universidad nacional autÓnoma de mÉxico facultad de

Download Universidad Nacional AutÓnoma de mÉxico Facultad De

If you can't read please download the document

Upload: romertrix

Post on 16-Jun-2015

795 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE INGENIERIAMateria: Caracterizacin Esttica de Yacimientos

Tema: Turbiditas

INTRODUCCI ON

Los yacimientos de turbiditas se han tornado cada vez ms importantes en la industria petrolera. Debido a su geologa compleja y los altos costos de desarrollo, la descripcin precisa del yacimiento es fundamental para la correcta toma de decisiones y gerencia exitosa del yacimiento. Las turbiditas han sido descritas por primera vez en 1962 porson flujos de masa controlados por la Las turbiditas Arnold Bouma en los Alpes meridionales franceses, aproximadamente 30 km al norte de la ciudad gravedad. Por tal razn, la geometra local y la de Niza. orientacin de estos cuerpos estn fuertemente influenciadas por la topografa del suelo marino durante la depositacin. Muchos de los elementos arquitectnicos de los yacimientos de turbidita poseen continuidad lateral. La segregacin de tamaos de grano dentro de las corrientes turbidticas produce una tendencia espacial sistemtica de las propiedades petrofsicas.

DEFINICI NSon complejos de lbulos y canales formados por flujos gravitacionales en una ambiente marino, sus depsitos son de material detrtico el cual es esparcido sobre la llanura abisal en forma de abanico Transportado por deslizamientos gravitacionales desde la plataforma o por corrientes de turbidez localizadas en los caones submarinos

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel

CLASIFICACIN DE LOS FLUJOS GRAVITACIONALES DE SEDIMENTOTrmino general Trmino especfico Mecanismo de soporte de sedimento Corriente s de turbidez Flujo de sedimento Fluidificad oFlujo entre granos hacia arriba

Flujos Gravitacionales de Sedimento

Flujo de Granos

Flujo detrtico

Turbulenci a

Interaccin de granos

Soporte de matriz

Depsito

Turbidita distal

Turbidita proximal

Conglomerad o resedimenta do

Flujoturbiditas

Lodolitas con cantos

Middleton y Hampton, 1976

CORRIEN TES DE TURBIDE en suspensin Sedimentos Z por flujos turbulentos.

que estn sostenidos

Son los transportadores ms importantes de sedimentos de grano grueso en aguas profundas. Estos flujos son densos, se desarrollan de enormes desplomes y se mueven velozmente llegando hasta los 70 km/h.

CORRIENT E DE TURBIDEZLas partculas que van al interior del flujo estn auto suspendidas Este equilibrio dinmico consiste en: - Turbulencia generada por el flujo. - El flujo resulta del exceso de densidad de la suspensin. - Este exceso de densidad resulta de la carga suspendida. - La carga suspendida se mantiene por turbulencia.

Cola de una Corriente de Turbidez

Masa principal de sedimento (cabeza)flujo del agua

depositacin de sedimentos finos depositacin de sedimentos gruesos

erosin del fondo

SECUENCIA DE CAPAS EN UNA TURBIDITAsuperficies de erosin

Capas de sedimento fino

Capas de sedimento grueso

Cola de una Corriente de Turbidez

Masa principal de sedimento (cabeza)flujo del agua

depositacin de sedimentos finos depositacin de sedimentos gruesos

erosin del fondo

SECUENCIA DE CAPAS EN UNA TURBIDITAsuperficies de erosin

Capas de sedimento fino

Capas de sedimento grueso

FORMACIN DE CORRIENTES DE TURBIDEZ Existen tres formas principales para iniciarlas: Sismos Ros durante inundacin Cada espontnea debido a sedimentos sobrecargados (en

MECANISMO S DEPOSICION ALES Corrientesdensidad:

turbidticas

de

alta

Cada por colapso desde un flujo turbulento por prdida de momentum. Evolucin de la corriente turbidtica en un flujo residual arenoso seguido por congelamiento de capas. Agradacin continua bajo una corriente

MECANISMO S DEPOSICION ALES Corrientes de baja densidad: Lenta cada Concentracin desacelera el flujo con reduccin de turbulencia.

TURBIDIT AS La corriente de turbidez que fluye por la carga de los sedimentos que transporta y que le dan una gran densidad. A los sedimentos que depositaba se les llam turbiditas. Son los depsitos de las corrientes de turbidez. Se caracterizan por: - Intercapas montonas de arenisca y

TURBIDIT ASEl espesor de las capas individuales van desde unos pocos milmetros a varios metros. El rango del tamao de grano va desde limo a grava. Se proponen tres facies: grano grueso, medio y fino.

CICLO DE BOUMA

Modelo para grano medio arena y limo turbidtico. Comprende cinco intervalos:-

A: Depositacin rpida. Corresponde a la parte alta del flujo. Presenta arena masiva o grava B: Traccin en parte alta, rgimen de flujo. Presenta arena y laminacin paralela

-

Miembros A, B y C de Bouma

C

B

A

CICLO DE BOUMA-D: Intercapas de limo y barro. Precipita desde suspensin Es difcil de observar. Puede haber laminacin paralela. -E: Tambin precipita desde suspensin. Son sedimentos finos pelgicos. Se separan en: - E(t): limo turbidita - E(h): limo hemipelgico Estas se distinguen por los foraminferos

Miembros BE de BoumaE

D C

B

Turbidita Clsica

e d c b

a

CICLOS DE BOUMAEl modelo para turbiditas de grano grueso comprende una secuencia de arenisca y grava fina con una zona de suspensin (S3), una zona de traccin S2 y S1 y una secuencia de grava con zonas de suspensin (R3) y traccin (R2). Para las de grano fino dominan los intervalos D y E con limo y arcilla. La secuencia se completa con T0T2 (caida de material de suspensin y traccin), T3T5 capas de granos de limo y arcilla y T6-T8 caida de partculas en suspensin.

TIPO Se pueden distinguir dos asociaciones de S facies:1.- Turbiditas de estratificacin fina, intercaladas en abundante sedimento pelgico, e interpretadas como facies de borde de lbulo. 2.Cuerpos turbidticos lenticulares interpretados como lbulos de depsito formados por agradacin. Aparecen asociadas a una serie depositada en una cuenca que progresivamente se fue haciendo ms somera y que termin con la implantacin de una plataforma

TIPO SConstituye la parte volumtricamente ms importante del conjunto de las turbiditas carbonatadas del Valanginiense. Dan lugar a lechos con superficies de estratificacin alabeadas, o slo con laminacin horizontal. El tamao de grano es de arena fina a muy fina y el color gris o amarillento en superficie alterada. La potencia media de los lechos oscila entre 5 y 7 cm, y tienen gran continuidad lateral. La razn calcarenita/lutita es generalmente menor de 1/5, por lo que el grueso de la

TIPO Scuerpos sedimentarios lenticulares constituidos por lechos calcareniticos de tamao de grano fino (0,1-0,2 mm, muy seleccionados) de facies C y D. La continuidad lateral de los lechos en estos cuerpos sedimentarios es muy pequea, con frecuentes acuamientos. Su potencia media oscila entre 20 y 25 cm y raramente sobrepasan los 40 cm. La relacin calcarenita/lutita se sita alrededor de 3/1. Del anlisis de las mismas se deduce que independientemente de la morfologa actual> la cual est sin duda condicionada

FACIES TURBIDITALa secuencia vertical de Bouma puede presentarse lateral. Segn la cercana de los depsitos turbidticos pueden separarse en A (proximales ABCDE) o B (distales BCDE). Incluso pueden ser C (capas CDE)

ESQUEMA DE FACIES DE MUTTI Y RICCI LUCCHI FACIES TURBIDITAA Arena-conglomerados - A1 Conglomerado grueso son matriz arena - A2 Conglomerado con matriz limo B Arenas

- B1 Estructuras sin fluidos por escape (desorganizados) - B2 Estatificacin presente (organizado) C Arena-limo

- C1 AE o ACE (Cdelgada o rara) (desorganizado) - C2 ABC(D)E (organizados)

ESQUEMA DE FACIES DE MUTTI Y RICCI LUCCHID Peltas-arena I - D1 Arenisca ms grueso que esquistos bandeados - D2 Arenisca gruesa = esquiesto grueso - D3 Esquistos ms gruesos que areniscas bandeadas E Limos Similar a facie D caracterizado por grano grueso y estratificacin cruzada

ESQUEMA DE FACIES DE MUTTI Y RICCI LUCCHIFacies asociadas F Facies caticas slump, Caractrizadas por desplazamientos, contornos, etc. G Facies hemipelgicas y pelgicas

Limos que forman la parte trasera de los sedimentos en cuencas turbidticas

CASCADAS DE ARENA EN EL CAON SUBMARINO DE SAN LUCAS (39 m)

CORRIENTE DE TURBIDEZ EN LA PENDIENTE DE JAMAICA (400 m)

SECUENCIA DE TURBIDITA

CRETACICO TARDIO, COLORADO

GRACIA S POR SU ATENCI