más allá de lo que se menciona de que es el periodismo deportivo en Argentina, el medio

digital indica que:

La comunicación deportiva ha pasado de ser una hermana pobre de la

información, a ser clamada por la sociedad, y el periodismo deportivo,

aupado por la expansión del deporte y por los intereses creados a su

alrededor, debido a ser una actividad inteligible para todos los seres

humanos y abierta a todas las razas, ideologías y religiones a convertirse

en una faceta de la información con personalidad propia. De esa forma, la

actividad deportiva comienza a ser controlado, por un lado, por los

gobiernos, como un bien educativo y sanitario y, por otro, por organismos

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

13

públicos y entidades, en el aspecto restringido de lo comercial, así como

por los organismos deportivos formados por clubes y federaciones

deportivas. (Causa, 2000, p.18).

1.4.2. En otro artículo escrito por Andrés López y Mariano Hernán López, resaltan que:

Los orígenes del periodismo en nuestro país tienen su primer atisbo en

años del Virreinato del Río de la Plata, cuando la Argentina aún no existía

como tal. A fines del siglo XVII aparecieron los que serían los primeros

embriones de la práctica profesional. Se trataba de diferentes hojas

manuscritas en las que se daban noticias sobre todo comerciales, que eran

las que le interesaban a los hombres que habitaban estas tierras y a los que

llegaban para hacer negocios. En aquellas épocas no había aún ningún

indicio del periodismo como profesión.

Argentina como país deportivo no se podía dar el lujo de esquivar las

primeras prácticas de esta profesión, puesto que a mediados del siglo XIX,

los deportes como: Rugby (1845), fútbol (sus primeras reglas habían sido

redactadas en Inglaterra en 1848), tenis (1874) y básquet (creado en

Estados Unidos en 1891) empezaban a ser los primeros deportes con gran

posicionamiento en dichos países y no sería hasta finales de aquel siglo

que dichas prácticas llegarían al país sudamericano.

Los redactores, agregan y reconocen que en el periodismo deportivo de su

país no todo es fútbol y que “si bien constituirá su columna vertebral.

También el boxeo y el automovilismo fueron actores centrales. Y es

imposible dejar afuera a otras disciplinas, como el básquetbol, el rugby, el

tenis y el golf. Con los éxitos de sus mejores exponentes, todas se ganaron

su espacio en la prensa, la radio y la TV, y contribuyeron a construir la

identidad argentina. (López & López, 2009, pp.1-2).

1.5.- Periodismo Deportivo en Ecuador

1.5.1. Daniel Costa, es autor de la tesis de pregrado denominada “Exploración de las

causas por la escasa profundidad e investigación en el Periodismo deportivo de Ecuador”,

donde precisa que:

Durante las últimas décadas, el periodismo deportivo ha vivido un

desarrollo estructural global y de cambios en la forma de producir

contenidos. Esta rama del periodismo sobresale como una modalidad

informativa de alto impacto social por la universalidad de materia

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

14

abordada. La información deportiva ha tenido un creciente protagonismo

hasta llegar a ser una tipología informativa de gran alcance social en el

mundo. (Costa, 2016, p. 12).

1.5.2. Así mismo en la investigación de David Paredes y Omar Sierra “Análisis de la

profesionalización del Periodismo Deportivo en Quito desde el año 2000 hasta la

actualidad alrededor de los éxitos futbolísticos de las selecciones nacionales y Liga

Deportiva Universitaria de Quito”, los comunicadores hacen un repaso de cómo esta

profesión se fue instalando en periodismo ecuatoriano, pero sobre todo en Quito:

El periodismo deportivo en Quito se remonta a 1920 cuando los medios

escritos se interesan en cubrir los torneos barriales de fútbol. En los 60’s

aparecen las primeras estaciones radiales especializadas netamente en

deportes. La profesión ganó espacio, tanto en radio como en prensa, con

la organización de la Copa América de balompié disputada en Ecuador.

Posteriormente su crecimiento continuaría con los diferentes éxitos

futbolísticos como las clasificaciones de Ecuador a los mundiales de fútbol

y los títulos a nivel continental conseguidos por Liga de Quito. (Paredes &

Sierra, 2011, p.3).

1.5.3. La enciclopedia de Radio La Red Editores “El fútbol que más nos gusta. La

historia del campeonato ecuatoriano 1899-2013” (2014), también cuenta del pasado y

presente del periodismo deportivo en Ecuador, pero, específicamente en la capital

ecuatoriana.

1.5.4. Fernando Carrión, con su “Biblioteca del Fútbol Ecuatoriano” (2006), cuentan

cómo llega el deporte ‘rey’ a Ecuador y cómo a partir de aquello, los medios de

comunicación le fueron dando importancia para que a mediados del siglo pasado se inicie

con una carrera periodística que tiene más de 70 años en el país. Incluyen un sin número

de crónicas relacionadas al fútbol en su máxima expresión.

“El fútbol y los medios de comunicación mantienen una relación indisoluble, porque

históricamente nacieron de la mano como instituciones sociales y adicionalmente con el

paso del tiempo, principalmente a lo largo del siglo XX, se fueron haciendo mutuamente

funcionales” (Carrión, 2006, p.11).

El autor, enfatiza que el fútbol, es el deporte que más cabida tiene en el país:

Se construyó una alianza indisoluble, que fue creciendo, hasta que este

deporte se ha convertido, hoy por hoy en un acontecimiento

principalmente mediático. Pero también a que los medios no puedan

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

15

prescindir del mismo para su propio desarrollo, porque han construido

una relación interactiva. (Ibid).

El sociólogo de profesión, resalta la funcionalidad de los medios que tienen su espacio

deportivo:

La prensa es evocativa, porque le permite poner algo de distancia frente al

hecho noticioso para ser el medo más analítico del periodismo deportivo.

La radio es descriptiva, porque el relator debe construir en el espectador

un imaginario de lo que ocurre en la cancha. Por eso, es el ámbito de

mayor creatividad. La televisión es nominativa, dado que la presencia de

la imagen lo dice todo. Y, finalmente, la internet es informativa, teniendo

por lo pronto una función subsidiaria” (Carrión, 2006, p.20).

Carrión, asegura que con el trabajo de la Biblioteca del Fútbol Ecuatoriano, se ha podido

identificar una realidad distinta, puesto que existe un periodismo de prensa altamente

reflexivo, aunque no generalizado, pero, que tiene un peso grande en la formación de

opinión pública, tanto que influye en la radio y en la televisión con bastante fuerza.

Así mismo, reconoce que el periodismo deportivo ecuatoriano tiene debilidades:

El periodista es poco formado al extremo que no hay uno solo que tenga

un título de tercer ciclo; hay que relevar que el uso de la tecnología aun es

deficiente, es reactivo ante los hechos deportivos y altamente facilista; se

ha enclaustrado en su especialidad creando un espíritu de cuerpo negativo

y perdiendo las influencias de otras disciplinas periodísticas” (Carrión,

2006, p.21).

Justamente, las deficiencias se notan en los periodistas deportivos, cuando asisten a

ruedas de prensa, cuando realizan borde de campo, o simplemente comentan partidos

de fútbol, baloncesto o tenis. A partir de esto, es que se me viene una duda, si el

periodismo deportivo, de qué manera es visto es en el país, tomando en cuenta que “Es

considerada la última rueda del coche del periodismo” (Baldeón, 2018) en La Radio

Redonda (96.9 FM, programa ‘Hablando Jugadas’). Parecería que no es ajeno a la

realidad que vive el profesional en esta rama de la comunicación social.

Por un lado, están los llamados ‘periodistas de élite’ quienes se consideran o poseen los

recursos económicos como para manejar una empresa de comunicación sea esta, diario,

radio, televisión o medios digitales. A partir de aquello y para quiénes empiezan en esta

travesía del periodismo deportivo se les complica ingresar a medios reconocidos o

importantes, si cabe el término.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

16

De acuerdo a un reporte de la Superintendencia de Telecomunicaciones del Ecuador

(SUPERTEL) en agosto de 2008 en Ecuador se pueden identificar al menos 11 grupos de

comunicación social concentrados en Quito y Guayaquil. Los más grandes de

desarrollaron desde los periódicos y canales de televisión más influyentes y son los que

marcan las grandes tendencias en la información y el entretenimiento:

En la lista aparece el Grupo Isaías, quienes poseían 12 medios de televisión

abierta, televisión de pago, radio y prensa, pero ahora los mismos medios

están a cargo del Estado Ecuatoriana.

Luego le sigue, Grupo El Universo que pertenece a la familia Pérez de

Guayaquil y es editora de Diario El Universo, que circula con sus revistas

Sambo y La Revista. Además, le pertenecen Radio City (regional) y el

diario sensacionalista Super de alcance nacional. A más de tener

participación accionaria en proveedora de televisión de pago, Univisa. El

Grupo El Universo, en 2007, fue el segundo conglomerado mediático con

mayor facturación, luego del Grupo Isaías. Nació en 1921.

En Quito se destaca Grupo El Comercio, de la familia Mantilla, que es

editora de diario El Comercio con sus revistas La Familia, Carburando

(automotriz), As Deportivo, EducAcción y La Pandilla. Además, el grupo

publica el Semanario Líderes (negocios y emprendimiento con

distribución nacional), el vespertino Ultimas Noticias (en Pichincha),

Radio Platinum y Radio Quito (de alcance nacional). Comenzó sus

operaciones en 1906.

Fidel Egas no sólo es el mayor empresario del sector financiero en

Ecuador, sino también el propietario de 6 empresas mediáticas:

Teleamazonas Quito, Teleamazonas Guayaquil, Multicines, Dinediciones,

Publipromueve y Planimedios. Las dos primeras conforman el mayor

canal de televisión abierta del país por cobertura.

El Grupo Alvarado-Roca, nacido en 1957, opera Ecuavisa (el canal abierto

de mayor audiencia). Además, Ecuavisa Internacional (42 UHF en

Ecuador y con difusión de pago en Colombia, EEUU y Europa) y el Grupo

Editorial Editores Nacionales S.A (ENSA), que publica las revistas

Vistazo, Estadio, Hogar, Generación XXI y América Economía. También

es copropietaria de Univisa.

El diario de mayor circulación nacional, El Extra, es parte del Grupo

Gráficos Nacionales S.A (GRANASA), que también edita Diario Expreso

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

17

con su revista Semana y tiene participación en la revista política y de

análisis, Vanguardia. (Jordán & Panchana, 2008, pp.9-12).

Aunque en la lista no aparecen medios de comunicación deportivos de Quito como; La

Radio Redonda de Corporación Canela, está a cargo de Lilia Yunda (hermana de Jorge

Yunda) fundador de la franquicia, quien estuvo al frente del ex-Conartel (Consejo

Nacional de Radio y Televisión) entre 2007 y 2009 (Fundamedios, 2017).

Además de Radio La Red (Familia Laso), Música y Sonido (Familia

Machado), Única Deportiva (alquilada por Robin Novoa), Radio Activo,

antes La Deportiva (de Patricio Borja), Radio Positiva (Familia Jarrín), la

hegemonía parece estar intacta al tratarse de los personajes que laboran

en estos medios radiales.

En Guayaquil sucede algo similar, pero con la oportunidad de que sí

puedes surgir como profesional. La familia Canessa está al mando del

Grupo Caravana (que integran Radio Caravana, Radio Diblu y Caravana

TV), las dos emisoras exclusivamente deportivas. Radio Huancavilca y

Radio SuperK 800, CRE Satelital, Radio Atalaya, también son radios

deportivas. (Ibid).

En definitiva, en todos estos medios, las familias son los dueñas del micrófono,

esporádicamente fichan a talentos del periodismo deportivo. Parecería que “Quien no

tiene padrino no se bautiza” (Baldeón, 2018). Esta frase es precisa al momento de

relacionarse con los dueños o parientes de los medios de información deportiva.

Parecería que esto solo sucede en la rama deportiva, pero también abarca otros espacios

de los medios. Sin embargo, este primer capítulo tiene como objetivo esclarecer el o los

conceptos de Periodismo Deportivo en el mundo y en Ecuador (Lema, 2018).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

18

CAPÍTULO II

IMAGEN CORPORATIVA

2.1. La polisemia del término imagen corporativa

La imagen corporativa (“corporate image”) de una empresa nos permite diferenciar a

primera vista la identidad de una empresa, sea cual sea, en este caso sobre los Centros

de Entrenamiento para el Alto Rendimiento en Ecuador (CEAR-EP). Se habla mucho de

identidad corporativa, de imagen corporativa, comunicación corporativa, y existe una

notable confusión, hasta el punto que muchas empresas no saben lo que realmente están

comprando cuando contratan esta clase de servicios.

La expresión “imagen corporativa” proviene del inglés y es una traducción libre de

“corporate image”. En el contexto anglosajón “corporation” significa compañía o

empresa, pero en el contexto latino remite a formas organizativas más complejas y nunca

significa sólo empresa. Se apela a ese término cuando se alude a una agrupación de

asociaciones que integra por ejemplo a empresas privadas, a organismos públicos o

sectores de la comunidad.

2.2. “La imagen corporativa” según Norberto Chaves

La noción de imagen: “Va íntimamente relacionada con otros componentes básicos de la

comunicación institucional. Este esquema responde a cuatro elementos concretos que

son analizables por separado: la realidad, la identidad, la imagen y la comunicación de

una institución y/o corporación social” (Chaves, 1998, p.26).

Los Centros de Entrenamiento para el Alto Rendimiento son instituciones públicas que

para ser reconocidas o tener alguna influencia en el deporte de Ecuador, sus autoridades

se han visto en la obligación de invitar a los medios de comunicación para se enteren o

evalúen el impacto que tienen en el país. Por ello, el análisis de la imagen corporativa que

tiene Radio La Red sobre los CEAR-EP.

El catedrático español, hace hincapié en que la imagen corporativa es:

La percepción que se tiene de la institución como un todo global, como un

‘cuerpo’ (de allí que empleemos el adjetivo corporativo). Es la

representación colectiva de un discurso imaginario. Se define como el

resultado de la interacción de los cuatro vectores: Identidad, Acción,

Cultura y Comunicación. (Chaves, 1998, p.30).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

19

2.2.1. “La Imagen Corporativa” desde el punto de vista de Gustavo Ibáñez

Padilla

Hay algo de cierto en lo que manifiesta el docente argentino sobre la imagen corporativa

de la organización y que: “Sólo obtiene sentido en cuanto es imagen pública, cuando

adquiere realidad en la mente de sus públicos: Para ellos esa síntesis mental de sus

percepciones constituye la realidad de la empresa” (Ibáñez, 2005, p.7).

Es decir, la imagen corporativa o imagen institucional aparece como el registro público

de los atributos identificatorios del sujeto social. Equivale a la lectura pública de una

institución, la interpretación que la sociedad o cada uno de sus grupos, sectores o

colectivos, tiene o construye de modo intencional o espontáneo. Para definir la imagen

corporativa nos quedamos con la acepción que le atribuye el carácter de una

representación colectiva de un ‘discurso imaginario’. Por otra parte, la imagen como

icono remite al significante visual.

Ibáñez, acota que desde el punto de vista sociológico: “La imagen de la empresa pretende

integrarse en el campo social en forma universal, superar las segmentaciones. En dicho

ámbito, la imagen posee una dimensión cuantitativa y otra cualitativa: la notoriedad y la

notabilidad” (Ibáñez, 2005, p.8).

Y vaya que los CEAR en el país han tenido un impacto social significativo, puesto que

desde su funcionamiento, estos han permitido que el deportista se prepare de mejor

manera, con una tecnología de punta y enfocada de relleno en cada una de las disciplinas

que practican.

Estos espacios de infraestructura, también son utilizados para que los niños, jóvenes de

Ecuador se dirijan hasta aquellos establecimientos por motivo de visita o para realizar

alguna práctica deportiva. Pude constatar aquello en febrero 2015 en el CEAR de

Carpuela, donde según sus trabajadores este Centro de Entrenamiento es el más

completo del país, considerando que existen actualmente cinco Centros.

Aquella experiencia se caracterizó por conocer, reconocer y hacer un proyecto fotográfico

de dicha infraestructura. Más allá de la responsabilidad que conllevó aquel viaje hasta

este rincón de la provincia de Imbabura, se pudo constatar que allí no sólo se entrenaban

los deportistas, sino que también vivían. Estudiantes de los diferentes establecimientos

públicos y privados visitaron el lugar, como una simple excursión.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

20

2.2.2 “Planificación de la imagen corporativa” de Paúl Capriotti

El doctor en Ciencias de la Comunicación enfatiza que: “Al hablar de Imagen Corporativa

me refiero a aquélla que tienen los públicos acerca de una organización en cuanta entidad

como sujeto social” (Capriotti, 2013, p.15)

El español reconoce que la imagen no es una cuestión de emisión, sino de recepción, a lo

que agrega que:

La Imagen Corporativa se forma en los públicos de la empresa, como

correctamente sostienen gran parte de los autores en sus definiciones. Por

lo tanto, es una construcción “propiedad” de los públicos de organización.

La Imagen se forma en las personas receptoras de toda la información y

comunicación sobre la empresa. Por tanto, debe ser estudiada y analizada

desde la perspectiva de los públicos de la organización y de su

interpretación (o consumo) de la información, más que desde el ángulo de

la empresa y de la construcción de los mensajes (o programas de

comunicación) que ella realiza. (Ibáñez, 2013, p.26).

En definitiva, lo que da a entender Ibáñez, es que la imagen corporativa se forma

primeramente en las personas de la institución para posteriormente esa percepción dar

a conocer a los demás públicos, sean estos la ciudadanía en general, los medios de

comunicación o las autoridades del Estado.

2.2.3 “La Imagen corporativa” para Adriana Lencinas

El investigador resalta que la imagen corporativa es: “La construcción que realiza el

público a partir de diferentes elementos, tanto visuales, como culturales, como extraídos

de la propia experiencia, sobre una empresa” (Lencinas, 2003, p.14).

Este concepto lo valoriza Daniel Sheinsohn (1998) cuando enfatiza que:

La imagen corporativa puede ser conceptualizada como un activo que, si

bien pertenece a una empresa en cuestión, está en poder de los públicos.

Ellos son los que construyen la imagen de ese sujeto social, adaptándola a

sus sistemas de creencias. De manera que no es correcto el término

‘imagen de empresa’.

Esta expresión, “imagen de empresa”, tan extendida y habitualmente

utilizada, distorsiona la esencia de este fenómeno. La imagen corporativa

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

21

la construyen los públicos, más allá (o más acá) de aquello que la empresa

planifica.

La imagen corporativa, en tanto construcción de los públicos, se produce

a partir de una síntesis mental que éstos elaboran acerca de la empresa.

Esta síntesis mental surge de la percepción de los actos cotidianos que la

empresa lleva a cabo, no sólo de los mensajes explícitos y voluntarios que

ella se propone emitir, sino además de aquellos otros que emite tal vez sin

tener conciencia. (Sheinsohn, 1998, p.9).

Es decir, la imagen corporativa va más allá de un concepto que se lo puede distorsionar

y que depende del sistema hegemónico o de un patrón cultural, en nuestra sociedad

obedece mucho al mensaje que se quiera emitir dentro de una empresa pública o privada.

En el caso de los CEAR la imagen que tiene esta mega obra en Radio La Red de Quito,

durante agosto de 2016.

Lencinas habla de las funciones que debería cumplir la imagen corporativa dentro de la

institución:

La gestión de la imagen corporativa se realiza de forma indirecta. Es imposible,

como lo indica Daniel Sheinsohn, que las empresas pueden dominar la mente de

los clientes o del público construyendo la imagen que la misma empresa quiere.

La gestión de la imagen corporativa se realiza a través de la comunicación. Es en

el proceso global de la comunicación de la empresa donde se gestiona

indirectamente acciones para lograr algún resultado, es decir, una determinada

imagen.

Los recursos comunicacionales corporativos son de diversa índole como por

ejemplo, los anuncios publicitarios, los productos, el servicio al cliente, los

eventos, entre otros.

La imagen corporativa debería contribuir al fin de la empresa de creación de

valor. Esto debería lograrse a partir de la función de comunicación, que como ya

dijimos tiene incorporada la gestión de la imagen corporativa como una de sus

funciones específicas.

Lograr que la empresa represente algo valioso para el público es tarea y función

de la comunicación.

2.1.5. “Identidad e imagen corporativa” de Rafael Currás

En primera instancia el escritor español, cita a Chajet y Shachtman (1998) y Van Riel

(1995): “La identidad visual hace referencia a la representación gráfica de la identidad

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

22

corporativa, en forma de símbolos y señales como marcas, logotipos, decoración, estilo

corporativo, vestuario del personal, etc” (Currás, 2010, p.25).

2.1.6. “Identidad Corporativa. Historia, teoría y un antecedente creado en

Colombia durante el siglo XXI” por Jairo Bermúdez

El autor colombiano aclara que este concepto se desarrolla en el contexto de la

comunicación organizacional y es entendido como el: “Conjunto de representaciones,

tanto afectivas como racionales, que un individuo o grupo de individuos asocian a una

empresa y que es el resultado de las experiencias, creencias, actitudes, sentimientos e

informaciones de dicho grupo de individuos asociados a la empresa en cuestión”

(Bermúdez, 2014, p.25).

Cabe puntualizar dos aspectos relativos a esta definición:

En primer lugar, dicha representación goza de cierto grado de estabilidad

necesario para su supervivencia y para su concreción; en segundo lugar,

pese a lo mencionado anteriormente, hay que tener en cuenta que la

imagen no es un concepto estático, sino que se caracteriza por basarse en

una estructura dinámica sensible a los cambios experimentados en el

ambiente donde se desenvuelve, así como a los que se producen en su

propia estrategia empresarial y en las de la competencia. (Bermúdez,

2014, p.30).

El entorno, pues, se convierte en una de las fuentes de creación de la imagen de una

organización, ya que ésta se inserta en él configurando una situación social y de mercado

muy concreta. Por tanto, delimitar el espacio donde se ubica la institución resultará

fundamental para comprender la lectura que de ella se hace.

2.1.7. “Un marco conceptual para la imagen corporativa” de Norberto

Mínguez

El catedrático español, en este artículo resalta y señala a varios autores sobre el aporte a

la definición de lo que es o viene a ser la ‘Imagen Corporativa’, mismas que van: “Desde

concepciones puramente visuales hasta fórmulas que ponen el énfasis en el resultado

perceptual de dicha identidad” (Mínguez, 2010, p.65).

Una de las nociones es la de Selame y Selame reconoce que es: “La expresión visual de la

organización, según la visión que tiene de sí misma y según cómo le gustaría ser vista por

otros” (Salame, 1998, p.6).

Para Verónica Nápoles la identidad corporativa es: “Un símbolo que refleja la forma en

que la compañía quiere ser percibida” (Nápoles, 1988, p.20).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

23

Otras concepciones más amplias como la de Dowling define a la imagen corporativa

como:

La impresión total (creencias y sentimientos) que una organización

genera en la mente de los públicos. En realidad no podemos hablar

estrictamente de imagen corporativa, sino más bien de imágenes

corporativas, ya que están conformadas por las percepciones, impresiones

y experiencias de un conjunto muy variado de personas. No resulta difícil

entender, por tanto, que el manejo y análisis de la imagen corporativa

pueda convertirse en algo enormemente complicado, pues además de

estos componentes afectivos o emocionales tan intangibles, hemos de

tener presente en muchas ocasiones una heterogeneidad constituida por

elementos casi irreconciliables. (Dowling, 1994, p.8).

2.1.8. ‘Identidad Corporativa’ para Joan Costa

En el segundo capítulo de su libro denominado ‘Identidad Corporativa’, el sociólogo

español indica que la identidad e imagen corporativa están conformadas una de la otra,

puesto que ambos son: “Conceptos complejos ya que no se pueden llegar a confundir

debido a su relación estrecha, por la delgada línea que las separa y por sus objetivos

similares por lograr una cultura organizacional” (Costa, 2004, p.39).

En este mismo capítulo, Costa sostiene que la identidad corporativa es: “La primera en

emerger y fue en la primera década del siglo XX. Incuso, Joan enfatiza que este concepto

se origina en Estados Unidos, cuando el alemán Landor y el francés Raymond Loewy

llevan los conceptos europeos a los Estados Unidos” (Costa, 2004, p.54).

Pero con lo que respecta al concepto en sí, el investigador español, reza:

La identidad de una empresa es como la personalidad de un individuo. Se

tiene, quiérase o no, se sepa o no, por el mero hecho de existir. Pero es un

valor variable... Hay, pues, empresas con una identidad coherente,

penetrante, bien afirmada y bien controlada, con una clara personalidad

exclusiva, y por tanto, con un patrimonio de excelencia y un gran potencial

de éxitos. Hay también empresas con una identidad débil o ambigua, por

lo cual no se llegan a imponer y esa identidad es un freno para su

desarrollo. (Costa, 1995, p.42).

La formación de una imagen o identidad corporativa dependerá en el caso de los Centros

de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR-EP) de los medios de comunicación

comprometidos con el desarrollo del deporte ecuatoriano en todo su esplendor. No es

ajeno para Radio La Red, medio que le ha dado el debido tiempo y ha tenido la capacidad

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

24

a través de sus periodistas para tratar el ‘meollo’ del asunto, con relación a la posición de

los CEAR en este medio radial.

También dependerá mucho, de las condiciones o las relaciones de socio-culturales de los

personajes que están involucrados en este tema de investigación tales como: Andrea

Sotomayor (Ministra del Deporte), Johana Castillo (Gerente General CEAR), Augusto

Morán (Presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano), Alexandra Escobar, Carlos Mina

(Deportistas), Alfonso Laso (Director de Deportes Radio La Red).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

25

CAPÍTULO III

CENTROS DE ENTRENAMIENTO PARA EL ALTO

RENDIMIENTO/EMPRESA PÚBLICA

3.1. ¿Qué son los CEAR-EP?

Son Centros de Entrenamiento para el Alto Rendimiento-Empresa Pública (CEAR-EP)

administrado y gestionado por el Ministerio del Deporte de Ecuador, impulsado por el

expresidente de la República, economista, Rafael Correa Delgado.

En este sentido se resalta que los Centros de Entrenamiento son:

Instalaciones deportivas destinadas a proporcionar a los atletas amateurs

y las mejores condiciones de entrenamiento y equipamiento de punta. Se

centran en la formación de atletas ecuatorianos para competencias

nacionales e internacionales.

Estos centros también se enfocan en la preparación y descubrimiento de

nuevas promesas. Hay que considerar que también están abiertos al

público en general para la utilización de las instalaciones, exámenes

médicos y rehabilitación física. Las empresas e instituciones privadas

también pueden gozar de nuestros servicios. (Alto Rendimiento, 2018).

3.2.- INSTITUCIONES VINCULADAS CON LOS CEAR-EP

En este subcapítulo lo que se trató es de realizar entrevistas con los principales

personajes que manejan instituciones públicas y que tienen un vínculo con los Centros

de Entrenamiento.

3.2.1. MINISTERIO DEL DEPORTE (AHORA DENOMINADA, SECRETARÍA

DEL DEPORTE)

“El Ministerio es el organismo rector del Deporte, la Educación Física y la Recreación,

establece las políticas, los objetivos y las estrategias del sector, contribuyendo al buen

vivir” (Secretaría del Deporte, 2018) .

El investigador de esta tesis pudo dialogar con Andrea Sotomayor, actual Ministra del

Deporte Ecuatoriano en su despacho. En dicha entrevista, Sotomayor asimiló que esta

cartera de Estado es la que maneja y controla a los CEAR-EP y además resaltó que:

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

26

Debo comenzar indicando que la realidad deportiva de nuestro país indica

que la construcción de CEAR fue exagerada. En países como Colombia o

Estados Unidos existen un promedio de dos Centros de Alto Rendimiento,

pero en nuestro país hay cinco, lo cual evidencia que existen centros que

sí brindan servicios integrales para que los deportistas mejoren su

desenvolvimiento, como los casos de Durán, Cuenca y Río Verde, y otros

que no, como son los que se hallan en Macas y Carpuela. (Sotomayor,

2018).

Sobre este mismo tema, acotó:

En ese sentido, CEAR-EP está llevando a cabo acciones tendientes a

optimizar su gestión, a fin de administrar los centros que efectivamente se

necesitan para su accionar, y los que no destinarlos a otras actividades

como las educativas, recreativas y servicio a la comunidad. (Ibid).

Sin embargo, reconoció que: “La realidad deportiva de nuestro país no se adecua a la

necesidad de cinco centros. Se debió planificar mejor la construcción de esos centros”

(Ibid).

El investigador, aprovechó el espacio de la entrevista y le planteó la siguiente inquietud.

¿Considera que falta reforzar estos Centros de Entrenamiento con más equipos? Y su

respuesta fue:

El tema no pasa por un mejor equipamiento, sino por una estrategia de

utilizar los que están prestando servicios eficientes y destinar los

inmuebles de los centros que no lo están haciendo a otras actividades que

beneficien a la colectividad. (Ibid).

Sotomayor, considera que el país debería quedarse con tres Centros de Entrenamiento y

que los otros dos “Debería entregarse a los GADS o a alguna universidad. Según los datos

preliminares con los que cuento, los CEAR de Macas y de Carpuela entrarían en dicha

reestructuración” (Ibid).

En la parte final de la plática, la exdeportista, mencionó que en el ‘Gobierno de Todos’

(Secretaría de Comunicación, 2017): “Estamos haciendo las gestiones necesarias para

que CEAR EP tenga una gestión eficiente, primero con redireccionar el uso de los CEAR

para luego con ese panorama potencializar sus servicios” (Ibid).

Incluso vaticinó el futuro del deporte ecuatoriano:

Sí existe renovación en el deporte ecuatoriano. Contamos con Brayan

Garboa que actualmente se halla en el número 1 del Ranking del Mundo

juvenil de Judo; Glenda Morejón y David Pintado en marcha; Neisi

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

27

Dajomes en levantamiento de pesas; trabajamos en la recuperación de

Alex Quiñónez; Tenemos al momento 24 chicos clasificados a los Juegos

Olímpicos de la Juventud. (Ibid).

En la parte final de la charla, sentenció que: “Con esto puedo responder que el deporte

ecuatoriano va hacia grandes cosas y si contamos con planes para el surgimiento de

nuevos deportistas que consiste en la categoría talento dentro del Plan de Alto

Rendimiento” (Ibid).

La entrevista fue realizada en el despacho del Ministerio del Deporte, en las calles; Seis

de Diciembre y Gaspar de Villarroel.

3.2.2. CEAR-EP, SU SEDE ESTÁ UBICADA EN LA CIUDAD DE

CUENCA, CAPITAL DE LA PROVINCIA DEL AZUAY

Johana Castillo, Gerente General de los Centros de Entrenamiento atendió en su

despacho al investigador de esta tesis en la sede principal ubicada en las calles; Del

Cóndor y Totoracocha de Cuenca.

En dicha entrevista, Castillo se refirió a la realidad que viven estos Centros de

Entrenamiento “Los CEAR han cumplido con los objetivos para los cuales fueron

creados, que es brindar servicios integrales a los deportistas” (Castillo, 2018).

A lo que agregó que:

Incrementar la ocupación, dar a conocer más a los deportistas. Cuando

asumí las funciones (septiembre 2017) no había muchas Federaciones

Ecuatorianas por deporte, muchas Federaciones Provinciales que al final

de cuentas son la base del alto rendimiento, no tenían conocimiento de las

bondades que ofrecen los Centros de Entrenamiento. Entonces, lo

primero que se hizo es campañas con la finalidad de dar a conocer a los

Centros de Alto Rendimiento”, añadió la profesional en Ingeniería

Comercial.

Al igual que la Secretaria del Deporte, Johana no está de acuerdo que se hayan construido

cinco Centros de Entrenamiento y en las localidades aledañas a las ciudades, porque:

Ha habido muchos comentarios de que fueron muchos los Centros

construidos. Ahorita, buscar una respuesta a que si fueron muchos o no

los Centros no tiene sentido. Más bien hay que saber darles la utilidad

necesaria, hay que buscar que los Centros brinden el servicio para los que

fueron creados. (Ibid).

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

28

La Gerente General de los CEAR-EP cree que la invocación en los Centros de

Entrenamiento siempre será importante, porque:

La tecnología está avanzando, entonces, si bien o mal nosotros tenemos

equipos de punta, al final de cuenta siempre tenemos que seguir

innovando. Por eso, preparamos todo tipo de estrategias para mejorar

cada vez a medida que avanza la ciencia, tecnología, nosotros también

estar preparados para ese avance y no quedarnos en el retroceso. (Ibid).

Castillo indicó que el ‘Gobierno de Todos’ (Secretaría de Comunicación, 2017) sigue

cooperando para el bienestar del deportista ecuatoriano y no ha habido recorte

presupuestario para continuar con el mejoramiento de los Centros. También señaló:

“Hay que optimizar los gastos, ver realmente en lo que necesitamos y de esa manera

contribuir al país. Entonces, sí hemos tenido el apoyo de la Secretaria del Deporte,

Gobierno Nacional y este es el resultado, los Centros están aquí” (Ibid).

Ante una consulta de que si los CEAR-EP son ‘elefantes blancos’, sostuvo:

Sí fueron elefantes blancos, por el mismo hecho de que no cumplían las

funciones para los que fueron construidos. Pero, realmente en este caso

nosotros hemos venido trabajando. Así mismo, tenemos deportistas de

otros países que vinieron a prepararse aquí. Esto demuestra que los

Centros fueron construidos en lugares específicos, porque no solo están

viendo los deportistas nacionales, sino también los extranjeros que están

viniendo a concentrarse acá. (Ibid).

En la parte final de la entrevista, Johana, sentenció: “Estoy convencida que para Tokio

2020 (Juegos Olímpicos) vamos a conseguir una nueva medalla, porque nos hemos

unido varias instituciones con la finalidad de dar mayores atenciones, beneficios a los

deportistas” (Ibid).

3.2.3. COMITÉ OLÍMPICO ECUATORIANO (COE)

Es una institución jurídica de derecho privado sin fines de lucro,

constituida a conformidad de las normas olímpicas y sujetas a las leyes del

Ecuador y a sus estatutos. Además controla la aplicación de los principios

que conforman la Carta Olímpica, conjunto de normas y reglamentaciones

del Comité Olímpico Internacional (COI). Esta institución coordina las

actividades olímpicas en el país. (COE, 2018).

Augusto Morán, Presidente del COE recibió en su oficina; Avenida de las Américas y Calle

11 al investigador de esta tesis para ser entrevistado, en dicho diálogo se refirió al

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

29

rendimiento de los deportistas ecuatorianos en los últimos Juegos Olímpicos de Río de

Janeiro 2016 y en qué medida ha ayudado la construcción de los CEAR-EP para un mejor

rendimiento de los atletas.

La construcción de estos Centros se dieron hace algunos años y la

participación de Ecuador en los eventos del ciclo olímpico, llámese Juegos

Bolivarianos, Sudamericanos, Panamericanos y Juegos Olímpicos. El

ciclo anterior (2013-2016) fue muy provechoso para Ecuador, donde el

país tuvo una excelente participación en Río 2016 y además una nómina

histórica de clasificados. (Morán, 2018).

Con respecto al rendimiento de los atletas en los Juegos Olímpicos pasados, agregó:

“Obtuvimos diplomas olímpicos, no logramos medallas, pero, la actuación de Alexandra

Escobar, Neisi Dajomes en Levantamiento de Pesas fue muy destacable” (Ibid).

Una de las interrogantes que realizó el investigador estuvo relacionado a si el deporte

nacional ha tenido mejorías en las últimas citas olímpicas, a lo que Augusto, resaltó:

En el Comité Olímpico consideramos que el deporte ecuatoriano ha

progresado, eso es notable, debido a que ha habido más recursos para el

deporte. Existe mayor capacitación en la parte dirigencial. Repito, ha

habido mayor inversión pública y en el Plan de Alto Rendimiento esto ha

beneficiado para que los deportistas tengan mayor roce internacional. En

este caso, Ecuador ha mejorado el nivel técnico. (Ibid).

El abogado de profesión consideró que el deporte ecuatoriano no tiene que depender de

la inversión pública, sino buscar el apoyo de empresas privadas, puesto que:

Hay que mejorar en el tema de los recursos. Ya se está buscando una

reforma en la Asamblea Nacional para buscar el incentivo de las empresas,

un incentivo tributario que acerque a la empresa privada al deporte. Así

que, auguramos mejores días para el deporte nacional. (Ibid).

Las falencias del atleta ecuatoriano en las citas olímpicas tiene que ver con el proceso

deportivo que se lleve a cabo dentro de un ciclo olímpico, pero en el país seguimos

esperando que los deportistas empiecen a cosechar preseas, las dos únicas han sido de

un mismo practicante, Jefferson Pérez (ORO en Atlanta 1996 y BRONCE en Pekín 2008),

es por ello que el titular del COE considera que: “Si queremos que las medallas sean fruto

de un proceso deportivo, tiene que conjugarse tres verbos; financiamiento, organización

y somatotipo” (Ibid).

Morán, al igual que Sotomayor y Castillo tampoco está de acuerdo en la cantidad de los

CEAR-EP, pero, sobre todo por las ubicaciones donde se encuentran estos Centros:

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

30

No nacieron de la mejor manera. Todos conocemos el origen de estos

Centros. Por darte un ejemplo, en el país no existe una pista atlética

certificada por la IAFF. Ya el Ecuador no solo es conocido como un país

de los marchistas, sino también de los velocistas. Entonces, es un país

donde no es posible que no tengamos una pista certificada por la IAFF y

tengamos algunos Centros de Alto Rendimiento. Yo no creo que estén

demás los CEA-EP, pero, sí les falta la tecnificación. (Ibid).

Sobre este mismo tema, acotó que:

Sé que en Macas tenemos la mejor instrumentación de gimnasia del país.

Es muy halagador que tengamos en Macas para nosotros en un deporte,

donde no tenemos mucho desarrollo y tal vez en Pichincha, Guayas no lo

tengamos, pero, se encuentra un poco lejano al polo de desarrollo de este

deporte. El nuevo centro de Durán que antes estaba administrado por el

COE, ahora sirve para los deportes de combate. El Centro de Alto

Rendimiento de Cuenca se está repotencializando para el futuro. (Ibid).

Antes de finalizar con la entrevista, Augusto aprovechó la oportunidad y profetizó el

futuro del deporte nacional, al decir que:

Tenemos que repotencializar el deporte, trabajar en varias áreas. Hemos

sacado excelentes resultados en deportes como: levantamiento de pesas,

atletismo, judo, pero del otro lado de la moneda también hay deportes que

no dieron la talla en los Juegos Suramericanos (Cochabamba, 2018).

Hemos conversado con la Secretaria del Deporte y hemos planteado la

participación de los deportes que están presentes en el ciclo olímpico,

estén también presentes en los juegos nacionales, porque consideramos

fundamental, que en la etapa formativa deberían estar los deportes del

ciclo olímpico. De aquí a dos o tres ciclos vamos a tener una

representatividad importante dentro de todo el abanico de deportes que

se encuentran tanto en los Juegos Bolivarianos, Sudamericanos y

Panamericanos, lo que nos va a dar mejores sitiales en las competencias

internacionales. (Ibid).

3.2.4. RADIO LA RED DE QUITO (102.1 FM)

Para enfocar este tema de investigación se ha tomado como referencia a Radio La Red de

Quito, empresa privada que se ha relacionado directamente con el Ministerio del Deporte

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

31

y los CEAR-EP. Dicho medio de comunicación es propiedad del Periodista Deportivo,

Alfonso Laso Ayala.

En 1997 fue un año excepcional. Poner en marcha una nueva radio en FM,

con programación diferente para el medio, resultaba un reto para todos

los que formaban parte de ese sueño que, al fin, se plasmaba en realidad.

A pesar de las dificultades económicas del inicio del nuevo siglo, son 19

años ya desde que nació Radio La Red como la primera emisora

ecuatoriana destinada a informar esencialmente sobre deportes. (La Red,

2018).

Laso fue entrevistado por el investigador de este proyecto en el Departamento de

Deportes de Teleamazonas, donde es Director Nacional de esta sección. El periodista,

realizó un análisis de cómo perciben a los CEAR-EP desde este medio de comunicación.

Los Centros de Alto rendimiento en principio parecen una idea

importante en otros lados, como en España. La sensación que tenemos es

que la mayoría de los CEAR acá en nuestro país cumplen una parte, pero

no la segunda. El ejemplo tanto de Esmeraldas (Río Verde), como el de

Imbabura (Carpuela) tal vez son los más importantes, porque llegar a ellos

es complicado, no pueden ir a vivir demasiado tiempo los deportistas.

(Laso, 2018).

Así mismo, aclaró que estos Centros de Alto Rendimiento están a medias utilizados y que

mejor pasan subutilizados. Agregó, cuáles son los motivos para que en cierto momento

se hayan convertido en ‘elefantes blancos’:

La política del Gobierno no alcanza a cerrar. No solo hace falta mantener

los Centros de Alto Rendimiento, además uno dice lleno de deportistas

todo el tiempo, sino, cómo se los va a traer a los que no se quedan ahí,

cómo van a ir y volver, todo eso debería ser parte de este plan integral del

funcionamiento de los CEAR. (Ibid).

Alfonso consideró que:

En los últimos años se ha hecho una gran inversión deportiva”, pero indicó

que no toda la inversión fue bien hecha y que eso hay que corregir para

poder alcanzar logros importantes en citas ecuménicas. En este mismo

sentido, agregó que “nuestros deportistas ahora ya tienen mucha

competencia, ahora ya pueden salir, ya hay recursos para que salgan,

aunque no todos los que quisiéramos, seguramente necesitamos mucha

más competencia, pero mucho más que antes. Creo que este ha sido el

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

32

principal factor del crecimiento de nuestros deportistas. Puede ser que

una parte también haya influido en esto la presencia de los CEAR, no de

todos. (Ibid).

El representante del medio de comunicación que se utilizó para realizar el análisis de la

imagen corporativa de los CEAR, también sostuvo que:

No creo que esté directamente ligado a tener más Centros de Alto

Rendimiento, mejores resultados. Porque si uno piensa, los mejores

deportistas, los de la élite, seguramente que pasan muy poco tiempo en

los CEAR, porque en cambio ahí no van a tener competencia. Entonces, se

van a Centros de Alto Rendimiento de otras partes del mundo, donde van

a tener otros deportistas como ellos, de un nivel muy parecido como los

que van a poder competir”, tales aseveraciones es precisamente lo que está

sucediendo en el país, los atletas del PAR, deciden en su mayoría

entrenarse fuera del país, puesto que acá lo único que encuentran es

retadores de poco rendimiento deportivo. (Ibid).

A la vez, Alfonso, clarificó el panorama de lo que en verdad falta hacer para que el deporte

ecuatoriano surja a nivel regional y mundial:

Creo yo que en esto todavía nos falta esta política de Estado, que sea

completa para ver a los más chichos, los que van creciendo en su nivel, los

que llegan a ser élite y finalmente los del alto rendimiento.

Llegar a una medalla de oro (en JJOO) significa una organización muy

importante y sobre todo una inversión grande, grande incluso

individualmente. Hemos visto como en otros países las medallas cuestan

un montón de dinero, por esto de que hay que sostener a cada uno de los

deportistas, todo un equipo multidisciplinario.

Entonces, lo que queda claro es que los CEAR-EP pueden ser una parte de

esta organización y del crecimiento de nuestros deportistas, pero no es la

parte definitiva, ni es ahí donde necesariamente van a terminar saliendo

los deportistas que lleguen a ganar una medalla. El trabajo de los

organismos encargados del futuro deportivo es netamente de los mismos

que por décadas han dado resultados positivos a través de los atletas, pero

son aquellos mismos que prefieren de acuerdo a su conveniencia quedar

bien ante la población. (Ibid).

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

33

Al igual que los demás entrevistados, Laso considera que son muchos los CEAR-EP

construidos en el país, pero que el desarrollo del deporte en Ecuador no depende si son

pocos o muchos los Centros de Entrenamiento. Así mismo, cree que:

Aquí de todas maneras en esta política deportiva del Estado hubo unas

cosas que se saltaron. Por ejemplo, vamos a Esmeraldas y sabemos que

muchos de nuestros deportistas son de esa provincia. Vamos a Imbabura,

a la zona del Valle del Chota, sabemos que muchos de nuestros mejores

deportistas también salen de ahí. Pero esto hace que necesariamente ahí

deba construirse un Centro de Alto Rendimiento y después viene esto que

esbozábamos, ¿el CEAR y nada más? Y a partir de ahí van a empezar a

surgir los deportistas o esto merecerá toda una política. (Ibid).

El periodista deportivo no se calló y dijo algunas verdades, que sin duda molestarán a los

dirigentes de los organismos encargados del deporte ecuatoriano: “Aquí estamos

acostumbrados a hacer muchas construcciones primero y después ver que es lo que

ponemos adentro. En el deporte eso ha sido histórico”, arremetió contra los promotores

de estas obras.

Aunque en un principio los CEAR parecerían estar vacíos, hoy esa realidad ha cambiado,

o más bien desde que se implementó el Plan de Alto Rendimiento y hubo una serie de

categorización en los deportistas:

Ahora escogen algunas provincias donde se van a realizar los Juegos

Nacionales, una parte de los deportes de esos juegos y van llegando por

oleadas los diferentes deportes y de esta manera se va llenado tal o cual

Centro de Alto Rendimiento y ahí se realizan algunas disciplinas

deportivas. Me parece que eso es darle un mejor uso, es darle una

actividad más real y más permanente” comenta el también presentador de

Teleamazonas. (Ibid).

Sin embargo, resalta que:

Tiendo a pensar que se construyeron demasiados CEAR, pero sobre todo

antes de construirlos todavía no estaba bien claro, cómo iba a estar

desarrollado su utilización, desde cómo llevamos a los deportistas, a partir

de ahí ver todas las ramificaciones. El de Río Verde y Carpuela tienen ese

problema, cómo llegan los deportistas, cómo hacemos para que van allá,

tenemos el transporte para todos, para llevar por oleadas de 100, 200,

1000 deportistas, eso no lo tenemos resuelto. Entonces, hay un problema

de organización y ahí es donde termina convirtiéndose en este caso un

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

34

Centro de Alto Rendimiento, una obra pública del deporte en un ‘elefante

blanco’. (Ibid).

El concepto de ‘elefantes blancos’ se utiliza para infraestructuras que por lo general pasan

abandonas, en el país, todavía no se ha llegado a definir a los CEAR-EP como tal, pero si

no las trabajan bien, sí podrían terminar convirtiéndose en uno.

Así también, Alfonso, mencionó que desde el Ministerio del Deporte, ahora llamado

Secretaría del Deporte se hicieron mal los estudios de los sitios donde se iban a construir

las obras, considerando que son lugares aledaños y que es muy difícil que deportistas de

la talla de Alexandra Escobar, Ángela Tenorio, Lenin Preciado, Carlos Mina lleguen hasta

allí. Es por ello que sostiene que:

De nada sirve tener la mejor piscina, la mejor cancha de fútbol, el mejor

coliseo de básquet, si los deportistas no van a poder llegar, si van a tener

un problema real. Entonces, contra eso si estoy en contra. Después si a

todos llegaran, si estuvieran repletos los Centros de Alto Rendimiento,

que se construyan otros cinco, pero tenemos que aprender a organizarlo

completo, no podemos dejar a medias. (Ibid).

Mientras unos Centros de Alto Rendimiento son exclusivos para la práctica deportiva,

otros son netamente de estudio. Se pudo testificar que no todo es color de rosa en los

CEAR-EP, en vista de que, por ejemplo, el de Cuenca es considerado quizás el mejor del

país, no solo por las comodidades que presenta al momento de visitar, sino que también

se utiliza para alojar a delegaciones de clubes de fútbol que pagan su arriendo, que están

ahí, como si fuera un hotel, tienen un gimnasio donde trabajan un par de horas previo a

un partido y se van.

Entonces, Laso, vuelve a criticar estas acciones: “Yo no creo que para eso fueron creados

los CEAR, sino para generar muchos y mejores deportistas, pero no hace falta solo la

infraestructura, es apenas un paso, si nos quedamos solo ahí, podemos tener un Centro

abandonado o semi abandonado” (Ibid).

Radio La Red se siente comprometida con la comunidad para guiar, informar y tener una

postura frente a las empresas públicas como la de los Centros de Alto Rendimiento:

Estamos conscientes que tenemos esta obligación de defender al resto de

deportistas. Desde ese punto de vista, tenemos una franja dedicada

solamente al deporte de élite y en el resto de franjas vamos incluyendo a

los torneos, a las participaciones de nuestros deportistas, espacios para

esos atletas. (Ibid).

Sobre este mismo tema, agregó:

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

35

Creo que tenemos nosotros la obligación, porque además estamos

alrededor del deporte, somos periodistas deportivos, de ser parte de este

desarrollo. Seguramente que darles cara a los deportistas es parte también

de ese crecimiento para que ellos puedan decir y contar lo que está

pasando, a veces cosas muy buenas, en otros temas que vienen con

carácter de denuncia.

Los periodistas deportivos en el caso de La Red debemos estar muy

atentos a lo que pasa con la actividad pública, qué pasa con las entidades

públicas alrededor del deporte. El exministerio del deporte, ahora con el

Ministerio de educación. Ellos reciben dinero del Estado, los periodistas

debemos estar informados para a su vez informar a la comunidad. (Ibid).

El discurso del medio de comunicación no da tregua para la improvisación, puesto que

los Centros de Alto Rendimiento han sido una temática de continua discusión, ya que a

decir de Alfonso:

Hemos hablado con técnicos que precisamente se refieren a los Centros

de Alto Rendimiento, a quienes están a favor y hablan de virtudes y

también a quienes no se terminan de convencer que se estén manejando

bien los CEAR y en general nuestra organización.

Entonces, sí me parece que nosotros, por esta vía de informar, de estar

presentes en los eventos, creo que ha sido una manera además de verlo de

lejos e informar de lo que hacen nuestros deportistas. (Ibid).

Como dato no menor, La Red, fue el único medio, no estatal y no oficial, tomando en

cuenta al COE o al Ministerio del Deporte que estuvo en las cuatro competencias; Juegos

Bolivarianos, Suramericanos, Panamericanos y Olímpicos con gastos altos y que son

difíciles de recuperar, porque ni la empresa privada, ni las empresas estatales invierten

en dichas coberturas internacionales.

La responsabilidad como medio de difusión es que sus reporteros fueron testigos reales

de lo que sucedió en aquellas citas, para que no sean los organismos oficiales los que

cuenten su única verdad.

Alfonso también entiende que:

El Ministerio no da un apoyo a los deportistas, ese es su trabajo. Lo que

esa cartera de Estado es distribuir y equivocarse lo menos posible en la

distribución, porque los deportistas con su trabajo devengan eso que

reciben. Y de última sería a todo el pueblo al que los deportistas tuvieran

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

36

que agradecer, así como, el pueblo les agradecemos a los deportistas por

esas horas largas de entrenamiento y el sacrificio que hacen.

Nosotros tenemos que estar vigilantes, ese es uno de los trabajos de los

medios para que no haya atropellos y para que el dinero se use lo mejor

posible, hemos intentado hacerlo en La Red. Queremos seguir pensando

que lo podemos hacer. (Ibid).

El investigador del presente proyecto también considera de que como se está llevando a

cabo los ciclos y tomando en cuenta que en los últimos Juegos Suramericanos de

Cochabamba 2018, Ecuador demostró que está para grandes cosas en los torneos

próximos como Juegos Panamericanos Lima 2019, atletas como: Ángela Tenorio, Neisi

Dajomes, pueden trepar al podio en Tokio 2020, porque mes a mes van demostrando

que siguen acumulando más libras en pesas o cronometrando mejor en velocidad.

Pero para llegar a la cima de una competencia no sólo se necesita tener ganas de hacerlo,

sino trabajar arduamente, colaborar, coordinar y prepararse en todos los sentidos, tanto,

dirigentes, deportistas, entrenadores, autoridades y población en general.

3.2.4.1. PARRILLA DE PROGRAMACIÓN DE LA RED

Horario Nombre del Programa Locutores

06h30 a 08h00 La Primera Luz de La Red Pablo King, Washington

Moreta.

08h00 a 10h00 Jornadas Deportivas Alfonso Laso Ayala, Julio

Laso, Patricio Javier Díaz,

Luis Quiroz.

10h00 a 12h00 El Show del Fútbol Edwin Salas, periodistas de

La Red.

12h00 a 14h00 Cóndor Voces y Oídos del

Deporte

Patricio Granja, Reinaldo

Romero, Andrés

Villamarín.

14h00 a 15h00 Élite Deportiva: Deporte

Amateur

Freddy Pasquel, Marco

Fuentes.

15h00 a 17h00 Fútbol FM Patricio Javier Díaz,

Domingo Valencia.

17h00 a 19h30 La Barra de la Tribuna Edwin Salas, Plinio López,

Andrés Villamarín.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

37

Comentarista especial:

Fabián Paz y Miño.

19h30 a 20h30 Acelerando en La Red Walter Toapanta, Pedro

Villota.

(Secretaría Radio La Red, 2018).

3.3. PLAN DE ALTO RENDIMIENTO

“El objetivo es garantizar y planificar la preparación a corto, mediano y largo plazo de los

deportistas del proyecto de alto rendimiento para su participación óptima en eventos

deportivos nacionales e internacionales” (Alto Rendimiento, 2018).

Hay que recordar que este Plan de Alto Rendimiento (PAR) se implementó en agosto de

2013 y se aplicó durante el ciclo Olímpico 2013-2016, rumbo a Río de Janeiro. En aquel

año, el entonces presidente de la República, Rafael Correa destinó aproximadamente 70

millones de dólares, donde al menos 278 deportistas de 37 disciplinas fueron los

beneficiados. Todos ellos seleccionados a través de una metodología desarrollada por el

Ministerio del Deporte.

Para agosto de 2018 esta cartera de Estado aseguró mediante un boletín de prensa que,

304 deportistas (269 convencionales y 35 con capacidades especiales) forman el PAR y

que a 207 atletas se les entrega incentivos económicos para sus gastos personales, que

los ayudará a dedicarse por completo a su preparación (Secretaría del Deporte, 2018).

De acuerdo a una publicación de Diario El Telégrafo, el Estado destinó a inicios de este

añ0 $11’194.425 para el Plan de Alto Rendimiento.

Hay que resaltar que el PAR se clasifica en siete categorías, con su respectiva

Remuneración Básica Unificada. Las categorías son: Tokio 2020, Élite, Alto Nivel,

Avanzado, Desarrollo, Reserva y Talento (El Telégrafo, 2018).

3.3.1 DEPORTISTAS DEL PLAN DE ALTO RENDIMIENTO

Se escogió dos atletas que forman parte de la categoría Élite y que perciben $2313

mensualmente por su actividad.

Carlos Andrés Mina Caicedo de la disciplina de Boxeo. El pugilista de 25 años nació en

Guayaquil el 10 de octubre de 1992. El mejor logro en una competencia oficial es la

medalla de BRONCE en el Mundial de Hamburgo, Alemania 2017 en la categoría de 81

kilogramos.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

38

Lenin Preciado Alvarado de la disciplina de Judo. El judoca de 25 años nació en Machala

el 23 de agosto de 1993. El mejor resultado en su historial ha sido la medalla de ORO en

el Campeonato Panamericano de Costa Rica 2018 en la categoría 60 kilogramos.

3.3.1.1 Carlos Mina

El pugilista de los registros de Concentración Deportiva de Pichincha, conversó con el

investigador de esta tesis en su casa, ubicada en Carcelén, norte de Quito. El deportista

aseguró que: “Los CEAR ayudan para tener una mejor base de entrenamiento, una

preparación más cálida con más tranquilidad y de esa manera que estén mejor

concentrados en los entrenamientos” (Mina, 2018).

Acotó que:

Gracias a los CEAR, hemos logrado una excelente preparación para

alcanzar mejores resultados fuera del país ya que estos Centros de

Entrenamiento son cosas maravillosas. En lo personal, entreno en el

CEAR de Río Verde, porque me da más tranquilidad, soy yo y mi

entrenamiento. (Ibid).

Mina contó que, previo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y mientras el país

pasaba por momentos difíciles en los últimos 17 años, tras el Terremoto de Abril 2016, él

junto a los demás boxeadores no se mermaron y continuaron trabajando en Río Verde,

con la intención de sacar el estirpe ganador en la cita máxima.

Así mismo, asegura que falta por mejorar en los CEAR-EP y que al menos los boxeadores

requieren más implementos deportivos para entrenarse de una manera óptima:

Tenemos el gimnasio que es mi fuerte y se necesita más implementos, el

piso a veces está un poco resbaloso. En general, el Centro de

Entrenamiento tiene todas las condiciones, de medicina, de

fisioterapeutas, de nutrición, pero sí hacen falta algunas mejoras, que se

puede hacer en los años que vienen.

En lo personal me siento conforme con lo que se tiene en Río Verde, pero

no es todo también, porque para realmente culminar la rehabilitación y

para elevar más el nivel es necesario hacerlo fuera del país. El Centro de

Alto Rendimiento es una base para estar en buenas condiciones, pero para

realmente subir nuestro nivel hay que hacerlo afuera y probarte con otro

deportista y ver en qué condiciones estás; si estás más arriba de tu rival o

más abajo del mismo. (Ibid).

En este sentido, aclara que así se tenga lo necesario para entrenar, siempre va a falta algo

y en este caso rivales para ver en qué condiciones llegarán a un certamen internacional.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

39

Por otro lado, defiende la idea de tener cinco CEAR-EP en Ecuador, porque: “Realmente

hay muchos los deportistas aquí en el país. Ecuador es pequeño con muchos deportistas

que juegan fútbol, hacen atletismo, pesas, boxeo también” (Ibid).

Y que para que los Centros de Entrenamiento estén más habitados, se necesita:

Enviar a todos estos deportistas de provincias a los CEAR-EP para que se

alimenten de personas. Y no es que son muchos, quizá hace falta que en

vez de que inviertan en un hotel lo hagan en un Centro de Entrenamiento,

donde tendrán la pista, la cancha, el gym, eso es importante, tener todo en

un mismo lugar. (Ibid).

En la parte final de la entrevista, Carlos está ansioso de disputar otros Juegos Olímpicos,

porque: “Ya tengo la base, el conocimiento y para Tokio 2020 ya no voy a dar papaya,

sino que voy a comerme las pepas (ríe)” (Ibid).

3.3.1.2. Lenin Preciado

El judoca, fue entrevistado vía telefónica por el investigador de esta tesis. Al momento

del contacto telefónico, el atleta se encontraba en Valencia, España, de cara a una

competición internacional.

Preciado, consideró que los Centros de Alto Rendimiento son:

Muy importantes, cada detalle cuenta, pero todo esto es un proceso que se

ha venido trabajando poco a poco. Ahora ya se escucha campeones

mundiales, panamericanos. En este ciclo olímpico es muy posible que

lleguen medallas olímpicas para el país.

Estos Centros están hechos para concentrarse, para tener todo lo

necesario, trabajar bien y llegar en óptimas condiciones a eventos que son

clasificatorios a Juegos Olímpicos. Los Centros de Alto Rendimiento han

beneficiado a cada deportista. También sería muy importante que los

CEAR estén más cerca de las ciudades, porque el hecho de que estén lejos

es un poco complicado porque viajar más de una hora es cansado.

(Preciado, 2018).

Al igual que su par deportista, Lenin está consciente que:

Los CEAR están bien, pero el traslado le queda lejos a un deportista. Cada

atleta debería estar cerca a los Centros de Alto Rendimiento, porque

cuando nos toca hacer terapia tiene que viajar con horas de anticipación

para ser atendido y luego regresar a su localidad donde está su residencia.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

40

Sería bueno que estén en las ciudades para que deportistas puedan asistir

a los CEAR y puedan subir su nivel. (Ibid).

Es decir, mientras más lejos estén los CEAR-EP va a ser más difícil que los deportistas

que tienen grandes resultados puedan mejorar su nivel físico-técnico, porque hay

deportistas de escasos recursos. En este sentido, tanto el Ministerio, como el Gobierno

deberían tomar cartas en el asunto y ver las maneras de solucionar este tema, para que

así se evite la decepción de los atletas.

Con respecto a los beneficios económicos que reciben los deportistas del PAR, dio

detalles y mencionó que:

Es un privilegio estar dentro del Plan de Alto Rendimiento y los beneficios

se mantienen, pero eso sí es muy exigente. Es exigente, porque corres el

riesgo de quedar fuera, cada dos meses nos evalúan. Entonces, me parece

muy bien, porque hay deportistas que se relajan y no alcanzan resultados

que el Ministerio espera.

Gracias a Dios todo sigue igual, no ha habido cambios, se mantiene el

apoyo económico, los viajes, lo único que si ha cambiado son las

evaluaciones; análisis de cada competencia, cómo te ha ido en esos dos

meses, si no te fue bien, te bajan de categoría (en este caso a Alto Nivel).

(Ibid).

Lenin y sus compañeros de esta disciplina, casi no se entrenan en los Centros de Alto

Rendimiento, puesto que en estos espacios no hay competencia de verdad y más bien

buscan otros países para combatir. “Cada disciplina tiene su forma de preparar, hay

ciertas disciplinas que tienen lo necesario, pero se requiere salir del país para mejorar el

rendimiento, capacidad y aprender cosas diferentes. Por ejemplo en mi disciplina es

necesario aprender diferentes estilos de combate” (Ibid).

A la vez agregó que:

Es bueno salir y prepararnos en diferentes países. El judo de acá es muy

diferente al asiático, europeo, entonces, eso nos ayuda para conocer que

estilo de pelea tiene el rival, más que todo ganamos físico, aprendemos

nuevas técnicas, entre otras cosas más.

O sea lo que hace falta en el país, son atletas de esta disciplina para el

combate, de ahí todo lo necesario se tiene, aunque si se requiere un

gimnasio completo para poder preparar la fuerza, la exclusividad, entre

otros aspectos. (Ibid).

En la parte final del diálogo, vaticinó el futuro del deporte ecuatoriano:

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

41

Nuestro deporte ha progresado, como vamos en este momento con

medallas en Mundiales, Juegos Panamericanos, Suramericanos,

Bolivarianos, siento que en este ciclo van a haber dos o tres medallas

olímpicas.

En lo personal continúo preparándome, estoy así como con un pequeño

detalle que me hace falta ajustar para lograr ese sueño como una medalla

olímpica. No quiero ofrecer, pero estoy trabajando para aquello, que todo

sea por mi país. (Ibid).

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

42

ANÁLISIS DE CONTENIDO:

Considerando que los Centros de Entrenamiento para el Alto Rendimiento son empresas

públicas, el deber como tal es regirse a los demandas del pueblo ecuatoriano. Formar y

consolidar las bases del deporte nacional es responsabilidad del Ministerio del Deporte,

Comité Olímpico Ecuatoriano y CEAR-EP.

De esta manera no solo ganan estas instituciones públicas, sino también los

ecuatorianos. Consolidar la Federaciones Ecuatoriana por Deporte es el camino hacia el

éxito, porque de allí surgen los que a futuro se denominarías, ‘atletas de élite’.

El manejo de los recursos económicos y su distribución equitativa depende

exclusivamente de la cartera de estado. Iniciar con el Plan de Alto Rendimiento no solo

significa el inicio para reconocer el sacrificio de los deportistas, sino también vaticinar

mejores días y mejores resultados a nivel deportivo.

Los medios de comunicación, en ningún momento pueden ser ajenos a esta realidad

deportiva. Su discurso y reconocimientos, así como críticas constructivas son elementos

para considerar y ver que se puede corregir en las empresas públicas.

Radio La Red, como medio de comunicación que aborda otros deportes y no únicamente

el fútbol, es sin duda el medio que de acuerdo a su visión y misión le ha dado seguimiento

a los deportistas ecuatorianos, tanto en competencias nacional, como internacionales.

El contenido que ofrecen al público es importante, porque quizá ningún otro medio de

difusión le de tanta importancia al deporte amateur como este. Trabajar y tener

conocimiento de lo que le rodea a estas empresas públicas es responsabilidad de sus

periodistas.

Más allá de que pueden ser pocos o muchos los Centros de Entrenamiento, Ecuador tiene

una cita con el éxito, siempre y cuando todos se unan; deportistas, entrenadores,

dirigentes, autoridades y población común. Todos se olvidan que fue el expresidente,

Rafael Correa, quien a partir de una ideología socialista pretendió que el ‘deporte nos

una’ y vaya que así fue, aunque siempre habrán los detractores de esa visión humana.

El reto siempre será ser mejores cada día, pero con ilusiones, eso no se logrará, pero sí

con un plan deportivo sólido. Entonces, la responsabilidad cae sobre el Ministerio,

Gobierno Central y otras instituciones que rodean al deporte.

La utilización de los CEAR-EP dependerá de los atletas, porque fueron creados para eso,

para que se entrenen allí y no tengan que padecer necesidades de toda índole; económica,

viajes, instrumentos deportivos, etc. Así que el futuro es prometedor, pero se requiere un

poquito de estabilidad y soñar despiertos.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

43

CONCLUSIONES:

Los CEAR-EP fueron construidos para ser parte del desarrollo deportivo del país,

esto se ha cumplido en cierta parte, pero falta por reforzar los mismos para que

atletas del Plan de Alto Rendimiento eviten salir del país.

La imagen corporativa desde Radio La Red ha sido una conciliación de acuerdo a

la parrilla de programación que ofrecen al público.

Desde el Gobierno central se requiere un cambio de política deportiva y mantener

por separado al Ministerio del Deporte de otras carteras de Estado.

Tres Centros de Alto Rendimiento son suficientes para abarcar a los atletas

ecuatorianos; Cuenca, Macas y Río Verde serían los ideales.

Con la apertura del Plan de Alto Rendimiento, los deportistas se han metido

relleno en su disciplina. Eso hace que desde el Ministerio del Deporte se

encarguen de distribuir mejor los recursos económicos.

Autoridades, dirigentes, deportistas, medios de comunicación y ciudadanía en

general tienen que relacionarse más y conocer sobre las infraestructuras que se

tiene en el país.

Desde el Ministerio del Deporte debe existir un plan de sostenibilidad para que

los Centros de Alto Rendimiento cada vez están más habitados, caso contrario de

a poco se convertirían en ‘elefantes blancos’.

Pese a los inconvenientes que se tuvo, sobre todo en el Ministerio del Deporte, la

investigación ha llegado a ser lo que a priori se vaticinó.

Se pudo conocer y relacionar con los Centros de Entrenamiento, palpar, vivir

desde adentro y así evitar cualquier discurso ajeno a la realidad de las obras.

El Gobierno central necesita invertir un poco más del presupuesto del Estado en

el deporte, así como lo hacen otros países de la región y que de a poco van

cosechando medallas olímpicas, algo que en realidad nos interesa como país.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

44

RECOMEDACIONES:

El Ministerio del Deporte debe dar más apertura a los medios de comunicación

para que conozcan y desarrollen su propio discurso de lo que en realidad son los

CEAR-EP en Ecuador.

Los Centros de Entrenamiento necesitan instalar una biblioteca física o virtual

para desarrollar mejores relaciones con la comunidad.

Dar más apertura a los estudiantes universitarios que están realizando Tesis

relacionadas al tema en cuestión.

Las empresas públicas no deberían acaparar con toda la cobertura de algún

evento internacional, sino ceder a que sean los medios de comunicación los que

también intervengan y cuenten su verdad.

Se necesita trabajar más desde las redes sociales para informar de lo que está

sucediendo en los CEAR-EP.

Trabajar por un futuro mejor deportivo es tarea de todo el pueblo ecuatoriano y

para ello no es posible que únicamente los eventos se concentren en ciudades

importantes del país.

Organizar eventos internacionales en alguno de los cinco Centros de Alto

Rendimiento con el objetivo de que nuestros deportistas del PAR no siempre

estén fuera del país.

Urge un mayor apoyo a los atletas que son promesas en el deporte ecuatoriano,

dándoles incentivos, apoyándoles con viajes a competencias nacionales o

internacionales.

Considerar que los CEAR-EP fueron construidos para promover la práctica

deportiva y no únicamente para servir de alojamiento a equipos de fútbol o

baloncesto.

Incitar a que los demás colegas se empapen del tema y realicen sus propias

investigaciones para que esta temática sea reconocida a nivel de país e

internacional, porque es deber, mandato de los periodistas el investigar.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

45

BIBLIOGRAFÍA:

1. Alcoba, Antonio. (2005). Periodismo deportivo. Madrid: Síntesis.

2. Baldeón, Luis Miguel. (2018). La Radio Redonda (96.9 FM). Hablando Jugadas,

Quito, Ecuador.

3. Bermúdez, Jairo. (2014). Identidad Corporativa. Historia, teoría y un

antecedente creado en Colombia durante el siglo XXI.

4. Capriotti, Paúl. (2013). Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa.

Edita: IIRP - Instituto de Investigación en Relaciones Públicas. 4º EDICIÓN.

Málaga, España.

5. Causa, Cristian. (2000). Periodismo Deportivo. Redacción Periodística

Especializada www.borrones.net, Buenos Aires, Argentina.

6. Chaves, Norberto. (1998). La imagen corporativa. Teoría y práctica de la

identificación institucional. Editorial: Gustavo Gili, Barcelona.

7. Costa, Joan. (2009). Imagen Corporativa en el siglo XXI. La Crujía. 4°

EDICIÓN. Buenos Aires.

8. Costa, Joan. (1993). Identidad Corporativa. Trillas: México.

9. Costa, Daniel. (2016). Exploración de las causas por la escasa profundidad e

investigación en el Periodismo Deportivo de Ecuador. Tesis de pregrado,

Universidad San Francisco de Quito.

10. Currás, Rafael. (2010). Identidad e imagen corporativas: revisión conceptual e

interrelación. Universidad de Valencia, España.

11. Duarte, Catalina. (2012). La Imagen Corporativa. Madrid, España.

12. Fridman, Santiago. (2001). El nacimiento del periodismo deportivo en México

(1882-1897). Tesis que para la obtención del grado de Licenciatura. México, D.F.

UNAM.

13. Fromm, Erich. (2003). Ética y psicoanálisis. 21° EDICIÓN. México: Fondo de

Cultura Económica.

14. Herrero Francisco, Acle Daniel. (2013). Lenguaje y dicción en las

retransmisiones deportivas radiofónicas: La percepción según los oyentes

castellanoleoneses. Universidad de Alicante.

15. Ibáñez, Gustavo. (2005). Imagen corporativa.

16. Jordan Rodrigo, Panchana Allen. (2008). Los Medios de comunicación en

Ecuador. Superintendencia de Telecomunicaciones del Ecuador (SUPERTEL).

Quito, Ecuador.

17. Lencinas, Adriana. (2003). Imagen corporativa. Taller de trabajo proyectual

guiado. Universidad Abierta Interamericana.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

46

18. Li, Yifei. (2014). Periodismo deportivo en España. Estudio del tratamiento del

concepto de imparcialidad en las noticias relacionadas con el fútbol en los

diarios Marca, As, Mundo Deportivo y Sport. Universidad Autónoma de

Barcelona, España.

19. López Andrés y López Mariano Hernán. (2009). Primeros apuntes de la historia

del periodismo deportivo en Argentina. Buenos Aires, Argentina.

20. Lucas, Kintto. (2006). Con sabor a gol… Futbol y Periodismo. Biblioteca del

Futbol Ecuatoriano II, Editorial FLACSO.

21. Mínguez, Norberto. (2010). Ensayo “Un marco conceptual para la imagen

corporativa”: Madrid, España.

22. Molina, Javier. (2011). Periodismo Deportivo 3.0. Razón y Palabra. Primera

Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación.

www.razonypalabra.org.mx, México D.F.

23. Paredes David, Sierra Ramón. (2011). Análisis de la profesionalización del

Periodismo Deportivo en Quito desde el año 2000 hasta la actualidad alrededor

de los éxitos futbolísticos de las selecciones nacionales y Liga Deportiva

Universitaria de Quito. (Tesis de pregrado). Universidad Internacional del

Ecuador (UIDE). Quito, Ecuador.

24. Rojas, José L. (2014). Periodismo deportivo. Nuevas tendencias y perspectivas

de futuro. Universidad de Sevilla, España.

25. Rojas, José L. (2014). La creciente banalización de los contenidos deportivos.

Universidad de Sevilla, España.

26. Rojas, José L. (2010). La responsabilidad social del informador en el uso del

lenguaje ante la proliferación de hechos violentos en el mundo del deporte.

Universidad de Sevilla, España.

27. Rojas, José L. (2015). Periodismo emprendedor: el periodismo deportivo en

España. Universidad de Sevilla, España.

28. Scheinsohn, Daniel. (1998). Dinámica de la Comunicación y la Imagen

Corporativa. Fundación Osde. Buenos Aires, Argentina.

29. Villoro, Juan. (2006). Dios es Redondo. Planeta, México D.F.

30. Razón y Palabra. (2011). Primera Revista Electrónica en América Latina

Especializada en Comunicación. www.razonypalabra.org.mx, México D.F.

31. Redacción Periodística Especializada. (2000). www.borrones.net, Buenos Aires,

Argentina.

32. S/A. (2018). Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento.

http://altorendimiento.gob.ec/. (04/04/2018).

33. S/A. (2018). Comité Olímpico Ecuatoriano. http://coe.org.ec/. (10/06/2018).

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

47

34. S/A. (2018). Ministerio del Deporte Ecuatoriano. https://www.deporte.gob.ec/.

(25/05/2018).

35. S/A. (2018). Radio La Red. http://lared.com.ec/es/. (30/07/2018).

36. S/A. (2018). Universidad Casa Grande. Recuperado de

http://cdn.casagrande.edu.ec/wp-content/uploads/PeriodismoMdeportes.pdf.

(19/10/2018).

37. Asamblea Nacional del Ecuador. (2013). Ley Orgánica de Comunicación.

Recuperado de http://www.arcotel.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/07/ley_organica_comunicacion.pdf.

(30/07/2018).

38. S/A. (2017). Recuperado de http://www.fundamedios.org/traves-de-varios-

esquemas-actual-candidato-para-la-asamblea-por-alianza-pais-concentra-

medios-de-comunicacion-en-todo-el-ecuador/.

39. S/A. (2018). Diario El Telégrafo, Sección Deportes.

Bibliografía Complementaria:

40. Castillo, Johana. (2018, Agosto, 17). Entrevista personal, Cuenca, Ecuador.

41. Dowling. (1994). Imagen Corporativa.

42. Laso, Alfonso. (2018, Septiembre, 03). Entrevista personal, Quito, Ecuador.

43. Lema, Cristian. (2018). Conceptos propios de Periodismo Deportivo.

44. Mina, Carlos. (2018, Agosto, 28). Entrevista personal, Quito, Ecuador.

45. Morán, Augusto. (2018, Agosto, 24). Entrevista personal, Guayaquil, Ecuador.

46. Nápoles, Verónica. (1988). Imagen Corporativa.

47. Preciado, Lenin. (2018, Agosto, 31). Entrevista vía telefónica, Valencia, España.

48. Selame y Selame. (1988). Identidad Corporativa.

49. Sotomayor, Andrea. (2018, Agosto, 27). Entrevista personal, Quito, Ecuador.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

48

LISTA DE CUADROS:

Ficha 1. Entrevista a Andrea Sotomayor, Ministra del Deporte Ecuatoriano

Pregunta Respuesta

¿Cómo Ministra del

Deporte, cree que los

CEAR han brindado

servicios integrales a

deportistas nacionales

para mejorar su

desenvolvimiento

deportivo?

Debo comenzar indicando que la realidad deportiva

de nuestro país indica que la construcción de CEAR

fue exagerada. En países como Colombia o Estados

Unidos existen un promedio de dos Centros de Alto

Rendimiento, pero en nuestro país hay cinco, lo cual

evidencia que existen centros que sí brindan servicios

integrales para que los deportistas mejoren su

desenvolvimiento, como los casos de Durán, Cuenca y

Rio Verde, y otros que no, como son los que se hallan

en Macas y Carpuela.

En ese sentido, CEAR EP está llevando a cabo

acciones tendientes a optimizar su gestión, a fin de

administrar los centros que efectivamente se

necesitan para su accionar, y los que no destinarlos a

otras actividades como las educativas, recreativas y

servicio a la comunidad.

En abril de 2016, luego del

terremoto se habló bastante

en los medios de

comunicación, puesto que el

CEAR de Río Verde sufrió

leves daños por el

movimiento telúrico, para

entonces algunos medios

cuestionaban la construcción

de estos Centros de

Entrenamiento

considerándolos ‘elefantes

blancos’ ya que, posterior al

hecho lucían casi vacíos,

El concepto que tengo sobre el caso que refiere su

pregunta, concuerda con mi pronunciamiento acerca

de la pregunta uno. La realidad deportiva de nuestro

país no se adecua a la necesidad de cinco centros. Se

debió planificar mejor la construcción de esos

centros.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

49

¿Qué concepto tiene

sobre este tema?

Si bien es cierto en las últimas

competencias

internacionales, el número de

representantes ecuatorianos

ha aumentado, pero le ha

faltado alcanzar logros

importantes. Usted fue parte

de la delegación ecuatoriana

que participó en los Juegos

Panamericanos de Toronto

2015 y Juegos Olímpicos de

Río de Janeiro 2016. Desde su

punto de vista ¿Cuál es el

principal defecto de los

atletas tricolores para no

lograr objetivos

concretos?

El atleta ecuatoriano no tiene defectos.

Tomando en cuenta que los

CEAR-EP son de primer nivel,

¿Considera que falta

reforzar estos Centros de

Entrenamiento con más

equipos?

Como indiqué antes el tema no pasa por un mejor

equipamiento, sino por una estrategia de utilizar los

que están prestando servicios eficientes y destinar los

inmuebles de los centros que no lo están haciendo a

otras actividades que beneficien a la colectividad.

Desde su ejecución, en la

ciudadanía en general ha

habido comentarios negativos

y positivos sobre los lugares

donde se construyeron estas

obras, ¿Usted está de

acuerdo que las mismas

se hayan construido en

ciudades como: Río

Contestando la pregunta estimo en primera instancia

que CEAR-EP debe quedarse con tres centros y

entregar dos a los GADS o a alguna universidad.

Según los datos preliminares con los que cuento, los

CEAR de Macas y de Carpuela entrarían en dicha

reestructuración.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

50

Verde, Durán, Carpuela,

Cuenca y Macas? Sí-No

¿Por qué?

Ahora, con las nuevas

políticas desde el Gobierno

Central, ¿Cuál es el trabajo

que debe emprender el

Ministerio del Deporte

con respecto a los CEAR-

EP?

Estamos haciendo las gestiones necesarias para que

CEAR EP tenga una gestión eficiente, primero con

redireccionar el uso de los CEAR para luego con ese

panorama potencializar sus servicios.

En una entrevista con Diario

El Universo (28 de enero de

2018), Ivonne Núñez,

expresidenta de la Federación

Ecuatoriana de Tiro con Arco

indicó que ha habido una

involución en el deporte

ecuatoriano, porque no ha

habido crecimiento,

renovación, ni el surgimiento

de nuevas figuras. Entonces,

mi pregunta es ¿Hacia

dónde se encamina el

deporte ecuatoriano?,

¿Tienen un plan

deportivo para que

surjan nuevos

deportistas?

Estimo que las expresiones de la ex dirigente no están

acorde a la realidad. Sus expresiones de falta de

crecimiento debo descartarlas solo con los resultados

de los últimos Juegos Suramericanos donde logramos

la segunda mejor actuación de la historia del país en

ese certamen. Cuando indica que no existe renovación

ella no sabe por ejemplo que contamos con Brayan

Garboa que actualmente se halla en el número 1 del

Ranking del Mundo juvenil de Judo; Glenda Morejon

y David Pintado en marcha; Neysi Dajomes en

levantamiento de pesas; trabajamos en la

recuperación de Alex Quiñónez; Tenemos al

momento 24 chicos clasificados a los Juegos

Olímpicos de la Juventud.

Con esto puedo responder que el deporte ecuatoriano

va hacia grandes cosas y si contamos con planes para

el surgimiento de nuevos deportistas que consiste en

la categoría talento dentro del Plan de Alto

Rendimiento.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

51

Ficha 2. Entrevista a Johana Castillo, Gerente General de los CEAR-EP

Pregunta Respuesta

¿Johana cree usted que los CEAR

han brindado servicios integrales a

deportistas nacionales para

mejorar su desenvolvimiento

deportivo?

Los CEAR han cumplido con los objetivos

para los cuales fueron creados, que es

brindar servicios integrales a los

deportistas.

En el tiempo que va de Gerente General de

los Centros de Entrenamiento ¿Cuál o

cuáles han sido los objetivos

plasmados para beneficio del

deportista ecuatoriano?

Incrementar la ocupación, dar a conocer

más a los deportistas. Cuando asumí las

funciones (septiembre 2017) no había

muchas Federaciones Ecuatorianas por

deporte, muchas Federaciones

Provinciales que al final de cuentas son la

base del alto rendimiento, no tenían

conocimiento de las bondades que

ofrecen los Centros de Entrenamiento.

Entonces, lo primero que se hizo es

campañas con la finalidad de dar a

conocer a los Centros de Alto

Rendimiento.

Ha habido muchos comentarios de que

fueron muchos los Centros construidos.

Ahorita, buscar una respuesta a que si

fueron muchos o no los Centros no tiene

sentido. Más bien hay que saber darles la

utilidad necesaria, hay que buscar que los

Centros brinden el servicio para los que

fueron creados.

Tomando en cuenta que los CEAR-EP son

de primer nivel, ¿Considera que falta

reforzar estos Centros de

Entrenamiento con más equipos?

La tecnología está avanzando, entonces, si

bien o mal nosotros tenemos equipos de

punta, al final de cuenta siempre tenemos

que seguir innovando. Por eso,

preparamos todo tipo de estrategias para

mejorar cada vez a medida que avanza la

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

52

ciencia, tecnología, nosotros también

estar preparados para ese avance y no

quedarnos en el retroceso.

Hay que optimizar los gastos, ver

realmente en lo que necesitamos y de esa

manera contribuir al país. Entonces, sí

hemos tenido el apoyo de la Secretaria del

Deporte, Gobierno Nacional y este es el

resultado, los Centros están aquí.

Tras la ejecución de los CEAR en ciudades

como: Río Verde, Durán, Carpuela,

Cuenca y Macas, ha habido mucha

controversia por los lugares donde se

construyeron dichas obras. En este

sentido ¿Está de acuerdo que las

mismas se hayan construido en

dichas localidades?

Sí fueron elefantes blancos, por el mismo

hecho de que no cumplían las funciones

para los que fueron construidos. Pero,

realmente en este caso nosotros hemos

venido trabajando. Así mismo, tenemos

deportistas de otros países que vinieron a

prepararse aquí. Esto demuestra que los

Centros fueron construidos en lugares

específicos, porque no solo están viendo

los deportistas nacionales, sino también

los extranjeros que están viniendo a

concentrarse acá.

En la parte final de la entrevista ¿Hacia

dónde se encamina el deporte

ecuatoriano?, ¿Tienen un plan

deportivo para que surjan nuevos

deportistas?

Estoy convencida que para Tokio 2020

(Juegos Olímpicos) vamos a conseguir

una nueva medalla, porque nos hemos

unido varias instituciones con la finalidad

de dar mayores atenciones, beneficios a

los deportistas.

Ficha 3. Entrevista a Augusto Morán, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano

(COE)

Pregunta Respuesta

¿Cuán importante han

sido los CEAR para una

mejor preparación de

La construcción de estos Centros se dieron hace algunos

años y la participación de Ecuador en los eventos del

ciclo olímpico, llámese Juegos Bolivarianos,

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

53

los deportistas

ecuatorianos?

Sudamericanos, Panamericanos y Juegos Olímpicos. El

ciclo anterior (2013-2016) fue muy provechoso para

Ecuador, donde el país tuvo una excelente participación

en Río 2016 y además una nómina histórica de

clasificados.

En el Comité Olímpico consideramos que el deporte

ecuatoriano ha progresado, eso es notable, debido a que

ha habido más recursos para el deporte. Existe mayor

capacitación en la parte dirigencial. Repito, ha habido

mayor inversión pública y en el Plan de Alto

Rendimiento esto ha beneficiado para que los

deportistas tengan mayor roce internacional. En este

caso, Ecuador ha mejorado el nivel técnico.

¿Cuál es el principal

defecto de los atletas

tricolores para no

lograr objetivos

concretos?

Si queremos que las medallas sean fruto de un proceso

deportivo, tiene que conjugarse tres verbos;

financiamiento, organización y somatotipo.

¿Considera que se

construyeron

demasiados Centros de

Entrenamiento en el

país?

No nacieron de la mejor manera. Todos conocemos el

origen de estos Centros. Por darte un ejemplo, en el país

no existe una pista atlética certificada por la IAFF. Ya el

Ecuador no solo es conocido como un país de los

marchistas, sino también de los velocistas. Entonces, es

un país donde no es posible que no tengamos una pista

certificada por la IAFF y tengamos algunos Centros de

Alto Rendimiento. Yo no creo que estén demás los CEA-

EP, pero, sí les falta la tecnificación.

Sé que en Macas tenemos la mejor instrumentación de

gimnasia del país. Es muy halagador que tengamos en

Macas para nosotros en un deporte, donde no tenemos

mucho desarrollo y tal vez en Pichincha, Guayas no lo

tengamos, pero, se encuentra un poco lejano al polo de

desarrollo de este deporte. El nuevo centro de Durán que

antes estaba administrado por el COE, ahora sirve para

los deportes de combate. El Centro de Alto Rendimiento

de Cuenca se está repotencializando para el futuro.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

54

¿Hacia dónde se

encamina el deporte

ecuatoriano?, ¿Tienen

un plan deportivo para

que surjan nuevos

deportistas?

Tenemos que repotencializar el deporte, trabajar en

varias áreas. Hemos sacado excelentes resultados en

deportes como: levantamiento de pesas, atletismo, judo,

pero del otro lado de la moneda también hay deportes

que no dieron la talla en los Juegos Suramericanos

(Cochabamba 2018). Hemos conversado con la

Secretaria del Deporte y hemos planteado la

participación de los deportes que están presentes en el

ciclo olímpico, estén también presentes en los juegos

nacionales, porque consideramos fundamental, que en la

etapa formativa deberían estar los deportes del ciclo

olímpico.

De aquí a dos o tres ciclos vamos a tener una

representatividad importante dentro de todo el abanico

de deportes que se encuentran tanto en los Juegos

Bolivarianos, Sudamericanos y Panamericanos, lo que

nos va a dar mejores sitiales en las competencias

internacionales.

Ficha 4. Entrevista a Carlos Mina, boxeador ecuatoriano

Pregunta Respuesta

¿Cuán importante ha sido el

tener los Centros de Alto

Rendimiento para una mejorar

preparación del deportista

ecuatoriano?

Los CEAR para mí son muy importantes,

porque nos ayudan a tener una mejor base de

entrenamiento, una preparación más cálida

con más tranquilidad también de estar más

concentrados en los entrenamientos.

Gracias a los CEAR, hemos logrado una

excelente preparación para alcanzar mejores

resultados fuera del país ya que estos Centros

de Entrenamiento son cosas maravillosas. En

lo personal, entreno en el CEAR de Río Verde,

porque me da más tranquilidad, soy yo y mi

entrenamiento.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

55

Tras el desastre del terremoto de abril

2016, según varios medios de

comunicación el CEAR de Río Verde

había sufrido ciertos daños. Es por

ello que se le interrogó a Mina ¿La

delegación de boxeo continuó

con los preparativos en dicho

Centro de Entrenamiento de

cara a los Juegos Olímpicos de

Río 2016?

Claro. Nosotros seguimos con la preparación,

igual se combinó todo esto. El terremoto quizá

fue un momento de susto, pero no nos afectó

en seguir luchando para llegar en buenas

condiciones a la competencia cumbre de los

Juegos Olímpicos.

¿Consideras que falta reforzar

estos Centros de Entrenamiento

con más equipos?

Quizá hacen falta algunas mejoras. Tenemos el

gimnasio que es mi fuerte y se necesita más

implementos, el piso a veces está un poco

resbaloso. En general, el Centro de

Entrenamiento tiene todas las condiciones, de

medicina, de fisioterapeutas, de nutrición,

pero sí hacen falta algunas mejoras, que se

puede hacer en los años que vienen.

En lo personal me siento conforme con lo que

se tiene en Río Verde, pero no es todo también,

porque para realmente culminar la

rehabilitación y para elevar más el nivel es

necesario hacerlo fuera del país. El Centro de

Alto Rendimiento es una base para estar en

buenas condiciones, pero para realmente

subir nuestro nivel hay que hacerlo afuera y

probarte con otro deportista y ver en qué

condiciones estás; si estás más arriba de tu

rival o más abajo del mismo.

Y bueno, en el Centro de Alto Rendimiento lo

único que haces es entrenar con tus mismos

compañeros, que tú ya los conoces como son.

Entonces, están bien los CEAR, pero no del

todo para la rehabilitación.

Estás de acuerdo que las

mismas se hayan construido en

ciudades como: Río Verde,

No creo que sean tantos los Centros de Alto

Rendimiento, porque realmente hay muchos

los deportistas aquí en el país. Ecuador es

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

56

Durán, Carpuela, Cuenca y

Macas?

pequeño con muchos deportistas que juegan

fútbol, hacen atletismo, pesas, boxeo también.

Entonces, lo que hace falta es enviar a todos

estos deportistas de provincias a los CEAR-EP

para que se alimenten de personas. Y no es que

son muchos, quizá hace falta que en vez de que

inviertan en un hotel lo hagan en un Centro de

Entrenamiento, donde tendrán la pista, la

cancha, el gym, eso es importante, tener todo

en un mismo lugar.

Mina fue uno de los atletas

ecuatorianos que alcanzó un diploma

olímpico por entrar en el grupo de los

ocho mejores dentro de esta

disciplina. Entonces, la pregunta es

¿Te quedas con ese diploma

olímpico o cuál es tu sueño más

allá de alcanzar los cuartos de

final de Río 2016?

Fueron mis primeros Juegos Olímpicos y sentí

que brillé, porque di un paso muy grande. En

pasados juegos los boxeadores no habían

logrado un quinto lugar, si lograba el cuarto

lugar me iba con el BRONCE.

Esa participación me dejó mucha experiencia

para reconocer lo que son unas olimpiadas.

Entonces, ya tengo la base, el conocimiento y

para Tokio 2020 ya no voy a dar papaya, sino

que voy a comerme las pepas.

Estoy enfocado en los próximos Juegos

Olímpicos, donde tengo que lograr ese metal

que le hace falta a mi país, ya que después de

Jefferson Pérez, nadie más lo ha alcanzado.

Para alcanzar ese objetivo tengo que también

prepararme afuera con otros boxeadores y ver

la calidad que tienen y la que yo poseo.

Ahora, en lo persona ¿Hacia dónde

se encamina el deporte

ecuatoriano?

Con mis compañeros, con mi coach, con la

gente que me rodea estamos enfocados en el

mismo camino, en lograr una medalla en los

próximos Juegos Olímpicos.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

57

Ficha 5. Entrevista a Lenin Preciado, judoca ecuatoriano

Pregunta Respuesta

¿Cree que el hecho de tener

los Centros de

Entrenamiento en el país ha

sido vital para que la

participación de nuestros

deportistas se incremente

de cara a una cita ecuménica

como los Juegos Olímpicos?

Los Centros de Alto Rendimiento son muy

importantes, cada detalle cuenta, pero todo esto es

un proceso que se ha venido trabajando poco a

poco. Ahora ya se escucha campeones mundiales,

panamericanos. En este ciclo olímpico es muy

posible que lleguen medallas olímpicas para el

país.

Estos Centros están hechos para concentrarse,

para tener todo lo necesario, trabajar bien y llegar

en óptimas condiciones a eventos que son

clasificatorios a Juegos Olímpicos. Los Centros de

Alto Rendimiento han beneficiado a cada

deportista. También sería muy importante que los

CEAR estén más cerca de las ciudades, porque el

hecho de que estén lejos es un poco complicado

porque viajar más de una hora es cansado.

¿Está de acuerdo que las

mismas se hayan construido

en dichas localidades?

Los CEAR están bien, pero el traslado le queda

lejos a un deportista. Cada atleta debería estar

cerca a los Centros de Alto Rendimiento, porque

cuando nos toca hacer terapia tiene que viajar con

horas de anticipación para ser atendido y luego

regresar a su localidad donde está su residencia.

Sería bueno que estén en las ciudades para que

deportistas puedan asistir a los CEAR y puedan

subir su nivel.

Entonces, mientras más lejos estén, creo que va a

ser un poco difícil que los deportistas que tienen

grandes resultados puedan mejorar su nivel físico-

técnico, porque hay deportistas de escasos

recursos.

¿Los deportistas del Plan de

Alto Rendimiento siguen

recibiendo los beneficios

por parte del Gobierno

Es un privilegio estar dentro del Plan de Alto

Rendimiento y los beneficios se mantienen, pero

eso sí es muy exigente. Es exigente, porque corres

el riesgo de quedar fuera, cada dos meses nos

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

58

Central o habido cambios en

este tema?

evalúan. Entonces, me parece muy bien, porque

hay deportistas que se relajan y no alcanzan

resultados que el Ministerio espera.

Gracias a dios todo sigue igual, no ha habido

cambios, se mantiene el apoyo económico, los

viajes, lo único que si ha cambiado son las

evaluaciones; análisis de cada competencia, cómo

te ha ido en esos dos meses, si no te fue bien, te

bajan de categoría (en este caso a Alto Nivel).

¿Considera que falta

reforzar estos Centros de

Entrenamiento con más

equipos?

En los Centros de Alto Rendimiento se necesita su

equipo, su gimnasio para poder trabajar bien, de

ahí no hay inconvenientes en el resto.

Cada disciplina tiene su forma de preparar, hay

ciertas disciplinas que tienen lo necesario, pero se

requiere salir del país para mejorar el rendimiento,

capacidad y aprender cosas diferentes. Por ejemplo

en mi disciplina es necesario aprender diferentes

estilos de combate.

Entonces, es bueno salir y prepararnos en

diferentes países. El judo de acá es muy diferente

al asiático, europeo, entonces, eso nos ayuda para

conocer que estilo de pelea tiene el rival, más que

todo ganamos físico, aprendemos nuevas técnicas,

entre otras cosas más.

O sea lo que hace falta en el país, son atletas de esta

disciplina para el combate, de ahí todo lo necesario

se tiene, aunque si se requiere un gimnasio

completo para poder preparar la fuerza, la

exclusividad, entre otros aspectos.

Durante estos días la delegación ecuatoriana de

Judo se encuentra preparándose en Valencia,

España de cara al XXXVII Campeonato Mundial

de Judo que se llevará a cabo Bakú, Azerbaiyán del

20 al 27 de septiembre.

Para dicho certamen,

Preciado está muy

concentrado, es por ello que

No es un Centro de Alto Rendimiento, es un club

donde se acercan muchos países. Nosotros

necesitamos de mucho roce competitivo con otros

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

59

se le preguntó si ¿En España

se están entrenan en un

Centro de Alto

Rendimiento?

deportistas para poder subir de nivel. A veces no se

necesita tantas pesas, lo que requerimos son más

judocas en el país para subir nuestro rendimiento.

En Ecuador casi no hay atletas de nuestro peso

para que nos puedan exigir. Entonces, allá

(Ecuador) decimos que estamos fuertes, pero

cuando venimos acá (España u otro país) no es así,

por lo que tenemos que corregir con deportistas

que están acá de Panamá, Italia, Japón.

Cuando fuimos a entrenar en Japón nos ayudó

bastante, entonces, es bueno entrenar con otros

países para coger confianza y estudiar las técnicas

de tu rival.

¿Hacia dónde se encamina

el deporte ecuatoriano?

Nuestro deporte ha progresado, como vamos en

este momento con medallas en Mundiales, Juegos

Panamericanos, Suramericanos, Bolivarianos,

siento que en este ciclo van a haber dos o tres

medallas olímpicas.

En lo personal continúo preparándome, estoy así

como con un pequeño detalle que me hace falta

ajustar para lograr ese sueño como una medalla

olímpica. No quiero ofrecer, pero estoy trabajando

para aquello, que todo sea por mi país.

Ficha 6. Entrevista a Alfonso Laso, Director de Deportes de Radio La Red (102.1

FM)

Pregunta Respuesta

¿Alfonso, cuál es la imagen

corporativa que tiene

Radio La Red sobre los

CEAR en Ecuador?

Los Centros de Alto Rendimiento en principio

parecen una idea importante en otros lados, como

en España. La sensación que tenemos es que la

mayoría de los CEAR acá en nuestro país cumplen

una parte, pero no la segunda. El ejemplo tanto de

Esmeraldas (Río Verde), como el de Imbabura

(Carpuela) tal vez son los más importantes, porque

llegar a ellos es complicado, no pueden ir a vivir

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

60

demasiado tiempo los deportistas”, aseguró el

periodista.

¿Considera que los CEAR

están aportando para el

desarrollo del deporte

ecuatoriano?

La política del Gobierno no alcanza a cerrar. No solo

hace falta mantener los Centros de Alto

Rendimiento, además uno dice lleno de deportistas

todo el tiempo, sino, cómo se los va a traer a los que

no se quedan ahí, cómo van a ir y volver, todo eso

debería ser parte de este plan integral del

funcionamiento de los CEAR.

Si bien es cierto en las últimas

competencias internacionales,

el número de representantes

ecuatorianos ha aumentado,

sin embargo, no se ha

alcanzado medallas olímpicas.

¿Usted cree que eso se

debe a que falta reforzar

los Centros de Alto

Rendimiento?

En los últimos años se ha hecho una gran inversión

deportiva. Nuestros deportistas ahora ya tienen

mucha competencia, ahora ya pueden salir, ya hay

recursos para que salgan, aunque no todos los que

quisiéramos, seguramente necesitamos mucha más

competencia, pero mucho más que antes. Creo que

este ha sido el principal factor del crecimiento de

nuestros deportistas. Puede ser que una parte

también haya influido en esto la presencia de los

CEAR, no de todos.

Sin embargo, no creo que esté directamente ligado a

tener más Centros de Alto Rendimiento, mejores

resultados. Porque si uno piensa, los mejores

deportistas, los de la élite, seguramente que pasan

muy poco tiempo en los CEAR, porque en cambio

ahí no van a tener competencia. Entonces, se van a

Centros de Alto Rendimiento de otras partes del

mundo, donde van a tener otros deportistas como

ellos, de un nivel muy parecido como los que van a

poder competir.

Creo yo que en esto todavía nos falta esta política de

Estado, que sea completa para ver a los más chichos,

los que van creciendo en su nivel, los que llegan a ser

élite y finalmente los del alto rendimiento.

Llegar a una medalla de oro (en JJOO) significa una

organización muy importante y sobre todo una

inversión grande, grande incluso individualmente.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

61

Hemos visto como en otros países las medallas

cuestan un montón de dinero, por esto de que hay

que sostener a cada uno de los deportistas, todo un

equipo multidisciplinario.

Entonces, los CEAR pueden ser una parte de esta

organización y del crecimiento de nuestros

deportistas, pero no creo que sea la parte definitiva,

ni creo que es ahí donde necesariamente van a

terminar saliendo los deportistas que lleguen a

ganar una medalla.

Ahora bien, con la ejecución de

los Centros de Alto

Rendimiento desde los medios

de comunicación se habló

mucho de estos CEAR se

podían convertir en ‘elefantes

blancos’. En este sentido,

¿Considera que se

construyeron demasiados

Centros de Entrenamiento

en el país?

Esto no es algo que solo lo decimos los periodistas,

en principio uno podría creer que sí. Me parece que

aquí de todas maneras en esta política deportiva del

Estado hubo unas cosas que se saltaron. Por

ejemplo, vamos a Esmeraldas y sabemos que

muchos de nuestros deportistas son de esa

provincia. Vamos a Imbabura, a la zona del Valle del

Chota, sabemos que muchos de nuestros mejores

deportistas también salen de ahí. Pero esto hace que

necesariamente ahí deba construirse un Centro de

Alto Rendimiento y después viene esto que

esbozábamos, ¿el CEAR y nada más? Y a partir de

ahí van a empezar a surgir los deportistas o esto

merecerá toda una política.

En algún momento un ministro que todavía está

preso llegó a decir que ‘los deportistas del Valle del

Chota en ese CEAR (Carpuela) podían llegar a

convertirse en grandes figuras de beisbol, porque su

contextura les daba para ser beisbolistas’ y se llegó a

hacer un diamante de beisbol, que está ahí

abandonado, donde crece la hierba.

Entonces, uno dice, ¿cómo se comienza? De atrás

para adelante o primero construimos y después

vemos, qué es lo que vamos a poner, de dónde sale

esto, ¿primero generamos una afición para un

deporte, como el beisbol y después construimos el

diamante?. Aquí estamos acostumbrados a hacer

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

62

muchas construcciones primero y después ver que

es lo que ponemos adentro. En el deporte eso ha sido

histórico.

Entonces, cómo se los usa a los CEAR, me parece

que ahora han sido mejor utilizados. Escogen

algunas provincias donde se van a realizar los

Juegos Nacionales, una parte de los deportes de esos

juegos y van llegando por oleadas los diferentes

deportes y de esta manera se va llenado tal o cual

Centro de Alto Rendimiento y ahí se realizan

algunas disciplinas deportivas. Me parece que eso es

darle un mejor uso, es darle una actividad más real

y más permanente.

Pero, tiendo a pensar que se construyeron

demasiados CEAR, pero sobre todo antes de

construirlos todavía no estaba bien claro, cómo iba

a estar desarrollado su utilización, desde cómo

llevamos a los deportistas, a partir de ahí ver todas

las ramificaciones. El de Río Verde y Carpuela tienen

ese problema, cómo llegan los deportistas, cómo

hacemos para que van allá, tenemos el transporte

para todos, para llevar por oleadas de 100, 200,

1000 deportistas, eso no lo tenemos resuelto.

Entonces, hay un problema de organización y ahí es

donde termina convirtiéndose en este caso un

Centro de Alto Rendimiento, una obra pública del

deporte en un ‘elefante blanco’.

No creo que todavía lleguen a ser eso, pero si no las

trabajan bien, si podrían terminar convirtiéndose en

uno.

Previo a un estudio riguroso, el

Ministerio del Deporte decidió

construir cinco Centros de Alto

Rendimiento en Río Verde,

Durán, Carpuela, Cuenca y

Macas, ha habido mucha

controversia por los lugares

donde se encuentran dichas

No en todos los sitios por un lado y no precisamente

en esas localidades. Con lo que yo no estoy de

acuerdo es que se hayan construido los Centros y

que no se haya tomado en cuenta todo lo otro que

viene alrededor de una construcción así.

Quiere decir que hay un problema con la

construcción. Va a los CEAR y por supuesto que se

puede sorprender de cómo están distribuidos,

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

63

obras. Y ahora mi pregunta es,

¿Está de acuerdo que los

CEAR se hayan ejecutado

en dichas localidades?, sí-

no ¿Por qué?

construidos y todo lo que ofrecen y eso es

importante. El tema es que eso llegue precisamente

a los deportistas, que ahí puedan crecer.

Vuelvo al de Río Verde, que la distancia del CEAR de

Esmeraldas sea un problema para los deportistas, es

un problema perded. De nada sirve tener la mejor

piscina, la mejor cancha de fútbol, el mejor coliseo

de básquet, si los deportistas no van a poder llegar,

si van a tener un problema real. Entonces, contra eso

si estoy en contra. Después si a todos llegaran, si

estuvieran repletos los Centros de Alto

Rendimiento, que se construyan otros cinco, pero

tenemos que aprender a organizarlo completo, no

podemos dejar a medias.

Yo decía que el de Cuenca debe ser uno de los más

importantes, porque es uno de los que mejor se

utiliza, donde terminan muchos deportistas y no

solamente ecuatorianos, sino de otros lados. Pero, el

de Cuenca también se utiliza para alojar a la

delegación de un equipo de fútbol que paga su

arriendo, que está ahí, como si fuera un hotel, tienen

un gimnasio donde trabajan un par de horas previo

a un partido y se va. Yo no creo que para eso fueron

creados los CEAR, sino para generar muchos y

mejores deportistas, pero no hace falta solo la

infraestructura, es apenas un paso, si nos quedamos

solo ahí, podemos tener un Centro abandonado o

semi abandonado.

Como medio de comunicación

dedicado a otros deportes,

¿Cuál ha sido el apoyo que

ha brindado a la

comunidad para que el

deporte ecuatoriano siga

creciendo?

Aquí siempre se habla que los medios de

comunicación están futbolizados o que nuestro país

es futbolizado. Lo que hay que empezar diciendo es

que indiscutiblemente, Ecuador es un país

futbolizado, no nos hemos inventado nosotros, tal

vez esto se ha ido haciendo durante muchos años.

Con las clasificaciones a los mundiales eso también

creció.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

64

Nosotros somos un medio que está claro nos

debemos a una audiencia y la mayoría o parte de la

audiencia lo que quiere es fútbol. Pero, estamos

conscientes que tenemos esta obligación de

defender al resto de deportistas. Desde ese punto de

vista, tenemos una franja dedicada solamente al

deporte de élite y en el resto de franjas vamos

incluyendo a los torneos, a las participaciones de

nuestros deportistas, espacios para esos atletas.

Creo que tenemos nosotros la obligación, porque

además estamos alrededor del deporte, somos

periodistas deportivos, de ser parte de este

desarrollo. Seguramente que darles cara a los

deportistas es parte también de ese crecimiento para

que ellos puedan decir y contar lo que está pasando,

a veces cosas muy buenas, en otros temas que vienen

con carácter de denuncia.

Los periodistas deportivos en el caso de La Red

debemos estar muy atentos a lo que pasa con la

actividad pública, qué pasa con las entidades

públicas alrededor del deporte. El exministerio del

deporte, ahora con el Ministerio de educación. Ellos

reciben dinero del Estado, los periodistas debemos

estar informados para a su vez informar a la

comunidad.

Nosotros intentamos además, darle presencia ya no

solo a los deportes en general, sino a la deportista

mujer, me parece que ha crecido mucho el deporte

entre las mujeres. El fútbol femenino, por ejemplo

que va creciendo con muchos obstáculos y también

lo hemos incluido o transmitiendo muchos de sus

partidos, durante todos estos cinco años de torneos

y denunciando cada vez que se han manejado mal

las cosas.

Me parece que es una forma de visibilizar al deporte

y sus deportistas. Hemos hablado con técnicos que

precisamente se refieren a los Centros de Alto

Rendimiento, a quienes están a favor y hablan de

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

65

virtudes y también a quienes no se terminan de

convencer que se estén manejando bien los CEAR y

en general nuestra organización.

Entonces, sí me parece que nosotros, por esta vía de

informar, de estar presentes en los eventos, creo que

ha sido una manera además de verlo de lejos e

informar de lo que hacen nuestros deportistas.

En el último ciclo olímpico fuimos el único medio,

no estatal y no oficial, tomando en cuenta al COE o

al Ministerio del Deporte que estuvo en las cuatro

competencias; Juegos Bolivarianos, Suramericanos,

Panamericanos y Olímpicos con unos costos

altísimos y difíciles de recuperar, porque ni la

empresa privada, ni las empresas estatales invierten

en esto, en publicidad para que los medios puedan a

su vez financiarse. Esto lo financiamos como

empresa que cree en nuestros deportistas.

Y hemos sido testigos para contarle a la gente, para

que no sean los organismos oficiales los que cuenten

su única verdad. Hemos sido críticos también, por

ejemplo cuando los deportistas casi, casi, entre

comillas se les obliga a agradecer por el apoyo que

reciben del Ministerio. El Ministerio no da un apoyo

a los deportistas, ese es su trabajo. Lo que esa cartera

de Estado es distribuir y equivocarse lo menos

posible en la distribución, porque los deportistas

con su trabajo devengan eso que reciben. Y de última

sería a todo el pueblo al que los deportistas tuvieran

que agradecer, así como, el pueblo les agradecemos

a los deportistas por esas horas largas de

entrenamiento y el sacrificio que hacen.

Nosotros tenemos que estar vigilantes, ese es uno de

los trabajos de los medios para que no haya

atropellos y para que el dinero se use lo mejor

posible, hemos intentado hacerlo en La Red.

Queremos seguir pensando que lo podemos hacer.

Con la implementación del Plan

de Alto Rendimiento para los

En este año que hubo varios cambios en el Plan de

Alto Rendimiento, me parece que la parte técnica es

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

66

deportistas, ¿Cómo medio de

comunicación están de

acuerdo con esto, creen

que se están distribuyendo

bien los recursos

económicos?

la que empezó a ganar en esta organización. De

momento el PAR está funcionando, creo que todavía

hay que pulir, me parece que el único tema que aquí

no llega a funcionar bien es, el tema de cómo suben

como bajan de categoría, que además cada

deportista lo sabe, da la sensación de que se clarificó

más y los deportistas pueden ir a buscar esas metas.

El único tema con el que no termino de estar de

acuerdo es que de todas maneras en esto hay una

parte política que le da vuelta al deporte y no me

refiero a la política que un Estado debe tener como

política deportiva, sino que la secretaria,

subsecretarios y todos los que trabajan ahí, por

supuesto que tienen que rendir cuentas. Entonces,

está el dinero del PAR y después le preguntará

políticamente el presidente a la secretaria del

deporte, cómo se gastó el dinero y cuáles son los

resultados.

Esto también lo que hace es irles generando a los

mismos dirigentes una presión. Me parece que a

veces pierden la noción de que están dirigiendo a

deportistas que podrían tener altibajos.

¿Hacia dónde cree que se

encamina el deporte

ecuatoriano?

Creo que estamos mejor, hemos crecido, esto del

Plan de Alto Rendimiento me parece que está

funcionando bien. Uno termina muy optimista

después de lo que pasó en los últimos Juegos

Suramericanos (Cochabamba 2018), hay que seguir

viendo por supuesto. Y el PAR me parece que se

encarga de ir viendo cómo va cada uno de los

deportistas, que baje los brazos, que vaya creciendo.

Yo particularmente, más bien estaría más cercano

de pensar que podrían acercarse al podio,

deportistas que trabajan en los temas que son más

exactos, no en los de apreciación. Creo que ahora, los

deportistas pueden dedicarse a únicamente a su

disciplina deportiva y a partir de ahí ver si

conseguimos mejores resultados.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

67

LISTA DE GRÁFICOS

INFORME TÉCNICO-METODOLÓGICO DE RÍO 2016

Hoy en día, cada país que participa en los Juegos Olímpicos cuenta con una gran

responsabilidad, la de brindar las condiciones y ayudas necesarias a los atletas para que

logren la anhelada clasificación a los Juegos Olímpicos, objetivo que tiene un proceso

difícil de alcanzarlo, ya que en el mismo lo lograron 206 países del mundo, Ecuador lo

intentó en 13 deportes; con mucha dedicación y perseverancia los deportistas

ecuatorianos lograron vencer las exigentes marcas y procesos clasificatorios

preolímpicos impuestas por las Federaciones Internacionales en cada uno de los

deportes en que participaron nuestros atletas, dando como conclusión la meritoria

clasificación de treinta y ocho (38) deportistas en trece (13) deportes, mejorando

sustancialmente con un crecimiento del 5% en relación a la anterior edición (Londres

2012), en donde nuestro país clasificó a 36 deportistas, lo que se resume que nuestro país

llevó la delegación más numerosa en la historia del olimpismo nacional.

ATLETAS CLASIFICADOS POR DEPORTE

Ord. Deportes Deportistas

FEM MASC

Total

1 Atletismo 8 8 16

2 Aguas Abiertas 1 1 2

3 Boxeo 4 4

4 Canotaje 1 1

5 Ciclismo 2 2

6 Encuestres 1 1

7 Judo 1 2 3

8 Halterofilia 2 1 3

9 Lucha 1 1 2

10 Natación 1 1

11 Remo 1 1

12 Tiro 1 1

13 Triatlón 1 1

Total 15 23 38

(DTM-COE, 2016)

La actuación de nuestros deportistas que nos representaron en los juegos olímpicos ‘Rio

2016’, la consideramos como positiva, aunque algunos de nuestros atletas no alcanzaron

ubicaciones estelares que todos deseábamos; valoramos su actuación como decorosa y

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

68

muy meritoria, producto que se superó estándares técnicos que sólo quienes están

involucrados en el alto rendimiento deportivo, alcanzamos a interpretarlos y valorarlos

por lo siguiente:

(DTM-COE, 2016)

De acuerdo al Informe técnico-metodológico del COE indica que “Casi la totalidad de los

deportistas integrantes de la delegación ecuatoriana demostraron tener pundonor

dejando en cada una de sus participaciones bien alto los colores de nuestra bandera,

fortalecidos en el juego limpio, acataron y respetaron los reglamentos de competencia y

resoluciones de los jueces, como un referente de un digno deportista ecuatoriano” (DTM-

COE, 2016).

Beijing 2008 Londres 2012 Río 2016

Hombres 17 23 23

Mujeres 8 13 15

Total 25 36 38

25

3638

0

5

10

15

20

25

30

35

40

CRECIMIENTO HISTÓRICO ÚLTIMOS JUEGOS

Hombres Mujeres Total

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

69

XXXI JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

TEAM ECUADOR

Deporte Orden Nombre Eventos/Prueba Marca

Atletismo 1 Tenorio Micolta, Ángela 100 m. 11.35

200 m. 22.94

2 Landázuri Benítez, Marisol 100 m. 11.38

3 Chacha Chacha, Rosa Alba Maratón D 2.48.52

4 Paredes Yucailla, Silvia Maratón D 2.48.01

5 Calle, María Elena Maratón D 2.48.39

6 Piedra Avilés, Byron Maratón V 2.14.12

7 Almachi Cóndor, Miguel Maratón V 2.23.00

8 Jami Jami, Segundo Maratón V 2.31.07

9 Bonilla Solís, Magaly 20km Marcha D 1.34.54

10 Guamán, Maritza 20km Marcha D 1.35.56

11 Pérez Saquipay, Paola 20km Marcha D 1.33.53

12 Pintado Álvarez, Bryan 20km Marcha V 1.23.44

13 Arteaga Sánchez, Mauricio 20km Marcha V

14 Chocho León, Andrés 20km Marcha V

50km Marcha V

15 Saquipay, Rolando 50km Marcha V 4.07.29

16 Villanueva Flores, Claudio 50km Marcha V 4.19.33

Boxeo 17 Quipo, Carlos 49kgs no aplica

18 Delgado, Marlon 75kgs no aplica

19 Mina, Carlos 81kgs no aplica

20 Castillo, Julio 91kgs no aplica

Canotaje 21 De Cesare, César K1-200 35.21

Ciclismo 22 Campo, Alfredo BMX

23 Guamán, Bayron Ruta

Encuestre 24 Wettstein, Nicolás Prueba Completa

Judo 25 Preciado, Lenín 60 kg no aplica

26 García, Estefanía 63 kg no aplica

27 Figueroa, Freddy +100 kg no aplica

Halterofilia 28 Escobar, Alexandra 58 kg 223 kg

29 Dájomes, Neisi 69 kg 237 kg

30 Salas, Fernando +105 kg 405 kg

Lucha 31 Montaño, Andrés Greco 59 kg no aplica

32 Ante, Lissette Libre 58 kg no aplica

Natación 33 Enderica, Esteban 1500 M. Libre 15.10.15

34 Enderica, Iván 10 km AA 1.53.16

35 Arévalo, Samantha 10 km AA 1.57.27

Remo 36 Solá, Gabriel 1 MX 7.53.54

Tiro 37 Pérez, Marina Pistola 25 m 561

Triatlón 37 Bravo, Elizabeth Individual D 2.07.52

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

70

LISTA DE ANEXOS:

CEAR de Cuenca

Piscina semiolímpica, CEAR de Cuenca

Sede de los CEAR-EP en Cuenca

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

71

Gimnasio en el CEAR de Cuenca

Departamento Médico del CEAR de Cuenca

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

72

Comedor CEAR de Cuenca

Habitación individual del CEAR de Cuenca

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

73

Sala de reuniones en el CEAR de Cuenca

Deportología en el CEAR de Cuenca

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

74

Servidores públicos del CEAR de Cuenca, investigador y estudiantes de la ‘Ciudad del Conocimiento’

CEAR Macas

Piscina Olímpica en el CEAR de Macas, la única en el país

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

75

Deportistas de la Federación Deportiva de Morona Santiago en el CEAR de Macas

Niñas haciendo ballet en el CEAR de Macas

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

76

CEAR Río Verde

Espacio recreacional en el CEAR de Río Verde

Gimnasio de boxeo en el CEAR de Río Verde

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

77

Coliseo de baloncesto del CEAR de Río Verde

CEAR Durán

Instalaciones renovadas para abastecer a los deportistas

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

78

Deportista realizándose los chequeos médicos en el CEAR de Durán

CEAR de Carpuela

Coliseo para deportes de combate en el CEAR de Carpuela

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

79

Coliseo de baloncesto, pero la mitad es ocupada por deportistas de lucha en el CEAR de Carpuela

Coliseo abandonado, por eso ponen colchonetas para que se entrenen deportistas de otras disciplinas

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

80

Comité Olímpico Ecuatoriano

Cuadros de los JJOO que participó Ecuador

Augusto Morán, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano en su despacho

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

81

Investigador, junto al titular del COE en su oficina

Ministerio del Deporte

Andrea Sotomayor, Secretaria del Deporte Ecuatoriano deseándoles lo mejor a los deportistas de cara a

los JJOO de la Juventud, Buenos Aires 2018

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

82

Carlos Mina

Carlos Mina recibió Diploma Olímpico en JJOO Río 2016

Trofeo y credenciales de Mina en su casa, al norte de Quito

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

83

Carlos Mina, pugilista de los 81 kilogramos

Lenin Preciado

Celebración del judoca, tras coronarse campeón en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá 2015

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · lograr lo que de niño soñaba, ser un periodista y no cualquiera, sino el mejor en mi campo laboral. El perfil profesional

84

Preciado en pleno combate durante los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia 2017

Radio La Red

Alfonso Laso, Director de Radio La Red