universidad de guayaquil facultad de comunicaciÓn...

99
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA ESTUDIO DEL MERCADO ARTÍSTICO MUSICAL Y PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS BRANDING PARA EL ARTISTA JORVIN MÁRQUEZAutor: Gina Elizabeth Rivera Macías Tutor: Ing. Karla Ortíz Chimbo Guayaquil, Septiembre 2018

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

“ESTUDIO DEL MERCADO ARTÍSTICO MUSICAL Y PLANIFICACIÓN DE

ESTRATEGIAS BRANDING PARA EL ARTISTA JORVIN MÁRQUEZ”

Autor: Gina Elizabeth Rivera Macías

Tutor: Ing. Karla Ortíz Chimbo

Guayaquil, Septiembre 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

ii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Estudio del mercado artístico musical y planificación de estrategias

branding para el artista Jorvin Márquez” AUTOR(ES)

(apellidos/nombres): Rivera Macías Gina Elizabeth

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres): Ing. Ortiz Chimbo Karla

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil UNIDAD/FACULTAD: Comunicación Social MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Publicidad y Mercadotecnia

GRADO OBTENIDO: Licenciada en Publicidad y Mercadotecnia FECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto 2018 No. DE PÁGINAS: 99

ÁREAS TEMÁTICAS: Comunicación visual PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS: Estrategias; Branding; Modelo Canvas; Posicionamiento; Imagen

RESUMEN/ABSTRACT: El proyecto está basado en una investigación minuciosa realizada en la

urbanización La Florida. En la cual se aprovechó la concurrencia masiva de fanáticos del artista

Jorvin Márquez. Se Aplicó un cuestionario de preguntas se les interrogó para conocer sobre

algunos tópicos del cantante que permita direccionar una campaña branding con la finalidad de

aplicar estrategias que le permitan posicionar la marca JM y la imagen del artista. Con la

elaboración de un modelo Canvas, se generan una aplicación para dirigir la campaña promocional

de Jorvin Márquez dirigida a jóvenes amantes de la salsa romántica y promocionar los eventos a

realizar por el artista. Basados en una metodología con enfoque cualitativo y cuantitativo y con el

uso de la investigación descriptiva, se recogió los datos que luego se procesaron con la aplicación

del Excel para construir gráficos que permitan una interpretación de la información obtenida para

reducir al máximo el error en la toma de decisiones. ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: 0999261586 [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Ab. Isabel Marín Esteves, Msc

Teléfono: 2643991

E-mail: isabel.marine@ug,edu,ec

x

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

iii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 31 agosto de 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado Ing. Verónica Ochoa Herrera, tutor del trabajo de titulación

“Estudio del mercado artístico musical y planificación de estrategias branding para el

artista Jorvin Márquez” certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por

RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de LICENCIADA EN

PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA , en la Carrera/Facultad, ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

Ing. Verónica Ochoa Herrera

C.I. No. 0916308521

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

iv

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH con C.I. No. 0920914512, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “LICENCIADA EN

PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y

SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia

gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no

académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como

fuera pertinente

__________________________________________

RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH

C.I. No. 0920914512

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento

tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

v

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ORTIZ CHIMBO KARLA, tutor del trabajo de titulación

certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por RIVERA MACIAS

GINA ELIZABETH, C.C.: 0920914512, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de LICENCIADA EN PUBLICIDAD Y

MERCADOTECNIA

Se informa que el trabajo de titulación: “ESTUDIO DEL MERCADO ARTÍSTICO

MUSICAL Y PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS BRANDING PARA EL ARTISTA

JORVIN MÁRQUEZ”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el

programa antiplagio (indicar el nombre del programa antiplagio empleado) quedando el

6% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/40030045-924836-

975772#q1bKLVayijbQMdQx0jHWMdMx17GI1VEqzkzPy0zLTE7MS05VsjLQMzA1trAwszQ3tDAxtLS0MDK

vB QA=

Ing. Karla Soledad Ortiz Chimbo, MSc.

C.I. 0920447174

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

vi

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, Septiembre del 2018

AB. ISABEL MARIN, ESTEVES MSC

DIRECTOR (A) DE LA CARRERA/ESCUELA

FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL_

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “Estudio

del mercado artístico musical y planificación de estrategias branding para el artista Jorvin

Márquez” del Gina Elizabeth Rivera Macías indicando que ha cumplido con todos los

parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de

titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que la estudiante está apta para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

______________________________________

Ing. Karla Soledad Ortiz Chimbo, MSc.

C.I. 0920447174

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

vii

DEDICATORIA

A Dios.

Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis

objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi madre, María Macías.

Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación

constante que me ha permitido ser una persona de bien, más que nada, por su amor.

A mi Esposo, Raúl Villacres.

Por perseverar conmigo fuera de todas las dificultades que en nuestro camino se presentó

y por su amor.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

viii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios ante todas las cosas por darme las fuerzas y sabiduría necesaria para

perseverar y seguir adelante, dándome la oportunidad de culminar con éxito y su bendición este

sueño de ser una profesional, con la Fe puesta en Dios, a los que conforman mi familia.

Asimismo, a mi Esposo Raúl Gabriel Villacres por ser ayuda idónea acompañándome y

apoyándome en todo, a mis Hijas Gabriela y Xiomara Villacres Rivera, dándoles el ejemplo que

en la vida se consigue las cosas con esfuerzo y perseverancia.

Con amor a mi madre María Eugenia Macías Castro, que siempre ha vertido en mí su

apoyo moral y espiritual para seguir adelante en cada momento de mi vida, a mí padre que ya no

se encuentra conmigo, pero en vida le hice la promesa de ser una profesional sé que en vida

estarías orgulloso. A mis hermanas que me dieron sus consejos, aliento de seguir perseverando

en lo que me había propuesto.

Un agradecimiento muy especial a mi Tutora Ing. Karla Ortiz Chimbo por la ayuda

incondicional, ser una guía y apoyo y darle el sentido completo a mi proyecto de tesis.

Gracias a los que confiaron en mí.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

ix

ÍNDICE DE CONTENIDO

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA………………………..……….ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ................................................................................ iii

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ............................................... iv

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ........................................................................ v

DEDICATORIA ........................................................................................................................... vii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. viii

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................. xiv

ÍNDICE DE FIGURAS................................................................................................................. xv

ÍNDICE DE ANEXO .................................................................................................................. xvii

Resumen ..................................................................................................................................... xviii

Abstract ........................................................................................................................................ xix

CAPÍTULO I ................................................................................................................................ 22

1 EL PROBLEMA ................................................................................................................ 22

1.1 Planteamiento del problema ........................................................................................... 22

1.2 Formulación del Problema ............................................................................................. 24

1.3 Objetivos ........................................................................................................................ 24

1.3.1 Objetivo General ......................................................................................................... 24

1.3.2 Objetivos Específicos ................................................................................................. 24

1.4 Justificación .................................................................................................................... 24

1.5 Delimitación del problema ............................................................................................. 25

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

x

Línea de investigación: Fundamentos publicitarios, epistemológicos y metodológicos. ...... 25

Sub Línea de investigación: Diseño y gestión de marca ........................................................ 25

1.5.1 Premisa ....................................................................................................................... 26

1.5.2 Variables ..................................................................................................................... 26

CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 27

2 MARCO TEÓRICO........................................................................................................... 27

2.1 Antecedentes .................................................................................................................. 27

2.2 Fundamentación Histórica.............................................................................................. 28

2.3 Fundamentación Teórica ................................................................................................ 29

2.3.1 La música .................................................................................................................... 29

2.3.2 El género musical ....................................................................................................... 30

2.3.3 Los estilos musicales .................................................................................................. 30

2.3.4 Los artistas nacionales ................................................................................................ 32

2.3.5 La publicidad .............................................................................................................. 33

2.3.5.1 Tipos de publicidad ................................................................................................. 33

2.3.6 El logotipo .................................................................................................................. 34

2.3.7 El Isotipo..................................................................................................................... 35

2.3.8 Personal Branding....................................................................................................... 35

2.3.8.1 Beneficios del Personal Branding ............................................................................... 36

2.3.9 Modelo Canvas ........................................................................................................... 43

2.4 Fundamentación Social .................................................................................................. 45

2.4.1 La imagen vende ......................................................................................................... 45

2.4.2 Estrategias del Personal Branding .............................................................................. 46

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

xi

2.5 Fundamentación sociológica .......................................................................................... 49

2.5.1 Branding para una audiencia del artista Jorvin Márquez ........................................... 49

2.6 Fundamentación legal .................................................................................................... 50

CAPITULO III .............................................................................................................................. 52

3 MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................ 52

3.1 Alcance de la investigación ............................................................................................ 52

3.2 Métodos de investigación ............................................................................................... 52

3.2.1 Métodos teóricos......................................................................................................... 52

3.2.2 Método empírico......................................................................................................... 52

3.3 Tipos de investigación .................................................................................................... 53

3.3.1 Investigación descriptiva ............................................................................................ 53

3.3.2 Investigación bibliográfica ......................................................................................... 53

3.4 Población y muestra ....................................................................................................... 54

3.4.1 Población .................................................................................................................... 54

3.4.2 Muestra ....................................................................................................................... 55

3.5 Técnica de investigación ................................................................................................ 56

3.6 Instrumentos de investigación ........................................................................................ 56

3.6.1 Cuestionario ................................................................................................................ 56

3.7 Resultados ...................................................................................................................... 58

3.7.1 Encuesta ...................................................................................................................... 58

3.7.2 Entrevista .................................................................................................................... 68

CAPITULO IV.............................................................................................................................. 71

4 PROPUESTA ..................................................................................................................... 71

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

xii

4.1 Título de la Propuesta ..................................................................................................... 71

4.2 Justificación .................................................................................................................... 71

4.3 Objetivos de la Propuesta ............................................................................................... 71

4.3.1 Objetivo General ......................................................................................................... 71

4.3.2 Objetivos Específicos ................................................................................................. 71

4.4 Fundamentación de la propuesta .................................................................................... 72

4.5 Estructura Canvas en acción .......................................................................................... 72

4.5.1 Modelo de negocio – Lean Canvas ............................................................................. 76

4.6 Problema......................................................................................................................... 77

4.7 Segmentación ................................................................................................................. 77

4.7.1 Demográfica ............................................................................................................... 77

4.7.2 Geográfica .................................................................................................................. 77

4.8 Propuesta de Valor ......................................................................................................... 77

4.9 Solución .......................................................................................................................... 78

Logotipo: ................................................................................................................................... 78

4.9.1 Redes sociales ............................................................................................................. 78

4.10 Publicidad impresa ......................................................................................................... 87

4.10.1 Tarjetas de presentación .......................................................................................... 87

4.10.2 Suvenir .................................................................................................................... 88

4.11 Estructura de Costes ....................................................................................................... 89

4.11.1 Fuentes de Ingresos ................................................................................................. 89

4.11.2 Ventaja Competitiva ............................................................................................... 90

4.11.3 Costo beneficio del proyecto .................................................................................. 90

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

xiii

CAPITULO V ............................................................................................................................... 91

5 Conclusiones y recomendaciones ...................................................................................... 91

5.1 Conclusiones .................................................................................................................. 91

5.2 Recomendaciones ........................................................................................................... 91

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 93

ANEXO......................................................................................................................................... 95

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

xiv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Biblioteca del Instituto nacional de estadística y censo………..………………………..54

Tabla 2 : (Neil J, 2013) ................................................................................................................. 55

Tabla 3 Promotores del artista musical Jorvin Márquez......……………………………………..56

Tabla 4 Tipo de musica ................................................................................................................. 58

Tabla 5 Cantante preferido según el genero de musica ................................................................ 59

Tabla 6 lo mas importante de un cantante .................................................................................... 60

Tabla 7 Lo menos importante de un cantante ............................................................................... 61

Tabla 8 Cantante de salsa romantica ............................................................................................. 62

Tabla 9 Lo mejor de un artista musical ......................................................................................... 63

Tabla 10 Lo menos atractivo del cantante .................................................................................... 64

Tabla 11 Logo preferido ............................................................................................................... 65

Tabla 12 Conocer mas del cantante Jorvin Márquez .................................................................... 66

Tabla 13 Medios de comunicacion ............................................................................................... 67

Tabla 14 Matriz Canvas ................................................................................................................ 75

Tabla 15 Estructura de Cotos de Social Media ............................................................................ 89

Tabla 16 Estructura de Costos de Material POP ........................................................................... 89

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

xv

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Sector Florida Norte (Guyaquil,Ecuador) ...................................................................... 26

Figura 2 Tipo de Música ............................................................................................................... 58

Figura 3Cantante preferido según el género de música ................................................................ 59

Figura 4 Lo más importante de un cantante .................................................................................. 60

Figura 5 Lo menos importante de un cantante .............................................................................. 61

Figura 6 Cantante de salsa romántica ........................................................................................... 62

Figura 7 Lo mejor del artista musical ........................................................................................... 63

Figura 8 Lo menos atractivo del cantante ..................................................................................... 64

Figura 9 El logo preferido ............................................................................................................. 65

Figura 10 Conocer más del cantante Jorvin Márquez ................................................................... 66

Figura 11 Medios de Comunicación ............................................................................................. 67

Figura 12 Diseño del logotipo del artista musical ........................................................................ 78

Figura 13 Perfil de Facebook ........................................................................................................ 79

Figura 14 Espectáculo por fiestas juliana ..................................................................................... 80

Figura 15 Publicidades de la plataforma social Facebook ............................................................ 80

Figura 16 Promoción musical ....................................................................................................... 81

Figura 17 Promoción de la música del artista ............................................................................... 81

Figura 19 Eventos promocionales ................................................................................................. 82

Figura 18 Promoción del artista musical ...................................................................................... 82

Figura 20 Promoción musical ....................................................................................................... 83

Figura 21 Tarjeta de presentación ................................................................................................. 83

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

xvi

Figura 22 Promoción de presentaciones ....................................................................................... 84

Figura 23 Eventualidades artisticas .............................................................................................. 84

Figura 24 Música promocional ..................................................................................................... 85

Figura 25 Publicidad de evento de bingos .................................................................................... 85

Figura 26 Perfil Oficial de Youtube.............................................................................................. 86

Figura 27 Contenido de videos en youtube................................................................................... 86

Figura 28 Tarjeta de presentación del cantante Jorvin Márquez .................................................. 87

Figura 29 Tarjeta de presentación del artista musical ................................................................... 88

Figura 30 Vasos promocionales .................................................................................................... 88

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

xvii

ÍNDICE DE ANEXO

Anexo 1 Modelo de Encuesta ....................................................................................................... 95

Anexo 2 Modelo de Entrevista para el Coach .............................................................................. 96

Anexo3 Modelo de Entrevista para el Asesor de imagen ............................................................. 96

Anexo 4 Imagen de sectores de la parroquia Tarqui ..................................................................... 97

Anexo 5 Fotografía de la realización de encuesta ........................................................................ 98

Anexo 6 Fotografía de entrevista con el Coache .......................................................................... 99

Anexo 7 Fotografía de entrevista con Asesor de imagen ............................................................. 99

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

xviii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“ESTUDIO DEL MERCADO ARTÍSTICO MUSICAL Y PLANIFICACIÓN DE

ESTRATEGIAS BRANDING PARA EL ARTISTA JORVIN MÁRQUEZ”

Autor: Gina Elizabeth Rivera Macias

Tutor: Ing. Karla Ortiz Chimbo

Resumen

El proyecto está basado en una investigación minuciosa realizada en la urbanización La Florida.

En la cual se aprovechó la concurrencia masiva de fanáticos del artista Jorvin Márquez. Se

Aplicó un cuestionario de preguntas se les interrogó para conocer sobre algunos tópicos del

cantante que permita direccionar una campaña branding con la finalidad de aplicar estrategias

que le permitan posicionar la marca JM y la imagen del artista. Con la elaboración de un modelo

Canvas, se generan una aplicación para dirigir la campaña promocional de Jorvin Márquez

dirigida a jóvenes amantes de la salsa romántica y promocionar los eventos a realizar por el

artista. Basados en una metodología con enfoque cualitativo y cuantitativo y con el uso de la

investigación descriptiva, se recogió los datos que luego se procesaron con la aplicación del

Excel para construir gráficos que permitan una interpretación de la información obtenida para

reducir al máximo el error en la toma de decisiones.

Palabras Claves: Estrategias, Branding, Modelo Canvas, Posicionamiento, Imagen

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

xix

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

" STUDY OF THE MUSICAL ARTISTIC MARKET AND PLANNING OF BRANDING

STRATEGIES FOR ARTIST JORVIN MÁRQUEZ"

Author: Gina Elizabeth Rivera Macías

Advisor: Ing. Karla Ortiz Chimbo

Abstract

The project is based on a meticulous investigation carried out in the La Florida urbanization. In

which the massive turnout of fans of the artist Jorvin Márquez took advantage. A questionnaire of

questions was applied to them to learn about some topics of the singer that allows directing a

branding campaign with the purpose of applying strategies that allow him to position the JM brand

and the image of the artist. With the development of a Canvas model, an application is generated to

direct Jorvin Márquez's promotional campaign aimed at young lovers of romantic salsa and promote

the events to be performed by the artist. Based on a methodology with a qualitative and quantitative

approach and with the use of descriptive research, the data was collected and then processed with

the Excel application to build graphs that allow an interpretation of the information obtained to

reduce the error in the decision making. Keywords: Strategies, Branding, Canvas Model, Positioning, Image

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

20

INTRODUCCIÓN

El mundo musical es un campo laboral muy complejo que demanda una

dedicación integral a tiempo completo, ya que se considera muchos elementos

para poder ser un triunfador en este arte, no solo se necesita de una voz

privilegiada sino también carisma, una buena química con los medios que es la

que impulsa o frena la carrera de un artista, por cuanto son ellos que promocionan

los temas musicales y los hacen escuchar hasta posicionarlos en la mente de los

fans.

Para tomar decisiones acertadas en cuanto a la carrera de Jorvin Márquez,

es necesario realizar la presente investigación, analizarla percepción del mercado

del artista, para determinar estrategias idóneas del branding que permitan el

posicionamiento de la imagen del artista. Apoyados en el método inductivo y

deductivo con enfoque mixto de tratamiento de las variables se pretende dar

respuesta a la interrogante de investigación.

La población o universo esta geográficamente ubicado en la urbanización

La Florida al norte de Guayaquil, en la cual será de utilidad el cuestionario de

preguntas para recoger los datos aplicando una encuesta personal, para ser

procesados y presentados con el apoyo de una de las ramas de las ciencias

matemáticas como es la Estadística.

El estudio está estructurado en cuatro capítulos en los cuales se detalla lo

siguiente:

En el capítulo I: Se planteará la problemática, la ubica en un contexto, analizando

las causas y consecuencias, formulando el problema, presentando las diferentes

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

21

avaluaciones, se justifica su desarrollo y determinará el objetivo general y los

específicos.

En el capítulo II: Contendrá el respaldo teórico del tema tratado, con

fundamentación social, psicológica y legal.

En el capítulo III: Detallará la metodología aplicada, los métodos que se utilizaron

para alcanzar los objetivos, el tipo de investigación, las técnicas y los

instrumentos para la recolección de datos y la interpretación de los cuadros

estadísticos.

En el capítulo IV: Se presentará las recomendaciones y conclusiones a la cual la

investigación ha guiado con el tratamiento de los datos obtenidos durante el

proceso investigativo

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

22

CAPÍTULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

En el Ecuador, hace poco tiempo las empresas promotoras de artistas se

han dedicado a aplicar estrategias novedosas con el fin de posicionar a una

persona, no solo su marca sino darle un estilo muy personalizado que lo haga un

referente a seguir por las multitudes. Pero es necesario señalar que aún no se

alcanza el impacto que se da en otros países con más artistas de elite mundial por

cuanto las estrategias de difusión de marcas demandan gastos que no se quieren

afrontar, por lo impredecible que son los clientes respecto a sus gustos y

preferencias.

Esto demanda del aporte del branding para definir las estrategias, gestiones a

emprender a través del tiempo. El no contar con estrategias claras sobre el

tratamiento de la marca, genera desconfianza y pérdida de valores empresariales,

deficiente contacto comunicacional sobre su cultura corporativa, la identidad e

imagen de marca, como consecuencia de esto, ocasionando grandes pérdidas a los

emprendedores y un deficiente posicionamiento en la mente del mercado meta.

En el mercado de los artistas de la música, la situación no es diferente,

también estos evolucionan y se dejan llevar por las tendencias de las nuevas

generaciones. En Ecuador, por ejemplo, la salsa romántica con las variantes

musicales expresadas desde el año 1970, se esparció tanto que en la actualidad

aparecieron nuevos géneros, entre ellos, la salsa romántica que se convirtió en el

boom de los escenarios en algunos países latinoamericanos e incluso llegó a

lugares tan lejanos como Japón. (Universidad Francisco Gavidia, 2017)

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

23

Exploramos el periodo definitivo de su formación que va de fines de la

década de los 60 hasta los años clave del 1975, Varios cantantes surgieron de este

género usual a finales de los 80 y que duraron hasta mediados de los 90 como

Eddie Santiago, Willie Gonzalez, David Pabón, Rey Ruiz, Nino Segarra, Frankie

Ruiz y otros cantantes que intentan fusionar la salsa romántica con la salsa antigua

o melodías más bailables como Jerry Rivera y Victor Manuellle.

Sin embargo, no se tiene referencias sobre intérpretes ecuatorianos dentro

de los más reconocidos, debido al poco o nulo manejo de la imagen demostrando

el poco apego a lo que en manejo de imagen o marca recomiendan los

profesionales del medio. No existen referencias sobre el uso de estrategias

branding para promocionar a un artista en exclusivo, peor que se realicen estudios

de mercado que brinde información sobre el mercado musical de la salsa

romántica en la ciudad de Guayaquil y la acogida que podría tener un intérprete

como lo es el artista Jorvin Márquez,

Dado que la imagen en la actualidad no se encuentra posicionado, el

campo de acción de la investigación está en torno a la selección de la estrategia

adecuada para el artista ya mencionado, dado que el interés principal es poder

llegar a mercados más grandes con pocos recursos, llegar a manejar la marca de

una forma correcta y efectiva, prepararse comunicacionalmente para eventos o

conciertos futuros logrando así crear una imagen fuerte y positiva, siempre

buscando el bienestar y a favor de la comunidad de la ciudad de Guayaquil.

Así es como nace una problemática que se pretende aportar con

soluciones, incentivando a los emprendedores a darle la importancia que se

merece el distinguir una marca de la competencia, que esta transmita valores

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

24

esenciales para crear un posicionamiento, el uso del color, la tipología adecuada,

cuidar el tono de voz, puntos a destacar de la personalidad del artista, siendo el

branding el hilo conductor de todas estas actividades para mantener la coherencia

necesaria.

1.2 Formulación del Problema

¿Cómo influye la planificación de estrategias de branding en el

posicionamiento de imagen del artista Jorvin Márquez?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Analizar la percepción del mercado del artista Jorvin Márquez, para

determinar estrategias idóneas de branding que permitan el posicionamiento de

imagen de este.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Estudiar los gustos y preferencias del mercado musical, genero Salsa

Romántica.

• Identificar las fortalezas y debilidades del artista Jorvin Márquez para

direccionar las estrategias adecuadas.

• Establecer los elementos para la formación de estrategias de branding,

mediante el método CANVAS.

1.4 Justificación

Es importante para Jorvin Márquez conocer lo que su nombre proyecta en

los consumidores de la salsa romántica, para rediseñar las estrategias de mercado

en busca de un posicionamiento integral de su marca. Se propone posicionar el

nombre Jorvin Márquez como el mejor intérprete musical en el género de salsa

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

25

romántica, y proyectar una personalidad romántica interpretativa, y que sea

plenamente reconocido, definir la misión y visión, utilizar la marca en todos los

documentos, adjuntar una frase que incorpore un beneficio o una solución a la

marca en el encabezado, porque es necesario posicionar el nombre del artista.

Con la elaboración de este estudio no solo se va a beneficiar directamente

el artista involucrado sino también de manera indirecta a otros personajes del arte

al replicar estrategias en el manejo del branding.

1.5 Delimitación del problema

Línea de investigación: Fundamentos publicitarios, epistemológicos y

metodológicos.

Sub Línea de investigación: Diseño y gestión de marca

Área: Publicidad

Tema: Estudio del mercado artístico musical y planificación de estrategias

branding para el artista Jorvin Márquez.

1.6 Ubicación del problema

Provincia: Guayas

Cantón: Guayaquil

Parroquia: Tarqui

Sector: NORTE

Ciudadela: La Florida

Año: 2018

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

26

1.5.1 Premisa

El análisis adecuado del mercado permitirá determinar estrategias idóneas

de branding que ayudaran en el posicionamiento de imagen del artista Jorvin

Márquez.

1.5.2 Variables

1.5.2.1 Variable Independiente

El análisis adecuado de mercado del artista Jorvin Márquez.

1.5.2.2 Variable Dependiente

Estrategias idóneas de branding que coadyuven al posicionamiento de

imagen del artista Jorvin Márquez.

.

Figura 1 Sector Florida Norte (Guyaquil,Ecuador)

Fuente: Google maps

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

27

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

El presente proyecto se basa en varias obras literarias y empíricas que se

han desarrollado alrededor de la marca y el branding, entre ellos el trabajo de

(Acosta, 2016), que es uno de los más actuales en materia y se denomina “Marca

personal estratégica: y cómo vale la pena” en donde menciona que a diferencia de

las empresas o productos, las personas poseen una marca personal intrínseca como

resultado de las cualidades de la personalidad, la experiencia y el desarrollo del

pasado, y la comunicación con los demás, lo sepan o no.

En este sentido, cada persona ya tiene una marca personal de algún tipo. El

desafío es administrar esa marca estratégicamente. Ofrecemos un proceso para

hacerlo, comenzando con el autoanálisis. Luego revisamos las fuentes publicadas

y resumimos las entrevistas sobre las marcas personales de 33 ejecutivos y

gerentes de ventas de EE. UU. y Europa, miembros de la fuerza de ventas y

profesionales que venden sus propios servicios. Las entrevistas indican

aproximadamente el mismo énfasis en la competencia y las cualidades personales

en la creación de marcas personales, así como un gran interés en la distinción, y

los encuestados proporcionan una gama de ejemplos de cómo la marca personal

da sus frutos.

Esta investigación lleva a la recomendación básica: seguir un proceso

estratégico de marca propia basado en los valores y competencias, similar a los

métodos de marca de compañías y productos, pero con el entendimiento de que la

marca personal cambiará a medida que avanza la carrera profesional.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

28

2.2 Fundamentación Histórica

Se explora el periodo definitivo de su formación que va desde fines de la

década de los 60 hasta el año de 1975, Varios cantantes surgieron de este género

usual a finales de los 80 y que duraron hasta mediados de los 90 como Eddie

Santiago, Willie González, David Pabón, Rey Ruiz, Nino Segarra, Frankie Ruiz y

otros cantantes que intentan fusionar la salsa romántica con la salsa antigua o

melodías más bailables como Jerry Rivera y Victor Manuellle.

En Ecuador por ejemplo, la salsa romántica con los variantes musicales

expresados desde el año 1970, se esparció tanto que en la actualidad aparecieron

nuevos géneros, entre ellos, la salsa romántica que se convirtió en el boom de los

escenarios en algunos países latinoamericanos e incluso llego a lugares tan lejanos

como Japón (Universidad Francisco Gavidia, 2017).

Sin embargo, no se tiene referencias sobre intérpretes ecuatorianos dentro

de los más reconocidos, debido al poco o nulo manejo de la imagen demostrando

el poco apego a lo que en manejo de imagen o marca recomiendan los

profesionales del medio.

No existen referencias sobre el uso de estrategias branding para promocionar

a un artista en exclusivo, peor que se realicen estudios de mercado que brinde

información sobre el mercado musical de la salsa romántica en la ciudad de

Guayaquil y la acogida que podría tener un intérprete como lo es el artista Jouvin

Márquez, por lo cual, se va a posicionar la marca en una población conformada

por individuos de clase popular, tanto hombres como mujeres que habitan en el

sector norte de la Ciudad de Guayaquil, en la parroquia Tarqui sector La Florida,

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

29

por ser en esta zona donde está domiciliado el artista, lugar donde se inició su

carrera artística.

2.3 Fundamentación Teórica

En el desarrollo de este estudio serán muy común los términos como música,

estilo musical, cantante, marca, posicionamiento de marca, los cuales es muy

necesario dejarlos claro para entender lo que se busca con esta investigación.

2.3.1 La música

El término "música" proviene del griego "musiké" (de las musas). Por eso la

paternidad de la música, tal como se la conoce actualmente, es atribuida a los

griegos. En la mitología griega, las musas eran nueve y tenían la misión de

proteger las artes y las ciencias en los juegos griegos. En la antigua Grecia la

música abarcaba también la poesía y la danza. Tanto la danza como el atletismo se

sabe que tenían su acompañamiento musical en tiempos de Homero.

Hacia principios del siglo V a.C., Atenas se convirtió en el centro principal de

poetas-músicos que crearon un estilo clásico, que tuvo su expresión más

importante en el ditirambo. El ditirambo se originó en el culto a Dionisos (Baco).

Las obras -tragedias y comedias- eran esencialmente piezas músico-dramáticas.

La poesía, la música y la danza se combinaban y las piezas eran representadas en

los anfiteatros por cantores-actores-danzadores. La poesía era modulada y

acentuada por sílabas, e interpretada indistintamente en prosa común, recitado y

canto.

La melodía estaba condicionada, en parte, por los acentos de la letra, es decir,

por la melodía inherente a la letra, y el ritmo musical se basaba en el número de

sílabas. Es dudoso que hubiese diferencia real entre los ritmos musicales y los

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

30

metros poéticos. Desde el siglo IV a.C., el músico comenzó a considerarse a sí

mismo más como ejecutante que como autor. El resultado fue el nacimiento del

virtuosismo y el culto al aplauso. En definitiva:

“La música empieza cuando alguien, sentado en una cueva, perfora un hueso

vacío de tuétano, se lo lleva a la boca y sopla, aparece una flauta, la respiración se

convierte en sonido y el tiempo, a través del sonido, adquiere una forma, siendo

sonido y adquiriendo una forma el tiempo, nace la música”. (Maritza Restiffo,

2012)

2.3.2 El género musical

Se refiere a una categoría conformada por composiciones musicales que

comparten distinta música instrumentaciones, música vocal, o música electrónica,

el contexto social en que es producida o el contexto del texto. Otros escritos al

referirse a un género musical resaltan elementos componentes como el ritmo, el

instrumento, la armonía, las características culturales como el contexto

geográfico, histórico o social. Se ha asimilado así el concepto de género musical

al de estilo musical, y es habitual que hoy se califique de "géneros" al flamenco,

el rock o el country.

2.3.3 Los estilos musicales

El estilo musical es el conjunto de características que individualizan las obras

de un músico o la tendencia musical de una época. Al modo que se hace con otros

campos del arte, la clasificación de las obras y autores por estilos permite

agruparlos y reconocerlos por sus características puramente musicales, tales como

el uso de la melodía, la armonía, la textura, el ritmo, etc. Ejemplos de estilos

musicales son la música renacentista, la música romántica, el canto gregoriano o

el jazz. Al hablar de estilos musicales es importante tener en cuenta cual es el

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

31

modelo historiográfico que se tiene en cuenta para la definición de los diferentes

estilos y sus implicaciones en la historia de la música, la actualidad y los estilos

emergentes.

Al referirse a la historia de los estilos musicales, estos se definen en

identificar los elementos puramente musicales en común como la partitura que es

la fuente con la que se puede analizar y catalogar a las obras en los distintos

estilos, en ellas están escritas las verdaderas intenciones del autor. Es importante

tener en cuenta que hay músicas que quedan excluidas en la sucesión histórica de

los estilos. Debido a que no se adaptan a los conceptos fundamentales del análisis

musical, como puede ser la falta de partitura, el lugar de procedencia o estatus

social.

2.3.3.1 Los estilos musicales preponderantes en el Ecuador

Los estilos musicales ecuatorianos están marcados por una influencia de la

música europea, africana y fundamentalmente de la música indígena antes del

periodo colonial cuando los instrumentos eran hechos de huesos, plumas de aves,

flautas y rondadores, y para la percusión, los bombos, troncos, cajas y primitivos

Xilófonos. La música en el Ecuador ha ido evolucionando notablemente a través

de los tiempos, y en la actualidad los ritmos modernos foráneos han ido

fusionándose con ritmos autóctonos incorporando instrumentos electrónicos al

acompañamiento musical tradicional ecuatoriano (techno-sanjuanito o techno-

pasacalle).

De la misma manera, diversos géneros musicales foráneos tienen

representantes en el Ecuador, acrecentando aún más la gama musical del país. En

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

32

todo el país se escucha la música nacional, pero los que son reconocidos a nivel

mundial es el pasillo y los sanjuanitos, pero en realidad la música ecuatoriana es

muy amplia y variada, entre esos está el albazo que es características de la sierra

ecuatoriana de origen indígena y mestizo, de ritmo alegre usualmente interpretada

con guitarra y requinto.

Por la parte norte del país, en los límites de las provincias Imbabura y Carchi

se encuentra, “La Bomba” que es un ritmo afro descendiente, se lo toca con

tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo como son la

guitarra, el requinto o el güiro. Y otros estilos como el pasacalle, el yaraví. En

cuanto a datos estadísticos, no se ha encontrado ninguna información que se la

considere para esta investigación, por tal razón no se la destaca en esta parte del

estudio.

2.3.4 Los artistas nacionales

Entre los artistas ecuatorianos se encuentra Julio Jaramillo quien tuvo su

punto más alto de fama a comienzos de la década de 1950. Otro solista, el

guayaquileño Gerardo Mejía, aparece en la lista con una popularidad dividida

entre la década de los noventas e inicios del 2000. Con respecto a las bandas,

Tranzas está considerada en esta aplicación.

La agrupación guayaquileña estuvo en boga en el 2 000 con su trabajo 'Por

siempre'. Según Google, el quiteño Juan Fernando Velasco aparece a mediados de

la década del 2000 teniendo otro pico de crecimiento a principios de la década del

2010. Este contenido ha sido publicado originalmente por (Diario EL

COMERCIO, s.f.)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

33

2.3.5 La publicidad

Uno de tantos conceptos de publicidad, según (Acosta, 2016), y Klaric, J.

(2016) dice:

“Son actividades que las personas naturales o comerciales realizan a través

de estrategias con las que una empresa da a conocer sus productos a la sociedad.

Es una técnica de comunicación masiva que difunde mensajes con la finalidad de

persuadir a su grupo objetivo o a la audiencia meta direccionándolo a un

consumo”.

Los autores resaltan que la publicidad son estrategias más creatividad y

tecnologías para lograr persuadir a un grupo objetivo. Para desarrollar todas estas

estrategias se necesita del uso de varios elementos y profesionales que tengan las

habilidades para el uso adecuado de estos elementos, por cuanto el campo de

acción es amplio abarca lo comercial, social, político y otros. Por medio de la

publicidad se buscan soluciones nuevas a problemas comunes de manera

innovadora y genial, con el aporte de las nuevas tecnologías.

2.3.5.1 Tipos de publicidad

Existen muchas clasificaciones de la publicidad así lo publica Espejo, J.

(2014).

• Propaganda: La propaganda es un tipo de Publicidad que se realiza en

medios de comunicación masiva para difundir ideas políticas y religiosas.

Tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto a

alguna causa o posición, presentando solamente un lado o aspecto de un

argumento. (pág. 16)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

34

• Según su Patrocinador se divide en: hecha por el fabricante, hecha por

intermediarios, por organización no lucrativa, la publicidad en cooperativa

horizontal y vertical

• Publicidad de acuerdo con la forma de pago

Según el propósito del mensaje se divide en: acción directa, indirecta

Según el enfoque del mensaje se divide en: Publicidad en el producto, de

patronazgo, de relaciones públicas y de servicio público.

Según el receptor se divide en: publicidad a consumidores y a fabricantes.

• La publicidad social

• La subliminal

2.3.5.2 Herramientas de Publicidad

La publicidad utiliza como principal herramienta los medios de

comunicación, estos son tan diversos y tienen tanta expansión e impacto en el

público en general, son fundamentales para el comercio en general. Si un producto

no es publicitado, difícilmente las personas lo conocerán y se referirán a él como

algo de buena calidad respecto al nombre que posee.

2.3.6 El logotipo

Es un diseño gráfico que representa la imagen corporativa e identidad

visual de una marca o también llamado simplemente logo, es definido

estrictamente en el área del marketing como el diseño tipográfico, o sea, el diseño

del nombre de la marca en sí. El logotipo en este sentido tiene dimensiones,

colores, formas y disposiciones específicas y reguladas del nombre de una

empresa o institución. En los anexos se presenta el logo de Jorvin Márquez que se

va a utilizar en la campaña promocional branding

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

35

2.3.7 El Isotipo

Se traduce al inglés como brand mark y representa la imagen simbólica de

la marca como podemos ver en la imagen, por ejemplo, la manzana de Apple, la

sirena de Starbucks y la curva de Nike.El Isotipo se refiere a esta parte simbólica

o icónica de las marcas. En branding, hablamos de Isotipo cuando reconocemos la

marca sin necesidad de acompañarla de ningún texto. Etimológicamente "iso"

significa "igual", es decir, se intenta equiparar un icono a algún aspecto de la

realidad. Isotipo sería únicamente un símbolo, y además éste sería entendible por

sí mismo.

2.3.8 Personal Branding

El Personal branding aparece en el mundo del marketing personal como la

forma de unir no solo la experiencia en el manejo de una marca, sino también, a lo

que es realmente la persona, con sus valores, habilidades y peculiaridades. En este

nuevo modelo exige no solamente ser el mejor en su campo, sino tener claro los

objetivos, conocerse, y conocer cómo es percibido por el entorno, qué opinión

tiene sobre su valor y confiabilidad como profesional. Esta estrategia está siendo

empleada desde hace una década en importantes empresas como IBM, Warner

BROS, Adobe, Bank of America, Microsoft, entre otras.

El Personal branding o Marca Personal, conforme lo visualiza Bustinduy

Iñaki en una de sus obras dice que: “consiste básicamente en hacer de la persona

una propia marca, la cual se vende o se mercadea ante los demás destacando el

valor de uno mismo”, generando un nivel de percepción hacia un mercado o

audiencia objetivo, el cual puede ser en el grupo de amigos, compañeros de

trabajo, una persona que interesa tratar o conocer, la comunidad, el mercado

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

36

laboral, posibles clientes, etc. Puede tener impacto tanto a nivel personal, nombre

o carrera profesional. (Bustinduy, 2012).

2.3.8.1 Beneficios del Personal Branding

Al resaltar los beneficios que recibe una marca o persona con estrategias

branding, no se debe dejar pasar la distinción que tendrá la marca entre las demás

que le permite ser reconocida y posicionar sus atributos en la mente de su

audiencia con mayor efectividad. Generar confiabilidad y prestigio, elementos

fundamentales para favorecer la decisión de compra de los clientes actuales y

potenciales, marca una diferencia en la prestación de servicios. El crecimiento

será más rápido si las estrategias del personal branding son aplicadas

adecuadamente.

Como profesional de la música, los beneficios que recibirá Jorvin al crear

su marca personal son tan importantes que en ningún momento debe ser una

opción, sino una prioridad máxima en un mundo cada vez más competitivo.

Mientras casi todos los profesionales sin importar lo buenos que sean, deben

trabajar de manera activa para ganar dinero, si logras crear una buena marca

persona trabajará para sí, las 24 horas del día, los 365 días del año y sin tener que

pagar ningún salario.

Este modelo está científicamente respaldado cuando se trata de gestionar

una marca personal a través de recursos publicitarios como por ejemplo las

`plataformas digitales. Pero es importante clarificar los conceptos de personal

branding y Marca personal debido a la novedad de los mismos y a la notoriedad

que han adquirido recientemente en el ámbito empresarial. “El ponerle atención al

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

37

crear y desarrollar tu marca personal, con seguridad traerá beneficios tangibles,

que ayudarán a acelerar el crecimiento de tus planes”. (Holguim, 2012).

Otros beneficios del uso del branding es que cuando al manejar las

percepciones del cliente en cuanto a una marca, se está optimizando recursos que

no solo permiten posicionar un nombre, sino que va más allá de lo que el cliente

ve sino también de lo que escucha o lee sobre esta sin importar el medio que

transmita el mensaje, construyendo una experiencia muy personal de la marca con

el cliente. (Aghazadeh, 2015) Permite ser poderoso frente a la competencia y

enamorar al cliente del servicio que se le ofrece. Ya no basta con tener un buen

producto o servicio. Las nuevas tecnologías pueden convertirse en las mejores

aliadas para potenciar la imagen de marca. (Dvoskin, 2012)

El branding personal para Jorvin, es la pieza clave en el plan de

comunicación, puesto que ayudará a presentar a los amantes de la salsa romántica

una propuesta de valor y permite trasladar la visión que tienes de tu imagen a tu

público. Se puede aplicar el branding personal, ya que el mismo se encarga de

conseguir que los fans asocien al artista con valores y emociones. En definitiva,

logra que se instale en sus mentes y se enamoren de ella. “Es un trabajo que no se

hace de la noche a la mañana, pero es muy efectivo si se hace de forma correcta”

(Kotler & Kartajaya, 2012)

2.3.8.2 Características del Branding

En las actividades normales de trabajo de una persona común, de basa en

cumplir con una jornada y luego ir a casa a descansar. Pero una de las

características de trabajar para una marca con branding, es que no se puede

desconectar en ningún momento del trabajo porque esta actividad te da un

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

38

estímulo permanente por la actividad mental que demanda. Aquí, la separación

artificial entre el trabajo y el tiempo libre no existe para ellos; felizmente toman su

labor y la llevan a domicilio, continúan pensando y trabajando en todo momento.

Esta es la principal característica del branding y por las que

algunas marcas personales logran mucho más que el promedio; aquellos que

disfrutan de su labor invierten muchas más horas de trabajo cerebral que el resto y

por ende tienen mejores resultados; claro está que además conviene tener

una ventaja diferencial, que es uno de los más grandes secretos de toda marca

personal.

Luego se podría destacar como otra característica del branding, la

disciplina de trabajo es lo que hace destacar a las marcas persona. Esto es

sobrenaturalmente difícil de comprender para alguien que simplemente ha sido

empleado toda su vida y postea memes de cuánto odia el lunes y cuáles son los

hábitos más divertidos de los famosos de la pantalla chica. Lo más triste es que

algunos de ellos piensan que podrán emprender cuando los despidan o se jubilen.

No podrán, no por su edad, sino porque les faltará esa inyección anímica de la que

se ha hablado.

El manejar las percepciones del cliente en cuanto a una marca, se está

optimizando recursos que no solo permiten posicionar un nombre, sino que va

más allá de lo que el cliente ve sino también de lo que escucha o lee sobre esta sin

importar el medio que transmita el mensaje, construyendo una experiencia muy

personal de la marca con el cliente. El aplicar estrategias branding para el

tratamiento de una imagen, permite no solo el reconocimiento para atraer clientes

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

39

sino posicionarse en el nicho de mercado, ser poderoso frente a la competencia y

enamorar al cliente del servicio que se le ofrece.

Ya no basta con tener un buen producto o servicio. Las nuevas tecnologías

pueden convertirse en tus mejores aliadas para potenciar tu imagen de marca. Eso

sí, al mismo tiempo, pueden hacerte vulnerable frente a las críticas de un

consumidor insatisfecho. (Braidot, 2016, pág. 35)

Como se puede interpretar, las estrategias branding son clave en un plan de

comunicación, puesto que ayudará a presentar a los amantes de la salsa romántica

una propuesta de valor y permite trasladar la visión que tienes de tu imagen a tu

público.

El branding personal, ayuda a conseguir que los consumidores asocien la

marca a valores y emociones. En definitiva, logra que se instale en sus mentes y

se enamoren de ella. Es un trabajo que no se hace de la noche a la mañana, pero es

muy efectivo si se hace de forma correcta. (Diaz, 2013, pág. 21).

Por lo consiguiente, si ya se tiene una marca personal, esto enfatiza al

repertorio profesional (en este caso artístico), así se presenta aquí como una

mezcla de actitudes a quiénes les gusta el ritmo musical romántico salsero.

Una marca actual es un punto de partida, una oportunidad para desarrollar una

marca personal intencional y específica. Para ayudar a los lectores a identificar y

avanzar más allá de este punto de partida, en esta tesis:

• Ayudará a las personas a entender cómo las marcas personales pueden avanzar

en sus propias carreras y las de las personas con las que trabajan.

• Describirá cómo manejar esas marcas personales para lograr un avance en la

carrera artística musical.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

40

El mensaje básico es hacer coincidir sus valores y competencias con las

prioridades de las audiencias que son importantes para su carrera, pero debe

esperar modificar su marca a lo largo del tiempo ante diferentes audiencias y

diferentes circunstancias.

Diagnosticar la marca personal actual de uno significa responder a la pregunta

"¿Quién soy?" En relación con las partes interesadas externas e internas.

Describirse en una oración puede ayudar en esta evaluación, al igual que

preguntar: "¿Qué tres palabras usaría otra persona para describirte?" El último

paso en la personalización de la marca es comparar estas descripciones "¿Quién

soy yo?" Con la forma en que uno desea ser percibido para decidir, si existe una

brecha, cómo cerrarla. (Braidot, 2016, pág. 30).

Como se puede analizar, es de mucha importancia conocer a fondo el

producto en estudio, en este caso al artista para poderlo describir y así poder

medir las impresiones que el público percibe del artista.

Estudiar la marca personal es realizar una breve historia del concepto. Esa

historia conduce a una explicación de cómo evaluar, modificar y administrar una

marca personal de manera que complemente la marca de una organización para la

que uno trabaja o aspira a trabajar. Sin embargo, como todas las prescripciones

generales, esta requiere pruebas de realidad. (Acosta, 2016, pág. 41)

Este escritor recomienda, recopilar información trascendental para tener

como punto de partida el antes del artista y así poder proyectar el futuro esperado.

No son muchos los escritos sobre el branding aplicado a un artista, pero sin

embargo se hizo un análisis de varios artículos escritos que determinaban los roles

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

41

relacionados con los elementos preponderantes a resaltar para captar el mercado

que se espera.

2.3.8.3 Branding personal como un proceso

Los puntos planteados hasta el momento fomentan una comparación entre las

marcas personales y las marcas organizacionales o de productos. En un sentido,

difieren: “las marcas de la compañía se crean a pedido, mientras que las marcas

personales se formulan a lo largo del desarrollo de una persona”. (Pradales, 2014,

pág. 19)

Dado que todos comienzan con características que crean algún tipo de

impresión en los demás, entonces una marca personal debe desarrollarse o

modificarse en lugar de crearse de nuevo. Las marcas personales difieren de las

marcas asociadas al producto en otros dos aspectos. Ellos pueden estar más

enfocados; un vendedor puede desarrollar una marca únicamente para dirigirse a

un conjunto de clientes en un nivel organizativo particular en una industria

determinada, mientras que una marca de producto también debe comunicarse con

los accionistas, empleados y posibles empleados.

Además, “una marca personal es mucho más fácil de cambiar con el tiempo.

Puede desarrollarse con la esperanza de avanzar en la escala organizativa y, a

medida que eso ocurra, puede evolucionar con cada escalón”. (Ada, 2016, pág.

38)

El proceso básico de una marca personal se asemeja al proceso de marca para

organizaciones o productos en algunos aspectos. Ese proceso comienza con un

autoanálisis: ¿Qué valoro? ¿Qué he experimentado? ¿En qué soy bueno y en qué

no soy bueno? Estos valores y competencias centrales influyen en el desarrollo de

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

42

una visión y misión. Del mismo modo, para las empresas con fines de lucro y las

organizaciones sin fines de lucro construir la marca mediante el uso de valores

institucionales y capacidades sirve para orientar el desarrollo futuro.

Al igual que la marca de una organización o producto, el proceso de marca

personal tiene en cuenta las audiencias y / o los mercados previstos. Lo que podría

parecer una competencia central tal como la perciben algunos públicos, como la

disposición a renunciar a una ganancia inmediata para construir una relación a

largo plazo con un cliente, podría ser un inconveniente para un gerente de ventas

ansioso por alcanzar una cuota.

De manera similar, un conjunto de habilidades analíticas y basadas en

números empleadas para hablar con los clientes puede ser una cualidad bienvenida

por algunos y un anatema para otros. El factor importante es la consistencia de la

marca para una audiencia determinada.

Los clientes de Sweet & Coffee esperan que una bebida determinada en el

menú tenga el mismo sabor cada vez. De manera similar, los ejecutivos de la

empresa esperan ver que sus empleados reflejen los valores corporativos

consistentemente, en todo, desde la forma en que los del bar tratan a los clientes

hasta la forma en que los gerentes de las tiendas tratan a los del bar.

Estas expectativas ofrecen una guía a cualquier empleado actual o

potencial de Sweet & Coffee. Como es el caso de una marca corporativa, los

siguientes pasos en la creación de marca personal implican considerar lo que la

visión y misión de uno sugiere al modelar o revisar la marca de uno y luego

comparar esa marca deseada con la forma en que se percibe actualmente.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

43

Toro, A. (2016), describió la marca personal “no como una serie de

grandes impulsos, sino como un flujo continuo y constante de pequeños esfuerzos,

que incluyen, pero no se limitan a las redes sociales”. (pág. 26).

2.3.8.4 Branding personal en funcionamiento

Si bien las distinciones en este campo seguramente pueden difuminarse, las

marcas personales se describen con mayores frecuencias como creadas para

transmitir competencia, para entablar relaciones o, en algunos casos, ambos fines.

“Lo que espera una persona que mantiene su marca es poder decir: Lo hago bien y

lo hago bien todo el tiempo”. (Acosta, 2016, pág. 29)

Evocando experiencia y profesionalismo se puede decir que es lo que

debería de tomarse en cuenta al momento de que el artista desea ser reconocido en

su mercado de consumo. Sin embargo, no todos tienen un historial que les permita

ser reconocidos por la experiencia y en ese caso se recomienda que esta debe ser

ofrecida en eventos sociales, tales como kermeses, fiestas patronales, lanzamiento

de marcas, bodas, etc.

2.3.9 Modelo Canvas

Es una herramienta de análisis, que permite diseñar de manera sencilla y

ordenada un modelo de negocios permitiendo plasmar en una sola hoja toda una

idea que se tenga para el tratamiento de la marca, para su desarrollo en la presente

investigación, se considerarán los siguientes puntos:

Propuesta de valor: Se refiere a crearle una ventaja diferencial al artista

Jorvin Márquez en relación a los otros artistas que pertenecen a su mismo género

musical. Esto le va a dar valor a la marca.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

44

El segmento de mercado: Si no se sabe quiénes son los que conforman

los fans de Jorvin Márquez, entonces no existen. Hay que conocer a la audiencia,

demográfica, geográfica y socialmente, es necesario identificarlo con facilidad,

detallar de forma exacta las características como edad, sexo, clase social, países,

estudios, lugar donde viven, que hacen en ratos libres, y todo cuanto sea posible.

Canales de acercamiento al público objetivo: Es necesario definir como

escoger el medio por el cual se va a contactar a los fans, si es por internet, web,

medios móviles, medios físicos, y otros.

La relación con los fans: Que tácticas implementar para hacer crecer los

clientes, y mantenerlos.

Modelos de ingresos: Como generar las presentaciones necesarias que

solventen los ingresos para mantener la carrera musical, con políticas de pagos y

manejos de costes establecidos para optimizar los recursos.

2.3.9.1 Estructura Canvas en acción

Con la ayuda de una estructura el modelo Canvas entonces se podrá

direccionar de mejor manera la imagen del artista y así alcanzar las metas

comerciales de la marca, pero es necesario iniciar con estrategias como saber

exactamente las bondades de la marca a través de las siguientes interrogantes, los

cuales son:

• ¿Quién soy? tu identidad

• ¿Qué hago/ofrezco? tu actividad

• Razones para creer en ti: tus argumentos de venta/credibilidad

• ¿Quién tiene que conocerme? tu publico

• ¿Qué beneficios aporto? tu propuesta de valor

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

45

• ¿Cómo me ven / me relaciono? tu posicionamiento

• ¿Cómo me conocen / me conocerán? tus canales de comunicación

• ¿Qué resultados obtengo? tu retribución/compensación

• ¿Qué inversión necesitas? tu coste

2.4 Fundamentación Social

2.4.1 La imagen vende

La imagen y la reputación son importantes para quienes venden; como

resultado, se esperaba que sus percepciones fueran las más útiles para las personas

que se preguntaban si deberían alentar o desalentar la marca personal y cuál era la

mejor manera de practicarla. El concepto de marca personal ha sido atribuido al

consultor y escritor Tom Peters (1997) en un artículo de “Fast Company”. En un

extracto ampliamente citado, Peters insistió: A partir de este momento, ¡te

pensarás diferente! No “perteneces” a ninguna compañía de por vida, y tu

afiliación principal no es a ninguna “función” particular. No estás definido por el

título de tu trabajo y no estás limitado por la descripción de tu trabajo. A partir de

hoy, eres una marca.

Desde 1997, el concepto ha sido adaptado, enriquecido y reinterpretado

mucho más allá de la idea básica de Peters de que un individuo debería querer ser

percibido como algo más que un conjunto de habilidades al servicio de un

empleador. Sin embargo, en algunos casos, las reinterpretaciones han ofrecido

consejos opuestos al espíritu del mensaje de Peters. Fast Company publicó el

artículo de opinión "Me Inc: the Rethink", en el que Lidsky describió la

autopromoción como difícil de aplicar y comprensiblemente impopular para las

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

46

empresas que se preocupan de que las marcas personales "pelearán contra las

corporativas". (Diaz, 2013, pág. 52)

La marca personal proporciona el núcleo de distinción de una carrera

profesional de un producto o una empresa, los profesionales del marketing se

refieren a ellos en los mismos términos, tanto para una persona como para las

empresas: se necesita distinción para vencer a la competencia. Los autores

aconsejaron a los lectores que descubrieran cómo van más allá de un paquete de

habilidades convencionales y luego enfoquen la mayor cantidad posible de

impresiones de su vida profesional sobre la marca que deciden que desean

transmitir.

El tratamiento de una marca personal demanda de autoconocimiento que puede

partir con el proceso de una guía útil para el desarrollo profesional, el

replanteamiento de la carrera profesional y el éxito profesional. Además, la marca

personal ofrece a los individuos la oportunidad de crear conexiones emocionales

con los demás, al igual que los productos de marca pueden diferenciarse de los

productos a través de la respuesta emocional que provocan en los clientes.

2.4.2 Estrategias del Personal Branding

Son muchas las estrategias que se han utilizado en estos últimos años, las

cuales depende de la marca el mercado y el tiempo que dure la campaña, por

ejemplo: Alejandro Sanz ha hecho del sentimiento y de su habilidad para contar

historias su sello de identidad. Malú ha hecho lo mismo con su garra y David

Bisbal con su fuerza y energía. Esa es la diferenciación que les ha permitido

construir una marca personal, una estrategia que permite potenciar el talento y el

valor diferencial y comunicarlos de forma eficaz.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

47

La marca personal es una tarjeta de presentación a la hora de crear una

empresa, buscar una nueva posición en la actual compañía, apostar por un

proyecto, lanzar un producto o encontrar clientes. Construir una marca personal

lleva su tiempo y sus fases. Los expertos coinciden en que la primera, el proceso

de introspección para dilucidar e identificar aquello a lo que se quiere dedicar

desde la pasión, es la más complicada porque nadie enseña a perseguir sueños.

A modo de ayuda, la experta en “Personal Branding”,Ami Bondía,

recomienda responder a tres cuestiones básicas, para tratar de encontrar aquello

que nos hace feliz. Misión, "lo que persigues, esto es, qué quieres aportar a la

sociedad y si tu elección te hace sentir útil". La Visión que es el "cómo lo voy a

conseguir y qué trabajo voy a realizar para cumplir esa misión" y los valores que

son "las habilidades o destrezas que me van a hacer brillar".

Las empresas discográficas son las que antes y mejor comprendieron la

necesidad de presentar al mercado el talento que defendían desde un

posicionamiento diferenciador. "La paciencia es nuestra mejor herramienta para

conseguir, de forma tenaz y sin perder el rumbo, aquello que nos propongamos",

apunta la experta en personal branding Ami Bondía, jefa de prensa de Alejandro

Sanz. Es una labor que exige, calendario en mano, establecer plazos para

desarrollar con éxito las tres fases que requiere: autoconocimiento (saber cuál es

nuestro talento, en qué somos buenos y nos diferenciamos de los demás),

identificar nuestro proyecto y elaborar una estrategia racional, y finalmente

aprender a comunicar, es decir, a dar visibilidad al proyecto tanto online como

fuera de la Red.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

48

La primera fase es la más difícil. "A las personas les cuesta saber en qué son

buenos y lo que les apasiona", enfatiza Ami Bondía. "Si no lo consiguen a la

primera, se frustran. Hay que perseverar porque en cuanto lo detectemos, en

cuanto escuchemos ese clic dentro de nosotros mismos, habremos encontrado

nuestra razón por la que luchar y eso nos dará la energía suficiente para alcanzar

el éxito". Para ello recomienda hacer un ejercicio de introspección. "Escucha tu

voz interior, déjala fluir y presta atención a lo que tiene que decirte", afirma. "Un

lugar apacible te facilitará el encuentro contigo mismo para encontrar lo que

realmente buscas".

La segunda etapa se trata de dar racionalidad a las emociones. Es posible

apoyarse en ejercicios como el llamado Cuadro de Mandos, en el que se dibuja

una pirámide a modo de calendario: la base es el objetivo a un año vista, el medio

entre de dos a cuatro años, y la cúspide es donde uno mismo se ve en cinco años.

Se incluyen en el gráfico diversas acciones, como buscar contactos en las

redes sociales, relacionarse con el público objetivo y asistir a ferias, charlas y

congresos. "Es importante ir alineando todos los pasos para esa gran meta. Y

sobre todo ir tachando de ese calendario los logros que se vayan alcanzando,

porque así cada vez te verás más cerca de tu objetivo", subraya Bondía. "Uno

debe procurar vivir y sentir la situación en la que el objetivo que se persigue se

concreta en toda su plenitud", asegura el compositor Pere Domenech. "Cuando

empiezo a componer utilizo y entreno la mente para representar con toda mi

pasión el estreno y los aplausos y genero el clima que me motiva a crear mi obra".

Para completar el cuadro, se puede recurrir a lo que los aspirantes a artistas

casi de forma innata hacen desde bien jóvenes: imitar a sus ídolos. "Fíjate en una

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

49

persona cuya trayectoria te cause admiración e imítalo", sentencia Bondía.

"Estúdialo, analiza los pasos que ha seguido hasta triunfar, documéntate sobre lo

que ha estudiado, idiomas que habla, en qué ámbitos se mueve, dónde va, cómo

comunica".

Una vez alcanzadas dos primeras fases de esta estrategia, solo queda

visibilizar y comunicar al mundo la ya construida marca personal.

2.5 Fundamentación sociológica

El acercamiento de la marca hacia el target es a través de campañas

publicitarias la cual cuenta con muchas herramientas para diseñar estrategias para

presentar al público la imagen de una marca, que para esta ocasión será con el uso

de estrategias ATL y OTL, dirigidas en primer lugar a la audiencia cautiva en el

sector donde reside el artista y es reconocido por el seudónimo JM.

2.5.1 Branding para una audiencia del artista Jorvin Márquez

Como punto de partida, el cliente, en este caso el artista Jorvin Márquez

debe ser considerado y tratado como una marca. Para quienes venden bienes o

servicios (artísticos en este caso).

Los compradores son leales a las organizaciones en donde existen personas

en las que confían. Las interacciones personales crean esa confianza. “Las marcas

personales de los empleados se convierten así en la cara crítica de la marca

corporativa, justificando la preocupación sobre cómo reflejan la imagen que la

empresa quiere proyectar” (Acosta, 2016)

Por lo tanto, para Jorvin Márquez, la marca personal es muy importante ya

que comunicará sobre la imagen, la calidad personal y el profesionalismo a su

audiencia, la cual evalúa cómo actúa su artista en el escenario, el contacto a través

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

50

de las redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube, y hasta qué punto la

auto descripción de artista se identifica con su audiencia actual.

2.6 Fundamentación legal

En cuanto a este marco, existe una típica confusión entre la ley de

comunicación que regula la cantidad de difusión de la música producida por

artistas nacionales y la ley de propiedad de intelectual en referencia a el derecho

de autoría que tienen las obras musicales. Son dos campos complementarios y no

independientes, están relaciones en el ambiente musical, pero determinan

variables definidas que ayuda en sí a que el artista ecuatoriano se sienta protegido.

Art. 3.- El Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI), es el

organismo administrativo competente para propiciar, promover, fomentar,

prevenir, proteger y defender a nombre del Estado ecuatoriano, los derechos de

propiedad intelectual reconocidos en la presente Ley y en los tratados y convenios

internacionales, sin perjuicio de las acciones civiles y penales que sobre esta

materia deberán conocerse por la Función Judicial

Ley Orgánica de Comunicación o también conocido como “1 x 1” establece:

La música producida, compuesta o ejecutada en el Ecuador, representará el 50%

de las programaciones radiales, y que sus derechos de autor e interpretación serán

cobrados y distribuidos correctamente de acuerdo a las leyes vigentes.

Constitución del Ecuador, Régimen del buen vivir

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que

posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos,

técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

51

aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y

eficiente. El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural

acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a

los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Art. 344.- El sistema nacional de educación comprenderá las instituciones,

programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como acciones

en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará articulado con el

sistema de educación superior.

El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad educativa

nacional, que formulará la política nacional de educación; asimismo regulará y

controlará las actividades relacionadas con la educación, así como el

funcionamiento de las entidades del sistema.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

52

CAPITULO III

3 MARCO METODOLÓGICO

3.1 Alcance de la investigación

La metodología en la cual se va a enfocar este estudio investigativo es

mixta por cuanto relaciona lo cualitativo y cuantitativo para lograr entender la

realidad social donde se desarrolla la problemática investigativa, aun cuando cada

uno de los enfoques tienen fundamentación conceptual, técnicas e instrumentos

diferentes, sin embargo, se complementan y ayudan a desarrollar un análisis

comparativo de las particularidades, que se puedan encontrar a lo largo del

proceso investigativo.

3.2 Métodos de investigación

3.2.1 Métodos teóricos

Se aplicó el método teórico por cuanto este permite explicar los hallazgos

y como estos se relacionan fundamentalmente con los elementos que el

investigador no los puede observar a simple vista, lo cual se dividen en:

Investigación básica e investigación teórica.

La investigación se orienta hacia la acción y transformación de la realidad

que se estudia. Explora el contexto estudiado para lograr las descripciones más

detalladas y completas posibles de la situación, con el fin de comprender la

realidad subjetiva que subyace a la acción de los miembros de la sociedad que

estudia. (págs. 46-47)

3.2.2 Método empírico

Pacheco Zelada, & Navarro (2010), dice:

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

53

“Su utilización se recomienda cuando se desea representar de una manera

fácil los resultados obtenidos con estudios racionales. Por lo tanto, este tipo de

investigación es necesaria cuando se puede demostrar de manera más fácil y

entendibles los resultados; este tipo de investigación se dividen en: Investigación

de campo e Investigación Bibliográfica.”. (pág. 33)

Este método aporto al proceso investigativo en el momento que se

seleccionó aleatoriamente el campo de estudio donde se podía interactuar de

manera directa con el elemento de la población para ser consultado.

3.3 Tipos de investigación

Para la presente investigación se aplicará la descriptiva porque permite estudiar

detalle a detalle los elementos que conforman la problemática planteada.

3.3.1 Investigación descriptiva

Presenta la situación que se encuentra el objeto en el momento de

realizarse el estudio. Acentuado lo expresado por el autor, la investigación

descriptiva es una de las investigaciones más fundamentales ya que permite

reconocer cual es la situación de objeto al estudiar en el transcurso en que se

desarrolla la investigación. (Muñoz Campos , 2014, pág. 27)

3.3.2 Investigación bibliográfica

También hizo su aporte a esta investigación ya que es la que ayudo a

documentar la investigación preliminar. Así también se utilizó la investigación

explicativa por cuanto al final del estudio fue necesario realizar un informe sobre

los hallazgos y elaborar las conclusiones y recomendaciones sobre todo lo que el

procesamiento de datos permitió encontrar e interpretar durante el proceso

metodológico investigativo.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

54

3.4 Población y muestra

3.4.1 Población

Debido a que la población es amplia por que la música del género salsa es

muy bien consumido por el ecuatoriano, se decidió escoger una población a

conveniencia de la investigadora que es el del sector de la Florida asumiendo que

lo que se encuentre en este nicho se reflejará en todos los similares. Los

integrantes del universo están conformados por todos los moradores del sector de

La Florida que cuenta con 12.453 habitantes de los cuales tan solo la población de

2.476 habitantes corresponde al grupo de interés, siendo 1.165 hombres y 1.311

mujeres a consultar. Es decir, que 2.476 es el universo real para el estudio, cuya

característica principal es la edad que oscila entre los 24 a 35 años, que pertenecen

a la clase social media. Todos estos datos poblacionales fueron extraídos de la

Biblioteca del Instituto nacional de Estadísticas y censo (INEC), y los datos

corresponden al último censo realizado en todo el país en el año 2010.

Tabla 1

Rango de Edades

ITEMS RANGO DE EDADES SEXO TOTAL

1 24 a 35 años hombre 1.165

2 24 a 35 años mujer 1.311

TOTAL 2.476

Fuente: Biblioteca del Instituto nacional de Estadística y Censo

Elaborado: Gina Rivera Macías

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

55

3.4.2 Muestra

Para el cálculo de la muestra se ha utilizado la formula finita, donde su

aplicación queda de la siguiente manera:

n= 𝒁𝟐𝒙 𝑵 𝒙 𝑷 𝒙 𝑸

𝒆𝟐(𝑵−𝟏) + 𝒁𝟐 𝒙 𝑷 𝒙 𝑸

Tabla 2

Datos para calcular la muestra

Elementos y datos para calcular el tamaño de la muestra

N Población y muestra 2.476 2.476

Z Coeficiente de confianza 95% 1.96

P Participación a favor 50% 0.5

Q Participación contraria 50% 0.5

E Error tolerable 5% 0.05

n Tamaño de muestra Por calcular

Fuente: (Neil J, 2013)

Elaborado: Gina Rivera nacías

Formula finita para calcular el tamaño de una muestra cuando su población

es de 100 a 100000 elementos.

n = (𝟏.𝟗𝟔)𝟐𝒙 𝟐𝟒𝟕𝟔 𝒙 𝟎.𝟓 𝒙 𝟎.𝟓

(𝟎.𝟎𝟓)𝟐(𝟐𝟒𝟕𝟔−𝟏) + (𝟏.𝟗𝟔)𝟐 𝒙 𝟎.𝟐𝟓 𝒙 𝟎.𝟐𝟓

n = 𝟑.𝟖𝟒 𝒙 𝟐𝟒𝟕𝟔 𝒙 𝟎.𝟐𝟓

𝟎.𝟎𝟎𝟐𝟓(𝟐𝟒𝟕𝟓) +𝟑.𝟖𝟒𝒙 𝟎.𝟐𝟓 n =

𝟐𝟑𝟕𝟔.𝟗𝟔

𝟔.𝟏𝟗 + 𝟎.𝟗𝟔

n = 𝟐𝟑𝟕𝟔.𝟗𝟔

𝟕.𝟏𝟓 = 332

Será necesario realizar 332 encuestas clasificadas por porcentaje de

representación en varios eventos que se llevan a cabo en el sector La Florida, los

cuales se detalla en el siguiente cuadro:

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

56

Tabla 3

Tipos de eventos

EVENTOS EN EL SECTOR DE LA FLORIDA Evento Periodo Número de Número de Porcentaje de

………………… participantes participantes representaciones Muestra

por año

Bingo Bimensual 200 1200 20 66

Kermes Anual 400 400 7 22

Olimpiadas Anual 400 400 7 20

Pregon Anual 600 600 10 33

Baile de Gala Anual 500 500 8 27

Cumpleaños Quincenal 40 960 16 53

Fiestas civicas 5 veces por año 400 2000 33 110

Total 2540 6060 100 332

Fuente: Promotores del Artista Musical Jorvin Márquez

Elaborado: Gina Rivera nacías

3.5 Técnica de investigación

Según Abascal & Grande (2016) dice que:

¨La encuesta se puede definir como una técnica primaria de obtención de

información sobre la base de un conjunto objetivo, coherente y articulado de

preguntas, que garantiza que la información proporcionada por una muestra pueda

ser analizada mediante métodos cuantitativos¨ (pág. 16)

Como lo explica los autores, la utilización de encuestas ayuda a la

obtención de datos de forma personal, ya que expone al encuestador cara a cara

con la persona a encuestarse. Con el único propósito de recibir información

verídica primaria y directa para desarrollar y discernir los logros proyectados.

3.6 Instrumentos de investigación

3.6.1 Cuestionario

El instrumento que utilizar para el estudio cuantitativo será el temario o

cuestionario, papel, lápiz, un banco de preguntas con escala de Likert que se

encuentra constituido por una serie determinada de preguntas, con 3 o 4

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

57

alternativas de respuestas que permitirá conseguir cierta cantidad de datos que

serán procesados y extraída su información. El modelo de este instrumento se

encuentra en los Anexos.

Abascal,G. (2016), indica que: “Un cuestionario es un conjunto articulado

y coherente de preguntas redactadas en un documento para obtener la información

necesaria para poder realizar la investigación que la requiere.” (pág. 23)

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

58

3.7 Resultados

3.7.1 Encuesta

1. ¿Cuál es el tipo de música que usted prefiere escuchar?

Tabla 4

Tipo de Música

Escala de Valores Frecuencia Absoluta Frecuencia relativa

Salsa romántica 85 26%

Merengue 43 13%

Balada 40 12%

Salsa urbana 34 10%

Ballenatos 26 8%

Bachata 70 21%

Reggaetón 34 10%

Totales 332 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera Macías

Análisis: La tendencia de preferencias en cuanto a tipos de música es la salsa

romántica la que predomina, seguida de la bachata y el merengue, lo que presenta

un favorable panorama para el artista Jorvin Márquez ya que es su género musical

el de mayor aceptación.

Figura 2 Tipo de Música

Fuente: Encuestas

Elaborado: Gina Rivera Macías

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

59

2. ¿Cuál es su cantante preferido en el género de Salsa Romántica?

Tabla 5

Cantante preferido según el género de música

Escala de Valores Frecuencia Absoluta Frecuencia

relativa

Jerry Rivera 75 23%

Maelo Ruiz 49 15%

Jhonny Rivera 39 12%

Gilberto Santa Rosa 27 8%

Tito Nieves 24 7%

Marc Anthony 66 20%

Wili González 52 16%

Totales 332 100%

Fuente: Encuestas

Elaborado: Gina Rivera Macías

Fuente: Encuestas

Elaborado: Gina Rivera Macías

Análisis: El estilo de Jerry Rivera es el preferido, donde se aprecia que no hay

artistas nacionales entre el Top Six, el cual sería el reto para Jorvin Márquez

empezar una campaña promocional que lo catapulte.

Figura 3Cantante preferido según el género de música

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

60

3. Para usted, ¿Qué es lo más importante que debe tener un cantante de

Salsa Romántica?

Tabla 6

Lo más importante de un cantante

Escala de Valores Frecuencia Absoluta Frecuencia

relativa

Presencia 122 37%

Su voz 122 37%

Carisma 58 17%

Temas inéditos 30 9%

Totales 332 100%

Fuente: Encuestas

Elaborado: Gina Rivera Macías

Fuente: Encuestas

Elaborado: Gina Rivera Macías

Análisis: Dentro de los puntos más atractivos de un cantante esta su voz y la

imagen que proyecta, su presencia es lo que tiene que pulir Jorvin Márquez para

alcanzar niveles de popularidad importantes y escalar posiciones en el concierto

nacional e internacional, para que sea una herramienta poderosa que usar como

estrategia en el modelo Canvas

Figura 4 Lo más importante de un cantante

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

61

4. ¿Qué es lo menos importante que debe tener un Cantante de Salsa

Romántica?

Tabla 7

Lo menos importante de un cantante

Escala de Valores Frecuencia Absoluta Frecuencia relativa

Presencia 38 11%

Su voz 16 5%

Carisma 47 14%

Temas inéditos 231 70%

Totales 332 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera Macías

Análisis: Lo que menos llama la atención a los fans es si sus temas son de su

autoría, lo importante es que haga bailar y disfrutar su música, que llegue al

público con su carisma y don de gente sin poses de divo.

Figura 5 Lo menos importante de un cantante

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera Macías

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

62

5. ¿Conoce usted al Cantante de Salsa Romántica Jorvin Márquez?

Tabla 8

Cantante de salsa romántica

Escala de Valores Frecuencia Absoluta Frecuencia relativa

Si 103 31%

No 229 69%

Totales 332 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera Macías

Análisis: Es un punto en que hay que trabajar mucho ya que las personas dicen no

conocer del artista ni de su trayectoria, siendo uno de los puntos débiles que la

estrategia Canvas tiene que transformarlo en una fortaleza posicionando la marca

Jorvin Márquez por todos los medios posibles para llegar a la mente y el corazón

del público.

Figura 6 Cantante de salsa romántica

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera Macías

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

63

6. ¿Qué considera usted como lo mejor que tiene Jorvin Márquez cantante

de Salsa Romántica?

Tabla 9

Lo mejor del artista musical

Escala de Valores Frecuencia Absoluta Frecuencia relativa

Su imagen 58 17%

Estilo musical 110 33%

Su lenguaje 62 19%

Todas las anteriores 102 31%

Totales 332 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera masías

Análisis: El estilo musical es muy contagioso y es lo que consideran la fortaleza

del artista lo que hay que mantenerlo en constante evolución para ser siempre

atractivo para su mercado. La salsa romántica nunca va a pasar de moda entre los

latinos porque es parte de su cultura y el artista debe de fomentarla con calidad y

buen sonido

Figura 7 Lo mejor del artista musical

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera Macías

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

64

7. ¿Qué considera usted cómo lo menos atractivo que tiene Jorvin Márquez

cantante de Salsa Romántica?

Tabla 10

Lo menos atractivo del cantante

Escala de Valores Frecuencia Absoluta Frecuencia relativa

Su imagen 215 65%

Estilo musical 26 8%

Su lenguaje 33 10%

Todas las anteriores 58 17%

Totales 332 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera Macías

Análisis: hay que trabajar más en la imagen, prepararla para que venda y

enamore, y así pueda crecer en los gustos y preferencias de personas más jóvenes

y posicionar la marca en el mercado nacional y ganar más adeptos para que el

artista pueda ser competitivo

Figura 8 Lo menos atractivo del cantante

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera Macías

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

65

8. De estos dos Logotipos ¿Cuál es su preferido?

Tabla 11

El logo preferido

Escala de Valores Frecuencia Absoluta Frecuencia relativa

Modelo A 213 64%

Modelo B 119 36%

Totales 332 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera

Análisis: El contar con un logotipo atractivo es parte de su imagen corporativa, la

cual no se debe descuidar para ser competitivo en el mercado nacional e

internacional.

Figura 9 El logo preferido

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera Macías

Modelo A Modelo B

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

66

9. ¿Le gustaría conocer más de la trayectoria de Jorvin Márquez?

Tabla 12

Conocer más del cantante Jorvin Márquez

Escala de Valores Frecuencia Absoluta Frecuencia relativa

Si 231 77%

No 101 23%

Totales 332 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera Macías

Análisis: El interés por conocer más sobre su artista preferido está latente, es

necesario aplicar estrategias promocionales para complacer a las fans por todos

los medios de comunicación masiva `posible, especialmente por redes sociales y

en internet

Figura 10 Conocer más del cantante Jorvin Márquez

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera Macías

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

67

10. ¿Por qué medio le gustaría conocer más de la trayectoria de Jorvin

Márquez?

Tabla 13

Medios de Comunicación

Escala de Valores Frecuencia Absoluta Frecuencia relativa

Radio 103 23%

Televisión 87 19%

Programa de farándula 90 20%

Redes sociales 169 38%

Totales 449 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera Macías

Análisis: Los medios recomendados para publicitar al artista siguen siendo dentro

de los tradicionales, la radio y las redes sociales que es el boom de la

comunicación moderna, el Facebook, Instagram y todas las formas de

comunicación masiva digital

Figura 11 Medios de Comunicación

Fuente: Encuesta

Elaborado: Gina Rivera Macías

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

68

3.7.2 Entrevista

Información recogida a través de las entrevistas

A continuación, la base de la entrevista realizada a los diferentes docentes

especializados en el tema para guiar el estudio del artista Jorvin Márquez.

En la entrevista se siguió el esquema de un orden estricto en cuanto a las

preguntas que aquí figuran. La entrevista está dirigida a un coach y a dos asesores

de imagen donde se desarrolló un banco de preguntas estructuradas de forma

diferente.

Entrevista al Lcdo. Carlos Alvarado, Asesor de imagen

Forma: Grabador de celular en la oficina de Vinculación

Fecha: 11 de Julio 2018

• La imagen personal es su carta de presentación, tiene que marcar tendencia

para ser identificado.

• Con su cuerpo puede proyectar una tendencia a llegar a transmitir más

información que con las palabras y lo que transmita a través de su imagen es un

mensaje.

• Lo ideal es mantener un look para que sus fans tengan como identificarlo de

esa manera transmite un mensaje.

• La característica que debe dar a conocer es siempre estar dispuestos a sus fans.

• El tono y modulación de la voz es muy esencial para dar una buena

presentación sus gestos que atraiga a su audiencia.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

69

Entrevista al Lcdo. José Hidalgo, asesor de Imagen

Forma: Grabador de celular en la Facultad de Turismo

Fecha: 13 de Julio 2018

• El vestuario no es correcto porque no marca un estilo.

• La fidelización de fans es un proceso a largo plazo influye la comunicación,

tener una cercanía con los fans física no solo por la presencia del escenario.

• Mejorar su imagen los cambios que haría que el artista evolucione buscar

colores adecuados en su vestuario, cambiar su tono y estilo de cabello acorde a su

rostro.

• Haber evolución constante, no puede dejar de cambiar, pero no pueden

cambiar el estilo porque pierde su conexión acorde a lo que el canta.

• Mejorar su imagen verbal no mirar el piso mejorar su oratoria.

• Tiene que tener algo que siempre le haga recordar a su audiencia en su

persona.

• Se define al artista talentoso, auténtico, sencillo, carismático, original.

• El logotipo anterior es muy infantil no representa lo que quiere decir.

• El logotipo actual representa más profesionalismo y seriedad.

Entrevista al Lcdo. William Torres Samaniego, Coacher

Forma: Grabador de celular en la Facultad de Comunicación Social

Fecha: 16 de Julio 2018

• El entrevistado destacó que el objetivo es que los artistas nacionales que

existan sean apoyados, con capacidad de crecer de manera extraordinaria ya que el

artista Jorvin Márquez destaca potencial. De manera que basan sus acciones,

aptitudes y actitudes en fomentar la mentalidad y la cultura emprendedora.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

70

• La aptitud es uno de los factores personales que intervienen en el ámbito

artístico, el artista Jorvin Márquez desempeña muy bien su trabajo artístico, en sus

habilidades y capacidades que hace posible el proceso por parte del aprendiente,

mejorar la actitud, la edad, el estilo cognitivo y la motivación.

• La mente de la audiencia puede concebir y creer que el artista atrae alegría,

sentimientos ya que la música inspira todo aquello, la mente lo puede alcanzar con

una actitud positiva.

• El artista Jorvin Márquez tiene que usar su voz para transmitir emoción,

interpretar su música del compositor y proveer de una experiencia agradable a

aquellos que lo escuchen. Es unas de las características principales que nos hacen

sentir cada vez que escuchamos música.

• Organizar sorteos es una estrategia branding interesante para que crezca en

redes sociales y llegar a clientes con una inversión mínima.

• Colaborar con otros artistas, asistir a eventos sociales, de esta forma se

obtendrá a los seguidores del otro y se hace conocer y ganan audiencia ambas

partes.

• Convertirse en profesor de música es unas formas efectivas de atraer público

es ofrecer tus conocimientos de forma gratuita. Paciencia es algo fundamental

para esta carrera artística ya que no va a dominar la publicidad en un día, se

necesita probar distintos enfoques hasta dar con el objetivo de ser reconocido en

el sector la Florida del norte de Guayaquil.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

71

CAPITULO IV

4 PROPUESTA

4.1 Título de la Propuesta

Modelo de estrategias de branding, mediante el método CANVAS.

4.2 Justificación

La aplicación de la propuesta se justifica en la medida que la misma va a

aportar al desarrollo del crecimiento de la marca JM en el campo musical en el

género de la Salsa Romántica en el campo local, nacional con proyección

internacional. Aplicando estrategias novedosas en el campo musical, el artista se

verá beneficiado con un modelo para tratamiento de marcas recomendado por el

marketing moderno con pasos ordenados, que permiten el posicionamiento de una

marca y cautivar a un grupo objetivo con tácticas acordes al mercado y el

momento que vive el artista.

4.3 Objetivos de la Propuesta

4.3.1 Objetivo General

Aplicar estrategias branding, a través del método CANVAS para generar un

posicionamiento de la imagen del artista Jorvin Márquez en sus seguidores de la

Cooperativa Florida Norte en la Parroquia Tarqui de Guayaquil.

4.3.2 Objetivos Específicos

• Diseñar el plan de acción del branding personal del salsero Jorvin Márquez

para posicionar su marca en el grupo objetivo.

• Crear la ventaja diferencial que posicionara a través de la campaña

promocional de la marca Jorvin Márquez

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

72

• Formular el presupuesto de inversión en el desarrollo de las estrategias

branding.

• Evaluar los alcances de las estrategias aplicadas para generar tácticas

adecuadas que permitan alcanzar la popularidad del artista en Guayaquil.

4.4 Fundamentación de la propuesta

La propuesta se desarrolla basada en la investigación cualitativa y las

recomendaciones que generaron los expertos. Las principales recomendaciones

están plasmadas dentro de la Matriz Canvas, en donde se figuran las tendencias

que podrían causar en el cantante un cambio que permita relucir su imagen, que

como se reconoció en la investigación, es muy baja como para ser reconocido a

nivel nacional.

4.5 Estructura Canvas en acción

Con la ayuda de una estructura el modelo Canvas entonces se podrá

direccionar de mejor manera la imagen del artista y así alcanzar las metas

comerciales de la marca, pero es necesario iniciar con estrategias como saber

exactamente las bondades de la marca a través de las siguientes interrogantes, los

cuales son:

¿Quién soy?

Jorvin Márquez, es un cantautor ecuatoriano, nació el 16 de diciembre de

1991, en Guayaquil, su nombre artístico es Jorvin Márquez, es descendiente

de una familia de músicos, El amor al arte musical se inicia desde muy

pequeño, ya a los 9 años era invitado a cantar en las radios, luego a los 15

años formo dúo con su hermano Israel Márquez, creando el grupo musical

de salsa “La Diferencia” que duró 8 años, que después se separan por

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

73

motivos laborales, por lo cual continúa su carrera como solista adquiriendo

el nombre artístico de YEIN EM (JM).

¿Qué hago/ofrezco?:

El amor por la música lo lleva a incursionar en los ritmos urbanos, pero es la

salsa romántica que lo seduce y graba dos temas, “Como te veo yo” y “Siempre

voy a amarte”, este último tema inspirado en su hijo. A través de la comunicación

visual y por las redes sociales como Facebook y You Tube incursiona en el

mundo tecnológico para dar a conocer sus proyectos musicales y ganar fanaticada.

Le gusta el arroz con pollo, la pizza y en cuanto a postres prefiere “el

postre vigilante”, el cual es queso fresco y dulce de batata, aunque también

confiesa su pasión por el dulce de leche. Es fanático del fútbol, hincha del

Barcelona Sporting Club y admira desde siempre al Ruiseñor de América,

Julio Jaramillo, a Mark Anthony, Gilberto Santa Rosa y Gabriel García

Márquez

Razones para creer en ti:

Posee un timbre de voz que atrapa y gusta, y constantemente está participando

en las fiestas de parroquias y cantones en todo el Ecuador, es un incansable

trabajador de la música, siempre actualizando en cuanto a mejorar sonido, el

lenguaje corporal, cuidando su imagen, participando en campañas benéficas para

ayudar a los más necesitados, no interviene en política pero si está al tanto de la

problemática social del país y busca siempre desde su canto ser un aporte a la

solución de estas necesidades.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

74

¿Quién tiene que conocerme?

Su target está conformado por jóvenes de clase social media y media alta

quienes son los que escuchan música que está entre lo popular y lo moderno, son

personas que estudian y trabajan, preferentemente amantes de andar a la moda,

usuarios de la comunicación a través de las redes sociales, y llevan el ritmo en su

cuerpo, por lo que les atrae la música bailable. Es importante que la campaña

promocional abarque programas en las universidades, institutos tecnológicos y

academias, ya que en estos lugares se encuentra un grupo objetivo cautivo para

interactuar con ellos.

¿Qué beneficios aporto?

Sus canciones son consideradas un aporte a la formación de los jóvenes, ya

que le canta al amor, a lo valores a la familia, al amor filial, produciendo temas

que se pueden escuchar en todo tipo de reuniones, despertando deseos de escuchar

cada vez más su música.

¿Cómo me ven / me relaciono?: Tu posicionamiento de imagen

Proyecta una imagen fresca y diferente en cuanto a lo que el mercado musical

está ofreciendo, donde predomina la salsa choque, el reggaetón, con un nombre

artístico fácil de memorizar

¿Cómo me conocen / me conocerán?: Tus canales de comunicación

Posee un registro de voz muy amplio, ha cantado en la mayoría de las

tonalidades existentes y sus canciones se caracterizan por tener varios

cambios de tono. En la canción "Como te veo yo", cambia de tono hasta 4

veces, siendo una melodía muy difícil de interpretar. Su rango vocal abarca

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

75

desde un FA sostenido de la segunda octava hasta un DO sostenido de la

quinta octava.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

76

4.5.1 Modelo de negocio – Lean Canvas

Tabla 14.

Matriz Canvas

PROBLEMA

Bajo reconocimiento

del cantante.

SOLUCIÓN

Cambio en la imagen de

marca del cantante.

PROPUESTA DE

VALOR

Hacer covers de

canciones importantes

entre los cantantes Jerry

Rivera y Marc Anthony,

así mismo su estilo de

ropa y su presencia con

un branding distinto al

actual

VENTAJA COMPETITIVA

Especial atención al cambio de

imagen a conciencia de que tiene

un sacrificio por delante.

SEGMENTACIÓN DE

CLIENTES

Hombres y mujeres que gustan

de la Salsa musical que se

estila entre las canciones de

Rivera y Anthony del sector

LA Florida con miras de

crecimiento hacia la ciudad de

Guayaquil y los cantones más

importantes de la provincia del

Guayas

MÉTRICAS CLAVES

• Número de conciertos

con telonista.

• Número de eventos

gratuitos en eventos de

las ciudades más

importantes.

• Número de discos

vendidos en eventos.

CANALES

• Redes sociales

• Eventos en cantones

ESTRUCTURA DE COSTES

• Inversión en vestuario

• Inversión en imagen

• Inversión en derechos de autor

FLUJO DE INGRESOS

Apoyo de los visitantes a eventos en la venta de cd del cantante

Fuente: Matriz Canvas

Elaborado: Gina Rivera Macías

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

77

4.6 Problema

La problemática planteada consiste en que al poner en prácticas estrategias branding se

pueda alcanzar un posicionamiento de la imagen del artista Jorvin Márquez, incrementar sus fans

y que estos le den el impulso que la carrera del artista necesita para alcanzar popularidad

nacional e internacional.

4.7 Segmentación

4.7.1 Demográfica

El grupo objetivo está conformado por personas que tienen de 17 a 26 años, de clase

media y media alta, muchos de ellos estudian y trabajan y utilizan las redes sociales y el internet

como medio de comunicación, amantes del uso de la tecnología, de estar a la moda en la música,

vestimenta y farándula. Sigue a sus artistas preferidos al lugar que estos realicen sus

presentaciones y siempre esperan canciones nuevas de sus interprete favoritos.

4.7.2 Geográfica

El grupo objetivo esta ubicados en una de las cooperativas que conforman la parroquia

Tarqui del cantón Guayaquil al noroeste de la ciudad

4.8 Propuesta de Valor

Como ventaja diferencial se propone llegar al mercado con temas inéditos para asegurar a sus

fans e incrementar el número de fieles seguidores y que de esta manera se defienda de las fuerzas

competitivas. Elaboración de productos con calidad internacional y tecnología de primer mundo

proporcionando conciertos de mejor envergadura de lo que el medio local y nacional ofrece, con

menores costos para vencer a los rivales y obtener ventajas significativas en el mercado musical.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

78

4.9 Solución

El posicionar la imagen a través de campañas audiovisuales con nuevos elementos como

logotipo e Isotipo con diseños frescos que llamen la atención y fácil de recordar para el público

exigente como lo es el de JM,

Logotipo: El diseño del logotipo del artista

Los más adecuados para lo que se quiere lograr son las redes sociales para hacerles llegar

toda la información audiovisual de las actividades que como artista Jorvin Márquez está

realizando en la ciudad, sus proyectos musicales, sus presentaciones, y más.

4.9.1 Redes sociales

Es el medio por el cual se pretende captar más seguidores, motivándolos con los videos

de las presentaciones que ha realizado el artista, cada red social tiene su objetivo, el Facebook

que es una línea de tiempo que servirá para enviar noticias, entretenimientos estar comunicados

con los fans, el twitter para micro contenidos, el Instagram donde se pondrán fotos, y micro

videos, y el YouTube porque es un motor de búsquedas que la gente lo utiliza mucho y se puede

mercadear una marca.

Figura 12 Diseño del logotipo del artista musical

Fuente: Logotipo

Elaborado: Gina Rivera Macías

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

79

Pero la que más se utilizara según la estrategia de planteada por el branding como

herramientas complementarias del plan de posicionamiento de marca es diseñar primeramente la

página adecuada el artista que se va a dirigir al segmento de mercado personas considerados

como clientes ideales, no a todos, solo a los clientes potenciales que realmente pueden estar

interesados saber más de Jorvin Márquez. La idea no es llegar a todo el mundo sino realmente a

los que estén interesados por esta marca.

A continuación, se podrá observar las publicaciones sobre el artista música en las

respectivas plataformas sociales.

Página de Facebook

Figura 13 Perfil de Facebook

Fuente: Pagina de Facebook de Jorvin Márquez

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

80

Publicaciones en Facebook

Figura 15 Publicidades de la plataforma social Facebook

Fuente: Pagina en Facebook de Jorvin Márquez

Figura 14 Espectáculo por fiestas juliana

Fuente: Pagina en Facebook de Jorvin Márquez

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

81

Figura 16 Promoción musical

Fuente: Pagina de Facebook de Jorvin Márquez

Figura 17 Promoción de la música del artista

Fuente: Pagina de Facebook de Jorvin Márquez

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

82

Publicaciones en Twitter

Figura 18 Eventos promocionales

Fuente: Pagina de Twitter de Jorvin Márquez

Figura 19 Promoción del artista musical

Fuente: Pagina de Twitter de Jorvin Márquez

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

83

Figura 21 Tarjeta de presentación

Fuente: Pagina de Twitter de Jorvin Márquez

Figura 20 Promoción musical

Fuente: Pagina de Twitter de Jorvin Márquez

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

84

Publicaciones en Instagram

Figura 22 Promoción de presentaciones

Fuente: Pagina de Instagram de Jorvin Márquez

Figura 23 Eventualidades artisticas

Fuente: Pagina de Instagram de Jorvin Márquez

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

85

Figura 24 Música promocional

Fuente: Pagina de Instagram de Jorvin Márquez

Figura 25 Publicidad de evento de bingos

Fuente: Pagina de Instagram de Jorvin Márquez

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

86

Página Oficial de Youtube

Figura 27 Contenido de videos en youtube

Fuente: Pagina de Youtube de Jorvin Márquez

Figura 26 Perfil Oficial de Youtube

Fuente: Pagina de Youtube de Jorvin Márquez

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

87

4.10 Publicidad impresa

Se hará uso de publicidad impresa como tarjetas de presentación, suvenir que serán

entregados al público para brindarles conocimiento de la existencia del Artista Jorvin Márquez.

“Si un anuncio se imprime en papel, ya sean periódicos, revistas, boletines informativos, folletos,

volantes, anuncios publicitarios directos, o cualquier otra cosa que se considere un medio

impreso portátil, entra dentro del marco de la publicidad impresa” (Suggett, 2018).

4.10.1 Tarjetas de presentación

Las representantes de la empresa contaran con tarjetas de presentación para que de esta

manera atraigan más clientes, y la organización tenga una mejor imagen frente al público

objetivo, aportando así un aire de elegancia y formalismo. Con esta estrategia se conquistarán

mercados de personas con más poder de adquisición.

Figura 28 Tarjeta de presentación del cantante Jorvin Márquez

Fuente: Diseño de tarjetas de presentación

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

88

Figura 29 Tarjeta de presentación del artista musical

Fuente: Diseño de tarjetas de presentación

4.10.2 Suvenir

Son aquellos recuerdos que se les dará a los clientes que hayan contratado el servicio del

artista Jorvin Márquez, esto servirá como un atractivo para las personas y sobre todo para que los

clientes mantengan en sus mentes el nombre del artista.

Figura 30 Vasos promocionales

Fuente: Recuerdos promocionales

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

89

4.11 Estructura de Costes

En este punto se analiza los costos que se involucran en la creación y mantenimiento del Artista,

entre estos costos se encuentran los de publicidad, los cuales son los anuncios impresos como

tarjetas de presentación.

Tabla 15

Estructura de Costes social Media

Medios Electrónicos Total en $

Facebook Cuenta Un año 150

Twitter Cuenta Un año 150

Instagram 500 Cuenta Un año 150

Youtube Sitio Web Un año 150

Fuente: Promotores del artista

Elaborado: Gina Rivera Macías

Tabla 16

Estructura de Costos Material POP

Material pop Cantidad Costo por unidad

Tarjetas de presentación 500 0.25 125

Recuerdos promocionales 150 2 300

Total 900

Fuente: Promotores del artista

Elaborado: Gina Rivera Macías

4.11.1 Fuentes de Ingresos

Los conciertos y participaciones en los diferentes cantones y recintos del país, la producción de

discos y la elaboración de videos promocionales que fortalezcan la carrera musical y generen los

contratos por presentaciones y audiciones.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

90

4.11.2 Ventaja Competitiva

La ventaja competitiva radica en que el género musical que interpreta es uno de los preferidos

por la juventud y en el Ecuador son pocos los que se destacan en el mismo. Lo que le da mayores

posibilidades de realizar alianzas estratégicas con otros artistas y abaratar costos en los montajes

de espectáculos para mayor audiencia.

4.11.3 Costo beneficio del proyecto

Dentro de los sistemas de costes y beneficios que se van a aplicar es las coaliciones estratégicas

con otros artistas para realizar caravanas musicales por diferentes lugares para reducir costes de

producción y montaje de luces y sonidos, optimizar el uso de los espacios en redes sociales, y los

mensajes audiovisuales correctamente elaborados y direccionados al target adecuado para que el

mensaje no se pierda, y conseguir convenios con las marcas de ropa para el artista para el

cuidado de su imagen.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

91

CAPITULO V

5 Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones

¿Cómo influye la planificación de estrategias de branding en el posicionamiento de

imagen del artista Jorvin Márquez?

• Con el uso de estrategias branding fundamentada en el modelo Canvas influye en las

actividades claves para que con una propuesta de valor e innovadora se desarrolle una

ventaja diferencial, para que la imagen del artista sea rentable, sostenible y escalable.

• Con las nuevas estrategias de branding personal se podrá emprender el proyecto de vida

del artista, y diagnosticar el negocio con el modelo Canvas para encontrar las vías más

rentables para tratamiento de la marca y la campaña promocional para posicionamiento

más adecuada para el artista.

• Por ser una marca joven el modelo Canvas es ideal para ser aplicado porque no necesita

de mucha inversión para ejecutarlo, y porque a la vez le permitirá relacionarse de mejor

manera con los clientes, con modelos de ingresos más atractivos, identificando los

elementos humanos, tecnológicos, financieros, físicos e intelectuales para optimizar los

recursos y hacer de cada acción más rentable.

5.2 Recomendaciones

• Aplicar estrategias actualizadas y que se enmarquen dentro del presupuesto para vender la

marca, que generen un comportamiento en los fans, de tal manera que no se tenga que buscar

a los fans sino que ellos busquen al artista.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

92

• Identificar a quienes se puede evidenciar, conocer clientes potenciales. Que deciden ofrecer

el servicio que se brinda de manera efectiva.

• Utilizar promociones innovadoras dando valor real a la marca JM, es decir fijar la marca a la

mente del cliente.

• Crear una página web o un blog donde haya frecuentemente información de valor y ayuda

para que el cliente potencial sepa que va a poderse informar y que este se convierta cliente

comprador

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

93

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, A. T. (2016). Marca Personal. Madrid: Universidad Complutense.

Ada, L. (2016). Marketing en Esencia.

Aghazadeh. (2015). Marketing.

Borda Pérez, M. (2013). El Proceso de Investigación:. Universidad del Norte.

Braidot, N. (2016). Neuromanagement. Granica.

Bustinduy, I. (2012). Personal Branding: Como comunicar tu valor diferencial al mercado

laboral. Lima: UDC.

Diario EL COMERCIO. (s.f.). Obtenido de

http://www.elcomercio.com/tendencias/entretenimiento/artistas-ecuatorianos-presentes-

historia-de.html.

Diaz, S. (2013). Marketing y Gestión de Servicio. Madrid.

Dvoskin. (2012). Marketing.

Espejo, J. (2014). Mercadotecnia.

Espejo, J. (2014). Mercadotecnia.

Grande, A. &. (2016). Herramientas de la Investigación . Cordova: Mundo.

Holguim, M. M. (2012). Fundamentos de Marketing. Bogota: ECOE.

Kotler & Kartajaya. (2012). Marketing.

Maritza Restiffo, A. A. (2012). Historia de la musica. Cordova: Brujas.

Muñoz Campos , R. (2014). La Investigación Científica Paso a Paso. Tegusigalpa: Publitex.

Navarro, Z. P. (2014). Metodos y Tácnicas de la Investigación. Bogotá: Vida.

Neil J, S. (2013). Metodo de Investigacion.

Pradales, D. M. (2014). La Marca Personal.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

94

Suggett, P. (24 de mayo de 2018). the balance careers. Obtenido de

https://www.thebalancecareers.com/print-advertising-explained-38453

Universidad Francisco Gavidia. (8 de diciembre de 2017). Marco Teórico. Recuperado el 2017,

de http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7553/3/372.87-H557c-

CAPITULO%20II.pdf

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

95

ANEXO

Anexo 1 Modelo de Encuesta

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

96

Anexo 2 Modelo de Entrevista para el Coach

1. ¿Cree usted que el talento musical nacional debe tener apoyo de gobierno o de entidades

como la universidad?

2. ¿Cree usted que la aptitud fonética del cantante Jorvin Márquez está acorde al mercado

musical actual?

3. ¿Cree que la actitud del cantante es positiva o negativa según su impresión?

4. ¿Cuáles son las características que debería asumir el cantante con su entorno?

5. ¿Qué haría usted para que la campaña del cantante Jorvin Márquez surja fuerte en el

sector de la Florida?

Anexo3 Modelo de Entrevista para el Asesor de imagen

1. ¿Es correcto el vestuario del cantante en sus eventos?

2. ¿Su presencia en el escenario cumple con los rigores artísticos para la fidelización de

Fans?

3. ¿Cómo debería mejorar el cantante para que se posiciones de mejor forma?

4. ¿Necesitas hacer cambios en el Artista para crecer?

5. ¿Crees la imagen actual del Artista puede asumir un cambio de rumbo?

6. ¿La comunicación que transmite el Artista está a la altura de la identidad de su imagen?

7. ¿Ayuda la imagen del Artista actual a conseguir el reconocimiento de la audiencia?

8. Define al Artista en 5 adjetivos y también crea una lista basada en su imagen.

9. ¿Qué refleja la expresión corporal del Artista y en que ayudará a mejorar su imagen?

10. ¿Está de acuerdo lo que proyecta el Artista en su imagen física?

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

97

Anexo 4 Imagen de sectores de la parroquia Tarqui

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

98

Anexo 5 Fotografía de la realización de encuesta

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36108/1/GINA RIVERA MACIA… · RIVERA MACIAS GINA ELIZABETH, con C.I. No. 0920914512,con

99

Anexo 6 Fotografía de entrevista con el Coache

Anexo 7 Fotografía de entrevista con Asesor de imagen