universidad centroamericana facultad de humanidades y...

96
Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y Comunicación Factores que inciden en el uso del lenguaje sexista en la sección Ámbitos del diario LA PRENSA en el período de febrero a mayo del año 2016 Monografía para obtener el título de Licenciada en Comunicación Social Autoras: Hallsel Elizabeth Mercado López Selena del Rosario Mercado Sánchez Tutor: Msc. Derman Castillo Managua, Nicaragua Noviembre, 2016

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Universidad Centroamericana

Facultad de Humanidades y Comunicación

Factores que inciden en el uso del lenguaje sexista en la sección Ámbitos del

diario LA PRENSA en el período de febrero a mayo del año 2016

Monografía para obtener el título de Licenciada en Comunicación Social

Autoras:

Hallsel Elizabeth Mercado López

Selena del Rosario Mercado Sánchez

Tutor:

Msc. Derman Castillo

Managua, Nicaragua

Noviembre, 2016

Page 2: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Sres. Responsables de Trabajos Culminación de Estudios

Biblioteca José Coronel Urtecho

UCA

Asunto: Derechos de autoría.

Nosotras Hallsel Elizabeth Mercado López y Selena del Rosario Mercado

Sánchez, autoras del trabajo final de experiencia que se indica a continuación

AUTORIZAMOS a la Universidad Centroamericana publicar tanto en formato

papel y/o electrónico, copia de nuestro trabajo para fines educativos no

comerciales.

Esta carta se otorga en el marco de ley de derecho de autor y derechos conexos,

no. 312.

Título del trabajo de forma

de culminación de estudio

Monografía

Factores que inciden en el uso del lenguaje

sexista en la sección Ámbitos del diario LA

PRENSA en el período de febrero a mayo del

año 2016

Unidad Académica Departamento de Ciencias de la Comunicación.

Carrera o Programa: Comunicación Social.

Título y/o grado al que se

opta:

Licenciatura en Comunicación Social

Managua, Enero 2016.

_____________________________ __________________________________

Br. Hallsel Elizabeth Mercado López Br. Selena del Rosario Mercado Sánchez

Cédula # 401-210796-0004X Cédula # 001-031295-0012Y

Cc: archivo

Page 3: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Agradecimientos

Agradecemos a Dios sobre todas las cosas, porque nos brindó sabiduría y

fortaleza durante estos cuatro años de carrera, la cual culminamos con éxito.

También damos gracias a nuestros padres y nuestras madres por su apoyo tanto

económico como emocional, quienes siempre tuvieron confianza en vernos con el

mérito de Licenciadas en Comunicación Social.

Asimismo, a las autoridades de la Universidad Centroamericana, UCA, por

habernos brindado la oportunidad de formarnos de manera profesional con

docentes de calidad.

Page 4: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Índice

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 5

I. OBJETIVOS .......................................................................................................... 8

II. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................. 9

III. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL .......................................................................... 12

LA PRENSA: Lenguaje sexista y su impacto social .............................................. 14

Importancia del lenguaje inclusivo en prensa escrita ........................................ 16

IV. METODOLOGÍA ................................................................................................... 22

CAPÍTULOS DE RESULTADOS ..................................................................................... 27

V. TIPO DE LENGUAJE QUE UTILIZA LA SECCIÓN ÁMBITOS ........................................... 28

VI. ÁMBITOS: FACTORES QUE INCIDEN EN EL USO DEL LENGUAJE SEXISTA .................... 34

Influencias negativas en la sociedad ................................................................ 38

VII. LENGUAJE INCLUSIVO EN LA REDACCIÓN PERIODÍSTICA ......................................... 41

Palabras que identifican un lenguaje inclusivo ................................................. 44

Normas que ayudan a promover la igualdad de género ..................................... 50

VIII. CONCLUSIÓN .................................................................................................... 52

IX RECOMENDACIONES…………………………………………………….................................................53

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………………………………..………55

ANEXOS .................................................................................................................. 59

Monitoreo ............................................................................................................... 68

Entrevista ................................................................................................................ 69

Encuesta ................................................................................................................. 79

Matriz de Triangulación ............................................................................................ 81

Ejemplos de lenguaje sexista en la sección Ámbitos del diario La Prensa. ...................... 94

Page 5: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 5

INTRODUCCIÓN

En la presente investigación encontrarán el análisis de la forma en que están

redactadas las notas periodísticas en base a la sección Ámbitos del diario LA

PRENSA, con el fin de conocer los factores que inciden en el uso del lenguaje

sexista en sus redacciones periodísticas, puesto que a partir de los resultados se

propondrá de manera inclusiva el uso adecuado del lenguaje en la redacción.

La pregunta de investigación inicial fue, ¿qué tipo de lenguaje utilizaba ésta

sección?, lo cual manifestó un uso de lenguaje sexista que implicó plantearse

¿qué factores incidían en el uso del lenguaje sexista?, puesto que, para utilizar tal

lenguaje tenían que haber ciertas causas que inducían a ese mal hábito.

De modo que, para contestar estas interrogantes, se indagó sobre la práctica de

este lenguaje en la sección, para luego analizar los factores que repercuten en

este estilo de redacción, así enfatizar en los efectos que genera a la audiencia

este contenido presentado en notas periodísticas y finalmente, proponer

alternativas para informar con enfoque de género.

La tesis está estructurada por marco referencial que aborda el origen del sexismo

en el lenguaje, para demostrar cómo este sistema patriarcal ha sido adoptado en

la sociedad y a su vez por qué se incluye en los medios de comunicación, siendo

el diario LA PRENSA nuestro objeto de estudio del cual también se presenta una

breve reseña.

También, un marco teórico y conceptual que propone una reflexión a través de la

Teoría de Género, Teoría de Responsabilidad Social y Teoría de Usos y

Gratificaciones, las cuales tienen una conexión con la investigación, puesto que

ayudaron a profundizar en el tema y sobre todo a conocer los intercambios

comunicativos que se dan entre medios de comunicación y la audiencia.

Asimismo, se presenta la metodología que facilitó alcanzar el procedimiento del

estudio por medio de la ocurrencia de los hechos, el universo, la muestra, técnicas

utilizadas y el plan de análisis.

Page 6: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 6

Los capítulos de resultados están divididos en tres apartados, el primero “Tipo de

lenguaje que utiliza la sección Ámbitos”; el cual explica los elementos que

caracterizan al lenguaje sexista, de este modo enfatizar en el lenguaje que definen

las notas periodísticas de la sección.

El segundo, “Factores que inciden en el uso del lenguaje sexista”; donde se

menciona las causas de la práctica de este lenguaje, a su vez las consecuencias

que provoca en la población.

Por último, “Lenguaje inclusivo en la redacción periodística”; que refiere a la

importancia de la comunicación en el lenguaje, proponiendo alternativas para

escribir con términos inclusivos, al igual un aporte de normas jurídicas que

defienden los intereses de la población desde el punto de vista de género.

Ésta indagación va dirigida a periodistas, docentes y estudiantes, que apuesten

por un lenguaje inclusivo, ya que la investigación tiene como fin promover la

igualdad de género y contribuir a mejorar el abordaje mediático para crear

conciencia desde la práctica del periodismo.

Si bien el tema es de interés y relevancia social, porque cada periodista asume

una responsabilidad con la audiencia, por lo tanto, debe empezar el desafío de

abordar las noticias con perspectiva de género para una mayor igualdad, sin

alterar la gramática.

El español como lengua, en su inmensa riqueza, ofrece infinidad de recursos

léxicos y semánticos gramaticales, para lograr un discurso que contribuya a la

difusión de un lenguaje que visibilice y represente a mujeres y hombres al emplear

términos inclusivos en las notas informativas.

De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de Humanidades y

Comunicación de la Universidad Centroamericana (s.f) la línea de esta

investigación es Educación, Valores y Cultura Ciudadana, ya que esta conlleva

una sub línea de Género, socialización y comunicación social, la cual explica

“cómo la dinámica social produce nuevos modelos de familias imaginarios y roles

de géneros, representaciones, valores e identidades” (p.11).

Page 7: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 7

Por esta razón es fundamental que cada reportera y reportero construya un

periodismo inclusivo a través de la práctica para una transformación social, puesto

que cada periodista es agente de cambio y socialización, por tanto, es

indispensable dejar de reproducir actitudes y conductas discriminatorias.

Cabe señalar que esta indagación no promueve escribir, informar y hablar sólo de

mujeres, sino fomentar el uso de una perspectiva de género en esta sección del

diario, de modo que se emplee un lenguaje incluyente como herramienta de

cambio.

Por lo tanto, la investigación coincide con el tema Comunicación, género, vida

cotidiana y cambio social, puesto que la agenda antes mencionada señala que

este contenido aborda el papel de los medios de comunicación como refuerzo de

patrones culturales, discriminación de género y estereotipos de cara a las

reivindicaciones de derechos y cambios sociales (p.11).

En definitiva, esta indagación invita a profesionales a hacer un periodismo

inclusivo desde la práctica ya que son mediadores de la sociedad, por ende, es

fundamental crear conciencia de escribir con enfoque de género lo cual no es

diferente de hacer periodismo de calidad y responsable.

Page 8: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 8

I. OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar durante el período de febrero a mayo de 2016, los factores que inciden en

el uso del lenguaje sexista en la sección Ámbitos del diario LA PRENSA, a fin de

promover un lenguaje inclusivo.

Objetivos específicos

Identificar el tipo de lenguaje que utiliza la sección Ámbitos del diario LA

PRENSA, a través de la revisión hemerográfica de este medio.

Conocer los factores que inciden en el uso del lenguaje sexista en la

redacción periodística de la sección Ámbitos del diario La PRENSA.

Explicar desde el género gramatical el uso adecuado de palabras que

identifican un lenguaje inclusivo.

Page 9: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 9

II. MARCO REFERENCIAL

El presente acápite aborda el origen del sexismo en el lenguaje, con el fin de

contextualizar cómo esta práctica se ha venido desarrollando en la sociedad y en

los medios de comunicación. También se plantea una breve reseña de nuestro

objeto de estudio el cual consiste en su fundación, sus secciones y su función

hasta esta fecha.

Valle, Hiriart & Amado (1996) explican que:

Los orígenes de nuestra actual situación pueden trazarse a la creación del

patriarcado. El patriarcado lo entendemos como la manifestación y la

institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y los niños de

la familia y la ampliación de ese dominio masculino sobre las mujeres a la

sociedad en general. (p.5)

Por esta razón el sexismo en la lengua, no es solamente una muestra de cómo

está representada la mujer en la sociedad, sino, también de cómo está controlada,

ya que la sociedad está marcada por el machismo donde los hombres son los que

tienen el poder y supremacía sobre las mujeres.

Omonte et al. (2014) afirma que, “lenguaje sexista es una práctica prejuiciosa

ejercida durante muchos años que impide en mayor medida al género femenino, el

goce y ejercicio de todos sus derechos” (p. 12).

Por lo general al género masculino se le asigna un rol activo de fuerza económica

e intelectual mientras que al género femenino se le ve como pasivo, débil y

dependiente, por ello esa superioridad se ve reflejada en el lenguaje.

Valle et al. (1996, p.6) cita a la historiadora Lerner (1986), quien indica que, a raíz

del uso del sexismo se origina la eliminación de la participación de las mujeres en

las formaciones de los sistemas de ideas, al igual que en disciplinas como la

filosofía, la teología, la ciencia, la literatura, el derecho, y afirma que esa mitad de

la población del mundo está ausente.

Page 10: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 10

Por ende, la exclusión a nivel de conceptualizar al mundo, origina que se suprima

a las mujeres en la historia, olvidando su participación en los eventos más

trascendentales que han cambiado al mundo, lo cual evita el desarrollo de una

conciencia de género, una conciencia de las mujeres, como un grupo en particular.

Esto incluye a los medios de comunicación porque son agentes socializadores en

el proceso de educar a la gente, sin embargo, usan este estilo de redacción

debido a la influencia patriarcal en la que han estado inmersa y no ayudan a la

disminución de este lenguaje.

En concordancia con lo anterior expuesto, Valle, et. al (1996) afirma que los

medios funcionan a base de los paradigmas existentes en la sociedad sobre el

ordenamiento de eventos históricos. Entonces, las mujeres han sido invisibilizadas

de la historia, así también han sido invisibilizadas de los medios.

Por esta razón se analizó la sección Ámbitos del diario LA PRENSA, un periódico

que tiene 90 años de circular en el país con el lema “Al servicio de la verdad y la

justica”. Según un estudio sobre la historia de este diario, fue fundado el 2 de

marzo de 1926 por los señores Gabry Rivas, Enrique Belli y Pedro Belli, quienes

suscribieron una sociedad anónima llamada Compañía Talleres Gráficos LA

PRENSA (Anónimo, 2006).

Además de Ámbitos, actualmente cuenta con las secciones siguientes: Poderes,

Departamentos, Voces, Planeta, Activos, Empresarial, Vida y Play, las cuales han

registrado la historia nacional e internacional, siendo uno de los diarios con mayor

circulación en el país.

Ámbitos, antes llamada Nacionales, es la primera sección que se aprecia al abrir

las páginas del diario LA PRENSA. En esta sección se publican temas de salud,

educación, seguridad (policía y ejército), medio ambiente y derechos humanos.

Este diario cuenta con un Manual de Estilo donde se describe las normativas en la

forma de escribir de sus periodistas y enfatiza que, “todo periodista hombre o

Page 11: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 11

mujer debe prestar atención a su lenguaje para no caer en usos sexistas, pero

tampoco absurdos lingüísticos” (p.42).

Por tanto, se hizo énfasis en la existencia de este manual, porque en el desarrollo

de la investigación se menciona si es cumplida o no esta normativa, esto de

acuerdo a la manera que son escritas las notas periodísticas de la sección antes

mencionada.

Page 12: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 12

III. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

En el desarrollo de este capítulo se abordan teorías que refuerzan la investigación,

con el fin de enfatizar en la importancia de evitar el lenguaje sexista en las

redacciones periodísticas, principalmente la invisibilización de las mujeres, ya que

LA PRENSA como todo medio de comunicación asume una responsabilidad con la

sociedad.

Ayala, Guerrero & Medina (2002), explican que existen dos tipos de lenguaje

sexistas, el primero es sintagma sexismo lingüístico, el cual es aplicable al uso

discriminatorio del lenguaje y en ello incurren mujeres y hombres; el segundo es

sexismo social que es cuando la discriminación se debe al fondo del mensaje, esto

es, a lo que se dice y no a cómo se dice.

De acuerdo a la investigación, el lenguaje que usa la sección Ámbitos del diario LA

PRENSA es el sintagma sexismo lingüístico, ya que existe la invisibilización del

género femenino al utilizar un lenguaje patriarcal, dado que usa el masculino

genérico donde el hombre es el eje principal, mientras las mujeres no poseen ese

carácter globalizador.

Por su parte la especialista en género L. Ingram (comunicación personal, 07 de

marzo de 2016) afirma que el lenguaje sexista:

Es parte del mismo sistema patriarcal donde se nos han enseñado que el

punto de referencia es el hombre para la medición de todo. Está ligada a la

ideología patriarcal, por lo tanto se va resaltar el lenguaje masculino. No es

cuestión de mala voluntad, es que lo tenemos incorporado en el tema de

valores.

Cabe señalar que las mujeres sufren el sexismo de dos formas, en la manera que

la sociedad les enseña a utilizar el lenguaje y en el empleo que se hace de este

lenguaje contra ellas, no solamente hablado sino también escrito. Por ello es

necesario un cambio en el uso actual del lenguaje, pues todos y todas tienen

derechos a ser visibles como protagonistas de sus vidas.

Page 13: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 13

En el libro Feminismos debates teóricos contemporáneos de Beltrán, Maquieira,

Álvarez & Sánchez citan a Michelle Rosaldo quien define que "a pesar de la

variabilidad de papeles desempañados por hombres y mujeres en todas las

sociedades conocidas existe, sin embargo, una asimetría universal, dado que las

actividades masculinas se consideran mucho más importante que las asignadas a

las mujeres" (p.23).

También este tipo de generalizador es conocido como androcentrismo, según

Cortez & García (2000) en su tesis Lenguaje no sexista utilizado en la revista La

Boletina de 1991 a 1999, esto consiste en que hombres y mujeres son seres

iguales y dado esta afirmación no hace falta nombrar a las mujeres.

En el caso de LA PRENSA, la sección Ámbitos suele ser androcentrista desde el

momento que otorgan al varón una posición central en la noticia y en la sociedad.

De ahí inicia la invisibilización en la vida social de las mujeres, produciéndose una

idea falsa sobre la igualdad que en verdad debe de existir entre ambos géneros.

Según Lagarde (1996) la Teoría de Género menciona ciertas perspectivas que

tienen como fines:

Contribuir a la construcción subjetiva y social de una nueva configuración a

partir de la resignificación de la historia, la sociedad, la cultura y la política”

desde “la diversidad de géneros y la existencia de las mujeres y los

hombres, como un principio esencial en la construcción de una humanidad

diversa y democrática. (p.1)

Además, se necesita de una democracia genérica, donde hombres y mujeres

estén incluidos e incluidas en la sociedad. Por tanto se debe conocer que existen

dos tipos de género: género y género gramatical.

El género fundamenta las diferencias construidas socialmente entre hombres y

mujeres, que están basadas en sus diferencias biológica y género gramatical, es

una forma en la que se clasifican a los nombres, pronombres, artículos,

Page 14: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 14

cuantificadores y adjetivos y existen solo dos géneros gramaticales: femenino y

masculino (Omonte et al, 2014).

En este caso se hace énfasis en el género gramatical, ya que de este modo se

identificó el tipo de lenguaje que utiliza la sección Ámbitos de LA PRENSA, puesto

que es importante el debido uso del sustantivo, el adjetivo y el determinante,

donde se establezca la concordancia en el proceso comunicativo de la información

presentada en las notas periodísticas.

LA PRENSA: Lenguaje sexista y su impacto social

LA PRENSA es un medio masivo que circula a nivel nacional, por tanto es

importante que sus periodistas cuiden el estilo de redacción, puesto que su

alcance puede generar un impacto en la sociedad, tanto para mujeres y hombres,

aunque este último de manera minoritaria.

Ramírez (2012, p.1) cita a Lozano (s.f) al definir la responsabilidad social, (RS)

como un fundamento importante en los medios de comunicación, por ello explicó

lo siguiente:

La RS de los medios va directamente relacionada con el impacto que

pueden ocasionar sus contenidos en el público o la ciudadanía. Sin duda lo

más relevante es el poder que los medios tienen en la formación de la

opinión pública. Es decir, la responsabilidad de los medios va directamente

relacionada con la información y las opiniones emitidas en los medios.

Cuando se refiere a responsabilidad implica un nuevo modelo de compromiso u

obligación que indique el cambio de una empresa a beneficio de la sociedad. De

acuerdo con Lozano (s.f), “de esta manera, los medios de comunicación están

llamados a ser socialmente responsables desde este doble rol que les toca como

medios de comunicación y como organizaciones” (p.1).

Por ende, no se puede justificar el refuerzo o fomento de antivalores, en este caso

el sexismo como forma de desigualdad entre las mujeres y los hombres, pues bien

en la Constitución Política de Nicaragua en su artículo 68 ordena que “los medios

Page 15: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 15

de comunicación, dentro de su función social deberán contribuir al desarrollo de la

nación” (p.33).

No obstante, las mujeres han sido descartadas de la historia, así también de los

medios. Como se mencionó anteriormente, LA PRENSA cuenta con un manual de

estilo donde se indica que ningún periodista de este medio debe usar el lenguaje

sexista, sin embargo, en sus redacciones se presenta la exclusión de las mujeres.

“Los medios son los encargados de marcar los temas de interés público, pero para

facilitar la comprensión de estos temas, los medios reducen la realidad a una serie

de estereotipos más fácilmente reconocibles por el público”. (Anónimo, s.f, p.11)

Esto quiere decir que la mediación ejercida por los medios entre la vida real y el

público se encuentra estereotipada y alejada de la realidad, pues la audiencia

asume la idea creada y seleccionada por los medios, dado que éstos son capaces

de influenciar a los humanos de una manera indirecta.

Martínez Rostrán (2012, p.17) cita a Lagarde (1992), al explicar que “los medios

de comunicación son armas ideológicas en que se basa la opresión sexista para

mantener dominada a la mujer y considerarlo como algo natural”.

En efecto, el uso del lenguaje sexista interviene en el procedimiento de la

información, afecta las percepciones, las interacciones de las personas y ocasiona

implicaciones en su conducta hacia las personas discriminadas o estereotipadas.

Según Martínez Rostrán (2012) los estereotipos se definen como “una idea

repetida frecuentemente que convierte algo complejo en algo simple causando

distorsión en dicho proceso porque se hace más énfasis en algunos aspectos del

grupo mientras que se ignoran otros” (p.2).

Por ello cada periodista, juega un papel importante en el proceso de la

comunicación y por ende debe evitar el establecimiento de estereotipos, en

especial los de género, los cuales se relacionan a las actividades que pueden o no

realizar hombres y mujeres.

Page 16: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 16

Así mismo, todo medio debe tener en cuenta que el público experimenta las

necesidades de poder ser informado para lograr construir y establecer criterios;

buscan una solución satisfactoria en los diferentes medios de comunicación al

leer, escuchar, ver; por tanto, en el periodismo de redacción deben asumir el

compromiso de informar con responsabilidad y calidad.

Esto se relaciona con la teoría de los Usos y Gratificaciones la cual según

Martínez Terrero (2006) inicia de la idea de que el público sólo accede a los

medios si éstos tienen algo interesante que ofrecerles, con el objetivo de satisfacer

sus necesidades. Los medios se adaptan a las necesidades y gustos de la

audiencia.

De manera que cada periodista tiene la obligación de aplicar métodos coherentes

a sus escritos y orientar a la ciudadanía según el tema a abordar, sin caer en el

error de omitir a las mujeres en cada idea o párrafo, porque no se generaría

ningún efecto positivo en el público.

Importancia del lenguaje inclusivo en prensa escrita

En lugar de adaptar a la audiencia con un lenguaje sexista, se debería reemplazar

con un lenguaje inclusivo que aporte a la construcción de identidades, ayudando al

desenvolvimiento de la sociedad con seguridad y sin discriminación.

Según Omonte et al. (2014) lenguaje inclusivo consiste:

En el conjunto de propuestas de uso de la lengua castellana que busca

personalizar la presencia de mujeres y hombres al escribir, hablar y

representar, promoviendo que las y los hablantes abandonen o no incurran

en el sexismo lingüístico y en el sexismo social presente en el lenguaje

(p.14).

Integrar un lenguaje inclusivo en las redacciones periodísticas es importante,

porque se fomenta un lenguaje que no es utilizado como arma de exclusión y

opresión en la sociedad.

Page 17: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 17

Por tanto, el periodismo escrito tiene una gran tarea pendiente, puesto que la

audiencia es sensible ante cualquier mensaje que se informa, por ende es

recomendable que el uso del masculino genérico sea regulado por editores y

editoras, con esto se estaría contribuyendo a una apertura hacia el uso de un

lenguaje no sexista e inclusivo.

Promover un lenguaje inclusivo es parte de la responsabilidad social de los

medios, dado que reúnen información con el fin de provocar un impacto en la

ciudadanía, por ello es indispensable pensar en la audiencia y apropiarse de la

gramática sin alterarla, para crear reacciones positivas al no omitir a las mujeres

en hechos que también les compete.

De acuerdo a una publicación anónima consultada, (s.f):

Los medios centran la atención hacia determinadas cuestiones, construyen

imágenes del mundo político y social, recomiendan y proponen contenidos

acerca de los cuales el público debe reflexionar: es decir, los medios dan al

público un listado de cuestiones en torno a las cuales deben opinar y

discutir. (p.12)

Por esa razón cada periodista debe transmitir en dependencia de la proyección

informativa que el público va a recibir y analizar cuando acuda a la información

planteada. Por ende es importante saber qué se va a dar a conocer, desde el

texto bien coherente sin exclusión de ningún género en su vocablo, para que el

público comprenda el mensaje.

Describir y precisar es fundamental para las personas que redactan notas

periodísticas, dado que es una información a la que acude a la población al

presentarles variados temas de interés, por lo cual también se debe estructurar de

forma adecuada las oraciones sin exceder en el uso de genéricos masculinos.

Guzmán (1992) en la guía breve para el uso No Sexista del lenguaje, presenta un

cuadro con las ideas sobre cómo usar un lenguaje inclusivo en textos y

presentaciones (p.11):

Page 18: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 18

NO SI

El hombre, los hombres La humanidad, las personas

El hombre latinoamericano Los hombres y las mujeres de

Latinoamérica

Los niños Los niños y las niñas, la niñez

Las personas en edades entre…

Los ancianos Las personas ancianas

Las personas mayores

Los trabajadores del ministerio La plantilla del ministerio

Los profesores El profesorado

Los jóvenes La juventud

Los ciudadanos La ciudadanía

Los administrativos El personal administrativos

Los alumnos El alumnado

Los electores El electorado

Este cuadro comparativo es fundamental, porque ayuda al lector y lectora a

entender de qué manera se puede dejar de obviar a las mujeres en las

redacciones y por supuesto que también en el habla. Probablemente el modelo

machista que se ha establecido en la sociedad sea difícil de eliminar, pero con

documentaciones como esta, y con una actitud positiva de progreso, si se puede

lograr.

Page 19: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 19

También, en el libro Lenguaje No Sexista en Medios de Comunicación y

Publicidad Anónimo (s.f) muestra las siguientes recomendaciones y formas de

tratamientos para un uso no sexista del lenguaje:

En cargos y puestos: emplear el femenino cuando los cargos y puestos

administrativos estén ocupados por mujeres.

Denominación de funcionariado: en caso de no conocerse el género se

pueden alternar barras, paréntesis o arrobas procurando que su uso no

sean excesivo. En algunas palabras es suficiente con suprimir el artículo.

Denominación de administrados/as: alternar las formas del masculino y el

femenino.

Publicidad y otras informaciones: introducir en el lenguaje habitual el uso de

genéricos y abstractos. (p.21)

Es necesario tener recomendaciones de especialistas, ya que resulta evidente que

cuando se hace un somero análisis del contenido que trasladan los medios de

comunicación sobre las mujeres afloran una serie de desajustes que a modo de

resumen, según el motivo del I Congreso Nacional sobre Mujer y Medios de

Comunicación, Arauz (2002) pueden ser los siguientes:

Los temas que tienen a las mujeres como objeto central o tratan aspectos

específicos de éstas están prácticamente ausentes.

Las noticias que se emiten recogen actitudes, valores y formas de ver la

vida que corresponden de forma dominante a los hombres, alrededor de los

cuales gira la vida política, económica y deportiva.

Las mujeres oscilan entre el 15 y el 18% de personas mencionadas o

entrevistadas, pero la aplastante mayoría de las veces es en relación con

alguien, relación subordinada, anónimas, sin profesión ni nombre o sobre

representadas como víctimas.

La relación de dominio y de mantenimiento de roles de sumisión para con

las mujeres, se hace evidente en el uso abusivo de los planos “picados” o

“contrapicados”, según se trate de mujeres u hombres.

Page 20: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 20

Se reproducen los roles y las imágenes estereotipadas y se dirigen a un

público específico que,a través de la audiencia, garantiza la publicidad.

Existen medios de comunicación dedicados a la “nueva mujer” en los que

también se vuelve a caer en un nuevo estereotipo de “mujer 10” o “súper

mujer”. (pp. 35, 36).

Específicamente la sociedad está marcada por el patriarcado, donde el hombre es

el que tiene el poder y supremacía sobre la mujer. Por lo general al género

masculino se le asigna un rol activo de fuerza económica e intelectual mientras

que al género femenino se le ve como pasiva, débil y dependiente.

Debido a estas percepciones y a estas creencias es que se justifican muchos

comportamientos hacia la mujer. Lo que se piensa del género y del papel de la

mujer viene de los medios, en lugar de esto se debe socializar con una agenda de

género para dejar de reproducir conductas y actitudes discriminatorias.

Los duales aparentes pueden ser otra alternativa para escribir adecuadamente, los

cuales son términos que adquieren significados diferentes según el sexo al que se

refieran (Ayala et al., 2002).

Por ejemplo, según este mismo autor el tratamiento “señora de”, debe evitarse,

pues es preferible emplear el nombre y el apellido de la mujer precedido o no,

según se estime oportuno del tratamiento señora. (Señora Ana Pérez o,

simplemente, Ana Pérez). (p.57)

Por su parte Santos Guerra en un estudio lingüístico (1984) citado por Cortez &

García (2000, p. 34), descubrió que “parte del lenguaje sexista se debe a las

configuraciones de la gramática, sintaxis y la semántica, pues en la gramática

española omiten la referencia al femenino, por ejemplo, los pronombres

personales que son: yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos; utilizando el genérico

masculino”.

El uso de estos bastará con que el plural al que se refiere exista un solo hombre

para usarse el masculino. También las oposiciones del español presenta este tipo

Page 21: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 21

de lenguaje, por ejemplo: sillón-silla; palacio-cabaña; carretón-carreta siendo el

masculino con mayor tamaño, poder, riqueza y acción que el femenino.

Ante todo, hay que explorar el universo cultural y cómo desde este se van

construyendo percepciones sobre las mujeres, ya que desde ahí se desprende

más fácilmente un cuestionamiento a los comportamientos, porque se debe

quedar claro que las únicas diferencias que existen entre las personas son las

biológicas.

Page 22: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 22

IV. METODOLOGÍA

Este marco puntualiza el enfoque de la investigación y el alcance del

conocimiento, así mismo se aborda la ocurrencia de los hechos, el universo y la

muestra, también se presenta las técnicas de instrumentos utilizados y el plan de

análisis.

El estudio según el enfoque de esta investigación es predominantemente

cualitativo, puesto que se hizo un análisis de la recolección de datos para

confirmar una hipótesis sobre el lenguaje sexista mediante información de otros

documentos que se asemejan al tema.

Es necesario el uso del enfoque cualitativo en la investigación para lograr un

estudio exhaustivo diverso y de calidad. Según Sampieri, Fernández & Baptista

afirman que este enfoque “utiliza la recolección de datos sin medición numérica

para descubrir o afirmar preguntas de investigación en el proceso de

interpretación” (p.7).

Cabe mencionar que también se utilizó ciertos datos cuantitativos, para llegar a la

comprensión y exploración a profundidad de los efectos que produce en la

sociedad el uso del lenguaje sexista presentado en notas periodísticas.

De acuerdo al alcance del conocimiento es importante especificar que la presente

indagación fue de tipo descriptivo y explicativo. Descriptivo, ya que se identificó y

caracterizó el uso del lenguaje sexista en la sección Ámbitos, además se describió

el uso adecuado del lenguaje inclusivo a través de un análisis de una variedad de

documentos.

“La investigación descriptiva busca especificar propiedades, características y

rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de

un grupo o población” (Sampieri et al., 2010).

Por consiguiente, el carácter explicativo se justifica porque se determinó los

factores que llevan a utilizar el lenguaje sexista, además, se indicó los efectos que

ocasiona en la sociedad el uso de este lenguaje en la redacción periodística, esto

Page 23: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 23

para recalcar la importancia que tiene generar un sentido de entendimiento sobre

el tema.

De acuerdo a Sampieri et al., investigación explicativa pretende establecer las

causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian.

Por otra parte, la ocurrencia de los hechos en este estudio fue transversal, pues se

analizó las publicaciones de los artículos de la sección Ámbitos del diario

seleccionado por un período específico de tres meses, el cual inició el 16 de

febrero y finalizó el 16 de mayo de 2016.

Esto con excepción de los días 24, 25, 26 y 27 de marzo, fechas en que el diario

no circuló en el país por ser días festivos de Semana Santa. Los diseños de

investigación transversal según Sampieri et al., recolectan datos en un solo

momento y en un tiempo único.

El universo de esta tesis lo conformaron las 60 ediciones de LA PRENSA que

fueron analizadas en las fechas antes mencionadas. Para la indagación se requirió

una estrategia de muestreo mixta. “La muestra puede contener cierto tipo definido

de unidades iniciales, pero conforme avanza el estudio se pueden agregar otros

tipos de unidades” (Sampieri, 2010, p. 395)

En este caso se utilizó el muestreo

discrecional o no probabilístico, el

cual se seleccionó de acuerdo a los

criterios de la investigación la

cantidad de publicaciones sexistas

presentadas en la sección Ámbitos,

puesto que según el monitoreo esta

es la sección donde más se emplea

este tipo de lenguaje.

Fuente: autoría propia

41%

26%

7%

7%

4%

4% 4%

4% 3%

Gráfico#1 Secciones de LA PRENSA con contenido sexista

ÁMBITOS

PODERES

DEPARTAMENTO

VIDA

Page 24: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 24

Sampieri et al., explica que este tipo de muestreo consiste en un subgrupo de la

población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad

sino de las características de la investigación.

También, se escogió la muestra de expertos, pues fue necesaria la opinión de

especialistas en género, sociología y lingüística para generar una hipótesis más

precisa.

Así mismo, se usó la muestra de casos-tipos, ya que se asocia a esta

investigación, porque se utiliza en estudios cuantitativos exploratorios y en

investigaciones de tipo cualitativo, donde “el objetivo es la riqueza, profundidad y

calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización” (Sampieri, 2010, p.

397).

Los criterios de selección fueron de acuerdo al enfoque mixto que tiene la

investigación, de los cuales se utilizó las siguientes técnicas: revisión documental,

monitoreo del diario, entrevistas y una encuesta diagnóstica.

Se inició con la revisión documental en la cual se implementó el instrumento matriz

de análisis de contenido, donde las fuentes principales fueron monografías

similares a la investigación y documentos en la web, con el fin de lograr una

apropiación del tema a abordar.

Después se efectuó un monitoreo al diario con el propósito de identificar el tipo de

lenguaje presentado en las notas periodísticas de la sección Ámbitos, el cual

también fue examinado en una matriz de análisis de contenido.

A su vez se ejecutó entrevistas, la primera entrevistada fue Lenoshka Ingram,

especialista en género, quien explicó los efectos y las características del lenguaje

sexista; la segunda fue la socióloga Miriam Herdocia, con el fin de conocer la

influencia del lenguaje sexista dentro de la sociedad.

Page 25: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 25

También se entrevistó al editor de la sección Ámbitos Mario Guevara y a la

periodista Leonor Álvarez para que comentaran los factores que inciden en la

utilización de este lenguaje en sus redacciones.

Después hubo un encuentro con Inés Izquierdo especialista en lingüística, quien

abordó el tema de las normas gramaticales de las cuales se rige LA PRENSA, y

por último con la escritora Carola Brantome quien enfatizó en el uso del lenguaje

inclusivo desde el punto de vista feminista.

Asimismo, se aplicó una encuesta diagnóstica a estudiantes de cuarto año de la

carrera de Comunicación Social de la Universidad Centroamericana, UCA, para

averiguar si estaban de acuerdo con la utilización del masculino genérico en las

notas periodísticas y qué reacción provoca este tipo de redacción.

La aplicación de las técnicas se llevó a cabo durante siete meses del año 2016, de

febrero a septiembre, pero se determinó lapsos diferentes a cada una. La

investigación documental inició en febrero y continuó en el transcurso de la

indagación, ya que fue un proceso amplio para recolectar suficiente información.

Posteriormente el monitoreo al diario se desarrolló en un tiempo específico, el cual

inició en febrero y finalizó en mayo, porque se necesitó hacer un análisis

exhaustivo y de calidad.

Las entrevistas iniciaron en marzo puesto que en el mes anterior se inició con la

investigación y ya obtenida la información se procedería a formular las preguntas

para encontrar argumentos que complementaran el planteamiento de la

indagación. Esto a excepción de la entrevista dirigida a periodista, editor, feminista

y especialista en lingüística, las cuales se realizaron entre agosto y septiembre.

Por otro lado, la encuesta diagnóstica, fue distribuida a mediado de septiembre,

pues era el tiempo determinado para concluir con la aplicación de este proceso e

iniciar la codificación de los datos obtenidos.

Por consiguiente, el plan de análisis fue elaborado de acuerdo a todas las matrices

de análisis de contenido, donde se hizo un estudio sobre las respuestas obtenidas

Page 26: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 26

por cada aplicación de técnicas y también se utilizó el software estadístico Excel

con el objetivo de codificar la encuesta.

Finalmente, el marco metodológico fue esencial porque ayudó a tener una lógica o

un orden del conjunto de procedimientos a utilizar en la indagación, esto para

llevar un hilo conductor y no desviarse del tema, garantizando el alcance de los

objetivos planteados en la investigación.

Page 27: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 27

CAPÍTULOS

DE

RESULTADOS

Page 28: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 28

V. TIPO DE LENGUAJE QUE UTILIZA LA SECCIÓN ÁMBITOS

El presente capítulo menciona los elementos que identifica el lenguaje sexista y se

enfoca en explicar el tipo de lenguaje que utiliza la sección Ámbitos del diario LA

PRENSA, para acercase al estudio de género.

La involucración de este lenguaje en las notas periodísticas ocasiona que la

desvalorización de las mujeres se esté viendo como normal, puesto que al ser

entes comunicadores, sus informes son adquiridos por el lector y lectora de

manera verídica y en cierta medida al usar este tipo de redacción causa que su

utilización se fomente en la sociedad, pero, qué es lenguaje sexista.

De acuerdo a Omonte et al. (2014), “lenguaje sexista es una práctica prejuiciosa

ejercida durante muchos años que impide en mayor medida al género femenino, el

goce y ejercicio de todos sus derechos”. (p. 12)

Cabe mencionar que existen dos tipos de lenguajes sexistas, según Ayala,

Guerrero & Medina (2002), el primero es el sintagma sexismo lingüístico, el cual

es aplicable al uso discriminatorio del lenguaje y en ello incurren mujeres y

hombres; el segundo es sexismo social que es cuando la discriminación se debe

al fondo del mensaje, esto es, a lo que se dice y no a cómo se dice.

En ciertas redacciones periodísticas suelen usarse ambos, desde la gramática

sucede en el momento que invisiblizan o eliminan los términos femeninos, ya que

al usar el masculino genérico se considera que se está incorporando ambos

sexos, y desde el punto de vista social, porque estereotipan a las mujeres en

ciertos atributos, roles o características como pertenencia a un determinado grupo

social o como el género dependiente del hombre.

De acuerdo a la investigación, el lenguaje que usa la sección Ámbitos del diario LA

PRENSA es el sintagma sexismo lingüístico, ya que existe la invisibilización del

género femenino al utilizar un lenguaje patriarcal, dado que usa el masculino

genérico en los títulos y en el contenido de las notas periodísticas, donde el

Page 29: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 29

hombre es el eje principal, mientras las mujeres no poseen ese carácter

globalizador.

Esto sucede, a pesar que este diario tiene un Manual de Estilo el cual indica que

periodistas deben evitar el lenguaje sexista, pero para periodistas de esta sección

es complicado dejar de utilizar un lenguaje muy masculinizado.

Según el Manual de Estilo de LA PRENSA, “todo periodista hombre o mujer debe

prestar atención a su lenguaje para no caer en usos sexista, pero tampoco

absurdos lingüísticos” (p.42).

De las 30 publicaciones que

contenían lenguaje sexista, el 52% se

presentaba en el título, mientras que

el otro 48% estaba en el contenido.

Fuente: autoría propia

LA PRENSA como ente comunicador ha fallado en este aspecto, puesto que no ha

utilizado este manual a cómo debería de hacerlo, por ende en la medida que se

vaya reproduciendo el sexismo en sus notas periodísticas, más difícil será

disminuirlo de la sociedad, porque como todo medio de comunicación, entra

diariamente en los hogares y condiciona la manera de ver el mundo.

52% 48%

Gáfico#2 Uso de lenguaje sexista en títulos y contenidos

Título

Contenido

Page 30: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 30

Por ejemplo, en las siguientes imágenes se puede observar el uso del masculino

genérico en el título y en el contenido de una nota periodística, ya que hace

referencia a “doctores” y “los estudiantes”, ocultando así al sexo femenino.

M. Guevara, editor de Ámbitos (comunicación personal, 26 de septiembre de

2016) se refirió a las imágenes anteriores como:

Un descuido, realmente no debería estar sucediendo, por mucho que

queramos no usarlo nos gana las ganas de lo que normalmente hacemos,

que es utilizar ese tipo de lenguaje y como no está penalizado como un

error ortográfico no puede ser sancionado. Yo siento que cometemos

muchos errores en ese sentido.

La afirmación del editor de esta sección demuestra que no están aplicando un

enfoque de género en las notas periodísticas, y lo justifican como negligencia, sin

embargo, más que un descuido es una costumbre influenciada por el machismo

de la sociedad actual.

Page 31: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 31

También, L. Álvarez periodista de LA PRENSA (comunicación personal, 30 de

agosto de 2016) ayudó a confirmar la hipótesis, ya que comentó que en el diario:

El término masculino se generaliza en hombres y mujeres y no estamos

pensando. Imagínate como tenemos arraigado el machismo que no lo

vemos ni siquiera como mal ni criticable, simplemente vemos el término

incluido como un abordaje general. Es algo que ni siquiera cuestiono, mi

subconsciente no lo cuestiona.

En este caso Rodríguez Hevia (2013), explicó que los sustantivos, artículos y

adjetivos en masculino subsumen el femenino siempre que conviene, ya que de

este procedimiento se deriva la invisibilización de las mujeres, donde ellas no

constan.

El lenguaje sexista se caracteriza en prensa escrita por la utilidad de discriminar a

las mujeres, las cuales las hace dependientes simbólicamente de los hombres o

simplemente no las representan, la ocultan de la sociedad.

Por su parte la especialista en género L. Ingram (comunicación personal, 07 de

marzo de 2016) asocia el lenguaje sexista con:

Una expresión del machismo y patriarcado que lleva a los estereotipos, los

cuales van incorporados y de alguna manera visibilizan al hombre e

invisibilizan a la mujer, pero en el caso de prensa escrita se presenta

omitiendo, ósea cuando estas escribiendo das por hecho de que el hombre

es el centro. Todo lo escriben en un lenguaje masculino, excluyente no

inclusivo.

Periodistas de esta sección hacen caso omiso de las posibles consecuencias que

ocasiona este lenguaje excluyente, puesto que no miden el nivel de sexismo que

producen. Su implementación va en aumento porque no tratan de evitar este

sistema de valores patriarcal que ha sido incorporado en la humanidad desde

hace muchos años.

Page 32: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 32

Fuente: autoría propia

Este gráfico representa las 30 publicaciones de la sección Ámbitos que contienen

lenguaje sexista, las cuales fueron encontradas en los 60 periódicos analizados

entre el mes de febrero a mayo de 2016, donde la mayor incidencia fue el mes de

marzo con temas de salud y educación.

Por lo general al género masculino se le asigna un rol activo de fuerza económica

e intelectual mientras que al género femenino se le ve como pasiva, débil y

dependiente, por ello esa superioridad se ve reflejada en el lenguaje del día a día.

Lledó Cunill (1996) afirma que:

Uno de los fenómenos más graves de discriminación lingüística radica en

un aspecto gramatical que articula tanto el castellano como otras muchas

lenguas y que consiste en el uso del género masculino como neutro. Es

decir, utilizándolo como si abarcara el masculino y el femenino. (p.1)

Esta invisibilidad del género femenino en el lenguaje de prensa escrita puede ser

interpretada como apoyo para ignorar a las mujeres de la sociedad, especialmente

en posiciones de poder, ya que las atribuciones de género en la gramática tienen

que ver con la percepción de este en la sociedad y, consecuentemente, se asocia

con el sexismo.

Pero, cabe señalar que según Fuente (s.f) “el género gramatical no tiene nada que

ver con el sexo biológico de los hablantes ni con las características y estereotipos

4

13

10

3 0

2

4

6

8

10

12

14

16

Gráfico#3 Sección Ámbitos: cantidad de notas periodísticas con lenguaje sexista por mes

Febrero Marzo Abril Mayo

Page 33: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 33

que una determinada cultura asigna a las personas de diferente sexo,

simplemente es una categoría lingüística” (p.21).

También, Rodríguez considera que la exclusión es otro fenómeno, puesto que las

mujeres se omiten abierta y deliberadamente, presentando la subordinación como

posición de objeto pasivo, objeto del habla y por último la desvalorización porque

se las menciona como inferiores o como ejemplo de inferioridad cuando se trata

de una comparación.

El lenguaje utilizado en prensa escrita es un lenguaje masculinizado,

androcéntrico, patriarcal, no hay un lenguaje inclusivo; por ejemplo, si se habla de

una noticia que está relacionado con algo que afecte a hombres y mujeres por

igual, se usa el adjetivo él, no hay un lenguaje que incluya, no se habla de las

personas, del estudiantado, sino que se habla del estudiante, los estudiantes.

De hecho, la cuestión del lenguaje no es, ni mucho menos, exclusivamente una

cuestión de añadir el artículo femenino. Es la idea de cambiar la mirada

androcéntrica hacia la sociedad modificando, en consecuencia, el lenguaje

utilizado.

Page 34: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 34

VI. ÁMBITOS: FACTORES QUE INCIDEN EN EL USO DEL LENGUAJE SEXISTA

En el presente capítulo se aborda los factores que lleva a periodistas de la sección

Ámbitos de LA PRENSA a utilizar este tipo de lenguaje, también se explica los

efectos que produce en la sociedad el uso del lenguaje sexista en la redacción

periodística.

El problema de género en el idioma empieza mucho antes que las mujeres

tuvieran acceso a la universidad y el derecho al voto, ya que, al no tener

aproximación a factores educativos y presencia en la sociedad, éstas quedaron

minimizadas en la historia y dio salida a que el hombre fuera el único centro de

atención.

Valle, Hiriart & Amado (1996) explicaron que:

Los orígenes de nuestra actual situación pueden trazarse a la creación del

patriarcado. El patriarcado lo entendemos como la manifestación y la

institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y los niños de

la familia y la ampliación de ese dominio masculino sobre las mujeres a la

sociedad en general. (p.5)

A raíz de esto se origina el uso del sexismo en el lenguaje, donde se presenta la

eliminación de la participación de las mujeres en las formaciones de los sistemas

de ideas, al igual que en disciplinas profesionales, esa mitad de la población del

mundo está ausente y a consecuencia de esto se ve reflejado en las redacciones

periodísticas.

Para la coordinadora de proyectos educativos de LA PRENSA, I. Izquierdo

(comunicación personal, 21 de septiembre de 2016):

Las mujeres nunca habían hecho gramática, ni eran catedráticas ni nada,

porque ahí están las fechas cuando es la primera vez que pueden entrar a

la universidad a estudiar a prepararse, incluso no se podía, no tenían

derecho al voto. Han sido siglos de mujeres invisibilizadas y discriminadas,

Page 35: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 35

pero evidentemente estas transformaciones sociales se van a ver reflejadas

en el idioma.

Además de los años de invisibilización de las mujeres en la sociedad, otro factor

que incide en el uso del lenguaje sexista es la ideología del periodista, la cual es

obedecer y redactar de acuerdo a las normativas de la Real Academia Española

(RAE), quien se encarga de los cambios que experimenta la lengua, adaptándolos

a la cultura de la sociedad, la cual sigue la misma línea de un modelo patriarcal.

La periodista, escritora y feminista, C. Brantome (comunicación personal, 27 de

septiembre de 2016) hace hincapié en que:

¿La academia de la lengua quién es?, la academia de la lengua son los

académicos, hay muy pocas académicas y el hecho de que haya

académicas no necesariamente tiene que tener una alternativa o una

propuesta nueva o novedosa para cambiar el lenguaje, las académicas

también son hijas de estas ideologías, de estos principios.

Es decir, la RAE sigue un sistema machista ya que los encargados

mayoritariamente son hombres, y aunque hubiese mujeres dentro de esta

academia no se cambiaría el lenguaje, la forma de redactar y hablar, puesto que

desde el nacimiento se fomenta el sexismo. Brantome dice que al igual que los

hombres, las mujeres también “son hijas de estas doctrinas”.

Hay que rescatar que la RAE ha tratado de hacer un balance en la visibilidad de

mujeres y hombres en la redacción. Izquierdo, señala que “según la Real

Academia es correcto usar las plecas, los guiones, los paréntesis y palabras

englobadoras, porque son palabras que incluyen a los dos géneros”.

También estudios de género indican que es correcto usar desdoblamientos, pero

qué sucede, aunque exista esta forma de incluir ambos sexos en las redacciones,

esto es inconcebible, puesto que este tipo de escrito se trabaja con otros

reglamentos gramaticales propios de los géneros periodísticos, los cuales se

basan en ser precisos, concisos y sobre todo evitar las redundancias.

Page 36: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 36

En este caso la Real Academia Española (s,f), asegura que la aplicación de

desdoblamientos:

Va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones

extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan

dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la

redacción y lectura de los textos.

Izquierdo secundó la afirmación de la RAE, asegurando que ningún periódico “va

gastar tanto dinero y tinta en escribir notas utilizando los desdoblamientos”. Según

su experiencia en medios escritos, es “ilógico y redundante su uso en los

periódicos”, ya que tienen un espacio de 350 palabras para escribir una nota.

Por su parte L. Álvarez, periodista de LA PRENSA (comunicación personal, 30 de

agosto de 2016) aduce que escribir así:

Es redundante y cansado, es algo mental, si una mujer quiere criticar y

llevar al debate eso de los, las, me parece que en cierta parte es una

pérdida de tiempo porque ya sabemos que somos mujeres.

Sin embargo, Brantome opina no sentirse “cansada” al leer un texto que use

desdoblamiento, incluso ella como escritora los utiliza y asegura que no es una

“pérdida de tiempo”, sino, es tratar de invertir tiempo en temas que apoyan la

imagen equilibrada de hombres y mujeres en las redacciones y en el habla.

Según M. Guevara editor de LA PRENSA (comunicación personal, 26 de

septiembre de 2016) otro obstáculo que impide el lenguaje inclusivo es que:

A pesar de ser parte de la cadena educativa, no podemos ir en contra de la

gramática, ya que en las notas periodísticas tampoco se usan las plecas,

los guiones y los paréntesis porque es como cortante, si estás leyendo

cortas la idea.

Asimismo, este editor recalcó que, sí está de acuerdo con los englobadores, pero

el motivo por el cual no se usan en las redacciones es por “la rapidez en que se

Page 37: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 37

escriben las notas periodísticas”; además temé que el lector o lectora cuando

encuentre una palabra que no está asociada con la sociedad, “no la entienda”.

Esto se asocia a la teoría de los Usos y Gratificaciones la cual según Martínez

Terrero (2006) asegura que los medios se adaptan a las necesidades y gustos de

la audiencia.

Hay que añadir que este medio de comunicación pocas veces recibe talleres de

género, y cuando llegan a recibirlo es por medio de otras instituciones o el

personal ha recibido un curso especializado en género por cuenta propia.

Guevara enfatizó que “normalmente los talleres que se reciben son por puntos de

encuentro. Hay reglamentos que dicen que seas respetuoso en tus notas, pero no

reglamentos que te digan que tenés que ir a un taller de género”.

Debido a ésta falta de talleres de género, periodistas conocen poco sobre lenguaje

sexista. Para Álvarez este lenguaje se usa “cuando se califica a una mujer en la

noticia. Cuando se trata de destacar los atributos de la mujer en la noticia.

Lenguaje sexista es cuando se ve la condición como mujer y se juega con eso”.

Es decir, consideran sexismo solo el hecho de discriminar o estereotipar a las

mujeres con ofensas y no están conscientes que ser sexista también es utilizar el

genérico masculino de manera que se invisibiliza al género femenino. Por ejemplo:

Los alumnos, y ¿las alumnas dónde están?

Por su parte la especialista en género L. Ingram (comunicación personal, 07 de

marzo de 2016) enfatizó, qué pasa cuando un periodista desconoce estas cosas,

dice cualquier barbaridad, o reforzás el mismo patrón machista o educas y

reconstruís.

La utilización de este lenguaje en las publicaciones de la sección Ámbitos, no es

cuestión de mala voluntad, sino, que el sistema patriarcal está incorporado en la

sociedad desde hace muchos años, donde el uso del masculino genérico se ha

hecho universal y visto como normal, por ende, periodistas están acostumbrados a

escribir así.

Page 38: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 38

Además, el formato periodístico dificulta el uso del lenguaje inclusivo, puesto que

trabajan de acuerdo a normativas gramaticales, tienen poco espacio para escribir,

tampoco frecuentan talleres de género, por lo tanto, desconocen cómo dejar de

usar el lenguaje sexista sin alterar la gramática.

Influencias negativas en la sociedad

Martínez Rostrán (2012, p.17) cita a Lagarde (1992), al explicar que “los medios

de comunicación son armas ideológicas en que se basa la opresión sexista para

mantener dominada a la mujer y considerarlo como algo natural”.

En efecto, el uso del lenguaje sexista interviene en el procedimiento de la

información, afecta las percepciones, las interacciones de las personas y ocasiona

implicaciones en su conducta hacia las personas discriminadas o estereotipadas.

También este lenguaje refuerza los estereotipos de género el cual según Martínez

Rostrán (2012) lo define como “una idea repetida frecuentemente que convierte

algo complejo en algo simple, causando distorsión en dicho proceso porque se

hace más énfasis en algunos aspectos del grupo mientras que se ignoran otros”

(p.2).

Al estereotipar el género femenino entra en juego la desigualdad entre ambos

sexos, ya que esta lleva a una subordinación hacia las mujeres a consecuencia de

los perjuicios del sistema patriarcal, el machismo y la enseñanza que los hombres

son el centro de referencia para todo.

Esto puede llegar a influir negativamente puesto que al leer, siempre está de por

medio el masculino genérico y es como si las mujeres no existieran, discriminan, al

género femenino no lo hacen parte de la humanidad o no valoran el trabajo de

este.

Además, su utilización fortalece el androcentrismo en la sociedad, ya que se

considera que al hacer uso del género masculino también se encuentra incluido el

femenino, es decir hombres y mujeres son seres iguales y dado esta afirmación no

hace falta nombrar a las mujeres (Cortez & García, 2000).

Page 39: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 39

Para Brantome lo que se “está reproduciendo es un modelo machista, están

contribuyendo a reafirmar que es así que se habla, por qué, porque el medio de

comunicación tiene mucha autoridad y justamente por esa autoridad tienen una

responsabilidad”.

De acuerdo a la encuesta diagnóstica realizada a 30 estudiantes de cuarto año de

la carrera Comunicación Social de la Universidad Centroamericana, UCA, las más

afectadas son las mujeres puesto que en las notas periodísticas se “utilizan más

artículos y adjetivos masculinos”.

También refieren en que se ha acostumbrado a escribir con el “masculino genérico

por la fragilidad que la mujer ha cargado desde la historia”, donde “se utiliza de

manera despectiva los términos referidos a la mujer”, dándole más “realce al sexo

masculino porque muchos creen que el hombre es el empoderado”.

El 70% que contestó la encuesta fueron mujeres y el otro 30% hombres, ambos

sexos aseguran que al leer una nota periodística que excluye su género, se

sienten “minimizadas(os), discriminadas(os) e excluidas(os) de la sociedad”,

puesto que no son tomadas(os) en cuenta.

Por su parte la especialista en sociología antes mencionada, enfatiza que en este

tema “siempre ha sido la mujer afectada mayoritariamente, pero eso no quiere

decir que los hombres no estén afectados, lo que pasa es que hay que tomar

conciencia de género, de una u otras maneras ambos y ambas son afectados y

afectadas”.

Pero, ¿por qué las mujeres son las más afectadas?, porque la sociedad vive

marcada por un sistema masculinizado donde claramente las que han estado más

dañadas son las mujeres, puesto que el lenguaje que se utiliza es el masculino

genérico, el cual ha prevalecido por mucho tiempo.

La invisibilización de las mujeres según esta misma socióloga, posiblemente

puede ocasionar un problema en el proceso de construcción de la identidad,

porque aparte de no ser visibilizada y contada, ni tomada en cuenta en el propio

Page 40: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 40

concepto de construcción de la identidad, no va a saber cómo tiene que ser

llamada o identificada.

El lenguaje sexista se ha naturalizado y ha creado desigualdades y ocultación del

género femenino, también la mayoría de la sociedad no ha hecho reflexiones y

tampoco procesos que tenga que ver con poder visibilizar a hombres y mujeres en

diferentes espacios; es un proceso de desconstrucción que se tiene que trabajar

desde la casa, con amistades, la escuela, la propia sociedad, la religión y en los

medios de comunicación.

Page 41: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 41

VII. LENGUAJE INCLUSIVO EN LA REDACCIÓN PERIODÍSTICA

Este capítulo contiene la importancia de la comunicación en el lenguaje con el fin

de acercarse al estudio de lenguaje inclusivo y aportar propuestas mesuradas que

no atenten contra la gramática, pero que permitan la incorporación de la

perspectiva de género en las notas periodísticas.

La comunicación es importante y la hace posible el comunicador(a) quien codifica

las ideas para llevar a través de un canal (radio, periódico...) la información que

está dirigida al público, por ello es imprescindible cuidar las interferencias o ruidos

que impidan la comprensión del mensaje y exista una retroinformación.

En este caso se alude a periodistas de prensa escrita quienes hacen posible la

manifestación del lenguaje a través de su estilo de redacción reflejado en el

contenido de sus notas periodísticas.

La tarea social de cada profesional inmerso en el periodismo es un trabajo

subjetivo, es decir debe saber construir cada contenido; el valor del juicio es

primordial porque lo codificado es lo que se transmite al individuo colectivo, a ello

se le agrega el reto de construir un periodismo inclusivo.

Uranga et al. (s.f) aportan que generar nuevas miradas en las redacciones es un

desafío porque choca con las rutinas productivas y la inmediatez, las dinámicas,

las agendas, los intereses… Pero nos anima la iniciativa de valiosas experiencias

que están demostrando la posibilidad de hacer un periodismo que evidencie la

complejidad de las realidades, visibilice las inequidades y cuestione estereotipos y

códigos aprendidos.

Por ello profesionales de este oficio, deben asumir el reto de descubrir

cuestionando, no ser conformista con la realidad del lenguaje que está ligado a la

ideología patriarcal, sino más bien reivindicar la forma de comunicar un lenguaje

sexista, por uno inclusivo donde se genere igualdad de oportunidades y de trato

entre mujeres y hombres.

Page 42: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 42

Cabe mencionar que la comunicación en el lenguaje es importante ya que es el

medio principal por medio del cual las personas interactúan. Existen diversas

formas de comunicación, algunas de éstas son verbal y no verbal,

interpersonal/intrapersonal, comunicación entre pequeños grupos/comunicación

de masas

En este caso se señala la comunicación verbal, que implica comunicar oral y

escrito, pues la palabra es el medio principal que caracteriza la difusión de

contenido en medios impresos lo cual están dirigidas a mujeres y hombres, por lo

tanto, no es correcto generalizar en términos masculinos asumiendo que siempre

quien lee es un hombre.

De este modo se recalca en la responsabilidad que deben asumir periodistas al

construir las representaciones creadas en el juicio con el fin de compartir

información a las personas que facilite la comprensión del mensaje y pueda existir

una retroalimentación, ya que la comunicación es el medio con el cual se transmite

y se establece la interacción con la humanidad.

De acuerdo con Cuenca Molina (1999), el lenguaje es el médium entre el ser

humano y su mundo, permite y posibilita el diálogo y la comunicación, es fuente de

encuentro, contextualiza a la humanidad es la apofonía del ser y del pensar.

Este elemento es permanente debido a las constantes y diversas relaciones que

experimenta el individuo, en efecto la decisión de complementar a un cambio

social en la forma de comunicación depende de cada quien, dado que cada mente

humana construye pensamientos y crea un significado del mensaje a difundir.

Según Rojas y Porras (2015) aportan que:

El lenguaje es la rueda de trasmisión de la cultura. Puesto que la cultura es

sexista, el lenguaje tiene ese tinte. Eso es grave para la mujer, porque lo

que hace es dejarnos sumidas dentro de un contexto de masculinidad. El

idioma es un patrimonio cultural también, y hay que defenderlo.

Page 43: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 43

Por esta razón es importante construir relaciones humanas respetuosas e

inclusivas al transmitir conocimientos, percepciones, creencias, opiniones, puesto

que el idioma es un medio con el cual se contribuye a la construcción de la

concepción del mundo, por lo tanto, cuidar la emisión del mensaje es importante

para evitar la discriminación, sexismo, entre otras incidencias que pueden influir de

manera negativa en el lenguaje.

Es contundente hacer énfasis en la teoría de género ya que permite diferenciar las

características sociales (género) de las características biológicas (sexo), a su vez

comprender las desigualdades que ha existido entre cada sexo con su

participación en la sociedad siendo las más afectadas las mujeres.

Esta teoría comenzó a utilizarse para referirse a la construcción sociocultural a los

comportamientos, actitudes y sentimientos de hombres y mujeres. Es un proceso

histórico que se ha desarrollado a diferentes niveles tales como el estado, el

mercado de trabajo, las escuelas, los medios de comunicación, la ley, la familia y a

través de las relaciones interpersonales.

Los medios impresos como mediadores de la sociedad deben adoptar un enfoque

de género para promover la construcción de una sociedad democrática en el

abordaje de las piezas periodísticas ya que es fundamental crear conciencia y

prácticas periodísticas inclusivas desde la formación inicial en el periodismo.

Es un reto asumir esta iniciativa, pero aportará al desenvolvimiento e

incorporación de la sociedad en la nación, Uranga et al. (s.f) aporta que “Hoy más

que nunca, la llamada agenda de género es también la agenda del desarrollo, una

agenda política que apuesta por el cambio y la transformación social”.

El género traspasa todo el texto, hasta su género gramatical que implica las

relaciones de concordancia determinadas por los sustantivos y pronombres, pues

el contexto requiere argumento, al respecto Rojas y Porras (2015) aseguran que

tiene carácter inherente y produce efectos en la concordancia de los

determinantes, los cuantificadores, los adjetivos y, a veces, con otras clases de

Page 44: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 44

palabras, se extienden como un hilo que va atando los sentidos por todo el

discurso. (p. 25).

Pero esto no evidencia que no se pueda lograr un cambio, pues existen diversas

herramientas para adoptar un lenguaje no discriminatorio en las prácticas sociales

y en la mentalidad de la ciudadanía a través de la redacción.

Según Omonte et al. (2014) lenguaje inclusivo consiste:

En el conjunto de propuestas de uso de la lengua castellana que busca

personalizar la presencia de mujeres y hombres al escribir, hablar y

representar, promoviendo que las y los hablantes abandonen o no incurran

en el sexismo lingüístico y en el sexismo social presente en el lenguaje

(p.14).

La persona que escribe el mensaje transmite una información con la cual se

genere la opinión pública, por ello el origen de la construcción de significado es

imprescindible y dependerá del nivel de conocimientos, de responsabilidad para

evitar la ambigüedad de ciertos mensajes, poner de manifiesto la presencia de las

mujeres en el discurso y realizar un periodismo más preciso y de calidad.

Palabras que identifican un lenguaje inclusivo

Rojas y Porras (2015), proponen esta línea gráfica:

Norma culta lenguaje de respeto verbal Enfoque de género

Mesura

Claridad

Comunicabilidad

Page 45: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 45

Éstas autoras señalan que emplear el lenguaje de respeto verbal, significa no

afectar la comunicabilidad con el enfoque de género, que quien escribe tenga en

mente a su público lector y le guíe en el proceso de lectura y decodificación,

mediante la elaboración de una comunicación clara y organizada.

No es necesario usar siempre las y los para incluir a las mujeres, es conveniente

adoptar hábitos de lectura desde un punto de género e irlos incluyendo al

pensamiento, para escribir de manera creativa sin discriminación e invisibilización

en el contexto, “usar la creatividad para aplicar el lenguaje no sexista, pues a

medida que se emplee las personas lo irán aceptando” (Arroyo Morales, 2013).

Esta forma de comunicar inicia con la actitud, la toma de decisiones que añadirá

valor al perfil profesional, cuando se inicie a investigar y apropiar de estos temas

que son importantes para construir una sociedad equitativa, conocer el idioma,

saber cómo se usa porque la creación del contenido es el elemento principal de su

oficio.

Si bien es cierto escribir requiere esfuerzo mental ahora más con el enfoque de

género, porque el contenido periodístico demanda precisión, concisión y calidad,

pero es un reto asumir este enfoque, dado que existen alternativas para reflejar

transmitir y reforzar un sistema de comunicación inclusiva respetando las normas

gramaticales

Por su parte Rojas y Porras aportan que para señalar las diferencias de género

existen el uso de heteronimia, moción genérica, empleo de determinantes,

adjetivos y adición de modificadores. Heteronimia consiste en emplear radicales

(raíces) por ejemplo yerno/nuera; hombre, varón/mujer; padre/madre;

padrino/madrina.

A su vez Moción genérica, que alude a sustantivos femeninos y sustantivos

masculinos alternándose la terminación o/a como muchacho/muchacha otro modo

corresponde al uso de esa, isa, ina por ejemplo feligrés/ feligresa; diacono/

diaconisa; héroe/ heroína.

Page 46: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 46

También usar una redacción inclusiva implica sustituir términos masculinos, según

Artavia, Espinoza & Marín (2010), se puede usar pronombres y determinantes sin

género esto es sustituir el uso de “él, los, aquel, aquellos” por el relativo “quien,

quienes, cada” ejemplo “quien suscribe”, “quienes vinieron a clases”. Así mismo se

puede optar en sustituir el artículo “uno” por “alguien” o “cualquiera”, ejemplo de

ello es “cuando alguien lee las noticias”.

Además, existen la opción de ser incluyente al momento de hacer preguntas al

emplear expresiones “cuántas y cuántos”, “cuanta gente” “alguien, cualquiera”, lo

mismo cuando los sustantivos son neutros, se puede omitir el artículo por ejemplo

“se tomará en cuenta las opiniones de profesionales” “solicitantes deben llenar la

fórmula”.

Es menester eludir expresiones que designen a las mujeres como subordinadas a

los hombres porque la imagen femenina y los roles de la mujer tiene un valor que

se debe respetar, manifestando su existencia, esto no es nombrar a las mujeres

para designar a la humanidad, sino más bien crear una visión de representar a la

población con un lenguaje neutral.

Cabe señalar que el lenguaje es parte del ser humano, porque es el medio que

siempre ha usado para transmitir sus ideales, percepciones de diversas maneras,

por lo cual puede iniciar una reivindicación al corregir las desigualdades sociales

entre las personas reproduciendo y transformando la realidad al brindar una

educación no sexista.

Sin duda es una responsabilidad que necesitan asumir periodistas, ya que, sus

escritos son divulgados y el mensaje llega a varias personas, por ende, dejar de

reproducir un sistema patriarcal es importante para influir positivamente en el

público y a su vez educar con calidad.

Para esto es importante asumir un compromiso de apegarse a los elementos

gramaticales, ya que es un elemento cultural de la sociedad y resulta necesario el

Page 47: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 47

dominio de estos elementos para no afectar la comunicabilidad con el enfoque de

género.

Es iniciar una comunicación que contribuya a la eliminación de estereotipos de

género y otras formas de discriminación que constituyen la base de desigualdad.

Por ello es necesaria una actitud reflexiva de esta temática para que ninguno de

los sexos sea mencionado o ilustrado como superior e inferior.

La ciudadanía merece respeto y esto involucra reconocer la existencia de cada

persona dado que se debe promover la igualdad logrando una comunicación

democrática en el lenguaje. “No duplicamos el lenguaje cuando decimos niños y

niñas, o madres y padres, puesto que duplicar es hacer una copia igual a otra y

este no es el caso “(Vargas, 1873).

Si bien mujeres y hombres desempeñan una función y aportan perspectivas

diferentes a la sociedad, por tanto, no se debe omitir ni denigrar a las mujeres al

englobar en términos masculinos ambos sexos, porque existen y es necesario

comenzar a representarlas, se debe establecer la participación de mujeres y

hombres por igual al nombrar sus experiencias.

Existen los términos sexuados que alude a sustantivo femenino (la niña) y

sustantivos masculinos (el niño), a su vez existen sustantivos que no son

sexuados, porque no dicen nada de su sexo, y éstos pueden utilizarse

indistintamente al referirse a mujeres y hombres por ejemplo la víctima, la visita, el

personaje, el ser humano.

De este modo es contundente optar por el uso de sustantivos no sexuados para

evitar el problema de la discriminación e invisibilización y conducir a un cambio en

el género gramatical, para que cada quien se sienta identificado(a).

Usar un lenguaje incluyente es un proceso de voluntad que contribuirá a ver

nombrar y describir a alguien sin prejuicios, por ello es importante aprender a

escoger las palabras haciendo un uso adecuado del lenguaje y comenzar un

mundo en transformación.

Page 48: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 48

Rojas y Porras también proponen la inclusión con el uso de hipónimos y los

hiperónimos, los hiperónimos son palabras de significado muy extensivo o

abarcador y los hipónimos refieren a significados específicos, concretos.

Hipónimos Hiperónimos

Pintor(a), poeta, músico(a) Artista

Doctor(a), abogado(a), arquitecto(a) Profesional

Filólogo(a), historiador(a),

pedagogo(a)

Especialista en…

Alumno(a), el/la estudiante,

profesor(ra)

Alumnado, estudiantado, profesorado

Niño(a) Niñez

Hombre, mujer, varón, humanos(as),

niños(as)

Seres humanos, personas

Así mismo cambiar la forma de redacción de una frase, que implica modificar el

lugar del sujeto o los verbos y su conjugación, por ejemplo:

1. El costo de vida de los nicaragüenses es muy alto: El costo de vida en

Nicaragua es muy alto.

2. Los habitantes mostraron su descontento en las calles: La población mostró

su descontento en las calles.

Page 49: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 49

3. Esos nunca colaboran: Ese grupo nunca colabora.

4. El que madruga come pechuga: Quien madruga come pechuga.

También las autoras antes mencionadas hacen referencias en usar términos de

sentido colectivo como los siguientes:

No inclusivo Uso recomendado

Los niños La infancia, la niñez,

Los habitantes La población

Los nicaragüenses La población nicaragüense

Los ciudadanos La ciudadanía

Los descendientes La descendencia

Los trabajadores El personal

Los profesores El personal docente, el cuerpo docente,

el profesorado

Las señoras de la limpieza El personal de limpieza

Los votantes El electorado

Los jóvenes La juventud

Los amigos Las amistades

Los hombres La humanidad

Page 50: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 50

Normas que ayudan a promover la igualdad de género

Las normas jurídicas son importantes porque forman parte de la cultura de un país

de la cual es participe el pueblo al reconocer sus derechos con la cual se ejerce la

justicia para defender los intereses de la población.

En el caso de las mujeres, éstas transformaciones se fundamentan en el

reconocimiento de su exclusión en el lenguaje y en diversos campos de la vida

cotidiana constituye una violación a sus derechos humanos, porque se invisibiliza

su participación en la sociedad

Según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (2012), en su página 109

aporta que “La mujer nicaragüense tiene derecho, en condiciones de igualdad, al

goce y a la protección de todos los derechos humanos reconocidos por los

instrumentos internacionales, por la Constitución y diversas leyes nacionales”.

De esta manera se hace énfasis en la LEY DE IGUALDAD DE DERECHOS Y

OPORTUNIDADES, 648 porque es una política que garantiza la incorporación del

enfoque de género, constituye la igualdad en el goce de los derechos humanos,

civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Además, promueve la Igualdad de Oportunidades en los medios de comunicación

según su artículo 26:

Se debe promocionar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres,

evitando publicar información que denigre a la mujer o que la ponga en

desventaja con respecto al hombre, o que la descalifique política,

económica y socialmente, eviten un lenguaje sexista, excluyente y

discriminatorio en contra de las mujeres, así como evitar contenidos en

donde se establezca a la mujer como un objeto sexual o donde se incite y

justifique la violencia.

Page 51: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 51

La Constitución Política de la República de Nicaragua (2015), en su artículo 68,

establece que “Los medios de comunicación, dentro de su función social, deberán

contribuir al desarrollo de la nación”. En este caso responsables de medios y

profesionales de la comunicación tienen una tarea pendiente de incluir la

perspectiva de género en las coberturas periodísticas, para informar, construir

activamente, desde su rol de periodistas y de medios, un mundo mejor.

Por ello la importancia de asumir medidas legislativas al cumplir con este tipo de

normativas para construir una sociedad equilibrada en el lenguaje y la ciudadanía

goce de sus derechos.

Además, en la medida que el gremio conozca de estas cosas va educar, ya que la

audiencia desconoce el significado de lenguaje sexista y tiende a confundirlo y

tomarlo como una situación normal porque viven en una sociedad con patrones

machistas donde se “ha enseñado que lo masculino es para el espacio público”

según la especialista en género L. Ingram (comunicación personal, 07 de marzo

de 2016).

En definitiva, usar un lenguaje inclusivo implica respetar la dignidad de las

personas, por ello es importante promover el principio de igualdad entre mujeres y

hombres para comenzar a reconocer su existencia e individualidad.

Page 52: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 52

VIII. CONCLUSIÓN

Esta culminación de estudio basada en una investigación predominantemente

cualitativa, permitió identificar el tipo de lenguaje que utilizaron periodistas de la

sección Ámbitos del diario LA PRENSA en el período de febrero a mayo de 2016,

el cual fue el Sintagma Sexismo Lingüístico, puesto que usaron el masculino

genérico en títulos y en el contenido de las notas periodísticas.

Sin embargo, el editor y periodistas que trabajan en esta sección no tienen la

mayoría de culpa, ya que no lo hacen por ser machistas o tener mala voluntad,

sino, que el sistema patriarcal está incorporado en la sociedad desde hace

muchos años, donde el uso del masculino genérico se ha hecho universal y visto

como normal, por ende, periodistas están acostumbrados(as) a escribir así.

Cabe mencionar que el medio de comunicación no toma la iniciativa de exigir un

enfoque de género, a esto hay que agregar que no existe ningún especialista que

se dedique a la revisión exhaustiva de las redacciones, donde verifique que el uso

del femenino y masculino este utilizado correctamente.

Además, el formato periodístico que se emplea en este diario dificulta el uso del

lenguaje inclusivo, porque trabajan de acuerdo a normativas gramaticales y

periodísticas, donde lo importante es ser preciso, conciso y evitar redundancias,

por eso el espacio que brindan para escribir es de 350 palabras y esto en ciertas

notas informativas, ya que hay medidas más pequeñas, por tanto es imposible

usar desdoblamientos.

También, en este medio de comunicación el uso de plecas, guiones y paréntesis

para incluir ambos sexos es considerado como absurdo lingüístico, a esto hay que

añadir que tampoco frecuentan talleres de género, por eso desconocen cómo

dejar de usar el lenguaje sexista sin alterar la gramática.

Page 53: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 53

La cultura de la sociedad es de tradición patriarcal y se ve reflejado en la lengua,

por lo que se deberá reconstruir a la nueva realidad que se quiere transmitir. Los

medios de comunicación tienen una labor esencial, ya que el lenguaje es su

instrumento por excelencia, y actúan como modelo de construcción social de la

población.

Disminuir el uso del lenguaje sexista es una responsabilidad que necesita asumir

cada periodista, ya que sus escritos son divulgados y el mensaje llega a varias

personas, por ende, dejar de reproducir un modelo machista es importante para

influir positivamente en el público y a su vez educar con calidad.

Sin duda los instrumentos aplicados a este proceso investigativo fueron esenciales

porque facilitaron el procedimiento del desarrollo del tema, alcanzar los objetivos

planteados, así también llevar la secuencia de las ideas a desarrollar.

Page 54: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 54

IX. RECOMENDACIONES

El papel de los medios en la construcción de las representaciones de género en la

sociedad es indispensable y se debe vincular con la ética periodística, la

responsabilidad social, la calidad, las rutinas productivas de la información y

comunicación.

La agenda de género en la práctica de un lenguaje no discriminatorio debe

convertirse en una necesidad profesional, porque el escrito de alguna manera

influye en los pensamientos de las personas y contribuye a su educación, por lo

cual hay que asumir una responsabilidad con la audiencia.

En el caso de LA PRENSA, aunque el lenguaje sexista sea un estilo influenciado

por el patriarcado, es importante evitar el uso de este modelo machista porque la

información publicada llega a varias personas, por lo tanto cada periodista debe

tener conocimientos sobre temas de género, esto como una decisión necesaria

para construir una humanidad diversa y democrática, donde tanto el medio de

comunicación como la población sea beneficiada.

También, es recomendable implementar talleres de género o brindar a

profesionales del periodismo un manual (aparte del que tienen) que incluya el

concepto de lenguaje sexista, los tipos de lenguaje sexista existentes, además

explicar de qué manera se puede incorporar el lenguaje inclusivo en las

redacciones periodísticas sin alterar la gramática.

Si bien es cierto “las y los” es una forma de ser inclusivo(a), pero no es la única,

por ello se enfatiza en el tema de la creatividad para lograr ejercer un periodismo

inclusivo, el cual se obtiene con el hábito de la lectura, ya que ayuda a tener un

bagaje cultural más amplio, el cual desarrolla la capacidad de crear ideas al

momento de redactar una nota periodística con enfoque de género.

Por ejemplo, en lugar de utilizar el masculino genérico se debe optar por los

englobadores, para que en una sola palabra se integre hombres y mujeres, y si el

temor de su uso es porque la audiencia desconoce ciertos términos, el área de

Page 55: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 55

Proyectos Educativos de LA PRENSA puede asumir el compromiso de elaborar

planillas donde enumere una lista de términos inclusivos, las cuales irían insertas

en el periódico.

Asimismo, es oportuno crear un reglamento donde se sancione al igual que los

errores ortográficos, el uso del lenguaje sexista, para que cada periodista y

editor(a) se acostumbre a utilizar un lenguaje no discriminatorio y no afectar la

integridad de las mujeres con su ocultación en la sociedad.

“El lenguaje sólo será incluyente si existe la voluntad de hacerlo cambiar” Uranga

et al. Es cuestión de empeño, porque si tanto el medio de comunicación como la

sociedad se interesarán en cuestiones de género se haría más frecuente la

práctica de un lenguaje inclusivo en la población, al igual que ya no se estaría

viendo como normal el uso excesivo del masculino genérico.

Page 56: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 56

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anónimo. (s.f). Lenguaje No Sexista en medios de Comunicación y Publicidad.

Arauz L. (2002). Imagen de las Mujeres Proyectadas en los Medios de

Comunicación. Guatemala.

Artavia V, Espinoza D & Marín I. (2010). Guía para el uso incluyente del lenguaje.

Recuperado de

www.ino.ac.acr/asesoria_mujer/guia_uso_incluyente_lenguaje.pdf

Arroyo Morales R. (2013). La importancia del conocimiento del lenguaje no sexista

O lenguaje inclusivo en el trabajo de corrección. Recuperado de

asociaciondecorrectores.org.pe/2do_encuentro/lenguaje_inclusivo-

r_arroyo.pdf

Asamblea Nacional. (2010). Ley No. 648. LEY DE IGUALDAD DE DERECHOS Y

OPORTUNIDADES. Publicado en La Gaceta No. 121 del 28 de junio del 2010.

Nicaragua

Beltrán E, Maquieira V, Álvarez S & Sánchez C. (s.f). Feminismos debates

teóricos contemporáneos. España.

Castillo Ríos M & Franco Gutiérrez D. (2011). Representación estereotipada de

las mujeres: El caso de la Sección Ellas de El Nuevo Diario en los meses de

julio y agosto 2011. UCA, Managua.

Centro Nicaragüense de Derechos Humanos. (2012). Managua, Nicaragua

Cortez A & Garcia J. (2000). Lenguaje no sexista utilizado en la revista La

Boletina de 1991 a 1999. UNAN, Managua.

Page 57: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 57

Guzmán L. (1992). Guía breve para el uso No Sexista del lenguaje: cómo usar

Lenguaje no discriminatorio en textos varios, presentaciones e ilustraciones.

Costa Rica

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, M. del P.

(2010). Metodología de la Investigación. 5ta. Ed. México, D.F.: Mac Graw

Hill.

Lagarde M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo y democracia. España

Maradiaga, H.R. (2016, 2 de Marzo). LA PRENSA en la historia. LA

PRENSA, p.1

Lledó Cunill, E. (1992). El sexismo y el androcentrismo en la lengua: análisis y

propuestas de cambio. Barcelona.

Martínez Terrero J. (2006). Teorías de Comunicación. Venezuela

Martínez Rostrán B. (2012). Estereotipos y sesgos sexistas en la sección

Variedades de la edición digital de El Nuevo Diario, febrero y marzo 2012.

UCA, Managua

Omonte Duran C, Huaita Alegre M, Carrillo Montenegro P, Sichez Valle R,

Cuba García E, Aparcana Bravo F, Rospigliosi C & Orregu Arbulú O.

(2014).Guía para el uso del Lenguaje inclusivo: Si no me nombras no

existo. Perú: Lima

Ramírez J. (2012). Responsabilidad social en los medios de comunicación:

¿Utopía o realidad? Algunos pasos a tomar en cuenta para lograr unan

adecuada gestión. Perú

Page 58: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 58

Real Academia Española. (s.f). Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y

las niñas. Recuperado de http://www.rae.es/consultas/los-ciudadanos-y-las-

ciudadanas-los-ninos-y-las-ninas

Rojas Blanco L & Rojas Porras M. (2015). Guía del uso del lenguaje inclusivo de

Género: en el marco del habla culta costarricense. Recuperado de

www.revistas.una.ac.cr/descarga/educare/pdfs/REE-

LENGUAJE_INCLUSIVO.pdf

Solís P. (2009). Semiótica. Signos y mapas conceptuales. Recuperado de

http://www.eumed.net/rev/cccss/04/gaps2.pdf

Valle N, Hiriart B & Amado A. (1996). Espacio para la igualdad de un

periodismo no sexista. EE. UU

Vargas M. (1873). El mundo se escribe y habla en femenino y masculino.

Recuperado de www.aeci.org.pe/publicaciones/store/pub.43.pdf

Villegas M. (1993). Las disciplinas del discurso: hermenéutica, semiótica y

análisis textual. Barcelona.

Page 59: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 59

ANEXOS

Page 60: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 60

Matriz de Operalización

Factores que inciden en el uso del lenguaje sexista en la sección Ámbitos del diario LA PRENSA en el período de febrero a mayo

del año 2016

Objetivo

general:

Analizar durante el período de febrero a mayo de 2016, los factores que inciden en el uso del lenguaje sexista en la

sección Ámbitos del diario LA PRENSA, a fin de promover un lenguaje inclusivo.

Objetivos

específicos

Variables Conceptos Indicadores Técnicas Operalizaciones Instrumento Fuentes

Identificar el

tipo de

lenguaje que

utiliza la

sección

Ámbitos del

diario LA

PRENSA, para

acercarse al

estudio de

género en la

redacción

periodística.

Lenguaje

sexista en la

sección

Ámbitos

Omonte et al.

(2014) afirmó que:

Lenguaje sexista es

una práctica

prejuiciosa ejercida

durante muchos

años que impide en

mayor medida al

género femenino, el

goce y ejercicio de

todos sus derechos,

limitando su acceso

a todas las

oportunidades que

merece como ser

humano, y lo

estereotipa en un

determinado rol

social. (p. 12)

Elementos

que

identifican el

lenguaje

sexista

Revisión

documental

¿Qué es

lenguaje

sexista?

¿Cuáles son

sus

características?

Matriz de

análisis de

contenido

Monografías

Documentos

web

Entrevista ¿De qué

manera se

puede identificar

el lenguaje

sexista en las

notas

periodísticas?

¿Escribir con un

lenguaje sexista

se podría

determinar

como un estilo

de redacción o

Guía de

preguntas

Lenoshka

Ingram,

especialista en

género

Page 61: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 61

cómo un mal

hábito?

¿Cuáles

podrían ser los

prejuicios que

llevan a utilizar

el lenguaje

sexista?

Entrevista ¿De qué

manera ha

evolucionado el

lenguaje sexista

dentro de la

sociedad?

¿Por qué la

adaptación de

este lenguaje en

la sociedad?

Guía de

preguntas

Miriam

Herdocia,

socióloga.

Page 62: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 62

Sintagma

sexismo

lingüístico

Revisión

documental

¿Cuáles son los

tipos de

lenguaje

sexista?

¿Qué es

sintagma

sexismo

lingüísticos?

Matriz de

análisis

Documentos

web

Uso de

masculino

genérico en

las notas

periodísticas

de sección

Ámbitos

Monitoreo Análisis de las

publicaciones

de la sección

Ámbitos

Matriz de

análisis

LA PRENSA

Entrevista ¿Has

identificado este

tipo de lenguaje

en las notas

periodísticas de

LA PRENSA?

¿Considera qué

ha utilizado este

tipo de

lenguaje?

Guía de

preguntas

Leonor

Álvarez,

periodista de

LA PRENSA

Entrevista Los periodistas Guía de Mario

Page 63: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 63

y las periodistas

de la sección

Ámbitos ¿cómo

manejan el

tema del

lenguaje

sexista?

¿Han llegado a

sus manos

notas con el uso

de este

lenguaje?

preguntas Guevara,

editor de LA

PRENSA

Conocer los

factores que

inciden en el

uso del

lenguaje

sexista en la

redacción

periodística de

la sección

Ámbitos del

diario LA

PRENSA para

promover un

lenguaje no

discriminatorio

Ámbitos:

factores que

inciden en el

uso del

lenguaje

sexista

Según Valle, Hiriart

& Amado (1996)

explicaron que:

Los orígenes de

nuestra actual

situación pueden

trazarse a la

creación del

patriarcado. El

patriarcado lo

entendemos como

la manifestación y la

institucionalización

del dominio

masculino sobre las

Factores en

el uso del

lenguaje

sexista

Entrevista

¿Cuál es el

problema del

género en el

idioma?

Para la RAE

¿Qué es lo

correcto?

Guía de

preguntas

Inés Izquierdo,

coordinadora

de productos

educativos de

La Prensa

Entrevista ¿En las notas

periodísticas se

pueden incluir

las plecas o

paréntesis?

¿Reciben

Guía de

preguntas

Mario

Guevara,

editor de LA

PRENSA

Page 64: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 64

mujeres y los niños

de la familia y la

ampliación de ese

dominio masculino

sobre las mujeres a

la sociedad en

general. (p.5)

talleres sobre

lenguaje

inclusivo?

¿Cuáles son

esos absurdos

lingüísticos que

no pueden

usar?

Pero en el caso

de que el

englobador

ocupe mucho

espacio en el

texto, ¿qué se

debe hacer?

Entrevista ¿Cómo se ha

introducido el

lenguaje sexista

en la sociedad?

¿Por qué el

masculino

genérico se ha

asentado en la

gramática

española?

¿Cómo

Guía de

preguntas

Carol

Brantome,

Periodista,

escritora y

feminista

Page 65: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 65

interfiere las

normativas

gramaticales en

el uso del

lenguaje

inclusivo?

Influencias

negativas en

la sociedad

Entrevista ¿Cómo influye

el lenguaje

sexista en el

público?

¿Cuáles son los

efectos que

causa un

contenido

sexista?

¿El lenguaje

sexista puede

ocasionar un

efecto, aunque

la audiencia

desconozca el

significado?

¿Por qué?

¿Quiénes han

sido más

afectadas o

afectados, las

Guía de

pregunta

Miriam

Herdocia,

socióloga

Page 66: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 66

mujeres o los

hombres?

Encuesta

diagnóstica

¿Cómo te

sentirías si al

leer una nota

periodística se

excluye tu

género?

¿Para vos es

normal el uso

del masculino

genérico? ¿Por

qué?

Cuestionario Estudiantes de

Comunicación

Social de la

UCA

Explicar desde

el género

gramatical el

uso adecuado

de palabras

que identifican

un lenguaje

inclusivo.

Lenguaje

inclusivo en la

redacción

periodística

Omonte et al.

(2014) consiste: En

el conjunto de

propuestas de uso

de la lengua

castellana que

busca personalizar

la presencia de

mujeres y hombres

al escribir, hablar y

representar,

promoviendo que

las y los hablantes

Palabras

que

identifican

un lenguaje

inclusivo

Revisión

documental

¿Qué es

lenguaje

inclusivo?

Ejemplos de

lenguaje

inclusivo

¿Cómo usar el

lenguaje

inclusivo en las

notas

periodísticas?

Matriz de

análisis

Libros

Monografías

Documentos

en la web

Normas o Revisión ¿Existen Matriz de Documentos

Page 67: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 67

abandonen o no

incurran en el

sexismo lingüístico y

en el sexismo social

presente en el

lenguaje (p.14).

leyes que

ayudan a

promover la

equidad de

género en

las notas

periodísticas

documental normas o leyes

que promuevan

la equidad de

género en las

notas

análisis web

Entrevista ¿Cómo se

puede promover

la equidad de

género en los

medios

impresos?

Guía de

preguntas

Lenoshka

Ingram/

especialista en

género.

Page 68: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 68

Monitoreo: Uso del lenguaje sexista en la sección Ámbitos del diario LA PRENSA por un período de tres meses.

Nº Título

de la nota

Lenguaje sexista Periodista Editor Fecha Página Texto Análisis Alternativa

Título Contenido Mujer Hombre

Page 69: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 69

Universidad Centroamericana

Facultad de Humanidades y Comunicación

Carrera de Comunicación Social

Factores que inciden en el uso del lenguaje sexista en la sección Ámbitos el

diario LA PRENSA en el período de febrero a mayo del año 2016

Entrevista

I. Datos generales

Nombre de la entrevistada: Lenoshka Ingram

Cargo: Profesora de Género Economía y Desarrollo, de la Universidad

Centroamericana, UCA

Fecha: 10 de marzo de 2016

II. Objetivo de la entrevista

Definir los efectos y las características de un lenguaje sexista para fomentar

mejores conocimientos acerca de este tema.

III. Preguntas guías:

1. ¿De qué manera se puede identificar el lenguaje sexista en las notas

periodísticas?

2. ¿Escribir con un lenguaje sexista se podría determinar como un estilo

de redacción o cómo un mal hábito?

3. ¿El lenguaje sexista puede ocasionar un efecto, aunque la audiencia

desconozca el significado

4. ¿Cómo ayuda el lenguaje sexista a reforzar estereotipos de género?

Page 70: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 70

5. ¿Por qué se invisibilizan más a las mujeres?

6. ¿Un ejemplo de ello?

7. ¿Cuáles podrían ser los prejuicios que llevan a utilizar el lenguaje

sexista?

8. ¿De qué manera se obstaculiza el proceso de comunicación?

9. ¿Cómo se puede promover la igualdad de género en los medios

impresos?

Page 71: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 71

Universidad Centroamericana

Facultad de Humanidades y Comunicación

Carrera de Comunicación Social

Factores que inciden en el uso del lenguaje sexista en la sección Ámbitos el

diario LA PRENSA en el período de febrero a mayo del año 2016

Entrevista

I. Datos generales

Nombre de la entrevistada: Miriam Herdocia

Cargo: Socióloga

Fecha: 06 de marzo de 2016

II. Objetivo de la entrevista:

Conocer la influencia del lenguaje sexista dentro de la sociedad

III. Preguntas guías

1. ¿De qué manera ha evolucionado el lenguaje sexista dentro de la

sociedad?

2. ¿Cómo influye el lenguaje sexista en el público?

3. ¿El lenguaje sexista puede ocasionar un efecto aunque la audiencia

desconozca el significado? ¿Por qué?

4. ¿Existen efectos secundarios que ocasione un problema mayor?

¿Cuáles?

5. ¿Por qué la adaptación de este lenguaje en la sociedad?

6. ¿Quiénes han sido más afectadas o afectados, las mujeres o los

hombres

Page 72: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 72

Universidad Centroamericana

Facultad de Humanidades y Comunicación

Carrera de Comunicación Social

Factores que inciden en el uso del lenguaje sexista en la sección Ámbitos el

diario LA PRENSA en el período de febrero a mayo del año 2016

Entrevista

I. Datos generales

Nombre de entrevistada: Leonor Álvarez

Cargo: Periodista

Fecha: 30 de agosto de 2016

II. Objetivo de la entrevista:

Conocer la perspectiva DE periodistas que trabajan en el diario LA PRENSA

III. Preguntas Guías:

1. ¿Para usted qué es lenguaje sexista?

2. ¿Cuál es la política de género que tiene la prensa?

3. ¿Has identificado este tipo de lenguaje en las notas periodísticas de

LA PRENSA?

4. ¿Pero la invisibilización de las mujeres se utiliza en el diario ya que

suelen utilizar el masculino genérico?

5. ¿El manual detalla que se debe evitar el uso del lenguaje sexista y

este lenguaje también refiere a la exclusión de las mujeres?

6. ¿Considera qué ha utilizado este tipo de lenguaje?

7. ¿Por qué crees que utilizas este lenguaje?

8. Y si en el caso que usted tenga la iniciativa de emplear un lenguaje

inclusivo en sus notas informativas, ¿se lo permitiría

Page 73: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 73

Universidad Centroamericana

Facultad de Humanidades y Comunicación

Carrera de Comunicación Social

Factores que inciden en el uso del lenguaje sexista en la sección Ámbitos el

diario LA PRENSA en el período de febrero a mayo del año 2016

Entrevista

I. Datos generales

Nombre de la entrevistada: Inés Izquierdo

Cargo: Coordinadora de Estrategias Educativas de LA PRENSA

Fecha: 21 de septiembre de 2016

II. Objetivo de la entrevista:

Conocer la perspectiva sobre el lenguaje sexista de acuerdo a la gramática.

III. Preguntas Guías

1. ¿Qué opina de los estudios de género los cuales tratan de visibilizar a

las mujeres?

2. ¿Y sobre las tendencias que proponen las feministas?

3. ¿Cuál es el problema del género en el idioma?

4. Desde su punto de vista lingüístico ¿en qué está en contra?

5. ¿De qué manera la Real Academia Española ayuda a fomentar el

lenguaje inclusivo?

6. ¿Para la RAE qué es lo correcto?

7. ¿Por qué no se debe usar el arroba o la x para tratar de visibilizar

ambos sexos?

8. ¿Cómo se justifica el machismo en la RAE?

9. ¿Y en el caso de La Prensa?

Page 74: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 74

10. ¿De qué manera La Prensa se informa sobre temas de género?

11. ¿Qué impide evitar el uso de este lenguaje

Page 75: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 75

Universidad Centroamericana

Facultad de Humanidades y Comunicación

Carrera de Comunicación Social

Factores que inciden en el uso del lenguaje sexista en la sección Ámbitos el

diario LA PRENSA en el período de febrero a mayo del año 2016

Entrevista

IV. Datos generales

Nombre de la entrevistada: Mario Guevara

Cargo: Editor de la sección Ámbitos de LA PRENSA

Fecha: 26 de septiembre de 2016

V. Objetivo de la entrevista:

Conocer el porqué del uso del lenguaje sexista en la sección Ámbitos de LA

PRENSA.

VI. Preguntas Guías

1. ¿Para usted qué es lenguaje sexista?

2. Los periodistas y las periodistas de la sección Ámbitos ¿cómo

manejan el tema del lenguaje sexista?

3. ¿En las notas periodísticas se pueden incluir las plecas o paréntesis?

4. ¿Han llegado a sus manos notas con el uso de este lenguaje?

5. ¿Usted revisa las notas periodísticas con visión de género?

6. ¿Reciben talleres sobre lenguaje inclusivo?

7. En el manual de estilo dice claramente que deben evitar el lenguaje

sexista, pero sin caer en absurdos lingüísticos ¿a cuales se refiere?

8. Por ejemplo cuando escriben los alumnos, se está excluyendo ¿dónde

están las alumnas, las mujeres?

Page 76: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 76

9. Pero en una de las notas en tema de educación hacen énfasis en los

alumnos y no usan estudiantes ¿qué puede decir al respecto?

10. Usted dice que no deben usar los absurdos lingüísticos, pero tampoco

usan los englogadores, ¿por qué?

11. ¿Usted cómo editor qué sugiere para evitar este tipo de lenguaje?

12. Pero en el caso de que el englobador ocupe mucho espacio en el

texto, ¿qué se debe hacer?

Page 77: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 77

Universidad Centroamericana

Facultad de Humanidades y Comunicación

Carrera de Comunicación Social

Factores que inciden en el uso del lenguaje sexista en la sección Ámbitos el

diario LA PRENSA en el período de febrero a mayo del año 2016

Entrevista

I. Datos generales

Nombre de la entrevistada: Carola Brantome

Cargo: Periodista, escritora y feminista

Fecha: 27 de septiembre de 2016

II. Objetivo de la entrevista:

III. Preguntas Guías

1. ¿Cómo se ha introducido el lenguaje sexista en la sociedad?

2. ¿Por qué el masculino genérico se ha asentado en la gramática

española?

3. ¿Cómo este tipo de lenguaje sexista ayuda a reforzar estereotipos de

género?

4. Cuando los periodistas o las periodistas redactan sus notas

periodísticas con lenguaje sexista ¿provoca un efecto en la

población?

5. ¿El uso del lenguaje sexista en notas periodísticas fomenta su

práctica en la sociedad?

6. ¿Por qué las más afectadas han sido las mujeres?

7. ¿Cuáles han sido los obstáculos que han impedido la inclusión de

género?

Page 78: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 78

8. ¿Cómo interfiere las normativas gramaticales en el uso del lenguaje

inclusivo?

9. ¿Cree que el apegó a la RAE es un obstáculo para los y las

periodistas?

10. ¿Usted cómo escritora considera que los desdoblamientos son

cansados en la lectura?

11. Pero para el lector o lectora que desconoce de este lenguaje ¿lo puede

ver cansado?

12. ¿Cree que la RAE debe tomar políticas lingüísticas para que ocurra la

inclusión?

13. ¿Cree usted que el lenguaje inclusivo es difícil utilizarlo en

redacciones periodísticas debido al reglamento que establece la RAE?

Page 79: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 79

Universidad Centroamericana

Facultad de Humanidades y Comunicación

Carrera de Comunicación Social

Factores que inciden en el uso del lenguaje sexista en la sección Ámbitos el

diario LA PRENSA en el período de febrero a mayo del año 2016

Encuesta

I. Objetivo:

Conocer la perspectiva acerca de lenguaje sexista y qué reacción provoca este

tipo de redacción en las personas

II. Datos Generales:

Sexo: Mujer ____ Hombre _____ Edad: ______

III. Cuestionario

Encierra con un círculo la respuesta que consideres correcta y justifica la

que se te indique.

1. ¿Qué entiendes por lenguaje sexista?

a. Igualdad de géneros

b. Discriminación hacia las mujeres y los hombres

c. Lenguaje coloquial

2. ¿Para vos qué es lenguaje inclusivo?

a. Respeto a las opiniones

b. Lenguaje culto

c. Inclusión de mujeres y hombres al escribir, hablar y representar.

3. ¿Cómo te sentirías si al leer una nota periodística se excluye tu género

a. Discriminada/o

b. Excluida/o

c. Normal

d. Invisibilizada/o de la sociedad

Page 80: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 80

4. Justificar respuesta

5. ¿Estás de acuerdo en qué se generalice en un género?

SI_______ NO______

6. Justificar respuesta

7. ¿Para vos es normal el uso del masculino genérico?

SI_______ No________

8. Justificar respuesta

9. ¿Crees que escribir así es un mal hábito o costumbre?

Mal hábito______ Costumbre_____

10. Justificar respuesta

11. ¿Crees qué la discriminación en las notas periodísticas se utiliza más en

contra de mujeres o hombres?

MUJERES_________ HOMBRES______

12. Justificar respuesta

Page 81: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 81

Matriz de Triangulación

Unidad de análisis

Indicadores Revisión documental Entrevistas Monitoreo Encuesta diagnóstica

Tipo de lenguaje que utiliza la sección Ámbitos

1. Sintagma sexismo lingüístico

Existen dos tipos de lenguaje sexistas, según Ayala, Guerrero & Medina (2002), el primero es el sintagma sexismo lingüístico, el cual es aplicable al uso discriminatorio del lenguaje y en ello incurren mujeres y hombres; el segundo es sexismo social que es cuando la discriminación se debe al fondo del mensaje, esto es, a lo que se dice y no a cómo se dice. Rodríguez Hevia (2013), explico que los sustantivos, artículos y adjetivos en masculino subsumen el femenino siempre que conviene, ya que de este procedimiento se deriva la invisibilización de las mujeres, donde ellas no constan. Lledó Cunill (1996) afirma que:

Identificación del lenguaje sexista en LA PRENSA “No, solamente en el ámbito oral, si existen personas sexistas, pero a la hora de escribir la noticia si se escribe resaltando la condición de mujer o por ejemplo se va un error de algún abordaje sexista en la noticia yo estoy segura que lo paran, se analizan, se habla mira esto no es así pero hasta el momento no, lo que pasa es que a veces nosotros tenemos que entrevistar personas y las opiniones que dan las personas a veces pueden ir en ese sentido, pero al final no es una opinión de nosotros ya, pero si el diario lo publica lo retoma es responsable de eso”. Leonor Álvarez, periodista de LA PRENSA Mario Guevara, editor de Ámbitos “es un descuido,

Tipo de lenguaje en la sección Ámbitos De acuerdo a la investigación, el lenguaje que usa la sección Ámbitos del diario LA PRENSA es el sintagma sexismo lingüístico, ya que existe la invisibilización del género femenino al utilizar un lenguaje patriarcal, dado que usa el masculino genérico en los títulos y en el contenido de las notas periodísticas, donde el hombre es el

Page 82: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 82

Uno de los fenómenos más graves de discriminación lingüística radica en un aspecto gramatical que articula tanto el castellano como otras muchas lenguas y que consiste en el uso del género masculino como neutro. Es decir, utilizándolo como si abarcara el masculino y el femenino. (p.1)

realmente no debería estar sucediendo, por mucho que queramos no usarlo nos gana las ganas de lo que normalmente hacemos, que es utilizar ese tipo de lenguaje y como no está penalizado como un error ortográfico no puede ser sancionado. Yo siento que cometemos muchos errores en ese sentido. Es una costumbre”. “El término masculino se generaliza en hombres y mujeres y no estamos pensando. Imagínate como tenemos arraigado el machismo que no lo vemos ni siquiera como mal ni criticable, simplemente vemos el término incluido como un abordaje general. Es algo que ni siquiera cuestiono, mi subconsciente no lo cuestiona”. Leonor Álvarez “De hecho nosotros no usamos los y las porque el manual no lo permite, además es complicado… a veces no se puede por el espacio, una cosa es ponerlo

eje principal, mientras las mujeres no poseen ese carácter globalizador. De las 30 publicaciones que contenían lenguaje sexista, el 52% se presentaba en el título, mientras que el otro 48% estaba en el contenido. Las 30 publicaciones de la sección Ámbitos que contienen lenguaje sexista fueron encontradas en los 60 periódicos analizados entre el mes de febrero a mayo de 2016 y la mayor

Page 83: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 83

en el texto y otra cosa es a la hora de titular que no alcanza esa palabra, entonces tratamos de usar palabras que engloben sin decir hombre, mujeres. Tratamos de no ocupar los artículos”. Mario Guevara, editor de Ámbitos Socióloga Miriam Herdocia “El lenguaje utilizado en la prensa escrita más que sexista es un lenguaje muy masculinizado, androcéntrico, patriarcal, no hay un lenguaje inclusivo; por ejemplo, si se habla de una noticia que está relacionado con algo que afecte a hombres y mujeres por igual, se usa el adjetivo él, no hay un lenguaje que incluya, no se habla de las personas, del estudiantado, sino que se habla del estudiante, los estudiantes”.

incidencia fue el mes de marzo con temas de salud y educación.

1. Factores en el uso del lenguaje sexista

Según Valle, Hiriart & Amado (1996) explicaron que: Los orígenes de nuestra actual situación pueden trazarse a la creación del patriarcado. El

Coordinadora de proyectos educativos de LA PRENSA, Inés Izquierdo “Las mujeres nunca habían hecho gramática, ni eran

Page 84: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 84

Ámbitos: factores que inciden en el uso del lenguaje sexista

patriarcado lo entendemos como la manifestación y la institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y los niños de la familia y la ampliación de ese dominio masculino sobre las mujeres a la sociedad en general. (p.5) La Real Academia Española (s,f), asegura que la aplicación de desdoblamientos: Va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos. La teoría de los Usos y Gratificaciones la cual según Martínez Terrero (2006) asegura que los medios se adaptan a las necesidades y gustos de la audiencia.

catedráticas ni nada, porque ahí están las fechas cuando es la primera vez que pueden entrar a la universidad a estudiar a prepararse, incluso no se podía, no tenían derecho al voto. Han sido siglos de mujeres invisibilizadas y discriminadas, pero evidentemente estas transformaciones sociales se van a ver reflejadas en el idioma”. Periodista, escritora y feminista, Carola Brantome: “¿La academia de la lengua quién es?, la academia de la lengua son los académicos, hay muy pocas académicas y el hecho de que haya académicas no necesariamente tiene que tener una alternativa o una propuesta nueva o novedosa para cambiar el lenguaje, las académicas también son hijas de estas ideologías, de estos principios”. Inés Izquierdo secundó la afirmación de la RAE,

Page 85: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 85

asegurando que ningún periódico “va gastar tanto dinero y tinta en escribir notas utilizando los desdoblamientos”. Según su experiencia en medios escritos, es “ilógico y redundante su uso en los periódicos”, ya que tienen un espacio de 350 palabras para escribir una nota. Leonor Álvarez, periodista de LA PRENSA, aduce que escribir así: “Es redundante y cansado, es algo mental, si una mujer quiere criticar y llevar al debate eso de los, las, me parece que en cierta parte es una pérdida de tiempo porque ya sabemos que somos mujeres”. Carola Brantome opina no sentirse “cansada” al leer un texto que use desdoblamiento, incluso ella como escritora los utiliza y asegura que no es una “pérdida de tiempo”, sino, es tratar de invertir tiempo en temas que apoyan la imagen

Page 86: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 86

equilibrada de hombres y mujeres en las redacciones y en el habla. Mario Guevara editor de LA PRENSA “A pesar de ser parte de la cadena educativa, no podemos ir en contra de la gramática, ya que en las notas periodísticas tampoco se usan las plecas, los guiones y los paréntesis porque es como cortante, si estás leyendo cortas la idea”. Sí está de acuerdo con los englobadores, pero el motivo por el cual no se usan en las redacciones es por “la rapidez en que se escriben las notas periodísticas”; además temé que el lector o lectora cuando encuentre una palabra que no está asociada con la sociedad, “no la entienda”. Guevara enfatizó en que “normalmente los talleres que se reciben son por puntos de encuentro. Hay reglamentos que dicen que seas respetoso en tus notas pero

Page 87: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 87

no reglamentos que te digan que tenés que ir a un taller de género”.

2. Influencias negativas en la sociedad

Martínez Rostrán (2012, p.17) cita a Lagarde (1992), al explicar que “los medios de comunicación son armas ideológicas en que se basa la opresión sexista para mantener dominada a la mujer y considerarlo como algo natural”. Este lenguaje refuerza los estereotipos de género el cual según Martínez Rostrán (2012) lo define como “una idea repetida frecuentemente que convierte algo complejo en algo simple (causando distorsión en dicho proceso porque se hace más énfasis en algunos aspectos del grupo mientras que se ignoran otros” (p.2). Además su utilización fortalece el androcentrismo en la sociedad, ya que se considera que al hacer uso del género masculino también se

Carola Brantome “se está reproduciendo es un modelo machista, están contribuyendo a reafirmar que es así que se habla, por qué, porque el medio de comunicación tiene mucha autoridad y justamente por esa autoridad tienen una responsabilidad”. Miriam Herdocia, socióloga “siempre ha sido la mujer afectada mayoritariamente, pero eso no quiere decir que los hombres no estén afectados, lo que pasa es que hay que tomar conciencia de género, de una u otras maneras ambos y ambas son afectados y afectadas”. “Posiblemente puede ser que exista un problema en tu proceso de construcción de tu identidad, porque uno también aparte de no ser visibilizada y contada, ni tomada en cuenta en mi

De acuerdo a la encuesta diagnóstica realizada a 30 estudiantes de cuarto año de la carrera Comunicación Social de la Universidad Centroamericana, UCA, las más afectadas son las mujeres puesto que en las notas periodísticas se “utilizan más artículos y adjetivos masculinos” y se ha acostumbrado el “masculino genérico por la fragilidad que la mujer ha cargado desde la historia”, donde “se utiliza de manera despectiva los términos referidos a la mujer”, dándole más “realce al sexo masculino porque muchos creen que el hombre es el empoderado”. El 70% que contesto la encuesta fueron

Page 88: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 88

encuentra incluido el femenino, es decir hombres y mujeres son seres iguales y dado esta afirmación no hace falta nombrar a las mujeres (Cortez & García, 2000).

propio concepto de construcción de mi identidad, no voy a saber cómo yo tengo que ser llamada o identificada, cómo a mí se me tiene que ver. El lenguaje sexista se ha naturalizado y ha venido creando desigualdades e invisibilización”. Miriam Herdocia, socióloga “Cuando se manda un mensaje y la persona que lo está escribiendo usa un lenguaje sexista y la que lo está recibiendo entiende el mensaje, pero por qué lo entiende, porque está metido en el mismo sistema patriarcal. Estamos hablando del mismo lenguaje”. Lenoshka Ingram, especialista en género

mujeres y el otro 30% hombres, ambos sexos aseguran que al leer una nota periodística que excluye su género, se sienten “minimizadas/os, discriminadas/os e excluidas/os de la sociedad”, puesto que no son tomadas/os en cuenta.

Lenguaje inclusivo en la redacción periodística

1. Importancia de la comunicación en el lenguaje.

Uranga et al. (s.f) aportan que generar nuevas miradas en las redacciones es un desafío porque choca con las rutinas productivas y la inmediatez, las dinámicas, las agendas, los intereses… Pero nos anima la iniciativa de valiosas experiencias que están

Page 89: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 89

demostrando la posibilidad de hacer un periodismo que evidencie la complejidad de las realidades, visibilice las inequidades y cuestione estereotipos y códigos aprendidos. De acuerdo con Cuenca Molina (1999), el lenguaje es el médium entre el ser humano y su mundo, permite y posibilita el diálogo y la comunicación, es fuente de encuentro, contextualiza a la humanidad es la apofonía del ser y del pensar. Según Rojas y Porras (2015) aportan que: El lenguaje es la rueda de trasmisión de la cultura. Puesto que la cultura es sexista, el lenguaje tiene ese tinte. Eso es grave para la mujer, porque lo que hace es dejarnos sumidas dentro de un contexto de masculinidad. El idioma es un patrimonio cultural también, y hay que defenderlo.

Page 90: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 90

2. Palabras que identifican un lenguaje inclusivo

No es necesario usar siempre las y los para incluir a las mujeres, es conveniente adoptar hábitos de lectura desde un punto de género e irlos incluyendo al pensamiento, para escribir de manea creativa e incluir a mujeres y hombres por igual sin discriminación alguna en su contexto, “usar la creatividad para aplicar el lenguaje no sexista, pues a medida que se emplee las personas lo irán aceptando” Arroyo R. (2013) p.10 Por su parte Rojas y Porras aportan que para señalar las diferencias de género existen el uso de heteronimia, moción genérica, empleo de determinantes, adjetivos y adición de modificadores. Heteronimia consiste en emplear radicales (raíces) por ejemplo yerno/nuera; hombre, varón/mujer; padre/madre; padrino/madrina. Según Artavia, Espinoza & Marín (2010), se puede usar pronombres y determinantes sin género esto es sustituir el

“Si se puede modificar, todo lo podés cambiar cuando tenés voluntad no hay nada escrito en piedra”. Carola Brantome, periodista, escritora y feminista

Page 91: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 91

uso de “él, los, aquel, aquellos” por el relativo “quien, quienes, cada” ejemplo “quien suscribe”, “quienes vinieron a clases”. Así mismo se puede optar en sustituir el artículo “uno” por “alguien” o “cualquiera”, ejemplo de ello es “cuando alguien lee las noticias”. “No duplicamos el lenguaje cuando decimos niños y niñas, o madres y padres, puesto que duplicar es hacer una copia igual a otra y este no es el caso“ Vargas et al. (1873).

3. Normas o leyes que ayudan a promover la igualdad de género

Marco Jurídico del país que promueve la equidad de género en medios de comunicación LEY DE IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES (Ley No. 648, art.27) Art. 27 El Estado promoverá la Igualdad de Oportunidades en los medios de comunicación, a través de los siguientes lineamientos: 1) En cumplimiento con el

“La Real Academia que es una institución que rige y norma el uso correcto del lenguaje español, brinda opciones para que haya presencia de género es decir de la mujer en la gramática, por ejemplo, en vez de estar diciendo los niños y las niñas que es redundante lo que se debe usar es “los niños(as)” esto está aceptado por la Real Academia, también la pleca o usamos el paréntesis para que queden incluidos los dos géneros”. Inés

Page 92: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 92

artículo 68 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, los medios de comunicación social, agencias de publicidad, así como los comunicadores y comunicadoras, procurarán una labor social de promoción de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, evitando la proyección de imágenes, mensajes, información, noticias, lenguaje, entre otros, que discriminen o reproduzcan roles y estereotipos de subordinación o desventajas de las mujeres con respecto a los hombres. 2) Sensibilizar a las y los propietarios, ejecutivos, técnicos y profesionales que laboran en los medios de comunicación y a su gremio, mediante actividades de capacitación con enfoque de género, para elevar el potencial y su contribución al logro de una sociedad sin discriminación de género, con igualdad y respeto a los derechos de las mujeres. 3) Sensibilizar y facilitar que

Izquierdo “Lo que es correcto según la Real Academia es usar las plecas, los guiones, los paréntesis y palabras englobadoras, porque son palabras que incluyen a los dos géneros; pero guerra a muerte a la redundancia de los niños y niñas a las X y a las @”. Inés Izquierdo

Page 93: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 93

los medios de comunicación promuevan la aplicación y cumplimiento de la presente Ley. Constitución Política Arto. 68.- Los medios de comunicación, dentro de su función social, deberán contribuir al desarrollo de la nación. Los derechos humanos CENIDH (pág. 109) “La mujer nicaragüense tiene derecho, en condiciones de igualdad, al goce y a la protección de todos los derechos humanos reconocidos por los instrumentos internacionales, por la Constitución y diversas leyes nacionales”.

Page 94: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 94

Ejemplos de lenguaje sexista en la sección Ámbitos del diario La

Prensa.

Page 95: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 95

Page 96: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y …repositorio.uca.edu.ni/4354/1/UCANI4835.pdf · 2017. 10. 16. · De acuerdo a la Agenda de investigación de la Facultad de

Página 96