universidad de guayaquil tÍtulo: aplicaciÓn de la...

62
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación Modalidad Presencial TÍTULO: APLICACIÓN DE LA DERMATOGLIFÍA COMO MARCADOR GENÉTICO Y ESTRATÉGICO PARA LA SELECCIÓN DE TALENTOS EN LA ASOCIACION PROVINCIAL DE BALONCESTO DEL GUAYAS EN JUGADORES DE MINIBALONCESTO Requisito para optar por el Título de Licenciado en Cultura Física AUTOR GEOVANNY FRANCIS AVILÉS GURUMENDI Nombre del Tutor Lic. DAVID APARICIO TAFUR, Msc. GUAYAQUIL ECUADOR Fecha de inicio: 23 de febrero del 2016 Fecha de Culminación: 23 de agosto del 2106

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación

Modalidad Presencial

TÍTULO:

APLICACIÓN DE LA DERMATOGLIFÍA COMO MARCADOR

GENÉTICO Y ESTRATÉGICO PARA LA SELECCIÓN DE TALENTOS

EN LA ASOCIACION PROVINCIAL DE BALONCESTO DEL GUAYAS

EN JUGADORES DE MINIBALONCESTO

Requisito para optar por el Título de Licenciado en Cultura Física

AUTOR

GEOVANNY FRANCIS AVILÉS GURUMENDI

Nombre del Tutor

Lic. DAVID APARICIO TAFUR, Msc.

GUAYAQUIL – ECUADOR

Fecha de inicio: 23 de febrero del 2016

Fecha de Culminación: 23 de agosto del 2106

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

ii

DEDICATORIA

A mi esposa e hijos, por ser las personas que me han acompañado a lo

largo de mi formación académica en la Facultad de Educación Física,

Deportes y Recreación, cada minuto a mi lado por parte de ellos ha sido

gratificante para continuar en mi lucha por cada desafío propuesto.

GEOVANNY FRANCIS AVILÉS GURUMENDI

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

iii

RECONOCIMIENTO

A Dios, por todas las bendiciones recibidas, su infinito amor y cuidado, ha

hecho que pueda lograr cada uno de mis sueños.

A mi familia, por el apoyo continuo en todas mis acciones y proyectos, los

logros obtenidos han sido el esfuerzo y coraje para obtener cada uno de

mis metas.

GEOVANNY FRANCIS AVILÉS GURUMENDI

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR

Lic. DAVID APARICIO TAFUR, Msc, en calidad como Tutor del Trabajo

de Investigación del Tema: “APLICACIÓN DE LA DERMATOGLIFÍA

COMO MARCADOR GENÉTICO Y ESTRATÉGICO PARA LA

SELECCIÓN DE TALENTOS EN LA ASOCIACION PROVINCIAL DE

BALONCESTO DEL GUAYAS EN JUGADORES DE MINI

BALONCESTO” del egresado GEOVANNY FRANCIS AVILÉS

GURUMENDI, realizado para obtener la Licenciatura en Cultura Física,

considero que el Trabajo de Investigación reúne los requisitos y méritos

para que pueda ser sometido a la Sustentación y Evaluación del Tribunal

Calificador que designe el Consejo Directivo de la Facultad de Educación

Física, Deportes y Recreación.

Lo que comunico para fines pertinentes.

Guayaquil,

……………………………………………..

Lic. DAVID APARICIO TAFUR, Msc.

TUTOR

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y

RECREACIÓN

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR

Los miembros del Tribunal Calificador aprueban el informe de

Investigación, sobre el Tema: “APLICACIÓN DE LA DERMATOGLIFÍA

COMO MARCADOR GENÉTICO Y ESTRATÉGICO PARA LA

SELECCIÓN DE TALENTOS EN LA ASOCIACION PROVINCIAL DE

BALONCESTO DEL GUAYAS EN JUGADORES DE MINI

BALONCESTO” del egresado GEOVANNY FRANCIS AVILÉS

GURUMENDI de la Licenciatura en Cultura Física, de la Facultad de

Educación Física, Deportes y Recreación.

Guayaquil,

Por constancia firma:

_________________________ ___________________________

_________________________ ___________________________

_________________________ ___________________________

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

vi

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad de todo el contenido de esta investigación para

PROYECTO DE GRADO, son de mi total propiedad, así como patrimonio

intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL”

__________________

GEOVANNY FRANCIS AVILÉS GURUMENDI

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

vii

I DATOS DEL PROYECTO

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“APLICACIÓN DE LA DERMATOGLIFÍA COMO MARCADOR

GENÉTICO Y ESTRATÉGICO PARA LA SELECCIÓN DE TALENTOS

EN LA ASOCIACION PROVINCIAL DE BALONCESTO DEL GUAYAS

EN JUGADORES DE MINI BALONCESTO”

AUTOR

GEOVANNY FRANCIS AVILÉS GURUMENDI

TUTOR

Lic. DAVID APARICIO TAFUR, Msc.

1.2.- ENTIDAD EJECUTORA

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

(FEDER) DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

1.3.- LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

ZONA 8 DEL GUAYAS

1.4.- PLAZO DE EJECUCIÓN.

6 MESES

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

viii

RESUMEN

El presente proyecto que se realizó, se basó en el estudio de las

huellas dactilares para poder determinar los talentos deportivos a

partir de la dermatoglifía, la misma se aplicará en la selección de

baloncesto de la Asociación Provincial del Guayas. Es importante

indicar que se planteó como problemática la falta de tecnología y

avance científico en el ámbito deportivo, en el medio ecuatoriano aún

no se plantea estudios de acuerdo a los nuevos avances y

tendencias científicas. La dermatoglifía es una técnica que lleva más

de una década de aplicación en diferentes países, iniciando en

Sudamérica en el país de Brasil. Por lo expuesto se planteó como

objetivo Implementar seminarios sobre la aplicación de la

Dermatoglifía, mediante nuevas estrategias e innovaciones

tecnológicas, con la finalidad de facilitar la selección de talentos

deportivos en el mini baloncesto; para que se logre el cumplimiento

del mismo se deberá efectuar un estudio de las huellas con los

jugadores de la selección, así como encuestas, para establecer la

importancia de la dermatoglifía en el deporte. La metodología de la

investigación se basó en un estudio descriptivo, no experimental con

eje transversal.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

ix

INDICE DEDICATORIA ................................................................................................................. ii

RECONOCIMIENTO ...................................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR ..........................................................................................iv

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR ........................................................ v

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ......................................................................................vi

I DATOS DEL PROYECTO ........................................................................................... vii

RESUMEN....................................................................................................................... viii

INTRODUCCIÒN ............................................................................................................. 1

2.1 Diagnóstico ............................................................................................................. 3

2.2 Formulación Del Problema ................................................................................... 4

III OBJETIVOS .................................................................................................................. 5

3.1 Objetivo General. ................................................................................................... 5

CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 7

IV FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ............................................................................... 7

4.1 Antecedentes De Estudio ..................................................................................... 7

4.2 Dermatoglifia - de la fantasía a la realidad - la ciencia en la punta de los

dedos. ............................................................................................................................ 7

4.3 Dermatoglifia no es Quiromancia. ....................................................................... 8

4.4 La dermatoglifía en el deporte ............................................................................. 9

4.5 El empleo de marcadores genéticos en el proceso de selección de

talentos. ....................................................................................................................... 12

4.6 La Importancia del Deporte Infantil. .................................................................. 17

4.7 Tendencias en la enseñanza del baloncesto de iniciación. Metodologías de

intervención. ................................................................................................................ 20

4.8 Técnica de enseñanza ........................................................................................ 22

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 27

V METODOLOGÍA ......................................................................................................... 27

5.1 Tipo de Estudio .................................................................................................... 27

5.1 Muestreo ............................................................................................................... 27

5.3 Técnica o instrumento de investigación ........................................................... 28

VI IMPACTOS ................................................................................................................. 29

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

x

6.1 Impacto Científico ................................................................................................ 29

6.2 Impacto Tecnológico ........................................................................................... 29

6.3 Impacto Económico ............................................................................................. 29

6.4 Impacto Social ...................................................................................................... 29

VII RECURSOS .............................................................................................................. 30

7.1 Recursos Humanos ............................................................................................. 30

VIII CRONOGRAMA Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES ........................................ 31

CAPÍTULO III .................................................................................................................. 40

X PROPUESTA .............................................................................................................. 40

10.1 Introducción ........................................................................................................ 40

10.2 Justificación ........................................................................................................ 40

10.3 Objetivo ............................................................................................................... 41

10.4 Descripción de la Propuesta ............................................................................ 41

XI CONCLUSIONES ...................................................................................................... 44

XI RECOMENDACIONES ............................................................................................ 44

Bibliografía ........................................................................................................................ 45

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

1

INTRODUCCIÒN

La selección de talentos para el área deportiva se realiza por medio de

pruebas de eficiencia, en donde se miden las capacidades físicas,

psicológicas y morfológicas; este proceso posibilita el aprovechamiento

del tiempo de los entrenadores, a la hora de dosificar cargas adecuadas

para potencializar las capacidades físicas requeridas en cada deporte. El

desarrollo competitivo hace que este proceso se vuelva más complejo, ya

que cada vez busca mayor perfección y mejoras en sus marcas en el

rendimiento deportivo. Uno de los factores que generalmente se obvian es

el genético (pruebas de ADN y biopsia), ya que demanda un elevado

costo. No se tiene en cuenta el efecto que tiene el componente genético,

siendo de vital importancia ya que ofrece información sobre las

posibilidades funcionales del sujeto, con el estudio detallado del fenotipo

(conjunto de caracteres), genotipo (constitución genética) y la relación que

estos establecen con el medio.

La discriminación de la influencia del componente genético dentro del

contexto del fenotipo resulta de gran importancia, pues ello permite

conocer las máximas potencialidades funcionales del deportista, lo cual

constituye un paso de avance para lograr mayor eficiencia en el proceso

de preparación del deportista descartando tempranamente a quienes no

llegaran a ser futuros talentos y a la vez identificar el verdadero talento

deportivo.

Se considera que es necesario incluir métodos genéticos aplicados al

deporte que no demanden elevados costos, y que aporten mayor validez

a la hora de realizar el proceso de selección de talentos. En la actualidad

se encuentra expresada en la necesidad de lograr un proceso de

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

2

selección más adecuado y eficaz, asegurando la garantía de elegir un

verdadero talento deportivo

Esta eficiencia en la selección resulta importante desde el punto de vista

económico, no para los países desarrollados donde el mercantilismo en el

deporte hace de este un negocio cada vez más lucrativo, sino también

para los subdesarrollados donde muchas veces está limitado el recurso

que se emplea con este fin.

Teniendo en cuenta una orientación inicial adecuada, en donde se evalué

el potencial genético del atleta, este logrará un desarrollo favorable en

función de las exigencias que le demande la especialidad deportiva; una

vez obtenida la información respecto al componente genético, el cual

permite establecer aspectos débiles y fuertes en función del componente

físico. El cual facilitará el proceso de planificación del entrenamiento

deportivo, en donde uno de sus objetivos será potencializar los aspectos

fuertes y desarrollar los aspectos débiles.

En la actualidad existen investigaciones realizadas por medio de la

dactiloscopia con enfoque genético deportivo específicamente una de sus

ramas llamada dermatoglífia, el cual es un método eficiente para

determinar la predisposición genética en relación con las capacidades

físicas y algunas características genotípicas por medio de impresiones

digitales (ID).

Según Fernandes Filho (1997), “Las impresiones digitales (IDs) se forman

entre el 3º y el 6º mes de vida intrauterina, permaneciendo hasta la

putrefacción cadavérica. Las IDs representan marcas genéticas

universales que abren las puertas para diagnósticos más precisos y que

son también señales demostrativas de talentos, que pueden representar

determinadas cargas étnicas y poblacionales” (Fernandes Filho, 2003),

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

3

siendo utilizadas, de esta forma, como diagnóstico para la selección de

talentos en el deporte. Para este fin, su utilización es vista con

importancia, pues impide el desperdicio del potencial atlético y facilita una

mejor orientación para la práctica deportiva. En este ámbito, la

dermatoglifía sería un estudio de las IDs, pues son consideradas como un

marcador genético de amplio espectro para utilizarlo en asociación con las

cualidades físicas básicas y la tipología de fibras.

En el presente proyecto se pretende implementar seminarios sobre la

aplicación de la Dermatoglifía, para la selección de talentos deportivos en

el mini baloncesto, se realizará un estudio descriptivo no experimental.

II DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1 Diagnóstico

En la Asociación Provincial de Baloncesto del Guayas, que se encuentra

ubicada en la Provincia del Guayas, Cantón Guayaquil, en el coliseo Abel

Jiménez Parra, se realizó un estudio preliminar, en el cual se pudo

determinar que no existen antecedentes de proyecciones y estudios

científicos en favor del deporte. La presente investigación aborda

diferentes aspectos problemáticos que desde hace décadas atrás han

venido incidiendo a que no se desarrolle correctamente análisis y estudios

científicos para la selección de talentos deportivos en el mini baloncesto y

otros deportes a partir del estudio de la dermatoglifía; lo cual presenta un

desfase al momento de seguir un proceso que conlleve a la élite

deportiva.

Una de las problemáticas que se plantean en el estudio es la falta de

equipamiento y tecnología de punta para lograr nuevos estudios que

favorezcan a la selección temprana de promesas o talentos deportivos en

el deporte del mini baloncesto.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

4

Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los

profesionales de Cultura Física y Baloncesto en temas de avance

científico y tecnológico en otros países. Por último se puede citar que el

Estado y Ministerio de Deporte no gestiona o fomenta becas que permitan

a los profesores, formadores y entrenadores a realizar capacitaciones,

para potenciar nuevos conocimientos y técnicas en favor del deporte.

Las causas expuestas conllevan que no se pueda determinar a edades

tempranas posibles talentos deportivos a partir de un estudio genético, lo

cual retrasa la evolución científica y tecnológica en el deporte ecuatoriano.

Una vez citadas las causas y consecuencias se tendrá un pronóstico de

iniciar un estudio científico que favorezca el desarrollo del deporte en la

Asociación Provincial del Guayas.

2.2 Formulación Del Problema

“COMO INCIDE LA FALTA DE APLICACIÓN DE LA DERMATOGLIFÍA

COMO MARCADOR GENÉTICO Y ESTRATÉGICO PARA LA

SELECCIÓN DE TALENTOS EN LA ASOCIACION PROVINCIAL DE

BALONCESTO DEL GUAYAS EN JUGADORES DE MINI

BALONCESTO”

Justificación

El presente estudio se lo realiza con la intención de dar a conocer el uso

de la Dermatoglifía como un medio para la selección temprana de talentos

deportivos a partir de la lectura de las huellas digitales.

El investigador mediantes estudios y charlas recibidas ha podido

determinar que es importante que se implemente esta técnica o por lo

menos se la dé a conocer para posteriormente ponerla en práctica.

Si bien es cierto que en el país no existe este tipo de tecnología deportiva,

se puede capacitar a los profesores y entrenadores mediante la

implementación de Seminarios y Clínicas dictadas por profesionales del

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

5

extranjero, para establecer y fomentar estudios que vayan en favor de la

selección de los Talentos Deportivos.

Los beneficiarios del presente estudio será el Deporte en General y los

Profesionales del área de Cultura Física y Deporte, así como los niños

que se encuentran en plena etapa de iniciación de selección y formación

de talentos deportivos.

III OBJETIVOS

3.1 Objetivo General.

Implementar seminarios sobre la aplicación de la Dermatoglifía, mediante

nuevas estrategias e innovaciones tecnológicas, con la finalidad de

facilitar la selección de talentos deportivos en el mini baloncesto.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1.- Diagnosticar las necesidades y requerimientos de la selección de mini

básquet de la Asociación Provincial del Guayas.

2.- Determinar los referentes teóricos y metodológicos para la aplicación

de la dermatoglifía.

3.- Establecer los componentes y requerimientos para la aplicación de los

seminarios de la dermatoglifía.

4.- Elaborar una ficha técnica para la selección de talentos mediante la

aplicación de la dermatoglifía como factor genético y estratégico.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

6

Viabilidad Técnica

El proyecto es viable porque se cuenta con los recursos materiales y

humanos, así mismo con los conocimientos teóricos y prácticos del

deporte formativo e investigativo, cabe indicar que se trabajará en

paralelo con el Departamento de Proyectos deportivos para realizar un

seguimiento ya acompañamiento de las actividades realizadas.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

7

CAPÍTULO I

IV FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

4.1 Antecedentes De Estudio

Se cumple con lo dispuesto en el reglamento académico del Sistema

Nacional de Educación Superior que exige: Viabilidad, Rentabilidad y

Originalidad, en conclusión se cumple con los requisitos pues no existe

una restricción ni prohibición para la realización del Tema: “APLICACIÓN

DE LA DERMATOGLIFÍA COMO MARCADOR GENÉTICO Y

ESTRATÉGICO PARA LA SELECCIÓN DE TALENTOS EN LA

ASOCIACION PROVINCIAL DE BALONCESTO DEL GUAYAS EN

JUGADORES DE MINIBALONCESTO”

Es importante indicar que el tema de estudio, tiene un nuevo enfoque, lo

que hace diferente su proyección hacia sus objetivos y propuesta, se

pretende mediante la práctica deportiva del mini baloncesto, establecer

una formación integral en los adolescentes que se encuentran

seleccionados por la asociación provincial de baloncesto del guayas.

4.2 Dermatoglifia - de la fantasía a la realidad - la ciencia en la punta

de los dedos.

La palabra quiromancia deriva del griego cheir, 'mano' y manteia,

'adivinación'. Es toda una disciplina que analiza la forma y la textura de la

piel, la forma y el tamaño de la mano, la flexibilidad de ésta y de los

dedos, la forma de las uñas y las líneas de la palma y de las

protuberancias musculares conocidas como montes, con el fin de extraer

conclusiones significativas sobre la vida pasada y futura de la persona

analizada, pero como la etimología de su nombre lo dice, es

ADIVINACION. (CORREA, J, 2015)

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

8

4.3 Dermatoglifia no es Quiromancia.

En cierta ocasión, es decir, en una de esas ocasiones en las que la vida lo

pone a uno en el lugar indicado, me senté a escuchar una conferencia de

un Médico brasilero llamado José Fernández Filho, traído por la

Universidad de Pamplona a uno de sus ya famosos congresos de

deporte, y el hombre empieza a hablar de Hadas y Duendes, es decir, al

principio de su charla todo parece fantasía, incluso, todos creímos que

hablaba de Quiromancia y por lo que pude percibir, a la mayoría, el tema

no le interesó, o mejor, no le vieron un uso práctico tal vez porque el total

de los asistentes en la sala eran Estudiantes y solo 3 o 4 Entrenadores

deportivos. Sin embargo, a medida que entra en el tema y la ciencia

empieza a dar sus primeros visos, el cuento de hadas se convierte en un

tema de Genes, ADN, Hormonas y Sistema Nervioso, que aun con las

cifras, estudios y pruebas, resulta difícil de creer, empieza a verse la luz al

final del túnel y el potencial de uso aplicado al deporte empieza a tomar

vida.

¿Pero qué es Dermatoglifia?

Primero que es Dermatoglifo: son las configuraciones de las crestas

dérmicas de los dedos, palmas y plantas, lo que común mente llamamos

huella Dactilar, Huela Palmar o Huella Plantar. Derma =piel y Glifo =

Dibujo.

Dermatoglifia: es la ciencia que estudia el Dermatoglifo, que muestra

características cuantitativas y cualitativas del genotipo, características

heredadas, que para el tema del deporte nos pueden presentar las

capacidades físicas de Fuerza máxima, potencia, velocidad, resistencia y

coordinación en un sujeto.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

9

¿Y todo viendo las huellas digitales?

Y es que la Dermatoglifía hila tan fino, que los estudios realizados le

pueden decir por ejemplo, a un chico de una escuela de formación, no

solo que su deporte podría ser Natación, sino además si su desempeño

en Natación sería mejor en la prueba de 50 mts, 100 mts, 200mts o

400mts o 1500mts o Aguas abiertas.

Perennidad las huellas se forman al 6 mes de gestación y duran toda la

vida, incluso hasta la putrefacción del cadáver.

Inmutabilidad nuca cambian su forma (por eso la Dactiloscopia sirve para

la identificación de las personas).

La Dermatoglifia es amplia mente utilizada en las patologías de la

medicina para enfermedades crónicas, cáncer de próstata,

malformaciones genéticas, lepra, entre muchas otras.

4.4 La dermatoglifía en el deporte

Técnicamente la huella o Dactilograma se divide en tres partes: Región

Basilar, Región Nuclear y Región Marginal.

Pues bien, solo hay, de manera general, 3 tipos de huellas o patrones

encontrados en la Dermatoglífia en la punta de los dedos, ARCOS (A),

PRESILLAS (L) Y VERTICILOS (W).

LOS DELTAS, es un espacio “triangular” formado por 3 sistemas de líneas

que, corriendo paralelos, encurvándose en dirección opuesta, dejan un

espacio de apariencia triangular solo en las huellas Presillas (L) y

Verticilos (W), en cantidad de 1 para las huellas L y 2 para las huellas W.

las huellas A no poseen Deltas.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

10

4.5 Tipos de Huellas

ARCOS (A)= Fuerza pura

PRESILLA (L) = Velocidad y potencia

VERTICILO (W) = Coordinación y resistencia

¿Cómo saber qué capacidad física desarrollará mejor un infante?

El método es muy sencillo o por lo menos, el método más sencillo es el

siguiente:

Se toman las huellas digitales de los 10 dedos de las manos, se usa un

esponjilla para la toma de las huellas preferiblemente que no sea de tinta

sino graso, para una mejor marca de la huella en el papel. La huella debe

ser completa, es decir, una rotación del dedo de 180 grados para captar la

totalidad de la huella. Y se identifica primero la parte Cualitativa y después

la parte cuantitativa así:

Cualitativa: el tipo de diseño, es decir, cuantos A, L y W aparecen en los

10 dedos.

Cuantitativa:

Delta 10.- el número de deltas encontrados en los 10 dedos, utilizando la

siguiente formula: D10= ∑ L + 2* ∑ W

SQTL.- es toda la sumatoria de los 10 dedos, que corresponde a contar

cada línea o cresta dérmica en cada dedo. (Se explicara la técnica de

conteo más adelante).

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

11

Resultados que aparecen

Un Deportista con mayor SQTL representará una mayor cualidad física

para la Dirección de Resistencia por lo que esta medida cuantitativa es

mayormente asociada a los deportes de Endurance o muy valorada en los

deportes Cíclicos o de Base Aeróbica.

Como se mide el SQTL de los 10 dedos

La Línea de Galton: también llamada línea imaginaria o línea Delta

central, es la línea que une al Delta con el núcleo y se utiliza para contar

las crestas dérmicas o líneas en el Dermatoglifo. En el Arco (A) no existe,

en la Presilla (L) solo se lanza una línea pues solo existe un Delta, pero

en el Verticilo (W) se lanzan dos líneas y solo se toma en cuenta para la

sumatoria, la línea que cruce más crestas dérmicas. Para el conteo, no se

toman en cuenta la primera línea del Delta y la primera línea del núcleo.

Tampoco se toman en cuenta crestas fragmentadas.

Interpretar Dermatoglifia

Cualquiera puede medir, incluso cualquiera puede identificar los

diferentes tipos de Dermatoglifos, sumar las Deltas y hasta sumar el

SQTL, pero una verdadera interpretación depende de un gran contenido

de conocimiento previo de quien interpreta. Es necesario un Conocimiento

en Fisiología del Ejercicio, Periodización, Entrenamiento Deportivo,

Antropometría, Sistemas Energéticos y por supuesto conocer

profundamente el deporte en el que se trabaja para poder usar la

Dermatoglifía como herramienta fundamental tanto para la selección de

talentos como para la definición de la especialidad deportiva. De no ser

así, hasta las gitanas podrían predecir en el deporte. (FERNÁNDEZ, J,

1991)

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

12

4.5 El empleo de marcadores genéticos en el proceso de selección

de talentos.

Una predisposición de las cualidades físicas básicas en diferentes niveles

de calificación deportiva puede ser observada precozmente, es decir, toda

persona nace con cierta predisposición a la fuerza, la resistencia, la

flexibilidad y la coordinación motora, por ejemplo, más o menos manifiesta

la que será potencializada por el entrenamiento deportivo. En caso de que

no exista ese ambiente favorable, esta predisposición no se desarrollará

de forma plena.

El entrenamiento deportivo es un proceso bio-psico-pedagógico que tiene

un carácter continuo y constante dirigido a la formación y desarrollo de los

conocimientos, habilidades y capacidades del deportista para lograr

resultados deportivos, en función de su etapa de preparación. Para el

logro de este proceso, no basta con una consecuente formación, sino

también es necesario partir de la mejor “materia prima” posible, lo que en

este caso se traduce en una adecuada selección del deportista.

Existe un criterio generalizado referente a que el fenotipo (F) depende de

la información genética contenida en sus cromosomas o genotipo (G); de

la influencia del medio ambiente en que se desarrolla el sujeto (A), la

expresividad génica dada por la interacción que se establece entre el

medio ambiente y el genotipo (G∩A), así como de un pequeño error

provocado por la sensibilidad del instrumento de medición según la

siguiente expresión: F = G + A + G∩A + e

No obstante el efecto que tiene el componente genético en el resultado

deportivo, al momento de realizarse la selección del talento deportivo este

se hace sobre la base del resultado de pruebas físicas en las que se

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

13

miden indicadores físicos, y en ocasiones funcionales, es decir la

manifestación global del fenotipo del sujeto, sin entrar a discriminar la

influencia que tiene cada uno de los elementos que en ella intervienen.

Con la determinación del genoma humano se ha revelado un misterio,

habría que buscar qué relación guarda este con el desarrollo de las

capacidades físicas, cuestión aun no resuelta. No obstante, si se

conociera qué genes codifican una mayor fuerza, rapidez o resistencia, a

los países subdesarrollados les resultaría prohibitivo el empleo de esta

tecnología dado lo caro que resulta su empleo, luego entonces si se

contara con otro sistema de marcadores biológicos, que fueran

relativamente fácil de determinar y procesar se estaría en condiciones de

lograr el sueño de una detección precoz del talento deportivo.

La aplicación de pruebas físicas genera resultados, los cuales son la

representación de las características funcionales y morfológicas del

organismo producidas durante su desarrollo; los cambios que se producen

no solo dependen del componente genético, de igual forma depende de la

relación que se establece con el medio ambiente (entrenamiento

deportivo), en donde se condicionan las diferentes cualidades físicas, que

posteriormente se materializan en capacidades físicas del individuo. Un

buen desarrollo de la resistencia depende no solo de las cargas aplicadas

durante el proceso de entrenamiento deportivo, sino de la cantidad de

fibras rojas que se produjeron durante el proceso ontogénico.

Los dermatoglifos son formaciones de la piel en las caras palmar y plantar

de las manos y de los pies. En estas porciones del cuerpo la piel forma

estructuras diferentes a las de otras partes. Se presenta corrugada por

crestas papilares, que forman ciertas figuras curvilíneas de distintas

formas, estas estructuras interesaron a los científicos desde hace mucho

tiempo, pero la primera clasificación de las configuraciones papilares se

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

14

debe a Purkyne (Purkynje en la transcripción inglesa), el científico checo,

fundador de la Citología. Dividió las configuraciones dermopapilares en 10

formas. Posteriormente, esas formas fueron reducidas por Galton a tres

formas fundamentales, pero hoy en día, la clasificación de Purkyne tiene

su valor, a pesar de que se utiliza para ella otros nombres. Los tipos

principales de las configuraciones dermopapilares son de: arco, de presilla

y de torbellino o verticilo.

Actualmente, la dermatoglifía representa ya una ciencia en sí, y no

abarca, como en los tiempos de Purkyne o de Galton solamente las

configuraciones de las yemas de los dedos, sino también las

configuraciones de las palmas de las manos y las plantas de los pies.

El desarrollo rápido de esta rama científica empezó con la utilización de

esas características con fines de identificación personal. En la segunda

mitad del siglo pasado, se averiguó, que las huellas digitales forman un

rasgo constante, que no cambia en toda la vida del individuo inclusive

hasta cierto tiempo después de su muerte. Además, la estructura fina de

las configuraciones, es un medio de identificación personal inmejorable,

porque no hay en el mundo dos individuos con un recorrido papilar

idéntico.

En este ámbito, la dermatoglifía sería un estudio de las IDs, pues son

consideradas como un marcador genético de amplio espectro para

utilizarlo en asociación con las cualidades físicas básicas y la tipología de

fibras. En otras palabras, ese método sería un instrumento para la

identificación del tipo de fibra, mucho mejor que una biopsia considerada

como “Gold Standard”.

Los digitales pueden ser analizados de acuerdo con la frecuencia relativa

de los dermatoglifos, por los tipos de fórmulas digitales (AL, ALW, 10L,

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

15

L>W, W>L, 10W), por la cantidad de líneas de cada uno de los dedos

(QL), por la sumatoria de la cantidad de líneas (SQTL), y por el índice de

deltas (D10). La presencia de arcos (A) está asociado a las cualidades de

fuerza pura con bajos niveles de resistencia y coordinación motora; la

presencia de presillas (L) está asociada a la velocidad y a la fuerza

explosiva con bajos niveles de resistencia y la presencia de verticilos (W)

está asociado con la coordinación compleja y la resistencia aerobia y con

bajos niveles de fuerza pura.

(VUCETICH, J, 1954) en su libro de dactiloscopia plantea que “…todo el

mundo a simple vista puede observar que las líneas papilares de las

últimas falanges de la cara palmar de ambas manos, forman dibujos muy

variados y que existen, ya sea a la derecha, ya sea a la izquierda, o en

ambos lados, pequeños ángulos que se llaman deltas y cuyas líneas se

proyectan a la derecha e izquierda o en forma circunferencial, espiraloide,

encierran otras que, en conjunto, constituyen el núcleo que da carácter de

identificación matemática”.

Puede observarse también que en otros dibujos no existen esos ángulos

o deltas por estar aquellos formados por simples curvas. La existencia o

no de los citados ángulos o deltas permite dividir todos los dibujos en

cuatro grupos, estos son los cuatro tipos fundamentales:

Figura 1.

Diseños dermatoglíficos

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

16

Los Arcos: (A) el dibujo del dactilograma que está constituido por

líneas papilares curvas y casi paralelas a la base del pliegue de flexión

de la tercera falange y carente de ángulos o deltas, es el tipo que se

denomina arco.

Las presillas internas: (L) cuando en un dactilograma el delta está

situado a la derecha de la persona que lo observa y las líneas

directrices se prolongan hacia la izquierda del observador, estamos en

presencia de una presilla interna.

La presilla externa: (L) en cambio, cuando el delta está situado a la

izquierda del observador y las líneas directrices se prolongan hacia la

derecha, estamos en presencia de una presilla externa

Los verticilos: (W) cuando en un dactilograma existen dos deltas, uno

a cada lado, y las líneas circunscriben una figura central,

circunferencial, espiraloide, etc., estamos en presencia de un verticilo.

El arco (A) no presenta deltas, la presilla (L) presenta una delta y el

verticilo (W) presenta dos deltas igual que el diseño S.

Las modalidades de deportes de velocidad y de fuerza se insertan en el

campo de valores bajos de D10 y de SQTL, en modalidades con una

propiocepción compleja, en el campo de valores altos; en los grupos de

deportes de resistencia que ocupan una posición intermedia. Los autores

indican, en todas las modalidades de juegos, una misma tendencia: según

las dificultades de las funciones de juego. Una ampliación del campo de

actividades del juego se conjuga a complejidades de los diseños digitales

con un aumento de D10. La cantidad de líneas se relacionan con un

aumento del porciento de incidencia de diseños (W, S), con la reducción

del porciento de incidencia de L y con un desaparecimiento de A.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

17

Así puede decirse que las ID son marcas genéticas que funcionan como

indicadores de las cualidades físicas básicas. Ellas diferencian, no solo un

dominante funcional y una modalidad deportiva, sino también a su

especialización en estas modalidades, reiterando lo afirmado, las ID

representan marcas genéticas universales, abren amplias posibilidades de

diagnóstico y constituyen, incluso, marcas informativas de la organización

y selección deportiva. Al mismo tiempo ellas revelan una elevada carga

étnica y poblacional (Fernandes, 2005).

Conociendo previamente las tendencias genéticas de un determinado

grupo, sumado la contribución de un ambiente propicio y el

entrenamiento, son factores que pueden contribuir para un

desenvolvimiento del talento deportivo. Una baja incidencia o ausencia del

número de arcos es una característica del alto rendimiento en cualquier

modalidad y, principalmente, en aquellas en que se requieren altos

niveles de resistencia y coordinación motora.

La coordinación motora es una cualidad física que posee una interrelación

con la fuerza, la velocidad, la resistencia y la flexibilidad. Esta cualidad

propicia una realización de una serie de movimientos de forma óptima,

con un máximo de eficacia y de economía de esfuerzos, favoreciendo la

realización de una secuencia de movimientos con un máximo de eficiencia

y economía. (MARTÍNEZ, L, 2012)

4.6 La Importancia del Deporte Infantil.

La función educativa del deporte debe implicar además de la

enseñanza de técnicas y tácticas, el desarrollo de las cualidades físicas

de los alumnos y alumnas.

La expresión "Deporte Escolar" da lugar a un campo conceptual amplio en

muchos sentidos, en tanto que debe permitir identificar claramente el tipo

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

18

de práctica o actividad que se envuelve en tal expresión, precisando, cuál

es el significado, el sentido y la finalidad de la misma.

La función educativa del deporte debe implicar además de la enseñanza

de técnicas y tácticas, el desarrollo de las cualidades físicas de los

alumnos y alumnas, la transmisión de hábitos, valores y actitudes. En este

punto, el problema principal que se nos presenta como educadores/as es

¿qué hábitos, valores y actitudes debemos transmitir a los alumnos/as

atletas? Y seguidamente ¿cómo hacerlo?

A continuación expongo una relación de valores o actitudes que pueden

ser trabajados a través del deporte escolar:

El Deporte Escolar puede ser un instrumento que contribuya a la

adquisición de habilidades sociales en las personas. Sin embargo,

debemos ser críticos con la idea de pensar que la práctica deportiva

centrada en el hecho de ganar o perder puede ser socializadora.

El deporte escolar será un correcto medio de socialización cuando pueda

ser practicado por todos los niños y niñas que así lo deseen y no sean

excluidos por razones de aptitud física ni motriz.

Los educadores, deben favorecer los aspectos del deporte escolar que

repercute en las habilidades sociales mediante conductas que faciliten las

relaciones entre los participantes, fundamentalmente propiciando

acciones de solidaridad y tolerancia.

Nos referimos a un contexto educativo o escolar en el que lo que debe

predominar es la formación integral del niño/a y no otros aspectos de la

enseñanza deportiva que puede desarrollarse en etapas posteriores.

El diálogo como capacidad básica de todo ser humano y fuente de

resolución de conflictos sociales requiere también de un aprendizaje. Para

el diálogo efectivo y que contribuya a la mejora de la educación integral

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

19

de las personas es necesario una pauta fundamental, la serenidad, el

sosiego y la tolerancia.

Lamentablemente no siempre es éste el ambiente que rodea a una

competición deportiva escolar, la “obsesión competitiva” que existe

provoca efectos contrarios a los mencionados como son la excitación, el

apasionamiento o la alteración.

Es imprescindible enseñar a los jóvenes deportistas a respetar las normas

o reglamentos de forma justa y ecuánime. En la edad escolar, donde el

maestro/a se constituye en árbitro de situaciones problemáticas, la

existencia de tareas en las que sean los propios alumnos/as los que

tengan que conocer y hacer cumplir las normas del juego son elementos

con una riqueza educativa intrínseca.

Una sociedad tan competitiva como la actual dificulta significativamente la

enseñanza de pautas de cooperación. Sin embargo, a través del deporte

se fomenta la cooperación y podemos darnos cuenta de la necesidad que

tenemos de los demás para resolver determinadas situaciones o tareas.

También para conseguir transmitir a nuestros deportistas la cooperación a

través del deporte podemos estimular la comunicación y la coordinación

del grupo al que nos dirigimos.

Otro aspecto importante, y que en el deporte escolar es necesario tener

presente, es que las diferencias que existen entre los miembros del grupo

no deben ser un obstáculo para la convivencia.

Los maestros y maestras deben fomentar la integración y nunca la

exclusión y esto ocurre cuando seleccionamos constantemente a los

“mejores” para “ganar” una determinada competencia.

Compartir es una forma de participar con otros en una actividad. El

deporte proporciona esta participación, pero como mencionamos

anteriormente el estilo de vida de la sociedad contemporánea inmersa en

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

20

la competitividad y en el hecho de alcanzar retos inigualables, en muchas

ocasiones desvía la educación de hábitos en los que se acepten a las

personas tal y como son, cooperemos en actividades concretas, y

admitamos la cooperación de otros.

La socialización a través del deporte es una tarea que no siempre se

ejerce porque el modelo competitivo es el que impera en todos los niveles,

incluso en el Deporte Escolar tal y como venimos observando durante

años. Por tanto, es necesario un cambio de aptitud y sobre todo tener

conciencia de que el camino seguido, en muchas ocasiones, no es el

correcto para conseguir los efectos sobre nuestros/as jóvenes deportistas,

y de ese modo el deporte intervenga en la formación integral de los niños,

niñas y adolescentes.

El deporte no es educativo sólo si nos limitamos a enseñar aspectos

técnicos y tácticos con el objetivo de crear “campeones” y ganar el mayor

número de competiciones posibles; o al menos, no es tan educativo como

podría ser ya que el aprendizaje y desarrollo de patrones motores o

estratégicos es sólo una parte de lo que debería implicar la práctica

deportiva en las escuelas. (RIVAS, Cristina, 2006)

4.7 Tendencias en la enseñanza del baloncesto de iniciación.

Metodologías de intervención.

No existe una forma de enseñar, un método infalible, huiremos de los

dogmáticos, y fundamentalistas del baloncesto, alejados de las canchas

de entrenamiento, del frío, del viento, de entrenar en condiciones duras,

Con equipos confeccionados en laboratorios, donde sólo existen los

intereses personales, con sus recetas mágicas, hablando de didáctica del

baloncesto, pobre ciencia en manos de quien antes y ahora le dan mal

uso.

Debemos tener en cuenta las tres fases del Aprendizaje Motor, estas

fases intentan delimitar en el tiempo las situaciones por las que pasan los

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

21

niños sometidos al aprendizaje de las tareas motoras. Fitts, en 1964

propuso un modelo en el que aparecen tres fases:

Cognitiva

Asociativa

Automática

En esta línea, apunta Olivera Betrán (1992), el niño debe acercarse al

baloncesto siguiendo varias fases que denomina:

I. Estructuración.

Se sientan las bases motrices para el dominio del fundamento, el niño

aborda la habilidad de forma global. El objetivo último de esta fase es la

comprensión global del movimiento dentro de su contexto, en el juego, en

donde la ejecución técnica no es precisamente lo más importante.

II. Racionalización.

La ejecución técnica adquiere un papel más relevante así como la

adquisición de la velocidad adecuada con objeto de lograr una eficacia

máxima. Se utilizarán medios más analíticos. Es preciso corregir todos los

errores. Buscaremos situaciones de oposición con defensas progresivas.

Al final de esta fase es preciso tener perfectamente asimiladas las

capacidades de decisión del jugador, las cuales deben fundamentarse en

las capacidades de ejecución.

III. Interpretación Libre.

El objetivo es conseguir jugadores creativos. Se enseñarán todas las

variaciones de los fundamentos en los distintos roles específicos. Sigue

Olivera Betrán con la siguiente reflexión: las fases de enseñanza de los

diferentes elementos no deben ir necesariamente a la par, sin que

podemos encontrarnos, por ejemplo, en la fase de estructuración del

lanzamiento en suspensión y paralelamente en la fase de interpretación

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

22

libre de las paradas. El ritmo a seguir viene determinado por el propio

jugador.

4.8 Técnica de enseñanza

En este apartado también debemos conjugar la forma de transmitir la

información, mediante el modelo, recomendamos servirnos de otros

modelos, jugadores de otras categorías, otros entrenadores que dominen

la gesto forma, el vídeo, aunque y por coherencia con los expuesto en el

proyecto, nos interesa especialmente otra técnica la búsqueda o

indagación, más acorde a estilos como el descubrimiento, la resolución de

problemas y la posibilidad de que nuestros jugadores vivencien, ensayo-

error y aprendan por sí mismos, encuentren respuestas que luego

extrapolen a la competición, a situaciones reales de juego, sin ser

emitidas las respuestas, decisiones, soluciones por el entrenador.

Buscaremos que nuestros jugadores, se equivoquen, aprendan,

investiguen en las situaciones lo más reales posibles de juego, para que

la transferencia sea absoluta, y puedan tener un repertorio de respuestas,

y la capacidad acorde a la edad, de ir tomando las decisiones más

correctas.

Pautas de actuación para nuestros monitores

Algunas pautas de actuación

Simpatía, cordialidad, respeto, implicación, orden

Las sesiones sería bueno, empezarlas y terminarlas con las manos

todas juntas y lanzando un grito, en función de los intereses del

grupo, proyecto: "equipo", "trabajo", "respeto", "esfuerzo"…

No escatimes en refuerzos, "estupendo", "ves cómo puedes", "muy

bien", "progresas muchísimo"…

Utiliza el silbato, no podemos, ni debemos chillar para llamar la

atención de nuestros jugadores, acostumbra a tus alumnos a

responder ante la llamada, que se organicen en semicírculo

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

23

En estas edades, 8-10 años, debemos implicarnos a tope en las

actividades, corriendo, botando, saltando, como el que más. Apostamos

por una enseñanza participativa, y no directiva.

Dirígete con respeto y simpatía, no grites, no utilices palabras

malsonantes en tu jerga, recuerda educamos siempre, ni chilles a tus

alumnos, hazte respetar con normas claras y consensuadas, se puede

establecer al principio del programa un "contrato" con normas de

cumplimiento de exigencia para todos, como llegar tarde, interrumpir, no

atender, abusar del material, incomodar a los compañeros, no esforzarse,

no asumir las reglas,… Utiliza la norma de los tres avisos: 1º llamada de

atención, se corrige individualmente la actitud, y se le anima a corregirse,

que sepa que está actuando en contra del trabajo del grupo 2º llamada,

pública y con la posible sanción.

Esta será siempre lo más corta posible, si es posible debe durar,

segundos. Puede lanzar tiros libres, recoger material, dar una vuelta a la

pista, un breve espacio de tiempo para reflexionar sobre su continuada

actitud 3º aviso, que conlleva, sentarse, no estar convocado al partido del

fin de semana, colaborar en la puesta y recogida de material, proporcionar

balones a sus compañeros, arbitrar, recoger los petos, etc. En los tres

avisos, intenta que no se interrumpa el diálogo, sigue hablando con él y

busca incorporarle a la sesión lo antes posible desde la comunicación

fluida. En este último, caso, se hablará con los padres y se establecerán

medidas pactadas. Es de vital, importancia, consensuar las normas-

sanciones, hacerlas públicas, y hacer partícipes a los padres. Incluso en

el tercer aviso, buscamos recuperar al alumno lo antes posible.

Debemos hablar mucho con nuestros alumnos, para evitar llegar a este

punto. Con los problemas de actitud, busca consejos de los entrenadores

más experimentados, utiliza técnicas de modificación de conductas, habla

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

24

con el resto de componentes de la comunidad educativa, nuestro trabajo

no es fácil, disponemos de poco tiempo, pero podemos contribuir a

socializar, educar integralmente a nuestros alumnos y el baloncesto es

una herramienta más. Recuerda, que nuestro trabajo, es investigación-

acción en la cancha, utiliza el ensayo-error, prueba, intenta, busca

soluciones a los problemas de actitud, o de cualquier tipo. Utiliza técnicas

de modificación de conducta, "economía de fichas"… Por definición un

niño de estas edades, mediante el diálogo, debe ser recuperado

inmediatamente para el proyecto.

Recuerda y conoce el nombre de todos tus jugadores, son los

protagonistas de tu trabajo. Conoce también el nombre de los celadores,

conserjes, limpiadores, personal de mantenimiento, te ayudan de forma

directa e indirecta en tu trabajo. Diseña una ficha personal, de tus

jugadores con todos sus datos, para ponerte en contacto con ellos y sus

padres, en caso de ausencias no comentadas, y otras informaciones.

Organiza el material previamente, ten cerca la sesión en una ficha de

pista plastificada, evita las pérdidas de tiempo, las paradas innecesarias y

que contribuyan a la evasión de tus jugadores, busca la máxima

optimización del tiempo de trabajo útil.

Tan importante los tiempos de trabajo, como los tiempos de recuperación,

deben aparecer estructurados, programados en tu sesión, con

lanzamientos de tiros libres, manejo estático, estiramientos.

Hidrata, y permite que tomen agua, que la traigan de casa, conciencia de

la importancia de la vestimenta correcta, abrigarse a la salida, zapatillas

específicas, una pequeña mochila para llevar su material, camiseta para

cambiarse. El agua, antes, durante y después, en cantidades pequeñas.

Que no lleguen a tener sensación de sed.

En estas edades, y en sesiones de un hora, un hora y cuarto, procura que

realicen sus necesidades antes de la práctica, pero habrá casos, que

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

25

tendrás que dar un tiempo y controlar esta salida al servicio de la

instalación.

El Niño/a - Baloncesto - Didáctica

El trabajo de entrenador, monitor = educador, requiere de muchísima

vocación, dedicación, formación, es importante conocer y estudiar todo lo

posible del jugador, del baloncesto y de la didáctica, imprescindible para

enseñar este o cualquier AFD.

Conocer del niño, todo lo referente a sus características fisiológicas,

biológicas, psicológicas, motoras, afectivas, sociales ajustadas al estadio

evolutivo del niño. Conocer el deporte de invasión, llamado baloncesto, y

su estructura formal y funcional, reglas, técnica, táctica, historia,

preparación física, psicológica, fisiológica, biomecánica, biológica, teórica.

Conocer todo lo que te permita enseñar mejor este deporte, estilos de

enseñanza, técnicas de enseñanza, estrategias en la práctica, recursos

didácticos, conocimientos de resultados, programación, evaluación.

El trabajo en una escuela de iniciación al baloncesto, es especialmente

complejo, la actitud y formación de nuestros monitores debe ser altísima,

ya que de ellos dependerá la continuidad o no de nuestros niños en la

práctica de este deporte. La enseñanza del baloncesto, al igual que

cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje, no debería estar sometida

al azar o a la elección de una galleta de la suerte china, esta educación

debería estar controlada, dirigida, y llevada por los mejores y más

seleccionados monitores. Se deben articular medios, los cursos de la

FEB, son una parte, para aumentar la carga horaria, la cualificación,

formación de nuestros monitores, la correspondencia con otros títulos,

estudios: ciencias de la educación, licenciatura en E.F. (aplicación

específica en baloncesto), TAFAD, Técnicos en Baloncesto, de grado

superior y de grado medio (MEC), títulos de entrenadores de la FEB en

sus diferentes niveles. Pienso que en la exigencia en la tecnificación de

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

26

estos entrenadores, también y en consecuencia una remuneración

acorde, otro aspecto importante y relacionado es un estatuto de las

funciones públicas de los profesionales de las AFD, para algún día tener

reglado, este importante mundo profesional de las AFD. (MARTÍNEZ, M,

2006)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

27

CAPÍTULO II

V METODOLOGÍA

5.1 Tipo de Estudio

La investigación asume un tipo de estudio descriptivo, no experimental

con eje transversal, cuya dinámica se desarrolla en: diagnóstica,

elaboración, en las cuales se emplearon convenientemente diferentes

métodos del nivel teórico, empírico y estadístico matemático y técnicas

para la recopilación y procesamiento de la información: todo lo cual

permitió el cumplimiento de los objetivos propuestos.

5.1 Muestreo

Población.- comprende el conjunto de personas sobre el cual se

desarrollará el estudio, de donde se podrá obtener datos que certifiquen la

problemática y propuesta de estudio.

Estratos #

Directivos 2

Entrenadores 4

Preselección de Mini baloncesto 15

Total de la Población 21

Tabla 1 Población

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

28

5.2 Métodos

5.2.1 Métodos Teóricos.

Histórico – Lógico

Su propósito es interpretar el objeto de estudio, a partir de la bibliografía

consultada, a partir de esto, se puede llegar a sacar conclusiones y

argumentar la problemática de estudio así como su estrategia para poder

llegar a la solución más viable.

5.2.1.1 Análisis-Síntesis e Inducción – Deducción

Este tipo de métodos permiten argumentar las bases teóricas a través de

toda la bibliografía y recopilación de datos por diferentes medios.

5.2.2 Métodos Empíricos

Observación Científica.- mediante este tipo de método se puede

establecer las necesidades que presentan las diferentes entidades

deportivas al momento de la selección de talentos deportivos.

5.3 Técnica o instrumento de investigación

Encuesta.- la misma se utiliza para recabar la información necesaria que

permita respaldar el objetivo y propuesta de estudio.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

29

VI IMPACTOS

6.1 Impacto Científico

El proyecto concibe la incorporación de la tecnología y avance científico

en la aplicación del deporte, de esta forma se da cumplimiento a las

nuevas tendencias y exigencias que cada día presenta el deporte

formativo, competitivo y élite.

6.2 Impacto Tecnológico

La tecnología forma parte del avance y evolución de las diferentes esferas

de la sociedad, en este caso se refiere al deporte, el uso de tics en casos

iniciales y luego la incorporación de programas y software facilitan el

proceso deportivo. En el presente caso la tabulación de datos,

información aplica el impacto en mención.

6.3 Impacto Económico

Dentro de la realización del proyecto se estima la incorporación de nuevos

métodos y técnicas científicas y tecnológicas, que favorecen

enormemente al presupuesto económico que genera la Asociación

Provincial del Guayas, de esta manera se evita gastos en proyectos que

intentan buscar talentos deportivos, y lograr optimizar el proceso

deportivo, a partir de la captación a tempranas edades por medios

científicos.

6.4 Impacto Social

Partiendo de la realidad ecuatoriana en el deporte, mediante el proyecto

se dará otra visión a la formación de talentos deportivos, lo cual nos lleva

a estar a la par de países desarrollados en el ámbito deportivo.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

30

VII RECURSOS

7.1 Recursos Humanos

Recursos Humanos Cantidad Calificación

Profesional

Función en la

Investigación

Directivos 2 Master Recolección de datos

Entrenadores 4 Profesores Recolección de datos

Deportistas 15 Educación

Básica

Objeto de Estudio

Tabla 2 Recursos Humanos

7.2 Recursos financieros

Descripción Cant. Valor U. $ Valor $

Copias 300 $0.02 $6

Folletos 10 $1.20 $12

Movilización $50

Conos 10 $3 $30

Ulas 10 $1.5 $15

Balones de Básquet 10 $16 $160

Impresiones 300 0.05 $15

Anillados 3 1.50 $4.50

Empastado 3 9 $27

TOTAL $315

Tabla 3 Presupuesto

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

31

VIII CRONOGRAMA Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

Actividades del Proyecto por Etapas c/s Abril Mayo junio julio agosto septiembre

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Fase Diagnóstica

Análisis de la Problemática

Planteamiento de Objetivos

Justificación

Viabilidad Técnica

Marco Teórico

Fundamentación teórica

Parámetros de una Guía Metodológica

Metodología

Diseño y tipo de Investigación

Muestreo

Métodos y Técnicas

Impacto

Recursos

Propuesta

Fecha de inicio: 1 de Abril del 2016 Fecha de Culminación: 30 de septiembre del 2106

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

32

IX PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS

RESULTADOS

9.1 ENCUESTA A LOS DIRECTIVOS Y ENTRENADORES

1.- ¿Cree usted que los profesores de deportes de las diferentes

disciplinas deben tener conocimiento de la aplicación de la dermatoglifía y

sus beneficios?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de Acuerdo 0 100

De acuerdo 0 0

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 6 100

Total 6 100

Tabla 4 Conocimiento

Gráfico 1 Conocimiento

Análisis: el 100% de los encuestados se encuentran muy en desacuerdo

en que los profesores de deportes de las diferentes disciplinas tienen

conocimiento de la aplicación de la dermatoglifía y sus beneficios.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

33

2.- ¿Cree usted que la promoción del uso de la dermatoglifía en la

selección de talentos deportivos favorece al Deporte Ecuatoriano?

Alernativas Frecuencia Porcentaje

Muy de Acuerdo 6 100

De acuerdo 0 0

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 6 100

Tabla 5 Promoción

Gráfico 2 Promoción

Análisis: el 100% de los encuestados se encuentran muy de acuerdo en

que la promoción del uso de la dermatoglifía en la selección de talentos

deportivos favorece al Deporte Ecuatoriano.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

34

3.- Considera usted que las federaciones y clubes deportivos formativos

deben de implementar el uso de la dermatoglifía para la selección de

talentos deportivos.

Alernativas Frecuencia Porcentaje

Muy de Acuerdo 4 %67

De acuerdo 2 %33

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 6 %100

Tabla 6 Capacidad

100%Muy de Acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Gráfico 3 Capacidad

Análisis: el 67% de los encuestados se encuentra muy de acuerdo y el

33% de acuerdo en que las federaciones y clubes deportivos se

encuentran en la capacidad de implementar el uso de la dermatoglifía

para la selección de talentos deportivos.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

35

4.- ¿Considera que se debe implementar seminarios y clínicas con la

finalidad de dar a conocer la Dermatoglifía y su incidencia en la selección

de talentos deportivos?

Alternativas Frecuencia Percentaje

Muy de Acuerdo 4 67%

De acuerdo 2 33%

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 6 100%

Tabla 7 Seminarios y Clínicas

67%

Muy de Acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Gráfico 4 Seminarios y Clínicas

Análisis: el 67% de los encuestados se encuentra muy de acuerdo y el

37% se encuentra de acuerdo en que se debe implementar seminarios y

clínicas con la finalidad de dar a conocer la Dermatoglifía y su incidencia

en la selección de talentos deportivos

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

36

5.- Considera que el mini baloncesto será favorecido con la aplicación de

la dermatoglifía.

Alernativas Frecuencia Porcentaje

Muy de Acuerdo 6 100%

De acuerdo 0 0

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 6 100%

Tabla 8 Mini baloncesto

Gráfico 5 Mini baloncesto

Análisis: el 100% de los encuestados se encuentran muy de acuerdo en

que el mini baloncesto será favorecido con la aplicación de la

dermatoglifía.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

37

6.- Considera que el Ministerio de Deporte debe capacitar a los profesores

y entrenadores acerca del uso de la dermatoglifía como un medio para

favorecer la captación de talentos deportivos.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de Acuerdo 4 67%

De acuerdo 2 33%

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 6 100%

Tabla 9 Capacitación

67%

Muy de Acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Gráfico 6 Capacitación

Análisis: el 100% de los encuestados se encuentran muy de acuerdo en

que el Ministerio de Deporte debe capacitar a los profesores y

entrenadores acerca del uso de la dermatoglifía como un medio para

favorecer la captación de talentos deportivos.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

38

7.- Considera que el medio deportivo ecuatoriano se encuentre apto para

implementar técnicas deportivas de vanguardia con miras a la élite

profesional.

Alernativas Frecuencia Porcentaje

Muy de Acuerdo 3 50

De acuerdo 3 50

Indiferente 0 0

En desacuerdo 0 0

Muy en desacuerdo 0 0

Total 6 100

Tabla 10 Implementar Técnicas

50%50%

Muy de Acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Gráfico 7 Implementar Técnicas

Análisis: el resultado tuvo una gran aceptación de que el medio deportivo

ecuatoriano se encuentre apto para implementar técnicas deportivas de

vanguardia con miras a la élite profesional.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

39

9.2 Interpretación de los Resultados de la Encuesta a los grupos de

la muestra.

Los resultados que se obtuvieron en la propuesta determinaron la

propuesta de implementar un seminario y clínica con la finalidad de

promocionar la aplicación de la dermatoglifía en el mini baloncesto de la

selección de la Federación Deportiva del Guayas.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

40

CAPÍTULO III

X PROPUESTA

IMPLEMENTACIÓN DE CLÍNICAS Y SEMINARIOS.

10.1 Introducción

Dentro del ámbito de la Cultura Física y Deporte en el medio ecuatoriano,

es importante que el Monitor, Docente, Entrenador, se encuentre en

continua capacitación y actualización de conocimientos acerca de las

nuevas tendencias que marca la iniciación y élite deportiva.

Cada día se busca nuevas alternativas y posibilidades de marcar una

nueva era en la captación de talentos deportivos. Por ende se abordará

temáticas acerca de la dermatoglifía, de esta manera se dará un enfoque

científico al proceso de selección de talentos deportivos a partir de la

lectura de las huellas dactilares.

10.2 Justificación

La presente propuesta que refiere a la implementación de Seminarios

acerca de la dermatografía, busca dar a conocer la técnica de lectura

dactilar, para conocer los detalles y características físicas de cada niño,

de esta forma se podrá hacer una captación correcta de talentos

deportivos en el baloncesto.

De esta manera se podrá garantizar el trabajo y proceso del

entrenamiento deportivo, ya que se contará con niños que presenten

cualidades óptimas para la práctica del baloncesto.

Así mismo esta técnica y procedimiento facilitará el diseño y desarrollo de

la planificación deportiva. Cabe resaltar que el compromiso del profesional

de Cultura Física y Deporte es importante para que se cumplan con los

objetivos propuestos. Es deber de los mismos estar en una búsqueda

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

41

constante y continua acerca de las nuevas tendencias en la captación de

talentos deportivos.

10.3 Objetivo

Preparar a los profesionales de Cultura Física de una forma teórica –

práctica a través de seminarios sobre la dermatoglifía, con la finalidad de

optimizar la captación de talentos deportivos.

10.4 Descripción de la Propuesta

Antes de iniciar con el desarrollo de los seminarios es importante citar

ciertos parámetros de cumplimiento del mismo, los cuales son:

Gestionar los días de realización y el espacio físico para los

seminarios, de preferencia puede ser en la Asociación de Guayas.

Definir las temáticas y contenidos a darse, para tener conocimiento

de antemano sobre la temática general de estudio.

Solicitar a profesionales de Cultura Física, su participación dentro

de los seminarios como expositores.

Comprometer a los asistentes, a que mantengan puntualidad y

responsabilidad en su participación.

Competencias de la Organización de los Seminarios

Realizar la convocatoria a todos los monitores, docentes y

entrenadores en el área de Cultura Física y Deporte, en especial a

los entrenadores de la Asociación y Federación del Guayas.

Compromiso de cumplir con todas las temáticas expuestas.

Expedir diplomas y menciones especiales a los expositores.

Promocionar a mediano y largo plazo más capacitaciones.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

42

Programa de Seminarios

Primera temática

La Dermatoglifía Como Ciencia

Estudio de la dermatoglifía y su incidencia dentro de los diferentes

ámbitos científicos y deportivos.

Definición

Diferentes concepciones a lo largo de la historia sobre la

dermatoglifía.

Conceptos según autores.

Breve Historia

Historia de la dermatoglifía.

Antecedentes de estudio de la dermatoglifía.

Esta primera temática se enfoca al estudio de la dermatoglifía desde

su concepción hasta su paso por la historia y desarrollo como ciencia. Se

realizarán conversatorios y mesas de debate para que puedan interactuar

todos los participantes.

Segunda Temática

La Dermatoglifía En El Ámbito Deportivo

La dermatoglifía en el deporte.

Incidencia en el deporte

Beneficios de su aplicación

Beneficios para la captación de Talentos Deportivos.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

43

Funciones

Función como ciencia

Función dentro del ámbito deportivo

Tipos De Huellas

Clasificación de las huellas

Lectura de las huellas

Resultados

Análisis de los Resultados

Interpretación de los Resultados

Esta segunda temática aborda la dermatoglifía netamente en el ámbito

deportivo.

Tercera Temática

Medición De Los 10 Dedos

Lectura Dactilar

Medición Dactilar

Interpretación

Interpretación de los Resultados

Relación de los resultados para el deporte.

Práctica

Toma de Huella

Lectura de Huella

Análisis de Huella

Interpretación de los Resultados de la Huella.

La tercera y última temática, refiere específicamente a la lectura dactilar,

en su parte teórica y práctica.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

44

XI CONCLUSIONES

1.- La Dermatoglifía es una ciencia que facilita la captación de talentos

deportivos a través de las características dactilares, las mismas denotan

en que capacidad física resulta más eficientes.

2.- El planteamiento de nuevas tendencias y temáticas científicas

deportivas favorecen el proceso de captación, inicio y especialización

deportiva. Es importante que se estudie alternativas que posibiliten la

evolución en el deporte ecuatoriano.

3.- El proceso de captación de talentos deportivos en nuestro medio

obedece a un sinnúmero de aspectos físicos, técnicos y psicológicos. A

través de la ciencia se puede mejorar ciertos aspectos de selección y

captación, los mismos deben ser previamente analizados e interpretados

para obtener resultados favorables.

XI RECOMENDACIONES

1.- Se debe realizar estudios e innovaciones sobre la aplicación de la

tecnología en el deporte como medio para la selección de talentos.

2.- Gestionar la implementación de seminarios acerca de la captación de

talentos deportivos.

3.- Complementar el estudio con el aporte de criterios de especialistas

acerca del tema para desarrollar nuevos estudios acerca de la captación

de talentos deportivos.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

45

Bibliografía Abad, Manuel; Robles, José; Giménez, Francisco. (Mayo de 2009). Efdeportes.com.

Recuperado el 15 de noviembre de 2013, de http://www.efdeportes.com/efd132/el-

deporte-en-las-etapas-educativas.htm

ASAMBLEA CONSTITUYENTE. (2008). Recuperado el 18 de Junio de 2015, de

http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

ASAMBLEA CONSTITUYENTE. (2008). Recuperado el 15 de noviembre de 2013, de

http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

ASAMBLEA CONSTITUYENTE. (2008). Obtenido de

http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

CORREA, J. (1 de Agosto de 2015). Lactacida.blogspot. Recuperado el Julio de 2016, de

http://lactacida.blogspot.com/2015/08/dermatoglifia-de-la-fantasia-la-realidad.html

FERNÁNDEZ, J. (1991). Lactacida.blogspot. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de

http://lactacida.blogspot.com/2015/08/dermatoglifia-de-la-fantasia-la-realidad.html

FRATARCANGELI, Isbeth. (Marzo de 2014). Efdeportes. Recuperado el 12 de Febrero de

2015, de http://www.efdeportes.com/efd190/actividades-dirigidas-a-mejorar-el-

desarrollo-psicomotor.htm

Garzarelli, Jorge. (2009). Psicología On Line. Recuperado el 14 de noviembre de 2013, de

http://www.psicologia-online.com/movil/ebooks/deporte/deporte.shtml

Gómez, José; Jurado, María; Viana, Bernadro; otros. (noviembre de 2005).

Efdeportes.com. Recuperado el 20 de septiembre de 2013, de

http://www.efdeportes.com/efd90/estilos.htm

MARTÍNEZ, L. (Agosto de 2012). Efdeportes. Recuperado el 7 de julio de 2016, de

http://www.efdeportes.com/efd171/marcadores-geneticos-en-seleccion-de-

talentos.htm

MARTÍNEZ, M. (Octubre de 2006). Efdeportes.com. Recuperado el 11 de julio de 2016,

de http://www.efdeportes.com/efd101/bc.htm

Reinerio, F. C., Marlene, H. T., & Olga, O. (Octubre de 2009). efdeportes.com.

Recuperado el 25 de Junio de 2013, de http://www.efdeportes.com/efd137/actividad-

fisica-en-el-envejecimiento.htm

RIVAS, Cristina. (2006). El Portal de la Educación Dominicana. Recuperado el 8 de julio de

2016, de http://www.educando.edu.do/articulos/docente/la-importancia-del-deporte-

escolar/

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

46

Tenesaca, María. (19 de julio de 2012). El Deporte es vida y Salud. Recuperado el 20 de

Diciembre de 2013, de

http://mariasoledadtenesacachimbo.blogspot.com/2012/07/bailoterapia-y-sus-

beneficios.html

VUCETICH, J. (1954). Edeportes.com. Recuperado el 8 de julio de 2016, de

http://www.efdeportes.com/efd171/marcadores-geneticos-en-seleccion-de-

talentos.htm

Zavarce, José. (2007). Monografías.com. Recuperado el 15 de noviembre de 2013, de

http://www.monografias.com/trabajos37/historia-voleibol/historia-voleibol.shtml

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales
Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

DERMATOGLIFÍA APLICADA TIPO DE HUELLAS

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

DERMATOGLIFÍA APLICADA

FORMULA

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

DERMATOGLIFÍA

TABLA 1

TABLA 2

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

TABLA 3

TABLA 4

TABLA 5

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TÍTULO: APLICACIÓN DE LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26433/1...Otro problema que se suma es la falta de capacitación y formación de los profesionales

TABLA 6

TABLA 7