universidad central del ecuador sede galapagos … · la investigación que se presenta, titulada...

124
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE INFORMATICA TÍTULO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (NTIC´s) Y SU INFLUYENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE BACHILLERATO DE LOS COLEGIOS FISCALES DEL CANTON SANTA CRUZ DURANTE EL AÑO LECTIVO 2016-2017. AUTORA Narciza de Jesús Comasanta Pilla Puerto Ayora, Agosto 2017

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE GALAPAGOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE INFORMATICA

TÍTULO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA

COMUNICACIÓN (NTIC´s) Y SU INFLUYENCIA EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER

AÑO DE BACHILLERATO DE LOS COLEGIOS FISCALES DEL CANTON

SANTA CRUZ DURANTE EL AÑO LECTIVO 2016-2017.

AUTORA

Narciza de Jesús Comasanta Pilla

Puerto Ayora, Agosto 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia
Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE GALAPAGOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE INFORMATICA

TÍTULO DEL TRABAJO

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA

COMUNICACIÓN (NTIC´s) Y SU INFLUYENCIA EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER

AÑO DE BACHILLERATO DE LOS COLEGIOS FISCALES DEL

CANTON SANTA CRUZ DURANTE EL AÑO LECTIVO 2016-2017.

Informe Final de Investigación presentado como requisito para optar el

Título de Licenciado en Ciencias de la Educación mención Informática

AUTORA

Narciza de Jesús Comasanta Pilla

TUTOR

Msc. Wilson Aníbal Villacís Manzano

Puerto Ayora, Agosto 2017

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

II

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

III

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

IV

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

V

RESUMEN

El presente estudio trata sobre las Nuevas tecnologías de la Información y

Comunicación (NTIC´s) dentro del proceso enseñanza -aprendizaje ya

que los recursos informáticos en el campo educativo son las herramientas

que permiten al docente desarrollar en los estudiantes las habilidades,

destrezas y criterios que les ayudarán a desenvolver en las actividades o

trabajos que les envían los profesores de computación y otros profesores.

El objetivo de la investigación es determinar cómo influye la aplicación de

las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC´s) en el

proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes del primer año de

bachillerato de los Colegio Fiscales de Santa Cruz.

Para cumplir con el objetivo se diseñó la parte metodológica,

seleccionando una muestra representativa de dos instituciones

Educativas del Cantón Santa Cruz. Una vez realizada la

Operacionalización de las variables, se definieron éstas variables: Las

Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC´s) y

Enseñanza – aprendizaje .Para la obtención de datos se aplicó una

encuesta a los estudiantes y docentes primer año de bachillerato en los

Colegios Fiscales del Cantón Santa Cruz.

Se tabularon los datos y se realizó el análisis respecto al tema de

investigación contrastándolos con la parte teórica y objetivos planteados.

La principal conclusión es que las Instituciones cuentan con recursos

tecnológicos pero no satisfacen las necesidades de los docentes y

estudiantes. Finalmente se propone un “Manual práctico para la

implementación y equipamiento de una aula con dispositivos tecnológicos

para la aplicación de las NTIC´S”.

Palabras claves: Tecnologías; Información; Comunicación, enseñanza;

aprendizaje; bachillerato.

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

VI

SUMMARY

The present study deals with the New Technologies of Information and

Communication (NTIC's) within the teaching-learning process since the

computer resources in the educational field are the tools that allow the

teacher to develop in students the skills, skills and criteria which will help

them to develop in the activities or jobs sent to them by computer teachers

and other teachers.

The objective of the research is to determine how the application of the

New Technologies of Information and Communication (NTICs) influences

the teaching - learning process in students of the first year of high school

of the school Prosecutors from Santa Cruz.

To fulfill the objective, the methodological part was designed, selecting a

representative sample of two educational institutions of the Santa Cruz

Canton. Once the operationalization of the variables was carried out,

these variables were defined: New Information and Communication

Technologies (NICTs) and Teaching - learning. To obtain data, a survey

was applied to students and teachers first year of high school in the Tax

Schools of the Canton Santa Cruz.

The data were tabulated and the analysis was carried out with respect to

the research subject, contrasting them with the theoretical part and

objectives. The main conclusion is that the Institutions have technological

resources but do not meet the needs of teachers and students.

Finally, the data were tabulated and the analysis was carried out with

respect to the research topic, contrasting them with the theoretical part

and objectives.

The main conclusion is that the institutions have technological resources

but do not meet the needs of teachers and students.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

VII

Finally, a "practical Manual for the implementation and equipping of a

classroom with technological devices for the application of the NTIC´S" is

proposed.

Keywords: Technologies; Information; Communication, teaching; learning;

baccalaureate.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

VIII

INDICE GENERAL

PORTADA…………………………………………………………………….….I

© DERECHOS DE AUTOR ………………………………………….. ….…..II

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJOS DE TITULACION……....III

APROBACIÓN DEL INFORME FINAL ………………………....…………IV

RESUMEN ................................................................................................... V

SUMMARY ................................................................................................. VI

INDICE GENERAL ................................................................................... VIII

INTRODUCCIÓN ........................................................................................ X

CAPITULO I................................................................................................. 1

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ....................................... 1

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................ 2

1.2.1. PREGUNTAS DIRECTRICES. ................................................... 2

1.2.1.1. PRINCIPAL .............................................................................. 2

1.2.1.2. SECUNDARIAS .......................................................................... 3

1.3. OBJETIVOS ...................................................................................... 3

1.3.1. GENERAL ..................................................................................... 3

1.3.2. ESPECÍFICOS .............................................................................. 3

CAPITULO II................................................................................................ 6

MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 6

2.1. ANTECEDENTES ............................................................................. 6

2.2. BASES TEÓRICAS .......................................................................... 7

2.2.1 CONCEPTO DE LAS NTIC´S ........................................................ 7

2.2.3 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS NTIC´S .......... 8

2.2.4 INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ....................... 9

2.2.5 LAS TIC EN EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA

UNESCO ................................................................................................ 13

2.2.6 LAS TICS EN PEDAGOGÍA ........................................................ 14

2.2.7 USO DE LAS TICS EN EDUCACIÓN .......................................... 15

2.2.8 VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL

APRENDIZAJE ...................................................................................... 19

2.3 NUEVOS DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS. ................................ 20

2.4 NUEVOS SERVICIOS DIGITALES. ................................................ 25

2.5 NUEVOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS. ......................................... 30

2.6 LA ENSEÑANZA ............................................................................. 34

2.7 APRENDIZAJE ................................................................................ 38

2.8 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS .......................................................... 44

2.9. HIPOTESIS ..................................................................................... 45

2.9.1. HIPÓTESIS GENERAL. .............................................................. 45

2.9.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA. .......................................................... 45

2.10. VARIABLES ................................................................................. 46

CAPITULO III............................................................................................. 48

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

IX

DISEÑO METODOLÓGÍA ......................................................................... 48

3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN ....................................... 48

3.2. DESCRIPCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO ............................... 48

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA ....................................................... 52

3.4 TÉCNICAS E INTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE

DATOS. .................................................................................................. 52

3.5. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL INSTRUMENTO .................... 53

3.5.1. CONFIABILIDAD. ........................................................................ 53

3.5.2. VALIDEZ ..................................................................................... 53

3.6 PLAN DE RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS ...... 54

CAPITULO IV ............................................................................................ 55

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................. 55

4.1. RECURSOS TECNOLÓGICOS EXISTENTES EN LOS DOS

PLANTELES .......................................................................................... 55

4.2. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LAS ENCUESTAS .......................... 56

CAPITULO V ............................................................................................. 77

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 77

5.1. CONCLUSIONES ........................................................................... 77

5.2. RECOMENDACIONES ................................................................... 78

CAPITULO VI ............................................................................................ 79

6. PROPUESTA ........................................................................................ 79

6.1.1 TITULO ......................................................................................... 79

6.1.2 INTRODUCCION .......................................................................... 79

6.1.3 JUSTIFICACIÓN ........................................................................... 80

6.1.4 OBJETIVOS: ................................................................................. 81

6.1.5 FUNDAMENTACION CIENTIFICA ............................................... 81

6.1.6 UBICACIÓN .................................................................................. 82

6.1.7 CROQUIS ..................................................................................... 83

6.1.8 RESEÑA HISTÓRICA DE LAS INSTITUCIONES EN LAS QUE

SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN. ...................................................... 83

6.1.9 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA .......................................... 85

6.1.10 ACTIVIDADES ........................................................................... 86

6.2. PLAN DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA......................... 93

6.3 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS. ............................ 95

7. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................... 99

ANEXOS 1 ENCUESTAS ....................................................................... 102

ANEXOS 2 CERTIFICACIÓN DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE

RECOLECCIÓN DE DATOS .................................................................. 109

ANEXO 3 .SOCIALIZACION DEL PROYECTO .................................. 111

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

X

INTRODUCCIÓN

La incorporación de las nuevas tecnologías a nuestra vida ha cambiado

por completo el mundo en el que vivimos. Entre esas modificaciones

encontramos las que se han producido en el ámbito educativo, en la

actualidad, es extraño ver una clase en la que no se utilice la tecnología

para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El uso que se da a las NTIC’s en los diferentes niveles educativos es

variable de acuerdo a las aptitudes y destrezas de los estudiantes en

relación a las metas que se trazan para alcanzar un grado máximo de

conocimientos en el educando. Esta variación depende de diversos

factores como: la edad, capacidad cognitiva, nivel cultural, intereses,

tiempo disponible, recursos económicos, etc.

Actualmente las TIC´S forman parte de nuestra vida diaria, por ejemplo el

diario escolar se lo está prácticamente reemplazando por la aplicación

del whatsApp. En las aulas de las instituciones educativas fiscales de

nuestro país las NTIC´S está progresivamente incorporándose al

sistema, dependiendo del financiamiento del estado o de la autogestión.

Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en

los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. Evidentemente

desde la creación del computador se impulsó a las nuevas tecnologías,

inicialmente con el acceso al Internet, lo que provocó un salto cualitativo

de gran magnitud, cambiando y redefiniendo los modos de conocer y

relacionarse del hombre.

La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la

información comunicación (NTIC’s) y su influencia proceso de enseñanza

– aprendizaje en los estudiantes del primer año de bachillerato de los

Colegios Fiscales del Cantón Santa Cruz durante el año lectivo 2016-

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

XI

2017”, consta de 6 capítulos. En el primero se desarrolla la planificación

del trabajo efectuado a partir de los antecedentes del problema, su

planteamiento, descripción, definición y su formulación del problema; se

establecen las preguntas directrices, objetivo general y específico así

como su justificación.

En el Capítulo II se conceptualiza y define cada uno de los aspectos

relacionados con el marco referencial, teórico, conceptual, definición de

términos básicos.

El Capítulo III trabaja los aspectos metodológicos a partir del diseño de

Investigación, su modalidad, tipo, métodos aplicados, Operacionalización

de las variables, población y muestra, instrumento y técnica aplicada.

En el Capítulo IV, muestra los procedimientos de la ejecución de la

investigación, los análisis e interpretación de datos con los resultados de

los instrumentos aplicados y el resumen y análisis de los aspectos

encuestados.

El Capítulo V, conclusiones y recomendación obtenidas de la aplicación

de las encuestas.

El Capítulo VI, Propuesta “Manual práctico para la implementación y

equipamiento de una aula con dispositivos tecnológicos para la aplicación

de las NTIC´S”.

.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

1

CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El proyecto surge por la necesidad de mejorar la calidad educativa en

las instituciones educativas la voluntad del docente de integrar en la

práctica habitual el uso de las nuevas tecnologías, así como las

funcionalidades didácticas y las estrategias de aprendizaje que se

desprenden la de utilización aplicación que ofrecen las Nuevas

Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC´s) en la

educación, sin embargo, las implicaciones pedagógicas de Internet y de

las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC´s)

modifican los esquemas de la enseñanza y su inclusión en el currículum

del estudiante como vehículo complementario de la acción docente en el

aula.

El desconocimiento en el manejo de la tecnología por parte de los

docentes en el uso de aulas virtuales hace que la institución pierda

recurso económicos invertidos, limitando de esta manera la interacción

entre docentes y estudiantes.

El poco interés de los docentes por capacitarse en el uso de las Nuevas

Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC´s) limita el proceso

en el aula ya que están acostumbrados al uso de la pizarra y la tiza

líquida, generando una baja calidad educativa en el proceso de

aprendizaje dando como resultado una educación tradicional.

El escaso conocimientos en el uso de la Nuevas Tecnologías de la

Información y Comunicación (NTIC´s) por parte de docentes en relación

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

2

con los estudiantes es notoria, ya que el maestro en la práctica docente

usa la pizarra y material tecnológico en el aula por el poco interés en la

aplicación de los recursos virtuales, tomando en cuenta que en la

actualidad el Ministerio de Educación nos ofrece planificaciones, textos

para la aplicación en cada año lectivo y por el desinterés limita la

actualización de conocimientos.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Con el análisis realizado en la descripción del problema se formula la

siguiente pregunta de Investigación:

Las tecnologías o TIC-s son la clave para el aprendizaje actualizado, todo

docente debe capacitarse en el uso de las mismas para estar a la

vanguardia de los cambios, avances y transformaciones mundiales y

conducir hacia el éxito global a sus educandos.

¿CÓMO INFLUYE LA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (NTIC´s) EN EL PROCESO

DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL

PRIMER AÑO DE BACHILLERATO DE LOS COLEGIOS FISCALES DEL

CANTÓN SANTA CRUZ DURANTE EL AÑO LECTIVO 2016-2017?

1.2.1. PREGUNTAS DIRECTRICES.

1.2.1.1. Principal

¿Cómo influye la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información

Comunicación NTIC’s en el proceso de enseñanza – aprendizaje en los

estudiantes del primer año de bachillerato de los colegios fiscales del

Cantón Santa Cruz durante el año lectivo 2016-2017?

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

3

1.2.1.2. Secundarias

• ¿Conocen los docentes el manejo de las NTIC´s para el proceso

de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes del primer año de

bachillerato?

• ¿Los docentes están motivados para capacitarse en el manejo de

las tics en el proceso de enseñanza – aprendizaje en los

estudiantes del primer año de bachillerato?

• ¿Qué tipos destrezas de enseñanza –aprendizaje desarrollan los

alumnos del primer año de bachillerato?

• ¿Cuál son los métodos de enseñanza que utilizan los docentes

para la enseñanza – aprendizaje de los estudiantes?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. General

Determinar cómo influye el uso de la NTIC´s como herramienta

pedagógica en el proceso de aprendizaje en los estudiantes del primer

año de bachillerato en los colegios fiscales del Cantón Santa Cruz

durante el año lectivo 2016-2017.

1.3.2. Específicos

• Identificar el nivel de conocimiento del manejo de las NTIC’s de los

docentes del primer año de bachillerato.

• Indagar si los docentes están motivados para capacitarse en el

manejo del NTIC´s.

• Identificar los tipos de destrezas de enseñanza –aprendizaje

desarrollan los estudiantes.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

4

• Averiguar los métodos de enseñanza que utilizan los docentes del

primer año de bachillerato

1.3. JUSTIFICACIÓN DE ESTUDIO

En el presente trabajo de investigación, tuvo por interés conocer cómo

las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC´s)

pueden, facilitar una mejor educación en la institución educativa a través

de la capacitación en el que el docente haga uso de la Nuevas

Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC´s) en las aéreas

fundamentales, el manejo de las tecnologías permitirá facilitar el proceso

de aprendizaje que son utilizadas en los procesos de educación.

Estos recursos tecnológicos ayudarán a la realización del trabajo

autónomo que debe realizar el estudiante y el docente en el proceso

aprendizaje. Ya que el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información

y Comunicación (NTIC´s) ofrece grandes recursos para la educación y

permite facilitar el aprendizaje de conceptos, materias, resolver

problemas, contribuir a desarrollar las habilidades cognitivas, que

contribuirá en el desarrollo del aprendizaje en cada nivel de educación

eficazmente a crear situaciones atractivas de aprendizaje, es decir que

pueda utilizar las herramientas en el proceso educativo tanto el maestro

como el estudiante para lograr una educación de calidad con el uso de la

NTIC´s, los maestros y los estudiantes del primer año de bachillerato de

los colegios fiscales del Cantón Santa Cruz

Desarrollar el interés por las materias estudiadas.

Satisfacer problemas.

Elevar su nivel de confianza del docente y estudiante.

Aumentar la creatividad y la imaginación.

Permitirán una mayor integración.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

5

1.4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Falta de disponibilidad en términos de tiempo por parte de los docentes

para el desarrollo de las encuestas.

No existe información accesible sobre las reseñas históricas y

funcionalidad de los planteles.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

Con el transcurrir del tiempo la tecnología está avanzando en todos los

aspectos científicos a nivel mundial, presentándose la necesidad de estar

actualizados en todos los temas de interés social, cultural y tecnológicos,

la educación es una parte fundamental en la formación de todo ser

humano, pues es la que los hace capaces de mejorar la situación de una

comunidad y de una nación.

En muchos gobiernos la falta de un presupuesto destinado a la

educación ocasiona que no se cuente con los recursos y materiales

didácticos necesarios para lograr una formación académica de calidad.

Los investigadores diseñan e implementan herramientas metodológicas

para el interaprendizaje ayudados por las herramientas de las Nuevas

Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC´s) que servirán

como respaldo al docente y guía para el estudiante en las diferentes

materias dictadas en el aula clase.

Desde el área de tecnología se pretende que los estudiantes se formen y

usen las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC´s)

como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y

Comunicación (NTIC´s) se concibe como un medio de gran utilidad para

mostrar al estudiante una nueva forma de acceder al conocimiento en la

actual sociedad de la información.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

7

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1 CONCEPTO DE LAS NTIC´S

En resumen se puede definir a las NTIC`S como el conjunto de

tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y

comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto,

imagen, sonido,...).

“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la

información y comunicación son las que giran en torno a tres medios

básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero

giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de

manera interactiva e interconectadas, lo que permite conseguir nuevas

realidades comunicativas” (Cabero, 1998: 198)

Para Antonio Bartolomé “las NTIC´S juegan un papel valioso dentro del

ámbito de la Didáctica y de otras ciencias aplicadas de la Educación,

refiriéndose especialmente al diseño, desarrollo y aplicación de recursos

en procesos educativos, no únicamente en los procesos instructivos, sino

también en aspectos relacionados con la Educación Social y otros

campos educativos. Estos recursos se refieren, en general, especialmente

a los recursos de carácter informático, audiovisual, tecnológicos, del

tratamiento de la información y los que facilitan la comunicación” (A.

Bautista y C. Alba, 1997:2).

Para Jordi w se está produciendo un cambio de paradigma, dadas las

características y nuevas posibilidades que ofrecen las redes telemáticas,

así este autor plantea que "el paradigma de las nuevas tecnologías son

las redes informáticas. Los ordenadores aislados, nos ofrecen una gran

cantidad de posibilidades, pero conectados incrementan su funcionalidad

en varios órdenes de magnitud. Formando redes, los ordenadores sirven

como herramienta para acceder a información, a recursos y servicios

prestados por ordenadores remotos, como sistema de publicación y

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

8

difusión de la información y como medio de comunicación entre seres

humanos" (1997).

2.2.3 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS NTIC´S

Castells y otros, (1986); Gilbert y otros, (1992); y Cebrián Herreros,

(1992) (citados por Cabero 1996) señalan que las características de las

TIC son:

• Inmaterialidad: su materia prima es la información en cuanto a su

generación y procesamiento, así se permite el acceso de grandes masas

de datos en cortos períodos de tiempo, presentándola por diferentes

tipos de códigos lingüísticos y su transmisión a lugares lejanos.

• Interactividad: permite una relación sujeto-maquina adaptada a las

características de los usuarios.

• Instantaneidad: facilita que se rompan las barreras temporales y

espaciales de las naciones y las culturas.

Innovación: persigue la mejora, el cambio y la superación cualitativa y

cuantitativa de sus predecesoras, elevando los parámetros de calidad

en imagen y sonido.

Digitalización de la imagen y sonido: lo que facilita su manipulación y

distribución con parámetros más elevados de calidad y a costos

menores de distribución, centrada más en los procesos.

Automatización e interconexión: pueden funcionar

independientemente, su combinación permite ampliar sus posibilidades

así como su alcance.

• Diversidad: las tecnologías que giran en torno a algunas de las

características anteriormente señaladas y por la diversidad de

funciones que pueden desempeñar.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

9

• Interconexión. La interconexión hace referencia a la creación de

nuevas posibilidades tecnológicas a partir de la conexión entre dos

tecnologías. Por ejemplo, la telemática es la interconexión entre la

informática y las tecnologías de comunicación, propiciando con ello,

nuevos recursos como el correo electrónico, los IRC, etc.

• Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos,

industriales…). El impacto de las TIC no se refleja únicamente en un

individuo, grupo, sector o país, sino que, se extiende al conjunto de las

sociedades del planeta. Los propios conceptos de "la sociedad de la

información" y "la globalización", tratan de referirse a este proceso. Así,

los efectos se extenderán a todos los habitantes, grupos e instituciones

conllevando importantes cambios, cuya complejidad está en el debate

social hoy en día (Beck, U. 1998).

• Tendencia hacia automatización. La propia complejidad empuja a la

aparición de diferentes posibilidades y herramientas que permiten un

manejo automático de la información en diversas actividades

personales, profesionales y sociales. La necesidad de disponer de

información estructurada hace que se desarrollen gestores personales

o corporativos con distintos fines y de acuerdo con unos determinados

principios.

2.2.4 INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

En la ‘sociedad de la información’ de la cual formamos parte la creación y

difusión del conocimiento adquieren crucial importancia (ERT, 1997). Con

el propósito de combatir la exclusión social y conservar la competitividad

dentro de la economía global, la educación debe ir más allá de la

escolarización inicial y preparar y apoyar a los ciudadanos para el

aprendizaje a lo largo de la vida (Comisión Europea, 1995; ERT, 1997;

PCAST, 1997). Por lo tanto se puede asegurar que las NTIC´S pueden

ayudar a reconfigurar la educación de manera que pueda responder a las

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

10

necesidades de información de la sociedad contemporánea. Asimismo, se

estima que las NTIC`S aplicadas a la educación lograrán estrechar las

brechas identificadas entre las realidades socioeconómicas y el

rendimiento del sistema educativo (ERT, 1997).

La sociedad de la información requiere nuevas demandas de los

ciudadanos y nuevos retos a lograr a nivel educativo. Entre ellos:

Disponer de criterios y estrategias de búsqueda y selección de la

información efectivos, que permitan acceder a la información relevante

y de calidad.

El conocimiento de nuevos códigos comunicativos utilizados en los

nuevos medios.

Potenciar que los nuevos medios contribuyan a difundir los valores

universales, sin discriminación a ningún colectivo.

Formar a ciudadanos críticos, autónomos y responsables que tengan

una visión clara sobre las transformaciones sociales que se van

produciendo y puedan participar activamente en ellas.

Adaptar la educación y la formación a los cambios continuos que se

van produciendo a nivel social, cultural y profesional.

Bajo condiciones favorables, las TIC podrían crear oportunidades de

aprendizaje hacia poblaciones más amplias y diversas; trascender

barreras culturales; y derribar las restricciones físicas impuestas por los

establecimientos educativos y las fronteras geográficas (Haddad y

Draxler, 2002). Las tecnologías pueden perfeccionar el proceso de

enseñanza y aprendizaje reformando los sistemas convencionales de

atención educativa, reforzando la calidad de los logros de aprendizaje,

facilitando la adquisición de competencias de última generación,

promoviendo el aprendizaje a lo largo de la vida y mejorando la gestión

institucional.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

11

La UNESCO dentro de sus competencias establece como plan de acción

las siguientes consideraciones:

1. Utilizar las TIC para conectar a universidades, otros establecimientos

de educación terciaria escuelas secundarias y escuelas primarias.

2. Adaptar todos los programas de estudio de la enseñanza primaria y

secundaria al cumplimiento de los objetivos de la Sociedad de la

Información, teniendo en cuenta las circunstancias de cada país.

Asimismo, el Plan de Acción reconoce que “todos deben tener las

aptitudes necesarias para aprovechar plenamente los beneficios de la

Sociedad de la Información”, destacando la importancia de adquirir

conocimientos sobre las TIC (CMSI, 2003, C4.11).

De esta manera, las Nuevas Tecnologías de la Información y

Comunicación (NTIC) han ido integrándose en los centros educativos de

forma paulatina. A las primeras reflexiones teóricas que los profesionales

de la educación realizaban sobre la adecuación o no de estas tecnologías

para el aprendizaje, se ha continuado con el análisis y su vinculación a las

teorías de aprendizaje, junto a propuestas metodológicas para su

implementación.

El uso de las TIC no conduce necesariamente a la implementación de una

determinada metodología de enseñanza/aprendizaje. Se producen en

múltiples ocasiones procesos educativos que integran las TIC siguiendo

una metodología tradicional en la que se enfatiza el proceso de

enseñanza, en donde el alumno recibe la información que le trasmite el

profesor y en la que se valoran fundamentalmente la atención y memoria

de los estudiantes. No obstante, los profesores que deseen guiar los

aprendizajes de sus alumnos, fomentando la interacción y el aprendizaje

colaborativo siguiendo los postulados del constructivismo social, tienen en

las TIC un fuerte aliado, fundamentalmente en los diferentes recursos y

servicios que ofrece Internet.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

12

El impacto de las NTIC´S sobre la educación, propicia posiblemente uno

de los mayores cambios en el ámbito de la Educación. A través de

Internet y de las informaciones y recursos que ofrece, en el aula se abre

una nueva ventana que nos permite acceder a múltiples recursos,

informaciones y comunicarnos con otros, lo que nos ofrece la posibilidad

de acceder con facilidad a conocer personalidades de opiniones diversas.

Por otro lado, las nuevas teorías de aprendizaje que centran su atención

tanto en el profesor y el proceso de enseñanza, como en el alumno y el

proceso de aprendizaje, tienen un buen aliado en estos medios, si se

utilizan atendiendo a los postulados del aprendizaje socio constructivo y

bajo los principios del aprendizaje significativo.

Como han demostrado diferentes estudios, el uso de las NTIC’s en la

educación depende de múltiples factores (infraestructuras, formación,

actitudes, apoyo del equipo directivo, etc.), entre los cuales el más

relevante es el interés y la formación por parte del profesorado, tanto a

nivel instrumental como pedagógico. El estudio realizado por Apple

Classrooms of Tomorrow (1985) en el que se analiza como integran los

docentes los recursos tecnológicos (TIC), indica un proceso de evolución

que sigue 5 etapas:

Acceso: Aprende el uso básico de la tecnología.

Adopción: Utiliza la tecnología como apoyo a la forma tradicional

de enseñar.

Adaptación: Integra la tecnología en prácticas tradicionales de

clase, apoyando una mayor productividad de los estudiantes.

Apropiación: Actividades interdisciplinares, colaborativas, basadas

en proyectos de aprendizaje. Utilizan la tecnología cuando es

necesaria.

Invención: Descubren nuevos usos para la tecnología o combinan

varias tecnologías de forma creativa.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

13

2.2.5 LAS TIC EN EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA

UNESCO

La lista ampliada de indicadores que demuestran los beneficios que

presentan las NTIC´S ha sido desarrollada en armonía con la visión

estratégica de la UNESCO y las prioridades establecidas para el uso de

las éstas con fines educativos, ya que es reconocido como una necesidad

y una oportunidad. El enfoque utilizado por la UNESCO en sus

intervenciones en el campo de las TIC en educación, está basado en la

plataforma intersectorial de la Organización

La UNESCO cumple la misión de asesorar a los países en materia de

políticas de educación. Sin embargo, si el objetivo de la Organización es

aportar prácticas exitosas y costo-eficientes a la aplicación de tecnologías

convencionales y nuevas para la educación, sus recomendaciones de

política deberán basarse en una sólida evidencia estadística.

El concepto de “sociedades del conocimiento”, dentro de la UNESCO,

cubre la adquisición de conocimientos en todos los segmentos de la

sociedad a través de la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida,

tanto dentro como al margen del sistema educativo formal.

Los principios propugnados por la UNESCO en materia del uso de las TIC

en educación se pueden resumir como sigue:

1. Los desafíos mundiales enfrentados por la educación son aún mayores

en el mundo en desarrollo. Por consiguiente, este desarrollo

metodológico de indicadores de las NTIC`S en educación destaca los

principales temas de política relacionados con estos países. Se ha

asumido que los países desarrollados cuentan con los recursos, la

mano de obra y el acervo de conocimientos necesarios para asumir

sus propios intereses de política o investigación relativos a la

integración de las NTIC´S a sus sistemas educativos.

2. Se debe mantener un equilibrio en el uso de las nuevas tecnologías y

las tecnologías convencionales. La enseñanza impartida a través de

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

14

tecnologías asistidas por radios, radiocasetes, televisiones y videos en

las modalidades en línea y off-the-air debe ser considerada tan válida

como las modalidades más interactivas de educación virtual basadas

en el uso de computadoras o Internet, o la educación a distancia en

línea.

3. La frecuente necesidad de adaptar el currículo escolar exige que los

docentes en práctica reciban una intensa formación en servicio. En

este sentido, es muy probable que las TIC jueguen un papel esencial.

4. La demanda por educación superior no podrá ser satisfecha en el

mundo desarrollado ni en el mundo en vías de desarrollo sin la

contribución de la modalidad de aprendizaje virtual o a distancia.

5. Las necesidades de formación profesional no podrán cumplirse sin el

apoyo de clases virtuales, laboratorios virtuales, etc.

6. Las metas de educación tampoco podrán cumplirse si no existe

sensibilidad en materia de géneros.

2.2.6 LAS TICs EN PEDAGOGÍA

Los avances tecnológicos abren posibilidades de innovación en el ámbito

educativo, que llevan a repensar los procesos de enseñanza/aprendizaje

y a llevar a cabo un proceso continuo de actualización profesional.

La Pedagogía, al igual que otras disciplinas científicas, encuentra en las

TIC nuevas actividades profesionales:

Análisis y evaluación de los recursos tecnológicos y su uso

educativo.

Integración de los medios de comunicación para lograr el

aprendizaje.

0Diseño de estrategias educativas para favorecer la integración de

recursos tecnológicos en diferentes ambientes de aprendizaje.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

15

Diseño de materiales multimedia para favorecer el proceso de

enseñanza/aprendizaje.

Desarrollo de materiales digitales.

Diseño y evaluación de software educativo.

Diseño, desarrollo y evaluación de modelos de educación

presencial y a distancia.

Diseño, aplicación y evaluación de los recursos tecnológicos.

Planificación y diseño de cursos apoyados en la tecnología.

Desarrollo, implementación y evaluación de cursos mediados por la

tecnología.

2.2.7 USO DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

Las nuevas tecnologías, sobre todos las situadas en la red, constituyen

una fuente que permiten variar las formas de hacer las cosas para atender

a los resultados deseados.

Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de

tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para

aprender y como apoyo al aprendizaje.

En la actualidad es normal considerar las nuevas tecnologías como objeto

de aprendizaje en sí mismo, ya que permite que los alumnos/as se

familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias

para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el

trabajo o en la formación continua cuando sean adultos.

Se consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de

aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

16

distancia, no presencial y del auto aprendizaje o son ejercicios de

repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia,

CDROM, programas de simulación o de ejercicios, etc.

Este procedimiento se enmarca dentro de la enseñanza tradicional como

complemento o enriquecimiento de los contenidos presentados. Pero

donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la

enseñanza es como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías así entendidas

se hayan pedagógicamente integradas en el proceso de aprendizaje,

tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de formación

más proactivas y son empleadas de forma cotidiana. La integración

pedagógica de las tecnologías difiere de la formación en las tecnologías y

se enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución

personal y profesional como un “saber aprender”. La búsqueda y el

tratamiento de la información esencial a estos objetivos de formación

representan actualmente uno de los componentes de base para una

utilización eficaz y clara de Internet ya sea en el medio escolar como en la

vida privada.

Para cada uno de estos elementos mencionados, las nuevas tecnologías,

sobre todos las situadas en red, constituyen una fuente que permite variar

las formas de hacer para atender a los resultados deseados. Entre las

actividades a desarrollar se mencionan: correspondencia escolar,

búsqueda de documentación, producción de un periódico de clase o de

centro, realización de proyectos como web-quest u otros, intercambios

con clases de otras ciudades o países, etc.

En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante

es preciso cambiar de pedagogía y considerar que el alumno/a inteligente

es el que sabe hacer preguntas y es capaz de decir cómo se responde a

esas cuestiones. La integración de las tecnologías así entendidas sabe

pasar de estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje.

(EDUCANDO. El portal de la Educación Dominicana, 2014)

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

17

2.2.8 LAS TICS COMO RECURSO EDUCATIVO.-Las TIC ofrecen al

campo educativo una diversidad de herramientas que al ser utilizadas de

manera adecuada y bien dirigidas pueden ayudar a obtener buenos

resultados en el aprendizaje de los estudiantes. Si se hace una

comparación entre los recursos gráficos que tradicionalmente se han

venido utilizando en los procesos de enseñanza, tales como carteles,

láminas, tableros, fotocopias, libros, discurso del profesor, etc. y aquellos

que se derivan de las TIC, como los software, simuladores, aplicativos,

animación, Internet, entre otros, es evidente que los últimos tienen ciertas

ventajas, pues en ellos se pueden integrar los textos, sonidos,

animaciones, imágenes, videos, lo que se conoce como multimedia. Los

recursos didácticos diseñados con ayuda de las TIC, son reutilizables y

distribuibles, pueden ser compartidos con otros docentes e Instituciones

Educativas a través de dispositivos de almacenamiento y de la Internet.

Es interesante ver como muchos docentes en el mundo crean redes en la

Internet para compartir experiencias y recursos educativos, mostrando

con esto que las TIC superan las barreas de tiempo y espacio, a la vez

que ha permitido el surgimiento de un nuevo paradigma educativo, al que

se le conoce como Colectivismo, que se basa en la utilización de las

Tecnologías de Información y Comunicación como recursos para la

enseñanza y el aprendizaje. La incorporación de las TIC en la enseñanza,

requiere de condiciones que le permitan al docente poder llevar a cabo

una buena labor si desea trabajar con recursos didácticos basados en

TIC. El docente debe mostrar una actitud de cambio y aprender a utilizar

las TIC y la institución educativa debe contar con herramientas

tecnológicas y espacios adecuados para su utilización. La clase no debe

perder el horizonte planteado, que va dirigido hacia el aprendizaje del

estudiante, dejando claro que el objetivo de la clase no es la utilización del

recurso, sino el aprendizaje que se pueda obtener con éste. El docente

actual y quien está en proceso de formación como tal, debe apropiarse

del manejo y uso de las TIC, de tal manera que pueda y descubrir las

posibilidades que ofrecen dichas herramientas en el aula. El gran

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

18

problema que se puede evidenciar en la actualidad, a parte de la falta de

recursos tecnológicos en la escuela, es el temor al cambio, dejar las

prácticas tradicionalistas para entrar en el mundo digital representa un

gran trauma en muchos docentes, por lo que el mayor reto de quienes

emprenden proyectos para transformar la práctica pedagógica, mediante

la incorporación de las TIC en los proceso de enseñanza y aprendizaje,

es lograr un cambio de actitud en los docentes. (Núñez, 2011).

VENTAJAS y DESVENTAJAS DEL USOLAS NTIC's.

VENTAJAS

DESVENTAJAS

• Se requiere de una infraes-

tructura adecuada.

• Requiere de formación didác-

tica tecnológica .

• Recursos carros

• Clases mas atractivas y vistosas.

• Tecnología atractiva y de manejo

sencillo, que aumenta la motiva-

• En el campo de las nuevas tecno-

logías, es de los recursos que mas

• Fuente inagotable de informa-

ción multimedia e interactiva de

forma inmediata.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

19

2.2.8 Ventajas de la aplicación de las Tics en el aprendizaje

Interés - Motivación. Los alumnos están muy motivados al utilizar los

recursos TICs y la motivación, es uno de los motores del aprendizaje, ya

que incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación

hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es

probable que aprendan más.

Desarrollo de la iniciativa. La constante participación por parte de los

alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa ya que se ven obligados a

tomar continuamente nuevas decisiones ante uso de las TICs.

Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canales de

comunicación que proporcionan las nuevas herramientas tecnológicas

(internet, pizarra digital, video grabadora, televisor, etc.), facilitan las

interacción entre los alumnos y los docentes. De esta manera puede ser

más fácil despejar dudas en el momento en que surgen, compartir ideas e

intercambiar recursos.

Alfabetización digital y audiovisual. Estos materiales proporcionan a

los alumnos un contacto con las TICs como medio de aprendizaje y

herramienta para el proceso de la información (acceso a la información,

proceso de datos, expresión y comunicación), generador de experiencias

y aprendizajes. Contribuyen a facilitar la necesaria alfabetización

informática y audiovisual.

Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.

El gran volumen de información disponible en CD/DVD y, sobre todo

Internet, exige la puesta en práctica de técnicas que ayuden a la

localización de la información que se necesita y a su valoración.

Mejora de las competencias de expresión y creatividad. Las

herramientas que proporcionan las TICs (procesadores de textos, editores

gráficos...) facilitan el desarrollo de habilidades de expresión escrita,

gráfica y audiovisual.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

20

Fácil acceso a mucha información de todo tipo. Internet y los discos

CD/DVD ponen a disposición de alumnos y profesores un gran volumen

de información (textual y audiovisual) que, sin duda, puede facilitar los

aprendizajes.

Visualización de simulaciones. Los programas informáticos permiten

simular secuencias y fenómenos físicos, químicos o sociales, fenómenos

en 3D..., de manera que los estudiantes pueden experimentar con ellos y

así comprenderlos mejor.

2.3 NUEVOS DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS.

Son los que llamamos comúnmente hardware o simplemente elementos

técnicos que funcionan como objetos o como sistemas de conexión entre

objeto, entre los que tenemos: proyectores, pizarras electrónicas,

teléfonos inteligentes, etc.

Proyectores

Los proyectores son dispositivos de

proyección de la pantalla de un

ordenador sobre una pantalla

específica o sobre la pared en

blanco. Pueden ser portátiles o fijos.

Y pueden adaptarse, del mismo

modo, a un ordenador portátil, a uno fijo o a una tableta.

Beneficios para la educación

Son utilizados para presentaciones, audiovisuales, gráficos e imágenes. Y

si el ordenador está conectado a Internet, la navegación es posible y

búsquedas de información.

Su incorporación a las aulas facilita la integración del lenguaje

audiovisual. Puede, también, añadir atractivo a las clases y a las

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

21

exposiciones, favoreciendo la concentración, la motivación y la

compresión de temas complejos.

Pizarras electrónicas

Las pizarras electrónicas cumplen

funciones muy similares a los

proyectores. Amplían y

espectacularizan las presentaciones,

permiten al conexiona internet y el uso

interactivo mediante el tacto pon la

pantalla. Permite dibujar y realizar gráficos, tiene luz propia, permiten

archivar las actividades realizadas en las mismas.

Beneficios para la educación

Su rasgo más distintivo es su posibilidad de interactuación di- recta con la

pantalla, lo cual facilita la participación de los estudiantes en las

exposiciones interacciones.

Teléfonos inteligentes

Los teléfonos inteligentes –Smart phones,

en inglés– tienen, además de las

posibilidades de llamadas telefónicas

convencionales, muchos otros dispositivos

que permiten el acceso a internet la

reproducción y captación de imágenes y

vídeos, el acceso a radios y televisiones, el

uso de App, el uso para la comunicación y

colaboración con compañeros, creación de vídeos, etc. Son, además, una

especie de prótesis personal de uso en muy variados contextos y

situaciones.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

22

Beneficios para la educación

Muchos centros educativos prohíben en la actualidad el su uso de

móviles en las aulas porque consideran contraindicado su uso dentro de

las mismas. Esto tiene que ver con el hecho de que provocan

distracciones en los estudiantes o que se presenta grabaciones y a

fotografías indiscretas. Sin embargo, es posiblemente asumible que el

uso de móviles puede ser educativo en dimensiones tales como: la

realidad aumentada, la geolocalización, el acceso a Internet, el uso de

APPS educativas, la creación audiovisual, etc.

Impresoras 3d

Sistema de impresión en tres

dimensiones que son capaces de

reproducir en volumen diseños

realizados por ordenador.

Presentadas en las últimas ferias y

estudios como una de las

innovaciones tecnológicas que

presenta amplias aplicaciones a la educación, aunque el precio todavía

alto.

Beneficios para la educación

Las impresoras 3D pueden ayudar a la comprensión desde problemas a

experimentación, laboratorios, análisis de elementos o cuerpos, a

mejorar el conocimiento del diseño asistido por ordenador y, en general a

programar maquetas y objetos sobre el papel, en dos dimensiones.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

23

Tabletas

Las tabletas han incorporado

progresivamente funciones

correspondientes al ordenador y al

teléfono portátil. Sus principales

valores son la versatilidad y la

tactilidad, además de su

transportabilidad. Han supuesto un indudable elemento de impulso al uso

de APPS y de computación en la nube. Progresivamente aparecen

teclados físicos aplicables a tabletas, así como tabletas de muy diferente

tamaño, muy adaptables a todos los tipos de uso.

Beneficios para la educación

En las aulas las tabletas significan el uso activo de las pantallas de forma

individual en Clase, sin incorporar “barreras visuales” para el profesor

como lo hacen los ordenadores, de uso mucho más intuitivo, táctil, etc.

Generan actividades de exploración, de realización, de interacción con los

contenidos, de colaboración entre varios miembros del grupo, de creación

de contenido, etc.

La versatilidad de las tabletas es más fácil para su movilidad,

conectividad, flexibilidad y operatividad, permite una alta gama de

actividades que ayudan a la participación activa de los alumnos. De

hecho, este dispositivo se considera como una de las claves para el

desarrollo de las clases “creativas”.

Wifi en las aulas

Es un sistema de emisión de ondas con una tecnología inalámbrica el

acceso a Internet. Los centros educativos que decidan implementarlo

deben tener un sistema potente de Wifi, capaz de llegar a todas las aulas

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

24

como para soportar el acceso simultáneo de cientos o miles de

estudiantes.

Beneficios para la educación

El acceso a Internet y la conectividad a través de los diversos servicios

hace muy beneficiosa la posibilidad de utilización de la red en las aulas.

Su instalación individualizada y la utilización de cuantas APPS y otros

servicios educativos puedan desarrollarse.

Posibilita a la pedagogía activa, a la personalización de la educación, al

aprendizaje en red o en colaboración, etc. Y, además, permite la

utilización completa de los entornos virtuales de aprendizaje.

Sistemas de producción audiovisual

En sentido amplio, la producción audiovisual se puede realizar cuando

existen dispositivos de grabación y de montaje. Los nuevos dispositivos

de telefonía inteligente y las tabletas introducen estos dispositivos. El

montaje puede desarrollarse, posteriormente, usando ordenadores

portátiles y dispositivos más estables como: cámaras, ordenadores,

tabletas, teléfonos inteligentes etc.

Beneficios para la educación

Si los proyectores y pizarras electrónicas permiten el uso del audiovisual

en clase. Su complemento es la capacidad tecnológica de crear productos

audiovisuales. Para ello no se requiere un sistema complejo, se puede

utilizar el aula. Los estudiantes pueden aprender a mejorar su forma de

expresarse y a perder el miedo escénico, ampliando las posibilidades de

comunicación con la comunidad educativa.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

25

Impresoras convencionales

Sistemas de impresión conectados a un ordenador o a una red. Capaces,

en algunos casos, de escanear páginas y de reproducir en color.

Represente un complemento a las actividades didácticas.

Beneficios para la educación

Las impresoras en el aula pueden facilitar la posibilidad de distribuir

informaciones y ejercicios en papel a los estudiantes. Pueden facilitar la

reproducción de ciertas actividades incluidas en los libros digitales y, de

este modo, solventar algunos de los riesgos inherentes a la utilización de

tales servicios como la caída de servidores o de la red.

2.4 NUEVOS SERVICIOS DIGITALES.

Se trata de complejos dispositivos, programas, contenidos y servicios que

tienen cierta autonomía y unidad dentro del escenario educativo. Esta

autonomía les permite funcionar a través de diferentes dispositivos y con

diversas configuraciones de soportes, medios, programas y lenguajes.

Así, por ejemplo, es el caso de lo que denominamos libros digitales –que

va más allá de lo que es la traducción a soporte digital de un contenido

previamente dispuesto en papel–, entornos digitales de aprendizaje –que

reúnen en su seno infinidad de dispositivos, herramientas, lenguajes y

programas; o, en otro caso, los recursos educativos abiertos – que son

una mezcla de funcionalidades, programas, y, por supuesto, dispositivos.

Las redes sociales educativas

Nos referimos a sistema digital que

permite la asociación de profesores

y estudiantes y la compartición de

recursos, contenidos y medios de

comunicación. De hecho, estas

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

26

redes sociales se benefician de la existencia de sistemas de redes

sociales generales comunidades específica tanto de profesores como

grupos activos de creación o distribución de recursos, experiencias y

conocimientos, así como de colaboración y relación por “grupos de

interés”.

Beneficios para la educación

Las redes sociales educativas facilitan el intercambio, la cooperación y la

actualización. Potencian el espíritu comunitario y motivan a sus

miembros. Las redes sociales fomentan la participación en tareas

conjuntas y la creación de contenidos, y por lo que hace que los

estudiantes, se motivan.

Blogs y micro-blogs

Son sistemas automáticos de

publicación y distribución de la

información. Algunos de ellos

tratan de potenciar su

característica de fomento de

comunidades y llegan a funcionar

como redes sociales, grupos de

interés y líderes de opinión en el uso de recursos educativos o de

recomendación de los mismos.

Beneficios para la educación

Función como vehículo de expresión, a veces creación o desarrollo de,

por ejemplo, proyectos, talleres, etc. pero también de presentación de las

actividades del grupo y como elemento de cohesión del grupo-clase.

Algunos profesores los utilizan como orientador y guía para la utilización

de recursos en clase, como memoria de curso y como guía docente. Son

un buen complemento a la existencia de otros sistemas virtuales

cooperativos.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

27

Computación en la nube

Se trata de la menoría, localizada en servidores remotos que permiten el

almacenamiento tanto de datos proporcionados por el usuario, como de

datos proporcionados por el usuario facilita el uso de herramientas de

almacenamiento compartido de documentos.

En los últimos tiempos estos

sistemas se están generalizando

tanto en la informática profesional

y empresarial como en su entrada

en la educación es ya notoria.

Beneficios para la educación

Presenta las ventajas de favorecer

la movilidad y la accesibilidad a la

información generada por el usuario desde cualquier lugar y sin que

importe el dispositivo utilizado. Para el profesorado es una oportunidad de

distribuir mejor los contenidos de aprendizaje y de mejorar la ejercitación

de los estudiantes.

Supone un cambio importante en la concepción del trabajo que va siendo

progresivamente aceptado superando las barreras iniciales gracias a la

facilidad de acceso a los mismos documentos u aplicaciones desde

distintos lugares e, incluso, por parte de distintas personas.

Resuelve también mediante la generación de APPS la utilización de

dispositivos centrados más en la movilidad que en el almacenamiento de

información

Por supuesto favorece la creación de repositorios de recursos educativos

y el trabajo colaborativo en red, además de la generación colectiva de

recursos.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

28

Libros de texto digitales

Es un libro convencional transformado a un formato digital, el único

cambio es que el libro deja de tener la presentación en papel, por lo que

podrían denominarse libros de texto digitalizados. Sin embargo con esta

tecnología se incluye interactividades, audiovisuales, ejercicios,

plataformas de creación de contenidos que proporcionan otras

herramientas.

Beneficios para la educación

Presentan una alta accesibilidad. Pueden usarse a través de distintos, se

utilizan a través de distintos dispositivos. Mejoran el lenguaje

audiovisual, la interactividad, la motivación estudiantil, facilitan la atención

a la diversidad de un grupo de trabajo,

Están abiertos a la integración de recursos educativos en red, permiten la

colaboración y la participación en la producción de nuevos contenidos y

facilitan la ejercitación y el aprendizaje analítico.

Sistemas colaborativos apoyados en el uso de ordenadores

Son servicios digitales que ayudan a que una comunidad educativa

pongan en común los recursos, dispongan de herramientas de

comunicación o de publicación en grupo, compartan calendarios, etc.

Son muy diversos entre sí y algunos resultan de la acumulación de

herramientas.

Beneficios para la educación.

Facilitan el trabajo en grupo y la coordinación, así como el compartir

recursos, agendas y planificaciones. Ayudan también a la gestión de

grupos, a las publicaciones compartidas.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

29

Cursos masivos abiertos en red

Son de carácter universitario que se imparten en red y utilizan sistemas

audiovisuales. Generalmente son de corta duración (entre 8 a 12

semanas), y acumulan un gran número de estudiantes.

Beneficios para la educación

Su eficacia se da en cursos de carácter universitario con público muy

motivado, además ha sido muy útil para formación del profesorado.

Geolocalización al servicio de la educación

La geo-localización se basa en la utilización combinada de diversos

sistemas de sensores y señales radioeléctricas que permiten fijar la

situación de un dispositivo en un lugar concreto del planeta y relacionarlo

con planos, mapas y otros datos. Por ejemplo la aplicación a las visitas

culturales, como rutas históricas, literarias, etc.

Beneficios para la educación

La geo-localización ayuda a mejorar la eficacia pedagógica de visitas,

viajes de estudios, salidas a la naturaleza, etc. Muy útil en materias

relacionadas con la geografía, las ciencias de la tierra, el arte, la cultura,

la historia, la literatura, etc. Constituye un sistema para orientar y mejorar

las experiencias de aprendizaje basadas en la experimentación directa.

Ayuda a la capacidad de orientación espacial, interpretación de mapas y

planos.

Simuladores interactivos

Representan imágenes en movimiento algunos objetos, situaciones, y

procesos que resultan análogos. Tales sistemas permiten reproducir

situaciones en las que el estudiante tiene que responder como si se

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

30

tratase de un caso real, como la conducción de un coche, de un avión, o

la de un laboratorio de química.

Beneficios para la educación

Es muy económico y estimulan la estrategia de ensayo y error, lo hacen

mucho más cercano a la realidad. El desarrollo del 3D y de la infografía

permite crear reproducciones o simulaciones muy creíbles y parecidas a

la situación original, lo cual ayuda a la motivación del estudiante y a su

implicación en la actividad de aprendizaje.

Wikis educativos

Son sitios web que pueden ser editados por varios usuarios en donde se

comparte recursos para beneficio común, con publicación inmediata y

seguimiento de las intervenciones de los miembros de un grupo de

usuarios, la difusión de contenidos y la formación de comunidades o

grupos de interés específicos, como por ejemplo las publicaciones de

Wikipedia

Beneficios para la educación

Favorecen al trabajo colaborativo, el sentido de la solidaridad dentro de

una comunidad, la organización del trabajo y el diálogo.

2.5 NUEVOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS.

Se trata aquí de identificar los diversos marcos conceptuales, prácticas,

métodos y técnicas que orientadas al estudio, la enseñanza y el

aprendizaje involucran tanto estrategias y objetivos como medios y

recursos tecnológicos. Los métodos señalados pueden hibridarse,

combinarse y recombinarse mutuamente, pero todos ellos tiene una cierta

autonomía funcional y pueden ser reconocidos y distinguidos.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

31

Aprendizaje móvil

Crea oportunidades de aprendizaje independientemente del momento y

del lugar. Este aprendizaje se remonta a la antigua educación a distancia

e-learning, esta enseñanza no sustituye a la presencial, más bien la

complementa, es decir es un sistema mixto de educación.

Beneficios para la educación

Facilita las posibilidades de estudio y el acceso a contenidos, además de

potenciar nuevas relaciones entre los estudiantes y los profesores. Por

otro lado, la convivencia en paralelo de los dos sistemas facilita el acceso

al estudio y resuelve algunas de las barreras entre tiempo y espacio.

Aprendizaje colaborativo

Se basa en un trabajo conjunto entre profesores y estudiantes gracias al

uso de servicios digitales de compartición de información. Se trata de una

pedagogía activa centrada en tareas compartidas y de trabajo en equipo

utiliza servicios digitales de compartición de recursos y herramientas, así

como muchas técnicas del aprendizaje móvil. En el aprendizaje

colaborativo o cooperativo, los estudiantes son autónomos a la hora de

establecer sus relaciones y modos de organización. El profesorado actúa

como orientador, guía y dinamizador de los procesos y tareas

Beneficios para la educación

El estudiante participa activamente en el diseño de las diferentes

experiencias del aprendizaje, al mismo tiempo, potencia las capacidades

de relación, de trabajo en grupo y liderazgo, así como el diálogo y la

comprensión mutua.

Implica un cambio de orientación en la educación, con mayor énfasis en

las competencias y la capacidad de hacer y aplicar, y dejando en un

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

32

segundo término –pero sin perder importancia– la visión más tradicional

por áreas del conocimiento.

Trabajo por proyectos

Requiere generalmente de trabajo cooperativo y que organiza los

procesos de aprendizaje en torno a la consecución de unos objetivos –

realización de un proyecto– organizado en tareas u operaciones de índole

pragmática e intelectual. La pedagogía basada en proyectos toma como

referencia las diversas metodologías de diseño de proyectos relacionados

con estudios de arquitectura e ingeniería.

Beneficios para la educación

Afronta situaciones de aprendizaje específicas y desarrollar el sentido

crítico. Añade un plus de realidad a la tarea de aprendizaje Además

potencia todas las capacidades relacionadas con el trabajo en grupo.

Enfoque pedagógico por competencias

Durante la última década las políticas educativas de infinidad de países

han optado por organizar sus currículos educativos en torno al concepto

de “competencia”. La competencia es un conjunto de conocimientos que

se configuran para capacitar a una persona en la realización de una tarea

o una profesión.

Beneficios para la educación Supone una respuesta adecuada al

progreso científico y el desarrollo masivo de conocimientos.

Aprendizaje analítico

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

33

Se basa en la posibilidad de la relación usuario-ordenador que permite

suministrar contenidos, ejercicios o experiencias de aprendizaje

adaptadas al usuario y a su rendimiento. Este aprendizaje incorpora lo

que en informática se denominas sistemas expertos, incorpora un sistema

de evaluación constante del rendimiento del estudiante

Beneficios para la educación

Supone una respuesta adecuada al progreso científico y el desarrollo

masivo de conocimientos.

Aprendizaje por exploración

Consiste en potenciar la curiosidad innata del estudiante facilitando las

condiciones en que pueda explorar la realidad por sí mismo y

experimentar con ella. Este aprendizaje se relaciona con el método

científico, y se aprovecha del desarrollo de la heurística. La web y las

TIC´S facilitan la ampliación del descubrimiento y la invención.

Beneficios para la educación

Activa el interés por aprender, aprovecha la curiosidad innata del

estudiante y abre el margen de libertad a la hora de elegir los objetos de

conocimiento. Al mismo tiempo, potencia la inventiva y la creatividad y,

consecuentemente, el sentido crítico. Este método encuentra un aliado

perfecto con las posibilidades de búsqueda de información y de acceso a

una diversidad de fuentes de la web e Internet.

Pedagogía inversa o Flipped Classroom

Consiste en registrar las lecciones magistrales del profesorado en vídeo y

distribuirlas a los estudiantes con anterioridad a las clases. De este modo,

la actividad en el aula no se concentra en la exposición y presentación

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

34

magistral sino en la discusión y reflexión de los conocimientos adquiridos,

y cuando se presentan dificultades, trabajar de forma individual o grupal

para resolverlos.

De este modo las clases se transforman en más expositivas y sugiere

centrar el trabajo en la práctica y la detección de dificultades, y permite

atender mejor la diversidad del aula. Este sistema aprovecha las

facilidades de producción de audiovisuales y de acceso de información

que suministran las TIC

Beneficios para la educación

La pedagogía inversa resulta un sistema válido en la educación móvil o a

distancia, pero puede suponer un empobrecimiento de las clases

presenciales si se aplica de modo generalizado

2.6 LA ENSEÑANZA

Concepto de enseñanza

La enseñanza consiste en la transmisión a otra persona de saberes, tanto

intelectuales, como artísticos, técnicos o deportivos. La enseñanza puede

ser impartida de modo no formal siendo el primer lugar que enseña el

propio hogar, a través de los padres, abuelos y hermanos mayores; o

estar a cargo de establecimientos especialmente creados para ello, como

escuelas, institutos de enseñanza, iglesias, o facultades, a cargo de

personal docente especializado. También el saber puede ser adquirida en

forma autodidacta por medio de información escrita (como libros, revistas,

sitios de Internet) u oral (televisión radio). (De conceptos.com, 2016)

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

35

2.6.1 Enseñanza Aprendizaje.

La educación experimenta, desde hace varios años, una renovación en

el proceso de enseñanza – aprendizaje que las diferentes instituciones

educativas han asumido de distinta manera y a diferente ritmo.

En la actualidad, las nuevas tecnologías "invaden" la actividad humana,

de modo tal que se introducen cambios significativos en la sociedad

actual.

La educación superior no es ajena a esta renovación metodológica en la

que el profesor ha dejado de ser el eje de la enseñanza en el aula y ahora

el alumno ocupa el centro de la actividad bajo un modelo de aprendizaje

independiente, que el docente promueve auxiliándose de recursos como

las tecnologías de la información y la comunicación.

Se debe aprovechar todas estas posibilidades para cumplir los propósitos

formativos que están asociados a la preparación profesional y a la

formación de competencias para integrarse positivamente a la

denominada sociedad del conocimiento, en la que el aprendizaje se

prolonga durante toda la vida. Las instituciones educativas enfrentan esta

realidad, pero no siempre cuentan con los recursos necesarios para

promover la preparación de los estudiantes con una visión que desplaza

la tradicional enseñanza en la que el profesor es la figura principal;

moviéndose en un espacio mucho más amplio como puede ser el aula, el

laboratorio y otro entorno laboral. Es necesario conocer las capacidades y

deficiencias de los estudiantes y ofrecerles alternativas de trabajo para

que cada uno encuentre la que mejor responda a sus habilidades e

intereses. Las nuevas tecnologías constituyen un excelente recurso

didáctico a utilizar para aprovechar las posibilidades que ofrecen en las

distintas áreas y niveles educativos, para incidir de forma positiva y

dinámica en el proceso de enseñanza aprendizaje, y para motivar al

alumno a desarrollar su aprendizaje de forma independiente y activa.

(Mercedes Yanes Toledo, 2016)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

36

2.6.2 MODELOS DE ENSEÑANZA

2.6.2 .1 Modelo tradicional

El Modelo de transmisión o perspectiva tradicional, concibe la enseñanza

como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su

función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus

conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del

alumno; el estudiante es visto como una página en blanco, un mármol al

que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar. El

alumno es el centro de la atención en la educación tradicional.

Dentro de esta concepción educativa se pueden distinguir dos enfoques

principales:

- El primero es un enfoque enciclopédico, donde el profesor es un

especialista que domina la materia a la perfección; la enseñanza es la

transmisión del saber del maestro que se traduce en conocimientos para

el estudiante. Se puede correr el peligro de que el maestro que tiene los

conocimientos no sepa enseñarlos.

- El segundo enfoque es el comprensivo, donde el profesor/a es un

intelectual que comprende lógicamente la estructura de la materia y la

transmite de modo que los alumnos la lleguen a comprender como él

mismo.

En ambos enfoques se da gran importancia al conocimiento relacionado

con otras disciplinas. En su modo de transmisión y presentación, el

conocimiento que adquiere el estudiante se deriva del saber y de la

experiencia práctica del maestro, quien pone sus facultades y

conocimientos al servicio del alumno. En resumen en esta perspectiva el

aprendizaje es la comunicación entre emisor (maestro) y receptor

(estudiante) tomando en cuenta la comprensión y la relación con sentido

de los contenidos. (Sn, Wikipedia, 2016)

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

37

2.6.2 .2 Modelo conductista

El modelo de Condicionamiento o de pedagogía conductista, según Jean

Pierre está basada en los estudios de B.F. Skinner e Iván Pavlov sobre

aprendizaje; aquí generalmente se dan los medios para llegar al

comportamiento esperado y verificar su obtención; el problema es que

nada garantiza que el comportamiento externo se corresponda con el

mental; para otros autores como Ángel Pérez Gómez este modelo es una

perspectiva técnica, la cual concibe la enseñanza como una ciencia

aplicada y al docente como técnico. (Didacticaunefa, 2010)

2.6.2 .3 Modelo conductista

Método orientado al desempeño superior el cual es selectivo a los "más

aptos" con dificultades en la transparencia de la identificación de los

estándares y requerimientos técnicos, está basado en los aspectos

personales para el desempeño, midiendo valores, o desvalores, del

individuo el cual se ve incitado a la superación personal e individual,

aunque contenga elementos de trabajo colectivo. La competencia en este

modelo describe fundamentalmente lo que un trabajador "puede" hacer y

no lo que "hace".

2.6.2 .4 Modelo constructivista

El modelo del constructivismo o perspectiva radical que concibe la

enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesional

autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica, si hay algo que

difiera este modelo con los tres anteriores es la forma en la que se percibe

al error como un indicador y analizador de los procesos intelectuales; para

el constructivismo aprender es arriesgarse a errar (ir de un lado a otro),

muchos de los errores cometidos en situaciones didácticas deben

considerarse como momentos creativos. Pará el constructivismo la

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

38

enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos, es en cambio

la organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos

construir su propio saber. No aprendemos sólo registrando en nuestro

cerebro, aprendemos construyendo nuestra propia estructura cognitiva.

Es por tanto necesario entender que esta teoría está fundamentada

primordialmente por tres autores: Lev Vygotski, Jean Piaget y David P.

Ausubel, quienes realizaron investigaciones en el campo de la adquisición

de conocimientos del niño. Últimamente, sin embargo, a raíz de las

importantes críticas, de peso y que no pueden ser pasadas por alto, que

ha sufrido este modelo por parte de pedagogas como Inger Enkvist, y

también por la constatación de los sensibles reveses que ha sufrido en

forma del generalizado deterioro de exigencia y calidad en los sistemas

educativos europeos que lo han adoptado, algunos países como Gran

Bretaña empiezan a desterrar este modelo de sus sistemas de

enseñanza. La crítica fundamental al Constructivismo de Inger Enkvist es

que presupone la autonomía del alumno y se halla poderosamente

influido por los poco pragmáticos principios del prerromántico Jean-

Jacques Rousseau (no en vano Jean Piaget era suizo también);

presupone que el alumno quiere aprender y minimiza el papel del

esfuerzo y las funciones cognoscitivas de la memoria en el aprendizaje.

Atomiza, disgrega y deteriora la jerarquización y sistematización de las

ideas y desprecia y arrincona toda la tradición educativa occidental,

vaciando de contenido significativo los aprendizajes y reduciéndolos a

sólo procedimiento. El multiculturalismo es también una manifestación de

algunos de los efectos de esta doctrina, que debilitan el aprendizaje de los

contenidos culturales autóctonos sin sustituirlos por ninguno. (Wikipedia.,

2016)

2.7 APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

39

resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la

observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas

perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El

aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en

humanos, animales y sistemas artificiales. En el aprendizaje intervienen

diversos factores que van desde el medio en el que el ser humano se

desenvuelve así como los valores y principios que se aprenden en la

familia. En ella se establecen los principios del aprendizaje de todo

individuo y se afianza el conocimiento recibido que llega a formar después

la base para aprendizajes posteriores. El aprendizaje humano está

relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar

orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está

motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la

neuropsicología, la psicología educacional y la antropología, la que

recoge las peculiaridades propias de cada etapa del desarrollo humano, y

concibe sus planteamientos teóricos, metodológicos y didácticos para

cada una de ellas. En ella se enmarcan, por ejemplo: la pedagogía, la

educación de niños; y la andragogía, la educación de adultos. Él

aprendizaje es concebido como el cambio de la conducta debido a la

experiencia, es decir, no debido a factores madurativos, ritmos biológicos,

enfermedad u otros que no correspondan a la interacción del organismo

con su medio (UNAD).El aprendizaje es el proceso mediante el cual se

adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se

adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción. El aprendizaje

como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su

medio ambiental ha sido objeto de numerosos estudios empíricos,

realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos

conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que

muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones

fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los

cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación

del aprendizaje con los reflejos condicionados. El aprendizaje es un

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

40

proceso a través del cual la persona se apropia del conocimiento, en sus

distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores. El

aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos,

adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e

ideales. Es vital para los seres humanos, puesto que nos permite

adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos por

medio de una modificación de la conducta.

2.7.1 TEORÍAS DE APRENDIZAJE

El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de

conocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo

debido fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías

instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos

asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje.

Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de ellas analiza desde

una perspectiva particular el proceso.

Algunas de las más difundidas son:

2.7.1.1. Teorías conductistas:

Condicionamiento clásico. Desde la perspectiva de I. Pavlov, a principios

del siglo XX, propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro

(tipo de estímulo que antes del condicionamiento, no genera en forma

natural la respuesta que nos interesa) genera una respuesta después de

que se asocia con un estímulo que provoca de forma natural esa

respuesta. Cuando se completa el condicionamiento, el antes estímulo

neutro procede a ser un estímulo condicionado que provoca la respuesta

condicionada.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

41

Desde la perspectiva conductista, formulada por B. F. Skinner

(condicionamiento operante) hacia mediados del siglo XX y que arranca

de los estudios psicológicos de Pavlov sobre condicionamiento clásico y

de los trabajos de Thorndike (condicionamiento instrumental) sobre el

esfuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y

mecanismos comunes para todos los individuos. Fueron los iniciadores en

el estudio del comportamiento animal, posteriormente relacionado con el

humano. El conductismo establece que el aprendizaje es un cambio en la

forma de comportamiento en función a los cambios del entorno. Según

esta teoría, el aprendizaje es el resultado de la asociación de estímulos y

respuestas.

Reforzamiento. B. F. Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo un

tipo de reforzamiento, mediante el cual un estímulo aumentaba la

probabilidad de que se repita un determinado comportamiento anterior.

Desde la perspectiva de Skinner, existen diversos reforzadores que

actúan en todos los seres humanos de forma variada para inducir a la

repetitividad de un comportamiento deseado. Entre ellos podemos

destacar: los bonos, los juguetes y las buenas calificaciones sirven como

reforzadores muy útiles. Por otra parte, no todos los reforzadores sirven

de manera igual y significativa en todas las personas, puede haber un tipo

de reforzador que no propicie el mismo índice de repetitividad de una

conducta, incluso, puede cesarla por completo.

2.7.1.2 Teoría del aprendizaje social.

Albert Bandura propone el aprendizaje observacional o vicario. Según su

teoría se aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o a

través del aprendizaje observacional, en ausencia de reforzamiento

directo10 a través de la observación de la conducta en otros sujetos y las

recompensas o castigos que los mismos obtienen.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

42

2.7.1.3. Teoría del Aprendizaje por descubrimiento.

La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J.

Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los

estudiantes sobre la realidad. Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J.

Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico,

y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes

previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento

de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor

estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los

conocimientos sean significativos para los estudiantes. David Ausubel

estaba convencido de que lo más importante para que se produjera el

aprendizaje de manera eficiente era por medio de la profundización del

conocimiento que el estudiante ya traía consigo, tomando en cuenta que

todas las niñas y niños están llenos de experiencias obtenidas a través de

las vivencias de su día a día, esto se convierte en un conocimiento aún

más útil cuando es tomando en cuenta por el docente, de ser así se

sacaría un provecho increíble del potencial humano. Todo esto se resume

en uno de sus pensamientos: “Si tuviese que reducir toda la psicología

educativa a un sólo principio, enunciaría éste: el factor más importante

que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese

esto y enséñese consecuentemente” (Ausubel, 1986).

El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se

entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva

información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una

asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura

cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje.

2.7.1.4. Teoría del Cognitivismo.

La psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basada en las teorías del

procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

43

conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo,

aparece en la década de los sesenta y pretende dar una explicación más

detallada de los procesos de aprendizaje.

2.7.1.5. Teoría del Constructivismo.

El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es

una manera determinada de entender y explicar las formas en las que

aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis

en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el

motor de su propio aprendizaje. Los maestros, padres, y la comunidad

son, según este enfoque, facilitadores del cambio que se está operando

en la mente del educando, más no la pieza principal. Esto es así porque,

para los constructivistas, el ser humano no interpreta literalmente lo que le

llega del entorno, ya sea a través de la propia naturaleza o a través de las

explicaciones de docentes o facilitadores. La teoría constructivista del

conocimiento nos habla de una percepción de las propias experiencias

que siempre estarán sujetas a la interpretación del estudiante. Jean

Piaget propone que para el aprendizaje es necesario un desfase óptimo

entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que

se propone. "Cuando el objeto de conocimiento está alejado de los

esquemas que dispone el sujeto, este no podrá atribuirle significación

alguna y el proceso de enseñanza/aprendizaje será incapaz de

desembocar". Sin embargo, si el conocimiento no presenta resistencias, el

alumno lo podrá agregar a sus esquemas con un grado de motivación y el

proceso de enseñanza/aprendizaje se lograra correctamente.

2.7.1.6. Teoría Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas

de Vygotski, considera también los aprendizajes como un proceso

personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes

previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

44

se produce. El aprendizaje es un proceso que está íntimamente

relacionado con la sociedad.

2.7.1.7. Teoría del procesamiento de la información. La teoría del

procesamiento de la información, influida por los estudios cibernéticos de

los años cincuenta y sesenta, presenta una explicación sobre los

procesos internos que se producen durante el aprendizaje. Conectivismo.

Pertenece a la era digital, ha sido desarrollada por George Siemens que

se ha basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el

cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología

ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos

y aprendemos.

2.8 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

INFORMACION = La información es un conjunto organizado de datos

procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de

conocimiento del sujeto. Datos que tienen significado para determinados

colectivos. La información resulta fundamental para las personas, ya que

a partir del proceso cognitivo de la información que obtenemos

continuamente con nuestros sentidos vamos tomando las decisiones que

dan lugar a todas nuestras acciones. O sistema que recibe dicho

mensaje. (Wikipedia, 2017)

TECNOLOGÍA = Aplicación de los conocimientos científicos para facilitar

la realización de las actividades humanas. Supone la creación de

productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas.

COMUNICACIÓN = Transmisión de mensajes entre personas. Como

seres sociales las personas, además de recibir información de los demás,

necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

45

pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de

los grupos en convivencia, etc.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) =

Cuando unimos estas tres palabras hacemos referencia al conjunto de

avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las

telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los

desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, los

"más media", las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas

tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas

para su proceso y canales de comunicación. (FERCHITO, 2009) ,

2.9. HIPOTESIS

2.9.1. Hipótesis General.

La aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación

(NTIC’s) influye positivamente en el proceso de enseñanza aprendizaje

en los estudiantes del Cantón Santa Cruz.

2.9.2. Hipótesis Específica.

La aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación

(NTIC’s) en el proceso de enseñanza aprendizaje influye en los

estudiantes del primer año de bachillerato de los colegios fiscales del

Cantón Santa Cruz.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

46

2.10. VARIABLES

CUADRO DE VARIABLES

VARIABLES DEPENDIENTE

CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADORES ITEMS BÁSICOS TÉCNICAS

INSTRUMENT

OS

Nuevas Tecnologías de Información y la Comunicación(NTIC’s)

Las tecnologías de la información y la comunicación (NTIC para nuevas (tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y Telecomunicaciones.

Oportunidades de trabajo y mejor rendimiento. .

Desempeño en los estudiantes.

Mayor frecuencia de uso de los recursos.

Estado de los recursos.

Interés de adquisición de los recursos por parte de la comunidad educativa.

¿Conoce que son las TIC‟ S? ¿Quisiera aprender a utilizar las TIC‟ S? ¿Qué tipo de dispositivo utiliza usted para realizar sus tareas? ¿Con que frecuencia utiliza usted el internet como medio para consultar? ¿Qué medios utiliza para comunicarse? ¿Qué programas usa con más frecuencia para realizar sus tareas? ¿Dispone del servicio de internet para la búsqueda de información?

Cuestionarios

dirigidos hacia

los Docentes

Estudiantes.

VARIABLE INDEPENDIENTE

Enseñanza - aprendizaje

Acción de aprender a aprender, de aprender hacer, de aprender a vivir

Mejora el proceso de enseñanza aprendizaje

Uso de Tic’s en los estudiantes.

Cambio de comportamiento de los profesores y

¿Existe un laboratorio de computación en su colegio?

¿Cree Ud. que el uso de las NTICS en el aula mejoraría la adquision de destrezas de los estudiantes?

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

47

juntos, de aprender a ser estudiantes hacia el uso de los recursos de las TIC`s.

Disminución de estudiantes con problemas críticos en aprendizaje

Pérdida del miedo escénico.

Mejoramiento de la expresión.

¿Qué TIPOS de programas utilizan los docentes en su gestión pedagógica en el aula? ¿Considera Ud. Que el uso de las NTICS mejorara la comunicación entre el profesor y el estudiante? ¿Qué métodos usan los docentes para la enseñanza de computación? ¿Cuál es el grado de motivación del docente para la enseñanza?

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

48

CAPITULO III

DISEÑO METODOLÓGÍA

3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación es de campo debido que hubo la necesidad de

trasladarse a los planteles para recabar la información necesaria.

Mientras que el nivel de investigación se podría mencionar que es el

descriptivo, puesto que se hace una descripción de los procesos que

intervienen en la investigación,

La investigación se ubica en el paradigma crítico propositivo de carácter

cualitativo - cuantitativo, los datos recogidos en la investigación de

campo, el enfoque de la investigación está relacionada a los métodos de

investigación que son dos: método inductivo - deductivo generalmente

asociados con la investigación cualitativa y el método deductivo está

asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa son sometidos

a análisis e interpretaciones.

3.2. DESCRIPCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

Las islas Galápagos es un territorio de Ecuador, están ubicadas a 1000

Km de distancia de las costas occidentales de la parte continental. Está

conformada por un sinnúmero de islotes y rocas, y 14 islas grandes que

sobrepasan los 600 Km”. Cuatro de las islas grandes están habitadas por

el ser humano, éstas son San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Floreana,

De acuerdo a los datos del censo 2015 del INEC en Galápagos existen

alrededor de 25300 habitantes.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

49

La isla Santa Cruz que es en la que se realizó la investigación es

considerada la capital económica de la provincia insular, debido que es en

esta isla en la que se genera el turismo que representa la primera fuente

de económica de ingreso, probablemente debido a la situación geográfica

central en el archipiélago, a la proximidad del primer aeropuerto que

existió en Galápagos y el origen de las instalación de las oficinas del

Parque Nacional Galápagos y la Estación Científica Charles Darwin.

La isla Santa Cruz se encuentra en la parte central del archipiélago de

Galápagos, sus coordenadas geográficas son: 0°45′00″S 90°19′00″O, su

superficie es 986 Km² y tiene una altura máxima de 864 m.s.n.m. Es una

de las 4 islas habitadas cuya población es de 11.974 habitantes, es

considerada la capital económica de la provincia insular, debido a que

existe un gran movimiento especialmente del turismo que genera diversas

plazas de empleo, el área habitada se concentra en la parte sur de la isla,

corresponde al 1% que incluye las zonas: urbana y rural y de uso

especial.

En lo que concierne a la población estudiantil, en Galápagos existen

alrededor de 7567 estudiantes, de los 4180 pertenecen a instituciones

fiscales, 472 a particulares y 2631 a fisco misionales y 284 a municipales.

Concretamente en la isla Santa Cruz están registradas 8 instituciones

fiscales, 2 particulares, 1 fisco misional y 1 para educación especial.

Las consideradas actualmente como: Unidad Educativa Galápagos y

Unidad Educativa Miguel Ángel Cazares tienen 733 y 563 estudiantes,

respectivamente. Las 2 instituciones se encuentran ubicados en el barrio

Miraflores del cantón Santa Cruz, prácticamente están juntas, separadas

por la calle Española (mapa).

En los 2 planteles educativos tienen estudiantes entre octavo a décimo

año y entre primer a tercer año de bachillerato. La infraestructura de estos

planteles es de cemento armado.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

50

A) Colegio Miguel Ángel Cazares

La superficie del plantel es de 4000 m2, su perímetro está cercado con

malla. El 60% del territorio contiene árboles nativos y endémicos de

Galápagos y otras malezas. La infraestructura propiamente educativa del

colegio Cazares se compone de 4 bloques de una planta, 3 bloques de

dos pl0antas y 1 bloque de 3 plantas, en los que distribuyen las aulas

para los distintos niveles educativos, los espacios para el área

administrativa y además laboratorios de arte y computación. Actualmente

existen 2 aulas que no se las utilizan debido a que tiene problemas de

filtración de agua. Dispone de 2 canchas, una de ellas cubierta con

techo.

De los 563 estudiantes 104 pertenecen al primer año de bachillerato, lo

cual corresponde a la muestra de la investigación

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

51

B) Colegio Nacional Galápagos

Esta Unidad Educativa se compone de 2 establecimientos físicos, uno se

encuentra en el barrio Central y el otro como ya se mencionó

anteriormente se ubica en el barrio Miraflores. El primero tiene una

superficie aproximada de 3000 m2 con un cerramiento que abarca a todo

el plantel, además está rodeado de propiedades privadas, los bloques en

su mayoría son antiguos, tiene 1 cancha principal sin techo, aquí funciona

la educación básica y nocturna. Mientras que el segundo tiene una

superficie estimada de 5000 m2, no está provisto de cerramiento,

prácticamente hay libre acceso, parte del perímetro de éste plantel está

cercado con pantas. El 50% del territorio contiene árboles nativos y

endémicos de Galápagos y otras malezas. Esta infraestructura es

moderna en relación al anterior, en la que existen: 4 bloques de una

planta, 1 bloque de dos plantas y 1 bloque de 3 plantas. El área

administrativa se concentra en el plantel de Miraflores, las aulas están

destinadas para los cursos de Bachillerato General Unificado (BGU) y

Bachillerato Internacional (BI). Dispone de laboratorios de computación

(1), biología (2), Química (1), Física (1), artes (1) e inglés (1). Por otro

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

52

lado, todas las aulas de BI están implementadas con proyectores. En este

plantel existe una cancha con cubierta. De los 733 estudiantes 117

pertenecen al primera año de bachillerato, a quienes se realizó la

encuesta.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

La Población son los docentes y estudiantes de dos instituciones

fiscales educativas de nivel medio del cantón Santa Cruz. Mientras

que la muestra corresponde a 31 docentes y 314 estudiantes de

primer año de bachillerato de los Colegios Miguel Ángel Cazares y

Nacional Galápagos.

3.4 TÉCNICAS E INTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE

DATOS.

Se utilizaron los siguientes métodos. El método hipotético-deductivo tiene

varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación

de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de

consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis,

y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos.

En consecuencia los métodos empleados fueron:

Método Deductivo: Permitió ir de lo general a lo particular, es decir,

mediante éste se obtendrán consecuencias lógicas de la utilización de las

TIC y los aprendizajes significativos de docentes y estudiantes.

Método Inductivo: Permitió generalizar en base a las observaciones y

los resultados de la investigación de campo el uso de las TIC y los

aprendizajes significativos.

El instrumento empelado fue:

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

53

Encuesta: se aplicó con la finalidad de conocer las opiniones de los

estudiantes, docentes del primer año de bachillerato de los Colegios

Fiscales del Cantón Santa Cruz durante el año lectivo 20162017.Para

determinar cada una de las preguntas, se desglosaron las variables en

sus correctas dimensiones e indicadores los cuales conformaron a su

vez, cada uno de los ítems planteados.

Recursos utilizados:

Humanos:

Docentes y estudiantes Instituciones Fiscales del Cantón Santa Cruz:

Unidad Educativa Nacional Galápagos y Unidad Educativa Miguel Ángel

Cazares

Tecnológicos:

Computador, retroproyector, copiadora, material de escritorio y otro.

3.5. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

3.5.1. Confiabilidad.

Para la obtención de datos se diseñó dos encuestas una para docentes y

otra para estudiantes. Los cuestionarios de las encuestas se diseñaron

sobre la base del marco teórico y de los objetivos planteados. Los

instrumentos generados resultaron congruentes con la temática

investigada. Se probaron antes de la aplicación definitiva. Es confiable

porque lo que se pretendía medir resulto afirmativo.

3.5.2. Validez

Los instrumentos midieron aquello para lo cual están destinados, se

obtuvieron datos que fueron tabulados analizados e interpretados, se

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

54

pudo inferir conclusiones validas respecto a al uso de las tics y su

influencia en aprendizaje de los estudiantes.

3.6 PLAN DE RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS

En base a las encuestas como instrumento de investigación se realizó la

recolección de datos durante 2 días a estudiantes en los dos planteles y.

por dos días adicionales a los docentes en los mismos planteles

educativos. Previo a ésta actividad se envió un oficio al Distrito de

Educación en Santa Cruz, para que las autoridades de los colegios Miguel

Ángel Cazares y Nacional Galápagos permitan la ejecución de las

encuestas.

Durante 1 semana se tabularon los datos obtenidos en los dos planteles,

para luego analizarlos.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

55

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. RECURSOS TECNOLÓGICOS EXISTENTES EN LOS DOS

PLANTELES

4.1.1 COLEGIO MIGUEL ANGEL CAZARES

En el colegio Miguel Ángel Cazares posee 2 proyectores, del cual uno

está funcionando y sus estado es muy bueno, mientras que el otro en

estado malo no funciona, también cuenta con una pizarra digital en

estado bueno en sala de computación, un televisor, una grabadora

ubicados en el rectorado y el uso es de esto recursos es muy limitado

ya que no tienen un sala adecuada para la aplicación.

4.1.2 COLEGIO NACIONAL GALAPAGOS EL colegio Nacional

CANT RECURSO

TECNOLOGICO

ESTADO UBICACION FRECUENCIA DE USO

M MB O P CS S MF

3 Proyector(DATA SHOW) X LABORATORIO COMPUTACION

X

1 TV X LABORATORIO CCNN

X

1 GRABADORA X AREA DE INGLES X

1 PIZARRA DIGITAL X LABORATORIO COMPUTACION

S

CANT RECURSO TECNOLOGICO

ESTADO UBICACION FRECUENCIA DE USO

M MB O P CS S MF

2 Proyector(DATA SHOW) x X LABORATORIO X

1 TV X RECTORADO X

1 GRABADORA X RECTORADO X

1 PIZARRA DIGITAL X LABORATORIO S

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

56

Galápagos cuenta con 3 proyectores, un televisor, una grabadora en

estado bueno y en funcionamiento.

4.2. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LAS ENCUESTAS

4.2.1. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A

ESTUDIANTES.

Pregunta 1.

¿Qué tipo de dispositivo utiliza usted para realizar sus tareas?

De los 221 encuestados, 125 (57%) utiliza celular, 111 (50%) prefieren

utilizar la computadora debiendo aclarar que la mayoría de ellos también

disponen de celulares, 23 utilizan Tablet y probablemente algunos

computadora y celular y 8 usan IPhone quienes posiblemente utilizan

computadora pero es menos probable que empleen Tablet o celular para

realizar tareas escolares. (ver ilustración 1).

ILUSTRACIÓN 1: tipo de dispositivos que usa para realizar las tareas.

0

20

40

60

80

100

120

140

celular computadora tablet ipone

Tota

l de

resp

ues

tas

TIPO DE DISPOSITIVO UTILIZADO

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

57

Pregunta 2

¿Con que frecuencia utiliza usted el internet como medio de

consulta?

Los resultados de la encuesta define 36% de estudiantes usa el internet

como medio de consulta “siempre”, el 32% utiliza “muchas veces” ,

mientras que el 29% utiliza “a veces” , el 2% utiliza “muy raramente” y el

1% nunca lo usa.

Puesto que el internet, es un medio factible accesible y rápido para que

los estudiantes realicen sus tareas pero cabe recalcar que no todo

estudiante tiene la posibilidad de realizar su tarea en el internet por

cuestiones económicas y porque no cuenta con una computadora e

internet.

ILUSTRACIÓN 2: frecuencia con que usan los alumnos el internet como

medio de consulta.

39 25

130

15

0

20

40

60

80

100

120

140

VIDEO CHAT PÁGINAS WEB CHAT(Messenger) CORREOS ELECTRÓNICOS

Tota

l de

resp

ues

tas

Título del gráfico

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

58

Pregunta 3

¿Con que frecuencia utiliza usted el internet como medio de

consulta?

Los resultados indican que el 41% utiliza WhatsApp 37% utiliza chat

(Messenger), video chat 11% páginas web 7% y correos electrónicos

4% de estudiantes, probablemente debido a que la mayoría de los

estudiantes disponen de un celular,

ILUSTRACIÓN 3: Aplicaciones tecnológicas utilizadas para comunicarse.

39 25

130

15

146

0

20

40

60

80

100

120

140

160

TOTA

L D

E R

ESP

UES

TAS

Título del eje

Título del gráfico

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

59

Pregunta 4

¿Qué herramientas de office usa con más frecuencia para realizar

sus tareas?

De los 310 alumnos que constituyen el 100% de los encuestados, 210

estudiantes que son el 68% han utilizado Word, 52 estudiantes que son el

17% han utilizado Power Point, 43 estudiantes que corresponden al 14%

han empleado Excel, 5 estudiantes que corresponden al 1% han

empleado Paint, para realizar sus tareas escolares.

ILUSTRACIÓN 4: herramientas office utilizadas con mayor frecuencia

para tareas.

210

52

5

43

0

50

100

150

200

250

WORD POWER POINT PAINT EXCEL

TOTA

L D

E R

ESP

UES

TAS

Título del eje

Título del gráfico

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

60

Pregunta 5

¿Considera Ud. Que el uso de las Nuevas Tecnologías de la

Información y Comunicación (NTIC´s) mejora la comunicación

De los 221 alumnos que constituyen el 100% de los encuestados, en

referencia a la pregunta sobre si el uso de las nuevas tecnologías

mejoraría la comunicación entre alumno y profesor. 85 estudiantes que

son el 39% está en “desacuerdo”, 80 estudiantes que son el 36% está “ni

de acuerdo/ni en desacuerdo”, 42 estudiantes que corresponden al 19%

está” muy de acuerdo”, 9 estudiantes que corresponden al 4% está “en

desacuerdo”,5 estudiantes que corresponden al 2% está “muy en

desacuerdo”.

Más de la mitad (55%) de los estudiantes consideran que el uso de las

nuevas tecnologías mejoraría la comunicación entre docentes y alumnos,

el resto de porcentaje considera que no es así.

ILUSTRACIÓN 5: considera usted que el uso de las NTIC’s mejora la

comunicación entre profesores y el estudiante.

42

80 85

9 5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO. NI DE ACUERDO/NI EN

DESACUERDO

EN DESACUERDO

MUY EN DESACUERDO

TOTA

L D

E R

ESP

UES

TAS

Título del eje

El uso de las NTIC’s mejora la comunicación entre profesores y el estudiante

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

61

Pregunta 6

¿Su profesor usa las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC´s)? Para la enseñanza aprendizaje de la asignatura?

De los 221 alumnos que constituyen el 100% de los encuestados, 86

estudiantes que son el 39 % dice que “A Veces” utiliza en el proceso de

enseñanza aprendizaje las NTICS, 70 estudiantes que son el 32% dice

que “Muy Raramente”, 30 estudiantes que corresponden al 14 % dice que

“Nunca”, 21 estudiantes que corresponden al 9 % dice que “Casi

Siempre”, 14 estudiantes que corresponden al 6 % dice que “Siempre”.

La mayor parte de los estudiantes encuestados afirma que el docente no

utiliza tecnologías de la información y la comunicación para impartir sus

clases en las materias ya que solo se emplea la enseñanza.

ILUSTRACIÓN 6 su profesor usa de las NTIC’s para enseñanza

aprendizaje de la asignatura.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Siempre Casi Siempre A Veces Muy Raramente

Tota

l de

Res

pu

esta

s

Título del eje

Usa de las NTIC’S para enseñanza aprendizaje de la asignatura.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

62

PREGUNTA 7

¿Cómo considera Ud. su dominio de la asignatura de Computación?

De los 221 alumnos que constituyen el 100% de los encuestados, 75

estudiantes que son el 34% “Excelente” dominio de la asignatura de

computación, 67 estudiantes que son el 30% está “Muy bueno” dominio

de la asignatura, 53 estudiantes que corresponden al 24% es “Bueno”

dominio, 17 estudiantes que corresponden al 8% indica que es “Regular”

el dominio de la asignatura ,9 estudiantes que corresponden al 4% el

dominio es “Malo”.

El 88% de estudiantes encuestas considera que su dominio en la

asignatura de computación es muy bueno, mientras el 12% define que es

regular el dominio de la asignatura de computación.

ILUSTRACIÓN 7: como considera usted su dominio de la asignatura de

computación.

75

53

9

67

17

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Excelente Bueno Malo Muy bueno Regular

Tota

l de

Res

pu

esta

s

Título del eje

Dominio asignatura de computación.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

63

4.2.2. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A

DOCENTES.

PREGUNTA 8

¿Qué recursos pedagógicos requiere usted para impartir su hora

clase de manera técnica?

De los 31 docentes que constituyen el 100% de los encuestados, 15

docentes que son el 48%utiliza para dar sus clases:

“Carteles, papelógrafos, diccionario, textos guía”; 8 docentes que son el

26% usan:” todos los anteriores”, 5 docentes que corresponden al 16 %

emplea “pizarra de tiza liquida, textos físicos y otros”; 3 docentes que

corresponden al 10% utiliza “Computador portátil, Proyector y parlantes”.

Apenas el 16% docentes usan las tecnologías de comunicación

(Computador portátil, Proyector y parlantes), el porcentaje restante de

maestros sigue utilizando material tradicional.

ILUSTRACIÓN 8: Recursos pedagógicos requeridos para impartir su hora

clase de manera técnica.

15

8

5

3

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Carteles, papelógrafos,

diccionario, textos guía.

Todos los anteriores. Computador portátil, Proyector, parlantes.

Pizarra de tiza liquida, textos físicos, otros.

Títu

lo d

el e

je

Título del eje

: Recursos pedagógicos

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

64

PREGUNTA 9

¿Con que frecuencias tiene usted, acceso a las NTIC’s que existen

en el plantel para impartir su asignatura?

De los 31 que constituyen el 100% de los encuestados, 19 docentes que

son el 61% tienen Acceso dentro de la institución “a veces” a las NTIC’s,

10 docentes que son el 32% no tienen Acceso “nunca”, 2 docentes que

corresponden al 7% tienen Acceso “siempre” a las NTIC’s dentro del

plantel.

El 93% de docentes del primer año de bachillerato no tienen acceso a las

tecnologías dentro de la institución educativa, esto quiere decir que los

colegios no cuentan suficientes recursos tecnológicos computacionales ni

acceso a internet esto influye negativamente en el aprendizaje de los

estudiantes.

ILUSTRACIÓN 9: con qué frecuencia tiene las NTIC’s que existen en el

plantel para impartir su asignatura.

19

10

2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

A veces Nunca Siempre

Tota

l de

resp

ues

tas

Título del eje

Frecuencia acceso s NTIC’s que existen en el plantel

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

65

PREGUNTA 10

¿Qué áreas tienen mayor acceso a las NTIC’s dentro del plantel?

De los 31 profesores que constituyen el 100% de los encuestados, 13

que representa el 42% consideran que el área con mayor acceso a las

“Tics” es el área de computación, 8(26%) manifiestan que todas las áreas

tienen a las tic dentro del colegio, 7docentes (23%) dicen que área de

Matemáticas y C.C N.N, 2 maestros (6%) consideran tienen acceso a las

tic las áreas de “Lenguaje y literatura y sociales” 1(3%) piensan tienen

acceso a las tic las áreas de área Arte y Deporte.

El 42% de maestros consideran que el área con mayor acceso a las “Tics”

es el área de computación; las áreas que también tienen un acceso

considerable (23%) a las tecnologías son: Matemáticas y Ciencias

Naturales.

ILUSTRACIÓN 10: Áreas que tienen mayor acceso a la NTIC’s en el

plantel.

0

2

4

6

8

10

12

14

Lenguaje y literatura y

sociales

Computación Todas las anteriores

Matemáticas y Ciencias

Naturales

Arte y Deporte Ninguna

Tota

l de

Res

pu

esta

s

Título del eje

Áreas mayor con mayor acceso a la ntic’s

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

66

PREGUNTA 11

¿El laboratorio de computación cuenta con acceso a internet para

el trabajo con los estudiantes?

De los 31 docentes que constituyen el 100% de los encuestados, 19(61%)

consideran que “a veces” tienen acceso ,8(26%) Manifiesta “nunca”,

4(13%) tiene acceso “siempre” a NTIC’s, los docentes encuestados

manifiestan que el laboratorio de computación no tienen acceso a internet

esto quiere decir que los alumno no pueden usar él internet en el

laboratorio esto también es un factor que influirá negativamente en el

aprendizaje.

ILUSTRACIÓN 11: Laboratorio de computación cuenta con acceso a

internet para trabajo con estudiantes.

4

8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Siempre A Veces

Tota

l de

Res

pu

esta

s

Título del eje

Laboratorio de computación cuenta con acceso a internet

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

67

PREGUNTA 12

¿Cuál es la frecuencia con que usted utiliza el internet?

De los 31 profesores que constituyen el 100% de los encuestados,

21(68%) más de la mitad usa “a veces”, 8(26%) utiliza “siempre”, 2 (6%)

no utiliza el internet, los docentes utiliza el internet por lo es notorio de

no esta ajeno a las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

ILUSTRACIÓN 12: Frecuencia con que de usted utiliza el internet.

15 15

10 10

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Word Excel Power Point Simuladores

Tota

l de

resp

ues

tas

Frecuencia con que utiliza el internet.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

68

PREGUNTA 13

¿Qué aplicación digitales utiliza para comunicarse con los

estudiantes?

De los 35 maestros que constituyen el 100% de los encuestados,

15(43%) utiliza WhatsApp para comunicarse, 10(29%) utiliza Correos

electrónicos, (16%) Chat, 3(8 %) o utiliza internet.

El 72% de profesores usan WhatsApp y correos electrónicos para

comunicarse con sus estudiantes, el resto de docente utiliza otros medios

ILUSTRACIÓN 13: Aplicaciones digitales que utiliza para la comunicarse

con los estudiantes.

15 15

10 10

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Word Excel Power Point Simuladores

Tota

l de

resp

ues

tas

Aplicaciones digitales utilizadas para comunicacion con los estudiantes.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

69

PREGUNTA 14

¿Cree Ud. que el uso de las NTICS en el aula mejorara la

adquisición de destrezas en los estudiantes?

De los 31 que constituyen el 100% de los encuestados, 20 docentes q

son 65% Completamente desacuerdo que el uso de las NTICS en el aula

mejoran la adquisición de destrezas en los estudiantes, 11 docentes que

son el 35% están Algo de acuerdo.

De acuerdo a los resultados obtenidos la totalidad de las y los docentes

encuestadas/os respondieron que el uso de las NTIC’s como estrategia

de enseñanza aprendizaje sí mejoraría las adquisición destrezas en los

estudiantes.

ILUSTRACIÓN 64: el uso NTIC’s mejorara la adquisición de destrezas en

los estudiantes.

20

11

0 0 0 0

5

10

15

20

25

Completamente desacuerdo

Algo de acuerdo Ni acuerdo, ni en desacuerdo

Algo en desacuerdo

Nada de acuerdo

Tota

l de

Res

pu

esta

s

Uso NTIC’s mejorara la adquisición de destrezas en los estudiantes.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

70

PREGUNTA 15

¿Qué tipos de aplicaciones utiliza en su gestión pedagógica en el

aula y fuera de ella?

15 docentes que son 25%utiliza aplicaciones de Word, 15(25%) maneja

Excel, 11(18) utilizan las plataformas virtuales, 10(16%) utiliza

simuladores, 10(16%) maneja PowerPoint en su gestión pedagógica en el

aula y fuera de ella.

El 66% usan el Microsoft office su gestión pedagógica en el aula y fuera

de ella.

ILUSTRACIÓN 75: TIPOS DE APLICACIONES EN UTILIZA EN SU

GESTIÓN PEDAGÓGICA EN EL AULA Y FUERA DE ELLA.

15 15

10 10 11

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Word Excel Power Point Simuladores Plataformas virtuales

Tota

l de

Res

pu

esta

s

Título del eje

TIPOS DE APLICACIONES

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

71

PREGUNTA 16

Considera Ud. Que los usos de las NTICS mejorara la comunicación

entre el profesor y el estudiante?

De los 30 que constituyen el 100% de los encuestados, 20 docentes q

son 67% Muy De Acuerdo que la comunicación mejorara entre profesor y

estudiante, 8 docentes que son el 27% está De Acuerdo 2 docentes que

son 6% esta Ni de acuerdo/ni en desacuerdo.

La mayoría de docentes encuestados está muy de acuerdo que el uso de

las NTIC’s mejorara la comunicación entre el profesor y el estudiante,

puesto que el estudiante le puede poner más interés y abra mejor

comprensión entre educando y estudiante, un bajo porcentaje no está

desacuerdo.

ILUSTRACIÓN 16: considera usted que el uso de nuevas tecnologías

mejorara la comunicación entre el profesor y el estudiante.

0

5

10

15

20

25

Muy De Acuerdo

De Acuerdo. Ni de acuerdo/ni en

desacuerdo

En desacuerdo Muy En Desacuerdo

Tota

l de

Res

pu

esta

s

Título del eje

Título del gráfico

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

72

PREGUNTA 17

¿Qué método o métodos usa para su proceso de enseñanza

aprendizaje

Del 31 docentes que constituyen el 100% de los encuestados, 15(48%)

recurrir al Método Erca (ciclo de aprendizaje), 5(17%) utiliza el Método

inductivo, 5 (16%) usa el Método deductivo, 4(13%) aplica el Método

síntesis.

El 48% de maestro encuestadas/os respondieron que utiliza el Método

Erca (ciclo de aprendizaje), puesto que un bajo porcentaje utiliza los de

más métodos.

ILUSTRACIÓN 17: métodos usados en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

15

7

5 4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Método Erca ( ciclo de aprendizaje)

Método inductivo Método deductivo Método síntesis

Tota

l de

Res

pu

esta

s

Título del eje

Métodos usados en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

73

PREGUNTA 18

¿Qué técnicas usa para su proceso de enseñanza aprendizaje?

De los 68 que constituyen el 100% de los encuestados, 25 docentes que

son 37% utiliza Mapas conceptuales, 4 estudiantes que son el 20% utiliza

mente factos, 12 docentes que corresponden al 18 %, utilizan crucigramas

,10 docentes que son 15% realizan debates, 7 docentes que son el 10%

utilizan las entrevistas.

De acuerdo a los resultados obtenidos 52% de los docentes

encuestadas/os respondieron que utilizan “debates, mapas conceptuales”

para el proceso de enseñanza aprendizaje. Mientras que 48% utiliza y

“mente factos, crucigramas, entrevista.

ILUSTRACIÓN 18: técnicas usadas en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

14 12

25

10 7

0

5

10

15

20

25

30

Mente factos Crucigramas Mapas conceptuales

Debates Entrevistas

Tota

l de

Res

pu

esta

s

Título del eje

Técnicas usadas para proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

74

PREGUNTA 19

¿Cómo considera su grado de motivación para la enseñanza?

El 10(32%) de docentes encuestados muy motivados, 21(68%) muy

motivado para enseñar, con las NTIC’s

ILUSTRACIÓN 19: como considera su grado de motivación para la

enseñanza con las NTIC’s.

21

10

0 0 0

5

10

15

20

25

Muy motivado Motivado Poco motivado Desmotivados

Tota

l de

Res

pu

esta

s

Título del eje

Grado de motivación para la enseñanza con las NTIC’s.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

75

PREGUNTA 20

¿Cómo califica Ud. su dominio de la informática?

De los 32 que constituyen el 100% de los encuestados, 38% están Muy

motivados para la enseñanza, 10 docentes que son el 32% están

motivados.

El 72% de docentes encuestas considera que su dominio en la asignatura

de computación es muy bueno, mientras el 28% define que es regular el

dominio de la asignatura de computación.

ILUSTRACIÓN 20: como califica usted su dominio de la informática.

11 12

9

0

2

4

6

8

10

12

14

Excelente Muy bueno Bueno

Tota

l de

Res

pu

esta

s

Título del eje

FRECUENCIA ABSOLUTA

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

76

PREGUNTA 21

¿Cómo considera el dominio de los aprendizajes de la mayoría de

sus estudiantes en su asignatura?

De los 32 que constituyen el 100% de los encuestados, 20 docentes que

son 65% consideran estudiantes “Alcanzan los aprendizajes requeridos.”,

6 docentes que son el 19% consideran estudiantes “Dominan los

aprendizajes”, 5 docentes que corresponden al 16 %, consideran

estudiantes “Están próximos a alcanzar sus aprendizajes.”

Los encuetados el porcentaje de un 84% de docentes manifiesta que los

estudiantes alcanzan los aprendizajes requeridos.

ILUSTRACIÓN 21: como considera el dominio de los aprendizaje de la

mayoría de sus en su asignatura.

6

20

5

0 0

5

10

15

20

25

Dominan los aprendizajes.

Alcanzan los aprendizajes requeridos.

Están próximos a alcanzar sus

aprendizajes.

No alcanzan los aprendizajes requeridos

Tota

l de

Res

pu

esta

s

Título del eje

Dominio de los aprendizaje

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

77

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

En base al instrumento utilizado para la investigación que fue la encuesta

se establecen las siguientes conclusiones:

Hoy en día la mayoría de los estudiantes disponen de los recursos

tecnológicos por lo que existe la factibilidad de aplicar las NTIC’s

como herramientas de apoyo para enseñanza y aprendizaje.

Debido a la limitación de los recursos tecnológicos básicos como

Infocus, pizarras digitales, instalaciones de internet, etc. Los

docentes no pueden programar sus clases pata la aplicación de las

NTIC´s como estrategia motivadora para enseñar a sus alumnos.

Por esta razón lamentablemente se ven obligados a utilizar los

materiales tradicionales.

Con el objeto de aceptar la hipótesis específica planteada en el

presente trabajo me remito a las respuestas de las preguntas 5, 14

y 16 del instrumento empleado, en las que primer lugar (pregunta

5) más de la mitad de los estudiantes piensan que efectivamente el

uso de las nuevas tecnologías de lo información y la comunicación

mejora la comunicación entre estudiante y profesor.

En segundo lugar (pregunta 14), todos los docentes están de

alguna manera de acuerdo con que el uso de las NTIC`s mejoran

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

78

la adquisición de las destrezas de sus educandos. Y en tercer

lugar (pregunta 16) que básicamente es similar a la pregunta 5

pero dirigida a los docentes, más del 90% de los docentes

encuestados indican que el uso de las NTIC´S definitivamente

mejoran la comunicación de ellos con los estudiantes.

Por lo tanto se acepta la hipótesis planteada: “La aplicación de las

nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC’s) en

el proceso de enseñanza aprendizaje influye en los estudiantes del

primer año de bachillerato de los colegios fiscales del Cantón

Santa Cruz”

5.2. RECOMENDACIONES

Implementar técnicas y estrategias que incluyan la utilización de las

TIC’S para potenciar los ambientes y recursos que permitan

mejorar la calidad educativa en el proceso aprendizaje ofreciendo

condiciones donde el estudiante desarrolle sus capacidades

creativas, innovadoras y críticas.

Es necesario que las autoridades capaciten al personal docente e

implementen todas las aulas con recursos tecnológicos para lograr

el nivel de educación que propone en la visión de la institución,

garantizando el nivel de educación en la institución.

Los docentes necesariamente deben integrar tecnologías en su

práctica profesional puesto que la sociedad de hoy así lo exige.

Finalmente recomendar el presente documento a todos los

profesionales de la educación para que lean y obtengan algunas

ayudas para iniciar o continuar su labor formativa mediante el uso

tecnológico en salones de clase.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

79

CAPITULO VI

6. PROPUESTA

6.1. PROPUESTA A LA SOLUCION DEL PROBLEMA

De la investigación realizada en base a los instrumentos empleados se

propuso un manual en el que se sugiere la implementación de un aula

para la aplicación de las NTIC´s dentro del proceso de enseñanza

aprendizaje para los estudiantes del nivel medio de las instituciones

educativas en las que se realizó el estudio, cuya estructura en resumen

fue la siguiente:

6.1.1 TITULO

“Manual práctico para la implementación y equipamiento de una

aula con dispositivos tecnológicos para la aplicación de las NTIC´S”.

6.1.2 INTRODUCCION

El proceso enseñanza – aprendizaje se basa en unas de las principales

tareas que el docente tiene hacia sus alumnos que es la de enseñar,

aunque parezca absurdo para muchos es necesario que los docentes de

las instituciones educativas incorporen el uso las nuevas tecnologías en

las diferentes asignaturas para despertar el interés en los alumnos en el

manejo de las TIC´S y así poder unir en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de las diferentes asignaturas. Por varios años la instrucción

de la informática ha ido cambiando y añadiendo nuevos herramientas en

su enseñanza, con el único objetivo de que el estudiante se sienta

motivado por el uso de las nuevas tecnologías, con el propósito de que

el alumno aprenda de manera experimental y activamente, muchos

conceptos que de la forma tradicional tardaba muchísimo más tiempo y

no quedaban las cosas claras. Se debe recordar que la incorporación de

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

80

las NTIC´s, no es solamente la adquisición de las más modernas

tecnologías; sino por el contrario, es el uso adecuado y pertinente, de

forma integral, de las tecnologías existentes.

A través de la presente guía se pretende enfatizar la importancia de

aplicar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

(NTIC’s) en el proceso de enseñanza – aprendizaje, enfocando

principalmente hacia los estudiantes de nivel medio de los colegios

fiscales del cantón Santa Cruz, para lo cual se realizó una investigación

con estudiantes y docentes del primer año de Bachillerato de dos

instituciones educativas de la localidad durante el año lectivo 2016-

2017, concretamente la Unidad Educativa Miguel Ángel Cazares y la

Unidad Educativa Nacional Galápagos.

6.1.3 JUSTIFICACIÓN

Luego de conocer los resultados que desprendió la aplicación de

instrumentos se elaboró el siguiente: Manual práctico de funcionamiento

de los recursos tecnológicos y técnicos básicos como apoyo a la

impartición de clase, en base a las existencias de cada institución.

El proceso enseñanza – aprendizaje se basa en unas de las principales

tareas que el docente tiene hacia sus alumnos que es la de enseñar,

aunque parezca absurdo para muchos es necesario que los docentes de

las instituciones educativas incorporen en uso las nuevas tecnologías en

las diferentes asignaturas para despertarles el interés en los alumnos en

el manejo de las TIC´S y así poder unir en el proceso de enseñanza-

aprendizaje en las diferentes asignaturas, por varios años la instrucción

de la informática ha ido cambiando e añadiendo nuevos herramientas en

su enseñanza, con el único objetivo de que el estudiante se sienta

motivado por el uso de las nuevas tecnologías, en esta, el alumno

aprende de manera experimental y activamente, muchos conceptos que

de la forma tradicional tardaba muchísimo más tiempo y no le quedaban

las cosas claras.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

81

Se debe recordar que la incorporación de las TICs, no es solamente la

adquisición de las más modernas tecnologías; sino por el contrario, es el

uso adecuado y pertinente, de forma integral, de las tecnologías

existentes; de manera que se generen beneficios para todos sus usuarios

de la institución.

6.1.4 OBJETIVOS:

a. Objetivos General

Diseñar un manual práctico para los docentes en el aula, con el fin

de potenciar sus habilidades a través de la incorporación y

adecuación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la

Comunicación (NTIC’s), como medio y herramienta de apoyo para

mejorar los aprendizajes significativos.

b. Objetivos Específicos

Animar al docente a impartir la asignatura con la eficiencia

profesional que lo caracteriza buscando crear en los estudiantes

herramientas informáticas laborales.

Conocer la información requerida para el manejo de herramientas

informáticas básicas y sus posibilidades de uso.

Promover hacia un docente recursivo, (crea, diseña, inventa los

materiales que necesita).

6.1.5 FUNDAMENTACION CIENTIFICA

Se podría señalar la década de los 80´s como la etapa en la que se dio

inicio a la tecnología electrónica como una herramienta importante para

aplicar dentro del ámbito educativo, de tal manera que la computadora

se le definía como un “medio eficaz para adoptar de manera dinámica

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

82

cualquier característica de otro medio, incluso los existentes, es el

primer meta medio que cuenta con una capacidad de representación y

expresión impensada” (Vizcarro y León 1984).

Gilbert y otros (1992, hacen referencia al “conjunto de herramientas,

soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información”.

Por su parte, Bartolomé (1989, p11) señala que se refiere a los últimos

desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones. En esta misma línea en el

diccionario de Santillana de Tecnología Educativa (1991), las definen

como los “últimos desarrollos de la tecnología de la información que en

nuestros días se caracterizan por su constante innovación.”

García–Valcárcel (1998) señala que “son todos aquellos medios que

surgen a raíz del desarrollo de la microelectrónica, fundamentalmente de

los sistemas de video, informática y telecomunicaciones¨.

Los TICs pueden ser considerados como una herramienta de la

tecnología que se dedica al estudio, aplicación y procesamiento de

datos, lo cual involucra la obtención, creación, almacenamiento,

administración, modificación, manejo, movimiento, control, visualización,

distribución, intercambio, transmisión o recepción de información de

forma automática, así como el desarrollo y uso de “hardware”,

“firmware”, software”, cualquiera de sus componentes y todos los

procedimientos asociados con el procesamiento de datos.

6.1.6 UBICACIÓN

Provincia : Galápagos

Cantón : Santa Cruz

Instituciones : Colegios Fiscales de Santa Cruz

Sección : Matutinas

Beneficiaros : Alumnos del primer año de bachillerato

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

83

6.1.7 CROQUIS

6.1.8 RESEÑA HISTÓRICA DE LAS INSTITUCIONES EN LAS QUE SE

REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN.

UNIDAD EDUCATIVA MIGUEL ANGEL CAZARES

El colegio Miguel Ángel Cazares es es un centro educativo de Educación

Regular y sostenimiento Fiscal, se encuentra en la zona Urbana de la isla

santa Cruz, creada mediante acuerdo Ministerial No 187 del 9 de abril de

01988 como Escuela de música, En el mismo año se inicia la sección del

ciclo básico mediante el acuerdo Ministerial Nº 344,con su rectora la

Licenciada María Salcedo, El 3 de Junio de 1991 mediante el acuerdo

ministerial Nº 823 el Ministerio de Educación y Cultura autoriza el

funcionamiento del Ciclo Diversificado, la modalidad de educación es

Presencial de jornada Matutina y nivel educativo de EGB y Bachillerato,

actualmente su rector es el Licenciado Ángel Carrión Cabrera. La

institución cuenta con 21 aulas y 30 docentes .En el área administrativa

cuenta con una servidora y 2 servidores públicos (Archivo Institucional).

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

84

UNIDAD EDUCACTIVA NACIONAL GALÁPAGOS

El colegio Nacional Galápagos es una INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE

NIVEL MEDIO, creada mediante acuerdo Ministerial No. 1976 del 19 de

Junio de 1969, su propósito fundamental es brindar servicios educativos

a adolescentes comprendidos entre 12 y 19 años en la sección diurna y

sin límite de edad en la sección nocturna. Actualmente posee dos tipos de

bachilleratos. El bachillerato en ciencias y el bachillerato técnico, de

acuerdo con el Decreto Ejecutivo 1786 de Agosto del 2001 en el que se

establece un marco normativo general con sus respectivos lineamientos

administrativo curriculares que permiten la organización del bachillerato

en el Ecuador.. Desde esta perspectiva el Colegio Nacional Galápagos ha

estado permanentemente preocupado por brindar a sus bachilleres una

vinculación con el trabajo productivo a través de los Bachilleratos

Técnicos y Polivalentes.

El Colegio Nacional Galápagos es el primer Colegio creado en el Cantón

Santa Cruz, un ejemplo de lo que una comunidad puede lograr cuando

une sus sueños y esfuerzos bajo la guía técnica y el apoyo económico de

un corazón generoso en el ciudadano norteamericano Charles Binford, el

trabajo en mingas de los padres de familia de la escuela Galo Plaza y la

Comunidad de Santa Cruz de los años 60; para construir el Plantel mejor

equipado para esa época, talleres de carpintería, mecánica,

manualidades, mecanografía, canchas, aulas, teatro, casa para docentes,

etc.

Construida la infraestructura del Colegio una Comisión presidida por los

señores Moisés Brito, Hermel Jarrín, se trasladan a Quito y mediante

acuerdo ministerial Nº. 1977 del 19 de junio de 1969, se crea el Plantel

con la denominación de Colegio “Fiscal Mixto Galápagos El primer año

lectivo comprende los años 1969-1970, trabajándose con las opciones

prácticas de Artesanía Artística. Manualidades Femeninas y

Agropecuaria.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

85

En 1971 el Ministerio de Educación mediante acuerdo fusionó la escuela

Galo Plazo Lasso y el Colegio Fiscal Mixto Galápagos en un Centro

Educativo Experimental empezando a trabajar el primer año lectivo en el

periodo 1971-1972.

En 1973 se recibe la autorización para el primer curso ciclo diversificado

en el bachillerato de humanidades modalidad de Ciencias Físico -

Matemático - Químico - Biológicas.

En 1981 se inicia la sección nocturna creándose la carrera corta de

Manejo y Conservación de Recursos Naturales con dos años de duración.

El 16 de marzo de 1992 el Ministerio de Educación y Cultura autoriza el

funcionamiento del bachillerato en Ciencias especialización Informática en

las secciones diurna y nocturna. El 3 de Abril de 1997 se inicia el

bachillerato en Químico Biológico con Recursos Naturales.

6.1.9 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Mediante el análisis se detectó la falta de un aula audiovisual para el buen

funcionamiento y desarrollo de las actividades en el periodo de clases.

Para el efecto de la propuesta se realizará el siguiente diseño

esquemático de un aula audiovisual basado en los requerimientos que

necesita el Colegio, considerando la participación activa del Docente que

imparte cada una de las asignaturas de conocimiento científico y

tecnológico bajo el apoyo incondicional de los Padres de Familia, que han

permitido que su representado haga el uso correcto de las TIC.

Que en sí son Herramientas Tecnológicas (TIC) que esta Institución

Educativa requiere para el buen desempeño de sus funciones

académicas.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

86

Diseño esquemático del aula o sala audiovisual

6.1.10 ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1

• Seleccionar la ubicación del aula o sala audiovisual en la

institución para el fortalecimiento de las Herramientas TICS.

• Adecuar el aula o sala de clase audiovisual con los recursos

tecnológicos existentes y por adquirir.

ACTIVIDAD 2

• Esta ubicación se hará de acuerdo con el espacio físico con que cuenta la

• Institución.

• Adquisición de computadora de escritorio o Laptop, aire

acondicionado, Proyector o Infocus, Amplificador de Audio, etc.

• 40 bancas metal-plástica cómodo y confortable para el

estudiante.

• Servicio de internet.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

87

ACTIVIDAD 3

• Uso de las siguientes fichas y formatos para la sostenibilidad

del proyecto.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

88

1.- Cronograma de uso de Nuevas Tecnologías (NTIC’s) y los espacios por asignaturas.

CRONOGRAMA DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN

Y LOS ESPACIOS POR ASIGNATURA.

DÍAS

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Periodo Hora TIEMPO DE USO 1:00c/d/ docente

EMPRENDIMIENTO Y GESTION

QUIMICA HISTORIA EMPRENDIMIENTO Y GESTION

1ro 7:05 -7:45

CULTURA FÍSICA

EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

BIOLOGIA BIOLOGIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

2do 7:45 -8:25

MATEMATICAS LENGUA Y LITERATURA

ANATOMIA INGLES 3ro 8:25-9:05

R E C R E O

LENGUA Y LITERATURA

4to 9:30 -10:10

FILOSOFIA INGLES MATEMATICAS ANATOMIA 5to 10:10- 10:50

FISICA FILOSOFIA EDUCACION PARA LA CIUDADANIA

6to 10:50-11:30

R E C R E O

LENGUA Y LITERATURA

HISTORIA QUIMICA MATEMATICAS 7mo 11:5012:30

FISICA ANATOMIA FISICA 8vo 12:30-1:10

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

89

2.-Instrucción uso y cuidado de los recursos (NTIC’s).

INSTRUCCIÓN DE USO Y CUIDADO DE LOS RECURSOS

TECNOLOGICOS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN

(NTIC’s).

.

CUIDADO

Verifique el estado de los recurso tecnológicos de la información y

la comunicación (NTIC’s).

Informar inmediatamente al encargado sobre cualquier

irregularidad en el funcionamiento del equipo asignado (hardware,

software o conectividad).

Cuidar los recursos de hardware y software que se encuentran

disponibles para su uso.

Acatar las instrucciones y procedimientos especiales establecidos

por la Institución para hacer uso de los recursos tecnológicos.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

90

3.-Hoja de control del uso recursos tecnológicos (NTIC’s).

HOJA DE CONTROL DEL USO DE RECURSOS TECNOLOGICOS

ASIGNATURA PERIODO CURSO FIRMA

DEL DOCENTE

Docente:

………………………

……………………..

Docente:

………………………

……………………..

Docente:

………………………

……………………..

Docente:

………………………

……………………..

……………………………………. ……………………………………

FIRMA DEL RECTOR FIRMA INSPECTOR

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

91

5.-Formato de solicitud de los recursos tecnológicos

FORMATO DE SOLICITUD DE LOS RECURSOS TECNOLICOS.

Puerto Ayora, __ de ____ del ____

Lic. ____________________

Rector ___________________

En su despacho.-

Por medio de la presente yo

_______________________________________, docente de la materia:

_______________________ solicito se me permita el uso

del/:____________________________________. Me comprometo a

llevarlo y traerlo.

Durante el periodo comprendido entre la _____________y

la____________, de acuerdo al siguiente horario:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Hora inicio

Hora fin

Así mismo me declaro responsable de la seguridad y bienestar del

recurso que se encuentra a mi cargo.

Atentamente. Autorizado

_________________________ _______________________

Firma del profesor. Rector

*: Coloque una X en el día en que está planificada la actividad.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

92

6.1.11 Impacto

Impacto Pedagógico:

Con la aplicación del aula audiovisual, permitirá introducir al ámbito

educativo en el mundo actual, con el manejo de las nuevas tecnologías.

Los docentes con los conocimientos básicos de las TIC crean la base

fundamental para el desarrollo de la Tecnología y deberán dominar estas

herramientas para mejorar los procesos de inter-aprendizaje de los

estudiantes.

El proyecto tendrá un impacto pedagógico en los Colegio, podemos

asegurar que servirá para el mejoramiento de la educación.

Impacto Sociológico:

Las TIC han revolucionado la sociedad actual y seguirán siendo las

causas de los constantes cambios, por lo cual deben ser dominadas,

analizadas e interpretadas por quienes la manipulan.

Las tecnologías de la información y comunicación terminan siendo

utilizadas por la mayoría y casi en su totalidad por las personas, sin

embargo, no siempre son correctamente aprovechadas en beneficio de su

desarrollo.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

93

6.2. PLAN DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA

Se envió una solicitud dirigida a los Sres. Directores de los planteles en

los que se realizarían la investigación.

Se envió Invitaciones dirigidas a los docentes del primer año de

bachillerato para la presentación del presente manual, se realizó la

socialización el día 23 de noviembre del presente año a las 9h00 se

contó con 10 docentes del Colegio Miguel Ángel Cazares.

INTRODUCCIÓN

La socialización se realizó con los docentes de las Unidades Educativas:

Miguel Ángel Cazares y Nacional Galápagos, cuyo propósito fue dar a

conocer la propuesta para la elaboración de un manual que se enfoca en

la implementación y equipamiento de un aula con dispositivos

tecnológicos para la aplicación de las NTIC´S en el actual mundo del

conocimiento en el que estamos inmersos.

OBJETIVO DE PROPUESTA:

Dar a conocer la propuesta planteada a los docentes para que utilicen los

recursos tecnológicos existentes en la unidad educativa y si es necesario

equipar con otros recursos fundamentales para el mejoramiento del

proceso de enseñanza – aprendizaje

PRESENTACIÓN DE PROPUESTA:

Manual práctico para la implementación y equipamiento de un aula con

dispositivos tecnológicos para la aplicación de las NTIC, durante 20

minutos.

FORO ABIERTO: Se abrió un foro de discusión durante 10 minutos, en el

que los docentes expusieron oralmente sus percepciones y sugerencias,

que fueron recogidas para la realización de este trabajo.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

94

SUGERENCIAS

Se sugirió un protocolo para el uso de los recursos tecnológicos

instalados en el aula a implementarse con el fin de dar sostenibilidad a la

misma, para lo que se propuso un cronograma de uso, fichas y formatos

para el control, cuidado y mantenimiento de los recursos.

REFRIGERIO,

Aplicación de la ficha de validación de la propuesta.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

95

6.3 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA

1.- Los recursos tecnológicos y técnicos de la UE permiten el

mejoramiento en la impartición de sus clases.

La institución no cuenta con suficientes herramientas Nuevas Tecnologías

de la información y comunicación por eso es que la audiencia no

responde directamente a la pregunta planteada, sino a la insatisfacción de

ausencia de recursos, que representa al 50% a poco satisfactorio y el

10% a nada satisfactorio.

GRAFICO 1

2.- Considera que son de fácil acceso en el horario que Ud., requiere

su uso.

Debido a que no hay suficientes herramientas NTIC’s los docentes no

pueden establecer un horario de uso, creando una preocupación en ellos

al no tener esta facilidad para impartir sus clases, y mejorar la captación

de los estudiantes. Por ese motivo el porcentaje de las respuestas entre

poco satisfactorio y nada satisfactorio son altos (20% y 60%

respectivamente) en relación las otras categorías.

Muy Satisfactorio 20%

Satisfactorio 20%

Poco Satisfactorio 50%

Nada Satisfactorio 10%

Muy Satisfactorio Satisfactorio Poco Satisfactorio Nada Satisfactorio

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

96

3.- La explicación que dio la expositora le parece clara y sustentada

en la realidad del plantel.

El mensaje dado despertó el interés a la mayoría de los profesores

presentes (80%), para la aplicación de los NTIC’s en el proceso de

enseñanza –aprendizaje, sin embargo fue evidente la poción de docentes

que al no existir las herramientas que se mencionan, opinan que no tiene

razón la charla dada. Por este motivo, se enfatizó la importancia de

gestionar por parte de la autoridad de la Institución para la adquisidor de

estas herramientas

Muy Satisfactorio

0%

Satisfactorio 20%

Poco Satisfactorio

20%

Nada Satisfactorio

60%

Muy Satisfactorio

20%

Satisfactorio 60%

Poco Satisfactorio

20%

Nada Satisfactorio

0%

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

97

4- Las alternativas de solución propuestas son adaptables a la

necesidad de los docentes.

Efectivamente los profesores demuestran la necesidad de disponer estas

herramientas como una alternativa fundamental para tener una

interacción más fluida entre el alumno y el profesor, en definitiva que las

clases sean completamente interactivas. Por esta razón el 90% responde

entre Muy satisfactorio y satisfactorio.

5.- La organización que se propone para el uso de las tics existentes

en el plantel es viable con la cooperación de todos los maestros en

alto nivel.

Debido a que las herramientas NTIC’s son limitadas no permite tener

una perfecta organización, existiendo una demanda muy fuerte.

Probablemente el 50% que responde entre poco y nada satisfactorio, no

tienen la oportunidad de dar sus clases con ayuda de las herramientas.

Muy Satisfactorio

10%

Satisfactorio 80%

Poco Satisfactorio

10%

Nada Satisfactorio

0%

Muy Satisfactorio

20%

Satisfactorio 30%

Poco Satisfactorio

40%

Nada Satisfactorio

10%

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

98

6.-Siendo un objetivo de la gestión del rector, su apoyo a la

consecución de una sala de audiovisuales es proactiva en un nivel.

Aparentemente el 80% del personal docente encuestado indica que la

autoridad está trabajando para implementar una sala de audiovisuales.

7.- Los documentos que presenta la expositora pueden aplicarse

cuando se resuelva la necesidad de una sala de audiovisuales en

gran medida.

En caso de que existieran NTIC’s, al menos 70% de los profesores

utilizarían los documentos como: fichas formatos presentados durante la

exposición, para un mejor manejo y organización de las herramientas.

Muy Satisfactorio

10%

Satisfactorio 70%

[NOMBRE DE CATEGORÍA]

[PORCENTAJE]

Nada Satisfactorio

0%

Muy Satisfactorio

50%

Satisfactorio 20%

Poco Satisfactorio

30%

Nada Satisfactorio

0%

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

99

7. BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA CITADA

Área, M. (2002) Sociedad de la Información, Tecnologías Digitales

y Educación.

Adell, J. (1996) Internet en educación: una gran oportunidad. Net

Conexión, nº11.

Bautista, A. y Alba, C. (1997) "¿Qué es Tecnología Educativa?:

Autores y significados”, Revista Píxel-bit, nº 9, 4.

http://www.us.es/pixelbit/art94.htm

Beck, Ulrich (1998) What Is Globalization? Cambridge: Polity Press.

Cabero, J., (1998 febrero). Nuevas Tecnologías, Comunicación Y

Educación Universidad de Sevilla Edutec. núm. 1 [Revista

Electrónica de Tecnología Educativa] disponible en

www.uib.es/depart/dcweb/ revelec1.htlm [consultado enero 10,

2001].

Cabero, J. (2005) Cibersociedad y juventud: la cara oculta (buena)

de la Luna, en AGUIAR, M.V. y FARRAY, J.I. (2005): Un nuevo

sujeto para la sociedad de la información A Coruña, Netbjblo, 13-

42.

Castells, M. (1998): La era de la Información. Economía, Sociedad

y Cultura. Vol. 2 El poder de la Identidad. Alianza Editorial. Madrid.

Castells. M. Internet y la sociedad red. Lección inaugural del

programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el

conocimiento.

COLE, M. (1999): Psicología cultural. Morata, Madrid.

http://www.uoc.edu/web/esp/articles/castells/castellsmain1.html

ERT (Mesa Redonda Europea de Industrialistas) (1997). Investing

in Knowledge: The Integration of Technology in European

Education. Brussels: ERT.

García-Valcárcel A., (1998) La actitud de los futuros maestros

hacia las Nuevas Tecnologías [Revista Electrónica de Tecnología

Educativa] Edutec 97 Disponible en

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

100

Http//.www.ieev.uma.es/edutec97/edu97_c3/2-3-13.htm

[consultado enero 10, 2001].

Haddad, W.D. y A. Draxler (eds.) (2002). Technologies for

Education: Potentials, Parameters and Prospects. Paris: UNESCO

and the Academy for Educational Development (AED). Rosique,

R. Un asomo a la Educación: Web 1.0, 2.0 y 3.0

Sancho, J.Mª (Coord.)(2006) Tecnologías para transformar la

educación. Ed. Alkal. Madrid.

Salinas, J. (2001). TIC: ocupación y formación ¿globalización-

desempleo?. CIFO III Congreso de Formación Profesional

ocupacional. Formación, trabajo y certificación, 20 al 23 junio del

2001.

Valzacchi, J.R. (2003) Internet y Educación: Aprendiendo y

Enseñando en los Espacios Virtuales. AICD, INTERAMER DIGITAL

73.

Vizcarro, C. y León, J., (1998) Nuevas Tecnologías para el

Aprendizaje. Editorial Pirámide S. A Madrid España, p 244.

Cabero, J (2004). Medios de Comunicación, Recursos y Materiales

para la Mejora Educativa II. Ayuntamiento de Sevilla-Secretariado

de Recursos Audiovisuales. Universidad de Sevilla. España.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

Tejedor S., Martínez J.F. y Juliá A. 2014. Perpectivas 2014

Tecnología y pedagogía en las aulas. Centro editor PDS, Planeta.

España. S:A:U, 2014.

UNESCO Institute for Statistics. 2009. MEDICIÓN DE LAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

(TIC) EN EDUCACIÓN. Documento Técnico No. 2. Monterreal,

Quebec H3C 3J7

Link Bibliografía

De conceptos.com. (12 de noviembre de 2016). De conceptos.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

101

Obtenido de Conceptos de enseñanza: http://deconceptos.com/informatica/monitor didacticaunefa. (29 de mayo de 2010). Recuperado el 16 de noviembre de 2016, de modelo conductista: http://didacticaunefa.blogspot.com/2010/05/modeloconductismodelo.html EDUCANDO. El portal de la Educación Domincana. (2014). Educando. Recuperado el 21 de Noviembre de 2016, de http://www.educando.edu.do/articulos/docente/uso-de-las-tic eneducacin/#idc-cover FERCHITO. (02 de 11 de 2009). herramientastelamticas. Recuperado el 02 de 02 de 2016, de CONCEPTOS : http://herramientastelamticas.blogspot.com/ Gómez, A. (02 de 02 de 2017). wikipedia. Recuperado el 02 de 02 de 2017, de aprendizaje: https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje Mercedes Yanes Toledo, A. M. (2016). monografias. Recuperado el 01 de 02 de 2017, de Enseñanza - Aprendizaje: http://www.monografias.com/trabajos82/renovacion procesoensenanzaaprendizaje/renovacion-proceso-ensenanza-aprendizaje.shtml Nuñez, J. J. (09 de 09 de 2011). ticenelcolegio. Recuperado el 15 de 11 de 2016, de LAS TIC COMO RECURSO EDUCATIVO: http://ticenelcolegio.blogspot.com/2011/09/las-tic-como recursoeducativo.html sn. (2014). tecnoblogytics. Recuperado el 01 de 02 de 2017, de CARACTERÍSTICAS DE LAS TICS: http://tecnoblogytics.bligoo.com.mx/concepto-y-caracteristicas delastics#.WJKTLFXhDIU sn. (05 de octubre de 2016). wikipedia. Recuperado el 16 de noviembre de 2016, de modelos de enseñanza: https://es.wikipedia.org/wiki/Modelos_de_ense%C3%B1anza wikipedia. (15 de enero de 2017). Recuperado el 15 de febrero de 2016, de informacion: https://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3nwikipedia. (15 de 10 de 2016). Recuperado el 15 de 11 de 2016, de MODELOS ENSEÑANZA https://es.wikipedia.org/wiki/Modelos_de_ense%C3%B1anza

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

102

ANEXOS 1 Encuestas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Sede Galápagos

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO

BACHILLERATO BGU DE LOS COLEGIOS FISCALES DE SANTA

CRUZ.

Estimado estudiante

El presente cuestionario tiene como objetivo recopilar información sobre el

Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y su

incidencia en el aprendizaje significativo de los alumnos. Para ello le

solicito responder las preguntas con honradez y precisión. Los datos

serán utilizados única y exclusivamente en mi proyecto de tesis. Muchas

gracias por su colaboración.

Instrucción: Marque una (x) dentro del recuadro en la opción que

considere la más adecuada.

1. ¿Qué tipo de dispositivo utiliza usted para realizar sus tareas?

(Marque una o más opciones)

Computadora

I Pad

Tablet

Celular

Otro (Especifique) _________________

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

103

2. ¿Con que frecuencia utiliza usted el internet como medio de

consulta? (Marque una sola opción.)

Siempre

Muchas Veces

A Veces

Muy Raramente

Nunca

3. ¿Qué aplicaciones tecnológicas utiliza para comunicarse? (Marque

una o más opciones)

Video chat Páginas Web Chat Correos electrónicos WhatsApp (especifique) _________________

4. ¿Qué herramientas de office usa con más frecuencia para realizar

sus tareas? (Marque una o más opciones)

Word Power Point Paint Excel Otro (Especifique) _________________

5. ¿Considera Ud. Que el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC´s). mejora la comunicación Entre el profesor y el estudiante? (Marque una sola opción.)

Muy De Acuerdo

De Acuerdo.

Ni de acuerdo/ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy En Desacuerdo.

6. ¿Su profesor usa las Nuevas Tecnologías de la Información y

Comunicación (NTIC´s)? Para la enseñanza aprendizaje de la

asignatura?

Siempre

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

104

Casi Siempre

A Veces

Muy Raramente

Nunca

7. ¿Cómo considera Ud. su dominio de la asignatura de Computación?

Regular

Excelente

Malo

Muy bueno

Bueno

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

105

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Sede Galápagos

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DEL PRIMER AÑO

BACHILLERATO BGU DE LOS COLEGIOS FISCALES DE SANTA

CRUZ.

Estimado Docente:

El presente cuestionario tiene como objetivo recopilar información sobre el

Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación

(NTICS) y su incidencia en el aprendizaje significativo de los alumnos.

Para ello le solicito responder las preguntas con honradez y precisión. Los

datos serán utilizados única y exclusivamente en mi proyecto de tesis.

Muchas gracias por su colaboración.

Instrucción: Marque una (x) dentro del recuadro en la opción que

considere la más adecuada.

1. ¿Qué recursos pedagógicos requiere usted para impartir su hora

clase de manera técnica?

Pizarra de tiza liquida, textos físicos, otros.

Computador portátil, Proyector, parlantes.

Carteles, papelógrafos, diccionario, textos guía.

Todos los anteriores.

2. ¿Con que frecuencias tiene usted, acceso a las NTIC’s que existen

en el plantel para impartir su asignatura?

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

106

Siempre

A Veces

Nunca (No hay acceso)

3. ¿Qué áreas tienen mayor acceso a las NTIC’s dentro del plantel?

Lenguaje y literatura y sociales

Matemáticas y Ciencias Naturales

Computación

Arte y Deporte

Todas las anteriores

Ninguna

4. ¿El laboratorio de computación cuenta con acceso a internet

para el trabajo con los estudiantes?

Siempre

A Veces

Nunca

5. ¿Cuál es la frecuencia con que usted utiliza el internet?

Siempre

A Veces

Nunca

6. ¿Qué aplicación digitales utiliza para comunicarse con los

estudiantes? (Marque una o más veces)

Video chat

Páginas Web

Chat

Correos electrónicos

WhatsApp

Otro (especifique) _________________

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

107

7. ¿Cree Ud. que el uso de las NTICS en el aula mejorara la

adquisición de destrezas en los estudiantes?

Completamente desacuerdo

Algo de acuerdo

Ni acuerdo, ni en desacuerdo

Algo en desacuerdo

Nada de acuerdo

8. ¿Qué tipos de aplicaciones utiliza en su gestión pedagógica en el

aula y fuera de ella? (Marque una o más opciones)

Word

Excel

Power Point

Simuladores

Plataformas virtuales

Otros (especifique) _________________

9. ¿Considera Ud. Que los usos de las NTICS mejorara la

comunicación entre el profesor y el estudiante?

Muy De Acuerdo

De Acuerdo.

Ni de acuerdo/ni en desacuerdo

En desacuerdo

Muy En Desacuerdo.

10. ¿Qué método o métodos usa para su proceso de enseñanza

aprendizaje? (Marque una o más opciones)

Método Erca (ciclo de aprendizaje)

Método inductivo

Método deductivo

Método síntesis

Otro…………………………….

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

108

11. ¿Qué técnicas usa para su proceso de enseñanza aprendizaje?

(Marque una o más opciones)

Mente factos

Crucigramas

Mapas conceptuales

Debates

Entrevistas

Otros_________________________

12. ¿Cómo considera su grado de motivación para la enseñanza?

Muy motivado

Motivado

Poco motivado

Desmotivados

13 ¿Cómo califica Ud. su dominio de la informática?

Excelente

Muy buen

Bueno

14. ¿Cómo considera el dominio de los aprendizajes de la mayoría de

sus estudiantes en su asignatura?

Dominan los aprendizajes

Alcanzan los aprendizajes requeridos.

Están próximos a alcanzar sus aprendizajes.

No alcanzan los aprendizajes requeridos.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

109

ANEXOS 2 Certificación de validación de instrumentos de

recolección de datos

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

110

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS … · La investigación que se presenta, titulada “Las nuevas tecnologías de la información comunicación (NTIC’s) y su influencia

111

ANEXO 3 .SOCIALIZACION DEL PROYECTO