universidad de guayaquil facultad de comunicaciÓn...

90
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA Trabajo de titulación previo a la obtención del título de “LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA” TEMA: ANÁLISIS DEL NIVEL DE IMPACTO DE LOS ESPACIOS PUBLICITARIOS DEL DIARIO “METRO” EN EL SECTOR NORTE DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. AUTOR: Pablo Cristhian Cusme Martínez TUTOR: Lcda. Marcela Morales Villacis, Mba Marzo, 2019 Guayaquil Ecuador

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

Trabajo de titulación previo a la obtención del título de

“LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA”

TEMA:

ANÁLISIS DEL NIVEL DE IMPACTO DE LOS ESPACIOS PUBLICITARIOS DEL

DIARIO “METRO” EN EL SECTOR NORTE DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

AUTOR: Pablo Cristhian Cusme Martínez

TUTOR: Lcda. Marcela Morales Villacis, Mba

Marzo, 2019

Guayaquil – Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

i

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario

“Metro” en el sector norte de la ciudad de Guayaquil.

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Pablo Cristhian Cusme Martínez

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Lcda. Marcela Morales Villacis, Mba

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Comunicación Social

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Publicidad y Mercadotecnia

GRADO OBTENIDO: Licenciado en Publicidad y Mercadotecnia

FECHA DE PUBLICACIÓN: Marzo,2019 No. DE PÁGINAS: 90

ÁREAS TEMÁTICAS: Marketing y Publicidad

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Publicidad, espacios publicitarios, prensa, comportamiento del

consumidor

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El presente estudio trata sobre el nivel de impacto de los espacios

publicitarios de diario Metro en el sector norte de la ciudad de Guayaquil, con el presente análisis se podrá

puntualizar los diferentes factores que predominan en la población lectora, en el momento de experimentar el

contacto con el medio, gran parte de las preferencias del grupo objetivo se basan: en el contenido, el formato y la

accesibilidad al mismo. El servicio que presta diario Metro poco a poco ha ido creciendo en el mercado sabiéndose

adaptar y llegando a tener en la actualidad diferentes competidores directos por su novedosa idea de negocio y varios

o con reconocimiento en las áreas de publicidad, comercial y periodismo.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

0985302044

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Lcdo. Troi Alvarado Chávez

Teléfono: 02 937 876

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

ii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 18 de marzo del 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado ING. ANGÉLICA JACQUELINE YUNGA PÉREZ, MBA., tutor del

trabajo de titulación “Análisis del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario

“Metro” en el sector norte de la ciudad de Guayaquil” certifico que el presente trabajo de

titulación, elaborado por PABLO CRISTHIAN CUSME MARTÍNEZ, con C.I. No.0850251950,

con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA, en la Carrera de Publicidad y

Mercadotecnia / Facultad de Comunicación Social, ha sido REVISADO Y APROBADO en

todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

ING. ANGÉLICA JACQUELINE YUNGA PÉREZ, MBA.

C.I. No. 0920994423

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

iii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, PABLO CRISTHIAN CUSME MARTÍNEZ con C.I. No.0850251950 certifico que

los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ANÁLISIS DEL NIVEL

DE IMPACTO DE LOS ESPACIOS PUBLICITARIOS DEL DIARIO “METRO” EN EL

SECTOR NORTE DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.” son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, autorizo el uso de

una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra

con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo,

como fuera pertinente

__________________________________________

PABLO CRISTHIAN CUSME MARTÍNEZ

C.I. No. 0850251950

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación

superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos

superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como

resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación,

artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

iv

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Lcda. Marcela Morales Villacis, Mba, tutor del trabajo de

titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Pablo Cristhian

Cusme Martínez, C.C.: 0850251950 con mi respectiva supervisión como requerimiento

parcial para la obtención del título de Licenciado en Publicidad y Mercadotecnia.

Se informa que el trabajo de titulación: “Análisis del nivel de impacto de los espacios

publicitarios del diario “metro” en el sector norte de la ciudad de Guayaquil.”, ha sido

orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio Urkund quedando

el 9% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/46346353-271784-

856179#BcE9DoAgDAbQu3T+YmjLT8tVDIMhahhkYTTe3fdeehbVncECVnCGKM

ShgogCgzfQGvcc1+jH7CfVsAVTz4VFUgyczOP3Aw

LCDA. MARCELA MORALES VILLACIS, MBA

C.I. 0914371620

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

v

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN Guayaquil, 18 de marzo del 2019

Licenciado

Troi Alvarado Chávez

DIRECTOR (A) DE LA CARRERA/ESCUELA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “Análisis

del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro” en el sector norte de la ciudad

de Guayaquil.” del estudiante Pablo Cristhian Cusme Martínez, indicando ha cumplido con todos

los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de

titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes,

que el estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

______________________________________

Lcda. Marcela Morales Villacis, Mba

C.I. 0914371620

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

vi

DEDICATORIA

El presente trabajo se lo dedico a Dios por darme la vida y estar siempre conmigo apoyándome

en los tiempos muy fuertes y difíciles en mi vida como estudiante, como hijo, como hermano y

como amigo. Así permitiéndome gozar cada día con el afecto de mi familia que, aunque a la

distancia, he podido sentir que están ahí conmigo. Este trabajo se los dedico a cada persona que

me quiere, me aprecia y a pesar de todo no me han dejado solo.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios ya que me ha permitido hasta el día de hoy seguir con mis metas e ir

cumpliéndolas poco a poco, agradezco a mi familia el pilar fundamental de estar en pie y seguir

en la lucha por mis sueños, agradezco a mis amigos que no fueron muchos, pero he podido tener

la calidad de una verdadera amistad. Todos han estado en este proceso y gracias a ellos he

podido avanzar.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

viii

ÍNDICE GENERAL

FICHA DE REGISTRO DE TESIS ................................................................................................ i

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA........................................... iii

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ....................................................................... iv

DEDICATORIA ............................................................................................................................ vi

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. vii

ÍNDICE GENERAL .................................................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................... xi

ÍNDICE DE ANEXO .................................................................................................................... xii

CAPÍTULO I .................................................................................................................................17

EL PROBLEMA ............................................................................................................................19

1.1 Planteamiento del problema ........................................................................................... 19

1.2 Formulación del problema ............................................................................................. 19

1.3 Objetivos ........................................................................................................................ 20

1.3.1 Objetivo general ......................................................................................................... 20

1.3.2 Objetivos específicos .................................................................................................. 20

1.3.3 Justificación de la investigación ................................................................................. 20

1.3.4 Delimitación del problema ......................................................................................... 21

MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................23

2.1 Fundamentación histórica............................................................................................... 23

2.1.1. Antecedentes de la investigación ................................................................................. 23

2.2. Fundamentación teórica ................................................................................................. 27

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

ix

2.2.1. Publicidad ................................................................................................................... 27

2.2.2. Espacios Publicitarios ................................................................................................. 35

2.2.3. Prensa.......................................................................................................................... 38

2.2.3.3.1. Anuncio gráfico ................................................................................................... 44

2.2.3.3.2. Publirreportaje .................................................................................................... 45

2.2.3.3.3. Encarte ................................................................................................................ 46

2.2.3.3.4. Clasificado .......................................................................................................... 46

2.2.4. Comportamiento del consumidor ............................................................................... 47

2.2.3.1. Características del comportamiento del consumidor ............................................... 50

2.2.3.2. Proceso de toma decisiones ...................................................................................... 51

2.3. Fundamentación Legal ................................................................................................... 51

CAPÍTULO III ...............................................................................................................................54

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 54

3.1. Metodología del estudio ..................................................................................................... 54

3.3. Técnicas y herramientas de la Investigación ...................................................................... 55

3.3.1. Tipo de investigación: Descriptiva ............................................................................... 55

3.4. Técnicas e instrumentos de investigación .......................................................................... 56

3.4.1. Focus Group ................................................................................................................. 56

3.4.2. Presentación de herramienta......................................................................................... 58

3.4.3. Análisis e interpretación ............................................................................................... 61

3.4.3.1. Sesión número 1 ........................................................................................................ 61

3.4.3.2. Sesión número 2 ........................................................................................................ 70

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

x

CAPITULO IV...............................................................................................................................77

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................77

4.1. Conclusión .......................................................................................................................... 77

4.2. Recomendación .................................................................................................................. 78

BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................................79

ANEXO..........................................................................................................................................83

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Reconocimiento de Diario Metro ......................................................................... 26

Tabla 2 Objetivos ................................................................................................................ 58

Tabla 3 Moderador .............................................................................................................. 59

Tabla 4 Participantes ........................................................................................................... 59

Tabla 5 Focus Group - preguntas ........................................................................................ 60

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

xii

ÍNDICE DE ANEXO

Anexo 1. Carta de autorización ........................................................................................... 83

Anexo 2. Focus Group ......................................................................................................... 84

Anexo 3 Primera reunión..................................................................................................... 87

Anexo 4 Segunda reunión ................................................................................................... 89

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ubicación de la investigación ............................................................................... 22

Figura 2 Diario Metro .......................................................................................................... 24

Figura 3 Guinness world récords ......................................................................................... 24

Figura 4 Diario Metro innova .............................................................................................. 25

Figura 5 Premiaciones Diario Metro ................................................................................... 27

Figura 6 La Publicidad y el Comportamiento del Consumidor ........................................... 28

Figura 7 Aporte de la publicidad ......................................................................................... 30

Figura 8 Estereotipos publicitarios ...................................................................................... 31

Figura 9 Proceso de comunicación publicitaria ................................................................... 32

Figura 10 Percepción en la publicidad ................................................................................ 33

Figura 11 Saturación de publicidad en medios .................................................................... 34

Figura 12 Espacios Publicitarios ......................................................................................... 36

Figura 13 Diarios gratuitos .................................................................................................. 39

Figura 14 Anunciante en la actualidad ................................................................................ 41

Figura 15 Formato Estándar ................................................................................................ 42

Figura 16 Formatos premium y especiales .......................................................................... 43

Figura 17 Anuncio gráfico................................................................................................... 44

Figura 18 Publirreportaje ..................................................................................................... 45

Figura 19 Encarte ................................................................................................................ 46

Figura 20 Clasificados ......................................................................................................... 47

Figura 21 Necesidades e influencias ................................................................................... 48

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

xiv

Figura 22 Comportamiento del consumidor ........................................................................ 49

Figura 23 Proceso de toma de decisiones ............................................................................ 51

Figura 24 Casos de nivel perceptual .................................................................................... 55

Figura 27 Espacio publicitario con mayor impacto ............................................................. 63

Figura 28 Espacio publicitario con diseño atractivo ........................................................... 67

Figura 29 Espacio publicitario reduce interés en contenido informativo ............................ 68

Figura 30 Espacios Publicitario con mayor interés ............................................................. 69

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

xv

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“ANÁLISIS DEL NIVEL DE IMPACTO DE LOS ESPACIOS PUBLICITARIOS DEL

DIARIO “METRO” EN EL SECTOR NORTE DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

Autor: Pablo Cristhian Cusme Martínez

Tutor: Lcda. Marcela Morales Villacis, Mba

Resumen

El presente estudio trata sobre el nivel de impacto de los espacios publicitarios de diario Metro

en el sector norte de la ciudad de Guayaquil, con el presente análisis se podrá puntualizar los

diferentes factores que predominan en la población lectora, en el momento de experimentar el

contacto con el medio, gran parte de las preferencias del grupo objetivo se basan: en el

contenido, el formato y la accesibilidad al mismo. El servicio que presta diario Metro poco a

poco ha ido creciendo en el mercado, sabiéndose adaptar y así llegando a tener en la actualidad

diferentes competidores directos por su novedosa idea de negocio. Idea que le ha permitido a

Diario Metro obtener varios reconocimientos en el área de la publicidad, comercio y periodismo

a nivel nacional.

Palabras Claves: Publicidad, espacios publicitarios, prensa, comportamiento del consumidor

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

xvi

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

"ANALYSIS OF THE IMPACT LEVEL OF ADVERTISING SPACES OF THE"

METRO "DIARY IN THE NORTH SECTOR OF THE CITY OF GUAYAQUIL"

Author: Pablo Cristhian Cusme Martínez

Tutor: Lcda. Marcela Morales Villacis, Mba

Abstract

The present study deals with the level of impact of the advertising spaces of the Metro

newspaper in the northern sector of the city of Guayaquil, with the present analysis it will be

possible to point out the different factors that predominate in the reading population, at the

moment of experiencing the contact With the medium, a large part of the preferences of the

target group are based on content, format and accessibility. The service that Metro provides daily

has gradually grown in the market, knowing how to adapt and thus having today several direct

competitors for their new business idea. Idea that has allowed Diario Metro to obtain several

awards in the area of advertising, commerce and journalism nationwide.

Key words: advertising, advertising space, press, consumer

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

17

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de titulación tiene el objetivo de analizar el impacto de los espacios

publicitarios del diario Metro, un medio que dentro de los 22 años ha podido catalogarse como el

segundo diario con mayor circulación en el mercado a nivel nacional de lunes a viernes en el

Ecuador (Ibope, 2018), la mano de varias propuestas innovadoras, los datos para realizar la

investigación se obtuvieron de:

Diario Metro, que proporcionó información relevante para comenzar la investigación y así

desarrollar el tema con datos específicos y certeros, como por ejemplo los puntos de distribución

del medio en los diferentes sectores de las ciudades más importantes en el país. Personas del sector

norte de la ciudad de Guayaquil que están dentro del segmento que tiene la empresa, los cuales

con un cuestionario específicos aportaron con el desarrollo del tema.

Las fuentes bibliográficas se obtuvieron de años de investigación y dedicación de varios

autores especialistas en la materia y en el entorno de medios, dicha bibliografía está contrastada

dentro de la realidad por la que atraviesa nuestro país en cuanto al entorno general y específico del

tema.

En el desarrollo del capítulo número 1 se procederá a plantear y formular la problemática

del tema de Análisis del nivel de impacto de los espacios publicitarios en el sector norte de la

ciudad de Guayaquil para luego obtener el objetivo general y consecuente a aquello los objetivos

específicos y así justificar adecuadamente la razón por la cual se realizará el presente trabajo de

titulación.

En la redacción del marco teórico, el conocer los antecedentes históricos del medio es de

suma importancia, puesto que aquello ayudará en la guía de como plantear las palabras claves y el

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

18

desglose pertinente de una manera adecuada, para así proseguir con la metodología de

investigación correspondiente al capítulo 3, en el cual, se conocerá, analizará y evaluará el tema

en cuestión

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

19

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

El diario Metro, en contexto estratégico ha crecido de la mano de varias ventajas

competitivas que lo catalogan como el periódico más grande del mundo, la originalidad,

flexibilidad, confiabilidad y empatía son algunas de las características potenciales de diario

Metro Ecuador.

No obstante, la población lectora del país es baja (según datos oficiales del INEC), a

diferencia de los otros países de la región, entre los factores que influyen para un bajo índice de

lectura en Ecuador son: la enseñanza de viejos métodos de lectura, interés por otras actividades

recreativas (tecnología, radio, tv, videojuegos), escases de espacios de lectura, con esto tiende a

que el hábito actual de lectura se extienda. (INEC, 2017) Por lo que se desconoce el nivel de

impacto que tiene la publicidad en diario en Metro siendo este un medio de comunicación

masivo de lectura informativa en la ciudad de Guayaquil.

1.2 Formulación del problema

¿A qué se debe la baja lectoría en la población guayaquileña del sector norte a diferencia de

las otras ciudades de la región?

¿Cuál es el nivel de impacto que Diario Metro ha logrado con la implementación de espacios

publicitarios en su modelo informativo en el sector norte de la ciudad de Guayaquil?

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

20

¿Cuál ha sido la efectividad dentro de los puntos estratégicos que ha optado por utilizar

Diario Metro para la distribución de sus ejemplares en el sector norte de la ciudad de Guayaquil.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

• Analizar el nivel de impacto de los espacios publicitarios de Diario Metro en su modelo

informativo en el sector norte de la ciudad de Guayaquil.

1.3.2 Objetivos específicos

• Conocer la influencia que tienen los espacios publicitarios de diario Metro en los lectores

del sector norte de la ciudad de Guayaquil.

• Analizar la distribución de los formatos de espacios publicitarios utilizados en Diario

Metro en el sector norte de la ciudad de Guayaquil.

• Evaluar la percepción que tiene el lector en los diferentes espacios publicitarios de Diario

Metro.

1.3.3 Justificación de la investigación

Diario Metro de la franquicia sueca “Metro Internacional” Su origen dentro del país

surgió gracias a Jaime Mantilla, quien en sus viajes a Europa se fijó en la circulación gratuita

de Metro Internacional en distintas ciudades y decidió implementar esa misma modalidad en

Ecuador.

En el año 2002 comenzó la trayectoria de este reconocido medio. Durante la primera

etapa, este medio de comunicación se repartía en las estaciones del Trole y la Metro-vía,

dentro de un circuito cerrado, únicamente a través de dispensadores.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

21

En 2009, la franquicia sueca Metro Internacional sigue a detalle la operación del diario

localmente y adquiere un paquete accionario. De esta manera Metro Ecuador pasa a formar

parte de esta, con la idea simple de brindar noticias gratuitas, en el lugar correcto y en el

momento justo: brindando a sus anunciantes y a sus lectores una experiencia integral de

marketing.

El nivel de impacto de sus espacios publicitarios se desconoce, para lo cual el llevar a

cabo la investigación aportará con información relevante sobre la influencia que estos

espacios tienen sobre determinado sector.

Las estrategias y medios por donde se han registrado experiencias de espacios

publicitarios son un punto importante de esta investigación por motivo que la publicidad es

una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio,

insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, en la mente de un

consumidor.

1.3.4 Delimitación del problema

Campo: Publicidad

Área: Publicidad de medios

Línea de investigación: Publicidad y medios

Tema: Análisis del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “Metro” en el

sector norte de la ciudad de Guayaquil.

País: Ecuador

Provincia: Guayas

Cantón: Guayaquil

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

22

Delimitación espacial: Ciudad de Guayaquil, sector norte, Parroquia Tarqui, Facultad de

Comunicación Social, Carrera de Publicidad y Mercadotecnia.

Delimitación temporal: marzo 2019

Figura 1 Ubicación de la investigación

Fuente: (Google Maps, 2019)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

23

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Fundamentación histórica

2.1.1. Antecedentes de la investigación

El Diario Metro cuya creación original fue en Suecia en el año de 1995, surgió con la idea

de implementar un diario gratuito de tamaño reducido (tipo tabloide) de la mano de dos

suecos y un ejecutivo de prensa diaria con la idea simple de proporcionar un buen y selecto

contenido de noticias gratuitas en el lugar ideal y en el momento justo bajo este argumento

Diario Metro fue creciendo en los diferentes continentes, primero en Europa, luego en

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

24

Latinoamérica, Asia y América del Norte. En la actualidad Diario Metro está presente en 28

países.

Figura 2 Diario Metro

Fuente: Diario Metro Gye

Durante la primera etapa, este medio de comunicación se repartía en las estaciones del

Trole y la Metrovía, dentro de un circuito cerrado, únicamente a través de dispensadores. En

2009, Metro Ecuador y Diario Hoy se separan en 2011 y la franquicia internacional compra el

90%de acciones en 2014, el 10% restante queda distribuido entre tres socios ecuatorianos. La

franquicia sueca Metro Internacional sigue a detalle la operación del diario localmente y

adquiere un paquete accionario. De esta manera Metro Ecuador pasa a formar parte de esta.

Figura 3 Guinness world récords

Fuente: Diario Metro

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

25

Con este cambio, también se renovó el segmento al que estaban enfocados en sus inicios

y la fórmula para alcanzar a sus lectores. La entrega del diario empieza a realizarse en

vehículos, oficinas corporativas, aeropuertos, hospitales, entre otros lugares de las principales

ciudades del país como Quito, Guayaquil y Cuenca, por medio de promotores, gente dedicada

exclusivamente a repartir este producto.

Figura 4 Diario Metro innova

Fuente: Diario Metro

El éxito del diario durante 15 años se debe a varias ventajas competitivas que ofrecen

tanto a sus lectores como a sus clientes, entre las que resaltan: ser globales, constituirse como

el periódico más grande del mundo, agilidad y cercanía, desarrollo constante y transparencia;

además de otras cualidades que lo han convertido en un medio confiable y lo han hecho

alcanzar el Top of Heart de su audiencia, como lo indica (EKONEGOCIOS, 2015).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

26

Tabla 1. Reconocimiento de Diario Metro

Fuente: (EKONEGOCIOS, 2015)

Elaborado por: Pablo Cristhian Cusme Martínez

Evento Premio Año

Confederación de

periodistas del Ecuador

Premio ELOY ALFARO

SÍMBOLO DE LIBERTAD

2014/2015/2016/2017

Advertisement Sales and

Retention INMA 2012

Mejor periódico alternativo

de la prensa nacional

2012

Marketing Effectiveness

Integrated Campaign,

Communicator Awards

2013

Metro Karaoque 2013

Advertising and Marketing

Efectiveness, AME Awards

2013

Global Guest Editor 2013

Communicator Awards

2016

Metro Photo Challenge 2016

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

27

Figura 5 Premiaciones Diario Metro

Fuente: Diario Metro

Toda la actualidad local e internacional en 20 minutos. los lectores de Metro se

mantienen al día, de una manera rápida, eficaz y entretenida. El diario cuenta con una red de

noticias: METRO WORLD NEWS, con un equipo de 145 colaboradores locales y alrededor

de 500 corresponsales propios a nivel global ubicados en los 23 países donde está presente

Metro Internacional- hacen posible que día a día este diario llegue a manos de su público,

generando noticias exclusivas.

2.2. Fundamentación teórica

2.2.1. Publicidad

Es la colocación de anuncios y mensajes en el tiempo o espacio por parte de firmas

comerciales, organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales y personas que

buscan informar y / o persuadir a los miembros de un mercado

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

28

meta específico o audiencia acerca de sus productos , servicios, organizaciones o ideas."

(Thompson, 2015)

La publicidad se ha transformado en un potente medio de transmisión, teniendo la

capacidad de que aquellos deseos y expectativas que crearon vuelvan a presentarse, generando

un mercado potencial.

Figura 6 La Publicidad y el Comportamiento del Consumidor

Elaborado por: Pablo Cristhian Cusme Martínez

Fuente: (MERCA2.0, 2015)

La publicidad es la transmisión de información impersonal, realizada a través de un

medio de comunicación, dirigida a un segmento de población, en la que se identifica un

emisor, con la finalidad de estimular la demanda de un producto o de cambiar la opinión o el

comportamiento del consumidor.

• Decodificación

• Valores

• Creencias

• Expreriencias

• Objetivos

Emisor

• Codificación

• Canal

Mensaje

• Decodificación

• Valores

• Creencias

• Expreriencias

• Objetivos

Receptor

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

29

La publicidad es parte muy importante de la mercadotecnia, entendida ésta como la suma

de trabajos indispensables para convertir el poder adquisitivo del consumidor en demanda

efectiva. (R.A, 2015)

En tal virtud, está íntimamente relacionada con el vendedor personal, con la fijación de la

política de precios, con la investigación publicitaria, con las ventas a plazos, con los diseños

de envases y empaques y con todos los otros medios aptos para manejar el deseo de comprar.

Además, le incumben actividades como la investigación de lo que piensan los consumidores y

de los impulsos que satisfacen cuando realizan sus compras; la localización del mercado y su

clasificación (de adolescentes, de amas de casa, etc.); el estudio del producto, su atractivo y el

grado de necesidad que satisface. Sobre este aspecto especial, se ha demostrado que la

publicidad es tanto más necesaria, cuanto menos apremiante es la necesidad que satisfacen los

bienes que son objeto de ella.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

30

La publicidad no es una carrera de velocidad sino una prueba de resistencia. Y ése es el

mensaje que me gustaría transmitir a los jóvenes inquietos e inconformistas de hoy. Querer

comerse el mundo no es malo, pero intentar hacerlo demasiado deprisa conduce a la

indigestión. (Bassat, 2014)

Figura 7 Aporte de la publicidad

Fuente: (ACHAP, 2016)

Las publicidades intervienen en los hábitos de las personas más allá de la compra de

productos que intentan vender, algunas de ellas dañan los valores del hombre al causar un

concepto consumista y sensualista de la vida. Este impulsa a la sociedad a comprobar y está

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

31

arruinando de modo que el individuo sea egocéntrico, ya que algunas de las publicidades

expresan que cualquier inconveniente puede solucionarse con solo adquirir un producto.

2.2.1.1. Publicidad y estereotipos de consumo

La publicidad crea imagen, vende imagen. Nos introduce en un conjunto de

procedimiento, técnicas, ideas que se vinculan con el objetivo de persuadir o estimular a las

personas. Estamos inmersos en un contexto de economía globalizada donde la publicidad se

convierte en el vehículo de la comunicación más importante. (Nieto, 2017)

Figura 8 Estereotipos publicitarios

Fuente: (Nieto, 2017)

Esto explica, al menos en parte, el proceso por el que se llega adquirir cierta

uniformidad, en los deseos, creencias, valores y aptitudes. Por ende, la publicidad es un

sistema de penetración cultural y una gran transmisora de estereotipos.

Esta tendencia humana demostrar al mundo una apariencia idealizada de nosotros

mismos tiene su repercusión en los procesos de comunicación mediada. Los anuncios

muestran al público roles idealizados con los que los individuos - audiencia puedan sentirse

persuadidos. (García L. J., 2017)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

32

Figura 9 Proceso de comunicación publicitaria

Fuente: (García L. J., 2017)

En realidad, la publicidad atiende únicamente los roles que los grupos sociales

presentan en la vida cotidiana, sería imposible y a la vez ineficaz, presentar las formas de

todos los comportamientos de los individuos a los que se dirige. Por ello, como podemos

observar en el proceso de comunicación publicitaria, la publicidad se fija en los escenarios

de comportamiento de los grupos sociales, las personas actuamos ante la sociedad de

manera diferente.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

33

2.2.1.2 Percepción

La percepción se define como el proceso mediante el cual un individuo selecciona,

organiza e interpreta los estímulos para formarse una imagen significativa y coherente del

mundo. Se afirma así es como “vemos el mundo que nos rodea”. (Kamuk, 2014)

Figura 10 Percepción en la publicidad

Fuente: (García L. J., 2017)

Una de las principales disciplinas que se ha encargado del estudio de la percepción

ha sido la psicológica y, en términos generales este campo la ha definido como el proceso

cognitivo de la conciencia que consiste en el reconocimiento, interpretación, y

significación para la elaboración de juicios entorno a las sensaciones obtenidas del

ambiente físico o real.

Dos individuos podrán estar expuesto a los mismos estímulos aparentemente, sin

embargo, la forma en que cada uno de ellos lo reconoce, selecciona, organiza, e interpreta

constituye un proceso altamente singular, basado en las necesidades, valores y expectativas

específicas de cada persona.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

34

Sin duda los propios consumidores, receptores de la comunicación, son quienes, a

través de su experiencia, pueden proporcionar un feedback al mercado sobre la gestión de

comunicación de las marcas. La saturación, intrusión, creatividad son factores

determinantes del contexto en el que el receptor recibe el mensaje y por tanto del efecto de

este a medio y largo plazo. La sensación de molestia tantas veces asociadas a la publicidad

no se debe solamente a la cantidad de anuncios presentes, sino al modo en que esta se

gestiona por el medio, tiempo y espacio publicitario. (Benavidez, 2018)

Figura 11 Saturación de publicidad en medios

Fuente: (Benavidez, 2018)

En este ámbito de la gestión es donde se sitúan los verdaderos riesgos de la

aceptación o rechazo de la publicidad, por eso mismo que muy en claro que los

consumidores utilizan estrategias de evasión de la publicidad. Los consumidores rechazan

por tanto los usos abusivos, la gestión publicitaria extrema de los medios como soportes

publicitarios.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

35

La percepción de cada individuo es algo netamente singular, aparentemente habrá

personas que se encuentren frente a la misma situación, pero la manera de reaccionar es

totalmente diferente, esto va ligado a los valores y necesidades de las personas.

2.2.2. Espacios Publicitarios

Los espacios publicitarios es un mensaje que se hace con la intención de que las personas

puedan conocer un producto, hecho, acontecimiento o algo similar, “Para que un espacio

publicitario sea tenido en cuenta y tenga éxito, es preciso que su producto satisfaga alguna

necesidad de los clientes, debe definir cuál es su mercado potencial y averiguar donde se

ubica” (Gray, 2016)

La publicidad y la elección de medios deben ser acordes con las necesidades y los

intereses de sus clientes. Cuando las personas captan un espacio publicitario de un específico

medio y luego obtienen la misma información de otro, se refuerza el mensaje.

En ocasiones los mejores espacios están reservados con tiempo por grandes anunciantes,

agencias o centrales de medios. Un aspecto esencial para realizar una primera aproximación

se analiza el número de personas que ven el anuncio

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

36

Figura 12 Espacios Publicitarios

Elaborado por: Pablo Cristhian Cusme Martínez

Fuente: (Trenza, 2017)

La publicidad en medios tradicionales como televisión, radio o prensa, los espacios

publicitarios se suelen llamar "pautas publicitarias". Al crear un anuncio para este tipo de

medios de comunicación, es importante entender tanto el formato como el medio para

asegurarse que tu publicidad está llegando efectivamente a tu público objetivo. (McFarlin,

2015)

Espacios Publicitarios

Claro

Persuasivo

Breve

CreativoCreíble

Llamativo

Coherente

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

37

También agrega distintos tipos de espacios publicitarios:

• Publicidad en radio

Los espacios publicitarios en la radio son comprados normalmente con el propósito

de alcanzar numerosas salidas al aire de igual forma los espacios publicitarios durante el

principio y el final de una hora son comúnmente más costosos que los espacios

difundidos en los bloques comerciales de los cuartos de hora. Los anunciantes pueden

seleccionar el número de veces que quieren que sus pautas sean escuchadas durante el

transcurso de un día, así como también en que programas serán anunciadas. Algunos

programas pueden cobrar más que otros por una pauta publicitaria dependiendo de la

audiencia y del programa donde va a salir al aire. Los bloques de horas de mayor

audiencia, es decir entre las 5 pm y las 7 pm, son más costosos mientras que las horas de

la madrugada son más económicas.

• Publicidad en televisión

Los espacios publicitarios en televisión son muy similares en estructura a la

publicidad en radio. Estos se transmiten en momentos determinados durante los

programas contratados. El bloque de mayor audiencia es entre las 6 pm y las 10 pm,

tiempo que puede tener un mayor costo. Los anuncios comprados para ser transmitidos

durante los eventos deportivos son los más costosos, mientras que los anuncios

comprados para transmitirse tarde en la noche suelen 19 ser más accesibles. Las pautas

televisivas también son más costosas de producir que las de radio y requieren más

tiempo de diseño.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

38

2.2.3. Prensa

La prensa es un medio tradicional “La lectura de los periódicos es un ritual de todos los

días en la mayoría de los hogares y personas que se desplazan a su trabajo”. (Russell, 2013)

Con la aparición y aceptación de la prensa, todo comenzó a aumentar marcadamente el

ritmo de la actividad comunicativa humana. A mediados del siglo XIX, el telégrafo se

convirtió en una realidad. Aunque no se trató de un medio de masas, este recurso fue un

elemento importante dentro de unas acumulaciones tecnológicas que llevarían después a los

medios electrónicos de masas. (Ball-Rokeach, 2015)

En una entrevista realizada a Jairo Jiménez, ejecutivo de la central de medios Universal

MC Cann, (Ecuador, 2014), se le consultó si las personas están dejando de leer los periódicos.

Jiménez respondió que en el Ecuador aún no, “pero en menos cierto que esta realidad se

puede dar con el crecimiento de la penetración del Internet”

Pero también hay que tomar en cuenta las estrategias de algunos diarios, que entregan los

ejemplares de forma gratuita. En Guayaquil tenemos el caso de Diario Metro, Qué!, Hoy y

Malecón, que han cambiado la estrategia tradicional de los grandes diarios, que ha sido el

vender sus ejemplares. Con la gratuidad de los diarios, no solo se logra llegar al lector común,

sino también a otras personas que por razones económicas antes no podían acceder a un diario

y, ahora, al recibir un ejemplar gratuito, ya son parte de la lectoría de estos medios.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

39

2.2.3.1. Prensa gratuita

De la diversidad de periódicos también se desprenden los periódicos gratuitos, que no

requieren de un pago para recibirlos, y que normalmente se entregan en stands, calles o

establecimientos diversos. Los periódicos gratuitos, dice que estos empiezan a surgir como

una forma positiva dentro del mercado cada vez más competitivo y que, en nuestra ciudad,

ciertos medios gratuitos han logrado consolidarse dentro de las opciones que tiene el lector

para poder informarse de los acontecimientos que suceden en la ciudad y otros lugares.

(Santos, 2015)

Figura 13 Diarios gratuitos

Fuente: (Trenza, 2017)

Ante la creencia de que los medios impresos van en descenso en cuanto a la

captación de público por la incursión de los medios digitales está más bien vinculado a un

tema de fragmentación, pero también de comportamiento.

Resulta que la inversión en medios impresos ha disminuido por esa creencia, pero la

realidad es que la gente todavía demanda información de calidad, y la manera en la que

ha respondido la industria de periódicos es mediante la conformación de grupos de

información que proveen noticias en diferentes plataformas, en donde ya se incluye a los

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

40

portales de internet, sus perfiles en redes sociales, aplicaciones para móviles y hasta con

canales de televisión en los servicios de paga.

Sin embargo, la prensa gratuita se comporta diferente. Como se ha mencionado, su

aportación como medio está en la calle, forma parte de la vida de los ciudadanos con un

contacto más tangible que el de otros medios, en donde interviene con contenido, en

algunos casos, más cercanos a el ritmo de vida.

2.2.3.2. Anunciante

El proceso de la comunicación publicitaria comienza por la voluntad de un emisor

que pretende, mediante la difusión de la información que motive, actuar sobre la actitud

y/o modificar el comportamiento de compra de los receptores, hacia el producto que

elabora o presta. (García M. , 2016)

En el proceso de comunicación publicitaria encontramos dos emisores: la empresa,

institución o entidad; unidad económica productora o distribuidora que utiliza la

publicidad para colaborar la consecución de su objetivo de mercado; y los especialistas a

quienes la empresa encarga la creación, elaboración y/o difusión de los mensajes

publicitarios. Pueden actuar de forma individual, o bien realizar sus tareas en el seno de

una organización técnica.

Al igual que otras industrias, la publicidad ha sido impactada por las dinámicas

digitales. La industria ha evolucionado desde un modelo simple a uno complejo en el cual

cada vez hay más actores e intermediarios.

A continuación presentamos la evolución del modelo de la publicidad, construido

por Made by Many, una agencia inglesa que afirma que el futuro de la publicidad no es la

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

41

publicidad. Este fue el primer modelo bajo el cual se desarrolló el mercado de la

publicidad.

Es un ‘marketplace’ sencillo, donde existen dos grandes actores: el anunciante y el

medio de comunicación.

Figura 14 Anunciante en la actualidad

Fuente: (García M. , 2016)

En este marketplace el anunciante invierte un monto de dinero en publicidad para

llegarles a las audiencias que están consumiendo el medio de comunicación. Entre estos

dos actores están la agencia creativa y la central de medios. La agencia cumple el papel

de estratega creativo y construye una campaña de publicidad para que las audiencias del

medio consuman el producto o servicio del anunciante. El papel de la central de medios

es intermediar la compra del anunciante para optimizarla y planear una ejecución en

función de los objetivos del anunciante.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

42

2.2.3.3. Formato de publicidad en prensa

Casi 1.600 millones de dólares se invirtieron durante 2018 en publicidad de medios

impresos, según datos de (Infoadex, 2018). Teniendo en cuenta aquello, a continuación, se

presentan los diferentes formatos aplicados habitualmente en este específico medio

tradicional.

Figura 15 Formato Estándar

Fuente: (Metro, 2018)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

43

Figura 16 Formatos premium y especiales

Fuente: Diario Metro

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

44

2.2.3.3.1. Anuncio gráfico

Es el formato más representativo y reconocido de los medios impresos. Se trata de

anuncios que mezclan imagen y texto, cuyo tamaño se establece a partir de una retícula

que divide el soporte en una serie de módulos. Los formatos más habituales suelen ser:

doble página, página completa, media página, roba página o faldón. Estos anuncios

pueden ser en color o en blanco y negro.

Figura 17 Anuncio gráfico

Fuente: (Infoadex, 2018)

También existen formatos invasivos o especiales, que se negocian previamente, en

los que no se respeta la retícula para adaptar la creatividad al soporte y obtener un

resultado más creativo.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

45

2.2.3.3.2. Publirreportaje

Es una comunicación publicitaria con formato de noticia en la que se comunica un

producto o una marca. Para evitar confusiones con el resto de contenido informativo de

la publicación es obligatorio indicar que se trata de ‘Publicidad’.

Figura 18 Publirreportaje

Fuente: (Infoadex, 2018)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

46

2.2.3.3.3. Encarte

Inserción publicitaria, generalmente un folleto o desplegable, que se incluye en el

interior de la publicación con el fin de sobresalir y que pueda consultarse de forma

independiente.

Figura 19 Encarte

Fuente: (Infoadex, 2018)

2.2.3.3.4. Clasificado

Mensajes de texto breves que pueden clasificarse por distintos criterios,

generalmente temáticos, que se localizan en una sección específica de la publicación.

Pueden incluir algún recurso gráfico como el logotipo de la marca.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

47

Figura 20 Clasificados

Fuente: (Infoadex, 2018)

2.2.4. Comportamiento del consumidor

Conjunto de actividades que realizan las personas cuando seleccionan, compran, evalúan

y utilizan bienes y servicios, con el objeto de satisfacer sus deseos y necesidades, actividades

en las que están implicadas procesos mentales y emocionales, así como acciones físicas.

(Descals, 2014)

Una de las perspectivas que más ha contribuido al conocimiento de la conducta o

comportamiento del consumidor, es sin duda la perspectiva Psicológica que comprende las

emociones, los pensamientos, y la conducta.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

48

Figura 21 Necesidades e influencias

Elaborado por: Pablo Cristhian Cusme Martínez

Fuente: (Estudios.uoc, 2015)

El comportamiento de la persona que demanda un producto depende de factores

influyentes en la decisión de compra tales como el precio, la calidad, la marca y los atributos

que presentan ya sean tangibles o intangibles.

El comportamiento del consumidor es una conducta motivada, teniendo en cuenta que en

todo proceso de tomas de decisiones comienza cuando el consumidor necesita, desea o quiere

comprometerse en comportamientos de compra y consumo, en respuesta a determinados

Necesidades e influencias

Cultural

•Cultura

•Subcultura

•Clase social

Sociales

•Grupo de referencia

•Familia

•Roles de status

Psicológicas

•Motivación

•Creencias y Actitudes

•Aprendizaje

Personales

•Edad y etapa

•Ciclo de vida

•Ocupación

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

49

estímulos. Dichos estímulos pueden ser de diferente naturaleza, en ocasiones serán estímulos

situacionales, otras veces se tratará de estímulos personales. (Contrí, 2015)

El comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y

desechar los productos y servicios que consideran que satisfagan sus necesidades. Se enfoca

en la forma en que los individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles en

artículos relacionados con el consumo.

El campo del comportamiento del consumidor ha sido abordado desde distintos puntos de

vista, desde la óptica de diferentes áreas de estudio e investigación. (Grande, 2016)

Figura 22 Comportamiento del consumidor

Fuente: (Grande, 2016)

Referenciando lo mencionado por Rivas y Grande, el comportamiento del consumidor es

un análisis o estudio que se efectúa sobre las personas en el momento justo en que están

desarrollando la actividad de compra de un servicio o contratación de un servicio. Es un

estudio arduo de desarrollar dado a que no sólo se limita a la compra como tal, sino a la

percepción del cliente sobre lo adquirido un bien o servicio, es decir conocer que pasa

después de esto.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

50

2.2.3.1. Características del comportamiento del consumidor

El comportamiento del consumidor como estudio tiene características determinadas,

que son importantes de considerar y conocer previamente antes de ponerlo en marcha.

Entre las características de este estudio destacan las siguientes:

• Cambia a raíz del cambio del ciclo de vida de los productos.

• Es diferente según cada producto.

• Suele ser complejo de analizar en algunos casos.

Es estudio del comportamiento del consumidor por lo tanto debe abarcar un análisis

durante el proceso de compra o adquisición de un bien, como este es usado por los

consumidores y que factores incidieron previamente en la persona para que se decidiera

por elegir un producto por sobre otro.

En la actualidad el estudio sobre el comportamiento del consumidor es parte integral

de la gestión estratégica del marketing. A su vez surge la importancia de la ética y

responsabilidad social, dado a que los investigadores deben desarrollar productos y

estrategias promocionales que digan verdaderamente lo que ofrece el producto o servicio,

esto por consiguiente libra a las empresas de caer en problemas de carácter legal debido a

que no se pueden generar contenido engañoso sobre algo que no ofrece o cumple un

producto o servicio.

La investigación de mercado surge como una herramienta generalizada para conocer

lo que ocurre verdaderamente en el mercado en el que se encuentra una empresa

participando. Sin embargo, el estudio sobre el comportamiento del consumir está centrado

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

51

como su nombre lo indica, en conocer cómo actúan las personas antes, durante y después

de haber adquirido o de haberse suscrito a un producto o servicio en particular.

2.2.3.2. Proceso de toma decisiones

El proceso inicia cuando el consumidor elige un producto o servicio para lograr

satisfacer su necesidad, cuando el consumidor elige el producto lo primero que toma en

cuenta es el precio, pero ese no es el único factor que influye en el proceso decisión.

Figura 23 Proceso de toma de decisiones

Fuente: (Grande, 2016)

2.3. Fundamentación Legal

REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN

Art. 50.- Publicidad engañosa. - A efectos de la aplicación de la Ley Orgánica de

Comunicación se entenderá por publicidad engañosa aquella que se define en los artículos 2 y 7

de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. Para proteger los derechos de las y los

ciudadanos, la publicidad que sea considerada por la Superintendencia de la Información y

Comunicación como potencialmente engañosa podrá ser suspendida temporalmente, hasta que se

realice el debido proceso que establezca la suspensión definitiva o la continuidad de su difusión.

No se considera engañosa la publicidad que usa recursos creativos para enfatizar o promover las

características del producto, siempre que esto no induzca a error sobre la composición, cantidad,

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

52

certificación, precio, origen, beneficios, consecuencias, contraindicaciones y usos del producto o

servicio.

Art. 51.- Responsabilidades del anunciante. - Los anunciantes son responsables de que

las características de los bienes y servicios que son publicitados sean los que efectivamente

tienen sus productos, en especial los relativos a composición, certificación, cantidad, precio,

origen, beneficios, consecuencias, contraindicaciones y usos del producto o servicio que se va a

publicitar. Para tales efectos el anunciante emitirá una certificación de las características del bien

o servicio que desea publicitar, la cual debe ser dirigida a los creativos y productores de la pieza

publicitaria. El anunciante debe aprobar, previo a su difusión, los contenidos publicitarios que le

presenten los creativos o productores cuidando que no vulneren los derechos o incumplan las

obligaciones establecidas en la Ley Orgánica de Comunicación. El incumplimiento de estas

obligaciones será sancionado por la Superintendencia de la Información y Comunicación con las

mismas medidas administrativas que establece en el último inciso del Art. 29 la Ley Orgánica de

Comunicación.

Derechos y Obligaciones del Consumidor

Art 4.- Derechos del consumidor. - Son derechos fundamentales del consumidor,

además de los establecidos en la Constitución Política de la República tratados o convenios

Internacionales, legislación interna, principios generales del derecho y costumbre mercantil lo

siguiente:

1.- Derecho a la información adecuada, veraz, clara, oportuna y completa sobre los bienes y

servicios ofrecidos en el mercado, así como sus precios, características, calidad, condiciones de

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

53

contratación y demás aspectos relevantes de los mismos incluyendo los riesgos que estos puedan

presentar.

2.- Derecho a la protección contra la publicidad engañosa o abusiva, los métodos comerciales

coercitivos o desleales.

Art 5.- Obligaciones del Consumidor. - Son obligaciones de los consumidores:

1.- evitar cualquier riesgo que pueda afectar su salud y vida, así como la de los demás, por el

consumo de bienes o servicios lícitos;

2.- Informarse responsablemente de las condiciones de uso de los bienes y servicios a

consumirse. El consumidor tiene la libertad de elegir un PBS (producto, bien o servicio) el cual

sea de su agrado, tenga beneficios saludables, valor agregado, e incluso la marca puede ser un

factor influyente al momento de la decisión de compra.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

54

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Metodología del estudio

Este capítulo se desarrolla con el objetivo de establecer métodos de recolección de

información; métodos que permitirán realizar un correcto análisis de investigación, los

instrumentos de investigación serán validados por profesionales expertos en el área de

investigación. Esta investigación estará apoyada en el marco teórico; el cual contiene todos los

conceptos expresados por autores y expertos en el área de la publicidad.

La metodología que se utilizará para el análisis de las variables involucradas tendrá un

enfoque cualitativo, que busca conocer las opiniones de la población inmersa en la investigación

para evaluar así, la percepción que tiene el lector de los diferentes espacios publicitarios en el

medio específico. El análisis cualitativo estudia la realidad en su contexto natural, tal y como

sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados

que tienen para las personas implicadas.

La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de

materiales: entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos,

imágenes, sonidos que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la

vida de las personas.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

55

Se conoce que, en el proceso del conocimiento, el hombre puede distorsionar la realidad

producto de las características de su aparato cognoscitivo y también por la proyección de sus

intereses, deseos y otras características personales. Un claro ejemplo de distorsión en este caso a

nivel perceptual, son las ilusiones. Si se observa la siguiente figura, puede afirmarse que a línea

inferior tiene una longitud mayor a la superior. (Hernandez, 2018)

Figura 24 Casos de nivel perceptual

Fuente: (Hernandez, 2018)

3.3. Técnicas y herramientas de la Investigación

3.3.1. Tipo de investigación: Descriptiva

Se utiliza para describir las características de una población, situación o fenómeno, no

trata de responder las causas de los fenómenos, no puede describir lo que causó la situación,

por tanto, no se puede utilizar como base de una relación casual, donde una variable afecta a

otra. Por este motivo tiene un bajo requerimiento de validez interna. La estadística descriptiva

aporta “lo que se dice”, mientras la estadística inferencial trata de determinar la causa y el

efecto. (López, 2017)

La investigación descriptiva generalmente procede a la investigación explicativa y así

involucra varias variables o simplemente puede quedarse en describir a una sola. La

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

56

estadística descriptiva utiliza técnicas de recolección y análisis de datos que arrojan los

informes relativos a las medidas de tendencia central la variación y correlación.

En este trabajo la metodología de investigación está orientada a conocer el nivel de

impacto de diario Metro, se analizará al grupo objetivo para luego generar conclusiones y

recomendaciones hacia el medio.

El método de investigación que más se adapta a este estudio es la investigación

descriptiva; es la que permite analizar los datos e información deseada del mercado objetivo,

para luego evaluar la percepción que tiene el lector sobre los espacios publicitarios de diario

Metro. Se utilizará el método de análisis cualitativo, para tal análisis el instrumento a utilizar

será el Focus Group para obtener resultados acerca del análisis del nivel de impacto.

3.4. Técnicas e instrumentos de investigación

3.4.1. Focus Group

Técnica de investigación que se ejecuta mediante dinámicas grupales, apuntan a un tipo

de información exploratoria y/o explicativa. Vale decir, están orientados a buscar

motivaciones, percepciones, valores, creencias y actitudes de los consumidores. Aportan datos

de gran riqueza profundidad. La naturaleza cualitativa de los focus groups, faculta su

complementariedad con las técnicas cuantitativas de investigación cuando se persigue una

visión integral del comportamiento del consumidor. Sin embargo, cabe aclarar que en ningún

caso son válidos como sustituto de un estudio cuantitativo. (Roussos, 2015)

Los hallazgos cualitativos deben ser interpretados, como información acerca de procesos

mentales de los consumidores, por lo tanto, no están en capacidad de ofrecer proporciones ni

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

57

conductas precisas en la población investigada. La muestra de una investigación motivacional

es por lo general pequeña y, aun si fuese de gran tamaño, su naturaleza le impide proyectar

estadísticamente sus resultados.

3.4.1.1. Descripción de la herramienta

Mediante la herramienta de investigación conocida como Focus Group se obtendrá

información de los lectores con el objetivo de analizar el nivel de impacto de los espacios

publicitarios de diario Metro, en base a aquello conocer la influencia que presentan los

mismos, el análisis de la distribución de los formatos y consecuente aquello evaluar la

percepción del lector.

3.4.1.2. Perfil de participantes de Focus Group

• Datos demográficos

Edad: 24 - 45

Género: Masculino – Femenino

Nivel socioeconómico: Medio

Ocupación: Estudiantes de la Carrera de Publicidad y Mercadotecnia

• Datos geográficos

Facultad de Comunicación Social

Cdla. Quisquis Calle Eugenio Espejo entre Hector Toscano y Abel Romeo Castillo

• Datos Psicográficos

Gustos personales: Lectores de diarios

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

58

3.4.1.3. Moderador de Focus Group

El papel del moderador es esencial como hemos visto, y por ello, no puede serlo

cualquier persona. Los datos que se obtengan van a ser muy significativos, y por eso se

necesita que sean fiables y neutros. Esto implica que las persona que modera el debate

debe actuar de forma profesional.

La persona que manejará el rol de moderador en el focus group, es el señor Cusme

Martínez Pablo, el cual ha venido desarrollando el presente trabajo de titulación y está al

tanto a responder cualquier duda o inquietud que se pueda presentar con los partícipes, la

reunión tiene como modalidad el presentar una entrevista grupal abierta y estructurada.

3.4.2. Presentación de herramienta

3.4.2.1. Objetivos

Tabla 2 Objetivos

Elaborado por: Cusme Martínez Pablo

Fuente: Focus Group

Objetivo de la Investigación

Analizar el nivel de impacto de los espacios publicitarios de diario Metro en su modelo

informativo en el sector norte de la ciudad de Guayaquil.

Objetivo Focus Group

Conocer la percepción que tienen los lectores de octavo semestre de la carrera de

Publicidad y Mercadotecnia sobre la influencia que tienen los espacios publicitarios de

diario Metro, analizar la distribución de los formatos de espacios publicitarios utilizados y

evaluar la percepción que tiene el lector de los diferentes espacios publicitarios de Diario

Metro.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

59

3.4.2.2. Identificación del moderador

Tabla 3 Moderador

Nombre del moderador

Cusme Martínez Pablo Cristhian

Nombre del observador

Leidy Lilibeth Avilez Izquierdo

Elaborado por: Cusme Martínez Pablo

Fuente: Focus Group

3.4.2.3. Participantes

Tabla 4 Participantes 1er grupo

Lista de asistentes Focus Group

Primer grupo

1.- Mijail Aguaiza Macías

2.- Melanie Rodríguez Tomalá

3.- Bruno Bardales Jiménez

4.- Jennifer Zavala Arambulo

5.- Katiuska Aguirre Aguirre

6.- Derling Rodríguez Martillo

Elaborado por: Cusme Martínez Pablo

Fuente: Focus Group

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

60

Tabla 5 Participantes 2do grupo

Elaborado por: Cusme Martínez Pablo

Fuente: Focus Group

3.4.2.4. Preguntas

Tabla 6 Focus Group – preguntas de concepto

Preguntas Focus Group

Test de concepto

1.- ¿Con qué frecuencia lee prensa escrita a la semana?

2.- ¿Accede voluntariamente a recibir el diario Metro?

3.- ¿Qué tipo de contenido llama más la atención en este tipo de medio?

4.- Dentro de la experiencia con este medio, ¿Qué pudo apreciar de los espacios publicitarios?

Elaborado por: Cusme Martínez Pablo

Fuente: Focus Group

Lista de asistentes Focus Group

Segundo grupo

7.- Melissa Zambrano Mera

8.- Jordy Caice Anchundia

9.- Diego Pincay Morán

10.-Kevin Calderón Herrera

11.- Carla Sotomayor Gómez

12.- Karen Onofre Pihuave

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

61

Tabla 7 Focus Group – preguntas de producto

Elaborado por: Cusme Martínez Pablo

Fuente: Focus Group

3.4.3. Análisis e interpretación

3.4.3.1. Sesión número 1

3.4.3.1.1 Test de concepto

Diario Metro es un medio gratuito que circula de lunes a viernes en las principales

ciudades del país como lo son: Guayaquil, Quito y Cuenca, con variado contenido en el

ámbito de noticias, deporte y entretenimiento.

1.- ¿Con qué frecuencia lee prensa escrita a la semana?

2.- ¿Accede voluntariamente a recibir el diario Metro?

3.- ¿Qué tipo de contenido llama más la atención en este tipo de medio?

Dentro del análisis de concepto se pudo constatar que la mayor parte de los participantes

del focus group acceden a recibir el medio impreso, ya que entre los factores existentes para

Preguntas Focus Group

Test de producto

5.- ¿Qué le agrada o le parece apropiado en los diferentes espacios publicitarios?

6.- ¿Qué no le agrada o le parece inapropiado en los diferentes espacios publicitarios?

7.- Dentro de la experiencia con este medio, ¿Ha percibido algún tipo de saturación de espacios

publicitarios?

8.- Dentro de la experiencia con este medio, ¿Ha percibido algún tipo de saturación de espacios

publicitarios?

9.- ¿Ha llegado a interesarse por alguna de las diferentes marcas que anuncian en diario Metro?

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

62

accedan a aquello se debe al interés hacia el medio, ya sea por su contenido o por cortesía

hacia las personas encargadas de distribuir el medio en los diferentes puntos de distribución.

Referente a aquello un grupo menor lee prensa escrita solo los fines de semana o solo 1 día a

la semana, a diferencia de los otros participantes que habitualmente leen todos los días o de

2 a 3 días por semana, o de lunes a viernes, esta última tiende a ser mayor la lectoría de

prensa escrita en los participantes.

Hay que considerar que la totalidad de los partícipes en la reunión tiene más interés

hacia el segmento de noticias tanto locales como internacionales, y a su vez se inclinan hacia

al segmento de entretenimiento e innovación.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

63

Figura 25 Espacio publicitario con mayor impacto

Fuente: Diario Metro

El presente espacio publicitario generó mayor impacto en los lectores de prensa escrita

participes la primera reunión del focus group, entre características esenciales para que haya

tenido aquel apego hacia los participantes aparte del mensaje del anuncio, está la ubicación, los

colores y la composición gráfica.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

64

3.4.3.1. Test de producto

A continuación, se presenta el diario Metro para que puedan tener una experiencia de

lectura en el modelo de diario informativo que particular del medio.

4.- Dentro de la experiencia con este medio, ¿Qué pudo apreciar de los espacios

publicitarios?

5.- ¿Qué le agrada o le parece apropiado en los diferentes espacios publicitarios?

6.- ¿Qué no le agrada o le parece inapropiado en los diferentes espacios publicitarios?

7.- De los espacios publicitarios presentados, ¿Cuáles fueron los que causaron mayor

interés?

8.- Dentro de la experiencia con este medio, ¿Ha percibido algún tipo de saturación de

espacios publicitarios?

9.- ¿Ha llegado a interesarse por alguna de las diferentes marcas que anuncian en diario

Metro?

Mediante la experiencia que tuvieron los participantes del focus group con el medio, una

gran parte del grupo priorizaron los diferentes formatos que utiliza diario Metro para sus

espacios publicitarios, ya sea por las diferentes dimensiones que poseen y su respectiva

ubicación, seguido de la parte gráfica de los espacios publicitarios, lo que corresponde a

composición, colores y el mensaje, por último, el grupo de participantes se percataron de los

pocos espacios publicitarios en el diario.

Dentro de las respuestas en las que comprende al atractivo de los espacios publicitarios

del medio, una mayor parte de los participantes del focus group respondieron que el diseño

atractivo de los espacios publicitarios fue lo más apropiado o les agradó de primera instancia,

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

65

por otro lado, la diferencia de los partícipes mencionan que la información detallada en el

medio fue lo que más les agradó o les pareció apropiado y consecuente de aquello se logró

obtener información contrastada con la misma pregunta en la que les parece inapropiado el

tamaño o las dimensiones de los espacios publicitarios por el motivo que le quitan

protagonismo al contenido informativo y también hacen mención a la carencia de enganche

de los espacios publicitarios con el contenido lo que hace perder interés al medio.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

66

Figura 26 Portada y contraportada

Fuente: Diario Metro

Portada y contraportada llamativa gráficamente, lo cual generó interés en los lectores de prensa escrita

participes la primera reunión del focus group.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

67

Figura 27 Espacio publicitario con diseño atractivo

Fuente: Diario Metro

El que el medio utilice este tipo de gráficos en sus espacios publicitarios, aporta

a que el lector se interese por lo anunciado.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

68

Figura 28 Espacio publicitario reduce interés en contenido informativo

Fuente: Focus Group

En ocasiones hay espacios publicitarios que de cierta manera

dentro de las características de su formato hace que el contenido

informativo se reduzca, generando desinterés por parte del

lector tanto en el contenido informativo como en el espacio

publicitario anunciado.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

69

Figura 29 Espacios Publicitario con mayor interés

Fuente: Focus Group

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

70

3.4.3.2. Sesión número 2

3.4.3.2.1. Test de concepto

Diario Metro es un medio gratuito que circula de lunes a viernes en las principales

ciudades del país como lo son: Guayaquil, Quito y Cuenca, con variado contenido en

el ámbito de noticias, deporte y entretenimiento.

1.- ¿Con qué frecuencia lee prensa escrita a la semana?

2.- ¿Accede voluntariamente a recibir el diario Metro?

3.- ¿Qué tipo de contenido llama más la atención en este tipo de medio?

Dentro del análisis de concepto se pudo constatar que la mayor parte de los

participantes del focus group acceden a recibir el medio impreso, ya que entre los

factores existentes para accedan a aquello se debe al interés hacia el medio, ya sea por

su contenido o por cortesía hacia las personas encargadas de distribuir el medio en los

diferentes puntos de distribución. Un grupo medio lee prensa escrita de lunes a viernes

mientras son pocos los que leen solo 1 día a la semana, a diferencia de los otros

participantes que habitualmente leen todos los días o de 2 a 3 días por semana.

Hay que considerar que la mitad de los partícipes en la reunión tiene más interés

hacia el segmento de noticias tanto locales como internacionales, pues afirman que es

de suma importancia el estar al día con los diferentes aconteceres.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

71

.

Figura 30 Espacio publicitario con mayor impacto

Fuente: Focus Group

El presente espacio publicitario generó mayor impacto en los lectores de prensa escrita

participes la segunda reunión del focus group, entre características esenciales para que haya

tenido aquel apego hacia los participantes, aparte del mensaje del anuncio está la ubicación, los

colores y la composición gráfica.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

72

3.4.3.1. Test de producto

A continuación, se presenta el diario Metro para que puedan tener una experiencia de

lectura en el modelo de diario informativo que particular del medio.

4.- Dentro de la experiencia con este medio, ¿Qué pudo apreciar de los espacios

publicitarios?

5.- ¿Qué le agrada o le parece apropiado en los diferentes espacios publicitarios?

6.- ¿Qué no le agrada o le parece inapropiado en los diferentes espacios publicitarios?

7.- De los espacios publicitarios presentados, ¿Cuáles fueron los que causaron mayor

interés?

8.- Dentro de la experiencia con este medio, ¿Ha percibido algún tipo de saturación de

espacios publicitarios?

9.- ¿Ha llegado a interesarse por alguna de las diferentes marcas que anuncian en

diario Metro?

Mediante la experiencia que tuvieron los participantes del focus group con el medio, el

grupo priorizó los llamativos gráficos en los espacios publicitarios que utiliza diario Metro,

ya sea por sus colores o la distribución de elementos.

Dentro de las respuestas en las que comprende al atractivo de los espacios publicitarios

del medio, una mayor parte de los participantes del focus group respondieron que el diseño

atractivo de los espacios publicitarios fue lo más apropiado, mientras les parece

inapropiado el tamaño o las dimensiones de los espacios publicitarios por el motivo que le

quitan protagonismo al contenido informativo.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

73

Figura 31Portada y contraportada

Fuente: Diario Metro

Portada y contraportada llamativa gráficamente y por el mensaje que se detalla, lo cual generó interés

en los lectores de prensa escrita participes la segunda reunión del focus group.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

74

Figura 32 Espacio publicitario con diseño atractivo

Fuente: Diario Metro

Este tipo de gráficos dentro en lo que respecta a composición de elementos y

colores en los espacios publicitarios, genera un interés hacia el lector por lo

anunciado.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

75

Figura 33 Espacio publicitario reduce interés en contenido informativo

Fuente: Diario Metro

En la segunda reunión del grupo focal fue evidente que surgiera

el tema de que existen espacios publicitarios que hacen que el

contenido informativo se reduzca, generando desinterés por

parte del lector en el medio informativo.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

76

Figura 34 Espacio publicitario con mayor interés

Fuente: Diario Metro

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

77

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusión

Diario Metro y su participación dentro del mercado se ha caracterizado por la agilidad con

una esencia de ser flexible dentro de sus innovadoras estrategias de negocio y promoción, lo que

le ha permitido seguirse expandiendo ante la constante competencia que ha ido surgiendo en base

a su modelo de negocio particular. Teniendo un grupo nuevo de lectores que poco a poco se han

ido identificando con el diario, entendiendo a su grupo objetivo y su comportamiento.

• Podemos determinar que el hábito de lectura del medio tiende a ser aceptable, ya que

diario Metro ha llegado a tener una lectoría considerable en base a los resultados que se

obtuvieron en el focus group.

• Es evidente que existen cierta inconformidad con el tamaño y la ubicación de los

formatos de los espacios publicitarios, pues tienden a que el lector pierda interés en el

contenido.

• El enganche que el medio pretende conseguir tiende a perderse, así se pudo constatar

pues participes del focus group han tendido a perdera el interés por algún espacio

publicitario y a solo recibir el diario por el motivo de que el mismo les proporciona

información de actualidad.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

78

4.2. Recomendación

• Desarrollar el trabajo con el fin de brindarle una experiencia única a los diferentes

grupos objetivo a los cuales se dirigen.

• Considerar el formato que emplean en base a las dimensiones y ubicación para así

evitar la saturación de los espacios publicitarios y se pueda cumplir el objetivo del

medio.

• Conocer más a su target, es de suma importancia, ya que es esencial al momento de

realizar las múltiples estrategias, las cuales permitirán el interés del público lector

hacia medio, teniendo en cuenta que, hoy en día, muchos lectores alternan la lectura

en los medios impresos y en los digitales.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

79

BIBLIOGRAFÍA

ACHAP. (2016). Aporte de la publicidad . Chile.

Ball-Rokeach. (2015). Medios Tradicionales.

Bassat, L. (2014). Libro rojo de la publicidad (Ideas que mueven montañas). España: Best

Seller.

Benavidez, D. J. (2018). Percepción de la publicidad en los medios por el consumidor. Madrid:

Esic.

Blázquez, B. H. (2016). Tecnicas Estadisticas e Investigación . Madrid: Diaz de Santos.

Bravo, J. (2015). Estadistica aplicada a la investigación. Barcelona: Días Santos.

Contrí, G. B. (2015). Comportamiento del consumidor. UOC.

Descals, A. M. (2014). Comportamiento del Consumidor. Eureka Media ,Sl.

Ecuador, M. R. (2014). Medios tradicionales.

EKONEGOCIOS. (2015). Reconocimiento de diario Metro. Ekonegocios.

Estudios.uoc. (2015). Comportamiento del Consumidor.

García, L. J. (2017). Publicidad, comunicación y cultura: Perspectivas teóricas para el estudio

de la publicidad. Barcelona: UOC.

García, M. (2016). Las claves de la publicidad . Argentina: ESIC.

Google Maps. (21 de 12 de 2019). Obtenido de

https://www.google.com.ec/maps/place/Anden+I+-+Terminal+Rio+Daule/@-

2.1428948,-

79.8899331,16.08z/data=!4m5!3m4!1s0x902d6d1cab1db7ff:0xf32849967ec616!8m2!3d-

2.1405993!4d-79.8798993?hl=es-419

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

80

Grande, R. (2016). Comportamiento del consumidor actual . Chile: Edun.

Gray, D. C. (2016). Marketing en la pequeña y mediana empresa .

Hernandez, A. A. (2018). Metodologia de la Investigación Cientifica . 3Ciencias.

Ibope, I. -G. (2018). Análisis Anual - Medios Nacionales.

INEC. (2017). Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. Guayaquil - Parroquia Tarqui.

Infoadex. (2018). Formato de publicidad en prensa. Madrid.

Kamuk, L. (2014). Percepcion del consumidor. C&D.

Kotler, P. ( 2014). Dirección de Marketing.

López, J. M. (2017). Investigación Educativa, Fundamentos teóricos, elementos teóricos y

prácticos. Madrid: UNED.

Martín, F. A. (2015). Cuadernos Metodológicos . Montalban : CIS.

McFarlin, K. (2015). La voz. Buenos Aires: Alianza.

MERCA2.0. (2015). Comportamiento actual del consumidor.

Metro. (2018). Ecuatarifas. Guayaquil.

Nieto, B. G. (2017). Fundamentos de la Publicidad. ESIC editorial.

Pérez, R. C. (2016). Construcción de Escalas de Medición para la Investigación . Madrid:

ACCI.

R.A, T. (2015). La Publicidad: un freno al desarrollo. Bogotá: Medellín.

Rivera, J. (2016). Fundamentos de Mercadotecnia. Patria.

Roussos, S. J. (2015). El focus group como técnica de investigación. Chile: Belgamo.

Russell, J. T. (2013). Kleppner.

Santos, M. T. (2015). Estudio de hábitos de consumo. Redalyc.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

81

Thompson, I. (2015). Definición de la Publicidad . American Marketing Association .

Trenza, A. (2017). Marketing Estratégico. Anuncios Publicitarios .

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

83

ANEXO

Anexo 1. Carta de autorización

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

84

Anexo 2. Focus Group

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

85

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

86

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

87

Anexo 3 Primera reunión

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

88

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

89

Anexo 4 Segunda reunión

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46859/1... · del nivel de impacto de los espacios publicitarios del diario “metro”

90

<