universidad de buenos aires - 'l · 2013-07-05 · el especialista en endodoncia debe estar...

17
EXP-UBA: 228.1411201:~ Buenos Aires, VlSTO la Resolucion No 702 dictada el 18 de octubre de 2012 por el Consejo Directivo de la Facultad de Odontologia mediante la cual solicita la modificacion de la Carrera de Especializacikn en l!ndodoncia, y CONSIDERANDO Lo establecido por las Resoluciones (CS) Nros. 807102 y 591 8112. Que por Resolucion (CS) No 2816192 se creo la carrera citada y por Resolucion (CS) No 2300199 se modifico. Lo informado por la Direcciljn General de Titulos y Planes. Lo aconsejado por la Comir;ion de Estudios de Posgrado. Por ello, y en uso de sus atribuciones EL COIVSEJO SlJPERlOR DE LA UNIVERSIDAD DE BLIENOS AlRES RESUELVE: ARI-ICULO lo.- Aprobar la modificacion de la Carrera de Especializacion en Endodoncia de la Facultad de Odontologia, y que como Anexo forma parte de la presente Resolucion. ART~CULO 2O.- Registrese, cornuniquese, notifiquese a la Unidad Academica interviniente, a la Secretaria de Posgrado y a la Direccion General de Titulos y Planes. Cumplido, archivese. a RUBEN EDMRDO HALLU 'L ' &: CARLOS ESTEBAN MAS VELEZ SECRETARIO FENERAL

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228.1411201:~

Buenos Aires,

VlSTO la Resolucion No 702 dictada el 18 de octubre de 2012 por el Consejo Directivo de la Facultad de Odontologia mediante la cual solicita la modificacion de la Carrera de Especializacikn en l!ndodoncia, y

CONSIDERANDO

Lo establecido por las Resoluciones (CS) Nros. 807102 y 591 8112.

Que por Resolucion (CS) No 2816192 se creo la carrera citada y por Resolucion (CS) No 2300199 se modifico.

Lo informado por la Direcciljn General de Titulos y Planes.

Lo aconsejado por la Comir;ion de Estudios de Posgrado.

Por ello, y en uso de sus atribuciones

EL COIVSEJO SlJPERlOR DE LA UNIVERSIDAD DE BLIENOS AlRES RESUELVE:

ARI-ICULO lo.- Aprobar la modificacion de la Carrera de Especializacion en Endodoncia de la Facultad de Odontologia, y que como Anexo forma parte de la presente Resolucion.

ART~CULO 2O.- Registrese, cornuniquese, notifiquese a la Unidad Academica interviniente, a la Secretaria de Posgrado y a la Direccion General de Titulos y Planes. Cumplido, archivese.

a RUBEN EDMRDO HALLU

'L ' &: CARLOS ESTEBAN MAS VELEZ

SECRETARIO FENERAL

Page 2: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228.1411201 21.

ANEXO

I. INSERCION INSTlTUClONAL DEL POSGRADO

Denorninacion del posgrado: Carrera de Especializaci6n en Endodoncia

Denominacion del Titulo qile otorga: Especialista en Endodoncia

Unidadles Academicals de las que depende el posgrado: Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires

Sedels de desarrollo de las actividades academicas del posgrado: Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires

Resolucionles de CD de la/:; Unidadles Academicals de aprobacion del Proyecto de posgrado: Resolucion (CD) No 70211 2

II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO

A) Antecedentes

En el aiio 1992 por Kesoluc;ion (CS) No 2816192 se resuelve crear la Carrera dz Especializacion en Endodoncia de la Facultad de Odontologia de la Universidad d3 Buenos Aires.

Posteriormente, por Resolucijn (CS) No 2300199, se modifica la denominacion, de 1.3

Carrera pasando a ser Carrera Principal en Endodoncia y se aprueban 10s objetivos, requisitos de admision estructura, contenidos minimos y carga horaria.

a) razones que determinan la necesidad de creacion del proyecto dl? posgrado: relevancia en ;ireas prioritarias, demanda disciplinar, social ylo laboral, otras.

La Endodoncia forma parte de la odontologia que se aboca a conservar piezas dentarias que no han sido tratadas anteriormente en niveles de prevencio17 competentes a la operatoria dental. El avance de las caries con la consecuente infeccion involucra a 10s tejidos conjuntivos de las piezas dentarias y en muchos casos al hueso de 10s maxilal-es. Hoy, al tratar estos focos infecciosos y posibilitar la reparacion y regeneration de tejidos no solo es trascendente desde el punto de vista de la conservation de las piezas dentarias, sino tambien porque estan involucrados 10s sistemas de salutl de I;a medicina de alta complejidad que requieren de IA ausencia de infecciones ?n 10s protocolos relacionados con transplantes, enfermedades inmunitarias, patologias cronicas como la diabetes, etc. Devolver la

la estetica forma parte de las incumbencias de la disciplina

I

CARLOS ESTEBAN MAS ELEZ Stcretano Gened 9

Page 3: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228.141/201;? -2-

El acelerado desarrollo del conocimiento cientifico, 10s avances tecnologicos y a revolution de corlceptos erl la odontologia moderna con la aparicion de nuevzls tecnicas, nuevos materiales. nuevos criterios en 10s terrenos biomoleculares, Ileva hoy a la necesidad de reforrr ular 10s contenidos de la carrera.

La revis~on de 10s contenido:; ha evidenciado la necesidad de reemplazar algunos e incorporar nuevoc como urla manera de acompaiiar 10s avances anteriormente expuestos, desde la etapa diagnostica, la etapa quirurgica y la etapa postquirurgics biologica de regeneration de tejidos.

Las modificaciones propuestas contemplan formar un especialista con una bas? solida de formacion biologica y con la capacidad de generar un diagnostico 2

indicacion terapeutica con un juicio critic0 y con mentalidad clinico-cientifica.

El diserio curricular esta organizado en dos ciclos: uno preclinico y otro clinico; el l ambos se desarrollaran acti~idades teoricas, teorico-practicas con una important13 actividad asistencial. En ambos ciclos se establecen dos ejes: uno de contenidos d~sciplinarios y dos de conteriidos transversales, siendo ambos dispuestos a lo largo de la carrera, tendientes a asegurar el avance progresivo de 10s conocimientos, dt:! las destrezas y act~tudc?~ competentes a la especialidad.

Para el desarrollo de la carr2ra se preve una carga horaria de MIL DOSCIENTAS OCHO (1208) horas, que detleran cursarse en un rninimo de TRES (3) y un rnaximo de ClNCO (5) arios.

Para el desarrollo de las actividades esta previsto el dictado de: clases teoricas, seminarios interactivos con documentation bibliografica previa, ateneos de debates de casos clinicos ,vinculante:; a la actividad sobre pacientes. La relacion docente.- alumno responde a: 1 docent€! cada cuatro alumnos en las practicas clinicas.

En relacion con la carga horaria analizada detalladamente, la revision de carreras de! especializacion en nuestro pais y en 10s regimenes latinoamericanos las mismas promedian un valor de 900 horas. Asimismo se realizo un analisis de las actividades teoricas y practicas y se ha visto que las cargas horarias estan excedidas y la5 practicas clinicas con las nuevas tecnologias requieren de menores tiempos y q u ~ 10s test de diagnostico y lo$ nuevos materiales agilizan muchisimos 10s tiempos quirurgicos.

La disminucion de la carga h ~ a r i a no modifica la calidad del perfil buscado sino lo que hace es aggiornar- la enserianza en funcion de esta nueva propuesta. En el momento actual la posibilidad de aplicar nuevas, diversas y altas tecnologias, hacen necesario el fortalecimiento d3 la actividad preclinica y clinica en menores tiempos qu t ~ s empleados anteriormente. Estas actividades mejoraran las bases biologicas y ci ntificas, las dest-ezas en EI manejo de diversas tecnicas actuales, el nlanejo de 7

tualiracion bibliografica.

/' \

CARLOS ESTEBAN MA^ VELEZ Sacrabrio General I

Page 4: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228.1411201 2 -3-

b) Antecedentes en instituciones nacionales ylo extranjeras de ofertas similare:; Actualmente hay numerosas instituciones universitarias de gestion publica y privada que ofrecen posgrados en Endodoncia, por ejemplo: la Universidad Nacion~tl Tucuman, Universdad Nacional de Rosario, Universidad del Salvador (en conveni3 con la Escuela de Odontologia USAL-AOA), Universidad Maimonides, Universidad Nacional de Cordoba Universidad Nacional del Nordeste. Se ofrecen diferentes modalidades en cuanto al tipo de concurrencia y poseen una carga horaria que variia entre OCHOCIENTAS (800) a MIL QUlNlENTAS (1500) horas, con un promedio dl? NOVECIENTAS (900) horas.

Otra modalidad para obtener el titulo de Especialista en Endodoncia que se mantienc? hasta la fecha, es a traves de la concurrencia a un Servicio de Endodoncia en Hospitales Publicos, con una permanencia minima de TRES (3) afios. Dicho titulo e:; otorgado por el M'nisterio dc? Salud de la Nacion que cuenta con un protocolo de presentacion de casos clinicos, un curriculum vitae y una mesa de evaluacion.

c) Comparacion con otras ofertas existentes en la Universidad: establecer similitudes, diferencias y pctsibilidades de articulacion No existen ofertas semejanter; en la Universidad de Buenos Aires.

6) Justification La Carrera de Especializaciljn en Endodoncia se ajusta a lo establec~do por la Resolucion (CS) Nc' 591 811 2.

Ill. OBJETIVOS DEL POSGRADO Descripcion detallada de 10s clbjetivos del proyecto de posgrado.

- Profundizar en el domino del area de la endodoncia, ampliando la capacitacior profesional a traves de un entrenamiento intensivo.

- Formar odontologos especializados, mediante una preparacion academica d~ nivel cientifico y que involi~cre toda la problematica actual de la endodoncia.

- Hacer operativos los con~~cimientos adquiridos a traves del desarrollo intensivc de destrezas en forma gradual y guiada.

- Avanzar en la busqueda de nuevos conocimientos mediante una estructura analitica con concept0 metodologico.

- Adquirir hab~lidades y destrezas tecnicas para realizar 10s distintos tratamientos. - Adquirir una astitud etica, humanistica y afectiva frente a sus colegas, sus

pacientes y la comunidad jonde ejercera la especialidad. - Discernir entre las tecnica:; estudiadas aauellas aue resulten mas favorables para

~ ' a ~ ~ i c a c i o n clinica y biolOgica en el medio que le toque actuar. / \

CARLOS ESTEBAN MAS V LEZ Secrelano General r

Page 5: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228.1411201;) -4-

IV. PERFIL DEL EGRESADO

Descripcion detallada del perfil incluyendo competencias y habilidades a desarrollar en el estudiante, caracteristic:as del desempeiio futuro acorde con la formacion del proyecto de posgr,ado y posil~les areas / campos de insercion academic0 - profesional.

El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. - Reconocer diagnosticos cjiferenciales con otras patologias e indicar la terapeutica

indicada. - Atender 10s problemas de origen endodonticos en sus diversos niveles d82

complejidad. - Poseer conocirnieritos sobre: el manejo integral fisico y emocional del paciente;

las estructuras normales :I patologicas del area de su incumbencia. - Tener un enfoque prof~ndo de las bases biologicas de la endodoncia que

comprende el sistema de respuesta de 10s tejidos involucrados. - Ser criterioso para la aplicacion de la orientacion biologics de una Endodonciia

integrada a las denias especialidades. - Resolver adecuadament~ las situaciones que requieran trabajos en equipo cori

otras especialidades med co-odontologicas. - Conocer las bases juridicas y legales concernientes a la practica endodontica. - Capacitarse para: planificar; administrar, aplicar y evaluar programas de atencion

endodontica a la comunidad en sus diversos niveles. - Resolver y tornar decis~ones complejas en el trabajo en equipo con otrat;

especialidades. - Procesar, seleccionar e interpretar informacion y aplicarla en la busquedi~

permanente dei conocimic!nto. - Desarrollar un perl:~l critico que le permita reconocer la necesidad permanente dc?

actualizacion dc? conocimil?ntos en esta disciplina. - Desarrollar las practicas de la endodoncia partiendo del criterio preventivo

tomando una actitud etica, con una mirada social en 10s distintos niveles socio-- economico-culturales que le toque ejercer esta especialidad.

a) Institutional: reg lam en:^ del proyecto de posgrado que debera incluil- modalidad de designacicln y regimen de periodicidad de las autoridades de posgrado; funciones de c.ada una de ellas; modalidad de seleccion y designacior de profesores/tlocentes/t~~tores; normas para la seleccion de aspirantes; criterios de regularidad de 10s est~diantes; criterios generales de evaluacion y requisites

graduaciori, rnecani,;mos de aprobacion de programas analiticos de mecanismos de seguimientos de las actividades

Page 6: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

Convenios: expl~citar si st? preve la existencia de convenios con instituciones pa-a el desarrollo de las ac:tividaces del posgrado.

Autoridades La designacion y periodic~dad de las autoridades del posgrado se hara de acuerdo a la normativa vigente para las Carreras de Especializacion de la Facultad de Odontologia de la Univers dad de Buenos Aires.

La Carrera constara con el siguiente orden de autoridades: Director, Comite Asesor, Docentes Dictantes, Jefes de Clinica, Ayudantes y Dictantes invitados.

Funciones de las autoridades

Director: Seran funciones del Director de la Carrera de Especializacion en Endodoncia, a conduccion academica de la rnisma y el desarrollo del curso pedagogico. Se destacan entre SIJS nlultiples funciones las siguientes:

Evaluar y controlar el cumplimiento de 10s objetivos trazados. Efectuar la programacio~i, seguimiento y evaluation de todas las actividades. Generar y programar el cronograma de las actividades teoricas, teorico-practicas y practicas sobre pacientes. Evaluar en forma perrnanente la gestion de 10s docentes, en el area tecnica !I

academica. Realizar las tareas necesarias para gerenciar y reorganizar permanentemente 121s areas de apoyo, la infraestructura, el equiparniento y 10s recursos humanos. Elevar la propilesta de designacion del Comite Asesor y personal docente de le Carrera al Corsejo Direc::ivo. lntervenir en las actividacles referidas a estudios del area academica a su cargo. Intervenir, en forma conj~nta con el Comite Asesor y con 10s docentes dictantes a cargo de las asignaturas que integran la carrera, en las modificaciones del plan de estudios.

Comite Asesor: Sus integrantes deberl ser o haber sido docentes ylo profesionales de reconocida trayectoria que posean el titulo academic0 de Doctor y el titulo de Especialista erl Endodoncia ylo especialidad afin. En caso de no poseerlo tendran que acreditar antecedentes suficientes que iustifiquen su designacion.

Los integrantes de este Comitk seran nombrados por igual termino que el Director de

Page 7: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228.141120~1.2 -6-

Seran funciones tlel Comite Asesor:

- Participar en la evaluaciOn de 10s postulantes a ingresar a la carrera. - lntervenir en las designaciones de 10s docentes de la carrera. - Evaluar conjuntamente con el Director de la Carrera las modificaciones qus

considere oportuno par;] la actualizacion del plan de la carrera, 10s programi3s analiticos de 10s espaci3s curriculares presentados por 10s profesores a cargo, para su aprobacikn.

- Participar en las distinta:; actividades que puedan desarrollarse en el marco de I i a carrera como ser seminaries, talleres u otras actividades abiertas.

- Realizar conjuntamente con el Director la autoevaluacion de la carrera con el seguimiento 3el desarrollo de la misma mediante entrevistas a docentes, cursantes y el alialisis de encuestas y entrevistas tomadas a 10s alumnos 11 docentes a fin de proporer modificaciones si asi se requiriesen.

- lntegrar con dos o mas de sus miembros el tribunal encargado de di~tarnin~ar sobre el trabajo firial de 13 carrera presentado por 10s cursantes.

-- Promover la iritegracion j el intercambio institucional.

Docentes dictantes: La carrera contara, en colat)oracion en forma directa con el Director, con un cuerpo de Docentes dictantes cuya funcion especifica sera: - Cooperar en el desarrollo teorico, preclinico y clinico. - Conducir todo lo referido al funcionamiento de la actividad de 10s cursantes en 121s

clinicas. - Coordinar la tarea de os Jefes de Clinica y demas docentes facilitando a

existencia de un hilo conjuctor en el desarrollo de la curricula.

Docentes invitados: Su funcion sera la de cooperar en el desarrollo teorico de temas especificos.

Jefes de clinica: Cuyas funciones especificas se refieren a: - Controlar, evaluar todas las actividades de protocolos preclinicos y protocolcs;

clinicos sobre pacientes. - Analizar las practicas quirurgicas realizadas en 10s diferentes niveles de

complejidad. - Elevar 10s informes al Director y a 10s dictantes de 10s resultados obtenidos en le

actividad desarrollada en la clinica.

Ayudantes: Cuyas funciones especificas se refieren a: - Cooperar con 10s lefes dz clinica en el seguimiento de las actividades teoricas y

clinicas trabaja~ido en forma mancomunada con 10s alumnos cursante:;, de cotejo y i'lanillas evaluativos de las practicas realizadas para sstr 10s jefes de clinica.

CARLOS ESTEBAN MAS V EZ :cc.etar~o GunenI t

Page 8: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228.14112O.I 2 -7-

Normas para la selection dt! aspirantes Poseer titulo de otlontologo expedido por una Universidad Nacional, Privatl;a reconocida o titulo equivalerlte expedido por una Universidad extranjera reconocida Prueba de conocimiento de ingles tecnico. Carta de recomendacion cle un profesional de la Especialidad o de reconocici;a trayectoria. Presentar Curriculum Vitae. Entrevista personal con el Director de la Carrera o un miembro del Comite Asesor o conjuntamente. Lo antedicho sera de aplicacion entre 10s SElS (6) meses y 10s TREINTA (30) dias antes de la iniciacion de la carrera y comprende valoracion de antecedentes.

Criterios de regularidad Para obtener la condition de alumno regular se debera curnplimentar con el OCHENTA POR CIENTO (30%) de asistencia a todas las actividades previstas y aprobar todas las evaluaciores teoricas, teorico-practicas y practicas. La Carrera deber5 cursarse en un minimo de TRES (3) y un maximo de ClNCO (5) afios.

Criterios generales de evaluacion Las evaluaciones teorica:; podran ser orales ylo escritas, estructurada:;, semiestructuradas ylc abiertas. Las evaluaciones practicas se realizaran en taller y en la clinica para lo cual scm empleara lista de cotejos entre otros instrumentos de evaluacion.

Las calificaciones pal-ciales y finales se haran en base a la escala numerica de CERO (0) a DlEZ (10) puntcls, siendo el CUATRO (4) la calificacion minima para la aprobacion. La evaluacion final integradora se calificara seglin el sistema numeric0 de CERO (0) a DlEZ (10). (0 a :3 = reprobado, 4 a 10 = aprobado).

Requisitos de graduacion

Haber aprobado 10s modulos respetando sus correlatividades. Antes de comenzar el curso clinic0 el alumno debera pasar una evaluacion diagnostica, conceptual, escrita y un tratamiento en piezas dentales extraidas segliri su practica. La evaluacion de la actividad asistencial clinica requerira de sus respectivo:; controles de calidad. La evaluacion final ser6 integ -adora de 10s contenidos teoricos y de la carpeta clinica Tambien se reauerira 6.1 desarrollo de un trabajo de est~!din 11 anS!isis de experjen~i~:: presentado en forma de poster y la presentacion y defensa de un trabajo final de tipc~ monografico sobre un tema dm? la especialidad. Ayk'fa3bien se realizara una evaluacion del desempefio personal.

CARLOS ESTEBAN MAS ELEZ Secia'ario General 1

Page 9: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228.141/201:! -8-

Mecanismos para la motlificacion de 10s prograrnas analiticos de cursos, rnodulos, serninarios y talleres A propuesta del Director de la Carrera y con las sugerencias propuestas por e l Comite Asesor, se elevaran al Consejo Directive lals modificacionles a los Programas Analiticos de las asignaturas.

Mecanismos de seguimiento de las actividades prograrnadas El Director y el Comite Asesor de la Carrera tienen a su cargo la ejecucion de a autoevaluacion de las acti~idades programadas, junto al cuerpo docente, con 131

proposito de mantener un alto grado de flexibilidad para realizar 10s cambios que se considere pertiner~tes

Convenios: Se pr-eve la existencia de convenios con instituciones para el desarrollo de las actividades de posgrado.

b) Academica: plan de es:udios. Explicitar denominacion completa de todos 10s cursos, seminarios, niodulo:;, talleres y practicas con su respectiva carga horaris presencial. Actividades de investigacion previstas en el desarrollo del posgradc indicando momento de desarrollo, tip0 de actividades, participantes (si corresponde) y articulacion con las otras actividades academicas. Regimen de correlatividade:;. Contenidos rninimos de cada uno de 10s cursos, serninarios talleres ylo las actividades previstas. (adjuntar contenidos por actividad propuesta). La carrera tiene una duraciorl total de MIL DOSCIENTAS OCHO (1208) horas que s? desarrollan en'SEIS (6) moclulos de acuerdo con sus objetivos, contenidos teoriccl- practicos y evaluaciones. Cada afio tiene DOS (2) modulos que podran ejecutarse e l forrna simultanea ylo corrc?lativa de acuerdo con sus contenidos, que esta i focalizados para desarrollar 10s temas empleando la tecnologia especializada en tratamientos integrales, con diferentes grados de dificultad y relacionados con la operatoria, protesis, periodoncia, odontopediatria y cirugia.

Como estrategia se realizan actividades de preclinica, de programacion y aplicacio11 clinica en consultorios externos, en la clinica de posgrado y en la clinica de la Catedra de Endodoncia; de nformacion bibliografica, de investigacion, de docencia en la clinica de grado articulacion con la guardia de esta Facultad, con el ejercicio de las practicas de urgencia vinc:ulantes a endodoncia. Las actividades clinicas cuentarl con unpqerpo docentes auxiliares en una relacion de UN (I) docente cada CUATRO

CARLOS ESTEBAN MAS V S ~ r e b r ~ o General

Page 10: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228.1411201 2' -9-

Cuadro correspondiente al Plan de Estudios

--- -- Carga horaria I

i I 1-eorica I Prlctica 1 Correlatividades i --- -- --- - I I

Modulo 1 t --- 7 l 0 0 h s --

Modulo 2 I I /+her aprobado el 1

90 hs Modulo 3

-- -- - Modulo 4

30 hs - - -- 190 hs Modulo 5 1 Haber aprobado el I

-- --- -- -

Modulo 6

-- - - -- Subtotal

I 70 hs -- --

170 hs

i 1208 horas I

modulo 4 j Haber aprobado el I

~- 38 hs 338 hs

CONTENIDOS MlNlMOS DE LA ASIGNATURAS

Modulo 1

190 hs 870 hs.

Objetivos: Conjuntamente con el desarrollo de la actividad preclinica, tiene po- objetivo establecer el estado anatomo-patologico, clinico-radiografico de 10s tejidos pulpo-dentino-apicoperiapicalss. Reconocer describir, prevenir y solucionar 10s problemas generals del paciente endodontico y describir y reconocer 10s problemas del profesional y solucionar p-oblemas psicofisicos y de organization del consultorio Fundamentar, procgramar, tratar y evaluar las enfermedades de la pulpa y sus complicaciones.

modulo 5

Contenidos: Bases Biologicas. Embriolo:jia dentaria. Histofisiopatologia de dentina-pulpa y complejo apico p~iiapical. Anatomia dentaria. Ar;a:omia 6 ~ 1 t ~ i i a n o sndod8n:ico Patologia de 10s tejidos pulpa1.e~ y periapicales. Diagnostlcos clinic3- radiogr:~ficos de tejidos dentales y peridentales y afecciones pul dentinaria y 5pico periapicales. Dolor dental y apico periapical: mecanismo, 19 erpr tacion y tratamientos Diagnostic0 diferencial de afecciones endodonticas,

q $ c $ a l e s y estom1atol6gicas Mecanismo de datio y de reparacion de a s pa to log^ s de origei endod6n:ico. ,

CARLOS ESTEBAN MAS Secrekirio General

Page 11: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228.1411201;' -1 0-

Problemas medicos y Endodoncia. Enfermedades: sistemicas, cardiovasculares, renales, hemorragicas, hepatica!;. metabolicas, venereas, infec:iosas. Urgencias medics:;.

Modulo 2:

Objetivos: Permite tiescriblr, programar y aplicar en preclinica de endodonci;~, diferentes tecnicar; de preparacion y obturacion de conductos radiculares y evaluar sus resultados. Relacionar la endodoncia con otras especialidades. (Periodonci~~, operatoria cirugia), preparm 10s dientes tratados endodonticamente para SIJ

restauracion.

Contenidos: Farmacologia y Endodoncia. Drogas utilizadas en Endodoncia. Farmacologia del dolor. Materiales dentales utilizajos en la proteccion clinica de las infeccione:; pulpodentinarias, en la obtur~rcion de conductos y en la restauracion dental. Microbiologia y Endotioncia. Estado bacteriologico de las enfermedades de pulpa dentina y complejo apicoperiapical. Controles bacteriologicos. Normas dc? bioseguridad. lnrnunologia y Erdodoncia. lnmunidad natural y celular, su vinculacion con lo:; mecanismos patogeneticos ds dario, en las lesiones pulpares y periapicales. Esterilizacion, metodos y con:roles. Radiologia y Endodoncia. Tecnicas radiologicas. lnterpretacion y Diagnostic0 pop ma genes de la evoluc~on del Tratamiento. Cone Bean, 3D. Bibliotecologia.

Modulo 3

Objetivos: Programal-, funclamentar y evaluar programas de atencion de los, problemas pulpodentinarios y apicoperiapicales de adultos.

Contenidos: - Tecnicas quir~jrgicas convencionales, especiales y complementarias de apertura y

preparacion de camaras pulpares, de limpieza y conformacion de conductos radiculares, su aplicaciljn en preclinica de laboratorio y en clinica.. Microscopio operativo.

- Criterios para estahlecer el limite de la con.sen/ar,ibn de vitalidad p?r!par para seleccionar y aplicar tratarr ientos endodonticos preventivos y quirurgicos para evaluar la evolution de un tratamiento, para discernir entre un tratamiento correct0 e

ecto, para el marlejo dc iatrogenia inevitable y de inconvenientes y trastornos

,/.-\

opera orios. Forma~:ion de criterio clinico.

/ '"7

Page 12: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228.141120' :? -1 1-

Modulo 4:

Objetivos: Programar, furldamentar y evaluar programas de atencion de los problemas pulpodentinarios y apicoperiapicales de nifios y gerontes. Reconocer diagnosticar y solucionar PI-oblemas dentarios, oseos y de la mucosa bucal corno consecuencia de traumatisrr os dentarios.

Contenidos: - Traumatismos deritarios. Przvencion de traumatismos. - Diagnostic0 clinico- radiografico. - Tratamientos de urgencia. Criterios para la eleccion del tratamiento mediato. - Reacciones pulpares y periodontales al trauma. Lesiones de 10s tejidos blandos. - Ferulizacion. Tecnicas y materiales - Complicaciones inmediatas ! I mediatas. Secuelas post traumaticas. - Tratamientos pulpares en dientes permanentes jovenes, tratamiento psicologico dt.1

nifio. - Apicoformacion, apexificacioi, revascularizacion, regeneracion de tejidos. Tecnicas,

protocolos. Uso de materiales.

Modulo 5

Objetivos: Rec~nocer, jeleccionar y solucionar con 10s tratamientos complernentarios 10s problen~as dentarios, periodontales y apicoperiapicales. lntegrzr 10s tratamientos endodonticos. Reconocer, prevenir y solucionar 10s trastornos y complicaciones que surjan ds 10s tratamientos. Reconocer, diagnosticar y evaluar 1;3

respuesta de 10s tejidos duro; y blandos.

Contenidos: Tratamientos complernentarios: Relacion y complemento de la cirugia y endodoncia. Microcirugia. Rellenos q~~irurgicos. Membranas. Regeneracion de tejidos. Tratamientos. Relaci6n de la Endodoncia con la Periodoncia, solucion de lo:; problemas en do period on talc!^. lmplantes endodonticos. Indicaciones, tecnica 11 evaluacion de los tratamie~itos. Blanqueamiento dentario. Tecnicas. Materiales. Relacion de la Endodoncia con la operatoria. Preparacion del conduct0 para anclaje. Postes. Tecnicas. Reparacion poste-ior al traiamiento endodontico. Formas. Factores generales !I

locales. Etapas. Cierre bologico. Controles posteriores clinico-radiograficos. Respuesta inmune.

Modulo 6:

elaborar, evaluar y transmitir en forma oral lnterpretar y elaborar proyectos de investigation

CARLOS ESYEBAN MAS VEL St: t tar,o General

Page 13: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

&?A f/ ?,~A-LA <<2zAffl&J.: 5 6 P J EXP-UBA: 228.141/201;!

-1 2- Contenidos:

- Inclusion de la endodoncia en el tratamiento integral del paciente. - Control de calidacl de 10s tratamientos realizados y evaluacion de la respuesta tisular

postendodontica. Retratamie,nto. - Ergonomia. Administration tie consultorio. Manejo y archivo de datos. Introduccion a

la asistencia dental. Prevencion de enfermedades. - Busqueda e interpretaciori bibliografica. Manejo del idioma, confeccion ce

monografia de tema establec;ido. - Metodologia cientif~ca. Vodelos de investigacion clinica. Investigacicri

epidemiologica. Proyeccion tle trabajos. Tesinas. Estadistica. - Campaiias prever~tivas. Tratlajos de campo. Extension a la comunidad.

Criterios en que se bas6 la eleccion de la organizacion.

Las actividades obligatorias podran completarse entre un minimo de TRES (3) aiics y un maximo de ClNCO (5) afios. Se considerara un mecanismo de reincorporacior~ por unica vez para aquellos i~lumnos que perdieron su regularidad; se le reconocerar~ 10s modulos que terigan su correspondiente aprobacion. La reincorporacion SE

mantendra a abierta en un plazo no mayor de DOS (2) afios posteriores a perder SL

condicion de alumno regular

Las actividades del segundc~ afio son correlativas de las de primer afio, por lo que estas ultimas deben ser aprobadas como pre-requisitos de aquel. El desarrollo de destrezas en el preclinico, la adquisicion de conocimientos y actitudes positivas y progresivas, son necesarias 3ara la formacion y aplicacion del criterio clinico.

La atencion clinica debera ir de lo simple a lo complejo, por lo que el tercer afio es correlative del segundo. Der~tro de la totalidad de las horas estan consideradas las activ~dades teoricas, las practicas, las tareas de seminario y de taller, asi como 10s cursos de apoyo que €4 Director selecciona y propondra para su aprobacion. Terminado el period0 de cursada del preclinico y clinico el alumno podra completar su examen final inyegrador eri un maximo de DOS (2) arios posteriores.

VI. ESTUDIANTES

a) Requisitos de admision: Poseer titulo de odontologo expedido por una Universidad National, Privada reconocida o titulo equivalente expedido por una Universidad Extranjera reconocida. Poseer conocimientos de ing es tecnico. Carta de recomendacion dct un profesional de la Especialidad o de reconocida trayectoria Presentar Curriculum Vitae. Entr-evista personal con el Director de la Carrera o un miembro del Comite Asesor o

i

Page 14: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228 1411201~' -1 3-

b) Criterios de seleccion: Para la seleccion de 10s asp rantes se tendra en cuenta el curriculum presentado y ? I resultado de la erltrevista efectuada por las autoridades del posgrado y una prueta de ingles tecnico.

c) Vacantes requeridas: Minirno ClNCO (5), maxirno SINCUENTA (50).

d) Criterios de regularidad Para obtener la condicion de alurnno regular se deberan curnplirnentar con el OCHENTA POR CIENTO (;30°h) de asistencia a todas las actividades previstas y aprobar todas las evaluaciones teoricas, teorico-practicas y practicas. Las actividades obligatorias podran cornpletarse entre un rninirno de TRES (3) alios y un maxirno de ClNCO (5) slios.

e) Requisitos para la graduacion: Se deben curnplir condiciones de regularidad que consisten en asistir a un minimo de OCHENTA POR CIENTO (80%) de la actividad teorica y practica de cada una de las actividades acaditmicas qu? forman la carrera y haber aprobado 10s modulos correlativos correspondiente!;.

Para aprobar la actividad practica preclinica deberan presentar un numer:, determinado de tratarnientos, realizados en dientes humanos recientemente extraidos, raices de vidrio y rnodelos de resina con el consiguiente control de calidad de 10s misrnos, obtenido!; por rnetodos colorirnetricos de transparencia q radiologicos. Los modulos clinicos se podran aprobar presentando un numero determinado de tratamientos endodonticos, tratados en forma integrada con Periodoncia y Operatoria, enpleando distintas tecnicas con sus correspondiente:~ controles de calidad y de repcaracion.

Para la graduacion, la evaluscion final sera integradora de todos 10s conocirnientos actividades conjuntamente con la realization de un trabajo final de tipo rnonografico de investigacion bibliograficia o de investigacion clinica. Tambien se requerira € 1 desarrollo de un tr-abajo de tstudio y analisis de experiencias presentado en forma de poster y se realizara una 2valuacion del desempelio personal.

El cursante debera aprobar Izs siguientes evaluaciones

Evaluation diagn6stica: Al cornenzar el curso se realizara una evaluaciorl conceptual, escrita y un tratarniento en piezas dentales extraidas segun su practica. Eval~~aciones tebricas parciaes d e cada m id~ r lo con !os contenidos minimos de !?! carrera. Evaluaciones practica:; del curso preclinico y de la clinica asistencial. El alumno debera presentar 10s trabajcs realizados en el preclinico sobre dientes naturale:; , ~ f ~ c ~ a q s y sobre raices de ~idr io, con 10s controles radiograficos, colorirnetricos de

I ransparqcia . " y filtraci@n, seg i n 10s metodos de analisis y autoevaluacion del curso.

Page 15: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228.141120.1 2 -1 4-

Debera ademas presentar el desarrollo de todas las tecnicas de ~nstrumentacion y obturacion practicadas en lo; modelos de estudio. Evaluacion final irtegl-adora del preclinico Evaluacion de la actividad asistencia1 clinica con sus respectivos controles de calidi3.A y de reparacion. Presentacion y defensa de una monografia sobre un tema de la especialidad. Desarrollo de un trabajo de estudio y analisis de experiencias presentado en fornia de poster. Evaluacion del desempello personal Evaluacion final ir~tegradora .Se calificara segun el sistema numeric0 de 0 (CERC,) a 10 (DIEZ). ( 0 a 3 = reprobado, 4 a 10 = aprobado).

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Descripcion detallada de las instalaciones y equipamientos necesarios para el desarrollo de las actividades academicas del posgrado: espacios fisicos, laboratorics (si corresponde), equipamierito, biblioteca y centros de documentacion, otros.

lnfraestructura edilicia de la catedra de Endodoncia para el desarrollo deJ posgrado

La infraestructura edilicia se compone de CINCO (5) areas, a saber:

1. ~ r e a clinica 2. Clinica auxiliar 3. Area de laboratorio 4. Area administrativa 5. Area de clases te6ricas

1. ~ r e a clinica

a). CUARENTA Y OCHO (4E;) Sillones ADEC PERFORMER. Equipados con: Dos salidas de aire Jeringa triple Suctor Salida para micrornotor electric0 Tomacorriente 220v.

b).CUARENTA Y CINCO (45) mesas de apoyo clinic0 c). Se dispone de DIEZ (10) notores endodonticos electricos X-Smart

SlETE (7) motxes endoclonticos ATR Tecnika SlETE (7) mo t~ res endoclonticos High Tec Endo

integrado a la sala Clinica: cuenta con equipamiento a disposicion de

uso odor tologico plorrlados

Secretano Gene . ., .

Page 16: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228.141/2012 -1 5-

e). Recepcion de pacientes y sala de archivo de historias clinicas: UNA (1) Corrlputatlora

f). TRES (3) Salas de rayos clisetiadas de acuerdo con 10s requerirr~ientos de radio fisica. g). Consultorio Externo com~uesto por TRES (3) Sillones Nardi Herrero

Equipo de RX Estufa a seco Autoclave Laser Microscopio eletronico TRES (3) Suctores de potencia Radiovisiografo

a) CATORCE (14) sillones b) DOS (2) Equipo de R;( c) Sala de ester~lizacion d) Sala de reunion para IIOCE (12) personas e) DOS (2) cajones de revelado f Recepcion y secretari 3

3. Area de Laboratorio

a) DOCE (12) banquetas pa'-a trabajar en laboratorio b) ONCE (1 1) cabezas de sinuladores c) ClNA (1) Turbina rodante con compresor Mini Dent d) UNA (1) Estufa de cultivo termoregulable e) DOS (2) Destiladores de agua

4. Area administrativa

a) Secretaria Corrlputadora cori impresora e irrlpresora laser

b) Administration de PosgraJo UNA (I) computadora UNA (1) impresora Guardado de historias cinicas en curso

c) Sala de casos terminados Estanterias y Armarios para el archivo de casos terminados.

d j Sala de reuniones UNA (1) mesa y sillas para DOCE (12) personas y UNA (1) computadora

t~tular con UNA (1) computadora y su respectiva

i

Page 17: Universidad de Buenos Aires - 'L · 2013-07-05 · El Especialista en Endodoncia debe estar capacitado para: - Manejar normas de bioseguridad. - Hacer diagnostic0 en endodoncia. -

EXP-UBA: 228.1411201 ;! -1 6-

5. Area de clases teoricas

a) Aula tipo anfiteatro con c3pacidad para OCHENTA (80) Personas b) UNA (1) computadora c) UN (1) proyector multimt:dia d) UNA (1) pantalla e) UN ( I ) retroproyector f) UN ( I ) pizarron

La carrera cuenta con la Biblioteca de la Facultad de Odontologia de la UBA, ubicada en el mismo edificio, con acceso a libros y publicaciones periodicas, servicio de hemeroteca y busquedas bibliograficas. La Biblioteca se encuentra suscripta a las principales publicaciones periodicas internacionales relacionadas con la especialidad de acceso libre para lo:; usuarios que accedan desde la red de computadoras de le institucion.

Descripcicn de las actwidades de autoevaluacion que se han previsto para el rnejoramiento del posgrado.

Las actividades de autoeval~acion estan previstas con el objetivo de poder hacer UII

seguimiento de la calidad tilnto en 10s aspectos academicos como organizativos. Participaran del proceso de autoevaluacion docentes, alumnos y pacientes. Parte del proceso de autoe~aluacion se realizara con un sistema de encuestas dl3 opinion a 10s tres riveles docl?ntes, cursantes y pacientes en 10s cuales se indagara

La secuencia de las actlvidades desarrolladas y el desempefio de 10s cursantes, Cuestiones re lac ion ad;^^ con el desarrollo academic0 de la carrera y el desemperio docente Manejo de 10s aspectos organizativos de la carrera y su forma de cumplimiento Inforrnacion rx ib ida de 10s pacientes vinculante a la atencion recibida.

La evaluacion de 10s resultz~dos de estos mecanismos de evaluacion permanenti? seran analizados For el director y el comite asesor; 10s resultados permitiran realizar el seguimiento. Esto genera ilna retroalimentacion de la Carrera con la posibilidad dc? toma de decisiones que cor-espondan al mejoramiento continuo en el proceso dc? ensetianza-aprendizajc.. La Carrera esta estructurada de manera tal que para el desarrollo teorico-practico !I

las practicas clinicas sobre pacientes haya un docente cada 5 alumnos. Cada uno de Ics docentes t u t o i i z ~ a los ci isan:es en f ~ i n ; ~ peimanente gsneiande i i ; f ; i ~ e s de las practicas realizadas, prejentacion de casos clinicos y lista de cotejo para la:; actividades y proto-,olos quirirgicos. En forma bimestral el informe sera elevado para su,aniisis al director de carrera y al comite asesor, quienes seran 10s encargados dct ddtectar!falencias y de redefiiir e implementar las modificaciones perrnanentes para

I /- obtener idF resultados esperados.

CARLOS ESTEBAN MAS V LEZ Sec:ehr~o Generzl t