universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y...

151
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL. CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS LAS TÉCNICAS LÚDICAS EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA. GUIA DE ACTIVIDADES LUDICAS. CÓDIGO: LEP1-10-197 AUTORAS: ACOSTA NARANJO ROXANA EDITH CRUZ CHAFLA MARTHA CECILIA. CONSULTOR: LIC. MARCIA J. POZO CAMACHO MSc GUAYAQUIL, 2017

Upload: lehanh

Post on 02-Oct-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL.

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

LICENCIADA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN,

MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

LAS TÉCNICAS LÚDICAS EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA.

GUIA DE ACTIVIDADES LUDICAS.

CÓDIGO: LEP1-10-197

AUTORAS: ACOSTA NARANJO ROXANA EDITH

CRUZ CHAFLA MARTHA CECILIA.

CONSULTOR: LIC. MARCIA J. POZO CAMACHO MSc

GUAYAQUIL, 2017

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy Sang Castro MSc. Wilson Romero Dávila

DECANA VICEDECANO

Lcda. Sofía Jácome Encalada, MGTI Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DEL SISTEMA SEMIPRESENCIAL SECRETARIO GENERAL

iii

INFORME DEL PROYECTO

MSC SILVIA MOY-SANG CASTRO, Arq. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CIUDAD. -

De mis consideraciones:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de

Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención: Educadores de

párvulos, el día 19 de agosto del 2017.

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que las integrantes Acosta Naranjo Roxana Edith con C.C. 0916360878 y

Cruz Chafla Martha Cecilia con C.C. 0910351808 diseñaron el proyecto

educativo con el Tema y Propuesta.

TEMA: LAS TÉCNICAS LÚDICAS EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD

GRUESA. PROPUESTA: GUIA DE ACTIVIDADES LUDICAS

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas

por el suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo que proceso a la APROBACIÓN del

proyecto, y pongo a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondientes.

Atentamente

…………………………………………………. LIC. MARCIA J. POZO CAMACHO MSc

iv

Guayaquil, 28 de febrero de 2017 Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad. -

DERECHOS DE LOS AUTORES

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los

derechos intelectuales del proyecto educativo con el Tema: Las

técnicas lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 3

a 4 años. Diseño de una guía con actividades lúdicas que ayuden a

desarrollar la motricidad gruesa, dirigida a docentes.

Pertenece a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Las modificaciones que otros hagan al contenido no serán atribuidas.

Atentamente,

Acosta Naranjo Roxana Edith Cruz Chafla Martha Cecilia C.I. 0916360878 C.I. 0910351808

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

CERTIFICACIÓN DE LA DEFENSA

PROYECTO

LAS TÉCNICAS LÚDICAS EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD

GRUESA.

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ACTIVIDADES

LÚDICAS.

APROBADO

________________________________

Tribunal Nº 1

_________________________ ________________________

Tribunal Nº 2 Tribunal Nº 3

_________________________ _________________________

Roxana Edith Acosta Naranjo Martha Cecilia Cruz Chafla C.I. 0916360878 C.I. 0910351808

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL

PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN

TRIBUNAL CALIFICADOR

EQUIVALENTE A: ___________________________________________

a)_________________________________________________________

b)_________________________________________________________

c)_________________________________________________________

DOCENTES RESPONSABLES DE UNIDAD DE TITULACIÓN

Msc. Barros Morales Franklin Mario

Msc Romero Santiago

Msc. Pinza Alexander

Msc Valencia Italia

vii

DEDICATORIA

A mi señor Jesús quien me dio la fe, fortaleza, salud y esperanza para

culminar este proyecto y alcanzar mis metas trazadas.

A mi adorada hija Gina Álava Acosta quien es mi motivación y me supo

tener paciencia y comprender que no podía estar todo el tiempo junto a

ella.

A mi esposo Daniel Álava quien me brindo su amor, cariño, paciencia y

apoyo incondicional para que se haga posible culminar mi carrera.

Con todo cariño a mis amores Gina y Daniel.

Acosta Naranjo Roxana Edith.

Con gran satisfacción dedico este trabajo de investigación a quienes

considero parte de mi vida porque me comprendieron durante el tiempo

de elaboración del mismo.

Agradezco a Dios por haberme dado confianza y salud para llegar hasta

este punto y lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi madre Rosita Chafla por sus sabios consejos y la entereza de no

dejarme desmayar, motivándome a continuar, inculcándome siempre

virtudes que hoy resaltan en mi vida.

A mis hijas Andrea y Pamela, quienes han sido mi inspiración a ser mejor

día a día para brindarle un ejemplo.

A mis Nietos Damarys, Luciana, Lionel y Mateo con quienes aplicare

todos los conocimientos adquiridos.

Gracias a todas y cada una de las personas que siempre estuvieron listas

para brindarme su apoyo incondicional.

Con todo mi cariño está tesis se las dedico a ustedes.

Cruz Chafla Martha Cecilia

viii

AGRADECIMIENTO

A Dios porque ha estado conmigo en cada paso que doy, cuidándome

dándome fortaleza para continuar

Un agradecimiento especial para mis maestros quienes supieron

orientarme día a día con sus experiencias, conocimientos y sabios

consejos, que en la vida hay que vencer todos los obstáculos para

alcanzar mis objetivos.

A todas y cada una de las personas que han sido un soporte muy fuerte

en momentos de angustia y desesperación.

A mi familia por su paciencia y amor.

Acosta Naranjo Roxana Edith

A Dios quien con su infinita bondad fortaleció mi corazón e ilumino mi

mente y por haber puesto en mi camino aquellas personas que han sido

mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudios.

A la Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

la Educación, Carrera: Educadores de párvulos, ente principal en el

desarrollo de la juventud

A mis maestros quienes supieron enriquecer con sus experiencias mis

conocimientos permitiéndome desarrollarme de manera profesional.

Al distinguido Msc. Franklin Barros Morales quien con su gran intelecto

supo orientarme e incentivarme permanentemente para alcanzar mis

metas.

Agradecer hoy y siempre a mi familia por haberme dado su fuerza y apoyo

incondicional.

Por último, a mis compañeras.

Cruz Chafla Martha Cecilia

ix

ÍNDICE GENERAL

Directivos ................................................................................................... ii

Aprobación ............................................................................................... iii

Derechos De Los Autores ......................................................................... iv

Certificación De La Defensa ...................................................................... v

Tribunal Calificador ................................................................................... vi

Dedicatoria .............................................................................................. vii

Agradecimiento ....................................................................................... viii

Índice General .......................................................................................... ix

Índice De Tablas .................................................................................... xxiii

Índice De Gráficos .................................................................................. xiii

Resumen ................................................................................................ xiv

Introducción ...............................................................................................1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto De Investigación .........................................................................4

Problema De Investigación ........................................................................5

Situación De Conflicto ...............................................................................7

Hecho Científico ........................................................................................8

Causas ......................................................................................................8

Formulación Del Problema ........................................................................9

Objetivos De La Investigación .................................................................10

Objetivo General ......................................................................................10

x

Objetivos Específicos ..............................................................................10

Interrogantes De La Investigación ...........................................................11

Justificación .............................................................................................12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Del Estudio ........................................................................14

Bases Teóricas ........................................................................................17

La Lúdica .................................................................................................17

Técnicas Lúdicas .....................................................................................19

La Lúdica En La Educación Inicial ...........................................................23

Motricidad Gruesa ...................................................................................25

Etapas De La Motricidad Gruesa .............................................................29

Áreas De Desarrollo ................................................................................31

Fundamentación Epistemológica .............................................................32

Fundamentación Pedagógica ..................................................................33

El Juego Según María Montessori ...........................................................35

Fundamentación Legal ............................................................................37

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño Metodológico ...............................................................................40

Población Y Muestra ................................................................................41

Población .................................................................................................41

xi

Muestra ...................................................................................................43

Operacionalización De Variables .............................................................44

Métodos De Investigación ........................................................................45

Técnicas E Instrumentos De Investigación ..............................................45

Análisis E Interpretación De Datos ..........................................................48

Interpretación De Los Resultados ............................................................64

Conclusiones Y Recomendaciones .........................................................66

Conclusiones ...........................................................................................66

Recomendaciones ...................................................................................67

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Título .......................................................................................................68

Justificación .............................................................................................68

Objetivos .................................................................................................69

Objetivo General ......................................................................................69

Objetivos Específicos ..............................................................................69

Factibilidad De Su Aplicación ..................................................................70

Financiera ................................................................................................70

Humana ...................................................................................................70

Legal........................................................................................................70

Descripción De La Propuesta ..................................................................71

Guia didactica ..........................................................................................72

Validación De La Propuesta .................................................................. 105

Impacto Social Y Beneficiarios............................................................... 105

xii

Conclusiones ....................................................................................... 106

Bibliografía ........................................................................................... 107

Anexos ................................................................................................. 117

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Su hijo mantiene un adecuado equilibrio al momento de

participar en juegos infantiles donde demande correr, saltar o brincar ....52

Tabla 2. Dentro del vínculo familiar realiza juegos que ayude a la

consolidación de los movimientos de la cabeza, torso y extremidades

superiores e inferiores .............................................................................53

Tabla 3. El docente plantea juegos infantiles que requiera un nivel de

agilidad, desplazamiento, coordinación y equilibrio óptimo ......................54

Tabla 4. Su hijo logra lanzar la pelota de manera eficiente con las

manos... ...................................................................................................55

Tabla 5. Su hijo(a) logra esquivar obstáculos sin ninguna dificultad ........56

Tabla 6. Distribución numérica sobre la participación en talleres

educativos sobre juegos infantiles para fortalecer el movimiento y

desplazamiento en su hijo (a) ..................................................................57

Tabla 7. Le gustaría contar con un material informativo donde se detalle

los juegos infantiles para fortalecer las habilidades y capacidades de los

movimientos del cuerpo de su hijo ...........................................................58

Tabla 8. Camina siguiendo un ritmo determinado ....................................59

Tabla 9. Logra saltar de manera lateral con los dos pies .........................60

Tabla 10. Camina entre líneas paralelas ..................................................61

Tabla 11. Corre libremente tratando de no chocar con otros niños .........62

Tabla 12. Logra mantener la coordinación y equilibrio en sus movimientos

corporales ................................................................................................63

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Su hijo mantiene un adecuado equilibrio al momento de

participar en juegos infantiles donde demande correr, saltar o brincar ....52

Gráfico 2. Dentro del vínculo familiar realiza juegos que ayude a la

consolidación de los movimientos de la cabeza, torso y extremidades

superiores e inferiores .............................................................................53

Gráfico 3. El docente plantea juegos infantiles que requiera un nivel de

agilidad, desplazamiento, coordinación y equilibrio óptimo ......................54

Gráfico 4. Su hijo logra lanzar la pelota de manera eficiente con las

manos ......................................................................................................55

Gráfico 5. Su hijo(a) logra esquivar obstáculos sin ninguna dificultad ......56

Gráfico 6. Distribución numérica sobre la participación en talleres

educativos sobre juegos infantiles para fortalecer el movimiento y

desplazamiento en su hijo (a) ..................................................................57

Gráfico 7. Le gustaría contar con un material informativo donde se detalle

los juegos infantiles para fortalecer las habilidades y capacidades de los

movimientos del cuerpo de su hijo ...........................................................58

Gráfico 8. Camina siguiendo un ritmo determinado .................................59

Gráfico 9. Logra saltar de manera lateral con los dos pies ......................60

Gráfico 10. Camina entre líneas paralelas ...............................................61

Gráfico 11. Corre libremente tratando de no chocar con otros niños .......62

Gráfico 12. Logra mantener la coordinación y equilibrio en sus

movimientos corporales ...........................................................................63

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL ESPECIALIZACIÓN EDUCADORES DE PÁRVULO

RESUMEN

El propósito del siguiente trabajo es el análisis para el desarrollo de las técnicas lúdicas en la motricidad gruesa en los niños, siendo esto importante dentro del desarrollo del educando, la motricidad gruesa es una parte importante del desarrollo infantil. Esta investigación se enmarca en la información aportada por los docentes dentro de la Unidad Educativa “16 de Octubre”, cuyos estudiantes presentaron problemas en la coordinación, equilibrio y lateralidad, lo cual permitió que se desarrolle este tipo de trabajo con Estrategias Pedagógicas para que facilite el desarrollo de sus habilidades motoras, las cuales desempeñan un papel esencial en la facilitación de su desarrollo integral. Para determinar el nivel de conocimiento e importancia de la aplicación de las actividades Lúdicas por los docentes y representantes legales, se utilizarán los métodos de investigación: método empírico, descriptivo, cualitativo y cuantitativo, a través de encuestas, entrevistas, fichas y la estadística descriptiva. Los investigadores creen que los problemas de motricidad gruesa son causados por la escasa estimulación y por no llevar un proceso adecuado en las instituciones educativas. Este proyecto tiene como finalidad demostrar cómo Influyen las técnicas lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa, se puede demostrar que a través del juego se logra estimular a los niños y de esta manera obtener un mejor desarrollo infantil, se propone el diseño de una guía didáctica con actividades lúdicas para que los niños alcancen el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices.

Técnicas lúdicas Motricidad gruesa Psicomotricidad

xvi

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND SCIENCES OF EDUCATION

BLENDED SYSTEM OF HIGHER EDUCATION SPECIALIST TEACHERS OF TODDLER

The purpose of the following work is the analysis for the development of ludic techniques in gross motor skills in children, being this important in the development of the student, gross motor skills is an important part of child development. This research is part of the information provided by teachers within the Educational Unit "October 16", whose students presented problems in coordination, balance and laterality, which allowed this type of work to be developed with Pedagogical Strategies to facilitate the development of their motor skills, which play an essential role in the facilitation of their integral development. To determine the level of knowledge and importance of the application of the ludic activities by teachers and legal representatives, research methods will be used: empirical, descriptive, qualitative and quantitative method, through surveys, interviews, fiches and descriptive statistics. The researchers believe that gross motor problems are caused by poor stimulation and by not carrying an adequate process in educational institutions. This project aims to demonstrate how playful techniques influence the development of gross motor skills, it can be shown that through play children are stimulated and in this way obtain a better child development, we propose the design of a guide didactic with playful activities for children to reach the development of motor skills and abilities.

Play techniques Groos Motor Psychomotor

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene el propósito fundamental de

encontrar herramientas para estimular el desarrollo de la

psicomotricidad, a través de las actividades lúdicas en donde cada una

estaban encaminadas a motivar y estimular todo el sistema motriz grueso

de los niños, de hecho se requiere de una preparación constante de parte

del docente para lograr las metas descritas, porque es conocido que en

las instituciones educativas las maestras de preescolar deben prestarle

atención adecuada para que los niños y niñas puedan alcanzar un óptimo

desarrollo de la psicomotricidad, al igual que su importancia en la

educación corporal como instrumento de educación, puesto que tiene

una notable influencia en el cuerpo y la mente, exponiéndole

paulatinamente a su medio cultural, incentivándole a ser parte activa en la

comunidad que pertenece, ayudándole a crecer intelectual y afectiva

mediante la utilización de una guía pedagógica con actividades lúdicas.

Esta investigación se centró en la aplicación de las técnicas lúdicas

para desarrollar una serie de ejercicios o actividades, las cuales ayudaran

a estimular la motricidad gruesa a los niños de 3 a 4 años en dicho

periodo lectivo 2014-2015 de la Unidad educativa “16 de Octubre”, donde

se observó que al realizar las actividades lúdicas algunos niños no

podían ejecutar ciertos ejercicios, que implican la coordinación de

movimientos adecuados y el mantenimiento del equilibrio corporal,

haciéndose imprescindible ampliar el campo de conocimiento acerca de la

Psicomotricidad en la edad preescolar.

En la Unidad Educativa “16 de Octubre” existen espacios reducidos

no adecuados para realizar actividades lúdicas para el desarrollo motriz

de los niños, además podemos anotar que no existe personal capacitado

por la falta de interés de estas personas para capacitarse por ello cuenta

con una escasa metodología para la enseñanza- aprendizaje. Y la

constante despreocupación de los padres de familia, por su

2

desconocimiento de lo importante que es el correcto desarrollo de la

motricidad gruesa de los niños.

Para afianzar este criterio y debido a la importancia del desarrollo

motriz es necesario concientizar a los docentes la importancia del juego

para desarrollar el área psicomotriz gruesa y fina de los niños, la

motricidad ocupa un lugar importante en el desarrollo motriz, emocional e

intelectual en las primeras etapas del niño, para lo cual debe realizar una

investigación clara, precisa y objetiva cerca de la problemática antes

expuesta, por lo que su estructura se encuentra compuesta por cuatro

capítulos.

De la misma forma, las técnicas de investigación aplicadas en la

recolección de datos y que permitieron el diseño de la propuesta fueron:

la encuesta y la ficha de observación, donde se aplicó el método

inductivo-deductivo, ya que se basa en experiencias propiciadas por las

investigadoras.

Ante aquello, la estructura de la investigación es la siguiente:

En el Capítulo I Esta primera parte hace énfasis al Problema

encontrado y abarca la ubicación, situación conflicto, causas y

consecuencias, delimitación del problema, objetivo de la investigación;

General y específicos, las preguntas directrices y la justificación con el

propósito de que al final pueda establecerse el impacto que generan la

Influencia de las técnicas lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa

en los niños.

En el Capítulo II, abarca los antecedentes y las diversas

fundamentaciones teóricas, epistemológicas y pedagógicas, las mismas

que permiten cimentar el aporte práctico de la investigación orientada a

3

mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de los educandos en todos los

aspectos del área motriz gruesa.

En el Capítulo III, se pone en evidencia los métodos investigativos,

entre los que se encuentran: la investigación descriptiva, método

explicativo, la población y la muestra a utilizar, las técnicas, instrumentos

de investigación, análisis y discusión de resultados, conclusiones y

recomendaciones.

En el Capítulo IV, abarca el Titulo de la propuesta, justificación,

objetivos, factibilidad, descripción de la propuesta, actividades,

conclusiones.

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN

La edad preescolar, se constituye en la etapa primordial de vida,

más rica en experiencias que implican movimientos y expresiones en

donde las capacidades motrices del niño se encuentran inmersa en un

periodo transicional, el problema surge al realizar diferentes actividades

de motricidad gruesa a los niños de la Unidad Educativa “16 de Octubre”,

en donde presentaron dificultades al saltar, correr, marchar, subir

escaleras, trotar, reptar, y otros. El juego es la principal actividad infantil

que impulsa al niño a explorar el mundo, conocerlo y dominarlo, por ello

es la estrategia más adecuada en la etapa inicial.

.

Durante el trabajo de investigación llevado en la Institución

Educativa “16 de octubre”, se percibió que en la clase de educación física

y actividades lúdicas, algunos niños al realizar ejercicios que implican el

mantenimiento del equilibrio del cuerpo en puntillas, con los pies juntos,

levantar la pierna derecha o izquierda, apoyarse en un pie se le dificulta

en gran manera, ocasionando en los niños una frustración ante la

actividad, prevalece además la falta de coordinación de brazo y pierna,

lanzar o encestar un balón.

Sumado a lo anterior, la existencia de lugares inadecuados que

faciliten un buen aprendizaje, y la carencia de recursos didácticos que

ayuden al desarrollo motor, los niños eran obligados en los recreos a jugar

en espacios reducidos, ocasionando problemas de hacinamiento, y la falta

de personal de apoyo (fisioterapeutas, terapistas y profesores de

Educación Física), para que los trabajen a los niños de una forma

adecuada y optima la motricidad gruesa

5

De esto surge la necesidad que el docente logre implementar

estrategias y metodologías que coadyuven las potencializaciones de las

diversas habilidades motoras gruesas como principio elemental del

desarrollo psicomotor de manera global y garantizar un aprendizaje más

significativo en el niño a partir de las experiencias propias del infante

plasmadas en una organización motora adecuada en un determinado

tiempo, que brindarán la autonomía necesaria para lograr un desarrollo

integral eficiente.

El presente trabajo se ha visionado de manera integral para

favorecer el sistema motor desde el aula de clase en los niños de 3 a 4

años, proporcionando al infante un ambiente adecuado y rico en

estímulos, que le permitan lograr el desarrollo de habilidades propias de

un aprendizaje a partir de esta realidad.

De la misma manera un aspecto puntual de este estudio es que

muchos maestros que laboran en dicha institución no son profesionales

en educación Inicial, las orientaciones que dan frente al desarrollo motriz

no son las acertadas, los niños presentan dificultades porque estos

docentes ignoran la aplicación de estrategias propias para desarrollar en

este nivel, en el peor de los casos desconocen la importancia del juego en

esta etapa de la vida y su incidencia en el aprendizaje, por qué no se le

permite desarrollar el aspecto motor grueso por darle prioridad a otras

áreas del conocimiento.

Otro de los problemas que se dan también es la falta de

conocimiento de parte de los padres, quienes ignoran la importancia de la

estimulación temprana con sus hijos; la sobre protección y la inadecuada

alimentación de los niños, ocasionan la desmotivación al realizar las

actividades de movimientos de psicomotricidad, siendo esto una

necesidad para mejorar el rendimiento y el desarrollo de los educandos,

de ahí que conviene entonces aprovechar la etapa preescolar en donde

6

el niño se enfrenta al mundo que le exige una organización motora

adecuada.

Bajo este contexto la praxis educativa aplicada por los docentes

debe hacer énfasis el uso de la Lúdica como herramienta pedagógica

para fortalecer el desarrollo de la motricidad gruesa, ya que esta es de

vital importancia para que el infante logre perfeccionar el posicionamiento

de su cuerpo y la capacidad de equilibrio, a medida que el infante va

creciendo, empieza a proyectar un nivel de movilidad mas coordinado de

los músculos de su cuerpo, equilibrio, disposición de la fuerza, velocidad y

agilidad en todos sus movimientos corporales, insertándose a su grupo

social sin ningún tipo de dificultad.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Mediante la práctica docente del nivel inicial se observa que los niños

de 3 a 4 años de la unidad educativa “16 de Octubre”, perteneciente a la

zona 8, del distrito 09D24, circuito 2, de la Provincia del Guayas, Cantón

Duran, Parroquia Eloy Alfaro, al realizar las diferentes actividades de

psicomotricidad presentan deficiencias en su desarrollo motor según la

edad, presentan dificultades para reconocer partes de su cuerpo, para

imitar modelos utilizando su cuerpo, algunos niños muestran inestabilidad

o inhibición motriz, tienen dificultades de orientación en el espacio y

tiempo, por ende en este caso la falta o carencia de dichas habilidades de

movimientos ocasionan que los niños, no tengan motivación y esto puede

originar agresividad en el educando, por lo consiguiente se tomaran en

consideración las diversas observaciones realizadas a los niños.

La problemática se acrecenta porque los padres desconocen

estrategias para promover el desarrollo psicomotor de sus hijos, sumado a

esto la carencia de formación de los docentes que ayuden a entender la

relevancia de un adecuado desarrollo psicomotor, para mejores

7

aprendizajes y desenvolvimientos de los niños en el contexto en que se

encuentre.

SITUACIÓN DE CONFLICTO

Dentro del proceso de observación realizado en la Unidad

Educativa “16 de Octubre” del cantón Durán, se logra evidenciar una serie

de factores que incide en el bajo desarrollo de la motricidad gruesa que

poseen los infantes del Nivel Inicial I en edades comprendidas entre los 3

a 4 años, el problema se origina a partir de la falta de implementación de

técnicas lúdicas en los niños de la educación inicial básica en dicha

entidad educativa.

Dentro de la problemática, se detectó la inexistencia de los

ambientes escolares adecuados que permita el desarrollo de la motricidad

gruesa de manera segura, la falta de aplicación de técnicas lúdicas para

mejorar la habilidad psicomotriz en las instituciones educativas provoca

esta ineficiencia en los niños actualmente.

Falta de conocimientos teóricos y prácticos del personal Docente

de la institución Educativa, en técnicas lúdicas para mejora el desarrollo

de la motricidad gruesa de los niños.

En los hogares como parte fundamental del desarrollo de sus hijos

se nota la falta de conocimiento de la importancia de estimulación de las

habilidades motrices por los padres.

8

HECHO CIENTÍFICO

En la actual investigación se puede evidenciar un nivel muy bajo de

desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 3 a 4 años de la

Unidad Educativa “16 de Octubre” del Cantón Durán, esto se evidencia en

el área inicial de educación básica.

Por este motivo se puede evidenciar con la aplicación de una

afirmación basada en los hechos de estudio de observación, por los

cuales se puede afirmar dichos inconvenientes que surgen por falta de

utilización de las técnicas lúdicas, esto puede ser comprobado por las

prácticas simples de juegos y de habilidad en los educandos, esto se

puede corregir por medio de técnicas correctas acorde a las necesidades

del niño, las falencias que tienen las entidades educativas a esta carencia

de técnicas lúdicas para poder desarrollar las habilidades motrices

necesarias en los niños para tener un mejor desenvolvimiento motriz.

Por ende, cabe recalcar que el sistema Educativo en el Ecuador ha

sufrido un cambio constante donde los diseños curriculares centran al

Estudiante como el responsable de construcción de su propio aprendizaje

el mismo que debe ser guiado por el docente a través de la dotación de

un ambiente educativo idóneo que le permite adueñarse de las

habilidades y capacidades que garanticen un desarrollo integral

.

9

CAUSAS

En la Unidad Educativa “16 de Octubre” del Cantón Durán se

evidenció un bajo desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas

de 3 a 4 años de Nivel Inicial I, atribuidas a las siguientes causas:

Insuficiente aplicación de técnicas lúdicas.

Poca estimulación temprana en el hogar.

Falta de capacitación de los docentes en técnicas lúdicas.

Condiciones mínimas para el desarrollo de las actividades

lúdicas en el aula.

Poca utilización de recursos didácticos.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera influyen las técnicas lúdicas en el desarrollo de la

motricidad gruesa de los niños de 3 a 4 años de la Unidad Educativa “16

de Octubre”, Zona 8, Distrito 09D24, Circuito 2, Provincia del Guayas,

Cantón Durán, Parroquia Eloy Alfaro durante el período lectivo 2014-

2015?

10

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Determinar la importancia de las técnicas lúdicas en el desarrollo

de la motricidad gruesa de los niños de 3 a 4 años de la Unidad Educativa

“16 de Octubre” del Cantón Durán, mediante la aplicación del juego como

herramienta fundamental para mejorar el desarrollo motor de los

Educandos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las falencias que tienen los estudiantes por la falta de

aplicación de técnicas lúdicas en su aprendizaje

Examinar las características generales de la población en estudio,

teniendo en cuenta el nivel de desempeño motor grueso a través

de sus movimientos en las diferentes etapas de su desarrollo.

Seleccionar los aspectos más relevantes de la investigación para

diseñar una Guía Didáctica que permita potencializar el desarrollo

de la motricidad gruesa, a partir de los datos obtenidos.

11

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Cómo influyen las técnicas lúdicas en el desarrollo de la

motricidad gruesa en los niños de 3 a 4 años de la Unidad

Educativa “16 de Octubre”?

2. ¿En qué medida la motricidad gruesa mejorará con la aplicación de

técnicas lúdicas?

3. ¿Cómo se puede establecer un correcto desarrollo de la motricidad

gruesa?

4. ¿Qué actividades lúdicas serán las adecuadas para desarrollar la

motricidad gruesa?

5. ¿Qué estrategias lúdicas permiten establecer un programa de

desarrollo de motricidad gruesa?

6. ¿En qué medida se puede mejorar la adquisición y despliegue de

habilidades motrices gruesas?

7. ¿Qué implicaciones tendría el desarrollo del presente trabajo en la

Institución Educativa?

8. ¿Cómo el dinamismo de las actividades lúdicas planteadas en la

propuesta aporta al fortalecimiento de la motricidad gruesa de los

infantes?

9. ¿Cómo aportaría una guía didáctica para la aplicación de

actividades lúdicas?

10. Cómo aportaría una guía didáctica con actividades lúdicas para

mejorar el desarrollo psicomotriz?

12

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo de investigación es de gran importancia por la

aplicación de las técnicas lúdicas para establecer su influencia en el

desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 3 a 4 años de la Unidad

Educativa “16 de Octubre” del Cantón Duran.

Las técnicas lúdicas aplicados en los niños tiene gran interés, ya

que en la actualidad el gobierno del Ecuador está muy interesado en el

rescate de los juegos en todos ámbitos tanto en la primera infancia como

en la educación inicial, viéndola con posibilidades de potenciar y

estimulador del equilibrio, coordinación viso motora, coordinación general

que conlleve al desarrollo de la motricidad gruesa y en si el desarrollo

infantil, según la Estrategia Nacional Internacional para la Primera

Infancia.

Segun (Antolin, 2006)

“María Montessori considera al niño como un ser o individuo

diferente de los demás, por el cual sostiene que se puede constituir en

una nueva persona partiendo de los estímulos potenciales que tiene al

nacer, en un ambiente propicio, para lograr su pleno y armónico

desarrollo”.

Por este motivo es pertinente la aplicación de las técnicas lúdica

como vía idónea para potencializar habilidades y destrezas, a través del

juego se logrará el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de la

unidad educativa “16 de octubre”, dando esto por sentado que es un tema

factible en cuestión de su aplicación y a su vez la parte positiva de su

ejecución por parte de los docentes quienes serán los encargados de

ejercer dicha metodología como educación.

13

El impacto que generará esta investigación se centra en el

desarrollo que adquirirán los niños en su proceso de aprendizaje, ya que

al tener desarrolladas adecuadamente estas variables, su rendimiento

académico debe mejorar ostensiblente, al igual que su desempeño social

y personal.

Desarrollar una buena motricidad gruesa en un niño, garantiza

adultos seguros, capaces de tomar las mejores decisiones en el momento

indicado, puesto que la motricidad gruesa conlleva a mejorar el

pensamiento crítico, pilar fundamental en las acciones del ser humano.

14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Como parte de la revisión bibliográfica en base a la influencia de

las técnicas lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y

niñas de 3 a 4 años de edad, se establece el aporte de trabajos

investigativos realizados con antelación y que guardan relación con la

temática analizada, entre las que se encuentran:

Trabajo investigativo realizado por Yoli Santiago & Valega Padilla

(2013) con el tema: “El juego para estimular la motricidad gruesa en niños

de 5 años del Jardín Infantil "Mis pequeñas estrellas" del Distrito de

Barranquilla”, perteneciente a la Facultad de Educación de la Universidad

del Atlántico, cuyo objetivo general fue estimular adecuadamente la

motricidad gruesa mediante la aplicación del juego como herramienta

pedagógica para fortalecer el desarrollo motor de los infantes.

La población estudiada fueron los niños y niñas de 5 años del

Jardín Infantil "Mis pequeñas estrellas" del Distrito de Barranquilla,

quienes fueron sometidos a un instrumento de valoración que permitió

identificar el nivel de desarrollo motriz grueso que ellos poseen, así como

la aplicación de una encuesta dirigida a docentes, cuyos datos fueron

procesados y presentados estadísticamente, estableciendo que el 83% de

los discentes presentan dificultad de coordinación y equilibrio, situación

que se relaciona con el bajo desarrollo de la motricidad gruesa

Como parte de la propuesta, los Tesistas plantearon el diseño de

una guía didáctica que permita mejorar el desarrollo motor grueso en los

educandos, considerando que el juego es el lenguaje natural y

espontáneo, que dentro de la etapa preescolar es de gran relevancia para

su fortalecimiento.

15

El estudio realizado por Graciela Luna Buri con la temática “El

juego como herramienta para el desarrollo de la motricidad gruesa en los

estudiantes de Preescolar de la Escuela Fiscal Mixta “Alejo Lazcano” del

cantón El Triunfo durante el primer quimestre del año lectivo 2013-2014”,

perteneciente a la Universidad Estatal de Milagro, cuyo objetivo principal

se centró en demostrar la importancia de la lúdica en la adquisición de las

habilidades y destrezas motoras de los educandos.

El levantamiento de información tuvo como escenario las

instalaciones de la Escuela Fiscal Mixta “Alejo Lazcano” del cantón El

Triunfo, donde los paradigmas investigativos respondieron a los criterios

cuali-cuantitativos, aplicando una metodología inductiva-deductiva que

permitió el análisis de la problemática desde una perspectiva general y

particular; de la misma forma la metodología hipotética-deductiva facilitó el

planteamiento y comprobación de las hipótesis, las mismas que partieron

de las premisas mencionadas con antelación.

Según la autora Luna Buri (2014), la cual expresa lo siguiente:

En lo que se refiere a las técnicas de recolección de datos, el estudio se centró en la entrevista a docentes y padres de familia, quienes aportaron significativamente en el planteamiento de los factores que inciden en la escasa aplicación del juego dentro de la praxis educativa, así como una ficha de observación aplicada a los educandos, las mismas que sirvieron como indicador para el diseño de talleres enfocados al desarrollo de la motricidad gruesa. (pág. 65)

Esto indica la utilización de las técnicas lúdicas en cuanto a lo que

respecta a la recolección de los datos, por lo cual el estudio se centra en

la entrevista para los docentes y padres de familia, siendo estos los que

aportan cuantiosamente en dicho planteamiento, en lo que respecta a los

factores que infligen en la escasa utilización y aplicación de juegos dentro

16

de la práctica educativa, y la observación en la aplicación de los

educandos para mejora de su motricidad gruesa por medio de la lúdica.

De la misma forma, el estudio realizado por (Samaniego Romero,

2016), cuya temática fue: “La Inteligencia Kinestésica en el desarrollo de

la motricidad gruesa de los niños y niñas de Educación Inicial Subnivel 2

de la Unidad Educativa Isabel de Godín del cantón Riobamba, Provincia

de Chimborazo, período 2014-2015”, perteneciente a la Universidad

Nacional de Chimborazo, quien consideró la necesidad de identificar la

incidencia de la inteligencia kinestésica en el desarrollo motor grueso de

los educandos de Inicial 2, cuyos parámetros investigativos se orientan al

criterio cuali-cuantitativos, los mismos que determinan la afectación de la

problemática orientada en la capacidad coordinativa y de movimiento que

posee el individuo.

La metodología utilizada fue inductiva-deductiva, donde el uso de la

investigación de campo y descriptiva permitieron plantear la problemática

desde los parámetros pedagógicos y establecer la calidad de movimientos

corporales que poseen los discentes, dando como resultado el diseño de

una guía didáctica con actividades lúdicas orientadas a la inteligencia

kinestésica potencializadoras de la motricidad gruesa.

Cada uno de los trabajos citados con antelación mantienen un

grado de relación con la problemática propuesta dentro del presente

estudio, de tal manera que su aporte a la construcción de los criterios y

fundamentos científicos que éstos proporcionan demuestra la necesidad

de establecer una propuesta que fortalezca los dominios pedagógicos de

los docentes en temas relacionados a las técnicas lúdicas, así como un

direccionamiento a los padres de familia, encargados de estimular

tempranamente a sus hijos y favorecer en la adquisición de las

habilidades y capacidades motoras gruesas.

17

BASES TEÓRICAS

La lúdica

La palabra lúdico es un adjetivo que califica todo lo que se

relaciona con el juego, derivado en su etimología del latín “ludus” cuyo

significado es precisamente, juego, como actividad placentera donde el

ser humano se libera de tensiones, y de las reglas impuestas por la

cultura. Según el autor González, L.M, (2013), expresa lo siguiente:

En este contexto, la lúdica es considerada como una técnica amplia y compleja, ya que es inherente a las necesidades que tiene el individuo para poderse expresar, comunicar, sentir, mover, desplazarse y experimentar una serie de sensaciones placenteras que las proporciona el entorno en el que se desenvuelve. (pág. 70)

Se define la lúdica como una técnica la cual es amplia y compleja,

la cual es inherente a las diferentes necesidades las cuales el individuo

permite para poder expresarse, comunicarse, sentirse, mover,

desplazarse y experimentar diferentes series de sensaciones placenteras

que las proporciona en el entono en la que se desenvuelve el individuo, el

cual expresa el poder de comunicación, sentimientos, movimientos en

general para poder utilizarlo en su desenvolvimiento.

Según el autor Iturralde Tagle (2013), expresa lo siguiente: “es

inimaginable la amplitud del concepto lúdico, así como su campo de

aplicación y espectro”, (pág. 26). Debido a esto, el uso adecuado de los

juegos infantiles permite a los niños y niñas experimentar una serie de

emociones y sensaciones que se presentan en la etapa de la infancia.

El autor Tagle, considera que la amplitud de la luida es

inimaginable, al igual que su campo de aplicación y espectro, por ende, el

uso adecuado de los juegos infantiles que permite que los niños y niñas

18

experimenten una serie de diferentes aspectos emocionales y

sensaciones de las cuales se presentan en la etapa infantil.

Según el autor Dominguez Chavira (2013), expresa lo siguiente: “la

lúdica es una modalidad de juego que es depreciada por los paradigmas

que giran sobre ella” (pág. 9), es decir que para muchos docentes las

actividades de juegos infantiles no presentan un bajo nivel de fiabilidad

pedagógica.

La lúdica es conocida como un elemento que permite la

culturización y socialización del individuo, lo que contribuye positivamente

al desarrollo integral del infante, sea ésta desde los aspectos cognitivos,

físicos y emocionales. Debido a esto, en la actualidad, el docente debe

estar en continua capacitación sobre las estrategias y metodologías que

permita el uso adecuado de la lúdica en el proceso formativo de los niños

y niñas en la primera infancia.

El rol del docente dentro de la Educación Inicial, amerita el

conocimiento y habilidades lúdicas-pedagógicas para establecer un

análisis y debatir los principales factores que limitan en su adecuada

aplicación, teniendo presente que, a través del juego se logra fortalecer

las dimensiones antropológicas, filosóficas, pedagógicas y económicas de

la praxis educativa.

El componente lúdico hace referencia a una cualidad que poseen

los seres humanos, donde la capacidad simbólica se hace presente al

momento de relacionarse libremente con la conciencia, la sensibilidad y

creatividad del educador para plantear acciones que satisfagan las

necesidades, emociones y afectos en los infantes.

De manera general, las actividades lúdicas generan en el individuo

un estado emocional de bienestar, alegría y, placer que le permite

19

incorporarse de manera óptima a su grupo social, participando

activamente de juegos que fortalece su desarrollo motriz, en especial de

los grandes grupos musculares que permiten la motricidad gruesa.

Técnicas Lúdicas

De manera general, la lúdica hace referencia a la acción de jugar,

tiempo destinado para la puesta en marcha de actividades recreativas y

pedagógica en el tiempo libre, la misma que se ajusta a los criterios de

casualidad o comodidad que permite contribuir a la diversión y educación

de manera progresiva en el ser humano.

Según el autor Zapata, O (2013), indica lo siguiente:

“En la actualidad, los nuevos conceptos pedagógicos se ajustan a la teoría constructivista que plasma la necesidad que tiene el ser humano para construir su propio aprendizaje en base a sus experiencias generadas por los estímulos de su entorno natural y social, por lo tanto, el juego es de gran relevancia para el ser humano dentro de los aspectos pedagógicos, psicológicos, antropológicos y sociales, amparados en el criterio, de que el juego y el ser humano desde sus inicios se han relacionado estrechamente”. (pág. 13)

La pedagogía se encuentra actualmente ajustada con las diferentes

necesidades que se requieren en el estudio y el aprendizaje, lo que se

necesita en la experiencia generada hacia los estímulos del entorno en el

que se desenvuelve, tanto como en forma natural y social. Los aspectos

pedagógicos son una parte que requiere una gran capacitación y

aplicación de aptitudes y actitudes que se necesitan para ayudar a los

estudiantes impartiendo una buena enseñanza en su estudio.

Según Alvarado Paucar (2013), hace referencia la Teoría del Juego

de Piaget, el cual considera lo siguiente: El ser humano logra asimilar una

serie de funciones basadas a la realidad y etapa evolutiva del ser

humano, donde destacan las capacidades senso-motrices, simbólicas o

20

de razonamiento, como elementos indispensables para el desarrollo

integral del individuo. (Pág. 119-125)

Según el autor Arístega Santander (2012), expresa lo siguiente:

“la lúdica mantiene una serie de características que ejercen un estímulo en las personas que la practican, entre las que destaca su criterio de libertad, la absorción inmediata del jugador al proceso del juego, no tiene interés de carácter material, es espontáneo, ayuda a la determinación temporal y espacial, ayuda al seguimiento de instrucciones y permite la socialización del ser humano”. (pág. 54)

Es preciso mencionar que existen muchas técnicas lúdicas que

aportan significativamente al desarrollo integral del infante, entre los que

se encuentran:

Juegos de imitación

Juegos de lenguaje

Juego de carreras, saltos, lanzamientos y combate

Juegos de azar

Juegos de pelota

Juegos de identificación de géneros

Según el autor Leibniz J. (2012), expresa lo siguiente:

El proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del criterio socio-

pedagógico, influye dentro de las múltiples teorías del juego logra

distinguir dos tipos de técnicas lúdicas; la primera hace referencia a los

juegos donde solo se ubica “el número y la situación”, cuya subdivisión

abarca los juegos de azar, ajedrez, damas, bridge, entre otros; mientras

que los juegos de “movimiento”, que hace referencia a los juegos de

destrezas motora, donde se ubican los juegos de palmas, juegos

corporales, juegos específicos de ubicación témporo-espacial, entre

otras”. (pág. 123)

21

Por otro lado Campos M., (2012), basado en la Teoría

constructivista del juego de Vigotsky determina la presencia de dos

técnicas lúdicas, la primera que se relaciona a los procesos generales,

donde se incluye a los juegos sensoriales que permiten la capacidad para

identificar ruidos, colores y sabores; los juegos motores que hace

referencia a la adquisición de las diversas destrezas, fuerza y rapidez; los

juegos psíquicos, donde se ubican los intelectuales, de imaginación,

afectivos y de voluntad.

De la misma forma, esta teoría lúdica hace referencia como parte

de las técnicas lúdicas a los juegos de funciones especiales donde se

incorporan los juegos de corporales y espirituales, los juegos de caza,

juegos sociales que permiten la imitación de personas adultas o

profesiones, los juegos familiares que hacen referencia a la identificación

de los miembros del vínculo familiar y los juegos innatos de imitación que

permite plasmar situaciones de la vida real, cine o televisión.

Según el autor Chacón (2012), indica lo siguiente:

“Las técnicas lúdicas, se logra incorporar juegos de ejercicios que permite el desarrollo de las facultades motrices relacionadas al dominio del propio cuerpo y su relación con el entorno natural y social en el que se desenvuelve el individuo. Los juegos simbólicos, que hace referencia a los de pensamiento que les permite actuar efectivamente ante situaciones emocionales y representativas. Los juegos reglamentarios que permite el seguimiento de reglas e instrucciones durante la primera infancia y, los juegos recreativos, donde se incluyen actividades lúdicas de imaginación, deporte, contenido artístico, danza, gimnasia, entre otros”. (pág. 69-76)

La lúdica tiene diversas técnicas que se pueden utilizar para poder

incorporarla en los juegos y ejercicios pedagógicos, los cuales permiten

un desarrollo factible en la motricidad, siendo estas realizadas

pertinentemente en las situaciones socio emocionales y afectivas. En este

22

caso se puede decir que son parte fundamental para la infancia de los

niños con juegos e impartiendo las actividades lúdicas en los deportes.

La lúdica y la pedagogía

La lúdica en el ambiente pedagógico: la lúdica se conceptúa como

una dimensión del desarrollo de las personas, siendo parte constitutiva

del ser humano. La concepción de lúdica es tan amplia como confusa,

debido a su objetivo, además se refiere a la necesidad del ser humano, de

comunicarse, de sentir, expresarse y producir una serie de emociones

orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que

llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente

generadora de emociones. La Lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la

ordenación de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la

adquisición de saberes, encerrando una amplia gama de actividades

donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.

La mediación y los aspectos fundamentales del aprendizaje

Según el autor Vygotsky, indica lo siguiente:

“Los elementos importantes que tienen serias connotaciones

para la educación. A este propósito la teoría de Vygotsky

contiene los aspectos de enseñanza - aprendizaje que más se

acomoda a la metodología utilizada en esta investigación.

Aprovechándose la indagación como una oportunidad para la

mediación, y a la vez como la propiciadora de los procesos

cognitivos a seguir del juego”. (pág. 56)

El autor indica que el desarrollo cognitivo en la institución escolar

juega un papel importante en la educación para el rendimiento

académico. Siendo el juego una parte fundamental del lenguaje en el

aprendizaje y desarrollo de la comunicación del ser humano en los

23

procesos de búsqueda y construcción del diálogo como producto de las

interacciones sociales.

El autor considera que la enseñanza tiene su fundamento en los

procesos de socialización generados en la cultura y la utilización de un

mediador, y el diálogo como vehículo del pensamiento. Por ende esta

investigación tiene su desarrollo por medio de un ámbito educativo

particular, donde se constituye en elementos culturales y significativos, los

cuales se estudian durante la aplicación del juego, esto hace referencia a

las bases cotidianas de la escuela. Por este motivo el estudio de los

elementos que proponen una estrategia precisa, “la comunidad de

indagación”, esto permite la exportación y la amplia diferencia esféricas de

acuerdo al interés del niño. Considerando que se debe tomar en cuenta

el tipo de mediador que se requiera en los procesos de aprendizaje, esto

es el educador, el cual debe esforzarse por aprender y caracterizar las

funciones de un maestro realizando una indagación, tarea que depende

en gran medida de los intereses del mismo.

Para Jean Piaget, define al juego como una forma que parte de la

inteligencia del niño, siendo esta la que representa la asimilación

funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del

individuo.

A pesar de las precisiones conceptuales de los diferentes teóricos,

todos concuerdan en la importancia del juego en el aspecto psicológico,

pedagógico y social del ser humano.

La lúdica en la Educación Inicial

Según el autor Crespillo Álvarez (2012), expresa lo siguiente:

“El uso adecuado de las diversas técnicas lúdicas permite la adquisición y desarrollo efectivo de la conducta, donde la formación de la personalidad hace referencia a los estímulos proveniente de los diversos juegos planteados como parte del desarrollo integral del ser humano, lo que amerita que el

24

docente precise el momento idóneo para promover las técnicas lúdicas que se ajusten a las necesidades y requerimientos de su colectivo estudiantil, considerando el criterio de autonomía, espontaneidad y multidisciplinariedad que ampara de manera general a la lúdica”. (Pág. 65)

Es imprescindible el uso correcto de varias técnicas Lúdicas para lograr

desarrollar la personalidad en las diferentes etapas del niño, lo que

implica considerar que estas se encuentran abiertas y sujetas a cambio

según la necesidad dentro del proceso pedagógico que se imparta o se

pretenda alcanzar, de ahí que, dentro de la Educación Inicial se debe

considerar una serie de factores entre los que se encuentran:

En la etapa Inicial que comprende los dos primeros meses, donde

la tipología del desarrollo determina que su vida se encuentra centrada en

los criterios de afectividad y dominio a las reacciones y experiencias

conductuales; por otro lado, gran parte de su actividad tiene como eje

central las sensaciones orgánicas, mientras que su comunicación la

realiza a través del llanto. Ante aquello, la técnica lúdica a aplicar

corresponde al juego espontáneo que se ajuste a la situación, debido a

que en esta etapa no se conoce si las actividades realizadas son por

placer o condicionamiento.

En lo referente a la etapa inicial hasta el primer año de edad, se

evidencia el dominio parcial de las sensaciones de placer y displacer; gran

parte de su vida se centra a la afectividad con su ser más próximo, que en

su mayoría lo representa la madre; logra un dominio parcial de su cuerpo,

así como el aumento de la motricidad gruesa. La técnica lúdica a aplicar

en esta etapa corresponde a los juegos de afectividad centrados en sus

miembros familiares, así como la identificación de los objetos de su

entorno, juegos de contacto, juegos de exploración del entorno, juegos de

balanceo y vértigo, juegos de construcción y destrucción.

25

En la etapa inicial de 3 a 4 años, la tipología del desarrollo

demuestra estado de acrobacia y mudanza, donde se estima un proceso

madurativo de los movimientos que le permite la exploración y relación

con su entorno natural y social, de la misma forma se presenta un nivel de

adquisición del lenguaje que le permite mejorar su comunicación e

intercambio de carácter social. En esta etapa, la tipología lúdica permite

implementar juegos de ilusión, juegos simbólicos, juegos de imitación,

juegos de identificación corporal, juegos de desarrollo motor fino y grueso.

Cada una de estas técnicas se relaciona a la primera infancia, los

mismos que permiten un desarrollo motor adecuado, donde los estímulos

y experiencias que generan las diversas técnicas lúdicas logran un

desarrollo integral del parvulario de manera progresiva.

Motricidad Gruesa

Ésta hace referencia al dominio de la motricidad de manera más

amplia, que lleva al individuo a establecer una armonía con los

movimientos de su cuerpo, a la vez que permite el funcionamiento social,

cotidiano y específico.

El término motricidad se emplea para referirse al movimiento

voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y

estructuras secundarias que lo modulan. Sin embargo el término

motricidad tiene otras interpretaciones que van más allá de la mera

vinculación con la acción o el movimiento, representa actualmente una

ruptura epistemológica en relación a la Educación Física Clásica

Un adecuado seguimiento de la motricidad gruesa es muy

importante para el desarrollo integral del infante, ya que es relativa a

todas aquellas acciones que ameritan grandes grupos musculares o de

todo el cuerpo.

26

Stassen Berger (2012) Asegura que:

“La motricidad gruesa abarca las habilidades del infante para

moverse y desplazarse, así como la capacidad para explorar y

conocer el mundo que le rodea, promoviendo la

experimentación de todos sus sentidos para lograr la

asimilación de la información proveniente de su entorno”. (p.

12)

La motricidad gruesa es la encargada de poner en movimiento

aquellas partes del cuerpo, a través de movimientos bruscos, entre los

que se encuentran la acción de caminar, correr, saltar, así como las

actividades que demandan esfuerzo y fortaleza corporal.

Sánchez Fuentes (2013) Considera que: “la motricidad gruesa

requiere de un trabajo realizado a temprana edad”, debido a esto los

infantes adquieren la fortaleza muscular y agilidad necesaria para

insertarse de manera activa en cada una de las actividades físicas o

lúdicas que demande el proceso educativo.

A través de la ejecución de las actividades motoras gruesas, el

individuo mezcla el movimiento corporal con la parte física y emocional,

de ahí que el rol del docente es relevante dentro de la praxis educativa

para garantizar un adecuado desarrollo motor grueso, así como la

ejercitación temprana de los grupos musculares en los bebes, sobre todo

cuando se encuentren en la inicialización de la caminata, ya que facilita la

ejecución de movimientos amplios y con gran precisión.

Ante aquello, las actividades lúdicas permiten un adecuado

desarrollo psicomotor que se basa en su capacidad y dominio corporal,

donde los criterios se sustentan a la necesidad de desarrollar las

destrezas motoras en la primera infancia que les permite una interacción

de carácter emocional, cognitiva y sensorial ajustadas plenamente a sus

27

necesidades acorde a la edad, donde destacan dos tipos de habilidades,

entre las que se encuentran:

Las habilidades específicas: orientadas a la parte motora y que

permiten el aprendizaje de un deporte específico; mientras que las

habilidades especializadas hacen referencia al proceso enseñanza-

aprendizaje a través de las competencias deportivas de carácter ocasional

que les permiten fortalecer su destreza motora gruesa y su rendimiento

físico.

Motricidad y educación

Según el autor Zapata (2006), indica lo siguiente:

“la educación es responsable del desarrollo equilibrado de la

personalidad, y de que cada una de las personas se integre

activa y creadoramente a la cultura y a la sociedad que la

enmarca. Por tal motivo los educadores tiene el compromiso

de orientar y estimular a los alumnos para el pleno

desenvolvimiento de todas sus posibilidades, a través de

propiciar situaciones educativas valiosas que desarrollen el

impulso y sentido de la autoformación”. (pág. 45)

El autor indica que la educación es una de las responsabilidades

más importantes en el equilibrio del desarrollo de la personalidad, en las

que se enmarcan la cultura y la sociedad. Por ende los educadores

tienden a estar comprometidos y orientados a estimular a los estudiantes,

en cuanto a lo que concierne con el desenvolvimiento del desarrollo de la

formación.

28

La Motricidad Gruesa

Según el autor Jose Fernandez Ferreira (2010), expresa lo

siguiente: “La motricidad gruesa son actividades tendientes a fortalecer

dicha motricidad, que se pueden desarrollar con las actividades lúdicas y

del juego”, como las que se exponen a continuación:

LANZAMIENTO DE PELOTA DENTRO DE UN NEUMÁTICO

Motricidad gruesa, brazos, 4 años.

Integración del control óculo-manual, 5-6 años.

REBOTAR UNA PELOTA

Motricidad gruesa, brazos, 4 años.

Integración del control óculo-manual, 4-5 años.

GIROS HACIA DELANTE. VOLTERETAS.

Motricidad corporal gruesa, 4 años.

Imitación motora, 4-5 años.

PASOS DE ELEFANTE

Motricidad corporal gruesa, 4-5 años.

Imitación motora 4-5 años

CARRERA DE PATATAS.

Motricidad corporal gruesa, 4-5 años.

Integración óculo-manual, 1-2 años.

BARRA DE EQUILIBRIO.

Motricidad corporal gruesa, 3-4 años.

AVANZAR EN UNA CARRERA DE OBSTÁCULOS.

Motricidad corporal gruesa-

GOLPEAR CON UN BATE DE BEISBOL.

Motricidad corporal gruesa, 4-5 años.

Integración óculo-manual, 4-5 años.

PASEO DE CARRETILLAS.

Motricidad gruesa, brazos, 4-5 años.

ARRASTRAR UN OBJETO PESADO.

29

Motricidad corporal gruesa, 4-5 años.

Desarrollando motricidad fina, 5-6 años.

GUERRA DE TIRONES.

Motricidad gruesa, 4-5 años.

Motricidad fina, 1-2 años.

CALISTENIA DE MARIONETAS.

Motricidad gruesa, 4-5 años.

Imitación motora, 3-4 años.

Etapas de la motricidad gruesa

Resulta importante hacer referencia a las diversas etapas del

desarrollo de la motricidad gruesa, donde se ampara los siguientes

aspectos del desarrollo psicomotor como elemento indispensable para

valorar el progreso del individuo:

Gradientes de desarrollo.

Natura-Nurtura.

Riesgo.

Crecimiento.

Desarrollo.

Maduración.

Crecimiento.- Valora aspectos cuantitativos que están relacionados a

los cambios anatómicos o somáticos como la talla, perímetros y el

peso.

Maduración.- Valora el aspecto neuroevolutivo del desarrollo y la

interrelación con los factores biológicos y ambientales.

Desarrollo.- Mide los aspectos cualitativos, e implica todos los

procesos que tienen que ver con la obtención de las habilidades

motoras, sensoriales y psicológicas.

30

Riesgo.- Es el daño que puede provocarse de un proceso presento o

futuro, y está absolutamente vinculado a la probabilidad de que este

evento no deseado ocurra o no.

Natura-Nurtura.- Es la interrelación entre el ambiente o entorno y la

naturaleza, la participación y la importancia de los factores

ambientales o biológicos.

Gradientes de desarrollo.- Son las leyes (próximo-distal, céfalo-

caudal, cúbito-radial

Bajo este análisis se logra determinar un proceso efectivo para

valorar el desarrollo motor en los infantes, donde se considera la

cronología del ser humano como elemento principal basadas en el modelo

de desarrollo neuroevolutivo que permite una interpretación de las

acciones motoras de carácter normal.

Nivel de maduración

Nivel de desarrollo reflejo

Nivel de desarrollo Motriz

De la misma forma, se debe considerar un análisis de las

reacciones postulares del individuo desde su etapa inicial, lo que implica

la inmersión de los siguientes parámetros:

Reacciones de enderezamiento (Rodamiento segmentario)

Reacciones de Equilibrio

Reacciones de Defensa

De ahí que, este tipo de reacciones o condicionamientos basados

en su edad permite que el individuo logre un control efectivo de su cuerpo

en relación al posicionamiento de su cabeza en el espacio y su tronco, lo

que le permite un enderezamiento progresivo del cuerpo, dominio de

31

equilibrio y desplazamiento progresivo ajustadas a sus patrones de

movimiento y etapas cronológicas.

Recién nacido (Rn)

Neonato (4 semanas postal)

Lactante (final 1er año)

Primera infancia (hasta los 2 años)

Preescolar (hasta 5-6 años)

Escolar (6-14)

Áreas de desarrollo

Área Motora Gruesa (AMG).- La motricidad le permite al infante

relacionarse con el entorno. La motricidad depende de la integridad del

sistema piramidal, extrapiramidal, los circuitos tono reguladores, los pares

craneales que rigen los movimientos del cuello, cabeza y nervios

espinales que rigen los movimientos del tronco y las extremidades.

El control postural normal anti gravitatorio inicia con el control

cefálico y progresa en dirección céfalo-caudal, gradiente que se observa

en la secuencia de las adquisiciones motoras, en cuanto que en las

extremidades se da la gradiente próximo-distal, y para los diferentes

patrones de prensión la gradiente cúbito-radial.

1er. Trimestre: control Cefálico

2do. Trimestre: control del tronco

3er Trimestre bipedestación (gateo)

4to trimestre: marcha

Según los Médicos de la Clínica de la Universidad de Navarra

(2011), expresan lo siguiente:

32

“Es preciso recalcar, que el desarrollo motor es diferente en cada infante, el mismo que depende del ambiente al que es expuesto y del potencial genético que posee, así como de su carácter. El desarrollo psicomotor hace alusión a un proceso sistemático de seguimiento pediátrico para determinar cualquier tipo de complicación”.

Consideran que “la adquisición de las habilidades, que son

observables en los infantes tienen una forma continua durante toda la

infancia”, así como su inicio tiene origen desde el embrión y el feto donde

el sistema nervioso logra configurarse, las células nerviosas tienden a

multiplicarse, logrando desplazarse hasta llegar a establecer conexiones

oportunas que generan un perfeccionamiento en la tercera semana

posterior a la concepción hasta llegar a la etapa del nacimiento, la infancia

y la edad adulta, lo que implica una valoración de los puntos

cronológicos.

Es de vital importancia que las actividades planteadas para el

desarrollo de la motricidad gruesa abarquen las siguientes etapas

cronológicas relativas a la edad del infante:

Antes del nacimiento

Cuando el niño se encuentra dentro del útero es difícil que pueda

controlar los movimientos del cuerpo, una buena forma de estimularlo es

hacerle escuchar música de preferencia la clásica pues es relajante y

tranquila.

De o a 3 meses

En esta etapa ya es capaz de levantar su cabeza estando

acostado, luego ya puede levantar el tórax y puede apoyarse en sus

antebrazos, para estimularse se los debe acostar boca abajo en la cama y

utilizar estímulos visuales o sonoros para llamar su atención con la

finalidad que levanten sus cabezas y dirigir su mirada hacia donde

proviene el sonido.

33

4 a 6 meses

En esta etapa puede darse vueltas, pasar de estar boca arriba o

ponerse boca abajo, empiezan a sentarse con el apoyo de sus padres ya

a los 6 meses pueden llegar a hacerlo por si mismos, para estimularlos

pueden ponerles medias de colores para atraer su atención.

7 a 9 meses

Ya pueden sentarse solos y comienzan a arrastrarse para luego

intentar gatear, en los 9 meses ya se les motiva a que den pasitos con

ayuda de alguna persona, no todos los niños primero gatean algunos a

veces primero caminan y luego gatean otros en cambio no llegan a

hacerlo omiten esta etapa, las formas de estimularlos es ponerles sus

juguetes preferidos en el suelo lejos de ellos para que traten de

alcanzarlos.

9 a 12 meses

A esta edad ya van soltándose de sus apoyos para caminar en

general ya al cumplir el año, ciertos niños ya pueden caminar solos otros

tardan un poco más.

1 a 3 años

En esta etapa el niño está en la capacidad de aprender el

significado de les cosas para que sirven y como las puede utilizar,

desarrollan la capacidad de orientarse para dirigirse hacia donde quieren

llegar, manipulan mejor sus juguetes, les despierta el interés de armar

cosas, colorear, ya poseen la inteligencia paran desarmar objetos o

buscarlos si se les han perdido.

De 3 a 5 años

Esta etapa de crecimiento los niños experimentan cambio es su

anatomía, aumentan de peso y tamaño sus reflejos mejoran, esto facilita

34

la independencia del mismo pues ya puede y quiere hacer las cosas él

solo. Por medio de los juegos las actividades de desplazamiento mejora

su manera de coordinar sus pasos y pasar de caminar a correr, ya sea

patear una pelota, correr de tras de una persona en fin se desenvuelve

con mayor agilidad.

De 5 a 6 años

Este es un periodo de enriquecimiento y regulación de los

movimientos, con las carreras sus pasos se vuelven más firmes y seguros

ya son capaces de brincar, patear pelotas con más precisión. En esta

edad los niños acuden a los centros educativos los mismos que les

imparten la materia de Educación física aquí les enseñan habilidades

motrices e interactúan entre más niños realizando juegos de pelotas,

básquet, futbol, etc., de esta manera van incrementando sus destrezas y

habilidades para ejecutar estos ejercicios

El infante a partir de los dos años mejora las habilidades como

saltar, correr, bailar, trepar, etc. A los 3 años ya posee muchas de estas

capacidades motoras. Entonces comenzará a perfeccionarlas de manera

progresiva. Todos los avances posibilitan el desarrollo de lo que se

conoce como “esquema corporal”, o sea, como el infante ve su propio

cuerpo y sus diferentes partes, se da cuenta de lo que puede hacer con él

y de las limitaciones.

35

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLOGICA.

La actividad Lúdica favorece en la infancia, la autoconfianza, la

autonomía y la formación de la personalidad, convirtiéndose así en una de

las actividades primordiales. En todas las culturas se ha desarrolla la

actividad de forma natural y espontánea, pero para su estimulación

preciosa de Educadores especializados que la dinamicen, de espacios, de

tiempos idóneos para poder compartirla con compañeros, de juguetes que

la diversifiquen y enriquezcan, de ambientes y climas lúdicos que faciliten

su espontaneidad y creatividad. Surgen así las ludotecas como

instituciones que optimizan las posibilidades descritas y como singular

espacio destinado al juego, necesario en nuestra sociedad actual.

La corriente epistemológica que está fundamentada en nuestro

proyecto de investigación es el materialismo dialectico que es un principio

de ley-causalidad, que nuestro problema es el bajo desarrollo de la

motricidad gruesa.

El materialismo dialectico se define como una corriente filosófica como el

sustrato de toda realidad, sea concreta o abstracta (pensamientos), la

cual se basa en las leyes dialécticas propuestas por los autores Marx y

Engels. Es una corriente filosófica que afirma que la realidad se comporta

de modo dialectico con base en la materia.

Según Pellizzi (2015), “las dimensiones epistemológicas

determinan una diversidad de enfoques y paradigmas que posibilita la

presencia de la pedagogía, la didáctica, así como el currículo dentro del

proceso enseñanza-aprendizaje”. (p.11)

De tal manera la praxis educativa debe direccionar las acciones

inmediatas que faciliten un desarrollo integral eficiente en los educandos

durante la primera infancia.

Según Descartes (2016), tomando como referencia lo siguiente:

36

“cierto número de conceptos son innatos, los cuales no proceden de la

experiencia, sino que son patrimonio originario de la razón” (p.54)

En el siglo XIX, se distinguió el racionalismo lógico, según el cual

“el pensamiento es la única fuente del conocimiento, los contenidos de las

experiencias no sirven de apoyo al sujeto pensante para su actividad

conceptual”.

Las actividades lúdicas es una de las estrategias utilizadas en las

instituciones educativas de edad temprana para fomentar el desarrollo

motor, donde la disposición de un ambiente de aprendizaje que promueva

la adecuada práctica educativa permita a los educadores fortalecer la

adquisición de las habilidades motoras en los discentes, entre las que se

encuentra la coordinación del movimiento y el equilibrio corporal.

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

La teoría que apoya nuestra investigación o nuestro proyecto es: La teoría

del constructivismo porque consideramos que todo niño aprende en base

a las experiencias previas que trae.

Según el autor (Vygotsky, 2017), se toma como referencia lo

siguiente: “El constructivismo también tiene un fuerte componente social,

el desarrollo cultural aparece doblemente, primero en un nivel social y

luego a nivel individual”

El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la

enseñanza orientada a la acción. Como figura clave del constructivismo

destacan principalmente Jean Piaget y a Lev Vygotski. Piaget se centra

en como construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el

medio. Por el contrario, Vygotski se centra en como el medio social

permite una reconstrucción interna.

37

El constructivismo es una teoría que pretende explicar cuál es la

naturaleza del conocimiento humano. El aprendizaje es esencialmente

activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus

experiencias previas ya sus propias estructuras mentales. Cada nueva

información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y

experiencias que existen previamente. El proceso es subjetivo, ya que

cada persona va modificando según sus experiencias. La experiencia

conduce a la creación de esquemas mentales que almacenamos en

nuestras mentes y que van creciendo y haciéndose más complejos a

través de dos procesos complementarios: la asimilación y la

acomodación.

Una de las actividades vitales de los infantes sin lugar a dudas es

el juego, también conocida como lúdica, cuya conexión se encuentra

establecida entre el desarrollo motor y cognoscitivo. Debido a esto, los

juegos toman una valorización pedagógica gracias a la exploración de su

entorno, así como de la relación lógica que facilita la interacción con los

objetos.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Es un conjunto de disposiciones jurídicas que rigen, regulan,

evalúan y controlan el cumplimiento de las diferentes normas que se

deben aplicar en el proceso educativo donde se sustenta la educación

superior.

Por ende dentro de la Constitución de la República del Ecuador

vigente a la fecha, en su Art. 27 manifiesta la necesidad de garantizar el

desarrollo holístico, el respeto a los derechos humanos dentro de

múltiples perspectivas. De la misma forma, en su art. 349, deja entrever

que la educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los

derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional. Por consiguiente, el Estado

38

garantizará al personal docente, todos los niveles de modalidades,

estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento pedagógico

y académico de los articulo 27 y art. 349 de la Constitución de la

Republica.

En lo que se refiere a la Ley Orgánica de Educación Intercultural-

LOEI, permite la aplicación de principios educativos que provee de una

educación de calidad en todos los niveles de enseñanza, haciendo

énfasis en la educación Inicial.

El Estado tiene las siguientes obligaciones adicionales: Expresado en los

literales a, b, c, d, e, hasta la x, estipulados en la constitución y esta

se manifiesta de forma operativa en los artículos 26, 28, 85 ,261

sección del art. 6 de la Constitución de la República del Ecuador.

El Código de la Niñez y Adolescencia, Ley 287, se ha dicho de todo. Las

percepciones sobre el mismo van desde lo muy positivo a lo más negativo

y depende de lo que podamos saber o conocer del mismo.

En el campo profesional su experiencia se basa en temas referidos a

niñez y adolescencia. Carlos Emilio, reconoce que como país aún se tiene

el reto de educar en derechos de la niñez y adolescencia de tal manera

que “el conocimiento y el respeto de los derechos de la niñez sea parte de

la identidad nacional”.

Considera que la aprobación del Código de la Niñez y Adolescencia, en

1998, significó una “revolución jurídica y social” y que pensar que el

código crea delincuencia e impunidad es una idea errada.

39

TÉRMINOS RELEVANTES

Aprendizaje significativo: Es un proceso por medio del que se

relaciona la nueva información con algún aspecto ya existente en la

estructura cognitiva de un individuo y que sea relevante para el material

que se intente aprender.

Coordinación viso motora: Es la habilidad de coordinar la visión

con los movimientos del cuerpo o con movimientos de parte del cuerpo.

Corteza cerebral: es la capa que cubre el cerebro.

Eficiencia motriz: se refiere a precisión y rapidez de los

movimientos.

Dispraxia: es una desorganización en la secuencia de movimiento

que impide una ejecución ordenada.

Inhibición psicomotriz: la obstrucción de movimientos.

Estadio: Momento del desarrollo de un proceso en el que se

concibe como si éste se detuviera, para continuar después. La acepción

común del término leda el carácter de detención, aunque también se

habla de estabilización.

Equilibrio dinámico: es la capacidad de mantener diversas

posiciones durante el desplazamiento del cuerpo.

Equilibrio estático: es la capacidad de mantener una posición sin

moverse,

Habilidades: Capacidad y disposición para algo. Cada una de las

cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza.

Locomoción: serie de movimientos alternantes, rítmicos, de las

extremidades y del tronco que determinan un desplazamiento hacia

delante del centro de gravedad.

40

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

DISEÑO METODOLÓGICO

El desarrollo del presente estudio responde a los paradigmas

cualitativos-cuantitativos, ya que se considera dentro del levantamiento de

información aspectos que fueron medidos, así como criterios basados en

la perspectiva del investigador. Ante aquello, la influencia de las técnicas

lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 3 a 4 años

de la Unidad Educativa “16 de Octubre” del Cantón Durán fueron

analizadas a través del uso de diversos tipos de investigación, entre las

que se encuentran:

La investigación descriptiva permitió plantear las causas y

consecuencias que derivan el bajo desarrollo de la motricidad gruesa en

los niños y niñas de Inicial I, las mismas que se constituyeron en las

premisas derivadas de la problemática.

La investigación explicativa, determinó el rol del docente como

agente dinamizador de la lúdica dentro de la praxis educativa, donde la

carencia de recursos y materiales lúdicos, sumados al escaso dominio de

las técnicas lúdicas dificulta el desarrollo de la motricidad gruesa en los

discentes.

La investigación correlacional, permitió relacionar cada una de las

variables, considerándose ésta como la causa y efectos que dificulta el

proceso enseñanza-aprendizaje en el área Inicial. Debido a esto, las

causas investigadas, entre las que se encuentran el escaso dominio de

las técnicas lúdicas son relacionadas con el bajo nivel de desarrollo motor

grueso, situación que determinó la necesidad de diseñar una propuesta

que fortalezca el proceso formativo motriz de los educandos.

41

La investigación de campo permitió la recolección de información

en las instalaciones de la Unidad Educativa “16 de Octubre” del Cantón

Durán, considera como la situación problémica sometida a valoración,

donde los resultados evidenciaron un bajo desarrollo motor en los infantes

de 3 a 4 años pertenecientes al nivel Inicial.

De la misma forma, la investigación transversal determina el

análisis de la información dentro de un período de tiempo previamente

establecido en la problemática, considerada en el año lectivo 2014-2015.

En el ámbito investigativos, la perspectiva general del estudio se

centró en la influencia de las técnicas lúdicas como elementos

pedagógicos para promover el desarrollo de la motricidad gruesa en los

discentes de 3 a 4 años de edad pertenecientes al Nivel Inicial I del

plantel antes mencionado.

POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN

Según el autor Rodríguez IImary (2014, expresa lo siguiente

“La población “es el universo de estudio de la investigación,

sobre el cual se pretende generalizar los resultados,

constituida por características o estratos que le permiten

distinguir los sujetos, unos de otros”. (Pág.7)

La población se encuentra conformada por los estudiantes del nivel

Inicial de la Unidad Educativa “16 de Octubre” del cantón Duran, donde se

incluye a los discentes de Inicial I y II, quienes son sujetos participativos

de la problemática identificada, y que hace relación al bajo desarrollo

motor grueso, de la misma forma se incluyen a los padres de familia,

42

docentes de inicial y autoridades. Ante aquello el tamaño de la muestra es

considerado como finito para su estudio.

Una de las características principales de la población estudiantil, es

su diversidad escolar, la misma que se encuentra condicionada a los

diferentes estratos sociales que inciden en el desempeño académico, y

por ende en el desarrollo de la motricidad gruesa desde las perspectivas

biológicas, psicológicas y económicas que limitan el crecimiento integral

del individuo, por lo que el docente debe estar preparado para incluir

actividades lúdicas y dinamizar el proceso educativo.

Cuadro N° 1 Población

Sujetos tipos Cantidad

Líder Educativo 1

Docentes de Inicial 2

Estudiantes de Inicial I paralelo “A” 30

Padres de familia de Inicial I paralelo “A” 30

Total 65

Fuente: Secretaría de la Unidad Educativa “16 de Octubre” Elaborado por: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

43

MUESTRA

La muestra fue determinada tomando en consideración el tamaño

finito de la población, por lo que se la define como no probabilística, ya

que la participación de los elementos que la conforman responden a la

necesidad planteada por los investigadores en temas relacionados al bajo

desarrollo de la motricidad gruesa, así como de la influencia de las

técnicas lúdicas.

Siendo este el criterio por el cual este proceso de selección de la

muestra estuvo condicionado a los requerimientos de información, donde

se planteó la temática a estudiar específicamente en el Inicial I paralelo

“A”, lo que implica la no aplicación de las fórmulas porque su población es

menor a 100 para su cálculo debido a su tamaño.

Sujetos tipos Cantidad

Líder Educativo 1

Docentes de Inicial 2

Estudiantes de Inicial I paralelo “A” 30

Padres de familia de Inicial I paralelo “A” 30

Total 65

Fuente: Secretaría de la Unidad Educativa “16 de Octubre” Elaborado por: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

44

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Cuadro 2. Operacionalización de las variables

VARIABBLES DIMENSIONES INDICADORES

TECNICAS

LUDICAS

Terapia del juego La lúdica y la pedagogía concepto.

Las experiencias obtenidas en la lúdica y la

pedagogía.

La experiencia de la lúdica en la educación.

Convivencia

La medición y los aspectos fundamentales

del aprendizaje.

Las técnicas lúdicas utilizadas en la

educación.

Las técnicas lúdicas en medición de la

enseñanza.

El aprendizaje Capacidad de expresión estudiantil.

Desarrollo de actividades lúdicas.

La aplicación de las técnicas lúdicas

MOTRICIDAD

GRUESA

Habilidad Sensorio Motriz Motricidad y educación.

Construcción de competencia motriz.

Tono muscular y fuerza

Desarrollo Físico La motricidad gruesa actividades.

Etapas de la motricidad gruesa.

Áreas de desarrollo.

Psicomotricidad Obtenida

Equilibrio y coordinación motriz.

Capacidad para correr, saltar, correr, trepar.

Toma conciencia de las distintas partes del

cuerpo.

Elaborad por: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

45

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

La metodología utilizada para determinar los factores que inciden en el

bajo desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 3 a 4 años

de edad de Inicial I paralelo “A” fueron los siguientes:

Empírico: El método empírico se basa en la recogida de una gran

cantidad de datos a partir de un fenómeno natural y del análisis de la base

de datos de una teoría o llegar a una conclusión particular. Esta manera

se puede evidenciar los problemas que se encontraron en la institución

educativa.

Descriptivo: El método descriptivo tiene como finalidad definir, clasificar,

catalogar o caracteriza el objeto de estudio. De tal manera podemos

describir el desarrollo del movimiento de la motricidad gruesa del niño.

Investigación cualitativa

La investigación cualitativa, también llamada interpretativa, es la

alternativa más expedita de los investigadores sociales para interpretar y

comprender la realidad social circundante. Esta estrategia de

investigación ha adquirido una extraordinaria importancia en las décadas

recientes, ya que los profesionales de las Ciencias Sociales han aceptado

y valorado la rigurosidad científica de los métodos cualitativos.

“La investigación cualitativa se enfoca a comprender y profundizar

los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en

un ambiente natural y en relación con el contexto”. (Lucio S. C., 2010

Pág.1)

Cada vez son más los profesionales y los estudiantes dedicados a

la labor de investigación en el contexto socio-educativo en búsqueda de

información seria y completa sobre esta temática, que se ajuste a las

demandas curriculares de las instituciones de Educación.

46

Investigación cuantitativa

La Investigación Cuantitativa utiliza la recolección y el análisis de

datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis

establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y

frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud,

patrones de comportamiento en una población.

Según Domínguez, hace referencia a la investigación cuantitativa donde dice “es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo. La investigación cuantitativa recoge información empírica (de cosa o aspectos que se pueden contar, pensar o medir) objetiva y que por su naturaleza siempre arroja números como resultados”. (Lucio S. C., 2010 Pág.1)

Se establecen teorías y preguntas iníciales de investigación, de las

cuales se derivan hipótesis. Estas se someten a prueba utilizando diseños

de investigación apropiados. Mide las variables en un contexto

determinado, analiza las mediciones, y establece conclusiones. Si los

resultados corroboran las hipótesis, se genera confianza en la teoría, si no

es refutada y se descarta para buscar mejores.

Técnicas e Instrumentos de investigación

Entre las técnicas utilizadas para la recolección de datos destacan las

siguientes:

La observación, aplicada a los educandos del Inicial I como elementos

sujetos al análisis en relación al nivel de desarrollo motor grueso que

poseen.

Encuesta, aplicada como fuente de información relevante sobre la

temática planteada.

47

Según el autor Cerón (2006), indica lo siguiente:

Entrevista, “La entrevista es una técnica social que pone en

relación de comunicación directa cara a cara a un investigador

o entrevistador y a un individuo entrevistado con el cual se

establece una relación”. (pág. 219)

La información que se produce en una entrevista en profundidad es

de carácter cualitativo debido a que se expresan las maneras de pensar

y sentir de los sujetos entrevistados, incluyendo todos los aspectos

de profundidad asociados a sus valoraciones, deseos, creencias y

esquemas de interpretación de los propios sujetos.

Por otro lado, los instrumentos de investigación utilizados fueron:

Ficha de Observación: La observación se define como una investigación

básica, las cuales se sustentan todas las demás, siendo esta la cual

establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es

observado, que es el inicio de toda la comprensión de la realidad.

El cuestionario: Se trata de una aplicación de preguntas para poder

indicar un porcentaje de las cuales se toman en consideración para

determinar el conocimiento que tienen de un tema en específico.

El tratamiento estadístico de la información estuvo sujeto a la aplicación

de recursos informáticos conocidos con el nombre de Excel, donde los

resultados obtenidos permitieron el diseño de tablas y gráficos para un

mejor análisis e interpretación, de tal manera que la disposición de los

resultados resulte de fácil entendimiento para una consulta generalizada

de los logros adquiridos dentro del proceso investigativo.

48

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

ENTREVISTA APLICADA A LAS ATUORIDADES DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “16 DE OCTUBRE” DEL CANTÓN DURAN

1.- ¿Considera usted como símbolo de autoridad la implementación

de materiales didácticos en el uso de actividades lúdicas?, ¿Por

qué?

La implementación de materiales es de mucha ayuda y no es necesario

un gasto importante porque se puede elaborar gran cantidad de

elementos con material de reciclaje.

2.- Como autoridad cuál sería su aportación en las diferentes áreas

para adecuarlos en la necesidad de aplicación de las técnicas

lúdicas?, ¿Por qué?

Los niveles de educación inicial necesitan espacio para las áreas

adecuadas para sus actividades ellos cuentan con ese espacio y de ser

necesario la cancha general estableciendo horarios con los demás

paralelos.

3.-Considera oportuno la aplicación de técnicas lúdicas para mejorar

las habilidades y destrezas motrices de los estudiantes?, ¿Por qué?

El desarrollo de los niños debe ser totalmente lúdico porque ellos

aprenden mediante el juego no solo habilidades y destrezas sino también

a practicar normas de respeto y convivencia con sus pares

estableciéndose así la convivencia armónica.

4.-Como autoridad encargada autorizaría la aplicación de las

actividades lúdicas en el plantel ?, ¿Por qué?

Mediante la implementación de materiales lúdicos que necesiten en

especial para la motricidad gruesa como rampas, mallas, etc. Es decir,

implementos de mayor costo se los adquiere mediante gestión.

49

5.- Considera usted que los docentes deben aceptar el sometimiento

de seminarios de conocimientos pedagógicos sobre la

psicomotricidad gruesa?, ¿Por qué?

Es muy necesaria la actualización docente porque los niños tienen

diferentes necesidades y los docentes deben estar preparados para

ayudar en su totalidad.

ENTREVISTA APLICADA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “16 DE OCTUBRE” DEL CANTÓN DURAN

1.- ¿Cómo docente las técnicas lúdicas le sirven en el desarrollo de

las actividades diarias?, ¿Por qué?

Las técnicas lúdicas son actividades que las practican a diario desde su

entorno familiar y luego con la ayuda del docente lograra su desarrollo

integral.

2.- ¿Usted aplica las técnicas lúdicas que sirven en el desarrollo de

los estudiantes ?, ¿Por qué?

Las actividades lúdicas lo ayudan a su desarrollo porque es mediante el

juego que el niño aprende, todo su entorno gira alrededor de las

actividades lúdicas

3.- ¿Cree usted que es conveniente aplicar el desarrollo de la

actividad motriz para despertar la sensibilidad sensoria motriz del

estudiante?, ¿Por qué?

El ser humano necesita de estímulos sensoriales desde antes de nacer y

necesita de estos estímulos en su infancia como parte del desarrollo de su

sistema nervioso central

50

4.- ¿La motricidad gruesa es indispensable para aumentar la

capacidad sensorial y el incremento de sensibilidad motriz en los

estudiantes?, ¿Por qué?

La motricidad es la capacidad de controlar los movimientos del cuerpo, ya

que intervienen todos los sistemas de nuestro cuerpo, por lo tanto, es muy

importe que el niño alcance el desarrollo de su motricidad.

5.-Esta de acuerdo con una guía didáctica para el desarrollo de la

motricidad gruesa?, ¿Por qué?

Para los docentes seria de mucha ayuda una guía didáctica para las

actividades lúdicas de acuerdo con las destrezas establecidas en el

currículo de educación inicial para un mejor desarrollo de los niños

Análisis de la entrevista aplicada al Líder Educativo de la Unidad

Educativa “16 de Octubre”

El criterio del líder educativo referente a las técnicas lúdicas deja entrever

la necesidad que tiene el proceso enseñanza-aprendizaje durante la

primera infancia para implementar la lúdica como un medio de desarrollo

sensomotriz, ya que permite a los infantes relacionarse con su entorno y

construir su propio aprendizaje. Ante aquello, el educador debe

acondicionar el salón de clases con los recursos pedagógicos y didácticos

que les permita generar un aprendizaje significativo, cuyo eje central es el

juego, promoviendo de esta manera el trabajo en equipo y la autonomía

del individuo basándose en su edad.

De la misma forma, el entrevistado considera que las actividades lúdicas

permiten fortalecer el desarrollo de la motricidad gruesa, donde los

elementos didácticos aporten de manera progresiva en la adquisición de

habilidades y capacidades motrices y corporales. Por lo tanto, el diseño

de una guía didáctica de actividades lúdicas coadyuvaría al trabajo de los

docentes, beneficiando de manera directa a los educandos en lo que se

refiere al fortalecimiento de su motricidad gruesa.

51

Análisis de la entrevista aplicada a los docentes de la Unidad

Educativa “16 de Octubre”

Desde las perspectivas pedagógicas, los docentes consideran que las

técnicas lúdicas determinan el nivel de socialización y experiencia

sensomotriz que el educador pone en manifiesto dentro del salón de

clases para incentivar o inducir a los discentes en la adquisición de las

habilidades y capacidades motrices. De la misma forma, para los

educadores, el nivel de desarrollo motriz grueso depende de las

experiencias al que fuera expuesto el educando, así como el

acondicionamiento del espacio específico que permita el trabajo libre y

espontáneo de los infantes, logrando la construcción de su propio

aprendizaje y el trabajo en equipo.

En lo que se refiere al diseño de la guía didáctica para el desarrollo de la

motricidad gruesa, los docentes consideran que esta sería un gran aporte

para el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que permitirá diversificar las

actividades aplicadas por el educador y que se orientan al desarrollo de la

motricidad gruesa.

52

100%

0% 0%

0% 0% Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Casi nunca

ENCUESTA APLICADA A LOS PADRES DE FAMILIA DE INICIAL I

PARALELO “A” DE LA UE “16 DE OCTUBRE” DEL CANTÓN DURAN

1.- ¿Cómo padre de familia su hijo mantiene una participación

constante en juegos como correr, saltar o brincar?

Tabla1. Distribución numérica sobre el nivel de equilibrio de los

infantes

Código Categoría Frecuencias Porcentajes

Ítems Nº 1

Siempre 6 20%

Casi siempre 10 33%

A veces 14 47%

Nunca 0 0%

Casi nunca 0 0%

Total 30 100% Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran

Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Gráfico 1. Distribución porcentual sobre el nivel de equilibrio de los

infantes

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Análisis. - Los resultados demuestran que para el 20% de los padres de

familia sus hijos siempre mantienen el equilibrio al momento de participar

en juegos infantiles donde demande correr, saltar o brincar, mientras que

el 33% expresa que casi siempre y el 47% que a veces, situación que

deja entrever un bajo desarrollo de la motricidad gruesa, lo que implica

que el docente debe aplicar de manera más eficiente las técnicas lúdicas

para potencializar el desarrollo motor grueso en los discentes.

53

13%

27% 60%

0% 0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Casi nunca

2.- ¿Dentro del vínculo familiar se realizan juegos que ayude a los

movimientos de la cabeza, torso y extremidades superiores e

inferiores?

Tabla 2. Distribución numérica sobre la realización de juegos en el

vínculo familiar

Código Categoría Frecuencias Porcentajes

Ítems Nº 1

Siempre 4 13%

Casi siempre 8 27%

A veces 18 60%

Nunca 0 0%

Casi nunca 0 0% Total 30 100%

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran

Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Gráfico 2. Distribución sumatoria sobre la realización de juegos en el

vínculo familiar

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Análisis. - Los resultados demuestran que para el 13% de los padres de

familia realizan juegos infantiles dentro del vínculo familiar que ayuden a

fortalecer los movimientos de la cabeza, torso, extremidades superiores e

inferiores, mientras que el 27% lo realiza casi siempre y el 60% a veces,

situación que deja entrever la falta de apoyo de los padres de familia en el

desarrollo de la motricidad gruesa a través de las actividades lúdicas.

54

27%

10% 63%

0% 0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Casi nunca

3.- Usted está de acuerdo que el docente aplique las medidas

necesarias para ayudar a sus hijos?

Tabla 3. Distribución numérica sobre la aplicación de juegos

infantiles por parte del docente

Código Categoría Frecuencias Porcentajes

Ítems Nº 1

Siempre 8 27%

Casi siempre 3 10%

A veces 19 63%

Nunca 0 0%

Casi nunca 0 0%

Total 30 100%

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Gráfico 3. Distribución numérica sobre la aplicación de juegos

infantiles por parte del docente

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Análisis. - Los resultados demuestran que para el 27% de los padres de

familia, el docente siempre plantea juegos infantiles que requiera un nivel

de agilidad, desplazamiento, coordinación y equilibrio óptimo por parte del

infante, mientras que el 10% considera que casi siempre y el 63%

asegura que casi siempre; es decir que el docente debe mejorar la

planificación de sus actividades pedagógicas relacionadas con las

técnicas lúdicas para fortalecer el desarrollo de la motricidad gruesa.

55

33%

10%

57%

0% 0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Casi nunca

4.- ¿Cree usted que su hijo logra lanzar la pelota de manera eficiente

con las manos?

Tabla 4. Distribución numérica sobre la capacidad de los infantes

para lanzar pelotas con las manos

Código Categoría Frecuencias Porcentajes

Ítems Nº 1

Siempre 10 33%

Casi siempre 3 10%

A veces 17 57%

Nunca 0 0%

Casi nunca 0 0%

Total 30 100%

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Gráfico 4. Distribución numérica sobre la capacidad de los infantes

para lanzar pelotas con las manos

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran

Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Análisis. - Los resultados demuestran que para el 33% de los padres de

familia su hijo logra lanzar la pelota de manera eficiente con las manos,

mientras que el 10% expresa que casi siempre y el 57% asegura que a

veces. Debido a esto, resulta indispensable que el educador promueva el

planteamiento de actividades lúdicas para perfeccionar la motricidad

gruesa, integrando juegos infantiles que brinden autonomía e

independencia al infante.

56

23%

13% 64%

0% 0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Casi nunca

5.- ¿Su hijo(a) logra esquivar obstáculos sin ninguna dificultad?

Tabla 5. Distribución numérica sobre la capacidad de los infantes

para esquivar obstáculos sin ninguna dificultad

Código Categoría Frecuencias Porcentajes

Ítems Nº 1

Siempre 7 23%

Casi siempre 4 13%

A veces 19 64%

Nunca 0 0%

Casi nunca 0 0%

Total 30 100% Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran

Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Gráfico 5. Distribución numérica sobre la capacidad de los infantes

para esquivar obstáculos sin ninguna dificultad

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Análisis. - Los resultados demuestran que para el 23% de los padres de

familia su hijo logra esquivar obstáculos sin ninguna dificultad, mientras

que el 13% expresa que casi siempre y el 64% que a veces. Por lo tanto,

el nivel de desarrollo de la motricidad gruesa es bajo, situación que debe

ser prevista por el docente, condicionándolo al planteamiento de

actividades lúdicas que potencialice el desarrollo de la motricidad gruesa.

57

0% 0%

0%

100%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Casi nunca

6.- ¿Ha participado en talleres educativos sobre juegos infantiles

para fortalecer el movimiento y desplazamiento en su hijo (a)?

Tabla 6. Distribución numérica sobre la participación en talleres

educativos sobre juegos infantiles para fortalecer el movimiento y

desplazamiento en su hijo (a)

Código Categoría Frecuencias Porcentajes

Ítems Nº 1

Siempre 0 0%

Casi siempre 0 0%

A veces 0 0%

Nunca 30 100%

Casi nunca 0 0% Total 30 100%

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran

Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Gráfico 6. Distribución numérica sobre la participación en talleres educativos sobre juegos infantiles para fortalecer el movimiento y

desplazamiento en su hijo (a)

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Análisis.- Los resultados demuestran que el 100% de los padres de

familia nunca ha participado en talleres educativos sobre juegos infantiles

para fortalecer el movimiento y desplazamiento en su hijo, situación que

evidencia la necesidad de la comunidad en temas educativos, donde la

participación de los actores del sistema de enseñanza inicial debe ser

trabajado de manera conjunta, para de esta manera aportar en la

adquisición de recursos, materiales y espacios lúdicos para fortalecer el

desarrollo motor grueso.

58

100%

0% 0%

0%0% Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Casi nunca

7.- ¿Le gustaría contar con un material o forma para poder ayudar a

su hijo con el tema de desarrollo de movilidad?

Tabla 7. Distribución numérica sobre la aceptación de un material

informativo

Código Categoría Frecuencias Porcentajes

Ítems Nº 1

Siempre 30 100%

Casi siempre 0 0%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Casi nunca 0 0% Total 30 100%

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran

Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Gráfico 7. Distribución numérica sobre la aceptación de un material

informativo

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran

Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Análisis. - Los resultados demuestran que el 100% de los padres de

familia consideran necesario contar con un material informativo donde se

detalle los juegos infantiles para fortalecer las habilidades y capacidades

de los movimientos del cuerpo de su hijo; por consiguiente, el diseño de la

guía didáctica debe ser socializada de manera conjunta con los padres de

familia para inmiscuirlos en las acciones que permita fortalecer el

desarrollo motor grueso de sus hijos.

59

RESULTADOS DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN APLICADA A LOS

NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL INICIAL I PARALELO “A” DE LA UE “16

DE OCTUBRE” DEL CANTÓN DURÁN

Escala Valorativa: NC= No lo consigue; PD= En proceso de dominio;

DL= Domina el logro; LS= Logra satisfactoriamente.

Tabla 8. Camina siguiendo un ritmo determinado

INDICADOR NC PD DL LS TOTAL

Camina siguiendo un ritmo

determinado.

4 14 7 5 30

Porcentaje 13% 47% 23% 17% 100%

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Gráfico 8. Camina siguiendo un ritmo determinado

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Análisis.- Los resultados demuestran que el 13% de los educandos no

consigue caminar siguiendo un ritmo determinado, mientras que el 14%

se encuentra en proceso de dominio, el 23% domina el logro y el 17% lo

logra satisfactoriamente, por consiguiente, es necesario que el docente

mejore el uso de las actividades lúdicas para fortalecer el desarrollo motor

grueso.

13%

47%

23%

17%NC= No lo consigue

PD= En proceso de dominio

DL= Domina el logro

LS= Logra satisfactoriamente.

60

Tabla 9. Logra saltar de manera lateral con los dos pies

INDICADOR NC PD DL LS TOTAL

Logra saltar de manera

lateral con los dos pies.

13 7 6 4 30

Porcentaje 44% 23% 20% 13% 100%

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Gráfico 9. Logra saltar de manera lateral con los dos pies

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran

Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Análisis.- Los resultados demuestran que el 44% de los educandos no

consigue saltar de manera lateral con los dos pies, mientras que el 23%

se encuentra en proceso de dominio, el 20% domina el logro y el 13% lo

logra satisfactoriamente; es decir que las actividades lúdicas deben estar

enfocadas en promover la lateralidad, así como el equilibrio y la

coordinación de los grandes grupos musculares.

44%

23%

20%

13%

NC= No lo consigue

PD= En proceso de dominio

DL= Domina el logro

LS= Logra satisfactoriamente.

61

Tabla 10. Camina entre líneas paralelas

INDICADOR NC PD DL LS TOTAL

Camina entre líneas

paralelas.

11 9 7 3 30

Porcentaje 37% 30% 23% 10% 100%

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Gráfico 10. Camina entre líneas paralelas

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran

Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Análisis.- Los resultados demuestran que el 37% de los educandos no

consigue caminar entre líneas paralelas, mientras que el 30% se

encuentra en proceso de dominio, el 23% domina el logro y el 10% lo

logra satisfactoriamente; situación que debe ser mejorada a través de la

aplicación de técnicas lúdicas orientadas al desarrollo de la motricidad

gruesa, lo que implica el dominio de los contenidos pedagógicos por parte

del educador.

37%

30%

23%

10%

NC= No lo consigue

PD= En proceso de dominio

DL= Domina el logro

LS= Logra satisfactoriamente.

62

Tabla 11. Corre libremente tratando de no chocar con otros niños

INDICADOR NC PD DL LS TOTAL

Corre libremente tratando

de no chocar con otros

niños.

13 7 2 8 30

Porcentaje 43% 23% 7% 27% 100%

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Gráfico 11. Corre libremente tratando de no chocar con otros niños

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran

Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Análisis.- Los resultados demuestran que el 43% de los educandos no

consigue correr libremente tratando de no chocar con otros niños,

mientras que el 23% se encuentra en proceso de dominio, el 7% domina

el logro y el 27% lo logra satisfactoriamente; debido a esto, el docente

debe promover la práctica lúdica, donde el aprovisionamiento del

ambiente o espacio educativo esté acondicionado para la construcción del

aprendizaje por parte del educando.

43%

23%

7%

27%

NC= No lo consigue

PD= En proceso de dominio

DL= Domina el logro

LS= Logra satisfactoriamente.

63

Tabla 12. Logra mantener la coordinación y equilibrio en sus

movimientos corporales

INDICADOR NC PD DL LS TOTAL

Logra mantener la

coordinación y equilibrio en

sus movimientos corporales

10 7 5 8 30

Porcentaje 33% 23% 17% 27% 100%

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Gráfico 12. Logra mantener la coordinación y equilibrio en sus

movimientos corporales

Fuente: Encuesta a Padres de familia de Nivel Inicial UE “16 de Octubre” del cantón Duran

Elaboración: Acosta Naranjo Roxana-Cruz Chafla Martha

Análisis. - Los resultados demuestran que el 33% de los educandos no

consigue mantener la coordinación y equilibrio en sus movimientos

corporales, mientras que el 23% se encuentra en proceso de dominio, el

17% domina el logro y el 27% lo logra satisfactoriamente; por

consiguiente, las planificaciones lúdicas deben orientarse en el uso de

actividades de juegos infantiles que permita la adquisición de las

habilidades y capacidades motoras gruesas.

33%

23%

17%

27%

NC= No lo consigue

PD= En proceso de dominio

DL= Domina el logro

LS= Logra satisfactoriamente.

64

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados obtenidos a través de los instrumentos de

investigación demuestran que el 50% de los educandos tienen un

desarrollo motor bajo, cifras obtenidas por en base al criterio de los

educadores. De la misma forma, para el 75% de los docentes la lúdica es

muy importante para el desarrollo de la motricidad gruesa; a pesar de

aquello, el dominio de los contenidos pedagógico no es actualizado de

manera constante, situación que se ve reflejada por el 100% de los

criterios que convergen en la no actualización de conocimientos sobre

estrategias lúdicas durante los dos últimos años.

La carencia de materiales y espacios idóneos, según el criterio del

75% de los educadores es uno de los factores que condicionan un bajo

desarrollo motor grueso en los niños, donde las actividades lúdicas no son

aplicadas de manera adecuada.

En otro aspecto, apenas el 25% de los docentes realizan una

valoración progresiva del desarrollo de la motricidad gruesa en los

educandos, situación que es contrastada por el deficiente desarrollo de la

motricidad gruesa en los niños y niñas de Inicial I paralelo “A”.

Se considera necesario establecer un desarrollo motriz adecuado

para lograr una estructura cerebral sana y fuerte por medio del proceso

ordenado de estímulos crecientes en intensidad frecuencia y duración

respetando el proceso lógico con que se forma una estructura, lo que

aumentará su inteligencia, utilizando al máximo sus potenciales físicos e

intelectuales y psicomotoras.

Resulta importante diseñar un conjunto de ejercicios que ayudará a

resolver problemas concretos, que permitirán mejorar la situación actual,

con ello se pretende brindar a los niños en forma gradual y oportuna una

extensa variedad de experiencias que desarrollen al máximo sus

capacidades físicas, intelectuales, socio afectivas y el lenguaje sin afectar

65

el curso normal de su maduración; las personas encargadas de los niños

deben conocer los fundamentos teóricos y manejar adecuadamente las

estrategias, métodos y técnicas y procedimientos empleados en el

desarrollo motriz debido a que la falta de estos conocimientos interfiere

con el desarrollo académico e incluso social de los niños en el futuro

creando sujetos poco progresistas para la sociedad en que se vive.

66

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Como parte de las conclusiones se establece que el bajo desarrollo

de la motricidad gruesa en los educandos se debe a la escasa aplicación

de las técnicas lúdicas como recursos pedagógicos para potencializar las

habilidades coordinativas y de equilibrio en los discentes.

Se comprobó la carencia de recursos, materiales y espacios

lúdicos; factores incidentes en la deficiente aplicación de las técnicas

lúdicas, donde la predisposición de los educadores para crear espacios y

ambientes educativos idóneos que fortalezcan el desarrollo de la

psicomotricidad gruesa es mínima.

De la misma forma, basándose en los resultados obtenidos de la

ficha de observación aplicada a los niños y niñas de Inicial I paralelo “A”,

se comprobó problemas en los niveles de coordinación de los

movimientos que demandan el uso de los grandes grupos musculares, así

como del equilibrio y dominio de las extremidades superiores e inferiores.

Por otro lado, se comprobó la necesidad de actualizar los

conocimientos pedagógicos por parte de los educadores, cuya carencia

de dominio incide en la escasa aplicación de la técnica lúdica para el

desarrollo de la motricidad gruesa.

67

RECOMENDACIONES

Como parte de las recomendaciones, es preciso que los docentes

promuevan la aplicación de actividades lúdicas para aumentar el

nivel de desarrollo motor grueso en los educandos, donde el

dinamismo de las técnicas aplicadas permita potencializar las

habilidades coordinativas y de equilibrio en los discentes.

Es necesaria la dotación de recursos, materiales y espacios lúdicos

dentro del salón de clases, situación que permitiría al docente

actuar con mayor eficacia en el desarrollo de la motricidad gruesa

como parte de su etapa evolutiva.

Es imprescindible la aplicación de técnicas lúdicas que permita

mejorar los niveles de coordinación de movimientos que poseen los

educandos, situación que les permita hacer uso efectivo de los

grandes grupos musculares necesario para el dominio de su

cuerpo y equilibrio.

Por otro lado, se debe considerar una actualización de

conocimientos para que los docentes puedan generar un

dinamismo en las actividades lúdicas inherentes en las

Planificaciones Micro-curriculares basándose en los dispuesto

dentro del Currículo de Educación Inicial donde se promueva el

desarrollo de la motricidad gruesa como elemento indispensable

para integrarse a su entorno natural y social.

Se toma en consideración la necesidad que le padre se involucre

más en las condiciones de motricidad de sus hijos, por ser parte de

la vida diaria del niño, realizando ejercicios prácticos con ayuda del

docente, el cual tiene mejores conocimientos para poder ejercer el

desarrollo psicomotriz del educando.

68

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Diseño de una guía didáctica con actividades lúdicas que ayuda a

desarrollar la motricidad gruesa, dirigida a docentes y representantes

legales.

JUSTIFICACIÓN

La influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo eficaz de la

motricidad gruesa de los niños es muy importante para conseguir varios

beneficios como: interactuar con el medio que lo rodea aprendiendo a

compartir ideas y trabajar en conjunto, desarrollar el área cognitiva al

momento de emprender cada actividad logrando que la creatividad y

espontaneidad salgan a flote en cada juego alcanzando un desarrollo de

las destrezas motrices.

Este proyecto se inclina al desarrollo de la motricidad gruesa, ya

que esta es fundamental en los niños desde el nacimiento cuyos

movimientos a esa edad son involuntarios y es donde se debe aplicar

estas técnicas de motricidad gruesa para tomar el control de los

movimientos del cuerpo y así obtener un equilibrio corporal y cognitivo a la

vez.

La propuesta de este estudio pretende crear un instrumento útil y

de fácil comprensión, dirigido a docentes que motiven al trabajo en

conjunto, creando un ambiente armónico para que los niños rescaten la

creatividad al momento de aventurarse en la vida escolar.

Los beneficiarios de esta propuesta en primer lugar son los niños

ya que son la inspiración de todo docente, quienes tendrán a favor una

guía estratégica y didáctica que facilitará el trabajo profesional, y por

último, los representantes legales al obtener conocimientos de la

69

importancia de la estimulación temprana en el desarrollo la motricidad

gruesa.

Por lo tanto, el presente trabajo investigativo motiva a las

autoridades de las instituciones educativas a ser imitadores de esta

propuesta que beneficia a los niños en general, para formar estudiantes

con bases sólidas de aprendizaje que les ayuden a ascender con rapidez

y eficacia en los niveles personal, educativos, profesional de los mismos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una Guía Didáctica a través de actividades lúdicas para

potenciar el desarrollo de la motricidad gruesa en los educandos de Nivel

Inicial de la Unidad Educativa “16 de Octubre” del Cantón Durán.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Seleccionar actividades lúdicas a través de los indicadores de

motricidad gruesa que permita mejorar la coordinación y equilibrio

en los niños.

Mejorar la praxis educativa a través de las técnicas lúdicas que

facilite el movimiento y desplazamiento de los niños en su entorno

natural y social.

Socializar la Guía Didáctica a través de talleres dirigidos a

Educadores y representantes legales que permita fortalecer el

dominio de los temas relacionados a la motricidad gruesa.

70

FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN

FINANCIERA

Este trabajo de investigación fue costeado por las autoras principales:

Acosta Naranjo Roxana Edith y Cruz Chafla Martha Cecilia, los detalles de

los gastos fueron; adquisición de información necesaria para realizar este

proyecto factible, la elaboración y aplicación de la propuesta en la Unidad

Educativa estudiada.

HUMANA

Se contó con las facilidades otorgadas por los directivos, asesor del

proyecto, Docentes, la autora del proyecto, la comunidad, padres de

familia, representantes legales de la Unidad Educativa “16 de Octubre”.

LEGAL

Las misma Ley Orgánica de Educación Intercultural en Art. 347

establece que será responsabilidad del Estado:

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el

mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la

cobertura, la infraestructura física y el equipamiento necesario de

las Instituciones Educativas Públicas.

2. Garantizar que los centros Educativos sean espacios democráticos

de ejercicio de derechos y convivencia pacífica. Los Centros

Educativos serán espacios de detección temprana de

requerimientos espaciales.

71

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

El contenido de la guía didáctica de técnicas lúdicas, consta de

nueve actividades con la respectiva planificación, donde se puede señalar

que las actividades expuestas en esta propuesta son de fácil desarrollo

utilizando materiales del medio disponible y sencillo de adquirir. Cada

actividad tiene objetivos, materiales, desarrollo y método diseñado por

cada tema de la actividad respectiva.

Se amplía una guía didáctica con las necesidades que involucran

las actividades lúdicas de las cuales se deben implementar de manera

objetiva dando una mejor semblanza a la enseñanza para los educandos

La guía será una buena oportunidad de utilizar el método lúdico,

que es una forma de enseñanza a través del juego, el cual se utiliza

actualmente en los estudiantes para mejorar el aprendizaje, la calidad

depende mucho de cómo los educandos se desenvuelvan en su entorno.

Por ende, la propuesta se basa en el desarrollo de la lúdica para

mejorar la motricidad gruesa de los niños de 3 a 4 años que recién están

iniciando su vida escolar, siendo esto un punto fundamental en base a las

prácticas que se realizarán acorde a la guía que deberá ser implementada

en este caso.

72

73

74

75

76

77

78

ACTIVIDAD #1

INFANTES DE 3 A 4 AÑOS

Tema: A pasear por el campo

Objetivo: Caminar y correr con cambios de dirección libremente y poner

planos en el piso

Desarrollo:

Caminar dispersos por toda el área, lento y rápido, moviendo los brazos

lateralmente, imitando el vuelo de las mariposas.

Cada niño se coloca agachado dentro de la flor (de cartulina) que ha sido

colocado previamente en el piso. A la señal del adulto salen a “volar” por

toda el área. A la otra señal de “llego el cazador”, los niños corren a

ocupar cada uno su flor.

Se estimula para que los niños corran por toda el área tratando de

agarrar la mariposa que lleva el adulto. Este se desplaza cambiando la

dirección.

El docente procede a dibujar líneas rectas y curvas para pasar por arriba:

caminado hacia adelante, atrás y lateralmente (las manos se pueden

llevar en diferentes partes del cuerpo). Al final corren por las líneas.

Se divide el grupo a la mitad. Se trazan en el área dos líneas a la

distancia de 10 m que representa dos casas. En el centro, entre las dos

líneas, se dibuja un círculo donde se ubica un niño. El resto de los niños

se situara sobre una de las líneas (casas). El adulto invita a “pasear por

el campo”. Los niños salen corriendo a tratar de llegar hasta la otra línea

(casa). El niño que está en el círculo trata de agarrar al que no logre

llegar a la “casa”.

Caminar lentamente y mover el cuerpo como si el cuerpo los llevara de

un lado al otro.

79

Unidad #1 2017-2018

PLAN DE ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA No de actividad 1 1. DATOS INFORMATIVOS

PLANIFICACIÓN

GRUPO AÑO/CURSO/NIVEL

DURACIÓN

Planificación de actividades de motricidad

gruesa Mínimo de actividad de 25

minutos Experiencia de aprendizaje juguemos en el bosque

Niños de 3 a 4 años

inicial

ÁMBITO

DESTREZA ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACION

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Expresión

corporal y

motricidad

Realizar

varios

movimientos

y

desplazamie

ntos a

diferentes

velocidades

Realizar expresión corporal

escuchando la canción

Juego al lobo

Integrar la actividad

realizado de expresiones

corporales

Reconocer los beneficios

que tiene el juego en la

motricidad

Se desplaza por toda el

área asignada

Técnica: observación,

Ejercicios físicos

Instrumento de

evaluación

Mariposa

Flores de Cartulina

Tiza

80

(Rápido,

Lento).

Descripción: En la siguiente imagen se muestra el ejercicio,

consiste en aprender el juego tradicional “juguemos en el

bosque” para que los niños interactúen con sus compañeros y

socialicen entre ellos, de esa manera se desplazaran por todo

el patio

Fuente: Unidad Educativa “16 de octubre” ejercicio caminar y correr

81

ACTIVIDAD #2

INFANTES DE 3 A 4 AÑOS

Tema: Lluvia de pelotas

Objetivo: Ejecutar desplazamientos de diferentes formas

Desarrollo:

Correr con movimientos libres de los brazos, imitando el vuelo de los

pájaros.

El adulto imita al viento, soplando y emitiendo sonidos hacia el lugar

donde sugiere a los niños desplazarse (a un lado y otro, hacia

delante y atrás). El adulto puede iniciar verbalmente la dirección.

Caminar y flexionar el tronco imitando “pájaros”, que picotean

buscando alimento.

Los niños colocan bolsas en el piso y caminan sobre ellas. Se

separan las bolsas para caminar bordeándolas (lento-rápido), y

después pasarles por arriba sin tocarlas por los pies (hacia adelante

y lateralmente).

El adulto lanza por el piso varias pelotas u objetos que rueden y

motiva a los niños que corran para alcanzarlos. Cuando lo logren se

estimula a que ellos mismos los lancen para volver a alcanzarlos.

Caminar lentamente llevando cada niño en diferentes partes del

cuerpo.

82

Unidad #2 2017-2018

PLAN DE ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA No de actividad 2 1. DATOS INFORMATIVOS

PLANIFICACIÓN

GRUPO AÑO/CURSO/NIVEL

DURACIÓN

Planificación de actividades de

motricidad gruesa Mínimo de actividad de 30

minutos Experiencia de aprendizaje Ronda agua de limón

Niños y Niñas de 3 a 4 años

inicial

ÁMBITO

DESTREZA ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACION

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Expresión corporal y

motricidad

Realizar actividades

intentando controlar su

fuerza, atrapar y

patear objetos y

pelotas entre otros.

Ronda agua de limón

jugar libremente en el

patio

Entregar pelotas a cada

niño y niña para atrapar y

patear

Observar los movimientos de cada uno

Desarrolla su habilidad

corporal, atrapando

objetos

Técnica: observación,

Ejercicios físicos

Instrumento de

evaluación

Bolsas rellenas y

objetos que rueden

o pelotas

83

Descripción: En la siguiente imagen se muestra el ejercicio,

consiste en desarrollar su habilidad corporal para atrapar y patear

objetos por medio del juego de pelotas

Fuente: Unidad Educativa “16 de octubre” ejercicio ronda agua de limón

84

ACTIVIDAD #3

INFANTES DE 3 A 4 AÑOS

Tema: Baile del periódico de papel

Objetivo: Fomentar el movimiento de los grandes grupos musculares a

través de rondas infantiles.

Desarrollo:

Lleva a tus alumnos a un espacio abierto, lejos de sillas y bancas

para evitar que puedan golpearse si alguno cae. Coloca la grabadora

en donde todos puedan escucharla. Reparte una hoja de periódico a

cada alumno y pídeles que se paren encima de ellas con ambos pies.

El juego es muy similar al “juego de la silla”. Pretende la música,

mientras la música está sondando los niños deben pararse sobre

algún periódico.

Primero se colocan extendida y tienen que bailar los niños encima de

la hoja al ritmo de la música.

La hoja se va doblando por la mitad, hasta que uno de los bailarines

se salga de la hoja.

Ganan los niños que más aguante en la hoja repetidamente doblada.

Hay que tener imaginación para buscar la manera en que los niños

entren encima de la hoja del periódico.

85

Unidad #3 2017-2018

PLAN DE ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA No de actividad 3 1. DATOS INFORMATIVOS

PLANIFICACIÓN

GRUPO AÑO/CURSO/NIVEL

DURACIÓN

Planificación de actividades de motricidad gruesa

Mínimo de actividad de 25 minutos Experiencia de aprendizaje

Juegos del periódico Niños y Niñas de 3 a 4 años

inicial

ÁMBITO

DESTREZA ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACION

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Expresión artística

Integrarse durante la

ejecución de rondas,

bailes y juegos

tradicionales

Baile ocupa su

lugar

Juego del

periódico

Participa en actividades

artísticas individuales y

grupales manifestando

respeto y colaboración con

los demás

Técnica: observación,

Ejercicios físicos

Instrumento de

evaluación

CD

Grabadora

Periódico

86

Descripción: En la siguiente imagen se muestra el ejercicio,

consiste en aprender el juego tradicional “jugos del periódico”

para que los niños bailen con sus compañeros y socialicen

entre ellos, de esa manera se desplazaran por todo el patio

Fuente: Unidad Educativa “16 de octubre” ejercicio juego del periódico

87

ACTIVIDAD #4

INFANTES DE 3 A 4 AÑOS

Tema: Carreras de obstáculos

Objetivo: Mejorar el equilibrio y control corporal a través de experiencias

lúdicas que implique el contacto con su entorno

Desarrollo:

Cuando un niño pueda completar una carrera de obstáculos simples

sin ayuda. Se puede empezar a construir un recorrido de mayor

dificultad con cinco obstáculos, enfocados principalmente en el

control y el equilibrio del cuerpo.

Usa el mismo procedimiento que en el recorrido normal, extiende un

trozo de cuerda a modo de sendero que el niño pueda seguir.

Camina por el varias veces a su lado, hasta que sepa qué hacer ante

cada obstáculo.

Permanece cerca suya las primeras veces recordándole seguir por la

cuerda.

Un ejemplo de dificultad media seria:

Andar a gatas por debajo de una escoba sostenida entre dos

sillas.

Saltar sobre una escoba suspendida entre los travesaños de dos

sillas,

Reptar a lo largo de una caja de cartón grande y robusto, con las

solapas de los extremos cortadas.

Caminar entre dos muebles colocados casi juntos, de manera

que el niño tenga que ponerse de costado para caber entre ellos.

Pasar de pie desde un taburete a otro directamente.

88

Unidad #4 2017-2018

PLAN DE ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA No de actividad 4 1. DATOS INFORMATIVOS

PLANIFICACIÓN

GRUPO AÑO/CURSO/NIVEL

DURACIÓN

Planificación de actividades de motricidad gruesa

Mínimo de actividad de 25 minutos Experiencia de aprendizaje

Canción el trencito Niños y Niñas de 3 a 4 años

inicial

ÁMBITO

DESTREZA ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACION

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Expresión corporal y

motricidad

Trepar y reptar

combinando obstáculos y

recorridos.

Canción el

trencito

Caminar en

línea curva

Combina obstáculos para

seguir un determinado

recorrido

Técnica: observación,

Ejercicios físicos

Instrumento de

evaluación

CD

Grabadora

Conos, sillas, escobas, cajas, muebles o cuerda

89

Descripción: En la siguiente imagen se muestra el ejercicio,

consiste en ir ordenadamente evadiendo obstáculos, para así ir

adquiriendo estabilidad corporal

Fuente: Unidad Educativa “16 de octubre” ejercicio canción el trencito

90

ACTIVIDAD #5

INFANTES DE 3 A 4 AÑOS

Tema: CALISTENIA (EJERCICIOS DE GIMNASIA):SALTOS DE RANA

Objetivo: Desarrollar coordinación, fuerza en las piernas y mejorar la

condición física en su conjunto.

Desarrollo:

Localiza un área segura sobre una alfombra o sobre el césped.

Muéstrale al niño como te pones en cuclillas y saltas unas veces.

Asegúrate de que te mira mientras lo haces.

Ayúdale a adoptar la postura y déjale que se quede agazapado

unos minutos para que se acostumbre.

Entonces salta algunas veces delante e indícale que te imite.

Si fuera posible, has que una tercera persona permanezca detrás

del niño sujetándolo cuando salte.

Al principio probablemente, podrá saltar solo una vez o dos.

Apláudale hasta que el más mínimo esfuerzo que haga y ve

anotando cuantas veces puede saltar antes de parar a descansar

o perder el equilibrio.

91

Unidad #5 2017-2018

PLAN DE ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA No de actividad 5 1. DATOS INFORMATIVOS

PLANIFICACIÓN

GRUPO AÑO/CURSO/NIVEL

DURACIÓN

Planificación de actividades de motricidad

gruesa Mínimo de actividad de 30

minutos Experiencia de aprendizaje Baile del cocodrilo Dante

Niños y Niñas de 3 a 4 años

inicial

ÁMBITO

DESTREZA ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACION

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Expresión corporal y

motricidad

Realizar ejercicios de

equilibrio dinámico y

estático controlando los

movimientos de las partes

gruesas del cuerpo y

estructurando su

motricidad facial y gestual

según la consigna por

lapsos cortos de tiempo

Bailar el

cocodrilo dante

Jugar al

zoológico

imitando el salto

de animales;

canguro, sapos,

conejos, grillo,

saltamontes, ir

Salta de un pie a otro

alternándolos

Técnica: observación,

Ejercicios físicos

Instrumento de

evaluación

Ulas

92

de un ula a otra

realizar

expresión

corporal de 1

pie y luego 2

pies hacer

competencias

Descripción: En la siguiente imagen se muestra el ejercicio,

relacionar a los niños en el juego del zoológico para que se ubiquen

en el espacio

Fuente: Unidad Educativa “16 de octubre” ejercicio baile del cocodrilo dante

93

ACTIVIDAD #6

INFANTES DE 3 A 4 AÑOS

Tema: Dar saltos

Objetivo: Incrementar el equilibrio y la coordinación motora

Desarrollo:

Capta la atención del niño y muéstrale como saltas sobre los dos pies.

Luego ponte junto a él y trata que salte contigo.

Si no intenta imitarte, permanece a su lado y elévalo ligeramente del

suelo a la vez que tú saltas.

Repite la actividad hasta que pueda saltar sin ayuda

Cuando salte solo, traza dos líneas separadas una de otros cinco metros,

o utiliza trozos de cuerda o lazo para indicarle la salida y la llegada.

Ponte con él en la línea y empezar a saltar hasta la meta.

Entonces has que salte unos cinco metros él solo.

Cuando pueda recorrer saltando fácilmente esa distancia sobre sus dos

pies, repite el proceso con toras variantes de saltos:

Saltando sobre los dos pies con los brazos rectos en cruz hacia

los lados.

Saltando con uno solo de sus pies.

Saltando alternando los pies. Saltando sobre los dos pies con los

brazos rectos hacia arriba.

94

Unidad #6 2017-2018

PLAN DE ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA No de actividad 6 2. DATOS INFORMATIVOS

PLANIFICACIÓN

GRUPO AÑO/CURSO/ NIVEL

DURACIÓN

Planificación de actividades de motricidad gruesa

Mínimo de actividad de 30 minutos Experiencia de aprendizaje

Canción el equilibrio Niños y Niñas de 3 a 4 años

inicial

ÁMBITO

DESTREZA ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACION

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Expresión corporal y

motricidad

Mantener el equilibrio

al caminar y mantener

el control postular en

un solo pie

Canción el

equilibrio

Caminar sobre

una línea

vertical (con

cinta)

Caminar y luego

parar y

mantener el

Mantiene el control

postular al caminar en un

solo pie

Técnica: observación,

Ejercicios físicos

Instrumento de

evaluación

Canción

Música

95

cuerpo en un

solo pie por un

tiempo

determinado

Descripción: En la siguiente imagen se muestra el ejercicio,

consiste en mantener un control postural al caminar sobre un pie,

escuchando el ritmo de la canción

Fuente: Unidad Educativa “16 de octubre” ejercicio canción el equilibrio

96

ACTIVIDAD #7

INFANTES DE 3 A 4 AÑOS

Tema: Juego del equilibrio

Objetivo: Incrementar el equilibrio, agilidad y en su conjunto, para

mejorar la condición física.

Desarrollo:

Ponte de rodillas con las manos en el suelo y pon al niño junto a ti en la

misma posición.

Es importante que ambos estén mirando hacia la misma dirección, a fin

de evitar confusiones entre la izquierda y la derecha.

Haz los siguientes movimientos y haz que el niño también los realice, (si

es posible, que alguien te ayude para que pueda imitarte, mientras tu

conservas la postura que le sirva de modelo):

Levanta cada brazo en el aire.

Levanta cada pierna en el aire.

Levanta tu pierna derecha y tu brazo izquierdo, y luego repítelo con

tu brazo izquierdo y tu pierna izquierda.

Levanta tu pierna izquierda y tu brazo derecho en el aire. Repítelo

con tu pierna derecha y tu brazo izquierdo.

97

Unidad #7 2017-2018

PLAN DE ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA No de actividad 7 3. DATOS INFORMATIVOS

PLANIFICACIÓN

GRUPO AÑO/CURSO/NIVEL

DURACIÓN

Planificación de actividades de motricidad

gruesa Mínimo de actividad de 30

minutos Experiencia de aprendizaje Canción el equilibrio

Niños y Niñas de 3 a 4 años

inicial

ÁMBITO

DESTREZA ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACION

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Expresión corporal y

motricidad

Mantener el equilibrio al

caminar sobre líneas

rectas y curvas con altura

(aprox. 5 cm) intentando

mantener el control

postular

Canción el

equilibrio

Caminar sobre

una línea

vertical (con

cinta)

Caminar en un

bordillo a una

altura de 5 cm

Mantiene el control

postural al caminar en una

línea

Técnica: observación,

Ejercicios físicos

Instrumento de

evaluación

Bordillo de cemento

98

para ejecutar el

equilibrio

Descripción: En la siguiente imagen se muestra el ejercicio,

consiste en mantener un control postural al caminar sobre una línea,

escuchando el ritmo de la canción

Fuente: Unidad Educativa “16 de octubre” ejercicio canción el equilibrio

99

ACTIVIDAD #8

INFANTES DE 3 A 4 AÑOS

Tema: Avanzar rondando

Objetivo: Incrementar en su conjunto las habilidades físicas

Desarrollo:

Encontrar un área despejada con superficie suave, como una

alfombra o el césped.

Asegúrate que el niño te mire y tírate en el suelo, con los brazos

pegados al cuerpo y las manos lisas contra tus caderas.

Muéstrale como puedes rodar hacia adelante y hacia atrás en esta

postura.

Ayúdale a ponerse en la misma posición y luego hazlo rodar

lentamente en una dirección.

No lo dejes que empiece a rodar alocadamente.

Cuando llegue a rodar a sí mismo, dile como parar y empezar de

nuevo a rodar en dirección contraria.

Marca una línea de inicio y otra de llegada que estén separados unos

tres metros. Haz que ruede desde la salida a la meta y luego vuelva

de nuevo rodando hasta el punto de salida.

100

Unidad #8 2017-2018

PLAN DE ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA No de actividad 8 4. DATOS INFORMATIVOS

PLANIFICACIÓN

GRUPO AÑO/CURSO/NIVEL

DURACIÓN

Planificación de actividades de

motricidad gruesa Mínimo de actividad de 20

minutos Experiencia de aprendizaje Baile de una vuelta en un lugar

Niños y Niñas de 3 a 4 años

inicial

ÁMBITO

DESTREZA ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACION

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Convivencia

Integrase

progresivamente en

juegos grupales y

reglas sencillas

Da una vuelta en

tu lugar

Interactuar en

juegos

proponiendo sus

propias reglas

Jugar en las

colchonetas

dando vueltas

Interactúa con

espontaneidad en juegos

grupales

Técnica: observación,

Ejercicios físicos

Instrumento de

evaluación

Cd

Grabadora

Colchonetas

101

Descripción: En la siguiente imagen se muestra el ejercicio,

por medio de la canción vamos estimulando cada parte de su

cuerpo, y así escucharan regolas sencillas

Fuente: Unidad Educativa “16 de octubre” ejercicio baile de una vuelta en un lugar

102

ACTIVIDAD #9

INFANTES DE 3 A 4 AÑOS

Tema: Caminar sobre la línea

Objetivo: incrementar el equilibrio y las diferentes maneras de caminar

Desarrollo:

Coloca la cinta en el suelo formado una línea recta.

Asegúrate de que el niño te mira y demuéstrale como caminas a lo largo

de ella de un modo natural.

Cuando la recorras por segunda vez, has que te siga. Anímalo para que

permanezca sobre la cinta.

Finalmente haz que la recorra él solo.

Prémialo cada vez que complete su recorrido sobre ella. Repite la

actividad hasta que guarde el equilibrio mientras que se concentre en no

dejar de pisarla.

Después de que domine este itinerario simple sin salirse de la cinta,

demuéstrale un segundo método y haz que te imite. Otras formas de

recorrerlo pueden ser:

Caminar hacia atrás con un pie detrás de otro sin cruzarlos.

Caminar de lado, moviendo un pie y el otro sin cruzarlos.

Caminando hacia delante poniendo el pie derecho en el lado

izquierdo de la cinta, y el pie izquierdo en el lado derecho.

Saltar de lado al lado de la cinta manteniendo los pies juntos.

Caminar de lado cruzando un pie obre otro.

103

Unidad #9 2017-2018

PLAN DE ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA No de actividad 9 5. DATOS INFORMATIVOS

PLANIFICACIÓN

GRUPO AÑO/CURSO/NIVEL

DURACIÓN

Planificación de actividades de motricidad gruesa

Mínimo de actividad de 15 minutos Experiencia de aprendizaje

Canción el equilibrio Niños y Niñas de 3 a 4 años

inicial

ÁMBITO

DESTREZA ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACION

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Expresión corporal y

motricidad

Mantener el equilibrio al

caminar sobre líneas

rectas y curvas con altura

(aprox. 5 cm) intentando

mantener el control

postural

Canción el

equilibrio

Caminar sobre

línea vertical

Mantiene el equilibrio al

caminar sobre líneas

verticales

Técnica: observación,

Ejercicios físicos

Instrumento de

evaluación

Cinta

Cd

Parlantes

104

Descripción: En la siguiente imagen se muestra el ejercicio, atreves

de la canción incentivamos a los estudiantes para que desarrollen el

control postular de su propio cuerpo, caminando sobre una cinta en

sentido vertical, lo hacemos de manera lenta, con ayuda de canción

Fuente: Unidad Educativa “16 de octubre” ejercicio canción el equilibrio

105

VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

Para aplicar la propuesta se procede a capacitar al personal

docente y representantes legales de los niños del nivel Inicial de la Unidad

Educativa “16 de octubre”, se explica sobre la importancia de los

beneficios y bondades de desarrollar una buena motricidad gruesa en los

niños de 3 a 4 años.

Al conocer con plenitud sobre los beneficios y bondades de la

importancia de la motricidad gruesa, y al saber utilizarla adecuadamente,

se logró en los niños una coordinación de actitudes, integración, relación,

ritmo, flexibilidad, equilibrio, sentido, desarrollo de las praxis, etc. Esto con

la finalidad de mejorar el desarrollo psicomotriz, y cognitivo.

Gracias a la motricidad gruesa aseguran un elevado desarrollo

corporal e intelectual en cada uno de los niños, esto es posible lograr

mediante el uso adecuado de los diferentes ejercicios, se debe tomar muy

en cuenta que los niños motivados adecuadamente darán mejores

resultados.

La aplicación del manual se dará a cabo en las instalaciones del

Centro de Educación Inicial donde se utilizará diferentes recursos para

cada uno de los ejercicios elaborados por el grupo de investigación, con

los cuales se obtendrá una participación positiva y creativa de niños,

Docentes y Representantes legales.

IMPACTO SOCIAL Y BENEFICIARIOS

Al considerar a la enseñanza como el proceso comisionado de

fundar individuos creativos, con la aplicación de las actividades lúdicas

poseen un impacto social, ya que optimiza la correlación de docentes-

estudiantes- representantes legales. La propuesta presenta un impacto

beneficiario a la educación ya que contribuye en el eficaz desarrollo del

transcurso Enseñanza - Aprendizaje, optimando y enalteciendo los

esquemas de la aptitud pedagógica.

106

CONCLUSIONES

Las actividades propuestas en la presente guía didáctica

dinamizaron el aprendizaje de los educandos de Inicial I, donde el

docente fue capaz de proveer un ambiente educativo enmarcado en la

adecuada aplicación de las actividades lúdicas para el desarrollo de la

motricidad gruesa.

Se logró insertar recursos y materiales con elementos reciclables

para mitigar la carencia de los mismos e incentivar la práctica de valores

como elemento principal de la lúdica, así como del desarrollo motor

grueso.

De la misma forma, se aportó de manera positiva al fortalecimiento

de los dominios pedagógicos de los docentes en temas relacionados con

las técnicas lúdicas y el desarrollo motor grueso.

107

Bibliografía

ALPURA. (11 de Agosto de 2012). ¿Qué es el Bullying? Obtenido de

ALPURA: http://www.alpura.com/salud/vida-saludable/item/34-

qu%C3A9-es-el-bullying

Alvarado Paucar, A. (2013). La teoría del Juego según Piaget. Ediciones

Pers. Obtenido de 2012: http://es.slideshare.net/mediadora/el-

juego-segun-jean-piaget

Arístega Santander, M. R. (2012). La importancia del juego. Obtenido de

Caratina: (ARMIJOS,

2012)http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/galvez_s

_mi/capitulo3.pdf

Armendáris, V. (2013). Histroria y evolución del juego. Obtenido de

Revista Digital Vinculando:

http://vinculando.org/articulos/historia_y_evolucion_del_juego.html

ARMIJOS, M. (30 de Agosto de 2012). Concepto. Obtenido de La

motricidad Gruesa: http://magalitaarmijosp.blogspot.com/

Armijos, M. (30 de Agosto de 2012). Motricidad Gruesa. Obtenido de

Aportaciones MASS Media: http://magalitaarmijosp.blogspot.com/

Armijos, P., & Magali. (30 de Agosto de 2012). Motricidad Gruesa.

Obtenido de Aportaciones MASS Media:

http://magalitaarmijosp.blogspot.com/

Bernal Campoverde, M. A., & Campoverde Quezada, J. G. (2011).

Importancia de la estrategia pedagógica lúdica para el aprendizaje

de niños de 5 a 7 años. Obtenido de

108

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3365/1/tesis.pd

f

Berruezo , P. P. (2000). Hacia un marco conceptual de la psicomotricidad

a partir del desarrollo de su práctica en Europa y en España.

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21-33. Obtenido

de file:///C:/Users/josuezurita96/Downloads/Dialnet-

HaciaUnMarcoConceptualDeLaPsicomotricidadAPartirDe-

118056.pdf

Blanco, V. (14 de Noviembre de 2012). Teoriía del <juego como

Anticipación Funcional. Obtenido de Teorías de los juegos: Piaget,

Vigostsky, Gros:

https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-

de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/

Brugué, M., Sánchez, C., & Elisabet, S. (2008). Desarrollo motro:

motricidad gruesa y motricidad fina. En M. Brugué, C. Sánchez, &

S. Elisabet, El desarrollo de los niños paso a paso (pág. 144).

Barcelona: Editorial UOC.

Caillois, R. (2011). El Juego. En R. Caillois, Teoría de los Juegos (pág.

122). Barcelona: Ed. Seix Barral.

Campos M., M. (17 de Abril de 2012). Vigotsky y su teoría constructivista

del juego. Obtenido de El Juego:

https://maricampo2.wordpress.com/vigotsky-y-su-teoria-

constructivista-del-juego/

Cárdenas Remolina, M. C. (17 de Julio de 2012). Actividades Lúdicas

para la coordinación óculo-manual en los niños de grado quinto del

Colegio Gonzálo Suarez Rendón de Tunja Boyacá. Obtenido de

Fundación Universitaria Juan De Castellanos:

http://tesisdegradoml.blogspot.com/

109

Cerón, M. C. (2006 Pág.219). Metodología de la investigación social.

Chile: LOM.

Chacón, P. (2012). El Juego didáctico como estrategia de enseñanza y

aprendizaje. ¿Cómo crearlo en el aula? Obtenido de Instituto

Pedagógico de Caracas:

http://www.grupodidactico2001.com/PaulaChacon.pdf

Clarápede, E. (1960). “La escuela y la psicología”. Buenos Aires: Losada.

Crespillo Álvarez, E. (Octubre de 2012). El juego como actividad

enseñanza-aprendizaje. Obtenido de Estudios Pedagógicos:

http://www.gibralfaro.uma.es/educacion/pag_1663.htm

Decroly, O. (2012). El Juego educativo. Ediciones Morata.

Decroly, O. (2013). E juego. Revista Saberes, 2.

Delgado Linares, I. (2011). Características del juego. En I. Delgado

Linares, Juego Infantil y su metodología (pág. 6). Madrid españa:

Editorial Eujoa.

Dominguez Chavira, C. (2013). La Lúdica: una estrategia pedagógica

depreciada. Obtenido de Universidad Autónoma de Ciudad Juárez:

http://www.uacj.mx/DGDCDC/SP/Documents/RTI/2015/ICSA/La%2

0ludica.pdf

Duek, C. (2012). El Juego Infantil Contemporáneo. Revista Scielo, 3,4.

Duhart, O. G. (Octubre de 2005). FILOSOFIA PARA LA INFANCIA, Relato

y desarrollo de actividades. Santiago de Chile: Novedades

Educativas.

110

Echavarría, L. E. (Julio de 2012). Concepto de lúdica. Obtenido de La

lúdica: http://laludicaenpreescolar.blogspot.com/2009/07/concepto-

de-ludica.html

Educativa. (10 de Octubre de 2013). Concepto del Juego. Recuperado el

01 de Noviembre de 2013, de Educativa.catedu.es: http://e-

ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1130/

html/11_concepto_de_juego.html

Engels, Á.-D. (2011). ¿Qué es el pensamiento dialéctico o la Dialéctica? .

Obtenido de La Dialectica:

http://www.mercaba.org/FICHAS/Monografias/la_dialectica.htm

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO DE ALEJANDRINO. (15

de Noviembre de 2009). La Importancia de la Lúdica en la

Educación. Recuperado el 4 de Noviembre de 2013, de Programa

de formación complementaria:

http://adrirodriguezciclo4.blogspot.com/2009/11/karl-groos-1861-

1946.html

Fernández Ferrari, M. J. (2010). La Motricidad Gruesa del Cuerpo. En M.

J. FERNÁNDEZ FERRARI, El Libro de la Estimulación (pág. 96).

Buenos Aires: Editorial Albatros.

FLORES, A. M. (2010). Expresión y Comunicación. En A. M. FLORES, &

S. Innovación y Cualificación (Ed.), Expresión y Comunicación (1

Edición ed., pág. 39). Andalucía-España: IC editorial.

García Gómez, A. M. (2012). Importancia del Juego y Desarrollo Infantil.

Obtenido de Cuaderno de Desarrollo y Educación:

http://www.eumed.net/rev/ced/10/amgg.htm

111

García, C., & Arranza, M. (2011). Importancia de las estrategias

metodológicas. En C. García, & M. Arranza, Didactica de la

Educación Infantil (pág. 191). Madrid: Editorial Paraninfo.

Gil Madrona, P., Contreras Jordán, O., & Gómez Barreto, I. (2012).

Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una

educación física animada. revista Iberoamericana de Educación,

71.

GÓMEZ, A. (2010). Expresión y Comunicación. En A. GÓMEZ, Expresión

y Comunicación. Educación Infantil (pág. 14). Andalucía: IC

Editorial.

González, L. M. (12 de Noviembre de 2012). Lúdica como estrategia de

enseñanza. Recuperado el 20 de Octubre de 2013, de Escholarum:

http://genesis.uag.mx/escholarum/vol11/ludica.html

Grupode Investigación GIAL. (2011). La Expresión Oral Y Sus Trastornos.

GIAL, 7.

Gutierrez Guerrero, E., Mercado, L. E., & Silgado, D. (s.f.). LOS

SENTIDOS PEDAGOGICOS DE LOS PROYECTOS DE

INTERVENCION LA LUDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA

PARA REDIRECCIONAR EL COMPORTAMIENTO EN LOS Y LAS

ESTUDIANTES DEL GRADO PREESCOLAR. Obtenido de

Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena:

http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2880/1/san%20jo

se.pdf

HERRERO REZMUGO, S., MERAYO ALONSO, L., CANO GACÍA, F., &

IBAÑEZ SALMERÓN, J. C. (2013). En S. HERRERO REZMUGO,

L. MERAYO ALONSO, F. CANO GACÍA, & J. C. IBAÑEZ

SALMERÓN, Personal Laboral: Psicólogo (pág. 261). Madrid-

España: Edotorial MAD SL.

112

Incarbone, O. J. (2005). El juego sensoriomotor. En O. J. Incarbone,

Juegos en el jardín. El juego y la actividad física en la educación

inicial (pág. 25). Buenos Aires: Stadium S.R.L.

INNFA, I. (2007). Currículo Intermedio de Educación Inicial. Quito -

Ecuador : Offset Americana.

Jiménez, M., González, f., Serna, R., & Mirian, F. (2011). Elementos del

proceso de comunicación humana. En M. Jiménez, f. González, R.

Serna, & F. Mirian, Expresión y comunicación (pág. 9). Editex.

Lavega Burgers, P., & Olaso Climent, S. (2003). Definición del juego. En

P. Lavega Burgers, & S. Olaso Climent, 1000 juegos y deportes

populares y tradicionales (pág. 11). Barcelona: Editrial Paidotribo.

Luna Buri, G. (2014). El juego como herramienta para el desarrollo de la

motricidad gruesa en los estudiantes de Pre-escolar de la Escuela

Fiscal Mixta “Alejo Lazcano” del cantón El Triunfo durante el primer

quimestre del año lectivo 2013-2014. Obtenido de Repositorio

Universidad Estatal de Milagro.

Marsal Riera, A. (2013). Motricidad gruesa. Obtenido de NetMoms:

http://www.netmoms.es/revista/ninos/desarrollo-infantil/motricidad-

gruesa/

Martínez, C. (20 de Julio de 2009). Historia y Evolución de Juego.

Obtenido de Revista Vinculando:

http://vinculando.org/articulos/historia_y_evolucion_del_juego.html

Masaquiza Masaquiza, M. (2009). Incidencia del juego infantil en el

proceso de enseñanza aprendizaje de los/as niños/as de primer

año de educación básica paralelo “B” del Jardín de Infantes “Irene

Caicedo”, cantón Ambato correspondiente al año lectivo 2008-

2009.”. Obtenido de UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

113

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA:

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4629/1/tp_2009_

15.pdf

Minerva Torres, C. (2013). El Juego: Una Estrategia Importante. Revista

Venezolana de Educación, 6,7.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE. (2012). ACTUALIZACIÓN Y

FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA Y BACHILLERATO. Obtenido de

https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/09/AC_Ed_Fisica_Basica_10091

3.pdf

Montessori, M. (1935). Ideas Generales sobre el método. En Manual

práctico (pág. 8). Italia: María Montessori.

MORRISON, G. (2005). Teoría de Aprendizaje de Piaget. En G.

MORRISON, Educación Infantil (pág. 91). Madrid: Pearson

Eduación.

Morrison, G. (2010). Teorías sobre el juego. En G. Morrison, Educación

Infantil (pág. 241). Madrid: Pearson.

Murray, R. S. (1991). Probabilidad y Estadística. México: Mc Graw Hill.

Ong, W. (1987). La oralidad. En W. Ong, Oralidad y escritura (pág. 25).

México: Fondo de Cultura Económica.

Ortiz Ocaña, A. (s.f.). Exigencias Metodológicas para la elaboración y

aplicación de los Juegos Didácticos. En A. Ortiz Ocaña, Educación

Infantil: afectividad, amor y felicidad, currículo y lúdica (pág. 65).

Madrid: Elitorial.

114

Payá Rico, A. (s.f.). LA ACTIVIDAD LÚDICA EN LA HISTORIA DE LA

EDUCACIÓN ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA. Obtenido de

UNIVERSITAT DE VALENCIA: Departament d'Educació

Comparada i Història de l'Educació.:

http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/3153/

La%20actividad%20l%FAdica%20en%20la%20historia%20de%20l

a%20educaci%F3n%20espa%F1ola%20contempor%E1nea.pdf?se

quence=1

Pellizzi, H. B. (2015). Reflexiones en torno a la naturaleza epistemológico-

pedagógica de la noción “horizontes formativos” y su incidencia en

el campo de la Pedagogía de la formación docente.

Pérez, Y. (2011). La oralidad como expresión de la cultura porpular

tradicional de la comunidad. Contribución a las Ciencias Sociales,

5.

Piaget, J., & Vigotsky, L. (2008). Teorías del aprendizaje, El niño:

Desarrollo y proceso .

Quiroz, R. (2012). Teorías del Juego. Obtenido de Teorías clasicas:

https://rosaquiroz31.wordpress.com/2012/11/19/teorias-del-juego/

Rodriguez, Ilmary. (2014 Pág.7). Incorporación del recurso didáctico para

motivar la enseñanza aprendizaje. San Cristóbal: Universidad

Pedagógica experimental libertador.

Samaniego Romero, E. C. (2016). La Inteligencia Kinestésica en el

desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de

Educación Inicial Subnivel 2 de la Unidad Educativa Isabel de

Godín del cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo, período

2014-2015. Obtenido de Universidad Nacional de Chimborazo:

http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1674/1/UNACH-

FCEHT-TG-E.PARV-000021.pdf

115

Sánchez Fuentes, Á. (2013). Psicomotricidad gruesa, tener el control del

cuerpo. Obtenido de Educa Peques:

http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/psicomotricidad-

gruesa-tener-el-control-del-cuerpo.html

Santoro, R. (2005). Desarrollo del pensamiento. Perú: Alexia.

Santoro, R. (2012). Desarrollo del pensamiento. Perú: Alexia.

SOLORZANO, J., & TARIGUANI, Y. (1 de Agosto de 2012). Repositorio

Digital Universidad Estatal de Milagro. Recuperado el 14 de

Octubre de 2013, de Actividades Lúdicas para el mejoramiento del

aprendizaje en las matemáticas:

http://hdl.handle.net/123456789/381

Stassen Berger, K. (2012). La motricidad gruesa. En K. Stassen Berger,

Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (pág. 235).

Madrid-España: Editorial Médica Panamericana S.A.

STASSEN BERGER, K. (2012). La motricidad gruesa. En K. STASSEN

BERGER, Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (pág.

235). Madrid-España: Editorial Médica Panamericana S.A.

Taipe, M. (2013). El juego y el desarrollo infantil. Obtenido de Juegos y

Tipos:

http://projectes.escoltesiguies.cat/imatges/pujades/files/4_Juegos%

20y%20tipos.pdf

Teorías del juego. (14 de noviembre de 2012). Obtenido de Teorías:

https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-

de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/

UNESCO. (1982). Informe final de la conferencia mundial sobre políticas

culturales. México y París: UNESCO.

116

UNESCO. (2011). El niño y el Juego. Francia: Organización de las

Naciones Unidas.

VÉLEZ, C. A. (2005). La inteligencia lúdica: juegos y neuropedagogía en

tiempos de transformación. En C. A. Vélez, Carlos Alberto Jiménez

Vélez (pág. 133). Bogota, Colombia: Coop. Editorial Magisterio.

Venerada, B. (14 de Noviembre de 2012). Teoría del juego como

Anticipación Funcional. Obtenido de Teorías del Juego:

http://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-

de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/

Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores .

Barcelona- España: Critica .

Weineck, J. (2005). Las Capacidades coordinativas. En J. Weineck,

Entrenamiento Total (pág. 479). Barcelona: Editorial Piadotreo.

Yockkel, J. (25 de Marzo de 2012). Fuerza explosiva. Obtenido de Dobke

Karma: http://doblekarma.com/fuerza-explosiva/

Yoli Santiago, J., & Valega Padilla, Y. (2013). El juego para estimular la

motricidad gruesa en niños de 5 años del Jardín Infantil "Mis

pequeñas estrellas" del Distrito de Barranquilla. Obtenido de

repositorio Digital Universidad del Atlántico:

http://jugandomeejercito.blogspot.com/2010/04/tesis-parte-1.html

Zapata, O. (2011). El Juego Infantil desde la perspectiva de la Psicología

Genética. En Aprender jugando en la escuela primaria (pág. 13).

Colombia: Pax México.

Zapata, O. (2013). La Educación por el Juego- Trabajo y el trabajo por el

Juego. En O. Zapata, El aprendizaje por el juego en la escuela

primaria (pág. 36). México: Editorial Pax México.

ANEXOS

A

N

E

X

O

S

Guayaquil, 28 de febrero de 2017 Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad. -

DERECHOS DE LOS AUTORES

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los

derechos intelectuales del proyecto educativo con el Tema: Las

técnicas lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 3

a 4 años. Diseño de una guía con actividades lúdicas que ayuden a

desarrollar la motricidad gruesa, dirigida a docentes.

Pertenece a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Las modificaciones que otros hagan al contenido no serán atribuidas.

Atentamente,

Acosta Naranjo Roxana Edith Cruz Chafla Martha Cecilia C.I. 0916360878 C.I. 0910351808

Autoras del proyecto de investigación

Autoras con Rectora del Plantel

Realizando la actividad del equilibrio mediante la cinta

Niños listos para iniciar la actividad de correr y caminar

Niños haciendo como mariposa durante la actividad

Observando a los niños que realicen correctamente la actividad

Indicando a los niños la correcta ejecución de la

Realizando la actividad estratégica de la pelota

Estudiantes realizando la actividad de las ulas a la

perfección

DESARROLLO DE HABILIDADES DE MOTRICIDAD GRUESAA TRAVEZ DE LA CLASE DE

FISICA PARA NIÑOS DE 3-4 AÑOS.

INICIAL: FECHA: EVALUADOR:

INSTRUCCIONES: escriba el número de niños que realiza correctamente el ejercicio

Valor asignado a cada categoría: Si No

INDICADORES SI

NO

EXPRESIÓN CORPORAL Y MOTRICIDAD

1.- Camina libremente en diferentes direcciones. 18 12

2.- Caminan sin dificultad sin tocar los aros, hasta llegar al otro extremo.

10 20

3.- Puede pasar a través del aro, caminando. 15 15

4.- corre sin caerse 19 11

5.- Pueden correr libremente sin chocar con los demás compañeros.

13 17

6.- Pueden correr con obstáculos. (conos)

10 20

7. Patea la pelota libremente. 18 12

8. Salta lateralmente con los dos pies. 14 16

9.- Brinca encima de los aros sin parar, con los pies juntos.

10 20

10. Sube las escaleras alternando los pies, sin ayuda. 13 17

11. Se para en un pie momentáneamente. 14 16

12.- Puede caminar sobre las líneas trazadas con cinta en el piso.

12 18

13.- Pueden caminar sobre la cuerda sin caerse.

15 15

14.- Pueden rodar la pelota hacia un objetivo. 10 20

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL.

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

ENTREVISTAS A LAS AUTORIDADES DEL PLANTEL

1.- ¿Considera usted como símbolo de autoridad la

implementación de materiales didácticos en el uso de

actividades lúdicas?, ¿Por qué?

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________

2.- Como autoridad cuál sería su aportación en las diferentes

áreas para adecuarlos en la necesidad de aplicación de las

técnicas lúdicas?, ¿Por qué?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

_______________

3.- ¿Cree usted que es conveniente aplicar el desarrollo de la

actividad motriz para despertar la sensibilidad sensoria motriz

del estudiante?, ¿Por qué?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

_______________

4.-Como autoridad encargada autorizaría la aplicación de las

actividades lúdicas en el plantel ?, ¿Por qué?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

_______________

5.- Considera usted que los docentes deben aceptar el

sometimiento de seminarios de conocimientos pedagógicos

sobre la psicomotricidad gruesa?, ¿Por qué?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

_______________

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL.

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

ENTREVISTAS A LOS DOCENTES DEL PLANTEL

1. ¿Cómo docente las técnicas lúdicas le sirven en el

desarrollo de las actividades diarias?, ¿por qué?

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________

2. ¿Usted aplica las técnicas lúdicas que sirven en el

desarrollo de los estudiantes?, ¿por qué?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

_______________

3.-Considera oportuno la aplicación de técnicas lúdicas para

mejorar las habilidades y destrezas motrices de los

estudiantes?, ¿Por qué?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

3. ¿La motricidad gruesa es indispensable para aumentar la

capacidad sensorial y el incremento de sensibilidad motriz

en los estudiantes?, ¿por qué?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

_______________

4. ¿Está de acuerdo con una guía didáctica para el desarrollo

de la motricidad gruesa?, ¿por qué?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

_______________

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL.

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PADRES DE FAMILIA

Banco de Preguntas 5 4 3 2 1

Siempre Casi siempre A veces Nunca Casi nunca

1. ¿Cómo padre de familia

su hijo mantiene una

participación constante

en juegos como correr,

saltar o brincar?

2. ¿Dentro del vínculo

familiar se realizan

juegos que ayude a los

movimientos de la

cabeza, torso y

extremidades

superiores e inferiores?

3. ¿Usted está de acuerdo

que el docente aplique

las medidas necesarias

para ayudar a sus

hijos?

4. ¿Cree usted que su hijo

logra lanzar la pelota de

manera eficiente con las

manos?

5. ¿Su hijo(a) logra

esquivar obstáculos sin

ninguna dificultad?

7. ¿Le gustaría contar con

un material o forma para

poder ayudar a su hijo con

el tema de desarrollo de

movilidad?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL.

ESPECIALIZACIÓN EDUCADORES DE PÁRVULO

Cuadro para Encuesta de Preguntas Dirigido a los Representantes

Legales

Por favor lea cada una de las siguientes preguntas que se plantean en la

presente encuesta y seleccione la respuesta que Usted considere correcta

escribiendo una X en el recuadro que se anota al final de las interrogantes

según esta escala.

Siempre 5

Casi siempre 4

A veces 3

Nunca 2

Casi nunca 1

DESCRIPCIÓN 5 4 3 2 1

1.- ¿Cómo padre de familia su hijo mantiene una participación constante en juegos como correr, saltar o brincar?

2.- ¿Dentro del vínculo familiar se realizan juegos que ayude a los movimientos de la cabeza, torso y extremidades superiores e inferiores?

3.- Usted está de acuerdo que el docente aplique las medidas necesarias para ayudar a sus hijos?

4.- ¿Cree usted que su hijo logra lanzar la pelota de manera eficiente con las manos?

5.- ¿Su hijo(a) logra esquivar obstáculos sin ninguna dificultad?

6.- ¿Ha participado en talleres educativos sobre juegos infantiles para fortalecer el movimiento y desplazamiento en su hijo (a)?

7.- ¿Le gustaría contar con un material o forma para poder ayudar a su hijo con el tema de desarrollo de movilidad?

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: LAS TÉCNICAS LÚDICAS EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA. GUIA DE ACTIVIDADES LUDICAS.

AUTORA:

ACOSTA NARANJO ROXANA EDITH

CRUZ CHAFLA MARTHA CRUZ

TUTORA: MSc. MARCIA JACQUELINE POZO C.

REVISORES: MSc. HILDA ALVAREZ CARRIEL

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

FECHA DE PUBLICACIÓN: AÑO 2018 No. DE PÁGS: 152 PAGS

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCADORES DE PÁRVULOS.

ÁREAS TEMÁTICAS: LAS TECNICAS LÚDICAS EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL: “ 16 DE OCTUBRE” AMBITO EDUCATIVO

PALABRAS CLAVE: (Técnicas lúdicas) (Motricidad) (Diseño de una guía didáctica)

RESUMEN: El propósito del siguiente trabajo es el análisis para el desarrollo de las técnicas lúdicas en la motricidad gruesa en los niños, siendo esto importante dentro del desarrollo del educando, la motricidad gruesa es una parte importante del desarrollo infantil. Esta investigación se enmarca en la información aportada por los docentes dentro de la Unidad Educativa “16 de Octubre”, cuyos estudiantes presentaron problemas en la coordinación, equilibrio y lateralidad, lo cual permitió que se desarrolle este tipo de trabajo con Estrategias Pedagógicas para que facilite el desarrollo de sus habilidades motoras, las cuales desempeñan un papel esencial en la facilitación de su desarrollo integral. Para determinar el nivel de conocimiento e importancia de la aplicación de las actividades Lúdicas por los docentes y representantes legales, se utilizarán los métodos de investigación: inductivo-deductivo, hipotético-deductivo Análisis- síntesis, estadístico-matemático a través de encuestas, entrevistas, fichas y la estadística descriptiva. Los investigadores creen que los problemas de motricidad gruesa son causados por la escasa estimulación y por no llevar un proceso adecuado en las instituciones educativas. Este proyecto tiene como finalidad demostrar cómo Influyen las técnicas lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa, se puede demostrar que a través del juego se logra estimular a los niños y de esta manera obtener un mejor desarrollo infantil, se propone el diseño de una guía didáctica con actividades lúdicas para que los niños alcancen el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices.

No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0985389744 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía

Teléfono: (2294091) Telefax:2393065

E-mail: [email protected]

x