universidad nacional de ingenieriacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/9794/1/condor_ao.pdf ·...

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO EIA para la instalación de un Gasocentro de GNC en el distrito de Lurín TITULACION POR ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERA PETROQUÍMICA ELABORADO POR: Olinda Lidia Cóndor Arroyo PROMOCION 99-0 LIMA – PERU 2004

Upload: hathuan

Post on 05-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO

EIA para la instalación de un Gasocentro de GNC

en el distrito de Lurín TITULACION POR ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS PARA

OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERA PETROQUÍMICA

ELABORADO POR:

Olinda Lidia Cóndor Arroyo PROMOCION 99-0

LIMA – PERU

2004

EIA para la instalación de un Gasocentro de GNC en

el Distrito de Lurín

Preparado por: Olinda Lidia Cóndor Arroyo

_________________________________________________________________________

Índice

. Índice ........................................................................................................................... 3

11.. IInnttrroodduucccciióónn ______________________________________________________________________________________________________ 66 1.1. Generalidades..................................................................................................... 6 1.2. Objetivos ............................................................................................................. 6 1.3. Alcance del Estudio ........................................................................................... 7 1.4. Ubicación............................................................................................................. 7

22.. RReeqquuiissiittooss ddee RReegguullaacciióónn ________________________________________________________________________________ 88 2.1 Bases Legales .................................................................................................... 8 2.2. Bases Técnicas .................................................................................................. 9

33.. DDeessccrriippcciióónn ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee ____________________________________________________________________ 1100 3.1 Características del medio Físico ................................................................... 10

3.1.1 Geología ....................................................................................................... 10 3.1.2 Geomorfología ............................................................................................. 11 3.1.3. Topografía .................................................................................................... 11 3.1.4. Hidrogeología ............................................................................................... 11 3.1.5. Sismología .................................................................................................... 12 3.1.6. Climatología ................................................................................................. 13 3.1.7. Temperatura ................................................................................................. 13 3.1.8. Humedad Relativa Media ............................................................................ 13 3.1.9. Precipitación ................................................................................................. 13 3.1.10. Viento............................................................................................................ 13

3.2 Características del medio Biológico ............................................................. 14 3.2.1. Flora .............................................................................................................. 14 3.2.2. Fauna............................................................................................................ 14

3.3. Aspecto Socioeconómico............................................................................... 14 3.3.1. Ubicación ...................................................................................................... 14 3.3.2. Población ...................................................................................................... 14 3.3.3. Industrias ...................................................................................................... 16 3.3.4. Servicios de Salud ....................................................................................... 16

44.. DDeessccrriippcciióónn ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee llaa IInnssttaallaacciióónn ddee uunn GGaassoocceennttrroo ddee GGNNCC ______ 1188 4.1. Alcances del Proyecto .................................................................................... 18 4.2. Localización del proyecto............................................................................... 18 4.3. Instalaciones eléctricos mecánicas .............................................................. 19 4.4. Red de Gas Natural y Compresor .................................................................. 20 4.5. Cilindros de Almacenamiento y Surtidor ..................................................... 21

_________________________________________________________________________

4.6. Instalaciones Sanitarias .................................................................................. 22 4.7. Normas de seguridad ...................................................................................... 22 4.8. Señalización ...................................................................................................... 23

55.. IIddeennttiiffiiccaacciióónn yy EEvvaalluuaacciióónn ddee IImmppaaccttooss AAmmbbiieennttaalleess ________________________________ 2244 5.1. Componentes Ambientales Afectos ............................................................. 24 5.2. Identificación de Impactos ............................................................................. 25

5.2.1. Etapa: Habilitación del Terreno ................................................................... 25 5.2.2. Etapa: de Instalación y Puesta en Marcha del Gasocentro ...................... 27 5.2.3. Etapa de Operación del Gasocentro .......................................................... 28

5.3. Evaluación de Impactos Potenciales ............................................................ 28 5.4. Características de los Impactos .................................................................... 31

5.4.1. Tipo de Impacto ........................................................................................... 31 5.4.2. Duración del Impacto ................................................................................... 31 5.4.3. Magnitud del Impacto .................................................................................. 31 5.4.4. Amplitud del Impacto ................................................................................... 32 5.4.5. Dirección del Impacto .................................................................................. 32 5.4.6. Probabilidad del Impacto ............................................................................. 32 5.4.7. Frecuencia del Impacto ............................................................................... 32 5.4.8. Nivel de Certeza del Impacto ...................................................................... 32 5.4.9. Contexto Ecológico de Impacto .................................................................. 32

5.5. Descripción de los Impactos Evaluados ...................................................... 35 5.5.1. Impactos a la Atmósfera .............................................................................. 35 5.5.2. Impactos a la Calidad del Agua .................................................................. 36 5.5.3. Impactos al Suelo ........................................................................................ 36 5.5.4. Impactos al Aspecto Biológico .................................................................... 36 5.5.5. Impactos al Aspecto de Interés Humano ................................................... 37 5.5.6. Impactos al Paisaje ...................................................................................... 37

66.. EEssttuuddiioo ddee RRiieessggooss__________________________________________________________________________________________ 3388 6.1. Riesgos por Operación ................................................................................... 38 6.2. Riesgos de Contaminación Ambiental ......................................................... 38 6.3. Riesgos para la Salud ..................................................................................... 38

77.. PPllaann ddee MMaanneejjoo AAmmbbiieennttaall ______________________________________________________________________________ 3399 7.1. En la Fase de instalación ................................................................................ 39 7.2. En la Fase de Operación ................................................................................. 39

7.2.1. Emisiones Gaseosas ................................................................................... 39 7.2.2. Efluentes Líquidos ....................................................................................... 40 7.2.3. Desechos Sólidos ........................................................................................ 40

7.3. Ruidos ................................................................................................................ 41 7.4. Riesgos de los suelos ..................................................................................... 41

_________________________________________________________________________

7.5. Riesgos de Fauna, Flora y Socio Culturales ............................................... 41 7.6. Programa de Monitoreo .................................................................................. 44

88.. PPllaann ddee CCoonnttiinnggeenncciiaass ____________________________________________________________________________________ 4466 8.1. Introducción ...................................................................................................... 46 8.2. Objetivos ........................................................................................................... 46 8.3. Lineamientos Generales ................................................................................. 46

8.3.1. Procedimiento en el plan de Emergencia ................................................... 47 8.3.2. Organización del Personal de Contingencia .............................................. 47 8.3.3. Acciones a tomar en caso de Emergencia ................................................. 48 8.3.4. Acciones de Respuesta en Emergencias.................................................. 49 8.3.5. En caso de accidentes ............................................................................... 51 8.3.6. Organismos de apoyo para el plan de contingencia................................. 52 8.3.7. Procedimiento después de la emergencia ................................................. 52

99.. PPllaann ddee AAbbaannddoonnoo __________________________________________________________________________________________ 5533 9.1. Objetivos ........................................................................................................... 53

9.1.1. Generales ..................................................................................................... 53 9.1.2. Específicos ................................................................................................... 54

9.2. Plan Propuesto ................................................................................................. 54 9.2.1. Abandono temporal ..................................................................................... 54 9.2.2. Abandono parcial ......................................................................................... 55 9.2.3. Abandono total ............................................................................................. 55 9.2.4. Informe de Abandono a la DGH .................................................................. 55

1100.. CCoonncclluussiioonneess yy RReeccoommeennddaacciioonneess ________________________________________________________________ 5566 10.1. Conclusiones ................................................................................................. 56 10.2. Recomendaciones ........................................................................................ 57

1111.. AAnneexxooss______________________________________________________________________________________________________________ 5588 11.1. Plano............................................................................................................. 58

6

11.. IInnttrroodduucccciióónn En el presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se evalúa la comercialización del Gas Natural Comprimido (GNC) para el parque automotor el cual incluye la construcción de un Gasocentro de GNC, se analiza la influencia físico-cultural que tienen las obras del mencionado establecimiento en el medio ambiente del lugar donde se ubica. El análisis implica el suelo, calidad de aire, fauna y flora y cuerpos de agua presentes en la zona de influencia. El EIA constituye un documento técnico cuyo propósito es anticiparse a las consecuencias ambientales en la construcción, instalación y funcionamiento de un Gasocentro de GNC, a fin de proteger el medio ambiente que rodea el establecimiento. La importancia del EIA es asegurar el desarrollo sostenible del proyecto, induciendo a su crecimiento económico por la orientación positiva sobre el control de la contaminación ambiental, por lo que debe considerarse a este documento como la parte inicial en el planeamiento y desarrollo del proyecto

1.1. Generalidades El Estado Peruano como ente regulador de las actividades del país promulgó en Septiembre de 1990 el Código de Medio Ambiente como corolario de las leyes de Protección Ambiental existentes hasta la fecha. Esta protección se hizo de absoluta necesidad debido a que los efectos nocivos de la contaminación impactan al ecosistema como resultado de la actividad industrial y en especial la industria petrolera. En base a esto la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas emitió el D.S. 046-93-EM el cual reglamenta la protección ambiental en las actividades de hidrocarburos y establece la necesidad de elaborar Estudios de Impacto Ambiental para proyectos nuevos o ampliaciones de procesos de hidrocarburos.

1.2. Objetivos El objetivo principal que persigue el presente EIA, es la identificación e interpretación de los impactos ambientales tanto beneficioso como perjudiciales, para lograr con medidas de control y seguimiento el desarrollo

7

armónico entre las operaciones de comercialización de GNC y el medio ambiente en las etapas de Planeamiento, Construcción, Operación y Cierre. Los objetivos secundarios que tiene el presente Estudio son: Cumplir con la legislación ambiental vigente contenida en el Reglamento para la Protección Ambiental en las actividades de Hidrocarburos, y otras normas y disposiciones para el desarrollo de las actividades de comercialización de hidrocarburos en grifos y Estaciones de Servicios. Identificar, analizar y mitigar los diversos impactos ambientales que pueda ocasionar el proyecto, caracterizando el aspecto físico, económico y cultural del entorno para implementar las medidas de protección ambiental adecuado, para alcanzar su desarrollo sostenible. Se indicarán las características del proyecto y su sensibilidad ambiental.

1.3. Alcance del Estudio a) Un estudio de línea base en el ambiente en la que pueda afectar este

proyecto para determinar la situación ambiental y el nivel de contaminación, incluyendo: descripción de recursos, factores Bióticos y Abióticos, aspectos, sociales, económicos y culturales.

b) Descripción del Proyecto de la construcción del Gasocentro de GNC. c) Identificación de los impactos ambientales directos e indirectos al medio

ambiente físico natural y socio económico a corto, mediano y largo plazo d) Plan de Manejo Ambiental que establece un monitoreo adecuado que

permite controlar los niveles de descargas, emisiones y desechos sólidos, evitando sobrepase los niveles máximos permisibles.

e) Un Plan de Abandono o Cierre para el área considerando la actividad final a la que se dedique el terreno luego del cierre del Gasocentro.

1.4. Ubicación El proyecto del Gasocentro esta ubicado en el km 27 de la Panamericana Sur, en el Distrito de Lurín, Provincia y Departamento de Lima, comprendiendo un área de 1090 m2.

8

22.. RReeqquuiissiittooss ddee RReegguullaacciióónn

2.1 Bases Legales a) Normas con Rango Constitucional Constitución Política de 1993, Artículo 2º inciso 22.

b) Normas con Rango de Ley (Ley, Decreto Legislativo, Decreto Ley). Decreto Legislativo Nº 757 del 8.11.91 – Ley Marco para el

crecimiento de la Inversión Privada. En el Art. 51° se establece que la autoridad competente determinará las actividades que, por su riesgo ambiental, requieren la elaboración de estudios de impacto ambiental previo al desarrollo de dichas actividades. Estableciendo que estos estudios deberán asegurar que las actividades que se pretenda desarrollar no excedan los estándares tolerables de contaminación o deterioro ambiental.

Código Sanitario del Perú, Decreto Ley 17505 (18.03.69). Ley General de Aguas, Decreto Ley 17752 (24.07.69) Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Decreto

Legislativo 613 (08.09.90). Ley Nº 27314, Ley General de residuos Sólidos. Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley 26221 (19.08.93). En relación a las actividades del gas natural existen las siguientes normas: Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural Ley

27133 y su Reglamento D.S. N° 040-99-EM. Y modificatorias. Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos D.S. N°

041-99-EM. Y modificatorias Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos D.S.

N° 042-99-EM. Y sus modificatorias. c) Normas Reglamentarias de las Normas con Rango de Ley Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de

Hidrocarburos. Decreto Supremo Nº 046-93-EM (12.11.93). Establece que, previo al inicio de cualquier actividad de hidrocarburos, el responsable del proyecto presentará ante la autoridad competente un Estudio de Impacto Ambiental, elaborado

9

por las entidades autorizadas y registradas en el Ministerio de Energía y Minas, según R.M. 143-92-EM/VMM.

Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, D.S. Nº 052-93-EM. (18.18.93)

Reglamento de Seguridad para Establecimientos de Venta al Público de Combustibles Derivados de Hidrocarburos. D.S. Nº·054-93-EM(19.11.93).

Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos D.S. Nº 026-94-EM (09.05.94).

Niveles Máximos permisibles para efluentes líquidos producto de Actividades de Explotación y comercialización de Hidrocarburos R.D. 030-96-EM/DGAA

Reglamento para la comercialización de combustibles Líquidos y otros Productos Derivados de Hidrocarburos. Decreto Supremo Nº·030-98-EM.

Reglamento de Establecimiento de Gas Licuado de Petróleo para uso Automotor-(Gasocentro), Decreto Supremo Nº·019-97-EM.

Simplificación de Procedimientos Administrativos que Modifican el Reglamento sobre Seguridad para Instalaciones, transporte, Almacenamiento y Comercialización de Establecimientos de GLP, Decreto Supremo Nº·054-99-EM. (23-09-99).

2.2. Bases Técnicas Este proyecto de Instalación es una obra que en su diseño se respeta lo indicado en los Decretos Supremos números 053 y 054-93-EM y 019-97-EM. El propósito de llevar a cabo el Estudio de Impacto Ambiental es de establecer las condiciones en el marco técnico Legal, para su total cumplimiento. Relación de documentos técnicos considerados: a) Guía para elaborar Estudios de Impacto Ambiental Subsector de

Hidrocarburos- Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA) - Ministerio de Energía y Minas.

b) Texto único de Procedimientos Administrativos (TUPA) - Ministerio de Energía y Minas.

d) Proyecto de Norma Técnica Peruana PNTP 111.019 2004

10

33.. DDeessccrriippcciióónn ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee

3.1 Características del medio Físico El área para la construcción del Gasocentro, está ubicada en el distrito de Lurín, Provincia y Departamento de Lima, en el Km. 27 de la Carretera Panamericana Sur y comprende un área de 1090 m2.

3.1.1 Geología El área del proyecto corresponde a la parte litoral de la margen Pacífica de la Cordillera Occidental del Perú y se ubica en el borde derecho del cono deyectivo del río Lurín, cubierto en sectores por depósitos aluviales y eólicos. Las principales unidades geológicas del área son las siguientes:

3.1.1.1.Depósitos Marinos Con arenas de grano fino a grueso, como también gravas de dimensiones variables; se encuentran a lo largo de las playas de la costa, siendo de limitada extensión. Son suelos arenosos, profundos muy permeables, salubres y ligera reacción básica.

3.1.1.2.Depósitos Eólicos Se caracteriza por arenas de grano fino, formando varios tipos de depósitos: dunas, barcanas, etc; presentándose en las Pampas costeras y laderas de los cerros situados en el flanco occidental, cercanos a la línea de playa. Suelos arenosos de potencia variable, permeables y ácidos.

3.1.1.3.Depósitos Fluviales con arenas, limos, arcillas, gravas y rodados de diverso tamaño y composición; están depositados a lo largo de los cauces de los ríos y quebradas principales. Suelos de composición heterogénea de profundidad variable y de mediana permeabilidad.

También se presentan bancos de calizas de color gris oscuro de grano fino, de carácter calcáreo intercalados con hechos de entidad de color gris brumoso, se presentan calizas en lajas, de color gris oscuro.

11

Parte de estas calizas han sido sometidos al proceso de metamorfismo por las rocas intrusivas.

Las Formaciones del Cuaternario no presentan evidencias de tectonismo, debido a que los últimos eventos geológicos ocurridos en el flanco occidental de la Cordillera de los Andes tuvieron efectos antes de la deposición de estos materiales

3.1.2 Geomorfología Existen varios rasgos geomorfológicos caracterizados y acondicionados por su elevación con respecto al nivel del mar, por la naturaleza de su afloramiento y los agentes de la erosión. Se ha identificado las siguientes unidades geomorfológicos:

3.1.2.1.Unidad Litoral Se caracteriza por ser plano con una ligera inclinación en la dirección Suroeste; es la faja comprendida entre las líneas que hacen la baja y alta marea.

3.1.2.2.Unidad Planicie Costera Se caracteriza por presentar superficies planas con pequeñas ondulaciones y corresponden a antiguas terrazas marinas.

3.1.2.3.Unidad Llanura Aluvial Corresponde a las zonas planas y está conformada por materiales que han sido depositados por el río Lurín.

3.1.3. Topografía La zona se caracteriza por ser ligeramente plana en la parte que limita con la autopista.

3.1.4. Hidrogeología Los depósitos cuaternarios recientes de origen aluvial que rellenan la planicie costera del área del proyecto constituye el reservorio acuífero. La formación aluvional de este acuífero se presenta con una sedimentación mal clasificada, y se caracteriza por una alternancia y una mezcla de arena de gravas y de guijarros, contando de niveles arcillosos y de arcillas impermeables lenticulares. El examen físico litológico nos demostró que la formación aluvional no presenta granulometría homogénea. Las arenas gravas, cantos rodados, contienen siempre un cierto porcentaje de elementos finos (arcillas, arenas finas). Estos elementos finos aumentan la retención especifica del agua.

12

En términos generales nos permiten diagnosticar que de acuerdo a la morfología de la napa, el sentido de escurrimiento de agua subterránea y gradiente hidráulica orienta el flujo de agua del este hacia el oeste. Las principales fuentes de alimentación de las aguas subterráneas de este acuífero libre son.

o Infiltraciones del río Lurín.

o Aporte de agua para satisfacer la demanda agrícola.

o Flujo subterráneo o agua de transito natural proveniente de la zona húmeda, como de la cuenca del Río Lurín.

o Infiltración de las aguas marinas por su cercanía. La napa freática en la zona del proyecto se encuentra a 2 mts. aproximadamente de profundidad con relación al nivel superficial del suelo. El acuífero del río Lurín se caracteriza por ser explotado mediante pozos tanto a tajo abierto de poca profundidad como “tubulares” de mayor profundidad, con el fin de abastecer a las granjas y terrenos de cultivo del área.

3.1.5. Sismología El esparcimiento del fondo oceánico se ha unido la idea de la deriva continental en un tema único llamado la teoría de placas tectónicas. La parte geométrica de la teoría visualiza la litosfera (primera 100 Km.: corteza y manto superior), o la capa mas externa de la tierra consistente de un numero de placas o casquetes rígidos. La parte cinemática de la teoría sostiene que las placas están en constante movimiento relativo; ellos se pueden deslizar una al costado de la otra, pueden separarse en los lados expuestos del eje de una cordillera o pueden converger en cuyo caso una de las placas debe consumirse. Es el movimiento relativo entre las placas y la causa del sismo. Dos de estas placas tienen que ver directamente con la geodinámica del borde occidental de América del Sur. La placa Nazca se desplaza en la dirección Norte 80º E, a una velocidad promedio de 11 cm/año. La placa Sudamericana se desplaza hacia el Oeste a una velocidad promedio de 2 cm/año. La placa Nazca sufre un proceso de subducción por debajo de la placa sudamericana. Este proceso da origen a los sismos mas destructores que han ocurrido en el borde oeste de América del Sur. Así mismo en las regiones donde la subducción es normal es decir la placa desciende a profundidades mayores de 250 Km. sin contornearse, da origen a volcanes activos; como en el Sur del Perú. Además de los sismos asociados con la subducción la colisión de las

13

placas ocasiona procesos tectónicos que causan sismos superficiales (profundidades menores de 70 Km.) en la parte continental estrechamente relacionada con la cordillera de los Andes y sus contrafuertes. Según el Instituto Geofísico del Perú la zona del proyecto se localiza en la región sismo tectónica Nº 1 del país y por lo tanto es afectada por sismos de diversa intensidad, algunos de ellos hasta el nivel catastrófico (1966, 1970, 1974), por lo cual es necesario se señalice convenientemente las rutas de evacuación ante la ocurrencia de estos fenómenos.

3.1.6. Climatología Los aspectos climáticos que en adelante se describen son derivados de los fundamentos físicos y sinópticos de la zona.

3.1.7. Temperatura En cuanto a la temperatura máxima, en verano oscila entre los 26 y 27 ºC, mientras que en invierno registra valores entre 16 y 17ºC. En cuanto a las temperaturas mínimas en verano oscilan entre 20 a 21ºC, mientras que en el invierno entre 13 y 14º C.

3.1.8. Humedad Relativa Media En verano se observan altas humedades relativas medias, del orden del 85 % a 90 % así como también en invierno con valores del 95 %. Se tiene gran frecuencia de nieblas y nubosidad baja en dicha zona.

3.1.9. Precipitación Es conocido que la precipitación en Lima y en general en gran parte de la costa peruana, es de tipo llovizna o garúa y tiene su origen en los estratos y estratocúmulos generados por la mezcla turbulenta de los alisios en combinación con la persistente inversión térmica. Asimismo, la mayor precipitación tipo llovizna se da en el invierno totalizando hasta 2mm por mes, mientras en verano es casi nulo.

3.1.10. Viento El viento es un parámetro muy sensible a la interacción de los distintos elementos y factores climáticos. Así, diferencias de temperaturas, presión, orografía entre otros puede modificar la dirección y la velocidad. Como la zona está libre de obstáculos, podemos deducir que tiene mayor velocidad respecto a las observadas en las estaciones del centro de Lima. Alcanzando una velocidad que oscila entre 12 a 14 Km/h durante el año. En cuanto a la dirección predominante viene del Sur y Suroeste; por las noches, se siente mínimamente, los vientos terrestres que son en sentido inverso a los anteriores.

14

3.2 Características del medio Biológico

3.2.1. Flora La parte biológica esta conformada por la presencia de plantas agrícolas de la zona, son plantaciones como : Sembríos de Maíz, frutales como manzanos, naranjas y plantaciones de Uvas.

3.2.2. Fauna Entre la fauna mas característica se identifican animales domésticos como caprino, porcino y algunas cabezas de ganado vacuno y aves como: cuculíes, gorriones, tortolitas y por la noche búhos, grillos murciélagos y algunos roedores e insectos que son comunes en este tipo de localidades Muy cerca al área de estudio existe un establo (Hacienda Mamacona) con ganado lechero (vacas de raza Holstein), caballos, burros y una Zona de engorde de ganado vacuno.

3.3. Aspecto Socioeconómico

3.3.1. Ubicación El proyecto de instalación del Gasocentro se encuentra ubicada en el Distrito de Lurín y sus predios se encuentran registrados en dicha Municipalidad Distrital. Límites Distritales: Norte : Villa María del Triunfo y Pachacamac Nor Oeste : Villa El Salvador Sur Oeste : Océano Pacífico Sur Este : Balneario de Punta Hermosa Este : AA.HH. Domingo de los Olleros El Distrito de Lurín por cuyos terrenos discurre el Río Lurín es declarado Distrito Ecológico por Resolución Suprema. El Distrito de Lurín está ubicado a una altitud de 9 m.s.n.m., en las coordenadas 12º16’15,5” de Latitud Sur y 76º52’OO” de Longitud Oeste y ocupa una extensión de 180 km2. Lurín adquirió la categoría de distrito mediante Ley 12301 del 03 de Mayo de 1955.

3.3.2. Población Los datos del Censo Nacional de 1993 para el Distrito de Lurín pueden ser apreciados en el Cuadro N0 1.

15

De acuerdo a este Cuadro, la población urbana constituye el 87,7% y la rural el 12,3%, de las cuales el 51,0% son hombres y el 49.0% mujeres. El Censo del año 1981 arrojó una población de 17 331 habitantes con una densidad poblacional de 96,1 habitantes por Km2, frente a los del último censo (1993) con 40 454 habitantes y 224,4 habitantes por km2. Según el censo de 1993, Lurín cuenta con una población de 40 454 habitantes, de los cuales 20 624 son varones y 19 830 son mujeres, su densidad poblacional es de 190,1 hab/km2. Su población urbana es de 35 458 habitantes y su población rural de 4 996 habitantes. La población total de Lima llega a 6’483 901 habitantes con una tasa de crecimiento de 2,2%. Lurín ocupa el segundo lugar, en cuanto a porcentaje de población rural por distritos con 19,6%. La tasa de nacimientos anuales registrados al año 1993 sumaban 968 niños nacidos vivos, con defunciones totales que llegan a 76 personas registradas en la Municipalidad. La ubicación cercana a Lima y el buen estado de sus vías de comunicación favorecen las actividades productivas. El distrito de Lurín cuenta con servicios básicos de salud, comercio, transporte, radio, televisión, teléfono, campos deportivos, estadios municipales y clubes. La generación de residuos sólidos de Lurín es de 0,354 kg./hab, equivalente a 12,14 tm/d y 364.2 tm/mes, según el mismo censo de 1993. En cuanto a servicios públicos, Lurín cuenta con todos los servicios básicos de alumbrado eléctrico, agua y desagüe.

a) Descripción General En la zona principalmente agrícola se encuentra el AA.HH. de Villa Alejandro con tres sectores, dos pueblos jóvenes: Julio C. Tello y San José, una zona arqueológica con Museo de Sitio Pachacamac, dos Cementerios; así como, clubes particulares con óptimas instalaciones y balnearios. Paralelo al litoral se encuentra la Carretera Panamericana Sur que la recorre de Norte a Sur y articula a Lurín con la gran capital y los principales centros de abasto. El saneamiento físico legal del distrito se encuentra en proceso de regulación, debido a que el Distrito ha crecido sobre zonas agrícolas y eriazas.

b) Aspectos Productivos Se encuentran centros de engorde de ganado y granjas de aves. El distrito es netamente agrícola y ganadero. Abastece de productos principalmente a Lima su producción es variada y abundante en pan llevar: sandias, pepinos, manzanas, paltas, naranjas, melocotones,

16

pacayes, granadillas, mandarinas, coles, camotes, tomates, cebollas, caiguas, pimientos, ajíes, zapallos etc., donde se utilizan canales artesanales que con la subida de aguas trae problemas de rebalse.

3.3.3. Industrias Hay empresas con significativo aporte a la economía de la zona: Fabrica de Molinos, Cementos Lima, Chancadora Limatambo, Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Fabrica de Explosivos, fábrica de frutillas, Fábrica de Cal, Ladrilleras, Estación de servicios etc. Las empresas más importantes que se ubican en este Distrito son la Refinería de Conchán de Petróleos del Perú S.A., la planta de Cementos Lima S.A. y Cerámicas San Lorenzo.

3.3.4. Servicios de Salud El Hospital Materno Infantil de Lurín que presta servicios de Obstetricia, Pediatría, Laboratorio, Farmacia, Neurología y Sicología que cuenta con sala de operaciones y tiene un promedio de atención de 150 personas diariamente. Los AA.HH. y pueblos jóvenes tienen en su zona postas sanitarias. Entre las enfermedades más frecuentes de la zona están las respiratorias, diarreicas (principalmente en verano) y las alergias como el asma bronquial con un 20-25 % de los pacientes que son atendidos por este tipo de afecciones. Además de las enfermedades generales: infecto contagiosas y las infecciones urinarias.

17

CUADRO Nº 1 CCEENNSSOO PPOOBBLLAACCIIOONNAALL 11999933

Distrito POBLACIÓN URBANA RURAL

TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

LURIN 40 454 20 624 19 830 35 458 18 020 17 438 4 996 2 604 2 392

* Resultados preliminares del IX Censo Nacional de Población. Septiembre 1993 De acuerdo a este cuadro la población urbana constituye el 87,7% y la rural el 12,3% de los cuales 51,0% son hombre y el

49,0% mujeres.

18

44.. DDeessccrriippcciióónn ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee llaa IInnssttaallaacciióónn ddee uunn GGaassoocceennttrroo ddee GGNNCC

4.1. Alcances del Proyecto El parque automotor se ha renovado e incrementado considerablemente en los últimos años aumentando a su vez la contaminación por emisiones de gases nocivos por lo que se requiere el uso de combustibles limpios para disminuir dichas emisiones. Proyectos de instalaciones de Gasocentros de GNC (Gas Natural comprimido) se desarrollaran en forma viable con la llegada del Gas de Camisea a la ciudad de Lima. El uso del Gas Natural (GN) en el sector transporte como combustible es alternativo a los combustibles líquidos tradicionales usados en los motores. El parque automotor de los vehículos particulares y de transporte publico se implementaran para el consumo de GNC. El gas natural es menos contaminante que los combustibles sólidos y líquidos. El uso de GNC reduce la emisión de contaminantes en un 90% y 60% los gases de invernadero. El gas natural, a diferencia de otros gases combustibles, es más ligero que el aire (densidad inferior a la del aire), por lo que, de producirse alguna fuga, se disipa rápidamente en la atmósfera convirtiéndole en combustible energético de bajo riesgo; Únicamente, se requiere tener buena ventilación. Adicionalmente es la energía de suministro continuo más barata.

4.2. Localización del proyecto El Gasocentro se encontrara ubicado en la Panamericana Sur Km. 27, Lurín, Provincia Lima Departamento Lima. El área total del terreno es de 1090 m2.

19

Área

Área del terreno 1090,00 m2 Área techada 103,93 m2 Perímetro 147,67 m2 Área del Recinto de Compresión 12,42 m2 Área de la Isla 2,00 m2

Arquitectura La edificación destinada para el Gasocentro de expendio de GNC, estará conformada por ambientes construidos según las normas de construcción vigentes. Los ambientes son los siguientes: Patio de expendio de GNC, con su respectiva Isla. Recinto de Compresión y almacenamiento. Edificación administrativo, una sala de ventas, cuarto de máquinas y

los servicios higiénicos, la cual se puede visualizar en el plano de Distribución, ver anexo.

El ingreso y Salida del Gasocentro están ubicados hacia la Autopista de Panamericana Sur, respectivamente, con 6,00 y 4,00 m, girados 45° sobre dicha vía. El radio de giro dentro del Gasocentro es de 14 m que es suficiente para la atención de vehículos de carga y autobuses. Las bases de las islas donde se ubicarán los surtidores son de forma estándar tal como se indica en los planos del proyecto. El piso que rodea las islas será construido de concreto armado, siendo la losa de mayor elevación. El resto del área de la playa de maniobras será construida sobre una sub base compactada de concreto simple. Estructura Cimiento corrido y sobrecimiento de concreto simple y falso piso. Columna y viga de concreto armado. Muros de ladrillo asentado y tarrajeado con mezcla cemento y arena. Las Estructuras del Recinto de Compresión, se construirán de

concreto armado con resistencia adecuada al fuego y calor (resistencia mínima de 3 hrs. al fuego).

4.3. Instalaciones eléctricos mecánicas

Las tuberías y accesorios cumplirán con las especificaciones de la norma ANSI/ASME B31.1.

20

Las tuberías serán de acero al carbono sin costura de sección adecuada y apta para operar a presión de operación de 25 MPa (250 bar). La tubería debe estar protegida contra la corrosión y contra daños que pudieran provocar fuentes externas. Así mismo las válvulas y accesorios serán de acero al carbono. Los sistemas de acople, roscado y bridado serán compatibles con la presión.

La alimentación eléctrica se tomará del medidor del local, la carga instalada se ha calculado tomando en cuenta el diseño y las consideraciones del Código Nacional de Electricidad, resultando lo siguiente:

Caja instalada : 2 300 W Máxima demanda : 2 225 W

Las instalaciones eléctricas obedecen a los requerimientos de seguridad, los mismos que cumplirán con las exigencias de la NFPA 70, NFPA 77 y el CNE. Así tenemos: El conductor será de cobre con aislamiento. El tablero es de tipo para empotrar con interruptores automáticos

termo magnéticos del tipo no fuse con poder, el gabinete es metálico con puerta, chapa y toma de puesta a tierra.

Las cajas serán galvanizadas pesadas. Las placas serán de baquelita. Los interruptores serán del tipo balancín. Los toma corrientes serán de baquelita tipo ticino. Las tuberías están empotrados y son de PVC-SEL, con conductos

tipo AWG. En lugares donde se almacenaran el Gas los equipos e instalaciones

eléctricas son del tipo antiexplosivo. Todos los equipos y materiales antiexplosivos utilizados en las instalaciones tendrán inscripciones o certificados que indican la marca, clase, división o grupo, además la identificación de la entidad que probo su uso.

4.4. Red de Gas Natural y Compresor

Para la conexión del Gasocentro a las redes de distribución se construirá una estación de regulación que estará dotada además del sistema de medición, la construcción de la estación de regulación cumplirá lo indicado al respecto en la NTP 111.010. El Compresor se instalara para elevar la presión de entrada del gas hasta 250 bar y entregar bajo esa presión a las baterías de cilindros de almacenamiento.

21

Las paredes del Recinto de Compresión se revestirán con material aislante (protección acústica) para garantizar que el nivel de ruido cumpla con lo establecido en el reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental para ruido. La línea de suministro de gas al compresor poseerá una válvula de cierre manual, fácilmente accesible, ubicada fuera de la sala de compresores al igual que la llave de corte de la energía eléctrica.

4.5. Cilindros de Almacenamiento y Surtidor Los cilindros de almacenamiento serán instalados dentro del recinto de compresión, con 4 000 litros de capacidad almacenada en agua. La presión máxima de operación de los cilindros de almacenamiento de GNC será de 25 MPa (250 bar), sus diseños responderán a las exigencias del Código ASME, Sección VIII, División I y los ensayos de acuerdo a lo exigido por la ISO 11439. Los cilindros, se protegerán con dos capas de pintura de esmalte epóxico anticorrosivo y dos capas de esmalte sintético para acabado en color aluminio. Los cilindros de almacenamiento contará con los instrumentos necesarios como son los siguientes: Presostato de parada del equipo de compresión con indicador

luminoso y sonoro sin restitución automática cuya presión de accionamiento sea de un 10% superior a la máxima presión de servicio del almacenamiento.

Válvula de retención (check), se instalará entre del compresor y los cilindros de almacenamiento.

Válvula de seguridad. Válvulas de exceso de flujo. Válvula automática de corte rápido y control remoto. Manómetros

Los acoples y bridas para conexiones son aptas para la presión de operación de los cilindros para almacenamiento y su instalación se ajusta a las exigencias de la norma técnica de construcción empleado. Las interconexiones entre cilindros y compresores se efectuarán con material de acero, y estarán provistas de compensación por vibraciones y movimientos diferenciales. El Surtidor permitirá cargar el GNC a los vehículos hasta una presión de 200 bar.

22

4.6. Instalaciones Sanitarias Las redes de agua son de tuberías de plástico PVC Clase 10, cuyas

uniones serán roscadas. Las redes de desagüe son de tuberías de PVC. Las válvulas de compuerta y check son de bronce. Todas las válvulas llevan una unión universal.

Abastecimiento de agua El abastecimiento de agua para el consumo humano proviene del sistema de distribución pública existente en la zona. Desagüe Los desagües del sistema doméstico son conducidos por gravedad a través de la red diseñada, entregando al colector público. Todas las redes de desagüe dispondrán de cajas de revisión de paso, no pudiendo sobrepasar los 12 m. De distancia entre ellas, ni hacer quiebres sin dichas cajas de revisión.

4.7. Normas de seguridad Interruptores Generales (02)

En caso de producirse un accidente que comprometa al dispensador, el sistema de suministro de luz se cierran automáticamente, éstas serán colocadas dentro del perímetro de seguridad del Gasocentro y la otra en zona de oficina. Equipo de Seguridad Contra Incendio El Gasocentro contará con, extintores tipo ABC de polvo químico presurizado, de 12 Kg., ubicados en: Uno en el recinto de compresor. Uno en la zona de regulación y medición. Uno en la Isla. Dos en la zona de almacenamiento de GNC. Un extintor rodante tipo ABC de polvo químico presurizado, de 70

Kg. que será ubicado a un costado de la oficina de administración del Gasocentro.

Un hidrante contra incendio de 4” con manguera de 30 mt de longitud con pitón de chorro de niebla.

Un botiquín de primeros auxilios. Llave de control de energía eléctrica.

23

Un traje aluminizado. Detector de mezcla explosiva de dos niveles, el primero producirá la

alarma acústica en el 10% del límite inferior de inflamabilidad (LII) y el segundo el bloqueo automático de las instalaciones en el 20 % del LII. Se ubicarán en el recinto para compresores y cilindros de almacenamiento y en el punto de carga a vehículos.

4.8. Señalización Letreros de Seguridad en zonas de acceso y surtidores En las vías de acceso y zona de surtidores para suministro de GNC, se colocará avisos visibles y legibles con dimensiones, medidas y colores de acuerdo a lo indicado en la NTP 399.009, NTP 399.010 y NTP 399.011, y que tendrán las siguientes leyendas:

a) No fumar. b) Precaución, gas combustible a alta presión. c) Detener el motor y apagar las luces durante el llenado. d) Prohibido el llenado en ausencia del operario.

e) Prohibido el uso de telefono celular. f) No hacer fuego abierto a menos de 50 metros. g) Prohibida la atención a vehículo con el sistema de escape en

malas condiciones. h) Prohibida la atención a vehículos sin el sistema de control de

carga.

Letreros de seguridad en áreas de compresión y abastecimiento En las áreas de compresión y almacenamiento de GNC se colocarán avisos visibles y legibles con dimensiones, medidas y colores de acuerdo a lo indicado en la NTP 399.009, NTP 399.010 y NTP 399.011que tendrán las siguientes leyendas:

a) No fumar. b) Precaución, gas combustible a alta presión. c) Prohibida la entrada a personas no autorizadas.

24

55.. IIddeennttiiffiiccaacciióónn yy EEvvaalluuaacciióónn ddee IImmppaaccttooss AAmmbbiieennttaalleess

Se tiene que considerar el origen de los problemas o efectos que pueden generarse desde la fase de planeación hasta la fase de ejecución. Durante el desarrollo del Proyecto los impactos ambientales que podrían ser mencionados, son: en la etapa de construcción y la etapa de operación. Los impactos de importancia asociados al funcionamiento de los Gasocentros son: La contaminación por las emisiones de gases y los desechos sólidos y líquidos que se producen dentro de las instalaciones; estos mismos serán identificados en las siguientes fases o etapas: Los impactos potenciales fueron identificados para las diferentes etapas del proyecto y su evaluación se efectuó con la ayuda de matrices causa - efecto de Interacción de las actividades con los componentes ambientales y la calificación cuantitativa del Impacto.

5.1. Componentes Ambientales Afectos En la identificación y descripción de los impactos ambientales de la instalación del Gasocentro es necesario describir el medio ambiente en términos específicos, precisando la forma de afectación de sus diferentes componentes y la forma cómo estos pueden ser afectados por las diferentes repercusiones de impactos negativos del Proyecto. Efluente Líquido.- Contaminación con sustancias nocivas y cambios térmicos. Calidad de Aire.- Contaminación con sustancias particuladas en suspensión y gases nocivos, alteración en sus concentraciones, por los gases de escape de vehículos durante la instalación del Gasocentro. Suelo.- Contaminación con desechos propios de la construcción. Topografía y Clima.- Inalterables para pequeñas perturbaciones por la instalación y funcionamiento del Gasocentro. Factores Biológicos.- Inalterable por ser un proyecto que esta ubicado en una zona Agro Industrial.

25

Aspecto Social, Económico y Cultural.- Daños a la salud, accidentes, modificación de costumbres operacionales, patrones culturales, creación de puestos de trabajo, satisfacción de necesidades, generación de expectativas, inversión, crecimiento económico. Paisaje, Recursos Culturales y Lugares Históricos.- Inalterable por estar ubicado fuera de la zona del proyecto que va ha comercializar GNC.

5.2. Identificación de Impactos El Proyecto se ha dividido en 3 etapas, cada una de las cuales implica la ejecución de diversas actividades generadoras de impactos como. Etapa de Habilitación de Terreno. Etapa de Instalación y Puesta en Marcha del Gasocentro. Etapa de operación del Gasocentro Estas actividades representan una fuente potencial de impactos para los componentes ambientales. Habilitación de Terreno.- Actividades involucradas de movimiento de maquinaria pesada, transporte de personal, limpieza, remoción, movimiento de tierra. Instalación y Puesta en Marcha del Gasocentro.- Actividades involucradas de movimiento de maquinaria pesada, transporte de personal, movimiento de insumos, limpieza, movimiento de tierras y conexión de instalaciones involucradas al proyecto. Operación del Gasocentro.- Actividades involucradas durante el uso y funcionamiento del Gasocentro. La identificación de impactos se ha realizado para cada una de las diferentes etapas del Proyecto:

5.2.1. Etapa: Habilitación del Terreno El terreno seleccionado es de superficie plana. En esta área se realizarán operaciones de relleno, compactación,

5.2.1.1.Atmósfera Contaminación del aire por emisiones gaseosas (S02, NOx, HCT , CO2 y CO) de motores de combustión interna de la maquinaria pesada usada para el movimiento de tierra y compactación. Ocurrirá en todas las actividades de esta etapa. Generación de partículas sólidas en suspensión durante la nivelación y compactación de suelos. Contaminación sonora (ruido) nociva a los trabajadores por movimiento de maquinaria pesada, vehículos motorizados y del compresor.

26

5.2.1.2.Suelo La erosión es el principal impacto potencial sobre los suelos. La mayoría de las actividades asociadas con la instalación de los diferentes componentes del Proyecto, pueden dar lugar a perturbaciones de los suelos y a modificaciones menores en la topografía. Las características del suelo, tales como la textura y el grado de compactación, también afectan el potencial de erosión. Los impactos inevitables serán: La sustitución del suelo con superficie impermeable (por ejemplo

superficies de concreto), el cual es irreversible. Perturbaciones del suelo para instalar y enterrar tuberías. Leve modificación del perfil natural del suelo por movimiento de

tierra y compactación.

5.2.1.3.Medio Biológico El movimiento de tierra, originará posible pérdida de los escasos invertebrados y otras especies de fauna, no existe flora menor en el área de influencia del proyecto. No habrá tala de vegetación, dado que el área esta despejada no existe este tipo de flora. El alejamiento de la fauna de su hábitat natural por efecto de ruido, vibraciones y presencia de grupos de trabajadores, será mínimo.

5.2.1.4.Factor Humano Los efectos sociales y culturales del Proyecto, en la etapa de habilitación del terreno son: Uso de técnicas y metodología de trabajo. Fomento de hábitos y valores positivos generadores de eficiencia

en el trabajo. Riesgo de accidente y daños a la salud, debido al movimiento de

equipos y tráfico de vehículos. En términos socioeconómicos la primera etapa corresponde al análisis de los impactos a muy corto plazo. La etapa de habilitación del terreno se espera que dure un mes, dependiendo del clima y otros factores. Los impactos identificados son: Aumento de empleos e ingresos como consecuencia de los

efectos directos y secundarios del multiplicador de la actividad de habilitación del terreno.

5.2.1.5.Paisaje Las actividades de habilitación del terreno se realizaran dentro del perímetro del terreno por lo que la distorsión adicional del paisaje será mínima por la presencia de equipos.

27

5.2.2. Etapa: de Instalación y Puesta en Marcha del Gasocentro Cuando se realicen las primeras obras de construcción se producirán impactos, de generación de partículas durante la nivelación y compactación de suelos, manejo de mezclas de cemento y productos químicos. Leve alteración del perfil natural debido al movimiento de tierras, corte, relleno y compactación, de acuerdo a los planos de ingeniería para la instalación del Gasocentro. En esta etapa de instalación del Gasocentro, las obras a realizar genéricamente serán las siguientes: Se realizaran las obras donde se instalaran las islas de los

dispensadores. Se implementarán los circuitos eléctricos y mecánicos de la isla Se dispondrán los cilindros de almacenamiento y la cimentación

de la isla. Se asfaltará el área de acuerdo a la distribución general del

Gasocentro. Se proveerá del alumbrado público en el área de maniobras del

Gasocentro. Se realizaran las obras de limpieza. Se puede afirmar que en la identificación de los impactos al entorno son de tipo moderado y leves pues la zona donde se ubicará el Gasocentro no atenta contra el sistema biótico natural ni antrópico, añadiendo como impacto positivo el incremento en la necesidad de mano de obra en forma temporal de la zona. En esta etapa se hará uso adecuado de las pinturas para la señalización de acuerdo a las Normas de Seguridad. Las operaciones de las obras se desarrollaran siguiendo el Reglamento Nacional de Construcción, vigente; y, de Normas Internacionales en cuanto al manejo y uso del material de construcción para este tipo de obras. Es importante considerar la adecuada supervisión para lograr eficiencia en las operaciones debiendo de enseñarse los modos y medios para atenuar los Impactos al personal que laborará en las obras Las obras no afectarán el paisaje puesto que la modernidad y los elementos de construcción que se disponen en nuestros tiempos son de aceptación pública.

28

5.2.3. Etapa de Operación del Gasocentro Determinaremos los siguientes Impactos Ambientales que se generarán durante el uso y funcionamientos del Gasocentro, se tomaran en cuenta los siguientes impactos: Se producen Impactos Ambientales de gases y ruidos en el

proceso de la venta del GNC. Se producirán Impactos Ambientales de olores, gases y sólidos

en los servicios sanitarios de atención al público. Contaminación por mala disposición de desechos sólidos como

trapos, waipes, plásticos, papeles, cartón, etc. En el factor Social, económico y cultural de la etapa de operación del Gasocentro se han identificado los siguientes impactos: Aumento de empleo. Uso de mejores técnicas y metodología de trabajo. Menor riesgo de accidente y daños a la salud, debido al uso de

Gas Natural. Afectación de la salud de los trabajadores durante el turno de

noche. Para el funcionamiento y operación del Gasocentro se deberá contratar técnicos que cuenten con experiencia en trabajos similares. El personal a incrementar ocasionarán ciertos impactos positivos sobre el comercio, los lugares de entretenimiento y otros servicios tanto públicos como privados.

5.3. Evaluación de Impactos Potenciales Los impactos potenciales se ha evaluado según sus características, tales como tipos, duración, magnitud, ubicación, probabilidad de ocurrencia, nivel de ocurrencia, positivismo, frecuencia, entre otros. El cuadro N° 2, permitirá determinar la interacción de cada una de las actividades del Proyecto con las diferentes formas de afectación de los componentes ambientales. La calificación de los impactos se ha efectuado en base a la siguiente escala de valores: Impacto Leve: Impacto que no es significativo y no afecta mayormente al componente ambiental. Impacto Moderado: Impacto que sí puede tener un efecto considerable sobre el componente ambiental, ya sea debido a su magnitud, su frecuencia, u otro aspecto. Impacto Fuerte: Impacto bastante significativo en cualquiera de sus aspectos, duración, magnitud, etc.

29

Impacto negativo (-): Dirección negativa del impacto. Afecta el medio ambiente en algún grado, sea leve, moderado o fuerte. Impacto positivo (+): Favorece en alguna de sus formas al medio ambiente. Los criterios de calificación están en la Tabla N° 1. La evaluación de los impactos potenciales interrelacionados con las diferentes actividades del proyecto de instalación y operación del Gasocentro se presenta en el cuadro Nº 2.

30

Tabla Nº 1

Criterios de Asignación de Valores

Impacto fuerte negativo

Impacto moderado negativo

Impacto leve negativo

Ningún impacto

Impacto leve positivo

Impacto moderado positivo

Impacto fuerte positivo

-3 -2 -1 0 +1 +2 +3

CUADRO Nº 2 MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES

ETAPA DE

CONSTRUCCIÓNEMISIONES EFLUENTES LIQUIDOSDESECHOS SOLIDOSGASEOSAS DOMEST. INDUST. DOMEST. INDUST.

TIERRA SUELOS -1 -1 -1 -1 -1GEOMORFOLOGIA

I AGUA SUBTERRANEA -1 -1 -1 -1 -1SUPERFICIAL -1 -1 -1 -1

AIRE CALIDAD -1 -1 -1 -1 -1RUIDOS -1

FLORAAVES -1

FAUNA F. TERRESTRE

II F. FLUVIALUSO DE AGRICOLASUELOSURBANO -1 -1 -1 -1 -1

INDUSTRIALVALOR ESTETICO -1 -1 -1 -1 -1VALOR DE PROPIEDAD +1 -1 -1 -1 -1

III EMPLEO +2 +1 +1 +1CALIDAD DE VIDA -1 -1 -1 -1 -1SALUD -1 -1 -1 -1 -1 +1

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOFACTORES

AMBIENTALES

I = FISICOS II = BIOLÓGICO III = SOCIO CULTURALES

31

5.4. Características de los Impactos Las características de los impactos pueden ser evaluados con los correspondientes componentes ambientales. Estas características son del tipo de impacto, duración del impacto, magnitud del impacto, amplitud (si es regional, local, nacional), probabilidad de ocurrencia, nivel de certeza que ocurrirá, dirección (si es positivo o negativo para el ambiente), la frecuencia con que el impacto se repetirá durante el desarrollo del proyecto y contexto donde ocurrirá, o si es un ambiente que puede soportar aún este impacto o no. En el cuadro N° 3 se evalúan estas características. Los criterios de evaluación mencionados son los siguientes:

5.4.1. Tipo de Impacto Puede ser directo, indirecto y/o acumulativo. Directo: Si afecta directamente al medio ambiente. Indirecto: Si su efecto no impactan directamente sobre el ambiente. Por ejemplo, el salario que se le pague a los trabajadores hará que se incremente el consumo de bienes de la zona en estudio (efecto económico indirecto). Acumulativo: Si se incrementa un mismo tipo de impacto / efecto sobre un componente ambiental. Por ejemplo, si en una Quebrada se descargan agua de producción, y con el nuevo proyecto se aumenta el volumen de las aguas, entonces el impacto será acumulativo.

5.4.2. Duración del Impacto Cuál es el tiempo del impacto. Ninguno: Ningún efecto. Bajo: Acorto plazo - menos de un año. Moderado: De uno a diez años. Alto: A largo plazo - mayor a diez años. Permanente: irreversible.

5.4.3. Magnitud del Impacto Cuál es el efecto sobre el recurso dentro del área de estudio. Ninguno: Ningún efecto. Bajo: Menos de 1% del recurso. Moderado: Que afecta 1-10% del recurso. Alto: Que afecta más del 10% del recurso.

32

5.4.4. Amplitud del Impacto Cuál es el alcance espacial del impacto, considerando los impactos acumulativos. Local: Es el área inmediata del impacto. Regional: Que abarca grandes áreas. Nacional: Que abarca una nación.

5.4.5. Dirección del Impacto Es el impacto positivo, negativo, o neutro.

5.4.6. Probabilidad del Impacto Cuál es la posibilidad que ocurra el impacto. Ninguno: El impacto no ocurrirá. Bajo: Menos de un 25% de posibilidad de ocurrencia. Moderado: Un 25% a 75% de posibilidad de ocurrencia. Alto: Mayor de un 75% posibilidad de ocurrencia.

5.4.7. Frecuencia del Impacto Continuo: El Impacto es continuo a lo largo de su duración. Intermitente: El Impacto es discreto y repetitivo a lo largo de su

duración.

5.4.8. Nivel de Certeza del Impacto La capacidad para predecir impactos con conocimientos básicos actuales. Bajo: La capacidad para predecir impactos se cree

confiable, en base a considerable cantidad de datos. Moderado: La capacidad para predecir impactos se cree

confiable. Alto: La capacidad para predecir impactos se cree

bastante confiable en base a suficiente cantidad de datos.

5.4.9. Contexto Ecológico de Impacto De acuerdo a la capacidad de asimilación del cuerpo receptor frente a los impactos se considera: Ecosistema flexible (EF): puede soportar los impactos hasta un buen grado. Ecosistema moderadamente sensible (EMS): ecosistema que por sus características o por actividades previas puede soportar moderadamente los impactos.

33

Ecosistema altamente sensible (EAS): es un ecosistema bastante afectado que tiene muy poco espacio (cualquier factor ambiental) para soportar impactos.

34

Cuadro Nº 3 - Evaluación de Impactos Interacción de los Componentes Ambientales con las Características de los Impactos

EIA Gasocentro de GNC Componente Eta

pa Características de los Impactos del Proyecto

Ambiental Proy.

Tipo Duración Magnitud Amplitud Dirección Probabilidad Frecuencia Certeza Contexto Ecológ.

A Directo Corto Plazo Moderado Local Negativo Moderado Continuo Alto Flexible 1. Atmósfera B Directo Corto Plazo Moderado Local Negativo Moderado Continuo Alto Flexible C Directo Largo Plazo Moderado Local Negativo Moderado Continuo Alto Flexible A Directo Largo Plazo Moderado Local Negativo Moderado Intermit Alto Flexible 2. Suelo B Directo Largo Plazo Moderado Local Negativo Moderado Intermit Alto Flexible C Directo Largo Plazo Moderado Local Negativo Moderado Intermit Alto Flexible A Directo Largo Plazo Moderado Local Negativo Moderado Intermit. Alto Flexible 3. Aspecto

Biológico B Directo Largo Plazo Bajo Local Negativo Moderado Intermit. Alto Flexible

C Directo Largo Plazo Bajo Local Negativo Moderado Intermit. Alto Flexible 4. Aspecto

Humano

A Directo Mediano Plazo Bajo Local Positivo Bajo Continuo Bajo Flexible • Social B Directo Mediano Plazo Bajo Local Positivo Bajo Continuo Bajo Flexible

C Directo Mediano Plazo Bajo Local Positivo Bajo Continuo Bajo Flexible A Directo Corto Plazo Bajo Local Neutro Bajo Continuo Bajo Flexible

• Cultural B Directo Corto Plazo Bajo Local Neutro Bajo Continuo Bajo Flexible C Directo Corto Plazo Bajo Local Neutro Bajo Continuo Bajo Flexible A Dire/Indir Corto Plazo Bajo Local Positivo Bajo Continuo Bajo Flexible

• Económico B Dire/Indir Corto Plazo Bajo Local Positivo Bajo Continuo Bajo Flexible C Dire/Indir Corto Plazo Bajo Local Positivo Bajo Continuo Bajo Flexible A Directo Mediano Plazo Bajo Local Negativo Moderado Intermit. Moderado Flexible

• Salud B Directo Mediano Plazo Bajo Local Negativo Moderado Intermit. Moderado Flexible C Directo Mediano Plazo Bajo Local Negativo Moderado Intermit. Moderado Flexible A Directo Largo Plazo Bajo Local Negativo Moderado Intermit. Bajo Flexible 5. Paisaje B Indirecto Largo Plazo Bajo Local Neutro Bajo Continuo Bajo Flexible C Indirecto Largo Plazo Bajo Local Neutro Bajo Continuo Bajo Flexible

Nota A: Etapa de Habilitación del Terreno B: Instalación y Puesta en Marcha C: Operación

35

5.5. Descripción de los Impactos Evaluados

5.5.1. Impactos a la Atmósfera

5.5.1.1.Material Particulado (PTS) La materia particulada (Partículas Totales en suspensión - PTS), se genera por el movimiento de tierras, corte, relleno y nivelación para la construcción de la plataforma base del Gasocentro. Se considera leve para todas las etapas del proyecto inclusive en la etapa de operación

5.5.1.2.Óxidos de Nitrógeno (NOx) Este contaminante será generado por emisiones de operaciones de equipos pesados, afecta en forma leve y temporal en la etapa de habilitación del terreno, instalación del Gasocentro y de manera moderada durante la etapa de Operación de esta.

5.5.1.3.Óxidos de Azufre (SO2) Estos óxidos serán generados por los combustibles fósiles utilizados en los equipos pesados, motores de combustión interna, debido al tipo de combustible que emplean (diesel 2), afecta en forma leve y temporal durante la etapa de habilitación y construcción y de manera casi nula durante la operación de esta.

5.5.1.4.Monóxido de Carbono (CO) Es similar a la producción de NOx y SO2, se producirá por la combustión incompleta de hidrocarburos en los motores de combustión interna,. Afecta en forma leve y temporal durante la etapa de habilitación y construcción y de manera casi nula durante la operación de esta.

5.5.1.5.Dióxido de Carbono (CO2) Es similar a la producción de NOx y SO2, se producirá por la combustión incompleta de hidrocarburos en los motores de combustión interna,. Afecta en forma leve y temporal durante la etapa de habilitación y construcción y de manera moderada durante la operación de esta.

5.5.1.6.Hidrógeno Sulfurado (H2S) Un componente gaseoso como el hidrógeno sulfurado (ácido sulfhídrico), es expulsado durante los trabajos de purgas y venteos de gas. Su probabilidad de ocurrencia en todo caso es baja (a pesar de ello, sus previsiones y manejo se toman en cuenta en el Plan de Contingencias). Afecta en forma leve en todas las etapas del Proyecto.

36

5.5.1.7.Hidrocarburos (HCT) Es un contaminante que puede presentarse como gas y pequeñas partículas líquidas, como consecuencia de una mala combustión en motores de combustión interna y externa.

5.5.2. Impactos a la Calidad del Agua En el área del proyecto no existe cursos de agua superficial. El Río Lurín se encuentra 1.5 Km de distancia y el Océano Pacífico se encuentra a 600 m de distancia. Se considera que no habrá efectos negativos. Se usará agua potable para consumo humano, proveniente de la red pública.

5.5.3. Impactos al Suelo La inadecuada disposición de la basura industrial, doméstica y otros residuos asociados tendrían efectos negativos en el ambiente, de moderado a fuerte, dependiendo de sus características. La estabilidad de taludes en la falda del cerro en inmediaciones del terreno, no se verá comprometida en las diferentes etapas del proyecto. Podrá ser afectada moderadamente cuando se presente el Fenómeno del Niño, con influencia en la ciudad de Lima. La actual predicción de la gravedad de este fenómeno es muy incierta, pero se conoce que su acción es grave. La alteración de la capa orgánica será leve durante la habilitación del terreno e instalación y durante la operación.

5.5.4. Impactos al Aspecto Biológico

5.5.4.1.Flora Natural No existe flora natural en el área de influencia del proyecto por lo que en las diferentes etapas no existirá impacto negativo alguno.

5.5.4.2.Fauna Silvestre Debido a la existencia de industrias, autopistas principales y secundarias, grifos, tránsito vehicular, etc., en la zona donde se instalará el Gasocentro, su efecto en la etapa de operación será nulo. En la etapa de habilitación del terreno, e instalación del Gasocentro el efecto del ruido y vibraciones producidos en mayor magnitud por movimiento de equipos pesados produciría alejamiento de algunas especies que se pueden haber habituado al ambiente preexistente. Durante la operación del Gasocentro en caso de pérdida de gas natural en el Gasocentro, no existe riesgo de contaminación ya que el gas natural tiene casi una ausencia total de compuestos orgánicos volátiles. Además debido a que el gas natural es más liviano que el aire, en caso de pérdida, el gas natural se mezcla rápidamente con el aire y se disipa.

37

5.5.5. Impactos al Aspecto de Interés Humano En el aspecto socio cultural los impactos serán positivos leves en todas las etapas del proyecto, debido a la poca magnitud del mismo. En el aspecto económico los efectos son mayormente positivos, toda vez que existe mayor inversión en el proyecto, aumentan sus efectos, En salud y seguridad, los impactos son negativos y fuertes durante la etapa de habilitación del terreno, e instalación del Gasocentro y moderado negativo durante la operación. En la etapa de habilitación del terreno, e instalación del Gasocentro y operación el efecto del ruido y vibraciones producidos por movimiento de equipos pesados no causará daño ya que estará por debajo de los límites permisibles que contemplan las disposiciones vigentes. Durante la operación del Gasocentro en el caso de pérdida de gas natural en el Gasocentro, no existe riesgo de contaminación de agua o suelo ya que el Gas natural tiene casi una ausencia total de compuestos orgánicos volátiles. Además debido a que el gas natural es más liviano que el aire, en caso de pérdida, el gas natural se mezcla rápidamente con el aire y se disipa.

5.5.6. Impactos al Paisaje Durante las labores de habilitación del terreno, instalación del Gasocentro el impacto al paisaje será leve y durante la operación moderada.

38

66.. EEssttuuddiioo ddee RRiieessggooss El estudio comprende un análisis de los puntos críticos de riesgo dentro de las actividades en la instalación y operación del Gasocentro. Dentro de este análisis, se plantean los siguientes objetivos: Detectar los probables escenarios de emergencia que pudieran presentarse en

el Gasocentro. Establecer métodos de control que eliminen o que reduzcan situaciones de

riesgo. Establecer un eficaz y oportuno sistema de protección contra incendios.

6.1. Riesgos por Operación El principal peligro durante la operación del Gasocentro se considera como mínimo, dependiendo éste de las malas condiciones operacionales y técnicas. Los cuidados y precauciones sobre el GNC son dirigidos fundamentalmente a la seguridad Industrial. Se deberá de tener especial atención a las soldaduras que tienen los equipos que se usan en la comercialización del GNC, como niples de válvulas conectadas a las tuberías susceptibles de ser golpeadas y rotas por movimientos bruscos y/o accidentes. Es necesario prestarle el cuidado adecuado en el aspecto de seguridad puesto que cualquier error puede provocar una fuga, y en caso extremo provocar un incendio.

6.2. Riesgos de Contaminación Ambiental Siendo el terreno de corte Agro Industrial, el ecosistema no se ve afectado en lo mínimo, por lo que no existen pérdidas de la diversidad genética. Entre los daños que se pueden ocasionar al ser humano, se producirían por accidentes de trabajo y por desastres naturales.

6.3. Riesgos para la Salud Se tuvo especial cuidado para que el Gasocentro no afecte ni atente contra la salud del personal que éste a cargo de las operaciones y tampoco incremente los riesgos de accidentes de la población del entorno local, asegurando que los impactos ambientales causados por sus instalaciones sean mínimos.

39

77.. PPllaann ddee MMaanneejjoo AAmmbbiieennttaall En este Plan se diseñan y proponen las medidas de mitigación a adoptarse para eliminar o reducir lo mínimo posible los impactos. Existe el compromiso por parte del Gasocentro de subsanar los impactos

negativos que podría ocasionar al medio ambiente físico a partir del inicio de las operaciones.

Establecerá procedimientos y políticas para garantizar la continuidad y efectiva aplicación del cronograma establecido.

Efectuara las operaciones de acuerdo a las normas técnicas y legales vigentes.

7.1. En la Fase de instalación Ya que en esta etapa se producirá polvo ésta se minimizará rociando agua sobre el material de construcción (tierra, piedra chancada, etc.). Se señalizará el área de trabajo y en lo posible no perjudicara al tránsito vehicular. Los ruidos producidos serán de carácter puntual y en forma temporal y no incidirán sobre el ecosistema. Se asegurarán que las instalaciones tengan medidas de protección y seguridad tanto para el trabajador como para el usuario. Se realizara las obras de limpieza. El impacto positivo es el incremento en la necesidad de mano de obra en forma temporal de la zona.

7.2. En la Fase de Operación Determinaremos los planes para los diversos componentes ambientales:

7.2.1. Emisiones Gaseosas El foco principal de emisiones provendrá cuando se efectúe el acondicionamiento del terreno previo al trabajo de instalación del Gasocentro.

40

Siendo los Gasocentros modernos en su tecnología de despacho de los combustibles estos no contaminarán el medio ambiente por las emisiones gaseosas, ya que gas natural es en un 90% menos contaminante que otros combustibles: produce menos CO2 por unidad de energía producida, reduciendo el efecto invernadero; la producción de SO2 y NOx es muy baja comparada con otros combustibles fósiles; contiene bajos niveles de compuestos orgánicos volátiles (COV); no emite partículas peligrosas (cancerígenas) y tampoco produce cenizas ni residuos. Se estima los ruidos generados durante la operación del Gasocentro no afectará a los trabajadores ya que esta será mínima (el ruido es debido al tráfico vehicular), no llegando de ninguna manera a ser superior a los límites permisibles (80 dB). El esfuerzo de mantenimiento de las modernas infraestructuras y el elevado costo de las mismas nos obligan a tener un adecuado control en lo que concierne a la seguridad de funcionamiento del futuro establecimiento y su posible impacto negativo que pudiere causarse, que estamos seguros no se causarán. Las probabilidades más significativas de siniestros en la operación están relacionados con los amagos de incendio por escape de los gases; motivo por el cual el Gasocentro tendrá un programa de monitoreo y detectores de gases, la cual es la forma más eficaz de controlar cualquier contingencia de amago de incendio (política de prevención). Todas las instalaciones deberán estar sometidas a programas de mantenimiento, que aseguren la minimización de riesgos por fugas de gas.

7.2.2. Efluentes Líquidos Al no presentar efluentes industriales no serán impactados los cuerpos de agua. Se programarán inspecciones periódicas de las uniones y válvulas de entrada y salida de los cilindros y surtidor, a la vez del sistema de agua y desagüe. El residuo del agua doméstica, es descargado hacia el colector público.

7.2.3. Desechos Sólidos Siendo los desechos contaminantes con carácter permanente, se evitarán éstos, siguiendo el buen manejo de los mismos: Los desechos que se denominan domésticos (restos de comida, cartones, envases, etc.) serán puestos a disposición de los recolectores públicos diariamente, para ello se deberán depositar en recipientes especiales.

41

La basura industrial se dispondrá en cilindros rotulados con letras negras indicando “residuos industriales”. Como desecho industrial podemos definir: Latas, trapos, las arenas usadas para la limpieza del piso en caso de derrames, etc. Estos desechos serán almacenados mientras no se dispongan finalmente de ellos, en un cuarto cerrado o en un área aislada del Gasocentro, para evitar que cualquier persona no autorizada entre en contacto con ellos. El Gasocentro está llano a colaborar con las autoridades ediles y cualquier Ordenanza será acatada, teniendo como fin el cuidado de nuestro Medio Ambiente y el Reglamento de los Residuos Sólidos.

7.3. Ruidos Los ruidos del Gasocentro están dentro de los límites permitidos. Las paredes del Recinto de Compresión se revestirán con material aislante (protección acústica) para garantizar que el nivel de ruido cumpla con lo establecido en el reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental para ruido. Los ruidos ocasionados por los fenómenos propios de transporte no causarán molestias en demasía al ser humano. El ruido de las máquinas se considera de ámbito local, sólo se cuenta con el compresor y un pequeño generador eléctrico para emergencias.

7.4. Riesgos de los suelos Las estructuras deberán disponer de un diseño antisísmico. Para el mantenimiento del Gasocentro se deberán tener en cuenta el drenado natural del terreno. El área del Gasocentro está completamente impermeabilizada con concreto al 100% y el área del patio de maniobras con losa de concreto de 0,2 m de espesor en la zona de dispensadores. Las áreas de gravas y el pavimento están limpias y conservadas, alentando el uso de la vegetación.

7.5. Riesgos de Fauna, Flora y Socio Culturales Siendo el lugar de corte Agro Industrial, el impacto sobre la flora y fauna por las actividades del Gasocentro no son de suma importancia, ni daña el sistema ecológico de la zona. Ya que el gas natural es menos contaminante que los sólidos y líquidos.

42

El Gasocentro impactará positivamente desde el punto de vista económico, puesto que al reactivar la economía del Sector, éste incide en la mejor calidad de vida de la población de la zona, con el aumento de empleos, existiendo un mayor interés en efectuar inversiones en el área aledaña al Gasocentro. Se valorizará el valor de la propiedad privada. El mantenimiento de las instalaciones tomando en cuenta la seguridad del personal en los aspectos estéticos, presenta un buen aspecto de la Empresa y un impacto positivo y resaltante de su reputación frente a la comunidad.

43

CUADRO N° 4

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ETAPA IMPACTO MITIGACIÓN Y/O MANEJO

Instalación Polvo

Material de construcción

Movimiento de tierras

Incremento mano de obra

Regar con agua

Almacenamiento apropiado

Uso de recuperación material

Explicarles el Manejo de la Seguridad y Manejo ambiental

Operación

Emisión gaseosa:

Gases volátiles inflamables

Ruidos

Trabajos de calidad en todas las instalaciones

Menor que el límite máximo permisible.

Efluentes Líquidos

De tipo doméstico

Derrame superficial

Colector Público

Impermeabilización del piso con concreto

Desechos sólidos

Domésticos

Industriales

Recolectores públicos municipales

El manejo será hecho por el propietario del Gasocentro acatando las normas del Reglamento de Residuos Sólidos.

44

7.6. Programa de Monitoreo La manera eficaz de controlar los impactos negativos al ambiente es realizando un programa de vigilancia, control y monitoreo (ver cuadro N° 5); estos mismos serán complementados del siguiente modo: Se vigilarán los equipos y el buen funcionamiento de los mismos: Las

válvulas de cierre automático, el estado de los cilindros de almacenamientos etc., con una frecuencia mensual.

Se observará diariamente las posibles fugas de gas en las instalaciones de los equipos con detectores de gases.

Se verificará semanalmente el estado de la pavimentación del perímetro del Gasocentro.

Se controlará diariamente la limpieza de suelos. Se verificará y controlará los sistemas de agua (cisternas, bombas, etc.)

y luz (cajas de entrada y salida, de seguridad, etc.) y su consumo serán registrados mensualmente.

Se registrará diariamente el volumen de GNC, para su registro y sometimiento al análisis estadístico donde se visualizará si hay escape; los consumos serán registrados mensualmente y estarán a disposición de las autoridades competentes.

Se controlará quincenalmente los cilindros de desechos industriales para ordenar su disposición final.

Se monitoreará diariamente el nivel de ruido (dB). Se monitoreará diariamente la calidad de aire (compuestos orgánicos

volátiles).

45

CUADRO N° 5

Programa de Monitoreo

Semanal Quincenal Mensual

Mantenimiento de equipos de operación (surtidores, mangueras válvulas, tanques)

Mantenimiento

Control del área de operación Visual

Control de volúmenes de GNC Diario, registro

Control de ruido Diario

Control de los cilindros con desechos Mantenimiento

Limpieza del área Diario

Control de uso de servicios públicos (luz, agua, etc.)

Registro estadístico

Control de Compuesto Orgánicos

Volátiles

Diario

46

88.. PPllaann ddee CCoonnttiinnggeenncciiaass 8.1. Introducción

El Gasocentro debe tener un Manual de Procedimientos de Emergencias contra Incendios y Desastres, con la finalidad de lograr el control de cualquier situación de emergencia, en el menor tiempo posible y con la mayor coordinación, sincronización y el menor riesgo del personal involucrado.

El Manual debe contener los lineamientos administrativos y operativos bien definidos, de manera que todo el personal, previo conocimiento de estas pautas, pueda desempeñarse eficientemente en cualquier emergencia que se presente.

8.2. Objetivos El plan de contingencias tiene como objetivos específicos los siguientes: Mantener eficientemente entrenado al personal de la Estación de

Servicio. Establecer una organización responsable de controlar en forma

oportuna y adecuada una emergencia, así como de ejecutar las operaciones de limpieza y rehabilitación de la zona afectada, minimizando los daños.

Protección general de las instalaciones, garantizando la seguridad del establecimiento y del vecindario en general.

Evitar pérdidas de vidas humanas, tanto al interior de los límites del Gasocentro y a las propiedades vecinas, en coordinación con las autoridades relacionadas a siniestros.

8.3. Lineamientos Generales El ámbito comprende un entorno directo aproximado de 1000 m2 del Gasocentro localizado en la Carretera Panamericana Sur del distrito de Lurín, Provincia de Lima. El Plan presentado por el Gasocentro se divide en: Procedimientos en el Plan de Emergencia Procedimientos después de la Emergencia

47

8.3.1. Procedimiento en el plan de Emergencia Los principales procedimientos que deben ser considerados, son: Breve descripción de la operación, mantenimiento y servicios que

se efectúan en el Gasocentro. Dispositivos de alarmas y acciones para casos de emergencia. Directorios telefónicos de las Compañías de Bomberos más

cercanas, Defensa Civil y Autoridades policiales. Señalización de las rutas de evacuación y ubicación de las zonas

de seguridad. Organigrama de conformación específica de las brigadas. Brigada de apoyo médico, con la descripción de puestos y el

detalle completo de los equipos de primeros auxilios. Procedimiento de notificación y comunicación entre el personal

de la instalación, Dirección General de Hidrocarburos, Defensa Civil, autoridades policiales y políticas.

Programas anuales de capacitación y entrenamiento de campo para todo el personal.

Lista de equipos a ser utilizados para hacer frente a las emergencias y desastres.

Debe contener los resultados de los simulacros de incendios, rescate y evacuación del personal.

Directorio del personal de la Empresa involucrado en el Plan de Contingencia Zonal.

Directorio de entidades involucradas en el Plan de Contingencia: Consiste en una relación de entidades, los cargos, titulares, teléfono, fax y dirección de las instituciones, Compañía de Bomberos, Defensa Civil, etc.

Formato para reportar la secuencia y así poder evaluar la práctica del entrenamiento.

Plano de ubicación de los diferentes equipos dentro del Gasocentro a ser utilizados en caso de emergencias.

8.3.2. Organización del Personal de Contingencia Coordinador General, será el propietario-conductor del

establecimiento. Sus funciones serán de dirigir las actividades de contingencia, solicitar el apoyo de instituciones especializadas en emergencia, orientados a su control.

48

Asistente de Coordinación, es el Jefe de Seguridad. Reemplazará al Coordinador General en su ausencia y su función será de mantener en operación los equipos básicos de lucha contra incendios, proveer los requerimientos que se soliciten y asegurar la evacuación de personas ajenas al combate de la emergencia.

Brigada Contra incendios, son los despachadores y demás personal debidamente entrenado. Su función es de operar todos los equipos y sistemas contra incendios del establecimiento, de manera de asegurar su control y extinción.

8.3.3. Acciones a tomar en caso de Emergencia Notificación inmediata de la emergencia producida al propietario-

conductor del Gasocentro a las autoridades competentes y Bomberos, según el Directorio establecido en el Plan.

Inspección y evaluación del siniestro y de la capacidad de respuesta.

Operaciones de respuesta ejecutadas por el personal del Gasocentro, con los recursos disponibles.

Evaluación del plan aplicado y registro de los daños ocasionados. Listado de los recursos utilizados, los recursos no utilizados y los

recursos destruidos. Resarcimiento de daños y perjuicios ocasionados a terceros

Coordinador General

Administrador

Brigada de Contingencia

Griferos, personal de servicios conexos y vigilantes

Asistente de Coordinación

Jefe de Seguridad

49

8.3.4. Acciones de Respuesta en Emergencias Procedimientos de Emergencias contra Incendio y Desastres.

a. Procedimiento contra Explosión sin incendio:

Detección y notificación de la emergencia. Todo empleado que detecte una emergencia deberá activar las “Paradas de Emergencia” más próximas y dar conocimiento de la anormalidad al Administrador.

Si la explosión ocurre mientras se realiza el llenado del cilindro en los vehículos, no retirar la conexión de llenado porque habrá fuga de gas y puede ocurrir un incendio; dejar la manguera en su sitio cerrar la válvula de llenado. Activar la parada de emergencia

El Administrador o dueño mantendrá la calma y ordenará al personal vecino que se echen en los suelos y abran la boca para evitar la rotura de tímpanos con el fragor de la explosión e inmediatamente supervisar y dirigir la evacuación del personal y clientes a las zonas de seguridad y lejos del lugar de los hechos; luego de la contingencia evaluará los daños, se dispondrá el cierre del Gasocentro si fuese necesario y se formulará el informe escrito.

Coordinará con el Jefe de Seguridad para la custodia de la misma en caso la decisión fuese el cierre temporal.

b. Procedimiento contra Explosión con incendio:

Detección y notificación de la emergencia. Todo empleado que detecte una emergencia deberá activar las “Paradas de Emergencia” más próximas y dar conocimiento de la anormalidad al Administrador.

Si la explosión con incendio ocurre mientras se realiza el llenado del cilindro en los vehículos, no retirar la conexión de llenado porque se extenderá el fuego; dejar la manguera en su sitio cerrar la válvula de llenado. Activar la parada de emergencia,

El Jefe de Seguridad alejará a los vehículos cercanos, usará los extintores para intentar apagar el fuego mientras no lleguen los bomberos y a la llegada de los mismos colaborará con ellos hasta la extinción del fuego.

c. Procedimiento contra fuga sin incendio:

Dar aviso inmediatamente al Administrador y tratar de impedir el Flujo de gas, con el regulador de emergencia.

El Administrador o dueño deberá cortar el suministro de la energía eléctrica, acordonará el Gasocentro y dará aviso a los Bomberos.

50

El Jefe de Seguridad procederá al bloqueo de las válvulas de la salida de los almacenamientos; evacuará los vehículos no permitiendo motores en marcha, por precaución tener listos y en posición los sistemas contra incendios por si se produce un incendio. d. Procedimiento contra fuga con incendio:

El Administrador o dueño cerrará la Estación de Servicios y cortará el suministro de energía eléctrica, llamará a los bomberos y acordonará la zona afectada.

El Jefe de Seguridad alejará a los vehículos cercanos, usará los extintores para intentar apagar el fuego mientras no lleguen los bomberos y a la llegada de los mismos colaborará con ellos hasta la extinción del fuego. e. Procedimiento contra incendio de vehículo de un cliente:

El Administrador o dueño cortará el suministro de energía eléctrica de todo el patio y cerrará el acceso al público, llamará a los bomberos, una vez sofocado el incendio hará sacar al vehículo siniestrado y tomará nota de todos los detalles del incidente y conservará las pruebas testimoniales que puedan ser requeridas en posibles litigios con el propietario del vehículo.

El Jefe de Seguridad apartará los vehículos que se encuentren en la Estación de Servicios, intentará apagar el fuego con el extintor, colaborará con los bomberos y acordonará el área para evitar siniestros mayores. f. Procedimiento en caso de terremotos:

Las vías de acceso o salida de las oficinas o áreas de servicio deben tener acceso directo a la calle o hacia áreas seguras dentro del Gasocentro.

El Administrador o dueño mantendrá la calma y dirigirá la evacuación del personal y clientes a las zonas de seguridad; controlada la contingencia evaluará los daños, se dispondrá el cierre del Gasocentro si fuese necesario y se formulará el informe escrito.

Coordinará con el Jefe de Seguridad para la custodia de la misma en caso la decisión fuese el cierre temporal. Requerimientos de materiales en caso de incendio:

Contar con 6 extintores, portátiles de 12 Kg. y uno de 50 Kg. rodante de polvo químico seco (PQS) de tipo ABC.

Contar con tres baldes y un cilindro llenos de arena para sofocar los amagos de incendio de la unidades automotoras.

51

El botiquín de primeros auxilios contará con elementos adecuados y en cantidades necesarias de acuerdo a lo que indica el Instituto de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud.

Se colocará avisos de prevención como: - No fumar. - No hacer fuego abierto a menos de 50 metros. - Detener el motor y apagar las luces durante el llenado. - Prohibido el uso de teléfono celular. - Prohibido la atención a vehículo en el sistema de escape en

malas condiciones. - Prohibida la atención a vehículos sin el sistema de control de

carga. 8.3.5. En caso de accidentes

En caso de accidente personal se deberán seguir los siguientes pasos:

- Se analizará el tipo o grado de gravedad y se les suministrará los primeros auxilios, inmediatamente dar aviso a la emergencia médica más cercana.

- Trasladar a los afectados inmediatamente al Centro de Salud o postas médicas.

- Dar aviso a los familiares del accidentado. - Se dispondrá los equipos necesarios para la aplicación de

primeros auxilios. - Se deberán dar recomendaciones al personal que labora

sobre el empleo de maquinarias móviles, levantamiento y traslado de pesos, manipulación de materiales. Cualquier incidente debe reportarse, inmediatamente, ya que esta información será usada para mejorar la seguridad. Un reporte diario de incidentes es recomendable.

La responsabilidad que entre en acción el plan de contingencia recaerá en el Administrador. El conductor del Gasocentro firmará un convenio con el Cuerpo de Bomberos con la finalidad que preste el entrenamiento necesario al personal del Gasocentro para hacer frente a las contingencias en casos de incendios, derrames o sismos. La misma entidad dará charlas y entrenamiento al personal cada seis meses.

52

8.3.6. Organismos de apoyo para el plan de contingencia

ORGANISMO TELEFONO ------------------- -----------------

* Bomberos –emergencia 116 * Emergencia policial 243-0073 * Dirección General de Hidrocarburos 475-0065 * OSINERG 264-0450

8.3.7. Procedimiento después de la emergencia a) Efectuar una inspección de las instalaciones a fin de detectar

posibles efectos que puedan hacer perder la confianza en la solidez de las estructuras.

b) Ejecutar la tarea de limpieza del local c) Hacer la evaluación correspondiente, sobre la magnitud de los

daños y las causas que originaron el incendio o emergencia para informar a la DGH.

53

99.. PPllaann ddee AAbbaannddoonnoo El presente Plan se formula en cumplimiento a lo dispuesto por el D.S. 046-EM-93 (Art 56º) el cual señala que, una vez que se ha adoptado la decisión oficial de terminar las actividades de una instalación de hidrocarburos, el titular del proyecto se encuentra obligado a presentar un Plan de Abandono del área. Este Plan deberá proponer las acciones de retiro de instalaciones, descontaminación, restauración y otras que sean necesarias para abandonar el área. Para esto deberá tomarse en cuenta el uso posterior que se le dará al área, las condiciones geográficas actuales y las condiciones originales del ecosistema. El D.S. 046-93-EM define que un Plan de Abandono del área es el conjunto de acciones para abandonar un área o una instalación. Este incluirá medidas a adoptarse para evitar efectos adversos al medio ambiente por efecto de los residuos sólidos, líquidos o gaseosos que puedan existir o que puedan aflorar en el corto, mediano o largo plazo. El Art. 121 del D.S. 052-93-EM consigna que el reacondicionamiento consiste en devolver la superficie de la tierra a su condición original o a su uso deseado y aprobado. Puntualiza señalando que tal trabajo debe incluir aspectos de relleno, reconstrucción y devolución del contorno natural, reemplazo del suelo, rectificación de calidad del suelo y protección contra la erosión. Para determinar la metodología y tipo de reacondicionamiento a efectuar, deberá tomarse en cuenta las condiciones locales, tipográficas y climáticas.

9.1. Objetivos

9.1.1. Generales Establecer las acciones correctivas necesarias para aminorar o revertir la degradación ambiental subsistente, generada por la habilitación, instalación, operación y cierre del Gasocentro, tomando en cuenta las condiciones generales del ambiente y el uso futuro de los suelos.

Es posible que se planteen las opciones que solamente parte de la infraestructura pase a poder de terceros, en cuyo caso el resto de las instalaciones físicas tendrían que ser desmanteladas y las cementaciones estructurales retiradas.

54

Según la decisión que se adopte sobre el uso final del terreno y de las instalaciones, se consideran los aspectos que deben ser involucrados en la preparación del plan de abandono, comprendiendo éste las acciones siguientes:

9.1.2. Específicos Actualización de los planos de las obras civiles y de las

maquinarias. Inventario de los equipos y sus condiciones de conservación. Inventario de las estructuras metálicas y equipos. Metrado de las excavaciones para el retiro de las líneas de

desagüe, líneas eléctricas y otros que se encuentran enterrados. Desmontaje de la maquinaria, equipos, etc. Demolición de las obras civiles. Excavaciones, movimiento de tierras, rellenos y nivelaciones. Establecer las acciones necesarias para mitigación del área

donde estuvo ubicada el Gasocentro y remediar los suelos contaminados durante el tiempo de servicio del Gasocentro.

Adecuación al nuevo uso del terreno.

9.2. Plan Propuesto El plan propuesto considera que existen tres tipos de abandono de las instalaciones:

Abandono temporal Abandono parcial Abandono total

9.2.1. Abandono temporal Por diversas razones la Empresa puede determinar el abandono temporal de sus instalaciones o parte de ella. Ante esta situación se debe adoptar las medidas de prevención siguientes para evitar un impacto negativo al medio ambiente: Dejar personal encargado de la seguridad de las instalaciones. Establecer un programa periódico de mantenimiento de las

instalaciones. Sellar todas las áreas que sean parcialmente peligrosas para el

medio ambiente. 1. Instruir a los pobladores de las zonas aledañas sobre los peligros

que representan las instalaciones.

55

9.2.2. Abandono parcial Básicamente se deben tomar en cuenta todas las medidas de un abandono total y las siguientes medidas particulares: Delimitar toda la zona operativa. La zona usada deberá restituirse en lo posible a las condiciones

anteriores al proyecto. Actualizar los planos con las modificaciones realizadas.

9.2.3. Abandono total Decidido el abandono total de las instalaciones, se debe tomar las siguientes acciones: 1. Determinar los equipos e instalaciones que se quedarán en el

área. 2. Realizar una evaluación de los elementos o partes de los equipos

e instalaciones que se quedarán en la zona, previniendo que no contengan sustancias contaminantes. De igual manera se procederá con los materiales o insumos contaminantes.

3. Todos los desechos contaminantes no peligrosos deberán ser tratados adecuadamente, siendo recomendable para estos casos el tratamiento de degradación biológica.

4. Todas las zonas contaminadas por derrames o efluentes se deberán recuperar y adecuar para que los mismos adquieran las características originales antes de su uso.

5. En lo posible se debe establecer un programa de monitoreo de la zona en abandono en por lo menos 2 veces en el primer año, para verificar las correcciones del caso.

9.2.4. Informe de Abandono a la DGH Posteriormente se notificará a la DGH sobre el abandono del área de las instalaciones, consignando en el informe el cumplimiento a las acciones y cronograma planteado en el EIA.

56

1100.. CCoonncclluussiioonneess yy RReeccoommeennddaacciioonneess 10.1. Conclusiones Del Estudio de Impacto Ambiental del Gasocentro se concluye lo siguiente

a) El terreno debe estar impermeabilizado con concreto en su totalidad, evitando la infiltración de efluentes.

b) El lugar donde se colocara la acometida estará compactada al 95%, contando con un sistema de detección de fugas.

c) La flora y fauna del lugar no será impactada, puesto que el terreno pertenece al sector Agro Industrial de la localidad, y la distancia de las fuentes de agua es lejana.

d) La zona se ve favorecida por la modernidad del Gasocentro, donde se generarán nuevas fuentes de trabajo.

e) Los ruidos ocasionados por los fenómenos propios de transporte no causarán molestias en demasía al ser humano ya que no supera los niveles promedios permitidos.

f) No existen evidencias de posibles enfermedades que se puedan producir en las operaciones del Gasocentro siempre y cuando se siga con el cumplimiento de las Normas al respecto.

g) Se monitoreará y registrará los diferentes impactos ambientales identificados, los mismos que estarán a disposición de las autoridades pertinentes cuando así lo requieran, realizando un buen manejo de los registros

h) En general puede afirmarse que el gas natural ofrece ventajas de mucha menor contaminación en el ciclo de vida de los combustibles o sea en el ciclo que empieza desde la extracción del gas natural hasta su uso final.

i) El gas natural comprimido por estar compuesto en un 95% por metano, aprovecha la cualidad de muy alta incapacidad reactiva del metano, lo que implica que el gas de escape de estos vehículos no puede combinarse con los óxidos de nitrógeno para producir ozono a nivel de suelo, lo que si pasa con las naftas que contienen componentes orgánicos volátiles que son altamente reactivos.

57

j) El Gasocentro contará con detector de mezcla explosiva de dos niveles, el primero producirá la alarma acústica en el 10% del límite inferior de inflamabilidad (LII) y el segundo el bloqueo automático de las instalaciones en el 20 % del LII. Se ubicarán en el recinto para compresores y cilindros de almacenamiento y en el punto de carga a vehículos.

10.2. Recomendaciones a) Cumplir y mantener dentro de las políticas de protección ambiental

establecidas por el Reglamento de Protección Ambiental, el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y el Reglamento para la Protección Ambiental de las Actividades Hidrocarburos D:S: N1 046-93-EM.

b) Se llevará el control y monitoreo del Programa de Manejo Ambiental recomendado.

c) Poner en práctica el Plan de Contingencias y difundirlo entre el personal del Gasocentro.

d) Mantener un control programado del mantenimiento de los equipos que componen el Gasocentro (surtidos, compresor, tuberías, Válvulas etc.).

e) Realizar el buen manejo de los desechos sólidos y líquidos, tanto orgánicos como inorgánicos, productos de las instalaciones del Gasocentro.

f) Ejecutar el Plan de Abandono de acuerdo al cronograma propuesto.

58

1111.. AAnneexxooss

11.1. Plano