universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28197/1/tesis...

104
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL ÁREA SISTEMAS PRODUCTIVOS TEMA “IDENTIFICACIÓN DE LOS COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN PARA MEJORA DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS EN LA MICROEMPRESA DE SERIGRAFÍA ARTESANAL PUBLIDIMAS” AUTOR VALENCIA PEREA EMILIO ALEXANDER DIRECTOR DEL TRABAJO ING. IND. SANTOS VASQUEZ OTTO BENJAMIN, MSC. 2018 GUAYAQUIL ECUADOR

Upload: doantu

Post on 11-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

ÁREA

SISTEMAS PRODUCTIVOS

TEMA

“IDENTIFICACIÓN DE LOS COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN PARA MEJORA DE LOS

PROCESOS PRODUCTIVOS EN LA MICROEMPRESA DE SERIGRAFÍA ARTESANAL

PUBLIDIMAS”

AUTOR

VALENCIA PEREA EMILIO ALEXANDER

DIRECTOR DEL TRABAJO

ING. IND. SANTOS VASQUEZ OTTO BENJAMIN, MSC.

2018

GUAYAQUIL – ECUADOR

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ING. IND. SANTOS VASQUEZ OTTO

BENJAMIN, MSC., director del trabajo de titulación, certifico que el

presente trabajo de titulación ha sido elaborado por EMILIO ALEXANDER

VALENCIA PEREA con C.C 0803125236, con mi respectiva supervisión

como requerimiento parcial para la obtención del título de INGENIERO

INDUSTRIAL.

Se informa que el trabajo de titulación: “IDENTIFICACIÓN DE LOS

COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN PARA MEJORA DE LOS

PROCESOS PRODUCTIVOS EN LA MICROEMPRESA DE SERIGRAFÍA

ARTESANAL PUBLIDIMAS”, ha sido orientado durante todo el periodo de

ejecución en el programa antiplagio (URKUND) quedando el 8% de

coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/34448726-364147-978536#DcQxDsJADEXBu2

_________________________ ____________________________________ Valencia Perea Emilio Alexander Ing. Ind. Santos Vásquez Otto Benjamin, MSc. C.C. 0803125236 Director del trabajo

C.C. 0905357700

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este Trabajo de Titulación, me

corresponden exclusivamente, y el patrimonio intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”

Valencia Perea Emilio Alexander C.C. 0803125236

iii

DEDICATORIA

Este trabajo de investigación está dedicado primero a Dios porque al

se debe toda la honra y gloria porque el dio una segunda oportunidad para

que yo cambiara mi vida por Señor dice he aquí, yo estoy a la puerta y

llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y

él conmigo.

A mis padres y hermanos por la paciencia y su fidelidad a pesar de

las dificultades de la vida me supieron apoyar en todo lo que yo necesite.

A mi esposa e hijos porque fueron el motor para alcanzar los objetivos

trazado en la vida estudiantil.

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco enormemente a Dios porque él es dueño de los cielos y de

la tierra y todo lo que en ella existe, por la vida y la salud que nos brinda, a

mis padres Kelly Grace Perea Ordoñez y Emilio Valencia Quiñonez le

agradezco en vida por todo su apoyo incondicional a pesar que no me lo

merezco ellos me lo dan, a mi esposa Cristina Becerra por la paciencia el

amor que ofrece diariamente hace que yo consiga los logros en mi vida, a

mis hijos (Melany, Cristopher, Romina, Misael) los Adoro.

v

ÍNDICE GENERAL

No. Descripción Pág.

PRÓLOGO 1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

No. Descripción Pág.

1.1 Introducción 2

1.2 Antecedentes 2

1.3 Situación Problemática de la Empresa 3

1.4 Descripción de los Servicio que Ofrece y Produce Publidimas 4

1.5 Objeto de Estudio 5

1.6 Campo de Acción 5

1.7 Justificativo 6

1.8 Delimitación del Problema 7

1.9 Formulación del Problema 7

1.10 Causa del Problema 8

1.11 La empresa y su clasificación industrial internacional

uniforme CIIU4 Ecuador 8

1.12 Objetivos 8

1.12.1 Objetivo General 8

1.12.2 Objetivo Específicos 8

1.13 Marco Teórico 9

1.14 Marco conceptual 9

1.15 Marco Histórico 23

1.16 Marco Referencial 24

1.17 Marco Legal 25

1.18 Metodología 26

vi

No. Descripción Pág.

1.19 Técnica para resolver el problema 27

CAPÍTULO II

SITUACIÓN ACTUAL Y DIAGNÓSTICO

No. Descripción Pág.

2.1 Descripción de la Empresa 29

2.2 Localización de la empresa 29

2.3 Organización 29

2.4 Producto 30

2.5 Proceso de Producción 30

2.6 Situación actual de la empresa 32

2.6.1 Capacidad de Producción 32

2.6.2 Registro y análisis del problema 33

2.7 Distribución de planta 36

2.8 Diagrama de procesos de operaciones 37

2.9 Activos de la Empresa 46

CAPÍTULO III

PROPUESTA Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS

No. Descripción Pág.

3.1 Propuesta 51

3.2 Planteamiento de alternativas de solución a los

problemas en la elaboración de impresión de globos

y copas de champagne. 51

3.3 Aplicación de un Sistema de Contabilidad de Costos

por Órdenes de Producción 52

3.4 Identificación de recursos incurridos en el proceso de

impresión de copas de champagne y globos 52

3.5 Identificación de la Mano de Obra 57

vii

No. Descripción Pág.

3.6 Determinación del costo de producción 65

3.7 Determinación de precio de ventas del servicio de

impresión de Globos y Copas de Champagne. 66

3.8 Formatos de control de producción 75

3.9 Conclusiones 75

3.10 Recomendaciones 77

ANEXOS 78

BIBLIOGRAFÍA 86

viii

ÍNDICE DE CUADROS

No. Descripción Pág.

1 Distribución de frecuencia de los servicios ofrecidos

por Publidimas - septiembre, octubre y noviembre 2017 33

2 Cantidad producida de los servicios con su respectivo

porcentaje de participación en la producción Septiembre,

octubre y noviembre 2017 35

3 Resumen de las actividades de recuperación de pantalla 38

4 Resumen de las actividades de revelado de plantilla 41

5 Resumen de las actividades de preparación de prensa 42

6 Resumen de las actividades de preparación e impresión

de copas 43

7 Resumen de las actividades de preparación de prensa

para globos 44

8 Resumen de las actividades de impresión para globos 44

9 Capacidad de producción 45

10 Descripción de los activos 46

11 Descripción de los gastos fijos mensuales 47

12 Descripción de los gastos administrativos mensuales 48

13 Descripción de los gastos de venta mensuales 48

14 Descripción de los insumos y materiales de revelado 53

15 Descripción de los insumos y materiales de recuperación

de pantalla 54

16 Descripción de los insumos y materiales de impresión de

quinientos globos 54

17 Descripción de la materia prima para la impresión de

mil globos 55

18 Descripción de los insumos para la impresión de mil

ix

No. Descripción Pág.

copas de champagne 55

19 Resumen del costo total de todas las etapas y los materiales

para imprimir globos 56

20 Resumen de los costos totales de todas las etapas para

imprimir 1000 copas de champagne 56

21 Descripción del rol de pago de MOD 57

22 Descripción del rol de pago de previsiones MOD 58

23 Resumen de los costos totales de la mano de obra 58

24 Costo de la mano de obra directa por hora 58

25 Capacidad real operativa de impresión 59

26 Costo de la mano de obra para recuperación de plantilla

y revelado 59

27 Costo de la mano de obra para la preparación de prensa 60

28 Costo de la mano de obra en la impresión de globos y copas 60

29 Costos de mano de obra de preparación y empaquetado de

copas y globos 61

30 Descripción del rol de pago mensual de MOI 61

31 Descripción del rol de pago de previsiones de MOI 62

32 Sueldo total de la mano de obra indirecta 62

33 Descripción del costo de la mano de obra de cada

arte realizada 62

34 Depreciación de los activos de la empresa 63

35 Descripción de los gastos generales de la empresa en

el área de producción 63

36 Descripción de los costos indirectos de fabricación – etapa

recuperación de pantalla 64

37 Descripción de los CIF de la etapa – revelación de pantalla 64

38 Descripción de los CIF de la etapa – impresión de globos 65

39 Descripción de los CIF de la etapa – impresión de copas 65

40 Cálculo del costo unitario del proceso de revelado 66

41 Cálculo del costo unitario del proceso de recuperación 66

x

No. Descripción Pág.

42 Cálculo del costo unitario del proceso de impresión de

copas 67

43 Cálculo del costo unitario de impresión de globos 67

44 Descripción de los costos fijos de operación 68

45 Proyección de producción durante un mes 69

46 Descripción de los costos variables de revelación de pantalla 69

47 Descripción de los costos variables de recuperación

de pantalla 69

48 Descripción de los costos variables de impresión de globos 70

49 Descripción de los costos variables de impresión de copas

de champagne 70

50 Descripción de los costos fijos para cada rubro 71

51 Precio de venta del servicio de revelado de pantalla 71

52 Precio de venta del servicio de recuperado de pantalla 72

53 Precio de venta del servicio de impresión de globos 73

54 Precio de venta del servicio de impresión de copas

de champagne 74

55 Precio actual versus precio propuesto 76

xi

ÍNDICE DE DIAGRAMAS

No. Descripción Pág.

1 Enfoque de acumulación de costos en un sistema

de costeo por orden de trabajo 17

2 Enfoque de acumulación de costos en un sistema de

costeo por procesos 21

3 Organigrama de la Empresa 30

4 Diagrama de bloque del proceso de impresión 31

5 Diagrama de proceso de la operación de recuperación

de pantalla - método actual 37

6 Diagrama de proceso de revelado de pantalla, Método actual 38

7 Diagrama de proceso de preparación e impresión de copas,

Método actual 41

8 Diagrama de proceso de preparación e impresión de

globos - método actual 43

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

No. Descripción Pág.

1 Comportamiento de los servicios de impresión 34

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

No. Descripción Pág.

1 Guía de análisis de trabajo (impresión de globos) 79

2 Guía de análisis de trabajo (impresión de copas) 80

3 Guía de análisis de trabajo (revelado de artes) 81

4 Guía de análisis de trabajo (recuperación de pantalla) 82

5 Determinación del formato para la orden de producción 83

6 Descripción del formato de la hoja de costo 84

7 Descripción del formato de tarjeta de reloj 85

xiv

AUTOR: VALENCIA PEREA EMILIO ALEXANDER TEMA: “IDENTIFICACIÓN DE LOS COSTOS POR ORDENES DE

PRODUCCIÓN PARA MEJORA DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS EN LA MICROEMPRESA DE SERIGRAFÍA ARTESANAL PUBLIDIMAS”

DIRECTOR: ING. IND. SANTOS VASQUEZ OTTO BENJAMIN, MSC.

RESUMEN

El objetivo del trabajo de investigación es identificar los costos por orden de producción para mejora de los procesos productivos en la microempresa de serigrafía PUBLIDIMAS, esta herramienta se aplicó debido a que no contaba con un método de costeo específico, por esta razón no sabían cuánto le cuesta un servicio de impresión, el propietario colocaba el precio de venta empíricamente con relación a la competencia, se usó una distribución de frecuencia para determinar el servicio que va hacer de modelo para aplicar el sistema de costo por órdenes de producción, como resultado se observó que son las copas de champagne y globos # 12 de tal manera se evidenció los costos reales de producción y se identificaron los costos que intervienen por cada servicio de serigrafía, reflejándose que existen pérdidas económicas por fijar precios empíricamente ya que se reflejan perjuicios monetarios considerables de $ 2379.00 dólares al mes, casi el 40% de sus Ingresos Totales, se concluye que es posible identificar los costos de operaciones de cada servicio de estampado y analizar su impacto en el producto final, además es viable optimizar los recursos mediante la elaboración de formatos de producción, los mismos que sirven para tener un control eficiente del proceso productivo.

PALABRAS CLAVES: Costos, Serigrafía, Producción, Eficiente,

Control, Identificación, Métodos, Optimizar.

Valencia Perea Emilio Alexander Ing. Ind. Santos Vásquez Otto Benjamin, MSc.

C.C. 0803125236 Director del Trabajo

xv

AUTHOR: VALENCIA PEREA EMILIO ALEXANDER SUBJECT: IDENTIFICATION OF THE COSTS FOR PRODUCTION

ORDERS TO IMPROVE THE PRODUCTIVE PROCESSES IN THE ARTISAN MICROENTERPRISE PUBLIDIMAS OF SERIGRAPHY.

DIRECTOR: IND. ENG. SANTOS VASQUEZ OTTO BENJAMIN, MSC.

ABSTRACT

The objective of the research work is to identify costs in order to improve the production processes in the PUBLIDIMAS screen printing micro-company, this tool was applied because it did not have a specific costing method, for this reason they did not know how much a printing service costs, the owner placed the selling price empirically in relation to the competition, a frequency distribution was used to determine the service that will be used as a model to apply the cost system for production orders, as a result it was observed that are the champagne glasses and balloons # 12 in such a way that the real production costs were evidenced and the costs were identify involvy for each serigraphy service, reflecting that there are economic losses for setting prices empirically as they reflect considerable monetary damages of $ 2379.00 dollars per month, almost 40% of your Total Income, It is concluded that it is possible to identify the costs of operations of each stamping service and analyze its impact on the final product, it is also possible to optimize resources by preparing production formats, which serve to have an efficient control of the production process.

KEY WORDS: Costs, Serigraphy, Production, Efficient, Control,

Identification, Methods, Optimize.

Valencia Perea Emilio Alexander Ind. Eng. Santos Vásquez Otto Benjamin MSc.

I.D. 0803125236 Director of Work

PRÓLOGO

El siguiente trabajo de investigación ha sido desarrollado con el fin de

identificar los costos de producción en la microempresa de serigrafía

demostrando que todo negocio tiene que tener claro cuánto invierte y a qué

precio debe vender el servicio para generar una utilidad.

En el capítulo I se describe el paradigma a hacer investigado y con los

objetivos trazado para mejora de la empresa se recopila información de

trabajo ya realizado y libros de autores que sustente el trabajo a

investigarse, se menciona la metodología que se va aplicar para cumplir los

objetivos trazado.

En el capítulo II se indica los procedimientos a seguir y el

levantamiento de información dentro de la empresa, por medio de una

distribución de frecuencia donde permite visualizar los datos investigarse

para determinar qué servicio va ser investigado.

En el capítulo III se aplica la herramienta de la contabilidad de costos

por órdenes de producción de una forma sistemática que permite asignar

los costos por cada orden, con los siguientes elementos de costos (Mano

de Obra Directa, Materiales Directos, Costos Indirecto de Fabricación) para

determinar el costo unitario y a su vez el precio de venta.

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

1.1 Introducción

En la vida del ser humano siempre ha utilizado la contabilidad de una

manera inconsciente aún sin saber lo que hacía, llevar cuentas y tener

constancia de los bienes que adquiría en los trueques o lo que cazaba,

elaboraba, prestaba.

Las primeras empresas que funcionaban, como las mercantilistas y

financieras, comenzaron a usar la contabilidad, cuyo propósito era el

manejo de registros de cobros, con el único fin de controlar el dinero.

En 1494 el italiano Fray Luca Bartolomeo de Pacioli, logro que la

contabilidad tenga un alcance mundial con la definición de partida doble,

después de tres siglos en 1776 con la industrialización, llegaron fabricas

cuya complejidad operacional, administrativa y financiera llevaron a la

creación lo que hoy se conoce como contabilidad de costos.

En 1915 se cumple un objetivo diseñar un sistema consolidada de la

contabilidad de costos y aportaron concepto fundamental con: establecer

procedimientos para distribuir los costos indirectos de fabricación, informe

de registros de usuarios de la información, valoración de inventarios y

estimación de los costos de materiales y mano de obra.

1.2 Antecedentes

PUBLIDIMAS es una pequeña empresa artesanal de serigrafía

dedicada al arte de estampado e impreso de publicidad personalizada en

Introducción y Antecedentes 3

cualquier material que se pueda imprimir.

PUBLIDIMAS es creada por una gran familia guayaquileña

emprendedora que vio la oportunidad y la necesidad de crear un negocio

con el fin de cubrir sus necesidades familiares.

El taller de serigrafía comenzó sus actividades en el año 2001 en la

ciudad de Guayaquil dando su servicio a personas conocidas, hoy en día

PUBLIDIMAS presta su servicio a empresas de renombres de la

provincia del Guayas, por la confianza y la honestidad con la que se

trabaja.

Cada día se va perfeccionando la técnica de serigrafía artesanal

dando soluciones óptimas para sus clientes satisfaciendo las necesidades

y requerimientos, siendo así que se necesita saber realmente cual es el

costo real de operación para tomar buenas decisiones con relación a los

precios unitarios de cada servicio con el fin de ser una empresa competitiva

dentro de las actividades de serigrafía dando soluciones rápidas con precio

competitivo y ser líder en el mercado.

1.3 Situación Problemática de la Empresa

La serigrafía es una técnica, arte de estampado y reproducción,

utilizando una pantalla de seda estirada rígidamente sobre un marco

rectangular de madera o metal, luego se prepara y se coloca tinta y se pasa

con una racleta mediante esta acción se producen el estampado cuando la

parte inferior de la pantalla entra en roce con el material que se va a

trabajar.

Este método ofrece soluciones para todo tipo de trabajo, sobre todo

tipo de materiales como vidrio, cerámico, plástico, madera etc., haciéndolo

accesible tanto económicamente y en el tiempo de duración.

Introducción y Antecedentes 4

La microempresa Publidimas es un taller artesanal familiar que ha

venido trabajando durante muchos años, manejando sus costos de

producción empíricamente, no cuenta con un sistema de contabilidad de

costo basado por orden de producción o por orden de trabajo, por lo que

tiene algunas deficiencia dentro de su proceso de producción tales como

no llevar un registro por cada orden de producción, no tener un control de

la mano de obra, falta de estandarización de los proceso, no llevar un

registro de materiales e insumos, control de producto defectos y merma

durante el proceso de producción, no tener un control de inventario de

materiales y producto terminado, siendo estos algunos paradigmas que

hacen que la empresa no sepa cuál es el costo unitario real y cuál es su

utilidad real, los materiales a utilizar y la cantidad necesaria haciendo

menos competitiva su participación en el mercado.

1.4 Descripción de los Servicio que Ofrece y Produce Publidimas

Publidimas presta servicio de estampados e impreso durante quince

años de arduo trabajo. Ha venido innovando algunos tipos de estampado

por la cual tiene una amplia gama de éste servicio, además de impresión

en artículos varios, como son:

1. Bolsos de tela

2. Globos

3. Plumas

4. Camisas

5. Vasos de vidrio y descartables

6. Etiquetados

7. Servilletas

8. Adhesivos

9. Copas descartables

10. Credenciales

11. Exhibidores de platos

Introducción y Antecedentes 5

12. Viandas plásticas y contenedores plástico

13. Gorras

1.5 Objeto de Estudio

El paradigma de la microempresa Publidimas es que viene trabajando

a lo largo de todos estos años calculando sus costos (materia prima, mano

de obra directa, costos indirectos de Fabricación) empíricamente,

realmente no saben cuánto le cuesta realizar un trabajo, por la cual la

siguiente investigación aporta para implementar en un futuro un sistema de

contabilidad de costos basado por orden de producción.

Para implementar el sistema de contabilidad de costos por orden de

producción se usará una distribución de frecuencia, para ranquear los

servicios de estampados y observar qué servicio tiene mayor demanda, y

así realizar el análisis, seleccionando dicho servicio como modelo de la

investigación.

1.6 Campo de Acción

El sistema productivo en la línea de estampado e impresión en la

microempresa PUBLIDIMAS, es totalmente artesanal, con una distribución

por procesos, es decir es la que se agrupa todos los equipo o maquinaria

del mismo tipo o proceso similar.

La línea de producto que va enfocada la investigación es la de mayor

rotación, ya que son los productos estrella con mayor demanda en el taller

en la cual se van a identificar los costos de operaciones, por el método de

sistema de contabilidad de costo por órdenes de producción, durante todas

las etapas desde el Diseño u Original, pasa por la Película, Matrices y

finalmente la Impresión hasta el producto terminado.

Introducción y Antecedentes 6

1.7 Justificativo

La contabilidad de costos enseña a entender el comportamiento del

proceso productivo, proporciona datos para la contabilidad administrativa y

para la contabilidad financiera. La contabilidad de costos mide, analiza,

reporta información financiera y no financiera relacionado con los costos de

adquisición o uso de los recursos dentro una organización. (Horngren ,

Srikant M, & Madvav R, 2012)

La contabilidad de costos se une con la acumulación, análisis,

alineamiento e interpretación de los costos de adquisición, producción,

ventas, distribución, administración y financiamiento para uso interno, por

parte de la alta dirección de la empresa en la planeación, el control y la

toma de decisiones.

Por lo tanto, la contabilidad de costos incurre dentro de la contabilidad

administrativa y financiera. Además puede aplicarse a cualquier tipo de

actividad económica, con la que se obtienen grande resultado favorable ya

que proporciona información a la alta dirección de la empresa para una

mejor toma de decisiones. (Garcia J. , 2008).

El presente trabajo de investigación surge de la necesidad actual de

las empresas que requieren seguir funcionando en este mundo cada día

más competitivo en el que se buscan soluciones óptimas para reducir

costos de operaciones, y llegar a satisfacer las necesidades del cliente

ofreciendo un servicio de calidad a precio competitivo, generando un

incremento en las utilidades.

PUBLIDIMAS es un taller de serigrafía artesanal cuya actividad

económica es prestar servicio de estampado de artículos de cualquier

material a empresa reconocida en Guayaquil. De acuerdo a su proceso

productivo es necesario implementar un sistema de costeo por orden de

Introducción y Antecedentes 7

producción debido a que su servicio que oferta va de acuerdo con las

especificaciones del cliente y a los requerimientos del mismo siendo distinto

a otros productos es decir que no se repite la misma orden de producción

solicitada por el cliente.

El sistema de costeo por orden de producción es generalmente un

grupo o lote de productos iguales. La elaboración de cada lote se emprende

mediante una orden de producción. Los costos se acumulan para cada

orden de producción por separado y la obtención de los costos unitarios es

cuestión de una división de los costos totales de cada orden, por el número

de unidades producidas en dicha orden. (Hargadon Bernard, 2009)

1.8 Delimitación del Problema

Área: Sistema Productivo

Campo: Contabilidad de Costos

Tema: Identificación de los costos por orden de producción para

mejora de los procesos productivos en la microempresa artesanal de

serigrafía Publidimas.

Empresa: Publidimas

Tiempo: octubre de 2017 – febrero de 2018

1.9 Formulación del Problema

¿Es posible con el sistema de costeo por órdenes de producción

reducir el costo unitario de servicio de estampado?

¿Se puede identificar los costos de operaciones de cada servicio de

estampado a investigarse?

Introducción y Antecedentes 8

¿Es posible optimizar los recursos mediante la elaboración de formatos

de producción?

1.10 Causa del Problema

Publidimas pertenece al grupo de las PYME, tanto es así que la

mayoría de las microempresas, por no decir en su totalidad hay ausencia

en los sistemas de costos por ende tienen pérdida económica, excesivos

gastos en compra de materiales, mano de obra etc.

1.11 La empresa y su clasificación industrial internacional uniforme

CIIU4 Ecuador

La microempresa Publidimas se encuentra clasificada como las

actividades profesionales, científicas y técnicas M7310.02.

Creación y colocación de anuncios de publicidad al aire libre en

carteles, tableros boletines y carteleras, decoración de escaparates, diseño

de salas de exhibición, colocación de anuncios en automóviles y buses,

actividades de perifoneo. (Instituto Nacional de Estadisticas y Censos,

2012)

1.12 Objetivos

1.12.1 Objetivo General

Identificar los costos por orden de producción para mejorar el proceso

productivo en la microempresa artesanal de serigrafía Publidimas.

1.12.2 Objetivo Específicos

Analizar los servicios que ofrece la compañía y clasificarla de

manera ABC

Introducción y Antecedentes 9

Identificar el proceso elegido como modelo para la asignación de

costos.

Elaborar formatos de control de producción

1.13 Marco Teórico

La contabilidad ha venido siendo parte fundamental para la

humanidad para un país, cuidad, empresa, microempresa, y para una

familia todas ellas tienen como objetivo saber cuánto tengo y cuánto gasto

para poder ahorrar para beneficio de la misma.

La contabilidad es una ciencia, arte, técnica que ayuda a resolver

algunos paradigmas con respecto a los estados financieros.

La administración es parte importante que va agarrado de la mano

con la contabilidad dentro de una organización.

1.14 Marco conceptual

Definición de Administración

Es la ciencia que guía, controla y encarrila a la organización en su

génesis, el crecimiento, desarrollo y logro de objetivos a través de un

proceso que involucra las etapas de: planeación, organización, dirección,

ejecución y control sin excluir las acciones de coordinación.

En una microempresa, generalmente tiene un solo dueño, todo este

proceso está centrado en su único propietario, quien conociendo la

naturaleza de las actividades y el volumen reducido de operaciones está,

aunque no siempre, en condiciones de decidir sobre la vida de la

microempresa. A medida que la organización se acentúa, la

administración de la misma se torna más compleja por lo que ya no

pueden dirigir por sí solo, en donde la información y el control forman

Introducción y Antecedentes 10

parte de los requisitos insustituibles para la toma decisiones el

encargado de la dirección y ejecución de los proyectos empresariales.

(Gonzales Saavedra, 2003)

Planificación

Para un alto director y para una sección de empleados es fundamental

decidir; o estar identificado con los ideales que se van a alcanzar. Estos

originan preguntas como qué trabajo necesita hacerse, cuándo, y como se

hará, cuáles serán los necesarios componentes de trabajo, las

contribuciones de cada uno de tales componentes del trabajo y la forma de

lograrlos.

Lo importante, es realiza un plan o un patrón integrado y

predeterminado de las futuras actividades. Esto requiere la facultad de

prever, de proyectar los propósitos. (Ballestero Eduardo, 2007)

Organización

Ayuda a distribuir, señalar e indicar los trabajos o las actividades

necesarias entre los colaboradores y darle responsabilidad a cada una de

las tareas.

Estas actividades o componentes están agrupadas y asignadas de

manera que un mínimo de recurso y un máximo de satisfacción de los

empleados se logre, o que se alcance algún objetivo similar.(Ballestero

Eduardo, 2007)

Dirección

Es aquel componente de la gestión administrativa en la que se alcanza

la realización de las actividades planificada cumpliendo las alineaciones de

los líderes de una organización.

Introducción y Antecedentes 11

Ejecución

Para cumplir a cabo con los objetivos resultan de los pasos como

planeación y organización, es fundamental que la alta dirección tome

medidas que se ejecute y se mantenga las acciones requeridas para los

miembros particulares del grupo que efectúen las tereas. (Ballestero

Eduardo, 2007)

Control

Es supervisar, dirigir las distintas etapas del proceso de la creación de

un plan y tomar la acción a medida que avance el plan. En control se logra

por lo general con el uso de una retroalimentación. (Hanse & Mowen, 2007)

Contabilidad es una ciencia que tiene alguna rama como la

contabilidad financiera y la contabilidad de costos, en esta investigación

está basada en la contabilidad de costos.

Concepto de Contabilidad de Costos

La contabilidad de costos es un sistema de organización y control para

agrupar información empleada para predeterminar, registrar, acumular,

controlar, direccionar, interpretar e informar todo lo relacionado con los

costos de producción, venta, administración y financiamiento. (Garcia J. ,

2008, pág. 30)

Otro autor indica que la contabilidad de costos se encarga de la

clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Se clasifican los

costos de acuerdo al procedimiento de trabajos, procesos, productos o

segmentos del negocio. (Fevola C, 2006)

Mientras tanto Aldo Torre dice que la contabilidad de costos es un

conjunto de métodos que se utilizan para cuantificar el sacrificio económico

Introducción y Antecedentes 12

incurrido por un negocio en la generación de ingreso o en la fabricación de

inventario. (Torre Aldo, 2010)

Según la investigación realizada para esta tesis, la contabilidad

de costos proporciona a las empresas la ventaja de determinar el costo

de producir y vender cada artículo o de prestar un servicio, no al final de

periodo de operaciones como lo hace la contabilidad de general,

sino al mismo tiempo que se lleva a cabo la fabricación del

producto o la prestación de servicio; de esta manera, la gerencia

puede ejercer un control efectivo y eficiente de los recursos si tiene a su

disposición inmediata las cifras detalladas de materia primas, mano de

obra y costos indirectos de fabricación de cada producto. (Cabrera

Noemí, pág. 65)

Importancia de la Contabilidad de Costos

La contabilidad de costos es de vital importancia darles un tratamiento

profesional a los costos de una empresa, PYME, ya que en los costos

estará el fracaso o el éxito de una organización.

Una organización verdaderamente debe saber cuál es sus costos de

producción unitarios, esto significaría que si sus costos están muy elevados

estaría en zona de perder competitividad y por ende perder cliente y por

otro lado si los costos son muy bajos, podría afectar al margen de

contribución que aporta cada unidad vendida para cubrir los costos y gastos

fijos del periodo.

La importancia de la contabilidad de costos se determina en que:

Aporta al incremento de las utilidades; el dato oportuno sobre costos

ayuda a la gerencia tomar decisiones correctas que disminuir costos y

mejoren las ventas.

Introducción y Antecedentes 13

Ayuda a detallar los costos de la materia prima, mano de obra y

procesos de transformación relacionados con un artículo especifico.

El estudio de costos, ayuda a la alta dirección a poder disminuir con

el cambio de materiales, mano de obra de diseño del producto, etc. Este

análisis lleva el nombre de control de costos y es el eje fundamental del

ciclo de producción con éxito.

Un minucioso estudio de costos, ayudara adecuar el precio de venta

para que el producto que dejan mayor utilidad.

Los datos sobre costos de distribución o venta orientan el plan de

ventas hacia productos que dejan mayor utilidad.

Es claro que al tecnificar el control de costos se proporciona a las

empresas una herramienta efectiva que le permitirá operar en un alto

margen de seguridad. (Editores D. d, 2010)

Objetivos de la Contabilidad de Costos

Determinar el costo de los productos elaborados en la empresa

mediante el control adecuado y oportuno de los diferentes

elementos del costo

Controlar y evaluar los inventarios de materia prima, productos en

proceso y productos terminados.

Generar la información básica para elaboración de los

presupuestos de la empresa especialmente de venta y de

producción.

Proveer a la gerencia los elementos necesarios para el

planeamiento y la toma de decisiones estratégicas adecuadas,

sobre los diferentes costos y volumen de producción. (Bravo M

&& Ubidia C, 2013 , pág. 89)

Introducción y Antecedentes 14

Según en el trabajo de tesis de Rodrigo Garzón en la p. 14

determina que los objetivos más relevantes que se obtiene son:

Identificar, de una manera precisa, los costos unitarios de

materiales o insumos, así como de los inventarios de productos

en procesos y terminados.

Establecer el costo de productos vendidos para determinar

utilidad o pérdida del periodo respectivo.

Generar informes para los usuarios que ayuden a la toma de

decisiones oportunas.

Brindar una herramienta de planeación que guie la aceptación,

negación o modificación de cualquier inversión productiva.

Ejercer un mejor control sobre el uso de instalaciones, recursos y

elementos del costo mediante un reporte de datos e información

suficiente y oportuna.

Analizar y determinar cuáles son las restricciones presentes en el

sistema productivo.

Analizar y determinar procesos que encarecen el costo del

producto.

Contribuir a la fijación de precios, planeación de utilidades,

elaboración de presupuestos de las diferentes áreas y elección de

alternativas por parte de la gerencia o directivos. (Garzón Rodrigo,

2016, pág. 14)

Según Pedro Zapata los objetivos más relevantes son:

Determinar el costo de los inventarios de productos en proceso,

terminados y materiales e insumos, tanto unitarios como globales,

con mira a su presentación en el balance general.

Establecer el costo de los productos vendidos, a fin de poder

calcular la utilidad o perdida de periodo respectivo y presentarlos

en el estado de resultados integral.

Introducción y Antecedentes 15

Controlar durante todo el proceso productivo el costo que van

tomando los elementos, establecido los usos indebidos o

demoras innecesarias.

Optimizar las utilidades con el ahorro obtenido de evitar los

desperdicios.

Ubicar las áreas, procesos, actividades y aspectos que encarecen

el producto o impiden obtenerlos de manera económica y

oportuna.

Dotar a los directivos ejecutivos de una herramienta eficaz para

planificar y controlar los costos de producción.

Guiar la toma de decisiones, respecto a mantener o desechar

ciertas líneas de producción, aceptar o no nuevos pedidos,

comprar nueva maquinaria, combinar de otra manera el surtido de

productos, ampliar la nave industrial y en general, todo cuanto se

refiera a nuevas inversiones. (Zapata P, 2015 , pág. 9).

La contabilidad de costos es una radiografía que permite ver el

esqueleto del sistema productivo reflejando las falencias y las

enfermedades de una organización.

Sistema de Costos

Los sistemas de costos de administración están enlazados todo con la

producción de resultados finales para los clientes internos que utilizan los

insumos y los procesos necesarios para satisfacer los objetivos de la

organización. No está restringido por criterios impuestos de manera externa

que definan los insumos y procesos. En lugar de ello, los criterios que lideren

los insumos y los procesos son puestos por personal de cada organización. El

sistema de información de administración de costos tiene tres amplios

objetivos que proporción información:(Hanse & Mowen, 2007, pág. 31)

El costeo de los servicios, los productos y otros objetos de interés para

la administración.

Introducción y Antecedentes 16

La planeación y el control.

La toma de decisiones.

Según Jaime Díaz un sistema de costeo tiene como objetivos

principales, por los menos los siguientes: determinar el costo de producción

de los artículos terminados en cada periodo, establecer el costo del

inventario final de producción en proceso y fijar los costos unitarios de

producción de los diferentes productos que se elaboran.

En cuanto a los costos que se cargan a los productos, los sistemas de

costeo se clasifican en:

Sistema de costeo Absorbente

No adsorbente o directo

El sistema de costeo adsorbente carga a los artículos producidos el

costo de la mano de obra directa, el costo de materia prima directa y el

total de los gastos indirectos de fabricación, es decir en ese sistema el

producto adsorbe todos los costos y gastos correspondientes de

producción.

El sistema de costeo no adsorbente o directo carga a los artículos

producidos sólo los costos variables, a saber: materia prima directa, mano

de obra directa y los gastos indirectos de fabricación variables. También se

le conoce como sistema de costeo variable o sistema de costeo marginal.

(Diáz Jaime, 2010, págs. 61-62)

De acuerdo con las características de las empresas que los pueden

utilizar, los sistemas se clasifican:

Sistema de costeo por orden de trabajo.

Sistema de costeo por procesos.

Introducción y Antecedentes 17

Costeo por Órdenes de Trabajo

Un sistema de costeo por órdenes de trabajo es el más idóneo cuando

los productos manufacturados o servicio difieren en cuanto a los

requerimientos de materiales y de conversión. Cada producto se elabora

de acuerdo con las especificaciones del cliente y el precio cotizado se

asocia estrechamente al costo estimado. (Ralph s., Frank J., & Arthur H.,

1997, pág. 189), tal como se aprecia en el diagrama N°1

DIAGRAMA N° 1

ENFOQUE DE ACUMULACIÓN DE COSTOS EN UN SISTEMA DE

COSTEO POR ORDEN DE TRABAJO

Fuente: (Hanse & Mowen, 2007, pág. 228)

Característica de una empresa que quiera implementar un sistema de

Órdenes de Trabajo

Su equipo y maquinaria se asocian por función en áreas específicas.

Por ejemplo: todas las máquinas para cortar metales se agrupan

físicamente en el departamento de corte; en una empresa metal-

mecánica.

Introducción y Antecedentes 18

Sus colaboradores se especializan en la operación y a veces en la

reparación de varios tipos de máquinas y equipos.

Con facilidad pueden elaborar una amplia gama de artículos.

Los productos que producen por lo general son bajo especificaciones

precisas de cada cliente, en consecuencia, todo lo que elaboran ya

están vendido de antemano. Lo anterior implica que no fabrican para

inventarios y venta posterior, aunque algunas empresas si lo hacen

con algunos productos de alta demanda.

En su inventario tiene una gran variedad de materias primas, pero

en cantidades relativamente pequeñas de cada una de ella.

Cada orden de un cliente puede requerir la utilización de una o varias

máquinas de uno o varios departamentos para su fabricación, y no

necesariamente las mismas maquinas o departamentos de un

pedido a otro, aunque hay empresas que utilizan la mismas

maquinas o departamentos para sus varios productos.

Cada pedido de un cliente genera una orden de producción o de

trabajo, que puedes ser para elaborar uno o varios artículos similares

o iguales.

La cotización al cliente (precio) de un pedido se determina con base

en el costo de producción estimado, al cual se le agrega la parte

correspondiente de utilidad esperada. (Diáz Jaime, 2010, pág. 63)

Característica del sistema por Órdenes de Producción

La implementación de este sistema está determinada por las

características de la producción; sólo es apto cuando los productos que se

fabrican, bien sea para almacén, o bajo pedido son identificables en todo

momento como pertenecientes a una orden de producción, especifica.

Las diferentes órdenes de producción comienzan y terminan en

cualquier fecha dentro del período contable y los equipos se emplean para

la fabricación de las diversas órdenes donde el reducido número de

Introducción y Antecedentes 19

productos no justifican una producción en serie. (Rincón S. & Villareal F,

2010, pág. 40)

Propósitos del sistema por Órdenes de Producción

El sistema de costos por Órdenes de producción tiene, entre otros,

tiene los siguientes propósitos:

Calcular el costo de producción de cada pedido olote elaborado,

mediante el registro sistemático y exhaustivo de los tres elementos en las

denominadas hojas de costos.

Mantener el conocimiento lógico del proceso de manufactura de cada

artículo. Así es posible seguir en todo momento el proceso de fabricación,

que se pueden interrumpir sin perjuicio del control y seguimiento de lo que

se está produciendo.

Mantener el control de la producción aun después de terminado a fin

reducir a los costos en la elaboración de nuevos lotes o productos. (Zapata

P, 2015 , pág. 43)

Algunas empresas que pueden utilizar el costeo por órdenes de

trabajo:

Trabajo de impresión

Astilleros

Aeronáutica

De construcción

Ingeniería

En un sistema de costeo por órdenes de trabajo, los tres elementos

fundamentales del costo:

Introducción y Antecedentes 20

Materiales directos

Mano de obra directa

Costos indirectos de fabricación. (Ralph s., Frank J., & Arthur H.,

1997, pág. 180)

Los sistemas de elaboración por órdenes de trabajo, los costos se

acumulan por trabajo.

Este método para la asignación de cosos recibe el nombre de sistema

de costeo por órdenes de trabajo o de producción. En una organización que

trabaja por órdenes de trabajo, la recolección de costos por trabajo

proporciona información fundamental para la administración.

Una vez que se finaliza un trabajo, el costo unitario se puede obtener

dividiendo el total de los costos de manufactura entre el número de

unidades producidas. (Hanse & Mowen, 2007, pág. 192)

Objetivos del Sistema de Costos Por Órdenes de Producción

Medir el costo de manufactura de cada Producto que se fabrica,

mediante el registro adecuado de los tres elementos en las hojas de costos.

Mantener en forma adecuada el conocimiento lógico de manufactura

de cada artículo.

Asegurar el control de la producción, aunque sea después de que

estas sean terminadas, con miras a la reducción de los costos de

elaboración de nuevos lotes de o productos. (Ramirez R, 2012, pág. 3)

Sistema de Costeo por Procesos

Este sistema por el método de costeo por procesos acumula los

costos de producción por departamento o centro de costos. Un

Introducción y Antecedentes 21

departamento es una división funcional principal en una fábrica donde se

realizan procesos de manufactura relacionados. Cuando dos o más

procesos se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir la

unidad departamental en centros de costos. A cada proceso se le asignaría

un centro de costos, y los costos se acumularían por centros de costo en

lugar por departamento. (Ralph s., Frank J., & Arthur H., 1997, pág. 223),

tal como se aprecia en el diagrama N°2.

DIAGRAMA N° 2

ENFOQUE DE ACUMULACIÓN DE COSTOS EN UN SISTEMA DE

COSTEO POR PROCESOS

Fuente: (Hanse & Mowen, 2007, pág. 228)

Objetivos del Costeo por Procesos

Un sistema de costeo por procesos determina como serán asignados

los costos de manufactura incurridos durante cada periodo. La asignación

de costos en un departamento es sólo un paso intermedio, el objetivo

fundamental es calcular los costos unitarios totales para determinar el

ingreso. (Ralph s., Frank J., & Arthur H., 1997, pág. 223).

Introducción y Antecedentes 22

Características de un sistema de costeo por procesos

El costeo por procesos se encarga de asignar los costos a las

unidades que pasan y que incurren en un departamento. Los costos

unitarios para cada departamento se basan en la relación entre los costos

incurridos durante determinado periodo y las unidades terminadas durante

el mismo. (Ralph s., Frank J., & Arthur H., 1997)

Un sistema de costeo por procesos tiene la siguiente característica:

Los costos se acumulan por departamento o centro de costos.

Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en

proceso en el libro mayor general. Esta cuenta se debita con los costos de

procesamiento incurridos por el departamento y se acredita con los costos

de las unidades terminadas que se transfieren al siguiente departamento o

a artículos terminados.

Las unidades equivalentes se emplean para expresar el inventario de

trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al final de un

periodo.

Los costos unitarios se determinan por departamento o centro de

costos para cada periodo.

Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se traspasan

al siguiente departamento o al inventario de artículos terminados. En que

las unidades salen del último departamento de procesamiento, se

acumulan los costos totales del periodo y pueden emplearse para

determinar el costo unitario de los artículos terminados.

Los costos totales y los costos unitarios para cada departamento se

asocian, analizan y se miden de manera periódica mediante el uso de los

Introducción y Antecedentes 23

informes del costo de producción por departamento (Ralph s., Frank J., &

Arthur H., 1997, pág. 223)

1.15 Marco Histórico

Historia de la Serigrafía

La serigrafía viene del griego Serikós = Seda y Graphé = Escribir,

Dibujar, con relación al sistema de impresión, este método proviene del

estarcido, es decir la impresión de dibujos o imágenes.

La serigrafía es arte y ciencia que tiene procedimiento de impresión

que consiste en el traspaso de la tinta a través de un marco rectangular

como matriz junto con una malla que sirve de paso de la pintura o tinta a

través de la malla, pasando por encima una racleta o espátula.

Los antecedentes más antiguos de la serigrafía fueron encontrados

en China, Japón y en las islas Fidji, donde las poblaciones estampaban sus

tejidos usando hojas de plátano recortadas y utilizaban pintura vegetal,

probablemente la iniciativa nace al ver las hojas de árboles y de los

arbustos horadadas por los insectos.

A partir del año 1600 llegan algunas muestras de arte japonesas a

Europa permitió verificar que no fueron hecha de la técnica de estarcido,

sino con plantilla o matrices y con malla elaboradas con cabello humanos

muy tensados y pegados sobre el marco rectangular.

El sistema de impresión por serigrafía como base de la técnica actual,

da su inicio en Europa y en Norteamérica al principio de siglo, a base de

plantillas hechas de papel engomado, es polvoreadas con agua y pegadas

sobre un tejido de algodón cosida y tensada manualmente sobre un marco

de madera que se sujetaba por medio de grapas o por un cordón

introducido sobre un canal previamente hecho el marco.

Introducción y Antecedentes 24

Con esta técnica se inició en un principio, a estampar tejidos, sobre

todo en Francia dando origen al sistema de estampación conocido por

“estampación a la lyonesa” pero el desarrollo de la publicidad y la era

industrial fue creciendo dando así a conocer la serigrafía como sistema de

impresión. (German Leonardo, 2012)

Serigrafía Artesanal

La serigrafía artesanal es practicada desde 1830 por artista

norteamericanos en al área de publicidad, siendo muy popular desde fines

de la segunda guerra mundial.

1.16 Marco Referencial

El marco referencial son investigaciones y antecedentes estudiados

sobre un tema que ayude a cambiar los paradigmas, proporciona

conocimiento y orienta en la búsqueda de soluciones óptimas.

En la actualidad en el mundo empresarial de las PYMES ha habido un

crecimiento de interés sobre la contabilidad de costos debido a la necesidad

de saber cómo reducir el costo unitario de sus operaciones para ser

competitivo en el mundo de las ofertas tan agresivas que cada una de las

PYME quiere ser líder en el mercado mundial.

Por ello, los sistemas de información, si están bien desarrollados y

estructurados, pueden considerarse una ventaja competitiva sostenible los

sistemas de contabilidad de costos deberían constituir herramientas

comunes en los sistemas organizativos de todas las empresas con

independencia de su tamaño. Sin embargo, existen numerosos estudios

que ponen de manifiesto que la utilización de sistema de control de gestión

no está lo suficientemente extendido en las PYME. (Garcia Domingo, Marin

Salvador, & Martinez Francisco).

Introducción y Antecedentes 25

En el trabajo de investigación de (Agustín Espadas año 2017) con

el “Sistema de Costos por Ordenes de Producción para Mejorar la

Rentabilidad en la Elaboración de Dulce de Guayaba en la

Dulcería Viejo Pedro” el objetivo es dar a conocer información de los

costos de producción que le permita a la alta dirección tomar buenas

decisiones oportunas y eficiente mediante un sistema de costeo por

órdenes de producción con el propósito de controlar la eficiencia de la

producción.

El interés de la investigación es lograr determinar el costo real de su

producción, para así establecer un control interno de los tres elementos:

mano de obra directa, materiales directo, gasto indirecto de fabricación.

(Espadas Agustin, 2017)

En el trabajo de investigación de (Barrera María en el año 2012) con

el “Sistema de Costeo Por Órdenes de Producción y su Incidencia en

la Rentabilidad en la Fábrica de Calzado Cass de la Ciudad de Ambato.

Fue realizada con el objeto de plantear alternativas de soluciones al

sistema de costeo por órdenes de producción en la incidencia en los

procesos productivos.

El análisis lleva a contribuir al progreso de fábrica, para que sirva de

apoyo en la toma de decisiones de la alta dirección estableciendo un plan

adecuado de registros en los elementos de costos enfocando al método

científico y no a lo empírico (Barrera Marìa , 2012).

1.17 Marco Legal

NIIF’S para PYMES

La Norma Internacionales de Información Financiera Para Pequeñas

y Medianas Empresa, son una simplificación de las MIIF’S completa.

Introducción y Antecedentes 26

Sabiendo que las necesidades y capacidad de las empresas llamada

como pequeña y mediana empresa son distinta el IASB en sus siglas en

inglés (Internacional Accounting Standards Bord) público en el 2009 las

NIIF’S para PYMES, que cuenta con 35 secciones.

Reglamento para la aplicación de Ley de registro único del

contribuyente, RUC

Art. 1.- De la Administración del Registro Único de Contribuyente. - El

Servicio de Rentas Internas, SRI, administra el Registro Único de

Contribuyente, RUC, mediante los procesos de inscripción, actualización,

suspensión y cancelación.

Art. 2.- Se encuentran obligados a inscribirse por una sala vez en el

Registro Único de Contribuyentes, todas personas naturales y las

sociedades que realicen actividades económicas en el Ecuador o que

dispongan bienes por los cuales deban pagar impuestos, conforme a lo

dispuesto en el Art. 3 y en los casos detallados en el Art. 10 de la Ley del

Registro Único de Contribuyentes Codificada. (Servicio de Renta Interna

del Ecuador , 2004)

1.18 Metodología

Los alcances de este estudio están relacionados con las siguientes

metodologías de investigación.

Descriptivo

Esta metodología ayuda a describir las situaciones y suceso que hay

en la microempresa, induce a un análisis del proceso para recopilar datos

para futura medición y control de la misma.

Introducción y Antecedentes 27

Correlacional

El estudio correccional ayuda a plantear preguntas para encontrar

variables dentro el proceso productivo de Publidimas y medirlas para la

toma mejores decisiones.

.

Explicativo

El estudio explicativo como su palabra lo indica ayuda a explicar las

causas de los problemas que se va estudiar.

Con los alcances ya expuestos, el presente trabajo de investigación

tiene como objetivo identificar los costos por órdenes de producción en la

microempresa Publidimas, con el fin de optimizar recursos durante sus

procesos de elaboración de estampados de artículos.

Para realizar los registros y el análisis de la situación actual se va

utilizar el estudio científico con herramientas básicas y exclusivas de

Ingeniería Industrial.

1.19 Técnica para resolver el problema

Distribución de Frecuencia

La estadística descriptiva va a aportar resultados ordenados con la

distribución de frecuencia que permitirá analizar los datos ya sea individual

o grupalmente, para determinar el grado de frecuencia de los productos que

tienen participación en el mercado durante un trimestre, para visualizar su

comportamiento en función de las ventas.

Guía de Análisis de Trabajador/Lugar de Trabajo

Este método ayuda a identificar problemas dentro de un área o lugar

Introducción y Antecedentes 28

de trabajo antes de reunir y cuantificar datos; permite analizar las

situaciones que suceden y afectan al área de trabajo y además permite

identificar los factores administrativos que pueden afectar el

comportamiento de trabajador.

Diagrama de Flujo del Proceso

Ayuda a identificar los costos no productivos tales como la distancia,

recorridos, retraso de materiales o de equipo, mano de obra y

almacenamientos; una vez identificados permite tomar medida para

minimizarlos y así reducir el costo de operación.

Estandarización de Materiales e insumo

Este método aporta mejoras importantes ya que permite ordenar en

cantidades específicas cada orden de producción, mediante el control de

materiales a usarse, reduciendo así las mermas de cada etapa de la

operación y optimizando recursos a la empresa.

Sistema de Costeo por Órdenes de Producción

Este sistema de contabilidad de costos permite identificar los costos

que incurren en el proceso de transformación del producto, los elementos

que son materiales directos, mano de obra, costos indirectos de fabricación,

etc. este permite optimizar recurso y control del mismo.

Control y Formato de Producción

La gestión y control del área de producción es fundamental, porque

sea la empresa pequeña o grande debe tener un registro de aquellos costos

que no agregan valor durante el proceso de producción en compras de

materiales, inventarios, almacenamientos, y desperdicio de recurso.

CAPÍTULO II

SITUACIÓN ACTUAL Y DIAGNÓSTICO

2.1 Descripción de la Empresa

La empresa Publidimas es una compañía, dedicada a brindar

soluciones de marketing en diseños y estampados.

Comenzó su actividad a partir del 2001 con estampados y

publicidad de porta torta y contenedores plásticos a empresa de

plásticos en Guayaquil. En el 2008 fue innovando el servicio de

estampando y aumentando su portafolio de clientes hasta la

actualidad.

2.2 Localización de la empresa

Publidimas, por su actividad económica y línea de procesos, se

encuentra ubicada al Norte de la Ciudad de Guayaquil, en la ciudadela

Mucho Lote 2 etapa Paraíso Mz 2724, Villa 17.

2.3 Organización

El equipo de talento humano está conformado por el dueño a la cabeza

del negocio, el mismo que cumple con la función de Gerente del negocio,

cuenta con cinco colaboradores más, tal como se muestra en el organigrama

siguiente:

Situación actual y diagnóstico 30

DIAGRAMA N° 3

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

2.4 Producto

Publidimas ofrece el servicio de impresión o estampado de artículos

que conlleva a la aplicación de un diseño con uno o varios colores en

diferentes superficies y en cualquier material. Como artículos tiene: Bolsos

de Tela, Globos, Plumas, Camisetas, Vasos de vidrio y descartables,

Etiquetas, Servilletas, Adhesivos, Copas Descartables, Credenciales,

Exhibidores de platos, etc.

2.5 Proceso de Producción

El proceso productivo de la empresa Publidimas se detallará

mediante un diagrama de bloque del proceso como se observa en el

diagrama N°4.

Situación actual y diagnóstico 31

DIAGRAMA N° 4

DIAGRAMA DE BLOQUE DEL PROCESO DE IMPRESIÓN

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Diseño del arte

Es aquella que se encarga de crear, modificar y darle formato al arte

que traen los clientes, mediante un ordenador utilizando un programa de

diseño.

Película o Fotograbado

El fotograbado se consigue a través de una sustancia química,

obteniendo así una sensibilidad al someter la pantalla a una alta intensidad

luminosa mediante una caja reveladora, construida con rayos ultravioleta,

atravesando los espacios que ha dejado al descubierto la película.

Diseño del arte

Mesa de revelado

(fotograbado)

Matrices (pantalla)

Prensas y Pulpo para imprimir

Situación actual y diagnóstico 32

Matriz o Molde

La matriz es la imagen formada en la pantalla con un material

bloqueador al salir la tinta, produciendo una superficie abierta en ciertas

zonas y cerrada en otras.

La imagen se obtiene mediante un proceso fotoquímico, desde una

película a una malla emulsionada, así se logra copiar el arte que sirve para

la reproducción en los artículos requeridos.

Impresión

La impresión se la obtiene mediante la utilización de la matriz y la

utilización de una prensa o pulpo manual que ayuda al proceso de

impresión.

2.6 Situación actual de la empresa

Los paradigmas de la empresa son muy visibles, esto se refleja en el

proceso productivo por cómo está distribuida la planta y empíricamente

dirigida la administración de la misma, lo que hace que sus costos de

operación sean altos y su capacidad de producción disminuya, el tiempo de

producción se alargue por motivo de control e inspección inadecuado, con

lo que su mano de obra se vuelve más costosa.

Estos problemas hacen que se extienda la jornada de labores, cuando

el volumen de producción es alto y el tiempo de entrega es corto, como la

empresa trabaja bajo pedido del cliente tiene que ajustarse al requerimiento

de la demanda.

2.6.1 Capacidad de Producción

La capacidad de producción se calculará de acuerdo al diagrama de

proceso de operación, ya que no se cuenta con un registro diario de

Situación actual y diagnóstico 33

producción ni las máquinas tienen placas de especificaciones debido a que

son equipos artesanales.

2.6.2 Registro y análisis del problema

El paradigma que se analizará es el costo de operación, por medio de

un sistema de costeo por órdenes de producción.

Para determinar a qué servicio se aplicará el método del sistema de

costeo por órdenes de producción se utilizará una distribución de

frecuencia, para identificar y clasificar el servicio que tiene mayor demanda

por parte del mercado.

Los datos que serán analizados son tomados de las facturas de

ventas, ya que no se cuenta con un registro de producción. El cuadro

presentado a continuación muestra el servicio que mayor frecuencia ha

presentado en los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre del 2017.

(Ver cuadro N°1).

CUADRO N° 1

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS

POR PUBLIDIMAS - SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2017

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Lista de ServicioFRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

RELATIVA

FRECUENCIA

RELATIVA %

GLOBOS 16 0,232 23%

BOLSOS 12 0,174 17%

COPAS DE CHAMPAGNE 8 0,116 12%

PORTA GLOBOS 7 0,101 10%

VASOS 5 0,072 7%

PLUMAS 4 0,058 6%

FUNDAS ECOLOGICAS 3 0,043 4%

EXHIBIDORES FOAM TAMAÑO EXPRESS 2 0,029 3%

EXHIBIDORES FOAM TAMAÑO NORMAL 2 0,029 3%

EXHIBIDORES LINEA CRISTAL PACK 2 0,029 3%

PULSERAS BORDADAS 2 0,029 3%

ETIQUETAS BORDADAS 2 0,029 3%

ADESIVOS 1 0,014 1%

CAMISETAS 1 0,014 1%

FUNDAS Y TIRAS 1 0,014 1%

BORDADOS SOBRE LINO 1 0,014 1%

TOTAL 69 1 100%

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE DATOS CUALITATIVA

Situación actual y diagnóstico 34

GRÁFICO N° 1

COMPORTAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE IMPRESIÓN

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Los resultados que se observan mediante la tabla y el

histograma de distribución de frecuencia para datos cualitativos,

indican el servicio de impresión que con mayor frecuencia es solicitado

por el cliente.

El cuadro indica que la impresión de globo ocupa el primer lugar

del servicio ofrecido por Publidimas, con el 23 %, con una frecuencia

absoluta de 16 (en los meses de septiembre, octubre y noviembre

2017), dando así que es el servicio que va a servir de modelo para

aplicar el sistema de costeo por órdenes de producción.

En las siguientes tablas se presenta las cantidades producidas de

estampados en todos sus servicios con su respectivo precio y el

porcentaje de participación en ingreso y de producción. (Ver cuadro

No. 2)

Situación actual y diagnóstico 35

CUADRO N° 2

CANTIDAD PRODUCIDA DE LOS SERVICIOS CON SU RESPECTIVO

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN LA PRODUCCIÓN

SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2017

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Se observa que el artículo que tiene mayor impacto en la producción

de impresión es copa de champagne con un total producidos de 163680

unidades con una participación del 63% pero su frecuencia de utilización

es baja durante el período observado.

La investigación que se presenta está enfocada a dos artículos que

son: La impresión de globos y la impresión de copas de champagne; se

eligieron estos dos artículos uno por que tiene mayor frecuencia y el otro

por su alto volumen de producción.

Guía de Análisis del trabajador / Lugar de trabajo

La guía de análisis del trabajador y lugar de trabajo permite visualizar

en forma general la situación en el centro de trabajo y el comportamiento

de la mano de obra para determinar los factores que intervienen en los

costos de operación.

El siguiente formato se utilizará para realizar en levantamiento de la

información. (Ver anexo Nº 1, Nº 2, Nº 3 y Nº 4)

Articulos FrecuenciaCantidad

Producidas

Praticipación

en la

producción

Copa Champagne 8 163680 63%

Vasos 5 67000 26%

Globos R12 15 7200 3%

Porta Globo 7 6600 3%

Plumas 4 5000 2%

Bolso 11 4025 2%

Pulsera 2 2700 1%

Fijado de Camisetas 1 2500 1%

Fundas 4 1282 0%

Adesivos 1 500 0%

Exhibidores Foam tamaño Normal 2 250 0%

Exhibidores linea Cristal Pack 2 200 0%

Bordado sobre lino 1 132 0%

Exhibidores Foam tamaño Express 2 100 0%

Camiseta 1 15 0%

Total 261184 100%

Situación actual y diagnóstico 36

A través de éste método se aprecia la deficiencia tanto en la parte del

administrador como del operador; se identificó en las tres etapas del proceso

de impresión de globos todas las falencias que tiene el proceso, se notó la

falta de los equipos de seguridad industrial en el centro de trabajo en ninguna

etapa del proceso se usan; mediante la observación al trabajador se observa

que tiene poca motivación dentro de sus funciones, los movimientos de trabajo

son muy repetitivos y en el proceso de fotograbado le toca recorrer largas

distancias para realizar la recuperación de la malla, además las herramientas

y los materiales no están completamente identificados, por ende se pierde

tiempo en la búsqueda de los mismos.

2.7 Distribución de planta

La empresa Plublidimas cuenta con una infraestructura de dos plantas

con un área de 40 𝑚2 en planta baja y 20𝑚2 en planta alta con una distribución

por proceso como se observa en la siguiente imagen.

IMAGEN N° 1

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA - EMPRESA PUBLIDIMAS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Situación actual y diagnóstico 37

2.8 Diagrama de proceso de operaciones

El diagrama de operación representa gráficamente todas las

actividades de un proceso desde el inicio hasta la terminación del mismo.

El diagrama permite observar de manera más rápida el

comportamiento de las actividades dentro de un proceso, indicando las áreas

que se deben corregir y mejorar. En los siguientes diagramas se refleja las

actividades del servicio de impresión.

DIAGRAMA N° 5

DIAGRAMA DE PROCESO DE LA OPERACIÓN DE RECUPERACIÓN

DE PANTALLA - MÉTODO ACTUAL

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Situación actual y diagnóstico 38

A continuación, se detalla el resumen de las actividades y los tiempos

tomados en el proceso de recuperación de pantalla.

CUADRO N° 3

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE

PANTALLA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

DIAGRAMA N° 6

DIAGRAMA DE PROCESO DE REVELADO DE PANTALLA

MÉTODO ACTUAL

CantidadTiempo

(min)

Distancia

(m)

7 3,38 …

2 0,33 …

1 0,33 12

1 0,3 …

1 0 …

Total 12 4,34 12

Actividad

Método Actual

Situación actual y diagnóstico 39

Situación actual y diagnóstico 40

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Situación actual y diagnóstico 41

A continuación, se detalla el resumen de las actividades y los tiempos

tomados en el proceso de revelado (ver cuadro N°4)

CUADRO N° 4

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DE REVELADO DE PLANTILLA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

DIAGRAMA N° 7

DIAGRAMA DE PROCESO DE PREPARACIÓN E IMPRESIÓN DE

COPAS - MÉTODO ACTUAL

Cantidad Tiempo (min)Distancia

(m)

30 16,11 …

0 0 …

6 3,089 31

0 0 …

0 0 …

1 0,16 2

Total 37 19,359 33

Actividad

Método Actual

Situación actual y diagnóstico 42

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

A continuación, se detalla el resumen de las actividades y los tiempos

tomados en el proceso de preparación e impresión de copas. (Ver cuadro

N°5 y N°6).

CUADRO N° 5

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN DE PRENSA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Cantidad Tiempo (min)Distancia

(m)

6 5,45 …

0 0 …

1 0,33 6

0 0 …

0 0 …

1 1 0

Total 8 6,78 6

Actividad

Método Actual

Situación actual y diagnóstico 43

CUADRO N° 6

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN E IMPRESIÓN

DE COPAS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

DIAGRAMA N° 8

DIAGRAMA DE PROCESO DE PREPARACIÓN E IMPRESIÓN DE

GLOBOS - MÉTODO ACTUAL

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Cantidad Tiempo (min)Distancia

(m)

7 4,5 …

0 0 …

2 0,54 17

0 0 …

0 0 …

1 0,01 2

Total 10 5,05 33

Actividad

Método Actual

Situación actual y diagnóstico 44

CUADRO N° 7

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN DE PRENSA

PARA GLOBOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

CUADRO N° 8

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DE IMPRESIÓN PARA GLOBOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Materiales y herramientas que se utilizan en el proceso de

recuperación de matriz.

Materiales: Agua, Wipe, Maicena, Diluyente, Detergente, Esponja.

Herramientas: Manguera para agua, Lavadero

Cantidad Tiempo (min)Distancia

(m)

6 8,26 …

0 0 …

1 0,4 6

0 0 …

0 0 …

1 1,5 0

Total 8 10,16 6

Actividad

Método Actual

Cantidad Tiempo (min)Distancia

(m)

4 1,36 …

0 0 …

1 0,092 2

1 0,66 …

2 0,44 …

2 0,3 0

Total 10 2,852 2

Actividad

Método Actual

Situación actual y diagnóstico 45

Equipos Operador Auxi l iar

Tiempo de

impres ión por

unidad(min)

Produccion

Por Hora

Turno de 8

Hora

Prensa de impresión para copas 1 1 0,04 1500 9000

Prensa de impresión para globos 1 2 0,07 857 5143

Total 14143

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Materiales y herramientas que se utiliza en el proceso de revelado de

matriz.

Materiales: Emulsión, Bicromato, Aceite Johnson, Periódico, El

Arte, Franela, Agua.

Herramientas: Matriz, Secadora de mano, Racero, Mesa

reveladora, Tijera, Paleta.

Materiales y herramientas que se utiliza en el proceso de impresión.

Materiales: Tinta PVC, Diluyente, Wipe.

Herramientas: Matriz, Prensa, Mesa.

Capacidad Instalada de producción

De acuerdo con el diagrama de proceso de operaciones en las

diferentes etapas del trabajo de impresión de globos e impresión de copas

de champagne, se determina la capacidad actual de producción de estas

dos líneas de producción. (Ver cuadro N°9).

CUADRO N° 9

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Fuente: Elaboración Propia Elaborado por: Valencia Perea Emilio

Situación actual y diagnóstico 46

2.9 Activos de la empresa

Debido a que la empresa es artesanal, no cuenta con un número

excesivo de activos, sino más bien limitados, los cuales se detallan a

continuación.

CUADRO N° 10

DESCRIPCIÓN DE LOS ACTIVOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Gastos fijos de la empresa Publidimas

Los gastos que incurre la empresa serán divididos en las siguientes

cuentas para identificarlos.

Los gastos generales

Los gastos generales están determinados por siguientes rubros por

agua, energía, arriendo, internet, mantenimiento general.

Descripcion Cantidad Valor Unitario Total

Revelador 1 150,00$ 150,00$

Prensa de Impresión 2 100,00$ 200,00$

Secadora de mano 1 120,00$ 120,00$

Pulpo de 4 brazo 1 400,00$ 400,00$

Ventilador de pedestal 2 90,00$ 180,00$

Vehiculo 1 14.000,00$ 14.000,00$

Mesa 3*1mt 1 100,00$ 100,00$

Computadora 1 600,00$ 600,00$

Impresora Laxer 1 450,00$ 450,00$

Compresor de aire 2 350,00$ 700,00$

Total 16.900,00$

Activos

Situación actual y diagnóstico 47

En el siguiente cuadro se muestra los rubros con sus respetivos

gastos (Ver cuadro N°11).

CUADRO N° 11

DESCRIPCIÓN DE LOS GASTOS FIJOS-MENSUALES

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Gastos administrativos

El gasto administrativo está determinado por los siguientes rubros:

sueldo de la diseñadora, sueldo del propietario, papelería.

Los sueldos que se determinan aquí no son fijos varían según las

ventas de la semana y por el mes ya que no están con un sueldo seguro

bajo la ley del Ecuador.

Para saber cuál es el sueldo que percibe un operario, se realizó un

promedio de los pagos semanales que perciben los colaboradores, debido

a que los montos no son fijos.

Todos los datos que se encuentran en esta tabla son promediados

con base a los pagos realizados a la diseñadora y al propietario que es

quien hace la tarea de administrador y quien lleva el control de todo el

negocio. (Ver cuadro N°12)

Gastos Fijos

Descripción Mes Valor Mensual Valor Total

Arriendo 1 $ 280,00 $ 280,00

Internet + teléfono 1 $ 48,00 $ 48,00

Agua 1 $ 15,00 $ 15,00

Mantenimiento general 1 $ 25,00 $ 25,00

Energía 1 $ 60,00 $ 60,00

Total $ 428,00

Situación actual y diagnóstico 48

CUADRO N° 12

DESCRIPCIÓN DE LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS

MENSUALES

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Gastos de ventas

El gasto de ventas se determina con los siguientes rubros: publicidad

por internet, gasto de combustible, depreciación del vehículo.

En el siguiente cuadro se muestran los rubros con sus respetivos

gastos (Ver cuadro N°13).

CUADRO N°13

DESCRIPCIÓN DE LOS GASTO DE VENTA MENSUALES

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Tratamiento de los costos de producción

Los elementos que interviene en los costos de producción son:

Descripcion Cantidad Semanal Valor unit

sueldo Diseñadora 4 85 340,00$

Sueldo del propietario 4 100 400,00$

Papeleria 4 10 40,00$

Total 780,00$

Gastos ADMINISTRATIVO

Descripcion Mes Precio Valor unit

Publicidad 6 10 60,00$

Internet + telefono 1 48 48,00$

Total 108,00$

GASTOS DE VENTA

Situación actual y diagnóstico 49

Tratamiento de la Mano de Obra

La mano de obra se la identifica con el costo del fuerzo físico y mental

que realiza el ser humano, la mano de obra se clasifica en:

Mano de obra directa

Es el trabajador que interviene directamente con el producto y es

fácilmente medible y cuantificable, la mano de obra directa que se

determinó en la empresa son 3 operadores, el sueldo es acuerdo con el

volumen de producción, ganan solo si produce la empresa. Calculando un

promedio de pago semanal a los trabajadores llegan a un valor de 340

dólares mensuales, cuando el pedido del cliente es considerable se alargan

las horas de trabajos con lo que aumentan sus ingresos.

Mano de obra indirecta

Son los trabajadores que no intervienen directamente con el producto,

en esta empresa esta clase de mano de obra no se encuentra, ya que el

mismo trabajador es quien inspecciona el producto final, es decir no hay

una supervisión.

Tratamiento de la materia prima

De acuerdo a la actividad que ejerce la empresa, servicios de

impresión, la materia prima la constituye todo artículo sobre el cual se vaya

a realizar la impresión.

Materia prima directa

Los materiales como materia prima son las tintas PVC, emulsiones,

bicromato, diluyente.

Situación actual y diagnóstico 50

Materiales indirectos

La materia prima indirecta en la serigrafía es el aceite Johnson,

detergente, maicena, agua, wipe, periódico, esponja, franela.

Carga fabril otros costos indirectos

Son rubros que no se han identificado en los otros conceptos y

también parte de los costos fijos, es el porcentaje exacto de utilización en

el área de producción, tales como arriendo, depreciación de las máquinas,

servicios básicos.

Diagnóstico

En base a lo encontrado, la empresa tiene deficiencias en el manejo

de sus costos por lo que no tiene un método de registros, de mano de obra,

de materiales a usarse, los costos fijos incurridos, etc.

Con éste antecedente la empresa no conoce la realidad de su precio

de venta, ni cuánto debe pagarle al empleado, no puede avizorar si tiene

ingreso para sostenerse en el tiempo pagando el sueldo básico estipulado

por las leyes ecuatorianas, al no saber esto el manejo de la empresa se

vuelve difícil y al no existir datos que ayuden a tomar decisiones precisas

probablemente se tenga un panorama incierto.

CAPÍTULO III

PROPUESTA Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS

3.1 Propuesta

La presente propuesta de trabajo está enfocada en la identificación de

los costos por medio de la Contabilidad de Costos basado por Órdenes de

Producción para mejora del proceso productivo de la empresa

PUBLIDIMAS.

3.2 Planteamiento de alternativas de solución a los problemas en

la elaboración de impresión de globos y copas de champagne.

Como se observa en los capítulos anteriores se demostró los

paradigmas de la empresa, los mismos que demanda la necesidad de

plantear la opción como propuesta de utilizar un sistema de contabilidad de

costos por órdenes de producción, en la impresión de copas de champagne

y de globos como alternativa de solución a la problemática latente en la

empresa PUBLIDIMAS.

Las causas que generan este problema por no tener un adecuado

sistema de contabilidad de costos es el manejo del precio unitario de cada

impresión, el sueldo real de cada trabajador, la utilidad que genera la

empresa, los gastos que se generan en el área de impresión, etc.

Por esta razón, por los diversos de inconvenientes encontrados, se

llegó a la conclusión de trabajar con un sistema de contabilidad de costos

por órdenes de producción como método principal; como herramienta de

Propuesta y evaluación de resultados 52

apoyo la estandarización de tiempos de trabajo y la implementación de

formatos de producción para llevar un proceso sistematizado que garantice

el control del proceso.

3.3 Aplicación de un Sistema de Contabilidad de Costos por

Órdenes de Producción

Debido a la naturaleza y características de la empresa, el sistema de

costos propuesto para Publidimas es un sistema de costos por órdenes de

producción.

Un sistema de costos por órdenes de producción es aplicado en

aquellas empresas en que su producción está basada por grupo o lotes de

acuerdo a la exigencia de los clientes.

Este sistema permite determinar el costo unitario de la fabricación de

cada producto de la manera más detallada posible, lo que es viable por la

acumulación de los valores de los tres elementos del costo: Materia Prima,

Mano de obra, y Costos Generales de Fabricación.

3.4 Identificación de recursos incurridos en el proceso de

impresión de copas de champagne y globos

Materia Prima

En esta sección se identificarán los recursos que se incurren en el

proceso productivo de estampado de copas de champagne y globos, desde

el revelado, recuperación e impresión.

La materia prima para el proceso de estampado de copas son la tinta

e insumos ya que las copas las provee el cliente.

Propuesta y evaluación de resultados 53

DescripcionTamaño de

presentación

Unidad de

medida

Precio de

Compra

Cantidad a

usarse

Porcentaje de

utillizaciónImporte

Emulsión 500 ml 11,60$ 10 2% 0,23$

Dicromato 1000 ml 6,00$ 5 1% 0,03$

Aceite Johnson 250 ml 3,50$ 15 6% 0,21$

Periódico 1000 gr 1,00$ 50 5% 0,05$

Agua*

Total 0,52$

INSUMOS PARA REVELADO

Los cuadros que se muestran a continuación muestran en detalle los

materiales e insumos necesarios para realizar las impresiones a un solo

color (negro) en las copas de champagne y en color blanco para las

impresiones de los globos.

A continuación, se detallan los materiales e insumos para la

preparación del revelado de pantalla.

CUADRO Nº 14

DESCRIPCIÓN DE LOS INSUMOS Y MATERIALES DE REVELADO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

*El consumo del agua potable se va a prorratear de acuerdo a la

planilla del agua con un porcentaje de utilización dentro del proceso de

serigrafía durante el mes.

Finalmente se obtiene que los costos de materiales e insumos directo

por cada pantalla revelada es de $ 0.52 ctv.

En el siguiente cuadro se mencionarán los insumos y materiales para

la recuperación de pantalla.

Propuesta y evaluación de resultados 54

DescripcionTamaño de

presentación

Unidad de

medida

Precio de

Compra

Cantidad a

usarse

Porcentaje de

utillizaciónImporte

Diluyente 3750 ml 6,00$ 50 1,3% 0,08$

Maicena 1000 gr 1,43$ 100 10,0% 0,14$

Detergente 20000 lt 34,00$ 100 0,5% 0,17$

Wipe 100 Unid 8,00$ 1 1,0% 0,08$

Agua*

Total 0,47$

INSUMOS PARA RECUPERACIÓN DE PANTALLA

DescripcionTamaño de

presentación

Unidad de

medida

Precio de

Compra

Cantidad a

usarse

Porcentaje de

utillizaciónImporte

Tinta PVC 250 ml 18,92$ 70 28% 5,30$

Diluyente 3750 ml 6,00$ 100 3% 0,16$

Wipe 100 Unid 8,00$ 2 2% 0,16$

Maicena 1000 gr 1,43$ 500 50% 0,72$

Total 6,33$

INSUMOS PARA IMPRIMIR GLOBOS

CUADRO Nº 15

DESCRIPCIÓN DE LOS INSUMOS Y MATERIALES DE

RECUPERACIÓN DE PANTALLA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

*El consumo del agua potable se va a prorratear de acuerdo a la

planilla del agua con un porcentaje de utilización dentro del proceso de

serigrafía durante el mes.

Finalmente se obtiene que los costos de los materiales e insumos para

la recuperación de pantalla es de $ 0.47 ctv.

A continuación, se describe los insumos y materiales que se utilizan

en la impresión de globos.

CUADRO Nº 16

DESCRIPCIÓN DE LOS INSUMOS Y MATERIALES DE IMPRESIÓN DE

QUINIENTOS GLOBOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Propuesta y evaluación de resultados 55

DescripcionTamaño de

presentación

Unidad de

medida

cantidad de

paquete

Precio de

Compra

Total de la

compra

Cantidad a

usarse

Porcentaje de

utillizaciónImporte

Globos # 12 100 Paquete 5 8,00$ 40,00$ 500 100% 40,00$

MATERIA PRIMA

DescripcionTamaño de

presentación

Unidad de

medida

Precio de

Compra

Cantidad a

usarse

Porcentaje de

utillizaciónImporte

Tinta PVC 250 ml 18,92$ 85 34% 6,43$

Diluyente 3750 ml 6,00$ 120 3% 0,19$

Wipe 100 Unid 8,00$ 2 2% 0,16$

Total 6,78$

INSUMOS PARA IMPRIMIR COPAS

CUADRO Nº 17

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA PARA LA IMPRESIÓN DE

QUINIENTOS GLOBOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Finalmente se obtiene que los costos de los materiales e insumos para

imprimir 500 unidades de globos es de 0.09 ctv.

En el siguiente cuadro se mencionará los insumos y materiales para

la impresión de copas de champagne.

CUADRO Nº 18

DESCRIPCIÓN DE LOS INSUMOS Y MATERIALES PARA LA

IMPRESIÓN DE MIL COPAS DE CHAM´PAGNE

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

En los siguientes cuadros se hace un resumen de los costos de los

materiales para la impresión de copas de champagne y globos. (Ver cuadro

# 19 y 20).

Propuesta y evaluación de resultados 56

Materiales drecto Costos% de

Participación

Revelado 0,52$ 1%

Recuperacion de pantalla 0,47$ 1%

Imprimir 6,33$ 13%

Globos 40,00$ 85%

Total 47,32$ 100%

RESUMEN DE COSTOS DE IMPRESIÓN GLOBOS

Materiales drecto Costos% de

Participación

Revelado 0,52$ 7%

Recuperacion de pantalla 0,47$ 6%

Imprimir 6,78$ 87%

Total 7,77$ 100%

RESUMEN DE COSTOS DE IMPRESIÓN COPAS

CUADRO Nº 19

RESUMEN DEL COSTOS TOTAL DE TODAS LAS ETAPAS Y LOS

MATERIALES PARA IMPRIMIR GLOBOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Los costos totales de materiales e insumos para imprimir 500 globos

con tinta de color blanca son de $ 0.09.

CUADRO Nº 20

RESUMEN DE LOS COSTOS TOTALES DE TODAS LA ETAPAS PARA

IMPRIMIR 1000 COPAS DE CHAMPAGNE

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Finalmente se obtiene que los costos de los materiales e insumos para

imprimir 1000 unidades copas de champagne es de $ 0.007 ctv.

Propuesta y evaluación de resultados 57

Nombre del Empleado Cargo o puestoSueldo

Mensual

Días

Laborados

Total de

ingresoAporte IESS

Total de

descuento

Liquido a

pagar

Job Estampador 400,00$ 20 400,00$ 37,80$ 37,80$ 362,20$

Andres Revelador 420,00$ 20 420,00$ 39,69$ 39,69$ 380,31$

Maria Auxiliar de estampado 386,00$ 20 386,00$ 36,48$ 36,48$ 349,52$

Total 1.206,00$ 60 1.206,00$ 113,97$ 113,97$ 1.092,03$

ROL DE PAGO DE MOD

3.5 Identificación de la Mano de Obra

De acuerdo con la información recopilada en el capítulo II se demostró

que los trabajadores que están directamente en el proceso de producción

no cuenta con un sueldo base con manda las leyes ecuatorianas debido

que ello cobra por producción es decir gana lo que haga en el día al realizar

un promedio del mes ello alcanza un sueldo de 340 dólares trabajando 20

días al mes laborando 160 horas normales al mes.

Hay día que se labora horas extensa para poder cumplir con la fecha

pactada con el cliente, el trabajador no cobra horas extra como manda la

ley si no que haciendo esa hora demás aumenta el volumen de producción

y como resultado aumenta sus ingresos.

En el presente trabajo se va a calcular el costo de la mano de obra en

base al sueldo básico vigente por el Gobierno del Ecuador y los beneficios

de ley, dando así la seguridad y la motivación a los trabajadores.

A continuación, se detalla el rol de pago de la mano de obra directa e

indirecta de producción.

CUADRO Nº 21

DESCRIPCIÓN DEL ROL DE PAGO DE MOD

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

El siguiente cuadro se detalla el rol de provisiones para cada

trabajador de la mano de obra directa.

Propuesta y evaluación de resultados 58

Puestos Sueldos Provision Total

Revelador 420,00$ 160,10$ 580,10$

Estampador 400,00$ 166,50$ 566,50$

Auxiliar Estampador 386,00$ 155,62$ 541,62$

Total 1.206,00$ 482,22$ 1.688,22$

MANO DE OBRA DIRECTA

PuestosSueldos Cada

Trabajador

Provisiones por

Trabajador

# De

Trabajadores

Costo Por Hora

Por Trabajador

Revelador 420,00$ 160,10$ 1 2,42$

Estampador 400,00$ 166,50$ 1 2,36$

Auxiliar Estampador 386,00$ 155,62$ 1 2,26$

Total 1.206,00$ 482,22$ 3 7,03$

COSTO POR HORA DE LA MOD

Nombre del Empleado Cargo o puestoSueldo

MensualXIII Sueldo XIV Sueldo Vacaiones

Fondo de

Reserva

Aporte

Patronal

Total de

Provisiones

Job Estampador 400,00$ 33,33$ 32,17$ 16,67$ 33,33$ 44,60$ 160,10$

Andres Revelador 420,00$ 35,00$ 32,17$ 17,50$ 35,00$ 46,83$ 166,50$

Maria Auxiliar de estampado 386,00$ 32,17$ 32,17$ 16,08$ 32,17$ 43,04$ 155,62$

Total 1.206,00$ 100,50$ 96,50$ 50,25$ 100,50$ 134,47$ 482,22$

ROL DE PROVISIONES MOD

CUADRO Nº 22

DESCRIPCIÓN DEL ROL DE PAGO DE PROVISIONES MOD

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

El siguiente cuadro se procede a realizar un resume a cuánto es el

costo de la mano de obra directa para cada uno de los trabajadores, de

esta manera se obtiene el total de los sueldo y provisiones que se

consideran egreso por concepto de mano de obra. (Ver cuadro # 23).

CUADRO Nº 23

RESUME DE LOS COSTOS TOTALES DE LA MANO DE OBRA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

En el siguiente cuadro se detalla el costo de la mano de obra por

hora en los diferentes puestos.

CUADRO Nº 24

COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA POR HORA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Propuesta y evaluación de resultados 59

Equipos Operador Auxiliar

Tiempo de

impresión por

unidad(min)

Produccion Por

Hora

Turno de 8

Hora

Horas

Trabajadas 6

Prensa de impresión para copas 1 1 0,27 222 1778 1333

Prensa de impresión para globos 1 2 0,67 90 716 537

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN REAL

Procesos

Tiempo de

Duración por

Cada Pantalla

en Minutos

Costo de la MO

por HoraCostos Unitario

Recuperación 8 2,42$ 0,32$

Revelado 21 2,42$ 0,85$

Total 1,17$

COSTO DE LA MANO DE OBRA REAL POR HORA

De acuerdo con los tiempos levantados por medio del diagrama de

flujo de operaciones en las diferentes etapas en el proceso de serigrafía se

procederá a calcular los tiempos reales que se toma en realizar la impresión

en globos y copa de champagne pasando en sus tres procesos el revelado,

recuperado e impresión.

Con el método de estudio de tiempo se determinó en tiempo real de

producción diaria. (Ver cuadro # 25).

CUADRO Nº 25

CAPACIDAD REAL OPERATIVA DE IMPRESIÓN

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

En el siguiente cuadro se detalla los tiempos de cada proceso y su

costo en hora hombre.

CUADRO Nº 26

COSTO DE LA MANO DE OBRA PARA RECUPARACIÓN DE

PLANTILLA Y REVELADO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Propuesta y evaluación de resultados 60

Procesos

Tiempo de

Preparación de

Prensa en

Minutos

Costo de la MO

por HoraCostos Unitario

Preparación Para Copas 9 2,36$ 0,35$

Preparación para Globos 8,63 2,36$ 0,34$

COSTO DE LA MANO DE OBRA EN PREPARACION DE PRENSA

Impresión Tiempo de

Impresión (MIN)

Costo de la MO

por HoraCostos Unitario

Copas de champagne 0,27 2,36$ 0,011$

Globos # 12 0,67 2,36$ 0,03$

COSTO DE LA MANO DE OBRA EN LA IMPRESIONES

La etapa que con lleva más tiempo es el proceso de revelado por lo

que hace que sea la etapa dominante dentro del proceso de serigrafía

siendo la más costosa.

En este cuadro se detalla el tiempo que se demora en el cambio de

matrices para las copas de champagne y globos. (Ver cuadro # 27).

CUADRO Nº 27

COSTO DE LA MANO DE OBRA PARA LA PREPARACIÓN DE

PRENSA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

A continuación de describe el costo de la mano de obra que incurre

para imprimir.

CUADRO Nº 28

COSTO DE LA MANO DE OBRA EN LA IMPRESIÓN DE GLOBOS Y

COPAS

Fuente: Elaboración Propia Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

A continuación, se detalla otros costos de impresión de copas y

globos.

Propuesta y evaluación de resultados 61

PreparaciónTiempo de

Impresión (MIN)

Costo de la MO

por HoraPor caja Costos Unitario

Tiempo de preparcion de copas 11 2,26$ 11 caja 0,414$

Tiempo de empacado de copas 16 2,36$ 1 caja 0,63$

Tiempo de polvorado de globos 0,33 2,36$ 1 globo 0,01$

Tiempo de empaquetado de globos 3,27 2,36$ 536 globo 0,13$

COSTO DE LA MANO DE OBRA EN LAS IMPRESIONES

Nombre del

EmpleadoCargo o puesto

Sueldo

Mensual

Días

Laborados

Total de

ingresoAporte IESS

Total de

descuento

Liquido a

pagar

Noemi Diseñadora 450,00$ 20 450,00$ 42,53$ 42,53$ 407,48$

ROL DE PAGO DE MOI

CUADRO Nº 29

COSTOS DE MANO DE OBRA DE PREPARACION Y EMPAQUETADO

DE COPAS Y GLOBOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Carga Fabril u otros Costos Indirectos

Mano de Obra Indirecta

La empresa Publidimas solo cuenta por el momento con una sola

mano indirecta que es la diseñadora es la que arregla el arte o diseña lo

que el cliente desee plasmar en su proyecto, ella trabaja conjuntamente con

el área de producción.

El siguiente cuadro se muestra el rol de pago mensual de la mano de

obra indirecta.

CUADRO Nº 30

DESCRIPCIÓN DEL ROL DE PAGO MENSUAL DE MOI

Fuente: Elaboración Propia Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Ahora de describe el rol de pago de provisiones de la mano de obra

indirecta.

Propuesta y evaluación de resultados 62

Nombre del

EmpleadoCargo o puesto

Sueldo

MensualXIII Sueldo XIV Sueldo Vacaciones

Fondo de

Reserva

Aporte

Patronal

Total de

Provisiones

Noemi Diseñadora 450,00$ 37,50$ 32,17$ 18,75$ 37,50$ 50,18$ 176,09$

ROL DE PROVISIONES MOI

Puestos SueldosCosto de la MO

la Hora

Tiempo Minímo

de Preparación

del Arte (Hora)

Costo Unitario

por Cada Arte

Diseñadora 626,09$ 2,61$ 0,75 1,96$

COSTO DE LA MANO DE OBRA POR CADA ARTE

Puestos Sueldos Provision Total

Diseñadora 450,00$ 176,09$ 626,09$

MANO DE OBRA INDIRECTA

CUADRO Nº 31

DESCRIPCIÓN DEL ROL DE PAGO DE PROVISIONES DE MOI

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

A continuación, se detalla el sueldo de la mano de obra indirecta.

CUADRO Nº 32

SUELDO TOTAL DE LA MANO DE OBRA INDIRECTA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

El siguiente cuadro describe el tiempo mínimo que utiliza la

diseñadora en preparar un arte, el tiempo varía de acuerdo a la dificultad

de cada arte que se quiere plasmar el cálculo que se va a determinar es

una aproximación con el tiempo mínimo que se utiliza en la preparación del

arte. (Ver cuadro # 33).

CUADRO Nº 33

DESCRIPCIÓN DEL COSTO DE LA MANO DE OBRA DE CADA ARTE

REALIZADA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

A continuación, se realizan las depreciaciones de los equipos de

producción que tiene la empresa para poder colocar el valor de la

depreciación de cada activo en la carga fabril.

Propuesta y evaluación de resultados 63

Descripcion cantid Valor Unitariovalor de vida

util años

Valor residual

%

Valor residual

$ Valor Anual

Valor

Mensual

Revelador 1 150,00$ 5 10 15,00$ 27,00$ 2,25$

Prensa de Impresión 2 100,00$ 10 10 10,00$ 9,00$ 0,75$

Secadora de mano 1 120,00$ 5 10 12,00$ 21,60$ 1,80$

Pulpo de 4 brazo 1 400,00$ 10 10 40,00$ 36,00$ 3,00$

Ventilador de pedestal 2 90,00$ 2 5 4,50$ 42,75$ 3,56$

Vehiculo 1 14.000,00$ 5 20 2.800,00$ 2.240,00$ 186,67$

Mesa 3*1mt 1 100,00$ 5 5 5,00$ 19,00$ 1,58$

Computadora 1 600,00$ 2 10 60,00$ 270,00$ 22,50$

Impresora Laxer 1 450,00$ 2 10 45,00$ 202,50$ 16,88$

Compresor de aire 2 350,00$ 10 20 70,00$ 28,00$ 2,33$

Activos Depreciados

Descripcion Mensual Cantidad Valor unit

% de utilización

en area de

producción

Valor unitario

utilizado

Arriendo 1 280,00$ 280,00$ 50% 140,00$

Internet + telefono 1 48,00$ 48,00$ 25% 12,00$

Agua 1 15,00$ 15,00$ 75% 11,25$

Mantenimiento general 1 25,00$ 25,00$ 70% 17,50$

Energia 1 60,00$ 60,00$ 50% 30,00$

Papeleria 1 40,00$ 40,00$ 50% 20,00$

Reveladora 1 2,25$ 2,25$ 100% 2,25$

Prensa 1 0,75$ 0,75$ 100% 0,75$

Secado de mano 1 1,80$ 1,80$ 100% 1,80$

Compresor 1 2,33$ 2,33$ 100% 2,33$

Impresora Laxer 1 16,88$ 16,88$ 20% 3,38$

Mesa 3*1mt 1 1,58$ 1,58$ 100% 1,58$

Computadora 1 22,50$ 22,50$ 30% 6,75$

Total 471,00$ 249,59$

GASTOS FIJO EN LA ÁREA DE PRODUCCIÓN

En el siguiente cuadro se detalla los activos de la empresa depreciado

con su valor anual de cada equipo.

CUADRO Nº 34

DEPRECIACIÓN DE LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

En los gastos generales se va usar el método de prorrateo a los valores

que se incurran en el proceso de producción en porcentaje de utilización.

A continuación, se detallan los gastos generales con un porcentaje de

utilización en el área de producción.

CUADRO Nº 35

DESCRIPCIÓN DE LOS GASTOS GENERALES DE LA EMPRESA EN

EL ÁREA DE PRODUCCIÓN

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Propuesta y evaluación de resultados 64

CIF de ReveladoCosto de Cada

Rubros

Dias

LaborablesCostos Diario Costo Unitario

Arriendo 65,33$ 20 3,267$ 0,327$

Agua 6,66$ 20 0,333$ 0,033$

Energia Electrica 16,60$ 20 0,830$ 0,083$

Total 4,430$ 0,443$

DESCRIPCIÓN DE CIF DE LA ETAPA DE RECUPERACIÓN

CIF del ReveladoCosto por

EtapaDia laborable Costo Diaria

Costo por

Unidad

Arriendo 65,33$ 20 3,27$ 0,41$

Agua 6,66$ 20 0,33$ 0,04$

Energia Electrica 16,60$ 20 0,83$ 0,10$

Depreciacion de activo 14,43$ 20 0,72$ 0,09$

Internet 12,00$ 20 0,60$ 0,08$

Mano de Obra Indirecta 313,60$ 20 15,68$ 1,960$

Total 21,43$ 2,68$

DESCRIPCIÓN DE CIF DE LA ETAPA DE REVELACIÓN

Asignación del costo indirecto de fabricación que incurre en cada

etapa de la serigrafía.

Se asignarán los costos con el método de unidades producida durante

el turno diario de producción.

A continuación, se detallará los costos que incurre en el proceso de

recuperación.

CUADRO Nº 36

DESCRIPCIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

(CIF) - ETAPA RECUPERACIÓN DE PANTALLA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

CUADRO Nº 37

DESCRIPCIÓN DE LOS CIF DE LA ETAPA REVELACIÓN DE

PANTALLA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Propuesta y evaluación de resultados 65

CIF de ReveladoCosto de Cada

Rubros

Dias

LaborablesCostos Diario Costo Unitario

Arriendo 65,33$ 20 3,267$ 0,0061$

Energia Electrica 16,60$ 20 0,830$ 0,0015$

Prensa 0,75$ 20 0,038$ 0,0001$

Ventilador 3,56$ 20 0,178$ 0,0003$

Compresor 3,38$ 20 0,169$ 0,0003$

Mesa 6,75$ 20 0,338$ 0,0006$

Total 4,819$ 0,0090$

DESCRIPCIÓN DE CIF DE LA ETAPA DE IMPRESIÓN DE GLOBOS

CIF de ReveladoCosto de Cada

Rubros

Dias

LaborablesCostos Diario Costo Unitario

Arriendo 65,33$ 20 3,267$ 0,0025$

Energia Electrica 16,60$ 20 0,830$ 0,0006$

Prensa 0,75$ 20 0,038$ 0,0000$

Ventilador 3,56$ 20 0,178$ 0,0001$

Mesa 6,75$ 20 0,338$ 0,0003$

Total 4,650$ 0,0036$

DESCRIPCIÓN DE CIF DE LA ETAPA DE IMPRESIÓN DE COPAS

CUADRO Nº 38

DESCRIPCIÓN DE LOS CIF DE LA ETAPA DE IMPRESIÓN DE

GLOBOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

CUADRO Nº 39

DESCRIPCIÓN DE LOS CIF DE LA ETAPA DE IMPRESIÓN DE COPAS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

3.6 Determinación de los Costos de Producción

La determinación de los costos de producción para las copas de

champagne y globos se va realizar en una hoja de cálculo donde se

reflejarán los diferentes rubros que intervienen en el proceso para

encontrar el precio unitario, y luego determinar el precio de venta.

Propuesta y evaluación de resultados 66

CUADRO Nº 40

CÁLCULO DEL COSTO UNITARIO DEL PROCESO DE REVELADO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

CUADRO Nº 41

CÁLCULO DEL COSTO UNITARIO DEL PROCESO DE

RECUPERACIÓN

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

1

DescripciónTamaño de

presentación

Unidad de

medida

Precio de

Compra

Cantidad a

usarseImporte Costo Unitario

Emulsión 500 ml 11,60$ 10 0,23$ 0,2320$

Dicromato 1000 ml 6,00$ 5 0,03$ 0,0300$

Aceite Johnson 250 ml 3,50$ 15 0,21$ 0,2100$

Periódico 1000 gr 1,00$ 50 0,05$ 0,0500$

0,52$ 0,52$

Descripción# de

Trabajadores

Costo de

H/Hombre

Cantidad de

Hora UtilizadoCosto Total Costo Unit

Revelación 1 2,42$ 0,35 0,85$ 0,85$

0,85$ 0,85$

Descripción Costo TotalProducción

Diariacosto Unitario

Arriendo 3,27$ 8 0,41$

Agua 0,33$ 8 0,04$

Energia Electrica 0,83$ 8 0,10$

Depreciacion de activo 0,72$ 8 0,09$

Internet 0,60$ 8 0,08$

Mano de Obra Indirecta 15,68$ 8 1,96$

TOTAL DE COSTO INDIRECTO DE FABRICACION 2,68$

4,0479$

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

COSTOS UNITARIO TOTAL

CALCULO DEL COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN

CANTIDAD DE REVELACIÓN

MATERIALES DIRECTOS

TOTAL DE COSTO DE MATERIALES

MANO DE OBRA DIRECTA

TOTAL DE COSTO DE MANO DE OBRA

1

DescripciónTamaño de

presentación

Unidad de

medida

Precio de

Compra

Cantidad a

usarseImporte Costo Unitario

Diluyente 3750 ml 6,00$ 50 0,08$ 0,0800$

Maicena 1000 gr 1,43$ 100 0,14$ 0,1430$

Detergente 20000 lt 34,00$ 100 0,17$ 0,1700$

Wipe 100 Unid 8,00$ 1 0,08$ 0,0800$

0,47$ 0,47$

Descripción# de

Trabajadores

Costo de

H/Hombre

Cantidad de

Hora UtilizadoCosto Total Costo Unit

Recuperación 1 2,36$ 0,13 0,31$ 0,31$

0,31$ 0,31$

Descripción Costo TotalUnidad

Producidacosto unitario

Arriendo 3,27$ 8 0,408$

Agua 0,33$ 8 0,042$

Energia Electrica 0,83$ 8 0,104$

0,554$

1,33$

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

TOTAL DE COSTO INDIRECTO DE FABRICACION

COSTOS UNITARIO TOTAL

CALCULO DEL COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN

CANTIDAD DE RECUPERACIÓN

MATERIALES DIRECTOS

TOTAL DE COSTO DE MATERIALES

MANO DE OBRA DIRECTA

TOTAL DE COSTO DE MANO DE OBRA

Propuesta y evaluación de resultados 67

CUADRO Nº 42

CÁLCULO DEL COSTO UNITARIO DE IMPRESIÓN DE COPAS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

CUADRO Nº 43

CÁLCULO DEL COSTO UNITARIO DE IMPRESIÓN DE GLOBOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

1307

DescripciónTamaño de

presentación

Unidad de

medida

Precio de

Compra

Cantidad a

usarseImporte Costo Unitario

Tinta PVC 250 ml 18,92$ 110 8,32$ 0,0064$

Diluyente 3750 ml 6,00$ 150 0,24$ 0,0002$

Wipe 100 Unid 8,00$ 3 0,24$ 0,0002$

8,80$ 0,01$

Descripción# de

Trabajadores

Costo de

H/Hombre

Cantidad de

Hora UtilizadoCosto Total Costo Unit

Estampador 1 2,36$ 6 14,16$ 0,01$

Auxiliar 1 2,26$ 6 13,56$ 0,0104$

27,72$ 0,02$

Descripción Costo TotalUnidad

Producidacosto unitario

Depreciación de

Equipos0,55$ 1307 0,000$

Arriendo 3,27$ 1307 0,002$

Energia Electrica 0,83$ 1307 0,001$ Costo de Revelación 4,04$ 1307 0,003$

Costo de Recuperación 1,33$ 1307 0,001$

0,01$

0,04$

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

TOTAL DE COSTO INDIRECTO DE FABRICACION

COSTOS UNITARIO TOTAL

CALCULO DEL COSTO UNITARIO DE PRODUCCION

CANTIDAD DE IMPRESIÓN DE COPAS

MATERIALES DIRECTOS

TOTAL DE COSTO DE MATERIALES

MANO DE OBRA DIRECTA

TOTAL DE COSTO DE MANO DE OBRA

500

DescripciónTamaño de

presentación

Unidad de

medida

Precio de

Compra

Cantidad a

usarseImporte Costo Unitario

Globos #12 100 unid 8,00$ 500 40,00$ 0,0800$

Tinta PVC 250 ml 18,92$ 70 5,30$ 0,0106$

Diluyente 3750 ml 6,00$ 100 0,16$ 0,0003$

Wipe 100 Unid 8,00$ 2 0,16$ 0,0003$

Maicena 1000 gr 1,43$ 500 45,62$ 0,09$

Descripción# de

Trabajadores

Costo de

H/Hombre

Cantidad de

Hora UtilizadoCosto Total Costo Unit

Estampado 1 $ 2,36 6 $ 14,16 $ 0,028

Auxiliar 2 2,26$ 6 27,12$ 0,054$

41,28$ 0,08$

Descripción Costo TotalProducción

Diariacosto Unitario

Arriendo 3,27$ 536 0,01$

Energia Electrica 0,83$ 536 0,00$

Depreciacion de activo 0,72$ 8 0,09$

TOTAL DE COSTO INDIRECTO DE FABRICACION 0,10$

0,27$ COSTOS UNITARIO TOTAL

CALCULO DEL COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN

CANTIDAD DE GLOBOS

MATERIALES DIRECTOS

MANO DE OBRA DIRECTA

TOTAL DE COSTO DE MANO DE OBRA

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

Propuesta y evaluación de resultados 68

DESCRIPCION UNIDADE DE CANTIDAD VALOR UNIT.MONTO

MENSUALAÑO 1

209,75$ 2.517,00$

Alquiler Mes 1 140,00$ 140,00$ 1.680,00$

Internet Mes 1 36,00$ 36,00$ 432,00$

Energia E. Mes 1 30,00$ 30,00$ 360,00$

Agua P. Mes 1 3,75$ 3,75$ 45,00$

Mantenimiento Mes 1 25,00$ 25,00$ 300,00$

581,50$ 6.978,00$

Administracion Mes 1 550,00$ 550,00$ 6.600,00$

Papeleria Mes 1 20,00$ 20,00$ 240,00$

Computadora Mes 1 11,50$ 11,50$ 138,00$

153,33$ 1.839,96$

Despreciación de vehiculo Mes 1 93,33$ 93,33$ 1.119,96$

Publicidad Mes 1 60,00$ 60,00$ 720,00$

Actividad de Promocion Mes 1 -$ -$ -$

-$ -$

Interes de Prestamos Mes 1 -$ -$ -$

-$

944,58$ 11.334,96$

CÁLCULO DE COSTOS FIJOS

GASTOS GENERALES

GASTOS ADMINISTRATIVO

GASTOS DE VENTAS

GASTOS FINANCIEROS

GASTOS DE OPERACIÓN

3.7 Determinación de precio de ventas del servicio de impresión

de Globos y Copas de Champagne.

Para determinar el precio de los servicios mencionados se debe

calcular los costos fijos que incurre en los gastos operacionales durante el

mes de producción y los costos variables de producción que son: materia e

insumos Directa, Mano de Obra Directo y Costos Indirecto de Fabricación.

Para determinar los costos variables de producción se va calcular los

costos de producción mensual y las cantidades de unidades de cada uno

del servicio que se va a imprimir.

CUADRO Nº 44

DESCRIPCIÓN DE LOS COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

En seguida se va a detallar la cantidad de producción durante un mes

de trabajo de impresión de globos y copas de champagne. (Ver cuadro # 45).

Propuesta y evaluación de resultados 69

ItemProducción

DiriaDia Laborable

Producción

Mensual

Unidades de globos 500 20 10000

Unidades de Copas de Champagne 1307 20 26140

Total 1807 36140

Proyección de Producción Mensuales

Items Unidad Cantidad Prec. Unit Monto Total

Materiales e insumos directos Unidad 100 0,47$ 47,00$

Mano de obra directa Unidad 100 0,31$ 31,00$

Costos indirectos de fabricación Unidad 100 0,55$ 55,00$

Total 133,00$

Costos Variable de Recuperación de Pantalla

Items Unidad Cantidad Prec. Unit Monto Total

Materiales e insumos directos Unidad 100 0,52$ 52,00$

Mano de obra directa Unidad 100 0,85$ 85,00$

Mano de Obra Indrecta Unidad 100 1,96$ 196,00$

Costos indirectos de fabricación Unidad 100 2,68$ 268,00$

Total 601,00$

Costos Variable de Revelación de Pantalla

CUADRO Nº 45

PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN DURANTE UN MES

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

A continuación, se describe los costos variables de producción de

revelación de pantalla durante un mes de trabajo.

CUADRO Nº 46

DESCRIPCIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES DE REVELACIÓN DE

PANTALLA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

A continuación, se describe los costos variables de producción de

recuperación de pantalla durante un mes de trabajo.

CUADRO Nº 47

DESCRIPCIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES DE RECUPERACÓN DE

PANTALLA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Propuesta y evaluación de resultados 70

Items Unidad Cantidad Prec. Unit Monto Total

Materiales e insumos directos Unidad 10.720 0,09$ 978,04$

Mano de obra directa Unidad 10.720 0,08$ 885,04$

Costos indirectos de fabricación Unidad 10.720 0,10$ 1.072,00$

Total 2.935,08$

Costos Variable de Impresión de Globos

Items Unidad Cantidad Prec. Unit Monto Total

Materiales e insumos directos Unidad 26.140 0,01$ 261,40$

Mano de obra directa Unidad 26.140 0,02$ 522,80$

Costos indirectos de fabricación Unidad 26.140 0,01$ 261,40$

Total 1.045,60$

Costos Variable de Impresión de Copas de Champagne

A continuación, se describe los costos variables de producción de

impresión de globos durante un mes de trabajo.

CUADRO Nº 48

DESCRIPCIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES DE IMPRESIÓN

DE GLOBOS

Fuente: Elaboración Propia Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

A continuación, se describe los costos variables de producción de

impresión de copas de champagne durante un mes de trabajo.

CUADRO Nº 49

DESCRIPCIÓN DEL COSTO VARIABLE DE IMPRESIÓN

DE COPAS DE CHAMPAGNE

Fuente: Elaboración Propia Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Para determinar el costo unitario total de los servicios de

recuperación, revelado, impresión de copas e impresión de globos se va a

distribuir los costos fijos de acuerdo a la partición en producción durante el

mes ya que por esta forma se le destinará un porcentaje considerable y

equitativo.

Propuesta y evaluación de resultados 71

Items Costos Fijos

% de Participación

para el Recuperación

(0,27)

% de Participación

para el Revelado

(0,27)

% de Participación

para Impresión de

Copas (0,71)

% de Participación

para Impresión de

Globos (0,29)

Gastos Generales 209,75$ 56,63$ 56,63$ 148,92$ 60,83$

Gastos Administrativo 581,50$ 157,01$ 157,01$ 412,87$ 168,64$

Gasto de Ventas 153,33$ 41,40$ 41,40$ 108,86$ 44,47$

Total 944,58$ 255,04$ 255,04$ 670,65$ 273,93$

CUADRO Nº 50

DESCRIPCIÓN DE LOS COSTOS FIJOS PARA CADA RUBRO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Cálculo de los costos unitario total para cada uno de los servicios, y

con su respectivo precio de venta.

CUADRO Nº 51

PRECIO DE VENTA DEL SERVICIO DE REVELADO DE PANTALLA

100

ITEMS UNIDAD CANTIDAD PREC. UNIT MONTO

Materiales e insumos directos Unidad 100 0,52$ 52,00

Mano de obra directa Unidad 100 0,85$ 85,00

Mano de obra Indirecta Unidad 100 1,96$ 196,00

Costos indirectos de fabricación Unidad 100 2,68$ 268,00

COSTO VARIABLE TOTAL 601,00

Gastos Generales Mes 1 56,6325 56,63

Gastos Administrativos Mes 1 157,005 157,01

Gastos de Ventas Mes 1 41,3991 41,40

COSTO FIJO TOTAL 255,04

856,04

COSTO VARIABLE UNITARIO 6,01

COSTO FIJO UNITARIO 2,55

COSTO UNITARIO TOTAL 8,56

MARGEN DE UTILIDAD (%) % 1,28

PRECIO DE VENTA 9,84$

PE 255,04$

3,83$

PE 67 Unidades/Mes

PE 654,78$ Dolares/Mes

COSTO TOTAL (mensual)

15%

Determinación del Punto Equilibrio

Determinación del Precio de Venta de Revelado de Pantalla

Cantidad a Producir

COSTOS VARIABLES

COSTOS FIJOS

PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTO VARIABLE UNITARIO

COSTO FIJO UNITARIO

COSTO UNITARIO TOTAL COSTO VARIABLE UNITARIO + COSTO FIJO UNITARIO

Propuesta y evaluación de resultados 72

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

CUADRO Nº 52

PRECIO DE VENTA DEL SERVICIO DE RECUPERADO DE PANTALLA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

100

ITEMS UNIDAD CANTIDAD PREC. UNIT MONTO

Materiales e insumos directos Unidad 100 0,52$ 52,00

Mano de obra directa Unidad 100 0,85$ 85,00

Mano de obra Indirecta Unidad 100 1,96$ 196,00

Costos indirectos de fabricación Unidad 100 2,68$ 268,00

COSTO VARIABLE TOTAL 601,00

Gastos Generales Mes 1 56,6325 56,63

Gastos Administrativos Mes 1 157,005 157,01

Gastos de Ventas Mes 1 41,3991 41,40

COSTO FIJO TOTAL 255,04

856,04

COSTO VARIABLE UNITARIO 6,01

COSTO FIJO UNITARIO 2,55

COSTO UNITARIO TOTAL 8,56

MARGEN DE UTILIDAD (%) % 1,28

PRECIO DE VENTA 9,84$

PE 255,04$

3,83$

PE 67 Unidades/Mes

PE 654,78$ Dolares/Mes

COSTO TOTAL (mensual)

15%

Determinación del Punto Equilibrio

Determinación del Precio de Venta de Revelado de Pantalla

Cantidad a Producir

COSTOS VARIABLES

COSTOS FIJOS

PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTO VARIABLE UNITARIO

COSTO FIJO UNITARIO

COSTO UNITARIO TOTAL COSTO VARIABLE UNITARIO + COSTO FIJO UNITARIO

100

ITEMS UNIDAD CANTIDAD PREC. UNIT MONTO

Materiales e insumos directos Unidad 100 0,47$ 47,00$

Mano de obra directa Unidad 100 0,31$ 31,00$

Costos indirectos de fabricación Unidad 100 0,55$ 55,00$

COSTO VARIABLE TOTAL 133,00$

Gastos Generales Mes 1 56,63 56,63$

Gastos Administrativos Mes 1 157,01 157,01$

Gastos de Ventas Mes 1 41,40 41,40$

COSTO FIJO TOTAL 255,04$

388,04$

COSTO VARIABLE UNITARIO 1,33$

COSTO FIJO UNITARIO 2,55$

COSTO UNITARIO TOTAL 3,88$

MARGEN DE UTILIDAD (%) % 0,58$

PRECIO DE VENTA 4,46$

PE 255,04$

3,13$

PE 81 Unidades/Mes

PE 363,32$ Dolares/Mes

COSTO TOTAL (mensual)

15%

Determinación del Punto Equilibrio

Determinación del Precio de Venta de Recuperado de Pantalla

Cantidad a Producir

COSTOS VARIABLES

COSTOS FIJOS

PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTO VARIABLE UNITARIO

COSTO FIJO UNITARIO

COSTO UNITARIO TOTAL COSTO VARIABLE UNITARIO + COSTO FIJO UNITARIO

Propuesta y evaluación de resultados 73

CUADRO Nº 53

PRECIO DE VENTA DEL SERVICIO DE IMPRESIÓN

DE GLOBOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

10720

ITEMS UNIDAD CANTIDAD PREC. UNIT MONTO

Materiales e insumos directos Unidad 10720 0,09$ 978,04$

Mano de obra directa Unidad 10720 0,08$ 885,04$

Costos indirectos de fabricación Unidad 10720 0,10$ 1.084,86$

COSTO VARIABLE TOTAL 2.947,95$

Gastos Generales Mes 1 60,83$ 60,83$

Gastos Administrativos Mes 1 168,64$ 168,64$

Gastos de Ventas Mes 1 44,47$ 44,47$

COSTO FIJO TOTAL 273,93$

3.221,88$

COSTO VARIABLE UNITARIO 0,27$

COSTO FIJO UNITARIO 0,03$

COSTO UNITARIO TOTAL 0,30$

MARGEN DE UTILIDAD (%) % 0,05$

PRECIO DE VENTA 0,35$

PE 273,93$

0,07$

PE 3878 Unidades/Mes

PE 1.340,38$ Dolares/Mes

COSTO TOTAL (mensual)

15%

Determinación del Punto Equilibrio

Determinación del Precio de Venta Impresión de Globos

Cantidad a Producir

COSTOS VARIABLES

COSTOS FIJOS

PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTO VARIABLE UNITARIO

COSTO FIJO UNITARIO

COSTO UNITARIO TOTAL COSTO VARIABLE UNITARIO + COSTO FIJO UNITARIO

Propuesta y evaluación de resultados 74

CUADRO Nº 54

PRECIO DE VENTA DEL SERVICIO DE IMPRESIÓN DE COPAS DE

CHAMPAGNE

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

26.140

ITEMS UNIDAD CANTIDAD PREC. UNIT MONTO

Materiales e insumos directos Unidad 26140 0,01$ 261,40$

Mano de obra directa Unidad 26140 0,02$ 522,80$

Costos indirectos de fabricación Unidad 26140 0,01$ 273,84$

COSTO VARIABLE TOTAL 1.058,04$

Gastos Generales Mes 1 148,92$ 148,92$

Gastos Administrativos Mes 1 412,87$ 412,87$

Gastos de Ventas Mes 1 108,86$ 108,86$

COSTO FIJO TOTAL 670,65$

1.728,69$

COSTO VARIABLE UNITARIO 0,04$

COSTO FIJO UNITARIO 0,03$

COSTO UNITARIO TOTAL 0,07$

MARGEN DE UTILIDAD (%) % 0,01$

PRECIO DE VENTA 0,08$

PE 670,65$

0,04$

PE 18851 Unidades/Mes

PE 1.433,68$ Dolar/Mes

COSTO TOTAL (mensual)

15%

Determinación del Punto Equilibrio

Determinación del Precio de Venta Impresión de Copas de Champagne

Cantidad a Producir

COSTOS VARIABLES

COSTOS FIJOS

PUNTO DE EQUILIBRIO

COSTO VARIABLE UNITARIO

COSTO FIJO UNITARIO

COSTO UNITARIO TOTAL COSTO VARIABLE UNITARIO + COSTO FIJO UNITARIO

Propuesta y evaluación de resultados 75

3.8 Formatos de Control de Producción

Formato de Orden de Producción

Con este documento se da inicio o la autorización por medio del

jefe de producción al área a la elaboración o la impresión de los artículos

que el cliente necesita con sus respectivas especificaciones y la cantidad

a imprimir. (Ver anexo Nº 5).

Hoja de Costos

Este formato permite acumular los costos incurrido con exactitud

en la orden que se está elaborando, por este medio se conoce

precisamente los costos totales que participa en dicha orden. (Ver

anexo Nº 6).

Formato de Tarjeta de Reloj

Con esta boleta de trabajo ayuda a identificar el costo real de la

mano de obra directa para cada orden de trabajo, identificar los tiempos

improductivos y la mano de obra indirecta. (Ver anexo Nº 7).

3.9 Conclusiones

Una vez terminado el trabajo de investigación se llega a la

conclusión de un nuevo sistema de costeo que permite reconocer

las bondades en el uso de aplicaciones de las herramientas de

la contabilidad de costos basado por órdenes de producción

para la empresa PUBLIDIMAS y habiendo mostrado el diseño y

la metodología a continuación se presentan las siguientes

conclusiones:

Propuesta y evaluación de resultados 76

Servicios Precio ActualPrecio

Propuesto

cantidad

Impreso

Mensual

Ingreso Diario

Propuesto

Ingreso Mensual

Propuesto

Perdida

Mensual

Perdidas

Economica

Impresión de Globos 0,25$ 0,35$ 10720 187,60$ 3.752,00$ 1.072,00$

Impresión de Copas 0,03$ 0,08$ 26140 104,56$ 2.091,20$ 1.307,00$

Total 292,16$ 5.843,20$ 2.379,00$

40%

Resultados de Perdida Economica Durante un Mes

1. Se demostró que la metodología de un sistema de costo por

órdenes de producción satisface los requerimientos de la empresa,

ya que la misma no contaba con un método para reconocer sus

costos que incurrían en el proceso de serigrafía.

2. Se evidenció los costos reales de producción y se identificaron los

costos que intervienen por cada servicio de serigrafía,

reflejándose que existen pérdidas económicas por fijar precios

empíricamente ya que se reflejan perjuicios monetarios

considerables de hasta $ 2379.00 dólares al mes, casi el 40% de

sus Ingresos Totales, a continuación, se detalla el precio que se

cobraba empíricamente y el precio real basado a la contabilidad

de costos, tal como puede apreciarse en el cuadro mostrado a

continuación.

CUADRO Nº 55

PRECIO ACTUAL VERSUS PRECIO PROPUESTO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Se concluye que es posible identificar los costos de operaciones de

cada servicio de estampado y analizar su impacto en el producto final,

además es viable optimizar los recursos mediante la elaboración de

formatos de producción, los mismos que sirven para tener un control

eficiente del proceso productivo.

Propuesta y evaluación de resultados 77

3.10 Recomendaciones

Las sugerencias que se puede plantear con la culminación de la

investigación se llegaron a las siguientes recomendaciones:

1. Se recomienda hacer un seguimiento de forma periódica a los costos

de producción que incurre cada artículo producido, de esta forma se

puede llevar el control de los costos unitario de producción de tal

manera que la herramienta aplicada en la investigación sea de

mayor provecho a la empresa.

2. Se surgiere aplicar la metodología de contabilidad de costos por

órdenes de producción a los demás servicios de impresión que

ofrece la empresa.

3. Se recomienda utilizar los formatos propuesto para registra los

costos de producción que interviene a cada orden elaborada.

ANEXOS

Anexos 79

ANEXO Nº 1

GUÍA DE ANÁLISIS DE TRABAJO (IMPRESIÓN DE GLOBOS)

Anexos 80

ANEXO Nº 2

GUÍA DE ANÁLISIS DE TRABAJO (IMPRESIÓN DE COPAS)

Anexos 81

ANEXO Nº 3

GUÍA DE ANÁLISIS DE TRABAJO (CUARTO DE REVELADO)

Anexos 82

ANEXO Nº 4

GUÍA DE ANÁLISIS DE TRABAJO (RECUPERACIÓN DE PANTALLA)

Anexos 83

Cliente

Dirección

Telefono

Cantidad

PUBLIDIMAS

Elaborado por:________________ Revisado por:_______________ Recibido por:____________

Producto

Responsable

Fecha de Pedido

Fecha de entrega

Especificaciones del Producto

ORDEN DE PRODUCCIÓN

ANEXO Nº 5

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO PARA

LA ORDEN DE PRODUCCIÓN

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Anexos 84

Orden de Producción Cliente:

Artículo a Imprimir: Color:

Cantidad de Articulos: Fecha de Finalización:

Fecha de Inicio:

DescripciónTamaño de

presentación

Unidad de

medida

Precio de

Compra

Cantidad a

usarseImporte Costo Unitario

Mano de Obra Directa # de

Trabajadores

Costo de

H/Hombre

Cantidad

de Hora

Utilizado

Costo Total Costo Unit

Descripción Costo TotalUnidad

Producida

costo

unitario

15% de Utilidad Bruta

Precio de Venta

RESUMEN

Materia Prima Directa

Mano de Obra Directa

Costos Indirecto de Fabricación

# Unidades Producidas

Costos Unitario de Producción

TOTAL DE COSTO INDIRECTO DE FABRICACION

HOJA DE COSTOS

PUBLIDIMAS

ESPECIFICACIÓN

MATERIALES DIRECTA

TOTAL DE COSTO DE MATERIALES

MANO DE OBRA DIRECTA

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

TOTAL DE COSTO DE MANO DE OBRA

ANEXO No. 6

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO DE LA HOJA DE COSTO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

Anexos 85

Cargo

Mes

Año

Entrada Salida Entrada Salida

Total

Fecha de Finalización

RESUMEN

Total Hora Ordinarias

Total Hora Suplementarias

Total de Hora Extras

Total

TARJETA DE RELOJ N°

Nombres y Apellidos

Fecha Inicio

TardeMañanaFecha

Horas

Ordinarias

Horas

SuplementariaHoras Extra

ANEXO No. 7

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO DE TARJETA DE RELOJ

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Valencia Perea Emilio.

BIBLIOGRAFÍA

Ballestero Eduardo. (2007). Analisis Comparativos de Costos de

Impresion de Prenda en Serigrafía en la Empresa Rawlings Sporting

.

Barrera Marìa , C. (2012). Sistema de Costeo Por Ordenes de Produccion

y Su Incidencia en la Rentabilidad en la Fabrica de Calzado CAAS.

Ambato: Universidad Tecnica de Ambato.

Bravo M, & & Ubidia C. (2013 ). Contabilidad de Costos (3ra. ed.). Quito:

Escobar Impresores.

Cabrera Noemí. (s.f.). tesis de Graduacion Implementación de un Sistema

de Contabilidad de COstos y su Incidencia en la Prestación de

Estados Financieros de la Empresa Siderúrgica Fundiciones Aceros

Industriales Mejía Villa Vicencio Flam CIA. LTDA.

Diáz Jaime. (2010). Costos Industriales Sin Contabilidad (1ra. ed.). Mexico:

Pearson.

Editores D. d. (2010). Manual de Contabilidad de COstos (1ra. ed.).

Barcelona: Lexus Editores.

Espadas Agustin, V. L. (2017). Sistema de Costos Por Ordenes de

Producciòn para Mejorar la Rentabilidad en la elaboracion de Dulce

de Guayaba en la "Dulecieria Viejo Pedro". Ambato: Universidad

Regional Autonoma de los Andec.

Fevola C. (9 de Septiembe de 2006). Objetivos de la Contabilidad de

Costos. Obtenido de Monografia:

Bibliografía 87

http://www.monografias.com/trabajo31/contabilidad-costos/contabilidad-

costos4.shtml

Garcia Domingo, Marin Salvador, & Martinez Francisco. (s.f.).

Contabilidad de Costos y Rentabilidad en la PYME. Mexico:

Uiniversidad Nacional de Mexico.

Garcia, J. (2008). Contabilidad de Costos ( 3ra. ed.) . Mexico: McGraw Gill.

Garzón Rodrigo. (2016). Diseño de Sistema de Costos Por Ordenes de

Producción Aplicado a la Empresa Rodeport Cuenca. Cuenca:

Universidad de Azuay.

German Leonardo, L. (2012). Proyecto Para Creacion de una Empresa de

Estampado de Camisetas Mediante el Arte de Serigrafía enla

Provincia de Orellana. Provincia de Orellana: Universidad de Central

del Ecuador.

Gonzales Saavedra, G. (2003). Contabilidad General .

Hanse, D., & Mowen, M. (2007). Administracion de Costos: Contabilidad y

Control (5ta. ed.) (Quinta ed.). Mexico: Cengage Learning Editores,

S.A.

Hargadon Bernard. (2009). Contabilidad de Costos. Medellin: Editorial

Norma.

Horngren , C., Srikant M, & & Madvav R. (2012). Contabilidad de Costos:

Un Enfoque Gerencial (14va. ed). Mexico: Editorial Pearson.

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (2012). Clasificacion

Nacional de Actividades Economicas.

Navarrete Luis, L. M. (2011). Estudio del proceso de serigrafia para

disminuir el Tiempo en el estampado de Camiseta de Poli Algodón

en la Empresa Produtextil. Ambato: Universidad Tecnica de Ambato.

Bibliografía 88

Ralph s., P., Frank J., F., & Arthur H., A. (1997). Contabilidad de Costos

(3ra. ed.). Mexico: McGraw-Hill.

Ramirez R, M. (2 de Noviembre de 2012). Slideshare. Obtenido de

Slideshare: http://es.slideshare.net/rafaelramirezmartinez/sistema-

rdenes-de-produccin-y-por-procesos

Rincón S., A., & Villareal F, V. (2010). Costos Desiciones Empresariales

(1ra. ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Servicio de Renta Interna del Ecuador, (2004). Reglamento Para La

Aplicaciòn De La Ley de Registro Unico del Contribuyentes, RUC.

Torre Aldo. (2010). Contabilidad de Costos. Mexico: Mc Graw-

Hill/Interamericana Editores S.A.

Zapata P. (2015 ). Contabilidad de Costos Herramienta para la toma de

decisiones. Bogota: Alfaomega Colombiana S.A.