universidad central del ecuador facultad · pdf fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes...

87
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA Análisis Cuantitativo del flujo salival en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia del Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala. SOLCA- NÚCLEO DE QUITO. Período Abril Mayo del 2016. Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Odontóloga Sánchez Arias Lisseth Alexandra TUTORA: Dra. Alba Narcisa Coloma Valverde Quito, 2016

Upload: buidat

Post on 08-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Análisis Cuantitativo del flujo salival en pacientes oncológicos sometidos

a quimioterapia del Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala. SOLCA-

NÚCLEO DE QUITO. Período Abril – Mayo del 2016.

Trabajo de Titulación previo a la obtención del

Título de Odontóloga

Sánchez Arias Lisseth Alexandra

TUTORA: Dra. Alba Narcisa Coloma Valverde

Quito, 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

ii

DEDICATORIA

A Dios por ser el motor de mi vida.

A mi madre Lilian Arias, ejemplo de valentía y

constancia, que con amor y dedicación consolidó una

hermosa familia.

A mi hermana Jessica Sánchez por su apoyo y cariño

incondicional.

A mi sobrina Lia González por ser el motivo para

mejorar cada día.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por ser el centro de mi vida, por su guía, cuidado

y protección.

A mi tutora de tesis, Dra. Alba Narcisa Coloma Valverde,

por compartir conmigo sus enseñanzas y guiarme en la

elaboración de esta investigación.

De todo corazón agradezco a mi prima Kathalina Arias por

impulsarme a seguir adelante y ayudarme a abrir puertas que

parecían imposibles de abrir.

Agradezco de manera especial a todas las personas que

forman parte del Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala,

SOLCA- NÚCLEO DE QUITO: Al General Solón Espinosa

Ayala por abrirme las puertas de su hospital, al Director

Médico, Dr. Ramiro Hidalgo Rojas; al Dr. Carlos Torres, Jefe

de Docencia e Investigación; a todo el personal

administrativo, a médicos y enfermeras que me recibieron con

mucha amabilidad y me brindaron una espacio en su rutina

diaria y gracias de todo corazón a todos los pacientes que me

colaboraron, gracias por su entusiasmo, amabilidad y cariño.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

iv

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

v

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

APROBACIÓN DEL TUTOR

Quito, 1 de Julio del 2016

Dra. Mariela Balseca

COORDINADORA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Presente

De mi consideración:

Yo, ALBA NARCISA COLOMA VALVERDE, APRUEBO como TUTORA la tesis titulada

“ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL FLUJO SALIVAL EN PACIENTES ONCOLÓGICOS

SOMETIDOS A QUIMIOTERAPIA DEL HOSPITAL ONCOLÓGICO SOLÓN ESPINOSA

AYALA. SOLCA- NÚCLEO DE QUITO. PERÍODO ABRIL – MAYO DEL 2016.”, que se

desarrolló en el área del conocimiento de la especialidad de Odontología cuyo AUTOR es la estudiante

Srta. LISSETH ALEXANDRA SÁNCHEZ ARIAS.

Dra. Alba Narcisa Coloma Valverde

C.C. 1706944301

[email protected]

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

vi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

HOJA APROBACIÓN DE TESIS

“ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL FLUJO SALIVAL EN PACIENTES

ONCOLÓGICOS SOMETIDOS A QUIMIOTERAPIA DEL HOSPITAL ONCOLÓGICO

SOLÓN ESPINOSA AYALA. SOLCA- NÚCLEO DE QUITO. PERÍODO ABRIL – MAYO

DEL 2016.”,

Quito, 1 de Julio del 2016

Dra. Alejandra Cabrera

COORDINADORA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, GRADUACIÓN Y

TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR

Presente

De mi consideración:

Los abajo firmantes miembros del Jurado Calificador APROBAMOS la tesis titulada

“ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL FLUJO SALIVAL EN PACIENTES

ONCOLÓGICOS SOMETIDOS A QUIMIOTERAPIA DEL HOSPITAL

ONCOLÓGICO SOLÓN ESPINOSA AYALA. SOLCA- NÚCLEO DE QUITO.

PERÍODO ABRIL – MAYO DEL 2016.”, cuyo autor es la Srta. LISSETH ALEXANDRA

SÁNCHEZ ARIAS

Para constancia certifican

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA .................................................................................................................... II

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... III

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................. V

HOJA APROBACIÓN DE TESIS ...................................................................................... VI

ÍNDICE DE CONTENIDOS .............................................................................................. VII

ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................................... X

ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................... XI

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................. XIV

RESUMEN ......................................................................................................................... XV

ABSTRACT ..................................................................................................................... XVI

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 2

1.2 OBJETIVOS ......................................................................................................... 3

1.2.1 OBJETIVO GENERAL: ....................................................................................... 3

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .............................................................................. 3

1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 4

1.4 HIPÓTESIS ........................................................................................................... 5

1.4.1 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN. ................................................................... 5

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 6

2 MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 6

2.1 EL FLUJO SALIVAL EN RELACIÓN CON LOS EFECTOS SECUNDARIOS

ORALES DE LA QUIMIOTERAPIA. ................................................................. 6

2.2 MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE SOMETIDO A

QUIMIOTERAPIA. ............................................................................................ 20

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 26

3 METODOLOGÍA ............................................................................................... 26

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

viii

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 26

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................. 26

3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ........................................................................... 27

3.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .......................................................................... 27

3.5 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ............................................................... 27

3.5.1 VARIABLE INDEPENDIENTE. ....................................................................... 27

3.5.2 VARIABLE DEPENDIENTE. ........................................................................... 27

3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. ................................................. 28

3.7 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................. 28

3.7.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. ................................................ 28

3.7.2 DELIMITACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBSERVACIÓN. ...................... 28

3.8 LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ....................................................... 29

3.9 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. .................................................................. 29

2.1.1. AUTORIZACIÓN. ............................................................................................. 29

2.1.2. ASPECTOS ÉTICOS. ......................................................................................... 30

3.10 MATERIALES Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. .................. 30

3.10.1 TÉCNICAS Y MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: ........................ 30

3.10.1.1 FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: ...................................................... 30

3.10.1.2 CONSENTIMIENTO INFORMADO. ............................................................... 31

3.10.2 PROCEDIMIENTO. ........................................................................................... 31

3.10.2.1 PRUEBAS SIALOMÉTRICAS: ........................................................................ 31

3.10.3 DESECHO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS. ................................................... 34

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 35

4 RESULTADOS. .................................................................................................. 35

4.1 ANÁLISIS DE DATOS ...................................................................................... 35

4.2 ANÁLISIS ESTADISTICO. ............................................................................... 43

4.2.1 PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS: POR NÚMERO DE CICLOS .................. 48

4.2.2 PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS: POR FAMILIA DE MEDICAMENTOS. 49

4.3 DISCUSIÓN ....................................................................................................... 54

CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 57

5.1 CONCLUSIONES .............................................................................................. 57

5.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 58

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

ix

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 59

ANEXOS ............................................................................................................................. 62

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

x

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. AUTORIZACIÓN DEL HOSPITAL ONCOLÓGICO SOLÓN ESPINOSA

AYALA ............................................................................................................... 63

ANEXO 2. FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ..................................................... 64

ANEXO 3. FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO EXPLICATIVO INFORMADO. 66

ANEXO 4. MANEJO DE DESECHOS. ............................................................................. 70

ANEXO 5: RENUNCIA DEL TRABAJO ESTADÍSTICO ............................................... 71

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA N° 1: TUBOS DE ENSAYO, EMBUDO Y GRADILLA. ................................. 32

FIGURA N° 2: TUBO DE ENSAYO GRADUADO EN MILILITROS. .......................... 32

FIGURA N° 3: EMBUDO DE VIDRIO DE PP30 MM ..................................................... 33

FIGURA N° 4: TOMA DE MUESTRA SALIVA .............................................................. 33

FIGURA Nº5: DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE LOS MEDICAMENTOS

QUIMIOTERÁPICOS EMPLEADOS EN LOS PACIENTES QUE

PARTICIPARON EN EL ESTUDIO. ................................................................ 41

FIGURA Nº 6: PRUEBA U DE MANN WHITNEY, COMPARACIÓN POR

GÉNERO. ........................................................................................................... 45

FIGURA Nº 7: PRUEBA DE KRUSKAI - WALLIS, COMPARACIÓN POR RANGO DE

EDADES. ............................................................................................................ 47

FIGURA Nº 8: PRUEBA DE KRUSKAI - WALLS, FLUJO SALIVAL POR NÚMERO DE

CICLO DE QUIMIOTERAPIA. ........................................................................ 48

FIGURA Nº 9: PRUEBA DE KRUSKAI - WALLS, FLUJO SALIVAL POR FAMILIA DE

MEDICAMENTOS. ........................................................................................... 50

FIGURA Nº10: MEDICAMENTOS QUIMIOTERÁPICOS EMPLEADOS EN LOS

PACIENTES QUE PARTICIPARON EN EL ESTUDIO. ................................ 50

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

xii

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Nº1. COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA SALIVA. .................................... 8

TABLA Nº2. COMPUESTOS ORGÁNICOS DE LA SALIVA. ......................................... 8

TABLA Nº 3. TASA DE FLUJO SALIVAL EN MILILITROS POR MINUTO. ............. 10

TABLA 4. FÁRMACOS ASOCIADOS CON LA HIPOSALIVACIÓN .......................... 12

TABLA 5. GRADOS DE LA MUCOSITIS ORAL, SEGÚN LA OMS ............................ 16

TABLA Nº6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ......................................... 28

TABLA Nº 7: GÉNERO DE LOS PACIENTES QUE PARTICIPARON EN EL ESTUDIO.

............................................................................................................................. 36

TABLA N° 8: RANGO DE EDADES DE LOS PACIENTES DEL HOSPITAL

ONCOLÓGICO SOLCA, QUE PARTICIPARON EN EL ESTUDIO. ............ 37

EDADES DE LOS PACIENTES DEL HOSPITAL ONCOLÓGICO SOLCA, QUE

PARTICIPARON EN EL ESTUDIO. ................................................................ 37

TABLA Nº 9: PATOLOGÍAS ONCOLÓGICAS DE LOS PACIENTES QUE

PARTICIPARON EN EL ESTUDIO ................................................................. 38

TABLA Nº 10: NÚMERO DE CICLOS DE QUIMIOTERAPIA A LOS QUE FUERON

SOMETIDOS LOS PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACIÓN. ................ 39

TABLA Nº 11: FRECUENCIA DE CICLOS DE QUIMIOTERAPIA A LOS QUE

FUERON SOMETIDOS LOS PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACIÓN. 40

TABLA Nº 12: MEDICAMENTOS QUIMIOTERÁPICOS EMPLEADOS EN LOS

PACIENTES QUE PARTICIPARON EN EL ESTUDIO. ................................ 41

TABLA Nº13: GRUPOS DE MEDICAMENTOS QUIMIOTERÁPICOS EMPLEADOS

EN LOS PACIENTES QUE PARTICIPARON EN EL ESTUDIO................... 42

TABLA Nº 14. TASA DE FLUJO SALIVAL EN REPOSO EN MILILITROS POR 5

MINUTOS. ......................................................................................................... 43

TABLA Nº 15: CUADRO DE COMPARACIÓN ENTRE FLUJO SALIVAL NORMAL,

BAJO E HIPOSALIVACIÓN DE PACIENTES ONCOLÓGICOS SOMETIDOS

A QUIMIOTERAPIA. ........................................................................................ 43

TABLA Nº 16 DISMINUCIÓN DEL FLUJO SALIVAL EN PACIENTES SOMETIDOS

A QUIMIOTERAPIA. ........................................................................................ 44

TABLA Nº17: CUADRO DE COMPARACIÓN DE FLUJO SALIVAL EN HOMBRES Y

EN MUJERES. ................................................................................................... 45

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

xiii

TABLA Nº18: CUADRO DE COMPARACIÓN DE FLUJO SALIVAL POR RANGO DE

EDADES. ............................................................................................................ 47

TABLA Nº19: CUADRO DE COMPARACIÓN DE FLUJO SALIVAL POR NÚMERO

DE CICLOS DE QUIMIOTERAPIA. ................................................................ 48

TABLA Nº20: CUADRO DE COMPARACIÓN DE FLUJO SALIVAL POR FAMILIA DE

MEDICAMENTOS. ........................................................................................... 49

TABLA Nº21: MEDICAMENTOS QUIMIOTERÁPICOS OBSERVADOS EN LA

INVESTIGACIÓN. ............................................................................................ 51

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 1: GÉNERO DE LOS PACIENTES QUE PARTICIPARON EN EL

ESTUDIO. .......................................................................................................... 36

GRÁFICO N° 2: RANGO DE EDADES DE LOS PACIENTES DEL HOSPITAL

ONCOLÓGICO SOLCA, QUE PARTICIPARON EN EL ESTUDIO. ............ 37

GRÁFICO Nº 3: PATOLOGÍAS ONCOLÓGICAS DE LOS PACIENTES QUE

PARTICIPARON EN EL ESTUDIO ................................................................. 38

GRÁFICO Nº 4: NÚMERO DE CICLOS DE QUIMIOTERAPIA A LOS QUE FUERON

SOMETIDOS LOS PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACIÓN. ................ 39

GRÁFICO Nº 5: FRECUENCIA DE CICLOS DE QUIMIOTERAPIA A LOS QUE

FUERON SOMETIDOS LOS PARTICIPANTES DE LA INVESTIGACIÓN. 40

GRÁFICA Nº6: GRUPOS DE MEDICAMENTOS QUIMIOTERÁPICOS EMPLEADOS

EN LOS PACIENTES QUE PARTICIPARON EN EL ESTUDIO................... 42

GRÁFICA 7: TASA DE FLUJO SALIVAL EN PACIENTES ONCOLÓGICOS

SOMETIDOS A QUIMIOTERAPIA. ................................................................ 43

GRÁFICA Nº 8 DISMINUCIÓN DEL FLUJO SALIVAL EN PACIENTES SOMETIDOS

A QUIMIOTERAPIA. ........................................................................................ 44

GRÁFICA Nº 9: TASA DE FLUJO SALIVAL POR GÉNERO ....................................... 46

GRÁFICA Nº 10: TASA DE FLUJO SALIVAL POR RANGO DE EDADES ................ 47

GRÁFICA Nº 11: TASA DE FLUJO SALIVAL POR NÚMERO DE CICLOS ............... 49

GRÁFICA Nº 12: TASA DE FLUJO SALIVAL POR FÁRMACOS ................................ 51

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

xv

TEMA: “Análisis Cuantitativo del flujo salival en pacientes oncológicos sometidos a

quimioterapias del Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala. SOLCA- Núcleo de Quito.

Período Abril – Mayo del 2016”.

Autora: Lisseth Alexandra Sánchez Arias.

Tutora: Dra. Alba Coloma

RESUMEN

Los fármacos quimioterapéuticos son capaces de provocar alteraciones transitorias del flujo

salival, limitando sus funciones de protección, lubricación y defensa de tejidos orales, lo que

desencadena efectos secundarios adversos.

OBJETIVO: El presente estudio tiene como objetivo determinar la cantidad de flujo salival

en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. MATERIALES Y MÉTODOS: El

diseño de la investigación es de tipo Transversal de punto: Hospital Oncológico Solón

Espinosa Ayala, SOLCA-Núcleo de Quito; participantes: 99 pacientes de edades

comprendidas entre 20 a 62 años, de los cuales se obtuvo una muestra salival utilizando la

técnica de Drenaje de saliva para cuantificación global en reposo, posteriormente se

concentró la información en una base de datos y se aplicaron pruebas estadísticas de Mann

– Whitney y Kruskai – Wallis. RESULTADOS: se observa disminución de la cantidad de

flujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo

salival en relación con los fármacos quimioterapéuticos reflejan que los esquemas

conformados (Cetuximab+ Oxaliplatino + Leucovorina + Fluoruracilo) e (Ifosmamida

+Mesna); promueven a la disminución de la cantidad de flujo salival, conjuntamente se

evidencia reducción significativa de flujo salival en los pacientes que se encuentran cursando

el Ciclo 2, 6 y 12 de quimioterapia en relación con los otros ciclos. CONCLUSIONES: Los

pacientes sometidos a quimioterapia presentan disminución de la cantidad de flujo salival.

Palabras clave: QUIMIOTERAPIA / FÁRMACOS / QUIMIOTERAPÉUTICOS / FLUJO

SALIVAL.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

xvi

TITLE: "Quantitative analysis of salivary flow in oncological patients subjected to

chemotherapy at Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala (SOLCA), Quito nucleus,

throughout the period between April and May 2016. Observational study".

Author: Lisseth Alexandra Sánchez Arias.

Tutor: Dr. Alba Coloma

ABSTRACT

Chemotherapy drugs can cause transitory alterations in salivary flow, limiting its protective,

lubricating, and oral tissue-defense functions, which brings forward a series of adverse

effects.

OBJECTIVE: This study has the goal of determining salivary flow in oncological patients

subjected to chemotherapy.MATERIALS AND METHODS: This is a cross-sectional

study conducted at Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala (SOLCA), Quito nucleus, on a

total of 99 patients between the ages of 20 and 62. The author collected saliva samples using

the saliva draining technique for subsequent quantifícation. Then, the information obtained was

concentrated in a data base and analyzed using the Mann-Whitney and Kruskal-Wallis statistical

tests.RESULTS: There was a 54.5 % reduction in the volume of saliva in patients subjected to

chemotherapy. Moreover, there was a reduction in salivary flow in patients taking (Cetuximab+

Oxaliplatin + Leucovorin + Fluoruracil) and (Ifosmamida + Mesna). It was also noted that

there is a significant reduction in salivary flow in patients coursing their 2nd, 6th and 12th

chemotherapy cycles, in relation to other cycles. CONCLUSIONS: Patients subjects to

chemotherapy have reduced salivary flow.

Keywords: CHEMOTHERAPY/ CHEMOTHERAPY DRUGS / SALIVARY FLOW.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

1

INTRODUCCIÓN

En Ecuador la prevalencia de neoplasias malignas muestran importantes cifras que

aumentan de forma acelerada, Sociedad de Lucha Contra el Cáncer, Registro Nacional de

Tumores, (2014) en el período de 1986 al 2010, ha registrado 44.961 casos de cáncer, cifras

que representan una causa importante de mortalidad y morbilidad en la población

Ecuatoriana.

Hamilton, (2002) manifiesta que con el transcurso del tiempo las distintas modalidades

de tratamientos antineoplásicos y cuidados de soporte han llevado a una mejoría gradual del

pronóstico de pacientes con Cáncer, alcanzando así mayores expectativas de supervivencia.

Por su parte Merino, (2005) argumenta que se debe considerar la calidad de vida de los

pacientes oncológicos y buscar disminuir las complicaciones derivadas tanto de la neoplasia

como también las inducidas por los diferentes tipos de tratamientos antineoplásicos.

Las principales complicaciones orales del cáncer y de su terapia según Sabater Recolons,

(2006) son mucositis, xerostomía, hemorragia e infecciones por parte de microorganismos

oportunistas; las mismas que alteran funciones fundamentales como la fonación, masticación

y deglución, asociándose con el aumento de morbilidad y dolor del paciente oncológico.

En este contexto la saliva cumple un papel primordial en el mantenimiento de la salud

oral gracias a sus múltiples funciones, principalmente se resalta su función reguladora, la

misma que mantiene el pH bucal adecuado para la excreción y el equilibrio hídrico lo que

favorece a la reparación fisiológica de la cavidad bucal, además de su participación en la

defensa del huésped, ya que posee actividad inmunológica, antibacterial, antiviral y anti

fúngica que le otorga las proteínas antibacterianas y las inmunoglobulinas de su composición

(Ibañez M, 2011).

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

2

CAPÍTULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las Complicaciones Orales derivadas de los tratamientos antineoplásicos se encuentran

relacionadas directamente con la Saliva, sus características, propiedades y funciones, ya que

la saliva constituye la primera línea de defensa del cuerpo Humano y al encontrarse alterada

exacerba las condiciones patológicas de la cavidad bucal. (Sabater Recolons R. d., 2006).

La pérdida de la hidratación y lubrificación de la mucosa oral asociada a una disminución

de la tasa de flujo salival llevan a una serie de alteraciones funcionales que se manifestarán

por sensación de boca seca, molestias para la formación del bolo alimenticio, para la

masticación, deglución, fonación, entre otros ((SESPO), 1998).

Por lo tanto esta investigación pretende valorar la cantidad de flujo salival de pacientes

que reciben quimioterapia y relacionar los resultados en función a los diferentes tipos de

fármacos quimioterapéuticos.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

3

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL:

Determinar la cantidad de flujo salival secretado por pacientes oncológicos

sometidos a quimioterapia, que acuden al Hospital Oncológico Solón Espinosa

Ayala, SOLCA – Núcleo de Quito.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar el tipo de fármacos administrados a los pacientes sometidos a

quimioterapia

Establecer la cantidad de flujo salival en relación con el tipo de fármacos

empleados en la quimioterapia.

Relacionar la cantidad de flujo salival con el número de ciclos de la

quimioterapia.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

4

1.3 JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con la literatura consultada entre el 40 y 60% de los pacientes con neoplasias

malignas son sometidos a quimioterapias, de estos el 40% presenta toxicidad bucal, aun sin

estar involucrada la región cérvico-facial en la lesión primaria (Martínez Blanca, 2014). Esto

representa que las complicaciones orales derivadas del tratamiento quimioterápico no se

limitan a los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, si no que representa una afección

sistémica independiente del tipo y la localización de la neoplasia.

La afección directa de la quimioterapia sobre mucosa de la cavidad bucal se traduce en el

efecto citotóxico de los fármacos administrados, que retrasan la reepitelización de la mucosa

bucal y afectan a la estructura de las glándulas salivales, lo que en efecto altera el equilibrio

de la ecología bucal provocando complicaciones orales significativas (González, 2010),

(Bascones A, 2007).

Por lo tanto, con la presente investigación se pretende establecer la cantidad de flujo

salival secretado por pacientes sometidos a diferentes fármacos quimioterapéuticos, y

evidenciar si el flujo salival se encuentra alterado o no, ya que investigaciones similares

enfatizan la citotoxicidad de tejidos bucales a efecto de la quimioterapia.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

5

1.4 HIPÓTESIS

1.4.1 Hipótesis de Investigación.

La cantidad del flujo salival disminuye en los pacientes que reciben quimioterapia.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

6

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 EL FLUJO SALIVAL EN RELACIÓN CON LOS EFECTOS SECUNDARIOS

ORALES DE LA QUIMIOTERAPIA.

Algunos de los efectos secundarios al tratamiento de quimioterapia, se manifiestan en

boca afectando principalmente la integridad del epitelio bucal, con la afección directa de la

cantidad y calidad de la saliva, lo que conlleva a la alteración de la homeostasis y a la

disminución del sistema defensivo y protector de la saliva.

En un contexto académico, se establece que la saliva es un fluido corporal acuoso y algo

viscoso proveniente de las glándulas salivales mayores en un 93% y de las glándulas

salivales menores en el 7% restante de su volumen (Tenovuo, 2006); es así que la saliva

cumple funciones primordiales como fluido protector de los tejidos duros y blandos de la

boca, permitiendo la conservación de la homeostasis en la cavidad bucal, a más de constituir

un sistema defensivo para resistir a los daños potenciales de agentes físicos y/o microbianos,

sin descartar las propiedades de lubricación de tejidos bucales facilitando de esta manera la

masticación, deglución, gusto y fonación (Harris, Odontología Preventiva Primaria, 2001).

La saliva se forma en las células acinares y ductales principalmente de las glándulas

salivales mayores: parótidas, submaxilares y sublinguales y en menor proporción por las

glándulas salivales menores, las mismas que revisten la mucosa bucal. (Fabre, 2009). En el

mismo contexto Llena (2006) describe que las células acinares de la parótida producen una

secreción esencialmente serosa rica en amilasa, las glándulas salivales submaxilares y

sublingual son de secreción mixta, es decir que poseen células mucosas y serosas,

abundantes en mucinas, proteínas ricas en prolina e histatina y las glándulas salivales

menores son esencialmente mucosas.

Al adentrarnos en la fisiología de la secreción salival Nauntofte y cols. (1999) determinan

que la secreción salival serosa está bajo el control del estímulo de fibras nerviosas del

sistema parasimpático y la saliva mucinosa bajo el control del sistema nervioso simpático,

de tal modo que la secreción salival depende del estímulo recibido.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

7

Por su parte Laurence J. (2008) especifica que la estimulación de los nervios

parasimpáticos causa la liberación de agua e iones, pero no de proteínas; mientras que la

estimulación de los nervios simpáticos produce la liberación de proteínas inmersas en las

células acinares. Estos mecanismos funcionan conjuntamente en el control del flujo salival

y dependen del transporte activo de solutos por parte del tejido glandular. (Bordoni,

Odontología Pediatrica, 2010).

De acuerdo con Harris (2001) la saliva es clasificada en Saliva Pura y Saliva Total;

entendiendo por pura, a la saliva estéril previo a la descarga en cavidad bucal y saliva total

o mixta, a la mezcla compleja de toda la saliva secretada dentro de cavidad bucal junto con

agua, electrolitos, inmunoglobulinas, lípidos, proteínas, fluido crevicular, suero sanguíneo,

células sanguíneas, células epiteliales descamadas de la boca, bacterias, fragmentos disueltos

de alimento, entre otras células.

En cuanto a su composición Bordoni (2010) afirma que el 99% de la saliva total es agua

y el 1% restante lo constituyen moléculas orgánicas e inorgánicas; dentro de las moléculas

inorgánicas más representativas que se encuentran inmersas en la saliva son: calcio, fosfato

inorgánico, fluoruros e hidrogeno los cuales participan en la capacidad neutralizadora de la

saliva que contribuye a la homeostasis del pH bucal, el mismo que depende del sistema de

los bicarbonatos, fosfatos y proteínas, siendo el sistema neutralizador más activo el de los

bicarbonatos ya que actúa convirtiendo ácidos o álcalis ionizados en sustancias menos

ionizadas; dentro de los componentes orgánicos encontramos a las glucoproteínas,

estaterina, proteínas ricas en prolina, cistatinas , amilasa, proteínas antimicrobianas,

lisozimas, lactoferrina, lactoperoxidasas, aglutininas, mucinas, inmunoglobulinas, lípidos y

carbohidratos. (Ver tabla 1 y 2).

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

8

Tabla Nº1. Compuestos inorgánicos de la saliva.

COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LA SALIVA

CONCEPTO CARACTERÍSTICAS

CALCIO

- Ión bivalente.

- Depende del pH bucal para encontrarse en forma ionizada o no ionizada.

- Participa en su forma ionizada en los procesos de desmineralización y remineralización

de tejidos dentales.

FOSFATO

INORGÁNICO

- Su concentración depende del pH salival.

- Garantiza la estabilidad de los minerales en el medio ambiente bucal.

- Participa en la capacidad neutralizadora de la saliva.

- Sirve como nutriente para algunos microorganismos.

- Necesario en la glucólisis.

- Contribuye a la solubilidad de los fosfatos de calcio.

FLUORURO

- Disminuye la perdida de minerales del esmalte y acelera su reincorporación al mismo.

- Otorga resistencia al esmalte frente ataques ácidos al unirse a la hidroxiapatita.

- Interfiere con el metabolismo bacteriano, reduciendo la producción de ácidos.

HIDRÓGENO

- Ion regulador de la mayoría de las reacciones que ocurren en la cavidad bucal.

- Mantiene el equilibrio de las sales de fosfato y calcio entre los tejidos dentales y saliva.

- Parte de los hidrogenoides resultan del metabolismo de bacterias, de bebidas gaseosas y

de secreciones glandulares.

- Se expresan en unidades de pH, el pH normal salival en 7.

Fuente: Noemí Bordoni, “Odontología pediátrica” 2010.

Elaborado por: Lisseth Alexandra Sánchez Arias

Tabla Nº2. Compuestos orgánicos de la saliva.

COMPUESTOS ORGÁNICOS DE LA SALIVA

CONCEPTO CARACTERÍSTICAS

GLUCOPROTEÍNA

S

“mucinas”

- Cadenas laterales de carbohidratos unidos a proteínas.

- Producidas por las glándulas salivales menores del paladar.

- Protegen los tejidos blandos contra el desgarramiento.

- Poseen propiedades lubricantes e impiden la deshidratación de las

mucosas.

- Aglutinan bacterias, facilitando su eliminación de la cavidad bucal.

ESTATERINA - Regula la precipitación del calcio y fosfato sobre la superficie del

esmalte.

PROTEÍNAS RICAS

EN PROLINA

- Inhibe la precipitación espontanea de sales de calcio y fosfato.

- Facilita la adherencia de bacterias como el Actinomyces viscosus

sobre la superficie del esmalte.

CISTATINAS - Poca participación en la homeostasis de las sales de calcio de la

saliva.

AMILASA - Enzima más concentrada 40 % - 50% de las proteínas salivales y la más activa

de la saliva, representada por la alfa amilasa.

- Cataliza la hidrólisis de las uniones glucosídicas α1-4 del almidón.

- Limpia la cavidad bucal de restos alimenticios ricos en almidón.

- Enzima de acción digestiva.

PROTEÍNAS

ANTIMICROBIANAS - Proteínas sin inmunoglobulinas

- Son Sistemas de defensa innato, no específicos ya que carecen de memoria

inmunológica y no dependen de estímulos específicos.

- Limitan el crecimiento bacteriano.

- Interfieren con el metabolismo de la glucosa.

- Promueven la aglutinación de bacterias facilitando su eliminación.

Lisozima - En presencia de un detergente como el lauril sulfato sódico, lisa bacterias como

estreptococos cariogénicos y no cariogénicos.

Lactoferrina - Proteína fijadora del hierro, el mismo que es un nutriente esencial para el

crecimiento bacteriano.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

9

Lactoperoxidasa

Peroxidasa salival

- Actividad antimicrobiana.

- Protección de células y proteínas del huésped, contra la toxicidad del peróxido

de hidrógeno producido por bacterias.

Aglutininas - Glucoproteínas no asociada con inmunoglobulinas, que crean agregados

bacterianos para su fácil eliminación en la deglución.

INMUNOGLOBULINAS

IgA, IgG, IgM, IgA

secretoria

- Inhiben la adherencia bacteriana mediante el bloqueo de adhesinas bacterianas.

- IgA es la más abundante en saliva, presente a la semana de vida. Posee actividad

antiinflamatoria en la gíngiva.

- IgG presente en recién nacidos. Participa en la opsonización de las bacterias

previa su fagocitosis. Induce inflamación gingival y aumento de la penetración

superficial.

LÍPIDOS - Existe el 80-100mg/L de lípidos en saliva, producto se la secreción de las

glándulas salivales mayores y 400mg/L de las glándulas salivales menores,

asociados con proteínas.

- En su mayoría son lípidos neutros y en menor proporción glucolípidos y

fosfolípidos.

CARBOHIDRATOS - La presencia de carbohidratos en saliva es mínima.

Fuente: Noemí Bordoni, “Odontología pediátrica” 2010.

Elaborado por: Lisseth Alexandra Sánchez Arias.

Laurence (2008) en sus reportes describe las principales funciones salivales, las cuales

incluyen: el inicio de la digestión gracias a la presencia de enzimas digestivas en la saliva

como la alfa amilasa, la cual desdobla principalmente el almidón en maltosa, maltotriosa y

dextritas, ayudando así a la formación del bolo alimenticio, además ayuda a la función

gustativa gracias a la presencia de la proteína Gustina que actúa como solvente para iones,

en cuanto a su función protectora la saliva lubrica las mucosas de la cavidad bucal lo que

ayuda a una correcta deglución y fonética, así también la saliva participa en el control

microbiano a través de una limpieza mecánica fisiológica, en su función reguladora la saliva

mantiene el pH idóneo de la cavidad bucal así como también participa en la excreción y el

equilibrio hídrico. Además Ibañez (2011) afirma que otra de las funciones de la saliva es la

defensa del huésped, ya que posee actividad inmunológica, antibacterial, antiviral y anti

fúngica que le otorga las proteínas antibacterianas y las inmunoglobulinas de su

composición.

Banderas (2000) considera que el papel que ejerce la saliva en cavidad bucal depende del

volumen y calidad de la misma, ya que en estado normal cumple su función protectora de

superficies bucales y regula el pH gracias a su capacidad amortiguadora y a los agentes

orgánicos e inorgánicos presentes en su composición.

Al hablar de la cantidad de flujo salival normal, Nauntofte B, (2003) en sus reportes

señala que la secreción diaria de saliva varía entre 500 y 700 ml, con un volumen medio en

boca de 1,1 ml/min. Ibañez M, (2011) por su parte detalla que el 90% de la saliva es secretada

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

10

por las glándulas mayores, en reposo la parótida secreta 0.04 mL/min. (45% total de la

saliva), la submaxilar secreta el 40% total de la saliva, la sublingual secreta 0.12mL/min (el

5% del total de la saliva) y las glándulas salivales menores producen el 10% del total de la

saliva.

En este contexto se aclara que la cantidad “normal” de saliva secretada en cavidad bucal

depende de la presencia o ausencia de estímulo de secreción, por lo que se tiene una cantidad

“normal” de saliva en reposo y una cantidad “normal” de saliva estimulada (Harris,

Odontología Preventiva Primaria, 2001) . Razón por la cual se ha tomado como datos

referenciales en la actual investigación, al cuadro de la Tasa de Flujo Salival en ml/minuto

establecido por (Ship y cols., 1991) citado por (Bordoni, Odontología Pediatrica, 2010, pág.

129). (Ver tabla 3).

Tabla Nº 3. Tasa de flujo salival en mililitros por minuto.

TASA DEL FLUJO SALIVAL EN ml/minuto

Calidad HIPOSALIVACIÓN BAJA NORMAL

En Reposo < 0.10 ml/min 0.10 – 0.25

ml/min

0.26 – 0.35 ml/min

Estimulada < 0.70 ml/min 0.70 – 1.00

ml/min

1.00 – 3.00 ml/min

Fuente: (Ship JA, 1991) citado por (Bordoni, Odontología Pediátrica, 2010)

Elaborado por: Lisseth Alexandra Sánchez Arias.

Sin embargo Bordoni (2010) afirma que los valores normales para la saliva estimulada y

no estimulada exhiben variaciones biológicas considerables relacionadas con el peso, sexo

y la edad, por su parte Llena (2006) aclara que la disminución de la saliva no es parte del

envejecimiento directamente, sino que está estrechamente relacionado con los fármacos que

consume con frecuencia la población geriátrica.

En el mismo contexto Laurence (2008) describe que el ciclo circadiano influye sobre la

cantidad de flujo salival normal en reposo, el mismo que varía en las diferentes horas del

día, datos que corrobora Nauntofte (2003) afirmando que el volumen salival aumenta antes,

durante y después de las comidas, alcanzando su pico máximo alrededor de las 12 del

mediodía y disminuye de forma muy considerable por la noche, durante el sueño. Harris

(2001) agrega que en variaciones estacionales el flujo salival normal disminuye con el clima

cálido y aumenta con el frío, la privación de la luz también interfiere en la cantidad de saliva,

disminuyéndola en el caso de los ciegos.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

11

Clínicamente existen dos trastornos diferentes referentes a la cantidad de saliva secretada,

la hipersecreción o sialorrea y la hiposecreción o hiposalivación; la sialorrea se define como

el aumento de saliva en cavidad bucal por incremento de su producción o disminución de

su deglución, por el contrario la hiposalivación representa la disminución de la producción

salival o aumento de su consumo, (Ibañez M, 2011).

Habitualmente los términos hiposalivación y xerostomía se utilizan indistintamente para

hablar de disminución del flujo saliva (Bagán, 2010), el mismo que se indagará a profundidad

ya que es el tema crucial en la actual investigación.

La xerostomía se describe como la percepción subjetiva de sensación de sequedad en la

cavidad bucal, la cual perturba su función e interfiere con la calidad de vida. (Sreebny, 1996),

por su parte Bergdahl (2000) define a la hiposalivación como la cantidad de saliva producida

por debajo de los valores aceptados como “normales”, saliva no estimulada: < 0.1 mL/min

y saliva estimulada: < 0.5 a 0.7 mL/min. Se describe a la hiposalivación no como una

enfermedad si no como el signo de múltiples padecimientos, los mismos que pueden ser

persistentes e irreversibles o temporales y reversibles, según su etiología (Ibañez M, 2011);

por lo que podríamos afirmar que la xerostomía es un síntoma y la hiposalivación un signo.

La xerostomía así como la hiposalivación en conjunto se evidencian en cavidad bucal

como dificultad para hablar, masticar, deglutir, ardor, dolor e irritación de tejidos blandos

bucales, mucosa seca y pegajosa, saliva con consistencia pastosa, cavidad oral con aspecto

pálido y grietas generalizadas, mucosa de aspecto muy delgado y susceptibilidad a

problemas bucodentales graves tales como gingivitis, caries, halitosis, trastornos

alimenticios e incluso susceptibilidad a infecciones patógenas oportunistas como queilitis

angular, candidiasis, herpes oral. (Chapa Arizpe G, 2012)

Varias investigaciones afines, manifiestan que la disminución del flujo salival puede ser

reversible si la causa que la desencadena es temporal, como una infección de tipo aguda en

las glándulas salivales, enfermedades psicológicas, neurosis, depresión, estrés, lesiones a

nervios asociados a la secreción salival, estados de deshidratación, respiración bucal o como

efecto secundario de algunos medicamentos, en cambio, si la causa es de tipo crónico

conduce a una sequedad de boca permanente como ocurre en algunas anomalías congénitas,

en enfermedades autoinmunes, infecciosas, reumatológicas (Síndrome de Sjögren y

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

12

fibromialgia), alergias, radioterapia, quimioterapia, diabetes mellitus, infección por VIH,

hepatitis C, cirrosis biliar primaria, Alzheimer, agenesia de glándulas salivales, Síndrome

triple A y lesiones a nervios asociados a la secreción de glándulas salivales (Ibañez M, 2011).

Sreebny (1996) por su parte determina que la ingesta de medicamentos es la causa

principal de la xerostomía, pero rara vez provoca un daño irreversible a las glándulas

salivales.

Existen más de 400 medicamentos que inducen la hipofunción de las glándulas salivales,

como los antidepresivos tricíclicos, agentes antihipertensivos, antipsicóticos,

antihistamínicos, broncodilatadores, diuréticos, anfetaminas, omeprazol, calcio y fármacos

utilizados para el tratamiento de VIH. (Scully, 2003). (Ver tabla Nº4).

Tabla N° 4. Fármacos asociados con la hiposalivación

FÁRMACOS ASOCIADOS CON LA HIPOSALIVACIÓN

Fármacos anticolinérgicos

Antidepresivos tricíclicos

Antagonistas de los receptores muscarínicos para el tratamiento de la vejiga

hiperactiva

Antagonistas de los receptores alfa para el tratamiento de la retención urinaria.

Antipsicóticos tales como fenotiazinas

Diuréticos

Antihistamínicos

Fármacos simpaticomiméticos

Agentes antihipertensivos

Antidepresivos (agonistas de la serotonina, o noradrenalina y o bloqueadores de los

receptores de serotonina)

Antiméticos

Supresores del apetito

Descongestionantes

Broncodilatadores

Relajantes del músculo esquelético

Benzodiacepinas, hipnóticos, opiáceos y drogas de abuso (sedantes y narcóticos)

H2 antagonistas e inhibidores de la bomba de protones

Los fármacos citotóxicos

Los retinoides

Los fármacos anti-VIH, como dideoxyinosina (DDI)

Los inhibidores de la proteasa y citoquinas Fuente: (Scully, 2003, pág. 166)

Elaborado por: Lisseth Alexandra Sánchez Arias

Siguiendo con la etiología de la disminución del flujo salival, Báscones M, (2004)

determina que el flujo salival puede disminuir por varias causas, como ansiedad, depresión,

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

13

somatización, psicosis, emociones miedo, excitación, estrés, deshidratación, aplasia,

obstrucción o infección del parénquima glandular. Así como también existen hormonas que

pueden influir en el flujo salival ya que actúan directamente sobre elementos acinares o

ductales de las glándulas salivales, las hormonas del sexo femenino pueden aumentar el flujo

salival en reposo, por lo que el flujo salival en reposo a menudo aumenta durante el

embarazo y disminuye durante la menopausia. (Laurence, 2008).

La hiposalivación y xerostomía expresados como signos y síntomas, se manifiestan en

cavidad bucal como dificultad para tragar (disfagia), sed frecuente, dificultad para hablar,

dificultad para comer alimentos secos, necesidad de beber agua frecuentemente (polidipsia),

dificultad en el uso de prótesis dentales, halitosis, dolor e irritación de las mucosas, sensación

de quemazón en la lengua y alteración en el gusto (disgeusia), pérdida del brillo de la mucosa

oral, sequedad de las mucosas, mucosas finas y friables, mayor prevalencia de enfermedades

periodontales, fisuras en el dorso de la lengua, queilitis angular, saliva espesa, aumento de

acumulación de placa bacteriana, aumento de la frecuencia de infecciones orales

oportunistas, especialmente por Candida spp y presencia de caries en lugares atípicos

(Sreebny L B. B., 1992)

Del mismo modo Laurence (2008) indica que la reducción de la cantidad de secreción

salival o los cambios en las propiedades de la saliva, son responsables de una cantidad de

problemas orales, los cuales tienen un impacto directo en la calidad de vida de la persona,

dichas lesiones orales pueden a su vez influir en el estado general de salud del paciente, ya

que existen molestias principalmente durante la alimentación, lo que conlleva a largo plazo

a sufrir de desnutrición por una inadecuada alimentación.

En la mayoría de los casos la disminución de flujo salival no presenta sintomatología

hasta que está muy avanzada, por lo que se considera la necesidad de estar alerta, para un

adecuado diagnostico e intervención siendo lo más adecuado el manejo preventivo, además

estudios científicos afirman que se puede llegar a perder hasta un 50 % del flujo salival sin

todavía percibir sequedad en la boca (Bascones A, 2007).

De las diferentes causas de la disminución del flujo salival nombradas previamente, se

destaca el efecto de la quimioterapia en cavidad bucal por ser el tema principal de la actual

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

14

investigación, es así que a continuación se establece un precedente del mecanismo de acción

de los fármacos quimioterapéuticos

Díaz (2000) afirma que la quimioterapia es la principal forma de tratamiento de las

neoplasias malignas, usada para tratar muchos tipos de cáncer. Los medicamentos

citostáticos son administrados ya sea solos o en combinación con otros medicamentos o

tratamientos, estos medicamentos varían ampliamente en su composición química, en su

administración, su utilidad y sus efectos secundarios.

Según Granados (2010) los medicamentos quimiterapéuticos actúan a nivel de la célula,

induciendo sus efectos citotóxicos en fases específicas del ciclo celular ya que los tumores

malignos se caracterizan por la proliferación anómala e incontrolada de las células del propio

organismo y comparten procesos metabólicos y funcionales con las células normales, por lo

que cualquier fármaco que actué sobre ellas también lo hará en sobre todas las demás células

del organismo. Del mismo modo Martínez (2014) corrobora que los tratamientos sistémicos

contra el cáncer actúan también sobre aquellas células corporales normales que se dividen

rápidamente, como lo son las de la médula ósea, las del aparato digestivo, el sistema

reproductor, los folículos pilosos y la piel; es por ello que los tratamientos quimioterápicos

se asocian a una serie de efectos adversos sobre el resto del organismo denominándose

efectos tóxicos o secundarios, en la gran mayoría de los casos se trata de efectos citotóxicos

sobre las células sanas, (Sabater Recolons R. d., 2006)

Lalla R. (2011) afirma que la mucosa del tracto gastrointestinal, incluyendo la mucosa

oral, se encuentra principalmente afectada por la acción de los fármacos quimioterapéuticos,

en virtud de su multiplicación celular a gran velocidad muy similar a las características de

las células tumorales, por lo que hace que la cavidad oral sea muy susceptible a efectos

tóxicos directos e indirectos de la quimioterapia.

Martínez Blanca y cols, (2014) manifiestan que casi todos los quimioterápicos producen

algún grado de estomatotoxicidad. En la experiencia clínica de algunos autores, los

antimetabolitos, el metotrexato, 5-fluoracilo, doxorrubicina, bleomicina, dactinomicina,

daunorrubicina y ciclofosfamida representan los agentes citotóxicos más frecuentes.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

15

En reportes de investigación se han identificado algunos citostáticos en la saliva de

pacientes que reciben quimioterapia, entre ellos el 5-fluoracilo, el etopósido, el metotrexate

o el melfalán se asocian a una mayor incidencia de mucositis, además se resalta la estrecha

relación de la xerostomía con la mucositis inducida por quimioterapia (Oñate R, 2004).

Información que corroboran otras investigaciones (McCarthy, 1998) (Andrew D, 2005)

(Sabater Recolons R. d., 2006)

En este contexto existen reportes de investigaciones en las cuales se evidencia la

citotoxicidad del fluorouracilo y leucovorina sobre la glándula submaxilar, produciendo

sialodenitis y daño al parénquima glandular, estudio realizado en ratas que marcan un

precedente de daño selectivo inducido por el tratamiento de fluorouracilo y leucovorina.

(Andrew D, 2005).

Eghbali A. (2016) señala que uno de los principales efectos secundarios de la

quimioterapia en cavidad bucal es la Mucositis, la cual generalmente se encuentra asociada

a una disminución transitoria en la producción de saliva por fallo en la reepitelización de la

mucosa; Por su parte Oñate R (2004) afirma que también son comunes las alteraciones del

flujo salival, la sobreinfección de las lesiones orales, la posibilidad de hemorragias

gingivales y disfagia, precediendo a la sequedad bucal y a la Mucositis sintomatología como

disgeusia y glosodinia debida a la afectación de las papilas linguales y por la

desmielinización de las fibras nerviosas.

Sabater Recolons (2006) manifiesta que los principales efectos secundarios orales de la

quimioterapia se pueden agrupar en cuatro grandes apartados: mucositis, infecciones,

xerostomía y hemorragia.

La mucositis es una reacción inflamatoria que afecta a la mucosa de todo el tracto

gastrointestinal, aunque suele adquirir un mayor protagonismo en el área

orofaríngea. (Epstein JB S. M., 2003).

La severidad de la mucositis oral es expresada por una escala de valoración, la escala

más usada es la desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (Molina S E. J.,

2010), (Ver Tabla 5).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

16

Tabla N° 5. Grados de la mucositis oral, según la OMS

Grado Descripción

0 Normal – ausencia de mucositis.

1 Doloroso con o sin eritema, no ulceración

2 Ulceración y eritema, el paciente puede deglutir dieta sólida

3 Ulceración y eritema, el paciente no puede deglutir dieta sólida

4 Ulceración o formación de pseudomembranas de tal severidad que la

alimentación no es posible. Fuente: (Molina S E. J., 2010, pág. 137)

Elaborado por: Lisseth Alexandra Sánchez Arias

La mucositis considerada una de las causas más importantes de morbilidad tras la

administración de quimioterapia (Epstein JB S. M., 2003), se asocia con la morbilidad

significativa, dolor, disfagia, disgeusia y la subsiguiente deshidratación y malnutrición, lo

que afecta la calidad de vida de los pacientes (Treister N, 2007).

Adicionalmente, Molina S, (2010) manifiesta que la mucositis constituye un factor de

riesgo para infecciones, prolongación o terminación de tratamientos antineoplásicos, fallos

en el tratamiento y por ende progresión de la enfermedad de base.

Algunos quimioterápicos que generan mayor riesgo para desarrollar mucositis son

agentes antimetabolitos, antibióticos antitumorales, agentes alquilantes y otros misceláneos:

Actinomycina D, Amsacrina, Bleomicina, Cisplatino, Clorambucil, Cytarabina,

Daunorubicina, Docetaxel, Doxorubicina, Etopósido, Floxuridina, 5-Fluoracilo,

Metrotexate, Mitoxantron, Paclitaxel, Plicamicina, Thioguanina, Vinblastina, Vindesina1;

Para lo cual el autor aclara que la toxicidad en la mucosa bucal depende del agente

antineoplásico, el régimen terapéutico, la duración del tratamiento, la dosis, medicación

concomitante y tratamientos previos tóxicos. (Eilers J, 2007)

Fisiológicamente se conoce que después de la administración del fármaco

quimioterapéutico, en el epitelio afectado, en este caso en el epitelio no queratinizado de la

mucosa bucal se desencadena la liberación de radicales libres y algunas citoquinas como el

factor de necrosis tumoral α, interleuquinas 1 y 6 (IL-1, IL-6), los cuales pueden causar daño

directo o a través del aumento de la permeabilidad vascular, lo que permite la acumulación

de medicamentos citotóxicos, posteriormente se presenta reducción en la renovación

epitelial, con atrofia y ulceración. Los cuales son mediados por el efecto citotóxico de la

quimioterapia en la división celular del epitelio basal oral. La atrofia y la ulceración se

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

17

producen más por la producción de citoquinas que por el trauma directo y el grado de daño

tisular en esta fase está directamente relacionado con la tasa proliferativa del epitelio oral

(Köstler WJ, 2001).

Las infecciones en cavidad bucal derivan de la presencia constante de

microorganismos, pero el factor de riesgo primordial para la aparición de

infecciones durante la quimioterapia es el estado inmunitario disminuido, agravado

por una higiene oral escaza (McCarthy, 1998).

Aproximadamente a los siete días del inicio de la quimioterapia se produce una neutropenia,

por lo que la presencia bacterias, hongos, virus, entre otros, en cavidad bucal constituyen

una de las complicaciones más graves, pudiendo llevar incluso a la muerte del paciente

(Gudiol F B. J., 2000). Epstein y cols, señalan que más de un 25% de las sepsis en los

pacientes oncológicos, podrían tener su origen en la cavidad bucal.

La xerostomía es de igual manera un efecto secundario frecuente tras la

administración de quimioterapia, en presencia de la mucositis el síndrome de boca

seca agravaría su condición, causando que la mucosa oral sea más susceptible tanto

al factor traumático como a las posibles infecciones. Además, a medio plazo sería

responsable de una mayor incidencia de caries dental sobre todo cervical y radicular

(Epstein JB T. A., 2002).

El riesgo de hemorragia es potencial ya que la trombocitopenia en un paciente con

cáncer es típicamente secundaria al tratamiento de quimioterapia, pero también

puede ser debida a la coagulación intravascular diseminada asociada a algunas

neoplasias o puede aparecer por distintos medicamentos utilizados en el tratamiento

de complicaciones. La hemorragia se correlaciona de forma lineal con el grado de

trombocitopenia hasta las 10-20.000 plaquetas/mm3. Las transfusiones de plaquetas

se realizan cuando su concentración en sangre es inferior a las 10.000-20.000

plaquetas, siempre que el paciente no presente fiebre o signos de sangrado, en ese

caso se administrarán por debajo de 60.000 plaquetas/mm3. Complicaciones

clínicamente relevantes asociadas a la trombopenia son inusuales con las dosis

convencionales. (Ferreiro J, 2003)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

18

Los efectos secundarios o adversos dependen principalmente del tipo de fármaco,

esquema, dosis terapéutica y número de ciclos programados, “en términos generales, puede

decirse que las dosis se basan en la superficie corporal o peso del paciente (miligramos/m2

de superficie o miligramos/ peso en kilogramos) y en los estadios clínicos avanzados se

aplican dosis altas y un mayor número de ciclos, lo que induce más manifestaciones tóxicas”

(Martínez Blanca y cols, 2014, pág. 90). Motivo por el cual a continuación se detallan las

diferentes clases de agentes terapéuticos.

Los agentes antineoplásicos se dividen en varias clases y tipos entre ellos comparten un

mismo mecanismo de acción dependiendo la clase a la que pertenezcan.

Granados (2010) clasifica a los agentes antineoplásicos según su mecanismo de acción.

Agentes Alquilantes: según Granados (2010) los agentes alquilantes alteran la función

celular al formar uniones covalentes con moléculas de importancia biológica. Alteran

principalmente al ADN, a ARN y a proteínas, no es especifico de ninguna fase del ciclo

celular. Se clasifican en:

Mostazas nitrogenadas: Ciclofosfamida, Ifosfamida, clorambucilo.

Nitrosureas: carmustina, lomustina, estreptozocina, temozolamida

Triazinas: dacarbazina.

Toxicidad: Hematopoyética, gastrointestinal (mucositis, esofagitis y diarrea),

hepatomegalia, daño gonadal, Neumonitis intersticial, fibrosis y cistitis hemorrágica

(Holland-Frei, 2000).

Derivados del platino: constituyen un grupo de fármacos importantes para el tratamiento

del cáncer, actúan alterando la configuración tridimensional del ADN, producen errores en

la transcripción e imposibilitan la separación de cadenas para la replicación del ADN. Se

clasifican en: cisplatino, carboplatino y oxaliplatino (Holland-Frei, 2000).

Toxicidad: El cisplatino es el fármaco antineoplásico más nefrotóxico, ya que interfiere

en el incremento de creatinina y de urea. Las lesiones renales consisten en esclerosis

glomerular, fibrosis y necrosis tubular, lo que origina hipomagnesemia, hipocalcemia e

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

19

hiponatremia.a diferencia del oxaliplatino que presenta toxicidad neurológica. (Holland-

Frei, 2000)

Antimetabolitos: son análogos estructurales de metabolitos que participan en la síntesis

de DNA y ARN, los antimetabolitos actúan en la fase S y presentan muy poca actividad en

la fase G0, por lo que son más activos en tumores de rápido crecimiento (Granados, 2010),

se clasifican en:

Análogos de folatos: metotrexato, pemetrexedo.

Análogos de purina: fludarabina, mercaptopurina, tioguanina.

Análogos de pirimidinas: capecitabina, citarabina, floxuridina, 5FU, gencitabina.

Sustitutos de la urea: hidroxiurea.

Toxicidad: Harrison (2009) manifiesta que las fluoropirimidinas, ejercen una toxicidad

significativa en el tracto digestivo y en la médula ósea, siendo la mucositis y la diarrea los

efectos secundarios más comunes de estos medicamentos, que pueden conducir a la

deshidratación, sepsis y mielosupresión.

Antibióticos: según Granados (2010) estos antineoplásicos producen oxidación sobre el

ADN y formación de radicales libres de oxígeno. Su representante es: Bleomicina.

Toxicidad: principalmente se detallan lesiones como eritema cutáneo, debilidad,

ulceraciones sobre las articulaciones, la toxicidad pulmonar es uno de los efectos a largo

plazo (Harrison, 2009).

Antracíclicos: La molécula de antraciclina se intercala entre las bases del ADN y produce

alteraciones de la replicación y la transcripción proteica. Además, estos compuestos

provocan una inhibición de la topoisomerasa tipo II, enzima que mantiene la estructura

terciaria del ADN, lo que da lugar a la rotura del ADN y la alteración de los procesos de

reparación. (Granados, 2010)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

20

Sus representantes son: Dactimomicina, daunorrubicina, doxorrubicina, epirrubicina,

mitoxantrona, mitomicina.

Toxicidad: Producen cardiotoxicidad. (Granados, 2010)

Antineoplasicos de origen vegetal /Taxanos: detienen el ciclo celular en la mitosis. Son

derivados semisintéticos. Representados por: Paclitaxel y Docetaxel (Granados, 2010).

Alcaloides de la Vinca: se unen a la tubulina celular en la fase S, bloqueando la

polimerización celular e inhibiendo la fase M del ciclo. Se clasifican en: Vincristina,

Vinplastina, Vinorelbina (Harrison, 2009).

Epipodofilotoxinas: producto sintético, inhibe la topisomerasa II e inhabilita la síntesis

de ADN, y la célula es detenida en la fase G1. Se clasifica en: Etopósido, Tenipósido,

Irinotecan (Holland-Frei, 2000).

Análogos de Camptotecinas: derivado ornamental, inhibe la topoisomerasa I con lo cual

impide la replicación de ADN (Holland-Frei, 2000).

Anticuerpos monoclonales: actúan efectivamente sobre receptores de factor de

crecimiento, epidérmico, factor de crecimiento vascular endotelial. Se clasifican en:

Rituximabo, trastuzumabo, bevacizumabo, cetuximabo (Granados, 2010).

Moléculas pequeñas: inhibidores de la KT contra el factor de crecimiento epidérmico

abl, bcr. Representados por: Erlotinibo y Imatinibo (Granados, 2010).

Otros: son llamados fármacos huérfanos. Actúan como quimioprotectoresentre otras

indicaciones. Representados por: Mesna, Zometa, Permetrexed (Holland-Frei, 2000).

2.2 MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE SOMETIDO A

QUIMIOTERAPIA.

Ciertos quimioterápicos son capaces de provocar alteraciones transitorias en el flujo

salival y hasta el 40% de los pacientes en tratamientos antineoplásicos se quejan de este

efecto secundario. La Xerostomía está asociada a los diferentes tratamientos oncológicos,

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

21

no sólo a radioterapia, a quimioterapia, sino también al trasplante de médula ósea, los cuales

cursan con severas mucositis, estomatitis, que pueden en efecto, suponer un motivo de

interrupción del tratamiento oncológico. (Bascones A, 2007)

Sabater Recolons (2006) manifiesta la importancia de que el paciente oncológico acuda

al estomatólogo antes de iniciar su tratamiento antineoplásico. Del mismo modo Martínez

Blanca y cols (2014) expresan la enorme relevancia de eliminar las enfermedades dentales

y periodontales (caries, placa dentobacteriana y cálculo dentario), así como las obturaciones

en mal estado, antes de que el paciente inicie su tratamiento de quimioterapia.

Si es el caso en que el paciente ya ha iniciado su tratamiento antineoplásico, el control y

la supervisión odontológica puede realizarse durante la misma, en los intervalos, o incluso

después del tratamiento. (Sabater Recolons R. d., 2006)

Independientemente del momento en que el paciente acuda al odontólogo, el paso inicial

consiste en hacer una historia clínica detallada en la que se deben constatar todos los datos

de la terapéutica antineoplásica y para ello es relevante una estrecha comunicación del

odontólogo con el médico oncólogo (Caribé Gomes F, 2003).

Sabater Recolons (2006) señala que es primordial realizar una historia clínica médica

detallada y una exploración bucodental completa antes de efectuar cualquier tratamiento

odontológico, para obtener un diagnóstico temprano y así evitar complicaciones al paciente.

Asimismo es conveniente practicar una radiografía panorámica y otras exploraciones

complementarias que se consideren oportunas.

Oñate R (2004) ha dividido el manejo de las complicaciones bucales del tratamiento

oncológico en tres apartados:

a) Antes de iniciar tratamiento oncológico.

b) Durante el tratamiento oncológico.

c) Después del tratamiento oncológico.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

22

A. Antes del inicio del tratamiento oncológico.

Como se había descrito anteriormente es de gran importancia que un paciente oncológico

acuda al estomatólogo previo al inicio de su tratamiento antineoplásico

En esta fase se procede a la realización de una historia clínica y exploración oral

minuciosa, profilaxis generalizada, eliminación de todos los focos infecciosos tanto dentales

como periodontales, extracción de dientes irreparables, tomando en cuenta que las

exodoncias simples deben realizarse como mínimo 15 días antes del inicio de la

quimioterapia y las exodoncias quirúrgicas en el caso de ser necesarias deberán practicarse

de 4 a 6 semanas antes del inicio del tratamiento, Del mismo modo es fundamental sanear

todos los procesos cariosos y ajustar o eliminar prótesis defectuosas para eliminar los

posibles factores traumáticos, también será imprescindible instruir y motivar al paciente

para que realice una cuidadosa higiene de la cavidad bucal que puede complementarse con

enjuagues fluorados o antisépticos sin alcohol. (Sabater Recolons R. d., 2006)

B. Durante el tratamiento oncológico.

En esta etapa (Caribé Gomes F, 2003) señala que es primordial la prevención y control

del estado de salud bucodental con una adecuada instrucción y orientación de hábitos de

higiene oral al paciente, es importante también evitar cualquier maniobra invasiva en la

cavidad oral como extracciones dentarias.

En este período, el paciente suele presentar ya algunas manifestaciones orales,

principalmente en forma de mucositis, las cuales deben ser tratadas en función de la gravedad

de las mismas, existen diversos protocolos que incluyen diferentes fármacos y soluciones

antisépticas y anestésicas.

Estos fármacos y soluciones son utilizados como agentes preventivos y/o terapéuticos en

la mayoría de hospitales oncológicos, aunque la literatura no recomienda este tipo de

tratamiento de modo ambulatorio. (Sabater Recolons R. d., 2006).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

23

El manejo de la mucositis incluye intervenciones para su prevención, intervenciones para

el control del dolor, soporte nutricional, cuidado de la cavidad oral e intervenciones

terapéuticas específicas.

Molina S.(2010) manifiesta que dentro de las intervenciones preventivas de la mucositis

se encuentran: el Aciclovir, enjuagues orales con Alopurinol, antibióticos tópicos y beta

carotenos; por su parte (Kin-fong Cheng K (2006) recomienda el uso de Benzydamina y

Clorhexidina, del mismo modo Potting C, (2006) aconseja el uso de Camomila y medicina

china; Büntzel J, (2000) recomienda también el uso de amifostin y fosfato de calcio; Además

Djuric M, (2006) sugiere el uso de enzimas hidrolíticas, hielo (principalmente en pacientes

en quimioterapia con 5-fluoracilo), Benzydamina, fosfato de calcio, bolos de Etopósido,

miel, sulfato de zinc y un adecuado cuidado oral.

Molina S. (2010) sugiere un protocolo que consiste fundamentalmente en la eliminación

de la placa bacteriana (suero salino/ solución bicarbonatada), enjuagues con clorhexidina al

0,12%, aplicación tópica de povidona yodada y enjuagues con nistatina cada 8 h.

También es importante mantener una buena hidratación de la mucosa oral y de los labios

mediante una ingesta hídrica. No se recomienda la vaselina por su intenso efecto de sequedad

posterior. Las prótesis removibles deben mantenerse fuera de la boca hasta que la mucositis

haya cicatrizado y están totalmente prohibidos los colutorios con excipiente alcohólico

(Sabater Recolons R. d., 2006).

Gudiol F (2000) indica que el cepillado dental siempre será prioritario, excepto en los

pacientes que presenten parámetros hematológicos alterados (habitualmente leucocitos <

500/mm3, plaquetas, plaquetas < 50.000/mm3) o bien no puedan realizar un cepillado por la

gravedad de la afectación mucosa, en estos casos, se pueden realizar enjuagues con solución

salina al 0,9% de cloruro sódico o con solución de bicarbonato al 5% para eliminar detritus.

Los enjuagues con peróxido de hidrógeno diluido en agua o suero salino no se recomiendan

más de uno o dos días ya que dificultarían la granulación del tejido (Alonso P, 2001).

Tras la remoción de la placa dentobacteriana algunos autores recomiendan enjuagues con

alguna solución antiséptica, Epstein y cols, (2003) comentan que dado que la cavidad bucal

podría ser responsable del 25-50% de sepsis en pacientes inmunodeprimidos, la clorhexidina

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

24

sería útil como profilaxis de la mucositis ya que disminuiría la carga microbiana oral tanto

bacteriana como fúngica.

En presencia de una sobreinfección por candidiasis, se recomienda el uso de nistatina a

dosis de 250-500.000 UI/6 h, aunque también puede aplicarse miconazol en gel (Puyal M,

2003).

Para el tratamiento del dolor bucal, generalmente se administra anestésicos locales en

forma de soluciones orales de aplicación tópica, principalmente clorhidrato de lidocaína

viscosa al 2% cada 4-6 h. lo que proporcionará al paciente un alivio temporal para poder

alimentarse, sin embargo, la administración de lidocaína provoca una serie de efectos

secundarios como náuseas, alteración del gusto y reflejo nauseoso (Epstein JB S. M., 2003).

Para aliviar el dolor bucal, además del uso de anestésicos tópicos, suelen administrarse

analgésicos por vía oral o parenteral como paracetamol, metamizol o antiinflamatorios no

esteroidales si no hay contraindicación hematológica ni alteraciones gástricas. Si no se

consigue una mejoría se administraría morfina por vía parenteral controlando al máximo los

efectos secundarios. (Sabater Recolons R. d., 2006)

Además (Sabater Recolons R. d., 2006) indica que si es necesario practicar alguna

intervención odontológica cruenta durante la quimioterapia, se debe tomar en cuenta el

estado general y hematológico del paciente y consultar con el oncólogo responsable. Si

intervención odontológica es imprescindible, se recomienda realizarla en medio hospitalario;

cuando las plaquetas son inferiores a 50.000-80.000/mm3 debe practicarse previamente una

transfusión y siempre realizarse en ambiente estéril. Si el paciente se ha recuperado de la

neutropenia y su coagulación está dentro de valores normales, puede realizarse en consulta.

Como indicación final en el manejo odontológico del paciente durante el tratamiento

oncológico, Gudiol F B. (2000) recomienda que durante las fases de neutropenia, la dieta

debe contener una baja carga microbiana, en este sentido, no se recomienda ingerir alimentos

crudos como ensaladas, frutas, verduras, ni alimentos frescos como quesos o yogures y el

agua debe ser embotellada. Tampoco están permitidos alimentos picantes, ácidos ásperos o

salados que contribuirían aumentar la alteración mucosa.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

25

C. Después del tratamiento oncológico

Caribé Gomes F (2003) determina que después de terminado el tratamiento oncológico

no se debe descuidar la salud oral, siendo oportuno un seguimiento de la higiene oral con

fluorizaciones continuas por parte del odontólogo, es recomendable también la eliminación

de dieta cariogénica por parte del paciente, del mismo modo se debe evitar exodoncias o

intervenciones cruentas hasta pasados los 6 meses de la última quimioterapia y en el caso

de ser necesaria realizar la intervención con cobertura antibiótica 48 horas antes de la

intervención y desde 7 hasta 15 días después de la misma. Sabater Recolons, (2006) del

mismo modo recomienda que se debe evitar el uso de prótesis total o removible en 1 año

posterior a la culminación de la terapia antineoplásica, además de acudir al estomatólogo

cada mes en el primer semestre, cada tres meses el primer año y cada seis meses hasta

cumplir los tres años.

Es relevante resaltar la importancia de una evaluación adecuada de la cavidad oral antes,

durante y después del tratamiento antineoplásico, esto permitiría reducir los efectos

secundarios del tratamiento, mejorando así la calidad de vida del paciente oncológico y

reduciendo la morbilidad y mortalidad derivada (Castellanos, 2002).

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

26

CAPÍTULO III

3 METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio corresponde a una Investigación de tipo Transversal ya que es

observacional en el presente y describe la relación entre variables en un punto específico en

el tiempo, no involucra seguimiento. Además es descriptiva ya que se describe una

exposición o resultado en una población definida.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

Población: Infinita

Muestra: la muestra consta de 99 pacientes según el cálculo de la muestra para universo

infinito.

Cálculo de la muestra para universo infinito

p * q*z²

0.5*0.5*1.99²

0.10²

0.990025

0.01

n = 99

Tamaño de la muestra: 99

Población Infinita

Cuando no se conoce cuántos elementos

tiene la población

Parámetros Valores

Z = nivel de confianza 1,99²

e = error de estimación 0,10²

p = probabilidad a favor 0,5

q = probabilidad en contra 0,5

n = tamaño de la muestra 99

n

=

n

=

n

=

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

27

3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Los criterios de inclusión son:

Pacientes oncológicos mayores de edad entre 20 y 62.

Pacientes que estén actualmente sometidos a quimioterapia.

Pacientes que libre y voluntariamente decidan colaborar con la investigación y

firmen el consentimiento informado.

3.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Los criterios de exclusión son:

Pacientes menores de edad y adultos mayores sometidos a quimioterapia.

Pacientes con Cáncer de cabeza y cuello.

Pacientes sometidos a radiación en la zona de cabeza y cuello.

Pacientes oncológicos de gravedad, que se encuentren en una etapa avanzada de

su enfermedad.

Pacientes con enfermedades sistémicas que acompañen a la patología oncológica.

Pacientes con enfermedades psiquiátricas que acompañen a la patología

oncológica.

Pacientes oncológicos en cuidados paliativos y terapia del dolor.

Pacientes que se negaran a colaborar con la investigación y no deseen firmar el

consentimiento informado.

3.5 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

3.5.1 Variable Independiente.

Paciente oncológico sometido a Quimioterapia

Tipo de Fármaco

Número de Ciclos

3.5.2 Variable Dependiente.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

28

Cantidad de Flujo Salival.

3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

Tabla Nº6. Operacionalización de Variables Variable Definición conceptual Definición

operacional

Dependiente Independiente Indicadores Escalas

FÁRMACOS

ANTINEOPLÁSI

COS

Sustancia que sirve para pre-

venir, curar o reducir los

efectos de una enfermedad o dolor. (González,

2010)

Sustancias citotóxicas que

alteran el ciclo

celular.

X 1.Antimetabolitos

Metotrexato 5-Fluorouracilo

Citarabina

6-mercaptopurina; 6-tioguanina

2.Antibióticos

antitumorales

Antraciclinas

Bleomicina

Dactinomicina

3.-Agentes

alquilantes

Mostazas

nitrogenadas

Nitrosoureas

4.Complejos de

platino

Cisplatino

Carboplatino

Oxaliplatino

5.Fijadores de la

tubulina

Vincristina

Vinblastina

Vindesina

6.Inhibidores de la topoisomerasa

Camptotecina Irinotecán

Topotecán

7.Terapia hormonal

Glucocorticoides Hormonas sexuales

CICLO DE LA

QUIMIOTE-

RAPIA

Serie de etapas o estados

por los que pasa un acon

tecimiento o fenómeno que se repiten en el mism

o orden hasta que

vuelven a repetirse en el mismo orden. (Real

Academia Española, )

Es el periodo

de

administración del tratamiento

antineoplásico.

X Número de Ciclos. C1-C12

FLUJO

SALIVAL

Saliva segregada por glándulas salivales

mayores y menores hacia

la cavidad bucal (Bordoni, 2010).

Saliva normal segregada 0.25

– 0.35 ml/min

X Salivación Normal en Reposo:0.25 –

0.35

Salivación Baja en Reposo: 0.10 –

0.25

Hiposalivación en Reposo: < 0.10

ml/min

Elaboración y Fuente: Lisseth Alexandra Sánchez Arias.

3.7 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

3.7.1 Delimitación espacial y temporal.

La presente investigación se llevó a cabo en Quito-Ecuador, en el Hospital Oncológico

Solón Espinosa Ayala, SOLCA – Núcleo de Quito, en un período de dos meses, entre Abril

y Mayo del año 2016.

3.7.2 Delimitación de las unidades de observación.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

29

La investigación se basó en la toma de muestras salivales a 99 pacientes sometidos a

quimioterapia del área de Oncología Clínica del Hospital SOLCA, para la toma de muestra

salival se utilizó la técnica de drenaje para cuantificación de la saliva global en reposo, con

la finalidad de cuantificar la saliva secretada por el paciente en 5 min.

La investigación busca cuantificar la cantidad de flujo salival en pacientes sometidos a

quimioterapia.

3.8 LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

En el desarrollo del presente trabajo investigativo se presentaron las siguientes

limitaciones:

Imposibilidad de ciertos pacientes de colocarse en posición adecuada para la toma

de muestra salival.

Dificultad para clasificar los diferentes esquemas farmacológicos empleados en

la quimioterapia, ya que existe gran variedad de fármacos, además su

administración depende del tipo de patología, peso y talla de cada paciente.

3.9 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

2.1.1. AUTORIZACIÓN.

Las autoridades del Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala, otorgaron la respectiva

autorización para la ejecución de la investigación titulada “Análisis Cuantitativo del flujo

salival en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapias del Hospital Oncológico Solón

Espinosa Ayala, SOLCA- NÚCLEO DE QUITO. Periodo abril-mayo 2016, Estudio

Observacional. La misma que fue concedida por el Director Médico. Dr. Ramiro Hidalgo

Rojas y por autoridades del departamento de Docencia e Investigación. (Ver Anexo 1).

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

30

2.1.2. ASPECTOS ÉTICOS.

Esta investigación está basada en los principios bioéticos de autonomía, justicia,

beneficencia y no maleficencia, entendiendo por autonomía al derecho del paciente de

participar libre y voluntariamente en la presente investigación, el consentimiento informado

es la máxima expresión de este principio de autonomía. La justicia se refiere a que con este

tipo de investigación se le da un trato justo al paciente respetando su condición de salud y

su autonomía, sin negarle información, imponerle una responsabilidad u obligación indebida

o exigirle más de lo requerido por la ley. En cuanto a la beneficencia, este tipo de

investigación establece un precedente para proponer un plan de prevención en salud oral

para pacientes sometidos a quimioterapia. Y la No maleficencia, procurando hacer el bien

y no dañar la integridad física y mental del paciente.

La investigación se realizó con la seriedad y respeto que se merecen los pacientes, y el

personal de salud; no se interrumpió procedimientos hospitalarios y el paciente no fue

sometido a ningún tratamiento odontológico. Los datos obtenidos se utilizaron únicamente

con fines investigativos.

Se aclara que para identificar a cada paciente se asignó un código y un número específico,

por lo que no se utilizaron los nombres ni datos sociodemográficos de los pacientes, en los

resultados de la investigación.

3.10 MATERIALES Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

3.10.1 TÉCNICAS Y MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

3.10.1.1 Ficha de Recolección de Datos:

Se procedió a exponer la temática de la investigación a cada paciente del área de

Oncología Clínica del Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala, posteriormente se

procedió a la recolección de datos de los pacientes interesados a colaborar con la

investigación, utilizando la ficha de recolección de datos, en la cual se obtuvieron datos socio

demográficos y datos de las variables establecidas (Ver Anexo 2).

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

31

3.10.1.2 Consentimiento Informado.

Se entregó un Formulario de Consentimiento Informado donde se justifica la realización

de la investigación por escrito; explicando los procedimientos a realizar, los riesgos y

beneficios de la misma (Ver Anexo 3).

3.10.2 PROCEDIMIENTO.

3.10.2.1 Pruebas Sialométricas:

Se aplicó la Técnica de Drenaje para recolección de saliva mixta en reposo ya que ésta

tiene la ventaja de contener la secreción de todas las glándulas salivales, el cual es un

indicador excelente de la sequedad oral. ((SESPO), 1998).

Técnica de drenaje

Indicaciones generales al paciente: previo a la toma de muestra salival se procedió a dar

una serie de instrucciones generales al paciente, nos aseguramos que el paciente no haya

ingerido alimentos 2 horas previas, no haber masticado chicle ni haber fumado 2 horas antes

de la toma de muestra salival. Se estableció un horario unificado para la toma de muestra a

todos los pacientes, la que fue a las 10:00 am, las muestras de saliva fueron recolectadas en

una sola sesión para cada paciente, bajo las mismas condiciones y por el mismo investigador,

en un ambiente tranquilo para evitar estímulos importantes ajenos a las pruebas.

Antes de comenzar, el sujeto permanece unos minutos en posición de reposo,

cómodamente sentado con los ojos abiertos, la cabeza inclinada ligeramente hacia delante y

con los labios entreabiertos, una vez posicionado el sujeto, e instruido correctamente se

procede a la toma de muestra salival, la cual se realizará de 0 a 72 horas después de la

Quimioterapia.

Se entregó a los participantes un tubo de ensayo de 15 ml graduado, un embudo de vidrio

de pp 30 mm previamente rotulado y un campo desechable, para dar paso a la prueba

propiamente, el paciente dejó fluir espontáneamente la saliva entre los labios hacia el

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

32

embudo previamente fijado al tubo de ensayo, este procedimiento se realizó durante 5

minutos cronometrados, al terminar el tiempo de recolección de la muestra, el sujeto

expectoró la saliva que le queda en la boca y posteriormente se procede a la lectura del

flujo salival en ml/5min.

Figura N° 1: Tubos de ensayo, embudo y gradilla.

Fotografía tomada por: Lisseth Sánchez

Figura N° 2: Tubo de ensayo graduado en mililitros.

Fotografía tomada por: Lisseth Sánchez

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

33

Figura N° 3: Embudo de vidrio de pp30 mm

Fotografía tomada por: Lisseth Sánchez

Figura N° 4: Toma de muestra saliva

Fotografía tomada por: Lisseth Sánchez

Una vez obtenida la muestra de saliva se esperó unos minutos y se procedió a registrar la

cantidad de saliva secretada en la ficha de recolección de datos, para determinar si existe o

no una disminución de flujo salival, basándose en parámetros de flujo salival normal en

reposo en ml/minuto. (Ship y cols, 1991) citado por (Bordoni, Odontología Pediatrica, 2010,

pág. 129). (Ver tabla Nº5)

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

34

3.10.3 Desecho de Muestras Biológicas.

Una vez tomada la muestra y concluido el registro de la cantidad de flujo salival se

trasvasó la saliva a un recipiente de plástico previamente rotulado, resistente, con tapa,

que contenía Solución de Hipoclorito al 10% (concentración alta, debido efecto

desinfectante del hipoclorito con la materia orgánica), en un volumen aproximadamente

igual al volumen de muestra desechada. Se dejó actuar el desinfectante por al menos 30

minutos (recipiente cerrado – los vapores de cloro tóxicos) y se procedió a descartar todo el

contenido del recipiente a un lavadero, dejar correr agua, desinfectar y limpiar. Según indica

el Art. 230 del Reglamento Interno de Seguridad y Salud de los Trabajadores del Hospital

Oncológico Solón Espinosa Ayala (Ver Anexo 4).

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

35

CAPÍTULO IV

4 RESULTADOS.

4.1 ANÁLISIS DE DATOS

Los datos obtenidos en el análisis estadístico de las muestras salivales, fueron organizados

en una hoja de cálculo en Microsoft Exel 2010, luego de una depuración y codificación de

los resultados se exportó como base de datos al programa SPSS 23, con el cual fue posible

obtener valores promedio de los datos, aplicando las pruebas estadísticas de Mann-Whitney

y Kruskal Wallis, posteriormente organizados en las tablas y gráficas siguientes.

Los análisis de datos se dividen en Estadísticas descriptivas las cuales representan la

información mediante tablas y gráficos, e Inferenciales para la representación de las pruebas

de comparación.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

36

Tablas de frecuencia.

Tabla Nº 7: Género de los pacientes que participaron en el estudio. GÉNERO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Masculino 33 33,3 33,3 33,3

Femenino 66 66,7 66,7 100,0

Total 99 100,0 100,0 Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez A.

Gráfico N° 1: Género de los pacientes que participaron en el estudio.

Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Del 100% de participantes, el 66,7% corresponden al género femenino y el 33,3%

corresponden al género masculino. El género que predomina entre los participantes es el

femenino con el 66,7%.

33,3%

66,7%

GÉNERO

Masculino Femenino

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

37

Tabla N° 8: Rango de Edades de los pacientes del Hospital Oncológico SOLCA, que

participaron en el estudio.

Edades de los pacientes del Hospital Oncológico SOLCA, que participaron en el

estudio.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje acumulado

Válido 15 15,2 % 15,2 15,2

30 A 39 Años 20 20,2 % 20,2 35,4

40 A 49 Años 22 22,2 % 22,2 57,6

50 A 59 Años 29 29,3 % 29,3 86,9

60 o Más años 13 13,1% 13,1 100,0

Total 99 100,0% 100,0 Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez A.

Gráfico N° 2: Rango de Edades de los pacientes del Hospital Oncológico SOLCA, que

participaron en el estudio. Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Los pacientes que participaron en el estudio, fueron agrupados por rangos de edad. Del

100% de los pacientes, el 15,2 % corresponden a pacientes menores de 30 años, el 20,2%

corresponden a pacientes de 30 a 39 años, el 22,2% corresponden a pacientes de 40 a 49

años, el 29.3% a pacientes de 50 a 59 años, y el 13% a pacientes de 60 años o más.

Siendo el grupo más representativo el de pacientes de 50 a 59 años.

15,2, %

20,2%

22,2%

29,3%

13,1%

Rango de Edades de los pacientes del Hospital Oncológico SOLCA, que

participaron en el estudio.

Menor a 30 Años

30 A 39 Años

40 A 49 Años

50 A 59 Años

60 o Más años

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

38

Tabla Nº 9: Patologías oncológicas de los pacientes que participaron en el estudio PATOLOGÍA ONCOLÓGICA

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido CA CÉRVIX 27 27,3 27,3 27,3

CA CÓLON - RECTO 10 10,1 10,1 37,4

CA GÁSTRICO 15 15,2 15,2 52,5

CA MAMA 21 21,2 21,2 73,7

LEUCEMIA 5 5,1 5,1 78,8

LINFOMA HODGKIN 7 7,1 7,1 85,9

LINFOMA NO HODGKIN 7 7,1 7,1 92,9

SARCOMA 7 7,1 7,1 100,0

Total 99 100,0 100,0 Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Gráfico Nº 3: Patologías oncológicas de los pacientes que participaron en el estudio Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Se evidenciaron ocho patologías oncológicas, entre las cuales las frecuentes fueron CA

de cérvix con el 27,3% y CA de mama con el 21,2%.

27,3

10,1

15,2

21,2

5,17,1 7,1 7,1

CA CÉRVIX CA COLON- RECTO

CAGÁSTRICO

CA MAMA LEUCEMIA LINFOMAHODGKIN

LINFOMANO

HODGKIN

SARCOMA

PATOLOGíA ONCOLÓGICA

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

39

Tabla Nº 10: Número de ciclos de quimioterapia a los que fueron sometidos los

participantes de la investigación. NÚMERO DE CICLOS

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido C1 34 34,3 34,3 34,3

C2 8 8,1 8,1 42,4

C3 15 15,2 15,2 57,6

C4 14 14,1 14,1 71,7

C5 14 14,1 14,1 85,9

C6 7 7,1 7,1 92,9

C8 3 3,0 3,0 96,0

C9 2 2,0 2,0 98,0

C12 2 2,0 2,0 100,0

Total 99 100,0 100,0 Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Gráfico Nº 4: Número de ciclos de quimioterapia a los que fueron sometidos los

participantes de la investigación. Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

El ciclo de quimioterapia más representativo de los participantes del estudio es el C1, con

el 34,3%, le sigue el C3 con el 15,2 % y el C4 y C5 con el 14,1%.

34,3

8,1

15,2 14,1 14,1

7,1

3 2 2

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C8 C9 C12

NÚMERO CICLOS

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

40

Tabla Nº 11: Frecuencia de ciclos de quimioterapia a los que fueron sometidos los

participantes de la investigación.

FRECUENCIA CICLOS

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 7 5 5,1 5,1 5,1

10 3 3,0 3,0 8,1

15 21 21,2 21,2 29,3

21 64 64,6 64,6 93,9

30 6 6,1 6,1 100,0

Total 99 100,0 100,0 Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Gráfico Nº 5: Frecuencia de ciclos de quimioterapia a los que fueron sometidos los

participantes de la investigación. Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Del 100% de participantes, el 64,6% recibió quimioterapia cada 21 días, el 21.2% recibió

quimioterapia cada 15 días y el 14% restante se divide entre siete, diez y treinta días.

5,1 3

21,2

64,6

6,1

siete diez quince veintiuno treinta

FRECUENCIA CICLOS

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

41

Tabla Nº 12: Medicamentos quimioterápicos empleados en los pacientes que

participaron en el estudio. FAMILIA DE MEDICAMENTOS

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 1 Antimetabolitos 4 4,0 4,0 4,0

2 Derivados del platino +

Antimetabolitos 31 31,3 31,3 35,4

3 Derivados del platino +

Antineoplásicos de origen vegetal 19 19,2 19,2 54,5

4 Agentes Alquilantes

+Antineoplásicos de origen vegetal +

Antibióticos Antitumorales.

7 7,1 7,1 61,6

5 Anticuerpos monoclonales+

Antimetabolitos +Derivados del

platino

3 3,0 3,0 64,6

6 Anticuerpos monoclonales

+Inhibidores de las Topoisomerasa

+ Derivados del platino+

Antimetabolitos.

10 10,1 10,1 74,7

7 Agentes Alquilantes + Alcaloides de

la Vinca + Antibióticos

Antitumorales + Otros

5 5,1 5,1 79,8

8 Agentes Alquilantes + Otros 3 3,0 3,0 82,8

9 Derivados del platino + Antibióticos

antitumorales 3 3,0 3,0 85,9

10 Agentes Alquilantes + Alcaloides de

la Vinca + Antibiot. Antitumorales +

Anticuerpos monoclonales

5 5,1 5,1 90,9

11 Anticuerpos monoclonales +

Antineoplásicos de origen vegetal

+Derivados del platino

5 5,1 5,1 96,0

12 Derivados del platino 4 4,0 4,0 100,0

Total 99 100,0 100,0

Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Antimetabolitos GRUPO 1

Derivados del platino + Antimetabolitos GRUPO 2

Derivados del platino + Antineoplásicos de origen vegetal GRUPO 3

Agentes Alquilantes + Antineoplásicos de origen vegetal + Antibióticos. Antitumoral. GRUPO 4

Anticuerpos monoclonales + Antimetabolitos + Derivados del platino GRUPO 5

Anticuerpos monoclonales + Inhibidores de las Topoisomerasa,+ Derivados del platino +

Antimetabolitos GRUPO 6

Agentes Alquilantes + Alcaloides de la Vinca+ Antibióticos Antitumorales + Otros GRUPO 7

Agentes Alquilantes + Otros GRUPO 8

Derivados del platino + Antibióticos antitumorales GRUPO 9

Agentes Alquilantes + Alcaloides de la Vinca + Antibióticos Antitumorales + Anticuerpos

monoclonales GRUPO 10

Anticuerpos monoclonales + Antineoplásicos de origen vegetal + Derivados del platino GRUPO 11

Derivados del platino GRUPO 12

Figura Nº5: Distribución por grupos de los medicamentos quimioterápicos empleados

en los pacientes que participaron en el estudio. Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

42

Tabla Nº13: Grupos de medicamentos quimioterápicos empleados en los pacientes

que participaron en el estudio.

GRUPOS

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válido GRUPO 1 4 4,0 4,0 4,0

GRUPO 2 31 31,3 31,3 35,4

GRUPO 3 19 19,2 19,2 54,5

GRUPO 4 7 7,1 7,1 61,6

GRUPO 5 3 3,0 3,0 64,6

GRUPO 6 10 10,1 10,1 74,7

GRUPO 7 5 5,1 5,1 79,8

GRUPO 8 3 3,0 3,0 82,8

GRUPO 9 3 3,0 3,0 85,9

GRUPO 10 5 5,1 5,1 90,9

GRUPO 11 5 5,1 5,1 96,0

GRUPO 12 4 4,0 4,0 100,0

Total 99 100,0 100,0 Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Gráfica Nº6: Grupos de medicamentos quimioterápicos empleados en los pacientes

que participaron en el estudio. Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Existe una gran variedad de medicamentos, entre los cuales los esquemas más usados son

los representados por el Grupo 2 con el 31,3%, que corresponde a Derivados del platino +

Antineoplásicos de origen vegetal y el Grupo 3 con el 19,2 % que corresponde al esquema

de Derivados del platino + Antineoplásicos de origen vegetal.

4

31,3

19,2

7,1

3

10,1

5,13 3

5,1 5,1 4

GR

UP

O 1

GR

UP

O 2

GR

UP

O 3

GR

UP

O 4

GR

UP

O 5

GR

UP

O 6

GR

UP

O 7

GR

UP

O 8

GR

UP

O 9

GR

UP

O 1

0

GR

UP

O 1

1

GR

UP

O 1

2

GRUPOS

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

43

4.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO.

Tabla Nº 14. Tasa de flujo salival en reposo en mililitros por 5 minutos. TASA DE FLUJO SALIVAL EN REPOSO EN ml/5minutos

NORMAL 1,26 a 1,75 ml/5min BAJA 0,50 a 1,25 ml/5min HIPOSALIVACIÓN < 0,50 ml/5min

Fuente: (Bordoni, Odontología Pediátrica, 2010)

Elaborado por: Lisseth Alexandra Sánchez Arias.

Tabla Nº 15: Cuadro de comparación entre flujo salival normal, bajo e hiposalivación

de pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. COMPARACIÓN ENTRE FLUJO SALIVAL NORMAL, BAJO E

HIPOSALIVACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A QUIMIOTERAPIA

Tasa de flujo salival Pacientes sometidos a

Quimioterapia

Porcentaje

Normal 45 45,45%

Baja 38 38,38%

Hiposalivación 16 16,16%

TOTAL 99 100%

Elaboración y fuente: Lisseth Alexandra Sánchez Arias.

Gráfica 7: Tasa de flujo salival en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Elaboración y fuente: Lisseth Sánchez

Se observa que el 45,45 % de los pacientes sometidos a quimioterapia presentan una

salivación normal, por su parte el 38,38% presentan una tasa de salivación baja y el 16,16%

presentan hiposalivación.

45, 45%

38; 38%

16; 16%

Cuadro de comparacion entre flujo salival normal, bajo e hiposalivación Pacientes

sometidos a Quimioterapia

NORMAL

BAJA

HIPOSALIVACIÓN

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

44

Tabla Nº 16 Disminución del flujo salival en pacientes sometidos a quimioterapia.

Disminución de Flujo salival en pacientes oncológicos sometidos a

quimioterapia

Tasa de flujo salival Pacientes

sometidos a

Quimioterapia

Porcentaje

Normal 45 45,45%

Disminución de Flujo

salival

54 54,54%

TOTAL 99 100%

Elaboración y Fuente: Lisseth Sánchez

Gráfica Nº 8 Disminución del flujo salival en pacientes sometidos a quimioterapia. Elaboración y Fuente: Lisseth Sánchez

Se observa mayor porcentaje de disminución de flujo salival en pacientes que reciben

quimioterapia, con un 54,54%.

Pruebas no paramétricas: COMPARACIÓN POR GÉNERO

Ho: las medias son similares

Ha: las medias no son similares.

45; 45%54; 55%

Disminución de Flujo salival en pacientes oncológicos sometidos a

quimioterapia

Normal

Disminución de Flujosalival

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

45

Tabla Nº17: cuadro de comparación de flujo salival en hombres y en mujeres.

Estadísticas de grupo

GÉNERO N Media Desviación

estándar

Media de

error estándar

CANTIDAD

SALIVA

Masculino 33 1,7788 1,01512 0,17671

Femenino 66 1,1773 0,71270 0,08773

Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Figura Nº 6: Prueba U de Mann Whitney, comparación por género.

Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

46

Gráfica Nº 9: Tasa de Flujo salival por género Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

De la prueba de Mann Whitney, nivel de significación asintótica = 0,004 es menor que

0,05 (95% de confiabilidad), luego se acepta Ha, esto es las medias si son diferentes entre el

género masculino y femenino. Por lo que concluimos que el género femenino presenta un

mayor grado de disminución de flujo salival en comparación con el género masculino. Con

una media de salivación de 1.1ml/5min.

Pruebas no paramétricas: COMPARACIÓN POR EDADES

Ho: las medias son similares

Ha: las medias no son similares

1.7ml/5min

1,1 ml/5min

FLUJO SALIVAL

MASCULINO

FEMENINO

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

47

Tabla Nº18: cuadro de comparación de flujo salival por rango de edades. Descriptivos

CANTIDAD SALIVA

N Media Desviación

estándar

Error

estándar 95% del intervalo de confianza

para la media

Mínimo Máximo

Límite inferior Límite superior

Menor a 30 Años 15 1,1533 ,96649 ,24955 ,6181 1,6886 0,10 3,60

30 A 39 Años 20 1,4100 1,00886 ,22559 ,9378 1,8822 0,10 4,40

40 A 49 Años 22 1,5364 ,82436 ,17575 1,1709 1,9019 0,40 3,40

50 A 59 Años 29 1,3931 ,86888 ,16135 1,0626 1,7236 0,20 3,20

60 o Más años 13 1,2846 ,62429 ,17315 ,9074 1,6619 0,20 2,20

TOTAL 99 1,3778 ,86868 ,08731 1,2045 1,5510 0,10 4,40

Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Figura Nº 7: Prueba de Kruskai - Wallis, comparación por rango de edades.

Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Gráfica Nº 10: Tasa de Flujo salival por rango de edades Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

1,151,41 1,54 1,39 1,28

0

0,5

1

1,5

2

Menor a 30Años

30 A 39Años

40 A 49Años

50 A 59Años

60 o Másaños

Menor a 30 Años 30 A 39 Años 40 A 49 Años

50 A 59 Años 60 o Más años

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

48

De la prueba de Kruskal Wallis por rango de edad, el nivel de significación asintótica =

0,612 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad), luego se acepta Ho, esto es las medias son

similares entre las edades.

Sin embargo se determina disminución de flujo salival en pacientes menores de 30 años,

con una media de salivación del 1,15 ml/5min.

4.2.1 Pruebas no paramétricas: Por Número de ciclos

Tabla Nº19: Cuadro de comparación de flujo salival por número de ciclos de

quimioterapia. Descriptivos

CANTIDAD SALIVA

N Media Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de confianza para

la media

Mínimo Máximo

Límite inferior Límite superior

C1 34 1,5147 1,01836 ,17465 1,1594 1,8700 0,20 4,40

C2 8 1,0000 ,68243 ,24128 0,4295 1,5705 0,40 2,00

C3 15 1,4800 ,87440 ,22577 0,9958 1,9642 0,60 3,20

C4 14 1,2786 ,65888 ,17609 0,8981 1,6590 0,10 2,00

C5 14 1,3214 ,85050 ,22731 0,8304 1,8125 0,10 2,40

C6 7 1,1286 ,93223 ,35235 0,2664 1,9907 0,10 2,20

C8 3 1,6667 ,50332 ,29059 0,4163 2,9170 1,20 2,20

C9 2 1,6000 ,56569 ,40000 -3,4825 6,6825 1,20 2,00

C12 2 1,1000 1,27279 ,90000 -10,3356 12,5356 ,20 2,00

Total 99 1,3778 ,86868 ,08731 1,2045 1,5510 ,10 4,40

Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Figura Nº 8: Prueba de Kruskai - Walls, flujo salival por número de ciclo de

quimioterapia. Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

49

De la prueba de Kruskal Wallis, nivel de significación asintótica = 0,797 es mayor que

0,05 (95% de confiabilidad), luego se acepta Ho, esto es las medias son similares por número

de ciclos.

Gráfica Nº 11: Tasa de Flujo salival por número de ciclos

Elaborado por: Ing. Molina

Fuente: Lisseth Sánchez

Podemos observar que los pacientes que se encontraron cursando el C2, C6 y C12

presentaron una tasa de flujo salival disminuido, con una tasa de salivación de 1ml/5min,

1.13 ml/5min y 1.10ml/5minutos respectivamente.

4.2.2 Pruebas no paramétricas: Por familia de medicamentos.

Tabla Nº20: Cuadro de comparación de flujo salival por Familia de medicamentos. Descriptivos

CANTIDAD SALIVA

N Media Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de confianza para la

media

Mínimo Máximo

Límite inferior Límite superior

GRUPO 1 4 2,2000 ,74833 ,37417 1,0092 3,3908 1,40 3,20

GRUPO 2 31 1,2767 ,81397 ,14861 ,9727 1,5806 0,20 3,20

GRUPO 3 19 1,2650 ,87074 ,19470 ,8575 1,6725 0,10 3,40

GRUPO 4 7 1,5857 ,62297 ,23546 1,0096 2,1619 0,80 2,40

GRUPO 5 3 ,6667 ,50332 ,29059 -,5837 1,9170 0,20 1,20

GRUPO 6 10 1,6200 ,49396 ,15620 1,2666 1,9734 0,80 2,40

GRUPO 7 5 1,3000 ,86603 ,38730 ,2247 2,3753 0,40 2,50

GRUPO 8 3 ,5667 ,40415 ,23333 -,4373 1,5706 0,10 0,80

GRUPO 9 3 1,4667 1,84752 1,06667 -3,1228 6,0562 0,40 3,60

GRUPO 10 5 2,2833 1,18729 ,48471 1,0373 3,5293 0,80 4,40

GRUPO 11 5 1,2400 ,74027 ,33106 ,3208 2,1592 0,20 2,00

GRUPO 12 4 1,3000 ,66332 ,33166 ,2445 2,3555 0,80 2,20

Total 99 1,3853 ,86510 ,08566 1,2154 1,5552 0,10 4,40

Elaborado por: Ing. Molina

Fuente: Lisseth Sánchez

1,51

1,00

1,481,28 1,32

1,13

1,67 1,60

1,10

0

0,5

1

1,5

2

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C8 C9 C12

Flujo Salival por Ciclo de Quimioterapia

C1

C2

C3

C4

C5

C6

C8

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

50

Figura Nº 9: Prueba de Kruskai - Walls, flujo salival por familia de medicamentos.

Elaborado por: Ing. Molina.

Fuente: Lisseth Sánchez

De la prueba de Kruskal Wallis, nivel de significación asintótica = 0,114 es mayor que

0,05 (95% de confiabilidad), luego se acepta Ha, esto es las medias no son similares entre

los diferentes grupos de medicamentos y la cantidad de flujo salival.

Antimetabolitos GRUPO 1

Derivados del platino + Antimetabolitos GRUPO 2

Derivados del platino + Antineoplásicos de origen vegetal GRUPO 3

Agentes Alquilantes + Antineoplásicos de origen vegetal + Antibióticos.

Antitumoral. GRUPO 4

Anticuerpos monoclonales + Antimetabolitos + Derivados del platino GRUPO 5

Anticuerpos monoclonales + Inhibidores de las Topoiso,+ Derivados del

platino + Antimetabolitos GRUPO 6

Agentes Alquilantes + Alcaloides de la Vinca+ Antibióticos Antitumorales +

Otros GRUPO 7

Agentes Alquilantes + Otros GRUPO 8

Derivados del platino + Antibióticos antitum GRUPO 9

Agentes Alquilantes + Alcaloides de la Vinca + Antibióticos Antitumorales +

Anticuerpos monoclonales GRUPO 10

Anticuerpos monoclonales + Antineoplásicos de origen vegetal + Derivados

del platino GRUPO 11

Derivados del platino GRUPO 12

Figura Nº10: Medicamentos quimioterápicos empleados en los pacientes que

participaron en el estudio. Elaboración y fuente: Lisseth Sánchez.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

51

Gráfica Nº 12: Tasa de Flujo salival por Fármacos

Elaboración y fuente: Lisseth Sánchez

Podemos observar que los pacientes sometidos a Anticuerpos monoclonales +

Antimetabolitos + Derivados del platino, correspondientes al grupo 5 y los pacientes

sometidos a Agentes Alquilantes + otros (fármacos sin clasificación) del grupo 8,

presentaron flujo salival disminuido con un rango de salivación de entre 0.57 a 0.67 ml/5min.

Tabla Nº21: Medicamentos quimioterápicos observados en la investigación. GRUPO 1 Antimetabolitos Leucovorina, Fluoracilo

GRUPO 2 Derivados del platino

Antimetabolitos

Oxaliplatino Fluoracilo

GRUPO 3 Antineoplásicos de origen vegetal

Derivados del platino

Docetaxel Oxaliplatino

GRUPO 4 Agentes Alquilantes

Antineoplásicos de origen vegetal

Antibióticos Antitumorales

Ciclofosfamida Docetaxel

Doxorrubicina

GRUPO 5 Anticuerpos monoclonales

Derivados del platino

Antimetabolitos

Cetuximab Oxaliplatino

Leucovorina Fluoracilo

GRUPO 6 Anticuerpos monoclonales

Inhibidores de las Topoisomerasa

Derivados del platino.

Antimetabolitos

Rituximab Etoposidio

Carboplatino Citarabina

GRUPO 7 Agentes Alquilantes

Alcaloides de la Vinca

Antibióticos. Antitumorales

Otros

Ciclofosfamida Vincristina

Doxorrubicina Mesna

GRUPO 8 Agentes Alquilantes

Otros

Ifosfamida Mesna

GRUPO 9 Derivados del platino Antibióticos

antitumorales

Cisplatino Doxorrubicina

GRUPO 10 Agentes Alquilantes

Alcaloides de la Vinca

Antibióticos. Antitumorales

Anticuerpos monoclonales

Ciclofosfamida Vincristina

Doxorrubicina Rituximab

2,20

1,28 1,261,59

0,67

1,621,30

0,57

1,47

2,28

1,24 1,30

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Flujo Salival

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

52

GRUPO 11 Anticuerpos monoclonales

Antineoplásicos de origen vegetal

Derivados del platino

Transtuzumab Docetaxel

Carboplatino

GRUPO 12 Derivados del platino Cisplatino

Elaboración y fuente: Lisseth Sánchez

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Análisis de tablas de frecuencia.

El 54,54% de pacientes que reciben quimioterapia presentan un flujo salival disminuido,

el 45,45% restante presentan valores normales de flujo salival.

Del 100% de participantes, el 66,7% corresponden al género femenino y el 33,3%

corresponden al género masculino. El género que predomina es el femenino con el 66,7%.

Los pacientes que participaron en el estudio fueron agrupados por rangos de edad. Del

100% de los pacientes, el 15,2 % corresponden a pacientes menores de 30 años, el 20,2%

corresponden a pacientes de 30 a 39 años, el 22,2% corresponden a pacientes de 40 a 49

años, el 29.3% a pacientes de 50 a 59 años, y el 13% a pacientes de 60 años o más. Siendo

el grupo más representativo el de pacientes de 50 a 59 años.

Se evidenciaron ocho patologías oncológicas, entre las cuales las más frecuentes fueron

CA de cérvix con el 27,3% y CA de mama con el 21,2% de los participantes.

El ciclo de quimioterapia más representativo de los participantes del estudio es el C1, con

el 34,3%.

Del 100% de participantes, el 64,6% recibió quimioterapia cada 21 días, el 21.2% recibió

quimioterapia cada 15 días y el 14% restante se divide entre siete, diez y treinta días.

Los esquemas farmacológicos más usados son los representados por el Grupo 2 con el

31,3%, que corresponde a Oxaliplatino + Fluoracilo y el Grupo 3 con el 19,2 % que

corresponde al esquema de Docetaxel + Oxaliplatino.

Análisis de pruebas no paramétricas de comparación

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

53

El 54,54% de pacientes que reciben quimioterapia presentan un flujo salival disminuido,

el 45,45% restante presentan valores normales de flujo salival.

En el análisis por género en la prueba de Mann Whitney, el nivel de significación

asintótica = 0,004 es menor que 0,05 aceptando que las medias si son diferentes entre el

género masculino y femenino, por lo que el género femenino presenta un mayor grado de

disminución de flujo salival con una media de salivación de 1.1ml/5min, en comparación

con el género masculino que presento un flujo salival de 1.7ml/5min.

Se determina una mayor disminución de flujo salival en pacientes menores de 30 años,

con una media de salivación del 1,15 ml/5min, que corresponde a un flujo salival bajo.

Los pacientes sometidos al esquema farmacológico conformado por: Cetuximab +

Oxaliplatino + Leucovorina + Fluoracilo, y al esquema de Ifosfamida + Mesna, presentaron

flujo salival disminuido con un rango de salivación de entre 0.57 a 0.67 ml/5min

respectivamente.

Los esquemas de fármacos del grupo 2 y 3, los más representativos del estudio:

Oxaliplatino + Fluoracilo y Docetaxel + Oxaliplatino, presentan un rango de flujo salival de

1.26 a 1.28 ml/5min.

Los pacientes que se encontraron cursando el C2, C6 y C12 presentaron una tasa de flujo

salival disminuido, con una tasa de salivación de 1ml/5min, 1.13 ml/5min y 1.10ml/5minutos

respectivamente. El ciclo más representativo del grupo, C1 presenta una tasa de salivación

normal con 1.5ml/5min.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

54

4.3 DISCUSIÓN

Los datos de la literatura confirman que los efectos secundarios derivados de la

quimioterapia tienen manifestaciones estomatológicas. Reportes de Sabater Recolons R.,

(2006) Martínez Blanca y cols., (2014) y muchos otros como Alonso P., (2001), Caribé

Gomes F.,(2003), Ferreiro J.,(2003), Gudiol F B., (2000), confirman la presencia de

mucositis, xerostomía, hemorragias e infecciones como efecto secundario de la

quimioterapia, condiciones en las cuales se producen alteraciones transitorias del flujo

salival por lo que se establece la importancia de identificar la disminución de flujo salival,

ya que se la considera como factor representativo de estos efectos secundarios y en ciertos

casos como un factor agravante de los mismos.(Bascones A, 2007).

Martínez Blanca., (2014) confirma que como consecuencia del tratamiento

quimioterapéutico se evidencia una reduccion de flujo salival a partir del segundo día de

tratamiento , ademas en sus reportes resalta la existencia de atrofia acinar, necrosis celular,

degeneración y fibrosis glandular, condiciones que provocan dismunucion del flujo salival,

alteracion del pH y de la capacidad buffer de la saliva, factores que aceleran el deterioro de

la salud bucal.

Báscones A., (2007) y González M.,(2011) concuerdan que la disminución del flujo

salival junto con sus enzimas, minerales y proteínas, afectan directamente al órgano dental

en su remineralización, provocando así mayor incidencia de caries dental, así como también

se ven afectadas funciones básicas estomatológicas como: fonación, dicción, masticación y

deglución del paciente, influyendo en su alimentación y su calidad de vida.

Botero Torres k.,(2003), en sus reportes determina la disminución progresiva de flujo

salival en pacientes con Leucemia Linfocítica Aguda sometidos a drogas citotóxicas,

evidenciando la disminución progresiva de flujo salival junto con el aumento del recuento

de levaduras en saliva lo cual podría incrementar el riesgo de una infección bacteriana, viral

o fúngica,

Reportes de investigaciones afirman que la administración de esquemas farmacológicos

durante la quimioterapia, juegan un papel importante en la manifestación de efectos

secundarios orales, particularmente los relacionados con el metotrexato, doxorrubicina,

fluorouracilo, mercaptopurina, melphelan o bleomicina según afirma (Trophimus

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

55

Gnanabagyan Jayakaran, 2014). Información que corrobora Sabater Recolons R. d., (2006)

al manifestar que la administración de determinados citostáticos implica una mayor

incidencia y gravedad de complicaciones orales.

Se ha demostrado que el Fluorouracilo y la leucovorina está presente en secreciones

salivales provocando alteraciones funcionales de las glándulas salivales, lo que se manifiesta

en una disminución de flujo salival (Mazzeo Marcelo, 2009). Por ello cabe resaltar

investigaciones como la de Andrew D., (2005) el cual valoró la toxicidad que produce la

administración de 5-fluorouracilo y leucovorina, estudio realizado en ratas, determinando en

las mismas sialoadenitis y destrucción de tejido glandular en especial de las glándulas

submaxilar y sublingual, hallazgos previamente no enunciados, que dan pie a nuevas

investigaciones.

Otros factores que también contribuyen a la disminución del flujo salival es la

deshidratación producida por una disminución de ingesta de alimentos y de líquidos por

efectos colaterales que produce la quimioterapia. (WahlinYB, 1991)

El presente estudio se llevó a cabo para identificar el grado de disminución de flujo salival

de pacientes oncológicos, en relación con los fármacos citotóxicos administrados en la

quimioterapia, sus ciclos y frecuencia. El estudio se realizó en 99 pacientes, los cuales

recibieron poliquimioterapia, o por lo menos uno de los fármacos antineoplásicos reportados

como asociados con manifestaciones estomatológicas, de los cuales se obtuvo una muestra

de saliva por medio de un tubo de ensayo graduado en mililitros y un embudo en un tiempo

de 5 minutos, según la técnica de Drenaje para cuantificación global de saliva en reposo,

Analizando la cantidad de flujo salival basándose en parámetros de flujo salival normal en

reposo en ml/minuto. (Ver tabla Nº5).

De los resultados obtenidos en esta investigación se establece que en la población de

estudio predomina el género femenino con el 66,7% y el grupo de edad más representativo

fueron pacientes de 50 a 59 años, del 100% de pacientes que participaron en la investigación

se evidenciaron 8 patologías oncológicas, siendo las frecuentes CA de cérvix con el 27,3%

y CA de mama con el 21,2%.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

56

Los resultados confirman mayor disminución de flujo salival en pacientes de género

femenino en relación con el género masculino, con una media de 1,1ml/5minutos; así como

también mayor disminución de flujo salival en pacientes menores de 30 años, con una media

de salivación del 1,15 ml/5min.

Podemos observar que los pacientes que se encontraron cursando el C2, C6 y C12

presentaron una tasa de flujo salival disminuido, con una salivación menor al 1,1ml/5min,

resultados que concuerdan con los de (Echevarría E, 2008) quien en sus reportes determina

que existe mayor estomatotoxicidad en aquellos participantes que recibieron 4 y 6 ciclos.

En la presente investigación se observó que los pacientes sometidos al esquema de

fármacos del grupo 5 (Anticuerpos monoclonales + Antimetabolitos + Derivados del platino)

y del grupo 8 (Agentes Alquilantes + otros) presentaron flujo salival disminuido con un

rango de salivación de entre 0.57 a 0.67 ml/5min. Datos que sugieren una relación de la

administración de fármacos citotóxicos con la disminución de flujo salival en este caso

fármacos como: Cetuximab+ Oxaliplatinno + Leucovorina + fluouracilo e Ifosmamida

+Mesna; coincidiendo con estudios previos que determinan la citotoxicidad de estos

fármacos y su manifestación como efectos secundarios en cavidad bucal. (Andrew D, 2005),

(Mazzeo Marcelo, 2009) y (Trophimus Gnanabagyan Jayakaran, 2014).

Uno de los hallazgos más importantes de esta investigación es la prevalencia generalizada

de disminución de flujo salival, ya que el 54,54 % de los pacientes que participaron en el

estudio presentaron disminución del flujo, lo que provoca efectos secundarios orales

adversos a mediano y largo plazo. Basados en lo anterior podemos decir que el 54,54% que

presentaron flujo salival disminuido, representan una población de alto riesgo para la

estomatotoxicidad inducida por quimioterapia, cifras que concuerdan con resultados

obtenidos por Vico Zúñiga,(2011) quien afirma que aproximadamente un 50% de los

pacientes en tratamiento quimioterápico presentarán como efecto secundario toxicidad

gastrointestinal.

De allí la importancia de la prevención y/o tratamiento de estas manifestaciones orales

secundarias a fármacos utilizados en la quimioterapia, con el fin de minimizar o evitar

complicaciones al paciente en tratamiento Quimioterapéutico para de esta manera mejorar

la calidad de vida del paciente, contribuyendo así al cuidado del paciente oncológico en el

área de la odontología.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

57

CAPÍTULO V

4.4 CONCLUSIONES

El flujo salival disminuyó en el 54.5% pacientes sometidos a quimioterapia, con

un rango de salivación de 0.10 a 1.20 ml/5min, menor al rango normal establecido

de 1.26 a 1.75 ml/5min.

Los esquemas conformados por (Cetuximab + Oxaliplatino + Leucovorina

+Fluorouracilo) y (Mesna + Ifosfamida) se relacionan con la disminución del flujo

salival, mostrando un rango de salivación de 0.57 a 0.67 ml/5min.

Los ciclos quimioterápicos 2, 6,12 están relacionados con una tasa de flujo salival

disminuido, mostrando un rango de 1.10 a 1.13 ml/5min de salivación.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

58

4.5 RECOMENDACIONES

Se recomienda instaurar la atención odontológica preventiva, curativa y de

mantenimiento de la salud oral, como parte del protocolo integral del manejo de

pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia.

Es conveniente que se continúe con estudios similares a efecto de sensibilizar

tanto al cuerpo médico tratante como a los pacientes sobre la importancia de la

atención odontológica antes durante y después de la quimioterapia.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

59

BIBLIOGRAFÍA

(SESPO), S. E. (1998). Saliva y Salud Dental. (J. M. Silla, Ed.) Valencia: PROMO LIBRO.

Alonso P, B. M. (2001). Prevención y tratamiento de la mucositis en el paciente onco-

hematológico. Farm Hosp, 25(3), 139-149.

Andrew D, E. E. (2005). Fluorouracil Plus Leucovorin Induces Submandibular Salivary

Gland enlargement in rats. Department of Pharmacology and Therapeutics, Roswell

Park Cancer Institute,, 507-515.

Bagán, J. V. (2010). Medicina Bucal. Valencia, España: Editorial Medicina Oral.

Bascones A, T. S. (2007). Conclusiones del Simposium 2007 de la Sociedad Española de

Medicina Oral sobre “Xerostomía. Síndrome de Boca Seca. Avances en

Odontoestomatología, 23(3), 119-124.

Bascones Martinez, A. (2004). Medicina Bucal. Madrid -España: Avances Medico Dentales.

Bergdahl, M. (2000). Salivary flow and complaints in adult dental patients. Community Dent

Oral Epidemiol, 59-66.

Bordoni, N. (2010). Odontología Pediátrica. Buenos Aires: Medica Panamericana.

Botero Torres k, B. T. (2003). Efecto de la quimioterapia sobre la microbiota subgingival y

recuento de levaduras en saliva en pacientes de 6 a12 años con Leucemia Linfocítica

Aguda del Hospital Universitario de Valle. Revista Estomatológica , 11(1).

Büntzel J, G. M. (2000). Amifostine in simultaneous radiochemotherapy of advanced head

and neck cancer. . Semin Radiat Oncol. , 4-13.

C Scully, C. (2003). Drug effects on salivary glands: dry mouth. Oral Diseasses, 165-176.

Caribé Gomes F, E. C. (2003). Manejo odontológico de las complicaciones de la radioterapia

y quimioterapia en el cancer oral. Medicina Oral, 178-187.

Castellanos, J. L. (2002). Medicina en Odontología. Manejo dental de pacientes con

enfermedaddes sistémicas. México DF: El Manual Moderno.

Chapa Arizpe G, *. B. (2012). Hiposalivación y xerostomía; diagnóstico,modalidades de

tratamiento en la actualidad:Aplicación de neuroelectroestimulación. Revista

Mexicana de Periodoncia, 3(1), 38-45.

Djuric M, H.-K. V. (2006). Mucositis prevention by improved dental care in acute leukemia

patients. . Support Care Cancer., 137-146.

e. (2016). Effect of Chewing Gum on Oral Mucositis in Children Undergoing

Chemotherapy: A Randomized Controlled Study.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

60

Echevarría E, P. Y. (2008). Toxicidad bucal en pacientes con cancer tratados con

quimioterapia. Gaceta Mexicana de Oncología, 108-118.

Eghbali A, M. B. (2016). Effect of Chewing Gum on Oral Mucositis in Children Undergoing

Chemotherapy: A Randomized Controlled Study. Iran J Ped Hematol Oncol.

Eilers J, M. R. (2007). Prevention and management of oral mucositis in patients with cancer.

Semin Oncol Nurs., 201-212.

Epstein JB, S. M. (2003). Oropharyngeal mucositis in carcer therapy. Oncology, 67-79.

Epstein JB, T. A. (2002). The role of salivary function on modulating chemotherapy-

induced oropharyngeal mucositis. . Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol

Endod , 39-44.

Fabre, c. (2009). La saliva y su utilidad en la evaluacion de la funcion endocrina. SAEGRE,

26.

Ferreiro J, J. G. (2003). Quimioterapia: efectos secundarios. Gac Med Bilbao, 69-74.

González Medina M, M.-S. E.-J. (2011). Xerostomía. GAMO, 10(4), 222-229.

González, B. (2010). ONCOLOGIA CLINICA. ESPAÑA: Mc GRAW HILL.

Granados, M. y. (2010). Manual de Oncología, Procedimientos médico quirúrgicos. México

.

Gudiol F, B. J. (2000). Infecciones en el paciente neutropénico. Protocolos Clínicos SEIMC

, 5-27.

Hamilton, H. K. (2002). Enfermedades Neoplásicas. México: Editorial Científica.

Harris, N. (2001). Odontología Preventiva Primaria. México: El manual moderno.

Harrison. (2009). Manual de Oncología. México: Mc. Graw Hill.

Holland-Frei. (2000). Cancer Medicine (5th Ed. ed.). (Hamilton, Ed.) Hoboken, New Jersey,

United States: Decker.

Ibañez M, N. G. (2011). Hiposalivación/xerostomía. Medicina Oral, 58-64.

Joyston-Bechal. (1992). Prevention of dental disease following radiotherapy and

quemotherapy. Int Dent J., 47-53.

Kin-fong Cheng K, T. Y. (2006; 29(5).). A pilot study of chlorhexidine and benzydamine

oral rinses for the prevention and treatment of irradiation mucositis in patients with

head and neck cancer. Cancer Nurs. , 423-430.

Köstler WJ, H. M. (2001). Oral mucositis complicating chemotherapy and/or radiotherapy:

options for prevention and treatment. Cancer Journal for Clinical, 290-315.

Lalla RV, B. M. (2011). Oral complications of cancer therapy. Pharmacology and

Therapeutics for Dentistry, 782.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

61

Laurence, J. W. (2008). Aspectos Clínicos de biología salival para el clinico dental. minima

intervención en Odontología, 6-24.

Llena, C. (2006). La saliva en el mantenimiento de la salud oral y como ayuda en el

diagnóstico de algunas patologías. Medicina Oral, E449-E455.

Martínez Blanca y cols, .. R. (2014). Estomatotoxicidad bucal inducida por quimioterapia.

Revista Odontológica Mexica, 89-95.

Martínez Blanca, M. E. (2014). Estomatotoxicidad bucal inducida por quimioterapia. Revista

Odontológica Mexicana, 18(2), 89-95.

Mazzeo Marcelo, J.-A. L. (2009). Manifestaciones bucales de la quimioterapia endovenosa

con 5-fluorouracilo y leucovorina cálcica para el tratamiento de cáncer de colon.

Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. , 14(3), 136-141.

McCarthy, A. J. (1998). Risk factors associated with mucositis in cancer patients receiving

5-fluorouracil. Oncologia Oral, 484-490.

Molina S, E. J. (2010). Mucositis oral en el paciente con terapia antineoplásica. MEDICINA

UPB 29(2), 135-143.

Nauntofte B, T. J. (2003). Secretion and composition of saliva. The disease and its clinical

management., 7-29.

Oñate R, C. C. (2004). Asistencia Odontológica a pacientes oncológicos. Tratamiento

odontológico en pacientes especiales, 407.

Potting C, U. R. ( 2006). The effectiveness of commonly used mouthwashes for the

prevention of chemotherapyinduced oral mucositis: a systematic review. Eur J

Cancer Care, 431-439.

Puyal M, J. C. (2003). Protocolo de estudio y tratamiento de la mucositis bucal en los

pacientes con hemopatías malignas. . Medicina Oral , 10-18.

Rosenberg, S. (1989). Atención bucal de los pacientes bajo quimioterapia. “Care of the

mouth”. En S. Rosenberg, Manual de Oncología (págs. 227-237.).

Sabater Recolons, R. d. (2006). Manifestaciones orales secundarias al tratamiento

oncológico. Pautas de actuación odontológica. Avances en Odontología, 22(6), 335-

342.

Scully, C. (2003). Drug effects on salivary glands: Dry mouth. Oral Diseases, 165/176.

Ship JA, F. P. (1991). How much saliva is enough? Normal Function defined. (J. Am, Ed.)

Dent Assoc, 63-69.

Sociedad de Lucha Contra el Cáncer, Registro Nacional de Tumores. (2014). Epidemiología

del Cancer en Quito 2006-2010 (15 ed.). (Y. J. Cueva P, Ed.) Quito - Ecuador.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

62

Sreebny, L. (1996). Xerostomia: diagnosis,management and clinical complications. Saliva

and oral health, 43-66.

Tenovuo, J. (2006). alivary parameters of relevance for assessing caries activity in

individuals and populations. Community Dentistry and Oral Epidemiology, versión

of record online 36, 82-86.

Treister N, S. S. (2007). Mucositis: biology and management. Curr Opin Otolaryngol Head

Neck Surg., 123-129.

Trophimus Gnanabagyan Jayakaran, J. P. (2014). The Effect of Drugs in the Oral Cavity -

A Review. Journal of Pharmaceutical, science and research, 6(2), 89-96.

WahlinYB. (1991). Salivary secretion rate, yeast cells, and oral candidiasis in patients with

acute leukemia. Oral Surg Oral Med Oral Pathol., 689-95.

Zúñiga, I. V. (2011). PACIENTE EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO: MANEJO DE

COMPLICACIONES. Servicio de Obstetricia y Ginecología. HOSPITAL

UNIVERSITARIO. GRANADA: Ed. Universitario.

ANEXOS

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

63

ANEXO 1. Autorización del Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

64

ANEXO 2. Ficha de recolección de datos.

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y CLÍNICOS

Fecha: CÓDIGO DEL PACIENTE

(Toma de Muestra Salival del paciente con

Quimioterapia)

Ficha #

1. DATOS GENERALES

NOMBRE:

EDAD:

GÉNERO:

1.1 DATOS DE UBICACIÓN

TELÉFONO FIJO E-MAIL CELULAR

2. DATOS CLÍNICOS

2.1 TIPO DE PATOLOGÍA ONCOLÓGICA:

___________________________________________

2.2 ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES (ENFERMEDADES

SISTÉMICAS):

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

2.3 TIPO DE TRATAMIENTO ANTINEOPLÁSICO.

Cirugía ________

Quimioterapia ________

Radioterapia ________

Inmunoterapia ________

Terapia dirigida __________

Terapia hormonal __________

Trasplante de Médula __________

Otros __________

TMSPQT- # 1

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

65

2.6 FÁRMACOS ANTINEOPLASICOS ADMINISTRADOS:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_____________________________________________________

2.7 ESQUEMA DE LA QUIMIOTERAPIA

Número de Ciclo Frecuencia del ciclo

(Cada 7,15, 21,30 días)

2.10. CANTIDAD DE SALIVA NO ESTIMULADA SECRETADA

EN 5 MINUTOS:

F. ______________________

Firma del participante

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

66

ANEXO 3. Formulario de consentimiento explicativo informado.

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO EXPLICATIVO

INFORMADO

1. Este Formulario de Consentimiento Informado se dirige a hombres y mujeres mayores de

edad que son atendidos en el Hospital Oncológico SOLCA - Núcleo de Quito, invitándoles

a participar en la investigación “Análisis Cuantitativo del flujo salival en pacientes

oncológicos sometidos a Quimioterapias del Hospital SOLCA- NÚCLEO DE QUITO

en el periodo 2016. Estudio Observacional”

2. INVESTIGADORES TUTORES Y/O RESPONSABLES:

Investigador: Lisseth Alexandra Sánchez Arias

Tutor Académico: Dra. Alba Narcisa Coloma Valverde

3. PROPÓSITO DEL ESTUDIO.

Una de las complicaciones orales más comunes que presentan los pacientes sometidos a

tratamientos como Quimioterapia es la inflamación de la mucosa bucal “Mucositis”, la cual

está acompañada de una marcada disminución del Flujo Salival, razón por la que realizamos

este estudio. Con esta investigación se busca identificar la disminución del flujo salival en

pacientes sometidos a quimioterapia, para así establecer un protocolo de prevención y

evitar complicaciones derivadas que conlleva esta condición, como son: Mucositis,

Xerostomía e Infecciones Oportunistas en cavidad oral.

4. PROCEDIMIENTO A SEGUIR.

Para esta investigación es necesaria una única toma de muestra salival, la cual se realizará

de 0 a 72 horas después de la Quimioterapia. Si usted decide participar en esta investigación

deberá estar sentado con la cabeza inclinada hacia delante aproximadamente 45º para que

permita que la producción salival no estimulada sea reunida en el piso de la boca y luego sea

dirigida a la salida de la boca por encima del labio, directamente hacia un embudo

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

67

introducido en un tubo de ensayo rotulado y pesado previamente, este procedimiento se lo

realiza durante 5 minutos.

Una vez obtenida la muestra de saliva se sella el recipiente, posteriormente se analiza la

cantidad de flujo salival y se procede a desechar la muestra biológica según parámetros

establecidos de bioseguridad. Cabe recalcar que la muestra salival solamente será observada

y no se realizarán pruebas químicas ni biológicas de cualquier índole.

RIESGOS: Mientras se obtiene la muestra salival existe la posibilidad de incomodidad

pero no de riesgo vital.

BENEFICIOS: La información recopilada en este estudio servirá para establecer que un

protocolo de prevención de las complicaciones orales en pacientes sometidos a

Quimioterapia en el Ecuador.

5. VOLUNTARIEDAD: Su participación en esta investigación es totalmente voluntaria y

usted puede elegir participar o no en la misma. Usted puede optar por no participar o dejar

de participar aun después de haber aceptado, sin que esto genere indemnización de tipo

alguno a favor los investigadores o viceversa.

6. COSTOS: es totalmente gratuito para los participantes.

7. CONFIDENCIALIDAD: Se garantizará absoluta confidencialidad sobre la identidad de

cada uno de los participantes y reserva de la información proporcionada. Los datos obtenidos

se utilizarán únicamente con fines investigativos.

La investigación será realizada con la seriedad y respeto que se merecen los pacientes y

el personal de salud, no se interrumpirá procedimientos hospitalarios, el paciente que

participe en el estudio indicado no será sometido a ningún tratamiento odontológico,

simplemente una toma de muestra de saliva.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

68

NÚMERO DE TELÉFONO DE LOS INVESTIGADORES TUTORES Y/O

RESPONSABLES

Yo comprendo que si tengo alguna pregunta o problema con esta investigación, puedo

llamar a los doctores:

Dra. Narcisa Coloma Valverde Telf. 0998249432

Lisseth Sánchez Arias Telf. 0984164124

DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE

YO,……………………………………………………………………………… he leído

este formulario de consentimiento y he discutido con los investigadores los procedimientos

descritos anteriormente. Dejo expresa constancia de que recibí de parte de los

investigadores la información oportuna, suficiente y necesaria sobre la investigación antes

detallada en un lenguaje claro, sencillo y de fácil entendimiento.

Entiendo que me han elegido por mi diagnóstico médico y por estar recibiendo

Quimioterapia y además por ser paciente del Hospital SOLCA - NÚCLEO DE QUITO.

Comprendo que mi participación en este estudio implica que seré entrevistado(a) por el

investigador y que me tomará una muestra de saliva, lo que puede causarme incomodidad

pero no riesgo vital. Este examen no tiene costo económico para mí. Además se me ha

informado que la entrevista y la toma de muestra de saliva no tomarán más de 15minutos, y

que al finalizar podré conocer los resultados que se obtuvieron.

Entiendo que mi participación en este estudio es voluntaria y que en cualquier momento

puedo decidir no participar o dejar de participar en él, sin consecuencias negativas.

También se me explicó que la información que le sea proporcionada por mi persona y la

obtenida de la presente investigación, será tratada con la debida reserva y confidencialidad

y que mi nombre no aparecerá en los informes finales de este estudio.

Declaro que he leído este documento y que he tenido la oportunidad de hacer todas las

preguntas necesarias, las mismas que han sido contestadas satisfactoriamente en un lenguaje

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

69

claro, sencillo y de fácil comprensión. Además, en caso de tener preguntas o comentarios

durante el estudio, se me ha informado que puedo contactarme con la Srta. Lisseth Sánchez

Arias a su número Telefónico 00984164124.

Se me ha informado ampliamente de la investigación antes mencionada, con sus riesgos

y beneficios, y por medio de este instrumento consiento participar libre y voluntariamente

en la investigación antes descrita. Para constancia de lo anterior, suscribo el presente

formulario.

Nombre del paciente: _______________________________________________

Firma: ___________________

Fecha: Quito, DM __________________

Día/mes/año

Dejo expresa constancia que he explicado ampliamente, en términos claros, sencillos y

fácil entendimiento a __________________________ la naturaleza y propósito del estudio

antes mencionado, así como las posibles molestias, riesgos y beneficios que están

involucrados en el desarrollo del mismo.

Firma: _____________________ Firma: _____________________

Investigador: Lisseth Sánchez Tutor: Dra. Narcisa Coloma

Fecha: Quito, DM_________________________

Día/mes/año

*Se ha entregado al participante una copia del Documento de Consentimiento Informado.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

70

ANEXO 4. Manejo de desechos.

En el folleto del Reglamento Interno de Seguridad y Salud de los Trabajadores del

Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala, se detalla el manejo de aguas y residuos

líquidos.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF fileflujo salival en el 54,5% de los pacientes sometidos a quimioterapia. Por su parte el flujo salival en relación con los fármacos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

71

ANEXO 5: Renuncia del trabajo estadístico