universidad del salvador letras...

12
1 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: LITERATURA IBEROAMERICANA CONTEMPORÁNEA CÁTEDRA: MARINA L. GUIDOTTI TOTAL DE HS/SEM.: 2 TOTAL HS 36 SEDE: CENTRO CURSO: TURNO: NOCHE AÑO ACADÉMICO: 2019 URL: 1. CICLO: (Marque con una cruz el ciclo correspondiente) 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: Docente E-mail Dra. Marina L. Guidotti [email protected]; [email protected] Lcda. Jéssica Sessarego [email protected] 3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA: Literario 4. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA: El programa propuesto para la asignatura Literatura Iberoamericana Contemporánea, correspondiente al año 2019, ha sido elaborado y organizado a partir de los temas y problemáticas que fueron desarrollados en Literatura Iberoamericana. Se tiene en cuenta además el vínculo de esta Letras (Carrera/s) Básico X Superior/Profesional

Upload: others

Post on 22-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Letras (Carrera/s)fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2019_-_programa_letras_-lit... · 2.2. José Martí, el poeta y el hombre político. Producción ensayística

1

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

Facultad de Filosofía, Letras y

Estudios Orientales

PROGRAMA

ACTIVIDAD CURRICULAR: LITERATURA IBEROAMERICANA CONTEMPORÁNEA

CÁTEDRA: MARINA L. GUIDOTTI

TOTAL DE HS/SEM.: 2 TOTAL HS 36

SEDE: CENTRO CURSO: 3º TURNO: NOCHE

AÑO ACADÉMICO: 2019

URL:

1. CICLO:

(Marque con una cruz el ciclo correspondiente)

2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:

Docente E-mail

Dra. Marina L. Guidotti [email protected];

[email protected]

Lcda. Jéssica Sessarego [email protected]

3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA

CARRERA: Literario

4. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA:

El programa propuesto para la asignatura Literatura Iberoamericana Contemporánea,

correspondiente al año 2019, ha sido elaborado y organizado a partir de los temas y problemáticas

que fueron desarrollados en Literatura Iberoamericana. Se tiene en cuenta además el vínculo de esta

Letras (Carrera/s)

Básico X Superior/Profesional

Page 2: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Letras (Carrera/s)fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2019_-_programa_letras_-lit... · 2.2. José Martí, el poeta y el hombre político. Producción ensayística

2

materia con su sucesora en el cuarto año de la carrera, Seminario de Literatura Iberoamericana. Se

propone profundizar el análisis textual a partir de perspectivas críticas actuales, relacionadas con

ejes tales como la alteridad y la heterogeneidad cultural, la recuperación de la identidad y la

memoria, los estudios de género, los estudios culturales y las relaciones intertextuales que vinculan

textos que, cronológicamente, abarcan desde la colonia hasta la modernidad.

Se focaliza en textos paradigmáticos que representan la irrupción de la sensibilidad romántica

en la novela decimonónica, lo que permite abordar las siguientes cuestiones: la emergencia de la

subalternidad, el sincretismo y la multiculturalidad, la construcción de la idea de nación y el rol de

la mujer en la sociedad patriarcal, fundamentalmente a través de la novela María de Jorge Isaacs.

Se estudia el surgimiento del Modernismo iberoamericano a través de autores representativos,

en lírica y narrativa, y su impronta en la construcción del canon literario: José Martí, José Asunción

Silva y Rubén Darío. Asimismo, se analizan los aportes de las poetas posmodernistas Delmira

Agustini, Juana de Ibarbourou, Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Gabriela

Mistral) y Alfonsina Storni.

Se traza un panorama de la narrativa –cuento y novela– desde comienzos del siglo XX y se

examinan algunas de las estéticas propuestas en diferentes países de América Latina: el criollismo,

la novela de la tierra y la influencia de la revolución mexicana. Se profundiza el trabajo analítico

teórico en textos de Rómulo Gallegos y Juan Rulfo. En relación con la cuestión indigenista en Perú

se trabaja la obra de José Carlos Mariátegui.

Se estudia la irrupción de los movimientos de vanguardia en Iberoamérica, en especial, la

ruptura estilística planteada por el poeta peruano César Vallejo y se examinan los alcances del

Creacionismo en Chile, a través de la concepción poética de Vicente Huidobro.

Los autores y obras escogidos configuran un corpus y proponen un recorrido de lectura de las

letras iberoamericanas a través de textos representativos de problemáticas estéticas, ideológicas y

culturales, desde una perspectiva diacrónica, que deja oír las voces silenciadas o marginadas en una

América que buscó y continúa buscando su identidad.

5. OBJETIVOS DE LA MATERIA:

Que los alumnos puedan:

- Conocer, analizar y valorar textos de la Literatura Iberoamericana en relación con los procesos

culturales desarrollados en el continente.

- Ubicar cronológicamente movimientos estéticos, autores y obras representativos de la Literatura

Iberoamericana de los siglos XIX y XX, para conocer los alcances en el siglo XXI de las

problemáticas planteadas por sus autores.

- Discernir los valores de su literatura, su relación con la tradición humanística clásica e

hispánica, así como con las etnias y culturas que la constituyen.

- Relacionar sus obras representativas con el contexto histórico, la crítica literaria y los procesos

sociales y culturales.

- Conocer diferentes propuestas estético-ideológicas, esenciales para el estudio de los textos

literarios, que permitan a los alumnos desarrollar el espíritu crítico y las competencias de

análisis y producción.

- Adquirir conceptos teóricos y metodológicos básicos para un análisis profundo y creativo de los

textos; de igual modo, que se formen en los hábitos de la investigación.

- Propiciar actividades orales y escritas que fomenten la interpretación personal y la elaboración

de trabajos académicos coherentes y cohesivos.

6. ASIGNACIÓN HORARIA: (discriminar carga horaria teórica y práctica para carreras que acreditan ante CONEAU)

Teórica Práctica Total

Page 3: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Letras (Carrera/s)fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2019_-_programa_letras_-lit... · 2.2. José Martí, el poeta y el hombre político. Producción ensayística

3

Carga horaria 36 0 36

7. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA BÁSICA POR UNIDAD

TEMÁTICA:

UNIDAD I

1.1. Panorama y problemáticas en el estudio de la literatura iberoamericana de los siglos XIX y XX. La

construcción de nuevas sensibilidades; la conformación del corpus; la construcción del canon. 1.2. La novela sentimental y la conformación de la identidad nacional: María de Jorge Isaacs. El rol de la

mujer dentro del ámbito doméstico iberoamericano; la retórica de las lágrimas; la construcción del modelo

familiar patriarcal. La mujer y la naturaleza. El paraíso perdido. Fundar la nación.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Florian-Buitrago, M. (2008). La María de Jorge Isaacs y su aporte en la construcción de la identidad de los sujetos. Tabula Rasa, Nº. 9, 335-352.

Isaacs, J. (1988). María. Caracas: Biblioteca Ayacucho. Prólogo, notas y cronología: Gustavo Mejía.

Lagos-Pope, María Inés (1990). Estructura dual y sociedad patriarcal en María. Revista de Estudios

Colombianos, Nº 8, pp. 12-20 Menton, S. (1970). La estructura dualística de María. Thesaurus, 25, Nº. 2, 251-277.

Navia Velazco, Carmina (2005). María, una lectura desde los subalternos. Revista Poligramas, Nº 23, 31-54.

Sommer, Doris (2004). El mal de María: (con)fusión en un romance nacional. Ficciones fundacionales: las novelas nacionales de América Latina. Bogotá: Ediciones Fondo de Cultura Económica.

Sommer, Doris (2006). Un círculo de deseo: los romances nacionales en América Latina. Araucaria. Revista

Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, Nº 16, 03-22.

UNIDAD II

2.1. Estética modernista: características. Cosmopolitismo y regionalismo. El surgimiento del poeta, el intelectual, el escritor moderno; su profesionalización. La relación con la lírica francesa: parnasianismo y

simbolismo. El Modernismo en relación con la problemática de la identidad iberoamericana.

2.2. José Martí, el poeta y el hombre político. Producción ensayística y lírica. Lo autobiográfico, el exilio y el reencuentro con la patria. Nuestra América. Poemarios: Ismaelillo y Versos sencillos.

2.3. Rubén Darío, rasgos destacados de su estética y de su producción artística. La búsqueda de las raíces y el

americanismo, el exotismo y la literatura de la intimidad; el periodismo. Prosa y poética darianas: Azul,

Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. 2.4. José Asunción Silva, configuración del yo lírico; espacio interior y evasión. Lirismo melancólico: el

paso inexorable del tiempo, la evocación de los bienes perdidos, el desengaño, la belleza y la melancolía. Su

especial percepción del lector. Poemarios: El libro de versos, Nocturnos (Nocturno III), Cenizas, Gotas amargas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Abate, S. (1996). Elementos hagiográficos en la obra de Rubén Darío: Poesía y cuento. Hispania, Vol. 79,

Nº. 3, 411-418.

Barreiro, J. (2006). Cien años de cantos de vida y esperanza. Acercamiento a un poema mitológico.

Renacimiento, No. 51/54, 30-37. Cussen, A. (1976/1977). Lectura de "Prosas Profanas". Revista Hispánica Moderna, Año 39, Nº. 1/2, 26-35.

Darío, R. (1968). Azul. Madrid: Espasa Calpe.

_______ . (1967). Poesías Completas. Edición de homenaje en el centenario de su nacimiento. Buenos Aires: ediciones Antonio Zamora.

Ferman, C. (1991). Mártires y sueños en "Nuestra América": Lecturas de un texto latinoamericano. Mester,

Vol. xx, N.º 11-22.

Page 4: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Letras (Carrera/s)fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2019_-_programa_letras_-lit... · 2.2. José Martí, el poeta y el hombre político. Producción ensayística

4

Fernández Retamar, R., Rodríguez, P. (2003). José Martí en los Estados Unidos. Periodismo de 1881 A

1892. México: FCE.

García Morales, A. (1991). Juan Ramón Jiménez, crítico de José Asunción Silva: sus anotaciones manuscritas. Thesaurus, tomo XLVI, Nº. 1, 88-110.

Goldberg, R. (1966). El silencio en la poesía de José Asunción Silva. Revista Hispánica Moderna, Año 32,

Nº. 1/2, 3-16. Lagmanovich, D. (2003). Los Estados Unidos vistos con ojos de nuestra América. Del periódico al ensayo.

Fernández Retamar, R., Rodríguez, P. (2003). José Martí en los Estados Unidos. Periodismo de 1881 A

1892. México: FCE. Llopesa, R. (2002). "Los raros" de Rubén Darío. Revista Hispánica Moderna, Año 55, Nº. 1, 47-63.

López, I. J. (1986). Una descripción de la rima irregular en el "Nocturno" de José Asunción Silva y de sus

implicaciones estructurales, Anales de literatura hispanoamericana. Nº. 13. Madrid: Universidad

Complutense, 83-93. Martí, J. (2002). Edición Crítica de su Obras Completas y Bibliografía. La Habana: Centro de Estudios

Martianos.

Mejía, G. (2000). Lector y lectura: algunas precisiones sobre la poética de Silva. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Año 26, Nº. 52, 243-255.

Peluffo, A. (2005). Homo-sentimentalismo, fraternidad y lágrimas en José Martí. Confluencia, Vol. 21, Nº.

1, 79-94. Pérez, A. J. (1995). Modernismo. Vanguardias. Posmodernidad. Ensayos de Literatura Hispanoamericana.

Buenos Aires: Corregidor.

Rojas, R. (2004). Lecturas filiales de José Martí. Revista Hispánica Moderna, Año 57, Nº. 1/2, 19-35.

Romeu, R. (1989). Rubén Darío en su prosa narrativa: A cien años de Azul. Mediterranean Studies, Vol. 1, Iberia & the Mediterranean, 311-329.

Silva, J. A. (1968). Obras Completas, tomo 1. Buenos Aires: Plus Ultra.

Usandizaga, H. (1997). La imagen de la mujer en la poesía de José Martí. Lectura 3, Barcelona: Universitat Autonoma, 1-18.

Velásquez López. A., Frómeta Fernández, A.B. (2009). Filosofía política en José Martí. Honda Nº. 25. La

Habana: CEM, Centro de Estudios Martianos.

UNIDAD III

Las voces de las poetas iberoamericanas desplazadas y olvidadas por la cultura logocéntrica y patriarcal.

Rupturas, desafíos, otras miradas sobre la cultura, la política, lo social, la tierra y el amor. 3.1. Delmira Agustini (1886-1914). (Uruguay). Revisión y subversión del Modernismo Su inscripción en el

posmodernismo. El surgimiento de una nueva sensibilidad urbana ante las oleadas migratorias y las reformas

sociales y educativas. El libro blanco (Frágil) (1907). La búsqueda de un discurso propio: “Lo inefable” en Cantos de la mañana (1910). El desgaste de los símbolos modernistas en Los cálices vacíos (1913).

3.2. Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Gabriela Mistral, 1889-1957). (Chile). Premio

Nobel de Literatura 1945. El contacto con la tierra natal, la agresión urbana, el dualismo agónico y la

búsqueda de la unidad, vectores ideológicos de sus poemarios. La frustración del amor, la muerte, la búsqueda de Dios: Desolación (1922). Su compromiso con los niños de la Guerra Civil Española: Tala

(1938). La naturaleza americana y las problemáticas de sus habitantes: Lagar (1954).

3.3. Juana Fernández Morales de Ibarbourou (1895-1979). (Uruguay) Sus propuestas estéticas e ideológicas. Las tendencias nacionalistas y el contexto de producción y recepción: Juana de América, voz poética del

Centenario. De la sensualidad erótica de Las lenguas del diamante (1919) al sencillismo, la naturaleza, la

infancia, la añoranza del paraíso perdido y el rol tradicional de la mujer en El cántaro fresco (1920) y Raíz salvaje (1922). Una voz contra la opresión: Pérdida (1950).

3.4. Alfonsina Storni (1892-1938). (Argentina). La mirada tangencial y excéntrica de una poeta

posmodernista. La caída del orden simbólico patriarcal. La inquietud del rosal (1916). La parodia para

desmontar el logocentrismo modernista: Languidez (1920). La contradicción y el descentramiento en “Tú me quieres blanca”. La estridencia como recurso en Mundo de siete pozos (1935). Mascarilla y trébol: círculos

imantados (1936).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Agustini, D. (1907). El libro blanco. Montevideo: Bertani.

Page 5: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Letras (Carrera/s)fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2019_-_programa_letras_-lit... · 2.2. José Martí, el poeta y el hombre político. Producción ensayística

5

__________. (1910). Cantos de la mañana. Montevideo: Bertani.

__________. (1913). Los cálices vacíos. Montevideo: Bertani.

Aletta de Silvas, G. (2000). El erotismo de Delmira Agustini. Philologica Canariensia, Nº 6-7, pp. 329-351. Recuperado 12 julio, 2016, de http://hdl.handle.net/10553/4009.

Bustamante Hernández, A. (2009). Construcción del signo mujer en Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni,

Meira Delmar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. De Torres, M. I. (2013). Una poeta para América: hipótesis de lectura sobre la obra de Juana de Ibarbourou

en la década de 1920. Cuadernos de literatura, Vol. XVII Nº 34, pp. 202-216.

Durán Echeverría, M. (2014). La construcción y reconstrucción de los imaginarios e identidades femeninas en la poesía de Gabriela Mistral. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Fernández Morales de Ibarbourou, J. (1919). Las lenguas del diamante. Buenos Aires: Cooperativa Editorial

Limitada.

_____________________________. (1920) El cántaro fresco. Montevideo: La editorial Uruguaya. _____________________________. (1922). Raíz salvaje. Montevideo: Maximino García.

_____________________________. (1950). Pérdida. Buenos Aires: Losada.

Garrido Donoso, L. (2010). “No hay como una contadora para hacer contar”: metapoesía y mujer poeta en la obra de Gabriela Mistral. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Giordano, V. (2009). Vida, obra y muerte de Alfonsina Storni, Delmira Agustini y Ercília Cobra. La

construcción de los derechos civiles. Cadernos Pagu, Nº 32, pp. 331 - 364. Recuperado 12 julio, 2016, de scielo.br/pdf/cpa/n32/n32a11.pdf

Godoy Alcayaga, L. (Gabriela Mistral). (1923). Desolación. Santiago de Chile: Nascimento.

_______________. (1938). Tala. Buenos Aires: Sur.

_______________. (1954). Lagar. Santiago de Chile: Editorial del Pacífico. Lanieri, M. (2002). El imaginario erótico femenino en Delmira Agustini y Alfonsina Storni, en Cusato, D. y

Frattale, L., La penna di venere: escritture dell’ammore nelle culture iberiche, Vol 1. Florencia: Andrea

Lippolis. Molloy, S. (1983). Dos lecturas del cisne: Rubén Darío y Delmira Agustini. Revista de la Universidad de

México, N° 29, pp. 14-18. Recuperado 20 de agosto, 2017, de

http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/ojs_rum/index.php/rum/article/view/11734/12972

Sales Delgado, C. (2010). La búsqueda incansable en Los cálices vacíos de Delmira Agustini. Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos, Nº 8, pp. 47-59. Recuperado 12 julio, 2016, de

http://ww.ogigia.es/OGIGIA8_files/OGIGIA8.pdf

Salomone, A. (2005). Subjetividad femenina y experiencia moderna en la escritura de Alfonsina Storni. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Disponible en:

http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/salomone_a/html/index-frames.html

Storni, A. (1916). La inquietud del rosal. Buenos Aires: Librería “La Facultad”, Juan Roldán Editor. _______. (1920). Languidez. Buenos Aires: Cooperativa Editorial Buenos Aires.

_______. (1935). Mundo de siete pozos. Buenos Aires: Tor.

_______. (1938). Mascarilla y trébol: círculos imantados. Buenos Aires: Imprenta Mercantil.

Valenzuela Fuenzalida, A. (2002). Gabriela Mistral y la reforma educacional de José Vasconcelos. Reencuentro, Nº 22, pp. 9 -27.

UNIDAD IV 4.1. Panorama de la novelística iberoamericana desde comienzos del siglo XX. La conciencia americana.

Ciclos novelísticos.

4.2. El criollismo: Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos. La problemática de la civilización y la barbarie, el discurso machista, la formación moral del americano, el afianzamiento de una ética, el antiimperialismo, el

proyecto nacional y el aspecto simbólico.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Castro-Urioste, J. (1994). La imagen de nación en Doña Bárbara. Revista de Crítica Literaria

Latinoamericana, Año 20, Nº. 39, 127-139.

Feldman, Z. de, Cywiner, M. E. de, Kaplan, O. R. de (1980). Doña Bárbara: Conciencia americana como contexto social. Relectura de Rómulo Gallegos. Pittsburgh: Instituto

Internacional de Literatura Iberoamericana, 109-119.

Page 6: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Letras (Carrera/s)fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2019_-_programa_letras_-lit... · 2.2. José Martí, el poeta y el hombre político. Producción ensayística

6

Gallegos, R. (1997). Doña Bárbara. Madrid: Cátedra.

Gopegui, B. (2005). Literatura y política bajo el capitalismo. Guaraguao, Año 9, Nº. 21, Especial literatura y

política, 9-20. Lavou Zoungbo, V. (1996). Discurso burgués y legitimación machista en Doña Bárbara de Rómulo

Gallegos. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 22, Nº. 43/44, 211-225.

Leal, L. (1979). La hija de los ríos. Nueve ensayos sobre Rómulo Gallegos. Santa Bárbara: Universidad de California, 100-117.

Martínez, M. A. (1980). El tiempo en Doña Bárbara. Relectura de Rómulo Gallegos. Pittsburgh: Instituto

Internacional de Literatura Iberoamericana, 87-96. Omil, A. (1980). La referencialidad tropológica de Doña Bárbara.

Relectura de Rómulo Gallegos. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 97-108.

Sharer-Nussberger, M. (1979). Rómulo Gallegos: el mundo inconcluso. Caracas: Monte Ávila.

Sommer, Doris (2004). Amor por la patria: el romance revisado del populismo en La vorágine y Doña Bárbara. Ficciones fundacionales: las novelas nacionales de América Latina. Bogotá: Ediciones Fondo

de Cultura Económica.

UNIDAD V

5.1. La evolución de los postulados modernistas hacia las vanguardias estéticas en Iberoamérica a partir de

comienzos de siglo XX. La subjetividad moderna y las nuevas formas del yo poético. Los “ismos” americanos.

5.2. La lectura polémica de la realidad peruana. Proyectos político-ideológicos, propuestas estéticas y

traducción intercultural. La cuestión “indigenista“. José Carlos Mariátegui, 7 Ensayos sobre la realidad

peruana. 5.3. La vanguardia en Perú, César Vallejo. El dialogismo y la polifonía, la angustia existencial, la posición

religiosa, su mirada sobre la Guerra Civil española. Poemarios: Los Heraldos Negros, Trilce, España, aparta

de mí este cáliz y Poemas humanos. 5.4. El creacionismo en Chile. La poética de Vicente Huidobro, sus manifiestos: “Manifiesto de

manifiestos”; “El creacionismo”, “Non Serviam”, “La poesía” y “Total”. Poemarios: El espejo de agua, Tour

Eiffel y Altazor.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Balart Carmona, C. (1979). Análisis del poema LX de Trilce de César Vallejo. Revista Chilena de

Literatura, Nº. 13, 51-76. Bary, D. (1962). Altazor, o la divina parodia. Revista Hispánica Moderna, Año 28, Nº 2/4, 287-294.

Cancino, H. (2005). Indianismo, Modernidad y Globalización. Revista Electrónica del Departamento de

Español y Estudios Internacionales. Instituto de Lenguas y Estudios Interculturales, Universidad de Aalborg, Dinamarca, 1-13.

Chan Rodríguez, E. (1977). Sobre la angustia y las alternancias lingüísticas en César Vallejo. Revista de

Crítica Literaria Latinoamericana, Año 3, Nº. 5, 49-55.

____________________ . (2009). José Carlos Mariátegui y la polémica del indigenismo. América sin nombre, Nº. 13-14, 103-112.

Cornejo Polar, A. (1997). El Indigenismo y las literaturas heterogéneas. Su doble estatuto sociocultural.

Lectura Crítica de la Literatura Americana, Tomo IV, Caracas: Biblioteca Ayacucho, 451-468. _______________ . (1997). La Literatura Peruana: totalidad contradictoria. Lectura Crítica de la Literatura

Americana, Tomo IV, Caracas: Biblioteca Ayacucho, 469-484.

de Costa, R. (1975). Del modernismo a la vanguardia: El creacionismo pre-polémico. Hispanic Review, Vol. 43, Nº. 3, 261-274.

Finol, J. E. (2010). Los Heraldos Negros de César Vallejo o la conciencia trágica de la vida. Alpha, Nº 31,

103-118.

Higgins, J. (1967). La posición religiosa de César Vallejo a través de su poesía. Cahiers Du Monde Hispanique Et Luso-Brésilien, Nº. 9, 47-58.

Huidobro, V. (1931). Altazor. Poema. Buenos Aires: Compañía Iberoamericana de publicaciones.

_______________ (2010). Antología Poética. Selección, prólogo y notas de Andrés Morales. Buenos Aires: Corregidor.

Lienhard, M. (1997). Las huellas de las culturas indígenas o mestizo-arcaicas en la literatura escrita de

Page 7: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Letras (Carrera/s)fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2019_-_programa_letras_-lit... · 2.2. José Martí, el poeta y el hombre político. Producción ensayística

7

Hispanoamérica. Lectura Crítica de la Literatura Americana, Tomo IV, Caracas: Biblioteca Ayacucho,

539-550.

López-Adorno, P. (1987). La lectura ideológica-estética de Altazor. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 13, Nº. 25, 51-80.

Máiz, R. (2005). La comunidad indecible: etnia y nación en la novela indigenista

latinoamericana. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, Nº. 14, 117-160.

Mariátegui, J. C. (1979). 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Melgar Bao, R. (1995/ 1997). José Carlos Mariátegui y los indígenas: más allá de la mirada, diálogo y traducción intercultural. Boletín de Antropología Americana, Nº. 31,131-141.

Pizarro, A. (1982). Sobre la vanguardias en América Latina. Vicente Huidobro. Revista de Crítica Literaria

Latinoamericana, Año 8, Nº. 15, 109-121.

Promis, J. (1986). La percepción de la profundidad de César Vallejo. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 12, Nº. 23, 7-15.

Schweitzer, A. (1974). Cosmovisión y mito en el “Altazor” de Huidobro. Hispania, Vol. 57, Nº. 3, 413-421.

Siebenmann, G. (1989). César Vallejo y las vanguardias. Hispania, Vol. 72, Nº. 1, 33-4. Vallejo, C. (1979). Obra poética completa. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

_________. (2007). Los Heraldos Negros. Edición de divulgación basada en la de Ricardo González Vigil

(1991), Lima: Laberintos. _________. (2007). Trilce. Edición de divulgación basada en la de Ricardo González Vigil (1991), Lima:

Laberintos.

UNIDAD VI 6.1. Panorama de la novela hispanoamericana en la segunda mitad del Siglo XX: tendencias, teorías y

críticas.

6.2. La ruptura en la narrativa de Juan Rulfo: fluir de la conciencia, monólogo interior, estilo indirecto. El dialogismo, el espacio y el tiempo, las raíces prehispánicas en El llano en llamas.

6.3. La estructura de Pedro Páramo, las esferas masculina y femenina, el poder, el destino y la muerte, lo

político.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Correa Rodríguez, P. (1992). Raíces prehispánicas en El Llano en llamas de Juan Rulfo. Cauce. Revista de

Filología y su didáctica. Nº. 14-15. Sevilla. Costa Ros, N. (1976). Estructura de Pedro Páramo. Revista Chilena de Literatura, Nº. 7, 117-142.

Giacoman, H. (comp.) (1975). Homenaje a Juan Rulfo. Madrid: Anaya.

Larsen, N. (1998). Más allá de lo "transcultural": Rulfo y la conciencia histórica. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, Vol. 22, Nº. 2, Juan Rulfo entre lo tradicional y lo moderno, 265-271.

Lyon, T. (1992). Juan Rulfo, o no hay salvación ni en la vida ni en la muerte. Revista Chilena de Literatura,

Nº. 39, 97-118.

Robles, H.E. (1982). Variantes en Pedro Páramo. Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 31, Nº. 1, 106-116.

Rulfo, J. (1996). El Llano en llamas. México: FCE.

Rulfo, J. (1973). Pedro Páramo. México: FCE. Colección Popular. Stanton, A. (1988). Estructuras antropológicas en Pedro Páramo. Nueva Revista de Filología Hispánica, T.

36, Nº. 1, 567-606.

8. RECURSOS METODOLÓGICOS: (incluir modalidad y lugares de prácticas, junto con la modalidad

de supervisión y de evaluación de las mismas)

Durante la primera parte de la cursada, hasta el parcial, las clases serán principalmente teóricas a lo largo de

sus dos horas. Las profesoras expondrán el marco teórico y crítico de cada eje del programa y orientarán el

análisis de las obras que los estudiantes deberán leer para la clase asignada. Los temas serán presentados

alternadamente por la docente titular y la docente auxiliar. Después del parcial, los alumnos realizarán, a

manera de práctica, exposiciones sobre textos asignados, para lo que contarán con la correspondiente

Page 8: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Letras (Carrera/s)fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2019_-_programa_letras_-lit... · 2.2. José Martí, el poeta y el hombre político. Producción ensayística

8

bibliografía crítica. El objetivo es mejorar la expresión oral, competencia necesaria para los alumnos durante

los exámenes finales y para el posterior trabajo áulico.

Se utilizará material gráfico y audiovisual que permita una vinculación y una comparación con los textos

estudiados. En las presentaciones realizadas por los alumnos debe ponerse especial énfasis en la organización

del tema, la elaboración de un mapa conceptual, la redacción de un breve informe de lectura sobre alguno de

los artículos críticos asignados y el correcto uso de los términos teóricos. Se estimula y valora el aporte de

una lectura personal sobre el tema asignado. Dichas lecturas serán luego comentadas por las docentes y el

alumnado.

Todas las clases se llevarán adelante en el aula, con la posibilidad de emplear un cañón.

9. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARCIAL:

Los instrumentos de evaluación parcial son fundamentalmente dos. En primera instancia, los alumnos

realizarán un parcial individual, escrito y domiciliario. En segunda instancia, realizarán una exposición oral

individual sobre un tema del programa, que será acompañada por una planificación de la misma y un informe de lectura.

Asimismo, serán evaluados de manera continua por su participación en clase, la realización de trabajos de

comprobación de lectura y por emitir una opinión personal sobre cada uno de los temas planteados.

10. RÉGIMEN DE EVALUACIÓN FINAL Y APROBACIÓN DE LA MATERIA:

La evaluación final consiste en un examen oral individual con presentación de un tema especial elegido por

el alumno. Esta presentación debe ser acompañada por un mapa conceptual que aclare su estructura, así

como por la explicitación de la bibliografía consultada. Posteriormente, se harán preguntas sobre las unidades del programa no contempladas en la presentación. Se tendrá en cuenta la capacidad del estudiante

de establecer relaciones entre los temas vistos, así como vincularlos con lo aprendido en otras materias.

Se comprobará también que los alumnos hayan efectuado las correcciones sugeridas en los trabajos

presentados durante el desarrollo de la materia.

11. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

UNIDAD I

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Anderson Imbert, E. (1954). Jorge Isaacs y su romántica María. Estudios sobre escritores de América.

Buenos Aires: Raigal. __________________. (1959). Historia de la literatura hispanoamericana. México: Fondo de Cultura

Económica.

Cornejo Polar, A. (1994). Escribir en el aire. Ensayos sobre la heterogeneidad socio cultural en las literaturas andinas. Lima: Horizonte.

Fernández Moreno, C. (Coord. e intr.). (1972). América Latina en su literatura, México: Siglo XXI,

UNESCO.

Goic, C. (1972). Historia de la novela hispanoamericana. Santiago de Chile: Editorial Universitaria de Valparaíso.

_______. (1988-1991). Historia y crítica de la literatura hispanoamericana (3 Tomos). Barcelona: Crítica.

González Echevarría, R. (Comp. y pról). (1984). Historia y ficción en la narrativa hispanoamericana. Coloquio de Yale, Caracas: Monte Ávila.

Henríquez Ureña, P. (1945). Las corrientes literarias en la América Hispánica. México: FCE.

__________________ . (1947). Historia de la Cultura en la América Hispánica. México: FCE. Karsen, S. (1968). La estructura de María de Jorge Isaacs. Revista Hispánica Moderna, Año 34, Nº. 3/4,

685-689.

Maturo, G. (1983). La literatura hispanoamericana. De la utopía al paraíso. Buenos Aires: F. García

Cambeiro.

Page 9: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Letras (Carrera/s)fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2019_-_programa_letras_-lit... · 2.2. José Martí, el poeta y el hombre político. Producción ensayística

9

McGrady, D. (1965/1966). Función del episodio de Nay y Sinar en María, de Isaacs. Nueva Revista de

Filología Hispánica, Nº. 1/2, 171-176.

Mignolo, W. (1994/95). Entre el canon y el corpus. Alternativas para los estudios literarios y culturales en y sobre América Latina, en Nuevo texto crítico Nº. 14/15,

Meyer Minnemann, K. (1994). Mundo novelesco, efecto de lo real y literariedad, en María de Jorge Isaacs.

En VV.AA. Aproximaciones a la realidad en la novela hispanoamericana de los siglos XIX y XX. Frankfurt: Verveut.

Molloy, S. (1984). Paraíso perdido y economía terrenal en María. Sin Nombre. Vol. XIV, Nº. 3, 34-55.

Oviedo, J. M. (1995-1997-2001). Historia de la Literatura Hispanoamericana, 4 Tomos. Madrid: Alianza. Rama, Á. (1989). Transculturación narrativa en América Latina, Montevideo: Fundación A. Rama.

V.V.A.A. (1985) La literatura latinoamericana como proceso. Buenos Aires: CEAL.

_________ . (1998). Susana Cella (comp.). Dominios de la literatura, acerca del canon. Buenos Aires:

Losada. Zanetti, S. (1997). Leyendo María de Jorge Isaacs. Congreso de la Asociación de Colombianistas. Colombia

en el contexto latinoamericano. Memorias, 207- 235.

Zea, L. (coord. e introducc.) (1986). América Latina en sus ideas. México: Siglo XXI – UNESCO.

UNIDAD II

Anderson Imbert, E. (1967). La originalidad del Rubén Darío. Buenos Aires: CEAL. Carilla, E. (1967). Una etapa decisiva de Rubén Darío. Madrid: Gredos.

Cella, S. (1997). Estudio preliminar a José Martí, Vibra el aire y retumba. Buenos Aires: Losada.

Colombi, B. (2000). José Martí: amor/temor de ciudad. Noé Jitrik, Las maravillas de lo real. Buenos Aires:

Facultad de Filosofía y Letras, 103-109. Concha, J. (1988). Los cantos darianos como conjunto poético. Revista de Crítica Literaria

Latinoamericana, Año 14, Nº. 27.

González, A. (1983). La crónica modernista hispanoamericana. Madrid: Editorial J. Porrúa. Turanzas. Gutiérrez Girardot, R. (1983). Modernismo. Supuestos históricos y culturales. México: FCE.

Guillón, R. (1980). El modernismo visto por los modernistas. Barcelona: Guadarrama.

Lida, R. (1984.). Rubén Darío. Modernismo. Caracas: Monte Ávila.

Montaldo, G. (1994). La sensibilidad amenazada. Fin de siglo y modernismo. Rosario: Beatriz Viterbo. Paz, O. (1965). Cuadrivio. México: Joaquín Mortiz.

______. (1987). Los hijos del limo. Barcelona: Seix Barral.

Rama, Á. (1985). Las máscaras democráticas del modernismo. Montevideo: F. Ángel Rama. Ramos, J. (1989). Desencuentros de la modernidad en América Latina. México: FCE.

Salinas, P. (1948). La poesía de Rubén Darío. Buenos Aires: Losada.

Schulman, I. (comp.) (1987).Nuevos asedios al modernismo, Madrid: Taurus. Zanetti, S. y otros (1997). Las cenizas de la huella. Linajes y figuras de artista en torno al modernismo.

Rosario: Beatriz Viterbo.

UNIDAD III Aínsa, F. (2008). Uruguay: una poesía de encrucijada y asimilaciones, en Barrera, T. (coord.). Historia de la

literatura hispanoamericana. Madrid: Cátedra.

Antelo, R. y D. Muschietti (2008). La poesía argentina en el siglo XX: poéticas en marcha, a partir de los cincuenta: genealogías y diferencias, en Barrera, T. (coord.). Historia de la literatura hispanoamericana.

Madrid: Cátedra.

Cella, Susana (1998). Diccionario de literatura latinoamericana. Bunos Aires: El Ateneo. Correas de Zapata, Celia (1985). Escritoras latinoamericanas: sus publicaciones en el contexto de las

estructuras de poder. Revista Iberoamericana, Vol. LI, Núm. 132-133, pp. 592-603.

Diz, Tania (2000). Re-presentación de las mujeres en el campo intelectual de principios de siglo en

argentina. Revista de la Escuela de Letras, 1 (1-7), pp. 90-100. Jadre, C. (2006). La poesía modernista, en González Echevarría, R. y Pupo Welker, E. (editores) Historia de

la Literatura Hispanoamericana. T. II, Madrid: Gredos.

Peluffo, Ana (2015). Rizomas, redes y lazos transatlánticos: América Latina y España (1890-1920), en Fernández, P. (coord.) No hay nación para este sexo: la Re(d)pública transatlántica de las Letras:

escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936). Vervuert: Iberoamericana.

Page 10: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Letras (Carrera/s)fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2019_-_programa_letras_-lit... · 2.2. José Martí, el poeta y el hombre político. Producción ensayística

10

Quiroga, J. (2006). La poesía hispanoamericana entre 1922 y 1975, en González Echevarría, R. y Pupo

Welker, E. (editores) Historia de la Literatura Hispanoamericana. T. II, Madrid: Gredos.

Szurmuk, M. y Rodríguez, I. (ed., 2015). The Cambridge History of Latin American Women's Literature. Cambridge: Cambridge University Press.

UNIDAD IV

Bueno, S. (1984). Doña Bárbara, la novela del llano. Aproximaciones a la literatura hispanoamericana, La Habana: Ediciones Unión.

Díaz Seijas, P. (1958). Hacia una interpretación de Doña Bárbara. RNC, Caracas, XX, 127.

Goic, C. (1972). Historia de la novela hispanoamericana. Valparaíso: Editorial Universidad de Valparaíso. Maturo, G. (1985). Doña Bárbara o el triunfo de los símbolos. Alba de América, Revista Literaria, Vol. 3,

Nº. 4 y 5.

Osorio, N. (1983). Doña Bárbara y el fantasma de Sarmiento. Escritura. Revista de Teoría y Crítica

Literarias, 8 (15), 19-35. Rodríguez Monegal, E. (1969). Doña Bárbara. Narradores de esta América. I, Montevideo: Alfa.

UNIDAD V Ballón AGUIRRE, E. (1979). Para una definición de la escritura de Vallejo. César Vallejo, Obra poética

completa. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Bürger, P. (1987). Teoría de la vanguardia. Barcelona: Península. Calinescu, M. (1991). Cinco caras de la modernidad. Modernismo. Vanguardia. Decadencia. Kitsch.

Postmodernismo. Madrid: Editorial Tecnos. Traducción de María Teresa Beguiristain.

Franco. J. (1987). Historia de la literatura hispanoamericana. Barcelona: Ariel.

Goic, C. (1979). La comparación creacionista: canto III de Altazor. Revista Iberoamericana, Vol. XLV, números 106-107. Número especial dedicado a Vicente Huidobro.

Hahn, O. (1979). Vicente Huidobro o la voluntad inaugural. Revista Iberoamericana. Vol. XLV, números

106-107. Número especial dedicado a Vicente Huidobro. Mariátegui, J. C. (1996). César Vallejo. El proceso de la literatura. 7 ensayos de interpretación de la

realidad peruana [1928], Lima: Biblioteca Amauta.

Mignolo, W. (1982). La figura del poeta en la lírica de vanguardia. Revista Iberoamericana, Vol. XLVIII,

números 118-119. Ortega, J. (1979). La escritura de la vanguardia. Revista Iberoamericana, Vol. XLV, números 106-107.

Número especial dedicado a Vicente Huidobro.

Schwartz, J. (1991). Las Vanguardias Latinoamericanas. Madrid: Cátedra. V.V.A.A. (1996). Actas de Jornadas sobre las vanguardias en América Latina. Buenos Aires: EDUCA.

Verani, H. (1990). Las vanguardias literarias en Hispanoamérica. Manifiestos, proclamas y otros escritos.

México: FCE. Yurkievich, S. (1982). Los avatares de la vanguardia en Revista Iberoamericana, números 118, 119.

UNIDAD VI

Aguirre Ordóñez, A. (2003). Camino a la novela de Juan Rulfo. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana. Befumo Boschi, L., Peralta, V. (1979). Rulfo: la soledad creadora. Buenos Aires: García Cambeiro.

Donoso, J. (1999). Historia personal del “boom”. Madrid: Alfaguara.

Goic, C. (1988). Historia y crítica de la Literatura Hispanoamericana. T. 3. Barcelona: Crítica. González Echevarría, R. y Pupo Welker, E. (editores) (2006). Historia de la Literatura Hispanoamericana.

T. II, Madrid: Gredos.

Jiménez de Baez, I. (1990). Juan Rulfo, del páramo a la esperanza. México: El Colegio de México. Marco, J. y Jordi, G. (eds.) (2004). La llegada de los bárbaros. La recepción de la literatura

hispanoamericana en España, 1960 – 1981. Barcelona: Edhasa.

Maturo, G. (2010). América, recomienzo de la historia. La lectura auroral de la Historia en la novela

hispanoamericana. Buenos Aires: Biblos. Oviedo, J. M. (2005). Historia de la Literatura Hispanoamericana. T. 4, Madrid: Alianza.

Portal, M. (1984). Rulfo: dinámica de la violencia. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana.

Rodríguez Alcalá, H. (1965). El arte de Juan Rulfo. México: Instituto Nacional de Bellas Artes. Rulfo, J. (1992). Toda la obra. Edición crítica. Coord. Claude Fell. Madrid: Colección Archivos.

V.V.A.A. (1967). Coloquio sobre la novela hispanoamericana. México: FCE.

Page 11: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Letras (Carrera/s)fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2019_-_programa_letras_-lit... · 2.2. José Martí, el poeta y el hombre político. Producción ensayística

11

V.V.A.A. (1984). Novelistas hispanoamericanos de hoy. (Juan Loveluck, Ed.), Madrid: Taurus.

12. ORGANIZACIÓN SEMANAL DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL (Orientadora)

(Completar las unidades temáticas y marcar las columnas correspondientes con una cruz. Considerar la

cantidad de semanas en función del régimen de cursada de la materia. Ej. 18 semanas para las

materias cuatrimestrales; 36 semanas para las materias anuales.)

Nota: En aquellos casos que la materia tenga una modalidad intensiva, consignar detalle de la actividad

según corresponda (jornada, días)

Seman

a Unidad Temática

Horas

Teórica

s

Horas

Prácticas Tutorías

Evaluacione

s Otras

Actividades

1

Unidad I. Presentación de la

materia. Metodología,

principales líneas de análisis teórico.

2 -

2

Unidad I. Ficciones

fundacionales y novela

sentimental. María, J. Isaacs.

2 -

3

Unidad I. La novela sentimental, María, J. Isaacs. Modernismo: Introducción,

características.

2 -

4

Unidad II. José Martí: el ensayista, el

poeta, simbología en su obra.

2 -

5 Feriado de Semana Santa - -

6 Unidad II. Rubén Darío, prosa y poesía.

2 -

7

Unidad III Las voces de las poetas

latinoamericanas: Ibarbourou,

Agustini, Mistral, Storni.

2 -

8 Unidad IV. El proyecto

nacional, el cacicazgo. R. Gallegos, Doña Bárbara.

1 1

9

Unidad V. La polémica realidad peruana

expresada en los ensayos José C.

Mariátegui.

1 1

10

Unidad V. Las vanguardias Latinoamericanas. La angustia

existencial del peruano C.

Vallejo.

1 1

11 Unidad V El Creacionismo en Chile, V.

Huidobro. 1 1

12

Unidad VI. Panorama de la narrativa de la segunda mitad

del s. XX. Juan Rulfo: El llano

en llamas. Juan Rulfo: Pedro

1 1

Page 12: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Letras (Carrera/s)fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2019_-_programa_letras_-lit... · 2.2. José Martí, el poeta y el hombre político. Producción ensayística

12

Páramo.

13

U VI. Finalización Pedro

Páramo. Revisión contenidos

desarrollados durante la cursada.

Pautas examen final.

2

14

15

16

17

18

13. OTROS REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE LA MATERIA

14. FIRMA DE DOCENTES:

Licda. Jéssica Sessarego Dra. Marina L. Guidotti

15. FIRMA DEL DIRECTOR DE LA CARRERA